TRABAJO PRACTICO FISICA

Anuncio
FISICA 1 CENS 364
FÍSICA
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y
Movimiento.- La mecánica estudia las relaciones entre fuerza, materia y movimiento. En
los Prácticos anteriores nos hemos ocupado de las fuerzas, y nos disponemos ahora a
estudiar los métodos gráficos y analíticos que describen el movimiento. Esta parte de la
mecánica se denomina Cinemática.
El movimiento puede definirse como un cambio continuo de posición, respecto a un
punto tomado como fijo.Nos limitaremos a la discusión del movimiento a lo largo de una línea recta, o movimiento
rectilíneo. Con objeto de determinar la posición de un cuerpo móvil a lo largo de una
recta, se elige como origen sobre la misma algún punto de referencia fijo. La distancia del
origen al cuerpo se denomina abscisa de éste. La abscisa se considera, ordinariamente,
como positiva cuando el cuerpo está a la derecha del origen, y negativa cuando está a la
izquierda.
Supongamos un cuerpo que en un cierto instante se
encuentra en el punto a de la recta OX de la figura , y
en un instante posterior en el punto b. El origen está
en O, la abscisa del punto a es Xo, y la abscisa del
punto b es x. El desplazamiento del cuerpo está
definido por el vector dirigido de a hasta b, cuya
magnitud es, evidentemente, x - xo. El desplazamiento es el mismo, cualquiera que sea el
movimiento realizado por el cuerpo; por. ej., si el cuerpo se mueve desde a hasta c y
retrocede hasta b, su desplazamiento sigue estando definido por el vector dirigido de a
hasta b; esto es: el desplazamiento es siempre el vector dirigido desde el punto inicial al
final.
El espacio total recorrido por el cuerpo, o sea, la suma de los segmentos ac y cb, se llama
longitud recorrida, y se considera un escalar, no un vector.
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Diremos que el MRU existe, cuando un movil recorre espacios iguales en tiempos
iguales.
Esto quiere decir que para que esto ocurra la velocidad debe ser constante.Vector velocidad media y velocidad media sobre la trayectoria.
La velocidad media de un cuerpo móvil se define como la razón de su vector
desplazamiento al intervalo de tiempo durante el cual se produce este desplazamiento:
Velocidad media (vector)=
Ing. Carlos A. Peralta
destancia
tiempo transcurrido
= d
t
Página 1
FISICA 1 CENS 364
La velocidad media sobre la trayectoria de un cuerpo móvil se define por la razón de la
longitud de la trayectoria recorrida al tiempo transcurrido:
Velocidad = longitud de la trayectoria)
tiempo ( transcurrido)
La unidad de velocidad en los Sistemas son :
SISTEMAS
Espacio ( x )
Tiempo (t )
Velocidad ( v )
C. G. S.
Centímetros ( mts)
Segundo ( s )
M. K. S
T. o P.
Metros ( mts)
Metros ( mts)
Segundo ( s )
Segundo ( s )
Cm. / s
mts. / s
mts. / s
Frecuentemente se utilizan otras muchas unidades, tales como el kilómetro por hora. (
Km. / hs)
Problema 1Nº 1
Un automóvil recorre 360 Km. en 5 h. Calcular:
a) la velocidad media en Km. / h y en m / s.
b) Realizar la representación gráfica de este movimiento
Sol 72 km / h, 20 m / s.
Problema Nº 2
Un automóvil marcha a 40 Km. / h durante 4 min. ; a continuación va a 80 Km. / h durante
8 min., y, finalmente a 32 Km. / h durante 2 min. Calcular:
a) La distancia total recorrida en Km. y
b) la velocidad media en Km. / min. Km. / h y en m / s durante los 14 minutos.
c) Realizar la representación gráfica de este movimiento
Sol. 14, 4 Km; 1, 02 km / min.; 61, 2 km / h; 17 min.
Problema Nº 3
Transformar a m / seg., las siguientes velocidades:
a) 60 Km. / hs.
b) 75 Km/ hs.
d) 40 Km / min
e) 140 Km / hs.
c) 120 Km. / hs.
f) 90 Km/ hs.
Problema Nº 4
Transformar a Km. / hs. las siguientes velocidades
a) 3 m/ seg.
Ing. Carlos A. Peralta
B) 4 m. / seg.
c) 1,5 mts / seg.
Página 2
FISICA 1 CENS 364
d) 10 Mts. / min.
e ) 0,75 mts. / Seg.
f) 1,75 Mts / min.
Problema Nº 5
Un automóvil da 45 vueltas en un circuito de 4,5 Km. y tarda 1 hora y 10 minutos.
Calcular la velocidad.-
Ing. Carlos A. Peralta
Página 3
Descargar