El 94 por ciento de los jóvenes españoles entre 14 y 35 años

Anuncio
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
NOTA DE PRENSA
Según la encuesta de la Fundación BBVA
El 94 por ciento de los jóvenes españoles
entre 14 y 35 años disponen ya de teléfono
móvil para su uso personal o compartido
 El 75 por ciento de la población española posee teléfono móvil
 El 83 por ciento de quienes utilizan el teléfono móvil realizan llamadas
por asunto personales, efectuando una media de 3,4 llamadas en un día
normal
 Más del 50 por ciento de los usuarios de teléfono móvil –porcentaje
que asciende hasta el 92 por ciento entre los más jóvenes– lo utiliza para
enviar mensajes de texto cortos
26.12.2005.- En muy poco tiempo, la telefonía móvil se ha extendido entre
la población española cambiando los modos de comunicación diarios entre
personas, tanto por motivos personales como profesionales, y también las
actitudes hacia la comunicación y la localización. El 75% de la población
española posee teléfono móvil para su uso personal o compartido, según el
Estudio sobre Internet en España de la Fundación BBVA. La información
empírica del estudio fue obtenida a través de una entrevista personal
realizada en 2005 a una muestra representativa de la población española de
14 años y más, con un tamaño muestral que asciende a los 6.006 casos.
A la luz de un nivel de penetración tan significativo, es esperable que la
existencia de una divisoria digital sea más atenuada que la que existe en
relación a tecnologías menos presentes en la sociedad, como Internet. Según
el estudio de la Fundación BBVA, no se observan diferencias importantes en la
posesión de teléfono móvil por género. No obstante, el nivel socioeconómico y
la edad resultan variables de peso en el acceso a esta tecnología: aunque de
forma menos notoria que en el uso de Internet, el nivel de penetración se va
reduciendo claramente a medida que aumenta la edad y disminuye el nivel
socioeconómico.
1
Tabla 1. Porcentaje que dispone de teléfono móvil para su uso personal o
compartido
Base: total de casos (6006)
Género
Hombre
75.8
Mujer
73.2
Edad
Entre 14 y 25 años
93.6
Entre 26 y 35 años
Entre 36 y 50 años
94.7
86.5
Entre 51 y 65
66 años y más
63.7
33.2
Clase social
Alto – medio alto
90.0
Medio medio
Medio bajo – Bajo
82.0
57.9
El 83 por ciento de quienes utilizan el teléfono móvil realizan llamadas por
asuntos personales, efectuando una media de 3,4 llamadas en un día normal.
Un porcentaje menor de los usuarios de teléfono móvil (37 por ciento) lo
utiliza para realizar llamadas por asuntos de trabajo o estudio, efectuando
una media de 5,2 llamadas. De este modo, al igual que sucede con Internet y
con el ordenador, si bien una proporción menor de personas utilizan esta
tecnología para el trabajo, el uso por estos motivos –medido en términos de
volumen de llamadas– es más intenso.
Tabla 2: Utilización de telefonía móvil
Base: Usuario de teléfono móvil (4474, el 75 por ciento de la muestra)
Utiliza teléfono móvil por motivos personales
Media de llamadas al día por motivos personales
Utiliza teléfono móvil por motivos de trabajo o estudio
Media de llamadas día por motivos de trabajo o estudio
83,4%
3,4
36,5%
5,2
LOS MÁS JÓVENES ENVÍAN MÁS MENSAJES DE TEXTO CORTOS
Las diferencias según edad no se limitan al acceso de esta tecnología, sino
también al tipo de uso que hacen los usuarios de la misma.
Más del 50 por ciento del total de usuarios de teléfono móvil lo utiliza para
enviar mensajes de texto cortos, siendo una práctica especialmente extendida
entre los jóvenes y disminuyendo abruptamente a medida que aumenta la
edad.
2
Tabla 3. Porcentaje que utiliza el teléfono móvil para enviar mensajes de texto
cortos
Base: usuarios de teléfono móvil (4474 encuestados, el 75 por ciento de la muestra)
Total
53.4
Entre 14 y 25 años
92.4
Entre 26 y 35 años
Entre 36 y 50 años
75.0
44.4
Entre 51 y 65
66 años y más
18.8
3.6
Actualmente, el servicio de mensajes cortos de texto tiende a estar más
limitado a los asuntos personales. Entre quienes utilizan este servicio, el 90
por ciento lo hace por asuntos personales, enviando una media de 4 mensajes
en un día normal. Un porcentaje claramente menor envía mensajes por
razones de trabajo o estudio (25 por ciento), con una media de 2,7 mensajes.
Tabla 4: Utilización de telefonía móvil para enviar mensajes de texto cortos
Base: Usuario de teléfono móvil que envía mensajes de texto cortos (2387, el 53 por ciento de los
usuarios de telefonía móvil)
Envío de mensajes de texto cortos por motivos personales
90,1
Media de mensajes de texto cortos por motivos personales
4,0
Envío de mensajes de texto cortos por motivos de trabajo o estudio
Media de mensajes de texto cortos por motivos de trabajo o estudio
24,8
2,7
Entre el 25 por ciento de la población que no posee teléfono móvil, la
probabilidad media de adquirir este aparato es de 2,4 puntos en una escala de
0 a 10 puntos (donde 0 significa nada posible y 10 muy posible). Al analizar la
distribución de respuestas, el 9 por ciento de los no usuarios se coloca en las
posiciones de mayor probabilidad de uso (7 a 10), y el 16 por ciento en las
puntuaciones de probabilidad intermedia (4 a 6). La probabilidad de uso del
teléfono móvil es lógicamente más alta en unos grupos que en otros; son
precisamente los individuos más jóvenes que aún no se han sumado a esta
tecnología quienes expresan una mayor probabilidad de uso futuro.
La razón fundamental de la resistencia al uso del teléfono móvil entre quienes
no disponen de esta tecnología se basa en la percepción de falta de utilidad
(el 57 por ciento argumenta que la primera razón para no tenerlo es que no lo
necesita) y, en segundo lugar, en un rechazo más motivacional (argumentan
que no les gusta o que complica la vida). En cambio, la barrera económica
(“es muy caro”) tiene un peso muy exiguo.
Tabla 5: ¿Por qué razón no tiene teléfono móvil?
Base: No usuario de teléfono móvil (1523 encuestados, el 25 por ciento de la muestra)
Porque no lo necesito
56,9
Porque no me gusta
15,0
Porque no sé cómo se usa
8,9
Porque es muy caro
7,4
Porque te complica la vida
4,1
Otros
4,4
NS/NC
3,4
3
ACTITUDES GENERALES HACIA EL TELÉFONO MÓVIL ENTRE USUARIOS Y NO
USUARIOS
Para comprender mejor las barreras para el uso del teléfono móvil entre
quienes no lo utilizan, es interesante realizar un examen comparado de las
actitudes de usuarios y no usuarios hacia esta tecnología. Los datos arrojan
grandes diferencias en la imagen de esta tecnología y sus efectos entre
ambos grupos.
Mientras los usuarios (el 75 por ciento de los encuestados) atribuyen al
teléfono móvil un conjunto de fortalezas y expresan muy pocas críticas, los no
usuarios
(el 25 por ciento de los encuestados) tienen una percepción
claramente más atenuada de las ventajas de esta tecnología y una visión
notoriamente acentuada de los efectos negativos de la misma. De este modo,
utilizando una escala de 0 a 10 donde 0 indica que está completamente en
desacuerdo y 10 indica que está completamente de acuerdo, los usuarios
consideran que el teléfono móvil hace la vida más fácil (media 6,9), más
interesante (media 5,6), permite trabajar de forma más productiva (media
6,6) y, en definitiva, que es imprescindible (media 6,5). Los no usuarios de
telefonía móvil, aunque reconocen algunos impactos positivos de esta
tecnología en la vida diaria, tienen una idea más consolidada de sus
desventajas, especialmente respecto a las ideas que “con el teléfono móvil
uno se siente controlado” y que “el teléfono móvil invade la vida privada de
las personas”.
Tabla 6 ¿En qué medida está de acuerdo con las siguientes frases?
Media en escala de 0 a 10, en donde 0 indica que está completamente en desacuerdo y 10 que está
completamente de acuerdo.
Usuario de No usuario
teléfono
de teléfono
móvil (4474) móvil (1523)
Atributos positivos
El teléfono móvil hace la vida más fácil
6,9
5,1
Gracias al teléfono móvil, la gente puede trabajar de forma más productiva
6,6
5,5
Actualmente el teléfono móvil es imprescindible
6,5
3,5
5,6
3,5
5,2
2,2
Atributos negativos
Con el teléfono móvil uno se siente controlado
5,4
6,2
El teléfono móvil invade la vida privada de las personas
4,5
5,8
Me molesta que la gente utilice el teléfono móvil en lugares públicos
3,3
3,8
El teléfono móvil deshumaniza a las personas
3,2
4,4
Los teléfonos móviles están contribuyendo a hacer la vida diaria más
interesante
Sin teléfono móvil uno se siente aislado
Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de
Comunicación de la Fundación BBVA (91 537 66 15 y 94 487 46 27)
4
Descargar