[contact] - Zefiro Torna

Anuncio
BIOGRAFÍA
El conjunto flamenco instrumental vocal Zefiro Torna se creó en el año 1996. El nombre
expresa de manera alegórica cómo el dios mitológico del viento del Oeste, Zephyrus,
siempre conseguía expulsar los crudos inviernos. Este tema era una fuente de inspiración
para numerosos poetas y compositores de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.
Zefiro Torna está formado por Els Van Laethem, Cécile Kempenaers (voz), Liam Fennelly
(viola da gamba, vihuela) y Jurgen De bruyn (laúd, guitarra y dirrección artística), músicos
que se han distinguido en conjuntos como Huelgas Ensemble, Collegium Vocale Gent, la
Capilla Flamenca y Lod. Dependiendo del programa, el conjunto se complementa con
excelentes vocalistas e instrumentistas de Bélgica, los Países Bajos, Francia e Italia.
Con su enfoque multidisciplinario Zefiro Torna adquiere fama internacional. Hace renacer el
patrimonio cultural de una manera única, basándose en un respecto profundo por el pasado.
Apoyándose en estudios musicológicos, el conjunto opta por instrumentos auténticos y
técnicas históricas de canto, interpretación e improvisación. A este enfoque histórico le
añaden sus propios elementos creativos. A veces temáticos, otras veces conceptuales o
hasta experimentales, sus programas siempre demuestran una inspiración intensa.
En 1996 en el marco de un proyecto para talentos empiezan una carrera a toda marcha con
una gira de conciertos por veinte centros culturales en Flandes. Los programas con música
de los siglos XVI y XVII como “Crudo Amor mi sento” y “Music at the Age of Shakespeare”
encuentran el camino hacia numerosos escenarios y festivales en los Países Bajos y
Bélgica.
A partir de 1998 realizan producciones y talleres para “Jeugd en Muziek” en Flandes y
“Jeunesse Musicales” en Valonia.
En 2000 Zefiro Torna colabora con la producción del teatro musical “Chauncecleer”,
producida por Toneelhuis bajo la dirrección de Tom Hannes. La partitura “On circus” del
compositor estadounidense John Cage forma la base para una adaptación de los
“Canterbury Tales” de Geoffrey Chaucer. La obra “Chauncecleer” es interpretada entre otros
en el Festival de Música Antigua de Utrecht y es emitida por la cadena Deutsche Rundfunk
Berlin.
La producción “Allegoria”, con la participación de Jean-Pierre Van Hees, el gaitero por
excelencia en Flandes, contiene música proveniente de las Provincias Unidas de cerca del
año 1600. Esa producción se interpreta en los festivales de música antigua de Utrecht,
Brujas, Alden Biezen y acompaña en 2002 la exposición “Das Flämische Stilleben” en el
Palacio Harrach en Viena, organizada por el gobierno flamenco. Radio Klara, emisora de
música clásica, transmite en vivo el concierto en Brujas.
“Ridder op de rand” (Caballero al borde) nace como versión concertante de “Chauncecleer”.
Esta poducción combina la música de los contemporáneos de Chaucer, como los famosos
Machaut y Landini – con letras en inglés antiguo. El programa va de gira para el Festival de
Flandes y es emitido por radio Klara.
La interacción entre literatura y música siempre está presente en los conciertos de Zefiro
Torna. “Ronsard en Vogue”, con la participación del cantante invitado Jan Van Elsacker, se
estrena en 2002 y se interpreta en 2003 en el Festival de Música Antigua en Brujas.
En 2002 también se estrena la producción “Cantigas de Santa Maria” en el Festival
Transreligiosa, organizado por el “Beursschouwburg” en Bruselas. Zefiro Torna opta por un
enfoque multicultural del repertorio trovadoresco de la Edad Media e integra en el proyecto
al conjunto gallego de canto “Ialma” y a Sadig Gibril que toca el ud árabe. Radio Klara emite
el concierto y siguen otras representaciones para el Festival de Flandes y en el Palazzo Re
Enzo en Boloña (Italia).
En el verano del año 2002 se crea la producción “Intermedii florentinos” que consta de un
reparto amplio con violín barroco, clavicordio y cornetto en el Vantaa Baroque Festival en
Finlandia.
En el otoño del mismo año se inicia la coproducción “Laura’s droomliedt” (= canción de
ensueño de Laura) con el teatro Figurentheater De Maan para el Festival de Flandes /
Malinas. Figuras manipuladas representan la música y la letra provenientes de las
Provincias Unidas del siglo XVI. En el verano de 2003 esa misma producción está
programada en el Festival des Pays d’Auge en Lisieux (Francia).
El primer disco “Mermaphilia” es editado por Eufoda. El conjunto toca todos los resortes en
esta producción multimedia en la cual los soundscapes, samples, sonidos históricos y
fragmentos de textos evocan el mundo imaginario de la Sirena. En 2003 realiza una gira de
conciertos con Antje De Boeck como narradora. La prensa y el público expresan su
fascinación en términos ponderativos.
En el festival Laus Polyphoniae en Amberes se estrena la producción “Alla Napolitana” con
canciones enérgicas antipetrarquistas, llamadas canzoni villanesche.
Zefiro Torna es emitido en vivo por Radio 1 y Klara y hace conciertos en festivales como el
Koningenfestival en Maastricht, Midi-Minimes y el Cultuurmarkt en Amberes.
El año 2004 empieza con una producción extraordinaria “Jongleurs de Coeurs”, basada en
el arte trovadoresca del siglo XIII en el norte de Francia. El narrador francés Emmanuel de
Lattre relata una narración marco que va acompañada de música medieval, composiciones
de la compositora australiana que toca el hurdy-gurdy y electrónicos en vivo. La gira de
conciertos es apoyada por “Jeugd en Muziek Vlaanderen”. Las fuentes históricas para esta
representación fueron introducidas por el musicólogo Dr. Bruno Bouckaert.
En 2004 el jurado de “Gouden Vleugels” (Alas de Oro, organización que estimula nuevos
talentos de la música clásica) rinde honores a Zefiro Torna, asignándole como el mentor del
prometedor conjunto de percusión Triatu. La producción “Zones” es el resultado artístico de
una colaboración interesante en la cual Zefiro Torna ofreció sus ideas a Triatu sobre el
funcionamiento organizativo y artístico de un conjunto musical. En enero 2005 el proyecto
recibe el Premio del Público para el mejor doble concierto y el premio “Klara-Tandemtrofee”.
A finales de 2004 sale el disco “El Noi de la Mare” bajo el sello discográfico de Klara. Tanto
el disco como los conciertos reciben comentarios excelentes de la prensa y el público. El
disco es el “disco de la semana” en radio Klara y la Unión Europea de Radiodifusión
transmite durante Nochebuena una grabación en vivo en todo Europa, EEUU y Canadá. La
prensa describe la producción como “la producción navideña del año 2004”. En 2005 el
conjunto gana el premio “Klara Muziekprijs” para el mejor disco flamenco del 2005 con “El
Noi de la Mare”.
En el Festival de Música Antigua en Brujas en 2005 se estrena “Greghesche”, una
representación que se basa en la obra musicológica de la Dr. Katelijne Schiltz. En el otoño
se crea el programa “L’amant Vert” alrededor de la persona de Margarita de Austria en el
marco del festival “Stad in Vrouwenhanden” (ciudad en las manos de las mujeres) en
Malinas 2005.
El disco “El Noi de la Mare” es premiado en noviembre con el premio “Klara Muziekprijs”
para Mejor Producción de Música Clásica en Flandes 2005 y con el “Premio del Público”. El
año 2005 se cierra exitósamente con una gira amplia de once conciertos en diferentes
iglesias flamencas, el centro cultural Flagey (Bruselas) y la residencia oficial de la Embajada
belga en La Haya.
En enero 2006 Zefiro Torna recibe el premio “Tech-Art 2005”, entregado por el ministro de
Finanzas, Presupuesto y Urbanización Dirk Van Mechelen. Este premio es otorgado cada
año por la Vlaamse Ingenieurskamer (Cámara flamenca de ingenieros), una organización de
ingenieros que quiere estimular realizaciones e iniciativas artísticas y empresariales
innovadoras.
Zefiro Torna inicia una colaboración excepcional con el conjunto tradicional flamenco
Amorroma y el conjunto valón de jazz Traces. El proyecto lleva el título “Les Tisserands” (los
tejedores) y está impregnado por el espíritu del catarismo. El disco “Les Tisserands” se
graba durante la primavera de 2006 en los estudios del sello discográfico “Homerecords” en
Lieja. El estreno el 15 de junio de 2006 forma parte de la serie de conciertos “de Vlaamse
echo” (“el eco flamenco”) que forma parte del prestigioso festival de música antigua
“Concentus Moraviae” en la República Checa. La radio checa presta amplia atención al
programa con una grabación radiofónica y diferentes entrevistas. En Flandes “Les
Tisserands” está programado en el Festival Walter Boeykens en Mariekerke (Bornem)
durante el mes de agosto y más tarde en la iglesia de Beigem (organizado por el Centro
Cultural de Strombeek-Bever) y en el Instituto Lemmens en Lovaina. El 12 de octubre se
realiza la presentación oficial del disco en la sala de conciertos “Handelsbeurs” en Gante
con un concierto en vivo y con debates moderados por el jefe de Radio 1 Jan Hautekiet.
Pronto el disco ocupa las primeras posiciones en las listas de éxitos (por ejemplo en la lista
del periódico De Standaard) en la categoría “música étnica”/“roots”. Siguen numerosas
entrevistas para Radio 1 y Klara. Las canciones del disco son reproducidas frequentemente
por esas emisoras igual que por la radio francófona RTBF. Con una multitud de reseñas la
prensa internacional elogia esa producción crossover. La gira de conciertos en 2007 y 2008
va por diferentes escenarios: Eupen (Jazzmarathon), el festival de música folk Gooikoorts,
Middelburg (Zeeland Nazomer Festival), Vilnius (Lituania), el Festival de Flandes Ciudades
Históricas y los centros culturales.
En el marco del Festival de Flandes / Bruselas de Klara, edición 2006, Zefiro Torna elabora
una representación en torno a una colección particular de cantos escolares y cánticos
religiosos provenientes de la Edad Media en Finlandia, los “Piae Cantiones”. Esas
composiciones pertenecen a la tradición germánica-bohemia de cantiones pero están
vinculadas con fuentes francesas, españolas e italianas y conducen a los maestros
flamencos como Jacob Obrecht. Zefiro Torna interpreta los Piae Cantiones con un
instrumentario del siglo XV, una voz soprana y un grupo selecto de voces de niños del coro
de la catedral de Amberes bajo la dirección de Sebastiaan Van Steenberge. El uso del
cimbalón finlandés o el cántele, ejecutado por el finlandés Timo Väänänen (del grupo folk
Loituma), relaciona la música académica con la tradición popular. La producción recibe el
apoyo del Instituto Cultural Finlandés. El estreno es el dos de septiembre en el Festivalboot
(barco para festivales) del Festival de Flandes de Klara y en el auditorio del banco KBC y es
transmitido en vivo por la radio.
En noviembre sigue una presentación nocturna, agotada, en la catedral Sint-Rombouts en
Malinas (organizada por el centro cultural de Malinas). El Festival de Flandes recomienda la
producción con ocasión del concierto anual en el Palacio Real en Bruselas. De esa manera
el conjunto se presenta para la familia real, numerosas figuras prominentes e invitados
extranjeros. Este concierto fue transmitido posteriormente por las emisoras televisivas
Canvas y La Deux. En el año 2007 hay más conciertos, se realiza la producción en disco
con el sello de Klara y se lanza al mercado en el festival “Musica Antiqua” en Brujas.
En este festival Zefiro Torna ocupa, como estrella del festival, un lugar central. Además del
concierto y lanzamiento del disco del programa “de Fragilitate”, el festival abre con la
representación “Puzzled” en el Concertgebouw en Brujas. Zefiro Torna colabora con la
compañía de danza contemporánea ZOO / Thomas Hauert para una representación
multimedia basada en antiguas adivinanzas musicales. La clave de estas adivinanzas está
escondida en crípticas indicaciones o toma formas simbólicas como las del laberinto, la
brújula y el tablero de ajedrez. “Puzzled” funciona como una sucesión de enigmas. Voces
polifónicas y caccias instrumentales acompañan a los bailarines en su continua e infinita
búsqueda.
Esta representación se estrena el 6 de julio de 2007 en el festival Artuatuca en Tongeren y
continúa con una gira por los teatros de Gante (NTGent, organizado por el Festival de
Flandes), Olten (Suiza), Bruselas (Kaaitheater, en colaboración con Bozar) y CharleroiDanses.
El estreno de “Per un sol Momento” también tiene lugar en Brujas. Aquí Zefiro Torna
representa cantatas seculares de Domenico Scarlatti para uno o dos sopranos, dos violines
y basso continuo, y apela a Francesco Cera, el virtuoso italiano del clavicémbalo y del
fortepiano. Siguen más conciertos, entre otros en Malinas (centro cultural,
Minderbroederskerk) y Sint-Truiden (Academiezaal).
En 2008, Zefiro Torna prepara una producción junto con la casa de producción Lod y su
compositor –también compositor oficial de la ciudad de Gante- Dick Van der Harst. Esta
producción es una colaboración con la sala de conciertos “De Bijloke” y está programada
para el otoño.
Descargar