a í g

Anuncio
PPrriim
maavveerraa SSuurr 22001122 NNúúm
meerroo 99 AAññoo IIII Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Política Exterior
Política Doméstica & Sociedad
Economía, Integración, Ambiente & Recursos
Seguridad y Defensa
ISSN en trámite
ISSN en trámite
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
Sumario
Portada: Puerta de Alca ‐ Jamaica Seguimiento: Junio, Julio y Agosto 2012
Sociedad y Política Doméstica
Cronología & fenomenología
By Fiamma Campello y
Sebastián Van der Poel
Pág. 6
Economía, Integración, Ambiente y Recursos
Cronología & fenomenología
By Juan Manuel Lazzarino
Pág. 15
By Rachael Spencer Hill y
Sofía Salvo
Pág. 22
By Macarena Sánchez
Pág. 36
Política Exterior
Cronología & fenomenología
Seguridad y Defensa
Cronología & fenomenología
Todos los derechos reservados. - Pág. 2
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
¿Como trabajan nuestros observatorios?
How our reports work?
©
CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando
librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de
incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos.
&
Method
Methode
Méthode
Método
Style
Stil
Style
Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino
simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico.
Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz
y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la
particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITT-
CHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu
den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie
jeder axiological
Belastung zu befreien, um mit der
Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen
voreingetragen
und absichtlich gebaut hinzuzufügen,
um dem Leser eine direkte Annäherung an die
Tatsachen
zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN©
versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber
einfach eins
unter anderen, vereinbar und funktionell
innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen.
Einen Anblick
zu bewilligen, soll zu einem Bündel von
losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es
soll die Besonderheit
mit dem Ganzen artikulieren,
um seineihre Gestalt zu finden.
A proposta da seção CRONOLOGIA&
FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas
mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo
-axiológica-, a fim de romper com o habito de
significados pré-digeridos e intencionalincorporar
mente construídos com o objeto de permitir ao leitor
uma aproximação
direta aos fatos. RESIGNIFICACION&
SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única,
senão simplesmente
uma entre tantas, compatível e
funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma
visão é dar a um manojo de cabos soltos uma
perspectiva integradora, é articular a particularidade
para encontrar sua forma.
com o tudo
La proposition de la section
CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner
"aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute
charge valorativa - axiológica-, pour casser avec
l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et
intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS©
cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais
simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à
l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de
donner- sur une botte de bouts libres une perspective
intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et
s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à
voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme.
The proposal of the section
CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come
back "to the things themselves" seeking to free them of
any axiological burden, in order to break with the habit of
adding meanings pre-incorporated and intentionally
constructed, in order to allow the reader a direct
approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to
grant a vision, not the only one, but simply one among
others, compatible and functional inside the harmonic
whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose
ends an integrating perspective, it is to articulate the
particularity with the whole to find its shape.
Todos los derechos reservados. - Pág. 3
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
DIRECTOR ACADÉMICO
Juan Recce
COORDINADORA GENERAL
María Cecilia Pon
DIRECTORES DE OBSERVATORIOS
Belice: Jesica Kessler
Bolivia: Gastón Pozo
Brasil: Santiago Ferrari
Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis
Caribe: Natalia Czaban
Chile: Mariana Reyes
China: Paula Fernández
Colombia: Luis Fernando Pacheco
Costa Rica: Agustina Villegas
Ecuador: Pablo Gambandé
El Salvador: Ailín Fressler
Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman
Europa: Melisa Galvano
Guatemala: Juan Guillermo Lazarte
Guyana y Suriname: Martha Velez
Haití y Dominicana: Florencia Lardo
Honduras: Estefanía González Yubol
Malvinense: Melisa Solis
Medio Oriente: Ariel González Levaggi
México: Germán Zalazar
Nicaragua: Federico Heevel
Panamá: Vanina Vicario
Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione
Perú: Nadia Schandeler y Sandro Villanes
Polar: Sergio Caplan
Sudáfrica: Javier Julio Snaidas
Uruguay: Eugenia Dri
Venezuela: Cathy Dhooge
ISSN en trámite
OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Lavalle 1646 4° 13, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1029AAB. Editor Centro
Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Yanina Bocanera, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, María Agustina Ferrari, Santiago Ferrari, Emilia Cortes.
OBSERVATORIO DE SUDAFRICA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE SUDAFRICA y el Centro
Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE SUDAFRICA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el
Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores.
Todos los derechos reservados. - Pág. 4
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
Política doméstica
y Sociedad
Seguimiento: Septiembre, Octubre, Noviembre 2012
Cronología&Fenomenología by Sebastián Van Der Poel
Estudiante de Ciencias sociales y
humanidades, orientado en
Relaciones internacionales.
Universidad de Palermo
by Fiamma Campello
Estudiante Relaciones Internacionales
Universidad del Salvador
(Buenos Aires, Argentina)
Cita sugerida: Fiamma Campello, Sebastián
Van der Piel, Política Doméstica y Sociedad:
Cronología y Fenomenología, Observatorio del
Caribe, Número 9, CAEI, Primavera Sur, 2012
Septiembre 2012
▪ 1. (Monserrat) El gobierno anuncia que será posible tramitar las visas en línea. El proceso será
realizado en su página web y una vez finalizado la visa será enviada vía e-mail.
▪ 3. (Granada) Por segunda vez en dos meses, los funcionarios públicos de la isla están recibiendo sus
salarios mensuales de forma retrasada. Los principales afectados son los padres con hijos en la escuela
ya que las clases comienzan durante estos días.
▪ 3. (Granada) El parlamentario Joseph Gilbert advierte sobre un empeoramiento de la crisis financiera y
por ello cree que el Ministro de Finanzas es el culpable. Demuestra su posición con la inhabilidad del
gobierno para pagar a los funcionarios públicos sus salarios a tiempo.
▪ 4. (San Kitts y Nieves). El Ministerio de Turismo se reunirá con ejecutivos en el área de cruceros para
atraer a líneas más chicas.
▪ 4. (Barbados) Se va a construir un centro internacional médico en Barbados, cuyo proyecto estima que
costará $100 millones. Exportará tecnología y métodos aplicados en los Estados Unidos.
▪ 4. (Turks y Caicos) El Partido Progresista del Pueblo es el posible nombre de un nuevo partido político
que parece emerger en las islas, sería reunido por el ex dueño de las aerolíneas Sky King.
Todos los derechos reservados. - Pág. 5
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
▪ 5. (Jamaica) El gobierno continúa intentando mejorar la inversión en fuentes de energía renovables
tales como la energía eólica. Se alienta a inversores privados a colaborar.
▪ 5. (Bahamas) El ex-ministro de Finanzas, al dialogar con un periódico local, explica la importancia de un
fijar un impuesto a las ganancias para mejorar los niveles de deuda en aumento en el país.
▪ 5. (San Kitts y Nieves) En alianza con Canadá, comienzan las propuestas para crear un nuevo
almacenamiento de petróleo que traería 300 nuevos puestos de trabajo. También mejoraría la
comerciabilidad de las áreas que lo rodean.
▪ 5. (Turks y Caicos) Los miembros del Partido Nacional Progresista se intentan distanciar del fracaso
del plan de salud, el cual tiene un alto costo para los habitantes de las islas.
▪ 6. (San Kitts y Nieves) Comenzará una prueba piloto para un programa apuntado al espíritu
empresarial joven.
▪ 6. (Anguila) El Primer Ministro inglés David Cameron despide al Ministro de la Commonwealth Henry
Bellingham.
▪ 7. (Bermuda) El huracán Leslie amenaza con llegar a la costa de la isla en los próximos días.
▪ 6. (Bahamas) El Banco de Desarrollo Inter-Americano aprobó un préstamo de US$65 millones que
servirá para completar la construcción de una ruta en New Providence.
▪ 7. (Trinidad y Tobago) La Comisión de Control del Abuso de Drogas Interamericana de la Organización
de los Estados Americanos y el gobierno de Trinidad y Tobago lanzarán una corte para el tratamiento de
drogadictos este mes. Son una alternativa para la encarcelación de drogadictos que han cometido
delitos menores.
▪ 7. (Turks y Caicos) El Ministerio de Control Fronterizo y Trabajo anuncia que se volverá a deportar a
aquellos provenientes de Haití, luego de que se pausara durante el terremoto del 2010.
▪ 8. (Dominica) Se inicia una campaña titulada “Trae a un Amigo” para aumentar el número de turistas
cuando comience el festival y carnaval anual en la isla. Se anunciaron asociaciones con hoteles,
restaurantes y alquileres de autos para proveer descuentos.
▪ 9. (Dominica) Una misión del FMI llegó al país durante agosto del 2013 para reveer los desarrollos
económicos y las políticas macroeconómicas. Se reunieron con el gobierno y representantes del sector
privado.
▪ 9. (San Kitts y Nieves) Comienzan las mejoras al puerto de Charlestown en respuesta al reclamo por
parte de los operadores de pequeños cruceros.
▪ 10. (Anguila) El Primer Ministro inglés David Cameron nombra a Mark Simmonds como el nuevo
Ministro de la Commonwealth.
▪ 10. (Monserrat) Representantes del Reino Unido se encuentra realizando la revisión de mitad de año
del presupuesto de la isla. Se reunirán con ministros para discutir tendencias económicas, progreso en
reformas y performance de la economía desde el mes de abril.
▪ 11. (Cuba) El sistema eléctrico fue afectado por la interrupción de un transmisor que se extiende desde
Ciego de Avila y Santa clara. Se produjeron cortes en las provincias de Camaguey hasta Pinar del Rio.
Todos los derechos reservados. - Pág. 6
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
▪ 11. (Islas Caimán) El Oficial Médico de Salud de las islas publicó una actualización de la situación del
cólera en Cuba en donde anuncia que los casos han finalizado. De todos modos alerta a aquellos que
viajen a la isla que de manifestarse alguno de los síntomas contacten a un profesional.
▪ 12. (Islas Caimán) Luego de introducir una serie de mosquitos dengues genéticamente modificados se
logró una reducción del 80% de los mosquitos locales en las islas.
▪ 13. (Granada) El Ministro de Finanzas se niega a demostrar de dónde vino el dinero con el cual le
pagaron a los funcionarios públicos los salarios de agosto, los cuales fueron demorados inicialmente.
▪ 13. (San Cristóbal y Nieves) Se esperan más de 150 participantes en un foro sobre energía
sustentable que será llevado a cabo en las islas.
▪ 13. (San Cristóbal y Nieves) Se calcula que la deuda al PIB, anteriormente cerca del 200%, bajará
debajo del 100%, según lo revelado por el Primer Ministro y el Ministro de Hacienda.
▪ 14. (San Lucía) El impuesto al valor agregado ha sido publicado y es ahora un documento público.
▪ 14. (Barbados) El país se unirá con la línea de cruceros Royal Caribbean para la construcción de una
nueva terminal de cruceros que costará más de $300 millones para permitir la entrada a las naves más
grandes. Se prevé que tardará dos años.
▪ 14. (Cuba) Cuba condenó los ataques a la misión estadounidense en Libia y el asesinato del embajador
en ese país.
▪ 15. (San Lucía) La Universidad St. Helen ofrece becas a los estudiantes que se inscriban para el
próximo año lectivo.
▪ 15. (Barbados) El gobierno local planea transformar la industria azucarera para convertirla a un modelo
fabril. La fecha límite para estos cambios será el 2016.
▪ 16. (Monserrat) El gobierno lanza un programa que permitirá a los estudiantes tener una computadora.
Se espera mejorar la eficiencia del sistema educativo.
▪ 17. (Cuba) Se anuncia que aproximadamente 40.000 profesionales africanos se graduaron en diferentes
áreas de la educación superior gracias a una cooperación entre más de 50 países africanos y el país.
▪ 17. (San Vicente y las Granadinas) El Primer Ministro es criticado por asistir económicamente a
Granada dada la situación actual del país.
▪ 18. (Barbados) El gobierno, al escuchar las quejas de los hoteleros sobre el aumento de las facturas de
electricidad, proveerá un programa de ayuda al sector. Se apuntará a ayudar a los empresarios
relacionados con el turismo.
▪ 19. (Granada) El Primer Ministro pidió al Gobernador-General prorrogar el Parlamento. Con esto pone
fin a la cuarta sesión seis meses antes de lo que se planeaba termine. Se hizo para evitar más votos de
desconfianza.
▪ 20. (Granada) El Primer Ministro Tillman Thomas explicó que el fin de las sesiones del Parlamento no
tuvo que ver con el voto de desconfianza.
▪ 20. (San Kitts y Nieves) Se celebra el 29 aniversario de la independencia de las islas con un desfile
tradicional en la capital de Basseterre.
Todos los derechos reservados. - Pág. 7
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
▪ 21. (Islas Vírgenes Británicas) Junto al Primer Ministro de Granada, el Premier de las islas será el
presentador de la cumbre de líderes políticos y empresariales en las Islas Vírgenes Británicas del 2013.
▪ 21. (San Vicente) El líder del partido opositor, el Nuevo Partido Democrático, expresó su enojo ante lo
que el cree, es un intento del gobierno para confundir a los habitantes con el nuevo requerimiento de
visa para visitar Canadá.
▪ 22. (Jamaica) El gobierno anuncia más de una docena de nuevos proyectos que prometen generar 7
mil puestos de trabajo. Entre ellos se esperan una planta de energía, un call center y un parque de
delfines.
▪ 22. (Trinidad y Tobago) El ministro de justicia fue despedido por tratar de retirar los cargos para una
docena de personas que estaban acusadas de corrupción.
▪ 23. (Monserrat) Se llevó a cabo una reunión en la Oficina del Premier para analizar un borrador de lo
que sería la primera política cultural para la isla.
▪ 24. (Jamaica) Aquellos acusados de estafar en la lotería podrían ser próximamente extraditados según
el Ministro de Seguridad Nacional.
▪ 26. (Jamaica) El Ministro de Seguridad Nacional dice que el gobierno planea enfocarse en la prevención
y control del crimen en Jamaica, el cual es visto como el mayor impedimento para alcanzar la
prosperidad a nivel económico y social.
▪ 27. (Granada) Un plan de desarrollo físico coherente será desarrollado por el Ministro de Trabajo.
Establecerá un marco claro para promover y guiar actividades de desarrollo de manera sustentable.
▪ 28. (Jamaica) El ministro de comercio dice que el centro logístico global planeado para el país podría
resultar en una suba del 17% del PBI en los próximos 6 a 8 años.
Octubre 2012
▪ 1. (Islas Caimán). Una nueva regulación de tráfico ha entrado en vigencia. Se prohíbe usar el celular
mientras se maneje.
▪ 1. (Turks y Caicos) Comienza la campaña electoral en las islas en vistas a las próximas elecciones,
con el foco en los 10 distritos electorales.
▪ 2. (San Kitts y Nieves) El Primer Ministro dice que se debe intentar detener el ingreso de armas
pequeñas al Caribe durante la Asamblea General de la ONU.
▪ 2. (Jamaica) Se reportó un gran crecimiento de arribos de cruceros al país en los primeros ocho meses
del 2012, un 33.9%.
▪ 3. (Jamaica) El Ministro de Ciencia, Tecnología y Energía va a ser un orador en la próxima Feria de
Energía organizada por el Banco de Desarrollo Jamaiquino durante este mes. Se mostrarán productos
renovables y que ahorran energía como también servicios.
▪ 2. (Granada) El partido oficial del país echa a miembros antiguos del partido, incluyendo al secretario
general durante la convención anual del Congreso Nacional Democrático.
▪ 2. (Bahamas) El país será la sede del Foro Ministerial de Agua, el cual reunirá a diez ministros locales
para la discusión de los problemas relacionados con el manejo del agua.
Todos los derechos reservados. - Pág. 8
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
▪ 3. (Granada) La Asociación de los Trabajadores de Medios de Granada expresaron preocupaciones
acerca de la creciente intolerancia del gobierno ante opiniones críticas. Denuncian presiones.
▪ 3. (San Kitts y Nieves) Se mejoran los hospitales y facilidades médicas de acuerdo a lo establecido por
la Organización de Salud Panamericana.
▪ 4. (Granada) Un ex ministro del Congreso Nacional Democrático prometió a los habitantes una
alternativa para las próximas elecciones generales.
▪ 5. (Bahamas) Se examinará durante una conferencia en Nassau la competitividad de las Bahamas para
ser un centro financiero.
▪ 5. (San Lucía) Se organiza un foro para lanzar una plataforma que se espera, prepare a sectores de
servicios y firmas para exportar y aprovechar oportunidades.
▪ 6. (Turks y Caicos) Un equipo enviado por la Asociación Parlamentaria de la Commonwealth será
enviado para supervisar las próximas elecciones en noviembre del 2012.
▪ 7. (San Kitts y Nieves) El Primer Ministro se refirió a los desafíos para el control de las fronteras y dijo
que los mismos siguen siendo enormes. Agradeció al Presidente Obama por ayudar al CARICOM en las
áreas legales y seguridad nacional.
▪ 9. (Anguila) La isla recibirá servicios tele-médicos desde Puerto Rico en el sector de radiología. Es visto
como una mejoría en el desarrollo de los planes médicos en el lugar.
▪ 9. (Anguila) Un choque de aviones deja un saldo de tres muertos en la isla, luego de que un pequeño
avión chocase en un puerto local.
▪ 10. (Cuba) La Academia de Historia Cubana organiza un taller para considerar el significado político e
histórico de la Crisis de los Misiles de 1962. Participarán expertos y protagonistas de los eventos.
▪ 11. (Turks y Caicos) El temor por las deudas se incrementa a pesar de las figuras optimistas del primer
cuatrimestre del año.
▪ 12. (Bahamas) Se planea el primer procedimiento de células madre en un hospital privado. Será
observador por doctores estadounidenses para una investigación.
▪ 12. (Barbados) El Ministro de Industrias y Pequeñas Empresas señaló la importancia del sector
manufacturero para el desarrollo económico del país.
▪ 13. (San Lucía) El Partido de Trabajadores Unidos pide que se elimine el impuesto del valor agregado a
los medicamentos (del 15%).
▪ 13. (Granada) Se espera que crezca el desempleo en el sector privado de la economía. Se estima que
sea entre el 35 y el 40%.
▪ 13. (Granada) El ex ministro Anthony Boatswain criticó las políticas del Congreso Nacional Democrático
y los culpó de malgastar los fondos y de la situación actual de Granada.
▪ 15. (Turks y Caicos) La nueva constitución entra en efecto, por lo cual ahora las islas son un Territorio
Británico de Ultramar. Fue construida entre el Gobierno del Reino Unido y los líderes políticos y cívicos
de las islas.
Todos los derechos reservados. - Pág. 9
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
▪ 16. (Barbados) El Ministro de Finanzas y Asuntos Económicos dijo que se ven los signos de
recuperación económica luego de la crisis, pero que de cualquier forma se seguiría implementando una
posición fiscal conservadora según lo indicado en la Estrategia Fiscal 2010-2014.
▪ 17. (Bahamas) El candidato del partido oficial, Renardo Curry del Partido Liberal Progresista, derrotó a
Greg Gomez del Movimiento Libre Nacional, en las elecciones en Abaco por una diferencia de mil votos.
▪ 17. (Martinique) La Autoridad de Turismo pone en marcha un plan para incentivar el área de cruceros al
enviar una delegación a la Asociación de Cruceros del Caribe y Florida.
▪ 18. (Trinidad y Tobago) Se llevará a cabo una reunión de trabajadores cuyo tema es la optimización de
la productividad, seguridad y salud en el entorno laboral.
▪ 18. (Cuba). El presidente de Guyana, Donald Ramotar, arribó al país para una visita oficial que incluirá
un diálogo con el presidente Raúl Castro.
▪ 19. (Bahamas) Se teme la continuidad de Hubert Minnis, líder del partido opositor Movimiento Libre
Nacional, luego de la derrota en las elecciones de Abaco. El político hizo una serie de comentarios que
no fueron bien recibidos luego de las elecciones.
▪ 20. (Dominica) Los directores del Fondo de Desarrollo del CARICOM le otorgaron un préstamo de $19
millones a Dominica para la asistencia económica.
▪ 26. (Antigua y Barbuda) El Ministro de Finanzas y Economía anuncia una nueva ley de juego que
tratará de aliviar la disputa entre los Estados Unidos y Anguila en ese ámbito.
▪ 29. (Bahamas) El huracán Sandy terminó su paso por las islas. Los oficiales dicen que todavía es difícil
calcular el daño producido por la tormenta pero hasta ahora provocó inundaciones severas, cortes de
electricidad y por lo menos una muerte.
Noviembre.
ƒ
01. (Antigua y Barbuda) El primero de noviembre Antigua y Barbudas celebra su aniversario número
31 de independencia política y su primer ministro extendió un mensaje de celebración de la
independencia a la población también pidió una oración para los damnificados por el huracán Sandy
en Estados Unidos.
ƒ
01. (San Cristóbal y Nieves) La unidad de Guarda Costas de las fuerzas de defensa de San Cristóbal
y Nieves recibieron nuevos equipamientos por parte del gobierno de Estados Unidos.
ƒ
02. (Jamaica) El Ministro de Turismo Dr Wykeham McNeill declaro que Jamaica esta lista para recibir
a los turistas. El objetivo de este anuncio es aclarar que a pesar de la tormenta Sandy Jamaica está
en condiciones de atender a sus visitantes.
ƒ
03. (Aruba) El director de la oficina de monumentos de la isla, el señor Yvonne Webb anuncio esta
semana que la compañía encargada de la restauración del palacio de justicia indico que completara la
restauración de la fachada para el 15 de noviembre y la expansión del edificio para el 25 de diciembre
con un costo total de 11 millones de florines.
ƒ
03. (Antigua y Barbuda) Ministro de Seguridad Nacional y Trabajo Dr Errol Cort anuncio que ya tiene
confirmación por parte del comisionado de la policía Vere Browne de que la policía podrá empezar a
certificar exámenes a guardias de seguridad privada.
Todos los derechos reservados. - Pág. 10
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
03. (Islas Turcas y Caicos) El Gobernador Ric Todd anuncio que el gobierno de la isla ya está
preparado para reintegrar el corte salarial del 10% establecido previamente a empleados públicos.
ƒ
05. (Bahamas) El Primer Ministro Perry Christie y su administración se encuentran en una posición
complicada ya que se avecina el referéndum y se anuncio que no se pondrá a discusión de las
apuestas en los casinos contradiciendo lo que había prometido.
ƒ
05. (Antigua y Barbuda) El Gobierno y el esquema de pensiones para seguridad social este mes
nuevamente tiene demoras en pagar a los jubilados del país.
ƒ
05. (Cuba) Cuba y Austria firman el primer acuerdo de cooperación entre ambos países en la esfera
del arte y la cultura.
ƒ
07. (Jamaica) Mientras el dólar jamaicano continua devaluándose miembros del sector privado
expresan su preocupación por lo que eso puede implicar para el país.
ƒ
07. (Antigua y Barbuda) El Fondo Monetario Internacional a solicitado una reunión con los 7
miembros del comité de seguridad social para los que tienen problemas financieros, es la primer ves
que el organismo solicita una reunión desde que el país recibió un crédito stand-by.
ƒ
07. (Trinidad y Tobago) El gobernador del Banco Central Jwala Rambarran Anuncio una predicción
de un 1% de crecimiento en la economía de la isla en 2012 y 2.5% para 2013.
ƒ
08. (Jamaica) La Primer Ministro Portia Simpson describió la reelección de Obama como un hecho
histórico y una bien merecida victoria, también lo califico como una victoria para la democracia.
ƒ
08. (San Vicente y las Granadinas) El hospital ST Mary´s de Virginia se a asociado con Proyecto
Mundial de Pediatría para una misión en San Vicente y las Granadinas para tratar la escoliosis.
ƒ
08. (Islas Caimán) El premier de islas caimán McKeeva Bush cedió ante las demandas británicas en
relación al acuerdo de administración financiera significando el abandono de otros acuerdo de
producción con otros países.
ƒ
09. (Cuba) Alrededor de 40 toneladas de ayuda humanitaria de Panamá y Japón arribaron a Santiago
de Cuba afectada por el paso del huracán Sandy.
ƒ
10. (Antigua y Barbuda) La corporación de Desarrollo de St. Johns anuncio que entre el primero de
diciembre hasta el cinco de enero los vendedores deberán adquirir un permiso de la corporación para
vender esos días.
ƒ
10. (San Cristóbal y Nieves) El premier de san Cristóbal y Nieves Joseph Parry anuncio que la
asamblea de nieves se a disuelto, preparándose para las tan esperadas elecciones generales.
ƒ
10. (Cuba) Caribbean Exports ha organizado la participación de cinco países de CARIFORUM en la
Feria Internacional de la Habana de un treintava edición.
ƒ
10. (Bermuda) La Premier Paula Cox a solicitado el llamado a elecciones generales en Bermuda para
el 17 de diciembre y pidió al gobernador George Fergusson disolver el parlamento.
ƒ
11. (Aruba) El sábado la Asociacion de Hoteles y Turismo de Aruba reunió un numeroso grupo de
voluntarios para limpiar la costa en el área de San Nicolas.
Todos los derechos reservados. - Pág. 11
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
12. (Bahamas) mientras se aproxima la fecha pactada para el referéndum sobre apuestas el Primer
Ministro Perry Christie anuncio que aun no está seguro sobre las implicaciones legales de este
referéndum.
ƒ
12. (Puerto Rico) Por primera vez votantes en Puerto Rico han aprobado la iniciativa para tener
categoría de Estado, el cual es un proceso que solo puede ser completado por el congreso de
Estados Unidos.
ƒ
13. (San Vicente y las Granadinas) Oficiales del ministerio de de agricultura dicen que la firma oficial
del acuerdo con la unión europea y 10 países latino americanos no tendría ningún impacto sobre los
países de industria bananera.
ƒ
14. (Aruba) Los 1135 residentes de Aruba registrados como discapacitados en el Departamento de
Asuntos Sociales recibirán un aumento en ayuda financiera por parte del Gobierno.
ƒ
14. (Dominica) En la fecha 7 de noviembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el cuarto
artículo de consulta con Dominica.
ƒ
15. (Jamaica) El gobernador del Banco de Jamaica Brian Wynter reporto que la reservas
internacionales son de casi 2 billones de dólares y que eso representa aproximadamente 14.1
semanas de importación de bienes y servicios.
ƒ
15. (Santa Lucia) La Cámara de Turismo de la isla anuncio un nuevo programa diseñado para
incrementar el número de visitantes dándole más opciones a los pasajeros de cruceros para retornar a
la isla por segunda vez.
ƒ
15. (Islas Vírgenes EE.UU) El Gobernador John de Jongh se reunió de partidos interesados en
establecer entidades bancarias internacionales en las Islas Virgenes de EE.UU.
ƒ
15. (Islas Turcas y Caicos) La misión de observadores de las elecciones en las Islas Turcas y Caicos
saco su reporte preliminar de las elecciones generales.
ƒ
16. (Jamaica) El Secretario General de de la agencia de desarrollo de Naciones Unidas (UNCTAD)
dijo que Jamaica se perdió de la oportunidad de recibir ayuda técnica de esta agencia simplemente
porque Jamaica fallo en no organizarse para pedir ayuda.
ƒ
16. (Curazao) El ministro de finanzas Jose Jardim anuncio en una presentación en el parlamento
sobre la liquides de la economía de la isla, su predicción no fue buena, anuncio que si el gobierno no
toma las medidas necesarias tendrán problemas de liquides el próximo año.
ƒ
17. (Aruba) La aerolínea Tiara Air ajusto el horario de sus vuelos a Estados Unidos con el objetivo de
incluir un servicio de pre-aprobación de migraciones y aduanas Norte Americanas para sus pasajeros.
ƒ
17. (Jamaica) La petrolera PETROJAM de la cual Venezuela a través de PDVSA posee el 49% de la
acciones y Jamaica el otro 51% iniciara su modernización con el fin de aumentar su producción, se
espera que concluya en 2014.
ƒ
17. (Antigua y Barbuda) El presidente del congreso de medios de Antigua y Barbuda Colin James se
opone a lo que se describe como una amenaza a clausula de la prensa libre por la acta de la
Ciudadanía por Inversión.
ƒ
19. (Bahamas) La pregunta sobre los casinos formaría parte del referéndum constitucional prometido
por el gobierno el próximo año si la comisión constitucional lo recomienda anuncio el Primer Ministro.
Todos los derechos reservados. - Pág. 12
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
19. (Antigua y Barbuda) Entra en debate los efectos de la minería en arena, el ambientalista Eli
Fuller dijo que ha notado un aumento en los niveles de mar que podría atribuirse a la minería en la
arena.
ƒ
19. (Barbados) Primer Ministro Freundel Stuart tras ver incrementar la cuota de importación de
petróleo sugiere a los habitantes de la isla ahorrar en el consumo de energía y ver un camino a
energías renovables.
ƒ
19. (San Cristóbal y Nieves) En una entrevista televisada para una observación de la CARICOM para
la semana de la energía 2012 el ministro de energía renovable de la isla Carlisle Powell dijo que
Nieves ha hecho avances en el área de desarrollo de energía sustentable.
ƒ
19. (Cuba) El Ministerio de Relaciones exteriores de México anuncio la partida de una nave que
arribara en Cuba con ayuda humanitaria para las provincias del sur de Cuba que fueron afectadas por
el huracán Sandy.
ƒ
20. (Aruba) Ministro de Justicia y Educación Arthur Dower recibió las llaves de dos aulas que fueron
construidas en la Escuela Washington Elementary para acomodar a los alumnos de la escuela para
los legalmente sordos.
ƒ
20. (Antigua y Barbuda) Primer Ministro Baldwin Spencer recibió el premio por el liderazgo y la
innovación sur-sur y triangular en una ceremonia llevada a cabo en Vienna/Austria.
ƒ
20. (Anguila) Anguila se prepara para ser anfitriona de las reuniones anuales de gobernanza del
consejo examinador del Caribe.
ƒ
21. (Jamaica) La multinacional del outsourcing Convergys Corporation a puesto en pausa su
proyecto para implementar la apertura de un call center en Jamaica, dejando alrededor de 1000
puesto de trabajo en duda.
ƒ
21. (Antigua y Barbuda) El Presidente del Partido Laborista de Antigua Gaston Browne dijo estar
preocupado por el creciente vinculo entre el crimen y la economía nacional y la calidad de vida.
ƒ
21. (Trinidad y Tobago) La petrolera BP Trinidad & Tobago anuncio el descubrimiento de 1 trillón de
pies cúbicos de gas a poca distancia de la costa de Trinidad y Tobago.
ƒ
22. (Antigua y Barbuda) El Primer Ministro de Antigua y Barbuda presento el programa para la
ciudadanía por inversión ante la 6ta conferencia de la residencia global llevada a cabo en Dubái.
ƒ
22. (San Cristóbal y Nieves) El Gobierno de San Cristóbal y Nieves a establecido relaciones
diplomáticas con el Gobierno de Kuwait.
ƒ
22. (San Vicente y las Granadinas) El gobernador y el ministro de finanzas anunciaron que la
economía de la isla se mantendrá enfocada y atenta a los nuevos desafíos de la economía durante la
consulta del presupuesto nacional.
ƒ
23. (Jamaica) Pobladores de las zonas rurales de Jamaica se reunieron en Morant Bay para participar
de un proyecto de iniciativa empresarial para jóvenes incentivado por el gobernador general y sus
asistentes.
ƒ
23. (Antigua y Barbuda) Se realizaran cambios a el plan de lucha contra el crimen en antigua y
Barbuda apuntando al aparente resurgimiento de la actividad ilegal.
Todos los derechos reservados. - Pág. 13
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
23. (Islas Vírgenes Británicas) El ministro de finanzas de las Islas Vírgenes Británicas Dr Orlando
Smith anuncio planes para incrementar el número de visitantes y aumentar las ganancias por el
turismo en su plan de presupuesto la semana pasada.
ƒ
23. (San Cristóbal y Nieves) Se instalo un nuevo sistema de identificación de huellas digitales
automático que está probando ser efectivo en San Cristóbal y Nieves.
ƒ
24. (Antigua y Barbuda) Se le aseguro a los trabajadores que se protegerá sus derechos más
fundamentales dijo el ministro Dr Errol Cort, se les permitirá formar sindicatos libremente.
ƒ
24. (Curazao) El ministro de relaciones exteriores de Holanda dijo que el gobierno interino de Curazao
tiene que ordenar su presupuesto país.
ƒ
26. (Jamaica) El análisis realizado por el FMI para Jamaica no se interrumpe con la tormenta Sandy,
al gobierno le resultara ahora más difícil estar a la altura del FMI y cumplir con sus expectativas ya
que los daños materiales son cuantiosos.
ƒ
26. (Islas Turcas y Caicos) Residentes de algunas provincias anunciaron dificultades para votar en
las elecciones.
ƒ
27. (Santa Lucia) El partido opositor United Workers Party exigen al primer ministro responder 10
preguntar sobre los planes de exploración petrolera en la isla entre el gobierno y Jack Grynberg.
ƒ
28. (Curazao) Los partidos políticos Pueblo Soberano (PS), Partido pa Adelanto i inovashon Soshal
(PAIS), Partido Nashional di Pueblo (PNP) y el miembro independiente del parlamento Glenn Sulvaran
llegaron a un acuerdo para ocupar los cargos ministeriales del nuevo gobierno.
ƒ
29. (Aruba) El Museo de Arqueología de Aruba presentara un conjunto de obras donadas por una
tribu de Colombia, se darán charlas informativas por parte de especialistas y el evento será de forma
gratuita.
ƒ
29. (Jamaica) En la recepción del Primer Ministro de Canadá la Primer Ministro de Jamaica Portia
Simpson Miller celebro la buena relación entre ambos países y que hablaron de incrementar las
oportunidades económicas.
ƒ
29. (Cuba) El Presidente de Haiti Michel Martelly visito Cuba para rendir tributo a figuras destacadas
de la historia haitiana y firmo varios acuerdos de cooperación con Cuba.
ƒ
30. (Jamaica) Los exportadores de alimentos Jamaicanos están en una carrera contra el tiempo para
cumplir con los nuevos requisitos impuestos por estados Unidos para poder exportar alimentos a ese
país.
ƒ
30. (Islas Vírgenes Británicas) El gobierno de las Islas Vírgenes Británicas avanza en la
implementación de un plan nacional de seguro medico en su territorio para garantizar el acceso a
cuidado médico a sus residentes.
Todos los derechos reservados. - Pág. 14
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
Economía, Integraciòn
Ambiente y Recursos
Seguimiento: Septiembre, Octubre, Noviembre 2012
Cronología&Fenomenología by Juan Manuel Lazzarino
Estudiante de Ciencias de la comunicación.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
(Buenos Aires, Argentina)
Cita sugerida: Juan Manuel Lazzarino,
Economía, Integración, Ambiente y Recursos:
Cronología y Fenomenología, Observatorio del
Caribe, Número 9, CAEI, Primavera Sur, 2012
Septiembre 2012
ƒ
1. (St. Marteen) Winair sumará un nuevo vuelo de Saint Keets a Saint Marteen por el gran afluente
turístico.
ƒ
5. (Cuba) Empresarios de Cuba y España se reçunen en La Habana para intensificar las relaciones
comerciales.
ƒ
10. (Puerto Rico) La oposición de Puerto Rico pide explicaciones al gobierno por la privatización del
Aeropuerto de la isla.
ƒ
15. (Jamaica) Festejos por los 55 años del mercado de Jamaica.
ƒ
20. (Barbados) Caricom airways aumentará los vuelos hacia Barbados, los aviones saldrían desde
Brasil.
ƒ
21. (Puerto Rico) Luís Fortuño y los representantes de la empresa Jonson & Jonson anunciaron
inversiones por 226,5 millones en la isla. Con las expansiones se crearán más de 360 puestos de
empleo.
ƒ
25. (Puerto Rico) Ferrovial construirá una autopista en Puerto Rico, con una inversión de 20 millones
de dólares.
Todos los derechos reservados. - Pág. 15
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
Octubre 2012
ƒ
1. (Aruba) Reducen las tarifas de agua y energía eléctrica un 30 por ciento.
ƒ
1. (Barbados) El Primer Ministro de Barbados, Freundel Stuart y el presidente del BID, Luis Alberto
Moreno, honran a los ganadores durante el Foromic en Barbados. El Banco ADOPEM de la República
Dominicana, la Banca Comunitaria Banesco de Venezuela, Financiera COMULTRASAN de Colombia y
el Colectivo Integral de Desarrollo CID de Perú, se han hecho acreedores a los Premios
Interamericanos para el Desarrollo de la Microempresa por su labor de apoyo a la microempresa en
América Latina y el Caribe.
ƒ
4.(Curazao) el presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago), Roberto Borge Angulo, propuso a Cozumel para ser sede, en 2014 ó 2015, de la Cumbre de
la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), en la que participan representantes de puertos de
América Latina y el Caribe.
ƒ
5. (Puerto Rico) El Gobierno invierte más de $8 millones en una Escuela del Siglo 21. en un municipio
del área noroeste.
ƒ
5. (Puerto Rico) El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Eduardo Ferrer, acusa al
gobernador Luis Fortuño de engañar al pueblo con una supuesta reducción en el costo por el servicio
de energía eléctrica.
ƒ
6. (Aruba) El Primer Ministro, Mike Eman, recibe a los representantes de la compañía sueca Capital
Cooling, interesada en desarrollar un proyecto de Sea Water Air Conditioning.
ƒ
7. (Jamaica) El ministro de Finanzas y Planificación de Jamaica, Peter Phillips, asegura que en las
últimas dos semanas avanzaron las negociaciones de este país con el FMI.
ƒ
8. (Islas Vírgenes) Seaborne Airlines, anuncia el comienzo de vuelos diarios de ida y vuelta entre el
Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de San Juan, Puerto Rico, y el Aeropuerto Internacional
Terrence B. Lettsome, en las Islas Vírgenes Británicas.
ƒ
8. (Trinidad y Tobago) Industria del melón se ve afectada gravemente por la sequía.
ƒ
9. (Cuba) El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, se reune con
empresarios de los sectores de la energía, el turismo e inversionistas brasileños.
ƒ
9. (Puerto Rico) Se inaugura el parque de energía solar más grande del Caribe, con 24 megavatios,
más de 100.000 paneles fotovoltaicos y capaz de generar suministro para el consumo anual de 12.000
familias, en Guayama.
ƒ
9. (Puerto Rico) Mike Vizcarrondo, responsable de la unidad de Procesamiento de Pagos para la
tecnológica Evertec, informa que aún cuando en Puerto Rico se rebasó la marca de $19,000 millones
en transacciones electrónicas, el uso de los cajeros automáticos va en descenso.
ƒ
9. (Trinidad y Tobago) Negocia acuerdos comerciales con Guatemala.
ƒ
9. (Antigua y Barbuda) Debido a la sequía, los agricultores cultivan en invernaderos.
Todos los derechos reservados. - Pág. 16
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
9. (Jamaica) Desde el 17 de diciembre, Copa Airlines estará ofreciendo cuatro vuelos semanales entre
el Aeropuerto Internacional Tocumen (PTY) de la Ciudad de Panamá y el Aeropuerto Internacional
Sangster (MBJ) de Montego Bay.
ƒ
9. (Islas Caimán) Rematarán el hotel el Ritz-Carlton Grand Cayman, de acuerdo con el expediente
presentado a la corte por RC Cayman Holdings LLC, acreedor del establecimiento, que continuará
operando bajo la marca Ritz-Carlton tras la presentación a la corte local de una demanda para el pago
inmediato de 234 millones de dólares adeudados por Michael Ryan, dueño y desarrollador de la
propiedad.
ƒ
9. (Barbados) En St. Michael, El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto
Moreno, pide a América Latina y el Caribe que promuevan el desarrollo de las pequeñas y medianas
empresas (PYME) para que la región pueda seguir avanzando en sus esfuerzos por reducir la pobreza.
ƒ
9. (Curazao) Durante la conferencia anual de la Asociación de Cruceros Caribeños de la Florida
(FCCA), revelan que el gasto directo en la industria de cruceros superó los US$ 2,000 millones en 21
destinos de Latinoamérica y el Caribe en el último periodo y su consecuente impacto en el mercado
laboral local.
ƒ
9. (Bahamas) El director de investigación y estadísticas en el Ministerio de Turismo, Gary Young,
informa que los arribos en septiembre y octubre, normalmente el período más lento del año en
Bahamas, han estado por encima de las expectativas y confirmado el pronóstico de los 5,7 millones de
visitantes para finales de año.
ƒ
10. (Cuba) Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Ministros
de Cuba, visita Vietnam para explorar el modelo económico reformista de ese país.
ƒ
10. (Cuba) Raúl Castro autoriza la construcción de viviendas en tierras en usufructo.
ƒ
10. (Dominica) El Gobierno formaliza la creación de la empresa Grannacional de Café Venedon S.A.
El emprendimiento es una sociedad junto al Estado Venezolano e inicia su actividad con un capital
accionario de 8.6 millones de Bolívares.
ƒ
11. (Cuba) Jorge Murillo, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba,
se reúne con el viceprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, para intercambiar visiones sobre
las reformas económicas implementadas en ambos países.
ƒ
11. (Puerto Rico) Por iniciativa del Presidente, se aborta el proyecto de construcción de un gasoducto
de 150 kilómetros que iba atravesar de norte a sur el territorio.
ƒ
13. (Cuba) El presidente Raúl Castro unifica los ministerios de la Industria Ligera y de la Industria
Sidero-mecánica para unir sus funciones en la cartera de Industrias.
ƒ
13. (Martinica) Se da a conocer que Martinica será la anfitriona de la Conferencia sobre el Estado de la
Industria (State of the Industry Conference) en 2013.
ƒ
14. (Puerto Rico) Anuncian la creación de una organización independiente para las labores de
mercadeo turístico en la isla.
ƒ
15. (Islas Turkas y Caicos) El gobierno y un grupo de desarrolladores firmaron un acuerdo para la
construcción de un nuevo complejo hotelero de 70 millones de dólares, que incluirá un casino y una
marina.
Todos los derechos reservados. - Pág. 17
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
16. (Puerto Rico) Se reabre, a quince años de su clausura, el hotel Condado Vanderbilt de San Juan
como resultado de un proceso de rehabilitación con una inversión de 270 millones de dólares.
ƒ
17. (Cuba) El presidente Raúl Castro se reúne con productores destacados de todo el país para
conocer los resultados de los últimos años, así como los retos que enfrenta la agricultura para que en
la nación se produzcan las variedades de frutas, en el marco del III Encuentro de Cooperativas de
Frutales.
ƒ
17. (Bahamas) Aeropuerto de Nassau abre nueva terminal de arribos internacionales.
ƒ
17. (Puerto Rico) Inauguran primera fase del hotel Condado Vanderbilt en San Juan de Puerto Rico.
ƒ
17. (Sint Maarten) Reporta crecimiento de arribos vía aérea y en cruceros de más de 8%.
ƒ
17. (Barbados) el Ministerio de Turismo anuncia la construcción de una terminal de cruceros de nuevo
tipo a un costo de más de 300 millones de dólares.
ƒ
18. (Jamaica) El gobierno lanza el programa Visión 2030, para convertir al país caribeño en el cuarto
centro logístico mundial, después de Singapur, Rotterdam y Dubai.
ƒ
19. (Cuba) El presidente Raúl Castro y su homólogo de Guyana, Donald Ramotar, analizan el estado
de las relaciones bilaterales y de cooperación entre los dos países.
ƒ
19. (Curazao) Curazao se posiciona en el tercer lugar en refinación petrolera en el caribe.
ƒ
19. (Dominica) El ministro de Turismo, Ian Douglas, considera que Dominica es una de las grandes
afectadas por los temporales y propone llevar el turismo fuera de las costas.
ƒ
19. (Jamaica) Guillermo Peña, representante de MGK en Honduras, asegura que Michael Strong,
presidente de MGK, fue a Jamaica y se reunió con altas autoridades de ese país y llevará para allá el
dinero que pensaba invertir en Honduras.
ƒ
20. (Jamaica) el Ministerio de Agricultura informa que Jamaica prevé una reducción en la importación
de frutas a partir de un programa de plantación extensiva, que buscará además combatir la
deforestación y generar empleos.
ƒ
21. (Antigua y Barbuda) El Gobierno, la FAO y el IICA formalizaran el compromiso de organizar
acciones coordinadas, coherentes y efectivas que, en el plazo de 24 meses, eliminen de forma
sostenible la inseguridad alimentaria y nutricional y la pobreza extrema en el país.
ƒ
22. (Puerto Rico) El alcalde de Picota, Yone Paulino Diestra, anuncia el inicio de obras en su
jurisdicción, cuyo presupuesto de ejecución supera los dos millones y medio de soles, entre las cuales
figuran cunetas y veredas peatonales.
ƒ
23. (Barbados) El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alberto Moreno y el
Primer Ministro, Freundel Stuart, entregaron al Banco ADOPEM el premio de excelencia como Mejor
Institución Microfinanciera en América Latina y el Caribe por segunda vez.
ƒ
23. (Puerto Rico) La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) decreta un paro
por tiempo indefinido en la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
ƒ
23. (Cuba) Un nuevo decreto del presidente Raúl Castro entrega tierras agrícolas en usufructo a
particulares. Regirá a partir de diciembre con novedades como la ampliación de la extensión de
parcelas entregadas o la posibilidad de construir viviendas en esos terrenos.
Todos los derechos reservados. - Pág. 18
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
24. (Barbados) Barbados fue incluida en el informe oficial Doing Business, presentado por el BM, para
2013.
ƒ
24. (Trinidad y Tobago) BG Trinidad and Tobago, subsidiaria de BG Group plc, y Chevron Trinidad
and Tobago Resources SRL (subsidiaria de Chevron Corporation) anunciaron la aprobación del
desarrollo del proyecto Starfish.
ƒ
25. (Puerto Rico) Gestamp Wind, a cargo del proyecto eólico Punta Lima, informa que la primera
central de electricidad con energías renovables es interconectada con el sistema de la Autoridad de
Energía Eléctrica (AEE), El parque eólico tiene 13 turbinas eólicas y generará la energía equivalente al
consumo de 9.000 viviendas.
ƒ
25. (Dominica) El Banco para el Desarrollo del Caribe (BDC), luego de la aprobación del BID, informa
que asignará recursos a proyectos en el sector público en Dominica, Granada, Santa Lucía y San
Vicente y las Granadinas.
ƒ
25. (Sint Eustatius) El Gobierno informa que en todas las islas de los Paises Bajos se experimenta un
descenso inflacionario. En Sint Eustatius, pasa del 4.6 por ciento al 3 por ciento.
ƒ
25. (Curazao) Autoridades piden a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) invertir 1.500 millones
de dólares en la refinería Isla para extender el contrato de alquiler de la planta, que vence en 2019.
ƒ
25. (Cuba) El huracán Sandy deja severos daños en el tendido eléctrico, las comunicaciones, viviendas
y el derribo de árboles.
ƒ
27. (Jamaica) el jefe comunicación de la Agencia Nacional de Trabajos asegura que los daños se
estiman en miles de millones de dólares.
ƒ
29. (Puerto Rico) La empresa Pattern Energy informa que cinco aerogeneradores de Siemens del
parque eólico ubicado en Santa Isabel comenzaron a operar y esperan que para la tercera semana de
noviembre ya estén funcionando las 44 turbinas eólicas.
ƒ
29. (Islas Vírgenes) Seaborne Airlines, la aerolínea regional con base en Santa Cruz, Islas Vírgenes
Estadounidenses, anuncia sus planes de expansión para las Islas Vírgenes Estadounidenses durante
la primavera de 2013.
ƒ
30. (Cuba) Las pérdidas en Santiago de Cuba son estimadas en dos mil 121 millones de pesos (84
millones 840 mil dólares).
Noviembre 2012
ƒ 1. (Islas Turcas y Caicos) El gobierno de Islas Turks y Caicos y la empresa Desarrollos Hotelco Group
anuncian la firma de tres acuerdos para la construcción tres resorts de lujo en Providenciales, por un
monto total de 500 millones de dólares.
ƒ 1. (Jamaica) Las pérdidas materiales en Jamaica por el paso del huracán Sandy ascienden
preliminarmente a los cinco mil millones dólares, informa el Gobierno.
ƒ 2. (St. Martin) Chevron Latin America Holdings Ltd. anuncia que ha concluido la venta de sus operaciones
de comercialización de combustibles y de aviación a Gulfstream Petroleum, una filial propiedad de GB
Group, que opera en Jamaica y St. Martin.
ƒ 2. (Isla Guadalupe) Once empresas de alimentación de Castilla y León, España, venderán sus productos
en las Antillas Francesas gracias a un acuerdo promovido por la Consejería de Economía, a través ADE
Todos los derechos reservados. - Pág. 19
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
Internacional EXCAL, con la compañía importadora y distribuidora gala Safo Gruope, que gestiona las
franquicias de Carrefour en las Antillas Francesas.
ƒ 4. (Curazao) Autoridades insisten a la compañía Petróleos de Venezuela invertir 1.500 millones de dólares
en la refinería Isla para extender el contrato de alquiler de la planta que vence en 2019.
ƒ 4. (Trinidad y Tobago) La compañía aérea WestJet anuncia que iniciará, a mediados de noviembre,
vuelos desde la ciudad canadiense hasta Puerto España, en Trinidad y Tobago.
ƒ 5. (Cuba) El presidente Raúl Castro conversa con el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis
Manturov, sobre las relaciones económicas entre ambos países.
ƒ 6. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y México celebran la primera reunión "para la profundización comercial"
bilateral que podría modificar el acuerdo que mantienen desde 2001. El comercio bilateral superó, en el
primer semestre de 2012, los 236 millones de dólares, con una balanza a favor de México.
ƒ 8. (Cuba) El gobierno subsidiará hasta un 50 por ciento la reconstrucción de los hogares afectados por el
huracán Sandy.
ƒ 9. (Jamaica) La primera ministra, Portia Simpson-Miller, informa a los parlamentarios que más de 37 mil
agricultores perdieron sus cosechas y se destruyeron alrededor del 20 por ciento de los sembradíos de
café.
ƒ 9. (Trinidad y Tobago) Resaltan Trinidad y Tobago en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2012
por su industria turí¬stica, con importantes atractivos y destinos.
ƒ 10. (Curazao) Clientes de Interbolsa Curazao podrían perder más del 70 por ciento tras una caída en el
mercado.
ƒ 11. (Cuba) El Gobierno denuncia que el bloqueo económico de EE.UU. le ha ocasionado al país daños
por más de un billón de dólares a lo largo de medio siglo.
ƒ 12. (Jamaica) Jamaica estudia una posible inversión de US$ 600 millones para ampliar el puerto de
Kingston y recibir megabuques, varios de los cuales comenzarán a atravesar el Canal de Panamá
probablemente en 2015.
ƒ 12. (Jamaica) Argentina envia 1.000 frazadas, pastillas para potabilizar 6.000.000 de litros de agua y
tiendas de emergencia, para asistir a las victimas del huracán Sandy.
ƒ 12. (Curazao) La refinería Isla, operada por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Curazao,
comenzó el proceso de reinicio de la unidad de craqueo catalítico luego de haber estado cuatro meses
detenida.
ƒ 13. (Barbados) Barbados y Caricom respaldan fin del bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba.
ƒ 14. (Islas Caimán) La Cayman Enterprise City y la primera zona económica especial basada en
tecnología en la región de las Américas, anuncia una asociación estratégica con la Travel Marketing
Network (TTMN, por sus siglas en inglés), que posee su sede en Miami, Florida, y se especializa en la
creación de programas e iniciativas que conducen negocios e ingresos a la región del Caribe.
ƒ 15. (Curazao) La refinería, de la empresa PDVSA, funciona un tercio de su capacidad por falta de
suministros.
Todos los derechos reservados. - Pág. 20
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 15. (Barbados) El primer ministro, Freundel Stuart, llama a buscar formas alternativas de energía en el
Caribe como vía para reducir el consumo del petróleo y proteger el medioambiente.
ƒ 15. (Trinidad y Tobago) Cuba destaca que mantiene un fructí¬fero intercambio comercial con Trinidad y
Tobago, pese a las restricciones que el bloqueo estadounidense impone a las exportaciones hacia La
Habana.
ƒ 17. (Islas Vírgenes) El regulador de Colombia traba un embargo de activos a la compañía Interbolsa que
actúa en las islas americanas.
ƒ 16. (Puerto Rico) EEUU otorga un subsidio a Puerto Rico e Islas Vírgenes para aumentar la producción
de ron en el territorio.
ƒ 17. (Cuba) El gobierno manifiesta que la inyección de subsidios al ron de Puerto Rico e Islas Vírgenes
puede significar grandes pérdidas a todo el Caribe, industria que genera un estimado de 500 millones
de dólares anuales en divisas a los países de la Caricom y más de 250 millones de dólares en ingresos
fiscales a Estados Unidos.
ƒ 19. (Jamaica) Caricom y la primer ministra, Portia Simpson Millar, advierten que las consecuencias del
huracán Sandy afectará la economía nacional a corto y largo plazo.
ƒ 21. (Aruba) El Gobierno facilita los trámites de pensiones y otorga un aumento de hasta 50 florines.
ƒ 21. (Cuba) El presidente, Raúl Castro, ordena la creación de dos órganos permanentes para dirigir el
sistema empresarial cubano e impulsar las transformaciones emprendidas en las estructuras
gubernamentales del país.
ƒ 21. (Jamaica) La primera ministra, Portia Simpson-Miller, llama a la Comunidad del Caribe a unir
mentalidades y esfuerzos en aras de consolidar la integración regional, en el marco de la reunión de la
Asociación Caribeña de Bancos.
ƒ 22. (Cuba) Cuba decide suspender, a partir del 27 de noviembre, los permisos de operaciones para vuelos
chárter hacia la isla a Airline Brokers y C & T Charters, dos agencias del sur de la Florida.
ƒ 22. (St. Maarten) Representante del gobierno viajan a Brasil en una misión comercial que busca estrechar
los lazos entre ambas naciones.
ƒ 25. (Bahamas) Las pérdidas materiales en Bahamas por el paso del huracán Sandy ascienden a los
trescientos millones dólares, sin tener en cuenta la infraestructura turística, informó el Mecanismo de
Seguro de Riesgo para Catástrofes en el Caribe.
ƒ 25. (San Vicente y Granadinas) El gobierno anuncia que iniciará la exploración de terrenos con vista a
localizar fuentes de energía geotérmica.
ƒ 26. (Trinidad y Tobago) la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, afirma el reciente descubrimiento
de la mayor reserva de gas natural en Trinidad y Tobago es el mayor hallazgo realizado en los últimos
siete años por la filial trinitense de la empresa British Petroleum (BPTT) en aguas territoriales y
representará grandes beneficios al país.
ƒ 27. (Barbados) Caricom Airways, aerolínea de la Comunidad del Caribe, anuncia que en diciembre
ampliará sus destinos hacia otros países de la región, entre los cuales se encuentra Barbados, Guyana
y Santa Lucía.
Todos los derechos reservados. - Pág. 21
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 28. (Antigua y Barbuda) La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
asegura que es posible acabar con el hambre y la pobreza extrema en Antigua y Barbuda en un plazo
de dos años.
ƒ 29. (Trinidad y Tobago) La empresa Petrotechnics, vinculada con la transformación del rendimiento de
las operaciones de primera línea y la mejora del riesgo operacional en la industria energética, anuncia
una alianza de formación profesional con la Universidad de Trinidad y Tobago (UTT).
Todos los derechos reservados. - Pág. 22
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
Política exterior
Seguimiento: Septiembre, Octubre, Noviembre 2012
Cronología&Fenomenología by Rachael Spencer Hill
by Sofía Salvo
Estudiante Relaciones Internacionales
Universidad del Salvador
(Buenos Aires, Argentina)
Estudiante de Ciencia Política
Universidad de Belgrano
(Buenos Aires, Argentina)
Cita sugerida: Rachael Spencer Hill y Sofía
Salvo, Política Exterior, Cronología y
Fenomenología, Observatorio del Caribe,
Número 9, CAEI, Primavera Sur, 2012
Septiembre 2012
ƒ 2. (República Dominicana, Trinidad y Tobago) El Embajador de República Dominicana, José Serulle
Ramia, se reúne con el Ministro de Seguridad Nacional de la República de Trinidad y Tobago, Austin
Jack Warner.
ƒ 2. (Trinidad y Tobago) Hanza Rafeeq, en representación de Trinidad y Tobago, entrega al
Vicepresidente argentino, Amado Boudou, su carta credencial como Embajador.
ƒ 2. (Trinidad y Tobago) El gobierno de Trinidad y Tobago gestiona con Guyana instalaciones para
garantizar la seguridad alimentaria. El Ministro de Finanzas, Larry Howai, explicó que ante la creciente
indisponibilidad de tierras agrícolas en Trinidad y Tobago la Presidente Kamla Persad Bissessar
coordina con Guyana para enfrentar juntos esa situación. Howai dijo que será un compromiso de ambos
gobiernos aumentar la producción agrícola en Guyana a través del establecimiento de relaciones
comerciales para financiar varias grandes haciendas.
ƒ 4. (Caricom) Los Estados miembros de la Comunidad del Caribe votan a favor de que embajador
George Talbot de Guyana sirva como Director del Consejo Económico y Social durante la 67va sesión.
ƒ 4. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y Guatemala refuerzan la cooperación médica con la firma de un
acuerdo subsidiario entre los ministerios de Salud Pública de ambos países.
Todos los derechos reservados. - Pág. 23
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 4. (Trinidad y Tobago) La República de Trinidad y Tobago aprueba que Fernando Ayala González se
desempeñe como embajador extraordinario de Chile en su país.
ƒ 6. (Caricom) Ministros de la Comunidad del Caribe asisten una reunión con la Organización de
Pesquería y Acuicultura de la Península Centroamericana (OSPESCA). Ahí se adopta la Declaración de
Belice que pide que países y organizaciones donantes provean apoyo técnico y financiero para la
implementación del Plan de Acción elaborado por esa organización junto con el Caricom Mecanismo
Regional de Pescaría (CRFM).
ƒ 7. (Bahamas, Cuba) El gobierno de la Mancomunidad de las Bahamas recibe al Embajador de Cuba a
este país, Ernesto Soberón Guzmán. La reunión se trató de las relaciones bilaterales entre ambos
países en materia de agricultura y recursos marinos, además de sus perspectivas de desarrollo y
diversificación.
ƒ 7. (Caricom) Representantes de Antigua y Barbuda, Belice, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, y
San Vicente y las Granadinas asisten a la Cumbre de Energía Renovable en la Republica de Malta
organizado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). Después de la Cumbre, los
miembros Estados de la Comunidad del Caribe deciden coordinar sus interacciones con organizaciones
como IRENA en la búsqueda de asistencia técnica y apoyo financiero para facilitar la realización de
proyectos regionales en lugar de competir entre sí por ellos.
ƒ 12. (ALBA) Representantes de los países caribeños Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Haití, y San
Vicente y las Granadinas se reúnen en el Primer Encuentro de Complementariedad Económica,
Productiva y Comercial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. El encuentro
tiene el objetivo de identificar sectores productivos estratégicos y espacios comunes en cada una de las
naciones miembros y de evaluar las necesidades de la región.
ƒ 12. (Cuba) El gobierno de Cuba condena el ataque mortífero contra una misión diplomática de Estados
Unidos en Libia.
ƒ 12. (Cuba) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba manda un comunicado al gobierno de los
Estados Unidos expresando su disponibilidad de negociar una solución para el contratista
estadounidense preso en Cuba, Alan Gross.
ƒ 13. (Cuba) Cuba rechaza la resolución GOV/2012/4 presentada en la Junta de Gobernadores del
Organismo Internacional de Energía Atómica. El representante cubano, Rodolfo Benítez, condena las
pretensiones de la resolución de exigir a Irán que asuma disposiciones que son voluntarias para todos
los demás Estados, considerando que eso viola el derecho internacional y atenta contra el pleno
ejercicio de la soberanía.
ƒ 14. (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, Trinidad y Tobago)
Representantes de siete países caribeños se reúnen con la cancillería china en la 5ta ronda de
consultas para el avance de vínculos amistosos con ese Estado. Ambas partes elogian los nuevos
progresos en las relaciones amistosas entre China y los países caribeños y coinciden en fortalecer aún
más la cooperación bilateral.
ƒ 14. (Cuba) En la Junta de Gobernadores del OIEA, embajador cubano Rodolfo Benítez ratifica su
llamado a trabajar por un mundo sin armas nucleares, y defiende el uso de la energía nuclear con fines
pacíficos. “Nuestro país considera importante la contribución de la energía nuclear al desarrollo
Todos los derechos reservados. - Pág. 24
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
socioeconómico y mejora de la calidad de vida de nuestros países”,1 afirma Benítez. Cuba también
denuncia los obstáculos que sufre para acceder a materias radioactivas utilizados en la salud y la
seguridad alimentaria como resultado del bloqueo impuesto por Estados Unidos. Con respecto a la
península coreana, Cuba apoya las conversaciones a Seis Partes. Respalda el establecimiento de una
Zona Libre de Armas Nucleares en el Medio Oriente, pero considera que la posición de Israel, que no
forma parte del Tratado de No Proliferación, ni manifiesta intención de hacerlo, obstaculiza tal proyecto.
ƒ 14. (Cuba) El embajador cubano en Egipto, Otto Vaillant, defiende públicamente el derecho de Cuba a
defender su revolución y anima a los amigos de Cuba a participar en manifestaciones ante las sedes
diplomáticas de Estados Unidos para exigir la libertad de los cinco héroes cubanos presos en cárceles
norteamericanos. Los “cinco valerosos cubanos se encontraban en Estados Unidos cumpliendo la
misión de proteger al pueblo cubano de los actos terroristas preparados en territorio norteamericano y
financiados por la mafia contrarrevolucionaria de Miami",2 dijo el embajador.
ƒ 17. (Cuba) La directora de América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina
Vidal, comenta que “Cuba ha hecho una propuesta al gobierno de Estados Unidos de sentarse a
dialogar, como un primer paso para el desarrollo de un proceso de visitas a buscar una solución al caso
del señor Alan Gross”, estadounidense preso en Cuba. “No es cuba, sino Estados Unidos el que no está
mostrando interés en este asunto”,3 dijo.
ƒ 17. (Granada, Trinidad y Tobago) Los gobiernos de Granada y Trinidad y Tobago firman un acuerdo
para la exploración y explotación compartida de hidrocarbonos ubicados en los territorios marítimas
entre ambos países.
ƒ 17. (Jamaica) La primera ministra, Portia Simpson Miller, afirma que su gobierno está tratando de
concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Internacional Monetario lo antes posible.
ƒ 17. (San Cristóbal y Nieves) El primer ministro, Denzil Douglas, llama a los países caribeños a
potenciar el uso de fuentes renovables de electricidad, y afirma que su país está trabajando en la
instalación de paneles solares y en la detección de fuentes geotérmicas.
ƒ 18. (Cuba, Jamaica) El presidente cubano, Raúl Castro, recibe al canciller de Jamaica, Arnold Joseph
Nicholson en una visita oficial. Ambas partes consideran que las relaciones bilaterales entre los Estados
son excelentes, y expresan su voluntad de profundizar la cooperación.
ƒ 18. (Puerto Rico) El gobierno de Puerto Rico firma un memorando de entendimiento de cooperación
con el gobierno de Colombia con el fin de fomentar la asociación y el desarrollo de organizaciones
económicas de ambos países.
ƒ 19. (Cuba) En la 30 Sesión del Mecanismo Intergubernamental para la Colaboración Económico y
Científico-Técnica, Cuba y Vietnam reafirman su voluntad de fortalecer la colaboración. Las dos
naciones acuerdan acciones conjuntas en los sectores de salud, biotecnología, industria, construcción,
Cuba: Voto por el Adiós a las Armas Nucleares. Prensa Latina. Editorial electrónica: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=545608&Itemid=1
18 de septiembre 2012.
2 Embajador Cubano en Egipto Difunde Causa de los Cinco. Prensa Latina. Editorial electrónica: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=544793&Itemid=1 14 de septiembre 2012.
3 Cuba Dice EEUU No Muestra "Interés" en Negociar Caso Alan Gross. Noticias Terra. Editorial electrónica: http://noticias.terra.com/americalatina/cuba/cuba-dice-eeuu-no-muestra-interes-en-negociar-caso-alangross,0c0b8352f86d9310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html 17 de septiembre 2012.
1
Todos los derechos reservados. - Pág. 25
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
informática y comunicaciones, transporte, finanzas y aduana, el deporte, turismo, educación, cultura,
radio y televisión, petróleo y energía renovable. El ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo
Malmierca, elogia especialmente el apoyo brindado por Vietnam en el suministro de arroz y cereales.
ƒ 19. (Jamaica) El ministro de educación de Jamaica recibe a su homologo sudafricano para hablar de
temas de colaboración, investigación, y programas de intercambio.
ƒ 20. (Caricom) La Comunidad del Caribe se une a la Coalición Regional Sobre Agua y Saneamiento
para controlar la epidemia de cólera en La Española. Se compromete a la eliminación de cólera y la
inversión en mecanismos para la purificación de agua.
ƒ 20. (Cuba) El gobierno de Cuba exhorta a los candidatos presidenciales de Estados Unidos a poner fin
al bloqueo en su contra. “Cualquiera de los candidatos, si el presidente Obama no da pasos decisivos
en la semana que quedan, tendrán una oportunidad histórica, la oportunidad de rectificar una política
obsoleta, anclada en la Guerra Fría, una política vieja y deteriorada, congelada en el tiempo”4 dijo el
ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.
ƒ 21. (Antigua y Barbuda) El gobierno de Antigua y Barbuda manifiesta su interés en volver a poder
ofrecer apuestas en internet desde su territorio. El ministro de finanzas, Harold Lovell, expresa su
opinión de que la posición que el gobierno estadounidense mantiene ante la Organización Mundial de
Comercio con respecto al juego online es arbitraria e injusta y debe ser revisada.
ƒ 21. (Caricom, Haití) El presidente de Haití, Michel Martelly, se reúne con una delegación de la
Comunidad del Caribe para organizar la toma de dirección de esa organización por Haití. Se habla los
temas de educación, capacitación profesional, capacitación de profesores universitarios, y la integración
de profesionales haitianos en las instituciones de la Caricom. Se habla también la integración del
lenguaje francés como idioma oficial de la Caricom.
ƒ 22. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibe al presidente de Bolivia, Evo Morales.
ƒ 25. (Cuba) Delegados cubanos se reúnen con delegados del Ministerio del Exterior, de Industria y
Comercio para preparar la décima sesión de la comisión intergubernamental que se celebrará en Cuba.
ƒ 25. (República Dominicana) El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, pide ante la 67º
Asamblea General de las Naciones Unidas, que los organismos financieros internacionales asuman con
mayor entusiasmo los esfuerzos de países en desarrollo para superar la pobreza. Medina insiste en que
los indicadores para medir el desarrollo de un país no pueden partir sólo del aspecto económico sino
que deben ser enriquecidos.
ƒ 26. (Jamaica, Trinidad y Tobago) Los ministros del exterior de Jamaica y Trinidad y Tobago afirman
que sus países están comprometidos a la profundización del buen gobierno de la región caribeña. El
ministro del exterior de Jamaica, A. J. Nicholson, comenta que “el gobierno de Jamaica tiene la
perspectiva de que una Asamblea General fortalecida y la reforma continua del Consejo de Seguridad
contribuirán de forma positiva al avance del gobierno legal al nivel internacional. …Estamos convencidos
de que un Consejo de Seguridad más representativa, eficiente, accesible y transparente profundizará
tanto su eficacia como su legitimidad”. Nicholson también afirma la posición de Jamaica de que “la
asistencia y cooperación internacional son cruciales para posibilitar que los países alcancen sus propias
4 Cuba Exhorta a Candidatos de EEUU a Oportunidad Histórica de Levantar Bloqueo. Noticias Univisión. Editorial electrónica:
http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-09-20/cuba-exhorta-a-candidatos-de?refPath=/noticias/estados-unidos/noticias/ 20 de
septiembre, 2012.
Todos los derechos reservados. - Pág. 26
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
metas nacionales, inherentes a la defensa del gobierno legal”. El ministro del exterior de Trinidad y
Tobago, Winston Dookeran, expresa que su país, aunque una nación independiente, “reconoce la
interdependencia entre el gobierno de la ley en los niveles nacionales e internacionales”.5
ƒ 27. (Antigua y Barbuda) El primer ministro de Antigua y Barbuda, Winston Baldwin Spencer, demanda
al gobierno estadounidense “el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo contra el pueblo de
Cuba”.6
ƒ 27. (Jamaica) La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, repudia el largo bloqueo
económico y comercial contra Cuba y subraya los efectos negativos severos que tiene en el crecimiento
y el desarrollo de ese país.
ƒ 27. (Jamaica) La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller habla ante el plenario de la 67º
Asamblea General de las Naciones Unidas. Pide que la comunidad internacional no olvide de los
Estados de ingresos medianos, ya que es un diverso grupo. Nota que algunos de estos Estados están
altamente endeudados y extremadamente vulnerables a shocks externos, desastres naturales, precios
volátiles de energía y alimentos, y otros obstáculos.
ƒ 28. (San Vicente y las Granadinas) Ante el plenario de la 67º Asamblea General de las Naciones
Unidas, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, rechaza las acusaciones
de que Cuba apoye a terroristas y asegura que ese país, de hecho, es víctima de campañas terroristas.
Indica que las autoridades cubanas cooperan tanto con gobiernos aliados como opositores en la lucha
contra el terrorismo y califica como ridículo el bloque económico financiero y comercial mantenido por
Estados Unidos.
ƒ 29. (Cuba) El gobierno cubano libera a cuatro periodistas italianos, encarcelados por llevar a cabo una
entrevista sin contar con permiso oficial. Los periodistas estarán deportados y tendrán que afrontar un
proceso administrativo, no penal.
ƒ 29. (Cuba) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, se reúne con el secretario
general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. En la reunión Rodríguez detalla las consecuencias de la
intensificación del bloqueo impuesto en Cuba por Estados Unidos. También subraya la importancia de la
creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), indicando que se trata de
una nueva organización genuinamente latinoamericana y dedicada al logro de la paz, el desarrollo, la
soberanía sobre los recursos naturales y el progreso de los países de la región.
ƒ 29. (Curazao) El primer ministro de Curazao, Gerrit Schotte, denuncia que dirigentes de la oposición,
con la ayuda del Reino de Holanda, han proclamado un gobierno interino inconstitucional con el objetivo
de impedir las elecciones convocadas para octubre. Schotte llama a la comunidad internacional a
defender la democracia en Curazao.
Octubre 2012
ƒ 1. (Barbados) El canciller de Barbados, Maxine McClean, expresa su repudio al bloqueo impuesto a
Cuba por los Estados Unidos. Dice que la situación “amerita una solución inmediata para acabar con las
privaciones y sufrimientos innecesarios”7 de Cuba.
T&T, Jamaica Pledge to Uphold Good Governance. Trinidad Express Newspapers. Editorial electrónica:
http://www.trinidadexpress.com/news/TT-Jamaica-pledge-to-uphold-good-governance-171446521.html 26 de septiembre 2012.
6 ONU: Crece Repudio a Bloqueo de EE.UU. Contra Cuba. Prensa Latina. Editorial electrónica: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=564151&Itemid=1 27 de septiembre 2012. 5
Todos los derechos reservados. - Pág. 27
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 1. (Trinidad y Tobago) El canciller de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, destaca el interés de los
Estados del Caribe de completar la reintegración de Cuba “como un socio igual dentro del sistema
internacional”, aclarando que “para el logro de ese empeño hay que terminar con el bloqueo
norteamericano contra la isla”.8
ƒ 2. (Caricom) La Comunidad del Caribe manifiesta su apoyo para el desarrollo de redes regionales de
laboratorios médicos y decide establecer regulaciones nacionales para el desarrollo e implementación
de planes estratégicos para la mejora de servicios laboratorios. Los representantes concuerdan que
Caricom provea los recursos necesarios para asegurar el apoyo continuo del proyecto hasta que los
Estados pueden encargarse de los costos.
ƒ 2. (Caricom) El secretario general de la Comunidad del Caribe, Irwin La Roque se reúne con el
secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. La Roque señala la necesidad del mayor
involucramiento de la ONU en los proyectos de Caricom. Expresa la preocupación de los Estados
caribeños por el cambio climático y lleva la atención del secretario general a la situación económica
resultante de la crisis económica global. La Roque también saca los temas del desarrollo sostenible y
del tratamiento de enfermedades no comunicables.
ƒ 2. (Caricom) El secretario general de la Comunidad del Caribe, Irwin La Roque se reúne con el primer
ministro de España, Mariano Rajoy. La Roque pide el apoyo de España para defender los intereses de
la región caribeña en la formación de las políticas de asistencia de la Unión Europea.
ƒ 2. (Caricom) El secretario general de la Comunidad del Caribe, Irwin La Roque se reúne con el director
general de UNESCO. Hablan del gobierno de los mares, la contribución de tecnologías de informática y
comunicaciones a la educación, la protección de sitios patrimonio de la humanidad en el Caribe, el
problema de resultados inferiores en la educación de varones, y la importancia de las industrias
culturales a las economías de la región.
ƒ 2. (Caricom) Una delegación de ministros del exterior de la Comunidad del Caribe se reúnen con sus
homólogos de Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca e Islandia. Piden el apoyo de estos países para
defender una categorización de economías que permitiría que la mayor parte de la región caribeña
continúe accediendo a programas de asistencia de la Unión Europea.
ƒ 2. (Caricom) El secretario general de la Comunidad del Caribe, Irwin La Roque se reúne con el ministro
del exterior de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, y la directora de la Comisión Económica para
Latinoamericana y el Caribe, Alicia Bárcena. Los representantes del Caribe buscan el apoyo de la
CEPAL para mejorar la capacidad de Caricom de juntar y analizar datos. También piden ayuda en el
análisis del comercio del Caribe, y en la elaboración del concepto de vulnerabilidad con respecto a la
región.
ƒ 2. (República Dominicana, Trinidad y Tobago) El Embajador de la República Dominicana, José
Serulle Ramia, se reúne con el Ministro de Seguridad Nacional de la República de Trinidad y Tobago,
Austin Jack Warner.
ƒ 2. (Trinidad y Tobago) Hanza Rafeeq, en representación de Trinidad y Tobago, entrega al
Vicepresidente argentino, Amado Boudou, su carta credencial como Embajador.
Continúa el reclamo en la ONU contra el bloqueo a Cuba. Telesur. Editorial electrónica: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/01/siguenreclamando-en-la-onu-contra-el-bloqueo-a-cuba-7195.html 1 de octubre, 2012.
8
Continúa el reclamo en la ONU contra el bloqueo a Cuba. Telesur. Editorial electrónica: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/01/siguenreclamando-en-la-onu-contra-el-bloqueo-a-cuba-7195.html 1 de octubre, 2012.
7
Todos los derechos reservados. - Pág. 28
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 2. (Trinidad y Tobago) El gobierno de Trinidad y Tobago gestiona con Guyana instalaciones para
garantizar la seguridad alimentaria. El Ministro de Finanzas, Larry Howai, explica que ante la creciente
indisponibilidad de tierras agrícolas en Trinidad y Tobago la Presidente Kamla Persad Bissessar
coordina con Guyana para enfrentar juntos esa situación. Howai dice que será un compromiso de
ambos gobiernos aumentar la producción agrícola en Guyana a través del establecimiento de relaciones
comerciales para financiar varias grandes haciendas.
ƒ 3. (Cuba) El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, señala que “La histórica
relación de Cuba con Francia y Suiza abarca hoy sectores de importancia que trascienden lo político y
se extienden al terreno de la cultura, la cooperación científica, el comercio, la colaboración económica,
la energía y el turismo”.9 Se celebra el cumplimiento de 110 años de relaciones diplomáticas entre Cuba,
Francia y Suiza.
ƒ 4. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y Guatemala refuerzan la cooperación médica con la firma de un
acuerdo subsidiario entre los ministerios de Salud Pública de ambos países.
ƒ 4. (Cuba) Cuba y Nueva Zelanda se pronunciaron por incrementar su colaboración en educación y
sanidad. Bruno Rodríguez, el Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Cuba también agradeció
"el voto de Nueva Zelanda en las Naciones Unidas sobre el bloqueo (de Estados Unidos) a Cuba".10
ƒ 4. (Trinidad y Tobago) El Embajador de Trinidad y Tobago en Brasil y concurrente para Argentina, Dr.
Hawza Rajeeq, se reúne con el Viceministro de Salud argentino, Eduardo Bustos Villar, para analizar
temas comunes a la agenda sanitaria de la región. El Embajador manifiesta que “la creación de la
Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la Rivera Maya en 2010, nos
impone el imperativo de construir diálogo político, así como un camino de cooperación entre América
Latina y el Caribe”.11
ƒ 7. (Cuba) El embajador de Cuba a Nicaragua, Eduardo Martínez Borbonet, agradece el respaldo
expresado por el canciller Samuel Santos en la 67º Asamblea General de Naciones Unidas.
ƒ 9. (Cuba) Cuba alerta en un debate en la Asamblea General, que la reforma de Naciones Unidas no
puede convertir a la organización mundial en un instrumento en función de los intereses y caprichos de
unos pocos países ricos y poderosos. También advierte sobre la invasión del Consejo de Seguridad en
temas que competen a otros órganos del sistema de la ONU, en particular en los vinculados a
cuestiones de Derechos Humanos.
ƒ 9. (Cuba) Delegados de Cuba participan como garantes en las negociaciones de paz entre las FARC y
Colombia.
ƒ 10. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y Brasil se comprometen a fortalecer su cooperación en la
investigación agrícola con el fin de que los productores cubanos puedan llegar a producir 70 por ciento
de los alimentos actualmente importados.
Celebra Cuba 110 años de relaciones diplomáticas con Francia y Suiza. Prensa Latina. Editorial electrónica. http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=581421&Itemid=1 3 de octubre, 2012.
10 Cuba y Nueva Zelanda Abogan por más Cooperación en Educación y Salud. Noticias Terra. Editorial electrónica:
http://noticias.terra.com.ar/sociedad/cuba-y-nueva-zelanda-abogan-por-mas-cooperacion-en-educacion-ysalud,2fd0d27075e2a310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html 4 de octubre, 2012.
11 Viceministro de Salud Recibió a Embajador de Trinidad y Tobago para Brasil y Argentina. Ministro de Salud de Argentina.
Editorial electrónica: http://www.msal.gov.ar/prensa/index.php?option=com_content&view=article&id=809:viceministro-de-saludrecibio-a-embajador-de-trinidad-y-tobago-para-brasil-y-argentina&catid=6:destacados-slide809 4 de octubre, 2012.
9
Todos los derechos reservados. - Pág. 29
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 10. (Cuba) El representante de Cuba ante las Naciones Unidas, Oscar León González, propone que se
destina por lo menos la mitad del gasto militar global a atender las necesidades del desarrollo
económico y social a través de un fondo manejado por la ONU. También convoca a negociar una
convención que prohíba el desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de armas nucleares,
prevea su destrucción y conduzca a su eliminación total.
ƒ 11. (Cuba) Directivos cubanos del turismo, junto a Diplomáticos brasileños, analizan un plan para
incrementar a corto plazo el arribo de vacacionistas de la nación sudamericana. El Ministerio de Turismo
de Cuba también organiza acciones conjuntas con vistas a la presencia brasileña en la Feria
Internacional de Turismo FITCuba 2013.
ƒ 12. (Barbados) El primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, reitera que todos los ciudadanos de la
Comunidad del Caribe están bienvenidos en su país. Asegura que se niega entrada a apenas seis
personas de cada mil que tratan de entrar a Barbados.
ƒ 13. (Cuba) Las tesorerías de Cuba y Rusia firman un convenio de cooperación para el quinquenio 2013
a 2018.
ƒ 16. (Cuba) El Gobierno cubano anuncia que eliminará el requisito de solicitar permiso a las autoridades
para viajar al extranjero y deja sin efecto la exigencia de presentar la llamada carta de invitación, como
parte de una reforma migratoria que regirá a partir del 14 de enero de 2013.
ƒ 16. (Caricom) El embajador cubano a Bolivia, Rolando Gómez, denuncia las secuelas del bloqueo
económico, comercial y financiero en contra de su país. Dice que “el objetivo del bloqueo responde al
principio de rendir por hambre y sembrar descontento en el país”.12
ƒ 17. (Caricom) La Comunidad del Caribe ratifica su apoyo de un proyecto para promover el uso de agua
potable y el control de la epidemia de cólera en la isla de La Española.
ƒ 19. (Bahamas, Cuba) El ministro de Seguridad Nacional de las Bahamas, Bernard J. Nottage, recibe al
embajador de Cuba a este país, Ernesto Soberón Guzmán. Soberón Guzmán entrega a Nottage una
copia del informe sobre los daños causados al pueblo cubano por el bloqueo impuesto a la isla por
Estados Unidos. También reitera el agradecimiento de su país a las Bahamas por el apoyo que ha
brindado en esa materia.
ƒ 22. (Caricom) El secretariado de la Comunidad del Caribe realiza su 10º reunión de la Alianza para el
Desarrollo Sostenible de la Agricultura. Se destaca la necesidad de atraer la juventud al sector agrícola.
ƒ 22. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y México realizan un encuentro en él cual se analiza la posibilidad de
ampliar y profundizar el Acuerdo de Complementación Económica entre México y Cuba.
ƒ 23. (Cuba) La empresa estatal cubana, Grupo Empresarial Labiofam, y el Ministerio de Salud de Costa
de Marfil firman un memorando de entendimiento para establecer un programa de control de la malaria.
ƒ 23. (Cuba) El embajador cubano, Alfredo Nieves, se reúne con el viceministro de Salud Público de
Bielorrusia, Gennady Godovalnikov.
Embajador Cubano en Bolivia Denuncia Secuelas del Bloqueo de EE.UU.Prensa Latina. Editorial electrónica: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=618131&Itemid=1 16 de octubre, 2012.
12
Todos los derechos reservados. - Pág. 30
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 23. (Jamaica) La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, visita al primer ministro de
Canadá, Stephen Harper. Simpson Miller expresa su opinión de que Jamaica debe desenlazarse de
Inglaterra. “No creo que se encuentre alguien que apoye a la Reina más que yo, pero nosotros ya
hemos pasado de la esclavitud al colonialismo, del colonialismo al sufragio universal, del sufragio
universal a la independencia. Y ahora sentimos que es hora de poder determinar nuestra propia forma
de gobierno”.13
ƒ 24. (Curazao) El gobierno de Curazao pide a la empresa estatal Petróleo de Venezuela que invierta
U$S 1.500 millones de dólares en la refinería Isla en Curazao para extender el contrato de alquiler de la
planta después de 2019.
ƒ 29. (Cuba) Se reúnen el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, y el
canciller de Brasil, Antonio Patriota. Se acuerda realizar antes de finales de 2012 la reunión de la
Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica entre el Mercosur y Cuba, y se
confirma la posibilidad de participación de la isla en distintas reuniones especializadas dentro de ese
bloque para tratar asuntos relacionados con la agricultura familiar, turismo y la mujer.
ƒ 31. (Bahamas, República Dominicana) Se reúnen el canciller de las Bahamas, Frederick Audley
Mitchell y el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina. Acuerdan fortalecer las relaciones
bilaterales y ponen en la agenda común el control de la pesca ilegal en aguas bahamenses y la lucha
contra el narcotráfico.
ƒ 31. (Islas Caimán) La Comisión de Derechos Humanos de Islas Caimán, pide al Gobernador y al Fiscal
General que permita a los cubanos que llegan como refugiados a ese archipiélago caribeño iniciar un
pedido de asilo político, antes de que se decida enviarlos de regreso a Cuba.
ƒ 31. (Santa Lucia) El primer ministro de Santa Lucía, Kenny Anthony, dice la región caribeña está
pasando por una de “las mayores crisis que ha experimentado desde su independencia. El espectro de
evolucionar en sociedades fallidas ya no es el objeto de la imaginación. Cómo nuestras sociedades
pueden reptarse del vórtice feroz de crecimiento persistentemente bajo, deuda incapacitante, déficits
fiscales masivos y el desempleo alto es el problema singular más importante que nos enfrenta en este
momento”.14
Noviembre 2012
ƒ 1. (Cuba) El Presidente cubano, Raúl Castro, envia un mensaje de felicitación a su homólogo argelino,
Abdelaziz Bouteflika, con motivo del aniversario 58 del inicio de la gesta independentista de ese país.
ƒ 2. (Cuba) El Gobierno de Cuba firma convenios para fortalecer el desarrollo cultural con los Gobiernos
de Austria y Guatemala respectivamente.
ƒ 2. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibe al ministro de Petróleo y Minería de Venezuela,
Rafael Ramírez, que tiene el fin de conocer la situación de la isla después del paso del huracán Sandy.
13 In Front of Harper, Jamaica’s PM Tactfully Ditches the Queen. The Globe and Mail. Editorial electronica:
http://www.theglobeandmail.com/news/politics/ottawa-notebook/in-front-of-harper-jamaicas-pm-tactfully-ditches-thequeen/article4629053/ 23 de octubre, 2012.
14 St. Lucia PM: Caribbean in Greatest Crisis Since Independence. Caribbean 360. Editorial electrónica:
http://www.caribbean360.com/index.php/opinion/635226.html#axzz2CPNBUmtx 15 de noviembre, 2012.
Todos los derechos reservados. - Pág. 31
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 2. (Cuba) El gobierno de Cuba ratifica su voluntad de impulsar relaciones bilaterales con la provincia
brasileña de Río Grande do Sul. El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo
Malmierca, afirma que existen muchas oportunidades de complementariedad.
ƒ 2. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y Namibia coinciden en la importancia de elevar el nivel de sus
relaciones comerciales y económicas.
ƒ 2. (Cuba) La cancillería cubana acusa a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en la Habana (SINA)
de entrenar a mercenarios para subvertir el orden interno del país al impartir cursos y formación y
facilitar acceso a internet a disidentes locales sin autorización legal. Indica la cancillería, “En su labor de
injerencia en los asuntos internos de Cuba, la SINA ha llegado al extremo de asumir tareas de
capacitación, estableciendo dentro de su sede locales y centros ilegales de internet para proveer
entrenamiento e impartir cursos a personas, con el objetivo de que actúen contra los intereses del
Estado cubano”.15
ƒ 5. (Cuba) El Secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, anunció que los ciudadanos
que dejaron el país a partir entre 1994 y 2004 podrán volver.
ƒ 5. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y Rusia firman diez acuerdos para la colaboración económica,
comercial y científico técnico.
ƒ 6. (Cuba) En el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre “Los Avances en la
Esfera de la Información y las Telecomunicaciones en el Contexto de la Seguridad Internacional”, la
representante cubana Yadira Ledesma “condena a la escalada agresiva del Gobierno de los Estados
Unidos en su guerra radial y televisa contra Cuba”, y reitera que “El uso hostil de las
telecomunicaciones, con el propósito declarado o encubierto de subvertir el ordenamiento jurídico y
político de los Estados, es una violación de las normas internacionales”.16
ƒ 6. (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, San
Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, la República Dominicana)
Delegados del Caribe y de Latinoamérica se reúnen en Belice para el Taller de Capacitación Regional
Latinoamericano y del Caribe de las Autoridades Designadas del Mecanismo de Desarrollo Limpio con
el fin de aunar esfuerzos para promover el desarrollo de proyectos de generación de energía limpia.
ƒ 6. (Puerto Rico) El electorado puertorriqueño vota en contra de continuar la actual relación colonial que
tiene con Estados Unidos y a favor de que Puerto Rico se vuelva un Estado de los Estados Unidos.
ƒ 9. (Cuba) Los gobiernos de Cuba y Sudáfrica se ponen de acuerdo sobre un paquete de ayuda
económica que incluye servicios asociados y da acceso a ambos mercados.
ƒ 9. (Jamaica) El gobierno de Jamaica recibe al ministro de Comercio e Industria de Sudáfrica, Rob
Davies. El ministro del Exterior de Jamaica, Arnold Joseph Nicholson, expresa su apoyo del
establecimiento de un banco de desarrollo dirigido por los países BRICS.
EEUU Promovería Actividades 'Subversivas' Contra la Isla. Noticias Univisión. Editorial electrónica:
http://noticias.univision.com/america-latina/cuba/article/2012-11-02/acusa-cuba-entrenar-mercenarios-promoversubversion#axzz2BUCSVdet 2 de noviembre, 2012.
16 Respuesta de Cuba a la Resolución 66/24 “Avances en la esfera de la información y las Telecomunicaciones en el Contexto de la
Seguridad Internacional” de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
http://www.cubaminrex.cu/Multilaterales/Articulos/Politicos/AGNU/2012/respuesta1.html 6 de noviembre, 2012.
15
Todos los derechos reservados. - Pág. 32
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 9. (República Dominicana) El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, felicita a
Alejandro García Padilla por estar elegido gobernador de Puerto Rico. "Tenemos fe y confianza en que
con su triunfo las relaciones bilaterales entre Puerto Rico y República Dominicana serán fortalecidas en
todos los aspectos, para lo que me reitero a su disposición",17 manifiesta Medina.
ƒ 10. (Cuba) El nuevo Embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, expresa su confianza en que
las relaciones entre los dos países se fortalezcan con el nuevo gobierno que encabezará Enrique Peña
Nieto.
ƒ 12. (Bahamas, Cuba) Se recibe en Cuba una delegación de las Reales Fuerzas de Defensa
Bahamesas. Estos tienen el propósito de fortalecer los nexos bilaterales en materia de seguridad y en la
lucha contra el tráfico de drogas y seres humanos.
ƒ 13. (Barbados) El primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, llama a buscar formas alternativas de
energía en el Caribe para reducir el consumo de petróleo y proteger el medioambiente.
ƒ 13. (Barbados, Caricom) Hablando por toda la Comunidad del Caribe, el representante de Barbados en
la ONU, Joseph Goddard, apoya una resolución de poner fin al bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos.
ƒ 13. (Cuba) El embajador de Cuba, Alfredo Nieves, agradece el apoyo de Bielorrusia a las resoluciones
de las Naciones Unidas para el cese del bloque económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por
Estados Unidos.
ƒ 15. (Cuba) La Contraloría General de la República de Cuba y la Cámara de Cuentas de Rusia firman un
convenio de colaboración destinado a fortalecer a ambas instituciones y a fomentar la lucha contra la
corrupción.
ƒ 15. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, ofrece los servicios médicos de su país al presidente de
Uruguay, José Pepe Mujica.
ƒ 15. (Cuba) El representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Nuñez Mosquera, demanda la
urgente y profunda reforme del Consejo de Seguridad para eliminar la falta de transparencia,
democracia y eficiencia de ese órgano de las Naciones Unidas.
ƒ 15. (Cuba, Trinidad y Tobago) Cuba destaca las relaciones diplomáticas que mantiene con Trinidad y
Tobago, elogiando el fructífero intercambio comercial entre ambas naciones pese a las restricciones que
el bloqueo estadounidense impone a las exportaciones hacia su país.
ƒ 15. (Jamaica) El ministro del Exterior de Jamaica, Arnold Nicholson, señala que quiere reunirse lo antes
posible con su homólogo barbadense, Maxine McClean, para hablar de problemas con la libertad de
movimiento entre sus países.
ƒ 16. (Caricom) Hablando por el Grupo L69, el representante permanente de Jamaica a las Naciones
Unidas, Raymond Wolfe, señala la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para
mejor reflejar la realidad contemporánea y para lograr una representación más responsable y
transparente. Sostiene la necesidad de aumentar el número tanto de miembros permanentes como de
Presidente dominicano felicita a gobernador electo de Puerto Rico. Spanish People Daily. Editorial electrónica:
http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/8012131.html 9 de noviembre, 2012.
17
Todos los derechos reservados. - Pág. 33
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
no permanentes. “El Consejo de Seguridad debe incluir miembros permanentes de las regiones de
África, Asia, América Latina y el Caribe”.18
ƒ 16. (Caricom) Hablando por la Comunidad del Caribe, el primer ministro de Santa Lucía, Kenny
Anthony, expresa su desilusión por la decisión del Reino Unido de continuar recaudando de forma
discriminatoria el Impuesto por Pasajero Aéreo.
ƒ 16. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, felicita a Xi Jinping por estar elegido como secretario
general del Comité Central del Partido Comunista de China.
ƒ 17. (Cuba) En su intervención en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el
Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, defiende la integración regional como vía para encarar el
orden imperante. Califica como peligroso el panorama mundial, marcado por la crisis económica y la
postura guerrerista de la OTAN.
ƒ 17. (Cuba) El gobierno de Cuba acusa a Israel de haber desatado una "nueva escalada de violencia y
muerte" en la Franja de Gaza. "Una vez más, Israel hace valer su superioridad técnica y militar para
reprimir de forma brutal a la población palestina", indica la cancillería. "Cuba reitera su más enérgica
condena y llama a la comunidad internacional a tomar con urgencia todas las medidas necesarias para
frenar este acto criminal".19
ƒ 18. (Cuba) El Gobierno cubano recibe al Presidente de Suriname, Desiré Delano Bouterse, en una visita
enmarcada en la solidaridad con el país caribeño por los daños que provocó el huracán Sandy.
ƒ 20. (Jamaica) La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, llama a los líderes de la
Comunidad del Caribe a renovar su compromiso al proceso de integración regional.
ƒ 21. (Cuba) El Vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado, se reúne en La Habana con el
Viceministro de Relaciones Exteriores de Siria, Fayssal Mekdad. Los funcionarios dialogarán sobre la
actual situación en esa nación árabe y en el Medio Oriente y tratarán la voluntad común de fortalecer y
profundizar los vínculos entre Damasco y la Habana.
ƒ 22. (Cuba) Cuba reafirma ante la Reunión Mundial sobre Educación para Todos (EPT), que se
desarrolla en la UNESCO, el compromiso de continuar su cooperación con otros países, sobre todo en
la lucha por erradicar el analfabetismo.
ƒ 22. (Cuba) Los Embajadores de Cuba y Venezuela en Haití, Ricardo García y Pedro Antonio Canino, se
reúnen con el Primer Ministro de Haití, Laurent Lamothe, para tratar temas de la colaboración existente
entre los tres países. La construcción de cinco mil viviendas y la necesidad de alfabetizar a los niños
haitianos de forma masiva son dos de las temáticas a tratarse en la reunión. García también asegura el
compromiso de Cuba de continuar colaborando con la salud pública de Haití.
CARICOM Calls for "Lasting and Comprehensive Reform" of UN Security Council. Caribbean 360. Editorial electrónica:
http://www.caribbean360.com/index.php/news/635472.html#axzz2Cbg8xoTx 16 de noviembre, 2012.
18
Cuba Condena Acción Militar de Israel contra Gaza. El Universal. Editorial electrónica:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/883833.html 17 de noviembre, 2012.
19
Todos los derechos reservados. - Pág. 34
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ 22. (Cuba) Los Parlamentos de Cuba y El Salvador firman un acuerdo de cooperación que establece
la creación de un Grupo de Amistad Interparlamentaria Cuba-El Salvador cuyo objetivo será propiciar
el intercambio de visitas, experiencias e información en temas de interés comunes.
ƒ 23. (Cuba) EL Foro Mundial-Palestina Libre sesiona en La Habana, con el propósito de multiplicar las
acciones de solidaridad con la liberación del pueblo palestino. El encuentro se encamina a crear
conciencia sobre la dramática situación humanitaria que vive el territorio palestino y sumar fuerzas a la
lucha por su reconocimiento como Estado ante la ONU.
ƒ 25. (Trinidad y Tobago) Federico Kong Vielman, es designado como cónsul Honorario de la República
de Trinidad y Tobago ante la República de Guatemala.
ƒ 27. (Cuba, Haití) Cuba recibe al presidente de Haití, Michel Martelly.
ƒ 27. (Cuba) Se realiza el XV Encuentro de los grupos parlamentarios de amistad Panamá-Cuba en la
capital panameña, con un amplio programa de actividades e intercambio de información.
ƒ 27. (Jamaica) El gobierno de Jamaica firma un memorando de entendimiento con la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y con el Programa de Control de la Organización Mundial de
Aduanas. Como parte del acuerdo la ONUDD proveerá asistencia técnica, herramientas analíticas,
estaciones de computación y otros equipos para ayudar en el descubrimiento de drogas y químicas
ilegales que pasan por los puertos jamaicanos.
ƒ 28. (Cuba, Haití) Cuba y Haití fortalecen sus vínculos de cooperación al firmar ocho acuerdos en
materia de Salud Pública, Educación, Agricultura, Industria Alimentaria, y Sideromecánica.
ƒ 28. (OECO) La Organización de Estados del Caribe Oriental aprueba la incorporación de Martinica y
Guadalupe como estados asociados durante la LVI Reunión de la Autoridad del bloque subregional
celebrada en Dominica.
ƒ 29. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reúne con la directora general de la UNESCO, Irina
Bakova. Castro expresa la disposición de su país de continuar fortaleciendo los vínculos entre Cuba y
esta organización.
ƒ 29. (Cuba) El representante permanente de Cuba ante la ONU, Oscar León González reafirma el
respaldo de su país al nuevo estatus de Palestina como Estado Observador y demanda acciones del
Consejo de Seguridad contra los desmanes de Israel en los territorios palestinos.
ƒ 29. (OECO) La Organización de Estados del Caribe Oriental llama a sus integrantes a fomentar más
vínculos con la Comunidad del Caribe. Se decide revisar los acuerdos que dieron origen a ambos
bloques regionales, el Tratado de Bassesterre y el Tratado de Chaguaramas, con el fin de encontrar sus
puntos en común y de evaluar la posibilidad de incluir uno en el otro.
ƒ 29. (República Dominicana) El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, pide a los
países del Caribe que busquen acuerdos económicos que prioricen el bienestar de sus poblaciones. En
la 20º Reunión del Consejo de Ministros del Foro del Caribe Medina muestra su apoyo del Acuerdo de
Asociación Económica con la Unión Europea (European Partnership Agreement), considerando que
otorga a los países caribeños instrumentos que simplifican los procesos económicos entre las regiones y
avanzan su integración. Medina considera que la “Republica Dominicana puede y debe tener un papel
Todos los derechos reservados. - Pág. 35
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
importante en la consolidación de alianzas y acuerdos, tanto entre los países del Caribe, como con el
resto de Latinoamérica y por supuesto, con socios estratégicos como Europa o Estados Unidos”.20
ƒ 30. (Cuba) El representante de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas, dice que si bien el
gobierno cubano “es sensible a las preocupaciones humanitarias asociadas con” el caso de Alan Gross,
“exigir y esperar que el gobierno cubano tome la decisión unilateral de poner en libertad al señor Gross
sin dar consideración alguna a las preocupaciones legítimas de nuestro país no es realista”.21
ƒ 30. (Cuba) En el 20º Reunión del Consejo de Ministros de Cariforum, el embajador de Cuba en la
República Dominicana, Alex Bandrich, opina que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) brinda el instrumento político requerido para consolidad la identidad de esta región.
Danilo Da Inicio a Cumbre Cariforum, Plantea Urgencia de Cooperación Entre Países. La Nación Dominicana. Editorial
electrónica: http://lanaciondominicana.com/ver_noticia.php?id_noticia=37638&sesion_periodico=14 29 de noviembre, 2012.
21 Cuba Asegura que Liberar a Alan Gross “No es Realista”. El Tiempo. Editorial electrónica:
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/cuba-dice-a-senadores-de-eeuu-que-exigencia-sobre-alan-gross-no-esrealista_12411950-4 30 de noviembre, 2012.
20
Todos los derechos reservados. - Pág. 36
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
Seguridad y Defensa
Seguimiento: Septiembre, Octubre, Noviembre 2012
Cronología&Fenomenología by Macarena Sánchez
Estudiante Relaciones Internacionales
Universidad del Salvador
(Buenos Aires, Argentina)
Cita sugerida: Macarena Sánchez, Seguridad y
Defensa, Cronología y Fenomenología,
Observatorio del Caribe, Número 9, CAEI,
Primavera Sur, 2012
Septiembre 2012
ƒ
05. (Costa Rica). Un terremoto de 7.6 grados en Costa Rica desata la alarma en todo el Caribe.
ƒ
06. (Costa Rica). El veto de Costa Rica a la fecundación in vitro llega a la Corte Interamericana.
ƒ
12. (Guatemala). Un diputado del partido gobernante sufre un atentado y sale ileso.
ƒ
13. (Cuba). 25 opositores cubanos se ponen en huelga de hambre.
ƒ
17. (Cuba) El juicio en Cuba contra el español Ángel Carromero, conductor del vehículo
accidentado el 22 de julio en el que murieron los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero, se
celebrará el 5 de octubre en la ciudad de Bayamo, informó hoy la web oficial Cubadebate.
ƒ
19. (Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Honduras). Los países centroamericanos (Nicaragua,
El Salvador, Costa Rica y Honduras) se han convertido en una zona de destino de explotación
intrarregional, según denuncia un informe de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM),
organismo adscrito a Naciones Unidas. De las 46.000 víctimas de la trata que han recibido
asistencia de la OIM, un 64% son mujeres y menores.
Todos los derechos reservados. - Pág. 37
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
23. (Honduras) Asesinan, en menos de 24 horas, a dos conocidos defensores de los derechos
humanos dedicados a proteger a campesinos en un antiguo litigio con varios terratenientes del
Valle del Aguán, al sur del país.
ƒ
27. (Cuba). Cuba pronostica un juicio rápido para el dirigente del PP detenido.
Octubre 2012
ƒ
04. (Cuba) España no invitará a disidentes cubanos a su Fiest a Nacional.
ƒ
06. (Cuba) El juicio a Carromero por el accidente que mató a Payá queda visto para sentencia.
ƒ
11. (EEUU- El Salvador) El Gobierno de Estados Unidos incluyó este miércoles a la mara Salvatrucha,
conocida como MS-13, en su lista de organizaciones criminales internacionales. Se trata de la
primera vez que la Administración de este país otorga esa denominación a una pandilla callejera
que comenzó sus acciones criminales en El Salvador pero que se ha extendido rápidamente por
otros países de Centroamérica y que, actualmente, tiene a unos 8.000 miembros distribuidos en
más de 40 Estados de EE UU, según informó la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del
Departamento del Tesoro, responsable de la incorporación de la mara en ese registro.
ƒ
15. (Cuba) España confía en que Cuba expulse a Carromero sin pasar por la cárcel.
ƒ
16. (Cuba) Cuba dejará de exigir el permiso para salir del país.
ƒ
19. (Cuba) Fidel Castro reaparece en el 50 aniversario de la Crisis de los Misiles.
ƒ
25. (Cuba) La defensa del dirigente de Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular Ángel
Carromero, condenado en Cuba a cuatro años de privación de libertad por el accidente de tráfico
en el que murió el destacado disidente Oswaldo Payá, no recurrirá la sentencia, han revelado
fuentes cercanas a su familia. El Gobierno español quiere que Carromero viaje cuanto antes a
España, por lo que la expulsión sería la mejor de las opciones. La única condición para que sea
expulsado es que la sentencia sea firme y, por eso, Exteriores había recomendado a la familia de
Carromero que no recurra la sentencia y evitase así la dilación del proceso.
ƒ
26. (Cuba) Los medios oficiales cubanos han ignorado hasta el momento la noticia de la muerte
de Eloy Gutiérrez Menoyo, comandante de la revolución cubana y luego opositor al castrismo, que
falleció este viernes en La Habana a los 77 años.
Todos los derechos reservados. - Pág. 38
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
ƒ
27. (Panamá). Hubo saqueos en la capital de Panamá durante protestas en contra de la Ley de
Zona Libre.
27. (El Salvador) Actual alcalde de San Salvador, pone en duda las cifras oficiales de reducción
de la violencia y ataca el pacto entre las pandillas, que no se compromete a mantener si llega al
Gobierno.
ƒ
29. (Cuba, Haití y Jamaica). El huracán Sandy ocasionó más de 60 muertes y graves daños en
infraestructura durante su paso por la zona del Caribe.
ƒ
29. (Cuba) El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se
reunirá a mediados de noviembre con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, para abordar el
futuro del dirigente de Nuevas Generaciones de Madrid, Ángel Carromero, condenado a cuatro
años de cárcel en Cuba por el accidente de tráfico en el que murieron los disidentes Oswaldo
Payá y Harold Cepero, según fuentes diplomáticas.
Noviembre 2012
ƒ
07. (Puerto Rico) La mayoría de quienes participaron ayer en el plebiscito sobre el estatus político
de la Puerto Rico frente a Estados Unidos se manifestaron a favor de que la isla se convierta en el
Estado número 51 de la unión, en una estrella más de la bandera estadounidense.
ƒ
08. (Guatemala) El último censo oficial del número de víctimas por el terremoto de 7,2 de
magnitud que este miércoles sacudió Guatemala es de 52 personas muertas, según ha informado
el presidente Otto Pérez Molina, que se ha desplazado a la zona castigada para supervisar el flujo
de la asistencia a la población afectada.
ƒ
12. (Costa Rica, Honduras, Guatemala) Seis días después del referendo llevado a cabo en
Colorado y Washington (EE UU), mediante el cual fueron legalizados en esos estados la
producción y el comercio de la marihuana, los mandatarios de Belice, Costa Rica, Honduras,
Guatemala y México han demandado a la comunidad internacional una revisión de sus políticas
antidroga por las implicaciones en los países que padecen la violencia de los carteles del
narcotráfico.
ƒ
16. (Cuba) Las autoridades cubanas estudiarán una “petición formal” del Gobierno español para
que el dirigente de Nuevas Generaciones Ángel Carromero, condenado a cuatro años de cárcel en
la isla por homicidio imprudente, sea repatriado cuanto antes
ƒ
19. (Cuba) La Unión Europea cambió súbitamente el tenor de su relación con Cuba al acordar
iniciar los trámites para la negociación de un acuerdo de cooperación con el régimen castrista, lo
que supone un principio de normalización de relaciones entre los actuales Veintisiete y La
Habana.
ƒ
23. (Guatemala). Mueren siete personas en un tiroteo en una clínica estética.
Todos los derechos reservados. - Pág. 39
Observatorio del Caribe, Número 9, Año III, Primavera Sur 2012
ƒ
27. (El Salvador) La tregua entre las dos más importantes pandillas delictivas o maras, establecida
en marzo pasado en El Salvador, ha generado controversias entre la oposición política y el
Gobierno de Mauricio Funes. Lo que es innegable para todas las partes es el resultado de ese
polémico proceso: la bajada sustancial de los homicidios, a razón de 15 a 5 diarios. Esta pequeña
nación latinoamericana durante las dos últimas décadas ha sido una de las más violentas del
mundo.
Todos los derechos reservados. - Pág. 40
Descargar