Happening N° 35 - Escuela de la Orientación Lacaniana

Anuncio
HAPPENING
Boletín del Instituto Oscar Masotta
Nº 35 - 31 de Marzo de 2004
Directores de la publicación: Samuel Basz, Jorge Chamorro, Germán García y Stella Palma
Responsable de la publicación el Comité de Iniciativa del IOM (S.Basz, J.Chamorro, G.García,
J.C.Indart, R.Mazzuca y M.Torres)
Editorial
Stella Palma
Programa Seminario Clínico 2004 – Centros de Investigación y Docencia
CLÍNICA DIFERENCIAL HISTERIA - OBSESIÓN
1.
La teoría freudiana sobre la posición diferencial de la histeria y la neurosis obsesiva ante la situación
traumática. Actividad, pasividad. Rechazo, plus de goce. La relectura de Lacan.
Bibliografía
 Freud, S. (1896) “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa”, en Obras
Completas, Amorrortu, 1988, vol. III.: introducción, capítulo 1. “La etiología específica de la
histeria”, y primera parte del capítulo 2 “Naturaleza y mecanismos de la neurosis obsesiva”.
 Freud, S. (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva”. En Obras Completas,
Amorrortu, 1988, vol. X: parte I “Del historial clínico” A. “Introducción” y B “La sexualidad infantil”.
 Freud, S. (1895) “Proyecto de una psicología para neurólogos”, en Obras Completas, Amorrortu,
1988, vol. I: “La proton pseudos histérica.” p. 400-3.
 Lacan, J. (1952-53) Seminario 10, inédito, clases 2 y 4.
1
2.
El mecanismo de la formación del síntoma en la histeria y la obsesión según Freud. La represión y
otros mecanismos. Clínica lacaniana del síntoma. Tipos de síntoma. Cuerpo, alma y pensamiento.
Nudos en la histeria y la obsesión.
Bibliografía
 Freud, S. (1915) “La represión”, en Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1988, vol. XIV,
p. 147-152.
 Freud, S. (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”, Amorrortu, 1988, vol. XX.: cap. III (síntoma,
pulsión y organización yoica), capítulos VI y VII (síntoma en la histeria y la neurosis obsesiva).
 Lacan, J. (1974): “Televisión”. En Psicoanálisis: Radiofonía & Televisión, Barcelona, Anagrama,
1974: parte II primera pregunta.
 Lacan, J. (1975): “Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los Escritos”. En
Uno por uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición Latinoamericana, n° 42, 1995, p. 9-15.
 Lacan, J. (1976-77) Seminario 24: clase del 14-12-76.
3.
Las identificaciones en la histeria y la obsesión. La identificación viril y la identificación con el
síntoma en la histeria. La identificación con el ideal en la neurosis obsesiva. Clínica de lo imaginario.
La fortaleza del yo obsesivo. La hazaña. La fragmentación histérica.
Bibliografía
 Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños”, en Obras Completas, Amorrortu, 1979, vol.
IV: sueño de la bella carnicera.
 Freud, S. (1921) “Psicología de las masas y análisis del yo”, en Obras Completas, Amorrortu,
1984, vol. XVIII: capítulo 7.
 Lacan, J. (1949) “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos
revela en la experiencia psicoanalítica”. En Escritos 1, Siglo XXI, 1988.
 Lacan, J. (1948) “La agresividad en psicoanálisis”. En Escritos 1, Siglo XXI, 1988.
 Lacan, J. (1957-59) Seminario 5, clase XX.
 Lacan, J. (1958) "La dirección de la cura y los principios de su poder". En Escritos 2, Siglo XXI,
México, 1984: parte V “Hay que tomar el deseo a la letra” parágrafos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
4.
Clínica de las preguntas y las respuestas. El ser y la diferencia sexual. Pantomimas histérica y
obsesiva.
Bibliografía
 Lacan, J. (1951) “Intervención sobre la transferencia”, en Escritos, Siglo XXI, 1988.
 Lacan, J. (1955-56) Seminario 3, clases XII y XIII.
2

Lacan, J. (1957) “El psicoanálisis y su enseñanza”. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 1975: p.
432-435.
5.
La demanda. La reducción del deseo a la demanda y la destrucción del Otro. La interrogación al
amo. Fantasma obsesivo y fantasma histérico. Los usos del falo.
Bibliografía
 Lacan, J. (1957-58) Seminario 5, clase XXIII.
 Lacan, J. (1960-61) Seminario 8, clases XVII par 3 y XVIII par 1.
 Lacan, J. (1962-63) Seminario 10, clase XXII.
6.
Clínica del deseo en la histeria y la obsesión. Insatisfacción e imposibilidad.
Bibliografía
 Lacan, J. (1958-59) Seminario 6, clase del 15 de abril de 1959.
 Lacan, J. (1958) "La dirección de la cura y los principios de su poder". En Escritos 2, Siglo XXI,
México, 1984: parte V “Hay que tomar el deseo a la letra”.
7.
Clínica del goce en la histeria y la obsesión. El goce de la privación. El goce de la deuda.
Bibliografía
 Lacan, J. (1968-69) Seminario 16: clases del 21 de mayo y 11 de junio de 1969.
 Lacan, J. (1969-70) Seminario 17: clases V y VI.
8.
Clínica diferencial neurosis-psicosis. Locuras histéricas y obsesivas. El delirio neurótico.
Bibliografía
 Freud, S. (1907) “El delirio y los sueños en la Gradita de W. Jensen. En Obras Completas,
Amorrortu, 1979, vol. IX.
 Freud, S (1922) “Una neurosis demoníaca en el siglo XVII”. En Obras Completas, Amorrortu,
1988, vol. XIX.
3


Maleval , J. C. (1980) “El delirio histérico no es un delirio disociado” y “Para un rehabilitación de
la locura histérica”. En Locuras histéricas y psicosis disociativas, Ed. Paidós.
Maleval, J.C. (1996) “El delirio psicótico no es delirium neurótico” Lógica del delirio, Ed. Del
Serbal.
Este año se implementará la forma de coloquio seminario para algunas de las clases. Los
directores decidirán cuántas de las clases tomarán esta forma en el transcurso del año y también
qué docente se hará cargo de la clase y de la perspectiva del concepto. También se hará cargo
un docente local de la disciplina del comentario y se presentarán dos casos clínicos de
participantes del seminario para desarrollar la lógica de la cura. Todo esto conlleva un tiempo de
preparación, por lo cual deberá programarse cuanto antes para poder realizarlo en el momento
adecuado. Sugerimos a los nuevos directores que se pongan en contacto con los directores
anteriores y con las comisiones ejecutivas locales para recavar la información que les permita
organizar el trabajo.
Noticias
CID-Tucumán
Clases de Enrique Acuña en el Seminario Clínico en Tucumán, el 11 de octubre de 2003.
El planteo inicial de Enrique Acuña es abordar el problema de la transferencia, a la manera del
oxímoron freudiano. Esto es, como un obstáculo y como un arma poderosa; y partir de allí la
pregunta es cómo hacer que un obstáculo se convierta en un arma poderosa en el análisis. Hace un
recorrido de Freud (1912) por su “Teoría de Amor Narcisista” donde se pueden identificar los
fenómenos de la transferencia de la repetición, la resistencia y la sugestión, y un cuarto elemento,
que es una invención propia del dispositivo , llamado elaboración o “Neurosis de Transferencia”.
Esta teoría se basa en que el yo del paciente busca- por vía del amor o por identificación- una
imagen, lo que conduce a una influencia recíproca (sugestión); al mismo tiempo, algo adentro (Yo
del paciente) busca afuera su complemento (analista), y deposita en la persona del médico el cliché
(repetición). El elemento que se repite en el dispositivo está facilitado por la regla analítica, gracias a
la cual se da una apertura del inconsciente. Sin embargo aparece la resistencia, que se presenta
como una detención de las asociaciones. La transferencia promueve una serie de encuentros
repetidos que requieren interpretación. Si funciona verdaderamente la interpretación o elaboración,
en lugar de la identificación, entonces se produce una nueva significación. Para Lacan, el amor
como identificación tiene un límite, que es lo que llama deseo, y de lo que se trata es de transformar
el amor en deseo. Acuña sostiene que la posición del inconsciente es siempre una respuesta
propia del dispositivo y se produce por la presencia del analista y su deseo. En el 64 se piensa en
un “Inconsciente- pulsación”, que se abre y se cierra. Del lado de la transferencia, lo que se produce
es una escansión temporal. En los momentos de cierre, el analista pasó a ser testigo de algo que se
pierde. Presenta la figura del “analista testigo de lo perdido” , que es el que puede aislar un R allí
donde fue testigo ,y se vale para ello del uso de la interpretación como corte y manejo del tiempo. El
4
analista como testigo de la pérdida no se identifica a la pérdida sino a la causa del deseo. Desde
esta perspectiva, el inconsciente ya no es la página en blanco o el capítulo censurado de la historia,
sino laguna, corte, escansión, vacío.
En el Seminario XI, Lacan va a plantear que el elemento de la elaboración es correlativo a una ley, a
un algoritmo, que determina una secuencia de hechos en el tiempo y está semi- determinado. El
algoritmo por excelencia es el Sss. Se puede pensar la transferencia como la intromisión del “tiempo
de saber”, ya que el efecto de significación viene a producir una nueva articulación de un saber a un
sujeto, el que puede ser concebido como un referente vacío , un elemento imposible que causa al
sujeto (a). Si se ha dicho que el inconsciente no es un saber futuro sino que es el corte de todo
saber, lo que escande la cadena de enunciación es el tiempo, el tiempo mismo es lo R.
Con el uso del tiempo en Lacan nace esta idea de del inconsciente como “fuera del tiempo, como
pulsación temporal”, en las coordenadas entre sincrónico y diacrónico. Una sucesión, el Cronos,
interrumpido por el Kairos. Con esto introduce un elemento que esta fuera del tiempo, un elemento
de duración. El inconsciente “fuera del tiempo” es correlativo a la aparición de momentos que no
tienen que ver con la duración cronológica sino con la duración de lo que se repite, la duración de la
durabilidad del objeto, lo R que insiste sin poder ser captado por el significante... Finalmente dirá, el
analista debe tener una justa percepción de la duración, es decir, que pueda aislar lo que queda
como durable, como lo que no es captado por el significante. Para ello, debe hacer un cálculo de lo
que es durable en la estructura, que no es sino hacer un cálculo acerca de la posición del sujeto.
Lic. Mariela Ventura de Konevky
CID-Tucumán
CID-Salta
CID-Jujuy
Reseña de Mesa Panel “Los excesos en la ciudad” Tucumán, 12 de Diciembre de 2003
Organizada conjuntamente por los CID (Centro de Investigación y Docencia del Instituto Oscar
Masotta ) de Salta, Jujuy y Tucumán, se realizaron tres mesas paneles. La primera en Salta, en
Octubre de 2003, alrededor de la presentación del libro “Clínica de las perturbaciones familiares” de
Débora Fleisher. La segunda en Jujuy “La familia y otros lazos sociales”, en Noviembre.
La tercera mesa panel “Los excesos en la ciudad”, realizada en el aula Manuel Belgrano de la
Facultad de Derecho, contó con la participación de Pedro Arturo Gómez, Master en lingüística que
actualmente investiga en semiótica social de los medios de comunicación en la Universidad de
Tucumán; Andrea Fenik, psicoanalista colaboradora de la comisión organizadora del IOM –
Tucumán; Mabel Sánchez, psicoanalista, miembro del CID Jujuy, docente de la Biblioteca Analítica
de esa ciudad; Eleonor Jiménez, psicoanalista, docente del CID-Salta, docente de la residencia en
Salud Mental de esa provincia y Gabriela Duguech docente del IOM –Tucumán como coordinadora.
Pedro Arturo Gómez, desde un enfoque socio semiótico, planteó que toda ciudad es por definición
excesiva, pero que el exceso también se da en lugares pequeños (“pueblo chico infierno grande”)
tomando como ejemplo el de EE UU y nuestra vecina provincia de santiago del Estero. Recurriendo
a numerosas referencias a la literatura y al cine perfiló a la ciudad como un “locus de malestar”
donde los excesos, son excesos de un orden civilizador ambivalente, dislocado, que transforma los
parámetros de normalidad. Allí donde conviven lo comunal con lo descomunal, la ciudad construida
por los medios de comunicación tiene como fetiche la “noticia- mercancía”. Los medios introducen
miedos que llevan a responder al exceso con la tolerancia cero. A partir de la caída de las torres se
agudizaron las intervenciones excesivas. Donde el ciudadano busca refugio en porteros, alarmas,
5
countries, generando distancia, indiferencia, ignorancia y evitación de las relaciones con los demás.
“Refugios autistas”que acentúan el rasgo del ciudadano que es “nadie y cualquiera a la vez”, rasgo
que asusta y seduce al mismo tiempo.
Andrea Fenik abrió su exposición sugiriendo que los excesos tal vez no hacen a la diferencia con
otras ciudades, que ellos nombran un goce que circula por la ciudad. Y que algunos nombres del
exceso como mortalidad infantil, pobreza, adicciones si bien ameritan un tratamiento con políticas
de estado, convocan también a los profesionales, incluidos los “psi”. Sin embargo para los analistas
estas patologías sociales y síntomas de actualidad representan “un colectivo del que conviene
bajarse tantas veces como sea necesario”.
Sugirió que si los excesos los dejamos a otros, la ciudad, es un significante que nos concierne, que
nos recuerda que somos habitantes del lenguaje y que por ello estamos sometidos a cierta
indeterminación pero también lo estamos a ciertas condiciones simbólicas que hacen de Tucumán
“una ciudad analítica desde hace mucho tiempo”. Propuso no dar por sentado que esto suceda en
todas partes y considerar que constituye un soplo diferencial a favor de nuestra ciudad. Desde ahí se
propuso justificar argumentar, “lo que nos ha costado el lugar” a favor de la Escuela y haciendo
objeción a la “uniformización” del interior como “un sueño argentino de los analistas de puerto de un
Otro geográfico sin tachas”Mabel Sanchez en su intervención tomó una cara dramática del exceso: el aumento de suicidios en
jóvenes en el año 98 lo que motivó una investigación en la provincia de Jujuy de la que participa
hasta la actualidad.
A partir de “autopsias psicológicas”, un estudio retrospectivo basado en entrevistas con personas
cercanas al joven y en distintos ambientes que este frecuentaba, se hace una interpretación de lo
ocurrido, a pedido de la familia y ante esta muerte sin sentido.
El artículo de Freud “Nosotros y la muerte” sirvió de referente en la siguiente hipótesis: a menor
pregunta sobre la muerte mayor incidencia de la muerte provocada por guerras. M-Sanchez lo hace
extensivo a las muertes por suicidio.
A partir de lo investigado se encontraron una serie de tendencias : las remesones económicas
inciden pero no a todos afectan por igual, afecta a jóvenes muy jóvenes o adultos jóvenes, los
hechos ocurrían en forma inmediata a una discusión donde aparecían sentimientos de odio y
venganza. También incidía una norma rígida respecto a los ideales: no era permitido fracasar, errar,
equivocarse y familias con un clima de violencia establecida. También aparecían el exceso de
alcohol, enfermedades de cierta importancia y la baja autoestima como resultado de un cierto cálculo
ante el futuro.
En todo caso, el exceso con la droga, el alcohol, la violencia aparecen como respuestas actuales a
la dificultad para hacernos un nombre propio. En los casos de suicidio Sánchez planteo como
anticiparnos y propuso intervenir cuando haya alguna manifestación de esos “puntos de
mortificación en la vida” que arroja la investigación como indicadores. Dejó planteada la
responsabilidad de los analistas de dar vida a esos puntos mortificados como contrapartida a las
respuestas “mercantiles” actuales de dar respuesta a aquella dificultad.
Leonor Jiménez para hablar de “La ciudad y sus excesos” escandió su exposición en tres: Del
universal al ethos ; Del ethos al eros y De eros al goce . Partió de la idea que la misma palabra
“exceso” dice poco de su sentido en cambio sus resonancias se prestan mejor a la significación lo
que hace pensar en una posible relación entre el exceso y lo real. Tomando como referencias
Aristóteles Freud y Lacan deja una idea sugerente tomada de G.Agamben en La comunidad que
6
viene: en la actualidad el ser hablante expropiado del lenguaje, capturado en una imagen es “el
cualquiera”, pero el sentido de ese cualquiera importa, no es indiferente. “Hay una paradoja allí que
un ser privado de lenguaje es elevado al lugar de un objeto deseable, lo que para Agamben es la
fetichización de los actores sociales modernos .Donde ya no importan que pertenezcan a una serie,
clase social o ideología porque estas son propiedades universales que han dejado de ser referencias
de pertenencia. L. Giménez abre la pregunta “¿Esto explicaría el forzamiento que se advierte en los
motivos creados para justificar guerras e invasiones en los que nadie cree?”
Planteamos desde la coordinación de la mesa un hilo común que enlazó las exposiciones aún en su
diversidad: la cuestión del nadie y el cualquiera que produce miedo y seducción, el olvido la
desmemoria analítica de la historia y de la historia de esta ciudad, la dificultades para hacerse un
nombre propio entre las causas del suicidio pero también en ese goce virtual cualquiera de las
ciudades pero que sin embargo no es indiferente. A partir de allí se abrió un rico debate que invita a
repetir la experiencia.
Gabriela Duguech
Ida y Vuelta
Les recordamos el pago de $50 por clase los CID y $30 por clase las delegaciones (dárselo al
docente que viaja) para sostener las publicaciones del IOM. Esta muy próximo a salir el libro
Usos del psicoanálisis – Relatos que agrupa el conjunto de los trabajos de los CID y las
Delegaciones hecho para el Encuentro Americano 2003, que va a estar en la Feria del libro.
CID-Tucumán Ciclo de Reuniones Clínicas
Durante todo 2003, el Centro de Investigación y Docencia de Tucumán del Instituto Oscar Masotta,
puso en práctica una experiencia de formación: las Reuniones Clínicas.
En ellas, por intermedio de la exposición de dos casos de la literatura psicoanalítica, se discutieron
los presupuestos clínicos y las maneras de conducir un análisis según la concepción teórica que se
tuviera del mismo.
Lo interesante fueron los autores seleccionados que en modo alguno poseían un uniformidad
doctrinaria lo que permitió a los participantes conocer distintas maneras que concebir un
psicoanálisis, el modo de la interpretación y los objetivos que conducían al final de la cura.
Se seleccionaron unos dieciséis textos pertenecientes a Sigmund Freud, Melitta Schmiderberg. Eric
Laurent, Sandor Ferenczi, Ernest Jones, Ella Sharpe, Victor Tausk, Francois Schreiber, Ruth
Lebovici, Joan Riviere, Karl Abraham y Ernest Kris siendo expuestos por Luis Seiffe, José Santillán,
Marta Salas, Elvira Escalante, Eduardo Nuñez Campero, Marta Pedroza, Andrea Fenik, Marta del
Frade, Julio Leites, Ricardo Gandolfo, María Teresa Pérez, Gabriela Duguech y Emilio Raya, todos
participantes del Seminario Clínico y expositores en el mismo.
En todos los casos, se apuntó a los fundamentos de la conducción del análisis allí expuesto,
desarrollando las coincidencias y diferencias con los ejes de la clínica lacaniana.
7
Desarrollados de Mayo a Noviembre, con una reunión mensual, en la cual se exponían dos casos y
su posterior discusión, las reuniones fueron seguidas por unos treinta integrantes del Seminario
Clínico, quienes aportaron su experiencia y su deseo de aprender los fundamentos de la clínica
psicoanalítica.
Ricardo E. Gandolfo
BLIBLIOTECA
Lacan, el escrito, la imagen. Conferencias de Jean-Claude Milner, Gerard Wajcman, Jacques Aubert,
Francois Regnault y Francois Cheng. Ediciones del cifrado Buenos Aires 2003
Temas de Interconsulta, Diálogos entre el Psicoanálisis, el Derecho y la Mediación.
Clara Schor-Landman Colaboraciones de: Miquel Bassols, Carmen González, M.Gabriela
Rodríguez Querejazu. Editorial Galerna, Buenos Aires 2004
La pareja y el amor. Jacques-Alain Miller y otros Editorial Paidos Barcelona
Pos o CPC. Ciencia, política, clínica. Graciela Musachi Grama Ediciones Buenos Aires 2003
Nosotros, los hombres. Un estudio psicoanalítico. Ernesto Sinatra Editorial Tres Haches
Nota: Toda la información para publicar deberá ser enviada a [email protected]
copia a [email protected] Incluso las que son para La Carta de la Escuela y la EOL Postal..
con
8
9
Descargar