IInnvviieerrnnoo SSuurr 22001122 NNúúm meerroo 88 AAññoo IIII Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Política Exterior Política Doméstica & Sociedad Economía, Integración, Ambiente & Recursos Seguridad y Defensa ISSN en trámite ISSN en trámite Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 Sumario Portada: Capitolio – La Habana ‐ Cuba Seguimiento: Junio, Julio y Agosto 2012 Sociedad y Política Doméstica Cronología & fenomenología By Fiamma Campello Pág. 5 Economía, Integración, Ambiente y Recursos Cronología & fenomenología By Sebastián Van der Poel Pág. 14 By Rachael Spencer Hill y Sofía Salvo Pág. 17 By Macarena Sánchez y Rocío Di Loreto Pág. 28 Política Exterior Cronología & fenomenología Seguridad y Defensa Cronología & fenomenología Todos los derechos reservados. - Pág. 2 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ¿Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work? © CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos. & Method Methode Méthode Método Style Stil Style Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITT- CHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die Tatsachen zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN© versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden. A proposta da seção CRONOLOGIA& FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo -axiológica-, a fim de romper com o habito de significados pré-digeridos e intencionalincorporar mente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade para encontrar sua forma. com o tudo La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme. The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape. Todos los derechos reservados. - Pág. 3 DIRECTOR ACADÉMICO Juan Recce COORDINADORA GENERAL María Cecilia Pon DIRECTORES DE OBSERVATORIOS Belice: Jesica Kessler Bolivia: Gastón Pozo Brasil: Santiago Ferrari Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis Caribe: Natalia Czaban Chile: Mariana Reyes China: Paula Fernández Colombia: Luis Fernando Pacheco Costa Rica: Agustina Villegas Ecuador: Pablo Gambandé El Salvador: Ailín Fressler Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman Europa: Melisa Galvano Guatemala: Juan Guillermo Lazarte Guyana y Suriname: Martha Velez Haití y Dominicana: Florencia Lardo Honduras: Estefanía González Yubol Malvinense: Melisa Solis Medio Oriente: Ariel González Levaggi México: Germán Zalazar Nicaragua: Federico Heevel Panamá: Vanina Vicario Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione Perú: Nadia Schandeler y Sandro Villanes Polar: Sergio Caplan Sudáfrica: Javier Julio Snaidas Uruguay: Eugenia Dri Venezuela: Cathy Dhooge ISSN en trámite OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Lavalle 1646 4° 13, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1029AAB. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Yanina Bocanera, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, María Agustina Ferrari, Santiago Ferrari, Emilia Cortes. OBSERVATORIO DE SUDAFRICA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE SUDAFRICA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores. Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 Política doméstica y Sociedad Seguimiento: Junio, Julio y Agosto 2012 Cronología&Fenomenología by Fiamma Campello Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Fiamma Campello, Política Doméstica y Sociedad: Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 8, CAEI, Invierno Sur, 2012 Junio. 03. (Cuba) Cubanos protestan en la isla por mayor apertura económica. Un grupo de cubanos se manifiesta en La Habana pidiendo que se abran las restricciones impuestas por Fidel Castro. Los mismos piden mayor apertura económica. 04. (Cuba) Las damas de blanco se reúnen con Raúl Castro. Las mismas pidieron por la libertad de quienes se encuentran presos, por ser opositores al régimen. 05. (Puerto Rico) Luís Fortuño presenta nuevas medidas para el sector agrícola. El gobernador de la isla anuncia una nueva línea de créditos para fortalecer el sector. 06. (Puerto Rico) Luís Fortuño niega la existencia de video en el que se amenaza a empleados municipales. En el supuesto video, se amenazaba a los empleados municipales con despedirlos si participaban en alguna protesta. Desde el gobierno niegan que eso sea cierto. 07. (Islas trucas y caicos) Descubren un brote en las islas Turcas y Caicos. El Centro de epidemiología y el caribe anuncia que se trata de un brote de Norovirus. El mismo causa malestar abdominal y estomacal, fiebre y descompostura. Desde el Centro advirtieron a la población que extreme los cuidados cuando manipule alimentos. Todos los derechos reservados. - Pág. 5 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 08. (Puerto Rico) Anuncian créditos para la vivienda en Puerto Rico. Los mismos son para la población que no posee vivienda, y se trata de darle la posibilidad para que obtengan su primera casa. 08. (Puerto Rico) El Ministro de educación de Puerto Rico, Edgard Alonso anunció que el inglés sustituirá al español como idioma oficial en las escuelas. El nuevo plan comenzará a implementarse en el mes de agosto, en las 31 escuelas que posee la isla. Varios grupos se manifiestan en contra de la medida, ya que no están de acuerdo con que se modifique el idioma. 09. (Cuba) Revelan que un trabajador cubano cobra 20 dólares al mes. El sueldo, se da luego de la apertura económica que propició Raíl Castro. 10. (Puerto Rico) Luís Fortuño, justifica los costos de los viajes a China, programados para este mes. El gobernador de Puerto Rico menciona que se trata de viajes de negocios, con lo cual los costos están cubiertos. 10. (Islas Caimán) Caimán Airways, anuncia la creación de nuevos viajes a Panamá. Se trata de una de las pocas aerolíneas que llegan a la isla, la misma está generando nuevas conexiones aéreas, para incrementar el tráfico de pasajeros a la isla. 11. (Cuba) Presentan el sello postal luego de la llegada del Papa Benedicto XVI. El sello postal reproduce el encuentro del Papa con Raúl Castro en marzo de este año. 12. (Aruba) Un incendio destruye hangár y oficinas en el aeropuerto de Aruba. No se saben las causas del incendio. El hangár pertenece a la empresa Caribbean Airlines Corporation. 12. (Dominica) El gobierno de Dominica invierte en el medio ambiente. Lanzan el nuevo plan de reciclado de basura y uso racional de los recursos. 13. (Puerto Rico) Luís Fortuño participa del aniversario de la plaza de los ejercicios. Se trata del 3 aniversario de la creación de una plaza que cuenta con juegos para la salud. 13. (Cuba) Raúl Castro remueve a dos de sus ministros. Son los de informática e industrias básicas, no se explicaron las razones de la salida. 14. (Puerto Rico) Luís Fortuño defiende la inversión que realizan en tecnología energética. 14. (Cuba) Cuba festeja el natalicio del Che Guevara. 15. (Puerto Rico) Luís Fortuño dice que hay suficientes maestros para cubrir la demanda en los colegios bilingües. Los ciudadanos protestan ante la decisión de implementar inglés en las escuelas, como idioma oficial. 15. (Aruba) Cambian la página web de Aruba. El gobierno decide modificar la página oficial, para brindar más facilidad en la información a quienes viajen hacia la isla. 16. (Puerto Rico) Luís Fortuño anuncia la creación de un nuevo gasoducto que abastecerá a toda la isla. 18. (Jamaica) El gobierno de Jamaica anuncia un nuevo plan de turismo. El mismo apunta a que se incrementen los ingresos del gobierno. 18. (Cuba) Más de 18 mil cubanos trabajan por cuenta propia con la nueva apertura económica. 21. (Puerto Rico) Luís Fortuño pide al Congreso de Estados Unidos, ayuda para pelear contra la delincuencia en la isla. Todos los derechos reservados. - Pág. 6 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 23. (Puerto Rico) El gobierno de Luís Fortuño apoya la creación de cooperativas de trabajo en la misma. Las mismas surgen en respuesta a los problemas de desempleo que se están suscitando. 25. (Cuba) Cuba espera llegar a 500.000 empleados privados en 2012. 26. (Cuba) 105.000 personas se preparan para participar del censo de población en Cuba. El mismo se llevará a cabo el 17 de septiembre. 27. (Cuba) Protesta de trabajadores opositores al gobierno de Raúl Castro. Los manifestantes dicen que la situación de Cuba es peligrosa, dado que cada vez hay más gente pobre, con las nuevas aperturas económicas. 28. (Jamaica) Jamaica ofrece un nuevo plan de turismo, el mismo apunta a ofrecer tasas más bajas para el turismo. 28. (Puerto Rico) Luís Fortuño anuncia la creación de cursos terciarios para capacitación de jóvenes y adultos. La iniciativa, tiene como medida la de insertar laboralmente a los jóvenes. 29. (Cuba) Raúl Castro saluda a Raúl Guerra por su 90 cumpleaños. 29. (Puerto Rico) Luís Fortuño dice que endurecerá las leyes laborales. El gobernador de Puerto Rico, se pone firme frente a los pedidos de mejoras laborales. 30. (Puerto Rico) Un rayo deja al 70% de la isla sin luz. El mismo provocó grandes daños, trabajan para poder solucionarlo. Julio 2012 ▪ 1. (Jamaica) El Ministro Anthony Hylton anuncia que el plan de turismo médico (health tourism) beneficiará a todos los habitantes al ser expandido. Mejorará la calidad de la salud y así mismo creará nuevas posiciones laborales, lo cual mejorará la economía. ▪ 1. (San Kitts y Nevis) El ministro de educación busca mejorar la relación entre el sector público y privado para expandir los programas técnicos y educativos. ▪ 2. (Cuba) Desde diciembre del 2011 los bancos de la isla han otorgado 47 mil créditos a locales, principalmente para el reparación y construcción de hogares. ▪ 2. (Grenada) Los salarios de los empleados del sector público se encuentran demorados, demostrando un problema en el flujo de dinero del gobierno. ▪ 3. (San Lucía) El Miembro del Parlamento Inglés Andrew Rosindell anuncia el lanzamiento del Grupo Parlamentario Inglés-San Luciano para todos los partidos, cuyo fin es promover las relaciones políticas y económicas entre ambos países. ▪ 3. (San Lucía) El Primer Ministro, Dr. Kenny Anthony, fue anunciado como el nuevo líder del CARICOM, reemplazando al Presidente de Suriname. ▪ 3. (Trinidad y Tobago) El sector energético se contrajo en el primer cuarto del 2012, según un reporte del Banco Central. Apunta como motivo al menor producto del British Petroleum de Trinidad y Tobago dadas las tareas de mantenimiento desarrolladas durante el período. ▪ 4. (Monserrat) Se continúa el proceso de creación de una política cultural nacional, la cual brindará el marco para el desarrollo de la cultura de la isla durante los próximos 10 años. Todos los derechos reservados. - Pág. 7 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ▪ 4. (San Lucía) Se lanza el nuevo programa de vacaciones de verano para los habitantes de la isla para mejorar el turismo local. Denominado Staycation 2012, será desde Julio hasta finales de Septiembre, y cuenta con paquetes turísticos a precios especiales para los locales.. ▪ 5. (Turks y Caicos) La Ley del Impuesto del Valor Agregado (VAT) fue aprobada por el Consejo Asesor y será debatida por el Foro Consultativo la siguiente semana. ▪ 5. (Jamaica) El gobierno trabaja para dar marcha atrás con las restricciones para viajar, especialmente los requerimientos para las visas de los visitantes de mercados nuevos y emergentes. El proceso comenzó con la revisión de las visas para visitantes provenientes de Latinoamérica. ▪ 6. (Jamaica) La Primer Ministro convoca al resto de los países miembros del CARICOM a intensificar la agenda. ▪ 6. (Turks y Caicos) Comienza una consulta popular sobre nuevas propuestas para la regulación del gobierno, la conducta de los políticos y sus partidos, especialmente durante las campañas electorales. Trata temas como el financiamiento de partidos, de campañas y el manejo de sanciones, entre otras. ▪ 6. (Cuba) Se anuncian elecciones generales para octubre del 2012, incluídos los delegados municipales y provinciales de asambleas y diputados. Serán llevadas a cabo el día 21 y se prevee una segunda ronda para la semana siguiente. ▪ 7. (Cuba) Se buscan desarrollar fuentes de energía sustentables, tales como granjas de viento. Se hace para reducir las emisiones tóxicas y debido al precio en aumento del combustible. ▪ 7. (Grenada) El ex ministro Joseph Gilbert expresa preocupación por la paralización en el mantenimiento de las rutas públicas. ▪ 7. (Turks y Caicos) Los líderes de dos partidos políticos se unen por la lucha en contra de la ley del impuesto por el valor añadido, firmando una petición en representación de sus partidos. Se trata del Partido Progresivo Nacional y el Movimiento Democrático del Pueblo. ▪ 9. (San Lucía) El Movimiento del Pueblo de San Lucía pide retrasar la implementación del impuesto al valor agregado dado que ve un motivo político detrás del apuro a implementarlo. ▪ 9. (Jamaica) El Ministro de Seguridad Nacional llama a los habitantes para comprometerse a tomar acciones fuertes contra el crimen y la violencia. Quiere reducir los números para que sean semejantes a aquellos países del primer mundo. ▪ 10. (Islas Caimán) El Ministerio de Salud publica una advertencia a todos aquellos que viajen a Cuba por un brote de cólera. ▪ 11. (Monserrat) Los residentes de la isla son incentivados para llamar a los familiares y amigos que se hayan mudado de la isla para que completen una encuesta apuntada a encontrar potenciales inversionistas para la isla. ▪ 12. (San Kitts y Nevis) El Primer Ministro financiará con fondos del programa de ciudadanía la construcción de un nuevo hotel Hyatt en la isla de San Kitts. ▪ 12. (Bahamas) El Primer Ministro visita el complejo en construcción Baha Mar, el más grande dentro del Caribe, mientras celebraba la finalización de la construcción del casino. ▪ 12. (Bahamas) Encuentran y capturan a 75 inmigrantes ilegales haitianos que, mientras intentaban de llegar a tierra, se comenzaron a ahogar. Todos los derechos reservados. - Pág. 8 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ▪ 13. (Bermuda) Se elige un hotel de la isla, el The Reefs, como el mejor resort en la zona del Caribe. ▪ 13. (Turks y Caicos) La audiencia por el caso de corrupción del Juez de la Suprema Corte Paul Harrison fue pospuesto para después de las elecciones generales de Noviembre. ▪ 14. (Trinidad y Tobago) El Ministro Errol McLeod, durante el discurso inaugural de un seminario, explica que una buena relación entre la ley y el trabajo son importantes para el desarrollo y la armonía dentro de la isla. ▪ 17. (Jamaica) El Ministro de Turismo anuncia que le gobierno está trabajando para reforzar los nexos entre el turismo y la cultura para mostrar a los visitantes toda la cultura de la isla. Se espera mejorar especialmente el área de la música. ▪ 18. (Monserrat) El gobierno presenta su nueva identidad, tanto en internet como en las oficinas públicas, orientado junto a otras iniciativas como una nueva capital para atraer el turismo y mejorar la economía. ▪ 18. (Bahamas) El crimen violento se ha reducido en un 6% en la primera mitad del 2012, según el Comisionado de la Policía Ellison Greenslade. Sin embargo, la cifra de asaltos a mano armada no se ha reducido. ▪ 19. (Bahamas) Se espera, según el Ministerio de Turismo, unos 130 mil visitantes anuales provenientes de América Latina en los próximos 3 años. Esto se prevé luego de que el sector creciera a representar el 30% de todo el turismo en los últimos 2 años. ▪ 19. (Trinidad y Tobago) Durante los próximos meses se pondrá en práctica una nueva tecnología para luchar contra el crimen, que permitirá detectar donde y cuándo a hay un disparo de arma y llamará automáticamente a una patrulla de policía. ▪ 20. (Islas Caimán) El referendum que versa sobre adoptar un sistema de miembros constituyentes únicos no alcanza un sí o no conclusivo. La mayoría, sin embargo, está a favor. ▪ 20. (Bahamas) Se dictamina que un préstamo del Banco Inter-Americano de Desarrollo será utilizado para mejorar el comercio, luchar contra la pobreza y mejorar los estándares de salud y educación entre los estudiantes. ▪ 21. (Turks y Caicos) La ley de Impuesto al Valor Añadido fue promulgada por el Gobernador Patrick Boyle, luego de ser aprobada de forma unánime por el Foro Consultativo y será aplicada desde Abril del 2012. ▪ 22. (Trinidad y Tobago). El Ministro de Seguridad Nacional presentó estadísticas de crímenes al Parlamento y explicó que éstas distan de las brindadas por el Ministerio. Llama a la corrección de las mismas. ▪ 23. (Cuba) El país prueba de manera exitosa un vehículo con biocombustibles durante 1.500 km, el biodiesel fue producido en Cuba y empleado en un auto de la marca Toyota. ▪ 24. (Cuba) Se recibieron más de 1,5 millones de turistas durante la primera mitad del 2012, según cifras divulgadas por el Ministerio de Turismo. Representan un aumento del 5,8% respecto al mismo período del año 2011. ▪ 24. (Barbados) Charleston Lucas, miembro del Ministerio de Agricultura, propone el autoabastecimiento local de comida para combatir los nuevos retos económicos de la región. Todos los derechos reservados. - Pág. 9 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ▪ 26. (Islas Vírgenes Británicas) El Ministerio de Educación y Cultura desarrollará un código de ética profesional para los reporteros que trabajen en las islas. Se realizará para promocionar el periodismo responsable. ▪ 27. (Islas Caimán) El Premier McKeeva Bush anuncia un impuesto a los trabajadores extranjeros, el cual denomina como tarifa de mejoras a la comunidad. Representará el 10% del ingreso. ▪ 27. (Barbados) Se prohíbe la importación de todo tipo de productos derivados de aves luego de que el país exportador sufriese una epidemia de gripe aviar. ▪ 30. (Antigua y Barbuda) El gobierno considera opciones para proceder con su disputa con los Estados Unidos acerca del juego a través de internet. Organiza un equipo bajo el liderazgo del Ministro de Finanzas y Economía e incluye a un abogado veterano entre otros. Pide la mediación del director general del WTO. ▪ 30. (Islas Vírgenes Británicas) Desde el año lectivo 2013/2014, todos los estudiantes que se graduen de la secundaria deberán rendir los exámenes del Consejo de Examinación del Caribe; a modo de generar una educación más competitiva. Agosto 2012 ▪ 2. (Cuba) El Ministro de Relaciones Exteriores anuncia un fuerte rechazo a la inclusión del país, por parte de Washington, a la lista de los países que proveen al terrorismo. Dice que EE. UU. no posee la autoridad para juzgar a Cuba luego de las medidas que implementaron sobre la isla. ▪ 2. (Jamaica) Una central eléctrica localizada en West Kingston comenzó a operar a nivel comercial. ▪ 3. (Bahamas) Se incautó cocaína valuada en US$2.5 millones. Fueron arrestados un dominicano y un habitante de Turks y Caicos. ▪ 3. (Bahamas) El crimen a bajado un 9% en el período que va desde el 1ero de enero al 24 de julio del 2012 con respecto al del año anterior. Lo anunció el Ministro de Seguridad Nacional. ▪ 6. (Turks y Caicos) El gobierno anuncia una expansión del aeropuerto valuada en US$10 millones. Fue reducida de inicialmente unos US$50 millones pero de todas maneras ampliará el aeropuerto en un 80%. ▪ 6. (Barbados) Se anuncia la posible creación de un nuevo sector, la economía verde, como una oportunidad para emerger de la crisis. Constaría inicialmente de fuentes de energía que reemplacen al petróleo. ▪ 7. (Islas Caimán) El Dr. Ubaldus Raymond renunció a su posición en el Senado y como Secretario Parlamentario en el Ministro de Comercio para tomar un nuevo puesto en las islas de Turks y Caicos. ▪ 7. (Cuba) Un anuncio producido por el Departamento de Juventud, Adultos y Alfabetismo dice que el programa de alfabetismo ayudó a 6.5 millones de ciudadanos en 28 países distintos, cifras que nunca habían sido estimadas. ▪ 8. (Islas Caimán) Se da marcha atrás con la imposición de un impuesto para los trabajadores extranjeros. Luego de charlas con empresarios locales se encuentran nuevas alternativas. ▪ 9. (Monserrat) Especialistas en medicina provenientes de los EE.UU. alertan sobre el alto índice de hipertensos y diabéticos en el país. Todos los derechos reservados. - Pág. 10 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ▪ 10. (Jamaica) El Ministerio de Agricultura y Pesca busca reducir la cuenta de importaciones de comida por al menos US$300 millones, mediante medidas que comenzaron a regir a principio del 2012. El Ministro dijo que el país no cuenta con suficiente dinero para importar esa cantidad de comida y al largo plazo no es una opción sustentable. ▪ 10. (Trinidad y Tobago) El nuevo Comisionado Policial Stephen Williams, en su discurso inicial, habló de los beneficios de utilizar policías locales y no extranjeras. Promete no ser manejado por la política y ser evaluado por el ojo público. ▪ 10. (Islas Caimán) El Premier McKeeva Bush anuncia incrementos en tarifas para permisos laborales y el turismo. Se espera conseguir una recaudación de $7.6 millones en el año financiero corriente. ▪ 10. (Jamaica) Dados los problemas de chantaje mediante conversaciones telefónicas, la compañía Western Union decidió cerrar temporalmente su servicio de transferencias de dinero en la isla. ▪ 11. (Bahamas) Dispositivos que detectan riesgos nucleares y radiológicos fueron instalados en el aeropuerto de las islas. Son otorgados por la Corporación Internacional de Decisiones de la Ciencia. ▪ 11. (San Kitts y Nevis) Miembros de la fuerza policial dieron su opinión para la creación de un sistema de manejo del crimen para federación de las dos islas. ▪ 12. (San Lucía) La Junta de Turismo reportó un aumento del turismo durante la primera mitad del 2012, siendo Canadá el territorio que más creció. ▪ 13. (Barbados) El Ministro de Turismo se reúne con el Miembro del Parlamento Inglés Hugh Riley para resolver un cambio en el impuesto que deben pagar los pasajeros que viajen hacia el Reino Unido. ▪ 13. (Trinidad y Tobago) Luego de una lluvia fuerte, la Primer Ministro declara la zona del noroeste una zona de desastre al morir dos personas y tres más son reportadas desaparecidas. ▪ 14. (Turks y Caicos) El Gobernador Ric Todd sanciona la Ordenanza de Actividades Políticas que entrará en vigencia el 28 de agosto del 2012. Regula el financiamiento de los partidos y formas de recaudación, control y donaciones a los mismos. ▪ 14. (Jamaica) El Instituto Inter-Americano para la Cooperación en Agricultura de Jamaica reitera su apoyo para el desarrollo del sector dentro del país mientras celebra su séptimo año. ▪ 15. (Barbados) Un miembro del partido opositor Movimiento Nacional Libre, Charles Maynard, falleció en Abaco a los 42 años. ▪ 15. (Turks y Caicos) El Dr. Raymond, originario de San Lucía, será el nuevo economista del Gobierno a partir de Septiembre del 2012. ▪ 16. (Barbados) El Ministerio de Salud alerta a los habitantes de un brote de leptopirosis en el país, el cual fue detectado el mes pasado. ▪ 16. (Turks y Caicos) Se promulga la ley de distritos electorales, luego de que una comisión sugiriese la apertura de diez nuevos distritos. ▪ 17. (Cuba) El Ministro de Salud pide a la población el refuerzo de las medidas preventivas para erradicar la proliferación reciente del mosquito transportador del dengue, dada la alta cantidad de gente que sufre la enfermedad. Todos los derechos reservados. - Pág. 11 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ▪ 18. (Aruba) En un principio estaría confirmada la compra de una refinería de la isla por parte de China. El próximo paso sería la confirmación de ésta por parte de Beijing. ▪ 19. (Trinidad y Tobago) El Gabinete de las islas aprobó una suma de US$45.4 millones para ser usados en la lucha contra el crimen. Se utilizará principalmente para el desarrollo y mejoras de la policía. ▪ 20. (Bahamas) Unos 300 inmigrantes provenientes de Haití fueron repatriados a su país luego de ser capturados tratando de escapar de él en las últimas semanas. ▪ 20. (Turks y Caicos) El Gobernador anuncia la apertura de una Universidad de Medicina en la isla de Providenciales para finales del 2013, luego de años de consideración, consulta y aprobaciones pendientes. ▪ 21. (Barbados) Según un informe relatado por el Ministro de Salud, un cuarto de la población adulta del país sufre al menos de una enfermedad crónica, y la cifra escalará a un tercio para el 2025. ▪ 23. (San Vicente) El Primer Ministro anunció que el gobiernos planea continuar con sus políticas en el desarrollo de capital humano y fuerza policial a modo de mejorar la capacidad de luchar contra el crimen. ▪ 23. (San Lucía) El Primer Ministro anuncia el lanzamiento de un paquete destinado a estimular el crecimiento de la economía y la reducción del desempleo. Fue detallado en el Presupuesto Anual y costará $195 millones. ▪ 24. (San Lucía) El partido de Trabajadores Unidos critica el tamaño de la delegación del país que fue a la inauguración de la Asamblea de la OECS en Antigua y Barbuda. ▪ 26. (San Kitts y Nevis) El director del Departamento de Desastres de Nevis urgió a los residentes a mantenerse en estado de alerta por estar en el peor momento de la temporada de tormentas del 2012. ▪ 27. (Barbados) El sistema penal se encuentra saturado, según el Juez Marston Gibson, por la cantidad de expedientes y juicios que deben ser resueltos, entre 1700 y 2000 casos anuales. Se dio a conocer que 3000 casos todavía esperan ir a juicio. ▪ 27. (San Kitts y Nevis) Se produce un movimiento para reducir el nivel de violencia, al poner a la resolución de conflictos como una prioridad para las autoridades. ▪ 27. (San Kitts y Nevis) San Kitts será la encargada de un foro caribeño sobre energía sustentable y exhibiciones. ▪ 28. (San Lucía) La oposición cuestiona quiénes serán los beneficiados por el lanzamiento de un paquete que prevee estimular la economía. ▪ 29. (Jamaica) El programa de seguridad ciudadana, en su sexto año, anuncia que estará targeting a las mujeres que forman parte de las pandillas. ▪ 29. (Barbados) Durante el viernes y el sábado de esta semana se llevará a cabo el censo (National Consultation on Society). Se espera la creación de un diálogo acerca de cómo los cambios ocurridos en el último tiempo afectan al desarrollo del país. ▪ 29. (Trinidad y Tobago) Un ministro del gobierno desea adquirir dos medios del país, el periódico Newsday y el tabloide semanal The Mirror. Esto trae aparejados miedos por parte de la Asociación de Medios de Trinidad y Tobago. Todos los derechos reservados. - Pág. 12 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ▪ 31. (Jamaica) El Ministro de Turismo mantendrá charlas con los propietarios de acciones de cruceros para mejorar la situación de los cruceros turísticos. ▪ 31. (Monserrat) El gobierno anuncia la posibilidad de gestionar las aplicaciones para visas mediante Internet. Una vez completado el formulario se enviará una visa electrónica al mail. El valor de este trámite será de US$50. ▪ 31. (Cuba) El gobierno cubano, a traves del diario Granma, anuncia que el brote de cólera generado desde el pasado mes de Junio ha llegado a su fin. Todos los derechos reservados. - Pág. 13 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 Economía, Integraciòn Ambiente y Recursos Seguimiento: Junio, Julio y Agosto 2012 Cronología&Fenomenología by Sebastián Van Der Poel Estudiante de Ciencias sociales y humanidades, orientado en Relaciones internacionales. Universidad de Palermo Cita sugerida: Marco Trombetta, Economía, Integración, Ambiente y Recursos: Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 8, CAEI, Invierno Sur, 2012 Junio 2012 10. (Guadalupe) La empresa de cruceros, Caribbean Cruise Line, anuncia que abandona a la isla Guadalupe como destino de sus buques. La decisión de la empresa es la de reducir costos, aún persistirán los viajes a la isla Martinica. 15. (Martinica) La empresa aérea Air France, comenzará a tener más vuelos hacia la isla Martinica. La decisión se da a partir del comienzo de la temporada vacional, que traerá más turistas a la zona. 17. (Martinica) La presidente Karine Roy-Camille participa de la conferencia sobre turismo en la isla. Este año se prevé un aumento del 17% en la llegada de visitantes, con respecto al año 2011. 20. (Martinica y Guadalupe) Sube el valor del crudo en Guadalupe y Martinica. El barril de crudo pasó de los 22 euros, a 27. La suba genera disconformidad entre los habitantes y empresarios de la zona. 22. (Jamaica) Portia Simpson Miller, Primer Ministro de Jamaica, participa del anuncio sobre el trabajo cooperativo en la isla. Miller mencionó que el trabajo supondrá una inversión desde el sector Estatal, y que busca generar nuevos puestos de trabajo, a través del trabajo en grupo. Todos los derechos reservados. - Pág. 14 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 25. (Cuba) El gobierno de Cuba anuncia un incremento en los niveles económicos de la isla. Se trata de una suba del 2, 7% en los valores económicos de Cuba, los mismos se dan en referencia al primer trimestre del 2012. 29. (Puerto Rico) El Ministro de Agricultura de Puerto Rico admite bajas en la producción local. El gobierno busca implementar medidas contra la baja en la producción. Julio 2012 ▪ 05. (Cuba) Cuba recibe dos millones de turistas en lo que va del año 2012. La cifra llega al récord en la isla, con respecto al número de visitantes que se registró durante el año 2011. Con la llegada del verano en la zona sur del continente, la isla espera superar la cifra. ▪ 07. (Jamaica) La Primer Ministro de Jamaica, Portia Simpson Miller, llama a la sociedad a seguir abocando esfuerzos en el incremento del turismo en la isla. Miller menciona que el turismo está generando nuevos puestos de trabajo, y la inversión de empresas de turismo y transporte en el país. ▪ 10. (Martinica) Amplían el presupuesto en transporte en la isla Martinica. Desde el gobierno se busca mejorar la calidad del servicio, y la seguridad de los habitantes de la isla. ▪ 14. (Santa Lucía) Con la ejecución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir de octubre de este año, un umbral se ha fijado por el cual las personas deben estar registradas como contribuyentes del IVA. A efectos del IVA no es la actividad económica que se registra, pero la persona que lo realiza. El registro cubre todas las actividades de negocio de esa persona. ▪ 16. (Santa Lucía) Santa Lucianos se unirán a sus pares en Antigua y Barbuda, Dominica y Granada en el pago del 15 por ciento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), antes de que acabe el año. ▪ 18. (Guadalupe) Baja el turismo en la isla Guadalupe. Se registra una baja del 7% en la llegada de visitantes a la zona. Algunas empresas de transporte reducen los vuelos y navegaciones a la isla. ▪ 19. (Santa Lucía) Una decisión política ha sido tomada estableciendo que no habrá crédito por impuestos pagados en el inventario que circulen en el mercado interno. Los impuestos a que se refiere son el impuesto sobre el consumo y la protección Ambiental Levy cual se derogará inmediatamente a la aplicación del IVA. ▪ 21. (Santa Lucía) Los mercados de valores de los gobiernos regionales de de Santa Lucía, San Vicente y Granada emitieron letras del Tesoro de 91-días. Las tres emisiones cerraron con posiciones de exceso de solicitudes, de $ 0,51 millones, $ 15,85 millones y $ 0,6 millones respectivamente. ▪ 25. (Barbuda) Piden la regulación del mercado laboral en la isla Barbuda. Los habitantes denuncian que desde el gobierno no se controla el correcto funcionamiento de las leyes laborales y de contratación en la isla. En lo que va del año 2012, se registró una baja en el nivel de empleo. La misma fue del 3%. ▪ 26. (Santa Lucía) La aplicación del IVA por el Implementation Office Project ha anunciado hoy que el proceso ha sido finalizado para los importadores que deseen utilizar el almacén de tres meses gratis en los puertos de mar. El servicio está disponible sólo para las empresas que cumplen con el umbral del Impuesto sobre al Valor Agregado ($180.000 ventas sujetas a impuestos). ▪ 28. (Santa Lucía) El Gobierno de St. Lucia en el T-Bill del día180, publicado el 19 de julio y 23 de julio, levantó EC $ 25 millones y EC $ 11 millones ambos con un exceso de suscripción de $ 1.9 millones y $ 14.3 millones, cerrando a un ritmo del 6% y 3,50 % respectivamente. Todos los derechos reservados. - Pág. 15 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 Agosto 2012 ▪ 05. (Jamaica) El gobierno de Jamaica pide coherencia al gobierno de Trinidad y Tobago por las medidas contra las importaciones. Desde Jamaica importan gran parte de los productos de producción agrícola hacia Trinidad y Tobago. A partir de las medidas proteccionistas impulsadas por la isla, Jamaica se encuentra frente de un déficit en las importaciones. ▪ 06. (Santa Lucía) El recientemente implementado “Código" Laboral Ley (2006) de Santa Lucía ya está recibiendo comentarios positivos de algunos sectores. Durante una ceremonia simbólica celebrada el pasado martes por la tarde, en la Sala de la Fundación para el Desarrollo Cultural, representantes de unos pocos trabajadores y los sindicatos laborales manifestaron su apoyo al nuevo código. ▪ 11. (Santa Lucía) El Saint Lucia Tourist Board (SLTB) reporta más de 150,000 de arribos en Santa Lucía para el primer semestre de 2012. Para el período de enero a junio, las llegadas de visitantes llegaron a 158.244, una caída de la mitad de de un punto porcentual respecto al mismo período del año pasado. ▪ 15. (Cuba) Adelantan la producción de café en Cuba. El gobierno prevé el ingreso de un mayor volumen de dinero, con el adelanto de la temporada de cosecha. ▪ 17. (Puerto Rico) Repudian en Purto Rico, el uso indiscriminado de gas. La isla presenta algunos faltantes con respecto al producto, desde el gobierno no se pone un freno al consumo en las industrias. Los habitantes de la isla reclaman ante la falta de gas, para consumo en el hogar. ▪ 18. (Santa Lucía) Primer Ministro Dr. Kenny Anthony fue a la casa de la asamblea el martes, buscando la aprobación del Parlamento para recaudar una suma que no exceda de $ EC 250,000,000,00 por emisión de bonos de ahorro para financiar el Presupuesto de 2012/2013 y para la refinanciación de la deuda. ▪ 20. (Martinica y Guadalupe) Sube el valor del crudo en Guadalupe y Martinica. El barril de crudo pasó de los 22 euros, a 27. La suba genera disconformidad entre los habitantes y empresarios de la zona. ▪ 21. (Santa Lucía) Operadores de microbús, entre este mes y noviembre, recibirán $ 2 millones en subsidios del Gobierno en concordancia con los crecientes costos de proveer el transporte público y evitar que estos exijan un aumento de tarifas por el servicio de autobuses en este momento. ▪ 25. (Guadalupe) Los habitantes de Guadalupe protestan por la suba en el precio del crudo. Los ciudadanos alegan que es imposible sostener el consumo, con las subas que se registran en el valor del petróleo. ▪ 25. (Santa Lucía) Primer Ministro Dr. Kenny Anthony dice que el gobierno está preocupado por la posibilidad de manipulación de los precios por parte de las entidades comerciales que quieran obtener una ventaja desleal del pronto-a-ser implementada medida fiscal, el IVA. ▪ 27. (Martinica) Piden la ampliación del presupuesto de salud en Martinica. Un médico reconocido de la isla, presentó un informe en el que revela la baja del presupuesto en salud, y en consecuencia, el aumento de los casos de dengue en la zona. Todos los derechos reservados. - Pág. 16 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 Política exterior Seguimiento: Junio, Julio y Agosto 2012 Cronología&Fenomenología by Rachael Spencer Hill by Sofía Salvo Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) Estudiante de Ciencia Política Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Rachael Spencer Hill y Sofía Salvo, Política Exterior, Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 8, CAEI, Invierno Sur, 2012 Junio 2012 1. (Cuba) El representante de Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Rodolfo Reyes, ha rechazado la posibilidad de intervenir en el conflicto en Siria y ha condenado las pretensiones de Estados Unidos y de otros miembros de la OTAN de imponer al pueblo sirio un cambio de gobierno. “Reiteramos nuestro rechazo a cualquier intento de socavar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Siria”, declaró Reyes. “Cuba apoya la búsqueda de una solución política a la situación actual, con pleno respeto a la soberanía e independencia de ese país”.1 1. (Cuba) El gobierno de Cuba se ha comprometido ante el Comité sobre la Tortura de la ONU a autorizar la visita del Relator Especial sobre la Tortura de las Naciones Unidas, Juan Méndez. 3. (Caribe) Se ha comenzado la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Cochabamba, Bolivia. Asistieron los cancilleres de Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. Asistió el vicecanciller de la República Dominicana. Barbados, Bahamas, Dominica, Granada, Nicaragua, Saint Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, fueron representados por sus jefes de delegaciones. Se hablará de la seguridad alimentaria de región, la reivindicación marítima, la disputa por las islas Malvinas y reformas al sistema interamericano de derechos humanos. Advierte Cuba Sobre Consecuencias de Intervención Militar en Siria. Prensa Latina. Editorial electrónica: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=512582&Itemid=1 1 de junio 2012. 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 17 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 3. (Jamaica) El Ministro del Exterior de Jamaica, A.J. Nicholson, ha dicho que Jamaica debe fortalecer sus relaciones con la República de Polonia. Dijo que se debe ampliar la cooperación bilateral limitada que los dos países han tenido desde establecer relaciones diplomáticas en 1975. 4. (Cuba) Cuba ha expresado ante las Naciones Unidas que los conceptos de seguridad humana, el no uso o amenaza de la fuerza y la exclusión de nuevas obligaciones jurídicas deben estar contenidos en las ideas de respeto a la soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de una nación. La Primera Secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, Nadieska Navarro, señaló que las principales amenazas globales contra la seguridad humana son la carrera armamentista y el peligro de guerra nuclear, los cambios climáticos y la persistencia de un orden económico internacional injusto e inoperante. “No puede haber seguridad humana sin desarrollo sostenible ni mientras exista la inseguridad alimentaria y energética…Tampoco habrá seguridad humana mientras no se logre el desarme nuclear y las grandes potencias continúen gastando muchísimo más en producir armas que en salvar vidas…Ni la habrá si no cesan la selectividad, la parcialidad y el doble rasero en materia de derechos humanos, si se desconocen los derechos económicos, sociales y culturales y no se promueve el derecho al desarrollo como una prioridad de los países del Sur",2 dijo Navarro. 4. (Puerto Rico) Agentes de la Unidad Marítima de la policía puertorriqueño han detenido y entregado a los Estados Unidos 77 ciudadanos dominicanos por intentar entrar a Puerto Rico de forma ilegal. Los dominicanos estarán deportados a su país de origen desde EEUU. 6. (Cuba) En respuesta a un fallo de la Corte Suprema estadounidense que impide la renovación del patente de la marca de ron cubano Havana Club en ese país, el gobierno de Cuba ha amenazado a eliminar la protección de las seis mil marcas de empresas norteamericanas registradas en la isla. “La actitud irrespetuosa de Estados Unidos en despojar a los legítimos titulares cubanos de la marca Havana Club puede poner en riesgo los derechos marcarios y de patentes de nacionales estadounidenses en nuestro país”,3 dijo la Directora de la Oficina Cubana de Propiedad Industrial, María de los Ángeles Sánchez. 8. (Bahamas) La Mancomunidad de las Bahamas ha firmado un acuerdo con la República de Argentina para el intercambio de información tributaria. El acuerdo aprueba el intercambio de información sobre todo tipo de impuesto. 8. (Cuba, Trinidad y Tobago) El Ministro de Salud de Trinidad y Tobago, Dr. Fuad Khan, ha recibido al segundo grupo de la 4ta Brigada Médica proveniente de Cuba. Khan agradeció la disposición del gobierno cubano de seguir apoyando a Trinidad y Tobago a cubrir el alto número de vacantes existentes en el sector sanitario y elogió al programa cubana de becas, que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de los recursos humanos en los países del tercer mundo. 8. (Jamaica) La Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, ha dicho que su gobierno no tiene intención de apartarse de la Comunidad del Caribe. “No me interesa salir de la Caricom. Lo que me Cuba Advierte en ONU sobre Noción de Seguridad Humana, Prensa Latina, editorial electrónica: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=513336&Itemid=1 4 de junio 2012. 3 Cuba: Fallo Judicial sobre Ron Pone en Riesgo Marcas de EEUU en la Isla. Univisión. Editorial electrónica: http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-06-05/cuba-fallo-judicial-sobre-ron?refPath=/noticias/estados-unidos/noticias/ 5 de junio 2012. 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 18 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 interesa es ver cómo Jamaica puede ayudar a reposicionar Caricom y fortalecer el cuerpo regional porque es crítico e importante que mantengamos fuerte la región”,4 dijo Simpson Miller. 12. (Jamaica) El gobierno de Jamaica ha festejado el Día Internacional contra el Trabajo Infantil trabajando con la Organización Internacional de Trabajo redactando legislación dirigida al problema del trabajo infantil en el país. 14. (Bahamas, Cuba) El embajador de Cuba en las Bahamas, Ernesto Soberón Guzmán, ha sido recibido por el Vice Ministro de Construcción y Desarrollo Urbano de las Bahamas, Philip Brave Davis. Durante el encuentro el embajador cubano agradeció el apoyo que el gobierno de las Bahamas ha brindado a la resolución cubana contra el bloqueo de los Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas. 14. (Cuba) El representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Pedro Núñez Mosquera, ha reafirmado que Cuba apoya la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. También dijo que Cuba considera que no deben producirse actos unilaterales que introduzcan modificaciones en la situación de las islas antes de que se logre una solución definitiva mediante negociaciones. 15. (Cuba) En respuesta a aseveraciones del Departamento de Estado estadounidense, la cancillería cubana ha afirmado que el estado de salud del contratista estadounidense Alan Gross, preso en Cuba desde 2009, es normal. “Padece de enfermedades propias de su edad, para las cuales recibe tratamiento” y “mantiene un régimen elevado de ejercicios que demuestra su buen estado general de salud”,5 señaló la cancillería. También demandó el cese de las “tergiversaciones” sobre el estado médico de Gross. 16. (Cuba) El gobierno de Cuba ha divulgado los resultados de los exámenes médicos del contratista estadounidense encarcelado, Alan Gross, a su familia. 16. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha recibido al presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapakse. Juntos analizaron el estado actual de las relaciones bilaterales e intercambiaron sobre otros temas de interés regional e internacional. 16. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha recibido al canciller de la India, S. M. Krishna. Conversaron sobre el estado de las relaciones bilaterales y reiteraron el propósito de trabajar por su fortalecimiento y profundización. 18. (Cuba) Cuba ha presentado una resolución ante el Comité de Descolonización de la ONU para que se reconozca el derecho a la autodeterminación e independencia de Puerto Rico, y en la que se pide a Estados Unidos la liberación de presos relacionados con la lucha independentista. 19. (Cuba) En respuesta a la acusación de los Estados Unidos de que Cuba “no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hace esfuerzos significativos con ese fin”, la directora de EE.UU de la cancillería cubana, Josefina Vidal ha demandado “que se ponga fin 4We're Not Leaving CARICOM, Says Portia. Jamaica Gleaner. Editorial electrónica: http://jamaicagleaner.com/gleaner/20120608/lead/lead11.html 8 de junio 2012. Cuba Afirma que "es Normal" Salud de Contratista de EEUU Preso en la Isla. Univisión. Editorial electrónica: http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-06-15/cuba-afirma-que-es-normal?refPath=/noticias/estados-unidos/noticias/ 15 de junio 2012. 5 Todos los derechos reservados. - Pág. 19 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 a la utilización de este tema para intentar desacreditar al país y justificar la cada vez más rechazada y bochornosa política de sanciones contra su pueblo”. Un comunicado oficial de la cancillería asegura que Cuba “es uno de los países del mundo que exhibe un desempeño ejemplar en la protección de la niñez, la juventud y la mujer”, y que Estados Unidos “es uno de los principales países de destino de trata de persona en el mundo”.6 20. (Cuba) El gobierno de Cuba ha denunciado al gobierno estadounidense por multar al banco holandés ING por tramitar transacciones financieras y comerciales de entidades cubanas, en violación de las sanciones económicas impuestas por Washington. Según un comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, “El gobierno de Cuba denuncia ante el mundo este nuevo atropello, que constituye una burla al reclamo universal para que los Estados Unidos pongan fin a su política de bloqueo contra Cuba”.7 20. (Jamaica) El Ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Anthony Hylton, ha dicho que su país no firmará un acuerdo de libre comercio con Costa Rica a menos que esa nación establezca leyes estrictas con respecto al origen de los productos. “No queremos que productos pasen por Costa Rica de los Estados Unidos al mercado de Jamaica”,8 dijo Anthony Hylton. 21. (Caricom) Los embajadores de los países miembros de la Comunidad del Caribe se han reunido con representantes del Departamento de Estado estadounidense para hablar sobre el Foreign Account Tax Compliance Act y el Food Safety Modernization Act. 21. (Cuba) El Ministro del Exterior cubano ha negado haber participado en el lavado de dinero en Estados Unidos, diciendo que “No es Cuba, sino los Estados Unidos el país centro de lavado de dinero en el mundo”.9 21. (Puerto Rico) El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, ha pedido al congreso de los Estados Unidos que se haga un mayor esfuerzo para frenar el narcotráfico. “Todo lo que estoy pidiéndole al gobierno federal es el mismo nivel de compromiso que se ha proporcionado para combatir el tráfico de drogas a lo largo de la frontera suroeste y norte”, 10 dijo Fortuño. 23. (Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas) El gobierno de la República Dominicana y los países miembros de la ALBA han anunciado que no reconocerán a Federico Franco como el nuevo presidente de Paraguay. 23. (Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, San Vicente y las Granadinas) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ha dicho que está analizando la posibilidad de expulsar de sus territorios a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por realizar una “descarada Cuba Rechaza Inclusión en "Lista Negra" de EE.UU. Sobre Tráfico de Personas, Univisión Noticias. http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-06-19/cuba-rechaza-inclusion-en-lista?refPath=/noticias/estados-unidos/noticias/19 de junio 2012. 7 Cuba Acusa a EEUU de Nuevo “Atropello”. Univisión. Editorial Electrónica: http://noticias.univision.com/americalatina/cuba/article/2012-06-20/cuba-acusa-estados-unidos-atropello#axzz1yTerUQoF 20 de junio 2012. 8 Jamaica: No Free Trade With Costa Rica without Rules of Origin. Inside Costa Rica Daily News. Editorial electrónica: http://www.insidecostarica.com/dailynews/2012/june/20/costarica120062003.htm 20 de junio 2012. 9 Cuba Rechaza Acusaciones de Lavado de Dinero Desde Florida. BBC News. Editorial electrónica: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/06/120620_ultnot_cuba_rechaza_lavado_dinero_florida_medicare_jrg.shtml 21 de junio 2012. 10 Gobernador de P. Rico Pide a Congreso EEUU Mayor Esfuerzo Contra el Narcotráfico. Univisión. Editorial Electrónica: http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-06-21/gobernador-prico-pide-a-congreso?refPath=/noticias/estados-unidos/noticias/ 21 de junio 2012. 6 Todos los derechos reservados. - Pág. 20 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 intervención” dando un “multimillonario apoyo financiero a todos los grupos opositores de los países del ALBA disfrazados como ONG’s”.11 23. (Cuba) El gobierno cubano ha condenado el "golpe de Estado" por el que ha sido destituido el presidente paraguayo, Fernando Lugo. Cuba "no reconoce autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo",12 señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano. 23. (Cuba) Al regresar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20) el presidente de Cuba, Raúl Castro, dijo que a falta de un acuerdo que permita detener el cambio climático global es un "nítido reflejo de la falta de voluntad política y la incapacidad de los países desarrollados para actuar conforme a las obligaciones que se derivan de su responsabilidad histórica y su posición actual".13 24. (Cuba, Haití) El Primer Ministro de Haití, Laurent Lamothe, ha recibido al Embajador de Cuba, Ricardo García. Se agradeció el apoyo de Cuba con la campaña de alfabetización en Haití, destacando también su asistencia técnica para la recuperación de equipos pesados, particularmente la industria siderometalúrgica. 24. (Trinidad y Tobago) El Ministro de Comercio de Trinidad y Tobago, Stephen Cadiz, ha pedido disculpas a Barbados por parte de su agencia de seguridad alimentaria, que ha bloqueado la entrada de leche y jugo de esa nación. Dijo que se está tratando de resolver el problema. Cadiz también dijo que se está investigando como equilibrar el comercio con Jamaica, cuyos empresarios se han quejado de la dificultad de ingresar en ese mercado. 25. (Cuba) Cuba y Belarús han firmado cinco acuerdos de cooperación en agricultura, industria, salud y ciencia, en el marco de una visita a la isla del Presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, quien fue recibido por su par cubano, Raúl Castro. 26. (Bahamas, Dominica, Jamaica) Representantes de las Bahamas, Dominica y Jamaica han apoyado la propuesta de que el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, visite a Paraguay y a sus países vecinos para elaborar una serie de recomendaciones a ser tomadas por la organización. 26. (Cuba) El gobierno de Cuba ha anunciado el retiro de su Embajador en Paraguay, Bernardo Guanche, en correspondencia con su declaración de desconocer la autoridad del gobierno de Federico Franco. Cuba ha anunciado que mantendrá en Paraguay su colaboración médica, estrictamente humanitaria, al servicio de la población de ese país. 26. (Jamaica) El gobierno de Jamaica ha firmado un acuerdo con el gobierno de Canadá que permitirá que las fuerzas armadas acceden a los puertos y aeropuertos para transportar personal e insumos por la zona. ALBA Estudian Expulsar Agencia de Ayudas Estadounidense. Analitica.com Editorial electrónica: http://www.analitica.com/va/economia/opinion/1603899.asp 23 de junio 2012. 12 Cuba Condena el “Golpe de Estado” contra Lugo. Europapress. Editorial electrónica: http://www.europapress.es/latam/politica/noticia-paraguay-cuba-condena-golpe-estado-contra-lugo-20120623210002.html 23 de junio 2012. 13 Raúl Castro Regresa a Cuba tras Cumbre Río+20. People Daily. Editorial electrónica: http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/7854386.html 23 de junio 2012. 11 Todos los derechos reservados. - Pág. 21 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 27. (Trinidad y Tobago) El embajador de Trinidad y Tobago a los Estados Unidos, Neil Parson, ha hablado en el Foro Anual de Legislación Caribeña-Americana. El foro tuvo la finalidad de crear un dialogo entre gobernantes estadounidenses y los embajadores del Caribe. Además de departir sobre el Food Safety Modernization Act y el Foreign Account Tax Compliance Act, Parson habló del efecto negativo que subsidios estadounidenses en la producción de ron en Puerto Rico y las Islas Vírgenes tendrán en el resto de la región. 29. (Cuba) El vicepresidente cubano, Esteban Lazo, ha recibido en La Habana al Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. Durante el encuentro Lazo y Choquehuanca hicieron referencia al estado "excelente” de las relaciones bilaterales y reiteraron la disposición común de "continuar fortaleciendo"14 los vínculos entre ambos países. 29. (Jamaica) La ministra de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Sharon Ffolks-Abrahams, ha dicho que está buscando corregir el desequilibrio de comercio entre su país y Trinidad y Tobago. Dijo que el ministerio también está buscando estimular la economía de Jamaica colaborando con los ministerios de comercio de Canadá y la República Dominicana. Julio 2012 1. (Jamaica) La Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, ha asegurado al Secretario General de la Comunidad del Caribe, Irwin LaRocque, que su gobierno está dedicado al fortalecimiento y profundización de la integración regional. 3. (Cuba) En una reunión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, el representante permanente de Cuba, Pedro Núñez Mosquera, ha demandando una mayor cooperación internacional para erradicar la pobreza y alcanzar el desarrollo social equitativo y sostenible en todos los países. 3. (Dominica) El gobierno de Dominica ha recibido al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Changzhi. La reunión entre el alto legislador y el presidente y primer ministro de Dominica se realizó con el propósito de impulsar los vínculos bilaterales y los intercambios interparlamentarios entre los dos países. 3. (Martinica) La Presidenta del Consejo General de Martinica, Josette Manin, destacó las relaciones de afecto y cooperación entre los pueblos de Cuba y su país. 4. (Jamaica) La Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, ha llamando por el movimiento totalmente libre dentro de la Comunidad del Caribe para el año 2015. Miller también señaló la necesidad de enfrentar el problema de la trata de personas y el desequilibrio de comercio dentro de la región. 4. (Santa Lucía) El Primer Ministro de Santa Lucía, Kenny Anthony, ha opinado que las disputas sobre el desequilibrio comercial existente entre los países de la Comunidad del Caribe, particularmente entre Jamaica y Trinidad y Tobago, deben ser dirimido por la Corte de Justicia del Caribe. 5. (Caricom, Trinidad y Tobago) Hablando por toda la Comunidad del Caribe, el Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, ha destacado ante las Naciones Unidas la Recibe Vicepresidente de Cuba a Canciller de Bolivia. People Daily. Editorial electrónica: http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/7860181.html 29 de junio 2012. 14 Todos los derechos reservados. - Pág. 22 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 necesidad de alcanzar un Tratado sobre el Comercio de Armas que sea integral y de obligatorio cumplimiento. 5. (Haití) El Presidente de Haití, Michel Martelly, quiere que el francés se haga uno de los idiomas oficiales de la Caricom. Señalando que más de 55 por 100 de la población de la Comunidad del Caribe habla el francés o el criollo, Martelly dijo que un segundo idioma oficial es importante al proceso de integración regional. 6. (Antigua y Barbuda) El Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, ha anunciado varias iniciativas para continuar con su compromiso en la reconstrucción de Haití. Dijo que su país ofrecerá un número de becas para estudiantes haitianos que cursen estudios de hotelería, y que Antigua y Barbuda participará en la capacitación de trabajadores haitianos para grandes proyectos de infraestructuras en Puerto Príncipe. 6. (Cuba) El Presidente de Cuba, Raúl Castro, ha realizado una visita oficial a Peking, China. Ahí destacó el buen entendimiento entre los dos Partidos Comunistas que gobiernan en Cuba y China y abogó por reforzar la cooperación futura entre esas naciones. En su visita Castro firmó ocho acuerdos económicos por los cuales China ofrece asistencia financiera a Cuba. 6. (Haití) El gobierno de Haití ha firmado un acuerdo con la Comunidad del Caribe para la construcción de instituciones, la facilitación de inversiones y la revitalización de la agricultura de Haití. 6. (Haití) El Ministro de Comercio de Haití, Wilson Laleau, ha insistido que la mancomunidad de las Bahamas termine su bloqueo de los productos haitianos. 7. (Caricom) El Primer Ministro de Barbados, Freundel Stuart, ha dicho que su gobierno ya permitirá que ciudadanos de la Comunidad del Caribe se queden en su país por seis meses sin tener que pedir permiso. De tal modo Barbados ha adoptado la política general de Caricom. 7. (Cuba) El Presidente de Cuba, Raúl Castro, ha firmado varios acuerdos económicos con el gobierno de Vietnam. 7. (Cuba) El Presidente de Cuba, Raúl Castro, ha felicitado al nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, por haber ganado las elecciones. 11. (Caricom) El Primer Ministro de Barbados, Freundel Stuart, ha anunciado que los jefes de Estado de los miembros naciones de la Comunidad del Caribe se han concordado que la Corte Caribeña de Justicia (CCJ) debe ser la corte superior de la región. No obstante, no hubo consenso sobre la propuesta de Trinidad y Tobago de aceptar la CCJ para cuestiones criminales, pero no para cuestiones civiles. 11. (Cuba) El Presidente de Cuba, Raúl Castro se ha reunido con su homólogo ruso, Vladimir Putín, y el Primer Ministro de Rusia, Dmitri Medvédev. La visita tuvo como objetivo incrementar y diversificar los intercambios comerciales a través de varios proyectos en los sectores de la energía, el transporte, las telecomunicaciones, la cosmonáutica y la industria farmacéutica. 12. (Cuba, Haití) Cuba y Noruega han firmado un tercer acuerdo de cooperación triangular de ayuda humanitaria para Haití. El acuerdo tiene como objetivo la sostenibilidad y la permanencia de los servicios médicos cubanos en Haití. Todos los derechos reservados. - Pág. 23 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 13. (Cuba) El gobierno de Cuba ha acusado a las autoridades estadounidenses de obstruir el proceso legal de apelación de uno de los cinco presos cubanos acusados de espionaje, Gerardo Hernández. 16. (Caricom) La Comunidad del Caribe y la Organización Panamericana de Salud han firmado un acuerdo de colaboración para mejor combatir enfermedades no transmisibles. 17. (Cuba) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha recibido al Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. La reunión tuvo el fin de revisar y fortalecer la cooperación y el comercio entre los dos países. 17. (Dominica) El Presidente de Dominica, Nicholas Liverpool, ha llamado a la Organización de Estados del Caribe Oriental a considerar la Corte Caribeña de Justicia como la corte superior de la región. 17. (Trinidad y Tobago) La embajadora de Trinidad y Tobago en Cuba, Jennifer Jones-Kernahan, ha elogiado a Cuba por los inmensos esfuerzos que ha realizado ese país para superar sus limitaciones en la lucha contra el cambio climático. La diplomática afirmó que su país también está haciendo lo posible para combatir el problema. 17. (Trinidad y Tobago) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago ha recibido al Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. En la reunión se habló de la posibilidad de que Ecuador obtenga gas natural de Trinidad y Tobago, y de crear lazos en el ámbito educativo, especialmente con respecto a la enseñanza del idioma inglés. 18. (Caricom) El Presidente de la Comunidad del Caribe, Kenny Anthony, ha pedido que los gobiernos del Reino Unido eliminen el Impuesto al Pasajero Aéreo, un impuesto que se cobra a pasajeros para compensar el impacto negativo del aerotráfico en el medio ambiente. Varios gobiernos del caribe se han quejado que el impuesto haya tenido un efecto perjudicial en el turismo en sus países. 20. (Aruba) El Primer Ministro de Aruba, Mike Eman, se ha reunido con el embajador chino, Zhang Jun, para negociar un contrato entre el gobierno de Aruba y PetroChina. 26. (Cuba) En un discurso público el Presidente de Cuba, Raúl Castro, volvió a ofrecerle a Estados Unidos iniciar un proceso de diálogo. "Si quieren confrontación, que sea solo en el deporte, preferiblemente en béisbol; en lo demás no",15 dijo Castro. 30. (Caricom) El Secretario General de la Comunidad del Caribe, Irwin LaRoque, ha viajado a Corea del Sur para participar en el Second High-Level Forum on Korea-Carribean Partnership. El propósito del foro es encontrar formas prácticas y productivas de ampliar la cooperación entre Corea del Sur y el Caribe. 31. (Cuba) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha rechazado su inclusión en una lista del gobierno de los Estados Unidos de países que patrocinan el terrorismo. “Se evidencia que el único propósito de mantener a Cuba en este listado es tratar de justificar la política de bloqueo contra nuestro país, así como la adopción de nuevas medidas de persecución de las transacciones financieras y comerciales, para intentar estrangular a la economía cubana e imponer un régimen que responda a los intereses de los EEUU”,16 dijo la cancillería cubana. Cuba Volvió a Pedir Diálogo a EEUU: "Si quieren confrontar, que sea sólo en béisbol". Noticias Telam. Editorial electrónica: http://www.telam.com.ar/nota/32961/ 26 de julio 2012 16 Cuba Acusa a EEUU de Desacreditar la Causa de la Lucha Contra el Terrorismo. Noticias Terra. Editorial electrónica: http://noticias.terra.com.ar/internacionales/cuba-acusa-a-eeuu-de-desacreditar-la-causa-de-la-lucha-contra-elterrorismo,ec5d6cddf00e8310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html 31 de julio 2012. 15 Todos los derechos reservados. - Pág. 24 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 Agosto 2012 2. (Caricom) El Secretario General de la Comunidad del Caribe, Irwin LaRocque, ha anunciado que sus miembros votarán a favor de que Corea del Sur ocupe una banca en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2013 y 2014. 3. (Cuba) Cuba ha votado en contra de una resolución de condena al régimen sirio de Bachar al Asad en la Asamblea General de la ONU. Considera que el texto desequilibrado y una injerencia en los asuntos internos de Siria. 8. (Puerto Rico) El Secretario de Educación de Puerto Rico, Edward Moreno Alonso, ha anunciado que se ha puesto en marcha un plan piloto para enseñar en inglés la mitad de las asignaturas en el sistema educativo. El Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, que favorece la anexión de la isla a Estados Unidos, ha señalado su apruebo del programa. 10. (OECO) La Asamblea de la Organización de Estados del Caribe Oriental se ha reunido en Antigua y Barbuda. La organización está formada por Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Montserrat. Figuran como miembros asociados Anguila y las Islas Vírgenes británicas. 12. (República Dominicana) El Procurador General de la República Dominicana, Radhamés Jiménez Peña, ha firmado el Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal y el Acuerdo de Colaboración en Materia de Capacitación con el gobierno de México. Los acuerdos tienen como objeto el intercambio de experiencias e información en materia de procuración de justicia y en el combate al narcotráfico y otros delitos conexos. 14. (Antigua y Barbuda) El Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, ha anunciado que su país se compromete con aportar a los Estados miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental los soportes materiales para la implementación de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar la integración y promover el desarrollo en la región. 15. (Barbados) El Ministro de Turismo de Barbados, Richard Sealy, ha pedido que el gobierno del Reino Unido se explique ante los reclamos del Caribe en contra del Impuesto al Pasajero Aéreo. 15. (Cuba) El Vicepresidente cubano Esteban Lazo ha viajado a la República Dominicana para observar la toma de posesión del Presidente electo de aquel país, Danilo Medina. 16. (Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, San Vicente y las Granadinas) La Alianza Bolivariana para Nuestra América ha dicho que no considera que Ecuador esté desafiando a nadie con su decisión de otorgar asilo diplomático al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. "Ecuador no está desafiando a nadie, está ejerciendo un derecho establecido en convenciones internacionales al otorgar un asilo diplomático a una persona que teme por su seguridad, por su integridad y teme que no va ser sometido a un proceso con el respeto del debido proceso",17 dijo Secretario Ejecutivo del organismo, Rodolfo Sanz. 19. (Cuba) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, ha dicho que su gobierno "rechaza enérgicamente las amenazas del gobierno del Reino Unido e Irlanda del Norte contra Ecuador" por la decisión de Quito de ALBA Defiende Asilo y Dice que Ecuador no está Desafiando a Nadie. Opinión.com Editorial electrónica: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0817/noticias.php?id=68116 17 de agosto 2012. 17 Todos los derechos reservados. - Pág. 25 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 conceder asilo diplomático a Julian Assange, fundador de Wikileaks. "Estas amenazas constituyen un acto hostil, una violación incuestionable al derecho internacional… que ofende y lastima a toda nuestra América", dijo el canciller cubano. "Cuba respaldará resueltamente y solidariamente las acciones que emprenda el estado de Ecuador, el derecho de defender su soberanía es defender las soberanías de toda nuestra América".18 19. (Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, San Vicente y las Granadinas) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se ha reunido en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil en una sesión extraordinaria para hablar sobre la disputa entre los gobiernos de Ecuador y el Reino Unido. Al finalizar la reunión la ALBA advirtió que no aceptaría ninguna agresión directa a la integridad territorial de la República de Ecuador en Londres. 20. (Bahamas) El gobierno de las Bahamas ha deportado 326 haitianos de su territorio. Los migrantes, que buscaron entrar a los Estados Unidos, fueron regresados a su país. 21. (Cuba) Los Gobiernos de Honduras y Cuba han suscrito un Tratado de Delimitación Marítima en el Caribe que define las fronteras de ambos países. El tratado establece que ambos países han acordado cooperar en el desarrollo y la ejecución de programas en las áreas de seguridad en la navegación, búsqueda y salvamento marítimos, estudios hidrográficos, investigación científica y marina, y preservación y protección del medio marino. 21. (Barbados) Los gobiernos de Barbados y Panamá han creado comisiones mixtas para implementar los acuerdos vigentes y promover la firma de otros instrumentos que coadyuven al fortalecimiento de las relaciones bilaterales. 23. (República Dominicana) El Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, ha recibido al Ministro de Relaciones Exteriores de la India, Madhusudan Ganapathi. Los dos gobiernos firmaron un acuerdo para fortalecer los intercambios culturales en áreas como arqueología, arte, y cinematografía. 24. (Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Haití, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas) En una reunión de la Organización de Estados Americanos que se trata de la disputa entre Ecuador y el Reino Unido, Antigua y Barbuda dio su apoyo a los principios y normas internacionales que rigen entre los Estados, sobre todo al Convenio de Viena sobre la inviolabilidad de las legaciones diplomáticas. Barbados enfatizó que se trata de un asunto bilateral y espera una solución aceptable para los dos países. La delegación de Dominica pidió a Ecuador y al Reino Unido seguir trabajando amistosamente para resolver el problema. Granada reconoció la al Convenio de Viena e instó a los dos países a que resuelvan el impasse diplomático. Además señaló su esperanza de adoptar un texto consensuado, no provocador, al final de la sesión. Haití resolvió apoyar la resolución propuesta por Ecuador. Santa Lucía discrepó con varias partes del documento e instó la resolución del problema por los canales diplomáticos. San Vicente y las Granadinas indicó que espera que las recientes declaraciones del Reino Unidos dé un impulso entre las partes para solucionar el problema. La República Dominicana indicó que apoya la inviolabilidad de los locales diplomáticos, pero que tampoco ha llegado a juzgar a Gran Bretaña. Cuba "Rechaza Enérgicamente" Amenazas de Reino Unido contra Ecuador. Google Noticias. Editorial electrónica: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5h4UgrvF4JsK1Z_m8_t4kEkACUD_Q?docId=CNG.c4b302d1217c0e8a92703 89872a355c2.301 18 de agosto 2012. 18 Todos los derechos reservados. - Pág. 26 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 25. (Jamaica, Trinidad y Tobago) Trinidad y Tobago y Jamaica han ratificado la solidaridad de sus pueblos con Cuba y agradecieron el apoyo de la isla al desarrollo de ambas naciones caribeñas en diferentes sectores. 27. (Bahamas) El Ministro de Saludo de la Mancomunidad de las Bahamas ha recibido al Embajador de Cuba, Ernesto Soberón Guzmán para hablar sobre la posibilidad de colaboración en materia de salud entre ambos países. 27. (Cuba) Cuba ha aceptado ser la sede permanente de dialogo de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 29. (Puerto Rico) El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, ha atacado al gobierno vigente de los Estados Unidos por despilfarrar el dinero público, y ha defendido el plan del candidato presidencial republicano, Mitt Romney, para llevar a cabo la recuperación económica. 30. (Cuba) José Ramón Machado, el Vicepresidente de Cuba, ha participado en la 16º Reunión de Países No Alineados. 31. (Cuba) El Presidente cubano, Raúl Castro, ha recibido al ministro de Desarrollo, Industria, y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel. Durante el encuentro intercambiaron sobre el desarrollo ascendente de las relaciones bilaterales y reiteraron el propósito de trabajar por su continuo fortalecimiento. Todos los derechos reservados. - Pág. 27 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 Seguridad y Defensa Seguimiento: Junio, Julio y Agosto 2012 Cronología&Fenomenología by Macarena Sánchez by Rocío Di Loreto Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) Estudiante Ciencia Política Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) Junio Cita sugerida: Macarena Sánchez y Rocío Di Loreto, Seguridad y Defensa, Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 8, CAEI, Invierno Sur, 2012 ▪ 13. (Puerto Rico) La secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, estudia junto a las autoridades puertorriqueñas medidas para combatir a las mafias del narcotráfico. Julio ▪ 21. (Cuba) La viuda del fallecido opositor cubano Oswaldo Payá, Ofelia Acevedo, ha pedido una investigación independiente del accidente de tráfico en que murió su esposo el 22 de julio, al insistir en su rechazo a la versión oficial de los hechos y a una indemnización. ▪ 22. (Cuba) Cuba ve muy peligroso e injerencista que Estados Unidos se plantee actuar fuera del Consejo de Seguridad de la ONU en el conflicto de Siria, según declaraciones del canciller de la isla, Bruno Rodríguez. ▪ 24. (Cuba) El Departamento de Seguridad Nacional norteamericano planea vigilar el mar Caribe y el Golfo de México utilizando aviones no tripulados, con el fin de combatir el tráfico de drogas. ▪ 30. (Cancún) La Policía Municipal informa que recibieron un reporte del numero de emergencia para verificar una amenaza de bomba en las instalaciones de la universidad del Caribe Agosto ▪ 1. (Cuba) El presidente cubano, Raúl Castro, reconoció al Estado Mayor de la Defensa Civil (EMDC), que durante 50 años ha cumplido con la misión de proteger a la población y los recursos de la economía de amenazas externas y desastres naturales. Todos los derechos reservados. - Pág. 28 Observatorio del Caribe, Número 8, Año III, Invierno Sur 2012 ▪ 1. (Cuba) Representantes militares chinos y cubanos destacaron el apoyo mutuo en la defensa de sus intereses durante un acto por la fundación del Ejército Popular de Liberación del país asiático (EPL), hace 85 años. ▪ 7. (Cuba) La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) ha denunciado un total de 406 detenciones de opositores al Gobierno de Raúl Castro durante el pasado mes de julio. ▪ 8. (Isla Martinica) La Corte Caribeña de Justicia (CCJ) nombró por primera vez a una mujer como presidenta de su Tribunal Supremo y de la sala de Apelaciones: la jurista Janice Mesadis, de Islas Vírgenes británicas. ▪ 10. (Saint John) La Asamblea de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) realizó en Antigua y Barbuda su primera reunión, abordaron entre otras cosas, dos arreglos institucionales destinados a mejorar los mecanismos de gobernanza dentro de la OECO. ▪ 10. (Cuba) Cuba levanta su veto a artistas prohibidos ▪ 13. (Cuba) Policías y agentes de la Seguridad del Estado de Cuba detuvieron al ex prisionero político Angel Moya y, al menos, a otros cinco disidentes. ▪ 18. (Cuba) Adopta Defensa Civil cubana las medidas pertinentes ante el paso de Isaac. ▪ 21. Los Gobiernos de Honduras y Cuba suscribieron hoy un Tratado de Delimitación Marítima en el Caribe que define las fronteras de ambos países tras una negociación que llevó unos 13 años. ▪ 24. (Cuba) Representante de UNICEF califica de cruel el bloqueo de EE.UU. contra Cuba. ▪ 24. (Puerto Rico) El secretario del Departamento de Recursos naturales (DRNA), Daniel Galán Kercadó, anunció que las áreas recreativas que administra su agencia permanecerán cerradas al público ante las lluvias que todavía afectan al país. ▪ 26. (Cuba) Ascienden a 25.000 los evacuados por la tormenta Isaac. ▪ 27. (Cuba) Inicia fase de recuperación en Cuba en provincias afectadas por Isaac: prestarán atención a las medidas sanitarias y a la seguridad en vías interrumpidas, ríos crecidos y embalses. ▪ 27. (Cuba) El opositor cubano José Daniel Ferrer, expreso del "Grupo de los 75", fue liberado hoy tras permanecer detenido durante más de 72 horas en la provincia suroriental de Santiago de Cuba. ▪ 29. (Dominicana) Inicio Seminario internacional sobre educación superior y seguridad, con el objetivo de reconocer la importancia de estos temas en los tiempos actuales. ▪ 30. (Ginebra) Informe revela que El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica y Venezuela presentan tasas de homicidios muy altas (más de 30 por 100.000 habitantes) y dichos índices aumentaron de forma constante entre 1995 y 2010. Todos los derechos reservados. - Pág. 29