observatorio de Medio Oriente Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Middle East´s Report Egipto Iraq Irán, Israel & Palestina Península Arábiga Siria, Líbano & Jordania Turquía Analistas Invitados Neama Al-Ebadi El Houssine Majdoubi Barry Rubin Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Sumario Egipto Cronología & fenomenología by Laura Fassi Pág. 5 Identidad nacional egipcia: tensiones entre la apertura a occidente y fuerzas islamista by Laura Fassi Pág. 8 Cronología & fenomenología by Bárbara Ayelén Pereyra Pág. 11 Elecciones en Iraq: Definiendo el rumbo by Bárbara Ayelén Pereyra Pág. 14 Cronología & fenomenología by Observatorio de Medio Oriente Pág. 17 El 31º Aniversario de la República Islámica de Irán by Paulo Botta Pág. 20 Cronología & fenomenología by Observatorio de Medio Oriente Pág. 26 Hegemonía interméstica y balances contrapuestos: Israel-Palestina by Observatorio de Medio Oriente Pág. 30 Iraq Irán Israel & Palestina Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Península Arábiga Cronología & fenomenología by Romina Sarmiento Pág. 33 Entre la tradición y la apertura a “Occidente” by Romina Sarmiento Pág. 42 Cronología & fenomenología by Fernando Bazán Pág. 44 La Política Exterior Siria desde 1999 a 2009: Pragmatismo y Realismo by Fernando Bazán Pág. 47 Cronología & fenomenología by Diego Fossati Pág. 58 Una clara determinación de Turquía a posicionarse en el Sistema Internacional by Diego Fossati Pág. 61 Iraq: Los desafíos actuales y las expectativas de futuro By Neama Al-Ebadi Pág. 63 La incapacidad del pensamiento político estadounidense en producir teorías de paz by El Houssine Majdoubi Pág. 67 Corta guía a las posiciones de negociación IsraelPalestina by Barry Rubin Pág. 70 Siria, Líbano & Jordania Turquía Analistas Invitados Todos los derechos reservados. - Pág. 2 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 ¿Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work? © CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos. & Method Style Methode Stil Méthode Style Método Estilo © RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITTCHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die Tatsachen zu erlauben. W IEDERBEDEUTUNG&SINN© versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden. A proposta da seção CRONOLOGIA& FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo axiológica-, a fim de romper com o habito de incorporar significados pré-digeridos e intencionalmente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade com o tudo para encontrar sua forma. La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme. The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape. Todos los derechos reservados. - Pág. 3 Agradecimientos Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 PROGRAMA DE FENOMENOLOGÍA POLÍTICA DIRECTORES DE OBSERVATORIOS Uruguay: Eugenia Dri Ecuador: Emilia Cortes Venezuela: Santiago Ferrari Bolivia: Cecilia Pon Malvinas: Diego Llorente Polar: Gabriel De Paula Colombia: Agustina Ferrari Paraguay: Esteban de Anchorena y Bárbara Quiñones CAEI Coordinador: Juan Recce El OBSERVATORIO DE MEDIO ORIENTE del Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI) agradece por su colaboración e interés al Sr. Walid Muaqqat, Representante de la Misión Diplomática de Palestina en la Argentina y a la Agregaduría Cultural de la Embajada de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Argentina, como así también a Paulo Botta y Fernando Bazán, investigadores del Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo (CEMOC) por la activa colaboración en la redacción y revisión de este primer número. Medio Oriente: Ariel González y Diego Fossati Brasil: Pablo Kornblum Perú: Melisa Galvano Chile: Mariana Reyes ISSN 18521852-0103 OBSERVATORIO DE MEDIO ORIENTE es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Lavalle 1646 4° Oficina 13, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1048AAL. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Editor: Cecilia Pon, Yanina Bocanera, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, María Agustina Ferrari, Santiago Ferrari, Ariel González, Emilia Cortes. OBSERVATORIO DE MEDIO ORIENTE en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE MEDIO ORIENTE es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE MEDIO ORIENTE y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE MEDIO ORIENTE es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores. Todos los derechos reservados. - Pág. 4 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Egipto Cronología&Fenomenología by Laura V. Fassi Seguimiento: Histórico Lic. en Ciencia Política - UBA Maestría en Antropología Social – FLACSO - en curso Conflictos ambientales: planificación, negociación y mediación 2009 – FLACSO Virtual Cita sugerida: Fassi, L.; “Egipto: Cronología y Fenomenología”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 • 642. Tras la muerte del Profeta Muhammed, se produce la invasión árabe, que conquista el territorio egipcio. • 1517. Ocupación del país y control del gobierno por parte de los turcos otomanos. • 1798. El ejército de Napoleón ocupa el país, sin bien la ocupación duró hasta 1802. • 1805. Egipto consigue la independencia. • 1811. Es nombrado sultán Muhammed Alí (Kavalali Mehmed Ali Pasha). Llevará una política exterior pro-occidental emprendiendo una serie de reformas que combinaban estrategias de centralización del poder. • 1859 -1869. Construcción del Canal de Suez. • 1863 – 1879. Ismael Pacha conquista de Darfur en 1874. • 1875. Gran Bretaña accede a importantes acciones del Canal, para garantizar su ruta comercial a la India. • 1881. Insurrección nacionalista. intervención militar británica. • 1982. Gran Bretaña ocupa Egipto hasta que en 1914 la ocupación toma la forma de protectorado. • 1918. Saghlul Baja y los delegados egipcios en la Conferencia de la Paz en Londres fundan el partido Wafd, que inicia la lucha por la independencia. • 1922. La independencia formal, con una nueva constitución y un régimen parlamentario. El sultán Fuad I se proclama rey. • 1928. Hassan al Banna funda Hermanos Musulmanes. Todos los derechos reservados. - Pág. 5 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 • 1936. Restauración de la Constitución. • 1936. Tratado anglo-egipcio. a cambio de la independencia egipcia, las tropas inglesas permanecerían en el Canal de Suez durante 20 años. • 1936 -1952. Reinado de Faruk I. • 1937. Ingreso a la Sociedad de Naciones. • 1945. Creación de la Liga Árabe (Argelia, Egipto, Arabia Saudita, Irak, Jordania, Yemén, Siria, Libia) en el Cairo para reforzar alzos entre países islámicos y coordinar su política exterior. • 1950. Pacto de defensa colectivo, creado a raíz del conflicto por Israel, dentro del marco de la liga Árabe. • 1952. Una sublevación armada dirigida por el general Muhammad Naguib, en la que Gamal Abdel Nasser se situó en segundo plano, derroca a la monarquía de Faruk I • 1953. Se instala la república aboliendo los partidos políticos y la creación de una Unión Nacional • 1954. Nasser toma el poder como primer ministro (Presidente desde 1956) e implementa una serie de medidas que le dan a su régimen el nombre de “socialismo árabe”. Política panárabe contra Israel junto con Siria y Arabia Saudita. • 1954. Hermanos Musulmanes es proscripto, acusados de participar en un atentado contra Nasser. • 1956. Crisis de Suez. Estados Unidos le niega al gobierno ayuda financiera para construir la presa de Assuán. • 1956. Nasser nacionaliza el Canal de Suez con indemnización a los accionistas, mayoritariamente franceses e ingleses y garantía de libre navegación. Tropas conjuntas francesas, inglesas e israelíes atacan Egipto para defender el Canal. Frente a la condena por parte de Estados Unidos y la ONU y la amenaza soviética, las tropas anglo-francesas se retiran y tropas de la ONU ocupan la zona del Canal. • 1957. Tras la intervención de la ONU, se completó la retirada de las potencias europeas e Israel. El canal se reabrió en el mismo año. • 1958-1961. Egipto, forma parte junto con Siria de República Árabe Unida (RAU), de la que Nasser era Presidente y Unión Federal con el Yemen. • 1963. Proyecto de Federación entre la Egipto, Siria e Irak para liberar a Palestina. Aumenta la tensión con Israel. Arabia Saudita se distancia de Nasser y colabora con fuerzas occidentales. • 1964. Se promulga una nueva constitución que convirtió al país en una república presidencialista de partido único, la Unión Socialista Árabe de orientación socialista. • 1966. Ejecuciones de islamistas de agosto de 1966, entre ellas la Sayyid Qutb, principales exponentes de la teoría política de los Hermanos Musulmanes. • 1967. Guerra de los Seis Días. guerra árabe-israelí. Israel se enfrenta a la RAU, Siria y Jordania. Privó a Egipto de la península del Sinaí y de la franja de Gaza. • 1970. El Presidente Nasser fallece por un ataque al corazón. Lo sucede Anwar el-Sadat, hasta entonces vicepresidente. Todos los derechos reservados. - Pág. 6 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 • 1971. Se aprueba una nueva Constitución y se cambió el nombre del país a su actual denominación como República Árabe de Egipto. Política de Intifah. apertura económica a inversiones privadas y extranjeras; liberalización del comercio. • 1973. Guerra de Yom Kippur entre Israel, Egipto y Siria. • 1979. Acuerdo de Camp David. El Presidente egipcio Anwar el Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin, que dieron fin a los conflictos territoriales de ambos países. Acercamiento de Egipto a Occidente. • 1979. Expulsión de Egipto de la Liga Árabe. Revolución iraní e instauración del un Estado islámico con el ascenso del fundamentalismo islámico. • 1981. Sadat es asesinado y le sucede Muhammad Hosni Sayyid Mubarak. • 1982. Egipto recupera el Sinaí. • 1984. Jordania anuncia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Egipto. • 1984. Elecciones generales: el Partido Nacional Democrático del gobierno consigue el 87% de los votos. • 1987. Primer país árabe en recibir de la Presidencia de Estados Unidos el status de Aliado Principal Extra OTAN. • 1987. Mubarak es reelegido. Establece de nuevo relaciones diplomáticas con los países árabes y reingresa en la OPEP. Tras la Cumbre de Amán en 1987, Egipto inicia la recuperación de sus anteriores relaciones con los países árabes, especialmente con Arabia Saudí • 1988. Empresas financieras se desmoronan y varios bancos entran en bancarrota. • 1989. Readmisión de Egipto en el seno de la Liga Árabe. • 1990. El Cairo vuelve a ser la sede de la Liga Árabe, que en su Cumbre de Casablanca del 23 al 26 de mayo de 1989 había terminado por readmitir a Egipto. • 1991. El gobierno elabora un programa para liberalizar su economía. • 1991. Guerra del Golfo: apoyo a Irak contra Irán. La mitad de su deuda fue condonada por los países aliados, y el resto fue renegociado. • 1993. Egipto apoya la firma de los acuerdos que llevaron al inicio de la autonomía palestina, defendiendo la formación de un futuro Estado Palestino. • 1994. Anfitrión en El Cairo del acuerdo para el inicio de la autonomía de Gaza y Jericó, conforme a la Declaración de Washington del 13 de septiembre de 1993. • 1992. Los islamistas comienzan a lanzar violentos ataques contra funcionarios gubernamentales, coptos y turistas. • 1993. El gobierno toma medidas contra los militantes fundamentalistas, Se ejecutan a 29 de ellos. Mubarak gana un referéndum por el que fue reelegido para un tercer mandato presidencial • 1994. Continúa la violencia por parte de los militantes islámicos que intensifican los atentados contra turistas y extranjeros, y apuñalan al premio Nobel Naguib Mahfuz. • 1994. El Cairo vuelve a ser la sede de eventos internacionales. Se realiza la III Conferencia de Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo Todos los derechos reservados. - Pág. 7 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 • 1995. Mubarak sufre un atentado por parte de islamistas egipcios, mientras visitaba Addis Abeba (Etiopía), del que puede escapar. Elecciones legislativas en un ambiente de disturbios, enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los islamistas. Hubo más de 50 muertos. • 1996. Cumbre antiterrorista en El Cairo. También se realiza la cumbre árabe de El Cairo, con la presencia de los principales dirigentes de todos los países árabes, a excepción de Irak. Se llegó al compromiso de iniciar un proceso de paz en la región. Se realiza la III Cumbre Económica de Oriente Medio y Norte de África. • 1997. Ataque en Luxor por la organización islamista Gamaa Islamiya contra turistas occidentales. • 1998. Egipto media ante los presidentes Hafez al-Assad y Süleyman Demirel para intentar superar la tensión sirio-turca por el apoyo dado por Siria al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, en lucha contra el Estado turco. • 1999. Anfitrión en Sharm el-Sheikh, Egipto media entre Arafat y el primer ministro israelí Ehud Barak para la firma de la aplicación del Acuerdo de Wye, que estipulaba nuevas retrocesiones de territorio cisjordano a la soberanía palestina. • 2000. Sede de la Cumbre Euro-Africana. Mubarak auspicia en Sharm el-Sheikh una reunión urgente entre Arafat, Barak, el presidente Bill Clinton de Estados Unidos y el rey Abdallah II de Jordania. Críticas a Israel por parte de Mubarak, que retira al representante egipcio de Tel Aviv. • 2003. Comienza el Movimiento Egipcio para el Cambio, conocido como Kifaya, para buscar una vuelta a la democracia. • 2005. Reforma política por modificación del artículo 76 de la Constitución. celebración de comicios directos para jefe de Estado, por sufragio universal y secreto. Manifestaciones y represión policial por las condiciones y restricciones de la reforma política. Kifaya impulsa el boicot electoral. Elecciones con varios candidatos presidenciales. Hermanos Musulmanes presenta candidatos independientes y consigue la quinta parte de los escaños parlamentarios. • 2007. El gobierno promueve 34 enmiendas constitucionales. Entre algunas de sus disposiciones se encontraba la prohibición de los partidos políticos religiosos. Fuerte oposición a las medidas. • 2008. Huelga general contra el alza del pan, del costo de vida y por aumentos de salarios convocada por los trabajadores del sector textil. Arresto a 90 miembros de Hermanos Musulmanes antes de las elecciones municipales. • 2010. Hermanos Musulmanes lanzan su propia “wikipedia” como base de datos de su propia historia. Todos los derechos reservados. - Pág. 8 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Egipto • Resignificación&Sentido Identidad nacional egipcia: tensiones entre la apertura a occidente y fuerzas islamistas by Laura V. Fassi Lic. en Ciencia Política - UBA Maestría en Antropología Social – FLACSO - en curso Conflictos ambientales: planificación, negociación y mediación 2009 – FLACSO Virtual Cita sugerida: Fassi, L.; “Identidad nacional egipcia: tensiones entre la apertura a occidente y fuerzas islamistas”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 La identidad que un país se da a sí mismo, como identidad narrativa tomando el concepto de Paul Ricoeur1 es fundamental no sólo para definir su política interna y dar legitimidad a el orden político establecido, sino también cómo ese país se presenta a la comunidad internacional. Esto es así debido que la política exterior que un país ejerce tiene sus bases en la idea de “nosotros” que quiere dar, por un lado y la legitimación interna que esa política disfruta. La construcción de la identidad nacional de Egipto se encuentra atravesada por varias tradiciones y corrientes filosóficas a lo largo de su historia, de las cuales se destacan dos, en directo antagonismo entre sí: el nacionalismo, del cual Nasser fue su principal exponente y el islamismo político, con los Hermanos Musulmanes. Por islamismo político me refiero al término empleado por Ayubi el cual afirma que es la “doctrina y/o movimiento que sostiene que el Islam posee una teoría de la política y el Estado”.2 Si bien el orden secular se ha impuesto en las últimas décadas a través de la gestión del presidente Hosni Mubarak, llevando a cabo la apertura del país a occidente y el sistema internacional, el movimiento de los Hermanos Musulmanes aun tiene eco y representación en la base social. Esta tensión entre nacionalismo e islamismo tiene fuertes antecedentes históricos y podría entenderse en términos de Clifford Geertz3 como la puja entre esencialismo y epocalismo que atraviesan independizados de las colonias europeas. Después de la independencia Egipto tenía la tarea de definir la idea del “nosotros” que diferentes grupos encontraban en un pasado al que había que reinstaurar como vuelta a lo “auténtico” o la apertura al mundo occidental y el capital internacional. Lo interesante del caso de los países islámicos en general y Egipto en particular, es que mientras en los otros países descolonizados la tendencia epocalista, de apertura estaba vinculada a la población joven urbana, este sector de la sociedad será la base del movimiento islamista. Ricoeur, P.; Del texto a a la acción. Ensayos de hermenéutica II; Fondo de Cultura económica, Buenos Aires, 2001. Ayubi, N; El Islam político. Teorías, tradición y rupturas.; Barcelona, Biblioteca del Islam Contemporáneo, 1991. Para mayor información también ver Roy, Oliver: El Islam laico. 3 Geertz, Clifford 2005 (1973). “Después de la revolución: el destino del nacionalismo en los nuevos estados”, En: La Interpretación de las Culturas, Barcelona: Gedisa, 1 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 9 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Tanto el nacionalismo como el islamismo fueron dos respuestas a la necesidad de emancipación de las fuerzas occidentales, que durante largos períodos de tiempo dominaron el país. El islamismo político se expresó como un movimiento contrario al nacionalismo, que intentando reconstruir la umma, reformando la sociedad refiriendo todos los aspectos de la vida al Islam, como único modelo ideológico 1 y no aceptando una diferenciación de las esferas religiosa y política. Éste surge en el seno de las sociedades islámicas luego de la experiencia de descolonización y el fracaso de los gobiernos nacionalistas en sus metas socioeconómicas y falta de representación política. Ambas tendencias son producto de la modernidad y la influencia occidental, en la búsqueda por una identidad nacional. Los mayores momentos de resurgimiento de los movimientos islamistas fueron los de mayor acercamiento a Occidente por parte del gobierno, como en los ´70 y en los ´90., donde además de Hermanos Musulmanes aparecieron otras organizaciones más radicalizadas, como Al-Yihad. Como ideologías, ambas tienen a su vez la función de integración de la sociedad. Pero dicha integración social no puede lograrse mientras estas ideologías estén en antagonismo, relegando a sectores de la sociedad. La gestión de la política de Egipto a partir de la presidencia de Mubarak representa un giro en esta histórica tensión: la apertura hacia el mundo Occidental, si bien también logró posicionarse como mediador en los conflictos regionales, un equilibrio difícil de lograr. Egipto “ha pasado de ser una nación en guerra para convertirse en un representante clave en el proceso de paz.”2 Actualmente, de cara a la política exterior, Egipto muestra claro interés en insertarse en el Sistema Internacional. Frente a presiones internacionales, ha tomado medidas para la presentación de más de un candidato a las elecciones presidenciales de 2005, en un compromiso de ampliar y profundizar el régimen democrático. Si bien goza de legitimidad a nivel regional e internacional, internamente el país se encuentra atravesando una crisis de gobernabilidad y legitimidad. La sucesión del presidente Mukarat es un tema que aún no ha sido resuelto y las últimas reformas tendientes a una profundización de la democracia, si bien han sido un paso, podrían calificarse de tibias y provocaron la indignación de la oposición. Es interesante que en las últimas elecciones celebradas bajo dicha reforma, los proscriptos Hermanos Musulmanes, que se han sumado al juego político presentando candidatos independientes, hayan obtenido 20% de los votos, cifras que han tomado por sorpresa al mismo gobierno. Sería importante avanzar hacia un estudio que pondere la representatividad que este movimiento tiene en la sociedad. Muchas han sido las discusiones en torno a la posibilidad de una democracia en un Estado de base islámica y hasta la misma compatibilidad entre islam y democracia. Las tendencias en principio opuestas por las que está atravesado Egipto no tienen que ser necesariamente excluyentes entre sí, es decir, optar por la inserción internacional y la implementación de un régimen político que tienda a una democracia de tipo liberal, de corte históricamente occidental o, por otro lado, implementar un Estado islámico. Egipto tiene como desafío definir su régimen de gobierno por un lado y la legitimación del mismo por el otro. En su proceso de construcción de identidad, cómo se dirimirá la apertura hacia Occidente y la tendencia incluir al Islam en la vida pública es un camino abierto que Egipto tiene por delante, donde no necesariamente haya determinaciones unidireccionales u opciones cerradas. 1 2 Roy, O.; Genealogía del islamismo. Traducción Juan Vivanco, Barcelona, Ediciones Bellaterra 2000, 1995. BBC, Country Profiles, Egypt Todos los derechos reservados. - Pág. 10 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Iraq Seguimiento: Diciembre 2009, Enero, Febrero de 2010 Cronología&Fenomenología by Bárbara Ayelén Pereyra Estudiante Licenciatura en Ciencia Política, USAL; Analista de Defensa Nacional, Escuela de Defensa Nacional [email protected] Cita sugerida: Pereyra, B.; “Iraq: Cronología y Fenomenología”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 Diciembre 2009 1. Compañías de petróleo analizan el futuro en Iraq 6. Líderes Sunitas, Shiítas y Kurdos llegan a un acuerdo sobre la ley de elección Iraquí. 8. Se fija el 7 de Marzo como fecha elegida para las elecciones. 11. Irak subasta derechos de desarrollo a yacimientos petrolíferos 12. Royal Dutch Shell y Petronas de Malaysia ganan concesiones en Yacimientos petrolíferos de Iraq. 15. 3 ataques simultáneos en Bagdad cerca de la zona verde, ministerios de gobierno y la embajada Iraní 19. Irán reclama yacimiento petrolífero que estaría en su territorio 20. Terminan las tensiones entre Irán – Iraq por los yacimientos petrolíferos 22. Abrevian la navidad en Iraq por ola de violencia 23. Ola de violencia con Cristianos y Shiítas como principales objetivos 24. Bombardeos gemelos en Hilla mata a 10 27. Ola de ataques a Shiitas durante las vacaciones religiosas 30. Guardias Sunitas en punto de control en Bagdad son encontrados muertos 30. Plan para revivir el comercio en región central de Iraq Todos los derechos reservados. - Pág. 11 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 31. 24 muertos y un gobernador herido por bombardeos en Bagdad. 31. Peter Moore, secuestrado en 2007 es liberado en Iraq Enero 2010 7. Saleh al-Mutlaq proscripto de las elecciones 8. Enojo por la proscripción del partido Sunnita 12. Se destapa complot para bombardear ministerios 13. Compañías Norteamericanas se unen a la industria petrolífera en Iraq 13. Ataque suicida mata a 7 en un comité gubernamental 14. 11 Iraquíes sentenciados a muerte por bombardeos en un Ministerio 14. Comisión Iraquí excluye a casi 500 candidatos 16. Políticos Iraquíes forman nueva coalición secular 17. Prohibiciones de candidatos empeoran la situación política de Irak. Colaborador de Hussein es sentenciado con pena de muerte por ordenar ataque químico en 1988 18. Una caridad Sunnita es atacada por hombres armados 21. Los candidatos excluidos de las elecciones son en mayor parte seculares 25. Ayudante de Hussein ejecutado Febrero 2010 1. Avanzan las negociaciones para que fluya el petróleo de Kurdistán 3. Se removió la prohibición de cientos de candidatos Iraquíes para las elecciones 4. La campaña electoral comenzó el 12 de Febrero 7. Tribunal Iraquí repasa a todos los candidatos prohibidos 8. En Iraq del Norte los votos parecen muy divididos 10. La cuarta división del ejército Iraquí asiló el consejo provincial en Tikrit 10. Oleoducto bombardeado disminuye la producción 13. La comisión electoral dictaminó que la mayoría de los candidatos que habían sido proscriptos, seguirán prohibidos 15. La industria petrolera Iraquí intenta re-ingresar al escenario mundial 16. Mujeres Iraquíes buscan mayor influencia política Todos los derechos reservados. - Pág. 12 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 16. General Ray Odierno declara que 2 políticos Iraquíes tienen lazos con Irán. 16. Sunnitas ponen sus esperanzas en las elecciones 28. Voto visto como examen tanto para Maliki como para Iraq Todos los derechos reservados. - Pág. 13 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Iraq Resignificación&Sentido by Bárbara Ayelén Pereyra Elecciones en Iraq: Definiendo el rumbo… Estudiante Licenciatura en Ciencia Política, USAL; Analista de Defensa Nacional, Escuela de Defensa Nacional [email protected] Cita sugerida: Pereyra, B.; “Elecciones en Iraq: Definiendo el rumbo…”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 Este 7 de Marzo se realizaron las primeras elecciones “libres” y en “democracia” en Iraq. Después de mucho debate en cuanto a la fecha de las elecciones, finalmente se llegó a un acuerdo y se desarrollaron en una relativa calma. Con cientos de candidatos proscriptos, un gobierno que hasta el momento no ha sabido controlar la situación, y una sociedad descontenta, no se sabe cual puede llegar a ser el resultado, y si bien no hay fecha para los resultados oficiales, autoridades han dicho que el recuento de votos se realiza de manera, rápida y transparente. Durante este último tiempo los ataques terroristas han ido en aumento. Más de un ataque se registra por día matando a decenas de civiles, tanto sunnitas como shiítas, lo que demuestra que el descontento social no está parcializado sino que es generalizado. Las elecciones per se son importantes, pero más importante aún es lo que suceda luego de las elecciones. Sea cual sea el partido que gane, ¿Será capaz de mantener la gobernabilidad? Según algunos expertos, para asegurar la gobernabilidad hay que controlar la contrainsurgencia, de otra manera, puesto que sino sería un esfuerzo en vano. El objetivo primario de cualquier operación de contrainsurgencia (COIN) es promover el desarrollo de gobernación eficaz por un gobierno legítimo. Los contra-insurgentes alcanzan este objetivo por el uso equilibrado tanto de medios militares como no militares. Todos los gobiernos gobiernan por una combinación de consentimiento y coerción.1 La gobernabilidad eficiente depende, en cierto grado, de la legitimidad que tenga el régimen gobernante. De ahí que sea importante asegurar que las elecciones se desarrollen de manera ordenada y transparente, AMOS, JAMES F – PETRAEUS, DAVID H; “Counterinsurgency – FM 3-24/ MCWP 3-33.5” ; Headquarters, Department of the Army, Washington DC; December 2006 ; pág.33 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 14 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 porque la legitimidad se da a través del voto, y los gobernantes son los encargados de mantener esa legitimidad a través de su accionar, aunque la pueden perder; y cuando la legitimidad se pierde, la gobernabilidad se torna casi imposible. En suma, no hay que olvidar la presión internacional que tendrá el régimen ganador en cuanto tendrá que asegurar la democracia y velar por los principios de la misma y de la libertad, porque, la guerra se lanzó para librar al pueblo iraquí de la dominación de Saddam Hussein, según el entonces Presidente de Estados Unidos, George. W. Bush, quien declarara que el pueblo Iraquí era víctima diaria de la opresión de Saddam Hussein.1 Las relaciones bilaterales y multilaterales de Iraq irán creciendo o disminuyendo de acuerdo a sus políticas, no obstante, si continúa con las políticas del gobierno actual como por ejemplo la de abrir la exportación de petróleo, entonces podemos decir que dichas relaciones se reforzarán y harán de Iraq un país más confiable en el escenario internacional. Este no es un detalle menor, porque el mero hecho de ser un país reconocido por la Comunidad Internacional, hace que sea jugador en el gran tablero de ajedrez, y deberá cuidar muy bien sus movidas. La Economía Iraquí parecería estar reactivándose gracias a las licencias otorgadas a compañías extranjeras para explotar las cuencas petrolíferas. "La atracción de estos campos a compañías petroleras no es el beneficio por barril, que es muy bajo, pero su valor como un boleto de entrada al sector petrolero de Irak del sur, " dijo Reidar Visser, investigador en el Instituto noruego de los Asuntos Internacionales. " En términos de tamaño y potencial, la región de Basra es una de las áreas más atractivas de futuro crecimiento para la industria petrolera internacional. La capacidad en la refinería de Dora en Bagdad fue cortada de alrededor de 140.000 barriles por día a 70.000 debido a los ataques, declaró Aseem Jihad, portavoz del Ministerio de petróleo. 2 Como vemos, el daño económico es incalculable, lo que hace que empresas extranjeras duden en invertir en el país, porque no es una inversión segura, lo que trae otros problemas; ¿Cómo se reconstruye un país si no se puede reconstruir el motor de su economía debido a la falta de seguridad? Aquí entra en juego la ecuación Economía + Seguridad = Desarrollo. El desarrollo de un país contribuye a la gobernabilidad, y la gobernabilidad es dada por la legitimidad del pueblo, y para que eso pase, el pueblo debe estar conforme para con sus gobernantes. Los grupos terroristas hasta el momento no han logrado su objetivo; A pesar de los múltiples ataques que han sufrido los pozos, y de las pérdidas que consecuentemente han tenido las empresas no han impedido que se realice la actividad. “Los terroristas trataron de enviar un mensaje a las compañías petroleras con los bombardeos” – el ministro de petróleo, Hussain Al-Shahristani, declaro en Televisión Iraquí – “Pero este mensaje no fue entregado”. 3 Los países que decidieron invertir en Iraq, lo hicieron a pesar de los riesgos que sabían corrían. La razón es que a pesar de todos los riesgos es un negocio rentable; El negocio del petróleo es un negocio millonario, y las reservas que tiene Iraq equivalen a las de Arabia Saudita. http://search.japantimes.co.jp Diario “The Japan Times”; Sección “Opinion”; Día 1 de Noviembre de 2009 http://www.nytimes.com/ Diario “The New York Times”; Sección “Middle East”, Día 10 de Febrero de 2010 3 http://www.nytimes.com/ Diario “The New York Times”; Sección “Energy and Environment”; Día 15 de Febrero de 2010 1 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 15 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Por razones políticas Iraq estuvo fuera del mercado internacional durante tres décadas debido a las sanciones que le habían impuesto y posteriormente por la guerra; pero hoy en día Iraq parecería querer recuperar su lugar entre los líderes mundiales en materia de producción de petróleo, desafiando en su camino a Arabia Saudita. A modo de resumen, podría decirse que la Economía Iraquí parecería estar reactivándose, y que en gran manera se debe a la decisión política de explotar el petróleo; aunque el gran interrogante es si esto será una política que continuará el nuevo régimen. Sea cual sea el régimen ganador tendrá que velar por la paz entre los diferentes grupos religiosos como los Sunnitas, Shiítas y Kurdos, tarea que no resultará nada fácil y que hasta el momento no ha resultado ser muy exitosa. La Comunidad Internacional esperará expectante el resultado de estas elecciones, porque las mismas pueden ser un elemento estabilizador en Medio Oriente, pero también pueden ser un factor desequilibrante. Todos los derechos reservados. - Pág. 16 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Irán Seguimiento: Diciembre 2009, Enero, Febrero de 2010 Cronología&Fenomenología by Observatorio de Medio Oriente [email protected] DICIEMBRE • 7. Protestas estudiantiles en Teherán durante la celebración del Día del Estudiante (En Irán corresponde a la conmemoración de una masacre de estudiantes realizada por la policía del Sha). • 8-9. Ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdullah bin Zayed al-Nahyan realiza una visita para expandir la cooperación comercial. • 11. Consejo de la Unión Europea manifiesta preocupación por el avance del plan nuclear iraní. • 13. Presidente Mahmoud Ahmadinejad se reune con el Jefe de Hamas Khaled Meshaal en Teherán • 18 . 300 hombres de la Guardia Revolucionaria Islámica ocupa temporariamente el pozo petrolero Fauqa en zona fronteriza con Iraq. • 20. Muerte del Ayatollah Hossein Ali Montazeri. • 21. Funeral del Ayatollah Ali Montazeri genera una ola de protestas que son reprimidas por el gobierno central. Mir Hossein Mousavi, líder de la oposición, es atacado luego de retirarse del funeral. • 27. Protestas de la oposición y represión gubernamental en el aniversario de la “Ashura” (Recuerdo del Martirio de Hussein en 680 D.C.) ENERO • 4. Ministro de Inteligencia de Irán lista 60 organizaciones que estarían trabajando como agentes extranjeros entre las cuales se incluyen: Soros Foundation, the National Endowment for Democracy, the Todos los derechos reservados. - Pág. 17 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 National Democratic Institute, the East European Democratic Center, Wilton Park y Smith Richardson Foundation. • 4-6. Mahmoud Ahmadinejad visita Tajikistan y Turkmenistan. • 6. Ahmadinejad y el Presidente de Turkemnistan, Gurbanguly Berdymukhamedov inauguran el gaseoducto Dovletabat-Sarakhs-Khangiran de 182 km de extensión. • 11. Viaje del canciller Manouchehr Mottaki a Siria. • 12. Matan al científico nuclear iraní Massoud Ali-Mohammadi en Teherán. • 14. Ahmadinejad dice que el programa nuclear ha llegado a un punto de no retorno. • 16-19. Manouchehr Mottaki, se reúne con sus pares en Libia y Pakistán. • 20. Se anuncia posible visita de Lula da Silva, presidente de Brasil, a Irán y Qatar en mayo. • 22. Ali Akbar Javanfekr se convierte en el nuevo director de la agencia de noticias estatal IRNA. • 28. Irán no participa en la Conferencia de Londres sobre el tema Afganistán. FEBRERO • 2. Gordon Brown, Primer Ministro británico, llamó a imponer sanciones más severas a Irán. • 3. Manouchehr Mottaki, canciller iraní, viajó a Turquía • 5. El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov dijo que el Programa Nuclear de Irán debe ser discutido en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas si Teherán no cumple sus compromisos. • 8. Ali Akbar Salehi, Jefe de la Organización Atómica de Irán, anuncia la construcción de 10 plantas de enriquecimientos de uranio y el comienzo de enriquecimiento de uranio enriquecido al 20%. Francia y EEUU llaman a implementar nuevas sanciones. • 9. Se anuncia que Obama estaría trabajando en un nuevo régimen de sanciones para Irán. Comienza el enriquecimiento de uranio al 20% en la planta nuclear de Natanz. • 10. Amenaza de sanciones unilaterales a Irán por parte de la Secretaría del Tesoro de EEUU. • 11. 31º Aniversario de la Revolución Islámica. Se realizaron marchas de apoyo al gobierno iraní y protestas por parte de la oposición. • 14-17. Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, viajó a Rusia para presionar sobre posibles sanciones económicas a Irán- • 15. Rusia anuncia la demora en la entrega de misiles S-300 a Irán. Todos los derechos reservados. - Pág. 18 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 • 16. Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía Ahmet Davutoglu, visita a Irán para discutir sobre asuntos regionales e internacionales. Hillary Clinton declara que Irán va hacia la dictadura militar. • 18. En el marco de la publicación del Informe “Implementation of the Nuclear Non-Proliferation Treaty Safeguards Agreement in the Islamic Republic of Iran”, Yukiya Amano, Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica, expresó su preocupación sobre el programa nuclear iraní. • 24. Ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, visita Oman. • 25-26. Visita de Ahmadinejad a Siria. • 26. Mahmoud Ahmadinejad se reúne con el Líder de Hezbollah Sheikh Hassan Nasrallah y el Líder Central de Hamas, Khaled Meshaal en Damasco. • 27. El grupo militante Jundallah nombró a Muhammad Dhahir Baluch como nuevo líder del luego del arresto de Abdolmalek Rigi. • 28. Ayatollah Ali Khamenei expresó que los líderes de la AIEA están influenciados por EEUU y sus aliados. Todos los derechos reservados. - Pág. 19 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Resignificación&Sentido by Paulo Botta El 31º Aniversario de la República Islámica de Irán Director CEMOC, Doctorando en la Universidad Complutense De Madrid, Editor Noticias de Irán en español (http://www.noticiasdeiran.com) [email protected] Cita sugerida: Botta,P; “El 31° Aniversario de la República Islámica de Irán”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 Los festejos por el 31º aniversario de la República Islámica de Irán, el pasado 11 de Febrero (22 de Bahman según el calendario shiita), han significado muchas cosas pero todas ellas difícilmente puedan ser consideradas como festejos. La administración Ahmadineyad ha logrado acallar las críticas acerca de las elecciones presidenciales del 12 de Junio de 2009 pero a costa de abrir una brecha entre el gobierno y la sociedad como no se tenía memoria en la historia de la República Islámica. De las críticas a los resultados electorales ha surgido una oposición heterogénea y sin proyectos a largo plazo; los une su reprobación a Ahmadineyad y a sus aliados políticos, sobre todo el estamento de los Guardianes de la Revolución (Pasdaranes) a quienes acusan de la mala gestión de la economía iraní y los problemas que, en ese sentido, debe enfrentar el iraní medio. Así, en estos momentos hay dos conflictos en Irán: El primero en el seno de la sociedad iraní enfrenta al presidente Ahmadineyad y a la oposición liderada por Mir Hossein Mousavi y Mehdi Karrubi. El segundo conflicto se da entre el gobierno de Irán y la comunidad internacional acerca del plan nuclear iraní y sus posibles aplicaciones no pacíficas. Los dos conflictos tienen puntos de contacto pero mantienen un nivel de autonomía tal que la solución de uno de ellos no significa necesariamente la solución del otro. En cuanto al conflicto interno hay varias aristas que confluyen en Ahmadineyad convirtiéndolo en la personificación de los problemas sociales de Irán. Vayamos por parte: En primer lugar la población (lo que podríamos denominar el iraní medio) ha visto en los últimos cuatro años como los inmensos recursos obtenidos por la venta de petróleo han sido malgastados, no se ha invertido en infraestructura y se ha generado un proceso inflacionario que, como siempre sucede en todos los países, lo sufren mucho más los sectores asalariados de bajos recursos que ven como sus ingresos se licuan mes a mes. El desempleo es otro de los problemas económicos que tiene gran impacto social, lo cual lo vuelve especialmente problemático en una situación tan complicada como la actual en Irán. En este sentido Ahmadineyad es visto como un mal administrador. Todos los derechos reservados. - Pág. 20 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 En segundo lugar, los Pasdaranes han logrado el control de importantes sectores de la economía, ya sea en forma directa o indirecta a través de empresas intermediarias. Esa injerencia en la economía ha generado grandes ingresos a las personas cercanas a este grupo así como algunos casos de corrupción. Durante la administración Ahmadineyad (2005-2009) una parte de la población, muy minoritaria, se ha convertido en “nuevos ricos” y esa simbiosis entre poder político, poder económico y poder militar los ha convertido en un grupo separado del resto de la población, cuyas preocupaciones no son las de la mayoría de los iraníes. Así, aunque sobre Ahmadineyad no hay sospechas de corrupción ya que tanto amigos como enemigos coinciden en considerar que su nivel de vida es muy austero y en su honradez personal, si hay críticas hacia ese sector recientemente enriquecido que es identificado como uno de los principales apoyos políticos del presidente iraní. El poder económico y político de los Pasdaranes se retroalimentan mutuamente. De allí que la Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton, haya hablado de casi un golpe de estado militar por parte de este ejército paralelo desde las últimas elecciones. En Irán hay dos Fuerzas Armadas, por un lado las Fuerzas Armadas tradicionales, Artesh, con su ejército, fuerza aérea y marina, y por otro lado los Pasdaranes, con su ejército, fuerza aérea y marina. Estos últimos además cuentan con una milicia popular, Basij, que ha servido de fuerza de choque del gobierno en las manifestaciones de los últimos meses realizadas por la oposición. Hay que señalar que la existencia de fuerzas armadas paralelas no es algo nuevo en Irán, lo mismo sucedía en la época del Sha, donde el Artesh convivía con la Gendarmerie, mucho más cercana ideológicamente a la dinastía imperial Pahleví. Ahmadineyad también ha recibido críticas debido a algunas acusaciones de nepotismo al mejor estilo latinoamericano. Uno de sus sobrinos, Ali Akbar Mehrabian, es el Ministro de Industria y Minas, y todavía se recuerda el terremoto político que en Julio pasado se generó por la insistencia de Ahmadineyad de nombrar a su consuegro, Esfandiar Rahim Mashaie, como Vicepresidente Primero (Irán tiene una docena de vice presidentes que se ocupan de varios sectores, corresponderían a secretarias de estado en la estructura argentina). Si bien Ahmadineyad no es el único político que lo ha hecho, lo cierto es que las críticas al respecto no solo han provenido de la calle iraní sino desde otros sectores de poder de la política iraní. Otras críticas, las que concentran generalmente la mayor atención mediática, se refiere a las limitaciones en cuanto a las libertades sociales, algo especialmente sufrido por los jóvenes y por la prensa opositora. En este ámbito, se señala que muchas personas notan la diferencia entre los años de Jatami (1997-2005) y la política de Ahmadineyad. Con una población en Irán compuesta en el 70% por jóvenes menores de 30 años y con graves problemas sociales, es lógico que la juventud y la prensa sean los principales perdedores en esta situación y Ahmadineyad sea el blanco de sus críticas. Finalmente, encontramos las críticas derivadas de los resultados electorales y las acusaciones de fraude. En este caso todos coinciden en que Ahmadineyad no podría haber hecho nada sin el apoyo de otras instancias, como el apoyo activo o tácito del Líder Supremo. De todas maneras el mayor impacto que tienen las sospechas acerca de las elecciones es en el nivel de legitimidad, interna y externa, del que goza el presidente iraní. Sin embargo, debemos decirlo, hoy este no es el principal problema interno en Irán. Todos los derechos reservados. - Pág. 21 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Resumiendo, Ahmadineyad recibe críticas desde diversos sectores sociales, en base a su mala gestión económica, acusaciones de corrupción y rápido enriquecimiento, escasez de libertades sociales, nepotismo y, finalmente, acusaciones de irregularidades en las últimas elecciones presidenciales. Como puede verse la situación interna en Irán es complicada y problemática y no se reduce a una discusión sobre los resultados electorales del 12 de Junio de 2009. Las elecciones han marcado un antes y un después en dos ámbitos. En primer lugar la respuesta del gobierno o de grupos relacionados con él hacia los manifestantes que en las primeras semanas salieron a las calles, seguido de detenciones, juicios sumarios y acusaciones de torturas, han abierto una brecha entre gobernantes y gobernados como nunca había existido en la historia de la República Islámica. Lamentablemente la dialéctica de la confrontación no ha cambiado y esa actitud a mediano y largo plazo no ayudará al gobierno a encontrar soluciones de fondo. En segundo lugar, la actitud del Líder Supremo, Mohammed Jamenei, de apoyar claramente a Ahmadineyad y de condenar a los ciudadanos que expresaban su oposición a los resultados, es algo que la sociedad iraní no olvidará fácilmente. El papel del Líder Supremo es el de servir de árbitro en las cuestiones más importantes, de punto de referencia independiente y el verlo tomando posición hacia uno de los candidatos la misma esencia de su posición se ha vaciado de contenido. Jamenei ha desperdiciado la oportunidad más importante que ha tenido de ubicarse como el referente de todos los iraníes en lugar de ser el referente de un sector de la sociedad iraní. Él ha perdido mucho más en términos de legitimidad social que el mismo Ahmadineyad. En este contexto es en el que ha crecido la oposición, el Movimiento Verde, liderado por Mir Hossein Mousavi a la vez que se sumaba desde otro sector Mehdi Karrubi. En los últimos nueve meses los sectores opuestos a Ahmadineyad han aprovechado cada oportunidad posible para salir a las calles y manifestarse contra el gobierno. Así lo han hecho durante la celebración del día del estudiante, durante los funerales del Ayatollah disidente Hossein Ali Montazeri y durante los festejos del 31 aniversario del establecimiento de la República Islámica. A pesar de las prohibiciones del gobierno, los manifestantes han ocupado las calles de las principales ciudades con distintos saldos en cuanto a heridos y muertos. Las fuerzas gubernamentales han estado aprendiendo de sus errores pasados y en la última ocasión, el 11 de Febrero, cortes en el servicio de telefonía celular y mensajes de texto y del servicio de Internet han limitado las posibilidades de coordinación de los grupos opositores. Así los enfrentamientos callejeros no han sido tan violentos aunque ha habido heridos de mayor y menos gravedad y detenciones. La mala gestión del conflicto social lo ha convertido en un problema crónico y ha alimentado a la oposición generando un problema sin solución a corto plazo. Un tema que suele olvidarse es que tanto Mousavi como Karrubi, a pesar de sus diferencias, son partes integrantes del sistema político iraní. Ninguno de ellos ha propuesto (ni lo hará) un sistema distinto al de la República Islámica, simplemente quieren que el sistema sea más “República” y menos “Islámica”. No hay lugar para un cambio de régimen aunque sí para una mayor apertura en lo social, lo político y lo económico. Además esta situación presenta un desafío para los países occidentales, las simpatías hacia el movimiento verde están inspiradas más que en una identificación con sus dirigentes, en una oposición a Ahmadineyad. No debería cometerse el error de apoyar a esta oposición desde el exterior, eso generaría más problemas que beneficios. Todos los sectores de la sociedad iraní Todos los derechos reservados. - Pág. 22 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 coindicen en su oposición a injerencias externas. Cualquier sector político que logre triunfar con apoyo exterior carecería de verdadera legitimidad interna. Los “apoyos” externos a países de Medio Oriente, tanto en el pasado como en el presente, han demostrado ser poco beneficiosos a largo plazo. En este sentido habría que realizar una diferenciación importante: La oposición iraní tiene puntos de vistas divergentes con Ahmadineyad y Jamenei pero carece de un proyecto político que vaya más allá de sus legítimas demandas sociales, económicas y políticas. Pedir cambios no es lo mismo que pedir un cambio de régimen y, aunque eso se desee, no es lo mismo quererlo que presentar un proyecto viable que sustituya a la actual República Islámica. El día 21 de Marzo comienza el Año nuevo iraní (Año 1389 en el calendario shiita), este año el milenario festejo de Nouruz coincidirá con la entrada en vigor de nuevas disposiciones económicas. Las más importantes se refieren a los proyectos de Ahmadineyad de iniciar una eliminación escalonada de subsidios en combustibles y productos de primera necesidad, lo cual muestra los problemas económicos por los que pasa Irán. La popularidad del gobierno disminuirá ante medidas necesarias pero impopulares. Para la mayoría no politizada de los iraníes esta es la preocupación central que posiblemente generará más inflación ya que los precios de esos productos quedarán en manos del mercado y no del estado. En los últimos dos meses el parlamento iraní ha estado discutiendo el presupuesto del nuevo año iraní (Marzo 2010-Marzo 2011) tomando como base un precio de 65 dólares en el petróleo, un tema central ya que el 80% de los ingresos de Irán proviene de las ventas de petróleo. La idea de Ahmadineyad es comenzar a reducir paulatinamente durante los próximos 5 años los subsidios que en la actualidad alcanzan a los 100 billones de dólares anuales. Esta cifra corresponde al 20 % del PIB anual de Argentina. El impacto que tal medida podría tener en la vida diaria de los iraníes no es desdeñable y, a pesar de su necesidad, es poco probable que Ahmadineyad logre convencer al Parlamento de su proyecto y tenga que conformarse con reducciones menores a las que ha propuesto. Un aumento en los precios de petróleo solucionaría solo momentáneamente la situación ya que los problemas estructurales de la economía iraní requieren un cambio esencial en la forma de conducir la economía. El problema del petróleo se relaciona con otro tema importante que es el de las sanciones internacionales. Irán es un país muy rico en petróleo (y mucho más en gas) pero no posee grandes refinerías por lo que se ve obligado a exportar petróleo e importar gasolina. A medida que compañías occidentales dejan de vender gasolina a Irán aumenta su dependencia en compañías del Golfo y fundamentalmente en compañías chinas. Las sanciones comerciales sobre Irán están teniendo muchos efectos no deseados y con grandes implicaciones geopolíticas. En primer lugar, tal como hemos señalado, hace que Irán dependa de China en este tema. En segundo lugar, beneficia a Rusia ya que los problemas de Irán con la comunidad internacional y su aislamiento comercial quita del medio a un competidor del petróleo, del gas y de los oleoductos y gaseoductos rusos aumentando así la importancia estratégica de Moscú sobre todo en Europa del Este. Finalmente alimenta a intermediarios, redes de corrupción y Todos los derechos reservados. - Pág. 23 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 contrabando que no se beneficiarían del levantamiento de sanciones. Aquí hay incluso compañías occidentales que través de empresas subsidiarias obtienen grandes beneficios de comprar petróleo y vender gasolina. De allí que la voluntad política de aislar a Irán genere consecuencias no deseadas en este ámbito además de chocar con intereses económicos que nada tienen que ver con la voluntad de evitar que Irán desarrolle tecnología nuclear. Tal como lo hemos señalado al comienzo, a nivel internacional el principal problema que enfrenta Irán es la creciente oposición sobre su programa nuclear debido a las dudas que genera acerca de su uso exclusivamente pacífico. En primer lugar, luego de casi un año de esperar una solución negociada los Estados Unidos han empezado a cambiar el tono de su política y ahora apuestan por una nueva resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con más sanciones hacia Irán. Al respecto se plantean dos problemas, en primer lugar un problema en cuanto a los intereses en el seno de ese organismo de Naciones Unidas, el segundo acerca de la utilidad de las sanciones para hacer que Irán cambie su política. Washington debe en primer lugar convencer a Moscú y a Pekín de la utilidad de las nuevas sanciones. Por razones diversas, ambos estados tienen sus respectivos intereses en cuanto a sus relaciones con Irán además de temas bilaterales con Washington que utilizaran como baza de negociación. En segundo lugar, dos estados que ocupan asientos como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, Brasil y Turquía, no se han mostrado muy favorables hacia una nueva resolución en los términos que querrían los Estados Unidos. Brasil, un país con un importante desarrollo nuclear, no ve con buenos ojos que una discusión sobre las aplicaciones pacificas o no de este tipo de tecnología se resuelva a través de sanciones del Consejo de Seguridad mientras los estados que poseen armas nucleares siguen incumpliendo el objetivo de desarme del TNP. Turquía, por otro lado, no quiere arriesgar sus lazos con Teherán sin el respaldo de los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad, y tampoco quiere echar por la borda la importante posición diplomática regional que ha ganado en los últimos tiempos incluso con el apoyo de los estados árabes. Todo indica que el problema iraní debe tratarse con sumo cuidado, la comunidad internacional en general y los Estados Unidos en particular no pueden enfrentar un nuevo foco de inestabilidad en Medio Oriente. Irán, por su parte, sigue insistiendo entre líneas que lo que ellos desean es adquirir la capacidad nuclear (el llamado know how, algo similar a lo que poseen Argentina, Brasil y Sudáfrica, en cuanto al enriquecimiento de uranio), un conocimiento que es visto como necesario para un país con voluntad de potencia regional. Algo que no se les ha negado ni a Israel, ni a Pakistán ni a India. El gobierno iraní insiste que poseer esa capacidad no es sinónimo de la voluntad de construir una bomba nuclear. Es en ese ámbito entre capacidad y voluntad donde se ubica el conflicto. Los países occidentales no quieren que Irán llegue a la capacidad mientras que Irán desea llegar hacia ese punto pero sin dar el paso hacia la voluntad de construir una bomba nuclear. Tomando en cuenta el Todos los derechos reservados. - Pág. 24 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 escaso nivel de confianza existente parece poco probable que pueda alcanzarse un acuerdo rápido al respecto. En cuanto a la utilidad de las sanciones, se argumenta que mayor presión sobre el gobierno iraní no ha generado cambios en el pasado y que ha fortalecido a los sectores menos dispuestos a negociar. Además, que países occidentales corten sus vinculaciones comerciales y financiera con Irán a través de una resolución del Consejo de Seguridad no asegura que esa medida se aplique a pie juntillas ni que compañías de otros países no aprovechen ese vacío de competidores para ganar un mercado de 75 millones de habitantes. Concluyendo, a nivel interno los próximos meses serán determinantes en cuanto al impacto que las medidas económicas del gobierno de Ahmadineyad tendrán a nivel social. En cuanto al ámbito internacional, habrá que seguir de cerca las negociaciones en el ámbito del Consejo de Seguridad. Los próximos pasos del gobierno iraní dependerán del ambiente en el Bazar de Teherán y de lo que suceda en el edificio de la Primera Avenida de Nueva York. Todos los derechos reservados. - Pág. 25 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Israel & Palestina Seguimiento: Histórico Cronología&Fenomenología by Observatorio de Medio Oriente [email protected] 1882-1903. Primera Aliyah (ola de inmigración de judíos a Palestina). Su origen principal es Europa del Este (Rusia y Rumania), Kurdistán y Yemen. Alrededor de 25.000 personas, con características ideológicas socialistas pre-sionistas o religiosos que escapan de la persecución. 1897. Primer Congreso Sionista organizado por Theodor Hezrl. Nace la Organización Sionista Mundial con el objeto de crear un estado judío en Palestina. 1903-1914. Segunda Aliyah. La causa principal de la emigración de 40.000 judíos de Rusia y Polonia son los progroms. 1914. Comienza la Primera Guerra Mundial. El Imperio Otomano se alía con Alemania y el Imperio AustroHúngaro. 1915-1916. Correspondencia entre el Jerife de la Meca Hussein y el Alto Representante británico en El Cairo, Sir Henry McMahon. Inglaterra promete a los árabes un territorio independiente. 1916. Francia e Inglaterra firman el Acuerdo de Sykes-Picot en el cual se reparten las zonas de influencia en el Levante de cara a la posguerra. 1917. Inglaterra publica la Declaración Balfour a favor de la creación de una nación de carácter judío en Palestina. 1919. Reunión de la Primera Conferencia Palestina Nacional. 1919-1923. Tercera Aliyah. 35.000 judíos de Rusia, Polonia, Lituania y Rumania, entre otros; llegan a Palestina. 1920. Se disuelve el Imperio Otomano debido a la implementación del Tratado de Sevres. 1921. Nace la organización paramilitar de autodefensa judía israelí Hagana. Todos los derechos reservados. - Pág. 26 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 1922. Publicación del “Libro Blanco” de Churchill. Establece protección y derechos iguales para los árabes y los judíos. 1924-1928. Cuarta Aliyah. 67.000 judios de Polonia escapan de las persecuciones y la pobreza. 1929-1939. Quinta Aliyah. Alrededor de 250.000 judíos llegan a Palestina escapándose de las persecusiones en Europa Central. 1930. Libro Blanco de Sir John Hope-Simpson llegando a la conclusión que conclusión de que no se dispone de más sitio para el gran número de colonos judíos. 1936-1939. “Revuelta Árabe” liderada por Hajj Amin al-Husayni, gran mufti de Jerusalén. Se desarrollaron múltiples episodios de violencia y boicot contra los judíos que fue respondido por éstos y los británicos. 1937. Reporte de la Comisión Peel. Propone la separación de la Palestina en dos naciones. 1939. Comienza la Segunda Guerra Mundial. Los territorios son un foco de intrigas políticas y de inteligencia. Se publica el Libro Blanco de MacDonald limitando la inmigración judía. 1943. El Líbano declara su independencia de Francia. En 1945, Argentina establece relaciones diplomáticas. 1944. Los Protocolos de Alejandría determinan el nacimiento de la Liga Árabe. 1946. Jordania declara su independencia de Inglaterra. El tratado de defensa seguirá vigente hasta 1957. Argentina establecerá relaciones diplomáticas en 1954. 1947. Siria declara su independencia de Francia. En 1945, Argentina establece relaciones diplomáticas. Naciones Unidas vota el plan de participación mediante la Resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Argentina se abstiene. 1948. El mandato del Reino Unido finaliza el 14 de mayo e Israel declara su independencia. Ben Gurion es el primer presidente. 1948-1949. Primera guerra árabe-israelí. Victoria de Israel. Se confiscan tierras y propiedades. Nacen los desplazados palestinos. 1949. El Gobierno de Juan Domingo Perón (Argentina) establece relaciones diplomáticas con Israel. 1956. Nacionalización del Canal de Suez por parte de Nasser. 1956. Guerra del Sinaí. Israel se enfrenta a Egipto. Francia e Inglaterra invaden el Canal de Suez apoyando a Israel. 1959. Se funda Al-Fatah, el Movimiento Palestino de Liberación. Yasir Arafat es el líder. 1960. Secuestro de Adolf Eichmann y tensiones bilaterales entre Argentina e Israel. 1964. Se funda la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Consejo Nacional Palestino (CNP) 1967. Guerra de los Seis Días. Israel derrota militarmente a Egipto, Siria y Jordania. Resolución 242 de Naciones Unidas “exige la instauración de una paz justa y perdurable en Oriente Medio”, que pasa por “la retirada del ejército israelí de territorios ocupados durante el reciente conflicto” y el “respeto y reconocimiento de la soberanía y la integridad territorial y la independencia política de cada Estado de la Todos los derechos reservados. - Pág. 27 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 región, y su derecho a vivir en paz en el interior de fronteras reconocidas y seguras, al abrigo de amenazas y actos de fuerza”. Se establece el principio de “tierra por paz” para las negociaciones. 1969. Asume Golda Meir como Primera Ministro de Israel. 1970. Septiembre Negro en Jordania. El gobierno jordano repele una rebelión de la población palestina y expulsa a la OLP. Muerte de Abdel Nasser. 1973. Guerra de Yom Kippur. Empate militar entre Israel, Egipto y Siria. Se implementa la Resolución 373 que confirma la validez de la Resolución 242 y recomienda el alto al fuego y el inicio de las negociaciones en vista de “instaurar una paz justa y duradera en el Oriente Medio”. 1974. Yitzhak Rabin es Primer Ministro por primera vez. Las Naciones Unidas y la Liga Árabe reconocen a la OLP como el representante legítimo de los palestinos. 1975. Comienza la guerra civil en el Líbano. Militantes de la OLP y organizaciones palestinas se involucran en el conflicto. 1977. Menachem Begin es elegido Primer Ministro estableciendo por primera vez un gobierno de derecha en Israel. 1978. Primera invasión de Israel al Líbano y establecimiento de una “zona de seguridad” en el territorio sur. Acuerdo comercial entre Israel y Argentina. 1979. Acuerdos de Paz de Camp Davis. Egipto firma la Paz con Israel y es expulsado de la Liga Árabe. 1979. Revolución Islámica de los Ayatollah en Irán. EEUU e Israel pierden uno de los aliados más importante en la zona. 1981. Asesinato de Anwar al-Sadat. 1982. Operación “Paz en Galilea”. Israel invade el Sur del Líbano por segunda vez. Matanzas de Sabra y Chatila. 1987-1993. Se desencadena la Primera Intifada Palestina. Nace Hamas, Harakat al-Muqáwama alIslamiya (Movimiento de Resistencia Islámico) como una rama de los Hermanos Musulmanes de Egipto. 1991. Cumbre de Madrid. Primeros avances en las conversaciones de Paz entre la OLP e Israel. 1992. Yitzhak Rabin es elegido Primer Ministro por segunda vez. 1993. Acuerdos de Oslo I en la cual se acuerda la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y Cisjordania, así como el derecho de los palestinos al autogobierno en esas zonas a través de la autoridad palestina. 1994. Acuerdo de El Cairo. Se acuerdo un retiro progresivo de Israel de Gaza y la Ribera Occidental. Comienzan los Atentados Suicidas por parte de los grupos militantes palestinos. 1995. Acuerdos de Oslo II. Rabin es asesinado por un extremista religioso israelí. 1996. En Israel, es elegido Primer Ministro Benjamin Netanyahu mientras que se realiza la primera elección en la OLP para designar Presidente y los miembros del Congreso Nacional. Arafat es elegido presidente. Todos los derechos reservados. - Pág. 28 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 2000. Se desencadena la Segunda Intifada Palestina. Mueren alrededor de 4000 palestinos y 1000 israelíes hasta 2006. Israel se retira del Líbano. Negociaciones de Camp David II. 2001. Atentados terroristas en EE.UU. Invasión a Afganistán. Tensiones crecientes en Medio Oriente. 2002. Comienza la construcción de la barrera (o muro) israelí de Cisjordania 2003. Invasión a Irak por parte de EE.UU. y sus aliados. Se impulsa el Plan de “Hoja de Ruta” por parte del Cuarteto (EEUU, Unión Europea, Rusia y ONU) 2004. Israel se retira unilateralmente de la Franja de Gaza. Muerte de Arafat. Le sucede Mahmud Abbas como Presidente de la ANP. 2006. Segunda Guerra del Líbano. Empate táctico y estratégico entre Hezbollah e Israel. Destrucción de parte de la infraestructura base del Líbano 2007. Shimon Peres es elegido como Presidente de Israel. Mercosur e Israel acuerdan la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). 2008-2009. Invasión de Israel a Gaza sin resultados claros. 2009. Kadima gana las elecciones en Israel pero Benjamin Netanyahu (Likud) forma gobierno con Yisrael Beiteinu. Informe Goldstone sobre abuso a los derechos humanos en las acciones bélicas. Visita del canciller Avigdor Lieberman a Brasil, Argentina, Perú y Colombia. 2010. Asesinan a Mahmoud al-Mabhouh, uno de los fundadores de Brigadas Izz ad-Din al-Qassam. Sospechas apuntan al Mossad. Israel presiona a EEUU por sanciones a Irán y se incrementan las tensiones bilaterales entre los dos aliados. Visita de Netanyahu a Rusia. Todos los derechos reservados. - Pág. 29 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Resignificación&Sentido Hegemonía interméstica y balances contrapuestos: Israel-Palestina by Observatorio de Medio Oriente [email protected] El pueblo judío creó y consolidó su Estado desde las cenizas de su historia. El pueblo palestino perdió parte de sus tierras y quedo resignado a ocupar una posición de segunda categoría entre las naciones. Las consecuencias de ello se viven hasta el día de hoy: refugiados, víctimas de la violencia política, posiciones irreconciliables, odios e incomprensiones. El desafío de abordar la evolución estructural y coyuntural de Israel y los Territorios Palestinos no apunta a generar un gran descubrimiento analítico ni crear una nueva Teoría de las Relaciones Internacionales sobre la base de este tema en concreto. El objetivo es interpretar los hechos y generar conclusiones válidas para extraer tendencias políticas, económicas y sociales. Tendencias históricas Desde la realización del Primer Congreso Sionista en 1897 hasta la creación del Estado de Israel en 1948, la Palestina fue sufriendo profundas modificaciones a su equilibrio político, económico y demográfico. De unos pocos miles de judíos que vivían en la Palestina Otomana a finales del siglo XIX, se convirtieron en más de 900.000 al tiempo de la independencia. La ideología sionista, las persecuciones en Europa Central y Oriental sumado al Holocausto Judío durante la Segunda Guerra Mundial, generaron en la comunidad internacional un ambiente propicio para la creación de un Estado Judío en la Palestina Británica. Desde 1948, a partir de la declaración de independencia de Israel y los resultados de la Primera Guerra Árabe-Israelí en 1949, la situación deviene de un empate catastrófico1 - lucha entre árabes palestinos y judíos - a una hegemonía interméstica2. A través de los sucesivos hechos que se desarrollaron desde esa fecha hasta los Acuerdos de Oslo en 1993 se vislumbra una imposibilidad de los palestinos de generar un esfuerzo de balance interno debido a las estructuras domésticas impuestas mientras que el esfuerzo de balance externo se ve opacado por la disparidad de alianzas exteriores que atomizaron los objetivos nacionales. 1 El empate catastrófico es un concepto gramsciano que explica el enfrentamiento de dos modelos opuestos de estructuración política, cada una de ellas con apoyos económicos, culturales y sociales. 2 Interméstico significa que un problema externo que afecta el equilibrio político interno de cierto país. En el caso del conflicto palestino-israelí, las fronteras indefinidas entre lo exterior y lo interior, debido a la falta de asentamiento juridiccional de los territorios palestinos, generan una reciprocidad entre lo exterior e interior. Todos los derechos reservados. - Pág. 30 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 A lo largo de las sucesivas crisis, guerras y diversas situaciones políticas, Israel ha demostrado que su objetivo primordial de la seguridad es innegociable. Una clase política se combinó con un pueblo resignado a sufrir las penurias de las sucesivas crisis en pos de la conservación del bien más preciado, la supervivencia estatal. Su interés vital está planteado como un juego de suma cero con el “otro”. Ese “otro” se ha manifestado como los árabes, los palestinos o las potencias mundiales que se interpongan con ello. La supervivencia del Estado de Israel como objetivo primordial no presupuso que el país levantino tenga una actitud defensiva1. Israel, rodeado de países que no le eran afines, procuró constituir una poderosa base de poder nacional. Los puntales de la estrategia fueron la construcción de fuerzas armadas eficientes y actualizadas, la adquisición y desarrollo de capacidades militares e industrias con tecnología de punta, servicios de seguridad altamente calificados y una alianza estratégica con EEUU, el hegemon del Mundo Occidental. Israel, en este aspecto, le hace honor a la tradición realista clásica. Los principios socialistas del sionismo que constituyeron la base ideológica del Estado de Israel en sus comienzos fueron mutando con la caída del Laborismo a mediados de los 70. Con la histórica victoria de Menachem Begin (Likud) en 1977, la sociedad Israelí mostró un giro hacia la derecha que hasta el día de hoy se mantiene. Los Territorios Palestinos sufrieron un destino parecido al Mito Prometeico. Destierro, sufrimiento, pobreza y radicalización fueron constantes de un pueblo con un territorio no controlado o sometido a las peripecias de peregrinar por Jordania, Egipto, el Líbano y Siria en busca de dignidad. La resistencia palestina comenzó a desarrollarse de forma autónoma a partir de 1964 con la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), dirigida desde 1969 por la milicia dirigida por Yasser Arafat, Al-Fatah. En 1974, la OLP será reconocida por la Asamblea General de Naciones Unidas y la Liga Árabe como la representante legítima del pueblo palestino. Hasta 1987, la OLP tuvo el monopolio de la representación con un fuerte apoyo de las bases populares. A partir de esa fecha, organizaciones de corte islámico como Hamas, la Jihad Islámica, entre otras, comenzaron a disputar el liderazgo de la OLP, devenida luego de los Acuerdos de Oslo en la Autoridad Nacional Palestina (ANP). En 2005 se produce un quiebre en la dirección del pueblo palestino. Las consecuencias de la segunda intifada (2000-2006) impulsaron el triunfo de Hamas en las elecciones parlamentarias. La ANP se hunde en una crisis política tanto por su incapacidad de lograr la creación de un Estado Palestino como también por las denuncias crecientes de corrupción entre sus filas. Desde esta fecha se desarrolla una “guerra civil controlada” entre Hamas y la ANP, en la cual se suceden olas de violencia, treguas e intentos de conformar un gobierno de unidad nacional. Gaza se encuentra bajo el gobierno de Hamas mientras la Ribera Occidental es sostenida por la ANP. El conflicto de Gaza desde finales de diciembre de 2008 hasta mediados de enero de 2009 representó el punto de mayor tensión desde el fin de la intifada entre Israel y Hamas. El estado Israelí se niega a conversar con Hamas por considerarlo un grupo que fomenta el terrorismo mientras que Hamas proclama que el Estado de Israel no tiene derecho a la existencia. En estos momentos, la elite política israelí percibe a Irán como el principal enemigo debido al posible desarrollo de armas nucleares y capacidad misilística. Las conversaciones con la ANP se ven frenadas ante el bloqueo político de Hamas mientras que las relaciones con Siria y el Líbano están en un impasse. Egipto es un aliado regional pero la sucesión política de Hosni Mubarak es incierta. A nivel internacional, las relaciones Tal como lo proponen los realistas defensivos como Stephen Walt (The Origins Of Alliances, Cornell University Press, 1987). 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 31 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 de Israel con EEUU no pasan por el mejor momento mientras que la Unión Europea presiona a Israel por las consecuencias humanitarias en los territorios palestinos y Rusia se embarca en una mejora de las relaciones ante las probables sanciones a Irán. Todos los derechos reservados. - Pág. 32 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Península Arábiga Seguimiento: Histórico Cronología&Fenomenología by Ana Romina Sarmiento Estudiante de Ciencia Política, UBA. Docente Universitario UBA y Ateneo de Estudios Superiores. [email protected] Cita sugerida: Sarmiento,R; “Cronología: Península Arábiga”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 Arabia Saudita 1550. Se establece la autoridad otomana en Hasa (Arabia Saudita) 1670. Los Banú Jalid se rebelan contra los otomanos en Hasa. 1780-92. El emirato saudí wahabí se extiende en Qasim y en el sur de Nachd. 1797. Qatar y Bahréin reconocen la autoridad saudí. 1801. Fuerzas saudí-wahabies asaltan Kerbala, en Iraq. 1802. El emirato saudí-wahabí se extiende en Hiyaz. 1804. Medina reconocen la autoridad saudí. 1811-18. Tropas egipcias entran en Yanbu y Diriyyah. 1824. Turki ibn Abdula restablece la autoridad saudí en Riyad. 1830-37. El dominio Saudí se extiende a Hasa. El gobernante saudí Faisal es capturado por soldados egipcios y enviado a El Cairo. 1843. Faisal regresa a Riyad. Las peleas al interior de la familia debilitan el dominio saudí. 1871. Los otomanos ocupan Hasa y Asir. 1891-93. Fin del dominio saudí en Riyad. Los saudíes se refugian en Kuwait. 1902-03. Ibn Saud toma Riyad. Los ulemas le juran lealtad y éste adopta el título de sultán de Nachd. Comienza la conquista de las principales ciudades y las peleas entre familias Ibn Saud e Ibn Rashid. Todos los derechos reservados. - Pág. 33 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 1915. El 26 de Diciembre de ese año, se firma el primera Tratado Anglo-Saudí, Gran Bretaña reconoce a Ibn Saud como gobernante de Nachd y Hasa y promete su apoyo en el caso de agresión externa a estos territorios. 1927. El 27 de mayo de ese año se firma el Tratado de Yeddah que reconoce “la total y absoluta independencia de los territorios de su majestad” y se establecen las condiciones para relacionarse con los territorios de Kuwait y Bahréin, y con los Shaij de Qatar y la cosa de Oman”. Los ijwán (fuerza militar tribal) se rebelan contra Ibn Saud, quien se reúne con los ulemas de Riyad para solucionar la crisis. 1932. Ibn Saud proclama su reino como el Reino de Arabia Saudí y un año después firma la primera concesión petrolera. 1945. El Rey saudí se reúne con el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt. En el mismo año también lo hará con el primer ministro británico Winston Churchill. 1953. Se forma el concejo de Ministros. Muere Ibn Saud, sube al trono su hijo Saud. Trabajadores saudíes de ARAMCO (compañía Petrolera Arabe-Americana) organizan la primera manifestación. 1955-64. Período de revueltas de trabajadores de ARAMCO y de un complot de oficiales del ejército saudí para llevar adelante un golpe de estado. Esto llevará a la abdicación del rey Saud y su exilio a Grecia. 1973. Como consecuencia del embargo de petróleo suben los precios del crudo. Arabia Saudi comienza un proceso de modernización interna y de aplicación de nuevas medidas económicas. 1979-80. Se produce la revolución en Irán y de inmediato la Guerra entre Iraq e Irán. 1981-86. Se crea el Concejo de Cooperación del Golfo. Los precios del petróleo descienden a su nivel más bajo desde la década del ´70. El Rey Fahd 1990-91. Sadam Huseim invade Kuwait. Guerra del Golfo. 1992. Se crea un Consejo Consultivo de sesenta miembros y el rey Fahd anuncia una serie de reformas. 1996. Se suceden dos atentados en las Torres de Khobar y en la misión americana de Al-Ulaiyya, Riyad. 1997. Visita del Presidente Palestino Yasser Arafat al Reino de Arabia Saudita. 1999-2000. Arabia Saudí da comienzo a las celebraciones del centenario. Los precios del petróleo suben por encima de los treinta dólares el barril. 2001. Encuentro entre el Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, Rey Abdullah Bin Abdul Aziz y varias personalidades, entre ellas el Príncipe Carlos de la Corona Británica, el Sheik Mahdi Kroub de Iran, el presidente de Austria Dr. Tomas Cleistel. 2003-4. Arabia Saudita recibe la visita del Primer Ministro de Turquía y del Presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela. 2005. Encuentro entre el Custodio de las dos sagradas mezquitas, Rey Abdullah Bin Abdul Aziz y el Vicepresidente de Emiratos Arabes Unidos HH Sheik Mohammed bin Rashid Al Maktoum, durante una ceremonia de “Ciudades Económicas” en Rabergh. Todos los derechos reservados. - Pág. 34 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Emiratos Árabes Unidos 1666. Primera descripción de la Costa Este de EAU por un marino Alemán en el Meerkat. 1720. El crecimiento del comercio inglés incrementa la rivalidad anglo-alemana. 1820. Se firma un Tratado de Paz entre Gran Bretaña y los Sheiks de Rash al Khaimah, Umm al Qaiwain, Ajman, Sharjah, Dubai y Abu Dhabi. 1930. Colapso del mercado natural de perlas. Se firman los primeros acuerdos establecidos según las reglasde Dubai, Sharjah y Abu Dhabi para exportar petróleo. 1945-51. Los acuerdos de exportación de petróleo finalizan en Ra´s al-Khaimah, Umm al-Qaiwain and Ajman. 1962. Se produce la primera exportación de petróleo desde Abu Dhabi. 1968. El gobierno de Gran Bretaña anuncia su intención de retirarse de la región del Golfo. Se producen las primeras discusiones acerca del comienzo de la formación de la Federación de Emiratos y se invita a participar a Bahréin y a Qatar. 1969. Primera exportación de petróleo desde Dubai. 1971. Acuerdo de los líderes de los emiratos para conformar una Unión. Se crea el Estado de los Emiratos Arabes Unidos. Adopta la forma federal de gobierno. 1981. En una reunión realizada en Abu Dhabi, se funda el Concejo de Cooperación del Golfo Arabe, conformado por UAE, Arabia Saudita, Kuwait, Bahréin, Omán y Qatar 1996. Se aprueba una enmienda constitucional para designar de manera permanente a Abu Dhabi como capital del estado. 2004. Fallece el primer presidente de los Emiratos Arabes Unidos, Shaikh Zayed y es electo Sheik Khalifa bin Zayed Al Nahyan como nuevo presidente. 2005. El Consejo Nacional Federal establece el día 2 de Diciembre como el día nacional, en el cual se realizan las elecciones de las autoridades de cada emirato por medio del colegio electoral. Kuwait 1756. Se entrega el gobierno de Kuwait a la dinastía de as-Sabah, que desde 1716 habitaban el lugar, aunque permanecería bajo soberanía otomana. 1899. Comienza la búsqueda la protección del Imperio Británico y se logra la separación del recientemente creado reino de Iraq. 1919. Se producen sucesivas incursiones de los wahabíes saudíes contra Kuwait. 1938-1946. Se descubre petróleo en Kuwait. Arabia Saudí reconoce por primera vez al país como estado independiente. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el Emir Ahmad Jabi al-Sabah otorgó la concesión a la Kuwait Oil Co. (integrada por la BP británica y la Gulf norteamericana) y en 1946 se exporta petróleo por primera vez. Todos los derechos reservados. - Pág. 35 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 1960. Kuwait se asocia junto a Irán, Irak, Arabia Saudí y Venezuela para formar la OPEP. 1961. Independencia de Kuwait. El Jeque Sabah se proclama Emir y asume todos los poderes. Irak se niega a reconocer al nuevo Estado, pues sostiene que era una creación artificial de los ingleses para conservar el acceso al petróleo. Las tropas inglesas se quedan para defender el emirato hasta que son sustituidas por tropas de la Liga Árabe. 1962. Se adopta la primer Constitución que crea una Asamblea Nacional de 50 miembros elegidos a título individual por los ciudadanos varones mayores de 21 años. Se crea el Fondo Arabe para el Desarrollo Económico. 1963. Iraq reconoce al estado de Kuwait. 1981. Kuwait fue uno de los países fundadores del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico. Durante la primera guerra del golfo (Iraq-Irán) asiste económicamente a Iraq. 1987. Alegando que el puerto de Kuwait era usado por Irak para exportar petróleo e importar armas, Irán atacó naves mercantes kuwaitíes. En respuesta, Kuwait obtuvo el permiso de EE.UU., Francia, Reino Unido y URSS para embanderar con sus pabellones la flota mercante kuwaití. Los EE.UU. y Gran Bretaña enviaron a su marina de guerra a proteger la navegación kuwaití en el Golfo. 1990. En agosto de ese año Irak invade Kuwait. El Emir al-Sabah se refugia en Arabia Saudita, junto con su familia. Cerca de 300 mil kuwaitíes huyeron del país. Un gobierno provisional, pro-iraquí, encabezado por Al Hussein Ali, pide la fusión total con Irak. Días más tarde el emirato es declarado provincia iraquí. 1991-92. Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar, Bahréin y Kuwait celebran una reunión cumbre con el fin de crear un mecanismo de seguridad colectiva y establecer un nuevo marco defensivo para la región. 1993. La ONU define la frontera con Iraq. 1999. Se disuelve el parlamento y se llama a elecciones legislativas. 2001-02. Luego de los ataques del 11S contra EE.UU., el emir de Kuwait expresa su apoyo a la coalición liderada por la potencia occidental. Paul O'Neill, secretario del Tesoro de EE. UU, llega a Kuwait para pedir el cierre de las fuentes de financiamiento de al-Qaeda. 2003. En las elecciones para la Asamblea Nacional los grupos islamistas obtienen 21 bancas, los partidarios del gobierno 14, los independientes 13 y los liberales 3. 2005-6. El emir Jaber al-Sabah fallece a los 80 años de edad. Saad al-Abdalah al-Sabah fue nombrado emir, en medio de controversias que lo llevan a que renunciara una semana después de asumir. Finalmente, el emirato recae en su hermano menor, Sabah al-Ahmad al-Sabah. En 2006 se aprueba un proyecto de ley reconociendo los derechos políticos de las mujeres, permitiéndoles votar y presentarse como candidatas. Omán 1508. El puerto principal, Mascate es conquistado por los portugueses. 1659. Los otomanos se apoderan de la región. Todos los derechos reservados. - Pág. 36 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 1741. Expulsión de los Otomanos. El sultanato se extiende desde Baluchistán por el este, hasta Zanzíbar y la costa oriental de África por el oeste. 1822. Se firma el Tratado de Moresby limita la trata de esclavos y hace que empeore la economía del sultanato. 1861. El sultanato es dividido en varios principados. 1891. Omán se convierte en protectorado británico. 1913-1920. Se produce una disputa entre seguidores del imán Ibadí contra el sultán; la misma se resuelve con la firma de un tratado que concede autonomía a los ibadíes, dividiendo el país en la sultanía de Mascate y el imanato de Omán. 1951. El Reino Unido firma un Tratado de amistad con Omán, en el cual reconoce la completa independencia del sultanato de Mascate. 1954. El nuevo imán de Omán, Ghalib bin Alí, desata una rebelión. 1955. Los británicos establecen nuevamente el protectorado en Mascate y, junto con fuerzas leales al sultán Said bin Taimur, ocupan Nizwah, la capital del imanato y unifican la región como Sultanato Unido de Omán y Mascate. Talib bin Alí, hermano del imán, huye a El Cairo y funda un imanato en el exilio y regresa dos años después para conjurar otra rebelión en Nizwah, pero es sofocada por el sultán. 1964-1975. Se produce una guerra separatista en Dhofar, respaldada por Yemen del Sur y la Unión Soviética, que termina con la rendición de los jefes insurgentes. 1970. Qaboos bin Said, hijo del sultán Said bin Taimur, derroca a su padre y establece el Sultanato de Omán. 1971. El Reino Unido concede la plena independencia al Sultanato de Omán y es admitido como miembro en la Organización de las Naciones Unidas. 1996. Se adopta un nuevo sistema de sucesión, en el que la familia real tendrá que nombrar un sucesor dentro de los tres días siguientes a la muerte del sultán o aceptar al último candidato recomendado por éste. 2002. Se realiza una oferta pública para vender el 65% de la empresa Omán Oil, que pertenece al Gobierno del Sultanato. El mayor adjudicatario es una empresa de origen española. 2005. Se realiza la primera visita de un primer ministro español a Omán. Bahréin y Qatar 1507. Las islas de Bahréin son ocupadas por Portugal. 1602-1783. Bahréin Se encuentran bajo el dominio Persa como territorio de un gobierno provisorio. Finalmente en 1783 es gobernada por la dinastía árabe de los al Khalifa ya como un jecato independiente separado de Persia. 1861. Debido a la pretensión de Persia de recobrar las islas, Bahréin queda bajo protectorado británico, a cambio de protección. A esta disputa se suma Irán, que renuncia a sus pretensiones hacia la década de 1970. Este convenio de protección británico fue ratificado según los Tratados de 1880, 1892 y 1913. Todos los derechos reservados. - Pág. 37 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 1868. Fin de la ocupación de Qatar por la familia Al-Khalifa que proviene de Bahréin. 1872. Gran Bretaña interviene en el proceso de independencia de Qatar de la familia de Bahréin, obligando a los Al-Khalifa a retirar el pago de tributo por parte de Qatar y los obliga a radicarse en Bahréin. 1914-1916. Los Británicos reconocen al Sheikh Abdullah bin Jassim Al Thani como gobernador de Qatar. Por medio de un tratado, el gobernador acepta disponer de sus territorios sólo a las órdenes del Reino Unido. A cambio, los británicos prometen proteger a Qatar de toda agresión por mar y prestar su auxilio en caso de un ataque por tierra. 1932. Empiezan las primeras explotaciones de petróleo en Bahréin. 1938. Se desencadena en Bahréin la primera huelga en el Golfo Pérsico, en la que participaron sunníes, shiíes y el resto de grupos étnicos. 1950. Se inician las primeras manifestaciones en Bahréin por parte de movimientos nacionalistas que piden la independencia del dominio Británico. 1968. Bahréin y Qatar integran la Federación de Emiratos Árabes del Golfo Pérsico. 1971. Bahréin se independiza y mantiene a la dinastía de los al Khalifa al frente del Estado. El jeque asume el título de emir. Ese mismo año se firma un nuevo tratado con los Estados Unidos y la marina americana obtiene permiso para instalarse en la base naval de al-Jufayr. Qatar se independiza y se retira de la Federación de Emiratos Arabes del Golfo Pérsico, firmando un acuerdo con Gran Bretaña. Ingresa a la Liga Arabe y a la Organización de las Naciones Unidas. 1972. Se produce un golpe de Estado a manos del jeque Hammad al-Thani, que gobernará hasta 1995. 1973. Bahréin promulga una nueva constitución. Ese mismo año se desarrolla la elección del primer parlamento democrático elegido por sufragio universal. Se produce un conflicto entre la asamblea y el Emir Isa bin Sulman al Khalifa y se disuelve la asamblea nacional. 1974. En Bahréin se procede a la detención de varios miembros de la oposición de Al-Khalifa. La constitución es suspendida y todos los poderes son asumidos por el Emir Isa bin Sulman al Khalifa. 1980. Tras la revolución Iraní, Bahréin firma un Acuerdo de defensa con Arabia Saudí. El acuerdo le permite ser parte del Consejo de Cooperación del Golfo. 1996. El gobierno de Bahréin detiene a 29 personas acusándolas de estar implicados en un complot para derrocar la monarquía e instaurar una república islámica, acusando a Irán de esta conspiración. 1999. El Emir de Bahréin Isa bin Sulman al Khalifa muere y su hijo Hamad bin Isa al Khalifa hereda el trono. 2000. Comienza el proceso de transición democrática en el Bahréin. 2002. Se promulga la Constitución de Bahréin estableciendo la forma de gobierno como Monarquía Constitucional Hereditaria. 2003. Se celebra un referéndum en Qatar para aprobar una nueva constitución que es apoyada por más del 90% de la población. La Constitución no prevé la creación de partidos políticos, pero sí reconoce el derecho a la libertad de expresión y asociación, el derecho a un juicio justo, y consagra la libertad de culto. 2004. Nada Haffadh es nombrada Ministra de Salud, convirtiéndose así en la primera mujer en dirigir un ministerio en Bahréin. Todos los derechos reservados. - Pág. 38 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 2006. Gana la mayoría de las bancas en las elecciones de ese año la agrupación Asociación Nacional Islámca, Al Wiqaf de orientación Shiita. Yemen 1630. Seid Jassem, llamado Jassem el Kebir (el Grande) combate y expulsa a los turcos de Yemen, y se apodera incluso de las zonas Adén. 1740. Ibn Saud, de la dinastía wahabita -antepasado del actual Rey de Arabia Saudita- se apodera (aprovechando la decadencia del Imperio otomano), de la práctica totalidad de la Península Arábiga, incluyendo el territorio yemení. 1839-1937. La región de Adén se encuentra bajo dominio Británico. Adén se transformó en una colonia de la Corona, y los territorios adyacentes en dos protectorados británicos, oriental y occidental. Kultschuck Ibrahim Pachá, general de Mehemet Alí, invade el Yemen, ocupa Sanaa y obliga al Imán de Yemen a abdicar en favor del Bajá de Egipto. 1892. Se produce en Yemen una insurrección contra los egipcios. 1904-11. Se restablece la dinastía zaydita, en la persona del imán Yahya Ibn al-Husayn, pero bajo control turco. Una nueva insurrección, consigue arrancar de los turcos una mayor autonomía. 1918. Yemen consigue su independencia de iure, siendo el imán zaydita nombrado Rey del Yemen. 1925. Gran Bretaña reconoce formalmente la independencia de Yemen. 1926. El Rey Saudita Abdul-Aziz, cuyo objetivo era la unificación de toda la península bajo su poder, invade Yemen. 1927-34. El Rey Saudita Abdul-Aziz, se retira, reponiendo al imán Yahya Ibn al-Husayn en su trono. Más tarde estallan tensiones entre los reinos de Arabia Saudi y Yemení a causa de la región fronteriza de Asir. La crisis se resuelve por intermediación de Gran Bretaña, quien adjudica el Asir a los sauditas. 1945. Yemen participa junto con Egipto, Siria, Líbano, Jordania y Arabia Saudita en la fundación de la Liga Árabe, a la que posteriormente se adherirán otros estados. 1947. Yemen ingresa a la Organización de las Naciones Unidas. 1948. Ahmad ibn Yahya reprime con dureza la oposición al régimen e inicia una política de confrontación con Gran Bretaña, a causa del contencioso por la posesión de Adén, todavía colonia británica. 1958-61. Se firma el tratado con Egipto y Siria con los que formó parte de los Estados Arabes Unidos. 1959. Seis de los jeques del protectorado occidental de Adén, bajo los auspicios de Gran Bretaña crean una federación de emiratos, la Federación de Arabia del Sur, que se integró en la Commonwealth. 1962. Ahmad ibn Yahya fallece. Le sucede su hijo Muhammad al-Badr, pero fue poco después depuesto por fuerzas revolucionarias, que tomaron el control de la capital e instauraron la República Árabe de Yemen. 1963. Ingresa en la Federación de Arabia del Sur la colonia de Adén, aunque conserva su status de colonia de la corona. Sin embargo, se suceden las revueltas anti-británicas, dirigidas por dos grupos Todos los derechos reservados. - Pág. 39 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 nacionalistas rivales, el Frente de Liberación del Yemen del Sur Ocupado, y el Frente de Liberación Nacional. 1963-67. Se produce un conflicto entre varias naciones árabes, ya que Egipto apoya a la naciente república, mientras que Jordania y Arabia Saudita respaldan a los seguidores de la monarquía. 1967. Se retiran las tropas británicas, y toma el poder el Frente de Liberación Nacional, de orientación marxista. El 30 de noviembre de ese año se proclama la República Popular de Yemen del Sur, el primer estado comunista árabe de la historia. 1968. Finaliza el conflicto. Las tropas egipcias se retiran de Yemen. 1969. Consigue el poder el ala radical del FLN, y el país es rebautizado como República Popular Democrática de Yemen del Sur. Se trata de un régimen de partido único, el Partido Socialista de Yemen, que establece lazos con la Unión Soviética, China, Cuba y la OLP. 1970. El Reino de Arabia Saudí reconoce formalmente a la República de Yemen. 1972. Yemen del Norte invade Yemen del Sur. Comienza una guerra en la que el Norte contó con el apoyo de Arabia Saudita, y el Sur con el de la Unión Soviética. Bajo el auspicio de la Liga Arabe se logra el cese de fuego a fines de ese mismo año y comienzan los acuerdos para lograr la unificación total del territorio. 1976-77. Arabia Saudita reconoce a Yemen del Sur, y el presidente de Yemen del Norte estrecha relaciones con China, para que este país apoye las negociaciones de reunificación. El proceso de reunificación fracasa cuando es asesinado Ibrahim al-Hamdi. Su sucesor, Ali Abdullah Saleh, rompe relaciones con el Sur. 1979. Se produce otra breve guerra por tensiones fronterizas, en la que intermedia la Liga Árabe. 1990. El Norte y el Sur se unifican formando un solo estado. La ciudad de Saná es designada como capital federal y la ciudad de Adén como capital comercial. La nueva república es democrática y pluripartidista, si bien su Constitución recoge la preponderancia de la ley islámica como fuente de legislación. 1991. Yemén apoya a Iraq en la invasión de Kuwait. 1993. Amenaza de guerra civil y de secesión por los resultados electorales que dan el triunfo al Partido Congreso General del Pueblo. 2004. Yemen comienza una lucha contra los rebeldes Chiíes. 2005. Se realiza por primera vez la visita del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación español. El país occidental tras la independencia del Yemen del Norte y del Yemen del Sur, había establecido relaciones bilaterales con los dos países en 1968 y 1969. Bibliografía Barrault, Michèle: Le Sultanat d'Oman. - Paris: Michel Hetier, 1994. Bernard Lewis, “Las identidades múltiples de Oriente Medio”. Editorial Siglo XXI. España, 1998. Hill, Ann & Daryl: The Sultanate of Oman: a heritage. - New edition. - London: Longman, 1986. Todos los derechos reservados. - Pág. 40 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Madawi Al-Rasheed. “Historia de Arabia Saudi”. Editorial Cambridge. España, 2003. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos - REIM - Nº 5 - mayo-agosto 2008 - pp. 43-62 ISSN: 1887-4460 Said Edgard, “Orientalism”. Editorial Penguin, 1997. Saudi Arabia- Publicación anual del Ministerio de Cultura e Información de la Embajada de Arabia Saudi en Argentina y Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Abdullah Bin Abdul Aziz. Año 2006. United Arab Emirates – Publicación anual de la Embajada en Argentina de Emiratos Arabes Unidos, Ed. Trident Press, 2009. Sites Web: • www.es.worldnews.es • www.oman.org • www.oman-embassy.de • www.uam.es • www.worldcountries.info Todos los derechos reservados. - Pág. 41 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Resignificación&Sentido Entre la Tradición y la apertura a “Occidente” by Ana Romina Sarmiento Estudiante de Ciencia Política, UBA. Docente Universitario UBA y Ateneo de Estudios Superiores. [email protected] “Quien no conoce su pasado, no puede hace un mejor presente ni futuro, porque es del pasado que nosotros aprendemos” Anónimo Cita sugerida: Sarmiento,R; “Entre la Tradición y la apertura a “Occidente””, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 La Península Arábiga se encuentra en un área con gran importancia geoestratégica ubicada en el sudoeste de Asia. La integran Arabia Saudita, Bahréin, Yemen, Omán, Emiratos Árabes, Kuwait, Qatar y Jordania. Su ubicación geográfica estratégica entre tres continentes, la convirtió en el punto nodal del mundo antiguo. Fue lugar de tránsito, comercio, comunicaciones y, especialmente, cuna de los valores, cultura y civilización islámica, que luego se expandió al resto del mundo. Hoy en día, estas cuestiones siguen siendo de vital importancia a la hora de evaluar la proyección de esta región en el presente y dentro del escenario internacional. Sin embargo, corresponde hacer un alto y destacar sobre todo, la perfecta combinación e intercambio dinámico entre lo “antiguo” y lo “nuevo”; entre la fortaleza de la tradición cultural y la apertura al mundo occidental; entre identidades arraigadas y vientos de cambio. Fuertemente marcada por las tradiciones árabe, persa, otomana y turca (en el menor de los casos), la línea genealógica es la que define honorablemente la identidad y la pertenencia, a diferencia de los conceptos de nación, país o patria que marcan la base de identidad y soberanía para los países occidentales. En palabras de Bernard Lewis: “las identidades primarias son las que se adquieren en el momento de nacer: familia/sangre; lugar de nacimiento y comunidad religiosa”. En ese contexto, el surgimiento de países independientes obedeció a la necesidad de romper con años de proteccionismo británico radicado en la península, y si bien se adoptaron modelos al estilo formal occidental (naciones-estado, monarquías constitucionales o repúblicas) la religión nunca dejó de ser el patrón de identidad sobre el cual se basaran la mayoría de los sistemas institucionales. La ley que rigen la mayoría de los casos, es la Ley Islámica y las autoridades religiosas siguen teniendo un peso importante a la hora de decidir sobre cuestiones sociales, políticas y de relaciones exteriores. A partir de los procesos independentistas, se generaron múltiples condiciones que hicieron que Occidente ponga sus ojos sobre este territorio; principalmente por la existencia del petróleo, (recurso económico fundamental de los países de la península) y por el desarrollo de la industria inmobiliaria como segunda actividad económica. Muestra de ello fue que, en Enero último, el mundo asistió maravillado a la inauguración la torre más alta del mundo, denominada Torre Burj, en Dubai, ciudad que rápidamente se ha logrado posicionar como el centro global de inversión, convenciones, turismo y comercio. Todos los derechos reservados. - Pág. 42 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Esa magnificencia arquitectónica y de ingeniería, habla de la capacidad de adaptación de las economías de estos países, para sorpresa de quienes veían a los países de Medio Oriente solamente como productores de petróleo. Ello habla también de grandes contrastes en estos territorios los cuales oscilan entre vastas y modernas ciudades y extensos desiertos donde encontramos economías de subsistencia rural; entre un sistema de valores que tiende a avanzar en cuestiones de género y elecciones democráticas y populares. Y si de relaciones hablamos, es importante mencionar la fortaleza de los vínculos entre países de tradición islámica, que no conoce fronteras ni rivalidades a la hora de cooperar unos con otros, firmar acuerdos de comercio, formar asociaciones o defender los intereses de la comunidad en su conjunto a nivel internacional, dando lugar a un fenómeno de una unicidad, difícil de lograr en otros lugares del mundo. Ejemplo de ello son la Liga de los Estados Arabes, la Organización de la Conferencia Islámica, Banco Islámico de Desarrollo y el Consejo de Cooperación del Golfo. En este aspecto, el rol desempeñado por la religión como valor de cohesión fue, es y será fundamental. La vigencia de los valores religiosos implica además, entender a todos los practicantes del Islam como parte integrante de una misma comunidad, y ello se fortalece cada año con la peregrinación, por parte de miles de fieles, a la ciudad sagrada de la Meca hacia la cual dirigen sus plegarias todos los musulmanes, y a la visita de la ciudad de Medina, donde se encuentra la mezquita del profeta Mohamed. Sin embargo, a la mayoría de los países se les presenta un desafío actual que mucho tiene que ver con las experiencias pasadas durante el proceso de formación de los distintos estados, las cuales tuvieron como saldo un sinnúmero de batallas, revueltas, golpes de estado y revoluciones. Hoy en día surgen otras tensiones que atentan contra el equilibrio entre el compromiso con el Islam, la autenticidad y la tradición y por otro lado, la rápida inmersión en la modernidad y la existencia de nuevos focos de movimientos religiosos radicales, relacionados con agrupaciones terroristas. Pero en términos globales, muchos se preguntan si no se ha superado ya, aquel “choque de civilizaciones” del que hablaba Huntington: ¿No deben dejarse de lado entonces, las referencias a los países de oriente medio como “los países petróleo” o “los estados arma”; calificativos utilizados por los teóricos de las relaciones internacionales como Charles Krauthammer y Christopher Layne?. Atrás queda entonces, esas sociedades que se entendían como cerradas y enigmáticas: el nuevo escenario internacional presenta nuevos desafíos y particularidades que fortalecen cada vez más los vínculos entre una y otra parte, donde será imposible ya, prescindir del encuentro de estas formas diferentes, de concebir un único mundo. Todos los derechos reservados. - Pág. 43 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Siria, Líbano & Jordania Seguimiento: Diciembre 2009, Febrero y Marzo de 2010 Cronología&Fenomenología by Fernando Bazán Coordinador general del Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo – Argentina (CEMOC) [email protected] Diciembre 2009 Cita sugerida: Bazan,F; Cronología: Siria, Líbano y Jordania”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 • Turquía y Siria afianzan sus relaciones bilaterales. Con anuncios tales como el retiro de visa para viajar, acuerdos económicos y las negociaciones con Israel – mediadas por Turquía – marcan una nueva etapa en la vida diplomática de estos Estados. Siria necesita aliados, además de Irán, para solucionar sus conflictos internos: económicos (el comercio con Turquia en 2009 fue U$S 4 billones), sociales (la cuestión kurda y las facciones islamicas radicales) además de los externos (Golán, bloqueo internacional, etc). La necesidad de consolidar su imagen internacional, dentro de este esquema regional volátil, es de vital importancia para Siria ya que es la clave para destrabar muchas situaciones de inestabilidad.1 • Tres peregrinos iraníes murieron, en accidente automovílistico, de acuerdo al gobierno sirio. El hecho se produjo cerca de Douma, un centro de mayoría shiita próximo al Hospital Imam Khomeini; aparentemente por una falla de un neumático se produjo el accidente. Cerca de allí, en setiembre de 2008, 17 personas murieron a causa de la explosion de un coche bomba en el mayor atentado en suelo sirio desde 1980.2 Febrero 2010 • 1 2 El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, envío al Senado la nominación de Robert Ford para que sea aprobado como Embajador en Siria. Ford es un diplomático de carrera y presta sus servicios en la Embajada de Bagdad; anteriormente estuvo destinado a Algeria (2006-2008) y en Bahréin (2001-2004). El Embajador norteamericano fue retirado de Siria en 2005 como medida de http://www.nytimes.com/2009/12/15/world/middleeast/15syria.html?_r=1&scp=9&sq=&st=nyt http://www.nytimes.com/2009/12/04/world/middleeast/04syria.html?scp=11&sq=&st=nyt Todos los derechos reservados. - Pág. 44 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 protesta por el asesinato del ex Primer Ministro libanés Raffik Al- Hariri y desde entonces esta vacante.1 • Estados Unidos levantó una advertencia de seguridad para viajeros sobre Siria. Este gesto fue percibido en Siria como un paso para normalizar las relaciones diplómaticas con Washington; el Canciller sirio, Walid Al-Moallem, reconoció que significaba un paso adelante en las relaciones y que Siria analizaba que medidas tomaría dentro de este marco de acercamiento. A pesar de estos gestos, las sanciones impuestas durante la administración Bush por supuesto apoyo sirio a actividades terroristas y otras actividades a favor de la insurgencia iraquí, fueron renovadas por la administración Obama en mayo de 2009.2 • El Presidente sirio Bashar al-Assad y su contraparte iraní, Mahmoud Ahmadinejad, participaron en Damasco de una celebración musulmana y suscribieron acuerdos en un claro gesto de desafío frente a la propuesta de la Jefa del Departamento de Estado norteamericano – Hillary Clinton – en la que pedía a Siria que pusiese fin a su relación de más de treinta años con Irán y terminace con el apoyo a Hizbollah en Líbano. Ambos mandatarios remarcaron que la cooperación es de día a día y es motivada por enemigos e intereses ebn común.3 Marzo 2010 • En la Conferencia de Paris, auspiciada por la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, el Vice Ministro de Relaciones Exteriores sirio Faysal Mekdad anunció las intenciones de su país de construir una planta nuclear para obtener energía de fuentes alternativas y usos pacíficos. En setiembre de 2007, Israel bombardeó lo que se consideraba un reactor nuclear secreto sirio construido con diseños de Corea del Norte tenía como propósito la producción de plutonio; Siria declaró que el blanco atacado fue una instalación militar abandonada.4 • Durante su visita a Israel el Vicepresidente norteamericano, Joe Biden, reafirmó la alianza estratégico-militar con Israel mediante equipamiento por U$S 3 billones y remarcó la necesidad de contener la influencia de Irán en la región junto a su desarrollo nuclear con fines no pacíficos. Esta visita y las declaraciones realizadas, generaron malestar en diferentes Estados árabes que esperaban un cambio de gestos a los enviados durante la administración Bush. 5 • Cientos de iraquíes se presentaron en los lugares de votación permitidos por el gobierno sirio para participar en las elecciones parlamentarias iraquíes. Siria alberga a la mayoría de los refugiados iraquíes desde el comienzo de las http://www.nytimes.com/2010/02/17/world/middleeast/17syria.html?scp=6&sq=syria&st=cse http://www.nytimes.com/2010/02/21/world/middleeast/21syria.html?scp=3&sq=&st=nyt 3 http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/02/25/AR2010022501695.html 4 http://www.nytimes.com/2010/03/10/world/middleeast/10nukes.html?scp=10&sq=syria&st=cse 5 http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/03/08/AR2010030800364.html?sub=AR 1 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 45 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 hostilidades por parte de la Coalición; Estados Unidos intenta sumar a Siria dentro de los esfuerzos de estabilización de Iraq mediante el control de sus fronteras1. • 1 2 La administración norteamericana mostró su preocupación por el avance de la cooperación militar entre Burma y Corea del Norte. Burma se ha transformado en un exportador de armamento y tecnología sensible nuclear. David Albright, experto en proliferación nuclear del Institute for Science and International Security, señaló que lo ocurrido con Siria y la transferencia de tecnología nuclear vía Corea del Norte podría repetirse ahora vía Burma.2 http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/03/05/AR2010030500241.html http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/03/02/AR2010030202256.html Todos los derechos reservados. - Pág. 46 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Resignificación&Sentido La Política Exterior Siria desde 1999 a 2009: Pragmatismo y Realismo by Fernando Bazán Coordinador general del Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo – Argentina (CEMOC) Resumen [email protected] Cita sugerida: Bazan,F; “La Política Exterior Siria desde 1999 a 2009: Pragmatismo y Realismo”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 La política exterior siria de los últimos diez años, en ambas administraciones Al-Assad, se ha caracterizado por un conjunto de intereses vitales y dentro de esos se destaca la preservación y continuidad del régimen. Para ello se han valido de una estrategia realista y pragmática basada en alianzas con diversos, actores internacionales y regionales, para superar su asimetría frente a los adversarios y así negociar desde una mejor posición sus intereses vitales. Escenario de la política exterior siria 1999 - 2009 La política exterior siria de los últimos diez años tuvo dos momentos claves: la negociación con Israel bajo los auspicios de la administración Clinton de 1999 y la invasión a Iraq por Estados Unidos (EE.UU.) en 2003.1 El proceso de paz sirio – israelí comenzó en un marco auspicioso dentro del cual, en apariencia, se había llegado a un entendimiento entre las partes y el acuerdo parecía posible. El fracaso de estas negociaciones se debió en parte al ofrecimiento del líder israelí Ehud Barak de devolver a Siria menos territorio del anexado en la Guerra de 1967; los israelíes pedían retener cien metros de tierra de la ribera del río Jordán y Galilea. Mientras que los sirios pretendían el límite establecido en 1948, que aseguraba el control hidrográfico de la región. 2 Ante esta situación, el líder sirio Hafiz Al-Assad desestimó la continuación de las negociaciones con los israelíes y al poco tiempo falleció. Lo sucedió en el poder su hijo Bashar Al-Assad, educado en Occidente, suponía un cambio en la orientación del régimen y auspiciaba una modernización con el acercamiento a la Unión Europea y a la comunidad internacional. Con el virtual congelamiento de las negociaciones de paz, el régimen sirio se focalizó en reflotar su decaída economía; primero con un acercamiento a los mercados europeos - sin mayores logros - y posteriormente con su vecino Iraq. De este último se generaron importantes 1 HINNEBUSCH, R: "What does Syria want?". A Presentation for the Center for Naval Analyses and the Forum du Futur, France. (2008). Disponible en: http://www.standrews.ac.uk/intrel/media/Hinnebusch%20CentNavAnal%20WhatSyriaWants.pdf 2 LANDIS, J: "Can a syrian-israeli peace agreement be reached?", Council on Foreign Relations, (2008). Disponible en: http://www.cfr.org/publication/16328/can_a_syrianisraeli_peace_agreement_be_reached.html . Todos los derechos reservados. - Pág. 47 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 utilidades, principalmente para la elite de empresarios relacionados con el régimen, mediante oleoductos que sacaban el crudo iraquí vía Siria1. Esta colisión de intereses fue uno de los tantos factores decisivos para rechazar la invasión de EE.UU. a Iraq en 2003; esto provocó que la administración Bush aislara a los sirio y como contrapartida Siria recibió a antiguos funcionarios del partido Ba´th iraquí además de permitir el paso de elementos para la insurgencia iraquí. Desde entonces EE.UU. ha incrementado la cantidad y profundidad de las sanciones económicas a Siria. Lineamientos de la política exterior siria Para comprender la política exterior siria, iniciada por la administración de Hafiz Al-Assad y luego continuada por su hijo Bashar, se deben observar una serie de factores determinantes que le dieron su forma y han producido constantes que se manifiestan en ambos períodos. 2 Uno de esos determinantes es la sensación de partición que surgió con la creación del Estado de Israel y transformó las aspiraciones geopolíticas sirias dentro del escenario regional. Esta frustración tendrá su correlato en la ideología con un fuerte componente nacionalista árabe y la fundación del partido Ba´th; Siria se percibe a sí misma como un baluarte del nacionalismo árabe y sus causas. Esta limitación a las aspiraciones geopolíticas sirias produjo una visión negativa hacia Occidente; es percibido como un actor con doble moral o estándar para aplicar las leyes internacionales o juzgar conductas de otros Estados: mientras que a Siria se le niega la posibilidad de desarrollar armas químicas a Israel se le permite almacenar armamento nuclear. Otro determinante es la sensación de vulnerabilidad, debido en parte a su vecindad con Estados que algún momento de la Historia han sido considerados como hostiles o amenazas, ya sea por la violación de sus fronteras o influencias político-ideológicas en Siria. Hafiz Al-Assad ssotenía que esta debilidad no debía ser revelada ya que podría ser explotada por sus adversarios3. El régimen sirio es consciente que este desbalance no puede ser subsanado en el corto o mediano plazo debido en parte a la debilidad estructural de su economía para desviar fondos al gasto de re-equipamiento militar. El último determinante, en sintonía con los anteriores, es el anhelo de devolución de las Alturas del Golán en manos de Israel desde la Guerra de 1967. Este punto en particular no es sólo una cuestión de dignidad nacional sino que además actúa como elemento legitimador del régimen, y es de allí que forme parte de todo intento de negociación con Israel, aún cuando se trate de la cuestión de los palestinos o la soberanía territorial libanesa. Estos factores explicarían la conducta de la política exterior siria de rechazo a todas las demandas occidentales que sean contrarias a sus intereses. Los intereses vitales son considerados partes de una agenda propia que no está abierta a negociaciones si las mismas ponen en riesgo algún objetivo vital o si el escenario político no le es favorable para negociar con una cierta ventaja. Esta estrategia, concebida y ejecutada desde la administración de Hafiz Al-Assad, delineó los principales ejes o constantes de la política exterior siria:4 a) Diversificación de las alianzas defensivas para evitar caer en el aislacionismo de Occidente. Idem 1. Idem 1. 3 ROSS, D: “U.S. policy toward a weak Assad”, The Washington Quarterly, Vol. 28, No. 3, (2005). Disponible en: http://www.twq.com/05summer/docs/05summer_ross.pdf 4 Idem 1. 1 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 48 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 b) Reconocer qué es posible y qué no es posible negociar a partir del balance de poder. Si éste resulta desfavorable, se deberá esperar a que se modifique el status quo, mientras se deberá tomar cada oportunidad que se presente para propiciar el cambio a favor. c) No se negociará sin elementos para intercambiar en las negociaciones. Debido a la asimetría de poder con un oponente más fuerte se deberá negociar con esos elementos de tal manera que la obtención de un resultado positivo sea un incentivo para el más fuerte. d) Esta asimetría requiere una fuerza militar propia o de disuasión que sea capaz de evitar que el enemigo ataque con toda su superioridad como represalia. Estos determinantes se articulan en torno a un objetivo vital que es asegurar la supervivencia el régimen, indiscutidamente la prioridad número uno de la política exterior siria. Esta necesidad de asegurar al régimen se debe a dos debilidades del mismo: la minoría alawita en el poder y el deterioro de la economía siria.1 La pertenencia a la minoría religiosa alawita del régimen ha sido desde su inicio, una debilidad permanente en su base de legitimación; con solo el 12 % de la población de ese credo frente a un 74% de mayoría sunita, Hafiz Al-Assad negoció con los líderes religiosos y unificó a Siria dentro del modelo nacionalista árabe o baathismo que estabilizó la sociedad y permitió la gobernabilidad con un férreo control estatal.2 Este origen minoritario llevó a Bashar Al-Assad a la centralización de la toma de decisiones de política exterior en una camarilla cerrada basada en su familia – sus hermanos Maher y Bushra - y en los Makhloufs – del lado de su madre –, ésto dificulta observar cuáles son los verdaderos tomadores de decisiones dentro del aparato estatal generando el efecto de “caja negra”. Si bien el presidente Bashar Al-Assad es la figura pública más importante del régimen, no resulta del todo claro si las decisiones son obtenidas por consenso de ese círculo íntimo o si son imposiciones directas de su voluntad.3 En la actualidad, el régimen enfrenta un nuevo escenario regional con crecientes cuestionamientos salafistas y fundamentalistas que buscan la pureza del Islam y cuestionan - desde lo ideológico y religioso - los alarmantes niveles de corrupción del gobierno sirio en todos sus niveles.4 El deterioro de la economía es otra de las debilidades del régimen que gravitan en la toma de decisiones de la política exterior siria. Al inicio de su administración, Bashar Al-Assad orientó su política exterior hacia el ingreso a los mercados de la Unión Europea en un intento de asociación estratégica para superar esta debilidad de la economía.5 Los resultados no fueron los esperados y las medidas económicas que se tomaron como paliativos estaban basadas en subsidios que desembocaron en el estancamiento del PBI y en prácticas poco claras de mercado. La reorientación de la política exterior basada en las alianzas económicas con Irán, Rusia, China, Malasia e India ha superado en parte el estancamiento de la economía siria. Como efecto colateral de este cambio de 1 YACOUBIAN, M. and LASENSKY, S: “Dealing with Damascus seeking a greater return on U.S..- Syria relations”, Council on Foreign Relations Press, June 2008. Disponible en: http://www.cfr.org/content/publications/attachments/Syria_CSR33.pdf. 2 KAPLAN, S: “A new U.S. policy for Syria: fostering political change in a divided state”, Middle East Policy, Vol. 15, No. 3, (2008). Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=0&did=1559404351&SrchMode=2&sid=2&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD&R QT=309&VName=PQD&TS=1252890424&clientId=49512 3 Ibidem. 4 STANTON, A: "The lion in spring?: three takes on Syria through the presidential lens", American Journal of Islamic Social Science, Vol. 23, No. 2, (2006). Disponible en: http://i-epistemology.net/attachments/909_23-2-stripped%20%20Stanton%20-%20The%20Lion%20in%20Spring.pdf 5 ZISSER, E: "What does the future hold for Syria?", Middle East International Affairs, Vol. 10, No. 2, (2006). Disponible en: http://meria.idc.ac.il/journal/2006/issue2/Zisser.pdf Todos los derechos reservados. - Pág. 49 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 alianzas, una nueva generación de la elite siria se educa en Malasia en vez de hacerlo en Europa. Esta elite no cree en la lucha socialista y cuestiona el pasado de décadas de modelo económico estatista - dirigista empobrecido por los subsidios y aislado del mundo; cada vez más la elite que rodea al poder presiona por el ingreso a los mercados y busca aumentar sus ganancias.1 Los elementos para la negociación que posee Siria para incentivar a Occidente – en particular a EE.UU. – y a Israel no derivan del peso gravitante de Siria sino de la capacidad para obstruir los intereses norteamericanos o israelíes en la región. Estos elementos son: la capacidad para controlar a Hizbollah en sus incursiones contra Israel, ser un actor clave para acuerdos integrales de paz con Israel, desempeñar un rol en la estabilización de Iraq y mantener una activa cooperación en la lucha contra el fundamentalismo islámico. 2 Las negociaciones con Israel Los dos Estados tienen diferentes agendas. Por el lado de Siria los intereses son dos: la devolución del Golán y la superación del aislacionismo que EE.UU. le impone – en parte – por su enfrentamiento con Israel.3 La agenda israelí está dominada por el deseo de alejar a Siria de la órbita iraní y cambiar la posición de Damasco hacia una postura más próxima a Occidente como sucedió con Egipto y Jordania. Este realineamiento contendría el avance iraní en la región y limitaría el acceso de material bélico a Hizbollah y Hamas. Desde los acuerdos de 1974, la frontera sirio – israelí permaneció en relativa calma, bajo el control de una Fuerza de Naciones Unidas y las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI). Si bien para Siria el Golán es una prioridad nacional, su importancia es simbólica y ha perdido su trascendencia militar debido a los avances de la tecnología. Para Israel la devolución del Golán implicaría ceder a los sirios el control del acceso a los recursos hídricos; además, la posesión alimenta la sensación de seguridad del pueblo israelí donde casi dos tercios de la opinión pública consideran a la devolución como un riesgo para la defensa.4 Existen dos teorías sobre las intenciones de las negociaciones del régimen sirio con Israel. Una de ellas postula que existe la intención de negociar y arribar a una solución positiva – la devolución del Golán –; este escenario aumentaría la popularidad y legitimación del régimen. Por otro lado, la otra teoría considera que la ocupación israelí del Golán le es funcional a Siria ya que la utiliza como argumento para fomentar el nacionalismo árabe y controlar la política doméstica. De la misma manera, del lado israelí, se podría especular que los acercamientos durante la administración de Olmert fueron un intento de desviar la atención pública de los cuestionamientos internos y legales. Las negociaciones mediadas por Turquía insumieron un gasto importante de energía, era poco probable que Olmert tuviese capacidad para arribar a un acuerdo de paz, pero les sirvió a los sirios para crear un ámbito de diálogo con EE.UU. y los puso nuevamente en el juego. 1 FIFIELD, A and KHALAF, R: "U.S. to test Assad's desire for better ties in Damascus talks", Financial Times, (2009). Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=0&did=1657133221&SrchMode=2&sid=9&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD&R QT=309&VName=PQD&TS=1252891736&clientId=49512 2 HINNEBUSCH, R: "Defying the hegemon: Syria and the Iraq war", International Journal of Contemporary Iraqi Studies, Vol. 2, No. 3, (2008). Disponible en: http://www.atypon-link.com/INT/toc/jcis/2/3 3 ANONYMUS. "Israel and Syria try talking peace again but this is not a reason to start ignoring the palestinians", Financial Times, ( 2008). Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1483807821&Fmt=3&clientId=49512&RQT=309&VName=PQD&cfc=1 4 Idem 6. Todos los derechos reservados. - Pág. 50 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Los lineamiento básicos para un acuerdo de sobre la cuestión del Golán – con reconocimiento formal y diplomático y paz estable – son aceptados por ambos lados. Los sectores conservadores israelíes tendrían menos oposición a un acuerdo debido a que en la zona sólo viven diez mil israelíes - a diferencia de los cientos de miles que viven en los territorios en disputa con palestinos – y que el área es básicamente estratégica y carece de valor religioso; de hecho el establishment de la defensa israelí considera como un beneficio estratégico la paz con Siria debido al incremento exponencial en la capacidad de fuego y operatividad que demostraron las milicias de Hizbollah en 2006 y los diferentes grupos shiitas que operan dentro del territorio israelí con apoyo sirio.1 Por su parte, Bashar Al-Assad parece estar lo suficientemente consolidado en el poder para enfrentar una resistencia interna de sectores extremistas contrarios a los acuerdos de paz; a diferencia de la Autoridad Nacional Palestina que no estaría en condiciones de garantizar un acuerdo o controlar a los sectores radicalizados. Un actor fundamental para las negociaciones de paz bilaterales es EE.UU. Sin embargo las variaciones de las agendas domésticas e internacionales propias de cada Estado han acercado o alejado a las partes sin establecerse un punto medio o dejando un canal mínimo de dialogo abierto. Durante la primera parte de la invasión de EE.UU. a Iraq en 2003, la administración de Bush deslizó la posibilidad de “cambio de régimen”, debido a las implicancias que Siria tiene dentro del mapa político del Medio Oriente y al deterioro de la situación en Iraq esta alternativa fue desestimada. A partir de las recomendaciones del Grupo de Estudios Iraquíes en 2006 que sugería la inclusión de Siria como actor para contribuir a la estabilización en Iraq, y los enfrentamientos entre Israel y Hizbollah en 2006 es que se revitalizó el régimen sirio y cambió desde una asimetría negativa a una posición ventajosa para encarar nuevas negociaciones.2 La política de aislamiento de la administración Bush no logró los resultados esperados, por el contrario, aumentó los lazos sirios con otros actores internacionales que compiten con EE.UU. La llegada de Barak Obama a la presidencia de EE.UU. insinuó un cambio en el enfoque de la política exterior de hacia la región y a Siria en particular3. Los sirios esperaban una concesión o gesto por parte de Obama y la administración norteamericana esperaba también un cambio en la actitud siria.4 El régimen sirio no ha demostrado intenciones de cambiar su política exterior, si bien se han producido ajustes debido al cambio de gobierno en Israel con la llegada de Netanyahu al poder. Tal vez el guiño más importante, por parte de EE.UU. sea la inclusión de George Mitchell – funcionario de alto nivel y experto en la región. La señal más evidente de que Siria está dispuesta a negociar es la aceptación de la iniciativa de Turquía con las aproximaciones indirectas; si bien el día anterior a la llegada de los funcionarios norteamericanos – el diplomático Jeffrey Feltman, y Daniel Shapiro, miembro del Consejo Nacional de Seguridad - a Siria, el presidente Al-Assad se reunió con el líder iraní Ahmadineyad y remarcó la importancia de los lazos bilaterales 1 HAASS, R: "Obama should talk to Syria now", Newsweek, (2009). Disponible en: http://www.newsweek.com/id/186954 BAZZI, M: "Everyone gains if Syria returns to the centre of the arab world", The National, (2008). Disponible en: http://www.thenational.ae/article/20080618/OPINION/816716561/1080&template=opinion 3 SADAT, M and JONES, D: "U.S. foreign policy toward Syria: balancing ideology and national interests", Middle East Policy, Vol. 16, No. 2, (2009). Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=0&did=1792308831&SrchMode=2&sid=5&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD&R QT=309&VName=PQD&TS=1252881120&clientId=49512 4 FIFIELD, A and KHALAF, R: “An assured Assad”, Financial Times, (2009), p. 7. Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=0&did=1706926241&SrchMode=2&sid=11&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD& RQT=309&VName=PQD&TS=1252892402&clientId=49512 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 51 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 para la estabilidad de la región.1 Este envío de funcionarios de alto rango a Siria fue considerado por algunos sectores como un intento de alejar a Siria de la órbita iraní - rusa; los vínculos entre estos dos Estados se han fortalecido recientemente desde que Rusia comenzó la construcción de un reactor y negocia la venta de sistemas misilísticos para Irán.2 Existe también una percepción por parte de Siria de que en EE.UU. hay dos grupos opuestos: uno de ellos, afines a Obama, mantienen el camino de la negociación aun de manera lenta, pero buscando en todo momento la cooperación bilateral. Y otro grupo, que apuesta al deterioro de la situación iraquí y una posible partición del territorio para aumentar los efectivos militares en la zona y presionar así a Siria de manera directa.3 Los sirios no están interesados en un diálogo sistemático con Israel sino que buscan una negociación integral de la agenda; esta visión realista puede ser utilizada para avanzar en temas secundarios a los intereses sirios pero que producen la aislación por parte de EE.UU. Si bien el núcleo duro de la agenda sirio – israelí es el Golán, Siria constituye un todo debido a las implicancia geopolíticas con los vecinos árabes y que resultaría más viable llevar adelante las negociaciones con un régimen secular – aun duro – que negociar con extremistas islámicos más aun cuando el conflicto mismo es su principal razón de existencia.4 Dentro de esta línea, la administración de Obama tiene en el frente palestino un escenario con mayores complicaciones y altamente volátil debido a la deteriorada situación posterior a las hostilidades de Gaza y al ascenso de la derecha israelí. Siria podría ser el interlocutor adecuado para acercar las posiciones; se debe tener en cuenta que un acuerdo con Siria no debería ser tomado como excusa por Israel para apartarse de las negociaciones con los palestinos.5 Líbano y Hizbollah Desde la visión occidental, el régimen sirio ha sido una influencia negativa y en muchos casos ha contribuido a la desestabilización política de Líbano. La conducta de la política exterior siria es la respuesta a una serie de objetivos vitales que debe proteger para salvaguardar la continuidad del régimen y resguardar a Líbano de injerencias externas a su influencia.6 Uno de los objetivos es la preservación de la identidad, el territorio libanés es visto como parte de la Gran Siria y por ello se debe mantener su influencia para protegerlo de una avanzada occidental o israelí. GHARIB, A: “U.S. thaw with Syria hits stumbling blocks”, Global Information Network, (2009). Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=1&did=1707604921&SrchMode=2&sid=15&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD& RQT=309&VName=PQD&TS=1252893547&clientId=49512 2 SOLOMON, J: "U.S. reaches out to Russia and Syria to isolate Iran", Wall Street Journal, (2009), p. A.9. Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=33&did=1654858771&SrchMode=1&sid=5&Fmt=4&VInst=PROD&VType=PQD& RQT=309&VName=PQD&TS=1252891195&clientId=49512 3 "Following August 19 baghdad bombings, syrian daily Teshreen warns Obama: the syria-iran alliance, which is cultivating the resistance, has won a great victory – and will not wait until hesitant Obama reaches a decision", Memri, (2009). Disponible en: http://memri.org/bin/articles.cgi?Page=archives&Area=sd&ID=SP251909 4 DJEREJIAN, E: "Damascus and the road to Mideast Peace", Wall Street Journal, (2009), p. A.17. Disponible en. http://proquest.umi.com/pqdweb?index=0&did=1825623511&SrchMode=2&sid=4&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD&R QT=309&VName=PQD&TS=1252881033&clientId=49512 5 "Obama draws lessons from Bush setbacks", Oxford Analytica Daily Brief Service, (2009). Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=3&did=1687668381&SrchMode=2&sid=12&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD& RQT=309&VName=PQD&TS=1252892642&clientId=49512 6 Idem 1. 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 52 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Tanto Francia como EE.UU. – desde la óptica siria – son actores que buscan restringir su influencia dentro de Líbano; un Estado libanés neutral y libre de injerencias resulta poco atractivo para los sirios ya que sería fácilmente arrastrado hacia las esferas de poder norteamericanas y sauditas - o peor aún - israelíes. Este escenario dejaría a Siria rodeada, en su espacio vital, con un vecino que sería utilizado como plataforma para desestabilizar al régimen sirio. Otro interés que se relaciona con el anterior es la influencia que Israel puede ejercer en esa área; la superioridad militar israelí, la alianza con los cristianos maronitas en la guerra civil libanesa y la utilización del valle de la Bekaa como cuña para hostigar a Siria, son una constante preocupación ya que también amenazan al régimen sirio y le restan influencia interna. Líbano es considerado una encrucijada de intereses entre las fuerzas occidentales – Francia y EE.UU. -, regionales – Israel y Arabia Saudita – y las fuerzas políticas libanesas que responden a unos y a otros. Esta situación explicaría la proximidad de Siria con Hizbollah basada en el apoyo mutuo contra enemigos en común – por caso Israel -. Si bien Hizbollah es una creación iraní, ésta no podría subsistir sin la mediación siria, ya que debido, su posición geográfica la hace un puente logístico necesario entre Irán y Líbano.1 Siria sabe que la balanza de poder no le es favorable para enfrentar militarmente a Israel, pero puede hostigarlo y desafiarlo con Hizbollah dentro de su esquema de enfrentamientos asimétricos con relativo éxito; como efecto colateral capitaliza las victorias de las milicias shiitas para aumentar el prestigio dentro del sentimiento nacionalista árabe. 2 Los lazos de Siria y Hizbollah se han profundizado con el tiempo y se han acentuado en concordancia con los cambios políticos de Líbano: mientras Siria tuvo presencia en el territorio libanés, Hizbollah era un socio menor pero con la retirada siria esta situación se modificó y Hizbollah asumió un rol de protector sirio de las influencias externas dentro de Líbano. Este papel tiene como limitación la de no trasnformarse en una amenaza a la hegemonía como lo hiceron los palestinos.3 El régimen sirio necesita de una resistencia armada que hostigue y obligue a los israelíes a negociar; pero una vez que sea devuelto el Golán ya no necesitaría más de una milicia armada. Por ello no es contradictorio que haya avances en las negociaciones con Israel, mientras Hizbollah asciende a posiciones de privilegio dentro del escenario político libanés; Siria prescindiría de la resistencia armada ya que aseguraría su esfera de influencia con esta porción de poder en manos de Hizbollah, y una prueba de ello es la institucionalización del veto de Hizbollah – según el Acuerdo de Doha - en contra del deseo de Occidente y la fuerza libanesa Coalición 14 de Marzo. Una de las amenazas que el régimen sirio percibe a sus intereses libaneses es la Resolución 1559 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que en su artículo tres llama a la disolución y entrega de armamento en poder de las milicias. Si bien el Acuerdo de Taif establece que Líbano no permitirá que se establezca una fuente de amenaza para la seguridad siria – y viceversa –, Damasco prefiere asegurarse un socio político y mantener un elemento de disuasión.4 La otra amenaza es la Resolución 1757 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, impulsada por EE.UU., que estipula el establecimiento del Tribunal Especial para el Líbano para enjuiciar a los responsables 1 COHEN, A: "The U.S. should oppose Hezbollah and its iranian and syrian masters in Lebanon", The Heritage Foundation, (2008). Disponible en: http://www.heritage.org/Research/middleeast/upload/wm_1922.pdf 2 RUBIN, B: “Why Syria matters“, Middle East International Affairs, Vol. 10, No. 4, (2006). Disponible en: http://meria.idc.ac.il/journal/2006/issue4/Rubin.pdf. 3 OREN, M: "All roads lead to Damascus -- Syria is a vital but often overlooked party in stabilizing the Middle East; its cooperation remains a challenge". Wall Street Journal, (2009), p. W.3. Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=0&did=1652901401&SrchMode=2&sid=6&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD&R QT=309&VName=PQD&TS=1252881427&clientId=49512 4 Idem 6. Todos los derechos reservados. - Pág. 53 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 del atentado de 14 de febrero de 2005 que causó la muerte del ex Primer Ministro Rafiq Hariri, cercano a los franceses y sauditas. Sería un duro golpe para la salud del régimen sirio si alguno sus miembros es enjuiciado.1 La estrategia del régimen sirio pareciera que funciona si tenemos en cuenta la demostración de poder de Hizbollah de marzo de 2008 y la posterior formación de un gobierno de coalición luego de arduos debates y negociaciones. La balanza de poder dentro de Líbano cambió a favor de Siria que mantiene y asegura sus intereses vitales. No resulta del todo claro como EE.UU. podrá negociar con Siria sin sacrificar la soberanía libanesa. Tampoco es posible dejar que Líbano se desestabilice periódicamente y sufra los embates sectarios, la participación siria para asegurar la paz interior – como garante de la estabilidad – es necesaria. Irán Irán y Siria han desarrollado una alianza que superó las diferencias que dividen a estos Estados (persa – árabe, teocrático – secular, shiita – alawita). Su base común es la necesidad de cooperación en una región volátil con adversarios en común y con capacidades individuales restringidas pero que al combinarse aumentan las posibilidades de lograr sus objetivos vitales, aunque cada actor mantenga agendas propias o tenga puntos de vista diferentes. La interacción entre Irán y Siria con Hizbollah tiene dos dimensiones: una es ideológica y tiene como meta un cambio en el status quo del Medio Oriente mediante la confrontación asimétrica. Esta ideología puede diseminarse sin conexión territorial y se aplica donde las fuerzas de resistencia sean inferiores al poder dominante.2 La otra dimensión es física y apunta a la creación de un eje político desde Teherán a Beirut, pasando por Bagdad y Damasco. La aparente contradicción de ambos actores se supera cuando confrontan a un adversario común y se prestan asistencia mutua. Esta asistencia no significa dependencia mutua. De hecho el poder nuclear iraní – como elemento de disuación – no podría ser utilizado de la misma manera por Siria; en el plano político tampoco existe la certeza que un acercamiento sirio a EE.UU. significara un alejamiento de los iraníes. El poderío sirio es menor que el iraní. La economía siria está en baja y necesita de los capitales iraníes para que ésta pueda construir un poderío militar aceptable; ciertamente Siria no necesitaría a los iraníes para enfrentar un conflicto pero necesitaría de los iraníes para establecer una capacidad militar en el futuro.3 Establecer los medio para colocar una cuña en la relación sirio – iraní, por parte de EE.UU., resultaría improductivo debido a la naturaleza de los lazos entre ambos Estados. La relación sirio – iraní no es del todo homogénea y tiene diferencias: la alianza con Irán ha puesto a la mayoría de los países árabes en contra de Siria dañando su imagen nacionalista árabe; Siria a diferencia de Irán estaría dispuesta a negociar con Israel tal como sucedió en Annapolis; finalmente una retirada norteamericana de Iraq pondría los intereses en competencia más que en cooperación.4 AJAMI, F: "The ways of Syria: stasis in Damascus", Foreign Affairs, Vol. 88, No. 3, (2009). Disponible en: http://www.foreignaffairs.com/articles/64972/fouad-ajami/the-ways-of-syria 2 AMIDROR, Y: "The Hizballah-Syria-Iran triangle", Middle East International Affairs, Vol. 11, No. 1, (2007). Disponible en: http://meria.idc.ac.il/journal/2007/issue1/Amidror.pdf 3 Idem 6. 4 AFRASIABI, K: "Cross-border attack on Syria raises iranian eyebrows", Council on Foreign Relations, (2008). Disponible en: http://www.cfr.org/publication/17648/crossborder_attack_on_syria_raises_iranian_eyebrows.html?breadcrumb=%2Fregio n%2F414%2Fsyria 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 54 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Un hipotético acercamiento a EE.UU. le daría a Siria una serie de beneficios, si bien implicaría alejarse de Irán, en temas que son de interés dentro de la agenda internacional por ejemplo las negociaciones con Israel. Además reposicionaría al regimen sirio como interlocutor válido dentro del mundo árabe para mediar en los conflictos regionales y estabilizar el Medio Oriente. La habilidad y la voluntad para de Siria para romper con Irán es una cuestión que todavía no ha sido dilucidada con claridad. Algunos analistas sirios señalan que si la condición para avanzar al paso dos de las negociaciones es la ruptura con Irán, Hizbollah y Hamas, nunca se superará el paso uno.1 Iraq Los intereses de Siria en Iraq son variados, algunos son de su propia agenda de intereses vitales como la autonomía virtual de los kurdos en el norte iraquí o la masa de refugiados iraquíes alojados en territorio sirio; y otros intereses que son compartidos con EE.UU. como por ejemplo la contención de Al Qaida y la estabilización de Iraq. La conducta siria sobre Iraq ha sido ambivalente y en ocasiones ha generado situaciones que han molestado a EE.UU. Una de ellas fue la permeabilidad de la frontera con Iraq, que generó un corredor para el paso de insurgentes y materiales bélicos hacia la resistencia iraquí que operaba contra las fuerzas norteamericanas. Otra situación cuestionada fue la presencia de miembros del depuesto regimen iraquí en Damasco, algunos de ellos fueron entregados a los norteamericanos – por ejemplo Sab´awi Ibrahim Hassan, director de los servicios secretos iraquíes – pero otros miembros como Muhamad Yunis Al-Ahmerad – jerarca del partido Ba´th iraquí – no fue entregado y organiza reuniones en Siria.2 Ambas situaciones pueden ser consideradas como elementos que utiliza el régimen sirio para negociar con EE.UU. A Siria no le interesa que por sus fronteras se filtren elementos de Al Qaida que puedan socabar la estabilidad del regimen o convertirse en una suerte de paraíso para los antiguos miembros del Ba´th iraquí, rival histórico de su homologo sirio. Le interesa, en cambio, la situación de una autonomía kurda - aún de manera tácita - en el norte de Iraq debido a que en territorio sirio aproximadamente 1,7 millones de kurdos. Otro interes sirio es el creciente número de refugiados iraquíes, que desde el comienzo de las hostilidades, se han asentado en Siria e impactado profundamente en la economía. Los servicios sanitarios y educativos estatales han colapsado, el mercado laboral se ha distorcionado con la llegada de mano de obra barata; además el regimen sirio teme que los refugiados puedan repetir el efecto de destestabilización que los palestinos produjeron en los Estados que los albergaron.3 El regimen sirio puede dosificar con el control de las fronteras, en cierta manera, el nivel del caos interior de Iraq; pero ciertamente no puede abusar de esta alternativa ya que un desborde de este recurso provocaría un 1 SOLOMON, J and RAAD, N: "U.S. seeks to woo Syria, but price could be steep", Wall Street Journal, (2009), p. A.7,. Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=1&did=1657443791&SrchMode=2&sid=7&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD&R QT=309&VName=PQD&TS=1252891446&clientId=49512 2 JEHL, D : "The struggle for Iraq: fugitives; U.S. ties funds for insurgents to 4 nephews Of Hussein", The New York Times, (2005). Disponible en: http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9E02E6DD123CF931A15754C0A9639C8B63 3 BAZAN, F: "Situación de los refugiados iraquíes en la República Árabe de Siria", Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo, (2008). Disponible en: http://www.cemoc.com.ar/refugiados%20iraquies.pdf Todos los derechos reservados. - Pág. 55 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 derrame regional de la violencia sectaria y aumentaria los conflictos religiosos – prinicipal debilidad del regimen sirio - además abriría la posibilidad de incursiones por parte de EE.UU en suelo sirio.1 Por ello la colaboración de Siria con EE.UU. en mantener sus fronteras controladas será para estabilizar a Iraq en niveles aceptables, con una autoridad sustentable en Bagdad que ordene las disputas religiosas y contenga el avance de Al Qaida. El grupo de Bin Laden es una fuente de preocupación, no solo para EE.UU., sino para los gobiernos del Medio Oriente. Su predicamento en contra de los apóstatas del Islam y la prédica por la instalación de regimenes teocraticos hacen que Siria se vea forzada a colaborar en acciones preventivas y en tareas de Inteligencia con EE.UU. Siria ha logrado desbaratar en su territorio numerosas células de Al Qaida que se preparaban para combatir en Iraq y contribuyó al descenso en el nivel de ataques suicidas desde 2007. Palestina La cuestión palestina está incluída siempre en toda agenda del Medio Oriente y en particular dentro del sentimiento nacionalista árabe, por ello no es ajena a Siria y al complejo mapa político regional. Damasco desea que Gaza – por caso - permanezca dentro de su alcance como elemento de negociación debido en parte al apuro que tiene la administración Obama por encausar las negociaciones con los palestinos dentro de la solucion de ”dos Estados” alejándose la visón del Likud israelí, de acuerdo a lo expuesto por los Demócratas durante la campaña presidencial.2 Por otro lado, EE.UU. no ignora que su alianza con Israel es fundamental dentro de la región y la seguridad de éstos es una prioridad fundamental.3 En un escenario hipotético, Washington primero debería negociar con Siria para facilitar así el diálogo con los palestinos.4 El régimen sirio mantiene contactos con los grupos radicales como Hamas - por ejemplo alberga en Damasco a uno de sus líderes, Khaled Meshaal -. Ante la negativa de Washington para dialogar con estos grupos, Siria tendría rol importante como mediador.5 Siria podría convertirse en un estado policia que proteja a Israel, en vez de ser un enemigo que fomente a Hamas o a cualquier entidad radicalizada palestina y ocuparía un papel similar al de Egipto. La posibilidad no es del todo arriesgada si tenemos en cuenta que esta situación sucedió con la firma de los tratados de paz por Israel y Egipto en 1979. Conclusiones La política exterior siria ha mantenido un eje central junto a una serie de variable que se han ajustado, en relación a los cambios del escenario internacional, pero no han cambiado. La agenda siria se basa en una serie de objetivos vitales y dentro de ellos la continuidad del régimen es el prioritario. 1 HARFOUSH, E: "Damascus - Washington: awaiting a new language!", Dar Al-Hayat, (2008). Disponible en: http://www.daralhayat.com/archivearticle/252022 2 RYNHOLD, J: "President Obama and the Middle East challenge", The Begin-Sadat (BESA) Center for Strategic Studies, (2008). Disponible en: http://www.biu.ac.il/SOC/besa/perspectives50.html 3 BARACK, O: “Renewing american leadership”, Foreign Affairs, Vol. 86, No. 4, (2007). Disponible en: http://proquest.umi.com/pqdweb?index=4&did=1295343111&SrchMode=2&sid=14&Fmt=3&VInst=PROD&VType=PQD& RQT=309&VName=PQD&TS=1252893169&clientId=49512 4 CHOUCAIR, W: "Improving rositions and the policy of engaging", Dar Al Hayat, (2008). Disponible en: http://www.daralhayat.com/archivearticle/252561 5 SHARP, J: "Syria: background and U.S. relations", Congressional Research Service, RL33487, (2009). Disponible en: http://assets.opencrs.com/rpts/RL33487_20090311.pdf Todos los derechos reservados. - Pág. 56 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 En el marco del escenario regional las injerencias occidentales, israelíes y saudies son consideradas contrarias a los intereses sirios; sin embargo la falta de poder para confrontar con estos actores de manera directa ha centrado el accionar del régimen en obstruir o negociar los temas de interés de dichos actores. Desde una posición de asimetría, Siria mantiene un rol activo en cada uno de los principales conflictos del Medio Oriente. Dentro de las encrucijadas de poder, Siria es un punto de paso obligado para la solución de las disputas regionales. No resulta del todo claro cuanto está dispusto a arriesgar el régimen sirio para obtener sus objetivos vitales; por caso si la devolución del Golán implicase una ruptura con Irán la decisión siria aún es una incógnita. La situación de aislacionismo del régimen sirio, impuesta por EE.UU durante gran parte de los últimos diez años, pareciera revertirse con la administración Obama y la necesidad siria de legitimar el régimen con logros diplomáticos y levantar su deteriorada economía. Todos los derechos reservados. - Pág. 57 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Turquía Seguimiento: Diciembre 2009, Enero y Febrero de 2010 Cronología&Fenomenología by Diego J. FOSSATI Lic en Relaciones Internacionales (UCSal); Posgrado en “Mediación y Negociación de Conflictos Ambientales” (FLACSO); Carrera de Especialización en “Análisis de Inteligencia Estratégica” (IUA); “Coordinador del Programa de Estudios sobre Medio Oriente del CAEI [email protected] Cita sugerida: Fossati, D; “Cronología: Turquía”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 TURQUÍA: DICIEMBRE 2009 01. El presidente Gul visita Jordania. 02. El Ministro de Relaciones Exteriores Davutoglu viaja a Bruselas para un encuentro NATO. 07. El Primer Ministro Erdogan viaja a Estados Unidos para reunirse con Barak Obama. 08. Durante la visita de Erdogan, Obama reafirma el apoyo de Estados Unidos al rol de Turquía en la región. 10. El Primer Ministro Erdogan se reúne con el Presidente Calderón de México. 11. El Presidente Gul visita Albania. 14. El Presidente Gul funda una Universidad turca en Albania. Turquía y Siria firman acuerdos de cooperación estratégica. 16. TURQUIA presenta su estrategia por el Cambio Climático en la Conferencia de COPENHAGEN. 21. El Presidente Abdullah Gul visita al Consejo de Cooperación del Golfo. 22. El Presidente Gul estrecha vínculos de cooperación con los países del Golfo. El Primer Ministro Erdogan viaja a Damasco para un encuentro de cooperación estratégica con Siria. Comienzan negociaciones sobre medio ambiente con la Unión Europea. 24. Turquía y Siria firman acuerdos de integración económica. 28. Se celebran los 90 años del arribo a Ankara de Mustafá Atatürk 30. El Primer Ministro de Belgica visita Turquía para charlas bilaterales. Todos los derechos reservados. - Pág. 58 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 31. El Vicepresidente Iraquí ADIL ADULAMAHDI tiene una serie de encuentros bilaterales y regionales en ANKARA ENERO 2010 04. Turquía asume la responsabilidad de dos nuevos puestos en el Consejo de Seguridad de la ONU. 06. El Presidente Palestino Abbas visita Turquía. Turquía y Brasil realizan acercamientos estratégicos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania visita Ankara. 07. El Primer Ministro Erdogan se reúne con el Presidente Palestino Abbas. 08. El Ministro de Industria Iraní realiza visita oficial a Turquía. 09. El Primer Ministro libanés visita Turquía. 12. Turquía y El Líbano firman acuerdos para fortalecer la cooperación bilateral. 13. El Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía visita el Reino Unido . El Presidente Sirio recibe a diputados de Turquía. 15. El Presidente GUL se reúne con el líder del German Marshall Found. 19. Papandreou invita a Erdogan a visitar Grecia para discutir sobre el tema Chipre. 20. Erdogan pide la libe visa entre Turquía y Arabia Saudita. 22. El Secretario General de la ONU visita la República Turca del Norte de Chipre. El Ministro de Relaciones Exteriores iraní visita oficialmente a Turquía. 25. Se inician negociaciones trilaterales entre Turquía, Afganistán y Pakistán. 28. El Ministro de Relaciones Exteriores de China visita oficialmente Turquía. 29. Los “think tanks” islámicos se reúnen en Estambul. FEBRERO 2010 01. El Primer Ministro de Bulgaria visita Estambul. Euronews incorpora a Turquía a su canal de 24hs. 04. Turquía pone al aire una radio en Afganistán. 05. En reunión con embajadores de Eurasia, Turquía propone la conformación de la Unión de Eurasia, similar a la Unión Europea. El Ministro de Relaciones Exteriores de España propone a Turquía como mediador para Israel y Siria 08. El Presidente Gul visita India. 10. El Primer Ministro Erdogan visita Qatar. El Ministro de Relaciones Exteriores Davutoglu visita Irán 11. Turquía y Líbano eliminan las exigencias de de visas. Todos los derechos reservados. - Pág. 59 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 16. En Irán el Ministro de Realciones Exteriores Davutoglu empuja a una solución pacífica por la controversia nuclear. 18. El Ministro de Estado Caglayan visita Grecia. 22. El Primer Ministro Erdogan viaja a Madrid para firmar acuerdos bilaterales. 24. La Canciller alemana Merkel visita Turquía Todos los derechos reservados. - Pág. 60 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Resignificación&Sentido Una clara determinación de Turquía a posicionarse en el Sistema Internacional. by Diego J. FOSSATI Lic en Relaciones Internacionales (UCSal); Posgrado en “Mediación y Negociación de Conflictos Ambientales” (FLACSO); Carrera de Especialización en “Análisis de Inteligencia Estratégica” (IUA); “Coordinador del Programa de Estudios sobre Medio Oriente del CAEI [email protected] Cita sugerida: Fossati, D; “Una clara determinación de Turquía a posicionarse en el Sistema Internacional”, Observatorio de Medio Oriente, CAEI, Verano Sur, 2010 El Sistema Internacional sufrió en el último tiempo cambios que son de suma importancia y que un Estado que pretende ser protagonista del mismo no debe dejar de lado. Se nos presentan profundos cambios estructurales y los rasgos distintivos son la complejidad y el dinamismo. Se vislumbra una tendencia a la multipolatidad y cada vez mas organizaciones y empresas acompañan a los Estados en el protagonismo del Sistema. La competencia económica mundial dejó de verse solo entre Estados Unidos y la Unión Europea ya que aparecen fuertemente China y la India, y por detrás todo el bloque productivo asiático. La última crisis económica sacudió los centros bursátiles más importantes, evidenciando deficiencias del sistema financiero capitalista y reacomodando algunos aspectos políticos internos e internacionales de los Estados. La agenda internacional dejó de imponer prioritariamente temas de seguridad apareciendo fuertemente otros como cambio climático, acceso a fuentes de energía, agua potable, migraciones en masa, entre otros. Todos estos cambios exigen de los Estados cambios en sus percepciones, visiones y estrategias. Es, Turquía, uno de los países que mejor comprendió el cambio. En tal sentido el país se embarcó en la empresa de consolidar su economía y posicionarse tanto regionalmente como en el Sistema Internacional, en lo cual lo regional demanda un doble esfuerzo ya que Ankara mira hacia Europa y hacia Medio Oriente. En los últimos tres meses las actividades que se evidenciaron fueron una clara demostración de ello. Turquía comprendió su rol tanto en Medio Oriente como en Europa y se sabe que posee una posición geopolítica que debe aprovechar para sus objetivos. Hoy en día es el país islámico más occidental y el país occidental más islámico, día a día fortalece sus instituciones democráticas separadas de lo religioso. También demuestra un claro compromiso a involucrarse en el mantenimiento del Orden Internacional1. Los vínculos que día a día construye Turquía hablan de la comprensión del nuevo orden internacional. Se mantiene aliado en la región con Estados Unidos, el cual apoya al gobierno turco, aunque en los últimos días se condenó el genocidio armenio que terminó con el retiro del embajador turco e Estados Unidos. Se puede ver los esfuerzos para constituirse en puerta de occidente a los países árabes, y como mediador en la región Según el término empleado por Hedley Bull; “A Study of Order in World Politics”; Columbia University Press, New York, Second Edition, January 1999. 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 61 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 de viejos conflictos, labor que recibe la aceptación de sus pares en la región y aprobación del mundo Occidental. Durante los últimos meses, las actividades de acuerdos, tratados y negociaciones fueron numerosas. Se observa una tarea de planeamiento a nivel estratégico nacional que incluyen aspectos netamente políticos como también económicos, sociales y de posicionamiento internacional. Se realizaron acercamientos a países árabes como a países occidentales; se mantiene el firme propósito de ingresar en la UE; como también de posicionarse como líder regional pacifista; lo cual se pudo observar en el ofrecimiento de mediación entre Israel y Siria, el acercamiento para una solución pacífica al problema nuclear de Irán, la recuperación de los insurgentes para insertarlos en la sociedad afgana, la proyección en los países centro-asiático de habla turca, etc. Y sus tareas dan frutos. El Consejo de Seguridad de la ONU le asigna a partir de enero del 2010 tareas de suma importancia, como liderar el Comité contra el Terrorismo; Estambul es sede de la capital cultural de la UE y recibe en su territorio numerosas visitas oficiales para estrechar lazos o firmar acuerdos. En lo económico, según estima el Fondo Monetario Internacional, para el 2020 Turquía será la economía numero 131. Otro aspecto que no se descuidó fue la cuestión de Chipre, disputa que se mantiene con Grecia. Turquía está firme en su postura, aunque descarta el uso de la fuerza, considera que las negociaciones llegarán a buen término para ambos países. El diálogo es abierto y, para el Ministerio de Relaciones Exteriores turco, es una cuestión vital. Resumiendo, se puede decir que Turquía se va encaminando como un actor importante en la región, tanto por ser la puerta a Medio Oriente (y por lo tanto aliado necesario de Occidente) como también el vínculo con occidente para los países árabes. Regionalmente pretende posicionarse como líder tanto en las iniciativas como en negociaciones estratégicas y de paz; claramente manifiesta su intención de integrarse al nuevo Sistema Internacional y, hoy en día, tanto el Primer Ministro como el Presidente trabajan consecuentemente para ello. No se dejan de lados los acuerdos económicos y energéticos que apuntalan la economía turca existente y proyectan, con buenos vientos, la economía futura. En lo que respecta a su política doméstica, hay una clara determinación de consolidar las instituciones democráticas. 1 Fuente: http://www.byegm.gov.tr/yayinicerikarsiv.aspx?Id=6&Tarih=20100215&Haftalik=0#5 Todos los derechos reservados. - Pág. 62 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Analista Invitado Iraq: Los desafíos actuales y las expectativas de futuro by Neama H. Al - Ebadi Director del Iraqi Center of Research Studies (ICRS) [email protected] Introducción Iraq se encuentra en los umbrales de una nueva era, mirando hacia adelante para cambiar la mala situación actual, que fue el resultado de varias razones; como algunas de las siguientes: 1. Proceso político equivocado, junto con los defectos del pasado. 2. Los errores actuales y la falta de otras opciones adecuadas. 3. La dispersión de la toma de decisiones y la confusión de la opinión pública. En este informe, la luz se centrará en la situación actual con respecto a la sociedad iraquí, el proceso de las próximas elecciones, y otras cuestiones conexas y situaciones que pudieran aparecer a través de la preparación y organización del programa electoral en Irak. Una cercana visión general del proceso electoral – La nueva era Hasta ahora, después de superar el obstáculo frente a las próximas elecciones - que fue de que forma emitir una ley en cuestión - que llovó a confirmar la fecha del proceso electoral, una lucha electoral podría parecer criticada, por todo tipo de armas - ya sean legales o ilegal – que pueden ser utilizadas, especialmente después de la adopción de un procedimiento de lista abierta del sistema, que puso a todos los candidatos cara a cara con el pueblo a encontrar y decidir la mejor opción. Esta cuestión cambia todo lo que el candidato tenía de propiedad en el pasado, su posición de poder único en el proceso electoral, a través de su lista interrelacionadas. Algunos de los principales problemas podrían surgir antes de iniciar el proceso de elecciones, y son: A-La propaganda electoral ilegal (Campañas): Este es un punto crítico, puede causar la atmósfera insegura y circunstancias que conducen a evitar que los iraquíes voten libremente y con seguridad. Las amenazas y las condiciones inseguras podrían provenir de aquellos que creen firmemente en su pérdida en el proceso electoral, ya sea mediante la amenaza directa o fabricación de cualquier problema de seguridad. Además, considerando el Poder Ejecutivo como un rival electoral también podría resultar en el aumento de la situación de peligro. B- La garantía de seguridad y detener todas las acciones ilegales y amenazas: Todos los derechos reservados. - Pág. 63 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Una vez que se repita la violencia (como en El miércoles sangriento, y el Domingo Negro) durante o después del día de las elecciones, el proceso político puede enfrentar otro desafío a la seguridad de los procedimientos de elección. C - La capacidad del Parlamento a través de su actual período de sesiones para superar los principales problemas existentes, como: 1 - Tratar de resolver los problemas y eliminar todos los obstáculos relacionados con las regiones en disputa. 2 - Ajuste de la ley de Petróleo y Gas correctamente. 3 - Reforma de Estado iraquí en pos de corregir las decisiones adecuadas y planes. Si estas cuestiones no se resuelven en el Parlamento, el próximo Parlamento tendrácargas adicionales que conducirán a detener todas las acciones para promoción de la estabilidad política, e impedir el logro de la actitud nacional dentro de los ciudadanos. Actitudes prometedoras de las listas electorales - que para el futuro: A pesar de la división a través de sectarismo, religión y nacionalidad, todas las listas electorales hacer difícil unificar sus situaciones, y deciden tomar las reacciones de cooperación entre estas múltiples divisiones, a fin de presentar una imagen ideal posible de cooperación. Sin embargo, esto no es toda la historia; las listas electorales deben ser lo suficientemente conscientes del desafío más grande de la satisfacción del pueblo iraquí, que se negó estas divisiones y lo que se había causado en la sociedad iraquí. Estas listas electorales se supone que deben servir a todos los sectores de la sociedad iraquí, en una creencia de honor dentro de sus actitudes y esfuerzos. También debe aumentar la exigencia de garantías al mejor nivel. Para lograr estos objetivos electorales, y traducirlos en hechos, las listas electorales tienen que presentar un documento de planificación nacional para satisfacer sus programas electorales, para tener la verdad, y luego los votos para las políticas públicas. De la situación real de la Comisión Electoral: No hay duda de que la comisión electoral se enfrenta a una gran vergüenza ya que se habían planteado acusaciones de corrupción administrativa y financiera en un lado, y de un hecho: que no hay tiempo suficiente para cumplir su papel cabal y completamente, sobre todo si sabemos que hay nuevas difíciles cargas en relación y presentar un alto registro de votantes calificados; además, la Comisión Electoral es responsable de la auditoría de todos los candidatos y sus C.Vs, que puede ser secuenciado por algunas apelaciones, y en consecuencia, se necesitaría más tiempo para trabajar. Por otra parte, las presiones externas e internas para que las elecciones se hagan a tiempo y de manera segura y precisa. Las regiones en disputa - ¿Qué sigue? El desafío de las regiones en disputa tiene una influencia fuerte y continua, incluso con la nueva ley electoral, por lo tanto, la mayoría de otros desafíos y problemas relacionados quedaría sin ninguna mejora o solución. Una vez que consideramos la elección del próximo gobierno como un reto de esta época, vamos a definir los posibles conflictos en espera de este proceso, en particular con la presencia de muchas entidades conocidas, tales como: los chiítas y su división en dos listas principales, kurdos y sunitas. Esto significa, obviamente, las diferentes actitudes y creencias, con un resultado de duras negociaciones para establecer un gobierno razonable. Todos los derechos reservados. - Pág. 64 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 El Brillo de futuro- la visión de la gente A pesar de todos estos posibles retos y las circunstancias oscuras, todavía tenemos un amplio espacio para las expectativas de futuro y las esperanzas de cambio. La mayoría de la gente está deseando suerte en la próxima fase: que en las próximas elecciones se supere el sectarismo y otros obstáculos políticos. Además, la elección a la lista abierta, dio un amplio espacio para esperar un buen nivel de la estructura del Parlamento, de modo que ningún individuo incompetente podría permanecer. Este tema seguramente va a depender fundamentalmente en la presentación de algo atractivo, plenamente satisfecho a través de la lista de nombres de los candidatos que participan y la estructura. Este paso, lleva a su vez, a todas las partes a buscar el mejor, si están presentando un patriota, o si algunos tienen intereses partidistas. ¿Qué podría amenazar el futuro? En los días últimos, se había planteado algunas preocupaciones relativas a la reintroducción de la dictadura y la injusticia en el Estado amenazado algunos de los derechos de las libertades públicas, pero todos los ojos están mirando con interés la próxima era para lograr una mayor civilización y la conservación de estas libertades. Todas las fuerzas, los partidos, -incluso los religiosos – son llamados hoy en día para un estado de instituciones y de ciudadanía. También declaran su responsabilidad hacia el logro de las libertades públicas que había sido anunciado desde el año 2003, rechazando cualquier acción de la dictadura que podría socavar estos logros. Un aspecto relacionado con este punto es la apertura al mundo y la integración en los valores universales, ya sea comercial o económico, o incluso los modernos estilos de vida generales previstas, manteniendo lo privado y conservándolos en torno a un nivel aceptable. Todos los deseos y las expectativas son de suponer que Irak se convertirá en un punto central y un sueño ambicioso de la Región Árabe, a través de lo que se logrará con éxito en el Irak-de-la-democracia, convivencia pacífica y los esfuerzos conjuntos entre las personas y la autoridad. La sociedad civil en Iraq, a pesar de su simplicidad, junto a la actividad cultural y la cultura política limitada, creo profundamente que un Estado se establece, básicamente, en los principios de la ciudadanía que da las mismas posibilidades y oportunidades para todas las personas con carácter constitucional y reglamentario. Es la necesidad principal y la mejor estructura para construir Irak. Esta cuestión se considera la solución más eficaz para disolver y detener todas las crisis. Última palabra: el futuro se aproxima El pueblo iraquí siente que su extensión y la riqueza cultural de la civilización no es acorde con la situación de revestimiento negativos y neutrales en que viven, ya que han sido la piedra principal de la región y el mundo entero desde hace muchas décadas atrás. Tienen un alto sentido de responsabilidad hacia la justicia y lo que otros sufren en el mundo, que les permitan llevar a Irak hacia el dominio de un papel efectivo importante, y re-asignación de los resultados, después del defecto producido, debido a la importante exclusión de Irak desde el equilibrio internacional. No cabe duda de que Irak posee los principales requisitos esenciales para desempeñar este papel. Lo único que Iraq realmente necesita es la sabia política capaz de re-regulación y la elaboración de la capacidad de país en una forma avanzada como la de los otros países desarrollados. Todos los derechos reservados. - Pág. 65 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 La disminución del analfabetismo, la participación en la cultura electrónica, la promoción de los sectores educativos, buscando el desarrollo total, más preocupación por los seres humanos y sus necesidades urgentes, especialmente el derecho a vivir con dignidad y seguridad, junto al respeto en cualquier lugar, todas estas son las expectativas más importantes y que vivir con la gente iraquí los impulse a seguir con vida y participar, a superar sus crisis y desafíos, y finalmente lanzar una gran responsabilidad para la próxima era para alcanzar estas expectativas. ¿Lo hará? Los días nunca mienten, y la historia podría darnos la respuesta una vez al día. Todos los derechos reservados. - Pág. 66 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Analista Invitado La incapacidad del pensamiento político estadounidense en producir teorías de paz: Obama carece de una guía intelectual para la política de la paz by El Houssine Majdoubi Periodista marroquí residente en España, doctor en periodismo [email protected] El presidente estadounidense Barack Hussein Obama intenta efectuar cambios en la política exterior de su país sobre todo hacia el mundo musulmán. Y si algunas de sus posturas están relativamente bien vistas por la opinión pública musulmana, no obstante, el pensamiento político y estratégico estadounidense no lo acompaña en este proceso, y se manifiesta incapaz de elaborar teorías de paz dignas de interés porque se mantiene como rehén de los conceptos de choque y hegemonía que reinaron en las relaciones de los EE.UU. con el resto del mundo desde finales del siglo XIX. En su campaña electoral, Obama se comprometió a reconstruir los puentes de confianza con el mundo musulmán, con las grandes potencias y a mejorar la imagen degradada de su país ante la opinión pública internacional debido a la guerra de Irak, Afganistán y la cárcel inhumana de Guantánamo. Al llegar a la Casa Blanca, el mandatario intensificó los mensajes de paz y dialogo a pesar del pesado legado político dejado por su antecesor en el cargo, George Bush, en Oriente Medio y los planes militares del Pentágono, de entre las cuales cabe resaltar la posible guerra contra Irán por su proyecto nuclear. En todo esto, el único momento decisivo e importante en el intento de lograr una nueva relación con el mundo musulmán es el discurso pronunciado desde la capital egipcia de El Cairo en junio del 2009, que por su atrevido contenido merece ser clasificado de “hecho histórico”. ¿Por qué al mundo musulmán? En su libro La Democracia Posible, Ronald Dworkin dice que durante los últimos años la sociedad estadounidense, que es muy religiosa, se enfrentó después del 11-S a otra no menos religiosa que es la musulmana sobre todo cuando George Bush habló de las cruzadas1. Por lo tanto la situación requería una iniciativa audaz. La alocución de Obama envió dos mensajes al mundo musulmán, primero, que el Islam forma parte de la historia de los EE.UU. y segundo, que Washington está llevando la guerra contra los terroristas islamistas que amenazan la seguridad mundial y no contra el Islam ni como religión y ni como doctrina. Junto al histórico discurso, su decisión de cerrar la cárcel de Guantánamo fue muy aplaudida esencialmente por los musulmanes puesto que todos los detenidos son de esta confesión. A pesar de su audacia, los intelectuales y los políticos independientes árabes y musulmanes no expresaron un notable entusiasmo en cuanto al discurso. La falta de confianza en la administración estadounidense les obliga a ser prudentes en lo que se refiere a la posibilidad de un cambio sustancial en la diplomacia de Washington, ya que la experiencia les ha demostrado el incumplimiento de las promesas por parte de los presidentes estadounidenses tanto demócratas como republicanos, especialmente en lo que concierne la 1 Dworkin, Ronald, La democracia posible, Paidós Ibérica, Barcelona, 2008, p.73 Todos los derechos reservados. - Pág. 67 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 cuestión palestina. Hasta el momento, Obama no ha ofrecido ni ha tomado ninguna iniciativa en la cuestión palestina, aunque algunos perciben cierta esperanza en el futuro. Si la postura de los intelectuales árabes y musulmanes es comprensible, lo sorprendente es la falta de reacción por parte del pensamiento político y estratégico estadounidense en seguir los pasos políticos de Obama, manifestando su incapacidad y su fracaso en la producción de unas teorías coherentes que abogan por la paz. Ni siquiera la concesión de un Premio Nóbel de la Paz logró que esta elite reaccionara. Una de las explicaciones consiste en entender la historia del pensamiento político estadounidense hacia el Otro encarnado en el viejo mundo. De modo que la corta historia de los EE.UU. confirma que la relación de este país con el resto del mundo en general siempre fue tensa y conflictiva. El punto de partida con la doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, y elaborada por John Quincy Adams, atribuida a James Monroe en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Ésta consideraba que toda implicación de los países europeos en la región de América Latina es perjudicial para los intereses de Washington, cosa que se materializó más tarde en 1898 con la guerra hispano-americana sobre Cuba, cuando la marina estadounidense, tal como confirman los documentos históricos posteriores, hizo explotar el buque de guerra Maine en el puerto de La Habana como pretexto para expulsar a los españoles de la Isla, causando uno de los episodios más críticos en la historia española: el desastre del 98. Los artículos publicados en los periódicos del magnate y editor William Randolph Hearst fueron el inicio de un discurso bélico agresivo hacia el exterior, derrotando así a la tesis del filósofo Williams James que reivindicaba unos principios éticos en la política exterior de Washington en la autodeterminación y la no intromisión en los asuntos ajenos. Desde el desastre de Cuba hasta la actualidad, la relación de los EE.UU. con el viejo mundo siempre fue marcada por una serie de enfrentamientos con países y bloques, esencialmente durante la primera y la segunda guerra mundial, las guerras de Corea y Vietnam, la guerra fría y posteriormente las guerras contra Irak y Afganistán. Todas estas situaciones turbulentas de conflictos y enfrentamientos obligó a varios institutos y fundaciones de estudios estratégicos a plantear teorías que consisten en lo siguiente: en primer lugar, varios países o bloques de países quieren poner fin al modelo político estadounidense; en segundo lugar, la necesidad de defender este modelo por vía de guerras y su exportación al extranjero. De modo que las diferentes administraciones de Washington han convertido la exportación del modelo estadounidense al extranjero en una especie de religión sagrada incuestionable inspirándose en la doctrinas Monroe y la doctrina del Destino Manifiesto, Manifest Destiny1, en inglés. En consecuencia, las principales teorías producidas por el pensamiento político estadounidense en las últimas décadas se enmarcan en esta línea. Con la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética se destacó con una fuerza mediática la teoría del “Fin de la Historia” de Francis Fukuyama que anunciaba la victoria del modelo americano. Años después, otro estratega del calibre de Samuel Huntington causó una interminable polémica con su teoría de “Choque de Civilizaciones” que consiste en los enfrentamientos ideológicos, sobre todo contra el islam en el futuro. En los últimos años, otro analista, Robert Kagan plantea una teoría alarmista que es “El retorno de la Historia y el Fin de los Sueños”, una especie de guerra fría de alianza de los países democráticos contra las potencias autocráticas. Paralelamente a estas tres teorías, proliferaron los estudios que hacen del Islam el principal enemigo de los EE.UU. y con la aparición de la organización Al Qaeda y los atentados terroristas del 11-S, se presentó la oportunidad de oro para el florecimiento de este pensamiento basado sobre la seguridad y lo policial. Para entender mejor a esta alarmante producción académica, sería interesante conocer la naturaleza de los investigadores que la realizan. Éstos, pertenecen en su mayoría a la derecha conservadora, con fuertes vínculos con el partido republicano y son descendientes de los primeros inmigrantes europeos del norte al continente americano. En La doctrina que defiende que los EE.UU. está destinado a expandirse entre las dos costas del Atlántico y el Pacífico y posteriormente para justificar la intervención en las zonas donde este país tiene intereses 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 68 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 relación a este punto, los europeos del norte no tenían ninguna relación con el mundo árabe en la época medieval y hasta el siglo XVII y sus descendientes mantienen hasta hoy en día ideas o prejuicios, tanto en su pensamiento como en sus escritos, sobre el Islam heredadas de las cruzadas tal como fueron trasladadas al nuevo continente. EE.UU. formó y adiestró a generaciones de expertos a desarrollar teorías de enfrentamiento y de guerra para enfrentarse al enemigo1 eterno que atenta contra el bienestar de los estadounidenses. Y como consecuencia, el pensamiento político estadounidense es incapaz de producir teorías coherentes de paz. El presidente Obama intentó en su discurso de El Cairo asentar los pilares de una conciliación con los musulmanes después de dos décadas de enfrentamientos debido a las guerras de Irak y Afganistán y al apoyo incondicional a la política de Israel. Al mismo tiempo, desveló en febrero 2010 que el enfrentamiento con Al Qaeda es también intelectual, mientras que el Pentágono no descarta una solución política al conflicto de Afganistán2. A pesar de esta clara tendencia conciliadora, los pensadores estadounidenses no han respondido a este nuevo proceso. Se manifiestan incapaces de elaborar una teoría de paz capaz de producir un apasionante debate académico y mediático en el mundo. Tal, que parece ser que el pensamiento pacífico no tiene a su “Fukuyama” o su “Huntington” para defenderlo y divulgarlo. El gran impedimento del pensamiento político en los EE.UU. es psicológico y diferentes generaciones fueron adoctrinados con ideas de choque ideológico. De modo que todo acercamiento a las ideas de paz y de diálogo con el Otro es considerado como un intento de traición al pensamiento estratégico estadounidense. Un año después de la llegada de George Bush al poder en el 2000, los teóricos neoconservadores elaboraron ideas y planes que plasmaron en el Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense o PNAC3 (por sus siglas), que promociona la dominación suprema, militar y económica del mundo, el control del ciberespacio por Washington además de la Pax Americana que consiste en la intervención en los problemas mundiales. Un año después de la llegada de Obama a la presidencia, todavía sigue sin encontrar a pensadores estrategas que puedan elaborar teorías de la paz disuasiva. Esta situación es muy reveladora y es un vivo reflejo de la incapacidad de los intelectuales del partido demócrata. Y si el presidente Obama no encuentra un apoyo intelectual a su tendencia de diálogo será presa fácil para los planes de los neoconservadores y esto es lo que se percibe en su política hacia Irán4. La eterna pregunta eterna, ¿tendrá el pensamiento estratégico estadounidense a su Fukuyama o Huntington de la Paz? O ¿seguirá preso del enfrentamiento y la guerra? 1 El enemigo es eterno y cada vez encarnado en un país o bloque de países. En los últimos años este enemigo es Al Qaeda e Irán. 2 Declaración hechas el 25 de enero de 2010 por el general Stanley A. McChrystal, del Ejército de Estados Unidos y actual comandante en jefe de la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, en español), en Afganistán, quien abogó por la inclusión de los Talibanes en la vida política del país. 3 Entre los líderes de esta corriente, Fukuyama, Irving Kristol y Dick Cheney, 4 Las declaraciones de Obama sobre Irán efectuadas en febrero del 2010 demuestran que son sacadas del diccionario neoconservador. Todos los derechos reservados. - Pág. 69 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Analista Invitado Corta guía a las posiciones de negociación Israel-Palestinos by Barry Rubin Director de Global Research in International Affairs (GLORIA). Editor del Middle East Review of International Affairs. [email protected] Ésta es una rápida, breve guía a las posiciones de negociación del gobierno de Israel y la Autoridad Palestina (PA). Esto es lo que se les enseña y creen: "El fin de Israel es nuestra "llave" para ser "libres" La posición de negociación israelí Solución de dos estados: Israel acepta una solución de dos estados -incluyendo un estado palestino independiente- sólo bajo condiciones que él cree llevarían a una paz real y duradera. Es un mito que el Primer Ministro Benjamin Netanyahu sólo recientemente aceptó este objetivo o sólo lo hizo bajo la presión de Estados Unidos. De hecho, él lo acordó como un resultado de las negociaciones en 1996. Israel ha expuesto cinco condiciones: 1. Reconocimiento de Israel como estado judío. Sin este paso, las consecuencias de cualquier acuerdo de "paz" serían décadas adicionales de esfuerzo árabe para destruir totalmente a Israel. 2. Absoluta claridad de que un acuerdo de paz termina el conflicto y todos los reclamos sobre Israel. De otro modo, la dirigencia palestina y mucho del mundo árabe consideraría cualquier acuerdo de "paz" como una licencia para una nueva etapa de la batalla usando a Palestina como una base para renovados ataques y reclamos. 3. Acuerdos de seguridad fuertes y serias garantías internacionales para ellos. Sin duda alguna, éstas serán probadas por los ataques desde Palestina en los cruces fronterizos. 4. Un estado palestino no militarizado (una descripción mejor que "desmilitarizado"), con las grandes fuerzas de seguridad que ya existen: lo suficientes para la seguridad interna y para la defensa, pero no para agredir. 5. Los refugiados palestinos deben ser reubicados en Palestina. La exigencia palestina por un "Derecho al Retorno" es sólo una racionalización para borrar a Israel del mapa por medio de subversión interna y guerra civil. La AP básicamente rechaza todas estas condiciones. Mientras que la primera -"Estado Judío"- es discutible, el resto es obviamente razonable. Todos los derechos reservados. - Pág. 70 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 Temas a decidir en negociaciones Además de estos puntos, otros temas bajo negociación están menos específicamente delineados. Los principales son: a) Jerusalem La posición general de Israel ha sido que Jerusalem es la eterna capital de Israel y no puede ser dividida. Sin embargo, gobiernos anteriores han ofrecido mucho o casi toda Jerusalem Este a un Estado Palestino. A menos que los palestinos hagan una oferta muy positiva es improbable que el actual gobierno devuelva toda o la mayor parte de Jerusalem Este, aunque se debería tener en cuenta que los gobiernos anteriores a los que nos referimos estaban encabezados por Ehud Barak, quien es socio de la coalición. b) Futuro de los asentamientos Es probable que Israel acuerde desmantelar todos los asentamientos en áreas que se vuelvan parte de un Estado Palestino (ver FRONTERAS, abajo. c) Fronteras No hay un plan específico, pero el marco básico discutido es que el Estado Palestino obtendría de 92 a 96 por ciento del West Bank, con la oferta de un territorio adicional a ser intercambiado para alcanzar el total cedido al área del West Bank capturado por Israel en 1967. Esto es vital por razones estratégicas (por ejemplo, una pequeña porción del camino principal Tel Aviv-Jerusalem cruza la línea) tanto como el concepto de los bloques de asentamientos. Los bloques de asentamientos se refieren a la idea israelí que anexando una pequeña porción del West Bank, digamos un 3-5 por ciento, cerca de la frontera y relativamente no habitado por palestinos, Israel puede traer una muy grande proporción de colonos dentro del país. Esto no sólo tendría valor estratégico fortaleciendo la frontera, sino que también serviría para obtener apoyo popular por las dolorosas concesiones que se necesitan hacer para lograr la paz. La mayoría de las construcciones de los asentamiento están en estas áreas. Al detener la construcción, Estados Unidos parece estar argumentando por un preciso retorno a las fronteras anteriores a 1967, de esta forma daña el apoyo para otras concesiones en Israel, aunque los políticos de Estados Unidos parecen ignorar completamente estos temas. d) Compensación El lado palestino probablemente se ha enterado que recibiría miles de millones de dólares en compensación por la propiedad confiscada después de 1948. Pero no hay discusión por ninguna compensación para los judíos desplazados de los países árabes o de los propietarios anteriores a 1948 cuya propiedad se convertiría en parte de un estado palestino. Posición de negociación de la Autoridad Palestina Esto es bastante simple: Israel se retira a los límites de 1967, permite vivir en Israel a cualquier refugiado palestino que lo desee (Derecho al Retorno) y eso es todo. No hay en absoluto oferta alguna sobre tales cosas como el fin del conflicto, garantías de seguridad o límites de la soberanía de un estado palestino (puede formar alianzas militares, invitar a tropas extranjeras, tener cualquier fuerza militar que quiera, etc.). Además, la alternativa de la posición de negociación de la Autoridad Palestina no es más flexible o comprometida, sino la amenaza de ir a la lucha armada y abogar abiertamente por un solución de un solo Todos los derechos reservados. - Pág. 71 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 estado (el que de cualquier manera puede ser su objetivo), esto es subsumir a Israel dentro de un estado árabe palestino musulmán, la propuesta básica hecha por el PLO (Organización por la Liberación de Palestina) en los 60. ¿Cómo puede la Autoridad Palestina esperar lograr un estado cuando no desea comprometerse? Simple, espera que el gobierno de Estados Unidos y Europa presionen a Israel a darle todo lo que desea. El día después de la entrada en vigor, el Síndrome de "Nada puede salir mal" Los políticos occidentales y árabes frecuentemente hablan como que habrá un acuerdo de paz y ello es el fin de la historia. No más guerra, no más conflicto, nada puede salir mal. Los políticos israelíes deben ser más cuidadosos y deben estar seguros que los mecanismos están hechos dentro de cualquier acuerdo que asegurarán su continuación. ¿Por qué debería darse un estado, sin condicionamientos serios, a un régimen palestino que ha fallado en gobernar competentemente, ha continuado la incitación anti-Israel, es profundamente corrupto, ya ha perdido la mitad de su patrimonio en manos de un rival más extremista, está sujeto a la influencia de estados radicales, etc? Después de todo, es fácil presentar perspectivas realistas -inclusive altamente probables- de lo que podría ocurrir: 1. Ataques desde Palestina contra Israel a través de la frontera, llevados a cabo ya sea por Hamás y otros opositores islamistas, por facciones, o inclusive cuadros dominantes de Fatah. El gobierno palestino se declararía incapaz de parar los ataques, negaría que ellos provienen de su territorio o acusarían a Israel. Argumentar que una Palestina más débil no permitiría tales cosas por su propio interés pasa por alto las grandes porciones de la historia de Medio Oriente cuando esas cosas ocurrieron. 2. Derrocamiento del nuevo régimen por un grupo o facción más radical. El gobierno de Palestina tendría entonces todos los beneficios de ser un estado y tener todas las concesiones previas israelíes sin ninguna intención de vivir de acuerdo a los compromisos previos. 3. Un gobierno de Palestina, inclusive uno que ha firmado un acuerdo de paz, podría embarcarse en una estrategia de Etapa 2, la que es después de todo por lo que aboga mucho de su ideología y documentos claves, la completa destrucción de Israel. 4. Un gobierno palestino podría ser subvertido por regímenes radicales (actualmente Siria e Irán) o podría obtener armamentos avanzados de estados árabes o de Irán, o inclusive invitar a tropas extranjeras. Frente a estas y otras perspectivas, Israel siempre tiene una opción de guerra. Pero, ¿cuanto puede esto depender de Estados Unidos y Europa para forzar un acuerdo de paz o apoyar sus esfuerzos defensivos? Los antecedentes no son alentadores. Además, como estado soberano, Palestina tendría opciones muy ventajosas, por ejemplo, ir a la UN donde un bloque árabe-musulmán respaldado por otros declare que Israel es el agresor sin importar lo que hubiera pasado. El resultado final es éste: si acordara tales convenios Israel estaría peor en el futuro, no mejor, que lo que está ahora. Todos los derechos reservados. - Pág. 72 Observatorio de Medio Oriente, Número 1, Año I, Verano Sur 2010 ¿LAS COSAS SON TAN TERRIBLES AHORA? Los que insisten por una paz ahora a cualquier precio -a costa de Israel- frecuentemente emplean dos argumentos en conflicto. Por un lado afirman que Israel es tan fuerte que puede hacer concesiones sin recibir las concesiones equivalentes, o tan débil que necesita hacerlas. Sin embargo, el país no necesita desesperadamente tomar una "solución" tan errónea y fuera de lugar ni por "generosidad" ni por "temor". Esto es así porque Israel es la parte más fuerte, tiene (o puede obtener) el control de las tierras en cuestión, y porque puede resistir la presión exterior, tanto porque es probable que ella sea bastante baja, como porque el riesgo que corre la supervivencia de Israel es tan alto. Otro concepto erróneo es que el status quo es intolerable y que cualquier cambio será para mejor. Pero más riesgos, concesiones y el establecimiento de un estado palestino hostil e inestable -el más probable resultado actualmente- hará que las cosas estén peor. Igualmente equivocada es la noción que el tiempo está contra Israel, una sociedad fuerte y vibrante rodeada por vecinos débiles y desorganizados. La situación estratégica de Israel ha mejorado dramáticamente en décadas. Es una sociedad fuerte, segura, que visiblemente puede enfrentar el desafío de un entorno económico y técnico moderno. ¿Pero que hay con respecto a los palestinos? Ellos ciertamente están sufriendo. ¿Están sus líderes desesperados por obtener un estado tan pronto como sea posible y de tal forma están deseosos por ser flexibles? Por el contrario, la historia del PLO, Fatah, y de la AP bajo Yasser Arafat y Mahmoud Abbas muestran que no están para nada apurados. Ellos más bien esperarán décadas antes de abandonar la opción de una victoria total en el futuro. También tienen la esperanza que la presión externa triunfará para ellos. Por lo tanto, cuanto peor estén las cosas, mejor es su situación. Todos los derechos reservados. - Pág. 73