IInnvviieerrnnoo SSuurr 22001100 IInnvviieerrnnoo N 22e0e0r1r1oo22 3 3 SN Suúuúrm rm NNúúm meA eArrñoñoo o 77 II AAññoo IIIII Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Polítiica Exterrior Polítiica Domé éstica & Socieda ad Economía, In ntegració ón, Ambie ente & Recursos R s Segu uridad y Defensa D ISSN en trámite ISSN en trámite Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Sumario Portada: El Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, y el presidente de Haití, Michel Martelly, se saludan durante la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), realizada el 18 de febrero de 2013 en Puerto Príncipe. Seguimiento: Diciembre 2012, Enero y Febrero 2013 Sociedad y Política Doméstica Haití: Cronología & Fenomenología By María Rodríguez Fontan Pág. 05 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By Florencia Lardo Pág. 08 Economía, Integración, Ambiente y Recursos Haití: Cronología & Fenomenología By María Rodríguez Fontan Pág. 16 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By Rocío Calandra Pág. 19 Haití: Cronología & Fenomenología By Florencia Lardo Pág. 26 Resignificación y Sentido: “Haití: por primera vez, sede de la XXIV Cumbre de la Comunidad del Caribe” By Florencia Lardo Pág. 38 Resignificación y Sentido: “El cólera en Haití o la epidemia que llevaron los ‘soldados de la paz’” By Delfina Torres Cabreros Pág. 41 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By María Rodríguez Fontan Pág. 46 Haití: Cronología & Fenomenología By María del Mar Lunaklick Pág. 51 R. Dominicana: Cronología & Fenomenología By Agustina Pérez Gayoso Pág. 58 Política Exterior Seguridad y Defensa Todos los derechos reservados. - Pág. 2 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 ¿Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work? © CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos. & Method Methode Méthode Método Style Stil Style Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITT© CHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die © Tatsachen zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden. A proposta da seção CRONOLOGIA& FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas procurando livrá-las de toda ônus valorativo mesmas” -axiológica-, a fim de romper com o habito de significados pré-digeridos e intencionalincorporar mente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade com o tudo para encontrar sua forma. La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme. The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape. Todos los derechos reservados. - Pág. 3 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 DIRECTOR ACADÉMICO Juan Recce COORDINADORA GENERAL María Cecilia Pon DIRECTORES DE OBSERVATORIOS Belice: Jesica Kessler Bolivia: Gastón Pozo Brasil: Eugenia Dri Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis Caribe: Natalia Czaban Chile: Mariana Reyes China: Paula Fernández Colombia: Valeria Brondo Costa Rica: Agustina Villegas Ecuador: Tamara Litvinov El Salvador: Ailín Fressler Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman Europa: Melisa Galvano Guatemala: Juan Guillermo Lazarte Guyana y Surinam: Matha Vélez Haití y Dominicana: Florencia Lardo Honduras: Estefanía González Yubol Malvinense: Valeria Murillo Medio Oriente: Ariel González Levaggi México: Germán Zalazar Nicaragua: Federico Heevel Panamá: Vanina Vicario Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione Perú: Nadia Schandeler y Sandro Villanes Polar: Sergio Caplan Rusia: Marina Tomasotti Sudáfrica: Javier Julio Snaidas Uruguay: Eugenia Dri Venezuela: Cathy Dhooge ISSN en trámite OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Lavalle 1646 4° 13, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1029AAB. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Yanina Bocanera, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, María Agustina Ferrari, Santiago Ferrari, Emilia Cortes. OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE HAITI/DOMINICANA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores. Todos los derechos reservados. - Pág. 4 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Política doméstica y Sociedad Seguimiento: Diciembre 2012, Enero y Febrero 2013 Haití: Cronología&Fenomenología by María Rodríguez Fontan Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: María Rodríguez Fontan, Política Doméstica y Sociedad, Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 1. El director ejecutivo de Onusida y secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Michel Sidibé, revela que los nuevos casos de infecciones de sida en Haití se redujeron en más de un 25% “en los últimos meses”. 5. El Gobierno de Haití prorroga por un mes la declaración de estado de urgencia en todo el territorio nacional que había sido decretado en octubre para paliar los daños causados por el huracán “Sandy”. 21. Comienza la construcción el primer hotel de cuatro estrellas en Haití, un proyecto de 45 millones de dólares que se espera ayude a estimular la economía del país caribeño.1 21. Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones revela que, a tres años del terremoto de enero de 2010, más de 360.000 personas viven en unos 496 campos de refugiados repartidos por todo Haití. El hotel de Marriott creará unos 200 empleos y será inaugurado a inicios del 2015. Tendrá 175 habitaciones y estará ubicado en el área capitalina de Turgeau. 1 Todos los derechos reservados. - Pág. 5 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 28. Un temblor de aproximadamente 4,4 grados en la escala abierta de Richter sacude al país en la línea limítrofe con República Dominicana. 24. Un arquitecto puertorriqueño gana un concurso por medio del cual se buscan ideas para la reconstrucción de una catedral haitiana destruida por el terremoto. 29. Michel Martelly comparte escenario con Julio Iglesias en el anfiteatro de Altos de Chavon de La Romana. La presentación fue ofrecida para recaudar fondos en favor de una institución presidida por la primera dama de Haití, Sophia Martelly. Enero 2013 1. El médico venezolano Limin Wu Rodríguez inicia una caminata desde la Puerta de La Misericordia, en la ciudad Colonial hasta Cabo Haitiano, con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de la convivencia pacífica de los habitantes de la Isla. 3. El ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide no acude a la cita con el fiscal de la capital, Lucmane Delile, para declarar por una acusación en su contra formulada por antiguos beneficiarios de un programa de asistencia social que dirigió el ex mandatario antes de su ascenso al poder. 6. Funcionarios haitianos renuevan el pasaporte diplomático de Jean-Claude Duvalier. 7. Los abogados del ex presidente de Haití, Jean Bertrand Aristide, exigen al fiscal de Puerto Príncipe, Lucmane Delille, que les entregue documentos que debieron ser depositados en su oficina como parte de las querellas presentadas en contra del ex jefe de Estado. 8. Varios haitianos atacan a pedradas a los miembros de seguridad del ex presidente Leonel Fernández en Juana Méndez, en represalia por la negativa del gobierno dominicano de permitirles el paso hacia República Dominicana. 9. El ex presidente de Haití Jean Bertrand Aristide declara ante el fiscal Lucmane Delille, quien se desplazó a su residencia en Tabarre. 9. La Policía haitiana evacua el personal del consulado dominicano en Juana Méndez, luego de que un grupo de haitianos se presentara en el lugar y agrediera verbalmente a varios empleados, por la negativa del Gobierno dominicano de no permitirles la entrada a República Dominicana. 9. Un grupo de haitianos indocumentados es dispersado por las autoridades de Haití cuando intentaban cruzar la frontera por el río Masacre hacia suelo dominicano desde el poblado de Juana Méndez. 11. Se reabre la frontera entre Haití y la República Dominicana. 11. La Federación Internacional de la Cruz Roja (CICR) denuncia las dificultades que siguen existiendo en Haití para realojar en viviendas permanentes a los damnificados que dejó el terremoto de 2010. 12. Michel Martelly rinde tributo a las víctimas del sismo del 12 de enero de 2010. Todos los derechos reservados. - Pág. 6 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 14. Un grupo de diputados de la oposición impide, con silbidos y abucheos, el discurso del primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, en la reapertura de las sesiones de la Asamblea Nacional. 22. Muere un hombre por impacto de arma de fuego durante una manifestación en Jérémie, 300 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, para exigir la construcción de una carretera interdepartamental. 23. El Gobierno del primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, anuncia el reemplazo de siete ministros en un ambiente de críticas por parte de diversos sectores políticos y sociales que estiman que la actual Administración no ha cumplido con sus promesas. 26. Mueren 20 personas tras un accidente automovilístico. Febrero 2013 5. Decenas de haitianos protestan contra las autoridades de su país establecidas en Juana Méndez por el incremento de las tarifas de los pasaportes y el visado para ingresar a territorio dominicano. 6. El gobierno de Haití niega obstaculizar las gestiones que realizan sus ciudadanos para optar por un visado para viajar a la República Dominicana. 8. El ex presidente de Haití, Jean Claude Duvalier, demandado por delitos económicos y crímenes contra la Humanidad, no concurre por tercera vez ante el Tribunal de Puerto Príncipe. 20. El Tribunal de Puerto Príncipe cita con carácter obligatorio y por cuarta vez para el día 28 de Febrero al ex presidente de Haití, Jean Claude Duvalier. 21. Autoridades haitianas detienen a 59 ex soldados y a varias personas que se manifestaban a favor de la restitución del Ejército Nacional. 28. El exdictador haitiano Jean Claude Duvalier se presenta ante el Tribunal de apelaciones y defiende su régimen de 15 años y rechaza las acusaciones de crímenes de lesa humanidad y corrupción atribuidas. Todos los derechos reservados. - Pág. 7 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 R. Dominicana: Cronología&Fenomenología by Florencia Lardo Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Florencia Lardo, Política Doméstica y Sociedad, R. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 3. Se realiza el acto de lanzamiento de la Constitución Dominicana Infantil. La actividad es encabezada por el titular del organismo, Abel Martínez, quien destaca que la promoción de los valores morales, políticos, sociales y culturales contenidos en la Constitución “llevarán a los dominicanos a construir una mejor nación”. 3. El director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), José Fermín Núñez, anuncia un plan de rescate de la caficultura dominicana, con el propósito de que 700.000 tareas del producto que fueron dedicadas a otros cultivos sean recuperadas y activadas las zonas más deprimidas. 3. El Consejo de Ministros de República Dominicana se reúne a partir de una convocatoria del presidente, Danilo Medina, para debatir y sancionar el anteproyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos de 2013. 5. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) afirma estar dispuesto a participar y dialogar con todos los actores del sector para lograr lo antes posible un pacto eléctrico. 5. El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Jaime O. González, expresa la preocupación del sector empleador ante las iniciativas legislativas que pretende modificar la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), en los artículos 24, 51, 86, 136 y 200 y, amplían la cobertura para afiliar al Régimen Contributivo a los trabajadores domésticos. 5. La Cámara de Diputados declara de urgencia y aprueba en dos lecturas consecutivas el proyecto que autoriza al Banco de Reservas a financiar hasta un monto no mayor de RD$1,000 millones, para el pago de la regalía pascual a los empleados de las instituciones del Estado descentralizadas y autónomas no financieras, así como a los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional. Todos los derechos reservados. - Pág. 8 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 5. El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, declara que esa organización respalda y apoya la propuesta del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado para que firme un pacto por la seguridad ciudadana. 5. La Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Reforma Policial solicita al Poder Ejecutivo acoger la participación de organizaciones de la sociedad civil interesadas en aportar al fortalecimiento de la Policía Nacional y todo el sistema de la seguridad ciudadana. 7. Varias organizaciones sindicales se comprometen a vigilar los destinos que tendrán los recursos del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación.2 7. El director del Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), y coordinador del Programa de Formación y Gerencia Política (PFGP), Rafael Toribio, señala que dicho programa ha graduado a 2,044 dirigentes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil en cursos de liderazgo y marketing político. 7. El juez de la Suprema Corte de Justicia, Víctor José Castellanos, se reserva el fallo en el conocimiento de una objeción a uno de los archivos provisionales de la investigación por presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 9. Centenares de manifestantes dominicanos se congregan en el malecón de Santo Domingo para exigir al Gobierno que someta a la justicia a los responsables del déficit fiscal de casi 5.000 millones de dólares que acusa el país. 10. El superintendente de Valores, Gabriel Castro, informa que “en lo que va del presente año”, la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) ha realizado transacciones por un monto superior a los 400 mil millones de pesos. Asimismo, destaca el dinamismo que experimenta el mercado bursátil en el país y pronostica que esas transacciones se incrementarán con el despegue definitivo de la ley 189-11, cuyo objetivo es incentivar las operaciones hipotecarias y el fideicomiso. 10. El Director Ejecutivo del Consejo Nacional para Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) informa que la institución que dirige tiene disponible 148 millones de pesos listos para ser entregados en financiamiento a los ganaderos y productores de leche de todo el país, con el objetivo de dinamizar el sector lechero nacional. 10. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dominicana alerta sobre el aumento de las violaciones a los derechos humanos en el país donde, según sus estadísticas, este año se han registrado 1.800 homicidios, de los que entre el 15 y el 20 % han sido cometidos por policías. Esta es parte de las conclusiones del “Encuentro Nacional hacia el Movimiento Pedagógico Latinoamericano y del Caribe”, que finalizó ayer en el país con la representantes de la Internacional de la Educación, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Federación de Asociación Profesores de la UASD (Faprouasd) y la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación. 2 Todos los derechos reservados. - Pág. 9 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 11. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anuncia que desmanteló una estructura de narcotráfico internacional compuesta por colombianos y dominicanos que introducía cargamentos de cocaína al país, a través de de las costas Sur y Este. 13. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, critica el “elevado” porcentaje del proyecto de Presupuesto Nacional que se dedicará al pago de deuda y hace hincapié en la necesidad “urgente” que tiene el país de abocarse a realizar una serie de cambios estructurales determinantes para el futuro de la economía y de la sociedad dominicana. 17. Senadores aprueban de urgencia en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley de Reconversión de Facilidades Crediticias Otorgadas por el Banco de Reservas a Diversas Entidades del Gobierno.3 17. El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, entrega RD$11.43 millones a través de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa) a productores de diferentes zonas del país, afectados por las tormentas “Sandy” e “Isaac”. 17. El presidente reelecto de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, aboga por que se le dé prioridad a ese sector dentro de lo que representa en la economía nacional. 17. La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados manifiesta su acuerdo con el Plan de Gobierno 2012-2016 de “desarrollar una política agresiva de promoción del turismo en los mercados internacionales para elevar a 10.000.000 millones los turistas en diez años”, indicando que ven como “favorable” el aumento reflejado en el Presupuesto a favor del Ministerio de Turismo para el año 2013. 18. Danilo Medina se reúne en el Palacio Nacional con los representantes de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río y del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, así como con el director regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina, Virgilio Levaggi Vega. En el marco de este encuentro, Medina anunció que convocará el diálogo tripartito (gobierno, empresarios y trabajadores) con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a los problemas que afectan al sector laboral de la República Dominicana. 18. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informa que las empresas generadoras “están todavía a la espera del pago que ha prometido el Gobierno para la semana en curso”. 19. De urgencia y en dos lecturas consecutivas, la Cámara de Diputados sanciona el proyecto de Presupuesto General del Estado para 2013, con las modificaciones enviadas por el Poder Ejecutivo y aprobadas el lunes por el Senado.4 La iniciativa fue sometida por el presidente Danilo Medina en la tarde del lunes y autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, para que acuerde con el Banco de Reservas la reprogramación, como deuda pública, bajo los términos de la Ley de Crédito Público, las líneas de crédito por RD$10 mil millones y US$210 millones que tiene la Tesorería Nacional con esa entidad financiera. 3 El Presupuesto de 2013 fue aprobado a unanimidad, luego de un amplio debate en el que participaron 24 diputados, durante tres horas, con 172 votos a favor en la primera lectura y con 152 en segunda lectura. 4 Todos los derechos reservados. - Pág. 10 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 20. El Gobierno inicia la entrega de 875 mil cajas navideñas a un costo de mil millones de pesos, a través del Plan de Asistencia Social de la Presidencia. 20. Danilo Medina recibe a los directivos de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), quienes entregaron al mandatario varios proyectos para relanzar el sector pecuario, que se ejecutarían con una inversión de 400 millones de dólares en cinco años. 21. La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) reitera ante la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados, su rechazo a la ratificación del Convenio de No. 189 sobre Trabajo Doméstico. 21. Un juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) dominicana ordena la reapertura de las investigaciones contra el senador oficialista Félix Bautista por presuntos actos de corrupción mientras ejerció como director de una oficina de supervisión de obras del Estado. 23. Danilo Medina declara el 2013 como “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte”, en cuyo honor y conmemoración el Gobierno desarrollará el próximo 26 de enero, fecha de su nacimiento, una serie de actos para exaltar su figura. 24. La ministra de Educación dominicana, Josefina Pimentel, y el equipo de Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), hacen entregan a la Presidencia de la República de un resumen con los resultados de las diez mesas de trabajo de este organismo. 25. El ex presidente Leonel Fernández dirige el reparto de 80 mil cajas navideñas en la Oficina Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), actividad en la que resaltó el esfuerzo que realiza el gobierno del presidente Danilo Medina para reducir la pobreza. 26. Danilo Medina asegura que “tal y como fue concebido”, el gobierno dominicano ejecutará el 4% del Producto Interno Bruto a la educación. 26. Los economistas Ernesto Selman y Miguel Collado, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), afirman que en el Presupuesto General del Estado para el 2013 existe una sobreestimación de un 4.9% en los ingresos totales (RD$17,921 millones).5 26. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Arturo Villanueva, valora los aportes del Gobierno y el esfuerzo del Ministerio de Turismo para fortalecer la industria turística en la región Este del país. 26. La monografía “Situación laboral de las mujeres en la República Dominicana”, publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), revela que a pesar de que en la última década más del 45% del total de los nuevos puestos de trabajo fueron ocupados por mujeres y la tendencia crece con rapidez, sólo el 33.3% de las dominicanas están insertadas en el mercado laboral, tasa de ocupación que representa una de las más bajas de América Latina. Los ingresos totales proyectados por el CREES para el 2013 ascienden a RD$366,504.3 millones, mientras que en el Presupuesto 2013 la partida es de RD$384,425.3 millones. 5 Todos los derechos reservados. - Pág. 11 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 31. El Ministerio de Trabajo realiza la primera de una serie de reuniones con instituciones del Estado y el sector privado, con la finalidad de crear el Sistema Integrado de Información Laboral (SIIL). El proyecto, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pretende crear una red única con datos oficiales, que refleje la realidad del sector laboral en República Dominicana con las cifras de empleo, desempleo, puestos vacantes, entre otros. Enero 2013 1. Entra en vigencia el aumento del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de un 16% a un 18%, así como una tasa de un 8% al azúcar, café y las grasas comestibles. Con esta aplicación, entra en vigencia por completo la reforma tributaria anunciada en 2012 por el gobierno dominicano. 1. Un informe divulgado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indica que al menos 22 personas murieron y 246 resultaron afectadas durante la celebración de la llegada de 2013 en la República Dominicana.6 1. Danilo Medina pone en marcha el plan nacional dirigido a la alfabetización y enseñanza cívica de 850.000 personas mayores de 15 años. 2. Ante los efectos de la nueva reforma fiscal, el presidente Danilo Medina llama al pueblo dominicano a trabajar “más fuerte” para superar las dificultades y pide a sus compatriotas que se “entreguen al trabajo” y que practiquen la solidaridad con “sus hermanos que menos tienen”. 2. El ministro de Turismo dominicano, Francisco Javier García, califica como “excelente” el año 2012 en cuanto a la llegada de turistas, y asegura que el país se encuentra en la ruta de alcanzar la meta de los 10 millones de turistas, propuesta por el presidente Danilo Medina para los próximos diez años. 8. El boletín del Ministerio de Salud Pública señala que durante 2012 la leptospirosis, el dengue y el cólera provocaron la muerte de 205 personas en República Dominicana. 8. Las autoridades de salud dominicanas aseguran que se encuentra bajo control un brote de cólera surgido en la cárcel de Higüey (este) que causó dos muertes. Al respecto, el Ministerio de Salud señaló que el brote se presentó por la contaminación de la cisterna del penal por lo que dispuso el reforzamiento de las medidas sanitarias. 11. El Banco Central informa que la economía dominicana descendió a 319 puntos básicos al 10 de enero de 2013, su nivel más bajo en los últimos cinco años. Al respecto, la entidad señala que esta mejoría en la percepción de los inversionistas internacionales posiciona favorablemente al país para una eventual colocación de bonos soberanos en los mercados financieros internacionales. 6 Según el informe, 21 personas fallecieron en accidentes de tránsito y una por intoxicación alcohólica. Los accidentes en las carreteras también provocaron heridas a 179 personas, mientras que otras 52 resultaron afectadas por intoxicación alcohólica, entre las que hay dos menores de edad, y 15 por intoxicación alimentaria. Todos los derechos reservados. - Pág. 12 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 11. El Banco Central de la República Dominicana informa que la inflación anualizada, de diciembre 2011 a diciembre 2012, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 3.91%. 11. El Gobierno dominicano advierte que no permitirá la entrada de indocumentados y que será inflexible en su política migratoria. 11. Senadores dominicanos expresan su solidaridad con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el pueblo bolivariano por la situación de salud del mandatario, quien se encuentra en Cuba tratándose un cáncer.7 14. La Dirección General de Migración de República Dominicana entrega 220 permisos laborales a igual cantidad de haitianos para trabajar en dicho país. 14. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reúne para abordar temas de la actualidad política, en vísperas del inicio de un programa de asambleas provinciales y de seccionales de esa organización. 15. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, apoya la reforma del Código Procesal Penal de República Dominicana. 17. El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, encabeza el acto de lanzamiento de la Constitución Dominicana Infantil e insta a la niñez a honrar a Juan Pablo Duarte, “padre de la Patria”. 17. Fuentes oficiales informan que un nuevo parque de energía solar con capacidad para producir 50 megaWatts comenzará a construirse en República Dominicana a partir de abril próximo.8 18. La Corporación de Radio y Televisión (CERTV) instala transmisores digitales para lanzar al aire producción digital, por primera vez en la República Dominicana. 18. Danilo Medina convoca a la Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados para discutir la viabilidad del proyecto de ley que propone la creación del Sistema de Emergencia 911. 22. El ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, declara que el país recibió 4,5 millones de visitantes por vía aérea en 2012, un 6,6% más que en 2011. 25. Leonel Fernández Reyna es demandado penalmente por segunda ocasión en dos meses, esta vez por prevaricato y lavado de activos durante el ejercicio de su último mandato. 7 Los senadores Adriano Sánchez Roa, Heinz S. Vieluf Cabrera, Manuel Paula, Luis René Canaán Rojas, Juan Olando Mercedes, Sonia Mateo, Dionis Sánchez y Antonio Cruz, entregaron una correspondencia al encargado actual de la embajada de Venezuela en el país, Francisco Javier Centeno, ministro de Negocios, quien agradeció el gesto de los legisladores. 8 La obra, cuyo costo estimado es de 180 millones de dólares, estará ubicada en la comunidad de Mata de Palma (Monte Plata), y generará unos 600 puestos de trabajo. Todos los derechos reservados. - Pág. 13 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 25. El director del Proyecto de Prevención contra el SIDA, Gregorio Soriano Urbáez, anuncia que República Dominicana logró reducir en un 76% los casos de transmisión materno-infantil del virus del VIH gracias a la implementación de este programa. 31. En el marco de la XVII entrega del Premio Nacional de la Juventud, a los 10 jóvenes más sobresalientes de la República Dominicana, Danilo Medina afirma que el Gobierno continuará trabajando para hacer de la educación el pilar fundamental del desarrollo y colocar a la juventud en el centro de las decisiones públicas. Febrero 2013 1. El Tribunal Superior Electoral formaliza el reintegro al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de Amable Aristy Castro, José Enrique Sued, Guillermo Caram, quienes encabezan un grupo de 261 dirigentes que fueron expulsados del partido.9 1. El vice ministro de Industria y Comercio para el Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa, Ignacio Méndez, anuncia que con la conformación de la Red Nacional de Emprendimiento y el establecimiento del Sistema Nacional de Incubadoras se pretenden crear 5.000 empresas y generar 15.000 empleos directos al 2016. Asimismo, Méndez hace un llamado a los grandes inversionistas para que respalden a las PYMES y a “una nueva generación de jóvenes emprendedores” para que tengan oportunidad de avanzar. 1. El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, encabeza el acto de presentación de la Constitución Dominicana Infantil en el salón central del Centro Regional Oeste de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 3. Se produce un temblor de tierra de 4,1 grados en la escala de Richter en la norteña provincia dominicana de Puerto Plata. 4. El presidente de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, Freddy Reyes, hace un llamado para que el modelo de desarrollo utilizado por el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sea estudiado y aplicado en República Dominicana, en aras de disminuir la pobreza y mejorar la economía. 7. Se inician las obras para la creación de Aldeas Culturales con el objetivo de conocer las culturas de los demás países de Centroamérica. Esta iniciativa fue expuesta por el actual ministro de Cultura de la República Dominicana, José Antonio Rodríguez, en un evento internacional. 11. La Iglesia católica dominicana se declara “impactada” por la renuncia del papa Benedicto XVI, aunque declara entender las razones y califica de “excelente” su Pontificado. 16. Un proyecto de ley que creará el Ministerio de Energía y Minas, y que ejercerá la tutela administrativa y la supervisión de la Comisión Nacional de Energía, la Corporación de Empresas Al respecto, el Tribunal declaró que las expulsiones se realizaron “de forma violatoria” al artículo 69 de la Constitución, sobre garantías de los derechos fundamentales, la tutela judicial, efectiva y del debido proceso. Con esta sentencia el Tribunal acogió la demanda de los reformistas quienes sometieron anular su exclusión, y pasan nuevamente a ser miembros de los organismos y militantes de ese partido. 9 Todos los derechos reservados. - Pág. 14 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Eléctricas Estatales, la Superintendencia de Electricidad y el Servicio Geológico Nacional, es sometido al Congreso por el Poder Ejecutivo.10 17. Danilo Medina emite el decreto 16-13, que declara como alta prioridad del Gobierno la reubicación de los asentamientos humanos de “La Barquita” en los sectores de Sabana Perdida y Los Mina (provincia de Santo Domingo) por tratarse de áreas de alto riesgo a inundaciones. El objetivo es establecer y ejecutar un plan integral que lleve soluciones adecuadas a los pobladores y termine definitivamente con la situación de precariedad de las familias residentes en la zona. 18. La Coalición Educación Digna (CED) manifiesta su apoyo a la dignificación del salario de los maestros de la República Dominicana. 18. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) propone al Gobierno una serie de acciones que entiende serán efectivas para lograr la sostenibilidad del sector eléctrico, basado en cuatro ejes fundamentales que incluyen la reducción de la deuda, de las pérdidas de distribución, restructuración de las tarifas y la expansión de la generación. 18. Fuentes oficiales anuncian que República Dominicana logró exportaciones de bienes por más de nueve mil millones de dólares en 2012. 27. En la primera exposición pública de rendición de cuentas de su mandato ante el Congreso Nacional, Danilo Medina anuncia que Dominicana “aumentará la capacidad de generación de electricidad instalada, reducirá pérdidas, y mejorará la gestión de las empresas para enfrentar los tradicionales problemas de este sector”, al mismo tiempo que reconoce el “insostenible déficit” de más de 100 millones de dólares mensuales del sector eléctrico nacional. 27. Danilo Medina señala que el gobierno dominicano “está empeñado” en reducir las desigualdades entre el campo y la ciudad con una política de desarrollo integral. La estrategia busca generar empleos, ingresos y oportunidades para la gente de las zonas rurales.11 27. El Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo informa que una decena de sismos ocurrió durante los dos últimos días en el este y noreste de República Dominicana. El Ministerio de Energía y Minas administrará el Fondo Especial creado por la Ley 112-00, que establece los impuestos a los hidrocarburos, para uso en el fomento de programas de energía alternativa, renovables o limpias y para los programas de ahorro de energía. El Ministerio de Hacienda maneja en la actualidad dichos recursos. 10 Entre las medidas a tomar se encuentran la preparación de tierras para cultivos de ciclo corto, la distribución de fertilizantes, cepas, plantas in vitro y semillas, el control de plagas y la vacunación contra enfermedades del ganado. 11 Todos los derechos reservados. - Pág. 15 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Economía, integración, Ambiente y Recursos Seguimiento: Diciembre 2012, Enero y Febrero 2013 Haití: Cronología&Fenomenología by María Rodríguez Fontan Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: María Rodríguez Fontan, Economía, Integración, Ambiente y Recursos Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 3. Michel Martelly emprende el primer viaje oficial de un mandatario de este país a Japón con el objetivo de impulsar la cooperación bilateral y las relaciones comerciales.12 6. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncia una donación de 50 millones de dólares para construir escuelas y mejorar la calidad educativa en Haití. 7. Japón informa que reforzará su ayuda económica a Haití con 6,5 millones de dólares para el sector agrícola, mermado por el terremoto de 2010. 9. Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncia que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Haití en 2013 será “bastante menor” a la esperada a principios de este año, al concluir una visita de evaluación de la economía local. El apoyo presupuestario, la recuperación de la producción nacional y el respaldo a la Policía Nacional de Haití (PNH), además de la intensificación de los intercambios culturales, estarán entre los temas que el gobernante abordará con las autoridades japonesas. 12 Todos los derechos reservados. - Pág. 16 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 11. Cepal emite un informe según el cual la economía de Haití crecerá en 2012 un 2,5 %, lejos del programa macroeconómico presentado a comienzos de año que preveía una expansión del 7,8 %, e incluso de la revisión a la baja del pasado agosto que reducía la cifra a un 4,5 %. 11. Se reabre la frontera y el mercado binacional entre Haití y la República Dominicana. 19. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamamiento a la comunidad internacional de donantes para recaudar un total de 144 millones de dólares para atender a más de un millón de haitianos en 2013. 21. Comienza la construcción del primer hotel de cuatro estrellas en Haití, un proyecto de 45 millones de dólares que se espera ayude a estimular la economía del empobrecido país caribeño.13 22. El Gobierno de Haití concede las primeras autorizaciones para la operación de mineras de oro y cobre a cielo abierto. Enero 2013 10. La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) advierte sobre la necesidad de proveer alimentación inmediata a más de 500.000 personas en Haití, entre ellas 81.600 niños que sufren de malnutrición aguda. 11. La Federación Internacional de la Cruz Roja (CICR) denuncia las dificultades que siguen existiendo en Haití para realojar en viviendas permanentes a los damnificados que dejó el terremoto de 2010 y que aún siguen viviendo en campamentos provisionales de acogida. 12. En el marco de la conmemoración del terremoto del 12 de enero de 2010, Michel Martelly anuncia un macroplan para la reforestación y la gestión territorial que permitirá la creación de 30.000 puestos de trabajo. Febrero 2013 6. Los ordenadores de los Fondos Europeos (FED) de República Dominicana y Haití favorecen la creación de un fondo insular para el medio ambiente para impulsar programas comunes que garanticen la sostenibilidad ecológica en la isla que comparten. 10. República Dominicana y Haití inician conversaciones en búsqueda de estrategias y mecanismos puntuales para formalizar el comercio en la frontera entre ambos países que fortalezcan e impulsen las dos economías. El hotel de Marriott creará unos 200 empleos y será inaugurado a inicios del 2015. Tendrá 175 habitaciones y estará ubicado en el área capitalina de Turgeau. 13 Todos los derechos reservados. - Pág. 17 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 18. La vigésima cuarta cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) arranca en la capital haitiana y hace un llamado a frenar el avance del cambio climático, el narcotráfico y la delincuencia regional. Todos los derechos reservados. - Pág. 18 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 República Dominicana: Cronología&Fenomenología by Rocío Calandra Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Rocío Calandra, Economía, Integración, Ambiente y Recursos, R. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 1. El Ministerio de Industria y Comercio anuncia que los precios de los combustibles “no sufrirán cambios”. 1. El Banco Central resuelve no modificar la tasa de interés de la política monetaria en 5% anual. A su vez, anuncia que no dejará sin cambio la tasa lombarda en 7% anual. 2. En el Distrito municipal de Guanuma, un grupo de empresarios inaugura la primera granja educativa “Granja Educativa Guanuma” con el fin de colaborar con el desarrollo económico de la región. 3. José Fermín Núñez, director del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), comunica que la institución que preside realizará un plan de rescate de la caficultura y combatirá la enfermedad de La Roya.14 3. El Programa de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA) anuncia que invertirá RD$ 34,4 millones en 13 proyectos de energía renovable. 3. En el marco del proyecto Pymes Agropecuarias, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) hace entrega de 115 créditos a las Pymes. 4. Luis Ramón Rodríguez, ministro de Agricultura, notifica que el presupuesto agropecuario para 2013 será de RD$ 2.400 millones, el mismo monto que en 2012.15 4. François Clottes, directora del Banco Mundial para el Caribe, y Gina Montiel, gerente del Departamento de Países “Bélice, Centro América, México, Panamá y República Dominicana” del Banco Interamericano de Desarrollo, arriban a la isla con el objetivo de coordinar una estrategia de asistencia a la misma. 14 El rescate necesita de una inversión de RD$ 6.500 millones aproximadamente. 15 El presupuesto estará destinado a fortalecer los programas y proyectos para elevar la competitividad de esos nichos productivos. Todos los derechos reservados. - Pág. 19 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 4. Guarocuya Félix, director la de Dirección General de Impuestos Internos (DGII), señala que la base tributaria de República Dominicana “es pequeña” ya que sólo 570 empresas brindan la mitad de las recaudaciones del Estado.16 5. El Gobierno anuncia que enviará al Fondo Monetario Internacional (FMI) una copia del presupuesto general del Estado para 2013 para el análisis del mismo. 7. El Consejo Dominicano del Café (Codocafé) junto con el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) firman un acuerdo de cooperación con el fin de intercambiar conocimientos en tecnología, sistemas agroquímicos, desarrollo de sistemas asociativos entre los productores, programa de asesorías y capacitación técnica. 8. El Ministerio de Industria y Comercio informa que los precios de los combustibles se mantendrán invariables con excepción del Fuel Oil, que sufrirá un aumento. 10. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) denuncia que el Gobierno no ha saldado la deuda que posee con los generadores. 10. El Consejo Nacional de Industria Lechera (Conalache) anuncia que RD$148 millones están destinados al otorgamiento de préstamos a ganaderos y productores lecheros con el objetivo de dinamizar la producción de leche en el país.17 10. Gabriel Castro, superintendente de Valores, afirma que durante 2012 y “hasta el día de la fecha” la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRA) ha realizado transacciones mayores a los RD$400 mil millones. 10. Entra en vigencia la ley de reforma tributaria conocida como “ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal”. 18 12. Informes señalan que las exportaciones de productos agrícolas han aumentado un 77% durante los últimos 4 años, en el marco del “Proyecto de Diversificación Económica Rural”.19 13. Representantes de las cadenas hoteleras más importantes del país se reúnen con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) con el propósito de instaurar un Acuerdo de Precios Anticipados para el sector, que funcionará como mecanismo para cobrar el 18% de ITBIS incluido en la reforma tributaria. Con el objetivo de evitar la evasión impositiva en 2013, el titular de la DGII propuso algunas medidas tales como: los intercambios de información y colaboración entre entidades públicas; la identificación de contribuyentes registrados que no realizan operaciones comerciales ni servicios; continuidad y ejecución de proyectos de sistemas de facturación; fortalecimiento de las acciones de fiscalización y verificación de campo; y persecución y sometimiento de contribuyentes. Además el director afirma que hay que mejorar la calidad de la cobranza. 16 17 Los préstamos son con 10% de tasa de interés hasta 12 años para pagar. 18 La Ley contempla una serie de reformas como: “… impuesto del 1% a los activos del sector financiero; aumento al impuesto a la transferencia de inmuebles en un 3% y el impuesto del 1% sobre el Patrimonio inmobiliario total de las personas físicas, sobre el monto de RD$6.5 millones… aumento de RD$2.0 al galón de las gasolinas y el gasoil, que se destinarán al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, así como a la renovación del transporte público (renovación de flota vehicular del transporte público)Los negocios informales que su volumen mensual de compra sea mayor de RD$50 mil, deberán pagar RD$12 mil al año de impuestos. Las ventas locales de las zonas francas, serán gravadas con un 3.5 % y será aplicado el Ad valorem de un 6.5 por ciento al Avtur (combustible de avión)… el aumento del 10% a los servicios de telecomunicaciones la disminución de 75% a 40% de la exención del Impuesto Sobre la Renta a la producción de energía renovable…que las personas jurídicas domiciliadas en el país deberán pagar el 29 por ciento sobre su renta neta gravable, según el artículo 11.La exención del ITBIS aplica a partir de ahora no sólo para el sector educativo, sino para el aspecto cultural y el crédito fiscal previsto en el artículo 39 de la Ley de cine, deberá ser utilizado exclusivamente por el productor para cumplir sus obligaciones tributarias. El artículo 23 de la reforma fiscal aprobada cita que se cobrará a nuevos productos un 8% de Itbis en el 2013, un 11% en el 2014, un 13% en el 2015 y un 16% en el 2016.Esas tasas menores se aplicarán en enero a productos como yogurt, café, azúcar, cacao y chocolate, mantequilla y aceites comestibles, entre otros. También demorará hasta enero la aplicación del CO2 para los vehículos de motor hasta que se logre consensuar el reglamento…”. Fuente: Diario Libre (11/12/12) 19 Dicho proyecto fue implementado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo con el objetivo de apoyar a los pequeños productores. Todos los derechos reservados. - Pág. 20 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 13. La Corporación de Empresas Eléctricas Estatales inicia el pago de la deuda a las generadoras por un monto de US$300 millones. 14. Se anuncia que los precios de los combustibles descenderán, mientras que el gas natural mantendrá el mismo valor. 16. El Ministerio de Agricultura señala que República Dominicana es el mayor suplidor de vegetales de invernaderos de la región.20 16. Luis Ramón Rodríguez, ministro de Agricultura, indica que durante 2013 el Gobierno intentará pagar a Petrocaribe con zanahorias, remolachas, vegetales frescos, repollo y papas, además de habichuelas.21 18. El presidente Danilo Medina se reúne con los directivos de la empresa eléctrica AES Corporation, en el marco de un pacto energético que prevé la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. 21. El Ministerio de Industria y Comercio anuncia que durante la semana del 22 al 28 de diciembre el importe de los combustibles no sufrirá cambios. 26. Se inicia la construcción de Plaza Thesalia, un centro comercial con una inversión de RD$100 millones. 28. La Superintendencia de Electricidad comunica a los usuarios que el precio de la electricidad no padecerá aumentos ya que el Gobierno subsidiará con RD$1.863,21 millones. 28. Se anuncia que la tarifa de los combustibles durante la semana del 29 de diciembre al 4 de enero no sufrirá aumentos. 29. Luis Ramón Rodríguez, ministro de Agricultura, revela que “hasta el mes de septiembre el sector del agro ha crecido un 4,3%” en comparación con el 2011. 30. El Banco Central pronostica que para el cierre de 2012 el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) será de un 4%. No obstante, se mantiene por debajo de su crecimiento exponencial. Enero 2013 2. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que durante noviembre de 2012 la recaudación aumentó un 27,8% en relación a noviembre de 2011. 2. Antonio Ramos, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), notifica que las cadenas de supermercados no aplicaran el aumento del 2% y del 8% en el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) hasta fines del mes de enero. 20 Durante el 2012 se produjeron 104 millones de libras de vegetales. 21 Petrocaribe es un acuerdo en materia petrolera entre algunos países del Caribe y Venezuela. El mismo, lanzado en 2005, consiste en la venta de petróleo venezolano (hasta 185.000 barriles por día) y derivados a los países del Caribe en condiciones de pago preferencial (la deuda es pagadera a 25 años con una tasa de interés del 1%). A su vez, dicho acuerdo circunscribe el desarrollo de proyectos sociales. República Dominicana forma parte de Petrocaribe desde el 2005 y ha pagado desde entonces en efectivo y con materias primas. Todos los derechos reservados. - Pág. 21 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 2. La Junta de Aviación Civil (JAC) indica que durante el año 2012 más de 10 millones de personas utilizaron los aeropuertos del país, lo que calificaron como una “cifra histórica”. 3. Rubén Bichara, presidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), anuncia que el Gobierno llegó a un acuerdo con las generadoras eléctricas con respecto a la deuda que posee el Estado con las mismas. 3. Luis Ramón Rodríguez, ministro de Agricultura declara que durante el 2013 el país producirá más de 10.000 toneladas de habichuelas negras para exportar a Venezuela con el objetivo de cumplir con el acuerdo de Petrocaribe. 4. El presidente Danilo Medina muestra su conformidad con los comercios que han decidido adoptar el incremento a la tasa del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en el mes de enero. 4. El Ministerio de Industria y Comercio revela que durante la semana del 5 al 11 de enero las tarifas de los combustibles aumentarán. 4. Se informa que la deuda con Venezuela, a raíz del acuerdo de Petrocaribe, ascendió a US$3.029,7 millones en noviembre de 2012.22 4. Guarocuya Félix, director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), manifiesta que dicha entidad recaudó RD$248.000 millones durante 2012. 5. Rubén Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, informa que “todavía no se ha llegado a un acuerdo con las empresas generadoras de electricidad”. 7. La Asociación de Propietarios de Hoteles, Condominios y Establecimientos Comerciales de Playa Dorada comunica que la ocupación hotelera se ha concentrado en un 70% en la provincia de Puerto Plata. 8. El presidente Medina aprueba la repartición de RD$217 millones para financiar actividades productivas del agro. 10. El Banco Central indica que en diciembre de 2012 la inflación fue de 0,63%, mientras que la inflación acumulada en 2012 fue de 3,91%. 10. Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), prevé que el aumento de los impuestos junto con la suba de la prima del dólar podrían provocar una inflación de hasta el 20% durante los primeros tres meses del año. 11. El Ministerio de Industria y Comercio anuncia que los precios de los combustibles sufrirán un alza durante la semana del 12 al 18 de enero. 11. Rafael Martínez, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), indica que el Gobierno realizará una inversión superior a los RD$269.2 millones para la finalización del acueducto de Villa Trina en la provincia de Espaillat. 11. El Banco Central informa que el riesgo país desciende 319 puntos básicos al 10 de enero. 12. Osmar Benítez, presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) estima que el cierre del mercado de Dajabón le produce pérdidas a República Dominicana por RD$60 millones.23 22 La Dirección General de Crédito Público informa que el total de la deuda del país con los acreedores es de US$18.785,5 millones a noviembre 2012, de la misma el 23,5% corresponde a la deuda con Venezuela. Todos los derechos reservados. - Pág. 22 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 13. La Superintendencia de Pensiones (Sipen) lanza un informe en el cual argumenta que el fondo de las pensiones aumentó un 28,5% en noviembre de 2012 en relación con noviembre de 2011. 14. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) indica que el país es el foco más importante de la región de inversiones extranjera, ya que las mismas son superiores a US$3.500 millones. 15. La Compañía Barrick Gold informa que la mina de oro de Pueblo Viejo, localizada en Cotuí, ha alcanzado nivel comercial.24 17. Maira Jiménez, directora del proyecto de Banca Solidaria que brinda préstamos de subsistencia a micro y pequeños empresarios anuncia que la misma ha solventado RD$620 millones, ayudando a 8.200 empresarios. 18. El Gobierno expone ante el Congreso un proyecto para inyectar en el mercado estadounidense bonos soberanos ascendente a US$1.000 millones a un vencimiento superior a los 10 años. A su vez, también presenta un proyecto de ley de deuda pública.25 18. El Ministerio de Industria y Comercio notifica que durante la semana del 19 al 25 de enero los precios de los combustibles sufrirán un alza. 18. Lantinvex, revista digital, divulga que República Dominicana es uno de los 8 mayores países de América Latina en fusiones y adquisiciones de empresas durante el 2012. 19. José del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio comunica que las exportaciones de zonas francas fueron superiores a US$5,000 millones. 21. El Banco Central notifica que durante el 2012 el país receptó 4,5 millones de turistas que se traduce a un crecimiento de 5,95%. 22. Gilbert Bigio, presidente de la empresa multinacional GB Group, plantea la promoción de relaciones comerciales entre empresarios haitianos y dominicanos a través de alianzas. 22. La Superintendencia de Bancos indica que la rentabilidad del sistema financiero ha aumentando un 6,7% en 2012 en relación con 2011. 23. Simón Lizardo, ministro de Hacienda notifica que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los últimos 4 años ha prestado a República Dominicana US$1.316,7 millones con el propósito de estimular el desarrollo local. 23. La Organización de Empresas Comerciales (Onec) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) apoyan a 24 empresas que reclaman la modificación de la ley 28-01 acerca del desarrollo fronterizo. 25. El Banco Central informa que la moneda local se aprecia 0,14% con relación al dólar. 27. El Banco de Reservas difunde un comunicado en el cual explaya la forma de colocación de bonos en el exterior por un valor a los US$300 millones. Los mismos tienen una tasa de interés del 7% anual, con pago semestral y un vencimiento de 10 años. 23 La feria binacional de Dajabón entre República Dominicana y Haití fue suspendida el 6 de enero por las Fuerzas Armadas dominicanas luego de cerrar la frontera para evitar que ciudadanos haitianos indocumentados crucen hacia el lado dominicano. 24 La mina es propiedad en un 40% por Goldcorp y un 60% de Barrick Gold. La inversión del proyecto es de US$3,700 millones. El proyecto de la ley de deuda pública permite que el Ministerio de Hacienda la captación de la deuda pública por RD$45. 000 millones a instalarse en títulos de valores a través de subasta o crédito bancario. 25 Todos los derechos reservados. - Pág. 23 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 28. Un informe transmite que el salario del 51,8% de los trabajadores no es suficiente para cubrir la canasta básica, dado que la misma está estimada en RD$ 10.456 y el sueldo de los trabajadores es de RD$10.000. Febrero 2013 1. El viceministro de Planificación, Juan Monegro, expresa que República Dominicana necesita de una mayor inversión tanto pública como privada en cuanto a infraestructura. 2. Danilo Medina visita a tabaqueros de “El Limón de Villa González”. Cuatro asociaciones y federaciones de productores y cosecheros de tabaco ponderaron un pedido de financiamiento por RD$100 millones. 2. El Gobierno entrega RD$41.560.000 a productores agrícolas de las provincias del El Seibo y Hato Mayor. 3. Danilo Medina entrega a productores de plátano de la zona de Azua RD$17,2 millones para la reparación de bombas de riego y fumigación, compra de abona, desmonte de tierras para la producción, etc. 3. La presidencia entrega RD$32 millones a pequeños y medianos agricultores de las provincias de La Vega y Espaillat con el fin de impulsar la agricultura. 4. La Fundación Justicia y Transparencia denuncia que la empresa Barrick Gold espera recibir durante 2013 US$2.000 millones, mientras que sólo aportará a República Dominicana en impuestos US$53 millones, lo que representa un 26,5% de los beneficios. 4. Ligia Bonetti de Valiente, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), informa que dado a que empresas que no pagan impuestos, el Estado no recibe la suma de RD$1.100 millones. Las mismas se encuentran en la zona fronteriza y comercializan productos nacionales. 6. El Gobierno dominicano firma acuerdo con la Cooperativa de Producción de Muebles, que emplea el bambú como materia prima en sus producciones, para estimular la producción para exportar y consumo local. A su vez, Taiwán brindará capacitación y tecnología para fomentar la producción de dicho árbol. 7. Los avicultores señalan que durante 2012 perdieron RD$1.152 millones, como consecuencia de los “costosos” precios de producción. 8. El Ministerio de Industria y Comercio anuncia que los precios de los combustibles aumentarán. 8. El Fondo Monetario Internacional publica en su página web que el país “ha crecido de forma desigual” debido a la “continua informalidad del mercado laboral”, con salarios bajos y concentrado en sectores de poca calidad. 9. El Banco Central lanza un informe donde señala que el impacto de la reforma tributaria del Índice de Precio al Consumidor “ha sido menor a lo supuesto”. 13. Luis Ramón Rodríguez, ministro de Agricultura, informa que a partir del mes de marzo el Gobierno entregará RD$234 millones al seguro agropecuario. 14. Aníbal de Castro, embajador dominicano en EE.UU., insta al país norteamericano a que retire los subsidios que entrega a la industria del ron en Puerto Rico y las Islas Vírgenes por considerar que es competencia desleal para la producción de ron en República Dominicana. Todos los derechos reservados. - Pág. 24 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 14. Luis Ramón Rodríguez, ministro de Agricultura, comunica que el Gobierno invertirá RD$600 millones en tecnología agropecuaria con el objetivo de facilitar el cultivo de alimentos fundamentales para la alimentación de los dominicanos. 15. El Ministerio de Industria y Comercio informa que durante la semana del 16 al 22 de febrero los precios de los combustibles no variaran. 18. Los ministros de agricultura de República Dominicana y de Centroamérica se reúnen para tratar de combatir juntos la enfermedad de la Roya del café. 19. Se informa que el país ha recibido US$442 millones gracias a la exportación de cigarro y tabaco en los mercados internacionales durante 2012. 20. El Ministerio de Hacienda lanza un informe en el cual establece que los gastos tributarios para el año 2013 van a ser superiores a los RD$147.188,7 millones, lo que representa un 5,9% del PBI. 20. Durante la XXVII Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano y Panamá, el Banco Interamericano para el Desarrollo comunica que destinará US$2.148 millones para el Caribe y República Dominicana. 23. El Ministerio de Industria y Comercio afirma que a partir del 1 de marzo los precios del gas natural y el gas licuado del petróleo se mantendrán invariables, mientras que los gasoils y las gasolinas sufrirán aumentos. 24. La Asociación Nacional del Café (Anacafé) situada en Guatemala emite un informe destacando que las exportaciones conjuntas de café de Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana durante el período octubre 2012enero 2013 han sido 8.208.070 sacos de 60 kilos, lo que representa un aumento del 11,91%. 25. José Del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio, pide al Gobierno de Canadá que no excluya a la República Dominicana de los países preferenciales para importar productos. 26. El Ministerio de Haciendo publica un informe donde detalla que “desde el 31 de diciembre de 2012 hasta el 31 de enero del 2013” la deuda del país ha aumentado RDUS$1.291,5, pasando de US$19.235,6 millones a US$20.527,1 millones.26 27. Danilo Medina comunica cuáles serán las medidas económicas que tomará su administración. Las mismas incluyen el desarrollo del sector energético y la construcción de viviendas. 27. Danilo Medina insta a los empresarios de la empresa Barrick Gold a que revisen los aspectos fiscales del contrato con el Estado, dado que considera “inaceptable” los ingresos que recibe el mismo a pesar del aumento en los precios del oro. 27. Casimiro Ramos, director del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), comunica que durante 2013 el país exportará 40 mil toneladas de azúcar a Europa. “… El 62.9% de la deuda pública está compuesta por deuda externa, que a enero de este año se situó en US$12,907.8 millones, y un 37.1% que corresponde a deuda interna, que fue de US$7,619.4 millones Sin embargo, pese al incremento de la deuda pública, la externa aumentó en US$24.1 millones, al pasar de US$12,883.7 el 31 de diciembre 2012 a US$12,907.8 millones el 31 de enero de este año. En tanto que la deuda multilateral, es decir, la que el país contrae con los organismos internacionales, pasó de US$4,346.2 millones en 2012 a US$4,345.9 millones en enero de este año. A su vez, la deuda bilateral, que es la de Gobierno a Gobierno, pasó de US$5,762.8 millones en 2012 a US$5,809.2 millones el 31 de enero 2013, para un aumento de US$46.4 millones. Del total de la deuda interna, unos US$3,315.6 millones (5.7% del PIB) es deuda intergubernamental, es decir, la deuda contraída por una institución del Gobierno con otra, como son los bonos emitidos por el Gobierno Central para la capitalización y recapitalización del Banco Central…”. Fuente: Diario Libre (26/02/13) 26 Todos los derechos reservados. - Pág. 25 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Política exterior Seguimiento: Diciembre 2012, Enero y Febrero 2013 Haití: Cronología&Fenomenología by Florencia Lardo Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Florencia Lardo, Política Exterior, Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 1. En el marco de una ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el director ejecutivo de Onusida y secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Michel Sidibé, revela que los casos de infecciones de sida en Haití se redujeron en los últimos meses en más de un 25 %. 2. Estudiantes de la universidad estatal de Haití y universidades dominicanas realizan un congreso binacional sobre comunicación social, en el marco del proyecto “Nuevas miradas para la realidad dominico-haitiana: más y mejor periodismo”. El mismo tiene como objetivo generar un acercamiento entre futuros profesionales de la comunicación de ambas naciones y ofrecer capacitación en cobertura periodística de minorías y grupos vulnerables, con interés en investigación y ética periodística.27 3. Las aduanas de República Dominicana y Haití proyectan la modernización de las oficinas instaladas en los pasos de la frontera de ambos países. 3. Michel Martelly emprende el primer viaje oficial de un mandatario de ese país a Japón con el objetivo de impulsar la cooperación bilateral y las relaciones comerciales entre ambas naciones. 3. Miembros de la Asociación de los Profesionales Haitianos formados en Cuba (Aphfc) entregan al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) una placa de honor y mérito dedicada a 27 La actividad es organizada por la Cátedra UNESCO de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad. Todos los derechos reservados. - Pág. 26 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Fidel Castro por haber facilitado a miles de haitianos una formación profesional en su país. 3. Venezuela envía 380 toneladas de ayuda humanitaria para Haití y Cuba, ambos países afectados por el huracán “Sandy”. 6. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncia una donación de 50 millones de dólares para construir escuelas y mejorar la calidad educativa en Haití.28 6. El Poder Ejecutivo uruguayo envía al Parlamento de ese país el proyecto de ley prorrogando hasta el 31 de diciembre de 2013 su misión militar en Haití, la cual vence a fin de año. 6. Según un informa de la Organización de Transparencia Internacional, Haití es el país más corrupto de América y el décimo en todo el mundo. 7. Japón refuerza su ayuda económica a Haití con 6,5 millones de dólares para su sector agrícola, en el marco de visita oficial de Michel Martelly a Tokio, la primera de un presidente haitiano al país asiático. 10. En el marco de una charla ante la comunidad haitiana-estadounidense en el sur de Florida, Michel Martelly exhorta a empresarios estadounidenses a invertir en su país. 14. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Monetario Internacional buscan apoyo en el exterior para favorecer el establecimiento de una zona de libre comercio entre República Dominicana y Haití. 15. Los ministros de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos, y de la República de Haití, Pierre Richard Casimir, se reúnen con el objetivo de avanzar en las relaciones bilaterales. 17. El ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, viaja a Haití para constatar el trabajo que realiza en beneficio de la paz el contingente peruano de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de ese país (Minustah). 17. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, es recibido en Hanoi por su homólogo vietnamita, Nguyen Tan Dung, para tratar diversos tópicos dirigidos a reforzar la cooperación bilateral. Al respecto, Lamothe le expresó a Tan Dung los esfuerzos de su Gobierno por situar a Haití en el escenario mundial y atraer inversiones masivas. 18. El embajador de Chile en Haití, Raúl Fernández Daza, presenta sus cartas credenciales al presidente Michel Martelly, y anuncia la visita al país caribeño del Presidente Sebastián Piñera.29 Los fondos se destinarán al Plan de Educación de Haití 2010-2015, que pretende beneficiar a 360.000 niños de preescolar y primaria, explicó el comunicado del BID. Entre las metas se cuentan la construcción de 20 nuevas escuelas públicas, mayor oferta de educación gratuita, desarrollo de programas de salud para los niños y fortalecimiento del ministerio de Educación. 28 Piñera encabezará una delegación de hombres de negocios. Durante el viaje podría tener lugar la firma de un acuerdo de protección recíproca de inversiones. 29 Todos los derechos reservados. - Pág. 27 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 18. El primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, realiza una visita oficial a Haití, donde dialogará con el presidente Michel Martelly sobre algunas de las temáticas tratadas en la XXXIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe, celebrada a inicios de julio pasado en Santa Lucía. Las relaciones bilaterales en el ámbito del comercio, la cultura, la educación y el turismo centrarán la atención de ambas partes. 19. La Cámara de Diputados de la República Argentina convierte en ley el proyecto que prorroga por dos años la autorización para la salida del país de personal de las fuerzas nacionales para participar de la misión de estabilización de la ONU en Haití (Minustah). 19. El gobierno de Haití y la comunidad humanitaria lanzan el Plan de Acción Humanitaria (PAH) para responder a las necesidades “esenciales y no cubiertas” de la población haitiana.30 20. Los cancilleres de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, y de Brasil, Antonio Patriota, acuerdan redoblar los esfuerzos en favor del progreso de Haití. 21. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reitera la urgencia de poner fin a la crisis del desplazamiento de población en Haití, donde unas 360.000 personas viven todavía en 496 campamentos localizados en diferentes partes del país. 21. El Gobierno brasileño envía dos millones de dosis de diferentes vacunas y 260 jeringas a Haití como parte de un programa de cooperación con dicho país. 21. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncia la aprobación de una donación de US$17,5 millones para ayudar al gobierno de Haití a rehabilitar infraestructura de transporte afectada durante el huracán “Sandy”. 21. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, anuncia en Puerto Príncipe que las autoridades haitianas aplicarán una serie de medidas para impulsar la producción agrícola nacional, y declara que la seguridad alimentaria será la prioridad de su gobierno en 2013. 21. El Gobierno español aprueba el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, que reduce de 50 a 23 los países en los que se concentrará la ayuda oficial al desarrollo para los próximos cuatro años. Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana se encuentran entre los países a los que irá destinada esta ayuda.31 21. Michel Martelly encabeza una misa por la recuperación de la salud de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien fue operado de cáncer en Cuba por cuarta vez. 24. Las tropas enviadas por Corea del Sur para la reconstrucción de Haití tras el terremoto de 2010 abandonan el país caribeño tras completar una misión de 34 meses de duración. El Plan de Acción Humanitaria 2013 pretende recolectar 144 millones de dólares para ayudar a más de un millón de personas y responder, en particular, al problema de la inseguridad alimentaria. Según cifras oficiales, alrededor de dos millones de personas viven actualmente en situación de inseguridad alimentaria en Haití. 30 También recibiran ayuda del gobierno español países como Mauritania, Marruecos, la Población Saharaui y Territorios Palestinos, Malí, Níger, Senegal, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Mozambique y Filipinas. 31 Todos los derechos reservados. - Pág. 28 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 26. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destina 17,5 millones de dólares a los esfuerzos del gobierno de Haití para rehabilitar la infraestructura de transporte dañada tras el paso del huracán “Sandy”. 27. Un temblor de aproximadamente 4,4 grados en la escala abierta de Richter sacude la línea limítrofe entre República Dominicana y Haití. 28. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos anuncia donaciones por un total de 3,7 millones de dólares para fortalecer organizaciones y derechos laborales en Colombia, Perú y Haití.32 28. El Departamento de Estado emite una nueva alerta de viajes a Haití debido a problemas de inseguridad ciudadana y a las pobres condiciones de respuesta a emergencias en ese país. 28. Ban Ki-moon nombra al Dr. Paul Farmer asesor especial en medicina comunitaria y analista de las lecciones aprendidas en Haití. Farmer trabajará con los actores internacionales y nacionales para impulsar el combate al cólera en el país caribeño.33 31. El vicepresidente argentino, Amado Boudou, parte rumbo a Haití para pasar el Año Nuevo con las tropas argentinas que forman parte de la misión de Naciones Unidas en el país caribeño. Enero 2013 1. Haití preside por primera vez la Comunidad del Caribe (Caricom), al asumir la dirección del bloque durante este primer semestre de 2013 con el objetivo de avanzar en la integración económica y social de sus miembros. 4. Según un estudio divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) la explotación laboral es la primera causa de la trata de personas, superando a la explotación sexual. Asimismo, el informe revela que la mayoría de las víctimas provienen de Ucrania, Haití, Yemen, Laos, Uzbekistán y Camboya. 6. El Gobierno haitiano confirma que le fue renovado el pasaporte diplomático al ex gobernante Jean Claude Duvalier, quien regresó al país en enero de 2011 tras 25 años de exilio en Francia.34 En Colombia, la organización Escuela Nacional Sindical recibirá 1,5 millón de dólares, que financiarán un proyecto para divulgar los derechos laborales y mejorar la capacidad de los trabajadores. Los restantes 2,2 millones de dólares se destinarán a proyectos en Haití y Perú para ayudar a organizaciones a adelantar negociaciones productivas y efectivas. 32 En 2010, Farmer obtuvo la máxima distinción de Harvard por su trabajo humanitario y académico. Es fundador de la organización internacional sin fines de lucro Partners In Health, que provee servicios de salud y aboya por los pobres que padecen alguna enfermedad, además de realizar investigación médica. 33 Duvalier está siendo procesado por acusaciones de desvíos de fondos públicos y crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno, concluido en 1986. 34 Todos los derechos reservados. - Pág. 29 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 7. En su informe sobre los logros de 2012 y los retos pendientes para 2013, la ONU señala que continuará apoyando al gobierno de Haití en la tarea de reconstrucción nacional. Según el organismo “uno de los grandes desafíos” es construir un estado de derecho e instituciones “más sólidas”. 7. El ex presidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, hace entrega de 13 mil libros a la biblioteca de la Universidad Henri Christophe, construida por el gobierno dominicano en esta comunidad haitiana tras el terremoto de enero de 2010. 7. El gobierno de Haití lamenta la decisión del gobierno de Canadá de suspender su ayuda al país caribeño, tal como lo había anunciado semanas atrás el ministro canadiense de la Cooperación Internacional, Julian Fantino. 8. La Comisión Europea (CE) reitera su compromiso a largo plazo con el pueblo haitiano, al mismo tiempo que recuerda que “aún es necesario mejorar la resistencia del país a los terremotos”. 8. El representante del Comité Democrático de Haití, Henry Boisrolin, califica de “afrenta” para su pueblo la decisión de la Justicia del Uruguay de dejar en libertad a los militares uruguayos acusados de abusos sexuales contra un joven haitiano mientras participaban del contingente de Naciones Unidas. 8. El embajador de Haití en La Habana, Jean Victor Généus, expresa gratitud a aquellos gobiernos y pueblos que apoyan a su país, especialmente a Cuba. 9. La Cruz Roja anuncia que a mediados de mes enviará una nueva delegada a Haití. Se trata de la ingeniera química Neftalí Bernabé Muñoz, quien intervendrá en los proyectos de reconstrucción previstos por dicha ONG para 2015 en el país caribeño. 9. Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia la debilidad del sistema sanitario de Haití y atribuye la culpa de la lentitud del proceso de reconstrucción del país “a la fragilidad de las instituciones locales, a las promesas no cumplidas por los donantes y a una falta de prioridades establecidas por el Gobierno y la comunidad internacional”. 10. El ejecutivo comunitario de la Comisión Europea (CE) anuncia que destinará a la región de América Latina y el Caribe 52.5 millones de euros. Haití recibirá 15 millones de dicho monto en concepto de ayuda humanitaria. 10. Datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican que cerca de 3.000 personas regresaron desde República Dominicana a Haití gracias a la ayuda de los programas que dicho organismo implementa desde que se produjo el terremoto de 2010. 10. El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) señala que la situación de los niños en Haití ha mejorado en los tres años pasados después del terremoto de enero de 2010. El estudio, que sondeó a 14.000 familias, refleja progresos en las áreas de educación, nutrición y salud.35 Los resultados de la encuesta muestran que el 77% de los menores de 6 a 11 años asistieron a la escuela en 2012, comparado con solo la mitad en 2005. La desnutrición grave en niños menores de 5 años ha pasado del 10 al 5%. Sin embargo, uno de cuatro niños sigue sin tener acceso al agua potable. 35 Todos los derechos reservados. - Pág. 30 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 11. El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) pugna por impulsar políticas de ayuda familiar en Haití para que los niños no deban ser ingresados en orfelinatos por motivos económicos. Según datos del organismo, más de 30.000 niños haitianos viven en hospicios pese a que el 80% de ellos no son huérfanos.36 11. En un informe sobre los avances alcanzados en Haití en 2012, el representante especial de la ONU en dicho país, Mariano Fernández Amunátegui, indica que “la actual situación política de Haití se caracteriza por la estabilidad del proceso, que aunque frágil, es prometedor y debe continuar siendo fortalecido”. 11. El secretario general adjunto de la ONU para Operaciones de Paz, Hervé Ladsous, declara que la prioridad de dicho organismo en Haití, “una vez que ha dado respuesta a las cuestiones más urgentes”, es contribuir con la estabilidad del país. 11. A tres años del terremoto de enero de 2010, Amnistía Internacional (AI) denuncia que “cientos de miles” de haitianos continúan alojados en condiciones “deplorables” y en una situación “catastrófica”. Al respecto, dicha ONG insta a las autoridades y a la comunidad internacional a convertir la cuestión de la vivienda en Haití en una de sus prioridades de ayuda. 11. Los ministros de Deportes de República Dominicana y de Haití, conjuntamente con delegaciones diplomáticas de ambas naciones y representantes consulares de Cuba, firman en Jimaní una alianza estratégica tripartita para fortalecer el desarrollo deportivo en la zona fronteriza binacional. 11. La Federación Internacional de la Cruz Roja (CICR) denuncia las “inmensas dificultades” que siguen existiendo en Haití para realojar en viviendas permanentes a los miles de damnificados que dejó el terremoto de enero de 2010 y que aún viven en campamentos provisionales. 12. La cooperación española centra sus esfuerzos en el tratamiento del agua con una inversión de 150 millones de euros para contribuir con la restauración de Haití. 13. Cáritas Española anuncia que destinará 692.000 euros a un proyecto que persigue reforzar el sistema de educación profesional para jóvenes en Haití, una iniciativa que beneficiará a cerca de 2.800 alumnos en riesgo de exclusión social. 13. El Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, afirma que no debe disminuir el compromiso para apoyar la reconstrucción de Haití y que en la nación caribeña “la estabilidad política, los estímulos económicos, la educación y el empleo siguen siendo prioridades”. 14. Un nuevo contingente de cascos azules ecuatorianos viaja a Haití para brindar ayuda en las labores de reconstrucción de ese país. “Las razones por las que esos padres dejan a los niños en un centro son pobreza y exclusión social, la falta de asistencia social y de servicios de prevención de desintegración familiar; ellos lo perciben como la única manera de asegurar a sus hijos educación y una comida caliente al día”, explicó la experta en protección infantil de UNICEF en Haití, Ann Linnarsson. 36 Todos los derechos reservados. - Pág. 31 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 14. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) destaca la inseguridad alimentaria persistente en Haití y agudizada por una serie de eventos meteorológicos como la sequía, la tormenta tropical Isaac y el huracán Sandy. 15. El jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Haití, Javier Niño Pérez, suscribe un acuerdo mediante el cual la UE se compromete a otorgar 20 millones de euros para financiar un programa de mejora de la seguridad alimentaria en el país caribeño.37 16. El Consejo de Ministros de la Comunidad del Caribe (Caricom) anuncia que Haití será por primera vez sede de una cumbre de dicha organización. La misma tendrá lugar los días 18 y 19 de febrero de 2013. 16. El subsecretario de Estado de Estados Unidos para la Democracia los Derechos Humanos, Michael Posner, elogia los avances logrados en Haití respeto a los derechos de los ciudadanos, “pese a las grandes tareas que le quedan por cumplir”. Asimismo, destaca la adopción de “algunas medidas importantes” por parte del gobierno haitiano en el último año, al mismo tiempo que resalta la necesidad que tiene el país de fortalecer el Estado de derecho, consolidar la independencia judicial, iniciar la reforma de la policía y luchar contra la detención preventiva prolongada. 17. La ministra de Trabajo de la República Dominicana, Maritza Hernández, lamenta que la embajada de Haití haya abandonado a los haitianos que se mantienen en vigilia frente a la sede de esa cartera en reclamo del pago de sus prestaciones laborales. 17. El ex presidente del Gobierno de España José María Aznar inicia su labor como asesor de Haití en materia de fortalecimiento institucional. 17. El estadounidense Carl Alexandre es designado nuevo segundo jefe de la llamada Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah).38 18. Los gobiernos de la República Dominicana y de Haití anuncian la ampliación de los miembros de la Comisión Mixta Bilateral como empresarios, a partir de febrero próximo, con el objetivo de mejorar el clima de inversión y de negocio de ambas naciones. 18. El representante especial de la ONU para Haití, Mariano Fernández, urge al gobierno de ese país a tomar “todas las medidas necesarias” para celebrar “lo más pronto posible” las elecciones legislativas y municipales pendientes desde hace más de un año. 21. Un informe sobre violencia de género en la región divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que entre el 10% y el 27% de las mujeres en Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Perú reportaron haber sufrido violencia sexual en algún momento de sus vidas, cometida por su pareja u otra persona conocida. La sequía e importantes fenómenos climáticos devastaron la agricultura haitiana en 2012. Una investigación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria de Haití demostró que 1,5 millones de habitantes “viven en situación de inseguridad alimentaria elevada”. 37 Alexandre reemplazará a partir del 1 de marzo próximo al también estadounidense Kevin Kennedy, quien ocupa ese cargo desde abril de 2010. 38 Todos los derechos reservados. - Pág. 32 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 22. El Consulado de Haití en Santiago (República Dominicana) es cerrado luego de que una turba se presentara para exigir la destitución del cónsul, Ralfh Hi Politte, a quien acusan de vender identidad a delincuentes de su país. 22. La Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) anuncia que asignará 100 millones de dólares para situaciones de emergencia en doce países entre los que se encuentran Haití, Argelia y Afganistán.39 22. 116 miembros de las Fuerzas Armadas del Perú parten rumbo a Haití para sumarse al contingente de “cascos azules” de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de continuar con las labores de operaciones de paz y del mantenimiento de la seguridad dentro de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) por un período de seis meses. 22. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, felicita al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por su juramentación para un segundo período al frente de la Casa Blanca. 22. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) solicita a la comunidad de donantes que reúna fondos por 303 millones de dólares para financiar las operaciones humanitarias de 2013. Los recursos se destinarán a proyectos que ya están en marcha en 16 países, entre los que se encuentran Haití, Afganistán, Filipinas y Somalia.40 24. El representante especial de la ONU para Haití, señala que la Misión de Estabilización de dicho organismo en el país caribeño “debe permanecer más tiempo”, aunque advierte que “debe ir reduciendo gradualmente a su personal” de momento que las condiciones que provocaron su incremento, cuando el terremoto de 2010 azotó la isla, “han sido superadas”. 25. Michel Martelly asiste a la I Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-Unión Europea (UE), a realizarse en la ciudad de Santiago de Chile, con el objetivo de convencer a los demás países de que toda la cooperación que recibe Haití se canalice a través de su gobierno y no de organizaciones no gubernamentales (ONG), “como sucede ahora”.41 25. Fuentes oficiales de Naciones Unidas anuncian que el actual jefe de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), Mariano Hernández, abandonará ese cargo dentro de una semana.42 39 Burundi, Corea del Norte, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Liberia, Sudán del Sur, Uganda y Yemen completan esta lista de doce países. Chad, la República Democrática del Congo, Kenya, Mali, Pakistán, Sudán del Sur, Siria y Yemen completan esta lista de 16 países. 40 “Tener a las ONG manejando todos los recursos debilita y destruye el Estado de derecho; el Estado no está al tanto de lo que se está haciendo y el Estado debe tener liderazgo sobre lo que está pasando, y de si las acciones de las ONG están de acuerdo con el plan de desarrollo del país”, explicó el mandatario. 41 El diplomático chileno deja el puesto que ocupó en mayo de 2012, cuando sustituyó al guatemalteco, Edmond Mulet, quien desde entonces se desempeña como subsecretario general adjunto para las operaciones de paz. El 17 de enero pasado, el máximo responsable de la ONU nombró al norteamericano Carl Alexandre como nuevo segundo jefe de la Minustah, en reemplazo del también estadounidense Kevin Kennedy, a partir del próximo 1 de marzo. 42 Todos los derechos reservados. - Pág. 33 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 28. Michel Martelly transmite sus condolencias y las de sus compatriotas a la gobernante de Brasil, Dilma Rousseff, por el incendio que se produjo en el estado de Rio Grande do Sul y que causó la muerte de 233 personas. 29. En el marco de la Cumbre de los Países de América Latina y la Unión Europea (CELAC-UE) celebrada en Santiago de Chile, el director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, y el secretario general de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Irwin LaRoque, se reúnen para impulsar una agenda conjunta en la erradicación del hambre en esa región. Ambos acuerdan la necesidad de intensificar las acciones de lucha contra el hambre en Haití e incrementar la capacidad de este país en la preparación ante desastres naturales.43 29. El Consejo de Seguridad de la ONU urge a todos los actores políticos en Haití a redoblar esfuerzos para mantener la estabilidad y los avances logrados en 2012, para lo cual considera “vital” la celebración de elecciones legislativas y municipales de 2013. 29. Los gobiernos dominicano y haitiano anuncian que iniciarán los estudios pertinentes para determinar la factibilidad de interconectar el sistema energético de ambos países. 29. El Gobierno de Estados Unidos y Transparencia Internacional (TI) anuncia la creación de una línea telefónica gratuita para denunciar casos de corrupción en Haití.44 30. El ex presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, propone una alianza académica entre la Universidad de La Habana y la Universidad Henri Christophe, de Haití, para impulsar iniciativas conjuntas en beneficio de estudiantes, profesores e intelectuales de ambas naciones. Febrero 2013 1. Amnistía Internacional (AI) reclama a las autoridades de Haití que detengan “con urgencia” los desalojos “violentos e ilegales” de cientos de personas que viven en los campamentos provisionales que se levantaron tras el terremoto de 2010. 2. Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, designa al canadiense Nigel Fisher, en reemplazo del chileno Mariano Fernández, como Representante Especial Interino en Haití para supervisar la misión pacificadora del organismo en la nación caribeña.45 3. La embajada de Haití en la República Dominicana dispone la reapertura de su oficina consular en la ciudad de Santiago. 43 Según la FAO, el hambre afecta al 17,8% de la población caribeña y, en el caso particular de Haití, la cifra llega al 44,5%. La iniciativa ayudará a combatir la corrupción y promover la rendición de cuentas en programas de ayuda en Haití, según informó la embajada estadounidense en Puerto Príncipe, a través de un comunicado. 44 Fisher se unió al organismo internacional en 1977 y ha tenido altos cargos en la Oficina de Servicios de Apoyo a Proyectos de la ONU, en la Misión de Apoyo en Afganistán y en la agencia Unicef. 45 Todos los derechos reservados. - Pág. 34 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 4. El ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Bautista Rojas Gómez, dispone asumir como un tema prioritario durante 2013, las iniciativas de protección ambiental y de aprovechamiento de los recursos naturales en la franja fronteriza con Haití. 6. Los ordenadores de los Fondos Europeos (FED) de República Dominicana y Haití favorecen la creación de un fondo insular para el medio ambiente para impulsar programas comunes que garanticen la sostenibilidad ecológica en la isla que comparten. Asimismo, ambas naciones anuncian que trabajarán para fortalecer el comercio bilateral, tomando en consideración “las exigencias del desarrollo sostenible y las estrategias de reducción de la pobreza”. Esta última iniciativa, impulsada en el primer Consejo Ministerial Conjunto de Seguimiento sobre “Cooperación Bilateral entre Haití y RD”, persigue mejorar el clima de negocios y la imagen internacional. 7. Un total de 699 haitianos reciben de las autoridades consulares y diplomáticas de República Dominicana y Haití sus pasaportes visados para ingresar a territorio nacional, donde podrán trabajar por el término de un año. 7. Michel Martelly elogia el apoyo de Ecuador después del terremoto de enero de 2010, y su eficiencia en reconstruir carreteras, escuelas, viviendas, centros de salud y espacios públicos. 8. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anuncia que recibirá 6 millones de euros del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, para reubicar a damnificados del terremoto en Haití que aún viven en campamentos. 8. El ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, José Del Castillo Saviñón, se reúne con su homólogo haitiano, Wilson Laleu, para iniciar las conversaciones en torno a la búsqueda de las estrategias y mecanismos que permitan formalizar el comercio en la frontera entre ambos países y, de este modo, fortalecer e impulsar las dos economías. 8. España pone de manifiesto su deseo de lograr una cooperación triangular con República Dominicana y Haití. 10. Un estudio sobre la corrupción en Latinoamérica, realizado por la Universidad de Vanderbilt, revela que en países como Haití, Bolivia y Ecuador, el número de personas que dicen haber recibido un pedido de soborno en el último año supera el 40%. 14. La Organización de Estados Americanos (OEA) inaugura la exposición “Geografía compartida: República Dominicana y Haití”, en el Museo de Arte de las Américas, en Washington. La iniciativa busca crear un mejor entendimiento, en el ámbito internacional, entre ambas naciones.46 14. Se celebra en Santo Domingo la IX Reunión Regional de la Asamblea Parlamentaria Conjunta de los países de África, Caribe, Pacífico y la Unión Europea (ACP-UE) con la participación de los 13 países del Caribe, 9 de la Unión Europea y Cuba como observador. La exhibición es el resultado de una colaboración entre las embajadas dominicana y haitiana, junto al Museo de Arte Moderno de las Américas. 46 Todos los derechos reservados. - Pág. 35 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 14. El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Paritaria UE-ACP, Louis Michel, declara que en Haití “todavía se necesita mucho para encaminar el proceso de reconstrucción” en el que está sumido ese país tras el sismo de 2010. 15. Michel Martelly recibe al príncipe Alberto II de Mónaco para tratar temas de cooperación en las áreas de agricultura, educación y el medio ambiente, las medidas necesarias para trabajar en la apertura de esas oficinas. 15. El nuevo jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), el canadiense Nigel Fisher, afirma que el Consejo de Seguridad de la ONU considera que la situación en ese país es lo más parecido a un “callejón sin salida”, al mismo tiempo que expresa la decepción de la comunidad internacional frente al poco progreso de la nación caribeña en materia política, económica, jurídica y de derechos humanos. 16. En el marco de la IX Reunión Regional de la Asamblea Parlamentaria Paritaria UE-ACP (África, el Caribe y el Pacífico), la Unión Europea se compromete a mantener la vigilancia de la recuperación de Haití tres años después del sismo de enero de 2010. 17. El ministro haitiano de Asuntos Exteriores, Pierre Richard Casimir, anuncia que Haití propondrá que el francés sea reconocido como lengua oficial de la Comunidad del Caribe (Caricom) durante la reunión de dicha organización, a celebrarse el día 18 de febrero en Puerto Príncipe. 17. Los mandatarios de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití envían sus felicitaciones a Rafael Correa, quien fue reelecto como presidente de Ecuador con el 61% de los votos. 17. Culmina la Asamblea Parlamentaria Paritaria de la Unión Europea (UE) y los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) con la conclusión de que “la integración regional, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico permitirán a los países del Caribe sumarse a la economía global”, al mismo tiempo que aboga por “la completa ratificación de los acuerdos económicos firmados entre la Unión Europea y el Cariforum en 2008”, relativos a la liberación de los gravámenes aduaneros. 18. Inicia en Puerto Príncipe la vigésima cuarta cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) con una agenda en la que destacan el combate al crimen y la seguridad regional, así como la elaboración de un plan estratégico para beneficio de sus miembros.47 18. Un grupo de 34 soldados de las Fuerzas Armadas de El Salvador se integra a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).48 18. El enviado de las Naciones Unidas para Haití, Nigel Fisher, expresa preocupación por el retraso en la celebración de elecciones legislativas en dicho país.49 47 La reunión será la primera de su tipo que acoge Haití, cuyo gobernante, Michel Martelly, asumirá la presidencia pro témpore del organismo durante un período de seis meses. Los soldados salvadoreños realizarán su labor durante seis meses y trabajarán junto al batallón chileno desplegado en la ciudad de Cabo Haitiano, 174 kilómetros al norte de la capital haitiana. 48 Todos los derechos reservados. - Pág. 36 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 21. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, recuerda a las autoridades haitianas que “el Estado tiene la obligación de asegurar que no haya impunidad para los responsables de graves violaciones de esas garantías cometidas en el pasado”. 21. La ONU declara la inadmisibilidad de una demanda de compensación radicada contra el organismo internacional a nombre de las víctimas de la epidemia del cólera en Haití, en virtud del artículo 29 de la Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas.50 25. El director de Migración de República Dominicana, José Ricardo Taveras, insta a la comunidad internacional a apoyar a Haití. 26. El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, y el embajador cubano en Haití, Ricardo García, mantienen un encuentro para examinar la colaboración existente entre ambos países en diversas esferas. 26. El ministro de Información y Comunicación de Vietnam, Nguyen Bac Son, se reúne con Michel Martelly para intercambiar opiniones sobre agricultura, aspectos tecnológicos y de telecomunicaciones, y analizar la propuesta de formar técnicos haitianos en Vietnam. 26. El ministro de Defensa de Bolivia, Rubén Saavedra, considera que “a tres años del terremoto de Haití, ese país necesita apoyo para consolidar su propio Estado independiente y soberano, antes que tropas armadas”. 28. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a financiar el nuevo plan elaborado por el gobierno de Haití para eliminar el cólera en la próxima década.51 Las elecciones al Senado debían haberse celebrado en enero de 2012, pero las élites políticas haitianas aún no llegan a un consenso sobre cómo organizar esos comicios. 49 50 La demanda de compensación fue presentada en noviembre de 2011. La iniciativa requerirá 2.200 millones de dólares en los próximos diez años, casi 500 millones en los dos primeros, para realizar inversiones escalonadas en infraestructura de agua y saneamiento, así como en campañas de prevención. 51 Todos los derechos reservados. - Pág. 37 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Haití: Resignificación&Sentido Política Exterior Haití: por primera vez, sede de la XXIV Cumbre de la Comunidad del Caribe by Florencia Lardo Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Florencia Lardo, “Haití: por primera vez, sede de la XXIV Cumbre de la Comunidad del Caribe”, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Introducción Con una agenda en la que se destacaron la seguridad regional, el combate al crimen y al narcotráfico y la estabilidad financiera del área, el pasado 18 de febrero el mandatario de Haití y actual presidente pro témpore de la Comunidad del Caribe (Caricom), Michel Martelly, dio inicio a la vigésima cuarta cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de dicho organismo, en Puerto Príncipe. La cita de dos días, la primera de este tipo que acogió el país, aglutinó a las delegaciones de los 15 Estados miembros así como a emisarios de tres de los cinco asociados del bloque surgido en 1973 tras el Tratado de Chaguaramas. Temáticas como las nuevas estrategias de negocio, el trasporte, el movimiento de personas, la seguridad alimentaria y la introducción del francés como lengua oficial del organismo también fueron abordadas. Caricom: qué es, quiénes la integran y cuáles son sus objetivos La Caricom fue establecida por el Tratado de Chaguaramas en agosto de 1973, sustituyendo a la Asociación Caribeña de Librecambio (CARIFTA), creada en 1965 con el objetivo de proporcionar un enlace económico más sólido entre los países caribeños tras la disolución de la Federación de las Indias Occidentales. Sus cuatro primeros signatarios fueron Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana, hoy miembros pleno de derecho junto con Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. Por su parte, las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Angulla, República Dominicana, México, Puerto Rico, Surinam y Venezuela forman parte del foro con carácter de “países observadores”. Todos los derechos reservados. - Pág. 38 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 La integración económica de los estados miembros a través del establecimiento de un régimen de Mercado Común así como la coordinación de sus políticas exteriores y la cooperación en diferentes ámbitos como la educación, la industria y el transporte se encuentran entre sus principales fines. • Presidencia pro témpore de Haití La Presidencia de Caricom se alterna cada seis meses de forma rotatoria entre los 15 Estados miembros de la organización. Esta es la primera vez que Haití ostenta este cargo, el cual desempeñará a lo largo del primer semestre de 2013. Michel Martelly, en calidad del nuevo presidente pro témpore del bloque, indicó que “este año será muy especial para Caricom, que celebra su cuarenta aniversario”. Recordó que esta organización reúne a “pequeños y vulnerables estados en un entorno económicamente competitivo”, por lo que destacó la necesidad de “asumir pasos para mitigar los riesgos en esa área”, al mismo tiempo que pidió por la unidad y la cooperación de y entre las naciones miembro para incrementar la eficacia y eficiencia del bloque. Conclusiones del encuentro La reunión concluyó con un amplio debate sobre los principales problemas que afectan a la región, como la libre circulación de las personas y de los bienes a nivel regional. Al respecto, Martelly reveló que el encuentro acogió favorablemente la creación de una marina mercante que agilice el tráfico marítimo en el Caribe. Del mismo modo, la propuesta haitiana de designar el francés como uno de los idiomas oficiales del Caricom fue aprobada por los representantes caribeños. Por otra parte, en nombre de la Comunidad del Caribe Martelly expresó el deseo de la organización que preside de debatir con Estados Unidos, en el marco del próximo encuentro, los problemas de criminalidad, seguridad, medioambiente y sobre los deportados de dicho país hacia la región y, de este modo, buscar soluciones comunes. Asimismo, explicó que el embajador haitiano en Washington fue comisionado para iniciar las diligencias pertinentes que posibiliten este encuentro. Todos los derechos reservados. - Pág. 39 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Fuentes consultadas • Artículo “Caricom se reúne mañana en Haití para discutir sobre crimen y seguridad”, publicado el 17/02/2013; sitio web: Diario Libre (link: http://www.diariolibre.com/noticias/2013/02/17/i371814_caricom-reune-manana-haiti-para-discutirsobre-crimen-seguridad.html) • Sitio web de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) – Artículo “Arranca la cumbre de la CARICOM en Haití”, publicado el 19/02/2013; link: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/en/c/170243/ • Artículo “Cumbre del Caricom acuerda discutir problemas con EEUU el año próximo”, publicado el 20/02/2013; sitio web: Listín Diario (link: http://www.listindiario.com.do/lasmundiales/2013/2/20/266616/Cumbre-del-Caricom-acuerda-discutir-problemas-con-EstadosUnidos-el-ano) • Artículo “Haití debe eliminar obstáculos para beneficiarse de la Caricom, dice técnico”, publicado el 19/02/2013; sitio web: Diario Libre (link: http://www.diariolibre.com/latinoamerica/2013/02/19/i372122_haiti-debe-eliminar-obstaculos-parabeneficiarse-caricom-dice-tecnico.html • Sitio Web “América Económica” (link: http://www.americaeconomica.com/zonas/caricom.htm) • Sitio Web de CARICOM – CARIBBEAN COMMUNITY SECRETARIAT (link: http://www.caricom.org/) Todos los derechos reservados. - Pág. 40 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Haití: Resignificación & Sentido by María Delfina Torres Cabreros Política Exterior El cólera en Haití o la epidemia que llevaron los “soldados de la paz” Periodista (TEA) Estudiante de Ciencias de la Comunicación (UBA) Buenos Aires, Argentina Cita sugerida: Ma. Delfina Torres Cabreros, “El cólera en Haití o la epidemia que llevaron los ‘soldados de la paz’”, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 El 10 de octubre de 2010 Jean Salgadeau Pelette –haitiano, 38 años- comenzó a sentirse mal. Tal como acostumbraba, esa madrugada había descendido la colina que lo llevaba al río Latem y en sus refrescantes aguas se había dado un baño. A las cuatro de la tarde, estaba muerto. Se cree que Pelette fue la primera de las casi 8 mil víctimas que ya se ha cobrado la epidemia de cólera que persiste en Haití. La situación resulta escandalosa cuando se considera que la peste fue ingresada a la isla por soldados de la ONU que se instalaron allí con la misión de ayudar a reconstruir Haití después del atroz terremoto. Ahora, la ONU se respalda en sus buenas intenciones; alega inmunidad y se niega a resarcir a los haitianos que, por su parte, de a ratos salen a las calles para decir que gracias, que no los ayuden más. El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por materia fecal de una persona infectada. Se manifiesta rápidamente causando una diarrea copiosa, a veces también vómitos, que pueden conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. Si se cuenta con agua potable, condiciones sanitarias básicas y hábitos de higiene, uno no tiene porqué contagiarse. Si una vez enfermo, se dispone de atención médica temprana, uno no tiene porqué morirse. Pero en Haití el número de muertos ya ronda los 8 mil y el de enfermos los 700 mil. Incluso antes del terremoto que en enero del 2010 destruyó la poca infraestructura con la que el país contaba y obligó a millones de personas a vivir en rústicos campamentos, Haití ya presentaba las condiciones óptimas para que el cólera se extendiera a toda velocidad. Según investigaciones de The New York Times, en el 2008 sólo el 12 por ciento de la población contaba con cloacas y tenía acceso a agua potabilizada, mientras que sólo el 17 por ciento disponía del extraño lujo de una letrina. Según The Washington Post, al 2012 el 69 por ciento de la población de Haití recibía agua potable de una "fuente mejorada", es decir, agua clorada y entregada a través de tuberías o proveniente de una fuente cubierta. En los distritos rurales, en cambio, se registraba un 51 por ciento de acceso a agua “mejorada”, tasa que ha subido un sólo punto desde el año 2000. Todos los derechos reservados. - Pág. 41 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Habían pasado casi ocho meses desde el terremoto y más de un siglo sin cólera en Haití. Los haitianos, aún alborotados por el sacudón de la naturaleza, luchaban para levantar su patria –o para por lo menos sobrevivir en ella- cuando el ocho de octubre de 2010 llegó un contingente de cascos azules nepalíes a sumar tragedia. En Nepal el cólera es una enfermedad endémica, lo que quiere decir que se presenta todos los años en una época especial, en forma de brotes controlados. Cientos de soldados provenientes del país asiático se instalaron en la base de Mirebalais, sobre la rivera del río Latem. Algunos de ellos llevaban consigo la bacteria del cólera que, transportada en sus heces, terminó en el río. El Latem es tributario del río Artibonite, uno de los más importantes del país. Por el Aribonite viajó la peste, infectando rápidamente a cientos de haitianos que se sirven directamente del río para sus quehaceres diarios. Menos de 15 días después de la llegada de los nepalíes a la isla, ya había hospitales colapsados en localidades distantes en más de 70 kilómetros de la base en la que se asentaron. Estrenado la posición que luego mantendría, la primera respuesta de las Naciones Unidas al enterarse de la grave acusación contra sus tropas, fue negarlo. El organismo alegó que la base acusada de ser la causa del brote trataba sus desechos de acuerdo a los estándares internacionales de sanidad: usaba tanques sépticos sellados que eran regularmente vaciados y su contenido era enterrado en un relleno sanitario adecuado. Sin embargo, el 27 de octubre, la agencia de noticias Al Jazeera comenzó a dejar al descubierto las irregularidades: filmó a los soldados trabajando apresuradamente con palas para contener lo que parecía ser un vertido de aguas residuales. Un periodista dijo ver cómo las letrinas chorreaban su negro contenido directamente sobre el río. Con el paso de los días y la agudización del brote, varios científicos de diferentes nacionalidades investigaron y aportaron elementos que apuntaron directamente a los soldados nepalíes como vectores de la epidemia. De todos modos, en un intento por obtener una explicación menos incendiaria, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció la convocatoria de un panel independiente de investigadores. El panel llegó, investigó y –mala suerte para Ki-moon- determinó que la enfermedad provenía del sur de Asia y que en Haití se había originado en el afluente que bordeaba la base nepalí. “Pienso que estaban esperando nuestro reporte para poder decir que no había posibilidad alguna de que el cólera hubiese sido importado a Haití”, dijo la estadounidense Daniele Lantagne, una de las expertas convocadas por la ONU. Chau a las teorías que explicaban el brote a partir de causas climatológicas y ambientales: habían sido los “soldados de la paz”. Hartos de los episodios de los cascos azules, los haitianos salieron a la calle en más de una oportunidad pidiendo su expulsión. Por otro lado, con estudios serios como aval, comenzaron a elevarse denuncias formales hacia las ONU en favor de las víctimas. La demanda oficial reclama 100.000 dólares para las familias de las víctimas fatales y 50.000 dólares para quienes se enfermaron. Esto ha sido rechazado por Ban Ki-Moon en virtud de un artículo de la Carta de la ONU que señala: “Las Naciones Unidas, así como sus bienes y haberes en cualquier parte y en poder de cualquier persona, gozarán de inmunidad contra todo procedimiento judicial a excepción de los casos en que renuncie expresamente a esa inmunidad”. No es la primera vez que agentes de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) son involucrados en hechos de este tipo. Los resultados de sus operaciones han sido juzgados por distintos organismos de derechos humanos como insuficientes y se han denunciado casos puntuales de irregularidades y violación a los derechos humanos. Todos los derechos reservados. - Pág. 42 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Es al menos indignante pensar que quienes llegaron al país para colaborar con su reconstrucción, han causado un mal casi de la misma magnitud que el que los convocó. Los “soldados de la paz” han ingresado una enfermedad que no tenía lugar en el país desde hace más de un siglo y que ahora acecha constantemente la vida de los haitianos e impone una nueva dificultad en la odisea de supervivencia cotidiana. Mientras en Nepal el cólera es una enfermedad conocida y controlada, Haití ya lleva más de dos años azotada por este flagelo y, dadas las condiciones de vida, parece ser muy difícil de erradicar. Los soldados nepalíes dejaron Haití, la ONU se escondió bajo su manto de inmunidad. Mientras tanto, los haitianos se quedan en su país, enfrentando la situación con acaso lo único que poseen: el cuerpo, la vida. Todos los derechos reservados. - Pág. 43 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Cómo se propagó el cólera Infografía de New York Times: http://www.nytimes.com/interactive/2012/03/31/world/americas/how-the-haiti-cholera-epidemic-spread.html Todos los derechos reservados. - Pág. 44 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Fuentes consultadas • In Haiti, Global Failures on a Cholera Epidemic, Deborah Sontag, The New York Times [en línea], 31/03/2012, New York. URL: http://www.nytimes.com/2012/04/01/world/americas/haitis-choleraoutraced-the-experts-and-tainted-the-un.html?pagewanted=all&_r=0 • Haiti seeks a way to make clean water sustainable, David Brown, The Washington Post [en línea], 10/10/2012, Washington. URL: http://www.bendbulletin.com/article/20121010/NEWS0107/210100363/ • Haiti’s Cholera Crisis,The New York Times [en línea] 12/05/2012, New York. URL: http://www.nytimes.com/2012/05/13/opinion/sunday/haitis-cholera-crisis.html • Haití. El Cólera que trajo la ONU, Alfredo Zurita, Datachaco.com, [en línea], 23/02/2013, Resistencia. URL: http://datachaco.com/noticias/view/15772 • La ONU no quiere responsabilizarse de los 8.000 muertos por cólera en Haití, RT [en línea], Moscú, 27/02/2013. URL: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/87665-onu-colera-haiti-negligencia • Haití: La seguridad humana en peligro, reporte de la Federación Internacional de los Derechos Humanos [en línea], 12/11/2012 URL: http://www.fidh.org/Haiti-La-seguridad-humana-en-12416 • Estudio científico responsabiliza a la ONU por epidemia de cólera en Haití, Telesur [en línea] Venezuela, 23/10/2012. URL: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/23/estudio-cientificoresponsabiliza-a-la-onu-por-epidemia-de-colera-en-haiti-1619.html • Haiti: Cholera Epidemic’s First Victim Identified as River Bather Who Forsook Clean Water, Donald G. Mc Neil jr., The New York Times [en línea], 09/01/2012, New York. URL: http://www.nytimes.com/2012/01/10/health/haitian-cholera-epidemic-traced-to-first-knownvictim.html Todos los derechos reservados. - Pág. 45 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 República Dominicana: Cronología&Fenomenología by María Rodríguez Fontan Estudiante Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: María Rodríguez Fontan, Política Exterior R. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 1. La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, encabeza la delegación que representa al país en los actos de toma de posesión del presidente de México, Enrique Peña Nieto. 3. Con los auspicios de la Unión Europea (UE), las aduanas de Haití y República Dominicana ejecutan un proyecto de modernización de las oficinas instaladas en los pasos fronterizos por un monto de 2 millones de euros, en el marco de un programa binacional –acordado por los dos gobiernos – que implica una mayor inversión en la zona y abarca la construcción de facilidades aduaneras en Dajabón y el poblado haitiano de Juana Méndez. 3. El Programa de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA) invierte en República Dominicana unos 688,005 euros en 13 proyectos de energía renovables. 4. Tras la condena de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por la muerte de siete haitianos, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo de Haití, César Pina Toribio, afirma que dicho organismo actuó “con ligereza y con un sesgo hacia el país”. 4. El Tribunal Constitucional de República Dominicana (TC) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) suscriben un acuerdo de colaboración. 4. Françoise Clottes, directora del Banco Mundial para el Caribe, y Gina Montiel, gerente general del Departamento de Países Belice, Centro América, México, Panamá y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo, visitan el país a fin de iniciar un proceso de diálogo para coordinar la preparación de una nueva estrategia de asistencia a la nación caribeña. 5. El canciller de Taiwán, Yung-Lo Lin, se entrevista con el presidente dominicano Danilo Medina, a quien invita a visitar su país en 2014 para ampliar la agenda bilateral y comercial. Todos los derechos reservados. - Pág. 46 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 7. El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y el Consejo Dominicano del Café (Codocafe) firman un acuerdo marco de cooperación que servirá de base para la implementación de un programa de cooperación técnica entre ellas.52 9. El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel Labrado, afirma que ese organismo se encuentra en condiciones de financiar la capacitación en manejo responsable, acopio, embalaje, almacenaje y transporte de los más de 15 mil recolectores de baterías viejas existentes en la República Dominicana. 10. El ministro de Agricultura aclara que las importaciones de plátanos están “libres” en el mercado y que la única restricción es un arancel de 20% para todos los países, a excepción del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, Estados Unidos y la República Dominicana (DR-Cafta), donde el arancel es de un 6%. 10. El ex presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, inaugura un Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Jordania. 10. El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Idionis Pérez, anuncia que la República de China-Taiwán donará los talleres Mantenimiento Electromecánico y Distribución de Cables Industriales a la Gerencia Regional Norte de esa institución. 19. La Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) y el Sindicato de Camioneros de Santo Domingo exigen a las autoridades haitianas dar a conocer el paradero del camionero Carlos Aníbal Campusano, desaparecido desde el 19 de octubre. De lo contrario, presentaran el caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). 20. Los cancilleres de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, y de Brasil, Antonio Patriota, acuerdan redoblar los esfuerzos en favor del progreso de Haití, involucrando más al sector privado de ambos países. Enero 2013 7. Más de dos mil obreros haitianos, que en diciembre regresaron a su país para pasar la Navidad con sus familias, continúan apostados en la frontera que separa República Dominicana de Haití, imposibilitados de cruzar a territorio dominicano por carecer de documentos legales. 8. Danilo Medina se reúne con el embajador de Haití en República Dominicana, Fritz Cinéas. La reunión se produce en el marco de los conflictos desatados por ciudadanos haitianos en la frontera de ambas naciones, quienes pretenden cruzar a territorio dominicano luego de pasar las fiestas navideñas en su país. 9. Fracasa el diálogo iniciado el día 8 del presente mes para buscar una solución a la crisis surgida en la frontera de Dajabón por el cierre del puente fronterizo para impedir el paso de cientos de El acuerdo permitirá un intercambio dinámico en los campos de tecnologías y sistemas agronómicos de producción, de materiales genéricos desarrollados por las instituciones firmantes, el desarrollo de sistemas asociativos de los productores y contempla un amplio programa de asesorías y capacitación técnica en las áreas de mayor desarrollo competitivo de ambos países. 52 Todos los derechos reservados. - Pág. 47 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 haitianos indocumentados, luego de que el sacerdote jesuita Regino Martínez rechazara una propuesta del director de Migración, José Ricardo Taveras. El religioso señaló que el funcionario propuso permitir la entrada de 280 haitianos con visas vencidas para renovarlas de inmediato mediante acuerdo con la Cancillería dominicana. 10. El Gobierno dominicano desmiente que dotará de 1.080 visas a igual número de haitianos que traten de cruzar la frontera por la Provincia de Dajabón. 11. Se reabre la frontera y el montaje del mercado binacional entre Haití y la República Dominicana. 11. República Dominicana y Haití firman la “Declaración Deportiva de Jimaní”, que tiene como propósito el desarrollo deportivo en la zona fronteriza binacional y que cuenta con el apoyo técnico del gobierno de Cuba. 11. El Gobierno dominicano advierte que no permitirá la entrada de indocumentados y que será “inflexible” en su política migratoria. En tanto, los haitianos que intentaron penetrar al país por la frontera de Dajabón fueron llevados al consulado de Juana Méndez para que comiencen el proceso de obtención de pasaportes y posterior visado. 15. El Ministro de Interior y Policía solicita la intervención del embajador de Haití en el país, Fritz Cinéas, para buscar una solución al conflicto con 112 obreros haitianos que permanecen en vigilia frente al Ministerio de Trabajo en reclamo de las prestaciones laborales. 17. La República Dominicana y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firman un acuerdo para facilitar las operaciones de socorro del organismo durante situaciones de desastre. 18. Los gobiernos de la República Dominicana y de Haití informan que ampliarán los miembros de la Comisión Mixta Bilateral como empresarios con el objetivo de mejorar el clima de inversión y de negocio de ambas naciones. 20. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anuncia que asesorará a las autoridades de Honduras en la creación de una fuerza especializada para enfrentar el auge de los carteles del narcotráfico, responsabilidad que asumirá a propósito de varios acuerdos suscritos entre esa agencia con la Fiscalía General y el Consejo de Lucha contra el Narcotráfico, 28. Danilo Medina agradece al mandatario venezolano Hugo Chávez la creación de Petrocaribe, una alianza que, según señaló, ha permitido al país caribeño impulsar su desarrollo económico y social. 29. Los gobiernos dominicano y haitiano inician los estudios pertinentes para interconectar el sistema energético de ambos países. 29. El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, dispone asumir como tema prioritario durante 2013 las iniciativas de protección ambiental y de aprovechamiento de los recursos naturales en la franja fronteriza con Haití. Todos los derechos reservados. - Pág. 48 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Febrero 2013 6. Los ordenadores de los Fondos Europeos (FED) de República Dominicana y Haití favorecen la creación de un fondo insular para el medio ambiente con el objetivo de impulsar programas comunes que garanticen la sostenibilidad ecológica en la isla. 6. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, encabeza la firma de un convenio suscrito entre el Gobierno Dominicano y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), mediante el cual el organismo internacional ofrece su apoyo al Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”. 8. Las autoridades consulares y diplomáticas de República Dominicana y Haití entregan el visado a 699 ciudadanos haitianos, el cual les permitirá trabajar legalmente en territorio dominicano durante un año. 12. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, anuncia que en marzo el país iniciará una campaña de promoción en China con el objetivo de “captar parte de los 80 millones de chinos que hacen turismo en el mundo”. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno dominicano por incrementar la visita de turistas y lograr la meta de los 10 millones de turistas propuesta por el Presidente Danilo Medina. 12. República Dominicana participa en la quincuagésima primera Asamblea de la Comisión de Desarrollo Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde el país está representado por una comisión multisectorial integrada por el Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE) y el Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS). El país aboga por la inclusión de personas con discapacidad. 14. Se desarrolla la 9º Reunión Regional de la Asamblea Parlamentaria Conjunta de los países de África, Caribe, Pacífico y la Unión Europea (ACP-UE), que en esta oportunidad tiene como sede la República Dominicana. 19. Los ministros de Agricultura de la República Dominicana participan de una estrategia conjunta para enfrentar la roya, que afecta a las plantaciones de café en la región. 20. Se informa que la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández presidirá la delegación dominicana que participará en la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estados y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). 20. Los gobiernos de República Dominicana y Puerto Rico informan que desarrollarán una agenda económica enfocada en la cooperación para el impulso de la producción agropecuaria y la ejecución de proyectos en las áreas de energía, medio ambiente y servicios. 21. Los Ministerios de Deporte de República Dominicana y de Haití firman un acuerdo de colaboración deportiva, donde se comprometen a fortalecer los “vínculos de hermandad que unen a ambos pueblos”. 22. República Dominicana asume la Dirección de Desarrollo del Comercio y de las Relaciones Económicas Externas de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), organismo regional que Todos los derechos reservados. - Pág. 49 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 reúne a 31 países de la zona del mar Caribe con el objetivo de promover un desarrollo sustentable para todos sus miembros. 22. El embajador dominicano en la India, Hans Dannenberg, apuesta por potenciar el turismo indio en su país y exportar ron y tabaco al gigante asiático durante el comienzo de las celebraciones del Día Nacional de la República Dominicana. 24. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y la Oficina Comercial del Gobierno de Corea del Sur (Kotra Santo Domingo) realizan el seminario “Expandiendo sus Negocios a Corea del Sur y el Mercado Asiático”. 26. Funcionarios de República Dominicana y Centroamérica inician la elaboración de una estrategia regional de iluminación eficiente, con la que pretenden ahorrar unos 225 millones de dólares anuales en gasto energético. 27. El Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) informa que el país exportará por primera vez unas 40 mil toneladas de azúcar al mercado europeo. Todos los derechos reservados. - Pág. 50 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Seguridad y Defensa Seguimiento: Diciembre 2012, Enero y Febrero 2013 Haití: Cronología&Fenomenología by María del Mar Lunaklick Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: María del Mar Lunaklick, Seguridad y Defensa, Haití: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 1. En el marco de una conferencia de prensa en Puerto Príncipe junto a la ministra de salud, Florence Duperval Guillaume, con motivo de una ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el director ejecutivo de Onusida y secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Michel Sidibé, revela que los nuevos casos de infecciones de sida se redujeron en los últimos meses en más de un 25 % en Haití, que mantuvo la lucha contra la enfermedad “dentro de sus prioridades”. 3. En el marco de un programa binacional - acordado por los dos gobiernos- y con los auspicios de la Unión Europea (UE), las aduanas de Haití y República Dominicana ejecutarán un proyecto de modernización de las oficinas instaladas en los pasos fronterizos por un monto de dos millones de euros, que implica una mayor inversión en la zona y abarca la construcción de facilidades aduaneras en Dajabón y el poblado haitiano de Juana Méndez. 5. La Oficina del Primer Ministro comunica que el Gobierno de Haití prorroga por un mes la declaración de estado de urgencia en todo el territorio nacional, que decretó en octubre para paliar los daños causados por el huracán “Sandy”. 7. En el marco de visita oficial de Michel Martelly a Tokio, Japón refuerza su ayuda económica a Haití con 6,5 millones de dólares para su sector agrícola, mermado por el terremoto de 2010. Todos los derechos reservados. - Pág. 51 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 18. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamamiento a la comunidad internacional de donantes para recaudar un total de 144 millones de dólares para atender a más de un millón de haitianos en 2013. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU anuncia que los fondos serán destinados para responder tanto a crisis alimentarias como nuevos rebrotes de cólera y el desplazamiento de personas. 20. Los cancilleres de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, y de Brasil, Antonio Patriota, acuerdan redoblar los esfuerzos en favor del progreso de Haití, en los cuales intentarán implicar más al sector privado de ambos países. 22. El Gobierno brasileño envía dos millones de dosis de diferentes vacunas y 260.000 jeringas a Haití como parte de un programa de cooperación. La ayuda humanitaria busca “fortalecer el programa de inmunización de Haití, que aún se recupera del terremoto de 2010”, según un comunicado del Ministerio de Salud de Brasil. 23. El Gobierno español aprueba el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, que reduce de 50 a 23 los países en los que se concentrará la ayuda oficial al desarrollo para los próximos cuatro años. Haití se encuentra entre las naciones latinoamericanas a las que irá destinada la cooperación española. 28. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, nombra al profesor de medicina estadounidense Paul Farmer como consejero especial para luchar contra la epidemia de cólera en Haití. 28. El Departamento de Estado emite una nueva alerta de viajes a Haití debido a problemas de inseguridad ciudadana y a las condiciones de respuesta a emergencias en ese país. “Nadie está a salvo de los secuestros, sin importar su ocupación, nacionalidad, raza, género o edad. En meses recientes, los viajeros que llegaron a Puerto Príncipe en vuelos procedentes de Estados Unidos fueron atacados y asaltados poco después de salir del aeropuerto”, señala el comunicado. Enero 2013 2. El Gobierno de Haití protesta contra las advertencias de los Gobiernos de EE.UU. y Canadá para que sus ciudadanos no viajen al país antillano o, si residen en él, extremen la prudencia. La oficina del primer ministro afirma en un comunicado que se puede visitar Haití “con toda tranquilidad” y recuerda los esfuerzos del Ejecutivo para reforzar las instituciones encargadas del mantenimiento del orden y mejorar el sistema sanitario, lo que ha propiciado una “neta regresión” de la epidemia de cólera. 8. La Comisión Europea (CE) muestra su compromiso a “largo plazo” con el pueblo haitiano, pero recuerda que aún es necesario mejorar la resistencia del país a los terremotos. En su declaración conjunta, la jefa de la diplomacia de la UE y los dos comisarios destacan que lograr la recuperación y el desarrollo sostenible sigue siendo una prioridad para la Unión. 8. El jefe del Ejército Nacional de República Dominicana, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, afirma que el lado de la frontera que corresponde a República Dominicana está en tranquilidad a diferencia de la parte de Haití, donde un grupo de unos dos mil haitianos reclaman cruzar luego de haber pasado las fiestas navideñas en su país. El militar asegura que el personal Todos los derechos reservados. - Pág. 52 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 que presta servicios en la frontera es suficiente para controlar la multitud que reclama entrar al país. 8. El diálogo iniciado para buscar una solución a la crisis surgida en la frontera de Dajabón por el cierre del puente fronterizo sobre el río Masacre para impedir el paso de cientos de haitianos indocumentados fracasa luego que el sacerdote Regino Martínez rechazó una propuesta del director de Migración, José Ricardo Taveras. El religioso dijo que el funcionario propuso permitir la entrada de 280 haitianos con visas vencidas para renovarlas de inmediato mediante acuerdo con la Cancillería dominicana, pero que los demás extranjeros debían quedarse en Haití. 9. La Misión de las Naciones Unida para la Estabilización de Haití (Minustah) advierte sobre la necesidad de proveer alimentación “inmediata” a más de 500.000 personas, entre ellas 81.600 niños que sufren de malnutrición aguda. El organismo hizo público un documento en el que señala como causa de esta situación, la destrucción de los cultivos a causa de la sequía y las tormentas tropicales “Isaac” y “Sandy”. 9. Un grupo de haitianos indocumentados es dispersado a tiros por las autoridades de Haití cuando intentaron cruzar la frontera por el río Masacre hacia suelo dominicano desde el poblado de Juana Méndez, zona limítrofe con este municipio. Tropas del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) establecieron un cordón de seguridad en el sector La Bomba de esta ciudad por donde pretendían ingresar los extranjeros. 9. Una comisión, representadas por varias organizaciones civiles, dialoga con las autoridades reunidas con el Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, y con Luis Henry Molina, viceministro de la Presidencia de República Dominicana, para buscar una salida a la crisis que ha surgido en la frontera de Dajabón con Haití, por Migración negar la entrada de 1,080 ciudadanos haitianos. Las organizaciones consideran que el estado actual de los 1080 ciudadanos haitianos se debe al incumplimiento por parte de las autoridades del Plan Nacional de Regularización dispuesto en el artículo 151 de la Ley General de Migración (285-04). 10. El ejecutivo comunitario anuncia en un comunicado que la región de América Latina y el Caribe recibirá 52.5 millones de euros de la Comisión Europea (CE) en concepto de ayuda humanitaria en 2013. Haití contará con 15 millones en concepto de ayuda humanitaria. 10. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que cerca de 3.000 personas regresaron desde República Dominicana a Haití por medio de los programas de dicha organización desde que se produjo el terremoto en enero de 2010. Desde febrero de ese año han sido 2.940 las personas que han regresado a Haití con sus programas de retorno voluntario asistido, de ellas 1.721 en el periodo 2010-2011 y 1.219 en 2012. 11. Amnistía Internacional (AI) insta a las “autoridades y a la comunidad internacional” a convertir la cuestión de la vivienda en el país en una de sus prioridades de ayuda. Tres años después del terremoto “cientos de miles” de personas continúan alojadas en condiciones deplorables en una situación “catastrófica”, denunció la organización. 11. La Federación Internacional de la Cruz Roja (CICR) denuncia las “inmensas dificultades” que siguen existiendo en Haití para realojar en viviendas permanentes a los damnificados que dejó el terremoto y que aún siguen viviendo en campamentos provisionales de acogida. Todos los derechos reservados. - Pág. 53 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 11. Tres años después del terremoto de 2010, el Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, señala que el compromiso por parte de la comunidad internacional para reconstruir Haití no debe disminuir. Según el alto funcionario de la OEA, el tema de Haití sigue siendo prioritario en la agenda de la Organización, que continúa movilizando apoyo para el país en toda América. 12. Organizaciones humanitarias y agencias de Naciones Unidas alertan, con motivo del tercer aniversario del terremoto, de los “graves problemas” que han atenazado al país, como el riesgo alimentario y la epidemia de cólera, mientras 358.000 personas siguen en campamentos provisionales. 12. La Fuerza de Reflexión y Acción para el Alojamiento, que calcula que puede haber hasta 400.000 personas actualmente en refugios precarios, señala que coincide con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA) con respecto a que “no hay verdaderamente cambios en la situación de vida de la gente en los campamentos”, haciendo referencia a los damnificados del sismo del 12 de enero de 2010. 12. La cooperación española centra sus esfuerzos en el tratamiento del agua con una inversión de 150 millones de euros. “Elegimos el sector del agua, para el que tenemos disponibles 150 millones de euros que vamos ejecutando”, explica el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), Juan López-Dóriga, quien se refirió a la construcción de una planta de tratamiento de agua inaugurada en mayo de 2012. 14. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentan en Puerto Príncipe una iniciativa para fortalecer la capacidad de la Oficina de Protección al Ciudadano de Haití (OPC) en el área de mediación. La OPC es una institución independiente cuya función es proteger a los ciudadanos frente a los abusos del gobierno. 16. En el marco de la Comisión Mixta Bilateral, el Canciller Carlos Morales Troncoso informa que los gobiernos de la República Dominicana y de Haití se reunirán en febrero para discutir el conflicto surgido por el intento de haitianos indocumentados por entrar al país. 17. República Dominicana y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firman un acuerdo para facilitar las operaciones de socorro del organismo durante situaciones de desastre. La representante del PNUD en el país, Valerie Julliand, resaltó “el espíritu de cooperación de la República Dominicana” y comentó que Dominicana “conoce el rol humanitario que corresponde jugar a las naciones, como demostró ejemplarmente hace tres años durante el terremoto en Haití”. 22. La Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) afirma que asignará 100 millones de dólares a situaciones de emergencia en doce países, que han quedado descuidadas tras dejar de ser el foco de atención de los medios de comunicación. Haití se encuentra entre estos Estados. 25. Michel Martelly declara que asiste a la Cumbre Celac-UE con el objetivo de convencer a los demás países de que toda la cooperación que recibe Haití se canalice a través de su gobierno y no de organizaciones no gubernamentales (ONG). 27. En el marco de la Cumbre Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe - Unión Europea (CELAC-UE), el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos Todos los derechos reservados. - Pág. 54 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 (OEA), José Miguel Insulza, se reúne en Santiago de Chile con Michel Martelly y el Presidente Ejecutivo de la CAF, Enrique García, para conversar sobre los planes de desarrollo del Gobierno de Haití y el apoyo que a ellos proporcionan ambas Organizaciones. 29. El Gobierno de Estados Unidos y Transparencia Internacional (TI) anuncia la creación de una línea telefónica gratuita para denunciar casos de corrupción en Haití. La iniciativa busca combatir la corrupción y promover la rendición de cuentas en programas de ayuda en Haití. 29. El director de la Comisión Nacional de Energía, Enrique Ramírez, y el ministro de Seguridad Energética de Haití, René Jean- Jumeau, anuncian que los gobiernos dominicano y haitiano iniciarán los estudios pertinentes para determinar la factibilidad de interconectar el sistema energético de ambos países. 29. En el marco de la reunión del Equipo de Dirección del Ministerio, el ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Bautista Rojas Gómez, dispone asumir como un tema prioritario durante el 2013, las iniciativas de protección ambiental y de aprovechamiento de los recursos naturales en la franja fronteriza con Haití. 30. El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, junto al Presidente del Grupo de Amigos de Haití y el Grupo de Trabajo de Haití, el Secretario General Adjunto de la OEA Albert Ramdin, expresan su aprecio al Representante Especial de las Naciones Unidas en Haití y Jefe de MINUSTAH, embajador Mariano Fernández, por sus esfuerzos en apoyo del Gobierno y el pueblo de Haití. La OEA reitera su apoyo al plan de transición de MINUSTAH y al fortalecimiento de las autoridades haitianas “para que continúen manteniendo unos adecuados principios democráticos en el mejor interés del pueblo de Haití”. Febrero 2013 4. República Dominicana anuncia que modernizará los puestos cuarentenarios en la zona fronteriza, con lo cual el país completará el proceso de fortalecimiento del sistema sanitario, considerado la principal línea de defensa del patrimonio agropecuario. Entre los técnicos que recibieron el entrenamiento, los cuales laboran en puertos y aeropuertos dominicanos, participaron nueve profesionales agropecuarios de la República de Haití. 5. El secretario de Estado español de Cooperación al Desarrollo y para Iberoamérica, Jesús Gracia, inicia una vista a la República Dominicana y Haití con la que el Gobierno de España quiere poner de relieve el alcance de las relaciones de cooperación con ambos países. 5. Haitianos protestan contra el incremento de las tarifas de los pasaportes y el visado para ingresar a territorio dominicano. 6. Haití niega obstaculizar las gestiones que realizan sus ciudadanos para optar por un visado para viajar a la República Dominicana. Por medio de una nota de su embajada en Santo Domingo, el Ejecutivo haitiano dijo que son los representantes de la Dirección de Migración dominicana en los puestos fronterizos y en los aeropuertos “quienes están exigiendo dicho pago, por lo que en ningún caso, el Gobierno de Haití está desfavoreciendo a sus conciudadanos en su gestión para ser poseedores de una visa dominicana”. Todos los derechos reservados. - Pág. 55 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 6. En el marco del primer Consejo Ministerial Conjunto de Seguimiento sobre “Cooperación Bilateral entre Haití y RD”, los ordenadores de los Fondos Europeos (FED) de República Dominicana y Haití favorecen la creación de un fondo insular para el medio ambiente para impulsar programas comunes que garanticen la sostenibilidad ecológica en la isla que comparten. 8. En el marco de una actividad celebrada en el club cultural de Juana Méndez, un total de 699 haitianos reciben de las autoridades consulares y diplomáticas de República Dominicana y Haití sus pasaportes visados para ingresar a territorio nacional, donde podrán trabajar por espacio de un año. 8. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anuncia que planea realojar en el año 2013 a casi la mitad de los 360.000 haitianos que tres años después del terremoto viven en campamentos de refugiados. El portavoz manifestó que la ayuda puso extenderse gracias a una contribución de seis millones de euros del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, que permitió ampliar las previsiones de su programa de realojo hasta 146.000 personas. 8. El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, recibe al Primer Ministro de Haití, Garry Conille, para conversar acerca de la importancia de asegurar que la ayuda de la comunidad internacional esté acorde con los planes establecidos por el gobierno haitiano. 11. En el marco del Consejo Ministrerial Conjunto de Seguimiento sobre “Cooperación Bilateral”, el ordenador Nacional de los Fondos Europeos de Haití, Jean Edner Nelson, señala que “para la construcción de una sociedad más justa económica y socialmente”, se hace necesaria una cooperación bilateral entre los gobiernos de República Dominicana y Haití. 14. La Red Fronteriza Jano Sikse para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos pide a los gobiernos haitiano y dominicano que intervengan para evitar la violencia en los catorce mercados binacionales que se celebran en la frontera. 17. En el marco de conclusiones dadas por la Asamblea Parlamentaria Paritaria de la Unión Europea (UE) y los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) saludan los “avances significativos” de Haití en la limpieza de escombros, reubicación de desplazados y lucha contra el cólera, a tres años del terremoto. 18. Comienza la vigésima cuarta cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la capital haitiana con un llamado a frenar el avance del cambio climático, el narcotráfico y la delincuencia regional. 21. Las instituciones IFC, miembro del Grupo Banco Mudial, y el Fondo para África, América Latina y el Caribe (ALAC) de IFC internacionales anuncian una inversión conjunta de US$100 millones en Inter-Energy Holdings (IEH), para desarrollar fuentes energéticas más limpias y eficientes en el Caribe y expandir las operaciones de IEH en América Latina. Rolando González Bunster, presidente del Consejo de Directores de IEH dijo que “piensan participar de forma directa en la elaboración de soluciones específicas para el sector energético de Haití, facilitando de esta manera el desarrollo económico en la isla”. 25. El gobierno anuncia un proyecto denominado “Barrera de Sanidad”, que consiste en la construcción de acueductos y alcantarillados sanitarios en provincias y pueblos de la zona Todos los derechos reservados. - Pág. 56 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 fronteriza, con una inversión que se estima en unos US$160 millones. La información la ofreció el director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa), Alberto Holguín, quien dijo que se busca ofrecer agua de calidad a las personas que viven en esa zona, por la situación sanitaria que vive a Haití. 28. La Jefatura de la Marina de Guerra de República Dominicana informa la detención de 416 personas que intentaron viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico a bordo de embarcaciones, entre ellas varias de fabricación clandestina. En operaciones llevadas a cabo contra la pesca ilegal, la Marina de Guerra apresó a 250 nacionales haitianos, 19 dominicanos e incautó 27 embarcaciones y treinta chinchorros de arrastre. 28. El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití lanza un plan para eliminar el cólera en los próximos nueve años. Según estimaciones oficiales, la iniciativa requerirá 2.200 millones de dólares hasta 2022 para realizar inversiones escalonadas en infraestructura de agua y saneamiento, y en campañas de prevención. 28. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a financiar el nuevo plan elaborado por el gobierno de Haití para eliminar el cólera en la próxima década. Todos los derechos reservados. - Pág. 57 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 República Dominicana: Cronología&Fenomenología by Agustina Pérez Gayoso Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Salvador (USAL) (Buenos Aires, Argentina) Cita sugerida: Agustina Pérez Gayoso, Seguridad y Defensa, R. Dominicana: Cronología y Fenomenología, Observatorio de Haití y República Dominicana, Número 9, CAEI, Verano Sur, 2013 Diciembre 2012 1. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, anuncia que los narcotraficantes que utilizaban el espacio aéreo de la República Dominicana para sus actividades delictivas se desplazaron hacia Honduras debido a la presión de las autoridades antidroga dominicanas. 3. Con los auspicios de la Unión Europea (UE), las aduanas de Haití y República Dominicana anuncian la ejecución de un proyecto de modernización de las oficinas instaladas en los pasos fronterizos, por un monto de dos millones de euros, en el marco de un programa binacional acordado por los dos gobiernos- que implica una mayor inversión en la zona y abarca la construcción de facilidades aduaneras en Dajabón y el poblado haitiano de Juana Mendez. 3. El Gobierno de Estados Unidos lanza un nuevo programa dotado con 3,43 millones de dólares para combatir el tráfico ilegal de armas en el Caribe. El programa forma parte de la iniciativa estadounidense para la Seguridad en la Cuenca del Caribe. 3. La necesidad de lograr la unidad y armonización de las leyes en contra del crimen es planteada durante el II taller de parlamentarios de Centroamérica y República Dominicana, donde se debatió un proyecto con tales propósitos. 4. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santiago condena a 20 y 30 años de prisión a los integrantes de una red internacional de supuestos traficantes de heroína que operaba desde Colombia hacia la República Dominicana. 4. Con motivo del II taller de parlamentarios de Centroamérica y República Dominicana se plantea la necesidad de lograr la unidad y armonización de las leyes en contra del crimen. Todos los derechos reservados. - Pág. 58 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 5. La Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Reforma Policial solicita al Poder Ejecutivo acoger la participación de organizaciones de la sociedad civil interesadas en aportar al fortalecimiento de la Policía Nacional y todo el sistema de la seguridad ciudadana. Con tal motivo, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Participación Ciudadana, el Centro Juan XXIII y la Mesa de Justicia de Foro Ciudadano decidieron dar a conocer dicha Coalición. 13. La República Dominicana señala que desea ser miembro de pleno de derecho del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) con la finalidad de ampliar y consolidar una mayor interacción política, económica, cultural, educativa y empresarial. 17. La República Dominicana y los Estados Unidos de América firman un memorándum de entendimiento para intercambiar información y medidas de seguridad para la emisión de documentos de viaje de manera electrónica a los dominicanos que lo requieran en su proceso de repatriación.53 18. Con motivo del Día Internacional del Migrante, la Red Jesuita con Migrantes exige al Estado dominicano la implementación de políticas migratorias integrales e incluyentes. 20. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informa que casi cuatro kilos de drogas, incautadas en los últimos cinco meses, fueron incineradas por las autoridades dominicanas. 20. El canciller de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, es recibido por su homólogo brasileño, Antonio Patriota, para analizar el estado de diversos planes de cooperación bilateral. Los cancilleres examinan sectores prioritarios, que incluyen las áreas de infraestructura, inversiones, educación, defensa, deportes, recursos ambientales y energía, y proyectos de producción de biocombustibles. Además, acuerdan redoblar los esfuerzos en favor del progreso de Haití. Brasil y República Dominicana ya trabajan en el marco de las Naciones Unidas en diversos programas dirigidos a reforzar las instituciones y la seguridad en Haití. 27. El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) clausura el 48° Curso de Introducción para Protección de Buques e instalaciones Portuaria (Código PBIP), en el que participaron oficiales de las diferentes instituciones castrenses, así como funcionarios y empleados de agencias privadas ligadas a las actividades marítimas. 28. La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) celebra el día nacional del Defensor Público al depositar una ofrenda floral en el monumento a Fray Antón de Montesinos al conmemorarse el 501 aniversario del sermón de Adviento, por ser el primer defensor de los derechos de quienes no tienen voz. El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y el embajador norteamericano en el país, Raúl Yzaguirre, en representación de la Oficina de Cumplimiento de Leyes de Migración y de Aduanas de los Estados Unidos, durante un acto que tuvo lugar en la sede de la cancillería dominicana. 53 Todos los derechos reservados. - Pág. 59 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 Enero 2013 2. El patrullaje mixto (conformado por militares y policías) continúa por cuatro meses más con el objetivo de evitar el aumento de la violencia que afecta a la República Dominicana. 7. La vigilancia militar es reforzada en la frontera por Dajabón para impedir el paso de unos dos mil haitianos indocumentados, generando tensiones en esta parte del país. 8. La Procuraduría General de la República convoca a jóvenes de sexo masculino a participar en el proceso de selección para aspirantes a Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario. 8. El gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) informa que aumentará los recursos que dona cada año a República Dominicana para combatir el tráfico de droga. 9. El Poder Ejecutivo promulga la Ley que declara el 12 de enero de cada año como “Día de la Resistencia Heroica”. Esta honra a los hombres y mujeres que lucharon “por una sociedad más justa”, basada en la cultura de la paz en la República Dominicana, la justicia y el respeto de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. 10. Argentina regulariza estatus migratorio de dominicanos y de la República de Senegal.54 10. Cerca de 3.000 personas regresan desde República Dominicana a Haití por medio de los programas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desde que se produjo el devastador terremoto que azotó Puerto Príncipe en enero de 2010. 13. La Dirección General de Migración entrega los primeros 210 carnets para trabajadores extranjeros temporeros en el país, con lo que se inicia la regulación de la mano de obra foránea.55 19. Las autoridades dominicanas entregan a la justicia norteamericana al dominicano Iván Miguel Tineo Paulino, acusado de ser el jefe del “Cartel del Cibao”, quien habría aceptado irse voluntariamente en extradición para enfrentar los cargos por narcotráfico y otras acusaciones que se le imputa en una corte federal de Estados Unidos. 20. La Dirección de Control de Drogas (DNCD) anuncia que asesorará a las autoridades de Honduras en la creación de una fuerza especializada para enfrentar el auge de los carteles del narcotráfico, responsabilidad que asumirá a propósito de varios acuerdos suscritos entre esa agencia con la Fiscalía General y el Consejo de Lucha contra el Narcotráfico, este último presidido por el vicepresidente de ese país, doctor Víctor Hugo Barnica Alvarado. 28. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en su capacitación sigue para contrarrestar al narcotráfico, gradúa a un equipo especializado de su personal como técnicos de investigación de casos graves, todos formados por oficiales de la Policía Real Montada de Canadá. Este programa especial permitirá la normalización documentaria de los extranjeros nacidos en esos países, dando solución a una situación de hecho que dificultaba su plena inclusión a la sociedad. 54 El documento, en Aplicación de la Ley de Migración No. 285-04, servirá para que los trabajadores extranjeros contratados por empresarios nacionales, puedan circular sin inconvenientes y cotizar dentro del sistema de seguridad social. 55 Todos los derechos reservados. - Pág. 60 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 30. Francisco Domínguez Brito informa que “la prevención del crimen, efectividad de la persecución penal, reforma policial y fortalecimiento del nuevo modelo de gestión penitenciaria”, son los ejes fundamentales de trabajo incluidos en el programa de seguridad ciudadana que dará a conocer el Gobierno. Febrero 2013 1. La Procuraduría General de la República, a través de la Procuraduría Fiscal de la provincia Santo Domingo, encabeza un operativo en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional, que consistió en 17 allanamientos en diferentes puntos del sector de Herrera, en los que se detuvieron a seis personas. 4. La República Dominicana anuncia que modernizará los puestos cuarentenarios en la zona fronteriza, con lo cual el país completará el proceso de fortalecimiento del sistema sanitario, considerado la principal línea de defensa del patrimonio agropecuario.56 5. El ex presidente de Colombia, Dr. Ernesto Samper Pisano, propone a las autoridades dominicanas crear redes de cooperación contra el tráfico y uso de drogas como una vía eficaz para enfrentar la inseguridad ciudadana que afecta a la población. 6. Daniel Foote, ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, expresa la necesidad de que se adiestre a los oficiales portuarios tanto en normas básicas de Seguridad Internacional Naviera y Portuaria como en cursos sobre control de acceso y detección de bombas. 7. La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) afirma que una de las fortalezas del Sistema Portuario Nacional es que cuenta con el trabajo del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), un organismo apéndice del Ministerio de las Fuerzas Armadas encargado de aplicar los procedimientos y acciones en materia de seguridad.57 7. El vice secretario Adjunto Principal para el Buró de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, David M. Robinson, reafirma su compromiso con los esfuerzos de República Dominicana en temas humanitarios. 9. El jefe de la Policía Nacional, mayor general José Polanco Gómez, agradece el apoyo del presidente Danilo Medina para la adquisición de equipos que hicieron posible la inauguración de un polígono de tiro virtual, el cual permitirá que los agentes del orden se capaciten en 250 escenarios diurnos y nocturnos. Para tales fines, técnicos del Ministerio de Agricultura, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y otras instituciones académicas del país impulsan un proceso de inspección de los puntos de mayor intercambio comercial entre la República Dominicana y Haití. 56 Así lo asegura su director, Ramón Rivas, al hacer referencia a lo manifestado por el ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, Daniel Foote, quien expresó la necesidad de que se adiestre a los oficiales portuarios del país, tanto en normas básicas de Seguridad Internacional Naviera y Portuaria, como en cursos sobre control de acceso y detección de bombas, para poder responder en caso de que los puertos sean blanco de ataques terroristas o del narcotráfico. 57 Todos los derechos reservados. - Pág. 61 Observatorio de Haití & República Dominicana, Número 9, Año V, Verano Sur 2013 10. El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael-Pepe-Abréu, advierte que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) está en “una situación difícil” y que “está sustentado en el sector contributivo de los trabajadores y empresarios”. 11. La Asociación de Navieros de la República Dominicana niega su oposición a la instalación de sistemas de rayos X y a la implementación de otras medidas encaminadas a la inspección de carga en los puertos nacionales, con miras a reducir o erradicar el contrabando y el narcotráfico.58 14. La Academia de Ciencias de la República Dominicana pide al gobierno y a los sectores que impulsan la construcción de una carretera Cibao-Sur entre San Juan y Santiago Rodríguez “ser cautos”, ya que el proyecto pondría en peligro la producción de agua de la isla y la seguridad alimentaria de su población. 14. La Red Fronteriza Jano Sikse para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos pide al gobierno de Haití y de República Dominicana que intervengan para evitar la violencia en los catorce mercados binacionales que se celebran en la frontera. La entidad señala que la violencia en los mercados no contribuye a las relaciones armoniosas y de buena voluntad entre las dos naciones. 18. Se da inicio a la vigésima cuarta cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la capital haitiana con un llamado a frenar el avance del cambio climático, el narcotráfico y la delincuencia regional. 18. Se inicia en República Dominicana la reunión anual de la Policía Internacional (Interpol), en la que participan representantes de 32 países de América Latina, el Caribe y Europa.59 20. La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández preside la delegación dominicana que participará en la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estados y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Durante la cumbre se abordarán temas relacionados con la seguridad, el combate al crimen organizado, nuevas estrategias para fortalecer el comercio y la lucha antidrogas, así como el remozamiento del sistema de integración regional. 58 La entidad afirma que su aspiración es que los puertos del país cuenten con las mejores herramientas y técnicas que aseguren el control del contrabando y narcotráfico, pero que tanto esos equipos como los procesos deben ser instalados, operados y llevados a cabo por empresas y personas de reconocida integridad, capacidad y experiencia, en estrecha colaboración con las autoridades nacionales. La actividad arrancó con la selección de las comisiones de trabajo en los renglones de crimen organizado, narcotráfico, tratas de personas, falsificación, entre otros. 59 Todos los derechos reservados. - Pág. 62