PPrriim maavveerraa SSuurr 22001122 NNúúm meerroo 1144 AAññoo IIVV Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Política Exterior Política Doméstica & Sociedad Economía, Integración, Ambiente & Recursos ISSN en trámite ISSN en trámite Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Sumario Tapa: Palacio de las Garzas Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Política Doméstica y Sociedad Cronología & fenomenología By Vanina Vicario Pág. 05 Economía, Integración, Ambiente y Recursos Cronología & fenomenología By Florencia Salmuni y Yuri Ferro Pág. 12 By Mercedes Chiofalo Pág. 17 Política Exterior Cronología & fenomenología Todos los derechos reservados. - Pág. 2 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 ¿Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work? © CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos. & Method Methode Méthode Método Style Stil Style Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITT- CHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die Tatsachen zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN© versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden. A proposta da seção CRONOLOGIA& FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo -axiológica-, a fim de romper com o habito de significados pré-digeridos e intencionalincorporar mente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade para encontrar sua forma. com o tudo La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme. The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape. Todos los derechos reservados. - Pág. 3 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 DIRECTOR ACADÉMICO Juan Recce COORDINADORA GENERAL María Cecilia Pon DIRECTORES DE OBSERVATORIOS Belice: Jesica Kessler Bolivia: Gastón Pozo Brasil: Eugenia Dri Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis Caribe: Natalia Czaban Chile: Mariana Reyes China: Paula Fernández Colombia: Valeria Brondo Costa Rica: Agustina Villegas Ecuador: Tamara Litvinov El Salvador: Ailín Fressler Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman Europa: Melisa Galvano Guatemala: Juan Guillermo Lazarte Guyana y Surinam: Norberto Emmerich Haití y Dominicana: Florencia Lardo Honduras: Estefanía González Yubol Malvinense: Valeria Murillo Medio Oriente: Ariel González Levaggi México: Germán Zalazar Nicaragua: Federico Heevel Panamá: Vanina Vicario Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione Perú: Nadia Schandeler y Sandro Villanes Polar: Sergio Caplan Sudáfrica: Javier Julio Snaidas Uruguay: Eugenia Dri Venezuela: Cathy Dhooge Rusia: Marina Tomasotti ISSN en trámite OBSERVATORIO DE RUSIA es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Alicia M. de Justo 1120, piso 3. Of. A306, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1107AAX. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, Santiago Ferrari, Pablo Gambandé. OBSERVATORIO DE RUSIA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE RUSIA es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE RUSIA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE RUSIA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores. Todos los derechos reservados. - Pág. 4 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Política doméstica y Sociedad Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Cronología&Fenomenología by Vanina Vicario Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador Cita sugerida: Vanina Vicario, Política Doméstica y Sociedad, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Panamá, Número 14, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre‘12 01. Declaraciones radiales del ministro de Desarrollo Social Guillermo Ferrufino: “Yo soy un hombre de palabra, de principios. Yo vine a mi país, en la vida política, para servir y así lo hemos demostrado. Ustedes analicen esa labor de transparencia y ejecución en mi Ministerio en el que dejaremos los programas avanzados. En su momento le vamos a decir al país todo lo importante que hicimos en cuatro años de gobierno y que no se hizo en 30 años de alterabilidad y de personas incapaces en este país que se cogían la plata, pero no se veían las respuestas en inversiones millonarias". El Ministro manifestó su intensión de postularse en las primarias para ser candidato presidencial en 2014. 02. Declaraciones del presidente Ricardo Martinelli en la Convención extraordinaria del partido oficialista Cambio Democrático.: “CD tiene demasiado candidatos, por lo que tenemos que ir definiendo este asunto. Actualmente el partido está enfocado en cambiar el país y no estamos dedicados a politiquear, como lo hacen otros. Aquí hay dinamismo”. 03. El Presidente se presentó a la inauguración de una potabilizadora en el distrito San Martín de la ciudad de Panamá. Declaró: “En tres años de gobierno hemos hecho lo que todos los gobiernos juntos no habían hecho en 40 años. Es más, mi gobierno va a cambiar este país”. José Luis Varela, diputado del Partido Panameñista declaró: “Estas reformas están dibujadas para defender a los que se han ido al partido CD por dinero. Haremos lo que tengamos que hacer en el pleno, como lo hicimos con la Sala V y con la segunda vuelta; como lo hemos hecho con otras leyes Todos los derechos reservados. - Pág. 5 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 impopulares”. Varela aludió, de esta forma, al proyecto de reformas electorales que están llevando adelante el Partido Cambio Democrático en la Asamblea Nacional. 04. Se llevaron a cabo las sesiones en la Asamblea Legislativa para debatir el proyecto 508, el cual consiste en reformar el Código Electoral. El debate continuó hasta la madrugada por lo que se determino un receso. El debate se retomará a puertas cerradas el día Jueves 6. 05. Declaraciones del diputado panameñista José Blandón: “Nosotros no podemos más que esperar conflictos y peleas en la próximas elecciones. Es peligroso el ambiente creado, a raíz de la actitud autoritaria y de confrontación que tiene el presidente Ricardo Martinelli, con relación a las reformas electorales”. La agrupación Frente Para la Democracia se presentó frente a la Asamblea para exigir que se archive el proyecto que planea reformar el Código Electoral. 06. Declaraciones del Secretario de Comunicación de la Nación, Luis Camacho: “El presidente de la República, Ricardo Martinelli, no está vinculado con la propuesta de reformas electorales. Maliciosamente se ha querido relacionar al Presidente en este tema, cuando no es así”. La sesión de la Asamblea Legislativa por el debate de las reformas al Código Electoral, debió ser suspendida por un “problema de seguridad”. Así lo afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez. Un grupo de personas saltó las rejas que rodean al edificio e ingresaron al debate. 07. Declaraciones del vicepresidente Juan Carlos Varela: “Señor Presidente hoy es un día especial para usted, permítale también al pueblo tener una noche en paz. Permita que el país esté en paz, que todo el país tenga la camiseta Panamá. Respete a la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), a los magistrados del Tribunal Electoral y hable con los diputados de Cambio Democrático (CD) para ponerle un freno a esta situación”. El vicepresidente brindó estas declaraciones en el día en que se celebra la boda de uno de los hijos del presidente Ricardo Martinelli. 08. El vicepresidente Juan Carlos Varela se encuentra de gira por la provincia Bocas del Toro. Declaró: “Los panameños tenemos que estar muy a la expectativa, porque nos puede pasar como le pasó a nuestra selección nacional de fútbol, donde se dio un pequeño descuido y nos metieron un gol. Asimismo nos puede pasar con este proyecto de ley No. 508 que impulsa el partido Cambio Democrático (CD). Que no se dé ningún descuido porque, en ese momento, le va a costar a la democracia”. 10. El presidente de la Asamblea, Sergio Gálvez declaró: “los panameñistas y perredistas se oponen a la eliminación del voto el plancha, lo cual está planteado en las reformas que tiene el proyecto de ley No. 508. Cambio Democrático considera que el voto en plancha es nocivo para la democracia”. Declaraciones del diputado panameñista José Blandón: “O se discute el documento de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, con la participación de sus integrantes, o no vamos a lograr ningún tipo de consenso sobre la base de un documento impuesto por CD. Es el único camino que procede. La imposición de CD no la podemos aceptar”. 12. Declaraciones de José Blandón: “Uno de los objetivos de las reformas electorales que propone el proyecto de ley No. 508 es impedir una posible alianza entre los partidos Revolucionario Democrático (PRD) y Panameñista. Hay un terror de los representantes de Cambio Democrático que se de esta posibilidad, ya que de concretarse tendrían que colgar los guantes porque no habría posibilidad de triunfo para ellos”. Todos los derechos reservados. - Pág. 6 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 13. La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate las reformas electorales con 42 votos positivos y 14 negativos. Los partidos políticos PRD y el Partido Panameñista anunciaron que se opondrán a la vigencia del mismo, presentando sus reclamos ante la Corte Suprema de Justicia. 15. El Tribunal Electoral pidió, mediante una carta, al presidente Ricardo Martinelli que se vete la reforma al Código Electoral ya que el proyecto 508 presenta “al menos 8 de los 16 artículos contienen aspectos que violan la Constitución Política y son contrarios a normas del actual Código Electoral”. Silvia Carrera, la cacica de la tribu Ngäbe Buglé le pidió al presidente Ricardo Martinelli que no apruebe el proyecto 508 de reforma al Código Electoral: “Por varios días, diferentes sectores de la sociedad panameña se manifestaron en contra de las reformas electorales, situación que ameritaba el retiro del proyecto de la Asamblea Nacional. Como gobernante escuche al pueblo y no sancione esta ley porque la mayoría de la población panameña está en contra de lo aprobado”. La cacica se manifestó contra el presidente de la Asamblea Legislativa, Sergio Gálvez: “Gálvez, con su actitud y con la imposición de una ley impopular, busca crear situaciones que lo único que ocasionarán serán enfrentamientos de pueblo contra pueblo. Como autoridades representativas del pueblo Ngäbe Buglé, vamos a analizar la situación antes de decidir si tomamos acciones de fuerza en las calles contra las impuestas reformas electorales aprobadas ayer en la Asamblea Nacional de Diputados”. 17. El presidente Ricardo Martinelli sancionó la Ley de reformas al Código Electoral. 18. Declaraciones de Luis Camacho, secretario de Comunicaciones del Estado: “Es necesario dejar a un lado la politiquería, principalmente cuando se tocan temas trascendentales del país. Se han dado muchos argumentos politiqueros en cuanto al tema de las reformas electorales. Las argumentaciones políticas son las que dañan la discusión de temas importantes”. A través de un comunicado, el Partido Revolucionario Democrático anunció que presentará una demanda contra la aprobación del proyecto 508. Juan Carlos Navarro, secretario general del Partido declaró: “Esa ley ha sido un golpe a la democracia de Panamá. Todos los ciudadanos, las fuerzas democráticas, la sociedad civil y los medios de comunicación libres, tenemos que salir en defensa del sistema democrático panameño. Jamás se debió convertir en ley de República este proyecto que ha cambiado el Código Electoral como lo ha hecho”. 21. La ministra de Trabajo, Alma Cortes comentó que, en un reunión llevada a cabo el día de ayer, el Presidente solicitó que “únicamente nos dedicáramos a trabajar. Pidió también a los diputados y ministros que encaminaran sus esfuerzos en llevar soluciones a las comunidades y que no se distraigan en contestar las críticas que hace la oposición política del país”. 23. Declaraciones de José Blandón: “yo no pienso aspirar a más de una posición, yo solo voy a aspirar a alcalde y voy a trabajar para ganar la Alcaldía”. Así anunció su postulación el diputado del Partido Panameñista y agregó, refiriéndose a las aspiraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez: “Siempre he criticado las candidaturas múltiples. Yo no soy Chello Gálvez, yo no voy a correr para más de un cargo”. 28. Declaraciones del presidente Ricardo Martinelli: “Vamos a defender con ideas, con propuestas. Todo Gobierno necesita de un grupo de voceros, en este caso de gladiadores, para defender su labor”. El mandatario aludió a la creación de un grupo de voceros, denominados “gladiadores” por el oficialismo, para anunciar los nuevos planes de trabajo de la administración ejecutiva. 29. Declaraciones de Mariano Mena, representante del movimiento Frente para la Democracia: “La creación del grupo Gladiadores busca promover la violencia en el país. Solo su propio nombre es hasta ofensivo. Pasamos ahora de Codepadis (los defensores armados de la dictadura de Manuel Noriega) a Todos los derechos reservados. - Pág. 7 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Gladiadores. La conformación de ese grupo es una muestra clara de lo que se nos puede venir en el proceso electoral de 2014”. Octubre’12 06. Juan Jované, un docente y economista reconocido, anunció que se postulará como candidato para las elecciones presidenciales del 2014. Jované declaró: “Mi candidatura se basará en establecer una política de cero hambre, en declarar el derecho a comer como un derecho humano, defendiendo al productor y a los ciudadanos panameños. Haremos un nuevo proyecto discutido con las comunidades que la gente sentirá como propio”. 10. El partido Cambio Democrático presentó en la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley que de ser aprobado, permitirá derogar la Ley 14 de 2010 que facilitó el “transfuguismo”. Declaraciones de Juan Carlos Navarro, secretario general del Partido Revolucionario Democrático: “El PRD está en contra del transfuguismo porque le ha hecho mucho daño al país. La ley que se aprobó en 2010 para dificultar la revocatoria de mandato, y facilitar el transfuguismo, fue aprobada con la complicidad del Partido Panameñista. La única oposición que recibió fue por parte de la bancada del PRD”. 12. Declaraciones del diputado Panameñista, Adolfo Valderrama: “Esta es una cortina de humo para que las personas piensen que los políticos del oficialismo están trabajando y los opositores están peleando. Cada vez que salen estos temas conflictivos el vocero presidencial, Luis Eduardo Camacho, siempre busca la manera de desactivar el circo que ocasionan sus copartidarios. Él, definitivamente, es el payaso más atractivo”. El diputado se refirió al grupo de voceros presidenciales denominados “Gladiadores”. 18. Se aprobó el proyecto de Ley n° 529, en segundo debate de la Asamblea Nacional. El mismo permite la venta de tierra de la Zona Libre de la ciudad de Colón. Declaraciones de Luis Camacho, viceministro de Comercio Interior e Industrias: “Existe una mala información entre la población, sobre el proyecto de ley No. 529. Lo he podido constatar en visitas a la costa atlántica. Los colonenses no van a perder sus empleos por esta ley. Se pretende generar más empleos, llevar beneficios a la provincia y modernizar a la ZLC a la realidad actual”. Declaraciones de Edgardo Botiller, representante de Frente Amplio por Colón (FAC): “Vamos en la dirección de un paro general en Colón. El pueblo colonense va a rechazar el proyecto de ley n° 529”. Se llevó a cabo una manifestación en la ciudad de Colón para protestar contra la Ley n° 529. Los manifestantes bloquearon las calles y la policía debió presentarse para controlar a la población a través del uso de gases lacrimógenos. Declaraciones del vicepresidente Juan Carlos Varela: “El presidente Martinelli le ha dado una vez más la espalda al pueblo panameño. El pueblo de Colón se merece atención del Gobierno y con una economía creciendo al 10% no se justifica ni se necesita vender el patrimonio de los colonenses”. 20. En la ciudad de Colón, el alcalde Dámaso García decretó el toque de queda. El Alcalde declaró: “Es para evitar regímenes de anarquía. Para evitar un saqueo sistemático que no tiene que ver con la protesta”. 23. Declaraciones del presidente Ricardo Martinelli vía Twitter: "Si el pueblo Colonense no quiere que se vendan las tierras de ZLC, se derogará la venta. Los aumentos de alquileres 100% para Colón". El Presidente brindó estas declaraciones luego de 4 días de protestas en la ciudad de Colón por la Todos los derechos reservados. - Pág. 8 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 aprobación de la ley n° 529, en las que ya se registraron 3 muertos, por los enfrentamientos con la policía. Declaraciones de Edgardo Botiller, representante del Frente Amplio de Colón: “Ofrecer darle a Colón el 100% de la venta de las tierras es un intento desesperado del Gobierno para vender las tierras a precio regalado. Vender estos terrenos es tener dinero hoy y nada mañana. En el proyecto se esconde toda una intensión del Gobierno de facilitarle a la Zona Libre la capacidad de poder quedarse con las tierras de la propia ciudad en donde residen más de 15 mil personas. Por dignidad y para no desilusionar a este pueblo panameño que se ha visto desencantado y defraudado por organizaciones que en vez de defender los intereses del pueblo quedan tranzando con el Gobierno”. 26. La Asamblea Nacional aprobó la Ley n° 72 que permite la venta de los terrenos de la Zona Libre de la ciudad de Colón. El presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez anunció que en el día de hoy discutirá la Ley en un debate “urgente” convocado por la Asamblea Nacional. 27. Se aprobó el proyecto de Ley n°541 que deroga la Ley n°72, es decir, la ley que permitirá la venta en la Zona Libre de la ciudad de Colón. Se registraron 57 votos a favor y 0 abstenciones. El presidente de la Asamblea, Sergio Gálvez declaró: “Hubiese preferido que la discusión en segundo debate no fuera tan extensa. Sin embargo, los diputados de la bancada opositora querían figurar, por lo que el debate duró cerca de nueve horas. El debate debió durar un segundo, por la paz del país. Es una decisión histórica. Si la Asamblea no hubiese sesionado en la madrugada, Panamá estaría prendido. El país está en calma". 28. Declaraciones del presidente Ricardo Martinelli: “Decidí derogar la ley tras estar convencido de que es la voluntad de los colonenses, que la rechazaron. Si creímos que la ley estaba consensuada, nos equivocamos. Por varios días, el diálogo propuesto por el gobierno, no prosperó. Existe una frustración y desconfianza acumulada, producto de 40 años de abandono de la provincia de Colón. Las tierras de la Zona Libre dan tanto y los colonenses reciben tan poquito. 30 mil millones de balboas en exportaciones, producen solo 33 millones de balboas en arrendamientos. Yo creo en Colón, en los colonenses y en los empresarios. Estamos orgullosos de tener la segunda Zona Libre más grande del mundo. Hago un llamado a la conciencia de los políticos, que en vez apoyar el llamado al diálogo del Gobierno en beneficio de los colonenses, buscaron su propio interés, creando más violencia e incertidumbre. Promover la inestabilidad, no contribuye al clima de paz que requiere el desarrollo de nuestro país. Nuestro país está lleno de personas, ideas y proyectos en los que se puede confiar. Colón necesita de todos y todos necesitamos de Colón”. A la vez, el mandatario confirmó que las tres familias de los muertos por los enfrentamientos en la ciudad de Colón, recibirán el apoyo pertinente por parte del Gobierno. 29. La organización Frente para la Democracia pidió la renuncia del presidente de la República, Ricardo Martinelli. El representante Mariano Mena declaró: “El gobierno de Martinelli ha perdido legitimidad por sus constantes confrontaciones con el pueblo panameño. La legalidad la tiene porque ganó en una elección, pero no es lo mismo legalidad que legitimidad”. 30. La Secretaria de Comunicación del Estado, anunció que el Gobierno dará inicio a una mesa de dialogo con los coloneses la próxima semana (el d{ia 7/11) para poner fin al conflicto. El comunicado expresa: “El fin de las conversaciones es ventilar con los diversos sectores mecanismos que propicien un mejor futuro, para incrementar las inversiones que ya realiza la actual administración para atender las necesidades que por décadas han tenido los colonenses”. Noviembre ‘12 01. Declaraciones de Gerardo Solís, funcionario del Tribunal Electoral: “A nadie le queda duda que nuestra democracia sí está en peligro. Los hechos lamentables ocurridos en la ciudad capital, la Todos los derechos reservados. - Pág. 9 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 provincia de Colón y el resto del país son muestra de ello. La democracia no es imposición, es consenso. Al final, el pueblo no aceptará la ley como buena. No la va a cumplir o respetar, ni con el uso de la fuerza. Hay que ser serios y responsables”. 02. Declaraciones de Luis Camacho, Secretario de Comunicación del Estado: “Solís debe abandonar el cargo de magistrado con dignidad. Sus declaraciones parecen más de un opositor político del Gobierno que de un magistrado del TE. Solís prepara el regreso al PRD, por lo cual es evidente el carácter político de sus acusaciones”. 03. Iniciaron las celebraciones por los 109 años de la independencia de Panamá. Diversos desfiles y actos folclóricos se llevaron a cabo en la ciudad de Panamá. El Presidente declaró: “Debemos trabajar por la unidad del país. Lamento la violencia en Colón, la ley no había sido suficientemente consultada, pero también había fuerzas que impulsaban el odio. Nuestro Gobierno va a hacer una inversión histórica en la ciudad”. El presidente Martinelli, agregó que no participará en las celebraciones de la ciudad de Colón ya que “no es conveniente”. 08. La ministra de Educación Lucy Molinar declaró ante medios radiales y televisivos: Fue irresponsable la decisión de Mulino de decirles a los miembros de la Fuerza Pública que marcharan donde quisieran en el desfile. Fue una falta de respeto que Mulino le haya dicho a sus dirigidos métanse donde quieran en el desfile. Eso no ha pasado nunca, constituye un irrespeto hacia los estudiantes. Me incomoda profundamente esa actitud”. La funcionaria, se refirió al manejo de los operativos policiales por parte del Ministerio de Seguridad, dirigido por José Mulino. Declaraciones del presidente Ricardo Martinelli: “Las diferencias se arreglan en casa y no en los medios de comunicación”. El presidente brindo estas declaraciones para referirse a las declaraciones de los ministros de Seguridad y Educación. Declaraciones del diputado panamiñista José Luis Varela: “La falta de liderazgo del presidente empieza dejar en evidencia las diferencias en su equipo de trabajo. Ya perdió credibilidad del pueblo. Finalmente quedará solo” 10. Declaraciones de José Blandón: “Nadie que lleve la bandera de CD tendrá alguna posibilidad en las próximas elecciones de 2014. Sergio Gálvez lo mejor que debe hacer es mantener la junta comunal de El Chorrillo, porque no creo que pueda alcanzar algo más allá de eso”. 12. Declaraciones del presidente Ricardo Martinelli: “Varela me ataca por ansias políticas. Yo entiendo que una persona haga lo que tenga que hacer. Nosotros hacemos muchos negocios juntos, el es socio mío en un banco, compramos juntos el canal Next TV (antiguo RCM), soy socio de sus emisoras en fin, soy su mayor proveedor de melaza, soy el mayor comprador de la empresa de su familia. El es mi socio, mi amigo, nosotros nos consultábamos mucho, estuvimos mucho tiempo junto en todos lados, tuvimos un programa de gobierno, viajamos por todo el mundo. Todos sus problemas personales y los míos no los consultábamos. Lo que si no le reconozco a él, es la posición que tiene actualmente, que es una posición netamente política y sinceramente yo se la respeto”. 13. Declaraciones del vicepresidente Juan Carlos Varela: “No soy socio de Martinelli. Nadie le cree lo que dice. Los negocios que teníamos juntos no están ya. Esto no se trata de diferencias políticos entre dos ex aliados, sino del futuro de 3 millones de panameños y el debate de los temas de Estado que los afectan a ellos como el alto costo de la vida. Existe casi un millón de panameños que están decepcionados porque votaron por una alianza, quien no ha cumplido sus promesas, sobre todo la transparencia y la austeridad en el manejo de los fondos públicos. 14. Declaraciones del presidente Ricardo Martinelli: “Cambio Democrático va a ganar, no va a desaparecer. Será el número uno. ¿Por qué me tienen miedo? ¿Porqué le tienen tanto miedo a Cambio Todos los derechos reservados. - Pág. 10 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Democrático?”. El mandatario, luego le respondió al vicepresidente Varela: “El 30 de junio de 2014 salimos los dos del puesto. Voy a presentar mi declaración de bienes y él presentará la de él, para que vean allí que sí somos socios”. 18. Declaraciones del presidente de la Asamblea Legislativa, Sergio Gálvez: “No tengo interés en reelegirme. Creo que hay 41 diputados dentro de la alianza de Gobierno que tienen igual capacidad”. 24. Declaraciones de la ministra de Educación, Lucy Molinar: “La acción de represión anunciada por los docentes para el próximo 12 de diciembre, no es una noticia, porque el paro de labores siempre ha sido el recurso más usado por ellos para reprimir a las autoridades educativas. Hay gente que solo quiere ver por ellos, pero al final nosotros tenemos que hacer lo que corresponde para sacar nuestros proyectos adelante a pesar de las contradicciones de algunas personas. Meduca siempre han estado dispuestas a dialogar. Hay algunos dirigentes con los que no se puede conversar, por lo que no se puede lograr avances en la negociación. No podemos estancarnos por un sector que dice no a todo”. 28. Declaraciones del vicepresidente Juan Carlos Varela: “Pido transparencia y responsabilidad en el manejo de Fondo de Ahorro de Panamá (FAP). Es necesario que el Gobierno del presidente Martinelli, utilicen esos fondos, que pertenecen a todos los panameños, en ayudar a reconstruir los sectores afectados por las inundaciones y deslizamientos de tierra, causados por las fuertes lluvias que azotaron el país hace una semana”. 29. Samuel Lewis Navarro y Laurentino Cortizo, miembros del Partido Revolucionario Democrático, anunciaron que no se postularán para las elecciones presidenciales del año 2014. De esta forma se perfila como candidato Juan Carlos Navarro, actual secretario del Partido. Todos los derechos reservados. - Pág. 11 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Economía, integración, Ambiente y Recursos Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2011 Cronología&Fenomenología by Florencia Salmuni by Yuri Ferro Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador Septiembre 2012 Cita sugerida: Florencia Salmuni y Yuri Ferro, Economía, Integración, Ambiente y Recursos: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Panamá, Número 14, CAEI, Primavera Sur, 2012 05. Scotiabank, sucursal de Panamá, reportó haber obtenido una utilidad neta durante el primer semestre de 2012 de $28,8 millones que representa un crecimiento del 54% respecto a igual periodo del 2011, impulsado principalmente por la cartera de préstamos que aumento un 32%. 08. En el primer semestre de 2012 las compras externas de Panamá en Colombia disminuyeron 10,3% con relación al mismo período de 2011, al pasar de $1.058 millones a $949 millones (valor FOB). 10. La Minera Panamá tiene aprobación para construir una de las minas de cobre a “tajo” abierto de mayor volumen de la región de Donoso, cuya inversión supera los $5.000 millones 11. El nuevo aeropuerto internacional que se construye en Río Hato, provincia de Coclé, avanzó un 70% de la obra y tiene fecha de inauguración prevista para julio del 2014. La inversión de la obra asciende a $35,9 millones y la construye la empresa costarricense Meco. 14. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Consejo Nacional de Metrología (CNM), acordaron iniciar la implementación y divulgación en todo el país del nuevo Sistema Internacional (SI) de unidades de medida. El trabajo de implementación se dividió en tres áreas, según magnitudes y nivel de implementación; aquellas que ya han implementado los cambios y que no requieren cambios, aquellas que requieren implementar o reforzar su uso a nivel de academia y aquellas que requieren implementar y reforzar su uso a nivel comercial Todos los derechos reservados. - Pág. 12 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 15. Las exportaciones panameñas disminuyeron un 2,7% en valor Libre abordo (FOB ) durante el primer semestre del 2012, en comparación con el mismo período del año pasado, a consecuencia de la crisis europea, las dificultades en la comercialización y las fluctuaciones del mercado. 18. La Zona Libre de Colón (ZLC), registró un superávit en intercambio comercial de $877,2 millones, luego de registrar reexportaciones por $6.662,4 millones e importaciones por $5.785,2 millones en los primeros cinco meses del 2012, informó la Dirección de análisis económico y social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 19. Con el objetivo de buscar soluciones viables de ahorro energético y así lograr que la industria panameña sea más eficiente, se celebrará en Panamá del 10 al 11 de octubre, el quinto Simposio Internacional sobre Energía, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Secretaría Nacional de Energía. 20. Se oficializa la construcción del Centro Regional de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en Panamá. El centro regional es un proyecto de la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), en el cual se mantendrán 16 oficinas regionales de las agencias y programas de las Naciones Unidas, que en su mayoría se encuentran en Panamá. 21. Artesanos panameños lograron entablar negocios con empresarios españoles participantes de la Feria Intergift, celebrada en Madrid, España En la feria participaron 1.200 expositores de 52 países y un volumen de visitantes que superó las 44.000 personas. 24. La Cámara de Comercio e Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), expresó su preocupación por la falta de apoyo al sector agropecuario, a poco tiempo de la entrada en vigencia del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con los Estados Unidos (EE.UU.). 25. El director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) en la presentación de la Encuesta Empresarial del Primer Semestre del 2012, declaró que “la política fiscal en Panamá debe ser estabilizada, ya que los cambios traen preocupación a los empresarios que quieren invertir”. 26. Centroamérica recibirá 14 millones de visitantes internacionales hacia 2020, según expertos reunidos en el Congreso Nacional de Turismo en Heredia, Costa Rica, informó la página Web especializada en turismo Caribbean News Digital. En 2011 las llegadas internacionales registraron un crecimiento de 4,6%. Si esa tendencia continúa se espera que el número de visitantes a nivel mundial podría alcanzar los 1.400 y 1.800 millones en 2020 y 2030. 27. Panamá entraría en las negociaciones para el establecimiento del Acuerdo Plurilateral de Servicios en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la reunión a celebrarse en Ginebra, Suiza, del 2 a 5 de octubre. 28. La Superintendencia de Bancos (SBP) anuncia detalles para implementar la reglamentación de empresas fiduciarias producto del trabajo conjunto entre la misma y los actores del mercado. Esta reglamentación establecerá que sólo podrán actuar en el mercado aquellas empresas reguladas por la SBP. Actualmente operan 68 fiduciarios con licencia de la SBP, de los cuales 25 son bancos; 16 son compañías fiduciarias afiliadas a firmas de abogados; y el resto compañías afiliadas a aseguradoras y fiduciarios independientes. Mientras que la Caja de Ahorros y el Banco Nacional por ser bancos estatales, no requieren de licencia. 29. Un reporte de JP Morgan describe que la deuda pública de Panamá aumentó 11,9%, aproximadamente $1.530 millones, en los ocho primeros meses del 2012, pasando de $12.810 millones a $14.340 millones. Todos los derechos reservados. - Pág. 13 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Octubre ‘12 04. El Banco Interamericano de Desarrollo, la Autoridad Nacional del Ambiente, la Autoridad de Turismo, la Autoridad de Recursos Acuáticos y la organización The Nature Conservancy anuncian la inversión conjunta de US$14 millones para desarrollo del ecoturismo de bajo impacto y conservar nueve zonas protegidas del país. 10. El presidente de Panamá hizo una visita oficial en Alemania, se reunió con representantes de la Asociación Alemana de Armadores quienes le expresaron su interés de abanderar más de sus barcos con la bandera de Panama. El país lidera el mayor registro de naves. 22. En informe Doing Business 2013 de la Corporación Internacional (IFC) y el Banco Mundial (BM), Panamá se encuentra de forma favorable ya que produjo tres reformas: facilitó los procesos para obtener permisos de construcción, al reducir el pago para el permiso de la oficina de seguridad para la prevención de incendios y al acelerar el proceso de registro de edificios. También facilitó a las empresas el pago de impuestos a través de mejorar el sistema electrónico para recaudar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) y simplificar los formularios de declaración de impuesto sobre la renta para empresas –si bien también empezó a requerir que las corporaciones paguen el impuestos sobre la renta cada mes y no cada trimestre. 23. El Presidente de Panamá inició una visita oficial a Japón, con el objetivo de desarrollar políticas bilaterales entre los dos países, tomando como referencia principal la economía en donde se espera que habrá más inversiones japonesas en Panamá luego del encuentro. Panamá se convertirá en el puerto de entrada de las empresas japoneses para Suramérica y toda la región 25. El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), rechaza la modificación al Arancel Nacional de Importación contenida en el Decreto de Gabinete No. 37 del 9 de octubre de 2012 por considerarla negativa para la industria panameña y para más de 10.000 productores agropecuarios. 26. La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informo que hasta el mes de septiembre los ingresos corrientes acumulados suman $4.320,3 millones, representando un crecimiento de $723,5 millones (20%), comparado al mismo período del año anterior y un superávit de $239,7 millones (5,9%) con respecto a lo presupuestado. 29. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) elabora la Ley de Granos, la cual tiene como objetivo ofrecer incentivos a los productores. Se espera presentar el proyecto ante el Consejo de Gabinete en noviembre. Los beneficiados serían los productores de maíz, arroz, porotos, lentejas y frijoles. Proponen el pago de $500 por cada hectárea adicional a lo que habitualmente han estado sembrando, más $2 o $3 más por cada quintal que incrementen en cuanto al nivel de productividad por hectárea. En el 2013 entrará en vigor el Acuerdo de Asociación Comercial entre Centroamérica, Panamá y la Unión Europea (UE) con lo que se amplían las oportunidades de exportación de los empresarios y productores panameños. Especialmente productos panameños, melones, sandías, etc. 31. La Asamblea Nacional de Diputado, aprobó el proyecto de Ley 527, que crea el Programa Nacional para el Desarrollo Local (Pronadel), adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por conducto de la Dirección de Planificación Regional y transferirá anualmente $110.000 a cada una de las juntas comunales y $30.000 a las alcaldías. Todos los derechos reservados. - Pág. 14 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Noviembre ‘12 01. Panamá será la sede de la XV Asamblea Anual de la Asociación de Supervisores Bancarios de las América (ASBA), del 14 al 17 de noviembre, dio a anunció la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Esta Asociación se reúne anualmente y aglomera 34 países del continente, con el propósito de desarrollar, y promover prácticas de supervisión bancaria en línea con estándares internacionales 05. Panamá e Israel, firmaron un Tratado para Evitar la Doble Tributación, en la primera reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales y motivar los flujos de inversión en ambas vías. 08. Un estudio realizado por la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que el costo de la canasta básica familiar de alimentos para los distritos de Panamá y San Miguelito en Septiembre fue de $313,41 comparado con Agosto que ascendió a $314,80 representando una reducción de $0,39 10. Panamá firmó un convenio con Vietnam para crear cooperación técnica en la producción de arroz, café, frutales y maquinaria agrícola. 12. Protestas en el agro de Panamá. La nueva rebaja de aranceles y las importaciones, han incrementado el malestar entre los productores, en especial, avícolas, de porotos y café. 14. La Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac), recomienda crear un aumento en producción tanto desde la inversión pública y privada para hacer frente a la lucha contra el hambre y la inseguridad alimenticia en la región. 15. Se inician las jornadas de capacitación a cargo de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en la provincia de Veraguas. Tratan sobre los beneficios del Tratado de Promoción Comercial de Panamá con Estados Unidos y su proceso de implementación. 16. El vicepresidente ejecutivo de Airbus para América Latina y el Caribe, reconoció el interés en las oportunidades de colocación de aeronaves en los próximos años en la región. El ejecutivo ofreció una conferencia de prensa en la capital panameña en el Foro de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). 17. Empresarios intervienen en el conflicto de la ciudad de Colón, Luego de los violentos disturbios ocurridos a causa de la aprobación de la Ley 72, que permitía la venta de terrenos de la Zona Libre de Colón. 19. La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) confirmó que los 13 escáneres que posee la institución, para la revisión de la carga de importación y exportación que ingresa o sale de Panamá, serán administrados por una empresa privada. 21. La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), anunció el proyecto de modificación de la ley que regula el negocio fiduciario en el país. Este tiene como con finalidad el apoyo al desarrollo de empresas, adecuando sus normativas a los estándares internacionales. 24. El precio de la leche en el mercado local se mantiene en alza en los últimos meses y todo indica que esta tendencia se prolongará, tomando en cuenta la llegada de Fenómeno del Niño, y un marcado incremento de los costos de producción entre 25% y 30% 26. El volumen de la deuda privada en Panamá ha representado desde el 2010 a la fecha un monto equivalente a más del 88% del Producto Interno Bruto (PIB) Nominal del país. En el 2012, los Todos los derechos reservados. - Pág. 15 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 compromisos se estiman en $30.737 millones (de Enero a Agosto) y el PIB se proyecta en $34.500 millones. 27. En la celebración de la XXX Reunión Ordinaria del Cosefin, el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica en la capital de El Salvador, Panamá asumió por un año la presidencia pro tempore. En la misma, se discutieron temas como la integración económica regional y se compartieron experiencias con respecto a instrumentos de financiamiento como los seguros para hacer frente a desastres naturales de entidades multilaterales. 29. Para el 2014 se espera abrir el nuevo Centro de Convenciones en Panamá, que supone una inversión de $192,2 millones, el cual busca situar al país como la mejor alternativa para los eventos de negocios en Latinoamérica. El Gobierno Central distribuirá $17,5 millones entre 135.178 funcionarios. Según la Contraloría General de la República, unos 135.178 funcionarios del Gobierno Central recibirán un desembolso de más de $17,47 millones; en las entidades descentralizadas. El pago será por más de $3 millones para 23.848 trabajadores. $9,24 millones serán pagados a 59.093 empleados de empresas públicas; mientras que en los municipios, más de $1 millón serán pagados a 11.281 servidores públicos. Todos los derechos reservados. - Pág. 16 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Política Exterior Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Cronología&Fenomenología by Mercedes Chiofalo Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador Cita sugerida: Mercedes Chiofalo Política Exterior: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Panamá, Número 14, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre ‘12 02. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux recibió la visita de cortesía del Embajador de Ecuador en Panamá, Francisco Arellano Raffo, audiencia protocolar en la que los diplomáticos expresaron la disposición de ambos gobiernos de otorgar un impulso renovado a las relaciones bilaterales. La III Reunión de Consultas Políticas Uruguay-Panamá se llevará a cabo en Montevideo, el 3 y 4 de septiembre, presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto y el Subsecretario de Relaciones Exteriores del país suramericano, Roberto Conde, en el Palacio Santos sede de la Cancillería de la República Oriental del Uruguay. 03. Panamá lanzó este lunes la Campaña Nacional contra la trata de personas en el marco de los compromisos adquiridos por el país en el marco de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos. 05. El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto se reunió en Montevideo, Uruguay, con el Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Carlos Alberto Álvarez, a fin de intercambiar opiniones sobre el impacto del ingreso de Panamá en ese organismo regional. 06. La Secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mayra Arosemena, en representación del Canciller, Rómulo Roux, fue recibida en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Todos los derechos reservados. - Pág. 17 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Bajos por la Secretaria General de esa institución, la señora Renee Jones - Bos, en ocasión de su visita para la instalación de la sede de la Embajada de Panamá en La Haya. El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto, se reunió con la Embajadora de los Estados Unidos Mexicanos, Alejandra Bologna, a fin de tratar temas de interés bilateral entre ellos la reactivación de la Comisión Binacional. El Presidente de la República, Ricardo Martinelli Berrocal acompañado del Canciller, Rómulo Roux recibió a la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, quien visitó Panamá como parte de su periplo por Centroamérica, para conversar con las máximas autoridades de cada país sobre el avance de las negociaciones de paz que adelanta el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos. 07. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento establecerá oficina en Panamá mediante el acuerdo firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux y la Gerente del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Ludmila Butenko. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux se reunió con el Embajador de la República de la India, Yogeshwar Varma, quien transmitió al Jefe de la Diplomacia Panameña el mensaje de felicitación de su gobierno por la designación en el cargo y el interés de continuar fortaleciendo las relaciones diplomáticas que desde hace medio siglo han sido fundamentadas en los principios de paz, respeto y armonía, tanto en lo político, como en lo comercial y en el ámbito de la cooperación. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux se reunió con la Embajadora de Guatemala en Panamá Stella Rieger de García-Granados, en un encuentro marcado por la cordialidad que distingue las relaciones diplomáticas establecidas desde hace más de siete décadas. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, se reunió con el Embajador de Brasil, Adalnio Senna, a fin de tratar temas de interés bilateral, entre ellos los acuerdos aéreos establecidos y el interés de COPA en ampliar a 7 frecuencias semanales su ruta Panamá-Sao Paulo-Panamá. El Embajador de Panamá en Rusia, Roberto Ruiz Díaz, en respuesta a la invitación del Centro Latinoamericano de Comercio y Exposiciones, participó de la inauguración del Pabellón de Panamá, en el Marco de la Reunión de Presidentes de los países que componen la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico), celebrado en la ciudad del Puerto del Pacifico de Vladivostok, en Rusia. 08. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux se reunió con la Representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Panamá, embajadora, Abigail Castro de Pérez, con la finalidad de tratar temas de interés con los programas que desarrolla este organismo en Panamá. 10. Panamá y Sudáfrica acordaron trabajar en una serie de proyectos de cooperación para afianzar las relaciones bilaterales luego de la reunión que sostuvieron el Ministro encargado de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto y el Viceministro sudafricano de Relaciones Internacionales y de Cooperación, Marius Fransman, quien realiza una visita oficial al país. El Ministro Encargado de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto recibió la visita de cortesía del Encargado de Negocios de la Embajada de Liba en Panamá, Mohamed Issa, quien transmitió el saludo protocolar de las autoridades libias al gobierno y pueblo de Panamá. El Ministro Encargado de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto y la Viceministra Encargada, Mayra Arosemena, junto a la Embajadora del Reino de Tailandia Concurrente en Panamá, Vipawan Nipatakusol, resaltaron la celebración de los treinta años de relaciones diplomáticas entre ambos países. El Viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Marius Fransman, se reunió con el Director de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Juan Carlos Todos los derechos reservados. - Pág. 18 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Espinosa; el Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron y el Director de Alianza Estratégica de COPA, Pablo De La Guardia, a fin de crear iniciativas para la promoción cultural, económica y comercial entre ambos países. 11. Como parte de su visita oficial a Panamá, el Viceministro de Relaciones Internacionales y de Cooperación de Sudáfrica Marius Fransman, visitó esta tarde las Esclusas de Miraflores para conocer el funcionamiento de la vía interoceánica, en compañía del Director General de Política Exterior, Embajador Juan Carlos Espinosa. 12. El Gobierno de la República de Panamá expresa al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos las condolencias por la muerte del Embajador estadounidense en Libia, John Christopher Stevens y de los tres norteamericanos que fallecieron en el ataque que se dio contra el consulado estadounidense, en la ciudad de Benghazi. 13. Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores se reunieron con expertos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a fin de abordar los mecanismos adoptados por el Gobierno Nacional en la implementación de las Resoluciones emitidas por la ONU relativas a combatir el terrorismo en todas sus formas. 14. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux se reunió con el Nuncio Apostólico, Andrés Carrascosa Coso, quien realizó una visita de cortesía al Palacio Bolívar para tratar temas de la agenda bilateral. 17. La Embajadora de Panamá en el Reino Unido de Gran Bretaña, Ana Irene Delgado, presentó cartas credenciales ante el Presidente de Irlanda, Michael Higgins como la primera Embajadora de Panamá ante Irlanda. El Embajador de la República Federativa de Alemania acreditado en Panamá, Hermann- Josef Sausen, presentó Copias de las Cartas Credenciales, ante el Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux se reunió con el Representante Regional para Centroamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Amado Philip de Andrés, quien reiteró el reconocimiento al gobierno panameño por su liderazgo para el establecimiento de iniciativas estratégicas que coadyuven en la lucha eficaz contra el crimen organizado. 18. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux recibió al Embajador de la República Árabe de Egipto, Ahmed Taha, a fin de tratar temas de la agenda bilateral. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux expresó las más efusivas felicitaciones al Gobierno y al pueblo chileno en ocasión de celebrar, el 202 aniversario de la proclamación de independencia de la hermana República de Chile, ocasión en que “formulamos votos para que la prosperidad y el regocijo que hoy vive la nación austral prosiga como ejemplo para las Américas”. 19. El Director de Conferencias y Organismos Internaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tomás Guardia, en compañía de Nunzia Guardiani, Gerente del proyecto del Hub Regional de las Naciones Unidas, presentó ante los miembros de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el proyecto de lo que será el Centro Regional de las Naciones Unidas para Latinoamérica y El Caribe. En representación del Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, el Director General de Política Exterior, Embajador Juan Carlos Espinosa recibió en el aeropuerto internacional de Tocumen, al Canciller de Jamaica, Arnold Nicholson, quién estuvo por unas horas en el país. Todos los derechos reservados. - Pág. 19 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 20. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, en ejercicio de la iniciativa legislativa y debidamente autorizado por el Consejo de Gabinete, presentó a consideración de la Asamblea Nacional, tres (3) Proyectos de Ley de carácter bilateral y multilateral. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, se reunió esta tarde con el Embajador de los Estados Unidos de América, Jonathan D. Farrar para tratar temas de la agenda bilateral como seguridad, comercio y el intercambio de buenas y mejores prácticas en la lucha contra el crimen organizado internacional. 21. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux participó de una reunión con los Jefes de Misión de la Unión Europea, realizada en la Embajada de España en Panamá, con la finalidad de tratar temas de interés en común. El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Jorge Hernán Miranda Corona, presentó sus Cartas Credenciales como el nuevo representante diplomático de la República de Panamá ante el Gobierno y Pueblo de Canadá. 23. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, asistirá con el Presidente de la República, al 67º. período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, con la participación de 193 Estados miembros que analizarán como tema central “El ajuste o la solución de disputas internacionales por medios pacíficos”. 24. El Ministro de Relaciones Exteriores Rómulo Roux y el Canciller de Georgia Grigol Vashadze, firmaron en Nueva York, el Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de consultas políticas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia. Declaraciones de Francisco Àlvarez De Soto, Ministro Encargado de Relaciones Exteriores: “Con iniciativas como la Conferencia Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: Nuevas oportunidades de negocio”, podremos acercar al empresario panameño al conocimiento sobre una herramienta económica con la que cuenta Panamá, como el Acuerdo de Asociación Global entre la Unión Europea y América Central (Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), firmado el pasado 29 de junio”. 25. Dentro del marco de la Asamblea General de la ONU que se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York, el Ministro de Relaciones Exteriores Rómulo Roux, asistió a una serie de reuniones con homólogos de otros países, para ampliar las relaciones bilaterales existentes, entre ellos los Cancilleres de Finlandia, Georgia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Tailandia. Declaraciones de Francisco Àlvarez De Soto durante el desayuno económico que organizó la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitivos del Ministerio de la Presidencia: “Debemos ser más positivos y reconocer el esfuerzo y los logros obtenidos por este Gobierno, al proyectar a Panamá como un destino seguro de las inversiones, y así continuar con las sendas del progreso y crecimiento económico”. Canciller se reúne en Nueva York con la Secretaria Adjunta para Asuntos Humanitarios. En su segundo día de misión oficial en Nueva York, el Ministro de Relaciones Exteriores Rómulo Roux se reunió con el Canciller de Australia, Robert Carr para tratar asuntos bilaterales de interés común. 26. El Ministro de Relaciones Exteriores Rómulo Roux se reunió con la Secretaria Adjunta para Asuntos Humanitarios y Respuesta a Emergencias (OCHA), Valerie Amos para conversar de asuntos de interés común entre las naciones, en la ciudad de Nueva York. El Ministro encargado de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto y el Embajador de los Estados Unidos de América Jonathan D. Farrar, en representación de sus respectivos gobiernos, firmaron Todos los derechos reservados. - Pág. 20 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 las Enmiendas a Cartas de Entendimiento en Materia de Seguridad, relativos a proyectos de cooperación para el fortalecimiento del sector justicia y la seguridad nacional. El Ministro encargado de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto y el Embajador de los Estados Unidos de América Jonathan D. Farrar, en representación de sus respectivos gobiernos, firmaron las Enmiendas a Cartas de Entendimiento en Materia de Seguridad, relativos a proyectos de cooperación para el fortalecimiento del sector justicia y la seguridad nacional. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, sostuvo en Nueva York, una reunión con los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, (SICA) donde se intercambiaron puntos de vista sobre la estrategia de seguridad para la región. 27. El Gobierno de la República de Panamá y el Gabinete de Ministros de Ucrania firmaron un Acuerdo sobre la supresión de visas que contribuirá a facilitar el régimen de circulación de los ciudadanos de ambos Estados, a fin de promover el desarrollo de ambas naciones. En el marco de la 67 Asamblea de las Naciones Unidas, el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá se reunió con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza para tratar temas de interés común. 28. El Canciller Rómulo Roux se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Liberman, a fin de potenciar las relaciones comerciales entre los países. El Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Rómulo Roux se reunió con el Secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti a quien le extendió el interés del pueblo y Gobierno de Panamá de recibir la visita de Su Santidad Benedicto XVI, el próximo año, en el marco de la celebración del Quinto Centenario del establecimiento de la primera diócesis en tierra firme.¨ El Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Rómulo Roux se reunió con la Presidenta de la Unión Europea y Ministra de Asuntos Exteriores de Chipre, Erato Kozakou - Marcoullis para fortalecer las relaciones comerciales y políticas de las naciones. Octubre ‘12 01. El nuevo Embajador de Panamá ante la República Helénica, Aymard Hiram Jiménez Granda, tomó posesión ante el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto. 02. Francisco Álvarez De Soto realizará una visita oficial a Londres y Moscú, para reunirse con altos representantes de los gobiernos y empresarios. La Viceministra Encargada de Relaciones Exteriores, Mayra Arosemena en nombre del Presidente de la República, Ricardo Martinelli Berrocal, del Gobierno y el Pueblo panameño, expresó un especial saludo a la República Federal de Alemania que celebró su día nacional; el Día de la Unidad. 03. El Ministro Rómulo Roux informó que este jueves se realizará una reunión viceministerial con Costa Rica a fin de tratar asuntos fronterizos. Su Alteza Real el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia, acompañado de su esposa la Princesa Letizia, inauguró el II Encuentro de Empresas Españolas en Panamá, durante el cual el distinguido huésped y las autoridades panameñas reiteraron el interés de potenciar al máximo las relaciones bilaterales. 04. Francisco Álvarez De Soto, disertó sobre los logros de la Diplomacia Económica de la Política Exterior Panameña, ante el Canning House de Londres, foro dedicado a la promoción de relaciones entra Gran Bretaña y Latinoamérica, España y Portugal. Todos los derechos reservados. - Pág. 21 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 Francisco Álvarez De Soto se reunió en Londres, con Hugo Swire, Ministro de Estado para Asuntos Exteriores con responsabilidad para América Latina de Londres, para conversar de asuntos bilaterales y comerciales importantes para las naciones. Durante un encuentro con la Vicepresidenta del Comité sobre Centro América de la Cámara de los Lores del Parlamento Británico, Baronesa Gloria Hooper, en Londres, el Viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Francisco Álvarez De Soto destacó las excelentes relaciones políticas que tienen las naciones. 05. El Ministro Rómulo Roux se reunió con el Embajador de El Salvador, Efrén Arnoldo Bernal, a fin de tratar temas de interés bilateral entre ellos la posibilidad de ambos países en convertirse en líderes de la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC), con la Unión Europea. En Londres, Francisco Álvarez De Soto se reunió con el Secretario General de la Organización Marítima Internacional, Koji Sekimizu para conversar asuntos de interés para las naciones, relacionados al plano comercial y marítimo. El nuevo embajador de la República Socialista de Vietnam en Panamá, Nguyen An Duy, presentó copias de las Cartas Credenciales al Canciller de la República , Rómulo Roux, en una ceremonia protocolar que tuvo lugar en el Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. 06. El Ministro Rómulo Roux se reunió con el Embajador del Estado de Israel, Alexander Galilee, a fin de dar seguimiento a la agenda bilateral y a los temas abordados con el Ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Liberman, en el marco de la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Francisco Álvarez De Soto, culmina su agenda en Londres, con una reunión con el Ministro de Estado para Comercio e Inversiones del Reino Unido, Lord Green, con quién abordó temas de carácter político y comercial. 09. Francisco Álvarez De Soto, se reunió en Moscú, con el Vicecanciller de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Sergey A. Ryabkov para conversar temas políticos y culturales importantes para las naciones. Rómulo Roux expresó sus felicitaciones al Gobierno y al pueblo taiwanés, en ocasión de celebrar el 101 aniversario de la hermana República de China (Taiwán). 10. Con la finalidad de estrechar relaciones bilaterales con Australia, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, recibió en su despacho a la Embajadora de Australia ante México y Concurrente en Panamá, Katrina Cooper. 12. Rómulo Roux, recibió a la Embajadora de Australia ante México y Concurrente en Panamá, Katrina Cooper. La República de Panamá participó en la Conferencia Diplomática para la Adopción de un Acuerdo sobre la Aplicación de las disposiciones del Protocolo de Torremolinos de 1993, relativo al Convenio Internacional para la seguridad de los buques pesqueros de 1977, celebrada en Ciudad El Cabo, Sudáfrica. 15. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux acompañó al Presidente de la República, Ricardo Martinelli a una misión oficial en Alemania. 16. La Evaluación In Situ del Fondo Monetario Internacional sobre el seguimiento de los estándares internacionales de perseguir los delitos del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo inició Todos los derechos reservados. - Pág. 22 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 con la ceremonia inaugural en el Palacio Bolívar, durante la cual se reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de combatir estos flagelos. 17. El Ministro Rómulo Roux, compartió con la Asociación empresarial alemana para América Latina, (LAV) la estrategia de desarrollo económico que impulsa el Gobierno Nacional y promovió a Panamá como un socio estratégico para los negocios en la región, dentro de la presentación de Panamá, en el marco del Día de América Latina 2012, en la ciudad de Mainz, bajo el patrocinio del Estado Federado de Renania-Palatinado. 19. El Embajador de Panamá en España, Roberto Arango, invitó a las empresas españolas "a que inviertan en un país emergente con una economía que está creciendo al 10 por ciento durante este año y que está capacitada para asumir e integrar las propuestas de negocio que lleguen", durante el Encuentro de Networking Empresarial Panamá celebrado Zamora, España. El Embajador de Panamá en la República de Indonesia, Manuel Saturno, presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente Susilo Bambang Yudhoyono, en una ceremonia protocolar celebrada en el Palacio Presidencial de ese país asiático. 20. El Ministro de Relaciones Exteriores Rómulo Roux, cumplirá misión oficial en Japón y Vietnam, como parte de la delegación que acompañará al Presidente de la República, Ricardo Martinelli, en su gira para por esos países asiáticos. 21. El Embajador de Panamá concurrente en Namibia, en la ciudad de Windhoek, Rodrigo Chiari, presentó en esta ciudad junto a doce embajadores más, las Cartas Credenciales ante el Presidente Hifikepunye Pohamba. 22. El Ministro Encargado, Francisco Álvarez De Soto se reunió con la Directora de la Fundación Euroamericana, Luisa Peña, con la finalidad de conversar sobre actividades que esta fundación realiza en Panamá, entre ellas el I Foro Panamá Unión Europea, Panamá Canal de acceso a las Américas, a realizarse el próximo mes de diciembre con el Gobierno Nacional. 23. En nombre del Gobierno Nacional, el Ministro Encargado de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto y el Viceministro de Comercio, Luis Eduardo Camacho informaron al Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá y a miembros de Organismos Internacionales, sobre los beneficios de la ley y la situación generada en la provincia de Colón en torno a la Ley 72, del 19 octubre de 2012, que facilita la reorganización de la Zona Libre de Colón, reiterando su política de transparencia y la disposición de conversar en un ambiente de paz, tranquilidad y un clima de seguridad para garantizar el orden. El Ministro Rómulo Roux firmó junto al Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Koichiro Gemba un Memorando de Entendimiento sobre el Establecimiento de un Mecanismo de Consulta Bilateral, a fin de impulsar las relaciones y facilitar la cooperación. 24. La Secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mayra Arosemena cumple misión oficial en la Santa Sede, Italia como parte de la delegación que acompaña al Arzobispo de Panamá, S.E.R. Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, para participar en el Acto de bendición Papal de la Imagen de la Virgen Santa María la Antigua, acto que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro. 25. El Gobierno Nacional expresa su sentida solidaridad al Gobierno y pueblo de la República de Haití, ante los estragos causados por el huracán Sandy, al paso por esa nación caribeña. “En estos momentos difíciles que atraviesa Haití reiteramos la solidaridad de Panamá frente a este nuevo embate de la naturaleza”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux. Todos los derechos reservados. - Pág. 23 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 El Ministro Encargado de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto, se reunió este jueves con el Embajador de la República de China (Taiwan), Diego Chou, para rendir explicaciones oficiales sobre la posición de Panamá con respecto al diferendo sobre las Islas Diaoyu. 26. Francisco Álvarez De Soto recibió al Encargado de Negocios de la misión de Qatar en Panamá, Sultan Ali Muhamed Halit El Khayarin, con la finalidad de reafirmar las relaciones diplomáticas entre Panamá y Qatar. El Gobierno y el pueblo panameño expresan la solidaridad al Gobierno y Pueblo de la República de Cuba ante las irreparables pérdidas humanas y los daños materiales ocasionados por el huracán Sandy. 29. Con la finalidad de actualizar las medidas aplicadas por las diversas entidades gubernamentales en la Prevención de blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, culminó de manera exitosa, la etapa de evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, recibió a una Delegación de Parlamentarios Europeos, con la finalidad de conversar sobre el proceso de ratificación del Acuerdo de Asociación (AdA) que los países Centroamericanos suscribieron con la Unión Europea (UE). 30. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresa la solidaridad al Gobierno y Pueblo de la República Argentina, por las pérdidas humanas a causa del temporal que azotó la capital argentina y la provincia de Buenos Aires. El Viceministro de Relaciones Exteriores Francisco Álvarez De Soto, sostuvo una audiencia con el Embajador de Sudáfrica, en México D.F. concurrente en Panamá, Sandile Nogxina, con la finalidad de “potenciar al máximo” las relaciones bilaterales. 31. El Director General de Política Exterior, Embajador Juan Carlos Espinosa, en representación del Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, recibió al Embajador de la República de Kazajstán en España, Baryt Dyussenbayev, con la finalidad de abordar asuntos de interés que ocupan la agenda bilateral. Noviembre ‘12 05. El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto realizará una visita oficial al Estado de Israel para encabezar junto el Viceministro de Relaciones Exteriores de Israel, Daniel Ayalon, la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países. 06. Con el objetivo de estrechar lazos diplomáticos con Japón, la Misión de Panamá, acreditada en Japón participó en el Bazar Latinoamericano 2012, organizado por la Asociación de Damas NipoLatinoamericanas y del Caribe en el Tokio Prince Hotel. 07. El Gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresa la más cálida felicitación al Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama, por su reelección para un segundo mandato y saluda al pueblo estadounidense por tal decisión. 08. El Gobierno Nacional manifiesta su complacencia por la aprobación por parte de la Cámara de los Comunes de Canadá del Tratado de Libre Comercio con Panamá y felicita a la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias por este nuevo logro de la diplomacia económica de la política exterior panameña. Como parte de la agenda que realiza el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto, realizó una visita al Yad Vashem (Museo del Holocausto), la institución oficial israelí constituida en Todos los derechos reservados. - Pág. 24 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 memoria de las víctimas del Holocausto, perpetrado por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto, quién se encuentra de visita oficial en el Estado de Israel, enfatizó que la celebración de la primera reunión del Mecanismo de Consultas Políticas y la firma de un Tratado para Evitar la Doble Tributación, representan relevantes logros bilaterales. 12. Rómulo Roux sostuvo una reunión con la representante para Centroamérica y Haití de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Doris Osterlof, ocasión propicia para tratar los temas más relevantes de la agenda bilateral y regional. Rómulo Roux recibió en el Palacio Bolívar a la Embajadora de la República de Singapur en Panamá, Mary Seet – Cheng, para conversar asuntos bilaterales importantes para las naciones. 13. Con la finalidad de fortalecer los lazos diplomáticos entre la República de Panamá y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y de mejorar la cooperación internacional y la seguridad, Francisco Álvarez De Soto y el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores con responsabilidad para América Latina del Reino Unido, Hugo Swire, firmaron un Memorándum de Entendimiento entre ambas naciones en el Palacio Bolívar. 16. El Embajador de Panamá en Japón, Jorge Kosmas Sifaki, realizó una visita de cortesía al Alcalde del distrito de Kita de Tokio, Yosota Hanakawa, en ocasión de la realización de una exhibición sobre el Canal de Panamá en el Museo de Agua de Arakawa, ubicado en dicho distrito. El Ministro Rómulo Roux, participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la XXII Cumbre Iberoamericana que se celebra en Cádiz, Andalucía, España, bajo el lema “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”. 17. Francisco Álvarez De Soto se reunió con la Ministra de Estado de Relaciones Exteriores de Canadá para las Américas y Asuntos Consulares, Diane Ablonsczy, para conversar sobre objetivos relacionados al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación bilateral, así como temas .de la agenda regional e internacional. Ante los hechos bélicos que se están dando en el Estado de Israel y la Franja de Gaza, la Cancillería de la República informa que está “en constante comunicación con la Embajada de Panamá, a efectos de conocer la situación de los ciudadanos panameños que vivan o se encuentren de viaje en ese país y de los cuales la misión diplomática tenga conocimiento”. 20. El Embajador de la República de Panamá ante el Reino de los Países Bajos, José Manuel Terán Sittón, sustentó su plan de trabajo ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea de Nacional, enfatizando el interés del Gobierno Nacional de ampliar y consolidar las relaciones bilaterales que datan de 1908. 21. El Viceministro de Relaciones Exteriores encabeza la delegación que participará en la III Reunión de Consultas Políticas Panamá-Argentina, a desarrollarse este jueves 22 de noviembre en Buenos Aires, a fin de afianzar las relaciones bilaterales. 22. Panamá y Argentina celebraron en Buenos Aires, Argentina, la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, encuentro bilateral presidido por los Viceministros de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto y Eduardo Zuaín. 27. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux y el Embajador de la República de China-Taiwán, Diego Chou, firmaron las actas correspondientes a las donaciones destinadas a la ejecución de tres Todos los derechos reservados. - Pág. 25 Observatorio de Panamá, Número 14, Año IV, Primavera Sur 2012 proyectos prioritarios en el marco del programa de cooperación bilateral 2009-2014, a fin de coayudar al desarrollo sostenible e integral de la población panameña. Con la finalidad de estrechar lazos bilaterales y comerciales con el Gobierno de Perú, el Embajador de Panamá en este país, Carlos Luis Linares Brin, junto al personal de la Misión, asistieron a la II Convención Internacional del sector importador- MPO 2012. 29. Francisco Álvarez De Soto, conversó con el Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Carlos Álvarez, sobre los temas de integración y la agenda entre los países de ALADI, además de las proyecciones para fortalecer las actividades comerciales como un elemento relevante para el desarrollo de Panamá y países miembros. 30. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux, expresó la relevancia del Parlamento Latinoamericano en la consolidación de las instituciones democráticas y en el proceso de integración regional, durante la inauguración de la XXVIII Asamblea Ordinaria del Parlatino que se celebra en esta ciudad con la participación de 150 parlamentarios de 23 países. Todos los derechos reservados. - Pág. 26