Metodología de la Investigación Social Cat I.pdf

Anuncio
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
(Cátedra 1)
Programa 2014
Introducción
La investigación científica constituye un modo de producción de pensamiento que necesita
de instrumentos construidos contra la lógica de la práctica. Estos instrumentos permiten
pasar de un dominio primario del lenguaje, a otro secundario; acceder a un metadiscurso
sobre la práctica del discurso.
Investigar es una tarea para la cual las habilidades y conocimientos teóricos son necesarios
pero no suficientes. Investigar es una práctica, pero una práctica que a diferencia de otras
retorna sobre sí, se apropia de sus operaciones y recorridos, y utiliza sus fallos para
reformularse. Resultado de la dialéctica entre la teoría y la práctica se construye el
conocimiento científico, que se irá modificando con las intervenciones de los sujetos y los
procesos, dando como resultado una realidad subjetiva que es analizada, interpelada y
construida por los mismos actores sociales.
Síntesis
La materia centra en la integración de horarios, prácticas y equipos en una actividad
pedagógica
que
reúne
reflexiones
conceptuales,
referencias
institucionales
y
experimentales, secuencias demostrativas, en el desarrollo de las instancias prácticas y
teóricas. En tal sentido, se prevé el trabajo en bloques horarios unificados (mañana, tarde y
noche) donde los alumnos trabajarán los espacios transversales-teóricos y la instancia de
prácticos.
Se propone trabajar en instancias teóricas y prácticas desde la concepción foucaultiana de
que tanto la teoría no expresa una práctica sino que es, así como la práctica no resulta de
una teoría sino que a su vez es una conceptualización en sí misma. De esta manera, las
prácticas teóricas, en esta propuesta, tienen la función de otorgar el marco interpretativo de
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
las actividades llevadas a cabo por los estudiantes durante las cursadas en las instancias
realizativas.
El trabajo implica debate y reflexión en clase, la investigación en equipos y la instancia de
socialización de los diferentes trabajos.
En clase se trabaja con textos obligatorios y complementarios a partir de su lectura
individual y reflexión colectiva.
Se lo hace a partir de guías de lectura que orienten a los estudiantes en la focalización de
los temas y comprensión de textos, así como las guías integrales de realización de cada
trabajo práctico propuesto. Además del trabajo áulico, la propuesta contempla la realización
de actividades “domiciliarias” en donde las búsquedas de información complementaria son
fundamentales para el trabajo de lectura y comprensión de las vinculaciones conceptuales.
Los trabajos integradores de las unidades temáticas permiten a los estudiantes concebir
cada cursada como un proceso y que cada clase no sean apartados de temas específicos sino
parte de un proceso dialéctico2. La propuesta contiene dos trabajos de esta naturaleza: el
primero de deconstrucción de una producción científica (a elegir), propuesto como
evaluación en la instancia de práctica teórica y el segundo, en la instancia de prácticas
realizativas, vinculado a la propia investigación grupal desarrollada durante el cuatrimestre.
Los estudiantes deben entregar por escrito lo trabajado en la clase. Todos los trabajos
domiciliarios son insumo para el trabajo en clase y se deben entregar. Es importante que las
correcciones se realicen y se entreguen para lograr que el avance del trabajo sea
sistemático. En tal sentido, el trabajo de investigación debe estar en una carpeta de consulta
permanente, con las correcciones y anotaciones correspondientes.
La investigación realizada por los estudiantes se desarrolla a partir de un eje temático
general que se acordará de entre las propuestas que cada grupo tenga. Cada comisión puede
abordar una especificidad de ese tema. Este lineamiento general permite al equipo docente
trabajar con un recorte conceptual y a los estudiantes manejar ese marco conceptual/teórico
específico (teniendo en cuenta que se sitúan en el segundo año de la Carrera); comprender
el proceso de investigación como construcción propia y comprenderse como sujetos
históricos.
Investigar –como proceso de búsqueda y construcción de conocimiento– implica, además
de unas reglas propias del conocimiento, una serie de obstáculos, situaciones y
Página | 2
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
momentos –en muchos casos subjetivos– que hacen de esta actividad una tarea compleja.
En este sentido, estos obstáculos mencionados, no sólo son propios de la producción de
conocimiento, sino que aparecen en toda labor de búsqueda y exploración de la realidad,
desde la investigación periodística hasta la indagación artística, la planificación Página | 3
comunicacional y, por supuesto, en la investigación científico-académica.
La materia, en consecuencia tiene en cuenta estas situaciones problemáticas que surgen en
diferentes ámbitos y protagonistas. Uno de los objetivos centrales de esta materia, entonces,
es explicitar y problematizar estos obstáculos que, muchas veces, no son contemplados en
las metodologías tradicionales, o, por lo menos, no han sido desarrollados. Cabe destacar,
que los alumnos cursan el segundo año del Ciclo Básico de la Carrera y en todas las
orientaciones tendrán materias de investigación. Metodología, entonces, se propone como
una base de todas las orientaciones con prácticas investigativas donde los estudiantes
problematizan acerca de los obstáculos en las investigaciones sociales.
Las Unidades de trabajo
La materia se estructura a partir de cuatro unidades, donde el sujeto como investigador es el
eje central. Allí, se pasa del sujeto de las respuestas al sujeto de las preguntas; del sujeto de
la opinión al sujeto de la argumentación fundada; del sujeto de los recorridos y
ordenamientos singulares e inmediatos a la utilización de “mapas” generalizantes; y del
sujeto pasivo-receptor al sujeto productor. Una última unidad atraviesa a las demás,
constituyéndose como articuladora del proceso de investigación; de las prácticas teóricas y
las prácticas realizativas. “En esta unidad se ofrecerá a los estudiantes una selección de
obras paradigmáticas de la producción de conocimiento que constituyen un saber
producido con elementos de investigación pero básicamente como un conocimiento en
desarrollo. Cada estudiante o grupo de estudiantes deberá trabajar en paralelo al
desarrollo de la cursada respectiva, leyendo un texto (a modo de referente empírico de las
formas, formatos y paradigmas de acceso al conocimiento) que le servirá al final de la
cursada como instancia de evaluación definitiva para su intervención analítica desde la
perspectiva de los diferentes tópicos del programa de la cátedra,.”4
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Propuesta de trabajo
Unidades de Trabajo
Unidad 1. Del sujeto de las respuestas al sujeto de las preguntas (o del efecto de
suspensión de certezas, creencias y saberes)
El conocimiento. La lógica del sentido común y la lógica de la investigación. Las nociones
de “ruptura epistemológica” y “vigilancia epistemológica”. Acerca de “la realidad” y de su
transparencia. Del saber clausurado al deseo de saber. El conocimiento como construcción
del sujeto históricamente situado. La mediación del lenguaje en el oficio de investigar.
Desafíos iniciales en la práctica del investigador. Las condiciones de producción
materiales, institucionales y cognitivas que inciden en las prácticas del investigador.
Fundamentación
Comenzar a desarrollarse como un sujeto que investiga implica, en primer lugar, dejar atrás
al sujeto de las certezas para comenzar a desplegarse como un sujeto de las preguntas, que
interpela y se interpela a partir de la duda. Es fundamental para el proceso de la experiencia
colectiva e individual de la producción de conocimiento comenzar a tener un rol activo para
comenzar a investigar. Como señala Bourdieu (2005) “Construir un objeto científico exige
también que ustedes adopten una postura activa y sistemática frente a los “hechos”.
Romper con la pasividad empirista, que hace poco más que ratificar las preconstrucciones
del sentido común, sin recaer en el discurso vacuo de la gran “teorización” requiere no
que propongan construcciones teóricas tan grandes como vacías, sino que aborden un caso
empírico muy concreto con el propósito de erigir un modelo (que no necesita adoptar una
forma matemática o abstracta para ser riguroso).”1
Por ello uno de los objetivos de esta unidad será realizar ejercicios y materiales para la
puesta en práctica de la formulación de las preguntas. Una buena pregunta es la guía que
puede no sólo motivar hasta buscar la complejidad y las dificultades de su respuesta, sino
1
Bourdieu, 2008. Pág. 288.
Página | 4
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
también la que logre hallar ciertos indicios de los grandes vacíos del saber, hallar algunas
luces del caos.2
Por otro lado, se trabajará sobre el conocimiento como construcción. Esta construcción
tiene que ver con el contexto, el clima social y nuestra propia subjetividad.
El investigador como sujeto históricamente situado, con valores y miradas del mundo
particulares, no puede deslindar la propia subjetividad del contexto en el que le toca vivir.
Estos valores son los que nos constituyen como sujetos sociales. Se trabajará en clase sobre
el lenguaje común; los prejuicios del investigador, o lo “naturalizado”, acerca de algunos
aspectos de la realidad y lo que esta situación significa en la decisión de elegir un objeto de
estudio; el proceso y los aspectos materiales para pensar una investigación posible: las
restricciones institucionales, el tiempo, la necesidad de situar el proceso de búsqueda.
Asimismo se problematizará acerca de la existencia de un contexto sociohistórico que
determina las cuestiones centrales alrededor de las cuales el sujeto reflexiona, investiga y
busca respuestas en las distintas épocas históricas.
Se buscará reconocer, en la producción de la Unidad integradora, marcas de época que
expresan la influencia del contexto histórico. El reconocimiento de la influencia de este
contexto en la mirada de la realidad que posee el sujeto investigador y la necesidad, en
consecuencia, de desnaturalizar este proceso.
Se estiman dos clases para abordar esta unidad.
PRIMERA PRÁCTICA
Modo de realización: Individual / Grupal
Duración: 1 clase
2
“Pero el arte, la ciencia, la filosofía exigen algo más: trazan planos en el caos. Estas tres disciplinas no son
como las religiones que invocan dinastías de dioses, o la epifanía de un único dios para pintar sobre el
paraguas un firmamento, como las figuras de una Urdoxa, de la que derivarían nuestras opiniones. La
filosofía, la ciencia y el arte quieren que desgarremos el firmamento y que nos sumerjamos en el caos. Sólo a
este precio le venceremos. Y tres veces vencedor crucé el Aqueronte. El filósofo, el científico y el artista
parecen regresar del país de los muertos.(…) El científico trae del caos unas variables convertidas en
independientes por desaceleración, es decir por eliminación de las demás variabilidades cualesquiera
susceptibles de interferir, de tal modo que las variables conservadas entran bajo unas relaciones
determinadas en una función: ya no se trata de lazos de propiedades en las cosas, sino de coordenadas
finitas en una plano secante de referencia que va de las probabilidades locales a una cosmología global.”
Deleuze y Guattari, 1993. Pág. 203.
Página | 5
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
TEMA: El lenguaje como herramienta de construcción de la realidad. Marcas de época y
contexto. Tipos de Investigación en comunicación.
OBJETIVOS:
- Presentar el plan de prácticas realizativas poniendo énfasis en los fundamentos y en las Página | 6
expectativas de logro del mismo.
- Introducir a los estudiantes en la diferencia del sentido común y la lógica de la
investigación en la búsqueda del conocimiento científico.
- Reconocer las nociones de “ruptura epistemológica” y “vigilancia epistemológica”.
- Introducir a los estudiantes en la problemática que presenta el lenguaje como moderador
de nuestra mirada de la realidad y como herramienta de construcción del conocimiento e
insumo principal con el que operan las ciencias sociales.
- Reconocer en las producciones propuestas algunos rasgos temáticos, enunciativos,
estilísticos que denotan un momento histórico determinado y una mirada específica de los
actores de cada época.
MOMENTO 1: El docente presenta el plan de trabajo del la materia, centrándose en la
fundamentación y en las expectativas de logro planteadas. Se lleva a cabo la
contextualización de la materia dentro del plan de estudios en relación con las
correlatividades y los diversos ámbitos profesionales (orientaciones).
Se explicará el modo de trabajo, resaltando el trabajo en taller donde la instancia del
Teórico resulta una pieza fundamental para el trabajo práctico.
MOMENTO 2: INSTANCIA PRÁCTICA:
A partir de la proyección del video de Canal Encuentro “Mentira la Verdad”, se propone:
-
movilizar a los estudiantes y aproximar a los docentes y tener más puntos de
referencia sobre sus posturas y vivencias.
-
Ver las diferentes maneras de mirar y decir
-
Determinar los contextos de realización de una investigación. Y las diferentes
investigaciones
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
En esta clase es importante destacar la importancia del lenguaje como herramienta del
comunicador. El contexto. Las marcas de época. La noción de verdad
Página | 7
Guía para realizar en clase (Grupal o individual):
A partir de la producción propuesta por el docente
- reconocer cuáles son las marcas de época que aparecen en objetos, símbolos,
instituciones;
-
observar cuáles son los temas centrales que aparecen en el corto y los
objetivos que se propone.
-
Cuáles son las técnicas que utilizan?
-
Hay indicios de una investigación esta producción?
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: El docente anotará en el pizarrón,
las marcas de época, las técnicas utilizadas. Se completará con lo que falte destacar, y se
hará una introducción de los contenidos de la materia. Es importante hacer hincapié en las
diferentes investigaciones: periodística, académica, los cruces con los diagnósticos en la
planificación comunicacional. Es la forma de comunicar el resultado. Es importante
explicarles que no tienen que develar algo oculto (PDI).
MOMENTO 4: INSTANCIA TEÓRICA
Después de la puesta en común, los docentes explicarán qué es investigar (vinculación
extensión-investigación; trasformación de la realidad, diferencia con periodismo de
investigación) y de qué modo y cómo deben trabajar sobre investigación a lo largo de la
cursada. Es decir, el resultado del trabajo del cuatrimestre.
La idea es primero retomar primero la investigación en ciencias sociales para trabajar el
andamiaje conceptual y luego trabajar sobre la comunicación en particular
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
- PARDO, Rubén () Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas. En la
Posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad (Esther Díaz
Editora). Editorial Biblos
-BOURDIEU, Pierre. (2008) Transmitir un oficio, en P. Bourdieu y L. Wacquant. Una
investigación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.
-ZANDUETA/RIGUETTI (2013) El rol del contexto en el ámbito de la investigación en
comunicación. En Lineamientos Teóricos Metodológicos en la investigación en
Comunicación. EDULP
BIBLIOGRAFÍA COMPEMENTARIA PARA DOCENTES:
- RORTY, R (1991) Contingencia, ironía y solidaridad. Cap. 1 La contingencia del
lenguaje. Barcelona, Paidós.
- FOUCAULT, M. (1996) Genealogía del Racismo. Capítulo 1. Erudición y saberes
sujetos. Buenos Aires, Altamira.
SEGUNDA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: Grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Investigar en un ámbito a partir del eje general seleccionado por la cátedra.
OBJETIVOS:
- Iniciar al estudiante como sujeto investigador, con sus cargas sociales y sus capacidades
de accesibilidad.
- Abordar a nivel teórico los “obstáculos epistemológicos” y las “prenociones” que
aparecen en el comienzo de toda investigación ligados a la propia subjetividad del
investigador, como así también las “condiciones materiales” y las “condiciones
institucionales de realización” (contexto institucional inmediato y mediato)
- Pensar en el contexto en el que se produce el objeto de investigación.
MOMENTO 1: INSTANCIA TEORICA: El docente, a partir de la lectura de los textos,
explica el rol del sujeto como investigador. Desarrolla los conceptos de vigilancia
epistemológica planteados por Bordieu. Ejemplifica.
Página | 8
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: A partir del material propuesto en la clase 1 por
el docente trabajarán en grupos sobre la relación del sujeto investigado y sujeto
investigador.
Para ello responderán la guía siguiente:
1- ¿Cómo se relaciona el investigador con su objeto de estudio?
2- ¿Cuáles son las marcas de época que se reconocen en el corto de la clase anterior?
3- ¿Cómo se produce la “ruptura epistemológica”?
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: Se ponen los trabajos de grupo en
común y se debate sobre las respuestas. El debate debe ser guiado por el docente con el
objetivo de remarcar las nociones de sentido común-conocimiento científico, “ruptura
epistemológica”, contexto, obstáculos y condiciones materiales e institucionales.
CIERRE: A partir del eje seleccionado por los docentes a cargo, se pide que para la
próxima clase, cada grupo piense el/ los tema/s que les gustarían investigar, teniendo en
cuenta que debe comprender el conocimiento científico y el campo de la comunicación.
Nota: Se tratará de reforzar lo que significa realizar una investigación y que los estudiantes
puedan observarlo como un proceso dialéctico donde cada una de las instancias se
encuentra totalmente vinculada con las otras. Trabajarlo como un proceso integrador. Por
otro lado, estimularlos a que sean actores activos en la construcción de conocimiento. Que
asuman el desafío de poder expresarse fundamentadamente sobre aquellos recortes de la
realidad que deciden describir y analizar.
Es importante que desde el espacio áulico pongamos en común el rol que tenemos como
comunidad educativa y especialmente la responsabilidad que asumimos como integrantes y
defensores de la educación pública y gratuita. El mejor homenaje que podemos realizar a
todo ello es generando aportes que sirvan para crecer institucionalmente como también
prácticas que contribuyan a la consolidación de una sociedad más justa, equitativa e
inclusiva.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Página | 9
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
-GUBER, Rosana. (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Cap 2: El trabajo
de campo: un marco reflexivo para la interpretación de las técnicas. Bogotá: Norma.
- BOURDIEU y otros, (1975) El oficio del Sociólogo, Introducción, Parte I y Parte II. La
ruptura y la Construcción del objeto. Buenos Aires, Siglo XXI.
Unidad 2. Del sujeto de la opinión al sujeto de la argumentación fundada (el efecto de
operar con las reglas del juego científicas):
El campo de la investigación. Reglas y formas particulares de intercambio social: intereses
específicos, maneras de luchar y de competir. Procedimientos regulados y habilidades para
poder “jugar” en este campo: saber hacer valer razones, argumentos y demostraciones
sostenidas en procedimientos metódicos y sistemáticos. Introducción a la trama filiatoria e
intertextual: el saber como producción histórica e intergeneracional que antecede y
continúa la vida singular de un individuo. La institucionalización del campo de la
comunicación: los modos en que se opera con las ideas, supuestos y preguntas.
Fundamentación
El proceso de descentramiento del pensamiento cognitivo implicará, a su vez, otro pasaje
subjetivo, el que refiere del sujeto de la opinión al sujeto que construye su argumentación.
Este tránsito de la subjetividad supone el conocimiento y la puesta en práctica de reglas
específicas del campo científico. “Enseñar” a investigar requiere de la transmisión acerca
de los intereses, saberes y procedimientos regulados que obedecen al pensamiento
científico. Por lo tanto, “aprender” a investigar da cuenta de informarse sobre ellos e
introducirse en un campo3 en el cual el sujeto pasa a ser parte de las dinámicas de luchas y
competencias acerca de las reglas del mismo. Desde la cátedra se intentará colaborar en la
construcción de los cimientos del habitus investigador que porten los estudiantes. A partir
del abordaje teórico de los temas planteados para esta unidad de trabajo, en los prácticos se
hará hincapié en las investigaciones en el campo específico de la comunicación. En esta
3
“…el campo científico como sistema de las relaciones objetivas entre las posiciones adquiridas (en las
luchas anteriores) es el lugar (es decir, el espacio de juego) de una lucha de concurrencia, que tiene por
apuesta específica el monopolio de la autoridad científica, inseparablemente definida como capacidad
técnica y como poder social, o, si se prefiere, el monopolio de la competencia científica, entendida en el
sentido de capacidad de hablar y de actuar legítimamente (es decir, de manera autorizada y con autoridad)
en materia de ciencia, que está socialmente reconocida a un agente determinado.” Bourdieu, 1999. Pág. 76.
Página | 10
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Unidad se comenzará a trabajar en las futuras investigaciones, los diversos contextos
poseen marcas de comprensión de la realidad, modalidades discursivas y aspectos generales
que los identifican y que para el investigador son necesarios reconocer.
Para esta unidad se prevé trabajar en dos clases donde se problematizarán las Página | 11
investigaciones grupales y se trabajará con el texto propuesto de la unidad transversal.
TERCERA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: Grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Investigar en comunicación
OBJETIVOS:
- Definir un tema, a partir del eje general, para realizar prácticas de investigación, dentro
del campo de la comunicación.
- Introducir una mirada comunicacional sobre la realidad social.
- Generar que los estudiantes puedan elaborar preguntas, dudas, sobre distintos temas
sociales, que sean motor de futuras investigaciones.
MOMENTO 1: INSTANCIA TEORICA
Se mostrará un power point con publicaciones, proyectos de extensión y áreas de
investigación de la FPYCS. Servirá para orientar a los alumnos y además, para materializar
la relación investigación-extensión y producción.
Desarrollar que se investiga en comunicación
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: El docente, anotará en el pizarrón los temas
propuestos por los distintos grupos. Se sugiere, escribir en el pizarrón el cuadro de Blaxter,
sobre 10 cuestiones a tener en cuenta para elegir un tema.
- Se debatirá con todos los estudiantes, cómo se enfocan esos temas dentro del campo de la
comunicación.
- Y se verá cuáles son los que cuenten con mayores posibilidades de ser realizables
(teniendo en cuenta los obstáculos y las condiciones materiales e institucionales).
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
MOMENTO 3: INSTANCIA PRACTICA: Trabajarán en grupo sobre los temas
propuestos, a partir del eje general propuesto por el docente. Deberán argumentar su
elección y cómo lo trabajarán dentro del campo de la comunicación.
Guía de trabajo domiciliario con nota: (grupal)
1. Realizar primera aproximación al campo.
2. Detallar esta primera observación, actores, prácticas, vínculos, etc. Todo lo
que consideren importante para la investigación. Realizar una descripción
del lugar.
3.
A partir de la misma realizar una síntesis que permita determinar la
viabilidad, de acuerdo a las condiciones institucionales y materiales.
4. Determinar la factibilidad de llevar adelante la investigación.
CIERRE: El docente realiza correcciones de manera oral para que aporten a todos los
grupos y trabaja la especificidad de la mirada comunicacional en las propuestas (Marcas de
época, aciertos o no en el planteo del tema, etc.)
Nota: es interesante que los estudiantes vayan complejizando su mirada sobre la
comunicación y sus posibilidades de intervención en diferentes ámbitos a partir de ello y
comenzar a mencionar cuestiones como el Poder aunque se desarrolle más adelante pero
como para que lo vayan pensando.
También, es importante trabajar los objetivos e hipótesis con tiempo, para que los
estudiantes puedan ordenar el recorte que hagan de su objeto de estudio y los ayude a que
puedan esclarecer qué es lo que quieren ver de ese objeto que seleccionaron.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
- ORTIZ, Renato (2004) Taquigrafiando lo social. Capítulo 1. Taquigrafiando lo social.
Buenos Aires, Siglo veintiuno editores.
- ECO, Umberto. (2006) Cap. II- La elección de un tema. En: Cómo se hace una tesis.
Gedisa, Barcelona.
- VALDES / FEDELI (2013) Capítulo II Investigación en Comunicación Social: tensiones
presentes en la conformación y redefinición del campo. En Lineamientos Teóricos y
Metodológicos en la investigación en Comunicación. EDULP
Página | 12
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- FERNANDEZ, SAULNIER, ALVAREZ y otros. (2013) Abordaje de la comunicación
desde la lógica de los campos. En “Aportes teórico/metodológicos para la investigación en
comunicación”. EDULP
CUARTA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: Grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Problematizar las investigaciones propuestas por los estudiantes
OBJETIVOS:
- Iniciar a los estudiantes en la investigación a partir de la elección de un tema/problema de
indagación y del esbozo del posible plan de trabajo.
- Elaborar objetivos que puedan ser realizables y precisos, a partir de la problemática
planteada.
- Abordar los obstáculos que se presentan en todo planteo de investigación y con los que se
enfrentarán los estudiantes en su propia práctica.
MOMENTO 1: INSTANCIA TEORICA: El docente, a partir de la lectura de los textos,
explicará la cuestión de Tema, Problema, justificación, hipótesis y objetivos en el proceso
de investigación.
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: Los estudiantes trabajarán en grupo sobre su
tema de investigación, donde deberán plantear:
1-Problema de investigación (preguntas que surgen de su tema)
2-Hipótesis de trabajo
3-Objetivos (generales y específicos)
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: El docente a modo de cierre, pedirá
a los grupos que expongan los resultados del trabajo práctico realizado durante la clase. Se
volverá a repasar las principales cuestiones de cómo formular y definir tema, problema,
Página | 13
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
hipótesis y objetivos. Y recordar que se trata de un “proceso”, no metodologías; como así
también que se realizarán “prácticas” no una investigación.
Nota: Para la clase siguiente, los grupos de investigación deberán buscar antecedentes
vinculados a su tema para comenzar a elaborar el estado del arte (tesis, investigaciones, Página | 14
publicaciones científicas, libros, textos o informes).
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
-FRAVEGA, A. (2013) Concebir a la investigación como un proceso. En “Aportes
teórico/metodológicos para la investigación en comunicación”. EDULP
-DEL RIO, Olga y VAZQUEZ, Teresa (2005) Planificación de la Investigación en
comunicación: fases del Proceso. Cap 3. En Investigar en Comunicación. Guía práctica de
métodos y técnicas de investigación social en Comunicación. BERGANZA CONDE, Ma.
Rosa (Coordinadora) Madrid, Mc Graw Hill.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
-BLAXTER, TIGHT Y HUGES.(2004) Cómo se hace una investigación?. Cap 1 y 2.
México, Gedisa Editorial.
Unidad 3. Del sujeto de los recorridos y ordenamientos singulares e inmediatos a la
utilización de “mapas” generalizantes:
El papel de la teoría en la investigación social. Los distintos niveles de la teoría:
paradigmas, teoría general, teoría sustantiva. El papel de la teoría y su vinculación con los
datos. La teoría, la metodología y la acción técnica concreta en investigación. La búsqueda
del sentido reflexivo organizado. Los paquetes técnicos.
Fundamentación
El tercer pasaje de cambio de posición cognitiva comprende la transformación de un sujeto
de recorridos prácticos o singulares hacia horizontes más generales o universales. Es la
mutación de un saber práctico, un saber “hacer” ligado a las prácticas profesionales, un
conocimiento de reglas y operaciones técnicas, hacia otro tipo de ordenamiento más
totalizante bajo el cual comienzan a comprenderse escenarios más globales. El pensamiento
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
teórico necesita imperiosamente para su puesta en práctica de una mirada que permita
hilvanar diversos signos o hechos singulares en una totalidad abstracta. Pero este proceso
hacia lo abstracto es al mismo tiempo un camino hacia lo concreto, es decir a reconocer aún
más profundamente lo específico en la totalidad; comprender sus partes, sus singularidades. Página | 15
Si por concreto se comprende la unidad de lo diverso, y se parte de lo concreto abstracto
para conocer lo concreto, entonces es necesario llegar a una síntesis que permita visualizar
o entender la totalidad o multiplicidad que define lo concreto. Uno de los ejercicios
mediante el cual se puede llegar a la síntesis es el método dialéctico. Una vez que se
definen las determinaciones abstractas acontece el momento dialéctico que consiste en
“elevarse” o “ascender”. Este ascenso parte de lo abstracto y genera la totalidad concreta.
Teniendo en cuenta la base teórica en este núcleo se trabajará con la noción de teoría en la
investigación en comunicación. Se buscará que los estudiantes puedan percibir y analizar
de qué manera este contexto se relaciona con las construcciones teóricas pensadas tanto
desde el posicionamiento mediante el cual cada sujeto actúa sobre su entorno, como las
construcciones científicas que derivan del mismo.
Se parte de la perspectiva teórica que ofrece Foucault donde la teoría es concebida como
una “caja de herramientas”, donde la teoría se produce siempre que se necesita; y no se
reproduce. La propuesta es trabajar la teoría como la instancia activa de producción de
conocimiento donde en el proceso dialéctico de investigación en el que el se constituye
como parte de un sistema de conceptos cuyo requisito es la coherencia y cuyo producto
concreto es el nuevo conocimiento
Se prevén dos clases para esta unidad donde se trabajará la función de la teoría en la
investigación y la construcción de las herramientas teórico/conceptuales en el trabajo de
investigación de los grupos. Al finalizar esta Unidad los estudiantes deberán entregar un
trabajo individual de deconstrucción del texto seleccionado (Unidad Transversal). Cada
estudiante puede plasmar en este trabajo, a través de su investigación, la profundización de
un concepto teórico, metodológico, y una herramienta, para que podamos apreciar cómo
viene avanzando y aprendiendo de manera individual y a su vez que esto le sirva de insumo
para que su trabajo final grupal se vaya complejizando con el aporte de cada uno.
QUINTA PRÁCTICA REALIZATIVA
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Modo de realización: grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Las nociones teóricas: su función en la investigación.
OBJETIVOS:
- Analizar en las investigaciones particulares cuál es el rol de la teoría en tanto construcción
de conocimientos a partir de la relación dialéctica que resulta del entrecruzamiento de la
subjetividad del investigador con su contexto, con su época, con su situación.
- Desnaturalizar la concepción de la teoría como un marco, como un texto cerrado, como un
conjunto de conocimientos estancos y ahistóricos.
- Explorar diferentes posturas teóricas acerca de cuatro conceptos que están presentes
implícita o explícitamente en todos los trabajos: comunicación, cultura, poder y medios de
comunicación.
MOMENTO 1: INSTANCIA TEORICA: El docente realiza una exposición sobre qué es la
teoría y cuál es su rol y presenta la perspectiva de la cátedra respecto de este tema.
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: El docente consultará a los grupos qué
conceptos creen que deberían aparecer en los temas seleccionados por cada grupo.
Desarrollando de esta manera, las palabras claves de cada tema de investigación.
Para ello, deberán mencionar entre 3 y 5 conceptos claves para su tema de investigación, y
a partir de los conocimientos previos y la recolección de antecedentes, definir con sus
palabras, cada uno de los conceptos seleccionados.
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: Los estudiantes ya tuvieron la
primera aproximación a la búsqueda de antecedentes. Se entrega al docente y se realiza una
puesta en común de lo encontrado en los diferentes grupos.
PARA LA PROXIMA CLASE: Los estudiantes deberán traer para la clase siguiente
material teórico vinculado con su tema de investigación (libros, textos, documentos,
conceptos, teorías, etc.). Argumentar cada una, teniendo en cuenta las palabras clave.
Página | 16
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Deberán realizar un texto donde reflexionen y fundamenten teóricamente su trabajo de
investigación. Recordar utilizar sus palabras claves como disparador. Sería un mapa
conceptual de la investigación.
Nota: El docente puede orientar a los estudiantes sobre la bibliografía a trabajar a partir de Página | 17
esos ejes preseleccionados.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
-FOULCAULT, M. y DELEUZE, G. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. El
texto fue publicado inicialmente en la revista L'Arc, Nº 49, 1972. Reproducido del libro Un
diálogo sobre el poder y otras conversaciones, Michel Foucault (Alianza Editorial)
On line: Revista Contratiempo: Pensamiento y Cultura. Dossier / Informe sobre Cárceles
(2º Entrega) / Año V N° 7 / Invierno-Primavera 2005
En línea: julio 2013 http://www.revistacontratiempo.com.ar/foucault_deleuze.htm
SEXTA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Construcción de las herramientas teórico /conceptuales.
OBJETIVOS:
- Orientar a los estudiantes en la construcción de las herramientas teórico/conceptuales.
MOMENTO 1: INSTANCIA PRACTICA: Cada grupo expone el mapeo conceptual que
alcanzaron. El docente realiza en el pizarrón anotaciones de acuerdo a autores y teorías que
aparecen. Es importante la puesta en común ya que este trabajo contribuye a todas las
investigaciones ya que la línea de investigación de los grupos será la misma.
MOMENTO 2: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: Se insta a un debate sobre el rol de
la teoría en la investigación social. Pueden ser preguntas disparadoras o, mediante el texto
de la unidad transversal. Se trabaja sobre la función la teoría en la investigación social y
cómo se construye el marco teórico.
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
MOMENTO 3: INSTANCIA PRACTICA: Establecer las palabras clave que aparecen en
las diferentes investigaciones de los grupos: cultura/comunicación. Este debate debe estar
en el aula.
Deberán mencionar, cómo interpelan los conceptos de “comunicación” y “cultura”, a sus Página | 18
temas de investigación.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
- FEDELI/VALDES. (2013) La teoría como construcción del conocimiento. En “Aportes
teórico/metodológicos para la investigación en comunicación” .EDULP
- SAUTU, Ruth (2005) Manual de Metodología. Capítulo I. La construcción del marco
teórico en la investigación social. Buenos Aires, CLACSO Libros.
EVALUACION INSTANCIA TEÓRICA
Trabajo Práctico Integrador (con nota) de las Unidades a partir de un texto
académico propuesto por el docente.
Modo de Realización: Individual
Fecha de entrega: 15 días - Con recuperatorio
OBJETIVO: Propiciar que los estudiantes pongan en relación lo trabajado en las distintas
clases y lo profundicen a partir de un trabajo de deconstrucción
A partir de lo trabajado en los distintos prácticos presentar los puntos que se detallan a
continuación:
1- Definir el tema de investigación. Enunciar los obstáculos materiales y epistemológicos
que se evidencian.
2- Enunciar el problema, la hipótesis de trabajo y los objetivos de la investigación.
3- (Re) construir las herramientas teórico- conceptuales retomando y profundizando lo
trabajado en clase.
3.1¿Qué estrategias se advierten que adoptó el investigador para realizar el
acercamiento al campo?
4– Determinar cuáles son los conceptos claves y cómo funcionan en la argumentación.
5- Determinar cómo dialoga la teoría con los datos obtenidos en el trabajo de campo.
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Unidad de trabajo 4. Del sujeto pasivo-receptor al sujeto productor:
El diseño de la investigación. Los soportes genéricos de su formulación. Deconstrucción de
textos académicos (informes de investigación, planes de tesis, tesis, ponencias, etc.). Página | 19
Acercamiento al trabajo de campo y a las prácticas investigativas. La escritura de informes
de investigación.
Fundamentación
El último cambio de subjetividad se vincula con el proceso de dejar atrás un sujeto pasivo y
receptor hacia uno productor y activo en su pensamiento. Es necesario para investigar pasar
de una lectura escolarizada o “establecida” a la lectura múltiple; una lectura que permita
una mirada crítica. Esta mirada crítica y disruptiva, propiciará desplegar una discursividad
específica en la cual el sujeto sea activo en la producción de su texto. Para ello comenzarán
a diferenciarse los valores personales de los juicios construidos a partir de la práctica
investigativa mediante un lenguaje particular. Se pondrá en juego el proceso de aprendizaje
del control semántico del lenguaje como también el ejercicio del lenguaje escrito. De esta
manera se irá deconstruyendo el sujeto práctico hacia un nuevo sujeto epistémico. Un
sujeto que a partir de su texto, a partir de la palabra escrita deje su huella en el papel. Pero
esa huella variará en función de las necesidades específicas del contexto sobre el cual se
despliegue. Y esa huella, esa palabra, será un acto, pues escribir supone la puesta en
práctica de una posición subjetiva.
A partir de la base teórica, en esta unidad se trabajará con las herramientas. Las mismas se
vinculan con las estrategias que el sujeto investigador selecciona en relación con el
contexto en el que actúa. En esta unidad entran en juego las diversas situaciones, los
actores, discursos e instituciones que aparecen en el escenario y se vinculan mediante la
relación dialéctica sujeto que investiga-objeto investigado. Entones en esta instancia el
investigador decidirá formas de obtención de información de los diferentes espacios y
actores que necesite abordar.
Es importante tener en cuenta que en estas estrategias se materializan, además de las
elecciones subjetivas, procesos históricos que se expresan en modos de intervención
específicos.
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
La comunicación del trabajo es parte del proceso de investigación. Dar a conocer el trabajo,
aprender a construir un texto científico/académico es parte fundamental de la tarea de
investigar.
Para esta unidad se trabajará en 4 encuentros. Una última clase será el cierre de todo el Página | 20
proceso donde los diferentes grupos compartirán la experiencia con el resto de los
compañeros de cursada.
SEPTIMA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: individual/ grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Etnografía. Técnica de investigación. Diseño de ida a campo. Relación con el otro.
OBJETIVOS:
- Reconocer las diversas estrategias de intervención etnográficas del sujeto en la realidad
social de acuerdo con los temas/problemas y con los objetivos que se planteen en la
investigación.
- Diseñar y experimentar una práctica de relevamiento de campo.
- Identificar diversas herramientas.
MOMENTO 1: INSTANCIA TEORICA: El docente realiza una introducción tendiente a
presentar la perspectiva de la cátedra referida a un modo “eficaz” de intervención del sujeto
que investiga en la realidad. Estas estrategias tienen que ver con la escucha, la observación
minuciosa, la aceptación de la diferencia, de “la duda” acerca de nuestras propias
concepciones.
El docente explica las técnicas más utilizadas retomando los textos propuestos para esta
práctica y arma un cuadro ordenador en el pizarrón.
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: (trabajo con nota)
Se solicita a los estudiantes que en forma grupal y retomando el primer acercamiento a
campo aborden la siguiente guía de trabajo:
1. Indicar el medio técnico de Registro (cada integrante debe realizar una
técnica de manera individual)
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
1.a. Decidir qué técnica de investigación van a elegir para obtener la
información de campo .Argumentar. Plantar los objetivos de cada herramienta
Para argumentar tener en cuenta reflexionar sobre qué escenarios (espacios),
actores (sujetos), prácticas, discursos y procesos (por ejemplo, relaciones de Página | 21
comunicación, circulación de prácticas y/o valores socio-culturales) consideran
que no deben dejar de mirar/obtener (dejar afuera) en esta actividad para
cumplir con el objetivo fijado.
1.b. Diseñar el instrumento de registro (realizar las preguntas, armar un
protocolo de observación, escuchar, registrar por cámara filmadora o
fotográfica, etc.).
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: Se realiza un plenario sobre el
trabajo grupal realizado en clase y a partir de la sistematización de los resultados se
profundiza sobre los diversos espacios, temáticas, problematizaciones y objetivos en
función del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
- DOMINGUEZ/ZANDUETA (2013) Reflexiones sobre métodos, técnicas y herramientas
para la investigación en comunicación. En “Aportes teórico/metodológicos para la
investigación en comunicación” EDULP
- GUBER, Rosana (2004) El Salvaje Metropolitano. Primera parte. Cap. IV El trabajo de
campo como instancia reflexiva del conocimiento. Buenos Aires, Editorial Legasa S.A
NOTA: la bibliografía de la Clase 8 ya está disponible para los grupos que la necesiten
OCTAVA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: grupal/individual
Duración: 1 clase
TEMA: Trabajo de campo/Recolección de datos.
OBJETIVOS:
- Diseñar las herramientas necesarias para obtener toda la información posible y pertinente
para su planteo de investigación.
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
MOMENTO 1: INSTANCIA PRACTICA: Los estudiantes trabajarán en forma grupal en
base a la guía de la clase anterior sobre las correcciones efectuadas por el docente y
completándola en función del trabajo de campo.
Página | 22
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: El docente trabajará con cada grupo en la
resolución de los problemas o dudas que surjan atendiendo a cada propuesta específica.
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: Los estudiantes comentarán
brevemente al resto de la clase los avances que lograron y con qué herramientas irán a
campo y por qué. El docente retomará algunos conceptos para profundizar y corregir sobre
lo que plantean los grupos.
CIERRE: El docente presentará la guía para el trabajo grupal con nota numérica y recordará
a los estudiantes que deben ir a campo a implementar las estrategias propuestas.
Guía de trabajo con nota PRACTICOS
(Trabajo individual) Indicar a los estudiantes que deben entregar una copia y quedarse con
una para trabajar en el práctico siguiente.
Los estudiantes deberán elegir de la estrategia metodológica planteada la acción/es que les
permitan obtener la información más relevante para responder al objetivo del trabajo. Para
esto deberán realizar los siguientes puntos:
1. Seleccionar una técnica de recolección de datos y justificar esta elección prestando
especial atención a los objetivos de la investigación.
2. Presentar el diseño (modelo) del instrumento.
3. Presentar el material completo obtenido en la puesta en práctica de la herramienta
seleccionada.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Y BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- SAUTÚ, Ruth (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Cap. 2. El
diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. Buenos Aires. Ediciones Lumiere.
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
- VALLES, M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Cap. 5: Técnicas de observación y participación: de la
observación participante a la investigación - acción- participativa Madrid. Síntesis
- GUBER, Rosana (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Capítulo 3. La Página | 23
observación participante. Bogotá, Norma.
- GUBER, Rosana.(2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Capítulo 4. La
entrevista etnográfica o el arte de la “no directividad. Bogotá, Norma
- VALLES, M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Cap. 8: Técnicas de conversación, narración (III): Los
grupos
de
discusión
y
otras
técnicas
afines.
Madrid.
Síntesis
- HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P
(2006) Metodología de la investigación. Tercera Parte. Cap. 14 Recolección y análisis de
los
datos
cualitativos.
México,
Mc
Graw-Hill
Interamericana
Editores.
- MALIMACCHI, F. Y GIMÉNEZ BELIVEAU, V. Cap. 5, Historias de vida y métodos
biográficos en Vasilachis de Gialdino (coord.) (2006) Estrategias de investigación
cualitativa. Barcelona: Gedisa.
- VALLES, M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Cap. 5: Técnicas de observación y participación: de la
observación participante a la investigación - acción- participativa Madrid. Síntesis
Nota: Estos textos serán utilizados en la clase séptima y octava. Los textos de Guber son
muy buenos para explicar técnicas. El libro de la etnografía sirve para pensarse, pensar al
otro y además utiliza ejemplos muy gráficos para pensar el cómo actuar, qué y cómo
preguntar.
NOVENA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: Grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Análisis de los datos obtenidos en el trabajo de campo. Evaluación de la
experiencia.
OBJETIVOS:
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
-
Ordenar la información, clasificarla y reconocer los lugares desde los que se ha
estudiado. Es importante aclarar que esta búsqueda se utilizará como insumo para la
presentación del trabajo práctico final.
-
Analizar los datos obtenidos en el campo
-
Reconocer aciertos y desaciertos en la toma de decisiones respecto de la elección de
las herramientas puestas en juego en relación con los obstáculos presentados en la
experiencia de campo
MOMENTO 1: INSTANCIA TEORICA: El docente realiza una introducción presentando
distintas técnicas de análisis de datos con el armado de un cuadro en el pizarrón y
retomando los textos propuestos para esta práctica. Reconocer en el texto de la unidad
transversal como funcionan los análisis de los datos obtenidos.
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: Los estudiantes, de manera grupal, trabajarán
en la elección y puesta en práctica de la/s técnicas de análisis de datos en base a los trabajos
individuales de los integrantes del grupo. El docente deberá guiar el trabajo de los grupos.
Para la próxima clase deben traer el resultado de las técnicas por estudiante y además de
manera grupal un informe con los resultados.
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: es importante destacar la
explicación de cómo cruzar los datos con la teoría para el análisis.
Se realiza un plenario de puesta en común de las técnicas de análisis y el docente realiza
una síntesis en el pizarrón. (Ver puntos en común, falencias y despejar dudas).
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
- ALMEIDA/CORALI/FALCHI (2013) Análisis e interpretación de los datos En “Aportes
teórico/metodológicos para la investigación en comunicación”. EDULP
- TAYLOR, S. J. & BOGDAN, R.(1992) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Cap. 6: El trabajo con los datos. Análisis de los datos en la investigación
cualitativa Barcelona, Paidós.
Página | 24
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
- VASILACHIS DE GIALDINO, I (1993) Estrategias de investigación cualitativa. Cap.
1.La investigación cualitativa. Barcelona, Gedisa.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- VALLES, M (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión Página | 25
metodológica y práctica profesional. Cap. 9: Introducción a la metodología del análisis
cualitativo: panorámica de procedimientos y técnicas. Madrid, Síntesis.
DECIMA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Redacción de las primeras conclusiones
OBJETIVOS:
-
Relacionar las teorías trabajadas con el análisis de los datos para esbozar las
primeras conclusiones
-
Comenzar a bosquejar el informe final de la investigación
MOMENTO 1: el docente explica las pautas del Trabajo Integrador Final
MOMENTO 2: INSTANCIA TEORICA: El docente explica la redacción del informe final.
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: Ver ejemplos de diferentes
materiales científicos. Analizarlos en clase. Ya los traen leídos Para relacionarlos con la
unidad trasversal, los alumnos realizaran la siguiente Guía de Trabajo a partir del texto
seleccionado para la Unidad transversal:
1. ¿Cómo se leen los datos?
2. ¿Cómo se relacionan/dialogan estos datos con la teoría?
MOMENTO 3: INSTANCIA PRACTICA: A partir de la bibliografía pedida para esta
clase, y de lo trabajado en relación al rol de la teoría en el proceso de investigación, los
estudiantes deben comenzar a esbozar las primeras conclusiones relacionando la teoría, los
objetivos y los resultados de los acercamientos al campo (Análisis de los datos).
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Para esto se los guiará con los puntos de la siguiente Guía de trabajo domiciliario con nota
(Grupal):
1.- A partir de los datos obtenidos de las técnicas realizadas por cada integrante realizar la
siguiente guía de trabajo:
1.a- Relacionar teoría y práctica. ¿Cómo dialoga el marco teórico elaborado con los datos
obtenidos en campo?
1.b. ¿Se cumplen los objetivos de investigación planteados? Justificar.
2.- Realizar una síntesis con las primeras conclusiones. Tener en cuenta el estado del arte.
3.- Esbozar la comunicación de la investigación.
CIERRE: Las conclusiones las lleva el docente quien debe llevar para la clase siguiente
corregidas las mimas así los estudiantes trabajan en el informe final
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
- BECKER, Howard (2011) Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y
terminar una tesis, un libro o un artículo. Cap. 3 La única manera correcta. Buenos Aires:
Siglo veintiuno editores.
- HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P.
(2006) Metodología de la investigación. Tercera Parte. Cap. 16. El reporte de los datos del
proceso cualitativo. México, Mc Graw-Hill Interamericana Editores.
- DOMINGUEZ/SALCEDO (2013) Redacción de referencias bibliográficas para material
impreso. En “Aportes teórico/metodológicos para la investigación en comunicación”.
EDULP.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- MANCUSO Hugo (2008) Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Cap. 4.
Una cuestión de estilo: la exposición final. Buenos Aires. Paidós
Nota: los textos para esta clase serán utilizados en la siguiente.
DECIMOPRIMERA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Redacción del Informe final.
Página | 26
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
OBJETIVOS:
-
Bosquejar el Informe Final de la investigación.
-
Reflexionar sobre la importancia de comunicar los datos obtenidos
-
Despejar dudas sobre el trabajo final
Esta clase será además clase consulta del trabajo final, los estudiantes comenzarán a traer
dudas sobre la investigación para la instancia de entrega. Tanto esta clase como la siguiente
funcionaran como consulta además de seguir trabajando en el aula. Es conveniente que los
estudiantes vayan a la clase con un ejemplo de informe sobre el cual puedan hacer
preguntas.
MOMENTO 1: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: El docente realiza la devolución de
las primeras conclusiones y los estudiantes comienzan a trabajar en la redacción del
informe final. Se hace un repaso conceptual de las cuestiones que se deben tener en cuenta
para la elaboración del informe final.
MOMENTO 2: INSTANCIA PRACTICA: Los estudiantes grupalmente revisan el material
obtenido hasta el momento y despejan dudas y realizan un boceto del informe final.
MOMENTO 3: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: El docente realiza una síntesis de lo
expuesto por los estudiantes, oral o en el pizarrón, de acuerdo al grupo.
Para la próxima clase debe estar corregido el boceto para avanzar en la comunicación de la
investigación.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
- Corresponde la misma que la clase anterior
DECIMOSEGUNDA PRÁCTICA REALIZATIVA
Modo de realización: grupal
Duración: 1 clase
TEMA: Puesta en común de las investigaciones. Consultas del trabajo final
OBJETIVOS:
-
Reflexionar sobre los resultados obtenidos en las investigaciones
Página | 27
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
-
Reconocer dudas, aciertos y desaciertos en los trabajos.
MOMENTO 1: INSTANCIA PRACTICA: se realiza un plenario donde cada grupo cuenta
en una breve exposición el trabajo realizado, los obstáculos, aciertos, problemas, o
inquietudes. La idea es realizar una puesta en común de los trabajos a modo de ponencia. Página | 28
Se puede pedir una ponencia como formato para que cada grupo tenga el mismo tiempo de
exposición.
MOMENTO 2: INSTANCIA TEORICO-PRACTICA: Luego de la puesta en común de los
diferentes grupos, los estudiantes realizan consultas sobre los trabajo. La próxima clase es
la entrega del trabajo final.
El docente realiza una síntesis de lo expuesto por los estudiantes, oral o en el pizarrón, de
acuerdo al grupo. Y hace un repaso general de los contenidos de la materia, haciendo
hincapié en el proceso de investigación, el rol del sujeto investigador (con sus obstáculos) y
que su trabajo consistió en “prácticas de investigación”.
Nota: Las próximas clases (13, 14 y 15) serán utilizadas para la entrega y los coloquios de
los trabajos integradores/finales. Cada docente las ordenará de acuerdo al ritmo de clases
prácticas, que dependen en gran medida de la cantidad de estudiantes del curso o los
feriados nacionales pero cumpliendo con los objetivos del presente plan de prácticas.
Trabajo práctico final INSTANCIA PRACTICO
Modo de realización: grupal e individual, presentación escrita y defensa oral en la
instancia de coloquio.
Objetivos evaluatorios:
-
Vincular las acciones realizadas en las prácticas de las unidades de trabajo respecto
a la investigación realizada por los estudiantes.
-
Evaluar el nivel de síntesis y de incorporación de las habilidades, actitudes y
herramientas necesarias para llevar adelante un proyecto de investigación.
Nota: Cabe remarcar que los puntos solicitados fueron trabajados y corregidos en clase.
Estilos: extensión mínima 15 carillas. Fuente: Times New Roman, cuerpo 12, interlineado
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
1,5.
Bibliografía: la utilizada durante la cursada de la materia
Objetivo del trabajo final:
- Lograr una síntesis de la cursada de la materia como el resultado de un proceso de Página | 29
reflexión de las cuatro unidades de trabajo propuestas.
El trabajo se divide en dos partes: La primera es de carácter más general y resume el diseño
de la investigación bosquejada en las primeras unidades de trabajo de la materia. La
segunda parte consiste en la comunicación de la práctica de investigación realizada y los
resultados obtenidos.
Primera parte
Los estudiantes deberán diseñar los lineamientos de un proyecto de investigación que
retome los temas seleccionados por cada grupo de trabajo y exponer el nivel de
problematización lograda. Es importante la redacción adecuada para cada consigna. Para
esto, se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
Título del proyecto: pensar un título que sintetice la mirada del tema obtenida por el
grupo.
Tema: exponer, de modo sintético, la elección del tema y fundamentar esta elección.
Estado del Arte del tema: realizar una síntesis de los antecedentes del tema.
Resultado de la búsqueda teórica conceptual: exponer y definir sintéticamente las
palabras-clave de sus trabajos y los referentes teóricos hallados. Cabe aclarar que en este
punto será necesario desarrollar brevemente el artículo, las nociones y/o conceptos
utilizados, así como justificar en qué les sirven para pensar sus trabajos. Asimismo, se
deberá citar el autor/es a quienes corresponden los trabajos seleccionados; en este sentido,
no vale solo “nombrarlos” y dar por sentado todas estas cuestiones anteriores.
Objetivos: Definir el propósito general del trabajo que guiará la estrategia de campo.
Definir los objetivos específicos (acciones que se cumplan en la investigación)
Pregunta/s de investigación: que pregunta/s guía/n el trabajo del grupo.
Hipótesis o supuestos: la pregunta a pensar en este punto es, ¿qué creen que van a
encontrar/descubrir/ver en esos espacios al realizar esta investigación? A su vez, ¿qué
quieren comprobar, qué información buscan a partir de efectuar esta práctica?
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Diseño del plan de trabajo: plantear una estrategia metodológica que realizaron para ir a
campo determinando la coherencia con los objetivos planteados en el plan del trabajo.
Presentar el diseño (modelo) del instrumento (ya fue realizado por cada estudiante en la
práctica 7) y el material completo obtenido en la puesta en práctica del mismo debe Página | 30
presentarse en anexo.
Segunda parte
(Grupal o Individual de acuerdo a los criterios del docente a cargo de comisión)
Deberán elaborar por escrito un modo y/o una estrategia para comunicar los resultados.
Tener en cuenta el tipo de lenguaje, los códigos, los recursos y la modalidad de
presentación más pertinente al tipo de datos construidos. En este sentido, para esta
elaboración es útil pensar en los ámbitos de circulación posible del material logrado y en el
público potencial al cual se dirige.
Anexos
Deben adjuntar en un anexo toda la información complementaria obtenida en la búsqueda
de información sobre el tema escogido (desgravaciones, entrevistas, observaciones, fotos,
estadísticas, notas periodísticas, artículos científicos, folletos) o cualquier otro material de
interés.
Bibliografía general de la propuesta
- BECKER, Howard (2011). Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar
y terminar una tesis, un libro o un artículo. Buenos Aires, Siglo XXI.
- BERGANZA CONDE, Ma. Rosa (Coordinadora) (2005). Investigar en Comunicación.
Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación. Madrid, Mc
Graw Hill.
- BLAXTER, L.; HUGHES, C.; TIGHT, M.(2004) Cómo se hace una investigación.
México, Gedisa Editorial.
- BOURDIEU P., J.C. CHAMBOREDON Y J.C. PASSERON. (1975) El oficio del
sociólogo. Parte II. La construcción del objeto. Buenos Aires, Siglo XXI.
- BOURDIEU, Pierre (2008) Transmitir un oficio, en P. Bourdieu y L. Wacquant. Una
investigación
a
la
sociología
reflexiva.
Buenos
Aires,
Siglo
XXI.
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
- ECO, Umberto. (2006) Cap. II- La elección de un tema. En: Cómo se hace una tesis.
Gedisa, Barcelona.
- FIROI, G., VALDÉS, R. y FEDELLI, M. J. (2004) Propuesta para la implementación
práctica de una metodología de investigación en comunicación social. Consideraciones Página | 31
acerca de la enseñanza de la asignatura Metodología de la investigación Social en el
campo de la comunicación. Ponencia presentada en ALAIC. Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP.
- FOUCAULT, M (1999) Foucault, Michel, El orden del discurso. Barcelona, Tusquets.
- FOUCAULT, M.(1996) Genealogía del Racismo. Capítulo 1. Erudición y saberes sujetos.
Buenos Aires, Altamira.
- FOUCAULT, M. (1996) “¿Qué es la ilustración?”. Alción Editora. Buenos Aires.
- FOULCAULT, M. y DELEUZE, G. (1998).Un diálogo sobre el poder y otras
conversaciones
en:
Grandes
Obras
del
Pensamiento.
Vol.
56.
Altaya.
- GALINDO CÁCERES, Jesús. (1996) La lucha de la luz y la sombra. Metodología y
tecnología de la investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación. Vallejo, México
- GRAMSCI, A. Los intelectuales y la organización de la cultura En línea Julio 2012.
Disponible en: http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/gramscia/d/gramscide0008.pdf
- GUBER, Rosana. (2004) El Salvaje metropolitano. A la vuelta de la antropología
posmoderna. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires.
Editorial Legasa S.A
- GUBER, Rosana (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Norma.
- GUTIERREZ, Alicia (1997). Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales. Editorial
Universitaria Universidad Nacional de Misiones. Dirección General de Publicaciones.
Universidad Nacional de Córdoba.
- HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P
(2006) Metodología de la investigación.. México, Mc Graw-Hill Interamericana Editores.
- LACLAU, E. (2010) La razón populista. Cap. IV Fondo de Cultura Económica. Buenos
Aires.
- MANCUSO, Hugo (2008) Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.
Lineamientos teóricos y prácticos de la semioepistemología. .Buenos Aires. Paidós
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
- MARTÍN-BARBERO, Jesús (2002) Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de
la comunicación en la cultura. Santiago, Chile. Fondo de Cultura Económica.- MARRANDÍ, A. ARCHENTI, N.; PIOVANI J. (2007). Metodología de las Ciencias
Sociales. Buenos Aires, Emecé.
Página | 32
- MATTELART, A. y MATTELART, M. (1995) Historia de las teorías de comunicación.
Buenos Aires, Paidós.
- MORIN, Edgar (2004). La epistemología de la complejidad. En Revista Gazeta de
Antropología Nº 20. Disponible en http://hdl.handle.net/10481/7253 . En línea Febrero de
2012.
- MOUFFE (2007) El retorno a lo político. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
- OROZCO GÒMEZ, Guillermo (1997) La investigación de la comunicación dentro y
fuera de América Latina.. Ediciones de Periodismo y Comunicación – UNLP, La Plata
1997.
- ORTIZ, Renato (2004). Taquigrafiando lo social. Capítulo 1. Taquigrafiando lo social.
Buenos Aires, Siglo XXI.
- ORTIZ, Renato (1999) Ciencias Sociales, Globalización y Paradigmas, en Rossana
Reguillo y Raúl Fuentes Navarro (coordinadores), Pensar Las Ciencias Sociales Hoy.
Reflexiones desde la cultura, editado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Occidente (ITESO), Jalisco, México.
- PARDO, Rubén, (2000) Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas
en
Díaz
Esther
(editora)
La
Posciencia.
Buenos
Aires,
Biblos
- PARDO, Rubén, (2000) “Nietsche y el redescubrimiento de la historicidad. El
conocimiento científico y sus fracturas” en Díaz Esther (editora) La Posciencia. Buenos
Aires, Biblos
- PÉREZ SERRANO, Gloria (2003) Investigación Cualitativa, Métodos y Técnicas,
Buenos Aires, Docencia.
- REGUILLO CRUZ, Roxana (2005). La construcción social de la ciudad. Sociedad,
desastre y comunicación. México. ITESO
- ROTY, Richard (1996) Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona, Paidós
- SAUTÚ, Ruth y otros (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico,
formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, CLACSO
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Libros..
- SAUTÚ, Ruth (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos
Aires. Ediciones Lumiere.
- SCHUSTER, Félix (1992) Los fundamentos de las ciencias del hombre. Buenos Aires. Página | 33
Centro Editor de América Latina.
- SCHUTZ, Alfred (1974) El forastero. Ensayo de psicología social. Estudios sobre la
teoría social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- SORIANO, Jaume (2007). “Las nuevas reglas de la etnografía de la comunicación”
Portal de la Comunicación InCom-UAB. Barcelona: Institut de la Comunicación.
Disponible en http://www.portalcomunicacion.com/lecciones.asp?aut=34 En línea febrero
de 2012.
- TAYLOR S.J. Y BOGDAN R. (1996) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación, Barcelona, Paidós.
- URANGA, W., (2001)“Investigar con vocación y compromiso político”, en Anuario de
Investigación 2001. Ediciones de Periodismo y Comunicación Social. La Plata
-VALLES, M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid, Síntesis.
- VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (1993) Métodos cualitativos I. Los problemas
teórico-epistemológicos. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
- WEBER (1997) Ensayos sobre metodología sociológica. Cap I “La objetividad
cognoscitiva de la ciencia social y de la política social”. Amorrortu editores, Buenos Aires.
NOTAS
1 Mario Kaplún. El Comunicador Popular. Pág. 28.
2 En tal sentido la investigación no es concebida como lineal o mecánica sino como un “ida
y vuelta” constante.
3 Propuesta de Enseñanza de Metodología de la Investigación Social presentada por el Dr.
Carlos Giordano y Prof. Roberto Marengo en el concurso para Titular y Profesor
Asociado respectivamente de la Cátedra Metodología de la Investigación Social (Cat. 1)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. Noviembre de 2011.
Metodología de la Investigación Social (Cátedra 1) – Programa 2014
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
4 Desarrollado en la Propuesta de Enseñanza de Metodología de la Investigación Social
presentada por el Dr. Carlos Giordano y Prof. Roberto Marengo en el concurso para
Titular y Profesor Asociado respectivamente de la Cátedra Metodología de la
Investigación Social (Cat. 1) Noviembre de 2011. Pág. 40
Página | 34
En esta clase hay mayor cantidad de material bibliográfico, ya que la idea es que el docente
explique la totalidad de las técnicas para que los estudiantes decidan cómo abordar el
trabajo. Además, se trabajarán los mismos autores la clase siguiente.
Dr. Carlos J. Giordano
Profesor Titular
Descargar