PPrriim maavveerraa SSuurr 22001122 NNúúm meerroo 1122 AAññoo IIIIII Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido Política Exterior Política Doméstica & Sociedad Economía, Integración, Ambiente & Recursos Seguridad y Defensa Derecho Internacional Público ISSN en trámite Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 Sumario Tapa: Bailes típicos, Nicoya Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Política Doméstica y Sociedad Cronología & fenomenología By Vanina Vicario Pág. 05 By Florencia Hafford Pág. 09 By María Agustina Villegas Pág. 13 Seguridad y Defensa Cronología & fenomenología Política Exterior Cronología & fenomenología Todos los derechos reservados. - Pág. 2 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 ¿Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work? © CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos. & Method Methode Méthode Método Style Stil Style Estilo RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITT- CHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die Tatsachen zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN© versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden. A proposta da seção CRONOLOGIA& © FENOMENOLOGÍA é retornar “às coisas procurando livrá-las de toda ônus valorativo mesmas” -axiológica-, a fim de romper com o habito de significados pré-digeridos e intencionalincorporar mente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& © SENTIDO procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade com o tudo para encontrar sua forma. La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme. The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape. Todos los derechos reservados. - Pág. 3 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 DIRECTOR ACADÉMICO Juan Recce COORDINADORA GENERAL María Cecilia Pon DIRECTORES DE OBSERVATORIOS Belice: Jesica Kessler Bolivia: Gastón Pozo Brasil: Eugenia Dri Canadá: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis Caribe: Natalia Czaban Chile: Mariana Reyes China: Paula Fernández Colombia: Valeria Brondo Costa Rica: Agustina Villegas Ecuador: Tamara Litvinov El Salvador: Ailín Fressler Estados Unidos: Nicolás Suarez Colman Europa: Melisa Galvano Guatemala: Juan Guillermo Lazarte Guyana y Surinam: Norberto Emmerich Haití y Dominicana: Florencia Lardo Honduras: Estefanía González Yubol Malvinense: Valeria Murillo Medio Oriente: Ariel González Levaggi México: Germán Zalazar Nicaragua: Federico Heevel Panamá: Vanina Vicario Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione Perú: Nadia Schandeler y Sandro Villanes Polar: Sergio Caplan Sudáfrica: Javier Julio Snaidas Uruguay: Eugenia Dri Venezuela: Cathy Dhooge Rusia: Marina Tomasotti ISSN en trámite OBSERVATORIO DE RUSIA es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Alicia M. de Justo 1120, piso 3. Of. A306, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1107AAX. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, Santiago Ferrari, Pablo Gambandé. OBSERVATORIO DE RUSIA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE RUSIA es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE RUSIA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE RUSIA es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores. Todos los derechos reservados. - Pág. 4 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 Política doméstica y Sociedad Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Cronología&Fenomenología by Vanina Vicario Estudiante Ciencia Política Universidad del Salvador (USAL) Cita sugerida: Vanina Vicario, Política Doméstica y Sociedad, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Costa Rica, Número 12, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 04. Se difundió un corto televisivo, del precandidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN) Fernando Berrocal. El candidato declaró: “Por carecer de mucho dinero para la campaña, aposté por un estilo más directo para provocar reacciones de los posibles electores”. Estas declaraciones se dieron en el marco de la explicación del corto. En el mismo, se muestra a dos trabajadores que insinúan ser victimas de abuso sexual. Berrocal respondió a las críticas y agregó: “Vulgar e inaceptable es lo que está pasando en el país. Tenemos que dejarnos de doble moral. Soy un intelectual, académico. Paso la mitad de mi tiempo en consultorías internacionales de verdad, pero pienso que hablar con el lenguaje del pueblo es hablar con la verdad”. Declaraciones de Rodrigo Arias, precandidato del PLN: “Me considero un amigo de Fernando Berrocal, lo conozco por más de 40 años; recientemente hemos tenido varias reuniones en su oficina y la última en mi casa, reuniones muy amigables, en donde hemos hablado de política y coincidimos en mucho. Para mí es difícil entender que alguien tenga que recurrir a cosas tan bajas y tan de mal gusto para hacerse oír. Me es difícil entenderlo, porque es muy desagradable y de muy mal gusto. Probablemente sea ofensivo, pero no le quiero dar mucha importancia porque me parece que no la tiene. Me da lástima que se recurra a temas tan grotescos”. 06. Un terremoto de 7,6 grados provocó daños en la provincia de Guanacaste y de Alajuela. El sismo no dejo víctima mortales, ni heridos de gravedad. Sin embargo varios caminos en Nicoya, quedaron bloqueados por los derrumbes que provocó el mismo. La presidenta Laura Chinchilla, recorrió las zonas Todos los derechos reservados. - Pág. 5 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 afectadas y declaró: “La primera respuesta de las autoridades ante el terremoto fue impecable. Gracias a esa respuesta, el país pudo proyectar una imagen de tranquilidad ante el mundo. Turistas, vengan y vean que Costa Rica puede superar estas situaciones”. 14. El ex presidente José María Figueres expresó su voluntad de postularse como candidato a presidente por el Partido Liberación Nacional. El alcalde de San José, Johnny Araya Monge declaró: “En conversaciones anteriores no solo fue esquivo sino que en las primeras casi descartaba una participación en la campaña y ahora no solo no la descarta, sino que la ve con probabilidades altas”. 15. Declaraciones del precandidato del PLN Rodrigo Arias: “Era “un secreto a voces. Lo veo como algo normal, no lo veo como nada extraño. En los últimos meses estuvo actuando ya como un candidato recorriendo el país y reuniéndose con grupos”. El precandidato se expresó sobre la posible candidatura de Figueres. Declaraciones del precandidato del PLN Fernando Berrocal: “No se puede negar que Figueres es un hombre con un gran conocimiento de la situación internacional, pero si su propuesta es más de lo mismo, yo la voy a combatir”. Se realizó la celebración para conmemorar el 191 aniversario de la Independencia de Costa Rica, con un desfile en San José, al que acudieron los funcionarios del Gobierno y la presidenta de la República. La presidenta Laura Chinchilla declaró: “Deben dar pruebas concretas y fehacientes de una renovada voluntad de entrega y servicio al país. Deben mostrar un poquitico más de fuerza, de entusiasmo y de compromiso, para mejorar la gestión. Les insto también para que ante las severas limitaciones financieras del gobierno, mantengamos las políticas de austeridad, con nuestros salarios congelados y reduciendo gastos que no redundan en el cumplimiento de los objetivos esenciales de la administración”. 21. Se difundió un corto televisivo del precandidato del PLN Rodrigo Arias. El mismo, hace un recorrido histórico por la trayectoria del candidato a presidente, donde se lo puede ver acompañado de diversos personajes públicos, entre ellos la presidenta Laura Chinchilla, Francisco Berrocal, Oscar Arias y José María Figueres. En el corto no se emiten sonidos más que una música instrumental. 22. Fernando Berrocal le pidió a Rodrigo Arias quitar las imágenes de la publicidad en las que aparece él mismo. Berrocal expresó: “La utilización de mi imagen en sus anuncios es una clara señal de debilidad”. 24. El Congreso aprobó iniciar una investigación sobre las finanzas de la campaña presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), por el cobro de “servicios profesionales”. 28. El diputado del PAC, Juan Carlos Mendoza oficializó su pre candidatura presidencial. Mendoza declaró: “Mi compromiso será heredar con sabiduría el liderazgo histórico construido por Ottón Solís. Trataré de heredar la lucha por la dignidad política que inició Ottón Solís. Nací y crecí políticamente dentro de Acción Ciudadana, sus principios son mis principios”. Octubre 10. Estudiantes universitarios realizaron una marcha hacía el Congreso para reclamar la despenalización del fotocopiado. De esta forma, se manifestaron contra el veto que aplicó la presidenta Laura Chinchilla para despenalizar el fotocopiado que puede ser penado con hasta 5 años de cárcel. La manifestación se desarrolló con incidentes ya que los manifestantes arrojaron piedras contra la fachada del Congreso por lo que debió intervenir la policía y concluyó con detenidos. Todos los derechos reservados. - Pág. 6 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 11. El diputado Fabio Molina, jefe de bancada del PLN declaró: “Errar es de humanos. Acepto que cometimos un error, pero, además, el veto se encuentra dentro de las facultades de la presidenta de la República, Laura Chinchilla, y permite un equilibrio entre los poderes. Los diputados debemos saber que nuestras acciones son revisadas no solo por la Sala IV, sino por la presidenta de la República”. De esta forma, el diputado Molina afirmó que no apoyarán la revisión del veto a la despenalización del fotocopiado, sin embargo admitió que fue un error el voto que dieron fue erróneo. 12. La presidenta Laura Chinchilla anunció cambios en su gabinete y declaró: “Aquí no hay novatos sentados a la mesa. La curva de aprendizaje en la Administración Pública es muy compleja. Estamos a 18 meses de que tengamos que rendir cuentas al país por el cumplimiento de las metas que anunciamos. Los cambios no son malos; es peor cuando algunos se empecinan en admitir que no hay nada que pueda mejorar. O que no se reconozcan también algunas contingencias”. Así, la Presidenta anunció como ministro de Vivienda a Guido Monge, como ministro de Obra Públicas y Transporte a Pedro Castro y como ministro de Trabajo a Olman Segura. Los tres ministros son hombres que formaron parte de gobiernos anteriores y que cuentan con experiencia política. 19. El ex presidente José María Figueres envío una carta pública a la Presidenta, en la que solicita la realización de un referéndum para modificar el funcionamiento de diputados y magistrados en la Asamblea Nacional. “Replantear el funcionamiento de diputados y magistrados podría ayudar a la gobernabilidad del país y, por tanto, a la realización de obras”. Así se expresó el ex mandatario. La presidenta Laura Chinchilla respondió a la iniciativa de Figueres: “Coincido en la necesidad de agilizar el funcionamiento del Estado, pero hay que esperar las recomendaciones que ofrezca una comisión de expertos. Se impone esperar a que ellos presenten el instrumento y entonces definiremos cuál es la vía idónea. No quisiera adelantarme porque podrían venir posiciones variadas. Para el mes de diciembre tendremos que tener el documento”. 20. La presidenta Laura Chinchilla inauguró un nuevo puente sobre el río Tárcoles que une Turrumbares y Orotina. En el 2009 el puente colgante que las unía, cedió y provocó la muerte de 5 personas que viajaban en un autobús que pasaba por el puente. La mandataria expresó: “Lo sucedido hace tres años en este mismo lugar fue un descuido que lamentamos y lloramos todos, pero este Gobierno está trabajando para que no se repita en ninguna otra parte”. 27. Firmaron un acuerdo 2 precandidatos del PAC (Juan Carlos Mendoza y Luis Guillermo Solís) con otros 2 del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC, Pedro Muñoz y Roberto Suñol) para formar una coalición para las elecciones presidenciales del 2014. El acuerdo incluye: “el compromiso a crear puntos de encuentro para forjar esos grandes consensos y concretar propuestas y fijan su norte en los nuevos liderazgos”. 28. El ex candidato presidencial Otto Guevara del Movimiento Libertario, oficializó una alianza con el ex presidente Rafael Calderón. Ambos, pretenden elegir un candidato presidencial para las elecciones del 2014. Noviembre 01. Declaraciones de José María Figueres: “No me presentaré como precandidato en las elecciones del 2014. ¡No quiero ser presidente; quiero cambiar Costa Rica!. Considero que se puede hacer mucho por Costa Rica sin necesidad de encabezar el Gobierno”. 02. Declaraciones del precandidato presidencial Rodrigo Arias: “No es ético ni moral que el alcalde se mantenga en el cargo mientras hace campaña electoral. Yo esperaría que el señor alcalde, a la hora de Todos los derechos reservados. - Pág. 7 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 inscribir su candidatura, también se despoje de esa investidura que tiene de alcalde y que se convierta en un ciudadano más”. Arias se refirió al Alcalde de San José Johnny Araya. El Alcalde Araya le respondió a Rodrigo Arias: “Ya para la etapa final pediremos vacaciones o un permiso sin goce de salario, para dedicarme en el ultimo mes al proceso interno de Liberación Nacional. Ese trabajo yo no lo hago de cara a unas elecciones. Yo no estoy recuperando espacios públicos ahora; este trabajo empezó hace 20 años. Por lo visto incomoda mucho a don Rodrigo Arias”. 05. Los miembros del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), se reunieron en la Asamblea Legislativa para reformar artículos del Estatuto Partidario. Se modificaron un total de 11 artículos y se asignó un nuevo domicilio legal del partido. Por otro lado, el presidente del PASE, Óscar López obtuvo “la potestad de convocar y organizar asambleas distritales y cantonales, así como la facultad para actuar como apoderado generalísimo, sin límite de suma”. El mismo declaró: “Estoy muy contento con el respaldo de la mayoría de los asambleístas que aprobaron las reformas a los estatutos del PASE. Como dijeron los mismos asambleístas, es para consolidar el liderazgo de Óscar López de cara a las próximas elecciones nacionales”. 06. Diputados del PASE decidieron por “falta de confianza, de transparencia, poco liderazgo y denuncias infundadas que atentan contra nuestra honorabilidad”, deponer al jefe de bancada José Joaquín Porras. 07. Renunció José Joaquín Porras, jefe de bancada del PASE. El diputado declaró: “Tomé esta decisión luego de meditar y orar mucho para que Dios me iluminara y me ayudara a decidir lo más conveniente para la tranquilidad de mi espíritu. La única persona que representa la discapacidad en este país, que la ha vivido durante 19 años soy yo. Los demás no tienen ninguna discapacidad. Solicitó que se me vea como a un diputado de una fracción unipersonal. Este es el precio que estoy pagando por tratar de eliminar de raíz la corrupción arraigada en el PASE”. 19. El precandidato presidencial del PLN Francisco Berrocal publicó su plan de reformas del Estado bajo el título: “Cómo retomar el camino socialdemócrata”. Declaraciones del precandidato presidencial Rodrigo Arias en una entrevista brindada al Diario La Nación: “Es una persona que ha estado 20 años en la Alcaldía de San José; son cinco gobiernos, el equivalente a cinco administraciones, y conoce de algunos de los problemas de la Municipalidad y no ha resuelto gran parte de los problemas. Yo, por mi parte, he estado en dos gobiernos que han hecho cosas muy grandes por este país; tengo clara cuál es la meta”. De esta forma, el precandidato se refirió al alcalde de San José Johnny Araya. 26. El ex presidente José María Figueres presentó el informe “Vía Costarricense” en el cual plantea la propuesta de la creación de dos provincias, una en el norte del país y la otra en el sur, y propone un referéndum para determinar las reformas de la Asamblea Legislativa, sobretodo de la Sala IV. 27. Declaraciones de la presidenta Laura Chinchilla: “Recibo de manera muy positiva las propuestas que han surgido en los últimos meses para mejorar la gobernabilidad del país. Todo lo que pueda enriquecer la matriz de decisiones que estamos tomando, por supuesto que lo recogemos”. 28. Luis Guillermo Solís oficializó su pre candidatura con el PAC para las elecciones nacionales del 2014. Todos los derechos reservados. - Pág. 8 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 Seguridad y Defensa Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Cronología&Fenomenología by Florencia Hafford Estudiante Relaciones Internacionales. Universidad del Salvador Cita sugerida: Florencia Hafford, Seguridad y Defensa, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Costa Rica, Número 12, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 01.Catorce oficiales de la Fuerza Pública van a juicio por supuesta organización para robo de cocaína en los operativos que ejecutaban para capturar a sospechosos de narcotráfico. Ellos fueron acusados por los delitos de robo agravado, tráfico ilícito de drogas agravado, abuso de autoridad, falsedad ideológica, allanamiento ilegal, peculado y asociación ilícita. 03.Los cantones de Limón y Matina registran las tasas de homicidios más altas del país durante el primer semestre este año. 03.El Ministerio de Seguridad Pública restringió la renovación de los permisos de portación de armas de fuego para aquellas personas que tienen antecedentes delictivos. 05.Oficiales de la Fuerza Pública, de la Policía de Control de Drogas (PCD) y personal de la Municipalidad de Corredores demolieron una construcción donde se realizaba distribución de drogas. El Ministerio de Seguridad Pública informó que en el inmueble funcionaba un búnker para la venta y el consumo de estupefacientes. 06.Costa Rica sufrió la segunda sacudida más fuerte de su historia. El impacto del fenómeno parece ser moderado si se compara con el poderío de un terremoto de 7,6 grados magnitud momento (M W). La presidenta de la República, Laura Chinchilla, afirmó que no hubieron víctimas mortales ni heridos de gravedad. Todos los derechos reservados. - Pág. 9 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 16.Fuerza Pública decomisa droga en distintos puntos del país. Oficiales detienen a sujeto con droga en su poder y a una mujer por portación de droga en Costa de Pájaros. Los efectivos dieron con el hallazgo de un paquete de cocaína en una playa y también el decomiso de varias dosis de diversos tipos de droga. 16.En un trabajo conjunto entre los oficiales de la Fuerza Pública de Cartago, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía de esa provincia, se dio la desarticulación de una red de narcotráfico la cual aparentemente se dedicaba a la comercialización de cocaína, marihuana y crack en los alrededores del Parque Central de Tres Ríos en La Unión de Cartago; dicha operación policial también contó con el apoyo de la Policía del Tránsito. 18.Fuerza Pública decomisa tres kilos de cocaína en reten. Sujetos viajaban en un vehículo que brinda el servicio de porteo. Los oficiales de la Fuerza Pública detuvieron a cuatro sujetos, quienes viajaban con tres paquetes con cocaína. 20.Agentes de la Policía de Control de Drogas del Ministerio de Seguridad Pública desarticularon tres presuntos puntos de tráfico de drogas. En el poblado de Ojo de Agua los agentes decomisaron 208 dosis de marihuana, un arma 380 con cinco proyectiles y cuatro mil colones. En Jacó Centro los oficiales detuvieron a un sujeto, a quien le decomisaron 99 dosis de marihuana, 51 dosis de crack y 6.900 colones. En el poblado Lourdes los policías decomisaron 18 plantas de marihuana. 21.En poblado Uvita la Policia de Control de Drogas decomisa 150 kilogramos de cocaína ocultos en camión. 22.Las diversas acciones policiales efectuadas por la Fuerza Pública dejaron a siete personas detenidas y remitidas al Ministerio Público por la presunta comisión de varios delitos, además de decomisar un auto robado y tres armas de fuego. 26.El Guardacostas de la Armada de Colombia, mediante gestiones realizadas por el director del Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica, Comisario Martín Arias, imparte un curso para mejorar la lucha contra el tráfico internacional de drogas. 27.La Policia de Control de Drogas interceptó cabezal en frontera norte con 256 kilos de cocaína. Costa Rica le da un nuevo golpe al tráfico internacional de drogas. 27.La Dirección de Servicios de Seguridad Privada está iniciando la revocatoria de 111 autorizaciones de empresas de seguridad privada que se han declarado inactivas ante la Caja. 27.Agentes de la Policía de Control de Drogas, destacados en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, interceptaron un cabezal que transportaba 256 kilogramos de cocaína. 28.Un plantío compuesto por 842 matas de marihuana y un improvisado campamento narco destruido, así como la captura de un sospechoso, fue el resultado de un operativo realizado por oficiales de la Fuerza Pública del cantón de Osa, Zona Sur del país. Octubre 01.El Servicio Nacional de Guardacostas y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en forma conjunta decomisaron un cargamento de una tonelada de marihuana, el cual estaba oculto en la isla Uvita, Limón. 02.Un grupo de oficiales de la Fuerza Pública se hizo presente en la reserva indígena de Cedral de Salitre, en el cantón de Buenos Aires, Zona Sur del país con el fin de garantizar la paz y el orden entre pobladores indígenas y no indígenas. Todos los derechos reservados. - Pág. 10 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 03.La Fuerza Pública detiene a dos sujetos que desmantelaban ferrocarril. La oportuna colaboración de ciudadanos y la movilización policial impidieron que se apropiaran de material perteneciente al Instituto Costarricense de Ferrocarriles de Costa Rica (INCOFER). 05.Como parte de los operativos enfocados a prevenir el trasiego de drogas, armas y coyotaje, la Policía de Fronteras de la Cruz, Guanacaste, interceptó un furgón que transportaba un millonario contrabando de diversas mercancías. 14.Oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública descubrieron dentro de un contenedor localizado en el muelle de Limón un total de 119 paquetes que contenían cocaína. 16.Como parte de su labor humanitaria, el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) del Ministerio de Seguridad rescató a cinco adultos y una niña, además de recuperar los cuerpos de tres menores, durante un accidente acuático ocurrido en el cantón de Aguirre, Puntarenas. 20.El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) reclutó al rededor de 200 personas, quienes posiblemente podrían ingresar a la Fuerza Pública como oficiales graduados. 31.Funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública y el Alcalde de Limón anunciaron al pueblo un refuerzo de 300 policías. El Viceministro de Seguridad Pública confirmó que se suman 260 policías dirigidos al control criminal en puntos estratégicos del cantón central de Limón, en donde se han detectado 39 homicidios. Noviembre 01.Con el mensaje “Cero quemados, cero sufrimiento, cero dolor, cero muertes” comenzó la campaña para prevenir quemaduras con pólvora en esta época de fin y principio de año. 02.Los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) descubrieron un cargamento de 89 kilogramos de cocaína a bordo de un cabezal. La acción tuvo lugar cuando los oficiales de la PCD destacados en el puesto fronterizo de Peñas Blancas dieron con el cargamento que transportaba un cabezal con placa costarricense, el cual llevaba un remolque. Los 89 paquetes estaban escondidos dentro de dos llantas de repuesto. 06.Como parte de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Seguridad, junto a otras instituciones del Estado para prevenir los accidentes con pólvora en menores de edad, fueron destruidas 134.995 unidades de explosivos pirotécnicos, tanto de pólvora permitida como prohibida. 08.Una investigación efectuada por agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) culminó con el decomiso de 4.8 kilogramos de cocaína. De acuerdo con lo informado por el Viceministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa, los agentes destacados en el Juan Santamaría detuvieron a un nicaragüense y a una venezolana, quienes viajaban hacia Milán, Italia. 12.La Fuerza Pública del cantón de Bagaces, Guanacaste realizó la destrucción de mas de mil plantas de marihuana con el fin de combatir la producción y tráfico local de drogas. 12.Agentes de la Policía de Control de Drogas, PCD, del Ministerio de Seguridad Pública decomisaron 20 kilogramos de cocaína ocultos en la pared de una caja de herramientas que provenía en un camión de Panamá. Todos los derechos reservados. - Pág. 11 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 16.Ofiaciales de la Policía de Control de Drogas detuvieron a un traficante de drogas de Finca Mango, distrito Laurel, cantón Corredores, en la frontera con Panamá. El sujeto fue detenido en su casa con 85 dosis de crack, 17 dosis de marihuana, 25 dólares y 27.000 colones. 17.La lucha contra la delincuencia progresa gracias a cursos de Seguridad Comunitaria y Comercial. Graduados proceden de 40 comunidades y 35 comercios de 10 cantones alajuelenses. Representantes de 40 comunidades de Alajuela, en las que fueron capacitados cerca de mil personas recibieron el certificado que los acredita como ciudadanos capacitados para prevenir la delincuencia en sus comercios, hogares y comunidades. 17.Ciudadanos se unen en Barrio México y Tirrases en San José Policías por el arte, deporte, cultura y la seguridad. Fuerza Pública y vecinos unidos para tener comunidades más seguras. 18.Oficiales de la Fuerza Pública capturaron a siete sujetos en distintos lugares del país, quienes contaban con orden de captura por los delitos de transporte y venta de drogas, apoderamiento y retención indebida, desacato a la autoridad, privación de libertad y robo agravado y robo simple. 19.Un nuevo golpe le asestó el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) al narcotráfico cuando varios oficiales de la estación de Barra del Colorado interceptaron una lancha tripulada por dos costarricenses y un nicaragüense, quienes transportaban 38 kilogramos de marihuana. 20.Fuerza Pública da con paradero de violador que se mantenía en fuga. Al mismo tiempo, oficiales decomisan armas de fuego, en la zona de Nicoya en Guanacaste, Corredores Zona Sur del país y Quepos en Puntarenas. 20.Este 20 de noviembre los agentes de la Policía de Control de Drogas, PCD, del Ministerio de Seguridad Pública detuvieron a un costarricense con 108 kilogramos de cocaína ocultos en seis llantas del cabezal. 22.Fuerza Pública decomisa cargamento de pólvora e intercepta a 11 asiáticos El decomiso de más de tres mil unidades de pólvora y cuatro millones de colones en mercadería ilegal, además de la detección de 11 asiáticos indocumentados y la captura de un prófugo, fue el saldo de varios operativos realizados el miércoles en la frontera norte. 23.Fuerza Pública detiene a cinco sujetos que se hacían pasar por policías judiciales. 25.El Grupo de Apoyo Operacional de Los Chiles aprendhió un costarricense, quien portaba debajo del asiento trasero de su vehículo un arma de uso militar calibre AK-47 y 30 proyectiles. 25.El comisionado Randal Picado, Director Regional de Puntarenas informó que el esfuerzo de la comunidad, empresa privada y Fuerza Pública resultó una disminución de un 20 por ciento en los delitos en toda la provincia. 26.Fuerza Pública arrancó con operativo de fin y principio de año Atletas y artistas nacionales motivarán con consejos el auto cuido Con una campaña denominada "Cuidémonos juntos" este medio día la Fuerza Pública anunció una nueva estrategia en la que se motiva a los ciudadanos a sumarse con el "autocuido" al trabajo policial. 27.El Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica trasladó hasta el muelle PMT en Puntarenas Centro a los tripulantes de la embarcación "RIO BRAVO II", quienes fueron rescatados el 25 de noviembre a 120 millas de Flamingo. 28.Las acciones que desarrolla la Fuerza Pública permitieron el decomiso de 15.500 dólares de dudosa procedencia durante un control de carreteras. Todos los derechos reservados. - Pág. 12 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 Política exterior Seguimiento: Septiembre, Octubre y Noviembre 2012 Cronología&Fenomenología by María Agustina Villegas Estudiante Relaciones Internacionales. Universidad del Salvador Cita sugerida: María Agustina Villegas, Política Exterior, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Costa Rica, Número 12, CAEI, Primavera Sur, 2012 Septiembre 05. Laura Chinchilla, presidente de la República de Costa Rica, mostró respaldo del Gobierno a los diálogos de paz que anunció el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. 06. Fue elegido como nuevo miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Víctor Rodríguez Rescia, abogado, académico e investigador costarricense especialista en derechos humanos quien asumirá su cargo, por un período de cuatro años, con posibilidad de reelecciones consecutivas. 07. Honduras y Costa Rica celebraron, la II Reunión Bilateral en la que resaltaron el diálogo que ambos países mantienen en áreas de interés común. 11. El Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, reafirmó el respaldo de Costa Rica al proceso de reformas tendientes a fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) 12. El Embajador de Costa Rica en Noruega, Manuel Barrantes, participó en la Tercera Reunión de los Estados Parte de la Convención de Bombas en Racimo en Oslo. 19. El Embajador de Costa Rica en Alemania y concurrente en Hungría, José Joaquín Chaverri, presentó en Budapest las cartas credenciales al Presidente, Janos Ader. 20. Costa Rica logró un espacio en la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para el período 2012-2014 y anunció que emprenderá una gestión independiente y Todos los derechos reservados. - Pág. 13 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 racional, junto con la búsqueda de una mayor transparencia y objetividad en los métodos de trabajo de la Junta. 24. El Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, participó en el evento de Alto Nivel sobre Estado de Derecho organizado por las Naciones Unidas y reiteró “la inquebrantable adhesión de Costa Rica al Estado de Derecho como sustento normativo de la vida democrática”. Se acordó, entre los 35 ministros de relaciones exteriores que participaron, un documento final, el cual sienta las bases para el futuro trabajo de las Naciones Unidas. Se trabajo sobre temas como Derecho Internacional Humanitario, la responsabilidad de los estados en la protección de los derechos humanos y el reconocimiento del deber de la Corte Internacional de Justicia. 26. El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo Barrantes. Argumento en New York “debemos mantener un espíritu constructivo, de cooperación y flexibilidad para lograr una reforma integral del Consejo de Seguridad, un paquete de decisiones que lo haga más democrático, representativo y eficiente. La mejor reforma es la reforma que tenga el más amplio apoyo, la que no nos divida.” 26. Dentro del Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Canciller, Enrique Castillo, participó en una reunión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se trató de la primera reunión birregional entre el SICA y los países nórdicos, orientada en el interés de mantener abierto y reforzar el diálogo entre ambos bloques. Como resultado, los países han asumido el compromiso de celebrar este diálogo anualmente en el marco de futuras Asambleas Generales de las Naciones Unidas. 27. El Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, reafirmó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la posición de Costa Rica sobre la eliminación de las armas nucleares y el fortalecimiento del régimen de no proliferación nuclear, considerando que ambas acciones son necesarias y complementarias para atender las preocupaciones internacionales en materia de seguridad. 27. El Canciller Enrique Castillo, participa junto con la Secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton, para analizar y evaluar temas relacionados con la seguridad ciudadana en el marco de una actividad conjunta con los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana. Octubre 04. En relación a temáticas de seguridad y turismo la presidente de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla y el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se reunieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores en San José. 08. El Gobierno de Costa Rica saludo al pueblo y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela por las elecciones presidenciales celebradas el 7 de octubre de 2012, que han dado como resultado la reelección del señor Hugo Chávez Frías como Presidente. 10. El Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, recibió a una delegación de parlamentarios de Canadá, presidida por el speaker de la Cámara de los Comunes del Parlamento de Canadá, Andrew Scheer. Todos los derechos reservados. - Pág. 14 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 10. Se conmemora el primer aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en derechos humanos, con una actividad en la que participó el Ministro de Educación de Costa Rica, Dr. Leonardo Garnier. 22. El Viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Carlos Roverssi, y la Viceministra para América Latina y el Caribe del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Verónica Guerrero, reiteraron deseos de profundizar lazos de amistad entre ambos países y reactivar el mecanismo de consultas políticas para establecer una agenda de cooperación mutua. 23. La nueva Embajadora de la República de Cuba en Costa Rica, Leda Elvira Peña Hernández, presentó Cartas Credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo. 24. Tuvo lugar en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la entrega de la contribución que realiza Costa Rica por medio de la Misión Permanente ante la OEA a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. 25. La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa y el Ministro de Relaciones de Costa Rica, Enrique Castillo expresaron su consentimiento por los “excelentes resultados” de la Primera Reunión del Consejo del Acuerdo de Asociación Estratégica, que son una muestra “de la profunda amistad que existe entre las dos naciones y el compromiso de ambos Gobiernos por fortalecer la relación bilateral en sus dimensiones política, de cooperación y comercial, fundadas a partir de la colaboración mutua y la solidaridad que han caracterizado las relaciones entre ambos países”. 26. Costa Rica expresó solidaridad con las naciones insulares del Caribe por paso de huracán “Sandy”. 30. Costa Rica alcanzó un lugar en el Consejo del Instituto Global de Crecimiento Verde, (Global Green Growth Institute, o GGGI), durante la reunión del nuevo organismo internacional efectuada en Seúl, informó el Embajador de Costa Rica en Corea del Sur, Manuel López Trigo. 30. Una delegación de diputados europeos fue recibida en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, por el Canciller a.í. Carlos Roverssi. 30. El Canciller, Enrique Castillo, visita Turquía, se reunió en Ankara, con el Ministro de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, y también fue recibido en el Palacio Presidencial por el Presidente Abdulah Gul, en una jornada en que acordaron relanzar y profundizar sus relaciones. 30. El Gobierno de Costa Rica elevó una protesta ante Nicaragua por la presencia constante de nicaragüenses en el territorio objeto de las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia en su providencia de 8 de marzo de 2011, a lo que se suma la reciente construcción de una cerca de alambre de púas y postes artesanales en dicha zona. Noviembre 02. Autoridades de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario (CCDIH), abogados y la ex Jueza y ex Vicepresidenta de la Corte Penal Internacional (CPI), Elizabeth Odio Benito, reafirmaron la voluntad de continuar impulsando la aspiración de alcanzar una justicia universal y luchar contra la impunidad de los responsables de los más graves crímenes de guerra, contra la humanidad y el genocidio. Todos los derechos reservados. - Pág. 15 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 02. Concluyó, en San Salvador, la Primera Feria de Promoción de los Servicios Educativos de Costa Rica en el Exterior, una iniciativa es impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para promover en el exterior la oferta educativa de las universidades públicas y privadas. 07. El Gobierno de Costa Rica saluda al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos de América por las elecciones presidenciales celebradas el 6 de noviembre de 2012, que han dado como resultado la reelección del señor Barack Obama como Presidente. 07. Costa Rica celebró los resultados de una resolución, aprobada en el Primer Comité de las Naciones Unidas, con 157 votos a favor, para continuar con negociaciones para un Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), que se había estancado en julio pasado. 13. El Canciller Enrique Castillo sostuvo reuniones con las autoridades europeas. Con el objetivo de fortalecer las relaciones de Costa Rica con la Unión Europea, ante la voluntad del Gobierno de Costa Rica de lograr la pronta ratificación para la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. 15. La nueva Embajadora de la República de Cuba en Costa Rica, Leda Elvira Peña Hernández, presentó las Cartas Credenciales al Presidente en Ejercicio, Alfio Piva y al Canciller a.í., Carlos Roverssi en la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. 16. El Gobierno de Costa Rica dio la bienvenida, a la designación de los nuevos líderes de la República Popular China, que representan un relevo generacional en ese país. 17. La XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en Cádiz, aprobó una iniciativa de Costa Rica que pretende reunir en abril del 2014, en Liberia, a tomadores de decisiones de Iberoamérica convocados para propiciar un diálogo sobre cambio climático entre dos generaciones, la de los actuales tomadores de decisiones y la de los jóvenes líderes iberoamericanos 20. El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo fue recibido por el Viceprimer Ministro de Austria, Michael Spindelegger, en la sede de la diplomacia austriaca en Viena. 20. El Canciller Enrique Castillo, participó en la inauguración de la Junta de Desarrollo Industrial de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), de la que Costa Rica es miembro (2012-2015) y actual Vicepresidente. 21. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica informa que ha tomado nota del fallo dictado hoy por la Corte Internacional de Justicia en el caso "Disputa Territorial y Marítima (Nicaragua v. Colombia). Ante las consultas que ha hecho la prensa nacional e internacional, la Cancillería manifiesta que no se referirá sobre dicho fallo. 21. El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo se reunió con la Presidenta del Parlamento Nacional de Austria, Bárbara Prammer, acompañado por la Embajadora de Costa Rica en Austria, Ana Teresa Dengo Benavides y el Embajador y Director de Política Exterior, Danilo González Ramirez. 22. El Canciller de la República de Costa Rica, Dr. Enrique Castillo se encuentra en visita oficial en la República de Serbia, fue recibido por el Presidente de la República de Serbia, Tomislav Nikolic, en la Nuevo Palacio Real de Belgrado (Novi Dvor) y por el Ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Ivan Mrkic. Todos los derechos reservados. - Pág. 16 Observatorio de Costa Rica, Número 12, Año III, Primavera Sur 2012 Se enmarca dentro del interés de ambos países en fortalecer sus relaciones bilaterales, incluidos los vínculos en cooperación, y tratar temas de la agenda internacional que son de interés común. 28. El Viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Carlos Roverssi, se encuentra en Ginebra, Suiza en una visita oficial. Fue recibido el día de ayer por el señor Bekele Geleta, Secretario General de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR). 29. El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, fue recibido por el Canciller Enrique Castillo, en la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. 29. Costa Rica sumó su voto a la aspiración de Palestina de convertirse en Estado observador no Miembro en las Naciones Unidas como un paso para reafirmar los anhelos de paz y el entendimiento entre Palestina e Israel. 30. El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo, otorgó la condecoración de la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, al Embajador de la República Popular China, Li Changua, quien luego de servir por dos años, concluirá su misión en Costa Rica y a la vez su carrera diplomática. Todos los derechos reservados. - Pág. 17