IInnvviieerrnnoo SSuurr 22001100 IInnvviieerrnnoo N 22e0e0r1r1oo22 3 3 SN Suúuúrm rm NNúúm meA eArrñoñoo o 77 II AAññoo IIIII Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Polítiica Exterrior Polítiica Domé éstica & Socieda ad Econ nomía, In ntegració ón, Ambie ente & Recursoss Segu uridad y Defensa D ISSN en n trámite ISSN en n trámite Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Sumario Portada: Huracan “Sandy” en su paso por Haití Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Sociedad y Política Doméstica Haití: Cronología & Fenomenología By María Rodríguez Fontan Pág. 05 Resignificación y Sentido: “Haití: Víctima de los Desastres Naturales una vez más” By Florencia Lardo Pág. 08 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By Florencia Lardo Pág. 12 Economía, Integración, Ambiente y Recursos Haití: Cronología & Fenomenología By María Rodríguez Fontan Pág. 28 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By Rocío Calandra Pág. 31 Haití: Cronología & Fenomenología By Florencia Lardo Pág. 38 Resignificación y Sentido: “La Sangre Tira: Haití, pronto a ser parte de la Unión Africana” By Ma. Delfina Torres Cabreros Pág. 52 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By María Rodríguez Fontan Pág. 55 Haití: Cronología & Fenomenología By María del Mar Lunaklick Pág. 63 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By Agustina Pérez Gayoso Pág. 67 Política Exterior Seguridad y Defensa Todos los derechos reservados. - Pág. 2 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 ¿Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work? © CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos. & Method Methode Méthode Método Style Stil Style Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITT- CHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN© Tatsachen versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden. A proposta da seção CRONOLOGIA& FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo -axiológica-, a fim de romper com o habito de incorporar significados pré-digeridos e intencionalmente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade para encontrar sua forma. com o tudo La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme. The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape. Todos los derechos reservados. - Pág. 3 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 DIRECTOR ACADÉMICO Juan Recce COORDINADORA GENERAL María Cecilia Pon DIRECTORES DE OBSERVATORIOS Belice: Jesica Kessler Bolivia: Gastón Pozo Brasil: Santiago Ferrari Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis Caribe: Natalia Czaban Chile: Mariana Reyes China: Paula Fernández Colombia: Luis Fernando Pacheco Costa Rica: Agustina Villegas Ecuador: Pablo Gambandé El Salvador: Ailín Fressler Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman Europa: Melisa Galvano Guatemala: Juan Guillermo Lazarte Guyana y Suriname: Martha Velez Haití y Dominicana: Florencia Lardo Honduras: Estefanía González Yubol Malvinense: Melisa Solis Medio Oriente: Ariel González Levaggi México: Germán Zalazar ISSN en trámite OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Lavalle 1646 4° 13, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1029AAB. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Yanina Bocanera, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, María Agustina Ferrari, Santiago Ferrari, Emilia Cortes. OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores. Todos los derechos reservados. - Pág. 4 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Política doméstica y Sociedad Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Haití: Cronología&Fenomenología by María Rodríguez Fontan Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: María Rodríguez Fontan, Política Doméstica y Sociedad, Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 2012 7. La organización de asistencia humanitaria encabezada por Sean Penn comienza a demoler el Palacio Nacional de Haití dañado por el terremoto de 2010. 7. La secretaria Ejecutiva del Comité Interministerial para la Ordenación del Territorio de Haití (CIAT), Michèle Oriol, plantea la necesidad de una reforma de propiedad de la tierra en el país. 1 11. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) de Haití denuncia la politización y la subordinación de la Policía Nacional, que ha perdido la confianza de la población. 12. Mueren doce personas y 24 resultan heridas en un accidente de circulación ocurrido en Fond Parisien (al este de Puerto Príncipe). 1 Después del sismo del 12 de enero de 2010 que dejó más de 300.000 de muertos, la cuestión de la propiedad de la tierra fue presentada por varias instituciones como un obstáculo para solucionar problemas ligados al alojamiento de cientos de miles de personas desplazadas. Todos los derechos reservados. - Pág. 5 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 17. Michel Martelly consigue apoyo en la Cámara baja tras lograr el respaldo de 60 legisladores de diferentes partidos. Por el contrario, a nivel del Senado, se mantiene una posición crítica contra su Gobierno. 25. Muere un policía ruandés, miembro de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah). El cuerpo fue descubierto cuatro días después del de su compatriota Bisangwa Hassan, al que había disparado antes de darse a la fuga. 28. Organizaciones sociales y políticas de Cabo Haitiano llaman a una huelga general para el próximo lunes en esta ciudad, donde se han sucedido movimientos de protesta por el encarecimiento de los productos alimentarios y de la gestión del gobierno.2 30. Miles de personas se lanzan a las calles de la capital haitiana para protestar contra el gobierno del presidente Michel Martelly y en rechazo del aumento de precios. La protesta fue convocada por el partido Lavalas de Jean Bertrand Aristide Octubre 2012 9. El Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ) de Haití nombra a Applyx Félix, Carole Floréal Duclervil y Léopold Berlanger como nuevos representantes en el Consejo Electoral Permanente (CEP). 12. El Gobierno de Haití destaca los resultados obtenidos con sus políticas de prevención ante desastres, planes que se han intensificado en el país tras el devastador terremoto de 2010. 23. La secretaria de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, y el presidente de Haití, Michel Martelly, coinciden en la necesidad de promover cambios que mejoren el estatus actual de las mujeres haitianas y refuercen su liderazgo. 31. El Gobierno de Haití decreta el estado de urgencia en todo el territorio del país a causa de los daños ocasionados por el huracán “Sandy”. Noviembre 2012 2. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) denuncia que unos dos millones de haitianos podrían estar en riesgo de malnutrición tras el huracán Sandy si no se llevan a cabo intervenciones inmediatas en el país para garantizar el acceso a los alimentos. 10. Mueren al menos 16 personas ahogadas y varias desaparecen a causa de las inundaciones en los departamentos haitianos del Norte y Nippes. 12. La Policía Nacional de Haití (PNH) investiga a un agente de este cuerpo por la muerte de un estudiante universitario ocurrida en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de Puerto Príncipe. La huelga, convocada para el día de apertura del curso escolar, responde al descontento creciente por los altos precios de alimentos básicos, lo que ha generado inquietud en las familias de varias regiones del país. 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 6 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 12. Un informe sobre derechos humanos denuncia las condiciones de vida de la mayoría de la población de Haití, que vive en situación de “extrema vulnerabilidad”, sumida en la pobreza, la violencia y la inseguridad alimentaria. 13. Cientos de jóvenes cierran calles y levantan barricadas en el centro de Puerto Príncipe, en protesta por la muerte de un estudiante el fin de semana, supuestamente a manos de un policía. 21. El Gobierno de Haití envía unidades especiales de la Policía Nacional a Jacmel “para restablecer la calma y garantizar la seguridad de vidas y bienes”. 23. El gobierno haitiano advierte a un grupo de ex soldados que han estado escondidos durante los últimos seis meses que no tolerará ninguna acción que altere el orden público. 26. Michel Martelly aboga por esfuerzos conjuntos que permitan asegurar “la eficacia de la ayuda internacional” al país, una misión en la que “todos tenemos responsabilidad”. Todos los derechos reservados. - Pág. 7 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Haití: Resignificación&Sentido Política Doméstica y Sociedad. by Florencia Lardo Haití: Víctima de los Desastres Naturales una vez más Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Florencia Lardo, “Haití: Víctima de los Desastres Naturales una vez más”, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Introducción Fue la decimoctava tormenta tropical de la temporada y la segunda por el nivel de daños ocasionados, después de “Katrina” en agosto de 2005. Sus vientos máximos de hasta 175 km/h, que provocaron la muerte de 54 personas y 21 desaparecidos sólo en Haití, afectaron también a países como Venezuela, República Dominicana, Cuba, Bahamas, Canadá y Bermudas, que como consecuencia de las inundaciones y de los cortes generalizados de electricidad se vieron forzados a cerrar sus instituciones educativas y negocios y a cancelar vuelos y servicios de ómnibus, trenes y subterráneos. Ante esta amenaza, la declaración de estado de emergencia en la región resultó ineludible. Este fue “Sandy”. Esto fue lo que provocó, y si bien sus causas ya han sido determinadas, sus víctimas aún conviven y lidian con las consecuencias. Características del Huracán El huracán “Sandy” se originó el 18 de octubre en el Mar Caribe, y fue a partir de allí que comenzó a desplazarse lentamente hacia el oeste, manifestándose a través de copiosas lluvias y fuertes tormentas eléctricas. Con el correr de los días adquirió la categoría de depresión tropical, y posteriormente la de tormenta tropical. Para entonces, se encontraba a unos 640 kilómetros al suroeste de Jamaica. Finalmente, el 24 de octubre “Sandy” se convirtió en un huracán de grado dos (de una escala de cinco). Consecuencias en Haití El huracán “Sandy” azotó las islas del Caribe, causando bajas humanas y daños materiales en muchos países de la región. Sin embargo, la situación de Haití es particularmente grave. Más allá del hecho de que ésta ha sido históricamente una nación sumida en la extrema pobreza, con altísimos niveles de corrupción y profunda inestabilidad político-económica, existen ciertos factores que han potenciado enormemente el caótico estado en que se encuentra sumida la isla. Todos los derechos reservados. - Pág. 8 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Por un lado, la economía del país aún no ha logrado recuperarse de los daños ocasionados por el devastador terremoto de enero de 2010. Sin dudas, el reciente huracán “Sandy” no ha hecho otra cosa más que empeorar tal situación. El desborde de los ríos no sólo destruyó carreteras y puentes, lo cual derivó en la cancelación de varios vuelos y viajes, sino que además dejó sin energía eléctrica a millones de personas provocando la incomunicabilidad entre varias localidades Asimismo, causó inundaciones en campos sembrados, echando a perder las cosechas y agudizando aún más la crisis alimentaria que afronta el país. Naturalmente, todo ello produjo severas consecuencias para la ya paupérrima economía haitiana. Por otra parte, muchos de los campamentos y albergues temporales en los que vivían los haitianos que habían perdido sus hogares como consecuencia del sismo de 2010 quedaron en ruinas. Los volúmenes de agua allí acumulados tras el paso del huracán, junto con las precarias condiciones sanitarias, no hacen sino aumentar el riesgo de un rebrote de cólera y multiplicar las posibilidades de diseminación de la enfermedad. “Sandy” en Números El 31 de octubre la Dirección de Protección Civil de Haití dio a conocer a través de un comunicado que la cifra de muertos a causa del huracán ascendía a 54, mientras que unas 20 personas habían resultado heridas y 21 aún continuaban desaparecidas. A su paso por el Caribe, el ciclón afectó además a República Dominicana, Jamaica, Cuba y las Bahamas, donde el saldo de muertes fue de 2, 1, 11 y 2 personas respectivamente. Días más tarde, tocó tierra en la costa noreste de los Estados Unidos, donde se cobró la vida de 113 ciudadanos, además de los innumerables daños materiales provocados. Ayuda Internacional: Organismos Internacionales y miembros de la Comunidad Internacional dijeron presente Ante el inminente caos tras los estragos causados por el huracán, Laurent Lamothe, primer ministro de Haití, hizo un llamado a la solidaridad internacional. Países como Venezuela y Brasil así como Organismos Internacionales entre los que se destacan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no tardaron en brindar su ayuda. Al igual que meses atrás, cuando la isla fue azotada por la tormenta tropical “Isaac”, la nación comandada por Hugo Chávez auxilió al gobierno de Haití a través del envío de 240 toneladas de alimentos no perecederos y agua potable. Por su parte, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff hizo entrega de U$S 100.000 para contribuir con la recuperación de la isla, donación que fue canalizada por medio de la Cruz Roja Internacional. En lo que respecta a la ayuda proporcionada por diversos Organismos Internacionales, se destacan las contribuciones del PMA, que donó cinco toneladas de alimentos y el compromiso por parte del BID de brindar apoyo financiero al gobierno de Martelly, principalmente en la reconstrucción de Todos los derechos reservados. - Pág. 9 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 infraestructura de transporte, la revitalización de la agricultura y el refuerzo de riveras fluviales para mitigar las inundaciones. Por su parte, la FAO, junto con el gobierno de Haití, lanzó una campaña mundial para solicitar 74 millones de dólares a la comunidad internacional para el sector agrícola, devastado tras el paso de “Sandy”. Asimismo, la Comisión Europea anunció un paquete de ayuda de emergencia de seis millones de euros para apoyar a los damnificados del huracán tanto en Cuba como en Haití. Conclusión Claro está que la crítica situación que afronta Haití no se debe únicamente al reciente azote del huracán “Sandy”; éste es simplemente un componente más, un “agravante” de la situación, pero no un total responsable ni causante de la misma. La drástica realidad haitiana guarda relación con la deficiencia de las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno del país a lo largo de la historia, con la incapacidad de respuesta frente a problemáticas de gran envergadura y con la falta de recursos. Adjudicar la culpabilidad de la situación a los desastres climáticos sería ingenuo, poco realista e incluso irresponsable. La cuestión es más compleja y profunda; quizás, parte de la explicación se halle en los altísimos niveles de corrupción, en el elevado índice de analfabetismo y de pobreza, en la carencia de asistencia social e infraestructura, en la violación sistemática de los derechos socioeconómicos y políticos y en la falta de acceso a servicios tan básicos como el agua corriente y la salud. Muchas veces, la lentitud y el insuficiente nivel de respuesta del gobierno haitiano en la organización y en la toma de decisiones dificultan la tarea de canalizar la ayuda internacional recibida. Hoy le toca nuevamente a Haití padecer las consecuencias de la naturaleza; un país que aún no logra recuperarse de los daños ocasionados por el terremoto de 2010. Fuentes Consultadas • “Haití empieza a recuperarse del paso del huracán "Sandy", que ha causado al menos 51 muertes”; publicado el 29/10/2012; sitio web: http://www.rtve.es/noticias/20121029/haiti-empiezarecuperarse-del-paso-del-huracan-sandy-causado-menos-51-muertes/572081.shtml • “'Sandy' deja en Haití gran parte de los cultivos destrozados y un nuevo brote de cólera”; publicado el 29/10/2012; sitio web: http://www.europapress.es/latam/sociedad/noticia-haiti-sandy-deja-haitigran-parte-cultivos-destrozados-nuevo-brote-colera-20121029205006.html • “Estragos del huracán “Sandy” en Haití provocaron la muerte de 51 personas”; publicado el 28/10/2012; sitio web: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/46806/paso-del-huracan-sandy-por-haiti-deja-una-cifra-de-51-fallecidos/ • “Emergencia nacional en Haití por destrucción que generó huracán “Sandy””; publicado el 01/11/2012; sitio web: http://kaosenlared.net/america-latina/item/35979-emergencia-nacional-enhait%C3%AD-por-destrucci%C3%B3n-que-gener%C3%B3-hurac%C3%A1n- Todos los derechos reservados. - Pág. 10 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 %E2%80%9Csandy%E2%80%9D.html • “Emiten alerta roja en Haití por huracán 'Sandy'”; publicado el 25/10/2012; sitio web: http://www.vanguardia.com.mx/emitenalertarojaenhaitiporhuracansandy-1403202.html • “Autoridades de Haití cifran en más de 200 mil los damnificados tras paso de Sandy”; publicado el 01/11/2012; sitio web: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2012/11/678-491287-9-autoridadesde-haiti-cifran-en-mas-de-200-mil-los-damnificados-tras-paso-de.shtml Todos los derechos reservados. - Pág. 11 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 República Dominicana: Cronología&Fenomenología by Florencia Lardo Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Florencia Lardo, Política Doméstica y Sociedad, Rep. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 2012 1. Danilo Medina, junto con la vicepresidenta de la República Dominicana y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, encabezan un encuentro donde es presentado el plan estratégico del programa “Progresando con Solidaridad”, que busca fortalecer la generación de ingresos a través de la economía solidaria y el acceso a microcréditos.3 4. Danilo Medina recibe una iniciativa por parte de la Comisión de Reforma Policial para implementar un proyecto que busca fortalecer y modernizar la Policía Nacional, calificada de “corrupta” por algunos sectores y cuestionada por organismos como Amnistía Internacional (AI). 10. Danilo Medina lanza un plan con el que pretende alfabetizar a 700.000 ciudadanos en dos años y conseguir así que en septiembre de 2014 la República Dominicana sea declarada territorio libre de analfabetismo. 15. Danilo Medina promete dar solución al problema de las inundaciones en las zonas más humildes del país. 20. El viceministro de Salud Colectiva anuncia que durante el primer trimestre de 2013 incluirán la vacuna contra el neumococo en el Programa Nacional de Inmunización, con el objetivo de universalizar la aplicación de la dosis a niños menores de cinco años. 21. La ministra de Trabajo, Maritza Hernández, asume la Presidencia del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), en sustitución de Francisco Domínguez Brito, actual Procurador General de la República. 3 El programa beneficiará a 200.000 familias que se integrarán en cooperativas de ahorro, crédito y producción así como en la comercialización de sus productos. Asimismo, las familias beneficiarias serán integradas al acceso de las TICs a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs). Todos los derechos reservados. - Pág. 12 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 21. La aspirante a la presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, anuncia que entre sus planes figuran la recuperación de la independencia del gremio, hoy bajo control del partido de gobierno; acompañar a las autoridades en las transformaciones que debe implicar un financiamiento inicial adecuado para el sistema educativo; y “darle un cambio de 160 grados a las condiciones de vida y de trabajo del profesorado”. 22. El Ejército Nacional pone en marcha un plan denominado “Fuerza de Tarea Frontera Segura”, que consiste en el reforzamiento de la línea fronteriza de los puntos de Dajabón, Jimaní y Elías Piña. 24. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) insta al Gobierno a reforzar la confianza y la credibilidad para revertir el agotamiento en el que se encuentran los agentes económicos ante la falta de soluciones a problemas estructurales. 25. La profesora Altagracia Turbí Montero, candidata a la presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), manifiesta su preocupación por la superpoblación de estudiantes, la carencia de butacas y el deterioro del sistema sanitario que aún registran escuelas públicas del país. 25. El sector productor nacional, representado por las instituciones que conforman la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), manifiesta su respaldo absoluto a las disposiciones del Procurador General de la República, de instruir a todos los funcionarios del Ministerio Público a nivel nacional para que actúen de inmediato en casos de violación al derecho de propiedad. 26. El ex presidente de la Cámara de Diputados y actual aspirante a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alfredo Pacheco, advierte que dicho partido político está “en peligro de extinción”, lo que consideró peligroso para la democracia dominicana. 26. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) reitera que la modificación del Código del Menor para aumentar las penas no resuelve el problema de fondo “en una sociedad incapaz de aplicar medidas para el cuidado, protección y seguridad de los niños”. 27. Productores locales reclaman a los gobiernos dominicano y haitiano levantar la veda que mantiene el país vecino a la entrada de productos avícolas criollos desde principios de 2008 así como a la reciente prohibición de la importación de salami, situación que sigue generando pérdidas millonarias.4 27. Danilo Medina señala que el modelo económico que se establezca en el país debe garantizar las condiciones básicas para que una persona pueda vivir con cierto nivel de dignidad y “eso es lo que buscamos”. 27. El Senado de la República hace entrega de un pergamino de reconocimiento a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) por su labor educativa y la conmemoración del 50º aniversario de su fundación. 28. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, afirma que la acción principal para solucionar el problema del sector Las exportaciones de salami desde República Dominicana hacia Haití bajaron un 85.8%, luego de que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor denunciara una baja calidad en el embutido. 4 Todos los derechos reservados. - Pág. 13 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 eléctrico está en la ampliación y modificación del parque de generación. Asimismo, explica que “actualmente la CDEEE tiene una facturación de los generadores de US$190 millones al mes, mientras las cobranzas se aproximan a US$110 millones”, lo que supone un déficit mensual de al menos US$80 millones cada mes. 28. En el marco de la XXVI Exposición Comercial de Asonahores, en el Barceló Bávaro Convention Center, de Punta Cana, el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Luis Rodríguez, aboga por “una actitud racional en el tema fiscal, fundamentada en el concepto de competitividad”. 28. El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) propone la descriminalización del consumo de drogas, y advierte que “la adicción es un asunto medico y no criminal”. 28. El presidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Marino Ginebra Hurtado, informa que dicha entidad puso a disposición de la sociedad una propuesta de reforma fiscal integral basada en la reducción y mejoras de eficiencia en el gasto público, así como la simplificación del sistema tributario. Al respecto, manifiesta que estas medidas son conducentes a la inversión, producción y creación de fuentes de trabajo en actividades económicas productivas. 28. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez y Monseñor Agripino Núñez Collado solicitan que las modificaciones al Código del Menor, aprobadas por la Cámara de Diputados, sean estudiadas “profundamente” y “ventiladas en vistas públicas”, antes de que el Senado tome una decisión al respecto. 28. El Superintendente de Bancos, Rafael Camilo, anuncia la puesta en marcha de la Ley de Fideicomiso y Promoción de Mercado Inmobiliario con la construcción inmediata por parte del sector privado de 8.196 viviendas de bajo costo, disponibles para ser adquiridas por familias de ingresos reducidos. 28. En el marco del II Encuentro Nacional de Gobernadores, el académico chileno Marcelo Ramírez Valenzuela asegura que los gobernadores civiles en República Dominicana pueden convertirse en líderes en sus provincias, contribuyendo a coordinar a los ayuntamientos de su territorio, entre sí, y con el sector privado.5 28. En el marco de la conmemoración del Día Mundial por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito, mujeres de la República Dominicana reclaman al Estado la despenalización del aborto en el país. 28. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicita a las autoridades de República Dominicana investigar los incidentes “violentos” ocurridos el jueves 27, que dejaron al menos 30 personas heridas, dos de ellas periodistas que cubrían una protesta.6 “Hay ayuntamientos de una misma provincia que tienen problemáticas muy parecidas y que, además, no pueden resolver de manera individual, por tanto, los gobernadores pueden convertirse en esos líderes efectivos, coordinando a los ayuntamientos entre sí y también con el sector privado”, expresó el consultor internacional. 5 6 El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme, urgió a “investigar de forma expedita y deslindar responsabilidades contra quienes instigaron la violenta reacción”. Los disturbios se produjeron en la ciudad de Cotuí, capital provincial de Sánchez Ramírez, en el noroeste de la nación caribeña, y resultaron heridos los periodistas Ramón Antonio Salcedo Soto y Wilson Aracena. Todos los derechos reservados. - Pág. 14 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 30. El doctor Abel Rodríguez del Orbe, abogado del senador Félix Bautista, atribuye a “propósitos puramente políticos” la decisión del Procurador General de la República de solicitar la revocación del auto dictado a su favor por el director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, quien ordenó el archivo de las investigaciones penales abiertas en su contra durante la pasada campaña electoral. 30. El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio Ramos, expresa la preocupación de dicha institución frente a la reforma fiscal que el presidente Medina pretende llevar a cabo. Al respecto, señala que la economía personal del consumidor está “copada” y que cualquier acción que afecte los niveles de precios provocaría una reducción inmediata del consumo. 30. El Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) celebra su primer congreso como entidad política. En las palabras de apertura, Eduardo Estrella reitera el compromiso de representar “a los que quieren un cambio moral, a los que no tienen empleo, a los que no se sienten seguros en las calles, a quienes no quieren emigrar y aquellos dominicanos que quieren regresar a su patria”. Octubre 2012 2. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) y el Ministerio de Medio Ambiente suscriben un acuerdo interinstitucional para aunar esfuerzos y establecer incentivos de mercado para ampliar la competitividad del país. 4. El presidente de la Organización nacional de Empresas Comerciales (Onec), Antonio Ramos, considera que el proyecto de reforma fiscal que presentó el gobierno ante el Consejo Económico y Social es una reforma dirigida al consumo en la que los más afectados son los consumidores. 4. La vicepresidenta de la Nación, Margarita Cedeño de Fernández, llama a una cruzada contra la violencia de género, frente a la muerte de Miguelina Altagracia Martínez Morel, asesinada por su ex esposo de 25 puñaladas. 4. Danilo Medina se reúne en el Palacio Nacional con los senadores y diputados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) para presentar el proyecto de reforma fiscal que se proyecta implementar en las próximas semanas. 4. El Gobierno propone elevar de un 16% a 18 % el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), exceptuando los servicios básicos y la canasta familiar. Gravará las actividades informales, entre otros impuestos. 5. Frente a las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el Gobierno Dominicano y otros países pobres reduzcan el gasto público, el ex presidente Leonel Fernández se muestra opuesto a esa medida y afirma que, por el contrario, las naciones subdesarrolladas deben enfocarse en invertir recursos para que la economía se dinamice y surjan nuevas fuentes de empleo, lo que a su juicio, impacta positivamente el problema de la deuda externa con relación al Producto Interno Bruto (PIB). Todos los derechos reservados. - Pág. 15 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 5. Danilo Medina designa ocho nuevos subdirectores en siete instituciones gubernamentales, un asesor del Poder Ejecutivo y un nuevo integrante de la Junta de Aviación Civil.7 6. El director ejecutivo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, informa que dicha institución tiene planes de instalar desde la fecha hasta 2013 unos 217 mil medidores de agua en el Gran Santo Domingo con lo que busca eliminar fugas y desperdicios. 7. El Ministerio de Educación completa la incorporación de sus más de 115 mil empleados al Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP). 7. Cemex República Dominicana y el grupo empresarial venezolano BAK firman un acuerdo para la construcción de viviendas accesibles a clases de menores ingresos. 8. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) exige que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) establezca sanciones para los responsables del “gran hoyo fiscal” dejado por la anterior gestión encabezada por Leonel Fernández. 8. El presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, expresa su oposición a que el Gobierno aplique más impuestos a la población dominicana para tapar el hoyo fiscal “que irresponsablemente le dejó al país el gobierno del ex presidente Leonel Fernández”. 8. El viceministro de Hacienda y director general de Presupuesto, Luis Reyes, considera que el país llegó a acumular un déficit del sector público consolidado de 184,000 millones de pesos a diciembre de este año como resultado de las debilidades institucionales, lo que ahora obliga a las autoridades a impulsar un programa de ajuste del gasto oficial de 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y una reforma tributaria para obtener otro 2% adicional. 9. El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, y el ex presidente de la Asociación Nacional de Hacendados y Agricultores (ADHA), Cesáreo Contreras, consideran “atinada y alentadora” la decisión del Gobierno de excluir del proyecto de reforma fiscal los productos que conforman la canasta familiar básica. 9. Los rectores de las universidades e institutos de estudios superiores del país manifiestan su respaldo al presidente Danilo Medina para desarrollar el Plan Nacional de Alfabetización "Quisqueya aprende contigo". Asimismo, se comprometen a aportar recursos humanos, económicos y logísticos, así como espacio físico, para que el gobierno implemente la iniciativa, la cual calificaron de “loable, digna y patriótica”. Mediante el decreto 600-12, el gobernante designó a Gilberto Reynoso Sánchez, asesor del Poder Ejecutivo en asuntos hidráulicos y a Ramón Bolívar Castillo Sánchez, subdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa). En la disposición 609-12 se nombró al ingeniero Marius De León Pérez subdirector operativo de la Dirección General de Aduanas. Asimismo, con la disposición 601-12, se invistió al general de brigada piloto de la Fuerza Aérea Dominicana, Juan Carlos Torres Robiou, miembro de la Junta de Aviación Civil, en sustitución del general, Pedro R. Valenzuela Quiroz. En tanto, con el decreto 602-12, el Ejecutivo designó a María Ysabel Mercedes, subadministradora de los Comedores Económicos, a María Magdalena Matos, subdirectora del Plan Social de la Presidencia, a María Altagracia Rodríguez Peña, subdirectora del Inapa, y Mildred Rosario, subdirectora de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial. De igual manera, Pedro Díaz Paniagua fue nombrado subdirector de la Dirección de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y Nancy Cuevas, subdirectora de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación. 7 Todos los derechos reservados. - Pág. 16 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 9. La Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD) insta a la población a que tome “en serio” el impacto de la propuesta de aumento de impuestos y que mantenga la presión y el reclamo a los legisladores para que no la aprueben. 9. Con la presencia del presidente Danilo Medina, se inaugura la planta de generación eléctrica “Los Orígenes Power Plant”, con una inversión de US$70 millones, la cual aportará al sistema 25 megavatios. 10. La profesora María Teresa Cabrera, candidata a la secretaría general de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), denuncia la intervención del oficialismo en el proceso electoral con el fin de alterar los resultados de las elecciones.8 11. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, afirma que la revisión de los contratos con las generadoras es “una aspiración del Estado hace años, pero hay que dialogar”. 11. El ex presidente Leonel Fernández asegura que el déficit fiscal de más de 155 mil millones de pesos que posee la República Dominicana se debe a la crisis heredada del Gobierno del Partido Revolucionario Dominicano hace nueve años, al subsidio del sector eléctrico y a los recursos que aportados para la recapitalización del Banco Central. 11. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) piden al Gobierno no incluirlos en la reforma fiscal para garantizar la seguridad alimentaria, impulsar nuevas inversiones y continuar con el crecimiento del sector agropecuario. 12. El Banco Central (BC) informa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la República Dominicana alcanzó el 0,65 % en septiembre pasado, lo que colocó en 2,37 % la inflación acumulada de los primeros nueve meses. Asimismo, indica que la inflación anualizada -de septiembre de 2011 a septiembre 2012- se ubicó en 2,60 %. 12. El ex candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, responsabiliza al ex presidente Leonel Fernández del “más grande hoyo fiscal que se haya registrado en la historia del país”.9 13. El Tribunal Constitucional (TC) y la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) firman un acuerdo con el objetivo de fortalecer la justicia constitucional y el desarrollo de la institucionalidad democrática. 14. La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) declara que la propuesta de reforma fiscal sugerida por el Gobierno al Consejo Económico y Social carece de equidad y racionalidad, aduciendo que la mayor carga recae en los asalariados, la clase media, los pequeños empresarios y sectores de menores ingresos. 8 Más de 78,000 profesores en todo el país escogen hoy entre Cabrera, Eduardo Hidalgo, Kenia Xiomara Guante, Angel Ramírez y Franco de los Santos el próximo secretario general del gremio. 9 “Hay que ser muy cara dura para culpar al PRD del desastre económico que ha puesto al descubierto la administración del presidente Danilo Medina”, dijo Abinader refiriéndose a las declaraciones de Fernández, quien asegura que el déficit fiscal de más de 155 mil millones de pesos se debe a la crisis heredada del Gobierno del Partido Revolucionario Dominicano hace nueve años. Todos los derechos reservados. - Pág. 17 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 14. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, afirma que dicha organización necesita tomar decisiones “firmes” que permitan construir un proyecto de partido diferente para ganarse la confianza de la sociedad y de las fuerzas políticas minoritarias que han mostrado interés de trabajar de cerca del reformismo. 14. Según la evaluación de instituciones públicas llevada a cabo a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), el Ministerio de Administración Pública encabeza la lista de las entidades con mayor porcentaje de cumplimiento de la Ley de Función Pública, con un 99%.10 15. El Gobierno dominicano hace entrega de la propuesta de reforma fiscal al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas. 15. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, la vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, sostiene un encuentro con mujeres de las Asociaciones de Mujeres Rurales, a quienes felicita y transmite un mensaje de aliento y esperanza, destacando el papel que desempeñan en el desarrollo de la economía y la seguridad alimentaria del país. 15. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) respalda de manera unánime al Gobierno y al proyecto de reforma fiscal, que será sometido al Congreso Nacional la semana próxima. 15. El vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Miguel Franjul, denuncia ante la 68º Asamblea General de este organismo, que en la República Dominicana se han registrado, en el último semestre de este año, más de 25 casos de agresiones físicas y verbales y sometimientos ante la justicia, llevadas a cabo por oficiales y agentes de la autoridad o por ciudadanos civiles contra miembros de la prensa. 15. La Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA) aclara que todavía no ha fijado una posición pública sobre el proyecto de reforma fiscal presentado por el Gobierno a través del Consejo Económico y Social (CES). 16. Representantes de más de 20 organizaciones y concilios evangélicos manifiestan su rechazo a que el Senado de la República modifique la Ley 136-03, que crea el Código de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes. 16. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que crea el Código Penal de la República Dominicana. 16. El profesor Eduardo Hidalgo es electo como presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). El mismo promete continuar la lucha por la asignación y ejecución del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación preuniversitaria, recursos con lo que se espera mejore el desempeño del magisterio en el país. Le siguen el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), con un 97%; el Ministerio de Deportes y Recreación, 97%, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), 96% y el Ministerio de la Juventud, con 94%. 10 Todos los derechos reservados. - Pág. 18 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 16. La Federación Dominicana de Comerciantes, organismo miembro del Consejo Económico y Social (CES), indica que el Gobierno tiene una deuda pendiente con suplidores del Estado que supera los RD$30 mil millones. Iván de Jesús García, presidente de la entidad, advierte que si el Gobierno no paga dichos recursos antes del 31 de diciembre de 2012, los mismos pasarían a deuda pública, la cual se pagaría entre cinco a diez años. 17. El dirigente perredeista Nelson Espinal Báez afirma que está abierto a continuar el proceso de mediación para ponerle punto final a la crisis interna que mantiene dividido al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). 17. El procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, anuncia un proceso de consulta nacional para diseñar y definir la política criminal del Estado. 17. Durante un acto realizado en la Academia de Ciencias de la República Dominicana, el Dr. Rafael Morla, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y autor de varios libros sobre filosofía, es juramentado e investido como Miembro de Número de dicha academia. 17. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, advierte que el sector eléctrico “no aguanta tres años en las condiciones actuales”, sin revisar los contratos entre el Estado y las generadoras de electricidad. 17. Con el preludio de una reforma fiscal, la Cámara de Comercio de la República Dominicana revela una investigación que demuestra una disconformidad del 66% de las empresas formales con la cantidad de impuestos que pagan en la actualidad. 17. La Red Fronteriza Jano Siksè denuncia una deportación masiva de haitianos en la provincia de Elías Piña en franca violación a la dignidad humana y a los tratados internacionales. 19. Danilo Medina se reúne con cuatro miembros del Tribunal Constitucional (TC), a quienes prometió gestionarle un local propio en el Distrito Nacional con condiciones adecuadas para sus labores. 19. La directora de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Laura Hernández Román, revela que República Dominicana tiene uno de los porcentajes más altos de prisión preventiva de Latinoamérica. Al respecto, señala que esta situación está llevando al sistema penitenciario dominicano al borde del colapso. 19. La administradora del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), Maritza López de Ortiz, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), Ramiro Espino, suscriben un acuerdo interinstitucional con el fin de brindar los servicios funerarios gratuitos, a través de la red de Capillas INAVI, a los dominicanos de escasos recursos económicos que fallecen en el extranjero. 19. La fiscal Yeni Berenice Reynoso sostiene una reunión con representantes de la Asociación Dominicana de Productores de Cine para anunciar acciones concretas contra la piratería de películas. 19. La Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) apresa a un ex sargento de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), señalado como uno de los cuatro desconocidos que asaltaron al Todos los derechos reservados. - Pág. 19 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 consejero de la Presidencia de Haití, en el mes de agosto, cuando el funcionario haitiano se encontraba de visita en el país junto a su esposa y una hermana de ésta. 19. La Dirección General de Aduanas (DGA) abre una investigación para establecer responsabilidades sobre el despacho irregular de dos contenedores de mercancías procedentes de Panamá, acontecimiento ocurrido en el Puerto Multimodal Caucedo. 21. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de la Juventud (MJ), entrega la Casa de la Juventud, ubicada en la provincia San Juan de la Maguana. Esta acción forma parte del proyecto que tiene dicha institución de abrir espacios juveniles en cada distrito del país para “garantizar el desarrollo integral de la juventud”.11 22. La Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace), primera organización dedicada a promover la educación de las enfermedades cerebrovasculares, es lanzada en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional Eduardo Brito. 22. Las autoridades de la República Dominicana declaran alerta verde (preventiva) en diez de las 32 provincias del país ante las intensas lluvias. 22. El subdirector técnico de ProIndustria, Fausto Araújo, anuncia la reapertura del Parque Industrial de La Canela (PILCA), luego de permanecer durante dos años cerrado. Al respecto, Araújo indica que este hecho “generará más de 4 mil empleos directos y dinamizará la economía de la región del Cibao”. 22. El superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, manifiesta su apoyo al desmonte gradual de la comisión complementaria que cobran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y plantea la necesidad de iniciar el año 2013 con una reducción de ésta, del 30% actual a un 25%. 22. Ramón Ventura Camejo renuncia a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia de Santiago. El senador Julio César Valentín es designado en su lugar. 22. El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, exhorta a todos los sectores de la sociedad a abocarse a la unidad y el consenso que requiere la Nación para elaborar una reforma fiscal que siente las bases para afrontar la crisis económica que afecta al país. 22. Dirigentes del sector ganadero muestran preocupación por lo que consideran “inoperancia y falta de transparencia” con que se maneja la Dirección General de Ganadería desde hace más de cuatro años, situación que, aseguran, está llevando a la quiebra a los productores de leche en el campo. 23. El ministerio de salud inicia la jornada nacional de lucha contra el dengue “Porque mereces estar bien”. 23. Representantes de asociaciones y organizaciones del empresariado se reúnen con Miguel Vargas Maldonado, presidente y diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para El ministro de la Juventud, Jorge Minaya, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la juventud dominicana que confíen en las políticas adoptadas por el presidente Danilo Medina, “ya que él está haciendo un Gobierno ético y moral como lo prometió”. 11 Todos los derechos reservados. - Pág. 20 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 plantear la oposición en el Congreso Nacional al proyecto de reforma fiscal y, de este modo, evitar la quiebra de negocios y el aumento del desempleo. 24. El administrador de la Dirección General de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez, pone su cargo a disposición del presidente Michel Martelly y afirma que se dedicará a “demostrar la supuesta falsedad de una auditoría que hizo la Cámara de Cuentas a la institución”, que arrojó irregularidades. 25. La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 201112), divulgada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), arroja que “con un nivel de desempleo de los más elevados en Latinoamérica y el Caribe, República Dominicana presenta disparidades laborales, tales como una tasa de desocupación más alta entre criollos que haitianos y una ocupación mayor entre los más pobres que los de mejor condición económica”. Asimismo, indica que “poco más de dos tercios del empleo está concentrado en áreas urbanas, 32.8% en la región Metropolitana, y un 15.7% en el Cibao Norte. Del resto, 22% está en el Cibao, 11.2% en la región Este y 9.7% en el Sur. El Sur profundo registra los niveles más altos de desempleo”. La fuerza laboral está predominada por personal de servicios (26.8%), no calificados (20.4%) y operarios o artesanos y del transporte (21.8%). Los profesionales, intelectuales y técnicos medios constituyen el 12.2%, los empleados de oficina, el 7.3%; y los gerentes y administradores el 2.2%. El desempleo está más concentrado en los sectores turismo (hoteles, bares y restaurantes: 15.3%), industrial (13.3%) y construcción (13.0%). En cambio, los que menos sufren episodios de desempleo son los de la agropecuaria (4.3%), transporte y almacenamiento (6.6%), y finanzas y seguros (6.6%).13 25. El senador Julio César Valentín somete, conjuntamente con una comisión de legisladores del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, un Proyecto de Ley que Regula las Pensiones de Reparto Estatal y Planes de Pensiones Autónomos, en la República Dominicana. Al respecto, Valentín manifiesta su rechazo a “la práctica de recibir lujosas pensiones”, sin cumplir con las condiciones de edad y antigüedad en el servicio, señalando que “se ha desnaturalizado la finalidad del sistema de pensiones”, amparado bajo el modelo de reparto y de las instituciones autónomas descentralizadas y financieras, contribuyendo con eso al acrecentamiento de las desigualdades sociales existentes en el país. 25. El director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, aclara que la reforma fiscal no afectara la inversión extranjera en el país. Rodríguez entiende que las leyes dominicanas son “claras” y las mismas no han tenido modificaciones dentro del proyecto de reforma fiscal, por lo que los inversionistas locales y extranjeros “pueden estar seguros”. 25. Monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Económico y Social (CES), que agrupa a más de 50 organizaciones empresariales y de la sociedad civil, considera “positivo” y una “buena señal de flexibilidad” por parte del gobierno reducir RD$7,826 millones de lo que pretendía recaudar con la reforma fiscal. La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2011) arroja datos y análisis sobre las viviendas, la conformación de los hogares, características de la población, la migración, las remesas, la agropecuaria, la tecnología, la seguridad y el empleo. 12 La encuesta tomó como muestra 18 mil hogares cuyos datos fueron levantados durante 11 semanas, desde el 20 de septiembre hasta el 4 de diciembre del año pasado. 13 Todos los derechos reservados. - Pág. 21 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 26. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la República Dominicana informa que el número de desplazados a causa del huracán Sandy asciende a 18.110 personas. 27. El Movimiento Patria para Todos (MPT) y Alternativa Revolucionaria (AR) rechazan el paquetazo fiscal del Partido de la Liberación Dominicana y del presidente Danilo Medina por considerarlo “abusivo e injustificado” ya que éste “empobrecerá más a los dominicanos, aumentará el desempleo y le sacará el aire al pueblo”. 27. El Banco Popular Dominicano y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) llevan a cabo el acto de clausura del Programa de Fortalecimiento Empresarial PYME, correspondiente al año 2012, iniciado el pasado mes de febrero y el cual tuvo una duración de 8 meses.14 27. El vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, plantea que en el anteproyecto de ley de reforma tributaria presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, que busca captar RD$47,297 millones para el presupuesto del 2013, “no se enfrenta la crisis fiscal desde su raíces y se asume la vía fácil de incrementos de impuestos”. 29. El gobierno de República Dominicana levanta la alerta roja (máxima) tras el paso del huracán “Sandy” por el oeste del país. 29. El ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García, afirma que el sector debe sentirse optimista de cara hacia el futuro, ya que por primera vez en su historia el país tiene un presidente que ha colocado como uno de los ejes fundamentales de la economía el desarrollo del turismo. 29. El presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa), licenciado Félix Jiménez, asegura que el Estado dominicano ya comenzó a pagar su deuda con dicha empresa, la cual asciende a 6,000 millones de pesos. 29. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) expresa su acuerdo con la creación de una mesa de seguimiento al gasto de los recursos del 4% del producto interno bruto, que se asignará para la educación, como una forma de garantizar que esos fondos serán utilizados con eficiencia y transparencia. 29. La Comisión Bicameral que preside Reinaldo Pared Pérez recibe a los técnicos del gobierno para escuchar sus planteamientos en torno a la reforma fiscal, con la que se buscan captar más de 46,000 millones de pesos.15 29. El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC anuncia la celebración de la VII Conferencia Dominicana de Estudios de Género: “Construcción de Conocimientos para la Igualdad’’, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre.16 Dicho programa cubrió los ejes esenciales de la formación empresarial: elaboración de planes de negocio, estructuración de empresas, plan eficaz de mercadeo o políticas de finanzas, entre otros. 14 Además de Pared Pérez, la Comisión está integrada por Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, y Cristina Lizardo y Lucía Medina, vicepresidentas del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente. También, por los senadores Rafael Calderón, Tommy Galán, Félix Vásquez, Arístides Victoria y Amílcar Romero, y por los diputados Gustavo Sánchez, Rubén Maldonado, Radhamés González y Marino Collante. 15 Todos los derechos reservados. - Pág. 22 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 29. República Dominicana anuncia que prestará a Haití sus instalaciones deportivas para contribuir a impulsar la masificación y el desarrollo del deporte en el vecino país. 30. El presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave), Enrique Fernández, revela que sí el Congreso Nacional aprueba la nueva reforma fiscal la venta de vehículos disminuira en un 25% el año próximo. 30. El presidente de la Comisión Bicameral y titular del Senado, Reinaldo Pared Pérez, revela que “existe la posibilidad de que se flexibilicen algunos puntos del proyecto de reforma tributaria”, sometido por Danilo Medina al Congreso Nacional.17 31. La Comisión Bicameral se reúne con los técnicos del gobierno para determinar cuáles de las propuestas planteadas pueden ser acogidas, motivo por el cual los comisionados se mantendrán en sesión permanente. 31. La Dirección de Protección Civil informa que la cifra de muertes por el paso del huracán Sandy se elevó a 54. 31. La ministra de Educación de la República Dominicana, Josefina Pimentel, manifiesta su preocupación ante la “rezagada” calidad de la educación en el país. Al respecto, Pimentel señala que “si se toman en cuenta los resultados de las pruebas nacionales desde el 2000 hasta el 2010, los promedios son iguales”. 31. El Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana anuncia que de las más de 26 mil personas evacuadas por los efectos del huracán Sandy, “7.465 aún se mantienen en esa condición”. 31. El ministro de las Fuerzas Armadas de República Dominicana, almirante Sigfrido Pared, indica que los casos de delincuencia en la frontera con Haití se redujeron desde el reforzamiento de la vigilancia. Al respecto, Pared manifiesta que el Gobierno de su país pretende elevar “paulatinamente” el número de militares en la zona limítrofe hasta llegar a mil 400 en agosto del próximo año.18 La Conferencia Dominicana de Estudios de Género es un espacio de debate académico, que reúne a integrantes de las comunidades científicas, artísticas y de movimientos sociales, para presentar las contribuciones más relevantes a los estudios de género en la República Dominicana realizadas en los últimos dos años. En esta ocasión el evento tratará el tema de la autonomía de las mujeres y sus dimensiones “física, económica y de toma de decisiones’’ tanto en la vida privada como en la vida pública, como elemento fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos. 16 Representantes de la Asociación de Concesionarios de vehículos plantearon a la Comisión bicameral que el impuesto que se propone a los vehículos nuevos sea dividido en dos partes, para que sea menor el impacto en los consumidores. En representación del sector de Empresas de Energía Renovables de la República Dominicana, Carlos Janariz pidió que no sea derogado el artículo 12 de la Ley de Energía Renovable que le da al sector una deducción de Impuesto sobre la renta a los auto productores por colocar paneles solares en las viviendas y en negocios. Roberto Herrera, director ejecutivo del Consorcio Macao Punta Cana, afirmó que tienen reparos a los artículos 20 y 21 del proyecto que establece un impuesto selectivo de un 16 % ad valorem sobre el consumo interno de combustibles fósiles y derivados del petróleo para la producción de energía eléctrica. 17 18 Actualmente, la cifra de militares de Dominicana en los límites con Haití llega a 350, y para enero de 2013 será de 750, anunció Pared. Todos los derechos reservados. - Pág. 23 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Noviembre 2012 1. En el marco del lanzamiento de la Declaración de Compromiso de las Instituciones y Organizaciones para la Prevención de la Violencia de Género, el Procurador General, Francisco Domínguez, revela que 1.200 mujeres murieron en República Dominicana a manos de sus parejas o ex parejas “durante los últimos seis años”, y que el 80% de esas víctimas nunca habían denunciado a su agresor ante el Ministerio Público.19 2. La ex capitana de la selección de voleibol, Milagros Cabral, es designada como directora de Deportes del Distrito Nacional. 2. El Tribunal Constitucional y la Comisión de Efemérides Patria inician los actos conmemorativos del 168 aniversario de la primera Constitución Dominicana. 2. Finaliza el X Congreso de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) enfatizando la necesidad de que las empresas, independientemente de su tamaño, adopten medidas de seguridad para sus trabajadores.20 2. Diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advierten que sería “ilegal” la aprobación de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno, debido a que la misma requiere del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes y no una mayoría simple como dicen los legisladores del partido oficialista.21 3. El proyecto de reforma tributaria aprobado por el Senado grava las compras por internet. Treinta senadores votaron por la iniciativa.22 3. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana detiene a 30 personas dedicadas al llamado “microtráfico” de estupefacientes en cuatro provincias. 4. El Frente Amplio, que agrupa a una decena de organizaciones de izquierda de República Dominicana, exhorta a otras fuerzas políticas a unirse en una sola alternativa para transformar la situación actual del país. 5. La Cámara Dominicana de Comercio Electrónico (CADOLEC) solicita a los diputados revocar mediante modificación la parte del proyecto de reforma tributaria que grava las compras por La iniciativa fue respaldada por el presidente Danilo Medina, los ministerios de la Mujer, Educación, Cultura, Salud y Deportes, la Policía Nacional, y el Despacho de la Primera Dama. 19 Al respecto, Pedro Rodríguez, director ejecutivo de la entidad, indicó que República Dominicana tienen “grandes problemas en este sentido, pues de 44.000 empresas que cotizan en la Tesorería de la Seguridad Social, sólo 44 han depositado planes de seguridad y salud en el Ministerio de Trabajo”. 20 En ese sentido, los diputados indicaron que el PLD en el Senado de la República no tendría objeción en pasar esta reforma dado que posee la mayoría, no así en la cámara baja, donde el PRD cuenta con 77 diputados y 2 aliados para un total de 79. Para la aprobación de la pieza de reforma tributaria se requiere del voto de 127 legisladores, mayoría calificada exigida por la Constitución. 21 El artículo 54 del proyecto fija impuestos a mercancías que se encontraban exentas del pago de derechos e impuestos, cuyo valor individual sea igual o inferior a US$200. También serán gravados materiales para distribución masiva como algunos tipos de literatura, documentación impresa, periódicos y revistas ensobrados o etiquetados en origen. 22 Todos los derechos reservados. - Pág. 24 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 internet cuyo valor sea inferior o igual a $US200.23 5. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) oficializa su apoyo a las protestas convocadas para el día 6 en contra del proyecto de reforma fiscal, con las declaraciones de su presidente, Miguel Vargas Maldonado, quien defendió “el derecho inalienable” que tienen los ciudadanos de protestar. 6. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anuncia el desmantelamiento de una “compleja estructura de narcotráfico” que contaba con la colaboración directa de oficiales adscritos a aeropuertos locales para realizar envíos al exterior. 7. La Cámara de Diputados pone en circulación la Constitución Dominicana Infantil.24 8. La Cámara de Diputados libera del trámite de lectura y debate el proyecto de reforma tributaria y lo aprueba en segunda lectura sin modificaciones, convirtiéndolo en Ley.25 8. El gobierno dominicano se compromete a destinar RD$10 mil millones del próximo presupuesto para comprar alimentos producidos en el país que serán destinados al desayuno escolar. 8. La Red de Acción Política anuncia que el próximo 21 de noviembre realizará un “juicio popular” contra Leonel Fernández, ex presidente del país, por su supuesta responsabilidad en el déficit fiscal que sufre la nación, calculado en 3.809 millones de dólares.26 8. El cardiólogo Rafael Pichardo, director de investigación del Instituto de Cardiología; la directora del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Altagracia Guzmán Marcelino; y la presidenta de la Sociedad Dominicana de Endocrinología, Yanet Velez, advierten que el 60% de la población dominicana presenta problemas de obesidad, lo que representa un alto riesgo para desarrollar diabetes. 9. La presidenta de Acción por la Educación (Educa), Elena Villeya de Paliza, manifiesta su apoyo al Plan de Alfabetización presentado por el presidente Danilo Medina, al tiempo de considerarlo como “un gran reto para la educación dominicana”. Al respecto, señala que “este proyecto encamina la sociedad hacia un gesto más solidario y con mejores valores y conciencia ciudadana”. 9. Danilo Medina felicita a Alejandro García Padilla, quien el pasado martes 6 de noviembre ganó los comicios por la gubernatura de Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Estados Unidos. La entidad entiende que de convertirse en ley, dicha medida contribuirá a retrasar aún más el desarrollo del comercio electrónico y deja a los consumidores sin una opción económica para adquirir productos de calidad. 23 En su discurso central, el presidente de la Cámara de Diputados señaló que la Constitución Dominicana Infantil está adecuada con los mandamientos de los organismos nacionales e internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONUUNICEF). 24 El pleno acogió una propuesta del vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez, por lo que no fue discutido. Fue aprobado con 103 votos a favor, 68 en contra y cinco no votaron. 25 El grupo acusó al ex presidente de haber utilizado recursos estatales a favor del ahora gobernante, Danilo Medina, en la pasada campaña electoral lo que, en su opinión, derivó en el déficit fiscal que llevó al actual mandatario a someter ante el Congreso Nacional (bicameral) un proyecto de reforma fiscal con el que pretende recaudar 1.179 millones de dólares. 26 Todos los derechos reservados. - Pág. 25 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 9. Sectores de la sociedad dominicana repudian frente a la sede de la Policía Nacional la muerte de un estudiante universitario en una protesta contra la reforma fiscal gubernamental.27 11. Varias organizaciones anti reforma fiscal convocan manifestaciones en diversos puntos del país en la continuación de una jornada de lucha que libran desde hace varios días. 11. El Movimiento Patria Para Todos (MPT) llama a la población a rechazar con conferencias, piquetes, volanteo y concentraciones el “abuso” del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana de imponer un paquetazo tributario que “aumentará el desempleo, el costo de vida, deprimirá la economía y generará más pobreza”. 12. El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Bautista Rojas Gómez, defiende la aprobación de la reforma fiscal argumentando que “si no se incrementan las recaudaciones, los productos y servicios aumentarán mucho más”.28 12. Danilo Medina recorre las zonas afectadas por las intensas lluvias en el norte del país, donde el número de desplazados aumentó a más de 14.000. 12. La policía dominicana pone a disposición de la justicia a dos oficiales acusados de ocasionar la muerte de dos personas, al tiempo que anuncia diferentes sanciones contra otros 62 agentes involucrados en delitos y faltas graves en el ejercicio de sus funciones. 14. La policía de República Dominicana reprime manifestaciones de empleados y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en rechazo a la reforma fiscal y por el esclarecimiento de la muerte de un bachiller tiroteado la semana pasada en otra protesta en la academia. 14. El opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusa al ex presidente del país Leonel Fernández de mentir al explicar el origen del déficit de 4.700 millones de dólares que sufre el país y de crear un “formidable mecanismo de corrupción” durante su gestión. 19. En el marco de la conferencia “La educación: empresa clave para el sector privado de América Latina”, organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMRD), la presidenta de Acción por la Educación (EDUCA), Elena Villeya de Paliza, sostiene que el sector empresarial tiene que invertir en educación para acompañar al Estado en el mejoramiento de los niveles de calidad. 19. El Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, anuncia que “ya está listo” el borrador que regirá la nueva normativa legal de la Policía Nacional.29 Alfredo William Florián, alumno de Medicina y de 21 años de edad, recibió dos disparos en el pecho y murió en el camino a un hospital, mientras que otras dos personas resultaron heridas. 27 28 Asimismo, admite que el incremento de impuestos “es duro” y pide al pueblo que “comprenda que era necesario”. Al respecto, Domínguez Brito detalló “es un proyecto marco interesante que nos permite aclarar los roles de cada quien, sobre todo, en una serie de esferas que tienen que ver con relación Policía-Ministerio Público, relación Policía con Fuerzas Armadas, roles de Policía como uniformada, roles de Policía como Policía investigativa, diferenciación de asuntos internos y desaparición de otras estructuras policiales que durante mucho tiempo han permanecido y que ya han sido agotadas”. 29 Todos los derechos reservados. - Pág. 26 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 19. El Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (PRO-CONSUMIDOR) advierte que no permitirá la especulación con los precios de los productos de la dieta básica de los dominicanos y otros que no están afectados por la Reforma Fiscal.30 21. La encuesta Penn, Schoen & Berland, auspiciada por la “La Lupa Sin Trabas” y Noticias SIN, revela que un 34% de la población dominicana adulta considera que en los primeros meses de su gobierno, el presidente Danilo Medina ha actuado bien, mientras que el 47% califica su gestión de regular y el 17% la tilda de mala. Asimismo, postula que la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández es la mejor valorada, con un 60%, con un tasa de rechazo de 23%, seguida del Danilo Medina, con 54% de apoyo, frente a 24% desfavorable. Luego están empatados Hipólito Mejía y Guillermo Moreno con 31%, pero con rechazos diferentes. El primero tiene un 52% y el segundo un 43%. El 29% tiene una buena valoración del ex presidente Leonel Fernández, con una tasa de rechazo de 54%; Luis Abinader, con 25% en su favor y 51% en contra. Amable Aristy es favorecido con 23% y 51% de rechazo. Eduardo Estrella cuenta con un apoyo de 20% y un 45% en contra, y Hatuey De Camps con 9% de apoyo frente a un 68% de rechazo. 21. El Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, afirma que el traspaso al Ministerio de Obras Públicas de construcción y reconstrucción de 10 mil aulas en todo el país ayudará en las condiciones de trabajo de los docentes. 25. Danilo Medina crea mediante decreto la Comisión Presidencial para la Reforma de la Policía Nacional, cuyo propósito fundamental será la formulación de iniciativas normativas, reglamentarias y administrativas orientadas a reformar integralmente el cuerpo del orden. 26. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) pide al Congreso Nacional garantizar el consenso, tomando en cuenta los diferentes planteamientos hechos sobre la reforma de la Ley General de Aduanas, con la finalidad de que sea “un verdadero instrumento para el desarrollo del comercio internacional del país”. En ese sentido, el Instituto recordó que tiene facultad para aplicar las sanciones establecidas en la ley cuando los derechos de los consumidores sean vulnerados, por lo que se aplicarán las penalidades que la legislación dominicana impone a quienes cometan esos ilícitos en contra de los ciudadanos. 30 Todos los derechos reservados. - Pág. 27 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Economía, integración, Ambiente y Recursos Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Haití: Cronología&Fenomenología by María Rodríguez Fontan Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: María Rodríguez Fontan, Economía, Integración, Ambiente y Recursos Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 2012 05. El presidente del Senado de Haití, Simon Desras, insta a la comunidad empresarial de Miami (Florida, EE.UU.) a invertir en la nación caribeña, al señalar que además de requerir ayuda para salir del "círculo de la pobreza", es un atractivo mercado de diez millones de consumidores. 13. Haití y Ecuador firman un acuerdo de colaboración en materia de turismo. 17. El Fondo Qatar-Haití y el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton anuncian una ayuda de 12 millones de dólares para la recuperación del país luego del terremoto de 2010. 22. El Gobierno de Haití informa que las autoridades y los empresarios del país prevén un aumento en el salario mínimo a partir del próximo mes de octubre, en medio de un encarecimiento de productos alimentarios de base y protestas por la insatisfacción social. Todos los derechos reservados. - Pág. 28 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Octubre 2012 12. Haití y la Unión Europea (UE) firman un acuerdo de subvención por 10 millones de euros para el fondo de mantenimiento de carreteras en el país caribeño, que se encuentra en un proceso de reconstrucción tras el sismo de 2010.31 22. Michel Martelly inaugura junto a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, el parque industrial de Caracol, un recinto que considera un “paso decisivo” en la ruptura del aislamiento de ese país en materia de desarrollo económico. 30. Haití se suma a un grupo de cerca de cuarenta países que han suscrito la Carta Abierta de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un documento que resalta las cualidades del turismo y los viajes como elemento de crecimiento económico, de desarrollo y de convivencia. Noviembre 2012 06. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, se reúne en Haití con el mandatario Michel Martelly y se compromete a ayudar a 60.000 familias afectadas por el terremoto de 2010 y a 20.000 damnificadas por el huracán “Sandy”. 08. El Gobierno de Haití y la oficina local de las Naciones Unidas solicitan a la comunidad internacional un auxilio de 39 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias que afronta el país a causa de los estragos causados por el huracán “Sandy”. 13. Delegaciones de Haití y República Dominicana se reúnen para tratar el tema del uso común del agua del río Artibonito, mediante una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento de ese bien común en la zona fronteriza. 13. El Gobierno de Haití informa que prevé contar para el verano de 2013 con 3.495 habitaciones de hotel, un millar más de las que tiene en la actualidad, lo que representa un aumento del 40 % de la actividad del sector. 16. Fuentes oficiales del Gobierno de Honduras informan que el país colaborará con Haití en la reforestación del país caribeño. 17. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su homólogo haitiano, Pierre Richard Casimir, firman un acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz. 22. Tras el encuentro que mantuvieron en la sede que la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación tiene en Roma, el director general de la FAO, Jose Graziano da Silva, y Michel Martelly hacen un llamamiento a aumentar las inversiones en Haití con el fin de recuperar la producción agrícola. 31 La financiación cubrirá el período 2012-2017 y apoyará al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones (Mtptc) en sus esfuerzos para garantizar el mantenimiento regular de las carreteras en el país, esencial para la circulación de personas y bienes, desarrollo de negocios y un mejor nivel de vida, según un comunicado de la oficina de UE en esta nación. Todos los derechos reservados. - Pág. 29 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 23. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informa que presentará en el país un conjunto de cinco proyectos de lucha contra la pobreza y la desigualdad desarrollados con éxito en Latinoamérica. 23. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, y los respectivos embajadores de Cuba y Venezuela aquí, Ricardo García y Pedro Antonio Canino, se reúnen para tratar temas de la colaboración entre los tres países. El jefe de Gobierno haitiano pone en tema a la siembra futura de millones de árboles para combatir la deforestación, y a las tres plantas eléctricas donadas por Cuba y Venezuela. Todos los derechos reservados. - Pág. 30 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 República Dominicana: Cronología&Fenomenología by Rocío Calandra Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Rocío Calandra, Economía, Integración, Ambiente y Recursos, Rep. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 2012 3. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) publica que las pequeñas y micro empresas son las mayores proveedoras de bienes y servicios del Estado. 3. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que hay obstáculos para obtener una reducción de las pérdidas y costos operacionales del sector eléctrico. A su vez, afirma que la concentración de poder en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) contribuye a la incapacidad para el desarrollo de ese sector y de las distribuidoras de energía. 3. El presidente de la República Dominicana nombra bajo el decreto 536-12 a Evelyn Katrina Naut Sención como directora general de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales Internacionales (correspondiente al Ministerio de Industria y Comercio). También nombra como viceministros a: Hactor Vinicio Mella Garrido de Desarrollo Industrial y Comercio; Anina Del Castillo Cazaño de Comercio Interno; Ignacio Mendez de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa; Yaharia Sosa Machado de Comercio Exterior; Lizandro Lembret Varona de Minas y Energía. Todos las áreas mencionadas corresponden al Ministerio de Industria y Comercio 4. Danilo Medina informa que “en la semana próxima vendrá al país una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)” con el objetivo de firmar un acuerdo crediticio. 5. El Banco Central insta a los bancos a que bajen la tasa de interés. 6. El Gobierno anuncia el Plan de Acción cuyo fin es fortalecer el marco legal e institucional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. 32 7. Juan Antonio Rodríguez, Roberto Sánchez y Johnny Pérez, miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación del Distrito Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios (ADINAPYME), piden al presidente Medina que se efectué una reforma fiscal de manera integral y que tenga la aprobación de todas las áreas empresariales del país. 10. En una carta dirigida al presidente Danilo Medina, la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE) junto con federaciones de productores ganaderos, expresan su satisfacción 32 El Plan de Acción incluye acceso al crédito, un Programa Nacional de Formalización Legal y un Programa Nacional de Titulación de Inmuebles. Todos los derechos reservados. - Pág. 31 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 ante las medidas tomadas del Gobierno. Sin embargo, demuestran su descontento frente a la Dirección General de Ganadería. 10. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arriba al país para comenzar el proceso de negociación con el Gobierno. 33 10. Vicente Bengoa, administrador del Banco de Reservas, informa que la Fundación de Reservas aportará RD$600 millones destinados al crédito de microfinanzas. 11. El estudio “Una Mirada de 360 grados” sobre el impacto social de las zonas francas, formulado por Jacqueline Mora y Bernardo Fuentes con el respaldo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), indica que dichas zonas evitaron un deterioro del déficit de la balanza comercial durante el año 2012 y destaca la importancia de los mismos para generar empleos y dinamizar la economía. 11. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) pide al presidente Medina que preste mayor atención al turismo de Puerto de Plata, que durante los últimos años ha padecido una baja en sus turistas. 11. Przemek Gajeczka, jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional, informa que el objetivo de la misma es realizar un diagnóstico de la economía, revisar las condiciones en el sector fiscal, el crecimiento económico y las perspectivas para el próximo año. 34 12. Jaime González, presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) afirma que no habrá aumento salarial hasta el 2013, cumpliendo con la Ley de Salarios35. 12. El Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Programa de Mercados Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN), bajo el aval del gobierno dominicano, proponen reparar las infraestructuras de los invernaderos, dañadas por la tormenta “Isaac”. 36 13. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) acuerda con Sanut Dominicana poner en práctica un Programa Nacional de Apoyo a la Promoción, Siembra y Comercialización del maíz. Dicho acuerdo cuenta con el aval del Ministerio de Agricultura. 37 13. El Fondo Monetario Internacional (FMI) califica a la economía dominicana como “sofisticada y en proceso de desarrollo”. 14. El Banco Central informa que la inflación acumulada desde principio de año hasta agosto es de 1,71%. 14. Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, frente a la calificación del FMI, expresa que el pacto fiscal elevaría de 13% a 15% la presión tributaria. 15. El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) inicia el primer mercado mixto de productores a precios populares. 33 El acuerdo tiene como prioridad el déficit fiscal y la deuda con generadores de energía, que supera los US$1.000 millones. Los acuerdos con dicha organización han sido hasta el momento siete, siendo el primero en 1959. 34 En julio pasado, el presidente de la nación solicitó a los ejecutivos del Fondo Monetario Internacional el envió de una misión para que realice una evaluación sobre las condiciones económicas del país. 35 Dicha Ley establece que los aumentos deben ser obligatorios cada dos años. 36 Los invernaderos se utilizan para producir vegetales, que son exportados. Este acuerdo tiene como fin incentivar y promover a los productores a sembrar y comercializar maíz para cumplir con la demanda del mismo en el país. La meta es tener un ingreso de US$60 millones. 37 Todos los derechos reservados. - Pág. 32 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 16. Wadi Cano Acra, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), reclama al gobierno que el acuerdo con el FMI no debe estar en contraposición con los proyectos que estimulen el perfeccionamiento de las Pymes ni con las políticas sociales. 17. La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) informa que el patrimonio de los Fondos de Pensiones ha subido en 28,6% al 31 de agosto con relación al mismo período del año anterior. 17. La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) afirma que la banca dominicana se posiciona en el puesto 30 de 144 países en el índice de Competitividad Global, elaborado de por Foro Económico Mundial. 18. El Banco Central informa que de enero a agosto el país recibió a 3,2 millones de turistas. Este número refleja que el sector creció un 7,5% en relación con el año anterior. 19. Vicente Bengoa, presidente de Banreservas, comunica que la demanda de créditos a una semana de ponerse en vigor el programa del Banco de Reservas para la Pequeña y Mediana Empresa (PYMES-Banreservas) fue mayor a los RD$100 millones. 19. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informa que la República Dominicana debe ajustar su posición fiscal. También destaca que hubo mayores gastos debido a ciertos subsidios (destacando el de la electricidad) que provocó un déficit en el sector público. A su vez, tiene la expectativa de que la economía crezca un 4% en el próximo año con baja inflación. 25. Ante las discusiones sobre un proyecto de ley que prohíbe las exportaciones de metales, surge la prohibición de la exportación de baterías usadas, negocio que genera una ganancia por año de US$25 millones. 25. José Rodríguez Cáceres, fundador de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) y presidente de la empresa Vinsa, insta al presidente de la nación a que realice una ley hipotecaria y de fideicomiso para que familias de pocos recursos puedan obtener una vivienda. 26. La Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, menciona que la deuda (privada y pública) creció US$1.905,8 millones en comparación con diciembre de 2011. 26. La Unión Europea envía a la República Dominicana 822.000 de euros para asistir a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Cruz Roja Dominicana y la Organización Panamericana de Salud (OPS) a que puedan ayudar a las víctimas de la tormenta tropical “Isaac”. 26. Jean Alain Rodríguez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, afirma que las inversiones británicas en el país son mayores a los US$800 millones. A su vez, informa que la nación tiene una balanza comercial favorable con el Reino Unido. 27. Marino Ginebrrra Hurtado, presidente del Centro de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), comunica que la entidad que preside dispuso una plan de reforma fiscal que incluye la reducción del gasto público y la simplificación del sistema tributario. 30. Antonio Ramos, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) demuestra intranquilidad ante la reforma fiscal. Al respecto, señala que “tendría que haber una reducción y focalización del gasto público, y no un aumento en los ingresos fiscales”, ya que el aumento de los precios provocaría una disminución en el consumo. Todos los derechos reservados. - Pág. 33 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Octubre 2012 1. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) afirma que desde julio de 2010 hasta 2012 las exportaciones hacia Haití de huevos y pollos superaron los US$30,5 millones. 1. La Superintendecia de Electricidad comunica que el subsidio a la electricidad durante el período enero-octubre es superior a los RD$16.000 millones. También asegura que durante el mes de octubre, el Estado deberá subsidiar con RD$1.940,96 millones, para que os usuarios no sufran aumentos en la tarifa. 2. Danilo Medina afirma que los productos de primera necesidad no se verán afectados en la reforma fiscal. 2. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) espera que el crecimiento del país a fin de año sea de 4,5%. 2. Instituto Agrario Dominicano (IAD) comunica que enviaron a productores de caña de azúcar de zonas de El Seibo y La Altagracia RD$10 millones. 3. Empresarios, como los presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada y la Federación de Asociaciones Industriales, entre otros, se manifiestan en contra de la reforma fiscal alegando que implicaría una carga en el sector privado y desalentaría el consumo, por ende el crecimiento. 4. El presidente Danilo Medina presenta en el Palacio Nacional la propuesta para una reforma fiscal. En dicho proyecto, propone aumentar de un 16% a un 18% el Impuesto a Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), ignorando los servicios básicos y la canasta familiar. Por lo tanto, la presión tributaría se elevaría de un 13% a un 15%. El proyecto debe estar aprobado por el Congreso Nacional. 4. Antonio Ramos, presidente de la Organización nacional de Empresas Comerciales (ONEC) expone que la reforma fiscal afectará a los consumidores. 5. El gobierno anuncia que subsidiará a familias para la adquisición de gas licuado de petróleo para uso en los hogares. 8. Otto González, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) comunica que la deuda de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las empresas distribuidoras es superior a los US$579,8 millones en septiembre de 2012. 9. En la provincia de San Pedro de Macorís, se inaugura una planta eléctrica. Dicho acto cuenta con la presencia del presidente de la nación. 10. El Ministerio de Agricultura informa que el gobierno ha invertido un monto superior a los RD$5.000 millones en el sistema de mercados. 10. La Comisión Económica y Social (CES) y el gobierno se reúnen para discutir acera de la reforma impositiva. 11. Franklin León, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, declara que la empresa no puede soportar más impuestos. 12. El Banco Central comunica que la inflación acumulada de este año hasta septiembre es de 2,37%. 12. La Federación Nacional de Pensionados y Jubilados piden un aumento en sus pensiones. Todos los derechos reservados. - Pág. 34 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 15. La Asociación Nacional de Distribuidoras de Vehículos junto con la Asociación de Dealers del Cibao y la Asociación de Importadores de Vehículos Usados se manifiestan en contra de la reforma fiscal que implica subas impositivas en el sector. 15. Temístocles Montás, ministro de Economía, anuncia que el presupuesto para el año 2013 se encontrará alrededor de RD$430.000 Y RD$450.000 millones. 16. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informa que el gasto público en los primeros ocho meses del 2012 creció un 55%. 16. El Banco Central comunica que en los primeros nueve meses del año el país recibió a 3,5 millones de turistas. 16. El Sindicato de Trabajadores de Philip Morris Dominicana manifiesta su oposición hacia la reforma fiscal. 19. Se informa que las exportaciones de café crecieron un 14,58% este año. 19. El Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) advierte que las exportaciones de bienes y servicios han descendido en relación con 10 años atrás. 19. La Asociación de Representantes-Importadores de Vinos y Licores Asociados, Inc. (RIVLAS) hace público su descontento la reforma fiscal, que implica una carga fiscal al sector. 20. José del Castillo Saviñon, ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), aprueba la instalación de seis nuevas zonas francas, lo cual implica 750 empleos directos. 22. La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) expresa su desaprobación a las trabas para la exportación de productos nacionales en el mercado de Haití. 24. El Banco Agrícola ofrece un programa de créditos para alentar la producción de alimentos de ciclo corto. 24. El presidente Danilo Medina anuncia que “ya están disponibles” los RD$8.000 millones para financiar a las PYMES. 25. Según un informe de Latinvex, República Dominicana en los últimos 5 años creció su PBI per cápita un 19,7%. 26. El Ministerio de Industria y Comercio declara que desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre los combustibles bajarán de precios, mientras que el gas natural se mantendrá al mismo. 27. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con el Ministerio de Hacienda acuerdan un préstamo de US$130 millones para apoyar al gobierno en la reducción de la tasa de pobreza. 29. El Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) informa que las exportaciones textiles se encuentran descendiendo. 30. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anuncia que en el mes de septiembre recaudó RD$18.275,5 millones. Todos los derechos reservados. - Pág. 35 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Noviembre 2012 1. El gobierno se reúne con los generadores de electricidad para encontrar una solución a los problemas del sector, ya que el CDEEE ha operado hasta lo que va del 2012 con déficit. 2. El Senado aprueba la reforma fiscal, realizándole algunas modificaciones. 38 5. Llega al país una misión del FMI para examinar la situación y las políticas económicas de República Dominicana. 8. La Cámara de Diputados convierte en ley al proyecto de reforma fiscal. 8. Rubén Bichara, vicepresidente de CDEEE, informa que el 9 de noviembre realizará reuniones con el gobierno para negociar la deuda que éste mantiene con los productores de energía. 8. El ministro de Economía, T. Montás, anuncia que el gobierno pedirá un préstamos de US$430 millones para poder solventar la deuda que posee con las empresas generadoras eléctricas. 8. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informa que la economía dominicana es diez veces mayor en los últimos dieciséis años. 9. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca informa que estabilizará el servicio con una inversión de RD$10 millones. 9. La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana afirma que el aumento de la tasa de cambio con las divisas extranjeras se debe a los movimientos pre-navideños. 10. José del Castillo Saviñon, ministro de Industria y Comercio, declara que gravar las compras por Internet como está fijado en la nueva reforma fiscal no viola el Tratado de Libre Comercio entre el país, Centroamérica y EE.UU. 12. Los representantes de la Industria eléctrica se reúnen con el FMI para buscar soluciones a la deuda que el gobierno posee con dicho sector y para mejorar el flujo de caja del sector. La misma es superior a los US$504 millones. 14. Danilo Medina se reúne con la misión del FMI antes de firmar acuerdo con dicha institución39. 15. El Banco Central comunica que la inflación desde principio de año hasta octubre fue de 2,61%. 15. El presidente de la nación envía al Congreso el proyecto de Amnistía Fiscal. 40 16. El gobierno anuncia que gracias a un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo de US$22 millones se beneficiará a agricultores. 18. La misión del Fondo Monetario Internacional declara que “la actividad económica dominicana se encuentra deteriorada, la actividad en el sector privado descendió y el déficit fiscal aumentó”. A su vez, apoya la reforma fiscal. También afirma que es necesario que se fomenten las exportaciones. 21. El canciller dominicano Carlos Morales Troncoso declara que el Reino de Maruecos enviará al país técnicos y embarcaciones para fomentar el desarrollo de la industria pesquera. En el proyecto inicial el gobierno buscaba unos RD$53.000 millones para los próximos tres años. Con la modificación del Senado el monto se reduce a US$ 1.179 millones. 38 39 El presidente busca el apoyo del FMI para poder solventar la situación de déficit en la que se encuentra la economía dominicana. La misma propone una amnistía tributaria de los contribuyentes sólo para el pago de Impuesto sobre la Renta, a ITBIS, a la Transferencia inmobiliaria, y a los impuestos de la Propiedad Inmobiliaria. 40 Todos los derechos reservados. - Pág. 36 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 23. La Cámara de Diputados debate un proyecto para regular las tarjetas de créditos. 23. La Confederación Cafetalera Dominicana (CONCAFED) expresa la necesidad de una inversión de RD$4.000 millones, debido a que se ha dejado de producir café ya que no se lo considera como una actividad que genere ganancias. 23. Arriba al país una misión de empresarios holandeses con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre Holanda y la República Dominicana. 28. Las empresas AES Andres e InterEnergy Holdings firman un acuerdo para construir un gasoducto desde Boca Chica a San Pedro. 28. La Corporación Financiera Internacional (IFC) acuerda una inversión con el Banco BDH por US$25 millones para poder brindar préstamos a las PYMES. 29. El Banco Central informa que la economía dominicana creció un 3,9% de enero a septiembre, mientras que los ingresos del gobierno central tuvo un alza de 15,1%. 30. Guarocuya Félix, titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), comunica que el sector público es el mayor evasor tributario. 30. Salvador Demallister, presidente de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), indica que las inversiones extranjeras fueron mayores a los US$20.000 millones. Todos los derechos reservados. - Pág. 37 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Política exterior Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Haití: Cronología&Fenomenología by Florencia Lardo Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Florencia Lardo, Política Exterior, Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 2012 3. La Comisión Europea (CE) anuncia que destinará 3 millones de euros para proveer con ayuda humanitaria a los afectados por la tormenta tropical “Isaac” a su paso por Haití.41 4. El Gobierno de Haití reitera su interés de desarrollar junto a Cuba la acuicultura en todos los departamentos del país para asegurar la alimentación de los sectores más desprotegidos de la población. 5. Haití reitera a Cuba la disposición de continuar apoyando su lucha por el cese del bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos hace más de medio siglo. 7. Representantes del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Canadá, Puerto Rico, Haití y República Dominicana piden que el Gobierno haitiano tome medidas que faciliten la documentación de sus ciudadanos y solicitan la implementación de leyes más flexibles por parte de los Estados receptores de inmigrantes que permitan la normalización de sus estatus.42 10. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas informa que un promedio de 180 nuevos casos de cólera por día fueron reportados entre el 24 y el 29 de agosto. Los fondos asignados se destinarán a proporcionar equipos de purificación de agua, toldos de plástico, refugios temporales y equipamientos de emergencia para los afectados. 41 Los delegados Rivero Rosales, de Puerto Rico; Elisabeth Errant, de Canadá; Lazard Wismith, de Haití, y Mario Serrano, de República Dominicana, dijeron que esas acciones reducirían la vulnerabilidad de los migrantes y fortalecerían el respeto a sus derechos humanos. 42 Todos los derechos reservados. - Pág. 38 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 11. Un total de 90 soldados ecuatorianos llegan a Haití como parte de la Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití – Ecuador. 12. El Jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Mariano Fernández, condecora a 130 cascos azules paraguayos que se encuentran en el país caribeño desde diciembre de 2011. 13. Haití y Ecuador firman un acuerdo de colaboración en materia de turismo durante una visita de la ministra de Turismo del país caribeño, Stéphanie Balmir Villedrouin, a la capital ecuatoriana, Quito.43 13. El Gobierno de Haití anuncia que una delegación del Ministerio de Turismo de Ecuador visitará la nación caribeña en octubre para ayudar al desarrollo de dicho sector, como un primer paso de la colaboración entre ambos países tras la firma de un acuerdo en Quito.44 15. Durante un encuentro de trabajo con el embajador de La Habana en Haití, Ricardo García, la ministra de Economía y Finanzas haitiana, Marie Carmelle Jean Marie, manifiesta el interés del Gobierno de su país en continuar el fortalecimiento de los vínculos de cooperación con Cuba. Por su parte, el diplomático reitera que la mayor de las Antillas “continuará apoyando al pueblo haitiano como lo hace desde hace 13 años”, principalmente en la salud y la alfabetización. 15. El Gobierno de Haití expresa sus condolencias a Estados Unidos por la muerte del embajador norteamericano en Libia, Chris Stevens, y otras tres personas.45 15. En el marco de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los países que contribuyen con tropas en Haití, el Gobierno de Brasil destaca el trabajo realizado en la nación caribeña por el ex canciller chileno, Mariano Fernández, como Jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah) y Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas. 17. Durante una visita de cuatro días a Haití, el subsecretario general de la ONU para los derechos humanos, Ivan Simonovic, celebra las enmiendas constitucionales sancionadas por el Gobierno haitiano que establecen una cuota de representación femenina del 30% en cargos públicos. 17. Bill Clinton anuncia el financiamiento de un proyecto que servirá para identificar en Estados Unidos a empresarios haitianos que quieran invertir en su país.46 Balmir Villedrouin visita el país sudamericano para participar en la 54 Reunión de la Comisión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas; en el II Congreso Internacional de Ética y Turismo y en el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos (OEA). 43 Firmaron el acuerdo la ministra de Turismo de Haití, Stéphanie Balmir, y su homólogo ecuatoriano, Freddy Ehlers, en el marco del XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos (OEA). El pacto contempla la colaboración en la protección del patrimonio, el desarrollo del turismo comunitario, la certificación de destinos y la capacitación de agentes turísticos. 45 Las pérdidas físicas se produjeron el pasado 11 de septiembre en un ataque contra el consulado de Washington en la ciudad de Bengasi como protesta por el filme estadounidense “The innocence of muslims” (“La inocencia de los musulmanes”), considerado un insulto al islam. 44 Todos los derechos reservados. - Pág. 39 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 19. Jonathan Pitts, encargado de comunicaciones de la Unión Europea en República Dominicana, afirma que las relaciones migratorias y comerciales entre Haití y Dominicana “se encuentran en un buen momento y en la medida en que mejore el trato a los migrantes haitianos, disminuirán las críticas que en ocasiones se hacen en el exterior al Gobierno dominicano”. 20. Michel Martelly y el ministro de Defensa ecuatoriano, Miguel Carvajal, suscriben un convenio de cooperación para la reconstrucción del país caribeño por medio del cual Ecuador se compromete a fortalecer la ayuda a través del contingente de soldados de la Misión de Apoyo (Marehc). El convenio también contempla la capacitación de militares haitianos en Ecuador en las escuelas de formación de uniformados. 20. La Comunidad del Caribe (Caricom) se une a una coalición regional para promover el uso del agua potable y controlar la epidemia de cólera en la isla de La Española, compartida por Haití y República Dominicana. 22. Los Ordenadores Nacionales de los Fondos Europeos para el Desarrollo de República Dominicana y de Haití, ingeniero Antonio Vargas Hernández y señor Price Pady, coinciden en el interés y la necesidad de avanzar en el desarrollo de una agenda común a corto y mediano plazo, en procura de fortalecer el intercambio comercial y cultural, e implementar acciones concretas sobre los temas de medio ambiente y desarrollo fronterizo en la isla la Española. 24. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, consolida en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el compromiso de su Gobierno con las ONG, entre ellas la presidida por el actor Sean Penn, para trabajar en un marco común en la recuperación del país y aumentar así la protección social. 24. Michel Martelly recibe en el Palacio Nacional la carta de credenciales del nuevo EmbajadorJefe de la Representación de la Unión Europea acreditado en Puerto Príncipe, el español Javier Pérez Niño. 26. En el marco del debate presidencial de la Asamblea General de la ONU, Martelly agradece a dicho Organismo la atención brindada a su país y afirma que desde su toma de posesión, “con altas y bajas, con éxitos y fracasos”, Haití continúa esforzándose por emerger de sus dificultades. 26. El sacerdote jesuita Regino Martínez, coordinador de la ONG Solidaridad Fronteriza, afirma que el tráfico de migrantes por la frontera norte que comparten Haití y Rep. Dominicana es “permanente” y duda que esto cambie con el acuerdo establecido por las Fuerzas Armadas y la ONU para fortalecer los mecanismos y la protección de las víctimas. 26. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pide a Michel Martelly que se complete “pronto” el establecimiento del consejo electoral para que se celebren “de manera creíble y transparente” las “muy atrasadas” elecciones locales y legislativas en el país caribeño. 46 Clinton explicó que la localización de los potenciales inversionistas tiene el propósito de ayudar al Centro para la Facilitación de Inversiones (CFI) de Haití a establecer proyectos de inversión a través de una encuesta a cargo de la Universidad de Nueva York que se llevará a cabo durante tres meses. Todos los derechos reservados. - Pág. 40 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 27. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Carlos Morales, reitera el compromiso de cooperación del Gobierno de su país con Haití, bajo la convicción de que al compartir una misma isla “ambas naciones están intrínsecamente vinculados para siempre”. Octubre 2012 3. El Consejo de Seguridad de la ONU apoya por unanimidad la extensión por un año de la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah), aunque con una reducción de efectivos militares y policiales gracias a la “progresiva” estabilización del país.47 3. En el marco de un debate del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Harold Caballeros, destaca la participación latinoamericana en los esfuerzos de estabilización en Haití. 5. El director general de Desarrollo Fronterizo de República Dominicana, Miguel Bejarán, insta a “aprovechar más el intercambio comercial con Haití” ante el inicio de la reparación de la carretera de Malpase, en la limítrofe provincia de Independencia, y la construcción de más de 10 kilómetros de caminos vecinales. 5. Fritz Nau, del Ministerio de Ambiente de Haití, informa que desde que su país firmó el Protocolo de Montreal en el 2000 busca cumplir sus compromisos de reducción de sustancias agotadoras de la capa de ozono. 8. Haití participa durante dos días en la X Conferencia de Ministros de Defensa de América, con sede en la ciudad uruguaya de Punta del Este.48 9. República Dominicana y Haití firman una declaratoria de coordinación de esfuerzos para luchar contra el cólera y lograr su erradicación dentro de 10 años. 11. Haití y Cuba evalúan la colaboración bilateral y analizan futuros acuerdos de cooperación en diferentes áreas como la educación, la agricultura, la pesca, la industria sideromecánica y la salud pública. 11. La Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití y el Centro de Haití para la Facilitación de Inversiones (CFI), lanza un nuevo curso de formación en diplomacia comercial en Puerto Príncipe.49 11. Con un nivel del 30.8%, Haití encabeza la lista de naciones de América Latina y el Caribe con más hambre. Le siguen Guatemala con 12.7%, Bolivia con 12.3%, República Dominicana con 10%, Ecuador con 7.5% y El Salvador con 5.7%.50 El informe del secretario general aprobado prevé reducir el número de soldados del actual máximo de 7.340 a uno de 6.270 efectivos, mientras que la de agentes de Policía pase de 3.241 a 2.601 agentes. 47 48 La delegación del país caribeño, encabezada por el titular de dicho sector, Jean Rodolphe Joazile, se centrará en el enfoque de la defensa civil como tema de gran prioridad en estos momentos. 49 El curso tiene como objetivo fortalecer la capacidad institucional de los sectores público y privado de Haití en materia de inversión y comercio internacional, y fomentar la cooperación interinstitucional en materia de diplomacia comercial. Todos los derechos reservados. - Pág. 41 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 11. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprueba un préstamo de US$53 millones para asistir al plan de Haití de mejorar su principal autopista, la RN1, e impulsar su Ministerio de Obras Públicas y la Autoridad Portuaria Nacional. 12. Michel Martelly parte hacia África, en su primer viaje oficial a dicho continente, para participar en la 14º Cumbre de la Organización Internacional de la Francofonía que se llevará a cabo en la República Democrática del Congo. 12. El Consejo de Seguridad e la ONU decide prorrogar el mandato de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) hasta el 15 de octubre de 2013.51 12. El presidente de Haití, Michel Martelly, y el de Francia, Francois Hollande, mantienen su primera reunión durante la Decimocuarta Cumbre de la Francofonía para analizar la situación de las relaciones bilaterales entre ambos Estados. 16. La misión de Naciones Unidas en Haití aboga por instaurar el Consejo Electoral Permanente (CEP) para celebrar las elecciones atrasadas desde hace diez meses e invita a respetar la cláusula constitucional de dar a las mujeres un 30% de presencia entre los nueve miembros de esa institución. 17. El primer informe semestral divulgado conjuntamente por la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos indica que “a pesar de las mejoras logradas por Haití en el ámbito político, la situación continúa siendo volátil”. 19. El nuevo embajador de Haití en México, Marie Joseph GuyLamothe, reconoce el apoyo solidario de México tras el terremoto de enero de 2010. 19. El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, destaca, en la inauguración del Congreso Mundial de la Diáspora Haitiana 2012, los esfuerzos del Gobierno del Presidente Michel Martelly, por la planificación de proyectos a largo plazo y por la estabilidad política que vive el país caribeño. 20. El parlamento boliviano autoriza el viaje de 205 militares de los cascos azules a Haití para relevar el próximo 24 de octubre al contingente que está allí como parte de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas para Haití (Minustah). 21. Más de cien niños de dos escuelas de Haití son asistidos con útiles escolares por el Batallón Chile (CHIBAT), integrado por personal del Ejército y la Armada, que cumple labores en la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). La cifra se obtiene teniendo en cuenta la proporción de la población malnutrida, la prevalencia de menores de 5 años con bajo peso, y la proporción de mortandad infantil antes de los 5 años. 50 La resolución, adoptada por unanimidad, indica que la dotación de la Misión sea de hasta 6.270 efectivos, además de un componente policial de 2.601 efectivos. 51 Todos los derechos reservados. - Pág. 42 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 22. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, alienta a los extranjeros a invertir en Haití, en el marco de la inauguración del Parque Industrial Caracol en la ciudad de Puerto Príncipe. 22. Luis Bigott, vicerrector académico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), anuncia que las autoridades de dicho establecimiento estudian la posibilidad de abrir un núcleo en Haití con el objetivo de contribuir con el desarrollo y la cooperación de diversas áreas estratégicas como la agrícola, la energética, gestión y organización social. 22. La ex presidenta de Chile y actual directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, inicia una visita oficial a Haití donde mantendrá una reunión con el presidente Michel Martelly y con miembros de su gabinete. 22. Hervé Ladsous, jefe del Departamento responsable de las misiones de paz de Naciones Unidas, señala que la nueva política adoptada por su Departamento consiste en evaluar todas las operaciones de mantenimiento de la paz cada dos años con el objetivo de garantizar la eficacia del trabajo realizado. Al respecto, Ladsous indica que ese análisis está siendo aplicado a las operaciones en Darfur y Haití, donde “si bien se está afrontando cierta violencia, es razonable reducir la composición de las misiones”. Asimismo, aclara que estas reconfiguraciones dependen de las decisiones del Consejo de Seguridad. 22. La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) cuestiona el aumento de las trabas para la exportación de productos criollos en el mercado haitiano. 23. El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Jumbe Omari Jumbe, anuncia que dicho organismo ayudó a dos hombres nepalíes víctimas de traficantes de personas a regresar a su país de origen desde Haití, el quinto destino al que arribaron luego de un viaje de once meses que realizaron con la promesa de obtener un empleo legal en los Estados Unidos.52 23. La secretaria de ONU Mujeres, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, y Michel Martelly coinciden en la necesidad de promover cambios que mejores el estatus actual de las mujeres haitianas y refuercen su liderazgo. 23. El ministro francés encargado de Desarrollo, Pascal Canfin, llega a Haití para reunirse con el presidente del país, Michel Martelly, y visitar proyectos financiados por Francia. 25. En el marco del Programa Nacional Cantinas Escolares, que brinda alimento a más de 2 millones de niños en edad escolar, el presidente de la Comisión Cascos Blancos, Gabriel Fuks, y el secretario técnico de la Unasur para Haití, Rodolfo Mattarollo, suscriben un acuerdo de Apoyo Técnico.53 25. El Gobierno de Panamá expresa su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Haití por los estragos causados por el huracán “Sandy”. Los hombres comenzaron su travesía en noviembre de 2011. Durante la misma pasaron por Singapur, China, Brasil, Panamá y, finalmente, Haití, supuestamente la última parada antes de llegar a Estados Unidos. 52 El convenio se materializará en un proyecto de control de calidad de alimentos, complementario a la contribución financiera de un millón de dólares que Argentina canalizará a través de Unasur en apoyo al mencionado programa alimentario. 53 Todos los derechos reservados. - Pág. 43 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 26. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto con la Cruz Roja y el gobierno haitiano evacuan a unas 1.250 personas que viven en campamentos en Puerto Príncipe ante la llegada del huracán Sandy. 27. El gobierno venezolano anuncia que enviará un cargamento con 53 mil toneladas de alimentos e insumos a Cuba y Haití, países afectados por el paso del huracán Sandy, que dejó 59 muertos en el Caribe.54 27. El presidente del Paraguay, Federico Franco, asiste a la ceremonia de graduación de los militares del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz y despide al tercer contingente paraguayo multirrol, que viajará en diciembre a Haití para colaborar con la reconstrucción del país. 27. La ONU denuncia a efectivos uruguayos de la Misión de Estabilización en Haití por cometer actos de “seria mala conducta” en la ciudad de Dajabon, en la República Dominicana, durante días de licencia que se les dio a los militares. 28. El papa Benedicto XVI expresa su solidaridad con las víctimas del huracán a su paso por Cuba, Haití, Jamaica y Bahamas y pide que se ofrezca ayuda a los damnificados. 28. Unos 167 soldados de las tropas indonesias para el mantenimiento de la paz llegan a Haití como parte del contingente “Garuda”, a cargo de la Misión de las Naciones Unidas de Estabilización en el país caribeño. 29. Michel Martelly se reúne en Puerto Príncipe con el príncipe de Noruega, Haakon Magnus, quien realiza una visita oficial a Haití, con el fin de reforzar la cooperación con dicho país en materia de medio ambiente. 29. El Gobierno de Vietnam envía mensajes de condolencias a sus homólogos cubanos y haitianos por las pérdidas humanas y materiales causadas por el huracán Sandy. 29. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, afirma que Haití “está listo para recibir a más turistas” y asegura que el organismo que dirige “está dispuesto a colaborar con el gobierno haitiano para lograr ese objetivo”. 30. El actor estadounidense Sean Penn visita por segunda vez este año al presidente boliviano, Evo Morales, para dialogar sobre la cooperación con Haití, país que lo nombró “embajador itinerante” en enero pasado. 30. Haití se suma al grupo de 40 países que han suscrito la Carta Abierta de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un documento que resalta las cualidades del turismo y los viajes como elemento de crecimiento económico, de desarrollo y de convivencia. Haití es el país caribeño que registra mayor número de muertes tras el paso de Sandy por el Caribe, con 44 fallecidos, según un balance de Protección Civil, que también cuenta 12 desaparecidos y unos 19 mil evacuados. Por su parte, en Cuba el huracán ocasionó la muerte de once personas y millonarias pérdidas en viviendas y cultivos. 54 Todos los derechos reservados. - Pág. 44 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 31. El ministro de las Fuerzas Armadas de República Dominicana, almirante Sigfrido Pared, indica que los casos de delincuencia en la frontera con Haití se redujeron desde el reforzamiento de la vigilancia. 31. El director de Migración dominicano, Ricardo Taveras, afirma que Haití vive una situación de emergencia humana que está impactando “migratoriamente” a la República Dominicana. Noviembre 2012 1. El príncipe heredero Haakon Magnus de Noruega, de visita en Haití, insta a la comunidad internacional y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a ayudar a ese país a recuperarse del impacto del huracán Sandy. 1. El responsable en Haití de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Johan Peleman, advierte sobre el deterioro de la seguridad alimentaria tras el embate de los huracanes “Isaac” y “Sandy”. 1. Los “Cascos Azules” peruanos, que cumplen labores de paz en Haití, participan en acciones de apoyo a la población del país antillano, afectado por el huracán “Sandy”. 2. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, se contacta por escrito con los presidentes de Estados Unidos, Haití, República Dominicana y el alcalde de la ciudad de Nueva York para ofrecerles, de ser necesario, la asistencia de Naciones Unidas para afrontar el impacto del huracán “Sandy”. 2. La Cruz Roja Internacional lanza tres llamamientos preliminares de emergencia para Cuba, Haití y Jamaica. El organismo solicita a la comunidad de donantes más de cinco millones ochocientos mil dólares para Cuba; casi un millón trescientos mil para Jamaica; y dos millones trescientos mil para Haití. Estos fondos se destinarán a las actividades de socorro en emergencia, vivienda, salud y agua y saneamiento. 3. Arriban a Haití aviones provenientes de Venezuela con 12 toneladas de insumos para ayuda humanitaria. 3. Según el estudio “Derrotando la malaria en Asia, el Pacífico, las Américas, Oriente Medio y Europa”, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Roll Back Malaria, los casos de malaria han aumentado en Haití, República Dominicana y Venezuela entre 2000 y 2010. 4. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) denuncia que unos dos millones de haitianos podrían estar en riesgo de malnutrición tras el huracán Sandy “si no se llevan a cabo intervenciones inmediatas en el país para garantizar el acceso a los alimentos”. 4. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, hace un llamado a la comunidad internacional para pedir ayuda humanitaria de emergencia para la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán Sandy. 5. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) afirma que Haití puede capitalizar sus recursos naturales y culturales para que el país vuelva a situarse en el mapa Todos los derechos reservados. - Pág. 45 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 turístico mundial y contribuir así a su recuperación general y su desarrollo.55 Asimismo, Rifai anuncia una campaña conjunta con el gobierno haitiano y la Organización de Estados Americanos (OEA) para involucrar a la población local en el sector turístico.56 5. Brasil comienza el proceso de reemplazo de su contingente en la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH) con la llegada a Puerto Príncipe de los primeros 130 militares de un total de 652.57 6. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el gobierno de Haití solicitan 74 millones de dólares para rehabilitar el sector agrícola de ese país, tras el paso del huracán “Sandy”.58 6. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anuncia que distribuirá ayuda a las personas afectadas por el huracán “Sandy” en Cuba y Haití. Al respecto, la portavoz del organismo en Ginebra, Elisabeth Byrs, indica que “hasta el momento se han enviado cinco toneladas de comida a Haití”. 6. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, se reúne con Michel Martelly y se compromete a ayudar al país caribeño en su lucha contra la extrema pobreza. Asimismo, el funcionario también anuncia el financiamiento por parte de la institución de un “importante proyecto” cuyo objetivo es reubicar a 60.000 personas que aún viven en campamentos para damnificados tras el sismo de 2010. 7. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) anuncia que trasladará sus oficinas a la República Dominicana 7. El Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Rogelio Granguillhome, visita Haití para formalizar la donación de cuatro instalaciones construidas en la isla, como parte de los esfuerzos por apoyar a dicha nación caribeña tras el sismo de 2010. 7. Durante el primer seminario nacional sobre migraciones transfronterizas y relaciones domínicohaitiana, el director ejecutivo del Centro de Estudio Domínico-Haitiano, Luis Vargas, califica como “abrumadoramente desigual” la balanza comercial que existe entre República Dominicana y Haití. Al respecto, señala que “los dominicanos vendemos más en Haití que lo que le compramos”. Según cifras de la OMT, Haití se benefició del crecimiento que experimentó el turismo mundial durante 2011 con un aumento de las llegadas internacionales, tras una caída del 34% en 2010 como consecuencia del terremoto que azotó al país. 55 Al respecto, señaló que “es esencial que los haitianos se den cuenta de que el turismo es parte de la solución y que puede impulsar el desarrollo socioeconómico, a la vez que protege y preserva el singular patrimonio cultural y natural de Haití”. 56 Brasil es el país con mayor número de soldados en la Minustah por ser el responsable militar de la misión, al mando de la cual se encuentra el general brasileño Fernando Rodrigues Goulart. Hasta el 3 de diciembre se efectuarán otras nueve operaciones de traslado a Haití hasta completar los 652 integrantes del Ejército, la Marina y la Aeronáutica brasileña. La semana pasada la Marina de Brasil ya había enviado un navío de desembarque de vehículos de combate para transportar material destinado a abastecer a las tropas brasileñas de la Minustah, el cual incluía ambulancias y blindados, entre otros. 57 Al respecto, la FAO señaló que la tormenta provocó grandes daños a los cultivos, las tierras, el ganado, la pesca y la infraestructura rural de la nación caribeña, donde más de 600.000 haitianos están amenazados por la inseguridad alimentaria. 58 Todos los derechos reservados. - Pág. 46 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 7. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informa que asignó 5 millones de dólares a Cuba y 4 millones a Haití procedentes del Fondo Central de Emergencia (CERF), para ayudar a esos países a mitigar los daños causados por el Huracán Sandy. 8. La Comisión Europea anuncia un paquete de ayuda de emergencia de seis millones de euros para apoyar a los damnificados del huracán “Sandy” en Cuba y Haití. 8. Michel Martelly felicita a su homólogo estadounidense Barack Obama por su reelección en el cargo.59 8. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, y el canciller de República Dominicana, Carlos Morales, mantiene una reunión para tratar temas vinculados a la migración, la seguridad, las inversiones, el comercio y la cooperación bilateral para el desarrollo. 8. Michel Martelly envía sus condolencias a los familiares y allegados de las víctimas del terremoto que azotó el día miércoles 7 de noviembre a Guatemala, donde al menos 52 personas murieron y otras 22 están desaparecidas. 8. Bolivia, Colombia y Haití son elegidos entre los 18 nuevos miembros del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de Naciones Unidas, con un mandato de tres años a partir del próximo 1 de enero.60 10. Brasil anuncia la contratación de 13 especialistas de Haití en prevención y control de enfermedades trasmisibles para reforzar la vigilancia epidemiológica del país caribeño. 12. La ONU emite un llamamiento humanitario de US$39 millones para combatir la malnutrición y cubrir las necesidades básicas de más de un millón de damnificados por el huracán “Sandy” en Haití. 13. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alerta que más de un millón y medio de haitianos están en riesgo de sufrir hambre “por un tiempo prolongado” a causa de los sucesivos fenómenos climáticos. Asimismo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) apunta que, según las últimas estimaciones, serán necesarios casi 40 millones de dólares adicionales para cubrir las necesidades generadas tras esa tormenta. Por su parte, UNICEF sugiere una “respuesta múltiple” para prevenir un pico en la transmisión del cólera y para evitar una “profunda crisis alimentaria”. 13. El primer ministro de Timor Oriental, Kay Rala Xanana Gusmao, anuncia la donación de un millón de dólares a Haití, tras reunirse en Puerto Príncipe con su homólogo haitiano, Laurent Lamothe. El mandatario aprovechó la oportunidad para expresar “sus mejores deseos al presidente Obama” y en nombre de su gobierno y del pueblo haitianos reafirmó su compromiso de mantener y fortalecer “la cordial relación que siempre ha caracterizado a ambos países”. 59 Esos tres Estados recibieron el más alto número de sufragios (186 votos de 193 integrantes). El trío sustituirá a Argentina, Bahamas y Chile. 60 Todos los derechos reservados. - Pág. 47 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 13. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informa que donará US$17,5 millones a Haití para contribuir a la recuperación de los daños causados por el huracán “Sandy”. Este dinero será destinado a la reconstrucción de caminos y puentes dañados por las intensas lluvias y crecidas de ríos. 13. El Gobierno panameño expresa sus condolencias al pueblo de Haití por las muertes y daños ocasionados por las fuertes lluvias que azotaron a dicho país. 13. Delegaciones de Haití y República Dominicana se reúnen para tratar el tema del uso común del agua del río Artibonito, mediante una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento de ese bien común en la zona fronteriza.61 15. Concluye en Haití el encuentro del G7+, el bloque de los diecisiete países más débiles del planeta, con el compromiso de hacer valer la soberanía de sus integrantes con respecto a los intereses de las naciones más poderosas. En el marco del mismo, los delegados aprobaron la “Declaración de Haití”, un documento donde establecen que la ayuda “no debe ser condicional” y que los “países desarrollados deben respetar la soberanía de los países en vías de desarrollo”.62 16. Michel Martelly viaja a España para participar en la 22º Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre en la ciudad de Cádiz. Tras el evento, Martelly continuará una gira oficial por Europa, que lo llevará a Bélgica, Francia y El Vaticano.63 16. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informa que los casos de cólera en Haití han aumentado tras el paso del huracán “Sandy”, alcanzando hasta el momento 3.593 pacientes diagnosticados con la enfermedad. 16. El presidente dominicano Danilo Medina acoge una invitación de Michel Martelly para viajar a Haití en enero próximo, para colaborar en el proceso de reforestación que se realiza en ese país. 17. El Observatorio Migrantes del Caribe (OBMICA), programa auspiciado por el Centro de Investigaciones y Estudios sociales (CIES) de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) da inicio al curso sobre “Migración, Democracia y Medios de Comunicación: Introducción al discurso de la inmigración y su análisis en la prensa”, que se desarrollará con la participación de comunicadores de República Dominicana y Haití. La iniciativa se lleva a cabo mediante un programa estratégico multifocal con recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, el gobierno de Canadá, Oxfam y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 61 62 El bloque está integrado por Haití, Afganistán, Burundi, Chad, República Centroafricana, Costa de Marfil, Guinea-Bissau, República Democrática del Congo, Guinea, Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea, Somalia, Sierra Leona, Liberia, Sudán, Togo y Timor Oriental. En la Cumbre Iberoamericana, el gobernante haitiano aprovechará “para presentar a Haití como un nuevo destino turístico e invitar a empresarios extranjeros a invertir allí”. Asimismo, Martelly también sostendrá encuentros de carácter bilateral con líderes de la región, entre ellos los presidentes de República Dominicana, Chile, Ecuador, Panamá y Portugal, además del secretario general iberoamericano, el uruguayo Enrique Iglesias. Es la primera vez que Haití participa en una cumbre iberoamericana, que se realizan desde 1991 y que reúnen cada año a los representantes de los 22 países miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). 63 Todos los derechos reservados. - Pág. 48 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 17. En el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Cádiz, los países participantes del encuentro acuerdan por unanimidad el nombramiento de Haití como miembro observador de Secretaria General Iberoamericana (SEGIB). 17. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anuncia la firma de un convenio de cooperación con las organizaciones Natural Partners y Trees for the Future para trabajar en un proyecto conjunto de reforestación para Haití. 17. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y su homólogo haitiano, Pierre Richard Casimir, firman un acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones entre el Reino de España y la República de Haití. 19. La Generalitat Valenciana y la organización humanitaria Farmamundi envían más de una tonelada de medicamentos y material sanitario a Haití para paliar los problemas sanitarios y el repunte de enfermedades que registra el país tras el paso del huracán “Sandy”. 19. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, alaba los progresos de las reformas emprendidas por el presidente de Haití, Michel Martelly, y lo insta a continuar los esfuerzos para reforzar la seguridad y el sistema judicial en su país. 19. El Jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) y Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas, Mariano Fernández, inaugura en el norte de Haití un Complejo Polideportivo para víctimas del terremoto de enero de 2010. 20. Durante una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo, Michel Martelly agradece la solidaridad de la Unión Europea y presenta a su país como un destino atractivo para las inversiones privadas. 20. Con motivo del Día Universal de los Derechos del Niño, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anuncia que la mortalidad de menores de cinco años en América Latina y el Caribe se redujo más de la mitad en las dos últimas décadas. Sin embargo, el organismo también señala que “aún se registran enormes disparidades entre los países de la región y a veces en el interior de los mismos”. Al respecto, informa que Haití tiene tasas de mortalidad de menores de 5 años de 87 defunciones por 1.000 nacidos vivos, en comparación con 19 en Colombia, 8 en Chile y 6 en Cuba. 22. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que el hambre en América Latina y el Caribe afecta a 49 millones de personas, a pesar de los progresos económicos registrados en la región, y que Haití, Guatemala, Paraguay, Bolivia y Nicaragua son los países con índices de desnutrición más altos. 22. El experto independiente sobre los derechos humanos en Haití, Michel Forst, anuncia que viajará a dicho país del 25 a 30 de noviembre para analizar esas garantías y comparar su situación o cambios a partir de su visita anterior, realizada en febrero de este año. Durante su misión, el experto también observará el funcionamiento de las instituciones judiciales, el sistema de prisiones, el Consejo Electoral y los avances de la reforma a la Policía Nacional.64 Al término de su visita, Forst elaborará un informe que presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2013. 64 Todos los derechos reservados. - Pág. 49 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 22. El director general de la FAO, Jose Graziano da Silva, y Michel Martelly hacen un llamamiento a aumentar las inversiones en el país caribeño con el fin de recuperar su producción agrícola tras los últimos desastres naturales por los que se ha visto azotado. 22. El ministro de la Juventud, Deportes y Acción Civil de Haití, Jean Roosvelt René, y el Ministro de Deportes de la República Dominicana, Jaime David Fernández Mirabal, firman una intención de acuerdo de cooperación internacional con el objetivo de fortalecer las relaciones deportivas entre ambos Estados. 22. El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, y los embajadores de Cuba y Venezuela en Haití, Ricardo García y Pedro Antonio Canino, se reúnen para tratar temas vinculados a la colaboración existente entre los tres países. 22. Durante la inauguración de un laboratorio de microbiología en el norte de Haití, Cuba reitera su decisión de continuar colaborando con la salud pública de dicho país.65 22. El papa Benedicto XVI recibe en el Vaticano al presidente Michel Martelly, quien agradeció la asistencia de la Iglesia católica por el terremoto de enero 2010. 26. El Gobierno de Haití presenta un nuevo mecanismo para gestionar la ayuda externa al país. En el acto oficial de presentación del Marco de Coordinación de la Ayuda Externa al Desarrollo (CAED), Martelly abogó por esfuerzos conjuntos que permitan asegurar “la eficacia de la ayuda”.66 26. Representantes de los ministerios de Medio Ambiente de República Dominicana y Haití inician una reunión de tres días para conversar sobre las estrategias de conservación de la biodiversidad en ambos países. 27. Michel Martelly emprende un viaje a Cuba para estrechar las relaciones bilaterales y de cooperación con dicho país. 27. Se inicia la V Cumbre de Policías de América (Ameripol), que agrupa a once jefes de Policías de América Latina, Haití y España donde seran analizados los avances tecnológicos de los cuerpos policiales para combatir el crimen organizado. 28. Cuba y Haití firman acuerdos de colaboración en los sectores de la salud, agricultura y medio ambiente, los cuales contribuirán al fortalecimiento de los nexos bilaterales. 28. La MINUSTAH designa al contingente uruguayo para distribuir ayuda humanitaria en Haití tras el huracán Sandy. 29. La Dirección General de Aduanas de la República Dominicana, Fernando Fernández, se reúne con su homólogo haitiano, Jean Baptiste Fresnel, con el objetivo de unificar esfuerzos para controlar el tráfico ilegal de personas, drogas y mercancías por la frontrera con el vecino país. 65 La nueva obra es parte del acuerdo que existe entre Cuba, Haití y Brasil en el sector sanitario. En presencia de funcionarios, representantes de la comunidad internacional y del sector privado y de la sociedad civil, Martelly presentó el CAED como “un instrumento de organización pragmática y adaptada de las voluntades que vienen para apoyarnos”. 66 Todos los derechos reservados. - Pág. 50 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 29. Los países del Foro del Caribe (Cariforo) se dan cita en Santo Domingo para profundizar sus esfuerzos de integración regional, encaminados a elevar la presencia de sus exportaciones en los mercados internacionales y aumentar su crecimiento económico.67 29. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) declara culpable a la República Dominicana por la muerte, a manos del Ejército de dicho país, de siete inmigrantes haitianos que iban en un camión el 18 de junio de 2000.68 El Cariforo está integrado por Jamaica, Haití, Trinidad y Tobago, Barbados, Guyana, Santa Lucía, Antigua, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Belice, Surinam, Bahamas y República Dominicana. 67 “El Estado (dominicano) violó el derecho a la vida” de los siete inmigrantes haitianos por el uso ilegítimo, innecesario y desproporcionado de la fuerza contra ellos, indica el fallo de la CorteIDH. El caso es conocido como “Nadege Dorzema contra República Dominicana” o “La masacre de Guayubín”, y se refiere a la muerte a tiros de los haitianos en la madrugada del 18 de junio de 2000 en la frontera con Haití, cuando intentaban entrar de forma irregular al país vecino en un camión para buscar trabajo. Los disparos “provocaron la muerte de cuatro personas” y con la “posterior volcadura del camión, perdió la vida otra persona y varias más corrieron para salvar sus vidas, momento en el cual los agentes abrieron fuego provocando la muerte adicional de dos sujetos”, señala el fallo. 68 Todos los derechos reservados. - Pág. 51 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Haití: Resignificación&Sentido Política Exterior La Sangre Tira: Haití, pronto a ser parte de la Unión Africana by María Delfina Torres Cabreros Periodista (TEA) Estudiante de Ciencias de la Comunicación (UBA) Buenos Aires, Argentina Cita sugerida: Ma. Delfina Torres Cabreros, “La Sangre Tira: Haití, pronto a ser parte de la Unión Africana”, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 “Existe en la población afrodescendiente de todos los países, una fuerza y un sentimiento común de unidad y solidaridad que se nutre de la memoria colectiva de la diáspora y de la rica herencia africana, que se expresa y recrea en la diversidad de sus manifestaciones culturales y espirituales” Extracto del informe del Encuentro iberoamericano: agenda afrodescendiente en las Américas, Cartagena de Indias, octubre de 2008 Si se considera que el 85 por ciento de los haitianos tiene ascendencia africana, que a su dieta de frutas tropicales propias del Caribe no le falta el quimbombó, la malanga y los gandules africanos; si no se olvida que el ritmo nacional de Haití, el kompa, está signado por el pulso de los tambores del lejano continente y que el idioma que se habla en el país se acerca más a las lenguas oficiales de África que a las de la América que lo contiene, se puede entender que Haití esté a punto de convertirse en un miembro de la Unión Africana (UA), aun cuando existe un océano que media entre las regiones. La UA es una organización supranacional del ámbito africano dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. Está constituida por los 54 países del continente, a excepción de Marruecos. El ministro de comunicaciones de Haití, Ady Jean Gardy, fue quien durante la cumbre de la Unión Africana celebrada el pasado enero en Addis Abeba sorprendió a los mandatarios con una solicitud para ser miembro asociado de pleno derecho del bloque. Haití es observador en el organismo, pero el pedido de una incorporación total resultó impactante por dos cuestiones fundamentales: primero, ningún país de la diáspora africana había hecho nunca una solicitud semejante y, segundo, la UA reúne -hasta el momento- única y exclusivamente a países del territorio africano. De todos modos, la simpatía y la familiaridad entre Haití y África no son cosa nueva. La sangre de sus antepasados y una historia común de esclavitud, sometimiento colonial y revolución, tienden un puente capaz de surcar el Atlántico y estrechar a los pueblos. Todos los derechos reservados. - Pág. 52 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Haití protagonizó en 1804 la más temprana revolución libertadora de América Latina y se erigió entonces como la primera república negra libre del mundo. Toussaint Louverture, un hombre con raíces en el africano país de Benín, fue quien lideró la exitosa rebelión contra Francia. Este hecho pionero bastó para que la nación insular ocupara un lugar especial en el corazón de los africanos. Además, Haití integró la Organización de las Naciones Unidades (ONU) desde su fundación en 1945 y los países africanos (que se incorporaron mayormente a partir de 1960) todavía agradecen el apoyo que el país brindó desde allí a las luchas emancipadoras cuando era el único miembro de mayoría negra. Los haitianos son dueños de un respeto en África que no le profesan ni por lejos los países americanos que lo rodean, para los cuales Haití es sólo una pequeña nación en ruina permanente. El devastador terremoto ocurrido en enero de 2010 dio lugar para que África mostrara cuán unido se siente a Haití. Senegal diseñó un plan para la adopción masiva de niños haitianos huérfanos en todo el continente y ofreció “tierra gratis” a quienes quisieran instalarse allí. El presidente senegalés, Abdoulaye Wade, dijo que la historia de los haitianos como descendientes de esclavos africanos les daba el derecho a iniciar una vida nueva allí. Asimismo, en la cumbre del año de la tragedia, el entonces presidente de la Comisión de la UA, el gabonés Jean Ping, también se solidarizó con el país caribeño: “Lo que le ocurrió a Haití es una tragedia que trasciende fronteras. Tenemos apego y vínculos con ese país que fue la primera república negra, que llevó en alto la llama de la liberación y la libertad para el pueblo negro y ha pagado un alto precio por ello ", dijo Ping. Teniendo en cuenta la comprometida ayuda ofrecida por los gobiernos africanos a las víctimas del terremoto, no debería ser ninguna sorpresa que dos -casi tres- años más tarde, las naciones de la UA estén evaluando la posibilidad de acoger a Haití en su exclusivo club. De acuerdo a los últimos informes del Banco Mundial, Haití ha sido catalogado como “país de ingreso bajo”, además de ser considerado el más pobre de todo América. Incluso antes del terremoto el 77 por ciento de su población ya vivía bajo el umbral de pobreza. Esta situación puede ser una de las múltiples causas que motivan el deseo de Haití de ser parte de la Unión Africana. La organización supranacional es una esperanza para la isla ya que la incorporación al bloque probablemente genere más oportunidades económicas para el país. Algunos ven en la movida una estrategia del presidente Michel Martelly y su administración para mostrar su intención de desatar a Haití de su total dependencia de ayuda extranjera –proveniente mayoritariamente de Estados Unidos- en favor de nuevas chances de negocios con Asia, un importante inversor en África. Es un gran desafío: según datos del Banco Mundial, hasta el 40 por ciento del presupuesto del país se compone de la ayuda extranjera. Según Ady Jean Gardy, quien oficializó la solicitud, al convertirse en miembro asociado de la Unión Africana, Haití tendrá acceso también al crédito del Banco Africano de Desarrollo. Los estrechos vínculos entre las partes hacen que además de conveniente, la alianza entre el continente africano y la nación caribeña sea viable. Los mecanismos para que se efectivice existen; ya sea por una decisión unilateral de la Unión Africana fundamentada en los lazos históricos o mediante un vínculo entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la UA. En enero próximo la XX Cumbre de la Unión Africana que tendrá lugar en la capital etíope, acabará con las especulaciones. Allí se definirá si Haití se convierte o no en miembro pleno de la UA, y se podrá confirmar también si el país que para el sentido común es sólo lágrimas, hambre y tragedia será o no el pionero de América una vez más. Todos los derechos reservados. - Pág. 53 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Fuentes Consultadas • Banco Mundial: Indicadores del desarrollo mundial, [en línea], http://datos.bancomundial.org. • Memorias, encuentro Iberoamericano: agenda afrodescendiente en las Américas [en línea], 18/10/2008, Cartagena de Indias. URL: 2008ttp://www.mincultura.gov.co/recursos_user/Memorias%20Encuentro%20Iberoamericano%20d e%20Afrodescendencia.pdf • Long distance relationship: Haiti's bid to join the African Union, Ovetta Sampson, The Christian Science Monitor, [en línea], 29/02/2012, Puerto Príncipe. URL: http://www.csmonitor.com • Haiti to Join African Union, Naeesa Aziz, Bet.com [en línea], EEUU, 02/07/2012 URL: http://www.bet.com • Por qué Haití quiere sumarse a la Unión Africana, BBC online, [en línea] 24/10/2012. Dirección URL: http://www.bbc.co.uk Todos los derechos reservados. - Pág. 54 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 República Dominicana: Cronología&Fenomenología by María Rodríguez Fontan Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Septiembre 2012 Cita sugerida: María Rodríguez Fontan, Política Exterior, Rep. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 06. El gobierno de República Dominicana extradita a Estados Unidos a dos ciudadanos canadienses, reclamados por la justicia estadounidense por presunto robo y fraude bancario, entre otros cargos criminales. 07. El canciller dominicano firma un acuerdo de entendimiento con el embajador estadounidense en el país, Raúl Yzaguirre.69 10. El gobierno discute la firma de un nuevo acuerdo con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI). 17. Miembros de la Coordinadora Dominicana de Pequeños Productores de Comercio Justo (COORDOM) se reúnen con un grupo de representantes de esa red en Haití y acuerdan trabajar para lograr un mercado más organizado y justo 18. El Ministerio de las Fuerzas Armadas firma un convenio de cooperación para fortalecer los mecanismos y la protección de las víctimas de trata y tráfico, entre el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 19. El presidente Danilo Medina se compromete a ayudar para que nuevas líneas aéreas viajen desde Rusia a la República Dominicana, con el objetivo de que se incremente en número de turistas rusos hacia el país. En el documento, denominado "Carta de acuerdo sobre el control de narcóticos y la fuerza pública", ambos países se comprometen a crear y apoyar proyectos para implementar la Iniciativa para la Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI), sociedad creada entre EE.UU. y los estados del Caribe. El acuerdo prevé también una donación del Gobierno de los EE.UU. de 7,4 millones de dólares a la República Dominicana para promover la seguridad ciudadana mediante la unión de esfuerzos de cooperación dirigidos a reducir el tráfico ilícito de drogas, el crimen organizado y el lavado de activos. Además el convenio procura apoyar la profesionalización de la fuerza pública; elevar el nivel de seguridad en puertos y aeropuertos y fortalecer las capacidades del control antinarcóticos, así como impulsar proyectos de combate al lavado de activos y crímenes financieros, de Estado de Derecho y anticorrupción y de fortalecimiento del sector judicial 69 Todos los derechos reservados. - Pág. 55 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 20. La República Dominicana y EE.UU. firman una enmienda al acuerdo de cooperación para el próximo año y que está dirigido al crecimiento económico y la gobernanza democrática.70 21. En el marco de un evento convocado por la UNESCO con motivo del Día Internacional de la Paz, el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, propone a la comunidad internacional medidas para poner coto a la diseminación de materiales por las nuevas plataformas de comunicación que inciten al sectarismo y la violencia. Al respecto, el ex mandatario pugnó por el establecimiento de un marco internacional legalmente vinculante para los Estados Miembros de la ONU que prohíba y castigue la blasfemia. 23. El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, hace un llamado a la unidad a los miembros de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Nueva York, lo que considera un paso importante para lograr la transformación social en su país. 25. Durante su intervención en el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, Danilo Medina Sánchez afirma que hace falta revisar las ideas sobre desarrollo que han predominado en el sistema financiero internacional para adoptar mediciones que reflejen la realidad de los países, de momento que “los parámetros actuales evalúan incorrectamente la verdadera situación de la población al utilizar como indicador la producción nacional expresada en términos per cápita”. 27. El Gobierno de República Dominicana reitera su compromiso de cooperación con su vecino Haití bajo la convicción de que al compartir una misma isla, estos dos "países están intrínsecamente vinculados para siempre". Octubre 2012 1. El Ejecutivo de República Dominicana anuncia el desmantelamiento de una estructura del narcotráfico internacional formada por dominicanos, jamaicanos, colombianos, venezolanos, puertorriqueños, estadounidenses y bahameños dedicada a enviar aviones a Sudamérica para transportar drogas hacia EEUU. 03. El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, expresa su solidaridad a su colega colombiano, Juan Manuel Santos, quien fue sometido hoy a una cirugía de cáncer de próstata. 08. El presidente dominicano, Danilo Medina, reafirma el respaldo de su país al proceso de estabilización y seguridad de la nación haitiana, así como su papel como integrante del grupo Amigos de Haití. 08. El presidente dominicano, Danilo Medina, felicita a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, por la victoria alcanzada en las urnas, y asegura que ruega por su salud para que pueda cumplir con cada una de sus metas. La iniciativa envuelve un monto de 23,4 millones de dólares que, sumados a los fondos de 2007, asciende a 201,2 millones de dólares para la ejecución de proyectos sectoriales. Esos sectores son comercio, inversión, agricultura, competitividad del sector privado y medio ambiente; en salud, en especial la prevención del VIH/Sida y la salud materno infantil, así como la educación y la gobernanza democrática. 70 Todos los derechos reservados. - Pág. 56 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 10. El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, y la directora general de Salud de Haití, Marie Guirlaine Raymond, en representación de la ministra de salud de su país, Florence Guillaume, firman una declaratoria de compromiso de coordinación de esfuerzos para la erradicación del cólera en Las Américas en 2022. 16. El cónsul de República Dominicana en San Juan, Máximo Taveras, pide en una carta dirigida al secretario de Corrección de Puerto Rico, Jesús González, garantías de seguridad para Aida de los Santos, su compatriota acusada del asesinato de la esposa del ex juez del Tribunal Supremo Carlos Irizarry Yunqué. 17. Comienza la celebración de la IX Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa (AIT) con el Poder Judicial dominicano como anfitrión.71 18. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, pondera los acuerdos establecidos con los consejos constitucionales y de Estado firmados con el gobierno francés.72 18. Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) informa que las exportaciones dominicanas de bienes y servicios tuvieron una caída significativa durante la última década contrario a las importaciones y plantea la necesidad de reestablecer a las primeras. 19. El canciller dominicano se reúne con un grupo de inversionistas rusos que se encuentra en la República Dominicana para explorar las oportunidades que ofrece el país en materia turística, comercial, energética y de transporte de cargas. 19. El gobierno de China entrega a República Dominicana US$1.5 millones, de un total de US$3.0, para la adquisición de equipamiento informático que será utilizado en un sistema de vigilancia aeroportuaria para la nación caribeña. 19. El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, es electo vicepresidente de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) para México, Centroamérica y el Caribe.73 19. En el marco del XIII Congreso Internacional de Manejo de Plagas, del que participaron científicos y técnicos de Colombia, Ecuador, Estados Unidos y República Dominicana, entre otros, Alfredo Rueda, coordinador del encuentro, señala que Centroamérica debe “actuar urgente” ante una plaga que amenaza con acabar las plantaciones de cítricos en la región. El encuentro, cuyo tema central es: “Justicia Administrativa en el Siglo XXI: Balance y Perspectivas”, contará con la participación de exponentes de Ecuador, Brasil, Portugal, México, Paraguay, Bolivia, Colombia, Guatemala, Venezuela y República Dominicana. 71 Ray Guevara firmó un acuerdo de cooperación con Jean Louis Debre, presidente del Consejo Constitucional Francés, el cual permitirá que jueces del organismo dicten charlas y conferencias en el país sobre temas constitucionales y de derechos fundamentales. Por su parte, el Consejo Constitucional acogerá en su país a pasantes del TC en un número limitado y enviará material bibliográfico cada tres meses, incluyendo su revista jurídica. 72 La elección de Salcedo consolida el liderazgo de la capital dominicana entre las demás ciudades del hemisferio, lo que permitirá al país ampliar los lazos de cooperación con los gobiernos locales y ser parte de un limitado número de ciudades que componen el comité ejecutivo de la UCCI como Madrid (España), Buenos Aires (Argentina), Lisboa (Portugal), San José (Costa Rica) y Quito (Ecuador). 73 Todos los derechos reservados. - Pág. 57 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 19. Representantes de organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, autoridades de la iglesia católica e instituciones públicas exigen que el proyecto de Ley que modifica el Código del Menor no sea aprobado por el Senado dominicano, a diferencia de lo sucedido en la Cámara de Diputados. 20. En el marco del VI Foro de Vicepresidentes de Centroamérica, realizado en Tegucigalpa, los mandatarios centroamericanos acuerdan promover la inversión en educación y se comprometen a redoblar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la niñez y juventud. 21. El último informe emitido por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) señala a la República Dominicana como el tercer país más desigual de la región. Asimismo, advierte que “la expansión urbana desordenada y en un patrón insostenible es la causante de la desigualdad progresiva”. 22. Las diputadas dominicanas Silvia García, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Martha Pérez, del Movimiento Izquierda Unida (MIU) son electas como vicepresidenta y secretaria del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) para el período de Junta Directiva 2012-2013, de ese organismo regional. 22. El canciller Carlos Morales Troncoso se reúne con los embajadores de los países que integran la Unión Europea para tratar la situación política y económica de la República Dominicana y de Europa, así como el repunte que han tomado las inversiones de España, Francia y Alemania en la nación caribeña. 22. La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) cuestiona que aumenten las trabas para la exportación de productos criollos en el mercado haitiano 23. Amnistía Internacional (AI) reclama al Parlamento de República Dominicana que despenalice el aborto, de cara a un debate sobre esta figura en su Código Penal que se celebrará el miércoles. 24. Las autoridades dominicanas y haitianas arrestan en la provincia de Dajabón (noroeste de la República Dominicana) a tres agentes de la Policía de Haití a quienes se buscaba por el robo de 2,5 millones de dólares en un banco de ese país. 25. Se suspende la reunión que hoy iban a celebrar en Bogotá los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de la República Dominicana, Carlos Morales. La misma queda aplazada para el próximo mes de noviembre. El motivo del aplazamiento responde a un leve problema de salud de la canciller colombiana. 26. La República Dominicana y Singapur acuerdan estrechar su cooperación bilateral con miras a fomentar la inversión y un comercio importante entre ambas economías. 26. Autoridades dominicanas repatrian a tres ex policías haitianos detenidos en un hotel donde se refugiaron para huir de la justicia de su país, donde supuestamente cometieron varios delitos incluyendo el asalto de un banco de donde cargaron con US $2.5 millones. 27. El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, asume la presidencia pro témpore del Cariforo en la Segunda Reunión del Consejo Conjunto del Acuerdo de Asociación Todos los derechos reservados. - Pág. 58 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Económica Cariforo-Unión Europea (EPA) 29. República Dominicana comunica que prestará a Haití sus instalaciones deportivas para contribuir a impulsar la masificación y el desarrollo del deporte. 30. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, anuncia que ese organismo no comparecerá a la audiencia fijada para el 2 de noviembre por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para conocer denuncias hechas por ONG sobre supuestas violaciones de derecho de nacionalidad a personas de ascendencia haitiana residentes en el país 31. Los Gobiernos de República Dominicana y Bahamas acuerdan fortalecer las relaciones bilaterales, al tiempo que ponen en la agenda común el control de la pesca ilegal en aguas bahamenses y la lucha contra el narcotráfico en el Caribe. Noviembre 2012 1. Se informa que Venezuela y República Dominicana abrirán la Serie del Caribe 2013 de béisbol México que se jugará en la norteña ciudad mexicana de Hermosillo. 8. El presidente dominicano, Danilo Medina, manifiesta la solidaridad y el pesar de su país al presidente y al pueblo de Guatemala por las pérdidas humanas y materiales causadas por el terremoto que afectó a esa nación. 8. Autoridades de República Dominicana y Haití se reúnen con el propósito de lograr acuerdos puntuales en materia migratoria, de seguridad, inversión, comercio bilateral y cooperación conjunta. 9. Fuentes oficiales informan que el presidente dominicano, Danilo Medina, viajará a España para participar en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el 16 y 17 de noviembre en la ciudad de Cádiz (sur). 13. Delegaciones de Haití y República Dominicana se reúnen para tratar el tema del uso común del agua del río Artibonito, mediante una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento de ese bien común en la zona fronteriza. 14. La Unión Europea (UE) destina 45,5 millones de euros (57,3 millones de dólares) para apoyar la educación en la República Dominicana. 14. El jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez se reúne con el jefe de la Policía haitiana, Godsoo Arelus, con el fin de establecer estrategias que permitan enfrentar el crimen internacional con efectividad. 15. La Convención Marco sobre Cambio Climático de la ONU informa que República Dominicana acoge la iniciativa número 5.000 del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, que incentiva los proyectos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero en Todos los derechos reservados. - Pág. 59 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 países en vías de desarrollo.74 16. La presidencia dominicana informa que el Jefe de Estado, Danilo Medina, visitará en enero próximo a Haití, para ofrecerle ayuda a la población afectada por los fenómenos naturales y también para apoyar el proceso de reforestación que se lleva a cabo en ese país. 16. El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, llega a Cádiz para asistir a la XXII Cumbre Iberoamericana, centrada en la renovación de las relaciones y la estrategia del bloque ante los retos económico y político a nivel mundial. 17. El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, aboga, en su discurso durante la sesión plenaria de la XXII Cumbre Iberoamericana, por un nuevo modelo económico y una mayor integración regional e iberoamericana. 18. El Ejecutivo del País informa que recibirá a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien hará una visita oficial a República Dominicana en los primeros meses del próximo año. Durante la visita de la mandataria brasileña se concretarán iniciativas de cooperación entre ellas una para apoyar a República Dominicana a superar el deficiente servicio energético. 19. La Dirección General de Aduanas informa que el gobierno de República Dominicana facilitará en diciembre que los dominicanos residentes en el extranjero puedan traer artículos y regalos por un monto de menos $3,000 libres de impuestos. 19. El Reino de Marruecos envía a República Dominicana técnicos y embarcaciones para impulsar el desarrollo de la industria pesquera y aumentar el volumen de capturas que se hace actualmente. 20. Fuentes oficiales informan que las importaciones dominicanas desde España superaron en agosto casi en un 10 % la cifra de todo 2011, al alcanzar los 289,7 millones de euros (370 millones de dólares) frente a los 261,4 millones de euros (333,9 millones de dólares) del año pasado. 20. Los jefes de estado mayor de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea Dominicana y el Ejército Nacional participan en el acto de traspaso de mando de nuevas autoridades del Comando Sur de los Estados Unidos, presidido por el Secretario de Defensa de los Estados Unidos. 22. La Dirección General de Migración en coordinación con el área consular del Ministerio de Relaciones Exteriores informa haber detectadi decenas de visas dominicanas falsas expedidas a favor de ciudadanos haitianos. Se investiga la situacion y se buscan responsables. 22. El ministro de la Juventud, Deportes y Acción Civil de Haití, Jean Roosvelt René, llega al país para firmar una intención de acuerdo de cooperación internacional con el Ministro de Deportes de la República Dominicana, Jaime David Fernández Mirabal. El MDL engloba proyectos en 81 países de todo el mundo, desde iniciativas que reducen las emisiones a partir de la sustitución de las poco eficientes estufas de leña hasta la generación de energía solar para reemplazar los combustibles fósiles. Este mecanismo incluye asimismo grandes proyectos industriales para combatir las devastadoras consecuencias de los gases de efecto invernadero. 74 Todos los derechos reservados. - Pág. 60 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 22. El gobierno de China (Taiwán) dona US$50 mil al Ministerio de la Juventud (MJ) para que sean utilizados en las Casas de la Juventud que aperturará esta institución en todo el país. 23. La alcaldía de la ciudad de Taoyuan de Taiwán entrega tres camiones compactadores para la recolección de los desperdicios al ayuntamiento de este municipio. 23. República Dominicana rechaza la acusación respecto a que maltrate a los descendientes de haitianos residentes en el país, y califica de "ligereza censurable" la denuncia formulada en ese sentido por una organización no gubernamental. 23. El director de Migración, José Ricardo Taveras, anuncia que más de 12 mil estudiantes haitianos que residen de forma irregular en el país, pagarán solamente un 50 por ciento de la tasa de estadía, para que puedan viajar a su nación, desde el primero de diciembre hasta el diez de enero y podrán luego regresar a territorio dominicano. 25. El presidente Danilo Medina comienza a introducir cambios en el servicio exterior dominicano con la designación de nuevos cónsules generales en Nueva York, Bogotá, Panamá, Miami y Madrid, capital de España. Domingo Ramírez fue designado en el artículo tres del mismo decreto de la República Dominicana en Panamá, mientras que Oscar Amaury Ríos de Padua fue nombrado en el mismo cargo, en la ciudad de Miami, Estados Unidos. 27. El presidente Danilo Medina designa a la señora Rosa Margarita Hernández Caamaño de Grullón, embajadora extraordinaria plenipotenciaria ante el gobierno de Francia, en sustitucion de Laura Faxas, quien fue enviada como representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 27. El presidente Danilo Medina nombra a Juan de Dios Grullón Alvarado como nuevo cónsul dominicano en San Juan, Puerto Rico. 28. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) captura a un individuo solicitado en extradición por la justicia de los Estados Unidos para ser juzgado por el Tribunal Suprema de Nueva York, donde enfrenta diez cargos. 29. El presidente Danilo Medina sostiene que se hace necesario que la región del Caribe, a pesar de las dificultades, inicie una identidad propia y definida con convenios sociales, económicos y culturales que le permita desarrollarse. Se compromete a seguir impulsando acuerdos económicos y políticos con Haití que logren superar las viejas dificultades y afirma que República Dominicana está abierta a participar en cualquier acuerdo que vaya dirigido al desarrollo de los países de la region. 29. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) declara culpable a la República Dominicana por la muerte, a manos del Ejército, de siete inmigrantes haitianos que iban en un camión el 18 de junio de 2000. 29. Los directores de aduanas de la República de Haití y República Dominicana, Jean Baptiste Fresnel y Fernando Fernández, respectivamente, desarrollan una jornada de trabajo orientada a fortalecer la cooperación técnica y el proceso de modernización de las aduanas ubicadas en la frontera común. Todos los derechos reservados. - Pág. 61 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 29. El presidente Danilo Medina argumenta estar convencido de que la República Dominicana debe tener un papel importante en la consolidación de alianzas y acuerdos, tanto entre los países del Caribe y con el resto de Latinoamérica, así como con los socios estratégicos de Europa y Estados Unidos. 29. El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez viaja a Managua, Nicaragua, para participar en la XVII Reunión del Consejo de Ministros y Directores Generales de Cultura (CECC). 29. La vicepresidente de la República, Margarita Cedeño, representa al presidente Danilo Medina en la toma de posesión del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto. 29. El presidente Danilo Medina recibe en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, a los jefes de policías de 29 países que participaron en la V Cumbre de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), en la que se discutieron estrategias para enfrentar la delincuencia organizada trasnacional. Todos los derechos reservados. - Pág. 62 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Seguridad y Defensa Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Haití: Cronología&Fenomenología by María del Mar Lunaklick Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: María del Mar Lunaklick, Seguridad y Defensa, Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 2012 4. La Comisión Europea (CE) anuncia que destinará 3 millones de euros para proveer con ayuda humanitaria a los afectados por la tormenta tropical “Isaac” a su paso por Haití. Los fondos asignados se destinarán a proporcionar equipos de purificación de agua para evitar epidemias como el cólera, toldos de plástico, refugios temporales y equipamientos de emergencia para los afectados. 12. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) de Haití denuncia la politización y la subordinación de la Policía Nacional. La Policía “no supo mostrar su voluntad real de garantizar la seguridad de la población haitiana y, por lo tanto, la confianza de ésta en la única fuerza de policía se agota cada día”, declaró la RNDDH en una carta abierta al nuevo jefe policial, Godson Aurélus. 22. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresa a un haitiano y un dominicano a quienes halló en posesión de 7 libras y media de marihuana a bordo de un camión en el que se transportaban cuando retornaban a la Republica Dominicana desde Haití, donde obtuvieron dicha droga. 24. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, consolida en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el compromiso de su Gobierno con las ONG, entre ellas la presidida por el actor Sean Todos los derechos reservados. - Pág. 63 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 Penn, para trabajar en un marco común en la recuperación del país y aumentar así la protección social. 24. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reúne con el nuevo presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, a quien trasladó el agradecimiento del organismo por la ayuda prestada por el país a Haití tras el terremoto de 2010. 26. El sacerdote jesuita Regino Martínez, coordinador de la ONG Solidaridad Fronteriza, afirma que es “permanente” el tráfico de migrantes por la frontera norte de República Dominicana y duda que esto cambie con el acuerdo arribado entre las Fuerzas Armadas y la ONU, el cual tiene como objetivo fortalecer los mecanismos y la protección de las víctimas.75 Octubre 2012 8. En el marco de una reunión con el jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Mariano Fernández, el presidente Danilo Medina reafirma el compromiso de la República Dominicana de mantener su respaldo al proceso de estabilización y seguridad de Haití. 9. La representante de la Oficina Central de la OPS en Washington, Kate Dilson, afirma que los organismos de cooperación internacional ligados a la salud donarán US$2,000 millones a las autoridades de Haití y US$70 millones a las de República Dominicana para combatir la epidemia del cólera en la isla. 9. En el marco de las reuniones de la OEA y los ministros del gobierno, dicho organismo internacional ratifica su apoyo a Haití mediante la visita de una Misión Técnica al país caribeño. 10. El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, y la directora general de Salud de Haití, Marie Guirlaine Raymond, en representación de la ministra de salud de Haití, Florence Guillaume, firman la declaratoria de compromiso de coordinación de esfuerzos para la erradicación del cólera en Las Américas en 2022.76 13. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la extensión por un año del mandato de la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah) hasta el 15 de octubre de 2013. El Consejo acuerda reducir en un millar de miembros su componente militar, que pasará de 7.340 soldados a 6.270, mientras que los agentes de policía pasarán de 3.241 a 2.601. 19. La Red Fronteriza Jano Siksè denuncia que fue realizada una deportación masiva de haitianos en la provincia de Elías Piña, violando la dignidad humana y los tratados internacionales, entre ellos el protocolo de repatriaciones entre República Dominicana y Haití firmado por las autoridades de ambos países en 1999. 20. Miembros de la diáspora haitiana en Estados Unidos, América Latina y Europa se reúnen en Washington, DC, para el Congreso Mundial de la Diáspora Haitiana 2012. En el marco de la 75 Al respecto, Martínez citó el estudio “Investigación sobre tráfico de personas desde Haití hacia Santiago”, presentado a principio de año por el Centro de Formación y Acción Social y Agraria (Cefasa), donde se detallaba que el 42% de 106 inmigrantes entrevistados, aunque no tenían los documentos necesarios, entraron por un puesto fronterizo, donde hay vigilancia militar. 76 También participaron del encuentro representantes de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos de cooperación internacional. Todos los derechos reservados. - Pág. 64 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 misma, el Ministro de los Haitianos Viviendo en el Extranjero, Daniel Supplice, reiteró la importancia de la diáspora en el desarrollo de Haití y llamó a los haitianos que viven en el extranjero a seguir invirtiendo en su país. 27. Las autoridades de Haití informan que suman 29 las personas muertas y 14 las desaparecidas a causa del huracán “Sandy”. Asimismo, 18.000 personas han sido evacuadas y alojadas en 136 refugios provisionales. Los departamentos del sur, Sureste, Grand Anse, Nippes (suroeste) y Oeste fueron los más afectados. Noviembre 2012 1. El Gobierno de Haití decreta el estado de urgencia en todo el territorio del país por los daños ocasionados por el huracán "Sandy". La declaración tiene una vigencia de 30 días y está prevista por razones humanitarias en la Constitución y en otras normas legislativas haitianas. 1. El director de Migración, Ricardo Taveras, afirma que Haití vive una situación de emergencia humana que está impactando “migratoriamente” a la República Dominicana. Al respecto, Taveras señaló que “estamos gastando alrededor del 15% del presupuesto de salud curando extranjeros, lo que puede rondar en unos RD$6 mil millones al año”. 2. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) piden donativos de al menos US$5.48 millones para Cuba; de US$1.29 millones para Jamaica; y de US$2.31 millones para Haití, luego de impacto generado por el huracán “Sandy”. 5. Brasil comienza el proceso de reemplazo de su contingente en la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah) con la llegada a Puerto Príncipe de los primeros 130 militares de un total de 652. 5. El ministro de Alimentación de Venezuela, Carlos Osorio, anuncia que próximamente serán enviadas 820 toneladas de alimentos a Cuba y Haití, dos de los varios países afectados por el paso del huracán “Sandy”. 11. La Dirección de Protección Civil (DPC) informa que un total de 1.573 personas de los departamentos haitianos del Norte y Nippes debieron abandonar los sitios donde habitaban, desplazándose a catorce albergues luego de las precipitaciones. 12. La Federación Internacional de Ligas de Derechos Humanos (FIDH) y sus organizaciones miembro en Haití hacen público un documento en el que reclaman mejoras “urgentes” para la población desplazada por el terremoto de 2010, unas 370.000 personas que aún viven en campamentos provisionales. 12. Según medios locales, el número de muertes causadas por las lluvias en la comunidad de Haut du Cap, cerca de Cabo Haitiano (norte) se elevó a 17. Las plantaciones cercanas al lugar también sufrieron daños. 12. La ONU hace un llamamiento humanitario de US$39 millones para combatir la malnutrición y cubrir las necesidades básicas de más de un millón de damnificados por el huracán “Sandy” en Haití. El organismo estima que 1.5 millones de personas están en riesgo de inseguridad alimentaria, mientras que el 2 % de los niños menores de 5 años corren peligro de sufrir malnutrición aguda. Todos los derechos reservados. - Pág. 65 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 13. El jefe de la Policía, general José Armando Polanco Gómez, se reúne con el jefe de la Policía haitiana, Godsoo Arelus, para establecer estrategias que permitan enfrentar el crimen internacional con efectividad.77 22. El Gobierno de Haití envia unidades especiales de la Policía Nacional a Jacmel (sur del país), afectada por un aumento de la inseguridad desde hace varias semanas, informó la oficina del primer ministro. 23. El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2012, publicado por la Oficina Regional de la FAO, señala que el hambre afecta a 49 millones de personas. Los países más damnificados en la región son Haití (44,5 %), Guatemala (30,4 %), Paraguay (25,5 %), Bolivia (24,1 %) y Nicaragua (20,1 %). 23. El director general de la FAO, Jose Graziano da Silva, y el presidente de Haití, Michel Martelly, hacen un llamamiento a aumentar las inversiones en el país caribeño para recuperar su producción agrícola, debilitada tras el paso del huracán “Sandy”, la tormenta tropical “Isaac” y la sequía de este año. 26. En la marco de la presentación de la Coordinación de la Ayuda Externa al Desarrollo (CAED), un mecanismo nacional de planificación y coordinación de los fondos de la ayuda externa, Martelly aboga por esfuerzos conjuntos que permitan asegurar “la eficacia de la ayuda” internacional al país, una misión en la que “todos tenemos responsabilidad”. 28. La V Cumbre Ameripol, que agrupa a once jefes de Policías de América Latina, Haití y España, da inicio a la primera sesión de trabajo donde serán analizados los avances tecnológicos de los cuerpos policiales para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas, así como la forma para combatir este flagelo. 29. La Dirección General de Aduanas de la República Dominicana inicia conversaciones con la Dirección de Aduanas de Haití con el objetivo de unificar esfuerzos para controlar el tráfico ilegal de personas, drogas y mercancías por la frontera con el vecino país. 30. El asesor especial de Amnistía Internacional (AI), Javier Zúñiga, declara que la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a la República Dominicana por la muerte de seis inmigrantes haitianos y un dominicano en 2000 “es una vergüenza para el país”. En el encuentro también participaron el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general Rolando Rosado Mateo, el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié, y el jefe de la Interpol, coronel David Rodríguez, entre otros. 77 Todos los derechos reservados. - Pág. 66 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 República Dominicana: Cronología&Fenomenología by Agustina Pérez Gayoso Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Agustina Pérez Gayoso, Seguridad y Defensa, Rep. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 8, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 2012 2. El director de la Policía Turística (Politur), General del Ejército Nacional Amílcar Fernández Tejada, se compromete a reforzar la seguridad en los diversos Polos Turísticos del país. 2. El Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, recibe de parte de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (ADOCEM) la donación de 10 mil fundas de cementos para las labores de reconstrucción en las zonas afectadas por el paso de la tormenta Isaac. 7. El gobierno de los Estados Unidos dona a la República Dominicana US$ 7.4 millones para promover la seguridad ciudadana mediante la unión de esfuerzos de cooperación dirigidos a reducir el tráfico ilícito de drogas, el crimen organizado y el lavado de activos. La donación se contempla en el documento, denominado “Carta de Acuerdo sobre el Control de Narcóticos y la Fuerza Pública”. 11. El Comando Sur de los Estados Unidos da inicio a su ejercicio naval multinacional anual a través de su programa “Unitas”, el cual forma parte de los acuerdos bilaterales de cooperación entre las naciones de América Latina y El Caribe para fortalecer las operaciones de seguridad marítima. 14. El Comité de Seguridad de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana anuncia la celebración de la XlV edición del Congreso Nacional de Seguridad, que se llevará a cabo del 1 al 4 de noviembre.78 17. El Ministerio de las Fuerzas Armadas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firman un convenio de cooperación para fortalecer los mecanismos y la protección de las víctimas de trata y En el mismo participarán expertos nacionales e internacionales quienes tratarán temas de interés relacionados a la seguridad, sumado a varios talleres prácticos que serán impartidos por técnicos y expertos del sector. 78 Todos los derechos reservados. - Pág. 67 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 tráfico en la frontera. El proyecto pretende mejorar las labores de prevención, investigación y sanción de delitos en los puntos fronterizos, tomando en cuenta los convenios internacionales ratificados por la República Dominicana, mediante un plan de formación a los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT). 20. El jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) viaja a Honduras, acompañado del jefe local de la oficina de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a los fines de intercambiar experiencias y ofrecer asistencia a las autoridades del área en ese país centroamericano, a partir de la experiencia dominicana en la lucha contra el narcotráfico. 26. En el marco de un encuentro en la Embajada de Reino Unido en la República Dominicana, el Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, indica que las inversiones de Reino Unido en el país superan los US$ 800 millones. Las mismas se realizan en los sectores energía, servicios, farmacéuticos, infraestructura, industria del cine, entre otros. 26. Los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, y de Colombia, Juan Manuel Santos, aprovechan la asistencia al sexagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el abordaje de las relaciones bilaterales, con énfasis en las áreas de energía y seguridad ciudadana. 27. El Gobierno de República Dominicana reitera su compromiso de cooperación con Haití bajo la convicción de que “al compartir una misma isla están intrínsecamente vinculados para siempre”.79 Octubre 2012 1. El Consejo de Residentes Españoles (CRE) de República Dominicana expresa su lamento ante el endurecimiento de los requisitos que se les exige para renovar la residencia permanente, medida que, a su juicio, “contradice absolutamente la política de atracción de inversión extranjera” del Gobierno dominicano. 1. Las autoridades antinarcóticos de la República Dominicana, conjuntamente con el Ministerio Público y organismos de Estados Unidos, desmantelan lo que calificaron como una “poderosa estructura del narcotráfico internacional”, la cual involucra a personas de por lo menos seis naciones distintas. 2. La empresa minera Falcondo expresa su preocupación ante lo que califica como “violaciones a sus derechos constitucionales” en los que habría incurrido la Tercera Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, que acogió dos acciones de amparo y dispuso la paralización de los trabajos de explotación de la Loma Miranda por parte de esa empresa. 8. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) da a conocer el trabajo que realizan en busca de un mecanismo que facilite la protección de los trabajadores informales. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Carlos Morales, emitió esas consideraciones al participar en el marco de un encuentro celebrado en Nueva York junto al presidente haitiano, Michel Martelly, y la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, según el contenido de un comunicado servido por la Cancillería local. 79 Todos los derechos reservados. - Pág. 68 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 9. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Arturo Villanueva, asegura que República Dominicana es uno de los destinos turísticos más seguros. 10. República Dominicana y Honduras, a través de la Dirección de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, firman un acuerdo de asistencia y cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.80 11. Ante el incremento de las actividades delictivas en la zona, los comunitarios de Matanzas, localidad ubicada al sur de Santiago, deciden crear su propia “Policía de Servicio Comunitario” (PSC). 15. El secretario de Estado adjunto de Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos, William R. Brownfield, se reúne con el presidente Danilo Medina para conversar sobre una agenda de colaboración que busca apoyar los esfuerzos del gobierno dominicano respecto a la seguridad ciudadana. 19. La directora de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Laura Hernández Román, revela que República Dominicana tiene uno de los porcentajes más altos de prisión preventiva de Latinoamérica. Asimismo, alega que esta situación está llevando al sistema penitenciario dominicano “al borde del colapso”. 23. El Club Atlético Licey y Save the Children República Dominicana firmaron un acuerdo de colaboración interistitucional, para desarrollar programas y actividades tendentes a promover las labores de desarrollo comunitario y mejoramiento de las condiciones de vida, prestando especial interés a la defensa de los derechos de los niños, niñas y sus familias. Entre los objetivos principales del acuerdo está identificar oportunidades de recaudación de fondos destinados a proyectos que realiza la Fundación en varias zonas del país. Noviembre 2012 2. Los sectores La Barquita y Villa Duarte, del municipio Santo Domingo Este, se movilizan junto con el Ministerio de Salud Pública en una jornada de prevención de Dengue, Leptospirosis, Cólera y Malaria. 2. La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) cierra su X Congreso enfatizando la necesidad de que las empresas, independientemente de su dimensión, adopten medidas de seguridad para sus trabajadores. 6. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anuncia el desmantelamiento de una estructura de narcotráfico que logró enviar decenas de kilos de cocaína al exterior, sobre todo a Europa y Canadá, con la colaboración directa de un grupo de oficiales y alistados adscritos en los aeropuertos de Punta Cana, Puerto Plata y Las Américas. 13. El jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez y el jefe de la Policía haitiana, Godsoon Arelus, pasan revista a la agenda de orden público común entre Haití y República Dominicana. Tratan temas para evitar el robo y trasiego de vehículos y mercancías entre ambas El acuerdo establece la importancia de la cooperación recíproca transfronteriza entre ambas instituciones, en todos los aspectos relacionados al combate del problema de abuso y tráfico ilícito de estupefacientes, entre actividades delictivas derivadas del trasiego de sustancias narcóticas en todas sus modalidades. 80 Todos los derechos reservados. - Pág. 69 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 8, Año III, Primavera Sur 2012 naciones, la seguridad de los mercados binacionales, narcotráfico, robo de mercancías y otros problemas comunes. 16. La República Dominicana participa en el II Foro Internacional sobre Protección al Consumidor celebrado en la capital peruana, a iniciativa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTACD) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). 19. El Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, anunció que ya está listo el borrador que regirá la nueva normativa legal de la Policía Nacional, a los fines de ser socializado por todos los sectores. 19. Culmina la tercera versión de los ejercicios marítimos internacionales “Vigillant Eyes 2012”, llevados a cabo por la Marina de Guerra dominicana, donde las tripulaciones de las unidades participantes fueron entrenadas a través de ejercicios enfocados en operaciones de búsqueda, salvamento y rescate aéreo y marítimo, así como operaciones diurnas y nocturnas en contra del narcotráfico. 20. Los jefes de estado mayor de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea Dominicana y el Ejército Nacional participan en el acto de traspaso de mando de las nuevas autoridades del Comando Sur de los Estados Unidos, presidido por el Secretario de Defensa del país norteamericano. 25. Danilo Medina crea mediante decreto la Comisión Presidencial para la Reforma de la Policía Nacional, cuyo propósito fundamental será la formulación de iniciativas normativas, reglamentarias y administrativas orientadas a reformar integralmente el cuerpo del orden. 29. La República Dominicana es escenario de la V Cumbre de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), donde serán discutidas estrategias contra el crimen organizado, narcotráfico, terrorismo y delito conexos. Todos los derechos reservados. - Pág. 70