VVeerraannoo ssuurr 22001133 NNúúm meerroo 1100 AAññoo III Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Política Exterior Política Doméstica & Sociedad Economía, Integración, Ambiente & Recursos Seguridad y Defensa ISSN en trámite ISSN en trámite Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 Sumario Portada: Costas de la isla Guadalupe Seguimiento: Diciembre, Enero, Febrero 2013 Sociedad y Política Doméstica Cronología & fenomenología By Fiamma Campello y Sebastián Van der Poel Pág. 5 Economía, Integración, Ambiente y Recursos Cronología & fenomenología By Juan Manuel Lazzarino Pág. 17 By Rachael Spencer Hill y Sofía Salvo Pág. 22 By Macarena Sánchez Pág. 32 Política Exterior Cronología & fenomenología Seguridad y Defensa Cronología & fenomenología Todos los derechos reservados. - Pág. 2 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ¿Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work? © CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos. & Method Methode Méthode Método Style Stil Style Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITT- CHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die Tatsachen zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN© versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden. A proposta da seção CRONOLOGIA& FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo -axiológica-, a fim de romper com o habito de significados pré-digeridos e intencionalincorporar mente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade para encontrar sua forma. com o tudo La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme. The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape. Todos los derechos reservados. - Pág. 3 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 DIRECTOR ACADÉMICO Juan Recce COORDINADORA GENERAL María Cecilia Pon DIRECTORES DE OBSERVATORIOS Belice: Jesica Kessler Bolivia: Gastón Pozo Brasil: Eugenia Dri Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis Caribe: Natalia Czaban Chile: Mariana Reyes China: Paula Fernández Colombia: Valeria Brondo Costa Rica: Agustina Villegas Ecuador: Tamara Litvinov El Salvador: Ailín Fressler Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman Europa: Melisa Galvano Guatemala: Juan Guillermo Lazarte Guyana y Surinam: Martha Vélez Haití y Dominicana: Florencia Lardo Honduras: Estefanía González Yubol Malvinense: Valeria Murillo Medio Oriente: Ariel González Levaggi México: Germán Zalazar Nicaragua: Federico Heevel Panamá: Vanina Vicario Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione Perú: Nadia Schandeler y Sandro Villanes Polar: Sergio Caplan Rusia: Marina Tomasotti Sudáfrica: Javier Julio Snaidas Uruguay: Eugenia Dri Venezuela: Cathy Dhooge ISSN en trámite OBSERVATORIO DEL CARIBE es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Alicia M. de Justo 1120, piso 3. Of. A306, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1107AAX. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, Santiago Ferrari, Pablo Gambandé. OBSERVATORIO DEL CARIBE en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DEL CARIBE es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DEL CARIBE y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DEL CARIBE es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores. Todos los derechos reservados. - Pág. 4 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 Política doméstica y Sociedad Seguimiento: Diciembre, Enero, Febrero 2013 Cronología&Fenomenología by Sebastián Van Der Poel Estudiante de Ciencias sociales y humanidades, orientado en Relaciones internacionales. Universidad de Palermo by Fiamma Campello Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Fiamma Campello, Sebastián Van der Piel, Política Doméstica y Sociedad: Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 10, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre ▪ 1. (Monserrat) El gobierno anuncia que será posible tramitar las visas en línea. El proceso será realizado en su página web y, una vez finalizado, la visa será enviada vía e-mail. ▪ 1. (Turks y Caicos) El nuevo Premier, el Dr. Rufus Ewing, subraya que una de las principales prioridades es lograr la independencia de las islas. Para alcanzarlo, creará una Comisión para la Independencia que definirá el proceso requerido. ▪ 2. (Granada) El Nuevo Partido Nacional acusa al gobierno de vender propiedades estatales y tomar ilegalmente fondos del Esquema de Seguro Nacional para conseguir el dinero necesario para poder pagar los salarios de funcionarios públicos. ▪ 3. (Jamaica) El partido opositor, el Partido Laborista de Jamaica, adopta nuevas estrategias para encarar las próximas elecciones del 2016. Principalmente entablarán conversaciones con partidarios y partes interesadas en lo que ellos llaman la fase de reconstrucción del partido. ▪ 4. (Bahamas) Según un reporte realizado por la agencia Moody, se recomienda la realización de reformas en el sector de apuestas, dado que la actualización de las leyes podrían jugar un importante rol en el sector económico. ▪ 5. (Barbados) Según un índice de corrupción elaborado por Transparency International, la isla es la primera en el Caribe en padecer este problema. Todos los derechos reservados. - Pág. 5 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 5. (Antigua y Barbuda) Lester Bird, del Partido Laborista de Antigua, renuncia como líder de la oposición en el Parlamento. ▪ 5. (Jamaica) El Ministerio de Industria, Inversión y Comercio busca el apoyo de los miembros del cuerpo diplomático para atraer inversiones extranjeras para la creación de un centro de actividad de transbordo y logística. ▪ 6. (Trinidad y Tobago) La Primer Ministro Persad-Bissessar salió a desmentir alegaciones que la relacionaban con el abuso de sustancias. ▪ 6. (San Lucía) El Primer Ministro comunica a los sindicalistas que, mediante sus demandas de aumentos de salarios, están forzando al gobierno a despedir a funcionarios públicos. ▪ 7. (Cuba) El gobierno prohíbe a la radio y televisión pasar canciones del género reggaeton ya que es considerada como vulgar y no preserva la integridad musical del país. ▪ 7. (Granada) El Primer Ministro Tillman Thomas le advierte a los periodistas locales que eviten sesgos ideológicos al informar a la población del desarrollo socio-económico de la isla durante un discurso ante la Asociación de Trabajadores de Medios de Comunicación. ▪ 7. (San Kitts y Nieves) El Movimiento de la Acción Popular dio un voto de desconfianza al Primer Ministro, el Dr. Denzil Douglas en el Parlamento. ▪ 7. (Barbados) El Gobierno de la isla planea un gasto de US$250 millones para la educación en el año financiero 2013-2014. ▪ 7. (Barbados) El ministro de comercio internacional y transporte dice que la isla se encuentra en un momento que es atractiva para comercios internacionales y se encuentra en una etapa de búsqueda de inversores. ▪ 8. (Puerto Rico) El gobernador Luis Fortuño realizará una sesión extraordinaria para presionar por la aprobación de una resolución que lleve a los Estados Unidos a acatar el referéndum que intenta cambiar el estatus político de la isla. ▪ 8. (Turks y Caicos) Un ex Premier de las islas fue arrestado en Brazil, luego de que en marzo del 2012, Turks y Caicos pidiese su arresto. ▪ 8. (San Lucía) Unos talleres se llevarán a cabo para concientizar a los profesores de deporte sobre la importancia de enseñarle a los chicos acerca del abuso de sustancias y de su protección. ▪ 8. (Granada) El Primer Ministro planea llevar a discusión en el Parlamento la venta de propiedades estatales. ▪ 9. (Granada) El Primer Ministro declara que el gobierno no cederá a las presiones que apuntan a la despenalización de la marihuana. Dijo que hace 10 años el gobierno se opuso a esta propuesta y lo volverá a hacer dado el impacto que esta reforma tendría en el bienestar nacional, así como en la ley y el orden. ▪ 9. (Puerto Rico) Se detecta un derrame de diesel de más de 2 mil litros. Acude la Guardia Costera de Estados Unidos. ▪ 10. (Puerto Rico) Se cancelaron formalmente los planes de construir un gasoducto, luego de invertir más de US$50 millones. Todos los derechos reservados. - Pág. 6 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 10. (San Lucía) El Partido de Trabajadores Unidos pide al Ministro de Seguridad Nacional que revele un plan público que prevenga efectivamente el crimen en medio de una escalada en los casos de actividad criminal en la isla. ▪ 10. (Cuba) Disidentes acusan al gobierno de detener a opositores del gobierno para evitar que estos participasen en actividades para conmemorar el día internacional de los Derechos Humanos. ▪ 10. (Antigua y Barbuda) La oposición critica el atraso en el pago de los salarios a funcionarios públicos. ▪ 11. (Islas Caimán) El Premier McKeeva Bush fue arrestado por sospechas de robo y conflictos de intereses que violan el S13, S17 y S19 de la ley anti-corrupción del 2008. También se acusa de importar sustancias explosivas sin los permisos válidos. ▪ 11. (San Kitts y Nieves) El líder opositor Mark Brantley llama al Primer Ministro a renunciar luego de que éste pospusiese la presentación del presupuesto nacional para el próximo año. ▪ 11. (Granada) La fuerza policial de la isla comenzará una campaña que apunta a reducir la corrupción. El Comisionado de la Policía quien lo anunció, Bartholomew, dijo que espera ver una mejoría de aquí a los 5 años siguientes. ▪ 12. (Islas Caimán) El Premier McKeeva Bush fue puesto en libertad bajo fianza sin ningún cargo oficial en su contra luego de una serie de entrevistas con oficiales del crimen financiero. ▪ 12. (San Kitts y Nieves) El Primer Ministro y Ministro de Finanzas, Denzil Douglas, prometió que no va a haber ni nuevos, ni subas en los impuestos existentes en el presupuesto para el año nuevo. ▪ 12. (Jamaica) El Ministro de Turismo y Entretenimiento anunció que durante el 2012 registró un total de US$1.7 billones de ingresos en el sector turístico. Esto representa un incremento del 3.2% comparado al 2011. ▪ 13. (Cuba) El Parlamento cubano inicia el balance anual de la economía. Prometen ampliar el espacio para la iniciativa privada. ▪ 14. (Islas Caimán) McKeeva Bush aclara que no tiene intenciones de dejar su cargo y que las alegaciones de corrupción son un esfuerzo por parte de los ingleses para debilitarlo políticamente. ▪ 14. (Bahamas) Según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas, se espera que el déficit se expanda hasta llegar a un 15% del PBI durante el 2013. Se estima que el crecimiento económico rondará el 3%. ▪ 14. (Trinidad y Tobago) Gracias a un préstamo del Banco Inter-Americano de Desarrollo se mejorarán las condiciones ambientales en las islas, comenzando por reducir la descarga descontrolada de aguas residuales. ▪ 15. (Cuba) El Presidente Raúl Castro describió el proceso de reformas económicas del modelo socialista como positivos. Al evaluar diferentes áreas de producción comparadas entre el año 2011 y el 2012, notó un crecimiento que se vio reflejado en un crecimiento del PBI. ▪ 16. (Cuba) El ex presidente Fidel Castro fue nominado como candidato a diputado a la Asamblea Nacional de Cuba para las próximas elecciones generales, en febrero del 2013. ▪ 17. (Antigua y Barbuda) El gobierno declara que podrá pagar los salarios para los funcionarios públicos y pensionados a tiempo en el mes de diciembre del 2012. Todos los derechos reservados. - Pág. 7 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 17. (Bermuda) Las elecciones generales son llevadas a cabo. Por primera vez en 14 años, el Partido Laborista Progresista pierde. Gana la Alianza Una Bermuda por 19 bancas a 17. ▪ 17. (Turks y Caicos) El partido opositor de las islas, el Movimiento Democrático del Pueblo, eligió a sus líderes durante una convención. Fueron elegidos Sharlene Cartwright-Robinson y Sean Astwood. ▪ 17. (Bahamas) El Gobierno de Bahamas anuncia que no va a aumentar los impuestos o introducir medidas de austeridad. El ministro de finanzas, Michael Halkitis, teme que de esa forma se vuelva a una recesión. ▪ 18. (Islas Caimán) El Premier McKeeva Bush fue despedido de su cargo luego del voto de desconfianza que aplicaron en el Parlamento. Los legisladores, luego, votaron 11-3 a favor del voto de desconfianza. ▪ 18. (Bermuda) La Premier Paula Cox, luego de que su partido perdiese las elecciones, también perdió su banca en el Parlamento durante las elecciones del 17 de diciembre. ▪ 18. (Barbados) El ministro de finanzas afirma que es necesaria una reestructuración de la economía para salir del período de recesión. Pide un tipo de cambio fijo y niveles adecuados de reservas, como también el aumento de la calidad de servicios. ▪ 19. (Bermuda) Asume el nuevo Premier, Craig Cannonier, luego de ganar las elecciones generales. ▪ 19. (Islas Caimán) La nueva Premier es Julia O’Connor-Connoly, quien obtuvo el mayor respaldo por parte del Parlamento y se cree que es capaz de generar un gobierno estable y funcional. Comenzó a representar políticamente a las islas en la Asamblea Legislativa en 1996. ▪ 19. (Granada) Se espera que más de 20 familias se beneficien con un nuevo proyecto propuesto por el gobierno que asistirá a que consigan un hogar. También se planea la construcción de una ruta que acceda al pueblo emergente de Cadrona en Saint Andrew. ▪ 20. (Islas Caimán) Se espera que los cinco miembros que se unieron al partido opositor y dieron el voto de desconfianza para despedir al Primer Ministro Bush sean expulsados del Partido Unido Democrático por exhibir una conducta no deseosa. ▪ 21. (San Lucía) Los sindicatos del sector público piden una reunión con el Primer Ministro luego de que las negociaciones, para aumentos de salario en los próximos tres años, con el equipo del gobierno de la isla se estancasen. ▪ 21. (Bermuda) El nuevo gabinete del Premier Craig Cannonier accedió a un recorte del 10% en sus salarios. ▪ 22. (Jamaica) El país desea reducir la tasa de homicidios para que en el 2017 sea de 12 personas cada 100 mil, una de las más bajas en todo el mundo. Esto es luego de que la cifra se fuese reduciendo en los últimos años. ▪ 22. (Monserrat) El sector de aduanas espera alcanzar, o superar, la meta de ingresos anuales de EC$15 millones. ▪ 26. (Cuba) Se planea la apertura de 5 plantas de biocombustibles como parte de un programa de desarrollo sustentable. Tiene como objetivo la reducción de la importación de combustibles y la disminución de la polución. ▪ 26. (Cuba) Según un reporte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un total de 398 mil cubanos trabajan ahora en el sector privado. Esto representa un crecimiento de 3 mil trabajadores desde septiembre del 2012. Todos los derechos reservados. - Pág. 8 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 27. (Jamaica) El país prevé eliminar la transmisión del virus HIV de madre a hijo para el 2015 con el lanzamiento de la Iniciativa Nacional para la Eliminación Pediátrica del HIV. Desde el 2002 hasta el 2012 se pudo reducir en un 25% los casos de transmisión de madre a hijo a través de intervenciones médicas. ▪ 29. (San Lucía / San Vicente y las Granadinas) Hay un terremoto de una magnitud de 3.9 pero no se reportan muertes ni daños inmediatos en ninguna de las dos islas. ▪ 30. (Antigua y Barbuda) El Ministro de Seguridad Nacional se reunirá con la policía en medio de una escalada de actividades criminales. ▪ 31. (Cuba) La Central de Trabajadores de Cuba llama a la unidad, compromiso y creatividad para cumplir el plan económico 2013 en el cual se esperan experimentos empresariales y la creación de cooperativas en sectores no estatales. ▪ 31. (Islas Caimán) Los cinco miembros del gobierno de minoría renunciaron al Partido Unido Democrático. Enero ▪ 1. (Cuba) Entra en vigor una nueva ley tributaria que acompaña los cambios que atraviesa Cuba estos últimos años. Se incluyen tributos a la seguridad social, al desarrollo local, por ingresos personales, utilidades, uso de fuerza de trabajo, transporte terrestres y por por propiedad de tierras agrícolas. ▪ 1. (Jamaica) La Primer Ministro, durante su mensaje que marca el inicio del año 2013, dice que se esperan condiciones severas en el plano económico cuando concluya un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ▪ 1. (Puerto Rico) Alejandro García Padilla presta juramento como nuevo gobernador de Puerto Rico. Se destaca por oponerse a que Puerto Rico tenga la condición de estado federal de los Estados Unidos. Promete recuperar la economía del país y reducir la violencia delictiva. ▪ 2. (Puerto Rico) Se teme que colapse el sistema de pensiones dado el déficit fiscal que registra deudas de US$37 millones. ▪ 4. (San Vicente y las Granadinas) Se espera que durante este año finalice la construcción del Aeropuerto Internacional Argyle. ▪ 5. (Trinidad y Tobago) El Ministro de Seguridad Nacional anunció nuevas iniciativas contra el crimen para el 2013, entre las cuales se encuentran la posibilidad de transformar una universidad en una escuela temporaria de policías durante el verano, la creación de una red entre las estaciones de policía, y una nueva patrulla vehicular. ▪ 6. (San Kitts y Nieves) Las elecciones para Nevis fueron anunciadas por su Premier, Joseph Parry, para el 22 de enero del 2013. El 14 de enero será el día de las nominaciones. ▪ 7. (San Lucía) El Movimiento del Pueblo de San Lucía por primera vez, desde el 2010, va a pronunciar su primer discurso nacional a los habitantes de la isla. El foco será la lucha por la prosperidad económica y social. ▪ 7. (Barbados) El Primer Ministro comienza su campaña para conseguir apoyo de cara a las elecciones generales, las cuales no tienen una fecha confirmada todavía. Espera que su partido, el Partido Laboral Democrático, gane nuevamente. Todos los derechos reservados. - Pág. 9 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 8. (Barbados) Aumentan los casos de dengue durante el 2012, con un total de 391 casos confirmados. Esto va en contra de un anuncio previo, que argumentaba una disminución de la enfermedad. ▪ 9. (Islas Vírgenes Británicas) Se lanza un proyecto que mejorará la Iglesia Anglicana de Saint Phillip’s, uno de los puntos más visitados por los turistas. Se enmarca en un programa que intenta preservar y restaurar puntos con relevancia histórica. ▪ 9. (San Kitts y Nieves) Un oficial de la fuerza policial describió al 2012 como uno en que la policía logró reducir el crimen en un 4.4% con respecto al 2011. ▪ 10. (Granada) El Primer Ministro disuelve el Parlamento y se compromete a fijar una fecha para elecciones generales en los próximos 90 días. ▪ 10. (Islas Vírgenes Británicas) El Primer Ministro anuncia a Sharon Flax-Mars como la nueva directora de turismo, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector. ▪ 11. (Barbados) La Unión de Trabajadores de Barbados planea un paro general luego de que se despidieran a 100 trabajadores. ▪ 12. (Cuba) La isla registró un crecimiento del 4.5% del sector turístico, según lo reportado por el diario Granma. ▪ 12. (Turks y Caicos) Existe una posibilidad de que se lleve a cabo una elección extraordinaria en el distrito electoral 7 (que comprende las ciudades de Providenciales, Cheshire Hall y Richmond Hills). Esto podría llevar a un cambio en el gobierno. ▪ 13. (Cuba) Más de 4 mil cubanos se han beneficiado por la terapia con células madres desde sus comienzos en el 2005. Se emplea en 11 provincias y es considerado un gran logro del Sistema Nacional de Salud. ▪ 13. (Granada) Las elecciones generales serán llevadas a cabo el 19 de febrero del 2013, según lo anunció el Primer Ministro durante un rally del partido del Congreso Nacional Democrático. ▪ 14. (Barbados) Se comienza a enfatizar la importancia de desarrollar sistemas que pronostiquen con anticipación desastres climáticos, los cuales se espera mejoren la situación económica y social. ▪ 14. (Islas Caimán) Se espera, según lo reportado por el ministerio de turismo, que mejoren inmediatamente las condiciones en las cuales los viajeros de cruceros llegan a las islas. Se prevén puntos de distribución de agua y mejoras a las terminales de los cruceros. ▪ 14. (Cuba) Se pone en vigor la flexibilización migratoria que elimina restricciones para los viajes de los cubanos al exterior y para las visitas de emigrados. Se necesitará el pasaporte en regla y podrán permanecer en el extranjero hasta 24 meses. Sin embargo, siguen en vigencia restricciones para profesionales de la salud, educación y atletas o para políticos y funcionarios. ▪ 15. (Barbados) Luego de una charla entre el Primer Ministro y la Unión de Trabajadores de Barbados, se ha decidido poner un freno a un paro general. ▪ 15. (Cuba) Se confirma la existencia de un brote de cólera en La Habana y se toman medidas tales como el cierre de cafeterías, el uso de cloro para limpiar las manos y carteles de advertencia. Hasta ahora se han confirmado 51 casos. ▪ 15. (Barbados) Según un estudio llevado a cabo por el Consejo Nacional para el Abuso de Sustancias, se han registrado casos de chicos de 9 años consumiendo droga, generalmente marihuana. Todos los derechos reservados. - Pág. 10 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 16. (Jamaica) A la refinería Alumina producer Jamalco se le concedió un permiso para operar su propia planta de producción de energía. Pero la refinería dijo que alquilara equipos generadores por un costo de 25 millones de dólares. 16. (Bahamas) Primer Ministro Perry Christie dijo haber recibido quejas sobre el nivel de los esfuerzos realizados para ayudar a los afectados por el huracán Sandy y dijo estar trabajando para atender el asunto. 16. (Cuba) El ministerio cubano de salud reporto que su sistema de epidemiologia clínica detecto un incremento enfermedades relacionadas a la diarrea en la municipalidad de Cerro y luego en otras municipalidades de la Habana. 16. (San Cristóbal y Nieves) San Cristóbal y Nieves será anfitriona de un taller sobre administración basada en resultados que forma parte del programa de educación y empleo de la CARICOM. 17. (Antigua y Barbuda) El ministro de tecnología Senador Dr Edmond Mansoor ha sido muy crítico contra el United Progressive Party y su política económica y fiscal en cuanto a su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 17. (Bahamas) El líder del Movimiento Nacional Libre (FNM) Dr. Hubert Minnis dijo que el Primer Ministro Perry Christie está ignorando la reducción del grado otorgado por agencia internacional de calificación de créditos Moody´s lo cual llevaría al país a problemas financieros. 18. (Bahamas) El representante de la Grace Community Church el pastor Lyall Bethel dijo estar decepcionado por el hecho de que el Primer Ministro Perry Christie parece estar apropiándose de los puntos por la campaña “Vote Yes” en cuanto a las apuestas en los casinos de la isla. 19. (Cuba) Durante la celebración de las 5 décadas de relaciones bilaterales entre Cuba y China Cuba presento sus productos y servicios turísticos a un variado grupo de oficiales, artistas y periodistas que se reunieron en embajada cubana en Beijing. 19. (Bahamas) Ejecutivos de la Asociación de Personal Policial dono 30 piezas de equipo corporal a la Real Fuerza Policial de Bahamas para su distribución entre sus miembros responsables de combatir el crimen en las calles. 21. (Bahamas) El director de la Comisión de Juego Dr. Andre Rollins dijo que a su parecer la preparación para el referéndum de apuestas del 28 de enero por parte del gobierno es “rara y desorganizada”. 21. (Antigua y Barbuda) El Ex Primer Ministro Lester Bird ha declarado que no estaba involucrado en el proyecto de distribución de arena a través de agregados de Antigua Ltd. en Barbudas, como fue declarado por el Senador Arthur Nibbs. 21. (Islas Vírgenes EE.UU) Funcionarios de las Islas Vírgenes junto con varios representantes de agencias y departamentos del gobierno se reunieron con hoteleros, restaurants y vendedores para hablar sobre la seguridad en el área. 22. (Bahamas) El Ministro de Medioambiente y hogares Kenred Dorsett anuncio que el derrame de petróleo ocurrido en aguas de la gran Bahamas se ocasiono por el desborde de petróleo al recargar combustible un buque. 22. (San Cristóbal y Nieves) Un médico especialista en urología de renombre Dr Dwayne Thwaites dijo que San Cristóbal y Nieves está destinado a ser un centro médico de la región por sus avances en el tratamiento en urología. Todos los derechos reservados. - Pág. 11 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 23. (Bahamas) Primer Ministro Perry Christie se reunió con consultores Sud Africanos que le aconsejaran al gobierno para elaborar una legislación comprensible sobre las loterías y las apuestas. 23. (Aruba) El primer Ministro Mike Eman arribó a Haití para una visita de dos días, fue recibido por el Presidente de Haití Michel Joseph Martelly. Tras el terremoto de Haití Aruba recaudo donaciones y enviaron médicos a Haití para ayudar. 24. (Antigua y Barbuda) Los oficiales a cargo de implementar el pacto comercial con la Unión Europea hace más de cuatro años están próximos a finalizar un plan para su ejecución en Antigua y Barbuda. 24. (Santa Lucia) Cuatro acuerdos multilaterales de medioambiente estarán en el centro de atención próximamente este mes cuando 2 talleres sobre la temática se lleven a cabo en Santa Lucia. 24. (Bermuda) De acuerdo con un nuevo reporte de la calificadora Fitch Rating las aseguradoras de Bermudas se enfrentaran a otro año de fuertes pérdidas. 25. (Cuba) La compañía de comunicaciones cubana ETCSA ha anunciado que su sistema de telecomunicaciones que usa un cable submarino que se conecta con Venezuela y Cuba ha estado en funcionamiento desde agosto de 2012. 26. (San Cristóbal y Nieves) El nuevo Premier de Nieves Vance Amory dijo que si administración será una de inclusión y cooperación por los intereses de Nieves. 26. (Curazao) Autoridades Norteamericanas enviaron una carta a las autoridades locales para investigar los casos de trafico de oro entre Curazao y EE.UU. 27. (Jamaica) Expertos Indican que las medidas impositivas tomadas por el gobierno podrían provocar el estancamiento del sector inmobiliario. El gobierno incremento el impuesto por transferencia de 4% a 5% y el valor del sello de una propiedad del 3% al 4%. 28. (Bahamas) El Primer Ministro Perry Christie preocupa a la Iglesia y a l oposición después de anunciar que el gobierno se vería forzado a tomar una decisión importante sobre si legalizar las apuestas si no hay un numero alto de votantes en el referéndum. 28. (Antigua y Barbuda) El Primer Ministro Baldwin Spencer durante la reunión de la CARIFOFUM-EU parte de la cumbre de la CELAC llamo a la Unión Europea para que otorgue apoyo a las personas del sector productivo para que sean más competitivos. 28. (Aruba) La gente de Aruba contribuye con donaciones recaudando un total de 1.3 millones de florines arubeños para adquirir ropa, agua potable, juguetes y atención médica especializada para la comunidad de Haití tras el devastador terremoto. 28. (Islas Vírgenes EE.UU) El Gobernador John de Jongh entregara su séptima agenda de estado del territorio en una sesión formal de la treintava legislatura. 29. (Jamaica) RED Stripe y Pepsi Cola se asociaron para formar lo que ellos llaman la mayor compañía de distribución de bebidas de Jamaica. Esta fusión crearía 200 nuevos empleos. 30. (Bahamas) El Primer Ministro Perry Christie ordeno el cierre de todas las operaciones de apuestas online inmediatamente o enfrentar arresto y persecución. 30. (Antigua y Barbuda) Durante la reunión de la CELAC llevada a cabo en Chile el Primer Ministro Baldwin Spencer dijo que próximamente Antigua y Barbuda se beneficiara por el apoyo co-operativo con Colombia luego de charlas bilaterales con el Presidente Juan Manuel Santos. Todos los derechos reservados. - Pág. 12 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 31. (Santa Lucia) Criticas del Movimiento Popular Luciano (LPM) indican que el costo de operaciones de las embajadas y consulados de Santa Lucia en el exterior está llevando al país a la banca rota. 31. (Jamaica) Mientras el Gobierno sigue impulsando al turismo de la isla como base de su economía estudiantes Jamaiquinos en el sexto fórum de estudiantes en la escuela William Knibb no se mostraron entusiastas sobre esas afirmaciones, sostuvieron que la industria turística ve a los jamaiquinos como mano de obra barata. 31. (Trinidad y Tobago) El ministro de recursos naturales y medioambiente de Guayana Robert Persaud se reunió con el Ministro de asuntos energéticos de Trinidad y Tobago Kevin Ramnarine para tratar discusiones bilaterales sobre el futuro del sector de petróleo y gas de Guayana. 31. (San Cristóbal y Nieves) El Ministro de asuntos exteriores de Taiwán visita San Cristóbal y Nieves para fortalecer sus relaciones bilaterales. Febrero. 01. (Aruba) A partir de enero de 2013, todos los clientes que reciben financiamiento por dispacidad recibirán 100 florines extra por mes. Esta es una medida arreglada por el Departamento de asuntos Sociales. 01. (Cuba) De acuerdo con Amnistía Internacional las autoridades cubanas de liberar al periodista cubano Calixto Martinez apresado por reportar en problemáticas controversiales, la organización lo nombro “prisionero de conciencia”. 04. (Bahamas) documentos que serán presentados hoy apoyando una acción legal tomada por un grupo de jefes de sitios de apuestas online indican que el parlamento no tiene el derecho de dictaminar como la población debe usar su dinero para entretenimiento. 04. (Antigua y Barbuda). El vocero de la Antigua and Barbuda Twin Island Congress Mitchelle Edwards dejo en claro que la posición de su partido sobre la edad del consentimiento sexual. Dijo que quieren aumentar la edad de consentimiento y hacer exámenes en las jóvenes hasta 18 años para determinar si fueron abusadas sexualmente. 05. (Cuba) El líder de la revolución cubana y ex Presidente de la nación caribeña, Fidel Castro emitió su voto el domingo por las elecciones de representantes del parlamento y delegados provinciales del gobierno. 06. (Bahamas) El Primer Ministro Perry Christie dijo que no cree que su gobierno cometió ningún error en cuanto a la preparación para el referéndum sobre las apuestas y que le sorprendió el resultado en la votación negativa. 06. (Antigua y Barbuda) Antigua y Barbuda se unió al resto de los miembros de la OECS para participar de una asociación con la Unión Europea de cinco años diseñada para motivar la competitividad del sector privado en la unión económica de la OECS. 08. (Bahamas) Numeración de nuevos diplomáticos. El Superintendente de las Prisiones de su Majestad Dr. Elliston Rahming y el Ex Senador Paullete Zonicle son dos de las seis personas nombradas para servir al país en misiones en el extranjero. 08. (Cuba) El Vice-Presidente del gobierno cubano Miguel Diaz-Canel inauguro en la Habana la primera reunión de Ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Todos los derechos reservados. - Pág. 13 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 09. (Jamaica) Se espera que se pueda iniciar a trabajar dentro de la Caymanas Economic Zone (CEZ), proyecto que se iniciara en Jamaica en mayo. Así lo anuncio el Ministro de Industria, Inversión y Comercio Anthony Hylton. 09. (Islas Vírgenes EE.UU) El Gobernador John de Jongh hablo sobre su visión y prioridades estratégicas para el desarrollo económico y crecimiento en St Croix y las Islas Vírgenes EE.UU en la Cámara de Comercio de St Croix. 10. (Aruba) Tras los cambios administrativos en Santa Rosa se dieron cambios positivos que están dando buenos resultados. Se está enfatizando la promoción de Santa Rosa y su reputación, se está tomando como prioridad al sector primario. 11. (Bahamas) El Gobierno ordeno a sus diversos departamentos y agencias hacer recortes del 10 % de su presupuesto para poder enfrentar el desafío de las finanzas públicas. 12. (San Cristóbal y Nieves) Nieves será la anfitriona de una conferencia de dos días sobre políticas de medioambiente. La UNESCO llevara a cabo estas conferencias con apoyo de la administración de la isla. 13. (Antigua y Barbuda) Siguiendo reportes de que alguna autoridad oficial del aeropuerto está usando de manera desleal su titulo de trabajo y fondos oficiales para asegurarse materiales para su compañía privada de la misma industria. El CEO del aeropuerto dijo que investigara las adquisiciones hechas. 13. (Barbados) El veterano del sindicato de comercio Sir Roy Trotman cree que a pesar de sus deficiencias, el Acta de derechos para el trabajador todavía representa una de las vitales de la sociedad del país. 13. (Cuba) Los diálogos de paz que se están llevando a cabo en Cuba entre el Gobierno colombiano y las FARC están progresando satisfactoriamente a pesar de las diferencias entre las partes. 14. (Bahamas) El Primer Ministro Perry Christie defendió su elección de funcionarios diplomáticos elegidos para servir en misiones en el extranjero de críticas de el partido opositor Movimiento Nacional Libre (FNM). 14. (Barbados) Estudiantes de la Universidad West Indies Cave Hill podrían percibir un aumento del 100% en la cuota de servicios. Servicios como seguro y alimentos. 14. (Islas Vírgenes EE.UU) El Comisionado de Obras Publicas Darryl Smalls anuncio que durante un monitoreo arqueológico se descubrió un importante sitio pre-colombino en Krondprindsens Gade en Santo Tomas-Islas Virgenes EE.UU. 15. (Aruba) El ex Astronauta Wubbo Ockels lanzo el Programa Escuelas Verdes para escuelas secundarias las próxima semana en Aruba. Con ello se intenta motivar a los estudiantes para desarrollar ideas de desarrollo sostenible. 15. (San Cristóbal y Nieves) US$ 50 millones se destinaran a la construcción de una villa residencial en la península sudeste en San Cristóbal. 16. (Antigua y Barbuda) El Ministro de Trabajo Dr Cort dijo que se comunico con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para recibir asistencia en el cambio en la manera en que se manejan conflictos laborales. 16. (Trinidad y Tobago) temas como el desarrollo de asociaciones que resulten en innovadoras y rentables producciones serán abarcados cuando se reúnan planificadores de turismo, políticos e inversionistas del sector turístico en abril para la reunión Caribeña de Turismo Sustentable Premier. Todos los derechos reservados. - Pág. 14 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 19. (Bahamas) El Gobierno está proponiendo recortar el presupuesto de varios departamentos y agencias en un 25% para el periodo fiscal 2014-2015 de acuerdo a una carta enviada por el ministro de Finanzas. 19. (Trinidad y Tobago) Trinidad y Tobago fortalece sus relaciones con Canadá. Trabajaran juntas en materias concernientes a la Organización de Estados americanos (OEA), reformar el consejo de seguridad de las Naciones Unidas e incrementar esfuerzos en cuanto a derechos humanos. 20. (Bahamas) El Pastor Cedric Moss advirtió que la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo podría abrir la puerta a la legalización de otros tipos de matrimonio como los de tipo polígamo o incestuosos. 20. (Barbados) El Primer Ministro Freundel Stuart aclaro al publico que “el es un líder y no un dictador” al hablar en nombre del Democratic Labour Party anunciando las elecciones para su segundo término. 20. (Santa Lucia) Dado el éxito de la región para entregar atletas de talla mundial pero el poco desarrollo del negocio atlético se llevara a cabo un conferencia internacional del deporte y tratar esos temas. 20. (San Cristóbal y Nieves) La Coalición de Apoyo en Iniciativas de Seguridad para San Cristóbal y Nieves (CSSKNSI) en una ceremonia breve dono un vehículo especialmente equipado a la unidad policial K-9. 21. (Cuba) El Presidente cubano Raúl Castro se reunió con el Senador Norteamericano Patrick Leahy presidente pro-tempore del Senado. Durante la reunión trataron temas bilaterales. 21. (Barbados) Se cierran oficialmente los centros de votación en Barbados, estos permanecieron abiertos para los votantes desde las 6:00 hasta las 18:00 y el conteo de votos se iniciara mañana a las 8:00. 21. (Bermuda) El ex Presidente mexicano Felipe Calderón será un importante locutor en el Capital G Private Wealth Conference de 2012 que se llevara a cabo el 11 de abril de 2013 en Bermuda. 21. (Islas Vírgenes EE.UU) El Gobernador John de Jongh auspicio una reunión de miembros de la legislatura para informarles sobre los negociaciones con los propietarios de la refinería petrolera HOVENSA. 22. (Trinidad y Tobago) El viernes el Mecanismo Pesquero de la Region del Caribe (CRFM) iniciara una reunión de 7 países caribeños en Port of Spain, Trinidad y Tobago para tratar temas de gobernabilidad y administración. 23. (Barbados) Miembros del parlamento tanto del Partido Laborista de Barbados y del Partido Laborista Democrático salieron a las calles para agradecer el apoyo en las elecciones. 23. (Aruba) El ministro de transporte, turismo y trabajo Otmar Oduber recibió una membrecía de nivel diamante como gesto de amistad por parte de InselAir Aruba. 23. (San Cristóbal y Nieves) El Premier de recibió con entusiasmo y puso en alto su interés por el desarrollo de energías renovables al recibió la visita de un equipo de la Organización de Estados Americanos (OEA). 25. (Bahamas) Se cree que el tiroteo que ocurrió entre un policía y un individuo que se resistió al arresto podría afectar al turismo en la calle comercial Bay Street. Todos los derechos reservados. - Pág. 15 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 25- (Antigua y Barbuda) Mientras la minería en arena continua, incrementan las preguntas sobre cuando esta práctica terminara. La minería en arena en Antigua es una causa directa de erosión que afecta la vida silvestre. El gobierno anuncio en 2012 una resolución por la cual se detendría esta práctica. 25. (Barbados) La Cámara de Comercio e Industria (BCCI) felicito al Primer Ministro Freundel Stuart y al Partido Laboral Democrático por su victoria en las urnas. 25. (Aruba) Organizadores de la Conferencia para Primeros Votantes que se llevo a cabo el sábado recibió a 450 jóvenes que buscaban informarse sobre la importancia de su voto en las elecciones del 27 de septiembre. 25. (Santa Lucia) Previo a la celebración de la independencia de la isla la Unión Sindical de Profesores sostuvo una serie de reuniones en la ciudad de Castries con sus uniones asociadas, la temática que se trato fue las negociaciones con el gobierno sobre salarios y beneficios. 26. (San Cristóbal y Nieves) El cuerpo de paz de los EE.UU a anunciado oficialmente que se retirara de San Cristóbal y Nieves y de Antigua y Barbuda luego de cinco décadas de exitosamente brindar entrenamiento a hombres y mujeres en educación, salud, ambiente y desarrollo. 27. (Bahamas) Paul Guewa, Jefe de operaciones de la Bahamas Petroleum Company (BPC) se ha reunido con distintas iglesias y sindicatos en Bahamas en un esfuerzo de educar a la población en cuanto a la perforación de posos petrolíferos. Preparándose para el referéndum en petróleo. 27. (Barbados) Agricultores de Pine Hill Dairy y agricultores locales acordaron aceptar los recortes por dos meses para asegurar que los consumidores no tengan que pagar un aumento de precio por la leche. 27. (Aruba) El Presidente de la junta del Banco Central de Aruba Joe Maduro y el Presidente del Banco Central Jane Semeleer presentaron una copia del reporte anual 2012 del Banco Central de Aruba al Primer Ministro Mike Eman. 27. (Islas Vírgenes EE.UU) El gobernador de las Islas Virgenes John de Jongh se reunió con representantes del departamento de salud y servicios humanos de los EE.UU e incluso representantes de Medicare y Medicaid para discutir iniciativas de salud en la isla. 28. (Barbados) Estudiantes de todo el país están marcando el mes de la herencia africana con un programa especial de conciencia africana. 28. (Jamaica) Los Jamaicanos están gastando cerca de $1 millon al año para abastecer de combustible a la flota de automóviles de la fuerza policial y tomando en cuenta costos de mantenimiento superan el presupuesto de $1 millón. Todos los derechos reservados. - Pág. 16 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 Economía, Integraciòn Ambiente y Recursos Seguimiento: Diciembre, Enero, Febrero 2013 Cronología&Fenomenología by Juan Manuel Lazzarino Estudiante de Ciencias de la comunicación. Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Juan Manuel Lazzarino, Economía, Integración, Ambiente y Recursos: Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 10, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre ▪ 1. (Cuba) El Gobierno deroga el decreto firmado por Fidel Castro en el año 2000 que aplica un gravamen a las llamadas realizadas a EEUU. ▪ 1. (Jamaica) El ministro de Agricultura y Pesca, Roger Clarke, afirma que el Gobierno puso en marcha una serie de programas para apoyar y proteger al sector pesquero. ▪ 3. (Cuba) El vicepresidente y titular de Economía y Planificación, Adel Izquierdo, informa que el PBI de Cuba crecerá este año un 3,1 por ciento, tres décimas por debajo de lo previsto, mientras que la estimación para 2013 es un crecimiento del 3,7, sin alcanzar el incremento previsto por el incumplimiento de los planes en el sector de la construcción. ▪ 3. (Islas Turca y Caicos) La aerolínea Air Turks & Caicos (AirTAC) anuncia el inicio de vuelos regulares desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), en Santo Domingo, hacia las islas Providenciales – Turks & Caicos. ▪ 3. (Cuba) El presidente Raúl Castro insta a sus funcionarios y al pueblo a cumplir con las medidas económicas estipuladas y superar la deficiencias actuales, para de esa forma potenciar el desarrollo en el país. ▪ 10. (Jamaica) El ministro de Turismo, Wykeham McNeil, informa que la actividad turística generó más de mil millones de dólares estadounidenses en Jamaica durante 2012. Todos los derechos reservados. - Pág. 17 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 10. (Antigua y Barbuda) el ministro de Hacienda, Harold Lovell, afirma que buscan implementar sanciones contra los servicios comerciales estadounidenses y de propiedad intelectual. ▪ 11. (Cuba) El viceministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez Oliva, informa que Cuba cerrará el 2012 con resultados favorables en su balanza comercial y un superávit marcado fundamentalmente por el sostenido crecimiento de las exportaciones de servicios de alto valor agregado. ▪ 12. (Puerto Rico) La cadena Ritz Carlton inaugura su segundo establecimiento en el mundo de la clase Reserve en el pueblo de Dorado. ▪ 13. (Cuba) El Parlamento inicia la agenda de su última sesión de 2012 con temas económicos como la ejecución del presupuesto y el comportamiento del PIB. ▪ 13. (Curazao) Alrededor de cuatrocientos inversionistas del Fondo Premium de Curazao respaldaron una estrategia jurídica diseñada para reclamar sus dineros ante las autoridades de la isla. ▪ 13. (Trinidad y Tobago) Con un préstamo de 246,5 millones de dólares otorgado por el del BID, el Gobierno afirma que mejorará las condiciones ambientales. ▪ 14. (Cuba) El presidente, Raúl Castro, afirma ante la Asamblea Naciona que las reformas económicas impulsadas para "actualizar" su modelo socialista se desarrollan "con paso seguro" y ganarán en complejidad y profundidad. ▪ 14. (Puerto Rico) La agencia de calificación de crédito Moody's baja dos escalafones la clasificación de los bonos de obligación generales de Puerto Rico, de Baa1 a Baa3. ▪ 15. (Cuba) la estatal Cubapetróleo informa que en breve reiniciará las perforaciones petroleras en el Golfo de México, después de tres intentos fallidos, esta vez con la compañía rusa Zarubezhneft y una nueva plataforma, Songa Mercur, de propiedad noruega. ▪ 17. (Jamaica) Riu Hotels & Resorts inicia la construcción de su quinto hotel en Jamaica. ▪ 18. (Antigua y Barbuda) El primer ministro, Baldwin Spencer, realiza una visita oficial a Haití, donde dialogará con el presidente, Michel Martelly, sobre las relaciones comerciales entre ambos estados. ▪ 19. (Cuba) Más de 81 mil 700 rusos viajaron a Cuba hasta el 15 de diciembre, cifra récord para un año. ▪ 19. (Martinica) Cadena francesa Louvre Hotels Group abrirá siete establecimientos en Martinica y Guadalupe ▪ 21 (Aruba) El Gobierno llega a un acuerdo con los trabajadores estatales para la indexación de los salarios. ▪ 21. (Antigua y Barbuda) La Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Programa Mundial de Alimentos (PMA); la Organización Mundial de la Salud (OMS); y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboran un plan para erradicar el hambre en el país. ▪ 22. (Trinidad y Tobago) El viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Gabriel Duque, manifestó al Gobierno de Trinidad y Tobago el interés de Colombia por estrechar la relación bilateral, para lograr un mayor crecimiento en comercio, inversión y turismo. ▪ 22. (Aruba) El primer Ministro, Mike Eman, evalua los alcances del presupuesto nacional 2012. Todos los derechos reservados. - Pág. 18 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 23. (Cuba) El Gobierno estudiara el desarrollo de una política nacional del agua con un enfoque económico, que permita controlar su empleo y hasta cambiar las actuales tarifas subsidiadas. ▪ 23. (Jamaica) el Instituto de Planificación informa que el sector turístico ,en el segundo semestre del año, dejó dividendos que superan los mil millones de dólares. ▪ 23. (Martinica) La aerolínea American Aerolines anuncia que dispondrá de vuelos que conecten Martinica y Guadalupe con Miami. ▪ 25. (Barbados) El sector turístico y la industria en Barbados buscan establecer mayores vínculos, con el fin de potenciar un mejor uso de las producciones realizadas en el país. ▪ 27. (Puerto Rico) El BBVA vende todos sus activos en Puerto Rico por 400 millones de euros. ▪ 28. (Trinidad y Tobago) Actualizan regulaciones y estándares para la importación de alimentos. ▪ 28. (Puerto Rico) La Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico informa que la ocupación hotelera en la isla casi alcanza el 100 por ciento en 2012. ▪ 29. (Cuba) El presidente, Raúl Castro, llama a eliminar las "trabas y ataduras" a las fuerzas productivas que persisten en la isla y a aumentar el ahorro, para avanzar en las reformas que aspiran a hacer eficiente el modelo económico cubano. Enero ▪ 1. (Cuba) Entra en vigencia la nueva reforma impositiva con 25 nuevos gravámenes. ▪ 1. (Jamaica) Una compañía jamaicana de microcréditos ofrece un sistema especial de financiación para la compra de sistemas de energía alternativa durante 2013 ▪ 2. (Puerto Rico) Fortalece vínculos económico con República Dominicana. ▪ 2. (Jamaica) Más de 20 mil 620 personas se beneficiaron durante 2012 del Programa de Empleos Emergentes. ▪ 3. (San Cristóbal y Nieves) El primer ministro, Denzil Douglas, afirma que la economía de Saint Kitts y Nevis entrará en una fase de crecimiento acelerado durante 2013. ▪ 4. (Antigua y Barbuda) El primer ministro, Baldwin Spencer, anuncia la implementación de un proyecto de generación de empleos, el cual beneficiará a unas mil 200 personas sin trabajo. ▪ 7. (San Vicente y Granadinas) Prevén para fin de años la inauguración del Aeropuerto Internacional Argyle. ▪ 9. (Jamaica) La primera Ministra, Portia Simpson Miller, asegura que se recibira una inyección de aproximadamente 200 millones de dólares de parte de diversas cadenas hoteleras extranjeras como RIU, Marriott y Fiesta. ▪ 9. (Antigua y Barbuda) El ministro de Agricultura, Hilson Baptiste, anuncia nuevas regulaciones de pesca. ▪ 9. (Islas Vírgenes) El gobierno apoya proyectos de restauración de sitios patrimoniales con el fin de convertirlos en destinos turísticos ▪ 10. (Jamaica) Redefiniran límites marítimos con Honduras. Todos los derechos reservados. - Pág. 19 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 10. (Antigua y Barbuda) El ministro de Agricultura, Hilson Baptiste, anuncia que las nuevas regulaciones de pesca ya están listas para su publicación en la Gaceta Oficial. ▪ 11. (San Cristóbal y Nieves) El primer ministro, Denzil Douglas, asegura que el empleo y el crecimiento económico encabezan este año la lista de prioridades del gobierno. ▪ 11. (Antigua y Barbuda) El ministro de Turismo, John Maginley, afirma que remozará su cartera con nuevas inversiones para 2013. ▪ 12. (Islas Vírgenes) El gobierno apoya proyectos de restauración de sitios patrimoniales con el fin de convertirlos en destinos turísticos. ▪ 15. (St Marteen) Invierte 132 millones de dólares en el Aeropuerto Princess Juliana. ▪ 16. (Jamaica) La Primera Ministra, Portia Simpson-Miller, inaugura una planta de reciclaje que generará 100 nuevos empleos. ▪ 16. (Barbados) El Banco Central informa que la economía no experimentó crecimiento alguno durante 2012, y proyecta cifras menores para 2013. ▪ 18. (Puerto Rico) Alejandro García Padilla renueva su compromiso electoral de generar 50 mil puestos de trabajo. ▪ 20. (Bahamas) Fortalece relaciones bilaterales con China. ▪ 21. (Bahamas) Se derraman 3 mil litros de petróleo en una isla del norte del pais. ▪ 22. (San Eustaquio) La inflación se sostiene en 2.7 por ciento en 2012. ▪ 23. (Bahamas) El Ministerio de Turismo anuncia que, con 5.8 millones de visitantes en 2012, la cartera ha experimentado un incremento del 6% en la actividad, respecto de 2011. ▪ 25. (Trinidad y Tobago) Aún sin la confirmación del Gobierno, la Comunidad Económica para América Latina y el Caribe sostiene que Trinidad y Tobago no ha experimentado crecimiento en 2012. ▪ 27. (Barbados) Altos funcionarios de Barbados y Dominicana se reunen en Santo Domingo para definir cómo los países del Cariforum colaborarán en la promoción de sus industrias de ron. Febrero ▪ 3. (Islas Turcas y Caicos) Importan dos mil unidades de bloques y mil toneladas de grava de la empresa Khoury Industrial de República Dominicana. ▪ 4. (Antigua y Barbuda) El Gobierno lanza una campaña nacional para potenciar el consumo de productos locales, con el fin de reducir las importaciones de alimentos ▪ 5. (Puerto Rico) La secretaria de Hacienda, Melba Acosta, anuncia que será presentada una enmienda a la Ley 154 del 2010 para elevar el actual 2.75% al 4% el impuesto sobre los ingresos de las grandes compañías extranjeras que operan en la isla. ▪ 6. (Puerto Rico) El presidente, Alejandro García Padilla, se compromete a evitar aumento en la factura del agua. ▪ 7. (Barbados) Sindicatos demandan abordar temas de seguridad laboral. Todos los derechos reservados. - Pág. 20 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 7. (Puerto Rico) La Cámara de Representantes aprueba en votación partidista el proyecto de la Ley de Empleos Ahora que viabiliza la creación de 50 mil nuevos empleos en 18 meses. ▪ 9. (Puerto Rico) Estudian ampliar las relaciones comerciales con República Dominicana. ▪ 11. (Jamaica) El ministro de Industria, Inversión y Comercio, Anthony Hylton, anuncia que emprenderán proyecto para desarrollar zona económica portuaria. ▪ 11. (Barbados) El Banco Central informa que rechazará cualquier solicitud de inversión extranjera en este país si carece de beneficio o interés para el sector público. ▪ 12. (Bahamas) El ministro de Finanzas, Michael Halkitis, informa que el Gobierno de planea reducir su presupuesto para 2013 con el fin de disminuir el creciente déficit fiscal. ▪ 13. (Islas Turcas y Caicos) El primer ministro, Rufus Ewing, anuncia el regreso oficial de Islas Turcas y Caicos como miembro asociado de la Caricom. Ocurrirá en la próxima reunión de esa entidad regional en Haití el 18 y 19 de febrero. ▪ 15. (Puerto Rico) La Asociación Productos de Puerto Rico (APPR), expresa “reservas” con el aumento propuesto por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, del salario mínimo federal a $9.00 la hora para el año 2015 por su posible impacto sobre la Isla. ▪ 19. (Aruba) El Gobierno inicia el proceso de registración de los pensionados en cuadro del aumento del “Reparatietoeslag” (recargo adicional de pensión). ▪ 21. (Puerto Rico) Dick Larkin, director de análisis de crédito del corredor Herbert J. Sims, afirma que aunque Puerto Rico aún tiene problemas, y podría recibir una rebaja en su calificación, está en su mejor forma fiscal en años. ▪ 23. (Cuba) el ministro de Industria y Comercio ruso, Denis Manturov, afirma que Moscú perdonará parte de la deuda de $25,000 millones de Cuba que data de la era soviética, y reestructurará el resto como parte de acuerdos que incluyen que darían a Cuba aviones de pasajeros rusos por valor de $650 millones. ▪ 24. (San Cristóbal y Nieves) la firma estadounidense Business Research and Economic Advisors destaca que el gasto del turismo de cruceros en St Kitts y Nevis creció más de 10 veces, pasando de 6,7 millones de dólares anuales en 2006 a 70,6 millones en 2012 y sitúa a ese destino entre los más dinámicos en el Caribe. ▪ 25. (Cuba) El presidente, Raúl Castro, y el canciller de Uruguay, Luis Almagro, se analizan las relaciones bilaterales de cara a una nueva reunión de la Celac y el Mercosur. ▪ 25. (Puerto Rico) El gobernador Alejandro García Padilla rechaza que contemple despedir a maestros y bomberos como consecuencia de los recortes automáticos de cerca de $126 millones en fondos federales a que se puede enfrentar Puerto Rico. ▪ 26. (Trinidad y Tobago) El Gobierno planea ofertar su producción de gas en el Caribe y Latinoamérica, tras disminuir su relación con EEUU. Todos los derechos reservados. - Pág. 21 Política exterior Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 Seguimiento: Diciembre, Enero, Febrero 2012 Cronología&Fenomenología by Rachael Spencer Hill by Sofía Salvo Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) Estudiante de Ciencia Política Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Rachael Spencer Hill y Sofía Salvo, Política Exterior, Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 10, CAEI, Verano Sur, 2012 Diciembre 2. (Cuba) El embajador de Cuba a la República Dominicana, Alexis Bandrich, agradece el apoyo de grupos solidarios dominicanos y los exhorta a sostenerlo. 2. (Cuba) Cuba promueve el desarrollo de la salud pública internacional, la cooperación sur-sur y triangulada y la divulgación de buenas prácticas sanitarias en los países de la región en la primera Convención Internacional de Salud Pública de Cuba. 6. (Caricom) La Comunidad del Caribe se queja de que la Unión Europea esté cambiando los requisitos para acceder a asistencia del Fondo Europeo de Desarrollo. El secretario general de Caricom, Irwin LaRocque dice que el nuevo sistema, que sólo tomará en cuenta el PBI de los países, ensombrecerá las relaciones entre los países del Caribe y de la Unión Europea. 6. (Caricom) En una reunión de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, la Directora de Crimen y Seguridad de la Comunidad del Caribe, Kamla Persad-Bissessar, dice que hay necesidad de mayor colaboración entre Caricom, la República Dominica y los Estados Unidos en la lucha contra el crimen. Destaca que el compartir de información entre los Estados miembros sigue siendo un desafío importante. 6. (Cuba) El ministro de salud de Cuba suscribe convenios de colaboración para la prestación de servicios asistenciales y la formación de personal sanitario con los ministerios de salud de Costa Rica, Guinea Ecuatorial y Guinea Bissau. 6. (Cuba, Jamaica) El ministro del Exterior de Jamaica, A. J. Nicholson, afirma la postura solidaria de su país con Cuba. “Verdaderamente creemos que Cuba es una pareja integral y debe estar incluida en los Todos los derechos reservados. - Pág. 22 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 asuntos del hemisferio”1 comenta Nicholson. En respuesta el embajador de Cuba a Jamaica, Yuri Gala Lopez, expresa su apreciación por la decisión de Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad de Tobago de establecer relaciones diplomáticas con Cuba el 8 de diciembre de 1972. 7. (Caricom) El director del Consejo de Seguridad Nacional de la Comunidad del Caribe, Errol Cort, hace una llamada a la comunidad global para volver a negociar un tratado de comercio de armas. Cort afirma que la región está decidida a continuar buscando la realización de tal tratado en las Naciones Unidas. 7. (Trinidad y Tobago) Una delegación de Trinidad y Tobago se reúnen con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wang Zhaoguo. En la reunión los legisladores trinitenses expresan la voluntad de su país de avanzar en los intercambios y en la cooperación con China y de contribuir a los lazos bilaterales. 8. (Cuba) El vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y el miembro de Buró Político del Partido Comunista de China, Li Yuanchao, sucriben un acuerdo de intercambio y cooperación. 8. (Granada) El primer ministro de Granada, Tillman Thomas, ratifica el compromiso de su gobierno de reforzar su campaña antidroga, insistiendo que no tiene intención de legalizar el cultivo, el uso, o el tráfico de marihuana. A la vez, señala que la decisión de algunos estados de Estados Unidos de despenalizar la marihuana ha generado nuevos enfoques sobre el tráfico de estupefacientes en la región. 9. (Antigua y Barbuda) El ministro de finanzas de Antigua y Barbuda, Harold Lovell, anuncia la intención de su país de reclamar indemnizaciones de los Estados Unidos a través de la Organización Mundial de Comercio. Antigua y Barbuda acusa al gobierno estadounidense de perjudicar a su economía al prohibir el juego en internet. “Como un país pequeño, no es nuestra intención luchar con los Estados Unidos, pero creemos también que como una nación soberana tenemos el derecho a reclamar la protección de la OMC,”2 dice Lovell. 9. (Caricom) El secretariado de la Comunidad del Caribe expresa su satisfacción con el progreso de los programas del AusAid. Estos incluyen la colaboración entre Australia y el Caribe con respecto al manejo de arrecifes corales; la asistencia australiana al Centro de Cambio Climático de Caricom; un programa de sanitación en Haití para combatir la dispersión de cólera; la provisión de semillas para el cultivo de comida en Haití; y la capacitación técnica y becas para los estudios terciarios del Caribe. 11. (Jamaica) El ministro de salud de Jamaica, Fenton Ferguson, expresa su gratitud por la asistencia que Cuba ha provisto en temas de salud durante los años. 12. (Cuba) Representantes del gobierno cubano participantes en una reunión de los Estados miembros de la Convención sobre Prohibición de Armas Biológicas (CAB) denuncia al bloqueo de Estados Unidos por implementar leyes que violan el acuerdo. Señalan que las restricciones sobre la adquisición de medicamentos, reactivos, vacunas, medios de bio-custodia y de diagnóstico de origen estadounidense imposibilita el contacto de científicos de los dos países a fin de compartir información imprescindible para el pleno desempeño de sus responsabilidades. 1 Nicholson Reaffirms Close Ties With Cuba. Jamaica Information Service. Editorial electrónica: http://www.jis.gov.jm/news/leads/32492 7 de diciembre, 2012. 2 Antigua to Seek Sanctions Against US. Miami Herald. Editorial electrónica: http://www.miamiherald.com/2012/12/09/3134414/apnewsbreak-antigua-pursues-sanctions.html 9 de diciembre, 2012. Todos los derechos reservados. - Pág. 23 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 12. (Dominica) El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, desea una pronta recuperación al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Skerrit dice que considera que Chávez es un amigo especial de la nación dominicana. 13. (Cuba) En una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el viceministro cubano de finanzas, Alejandro Gil, expresa el compromiso de su país en ejercer la presidencia de la organización para la fortificación de la integración regional. 14. (Caricom) El Consejo de Comercio y el Desarrollo Económico (COTED) destaca las preocupaciones de la Comunidad del Caribe con respecto a los subsidios provistos por el gobierno estadounidense para la producción de ron en las Islas Vírgenes y en Puerto Rico. El consejo recomienda un compromiso fuerte por parte de los Estados miembros de Caricom de buscar una resolución al problema que restaure la competitividad del ron caribeño en el mercado internacional. 14. (Caricom) El director de la Comunidad del Caribe, Kenny Anthony, comenta que la región apoya al presidente venezolano, Hugo Chávez, y desea que se recupere rápidamente. 14. (Caricom) La Comunidad del Caribe señala que pretende evaluar los efectos de la implementación del Acuerdo de Colaboración Económica (Economic Partnership Agreement) con la Unión Europea. “[Buscamos saber] qué ha sido el impacto no solo sobre el comercio, sino también el impacto sobre el desarrollo porque esto tendría que ser una acuerdo de colaboración de comercio y desarrollo”,3 dice el secretario general de Caricom, Irwin La Rocque. La decisión de adelantar la evaluación es una respuesta del grupo regional frente las preocupaciones del grupo de Estados de África, del Caribe y del Pacífico. 16. (Cuba) El vicepresidente de Cuba, Ricardo Cabrisas recibe al canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. 17. (Barbados) El primer ministro de Barbados, Freundel Stuart señala que ha sostenido largas conversaciones con el diputado secretario de Estado de los Estados Unidos y con el embajador barbadense a los Estados Unidos con respecto al problema que presenta la política estadounidense de subsidiar la producción de ron en sus territorios. “Anticipamos que si no se llega a derogar [la política], o si no se hace alguna modificación, [el asunto] quizá tenga que pasar por la OMC”,4 anuncia Stuart. 17. (Cuba) Nancy Madrigal, representante de Cuba ante el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial de Comercio, señala que los Estados Unidos ha ignorado que tal institución considera la Sección 211 incompatible con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y con el Convenio de Paris. “No hay excusa que justifique la ilegal conducta mantenida por ese país”, afirma Madrigal, exigiendo que los Estados Unidos derogue la Sección 211 y cumpla con sus obligaciones jurídicas como miembro de la OMC. 18. (Cuba) El ministro del exterior de Cuba, Bruno Rodríguez, sostiene conversaciones con el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. Patiño también es recibido por el ministro cubano de comercio exterior, Rodrigo Malmierca. 18. (Cuba) La embajadora cubana en Chile, Ileana Díaz-Argüelles niega recibir al líder del partido demócrata cristiano de Chile, Ignacio Walker. Walker buscaba hacer una entrega formal de una carta CARICOM to Launch EPA Review as ACP Countries Continue to Express Reservations. Antigua Observer. Editorial electrónica: http://www.antiguaobserver.com/?p=85091 14 de diciembre, 2012. 4 Barbados PM: US-CARICOM Rum Issue “May Have to Reach the WTO”. Carribean Journal. Editorial electrónica: http://www.caribjournal.com/2012/12/17/barbados-pm-us-caricom-rum-issue-may-have-to-reach-the-wto/ 17 de diciembre, 2012. 3 Todos los derechos reservados. - Pág. 24 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 solicitando al gobierno cubano de reconsiderar la decisión de negar una visa a Rosa María Payá, hija del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá. 18. (Aruba) El primer ministro de Aruba, Micheal Eman y el embajador de Ecuador en la Haya, Miguel Calahorrano firman un memorándum de entendimiento sobre cooperación bilateral en las áreas de agricultura, infraestructura, petróleo, gas, cultura, educación, tecnología, turismo, facilitación del comercio entre Ecuador y la Unión Europea vía el Reino de los Países Bajos, y lucha contra el crimen transnacional organizado. 19. (Antigua y Barbuda, Haití) El primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, dice que Haití tiene un papel importante para jugar en el movimiento de integración regional. Promete que Haití tendrá el apoyo total de su país. El presidente de Haití, Michel Martelly, asegura que su gobierno buscara fortalecer las instituciones democráticas haitianas. 19. (Cuba) Cuba y Belarús evalúan la posibilidad de cooperar desde el punto de vista educacional y científico en esferas como investigación y tecnología del medio ambiente, medicina, biotecnología, nanotecnología, deportes e informática. Esas perspectivas fueron reconocidas durante una reunión de trabajo del ministro de educación belaruso, Serguei Maskevich, y el embajador cubano, Alfredo Nieves. 21. (Puerto Rico) El gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Justicia de Estados Unidos suscriben un acuerdo para reformar el Departamento de Policía puertorriqueño. El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, dice que el acuerdo reforzará la seguridad del territorio. 22. (Trinidad y Tobago) El gobierno de Trinidad y Tobago recibe a una delegación colombiana para hablar la posibilidad de profundizar el Acuerdo de Alcance Parcial que ya existe entre Colombia y la Comunidad del Caribe. 24. (Cuba) El embajador de Cuba, Alfredo Nieves Portuondo, se reúne con el ministro de deportes y turismo de Belarús, Aleksandr Shamkó, para conversar la promoción de intercambios deportivos que beneficien a ambas naciones. 26. (Cuba) El embajador de Cuba, Alfredo Nieves Portuondo, se reúne con el ministro de cultura de Belarús, Boris Sviatlou, para promocionar actividades culturales entre los dos países. 27. (Cuba) El gobierno de Cuba anuncia que el presidente, Raúl Castro, asistirá a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (EU) que se realizará en Chile a fines de enero. 28. (Caricom) El secretario general de la Comunidad del Caribe, Irwin La Rocque, dice que la reestructuración del secretariado de Caricom será una de las prioridades de 2013. 30. (Caricom) El primer ministro de San Lucía llama para la cesación del envío de desechos peligrosos por el mar caribe. Enero 1. (Caricom, Haití) El presidente de Haití, Michel Martelly, asume la presidencia de la Comunidad del Caribe. Martelly promete la inclusión acelerada de Haití en el movimiento de integración regional y dice que promoverá una política de desarrollo sostenible basada en una economía ecológica. Todos los derechos reservados. - Pág. 25 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 2. (Caricom) El secretariado de la Comunidad del Caribe afirma que es su intención avanzar algunos aspectos del Mercado Único de Caricom (CSME) en 2013. 2. (Dominica, Puerto Rico) El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, asiste la ceremonia de confirmación del nuevo gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. En la visita Medina opina que “Es hora de que Puerto Rico y República Dominicana podamos hacer avanzar a nuestros países como nunca se ha hecho”.5 5. (Martinica) El gobierno de Martinica dona tres vehículos al servicio postal de Haití. 8. (Barbados) Se celebra la reapertura de la embajada argentina en Barbados. 8. (Bahamas, Cuba) El embajador cubano a las Bahamas, Ernesto Soberón, se reúne con el ministro bahamés de educación, ciencia y tecnología, Jerome Fitzgerald. Dialogan sobre el estado de colaboración educación y las perspectivas para su mutuo desarrollo. 8. (Santa Lucía) Se celebra la apertura de la embajada argentina en Santa Lucía. 9. (Cuba) Cuba recibe por primera vez al ministro de relaciones exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo. Durante el viaje se revisará tres acuerdos en las áreas de diálogo político, cultura y medio ambiente. 10. (Cuba) El titular ínterin de comercio exterior y la inversión extranjera de Cuba, Antonio Luis Carricarte, y el ministro costarricense de relaciones exteriores, José Enrique Castillo, suscriben un acuerdo marco de cooperación para fomentar el intercambio económico, científico y técnico. 10. (Cuba) El vicepresidente del consejo cubano de ministros, Miguel Díaz-Canel, dice que Cuba “ratifica su irreductible convicción de que cualquier ataque del imperio contra Venezuela sería interpretado y respondido por nuestro pueblo como si se tratase de nuestro propio suelo patrio”.6 10. (Jamaica) El ministro de energía de Jamaica, Phillip Pauwell expresa su preocupación por la posible discontinuación del acuerdo PetroCaribe que su país tiene con Venezuela si no se recupera el presidente venezolano, Hugo Chavez. Actualmente Jamaica compra su petróleo de Venezuela por 60% del precio con la estipulación de que pague el 40% restante durante un plazo de 20 años a una tasa de interés de 1%. 10. (Trinidad y Tobago) Trinidad y Tobago reafirma las relaciones bilaterales con Panamá. El ministro de relaciones exteriores de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, recibe al viceministro de relaciones exteriores de Panamá, Francisco Álvarez De Soto. 11. (Cuba) Cuba recibe al presidente peruano Ollanta Humala con motivo de reforzar las relaciones bilaterales. 12. (Cuba) El presidente cubano recibe al vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, quien se encuentra en la isla para visitar a Hugo Chávez. Castro trasmite a Maduro la solidaridad del pueblo cubano con la revolución bolivariana y su líder. Presidente Medina Llega a Puerto Rico. Al Momento. Editorial electrónica: http://www.almomento.net/articulo/127252/PresidenteMedina-llega-a-Puerto-Rico 2 de enero, 2013. 6 Cuba Responderá a un Ataque Contra Venezuela Como “si se Tratase del Suelo Patrio”. Nuevo Herald. Editorial electrónica: http://www.elnuevoherald.com/2013/01/10/1381170/cuba-respondera-un-ataque-contra.html 10 de enero, 2013. 5 Todos los derechos reservados. - Pág. 26 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 15. (Cuba) En un debate abierto del Consejo de Seguridad, el representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Rodolfo Reyes, reitera que la única manera efectiva de prevenir y combatir el terrorismo es mediante la cooperación bilateral y multilateral, sobre la base de respeto mutuo, la no injerencia y la igualdad soberana de los Estados. Reyes subraya que la comunidad internacional no debe aceptar que determinados Estados cometen actos de agresión e injerencia en los asuntos de otros por supuestamente luchar contra el terrorismo. 19. (Barbados, Caricom) El primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, anuncia que los miembros Estados de la Comunidad del Caribe que producen ron están reuniéndose con representantes de los Estados Unidos para resolver los desacuerdos entre las regiones con respecto a este tema. 20. (Bahamas) El gobernador general y el presidente del senado de Bahamas, Arthur A. Foulkes y Sharon R. Wilson, se reúnen con el vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhaozhuo. Los representantes de Bahamas elogian los lazos bilaterales y agradecen a China por su apoyo y ayuda. Señalan el interés de su país por aumentar la cooperación. 21. (Cuba) El representante permanente alterno de Cuba ante las Naciones Unidas, Oscar León, rechaza que la llamada protección de civiles sea utilizada para promover un cambio de régimen, una intervención militar o cualquier otra acción contraria a la Carta de Naciones Unidas. Afirma que toda estrategia de consolidación de la paz debe basarse en la experiencia nacional y planificarse de manera integral, coherente e integrada. 21. (República Dominicana) El ministro de relaciones exteriores de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, instruye al cónsul dominicano en Puerto Rico a investigar las denuncias de maltrato de algunos ciudadanos dominicanos por la policía puertorriqueña. 21. (San Cristóbal y Nieves) Llega una delegación que observarán la elección de la nueva asamblea de San Cristóbal y Nieves. La delegación incluye individuos de Jamaica, Guyana, Haití, y el secretariado de Caricom. El gobierno de San Cristóbal y Nieves había invitado la formación de una misión regional que observara las elecciones. 22. (Antigua y Barbuda) El primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, asegura que aunque su país haya firmado un memorando de entendimiento con Haití, no dejará de coordinar con el resto de la Comunidad del Caribe cuando interactúa con esa nación. 26. (Cuba) El Presidente de Cuba, Raúl Castro, llega a Chile para asumir la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). 26. (Cuba) El subdirector de asuntos multilaterales de la cancillería cubana, Rodolfo Benítez, afirma que la prohibición y eliminación de las armas nucleares es un tema de máxima prioridad de su país. Benítez indica que le interesa a Cuba la creación de un tratado nuevo que establezca garantías de seguridad jurídicamente vinculantes, universales, no discriminatorias ni selectivas que asegure que nunca se utilicen ni se amenace usar las armas nucleares contra los Estados no nucleares. 28. (Barbados) La canciller de Barbados, Maxine McClean, hace una llamada por la integración regional, afirmando que los países miembros de la Comunidad del Caribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños deben compartir esfuerzos para unirse y enfrentar problemas juntos. 28. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, afirma que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños no será completa mientras falta la presencia de Puerto Rico. “Nuestra comunidad estará Todos los derechos reservados. - Pág. 27 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana, genuinamente latinoamericana y caribeña, que padece una situación colonial”,7 dice Castro. 28. (Cuba) En el marco de la I Cumbre de la Celac-UE en Santiago de Chile, el presidente de Cuba, Raúl Castro, se reúne con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Coinciden en la importancia de relanzar a la brevedad la relación entre ambos países. 29. (Antigua y Barbuda) El gobierno de Antigua y Barbuda anuncia que la Organización Mundial de Comercio le ha autorizado la suspensión de ciertas concesiones y obligaciones referidas a los derechos de propiedad intelectual estadounidense. Afirma también que se podría llegar a imponer sanciones a Estados Unidos con el fin de compensar las pérdidas causadas por su política de limitar el juego online. 30. (República Dominicana) El embajador de la República Dominicana a los Estados Unidos, Aníbal de Castro, exige que ese país tome medidas para corregir la competencia desleal que genera el subsidio que Islas Vírgenes y Puerto Rico otorgan a su industria de ron. Febrero 1. (Cuba) La cancillería de Cuba emite una nota oficial que afirma que desea avanzar las relaciones bilaterales con Estados Unidos, pero lamenta la falta de disposición de ese país de acercarse a Cuba. “Es lamentable que el presidente Obama continúe mal asesorado y mal informado sobre la realidad cubana y el sentir de su propio pueblo”.8 Cuba “desea una normalización de nuestros vínculos. Cuba es un país que cambia y avanza. Lo único que no ha cambiado en cincuenta años es la política de los Estados Unidos. 4. (Cuba) El nuevo Embajador de Cuba ante Naciones Unidas, Rodolfo Reyes, presenta sus cartas credenciales en la sede del organismo internacional en Nueva York. Viene a sustituir en el cargo a Pedro Núñez Mosquera, fue previamente director de Asuntos Multilaterales en la Cancillería. 5. (Dominica) El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, afirma que su país mantiene estrechas relaciones con Venezuela y desea la recuperación rápida de su presidente Hugo Chávez. 9. (Puerto Rico) El secretario de Desarrollo de Puerto Rico, Alberto Bacó Baguè, expresa que su país considera la República Dominicana de gran importancia para el impulse del desarrollo y del comercio de Puerto Rico. Bacó opina que ya es el momento para iniciar una nueva etapa en las relaciones económicas existentes entre ambos países. 11. (Cuba) El gobierno cubano recibe al Ministro de Estado de Deporte de Brasil, Aldo Rebelo, quien persigue proyectar las relaciones bilaterales en el próximo trienio, sobre todo con respecto a la Copa del Mundo Brasil-2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. 11. (Cuba) Cuba dona el equipamiento para un nuevo hospital oftalmológica a Bolivia. Se ubicará en Cochabamba. 11. (OEA) Una misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos, integrada por 16 observadores provenientes de 11 países, llega a Grenada para observar las elecciones que se realizarán el 19 de febrero. Castro Afirma que Celac está Incompleta Mientras Falte Puerto Rico. Claridad, el Periódico de la Nación Puertorriqueña. Editorial electrónica: http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=4C495DA707BA7352B0C08B998613E11B 28 de enero, 2013. 7 Cuba Dispuesta a un “Avance” en las Relaciones con E.E.U.U. La Voz. Editorial electrónica: http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/cuba-dispuesta-avance%E2%80%9D-relaciones-con-eeuu 1 de febrero, 2013. 8 Todos los derechos reservados. - Pág. 28 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 12. (Cuba) El ministro de cultura de Cuba, Rafael Bernal, y su homólogo venezolano, Pedro Calzadilla, consolidan los lazos culturales entre ambos países suscribiendo varios convenios bilaterales y programas sociales, como la misión Cultura Corazón Adentro. 12. (Cuba) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sostiene un encuentro con el secretario general de la Asociación de Estados del Caribe. Ahí afirma que Cuba favorece la integración regional y que se debe trabajar en pos de esas economías afectadas por el injusto orden internacional existente y por los países vulnerables a los procesos que ocurren a escala planetaria, como el cambio climático. 14. (Cuba) Representantes de Cuba y Mozambique repasan las relaciones de cooperación entre los ministerios de ciencia y tecnología de ambos Estados y acuerdan trabajar para fortalecerlas aún más. 14. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibe a la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. Raúl Castro y Bárcena coinciden en destacar el Estado de las relaciones y el intercambio entre el gobierno de Cuba y la Cepal. El mandatario agradece la disposición de la comisión a impulsar la cooperación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). 14. (Grenada, OEA) El supervisor de elecciones de la Oficina Parlamentaria de Elecciones de Grenada, Judy Benoit, junta con el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Joshua Sears, firman el acuerdo que establece los términos y condiciones que seguirá la MOE al observar las elecciones generales del país. 15. (Caricom) El secretario general de la Comunidad del Caribe, Irwin La Rocque señala que la relación entre la región y los Estados Unidos sigue siendo fuerte, a pesar de diferencias de opinión. “Amigos y familia pueden estar de desacuerdo sin necesariamente extenuar la relación y es así que caracterizaría la relación entre Estados Unidos y la Comunidad del Caribe”,9 comenta el embajador. 15. (Cuba) Los ministerios de educación superior de Cuba y Ecuador firmaran varios acuerdos de cooperación en la enseñanza, que concretarán acciones para la colaboración de expertos cubanos en el área de la evaluación y acreditación de carreras y universidades en la nación sudamericana. 16. (Cuba) En un encuentro entre sus cancilleres (Bruno Rodriguez y John Baird) Cuba y Canadá reconocen la existencia de potencialidades para diversificar y aumentar el comercio, la cooperación y las inversiones entre sus países. 17. (Bahamas) El primer ministro de las Bahamas, Perry Christie, dirige una delegación de altos funcionarios al 24ta Reunión Intersesional de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe. 17. (Cuba) El embajador de Cuba, Oscar de los Santos, presenta sus cartas credenciales al canciller de Yemen, AbuBakr Al Qirbi. 17. (Cuba, Haití) Los presidentes de Cuba y Haití felicitan a Rafael Correa por haber sido elegido como nuevo presidente de Ecuador. Raúl Castro saluda la “contundente victoria” de Correa y afirma que el resultado es la “expresión del apoyo irrevocable a la revolución ciudadana”. También reitera “la voluntad Secretary-General Says CARICOM / US Relationship ‘Strong as Ever’. Bahamas Weekly. Editorial electrónica: http://www.thebahamasweekly.com/publish/bis-news-updates/SecretaryGeneral_says_CARICOM_US_relationship_strong_as_ever26664.shtml15 de febrero, 2012. 9 Todos los derechos reservados. - Pág. 29 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 del gobierno y pueblo cubanos de estrechar, aún más, los fraternales vínculos que”10 unen Cuba y Ecuador. 18. (Caricom, Haití) Se realiza la 24ta Reunión Intersesional de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe. 18. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, reconoce a Rafael Correa por su victoria electoral con la cual garantiza un nuevo periodo en la Presidencia de Ecuador. 18. (Cuba) El vicepresidente de Cuba, Ricardo Cabrisas, recibe a su homólogo iraní, Ali Saeidlo, quien expresa el interés de su país de elevar las relaciones económicas y comerciales al mismo nivel de las relaciones políticas entre ambas naciones. 19. (Cuba) El gobierno de Cuba recibe una delegación de miembros del congreso estadounidense que buscan la liberación del preso estadounidense, Alan Gross. 19. (Trinidad y Tobago) En la 24ta Reunión Intersesional de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, llama por la armonización de esfuerzos en la lucha contra el crimen. Insiste que Caricom debe proveer los recursos financieros y humanos necesarios para el funcionamiento de la Implementation Agency for Crime and Security, el Regional Intelligence Fusion Centre, y el Joint Regional Communications Centre. Señala la necesidad de que los Estados miembros se pongan de acuerdo con respecto a un mecanismo de proveer los recursos para la implementación de la agenda regional de seguridad. 20. (Caricom) La Comunidad del Caribe afirma su apoyo de Antigua y Barbuda y su reclamo de que Estados Unidos cumpla con la decisión de la OMC con respecto a los servicios transnacionales del juego online. Los jefes de gobierno de Caricom llaman al gobierno estadounidense a resolver la disputa con Antigua y Barbuda, cumpliendo con las obligaciones de las normas internacionales. 20. (Caricom, Islas Turcos y Caicos) La Comunidad del Caribe emite un comunicado que señala su intención de presentar sus preocupaciones sobre la situación política de Turcas y Caicos con el gobierno británico. Señala el comunicado: “Es de grave preocupación que, si bien las elecciones de noviembre 2012 hayan restaurado un gobierno representativo, el estado político general sigue siendo poco deseable y lejos de tratarse de la restauración de una verdadera democracia. La Constitución de 2011, concebida en Londres, fue forzada al pueblo de Turcos y Caicos cuando no tuvieron representación y es vista como una mera continuación del mando directo bajo el pretexto de una democracia representativa”.11 20. (Cuba) El presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Uruguay, Luis Almagro, destacan el positivo estado de las relaciones entre ambas naciones y se comprometen a fortalecerlas en el marco del desarrollo de los mecanismos de integración regional. 20. (Celac, Cuba) La embajadora de Cuba, Mirtha Hormilla Castro, se reúne con la comisaria europea de educación, juventud, y cultura, Androulla Vassiliou para analizar la cooperación que se desarrolla en el ámbito de educación entre Europa y América Latina y el Caribe. Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití Felicitaron Triunfo de Rafael Correa en Ecuador. TeleSurTV. Editorial electrónica: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/02/17/venezuela-cuba-nicaragua-y-haiti-felicitaron-triunfo-de-rafael-correa-en-ecuador5144.html 17 de febrero, 2013. 11 Caricom Expresses Grave Concern about the Situation in Turks and Caicos Islands. Turks and Caicos Sun. Editorial electrónica: http://suntci.com/caricom-expresses-grave-concern-about-the-situation-in-turks-and-caicos-i-p717-108.htm 20 de febrero, 2013 10 Todos los derechos reservados. - Pág. 30 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 21. (Belice) El gobierno de Belice ha nombrado a Yoel Pérez Marcano como embajador a Venezuela 21. (Cuba) Cuba es reelecto como miembro en el Comité de Descolonización de la Asamblea General de Naciones Unidas. . 21. (San Cristóbal y Nieves) El gobierno de la Federación de San Cristóbal y Nieves ha nombrado a Rómulo Henríquez González como embajador a Venezuela. 22. (Caricom, Haití) La Federación de Prensa de los países de la Comunidad del Caribe decide cooperar con la prensa de Haití para promover la libertad de expresión, fortalecer la formación de periodistas, fomentar la investigación de las prioridades de los obreros de prensa en el Caribe, y coordinarse para la construcción de la democracia en Haití y en la región. 22. (Caricom, Jamaica) Los Estados miembros de la Comunidad del Caribe eligen Jamaica como su representante en la Tercera Conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. 22. (Cuba) El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, agradece a la guardia nacional venezolana por proteger la embajada ante las protestas de estudiantes que exigían al gobierno cubano más información sobre el estado de salud de Hugo Chávez. 23. (Cuba) Raúl y Fidel Castro se reúnen con el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev. Suscriben acuerdos económicos, petroleros, militares y aduaneros, y se acuerdan en la condonación de unos U$S 30.000 millones de dólares que adeuda la isla. Cuba se compromete también a la compra de varios aviones rusos. 25. (Jamaica) La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller reitera la decisión de su gobierno de alejarse de su estado colonial y de destituir a la reina de Gran Bretaña como Jefe de Estado de Jamaica. 26. (Cuba) El Presidente de Cuba Raúl Castro informa que renunciará en 2018, cuando finalice su segundo mandato. 28. (Cuba) Cuba recibe al ministro de información y comunicación de Vietnam, Nguyen Bac Son, con el objetivo de incrementar la cooperación bilateral en telecomunicaciones y publicaciones. El funcionario vietnamita remarca su compromiso de instalar el sistema de teleconferencia del Gobierno y llevar a cabo los programas de Internet gratuito a todas las escuelas cubanas. 28. (Cuba) En el 10mo Consejo Político de la ALBA, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, hace manifiesta la solidaridad cubana con el gobierno ecuatoriano en la batalla que libra (en defensa de su legítimo derecho a la soberanía y al control de sus recursos naturales) contra empresas transnacionales como Chevron. Ratifica también el apoyo de su país al “justo reclamo histórico de Bolivia a una salida soberana al mar”12 en el litigio que mantiene con Chile. Rodríguez señala que, a diferencia de Estados Unidos, que niega renunciar al instrumento del golpe de Estado, Cuba rechaza las rupturas del orden constitucional en el continente americano. 28. (Cuba) Cuba denuncia el gobierno estadounidense de un trato arbitrario del agente cubano René Gonzáles. Si bien Gonzáles fue liberado de la cárcel, Estados Unidos prohíbe su contacto con funcionarios consulares cubanos, cosa permitida mientras estuvo encarcelado. Cuba Reafirma Solidaridad con Presidente Venezolano. Prensa Libre. Editorial electrónica: http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1159031&Itemid=1 28 de febrero, 2013. 12 Todos los derechos reservados. - Pág. 31 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 Seguridad y Defensa Seguimiento: Diciembre, Enero, Febrero 2013 Cronología&Fenomenología by Macarena Sánchez Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Macarena Sánchez, Seguridad y Defensa, Cronología y Fenomenología, Observatorio del Caribe, Número 10, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre ▪ 04. (Cuba) La esposa de Alan Gross, el ciudadano norteamericano encarcelado en Cuba desde diciembre de 2009, pidió a la Administración Obama que refuerce las presiones para que el gobierno cubano facilite su liberación. El Senado estadounidense presentó también una resolución para pedir la puesta en libertad inmediata de Gross por razones humanitarias. ▪ 14. (Cuba). Carromero saldrá de Cuba para cumplir una condena por homicidio enn a España, luego de que ambos países llegaran a un acuerdo. ▪ 21. (Costa Rica) La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) ha condenado este jueves a Costa Rica por prohibir la fecundación in vitro y ha ordenado eliminar las restricciones legales para que este país deje de ser el único de América que prohibía los mecanismos asistidos de fertilización. Enero ▪ 15. (Cuba) Tras la reforma migratoria, los cubanos hacen colas inmensas para obtener sus nuevos pasaportes. ▪ 30. (Cuba) El gobierno de Botella (Ayuntamiento de Madrid) acusa a la 'dictadura' cubana de torturas contra los disidentes. Febrero ▪ 08. (Cuba) Un sismo de magnitud cuatro en la escala de Richter se sintió hoy en tres provincias de la región oriental de Cuba sin que se reportaran víctimas ni daños materiales hasta el momento, informó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais). Todos los derechos reservados. - Pág. 32 Observatorio del Caribe, Número 10, Año II, Verano Sur 2013 ▪ 10. (Puerto Rico). Pastor enfrenta cargos federales por transportar niños que luego eran abusados. ▪ 12. (Puerto Rico). Las autoridades encierran a cuatro dominicanos tras declararlos culpables de intentar introducir droga en la isla. ▪ 15. (Puerto Rico) Las autoridades pidieron hoy la ayuda de los ciudadanos para dar con el paradero de Luis Daniel Benítez Beltrán, alias "Buchy", uno de los fugitivos más buscados por la Policía. ▪ 17. (Puerto Rico) Asesinan a 5 durante el fin de semana, lo cual hace ascender la cifra de muertos a 113 durante el 2013. ▪ 17. (Cuba). Tras cinco años de recibir negativas del Gobierno de Cuba para poder salir de su país, la bloguera crítica Yoani Sánchez pudo tomar hoy un avión para emprender una gira internacional, un viaje que ha sido posible por la reforma migratoria vigente desde el 14 de enero en la isla. ▪ 19. (Puerto Rico). Se registraron 10 muertos por accidentes de tránsito en dos días. ▪ 20. (Puerto Rico). El gobierno anunció hoy que antes del 30 de marzo serán liquidadas las deudas que se tienen con los policías que efectúan horas extra. ▪ 20. (Cuba). Los cubanos exiliados piden que se termine el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. ▪ 22. (Puerto Rico). Las autoridades sospechan que la primer masacre del año producida en el país podría ser obra del narcotráfico. ▪ 23. (Puerto Rico). El ex legislador Norberto Nieves salió ayer de la cárcel luego que se le dieran nuevas condiciones de probatoria, a pesar de haber violado su sentencia. Todos los derechos reservados. - Pág. 33