1389877530130806_infodepa_n24_agosto_.pdf

Anuncio
AGOSTO 2013
EDICIÓN N°
INFODEPA 24
INFORMATIVO PARA AGRICULTORAS Y AGRICULTORES DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS
¡BUENAS NOTICIAS PARA EL
TRIGO CANDEAL!
A partir de agosto Odepa publicará semanalmente un
indicador de precio de trigo fuerte nacional, calculado
sobre la base de los costos de importación del trigo harinero Hard Red Winter (Kansas), el que se ajustará por
calidad y otros costos. Esta información será utilizada
como referencia del precio base del trigo candeal.
Este sistema de información para el trigo se inspiró en
los buenos resultados obtenidos por la cadena del arroz
que utiliza un indicador de referencia acordado por la
Comisión Nacional del Arroz y publicado semanalmente
por Odepa.
Algunas precauciones
para las hortalizas
En estos tiempos de heladas es necesario saber que una
de las cosas más importantes para prevenir los daños
de este fenómeno climático es la elección informada de
la especie y variedad a cultivar. Cada especie y variedad
presenta distinta susceptibilidad a las heladas, por lo que
a continuación se presenta una clasificación térmica de
las hortalizas de invierno realizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
IMPORTANTE
Más información ingrese en www.odepa.gob.cl
Grupo B: solamente se diferencian de las del grupo anterior en que son susceptibles a heladas cerca de su madurez. Entre las hortalizas que pertenecen a este grupo
están: acelga, achicoria, alcachofa, apio, arveja, coliflor,
endivia, hinojo, lechuga, papa, perejil, zanahoria.
Grupo C: hortalizas adaptadas a temperaturas entre 13
y 24°C y tolerantes a heladas. Entre las que pertenecen a
este grupo están: ajo, cebolla, cebollín, puerro.
Grupo A: hortalizas que poseen temperaturas óptimas
de crecimiento entre 15 y 18°C. No toleran temperaturas
promedio mayores de 24°C y solamente aceptan heladas
suaves. A este grupo pertenecen hortalizas como berro
de agua, brócoli, betarraga, espinaca, haba, rábano, repollito de Bruselas, repollo.
CONTACTO SIAC
800 390 300
Sistema Integral de Información
y Atención Ciudadana
INFORMATIVO PRODUCIDO Y EDITADO POR ODEPA | TEATINOS 40 | PISO 8 |
SANTIAGO DE CHILE | FONO CONSULTA: 800 390 300
FONO MESA CENTRAL:(56-2) 23973000 | [email protected]
“Se autoriza la reproducción total o parcial de la información citando la fuente (Odepa)”.
En www.odepa.cl encontrará novedades ¡Visitela!
Cuidemos nuestro planeta
www.odepa.gob.cl
INFODEPA 24
INFORMATIVO PARA AGRICULTORAS Y AGRICULTORES
DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS
www.odepa.gob.cl
Captura de Precios Mayoristas
y al Consumidor en Regiones
Pensando en los agricultores del país, con la finalidad de
que comercialicen en forma conveniente sus productos
hortofrutícolas, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
(Odepa) del Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha la captura de precios de frutas y hortalizas tanto a
mayoristas como consumidor en la Región VIII, específicamente en Concepción, de la misma manera como lo
realiza en Santiago desde el año 2012, es decir, con un
sistema moderno y en línea.
Esto permitirá transparentar los mercados mayoristas,
permitiendo que los productores y consumidores tomen
las mejores decisiones, y al mismo tiempo corregir las
distorsiones que se producen en la cadena de comercialización de productos hortofrutícolas.
Más información en www.odepa.gob.cl
Recomendaciones para el
lupino amargo
El INIA Carillanca hizo una presentación de los resultados de un proyecto denominado “Difusión del manejo
agronómico apropiado para la masificación de material
mejorado de lupino amargo”.
Entre las recomendaciones se propone usar una variedad de semilla reconocida, como Boroa INIA, que es del
“tipo local”, que tiene mayor potencial de rendimiento,
permite obtener mayor porcentaje de granos grandes y
es más resistente a una enfermedad llamada antracnosis que el lupino “alto calibre”. También se recomienda
usar semillas limpias, enteras y sin manchas y hacer una
selección de semillas de mayor calibre antes de sembrar. Sembrar grano grande favorece la cosecha de grano grande, que es la principal variable que demanda el
mercado para este producto.
Respecto a la preparación de suelo, se recomienda preferir quema con glifosato, que además es más eficiente
económicamente, ya que cuesta $ 12.500/ha, mientras
que la aradura cuesta $ 45.000/ha. Luego se puede se-
Fichas de costo en Odepa
En www.odepa.gob.cl está disponible una simulación
sobre los costos de producción en el año 2013 para melón, uva de mesa, sandía de la Región del Maule, limón,
ajo, arándano, zapallo italiano, olivo, alcachofa, frambuesa, betarraga, morrón, espinaca, cerezo, acelga, almendro, ají, nogal, coliflor, maíz para choclo, tomate,
sandía de la Región de O´Higgins.
Si tiene dificultades para encontrar esta información, llame en forma gratuita al 800390300
guir la preparación con rastraje y eventualmente con vibrocultivador, si se dispone de él, ya que el suelo mullido
facilita el establecimiento de este cultivo.
Para el problema del pie de arado en algunos suelos,
se recomienda usar arado cincel, práctica que sin duda
mejora el drenaje, sobre todo si se pasa en un suelo relativamente seco, ya que así si resquebraja aún más el
suelo compactado.
En cuanto al control de malezas, se recomienda preferir herbicidas de preemergencia, como la Simazina, ya
que evita la competencia de malezas en la etapa más
susceptible del cultivo del lupino. Además, permite una
densidad adecuada de plantas que, a su vez, ahoga a
las malezas cuando ya está establecido. Como dosis de
siembra, se recomienda un mínimo de 160 kg/ha para
Boroa INIA y de 180-200 kg/ha para lupino alto-calibre.
Para el problema de la antracnosis se recomienda no dejar resiembras y rotar en orden: avena-lupino-trigo. En
este caso se beneficia directamente el cultivo de trigo,
debido al nitrógeno aportado por el lupino.
Más información en el artículo:
“Evolución y perspectivas del lupino en la
temporada 2013/14” en www.odepa.gob.cl
DATO ÚTIL
Asegure su producción agrícola
No olvide contratar un seguro agrícola para que su
producción esté protegida.
Más información en www.seguroagricola.gob.cl
INFORMATIVO PRODUCIDO Y EDITADO POR ODEPA | TEATINOS 40 | PISO 8 | SANTIAGO DE CHILE | FONO CONSULTA: 800 390 300
FONO MESA CENTRAL:(56-2) 23973000 | [email protected] | DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Gustavo Rojas Le-Bert
Documentos relacionados
Descargar