a í g

Anuncio
 Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Política Exterior
Política Doméstica & Sociedad
Economía, Integración, Ambiente & Recursos
Seguridad y Defensa
Derecho Internacional Público
ISSN en trámite
PPrriim
maavveerraa SSuurr 22001122 NNúúm
meerroo 1100 AAññoo IIIII Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
. Sumario
Portada: Ciudad de Managua, Nicaragua. Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012
Política Exterior
Cronología & fenomenología
By Rocío Estevez, Lucina Serra y
Julia López
Pág. 05
Resignificación y Sentido
By Rocío Estevez, Lucina Serra y
Julia López
Pág. 09
Economía, Integración, Ambiente y Recursos
Cronología & fenomenología
By Nicolás Arzani y Federico
Galego Silva
Pág. 11
By Gabriela Niglia y Jorge Federico
Jaef
Pág. 17
Seguridad y Defensa
Cronología & fenomenología
Todos los derechos reservados. - Pág. 2
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
¿Como trabajan nuestros observatorios?
How our reports work?
©
CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando
librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de
incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos.
&
Method
Methode
Méthode
Método
Style
Stil
Style
Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino
simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico.
Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz
y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la
particularidad
con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITTCHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu
den Sachen
selbst" zurückkommen versuchend, sie
jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der
Gewohnheit
dazu Schluß zu machen, Bedeutungen
voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen,
um dem Leser eine direkte Annäherung an die
Tatsachen zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN©
versuchen,
einen Anblick, nicht demjenigen, aber
einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell
innerhalb
des harmonischen Ganzen zu bewilligen.
Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von
losen Enden
eine Integrierungsperspektive geben, es
soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren,
um seineihre
Gestalt zu finden.
A proposta da seção CRONOLOGIA&
FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas
mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo
-axiológica-,
a fim de romper com o habito de
incorporar significados pré-digeridos e intencional mente construídos
com o objeto de permitir ao leitor
uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION&
SENTIDO © procura outorgar uma visão, não a única,
senão simplesmente uma entre tantas, compatível e
dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma
funcional
visão é dar a um manojo de cabos soltos uma
integradora, é articular a particularidade
perspectiva
com o tudo para encontrar sua forma.
La proposition de la section
CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner
"aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute
charge valorativa - axiológica-, pour casser avec
l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et
intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS©
cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais
simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à
l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de
donner- sur une botte de bouts libres une perspective
intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et
s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à
voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme.
The proposal of the section
CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come
back "to the things themselves" seeking to free them of
any axiological burden, in order to break with the habit of
adding meanings pre-incorporated and intentionally
constructed, in order to allow the reader a direct
approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to
grant a vision, not the only one, but simply one among
others, compatible and functional inside the harmonic
whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose
ends an integrating perspective, it is to articulate the
particularity with the whole to find its shape.
Todos los derechos reservados. - Pág. 3
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
DIRECTOR ACADÉMICO
Juan Recce
COORDINADORA GENERAL
María Cecilia Pon
DIRECTORES DE OBSERVATORIOS
Belice: Jesica Kessler
Bolivia: Gastón Pozo
Brasil: Santiago Ferrari
Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis
Caribe: Natalia Czaban
Chile: Mariana Reyes
China: Paula Fernández
Colombia: Luis Fernando Pacheco
Costa Rica: Agustina Villegas
Ecuador: Pablo Gambandé
El Salvador: Ailín Fressler
Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman
Europa: Melisa Galvano
Guatemala: Juan Guillermo Lazarte
Guyana y Suriname: Martha Velez
Haití y Dominicana: Florencia Lardo
Honduras: Estefanía González Yubol
Malvinense: Melisa Solis
Medio Oriente: Ariel González Levaggi
México: Germán Zalazar
Nicaragua: Federico Heevel
Panamá: Vanina Vicario
Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione
Perú: Nadia Schandeler y Sandro Villanes
Polar: Sergio Caplan
Sudáfrica: Javier Julio Snaidas
Uruguay: Eugenia Dri
Venezuela: Cathy Dhooge
ISSN en trámite
OBSERVATORIO DE NICARAGUA es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Lavalle 1646 4° 13, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1029AAB. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador:
Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Yanina Bocanera, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, María Agustina Ferrari, Santiago Ferrari, Emilia Cortes. OBSERVATORIO DE NICARAGUA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE NICARAGUA
es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE NICARAGUA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE
NICARAGUA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores.
Todos los derechos reservados. - Pág. 4
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
Política exterior
Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012
Cronología&Fenomenología by Lucina Serra
by Julia López
by Rocío Estevez
Cita sugerida: Rocío Estevez, Lucina Serra y
Julia López, Política Exterior, Cronología y
Fenomenología, Observatorio de Nicaragua,
Número 9, CAEI, Invierno Sur, 2012
Septiembre 2012
ƒ
02. Cónsules honorarios de Nicaragua en Asia, se reúnen en Managua para intercambiar sobre temas
de desarrollo e inversión y promoverlas en el país
ƒ
.06. En ocasión de la celebración de la Independencia de Nicaragua el Canciller de Cuba Cro. Bruno
Rodíguez Parrila, envía al Canciller Samuel Santos López, mensaje de felicitación.
ƒ
06. El canciller de la República, participa en el acto de inauguración de las Fiestas Patrias, realizado por
el Ministerio de Educación en el Parque Rubén Darío, en Managua.
ƒ
11. Ciudadanos alemanes otorgan ayuda al zoológico nacional, para garantizar la alimentación del león
africano “Panorama” que llegó al Zoológico Nacional de Nicaragua como parte de un intercambio de
animales con el Zoológico de Berlín.
ƒ
12. Nicaragua organiza en Finlandia y Dinamarca seminarios sobre inversiones en saludo a las fiestas
patrias. Estos esfuerzos se enmarcan dentro de la política exterior fijada por el Gobierno de
Reconciliación y Unidad Nacional de promover la atracción de inversiones hacia la república..
ƒ
12. El papa Benedicto XVI, envía mensaje de felicitación al presidente Daniel Ortega Saavedra, antela
celebración de la fiesta nacional de Nicaragua..
ƒ
12. El presidente de la República se solidariza con el gobierno y el pueblo de los EE UU ante los
atentados ocurridos en Libia. El presidente se muestra en defensa de la inviolabilidad de las Sedes
Diplomáticas, en concordancia con los Convenios Internacionales.
ƒ
14. La Embajada de la República de Nicaragua en Alemania, en el marco de la Presidencia Protempore del SICA, organiza en conjunto con las Sedes diplomáticas Centroamericanas y la República
Todos los derechos reservados. - Pág. 5
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
Dominicana un seminario económico con el objetivo de destacar las oportunidades de inversión en la
Región.
ƒ
14 La Embajada de Nicaragua en el Perú participa, junto con sus homólogas de Guatemala, Honduras,
El Salvador y Costa Rica, en la celebración conjunta por el 191 aniversario de la Independencia de
Centroamérica y 156 aniversario de la Batalla de San Jacinto.
ƒ
14. La Misión Diplomática de Nicaragua participa junto a los embajadores centroamericanos, en una
ceremonia en Casa Presidencial de Honduras donde se realizó un acto especial en conmemoración al
191 Aniversario de la Independencia de Centroamérica.
ƒ
17. Las Embajadas de Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y El Salvador en Italia auspician la
celebración en la capital del aniversario 191 de la independencia centroamericana.
ƒ
18. Como parte de las actividades conmemorativas del 191 Aniversario de la Independencia, el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, a través de su Embajada en Finlandia, da apertura
en Helsinki a una exposición en el Didrichsenin Taidemuseo (Museo Didrichsen de Arte),una muestra
de cerámicas contemporáneas nicaragüenses.
ƒ
18. Embajada de Nicaragua en Ecuador realiza acto de celebración de las fiestas patrias.
ƒ
19. En el marco del fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el Gobierno de Nicaragua y las
Naciones Unidas, el Señor Fernando Protti Alvarado presenta Cartas Credenciales ante el Canciller de
la República, que lo acreditan como Representante Regional de ACNUR en el país.
ƒ
19. Canciller de la República firma libro de condolencia en la embajada de EEUU, ante el fallecimiento
de los funcionarios diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Libia
ƒ
20. Nicaragua y Chile ratifican tratado de libre comercio. Con este intercambio se llega a la finalización
de los términos establecidos y procedimientos generales para un cambio de las relaciones económicas
y comerciales entre ambos países. El Protocolo Bilateral entrará en vigor el 19 de octubre de este año.
ƒ
21. Nuevo embajador de Costa Rica presenta copias de estilo ante el gobierno de Nicaragua. A su vez,
lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Costa Rica en
nuestro país.
ƒ
25. El Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua sostiene un encuentro con el Presidente de
EEUU, durante una recepción que ofreció el mandatario estadounidense en el marco de la 67
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Santos sostendrá además otras
reuniones bilaterales y recepciones con sus homólogos de Federación Rusa, Nepal, Luxemburgo, Sri
Lanka, Siria, Bielorrusia, entre otros.
ƒ
28. El canciller de relaciones exteriores, expresa la palabra de la República de Nicaragua ante el
periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Octubre 2012
ƒ
02. La Embajada de Nicaragua ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Misión ante
la Unión Europea, presenta la premier en Bélgica del documental titulado “The Black-Creoles: Memories
and Identities”, que relata la llegada de los negros al Caribe de Nicaragua y la formación de la población
Creole.
Todos los derechos reservados. - Pág. 6
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
03. La Embajadora de Nicaragua en Alemania, Cra. Karla Beteta, agradece en nombre del Gobierno de
Reconciliación y Unidad Nacional y del pueblo nicaragüense al cantautor alemán Wenzel. Esto sucede
en el marco de un concierto a beneficio en construcción de una estación del hospital AlemánNicaguarense, estrechando los lazos históricos que unen a ambos pueblos.
ƒ
04. El Canciller Santos López, en nombre del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, da la bienvenida al Sr.
Mendoça Filho y expresa que con su designación como nuevo Embajador de Brasil se continuarán
fortaleciendo las relaciones diplomáticas entre ambos Pueblos y Gobiernos.
ƒ
08. El pueblo nicaguarense felicita al Presidente Hugo Chávez por su victoria electoral.
ƒ
10. El Canciller de la República se reúne el Señor AzatBekturov, Viceministro de Transporte y
Comunicación de Kazajstán, quien solicitó el respaldo del Gobierno de Nicaragua para asumir la sede
de la EXPO 2017.
ƒ
11. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo Supremo Electoral suscribe un acuerdo de
acompañamiento electoral junto a una Misión Especial enviada por la Organización de Estados
Americanos (OEA) para las elecciones municipales a realizarse el 4 de noviembre próximo
ƒ
11. El Canciller de la República condecora al Embajador de Japón, Jiro Shibasaki, al concluir su Misión
Diplomática en el país.
ƒ
11. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República denuncia la violación a su soberanía por
parte de Colombia ante naves de guerra de este país que interceptaron la navegación civil
nicaguarense. El fin de esta última radica en la realización de investigaciones científicas sobre recursos
pesqueros en el Mar Caribe.
ƒ
12. El Ministerio de Relaciones Exteriores solicita que sean adoptadas las medidas necesarias a fin de
que hechos hostiles por parte de Colombia no vuelvan a repetirse.
ƒ
16. El gobierno nicaguarense participa esta mañana en la inauguración del Seminario Regional
“Seguridad Fronteriza y Gestión Integrada de Fronteras”.
ƒ
24. El Jefe de Misión de la Embajada de Nicaragua asiste a la inauguración del II Festival de Cine
ALBA en Bruselas.
ƒ
24. El Señor Arkady Chernetskiy, Vicepresidente del Congreso de Autoridades Locales de la
Federación de Rusia, realiza visita de cortesía al Canciller de la República, durante la cual solicita al
Gobierno de Nicaragua apoyo a la candidatura de la ciudad de Ekaterimburgo para ser sede de la Expo
2020.
ƒ
25. El gobierno de Nicaragua proyecta el documental titulado “The Black Creoles: Memories and
Identities” en el Festival Cinemaissí en la ciudad de Helsinki, con el apoyo de la Embajada de
Nicaragua en Finlandia, con el fin de proyectar su identidad.
ƒ
25. El gobierno de Nicaragua rectifica la importancia de los derechos humanos ante la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) y diversos foros mundiales.
ƒ
25. El canciller de la República asiste a la firma del Memorándum de Entendimiento sobre la
Cooperación entre la Asamblea Nacional de Nicaragua y El Sistema de Naciones Unidas.
Noviembre 2012
ƒ
06. El Director Regional para América Latina y El Caribe del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores
de Alemania, Señor Thomas Neisinger, se reúne esta mañana con el Canciller de la República, como
Todos los derechos reservados. - Pág. 7
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
parte de una visita que realiza a la región en el contexto del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA).
ƒ
05. El Gobierno de Nicaragua nombra Cónsul General Honorario de la República de Nicaragua en ese
país, al Señor Paul O’Toole, Gerente de Compras de la Bewley’s, empresa líder en Irlanda en la
industria del té y el café e importadora del grano nicaragüense, fortaleciendo las relaciones bilaterales.
ƒ
09. El Presidente de la República expresa su solidaridad y apoyo al Gobierno de Guatemala y al pueblo
guatemalteco, por la tragedia ocurrida en ese país durante el terremoto de 7.5 grados que el día de
ayer afectó a miles de familias guatemaltecas.
ƒ
18. El embajador de Nicaragua en Finlandia y concurrente para Letonia, Dr. Ricardo Alvarado, presenta
al Presidente de Letonia, Sr. Andris Berzinš, saludos por la conmemoración del 94vo aniversario de la
República de Letonia.
ƒ
26. El presidente de Nicaragua, expresa palabras frente al fallo de la corte internacional, de acuerdo
con lo resuelto por el territorio marítimo apelado también por Colombia.
ƒ
27. Como expresión del fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación existentes entre la
República de Nicaragua y Japón, el nuevo embajador japonés, el Señor Masaharu Sato presenta las
copias de estilo, que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón residente
en Nicaragua.
ƒ
28. Canciller Samuel Santos informa al cuerpo diplomático la resolución de la corte internacional de
justicia sobre el diferendo territorial y marítimo entre Nicaragua y Colombia.
ƒ
29. El Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua recibe Copias de Estilo del Señor Pedro Zwahlen
que lo acreditan como Embajador Concurrente de la Confederación Suiza en nuestro país.
ƒ
30. Embajadas de los países del ALBA celebran día internacional de la eliminación de la violencia
contra la mujer.
Todos los derechos reservados. - Pág. 8
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
Resignificación&Sentido: by Lucina Serra
by Julia López
by Rocìo Estevez
Política Exterior
La disputa con Colombia en
torno al Archipiélago de San
Andrés. El 6 de diciembre de 2001 Nicaragua presentó una demanda contra Colombia ante la Corte Internacional
de Justicia, en La Haya, alegando la invalidez del Tratado de 1928, reclamando la soberanía sobre el
Archipiélago de San Andrés y sobre esta base pidiendo a la Corte el trazado de una delimitación marítima
entre los dos países. Desde entonces, ambos gobiernos se han dado a la tarea de defender ante la Corte
Internacional de Justicia los intereses nacionales y han coordinado la estrategia de defensa de los legítimos
derechos de los respectivos países sobre el Archipiélago y sus respectivas áreas marítimas.
Los dos países disputaban su delimitación marítima y zonas de interés económico en el mar, lo que incluye
la pugna por la soberanía del archipiélago San Andrés, que comprende los cayos de Roncador, Quitasueño,
Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo, Alburquerque, Cayos Este Sudeste y todas las áreas marítimas que le
corresponden.
Como antecedente a la sentencia actual, podemos mencionar la respuesta que dio la CIJ el 13 de
diciembre del año 2007 a objeciones preliminares planteadas por Colombia en la disputa, en este entonces,
se reconoció la soberanía colombiana sobre las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a la vez que
se declaró competente para dirimir en el conflicto sobre la frontera marítima entre los dos países, excluyendo
la jurisdicción de esas islas. Durante 2008 y 2009, ambos países presentaron sus memorias y sus contra
memorias sobre el litigio marítimo ante la Corte. Finalmente, 2011 fue dedicado a las últimas audiencias.
En la sentencia del pasado19 de noviembre, los jueces resolvieron que Colombia puede continuar
ejerciendo soberanía sobre los territorios insulares, y las aguas inmediatas a ellos, que comprenden las islas
de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, y sobre los 7 cayos que le disputaba Nicaragua, que los
reclamaba como incluidos dentro de su plataforma continental. De esta manera, reconoció que el Tratado
Esguerra-Bárcenas del año 1928 entre ambos países es un tratado limítrofe en lo que respecta a las islas, al
cual, el 4 de febrero de 1980, el por entonces presidente de Nicaragua Daniel Ortega había otorgado el
carácter jurídico de inválido, nulidad basada en que al momento de firmar dicho acuerdo su país estaba
Todos los derechos reservados. - Pág. 9
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
ocupado militarmente por Estados Unidos.
Como contraparte, Colombia perdió el control sobre una importante porción de territorios marítimos al
oriente del meridiano 82º, los que la corte reconoció como de soberanía nicaragüense, aunque otorga a la
jurisdicción de Colombia una lengua a la latitud de las islas de San Andrés y Providencia, del mismo modo
que dos enclaves marinos de un radio de 12 millas náuticas alrededor de los cayos de Quitasueño y Serrana,
los que estarán encerrados por aguas nicaragüenses, en razón de que, según entiende la corte, cada isla o
cayo, por pequeña que sea, debe tener anexado un mar territorial. Estos territorios son ricos en petróleo, gas,
y pesca.
Según el presidente de la CIJ, Peter Tomka el fallo sólo se relaciona a Colombia y Nicaragua, sin perjuicio
de los derechos de terceros países. Esto se vincula al hecho de que Colombia firmó tratados limítrofes
marítimos con Costa Rica, Honduras, y Jamaica, los que ahora deberían ser renegociados también con
Nicaragua.
Todos los derechos reservados. - Pág. 10
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
Economía, integración,
Ambiente y Recursos
Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012
Cronología&Fenomenología by Nicolás Federico Arzani
by Federico Galego Silva
Cita sugerida: Nicolás Federico Arzani y
Federico Galego Silva, Economía, Integración,
Ambiente y Recursos, Cronología y
Fenomenología, Observatorio de Nicaragua,
Número 9, CAEI, Invierno Sur, 2012
Septiembre 2012
ƒ
01. El director de la Asociación de Hoteles de Nicaragua (AHN), Miguel Romero, señala que proyectan
un incremento de entre el 11 y el 13 % en la oferta habitacional para turistas.
ƒ
03. Se lleva a cabo, en Panamá, el seminario “Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, Seguridad
Migratoria y Derechos Humanos” en el que participaron jefes de Migración de Centroamérica y
delegados de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM).
ƒ
03. Se reúnen en Belice delegados de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo
Centroamericano (OSPESCA) y de la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) con el objetivo de
diseñar un plan de acción para la pesca responsable en todo el Caribe.
ƒ
05. Según un informe difundido por el Foro Económico Mundial, Nicaragua ocupa el puesto 108 en el
Índice Global de Competitividad 2012-2013,en un total de 144 países. Si bien el país avanzó siete
posiciones con respecto al año anterior, Nicaragua sigue siendo el país menos competitivo de
Centroamérica.
Todos los derechos reservados. - Pág. 11
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
06. La Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP) y la Cámara de
Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM) realizan misiones comerciales en Atlanta (Estados
Unidos) en búsqueda de nuevas inversiones.
ƒ
06. La secretaria general de la Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua, María Auxiliadora
Miranda de Guerrero, anuncia que, entre Septiembre y Noviembre, llegarán a Nicaragua tres misiones
comerciales procedentes de España para firmar acuerdos con empresas nicaragüenses.
ƒ
07. Miembros de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF) se reúnen en
Panamá con organismos proveedores de fondos de Europa y Norteamérica con el objetivo de obtener
líneas de crédito para el sector.
ƒ
07. Los bancos locales anuncian un aumento en la tasa de interés que cobran por los créditos. Según
adelantaron, la suba no superaría el uno por ciento.
ƒ
08. El volcán San Cristóbal, el más grande de Nicaragua, comenzó a emanar gases, provocando un
alerta entre los pobladores del lugar.
ƒ
09. Se difunde el dato de inflación en Nicaragua durante Agosto, donde dicho índice marcó un aumento
del 0.25%. La inflación acumulada en los primeros 8 meses del año es de 2.72%. El Banco Central de
Nicaragua (BCN) proyecta cerrar el año con una cifra por debajo del 9%.
ƒ
11. La Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (ANITEC) difunde estadísticas en
las que se revela una caída del 0.7% interanual durante el primer semestre de 2012 de las
exportaciones de prendas. Dicho organismo atribuye esta merma a lenta recuperación económica de
los EEUU, que es el principal comprador de estos productos.
ƒ
11. El presidente de la Federación de Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP),
Carlos Argeñal, propone reformar la Ley de Salario Mínimo para que el incremento a los trabajadores
se arregle cada dos años, y no una vez por año como ocurre actualmente. Afirma que con esta medida
se les brindaría mayor estabilidad a los inversionistas.
ƒ
12. El Centro Humboldt, un organismo ambientalista, considera inviable la construcción de una refinería
de petróleo en Nicaragua por los “potenciales impactos” ambientales en los que derivaría. La empresa
Petróleos de Venezuela (PDVSA) aporta el 51% del capital, mientras que la empresa estatal Petróleos
de Nicaragua (PETRONIC) contribuye con el 49% restante.
ƒ
15. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) informa que, interanualmente,
las exportaciones de los países de la región aumentaron en el primer trimestre de 2012 un 6.8%,
alcanzando los 10450 millones de dólares.
ƒ
18. Javier Sancho,el nuevo embajador costarricense en Managua, asume su puesto. Según la
presidenta de ese país, Laura Chinchilla, el objetivo de este nombramiento es mejorar la presencia
costarricense en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), cuya presidencia pro témpore
posee Nicaragua. Costa Rica se mantenía sin embajador en Nicaragua desde el año 2010, cuando
explotó el conflicto fronterizo por el dragado nicaragüense en su río San Juan.
ƒ
19. La reforma al Presupuesto General de la República fue aprobada por la Asamblea Nacional sin
hacer cambios al contenido de la ley.
ƒ
19. En agosto la oferta interna de liquidez del Sistema Financiero Nacional (SFN) se redujo en 1.4
millones de dólares, asociado principalmente a extracción de recursos financieros que hizo el Gobierno
central.
Todos los derechos reservados. - Pág. 12
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
20. La Asamblea Nacional aprueba la construcción de un complejo de refinación de petróleo y
petroquímica en las costas del Océano Pacífico, con una inversión de 6,500 millones de dólares que
serán aportados por Venezuela y otros socios.
ƒ
20. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, reconoce la existencia de tensiones entre los
mandatarios que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), e indicó que las
mismas deben ser superadas por el bien de la región.
ƒ
21. Se celebra en Managua un foro de cooperación en materia de tecnología en información y
comunicación entre Nicaragua y Corea del Sur.
ƒ
22. El Banco Central de Nicaragua (BCN) actualiza el Sistema de Cuentas Nacional, reflejando un
aumento en el ingreso per cápita, ubicándolo en 1582 dólares, lo que le permitirá subir un escalón en la
calificación internacional y posicionarlo como un país de renta media baja, facilitándole el acceso a
financiamiento externo.
ƒ
23. El valor de las exportaciones de café nicaragüense cae, durante los primeros 11 meses de cosecha,
un 4.4%, sumando un total de 411,6 millones de dólares, mientras que en el mismo período del año
anterior fue de 430,5 millones.
ƒ
24. Un equipo de expertos en sismología y geofísica de Cuba inicia una investigación para evaluar los
últimos eventos sísmicos y volcánicos ocurridos en Nicaragua.
ƒ
24. Expertos y organismos de protección civil de los países centroamericanos participan en Panamá en
un taller regional sobre planes de recuperación de desastres organizado por Naciones Unidas.
ƒ
26. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprueba un préstamo por 56 millones de dólares para
financiar por un período de cinco años las redes integrales de salud.
ƒ
27. El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Alberto Guevara, tras reunirse con la
Comisión Económica de la Asamblea Nacional, informa que los datos obtenidos sobre índice de la
actividad económica reportan un 5.6% de crecimiento que ha logrado Nicaragua hasta el mes de julio, y
que a finales del 2012 alcanzará un incremento total del 4.1%.
ƒ
28. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncia que prevén un crecimiento del 3.4% para
América Latina y el Caribe en 2012, una baja de dos décimas de punto porcentual respecto al
3.6%anunciado previsto a principios de año.
Octubre 2012
ƒ
02. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncia que prevén un crecimiento del 3.4% para
América Latina y el Caribe en 2012, una baja de dos décimas de punto porcentual respecto al
3.6%anunciado previsto a principios de año.
ƒ
06. Miles de tortugas en riesgo de extinción empiezan a anidar en costas del Pacífico de Nicaragua.
ƒ
08. La inflación acumulada en Nicaragua en los primeros diez meses de 2012 se sitúa en 3,90 %,
inferior al 5,34 % registrado en el mismo período del año pasado, según informó el Banco Central de
ese país.
ƒ
09. Nicaragua ha logrado ventas de petróleo y sus derivados al exterior por un monto de 42 millones de
dólares en lo que va del año, según datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX).
Todos los derechos reservados. - Pág. 13
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
10. La Asociación de Puestos de Bolsa de Nicaragua (ASABOLSA) promueve la creación de un fondo
de inversión inmobiliario para captar recursos de inversionistas nacionales y extranjeros e impulsa
proyectos de construcción.
ƒ
11. En los primeros nueve meses de este año, el comercio en Nicaragua ha generado 2 mil millones de
dólares, y creció 15% respecto al mismo período de 2011, informa la Cámara de Comercio de
Nicaragua (CACONIC).
ƒ
15. Se calcula que 4.000 comunidades en Nicaragua recibirán los beneficios de la electrificación en
respuesta a una de las principales demandas recogidas en la agenda de gobierno para el período 20122017.
ƒ
16. El Banco Central de Nicaragua difunde datos que detallas que el consumo energético domiciliar
actual es el doble de lo registrado en el año 2000, cuando fue de 447 mw/h.
ƒ
17. El Ministerio de Energía y Minas y el CNPML inauguran el “Foro Nacional de Eficiencia Energética.
ƒ
17. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firma un contrato de préstamo por
US$ 38.6 millones con el gobierno de Nicaragua para el Proyecto de "Rehabilitación y Mejoramiento del
Tramo de Carretera Empalme Nejapa-Empalme Puerto Sandino".
ƒ
18. Emilio Rappaccioli, ministro nicaragüense de Energía y Minas, dice que su país es el que menor
eficiencia energética tiene en Centroamérica si se compara la cantidad de barriles de petróleo que
gasta por cada 1.000 dólares que produce.
ƒ
19. Entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Nicaragua.
ƒ
23. El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Alberto Guevara, defiende ante la Comisión
Económica del Parlamento Nacional las ventajas de ratificar la entrada del país al Sistema Unitario de
Compensación Regional de Pagos (SUCRE).
ƒ
24. El Gobierno de Nicaragua y la distribuidora de energía en el país, Gas Natural Fenosa, negocian
una solución al problema del fraude en el pago del servicio, que genera pérdidas de 50 millones de
dólares anuales al sector.
ƒ
26. El Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP) presiona para que el comercio
del país con Venezuela deje de estar controlado por Alba Alimentos de Nicaragua SA (ALBANISA), que
es un órgano del poder ejecutivo.
Noviembre 2012
ƒ
01. El director para América Latina y el Caribe del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de
Alemania, Thomas Neisinger, anuncia que su país continuará con la cooperación con Nicaragua a
través del Sistema de Integración Centroamericana, financiando proyectos regionales referidos a
medioambiente, seguridad y energía.
ƒ
05. Una proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que América Latina cierre el 2012 con una tasa de
desempleo de 6.4%, lo que significarían 0.3 puntos porcentuales menos que el año anterior.
ƒ
07. El Gobierno de Nicaragua suspende la alerta preventiva de tsunami emitida tras el sismo que
sacudió a Guatemala.
ƒ
07. El gobierno de Nicaragua felicita al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por su reelección
en las elecciones presidenciales en las que se impuso frente al republicano Mitt Romney.
Todos los derechos reservados. - Pág. 14
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
09. El canciller hondureño, Arturo Corrales, dice que los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo, El
Salvador, Mauricio Funes y de Nicaragua, Daniel Ortega, se reunirán el 30 de noviembre próximo en
Managua para hablar sobre impulsar el desarrollo en el Golfo de Fonseca, en el Pacífico, territorio que
comparten los tres países.
ƒ
11. Las exportaciones de Nicaragua superan la cifra récord del 2011 al alcanzar los 2.383,78 millones
de dólares de ventas, 37,6 millones más que lo logrado el año anterior, según datos proporcionados por
el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX). Ahora, dicha institución se fijó como meta cerrar
el 2012 con una cifra cercana a los 2.700 millones de dólares en exportaciones.
ƒ
12. Se inician las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de
Nicaragua para intentar alcanzar un nuevo programa macroeconómico. Los temas que el FMI considera
prioritarios son: la reforma al Sistema de Seguridad Social, la sostenibilidad del Sistema Energético, la
reforma tributaria y la fiscalización de la cooperación de Venezuela.
ƒ
13. La Unión Europea (UE) otorga a Nicaragua 8 millones de euros para promover las rutas turísticas
de los volcanes y sus ciudades coloniales.
ƒ
13. El Parlamento nicaragüense aprueba una reforma para desarrollar el proyecto hidroeléctrico
Tumarín, que tendrá una inversión de 1.100 millones de dólares y con el cual se pretenden generar 253
megavatios.
ƒ
13. El Parlamento nicaragüense aprueba una reforma para desarrollar el proyecto hidroeléctrico
Tumarín, que tendrá una inversión de 1.100 millones de dólares y con el cual se pretenden generar 253
megavatios.
ƒ
14. Los ministros de Telecomunicaciones de Centroamérica expresan su apoyo a Nicaragua en sus
negociaciones con una empresa china para construir un satélite de telecomunicaciones, el cual prevén
esté en órbita recién en el año 2016.
ƒ
14. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprueba un préstamo a Nicaragua por 39,2 millones de
dólares para financiar la construcción y mejora de carreteras en zonas del Pacífico y norte del país.
ƒ
15. La plaga de la roya afecta a un 80 por ciento de los productores de café en Jinotega. Los daños por
esa enfermedad podrían extenderse hasta el ciclo 2013–2014.
ƒ
16. El directorio ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprueba la nueva Alianza Estratégica con Nicaragua
para el período 2013-2017, que contempla créditos sin intereses y donaciones por alrededor de 50 y 60
millones de dólares al año.
ƒ
19. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, habla respecto al fallo del litigio de la Corte Internacional
de Justicia sobre los límites marítimos con Colombia y las islas de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. Criticó las afirmaciones del presidente colombiano Juan Manuel Santos sobre los errores
ocurridos en el fallo y expresó que hay que "respetar las decisiones de la Corte".
ƒ
21. Nicaragua comienza a buscar petróleo en los 90.000 kilómetros del Mar Caribe que, en su disputa
territorial con Colombia, le otorgó la Corte Internacional de La Haya.
ƒ
22. La inversión extranjera directa a Nicaragua creció 22% en términos reales entre 2006 y 2011,
mientras que la inversión privada nacional creció apenas un 1%.
ƒ
22. Concluye el vigésimo “Foro Regional de Energía Sostenible en Managua”.
ƒ
23. Seis grandes empresas norteamericanas arriban a Managua para explorar oportunidades de
compras en el sector agroindustrial nicaragüense.
Todos los derechos reservados. - Pág. 15
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
28. Los sectores pesca, minería, construcción, comercio y financiero han hecho crecer el índice
mensual de actividad económica de Nicaragua (IMAE) en un 5%, según datos del Banco Central de
Nicaragua (BCN).
ƒ
29. Con el voto favorable de 63 diputados y el rechazo de 22, Nicaragua queda oficialmente adherida
al Tratado Constitutivo del Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE).
ƒ
29. La demanda de energía del país se incrementa en un 8% en el año 2011, en comparación con lo
registrado en 2010 y en año 2012.El consumo alcanzó los 58 MWH, según el informe, lo que indica
que, al cierre del año, la cifra superará a la del año pasado, según datos del Ministerio de Energía y
Minas (MEM).
Todos los derechos reservados. - Pág. 16
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
Seguridad y Defensa
Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012
Cronología&Fenomenología by Jorge Federico Jaef
Estudiante Lic. en Relaciones
Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
by Gabriela Niglia
Estudiante Lic. En Relaciones
Internacionales.
Universidad Del Salvador
Cita sugerida: Jorge Federico Jaef y Gabriela
Niglia, Seguridad y Defensa, Cronología y
Fenomenología, Observatorio de Nicaragua,
Número 9, CAEI, Invierno Sur, 2012
Septiembre 2012
ƒ
02. Una patrulla del Batallón Ecológico del Ejército de Nicaragua compuesta por seis efectivos,
intercambia disparos cuando dos delincuentes abrieron fuego a su paso.
ƒ
04. Fuentes policiales informan que las investigaciones policiales alrededor de los 18 mexicanos que
intentaron ingresar al país como trabajadores de la empresa Televisa determinaron que es necesario
indagar a buena parte de su personal varios departamentos del país porque la presencia los mexicanos
no era desconocido por muchos funcionarios.
ƒ
05. El comisionado general Javier Maynard, Subdirector de la Policía Nacional comenta que este año
ascenderán en grados a 2,200 oficiales de los cuales 150 son oficiales superiores y 22 serán
ascendidos a comisionados mayores, entre ellos 7 mujeres.
ƒ
07. La jefa de la Policía Nacional, primera comisionada Aminta Granera informa que los asaltos se
redujeron en un 36% en el último año en Nicaragua, y también han disminuido las denuncias y la
ocurrencia de delitos de mayor peligrosidad, como homicidios, violaciones y secuestros.
ƒ
09. Una célula vinculada al crimen organizado integrada por hondureños, salvadoreños, costarricenses
y nicaragüenses es desarticulada por la Policía, como parte de la operación Centro, realizada en el
norte del país.
Todos los derechos reservados. - Pág. 17
ƒ
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
23. El jefe de la Fuerza Naval, contralmirante Marvin Corrales, comunica la captura de un barco
pesquero que trasegaba más de mil kilos de cocaína.
24. La Procuradora General de México, Marisela Morales, en una entrevista al diario 24 Horas, informa
que los 18 mexicanos procesados por lavado de dinero, crimen organizado y transporte internacional de
estupefacientes, podrían formar parte de la agrupación criminal Los Zetas.
Octubre 2012
ƒ
02. El Sexto Comando Militar Regional del Ejército afirma que dispondrá de al menos 384 efectivos
para proteger la cosecha cafetalera del ciclo 2012-2013.
ƒ
03. Agentes policiales de Matagalpa, Siuna y Managua con soldados del Ejército, encuentran una
plantación de dos manzanas de marihuana y decomisaron más de 170 libras de la hierba en proceso de
secado.
ƒ
15. Rider Ulloa Sánchez, Atahualpa Urbina Orozco, Jerónimo Cáceres Santos y Pedro Molina Reyes
son detenidos en Managua, trasladando 14 armas de guerra (13 AK y una M 16 plegable) según
informa Fernando Borge, jefe de relaciones públicas de la Policía Nacional.
ƒ
16. El Gobierno de Nicaragua compra a Rusia una cantidad no precisada de vehículos militares
blindados Tigr, para ser utilizados por la Policía Nacional en el combate al narcotráfico, informó la
Ministra de Gobernación, Ana Isabel Morales.
ƒ
23. El coronel Geovany Pérez, jefe del IV Comando del Ejército de Nicaragua comenta que el Ejército
de Nicaragua se encuentra ejecutando la primera fase de la construcción una base militar en el
municipio de Santa Teresa, jurisdicción de Carazo.
Noviembre 2012
ƒ
19. La Corte Internacional de Justicia resuelve una disputa de límites entre Colombia y Nicaragua con
un fallo que fija una nueva frontera en el Caribe.
ƒ
19 Fernando Borge, comisionado mayor, indica que agentes policiales del municipio de Tipitapa,
Managua, capturaron 150 paquetes de marihuana ocultos en una camioneta proveniente de la frontera
norte.
ƒ
23. “Nicaragua debe asistir al Consejo de Seguridad de la ONU y solicitarle que tomen medidas en el
asunto para lograr que Colombia cumpla, porque de lo contrario se convertiría en letra muerta todo lo
que en el concierto de naciones se ha suscrito, precisamente con la intención de mantener la paz y la
armonía entre las naciones y evitar así las guerras”1 Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, Presidente de la
Corte Suprema de Justicia.
1
http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2012/noviembre/23/1.php
Todos los derechos reservados. - Pág. 18
ƒ
Observatorio de Nicaragua, Número 10, Año III, Primavera Sur 2012
27. El comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, afirma que la
institución militar que preside tiene la capacidad suficiente para permanecer con sus fuerzas en los
espacios del Mar Caribe adjudicados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
ƒ
29. Los diputados ante la Asamblea Nacional aprueban la ratificación del ingreso a territorio
nicaragüense de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Venezuela,
Chile, Cuba, Rusia y Taiwán para participar en maniobras conjuntas con el Ejército de Nicaragua en las
aguas marítimas recuperadas por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.
ƒ
30. El coronel José Israel Estrada Walters, asegura que realizan patrullaje y vigilancia en la Península
de Cosigüina y en los municipios de Telica y León, donde se concentra la mayor cantidad de
sembradíos de maní.
Todos los derechos reservados. - Pág. 19
Descargar