PROGRAMA PENTATUEL 2008 MIERCOLES 6 20hs. Cierre de Inscripción. SABADO 9 10hs. Reunión de competidores. presentación de equipos. HOTEL TOWER Refrigerio. 12 hs. DOMINGO 10 9:30 hs. 10.00 hs. 10:30 hs. 10:30 hs. 11:00hs. PC1 Fin natación- colocación pechera- comienzo disciplina enduro- 6 controles tramo enduro: 1º ripiera, 2º Cima del Cerro 3º Lagunitas Aisol, 4º Olla, 5º Ruta Vieja, 6º salida a ruta y Zanjón Las Frazadas. PC2 Llegada a Valle Grande- PC ubicado en la margen derecha, en la bajada de rafting de Banana Rafting. Cambio de pechera inicio disciplina kayak- 18km.- 7 puestos de seguridad, en botes con equipos de rescate, bajada hasta el Camping del Movimiento Familiar Cristiano. PC3 Llegada-cambio de pechera- inicio disciplina mountain bike- 5 puestos de control: 1º entrada Cerro Victoria, 2º Puesto Las Tinajas, 3º Olla Colorada, 4º Calle El Moro, 5º Ruta 143, cruce del puente, llegada Parque Mariano Moreno. PC4 Llegada al Camping El Parador en el parque Mariano Morenocambio de pechera- inicio disciplina de pedestrismo- 6 controles: 1º Ballofet y Los Sauces,2º Ballofet e Hipólito Irigoyen, 3º Hipólito Irigoyen Av. 9 de Julio, 4º Av. Hipólito Irigoyen y San Martín, 5º Rotonda del mapa, 6º Calle Sobremonte Llegada Polideportivo Nº 1. PC5 20.00 hs. ECOLOGIA: El Nihuil- Desarrollo la de competencia. Llamado de Individuales a marcación Pc1. Largada Pentatuel Individuales. Largada Pentatuel Individuales Promocionales y Damas. Llamado de nadadores a control y marcación en PC Nº 1 Club de Pescadores. Modalidad posta. Largada Pentatuel. Posta. Desarrollo de la disciplina natación siguiendo la marcación boyada con el acompañamiento de lanchas y kayaks de seguridad. Entrega de premios en el lugar de la llegada. Show artístico y sorteos. Fin de Pentatuel. La Organización les solicita a los competidores, auxiliares y acompañantes el mayor celo posibleelencuidado y conservación de cada PC y de cada circuito, e invita a respetar las normas ecológicas y de higiene no dejando basura en los lugares utilizados durante el desarrollo de la competencia aportando de esa manera granito un de arena al gran esfuerzo realizado en pos del turismo. REGLAMENTO PENTATUEL 2008 INDIVIDUAL Y POSTA 7ª EDICIÓN Es una competencia combinada de 5 disciplinas en tiempo corrido, a disputarse el día 10 de Febrero de 2008, en las categorías individual y/o posta con un tiempo de duración aproximado de 5:30 hs en la modalidad individual y de 4:30 hs en posta, con recorrido NON STOP. Las reglas son simples, una salida, varios puestos de control, lugares específicos de paso y una llegada. PREMIACIÓN Pentatuel premia a todas sus categorías hasta el 5° puesto con trofeos, a todos los equipos e individuales que lleguen con medallas y la premiación en efectivo a partir de la 7º Edición será con montos fijos, determinados por la organización. Las categorías en las cuales se inscriban 3 equipos o menos se repartirá el total del monto recaudado en la forma tradicional 1º 50% - 2º 30% - 3º 20% del total. El monto total a repartir entre Individuales y Postas es de $ 32.000. Los montos se distribuirán de la siguiente manera: Postas: Senior C: 1º $ 800 – 2º $ 500 – 3º $ 300 Senior B: 1º $ 800 – 2º $ 500 – 3º $ 300 Senior A: 1º $ 800 – 2º $ 500 – 3º $ 300 Elite: 1º $ 2500 – 2º $ 1500 – 3º $ 1000 Junior: 1º $ 800 – 2º $ 500 – 3º $ 300 Menores: 1º $ 500 – 2º $ 300 – 3º $ 200 Mixtos: 1º $ 2500 – 2º $ 1500 – 3º $ 1000 Damas: 1º $ 800 – 2º $ 500 – 3º $ 300 Promocionales: No reciben premios en efectivos Universitarios: No reciben premios en efectivo Adaptadas: No reciben premios en efectivo Individuales: Master: 1º $ 2000 – 2º $ 1000 – 3º $ 500 Elite: 1º $ 3500 – 2º $ 2000 – 3º $ 1000 Damas: 1º $ 2000 – 2º $ 1000 – 3º $ 500 Promocionales: No reciben premios en efectivos PROMOCIONALES: El costo de Inscripción es mas bajo. No reciben premio en efectivo ADAPTADAS: No pagan Inscripción. No reciben premio en efectivo UNIVERSITARIOS: No pagan Inscripción. No reciben premio en efectivo INSCRIPCIÓN Abrirá el 1 de Enero de 2008 y por orden organizativo cerrará el Miércoles 6 de Febrero de 2008 a las 20:00hs. INDEFECTIBLEMENTE. En la reunión de presentación de competidores, el día Sábado 9 de Febrero de 2008, deberán estar presente los cinco integrantes del equipo INDEFECTIBLEMENTE. INDIVIDUALES: Promocionales: Master: Elite: Damas: $ 200 $ 250 $ 250 $ 250 POSTAS: Habrá un cupo de 60 equipos. El costo será: Adaptadas: sin cargo. Universitarios sin cargo. Promocionales: $ 400 Juniors: $ 500 Senir C: $ 500 Senior B: $ 500 Senior A: $ 500 Elite: $ 500 Menores: $ 500 Mixtos: $ 500 Damas $ 500 Cada Posta deberá, en el momento de la inscripción, designar un Capitán entre sus integrantes y darle un Nombre de Fantasía al equipo. Se podrán utilizar nombres de Empresas La Organización se reserva el derecho de rechazar un nombre que considere injurioso. A la inscripción el/los competidores deberán adjuntar un alimento no perecedero de 1kg. por competidor. Los alimentos serán donados a los Comedores Escolares de San Rafael que se darán a conocer en la reunión de competidores, el día Sábado 9 de Febrero de 2008. RECOMENDACIONES Para poder inscribirse, los competidores indefectiblemente deberán presentar DNI. o algún documento que acredite la edad del participante. Los participantes deberán sumar a los costos de inscripción sus propios gastos de material, elementos, transportes, alojamientos previos y posteriores a la competencia y los costos de Federación en las distintas disciplinas, en caso de ser necesario. Pentatuel está dirigido a participantes responsables, bien entrenados, aptos para tomar decisiones que tengan el fin de salvaguardar su integridad física y con conocimientos para decidir que elementos utilizar en cada disciplina, además del material obligatorio. SEGURO DE ACCIDENTE Cada competidor estará cubierto por un seguro de accidente durante el desarrollo de la competencia. El mismo cubre lo sucedido durante el desarrollo de la disciplina en que participe el competidor, no así, lo que suceda en los tiempos de traslado de un P.C. a otro, ni tampoco en los tiempos de viaje desde y hacia la competencia. IDENTIFICACION Los competidores serán identificados por la pechera provista por la organización, la que deberán llevar puesta durante todo el recorrido excepto en la disciplina natación, en la que la marcación se hará con tinta indeleble en el brazo derecho Toda indumentaria que los corredores utilicen por arriba de la cintura, deberá ir siempre debajo de la pechera. 1 LA CARRERA 1.1 CRONOMETRAJE-CLASIFICACION El tiempo del cronómetro comenzará con la largada de la competencia y se detendrá en forma parcial, con la entrada en cada parque cerrado, acumulando la disciplina siguiente el tiempo de cambio de la pechera, cortando el mismo al final de la carrera, una vez cruzada la meta. La organización podrá, a través de sus jueces, sumar tiempo a los competidores que estén penalizados, así como también obligarlos a detener su marcha en caso de actitudes que transgredan el presente reglamento. 1.2 CATEGORIAS (MODALIDAD POSTA) La organización considera que hay equipos formados que tienen muy buen nivel competitivo y otros que recién comienzan en este tipo de competencias, por lo que habrá categorías por edades y otra promocional. PRUEBAS ADAPTADAS: UNIVERSITARIOS: SENIORS “C”: SENIORS “B”: SENIORS “A”: ELITE: JUNIORS: PROMOCIONALES: MENORES: MIXTO: DAMAS: atletas especiales edades libres más de 50 años de 40 años a 50 años de 30 a 39 años edades libres edades libres. edades Libres. hasta 17 años. edades libres. edades libres. Requerimientos: UNIVERSITARIOS: Esta categoría apunta a la participación de Estudiantes y Docentes Terciarios y Universitarios agrupados en equipos representativos de las distintas Instituciones. Los (Estudiantes, Profesores) corredores deberán presentar la certificación correspondiente, expedida por la Institución a la que representan (a fin de acreditar su permanencia como alumno o docente regular en dicha universidad o instituto). En la disciplina de Enduro el competidor podrá ser extra universitario. Las edades serán libres y el equipo puede ser Mixto, Damas o Varones. JUNIOR: En esta categoría no podrán participar aquellos corredores que en ediciones anteriores su equipo haya clasificado entre los 15 primeros puestos de la general. PROMOCIONALES: Solo pueden participar en el equipo 2 integrantes que hayan corrido anteriormente. 1.3 CATEGORIAS (MODALIDAD INDIVIDUAL) Es muy importante aclarar que a partir de este año se prohíbe el ingreso de los ayudantes a los parques cerrados por lo tanto los competidores individuales no podrán ser ayudados en los mismos (parques cerrados) por nadie, tendrán que valerse por si solos. El no respetar ese punto del reglamento es exclusión directa de la competencia. La organización considera que hay competidores formados que tienen muy buen nivel competitivo y otros que recién comienzan en este tipo de competencias, por lo que habrá 4 categorías. PROMOCIONALES: MASTER ELITE DAMAS Edades libres Más de 35 años Edades libres Edades libres Requerimientos: PROMOCIONAL INDIVIDUAL: La organización a dispuesto un cambio importante en esta categoría. A partir de la 7º Edición, esta categoría tendrá recorridos de menor distancia en algunas disciplinas y en otras será mas accesible en su desarrollo. Los competidores clasificados en los 3 primeros puestos en esta 7º Edición, subirán a una categoría intermedia en la 8º Edición, de repetir esa clasificación en la 9º Edición subirán a la categoría Elite 1.4 CONTROLES DE PASO Todos los competidores deberán pasar por los controles fijos que ha dispuesto la organización. En caso de saltearse algún control deberá volver y cumplimentarlo. El no pasar por los puestos de control provocará la descalificación del competidr, en el caso de las postas, los 5 integrantes de la misma serán descalificados. 1.5. LAS DISCIPLINAS 1.5. A. NATACION (INDIVIDUAL PROMOCIONAL Y DAMAS 1000 mts / INDIVIDUAL 2.000 mts. / POSTA 2.500 mts.) Se realizará en El Nihuil, lago de aguas claras, que suele presentar en algunos horarios del día un leve oleaje. Los competidores deberán recorrer el trazado delimitado por las boyas, iniciándose la competencia en la Bahía del Club de Pescadores San Rafael, en el Nihuil. En las 2 categorías tanto Individual como Posta, los competidores deberán salir del agua y retornar a la misma para su control. La salida de los individuales estará ubicada cerca del alambrado delimitatorio del Club y las Lomas y la salida obligatoria de las postas estará frente al faro. -Podrán nadar con traje de neoprene. -No está permitido el uso de elementos de propulsión. -Podrán utilizar torpedo como elemento de seguridad. -Correrán en esta etapa con una marca de fibra indeleble del número en la parte superior del brazo y de la pierna derecha y opcionalmente, si así lo decidiera la organización, con gorro de natación con número que será provisto por la organización. 1.5.B. MOTO (INDIVIDUAL PROMOCIONAL Y DAMAS 55 km INDIVIDUAL 70 Km. / POSTA 90 Km.) El tipo de moto deberá ser apta para el circuito La cilindrada es totalmente libre Es obligatorio el uso de: -Botas de enduro/cross -Pantalones de enduro/cross largos. -Pechera -Casco de enduro/cross -Guantes de enduro/cross -Antiparras de enduro/cross El corredor deberá circular por los senderos encintados y se podrá distanciar como máximo 5 metros hacia ambos lados del mismo. El no transitar por los lugares encintados, implicará la descalificación del competidor. En el trazado de moto habrá puestos de control fijos (Controles de Paso), que tomarán el número de las motos que pasan. El no registro de algún control, indica el no paso por el puesto fijado, implicando la descalificación del corredor. El recorrido es de variada dificultad. No está permitido el cambio de moto y NO esta permitida la ayuda externa, solamente se permitirá en el momento de la recarga de combustible y en el momento de inflar las cubiertas y solo en los puestos indicados por la organización. 1.5.C. KAYAK (INDIVIDUAL 18 km / POSTA 19 km) Se remará en el Río Atuel. El kayak podrá ser de libre elección, pero no deberá superar los 4.50mts y no estará permitido el uso de timón Se podrá utilizar el sistema de bomba de achique. Es obligatorio el uso de: -Chaleco salvavidas -Doble pulmón o elementos que aseguren su flotabilidad. La organización aconseja como mínimo dos cámaras de auto bien infladas. -Casco de kayak -Cubre copic -El kayak deberá tener ambos cabos de rescate (2) en sus extremos. El kayakista deberá correr con la pechera sobre el salvavidas. -No está permitido el cambio de kayak. En caso de rotura que no le permita mantener a flote el kayak, deberá permanecer en el lugar hasta tanto pase la balsa de seguridad a recogerlo y llevarlo hasta el punto final de la etapa. Esto significa que aquel competidor que continúe por el río sin el kayak será automáticamente descalificado. -Se autoriza el cambio de remo, fundamentalmente para la seguridad del competidor. El kayakista deberá cumplimentar retomes o contracorrientes obligatorios, respetando el sentido de giro y los derechos de paso también deberá transitar puertas y girar alrededor de una cañas, el giro será en el sentido que disponga la organización, de no cumplimentar alguna de las maniobras, será recargado con 3 minutos por cada una. En las maniobras de paso o giro el competidor y el remo no podrán tocar las cañas, de cometer esta infracción será penalizado con 1 minuto de recargo. Quedan excluidos de estas maniobras los equipos MENORES y las POSTAS ADAPTADAS. Los INDIVIDUALES solamente transitarán las puertas y retomes que disponga la organización, de no hacerlo serán recargados con el mismo tiempo que las postas (3 minutos por cada una). Los INDIVIDUALES PROMOCIONALES harán la bajada con recorrido libre. 1.5.D MOUNTAIN BIKE (INDIVIDUAL 28 Km. / POSTA 35 Km.) La bicicleta a usar deberá ser del tipo MTB, con libre relación de plato/piñón. .El uso del casco protector es obligatorio. .Está permitido el uso de trabas. .Se podrá transitar en tándem entre corredores .No está permitido ser acompañado por particulares, ESTA SITUACIÓN SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACION DIRECTA, tanto del Individual como de todo el equipo en caso de las Postas. .No está permitido el cambio de bicicleta. .Está permitido el cambio de Rueda (llanta),y solamente en el PC que disponga la organización, pero no estará permitida la ayuda externa para las reparaciones de la bicicleta (cambio de rueda, pinchadura, corte de cadena, etc.) Deberá recorrer el circuito marcado por cintas y se podrá distanciar como máximo 1 metro hacia ambos lados del mismo. El no pasar por los Puestos de Control, implicará la descalificación del competidor, en el caso de los INDIVIDUALES y de todo el equipo, en el caso de las POSTAS. El recorrido será en variedad de terrenos. 1.5.E PEDESTRISMO (INDIVIDUAL PROMOCIONAL Y DAMAS 10 km INDIVIDUAL 12 Km. / POSTA 15 Km.) Deberá correr por el trazado establecido para la organización. El uso de la indumentaria deportiva es de libre elección. El no pasar por los lugares delimitados y por los puestos fijos, implicarán la descalificación del competidor. El recorrido será de dificultad media, por calles céntricas, en su mayor parte asfaltadas, hasta llegar al Polideportivo Nº 1. 2 JURADO El jurado está integrado por 5 jueces y las funciones serán. 2.1 Velar por que los competidores respeten la ética de la competencia. 2.2 Juzgar las transgresiones al reglamento. 2.3 Decidir las modificaciones de recorridos o del reglamento durante la competencia. 2.4 Sancionar las faltas al reglamento con penalidades de tiempo o expulsión de la carrera. 2-5 El Jurado solo atenderá los reclamos presentados por el Capitán del Equipo en el caso de las Postas 3 ATENCION MEDICA Durante la competencia habrá una cobertura de ambulancias para asistir a los competidores que lo necesiten y en caso de accidente, su traslado al hospital y/o entidad privada que solicite el competidor, dentro de la ciudad de San Rafael. Luego de la atención primaria y su posterior traslado al centro médico, la Organización delega en la Aseguradora toda Atención Médica posterior a la competencia, de acuerdo a lo contratado con la misma y de acuerdo al deslinde de responsabilidad firmado por el mismo competidor hacia la Organización en el momento de su Inscripción.4 CLIMA 4.1 Las condiciones meteorológicas pueden obligar a demorar o modificar recorridos de las disciplinas previstas. 4.2 En circunstancias meteorológicas extremas (a consideración de la organización) podrían modificarse los recorridos. Dicha modificaciones podrían constituir una ventaja con la cuál se beneficiarían los corredores que mejor estén ubicados y no se aceptarán reclamos por este punto. 4.3 No se suspende por lluvia. 5 PARTICIPANTES 5.1 Cada participante se inscribe bajo su exclusiva responsabilidad, con la salvedad de los menores de 18 años, que deberán ser autorizados por su padre, madre o tutor. El competidor es el único que juzga sobre la conveniencia de participar en la competencia. 5.2 (POSTA) Los equipos estarán integrados por 5 participantes o menos, pudiendo un mismo competidor realizar una o más disciplinas. 5.3 El solo hecho de inscribirse implica que el participante sabe nadar para la primera y tercera disciplina. 5.4 Todos los participantes que se inscriben en PENTATUEL, lo hacen con el conocimiento de los riesgos que el desarrollo de la competencia puede llevarlo a enfrentar. 5.5 Descargan de antemano a la organización de toda responsabilidad penal o civil en caso de accidente corporal o material que pueda producirse antes, durante y después de la competencia firmando con la inscripción el formulario correspondiente. 6 ASISTENTES 6.1 El asistente es obligatorio y debe contar con movilidad. 6.2 Debe estar debidamente acreditado por la organización, con una credencial identificatoria. 6.3 La tarea de los asistentes será la de entregar y retirar los elementos que utilizarán los competidores. En ningún caso estará permitido el ingreso de los auxiliares a los PC. 6.4 Cada competidor individual, debe acreditar dos asistentes 6.5 La organización sugiere tanto para la modalidad individual como la Posta un asistente para la zona de El Nihuil y uno para la zona de Valle Grande, dado el corte de ruta que se produce en el Cañon del Atuel. 6.6 Para la modalidad POSTA se acreditarán dos asistentes por equipo. 7 PATROCINIO 7.1 Para publicidad de sus auspiciantes los competidores, en la indumentaria, podrán utilizar los siguientes elementos: calzas, gorras (no de natación), cascos, zapatillas, medias, trajes de neopreno, pantalones.- 7.2 El lugar en el kayak para la colocación del calco con el número será el lado delantero izquierdo. El resto del kayak podrá ser usado por el competidor 7.3 En la Bicicleta el número estará ubicado en el frente. El resto de la misma puede ser utilizada por el competidor 7.4 En la Moto el lugar será el porta número frontal y el porta número lateral derecho. El resto de la misma puede ser utilizada por el competidor. 7.5 El nombre de fantasía obligatorio a utilizar por los equipos puede ser el de una Empresa.. 8 PENALIZACIONES Faltar a los aspectos reglamentarios dispuestos en este reglamento, implicará la descalificación del competidor en el caso de ser INDIVIDUAL y de todo el equipo en el caso de participar en la modalidad POSTA. 9 ABANDONO Cualquier participante que decida abandonar, lo deberá COMUNICAR DE INMEDIATO, al próximo PC o banderillero de la organización. 10 RECLAMOS 10.1 Los reclamos deberán ser entregados por el CAPITAN del equipo por escrito, previo depósito de $ 100, que serán devueltos si dicho reclamo trasciende. 10.2 Los reclamos verbales no serán permitidos. 11 HORARIOS DE PC INDIVIDUAL: 11.1 La organización determina los siguientes horarios tope para la entrega de elementos que el competidor va a utilizar en el desarrollo de cada disciplina a los encargados de cada P.C. 11.2 Natación: 9:30hs. Llamado para identificación y marcación de números en brazo y pierna derecha. 11.3 Moto: 9:00hs. Entrega de moto. 11.4 Kayak: 10:00hs. Entrega de kayak y sus elementos. 11.5 Mountain Bike:11:00hs. Entrega de la bicicleta y sus elementos. 11.6 Pedestrismo: Entrega de ropa y zapatillas. 12:00hs. 11.7 Los PC estarán habilitados a las 8hs. del día 10 de febrero de 2008. 12 HORARIOS DE PC POSTA: 12.1 La organización entiende que por tratarse de una prueba en posta, se le debe respeto a la organización, pero mucho más a sus compañeros de competencia, por lo tanto se han dispuesto los siguientes horarios tope para entrar a cada P.C. 12.2 Natación: 10:30hs. 12.3 Moto: 10:00hs. Llamado para identificación y marcación de Números en brazo y pierna derecha. Ordenamiento por número de motos. Las mismas podrán estar en marcha, pero con el pie correspondiente y en su lugar. Será el endurista quien buscará la pechera. 12.4 Kayak: 11:00hs. Ubicación del kayak por número, control de elementos de seguridad. 12.5 Mountain Bike: 12:00hs. Entrega de la bicicleta para su ubicación por número, control de elementos de seguridad. 12.6 Pedestrismo: 13:30hs. Llamado para control de los competidores. 12.7 Los horarios indicados para ingresar a cada P.C. serán estrictos, el tiempo de tardanza será adicionado al cómputo final del equipo o del individual. 12.8 La Organización no se responsabiliza por la no presentación de alguno de los competidores de una posta en su correspondiente P.C. AUTORIDADES DE LA PRUEBA Lugar Parques Cerrados Controles de Paso de Moto Cantidad 5 6 Integrado por 1 jefe, 2 planilleros, 3 ayudantes en c/u. 2 personas en c/u Controles de paso de río 7 Controles paso de Mountain Bike 5 3 personas por bote 2 personas en c/u Controles de paso de pedestrismo 5 Jueces 5 Banderilleros 105 2 personas en c/u Estarán en los circuitos de moto y de pedestrismo.
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )