Comunicación y Medios Cat II .pdf

Anuncio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Comunicación y Medios -cátedra IIPROGRAMA 2014
Introducción
¿Por qué estudiamos los medios de comunicación? Las respuestas, variadas y procedentes de
múltiples horizontes teóricos, disciplinas y prácticas, acompañan el recorrido de la cátedra. Se
trata de pensar los modos en que los medios habitan el universo en el que transcurre nuestra
experiencia cotidiana, ya sea con sus lógicas de producción de discursos y sentidos sobre el
mundo, sus narraciones y representaciones, como todo el universo de saberes que en torno a
ellos se despliega culturalmente. Pero también, entenderlos en su propia trama, en los procesos
constitutivos que los determinan hacia adentro, convirtiéndolos en portadores de particulares
lógicas para la producción de la realidad, para la inserción y el desempeño de los periodistas y
comunicadores. y en complejos espacios en los que se disputa el poder
No se trata de abordar los medios como instrumentos o canales omnipotentes a partir de los
cuales se instituye un cierto sentido social, sino de describirlos y estudiarlos en el proceso de
mediatización de una sociedad, para entender cómo participan de los modos de acción e
interacción de los hombres entre sí y de estos con el mundo. En este sentido, se propone un
recorrido histórico que permite reflexionar desde la trama cultural, política y económica en la que
se produjo el surgimiento de la imprenta y las primeras industrias mediáticas en las sociedades
europeas pre modernas, hasta la renovación y transfiguración de los modos de percibir el tiempo y
el espacio anclados en la revolución que generan en la actualidad la digitalización y las nuevas
tecnologías de comunicación.
En este abordaje, resulta central incorporar al estudio, algunas dimensiones vinculadas al modo
en que los medios traman vínculos de poder social, que se ponen de manifiesto en sus modos de
ser y existir, y en sus relaciones con las audiencias y los públicos. Pensar en el proceso histórico
de las estructuras de poder que han constituido el marco principal del desarrollo de los medios de
comunicación, intenta además convertirse en una propia perspectiva para entender con mayor
profundidad los procesos actuales de concentración, globalización y fragmentación, ocurridos en
torno al flujo global de la información y la comunicación.
La globalización de la comunicación, cómo fenómeno marco en el cual corresponde atender un
estudio actual sobre medios de comunicación, propicia además el abordaje de nuevas
dimensiones culturales vinculadas al uso de las nuevas tecnologías de comunicación. Todo el
ordenamiento moderno de la sociedad, en el que los medios de comunicación tuvieron una
participación especial, gravita ahora en torno a transformaciones sustanciales en los modos de
pensar las categorías, las clasificaciones y la tradición. Es necesario volver a pensar cuestiones
como la identidad y la construcción de nuevas subjetividades, las formas en que se produce y
reproduce la textura de la cultura, la participación del estado en las políticas de redistribución de la
información y la comunicación, y las perspectivas propias de la disciplina para aportar claridad en
el conocimiento del mundo actual.
De este modo, la propuesta general de la cátedra es introducirnos al debate de las principales
cuestiones vinculadas con la relación medios-poder-sociedad, aportando herramientas
conceptuales y teóricas fundamentales. Se trata de un planteo teórico introductorio, aunque
amplio, que se ampara en el estudio de casos puntuales, que sirven para poner en diálogo el
pensamiento con la práctica, y producir una reflexión crítica que contribuya, fundamentalmente, a
complejizar la mirada sobre los modos de intervención y desarrollo de los comunicadores en el
mundo actual.
1
EJE UNO: Representaciones y Narraciones mediáticas: cómo los medios construyen
nuestros mundos
Objetivo
Acercarnos al debate de los medios en las sociedades modernas, indagar cómo construyen
representaciones de mundos, generan imaginarios y atraviesan nuestras cotidianidades y
experiencias.
Temas
Mediatización de la cultura. Culturas mediáticas y experiencias mediatizadas. Los medios como
narradores de lo real. Transformaciones en las percepciones del tiempo y el espacio. Los medios
como escenario del espectáculo y lo espectacular.
Fundamentos
El concepto de mediatización de la cultura aporta herramientas teórico conceptuales para el
entendimiento y la complejización de esa trama de relaciones en la que los medios de
comunicación están insertos. Al ubicarlos en una perspectiva histórica, el concepto los construye
como artefactos culturales que han sido producto de las transformaciones sociales de occidente y
que a la vez han disparado nuevos procesos de transformación.
Asociados a las lógicas de producción capitalista y las visiones hegemónicas modernas sobre el
hombre y el mundo, los medios se han desarrollado de manera dinámica, convirtiéndose en
instituciones sociales fundamentales no sólo para la expansión de la comunicación y la
información, sino también en la mediación de una cultura que hoy no puede concebirse por fuera
de su existencia.
Elementos centrales de los dispositivos de socialización, los medios de comunicación constituyen
además, en sí mismos, un texto heterogéneo a través del cual podemos pensar y entender las
prácticas culturales de una sociedad.
Explicar el proceso de mediatización de la cultura, desde los surgimientos de la imprenta hasta la
actualidad, es una forma de aproximarnos a este abordaje complejo de los medios de
comunicación, al mismo tiempo que permite desentrañar en el presente el marco de relaciones y
tensiones en la que la producción de discursos mediáticos está inserta.
La propuesta de pensar los medios en nuestras cotidianidades se asienta en una mirada que
entiende a los medios desde las mediaciones, desde las matrices de sentido que nos atraviesan
como sociedades. Los medios ponen a circular imaginarios, representaciones, son los narradores
de las vidas modernas y ese lugar de los medios en la cultura es sobre el que debemos reflexionar
como comunicadores.
Bibliografía
ABU LUGHOD, Lila (2006) “Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el
método”, en Iconos. Revista de Ciencias Sociales N° 24, Quito.
DEBORD, Guy (1967) La sociedad del espectáculo, Champ Libre, París.
­ Cap. 2 “La mercancía como espectáculo”
­ Cap. 6 “El tiempo espectacular”
MCLUHAN, Marshall, FIORE, Quentin (1988) El medio es el mensaje: un inventario de efectos.
Paidós, Barcelona.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (1987) "De los medios a las mediaciones". Gustavo Gilli, México
­ Segunda Parte: Matrices Históricas de la massmediación: El largo proceso de
enculturación. Del Folklore a lo popular.
2
MATA, María Cristina (1999) “De la cultura masiva a la cultura mediática”, en Revista Diálogos de
la comunicación Nº 56, FELAFACS, Lima.
RINCÓN, Omar (2006) Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento.
Gedisa, Barcelona.
­ Introducción
­ Cap. 1 “Culturas mediáticas”
­ Cap. 2 “Estéticas del entretenimiento”
­ Cap. 3 “La narración mediática”
SAINTOUT, Florencia (2013) “Los Medios y la disputa por la construcción de Sentido” en Revista
Praxis en las encrucijadas de la civilización, N° 1, La Plata. Disponible en http://goo.gl/t0bTXv
SILVERSTONE, Roger (2001) ¿Por qué estudiar los medios? Amorrortu, Buenos Aires.
­ Cap. 1 “La textura de la experiencia”
­ Cap. 2 “Mediatización”
­ Cap. 3 “Tecnología”
­ Caps. 10, 11, 12 “La casa y el hogar”; “La comunidad”; “El planeta”
Materiales
 Clip del monje en la mesa de ayuda
 Fragmento de Buenos Aires Viceversa, Alejandro Agresti, 1996
 Cortos 11- S- “September 11”- cortometraje Nº 1 de Samira Makhmalbaf
 PIÑEIRO, Claudia; "Betibú"; Argentina, Alfaguara, 2012.
 Primer capítulo de la serie “The Black Mirror” ("El himno nacional")
EJE DOS: Los medios como Instituciones- Los medios como empresas
Objetivos
Comprender a los medios como organizaciones mediáticas, como empresas. Introducir el debate
acerca de la relación Comunicación, Medios, Poder. Analizar, en particular el caso de la La Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522)
Temas
Los medios como empresas. Noticia como mercancía. Debate comunicación, medios y poder. Las
mediaciones. Los medios en Argentina: ¿para qué sirven los medios? ¿Cómo informan los
medios? ¿Qué función/es cumplen los periodistas en los medios? La Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual y la transformación de las relaciones de poder. Debate en torno a la
regulación estatal: tensiones entre la concepción de los medios como empresas y los medios
como servicio público. El rol de los medios públicos y alternativos.
Fundamentos
El mundo en que vivimos parece andar al compás de las lógicas con las que los medios de
comunicación producen sus relatos y ordenan el mundo. Y es en la configuración de este gran
relato que los medios construyen una mirada hegemónica a partir de la cual se elaboran las
visiones y sentidos sociales.
Por esto, los medios no pueden ser concebidos desde una perspectiva instrumental, sino que su
imbricación en las dinámicas culturales exige un esfuerzo por pensar y entender el contexto, que
permita además ampliar las perspectivas, asociándolos a nociones generales de comunicación,
cultura y poder (pensándolo desde la hegemonía)
3
Bibliografía
BOURDIEU, Pierre (1997) Sobre la televisión. Anagrama, Barcelona.
 Prefacio
 Cap. 1: “El plató y sus bastidores”
BOURDIEU, Pierre (1999) La miseria del mundo. Akal, Barcelona.
­
BOURDIEU, Pierre (2003) Contrafuegos. Anagrama, Buenos Aires.
­ Cap. “Periodismo, televisión y política”
MARTÍN BARBERO, Jesús (1988) Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para
salir de la razón dualista. Gustavo Gili, México.
­ “De la transparencia de los discursos a la opacidad del mensaje”
­ “Prensa la forma-mito del discurso de la información”
Martínez, Raquel y Gómez, Mario (comp) (2011); Políticas, redes y tecnologías en la
comunicación para el Desarrollo; Comunicación Social; Zamora, España.
Cap. “El caso argentino y la nueva Ley de Comunicación Audiovisual” de Damián Loreti
MATTELART, Armand (1996) La comunicación mundo. Historia de las ideas y las estrategias.
Siglo XXI, Barcelona.
­ Cap. 1 “La aparición de las redes técnicas”
­ Cap. 2 “La era de las multitudes”
MILLER Toby, MAXWELL, Richard (2005) El nuevo Hollywood. Del imperialismo cultural a las
leyes del marketing. Paidós, Barcelona.
­ Cap. 1 “Historia de Hollywood, imperialismo cultural y globalización”
­ Cap. 4 “Los derechos en el Hollywood global"
SORJ, B. (Ed.) (2011) Democracia y Medios de Comunicación. Más allá del Estado y el Mercado .
Buenos Aires: Catálogos SLR
Cap. “Transformaciones en el sistema de medios en la Argentina del siglo XXI”
THOMPSON, John (1998) Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación.
Paidós, Barcelona.
­ Introducción
­ Cap. 1 "Comunicación y contexto social"
­ Cap. 2 "Los media y el desarrollo de las sociedades modernas"
WILLIAMS; Raymond (2000) Marxismo y Literatura. II 2ª edición, HCS, Barcelona.
­ Cap. 6 “La hegemonía”
Materiales
­
­
­
Materiales publicados por AFSCA http://www.afsca.gob.ar/materiales/
Video “Poder de los medios-Feinmann „el señorío de los otros‟" http://goo.gl/HpCpiH
“Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” programa En el medio de Canal
Encuentro.
4
EJE TRES: Los nuevos contextos: tecnologías digitales y globalización de la comunicación.
Objetivos
Abordar el problema de la globalización de la comunicación desde una perspectiva histórica de las
transformaciones que permita ampliar y complejizar la mirada sobre los fenómenos actuales.
Temas
La globalización de la comunicación. Nuevo tiempo y nuevo espacio. Debates: modernidadmodernidad en crisis, homogenización-fragmentación, ciudadanía-consumo, global-local. Las
transformaciones que producen las tecnologías en general y las digitales en particular.
Fundamentos
Pensar la globalización de la comunicación implica no sólo pensar en la función de los medios de
comunicación hoy, sino también poder leer las nuevas tecnologías de comunicación como un texto
que habla del mundo globalizado y que aunque se aborda desde una perspectiva comunicacional,
trasciende las fronteras de los medios y se instala en el seno de la cultura.
Este eje apunta a poder pensar la relación entre las transformaciones globales de los procesos de
comunicación y las transformaciones que producen las tecnologías en las subjetividades.
Definiremos tecnología e indagaremos qué rol cumplen en el contexto de la globalización También
pondremos en discusión: ¿Qué implica habitar un mundo globalizado? ¿Cuál es el origen y
carácter de la globalización? ¿Cuáles son los alcances y los límites ?
Para esto, resulta indispensable poder poner en tensión las ideas de tiempo y espacio, dos
conceptos cuyos alcances modernos han sido transformados centralmente por las tecnologías de
comunicación.
De las subjetividades, de su relación con una nueva constelación espacio temporal, surgen las
manifestaciones anti globalización, que permiten identificar las brechas, la fragmentación, y la
otredad dentro de la creciente homogenización.
Bibliografía
APPADURAI, Arjun (2001) La modernidad desbordada. FCE, Buenos Aires.
­ Cap. 2 “Dislocación y diferencia en la economía cultural global”
­ Cap. 9 “La producción de lo local”
BARRERO TISCAR, Ana (2013) "TIC, movilización ciudadana y democracia: el papel de las redes
sociales" en Manuela Mesa (coord.) Cambio de ciclo: crisis, resistencias y respuestas globales.,
Fundación Cultura de Paz, Madrid. http://goo.gl/3bRWSB
BAUMAN, Zygmunt (2004) La sociedad sitiada. FCE, Buenos Aires.
­ Introducción
­ Cap. 5 “Como se ve en TV”
CASTELLS Manuel (2001) La galaxia Internet, Plaza & Janés Editores S.A; Barcelona;
­ “OBERTURA: La red es el mensaje”
MATO, Daniel (2000) “Des-fetichizar la globalización: basta de reduccionismos, apologías y
demonizaciones, mostrar la complejidad y la práctica de los actores.” Ponencia presentada en la
Segunda Reunión del Grupo de Trabajo “Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales” del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Caracas.
MORDUCHOWICZ, Roxana (2008) Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad.
Gedisa, Barcelona.
­ Introducción
5
MORIN, Edgard (2005) “Una mundialización plural” en Denis De Moraes (coord.) Por otra
comunicación. Los media, globalización cultural y poder, Icaria, Barcelona.
MORLEY, David (2008) Medios, modernidad y tecnología. Gedisa, Barcelona.
­ Segunda parte: “Domesticidad, mediación y tecnologías de lo nuevo”
ORTIZ, Renato: - Mundialización y cultura http://es.scribd.com/doc/49060630/02-Renato-OrtizMundializacion-y-cultura
RACIOPPE, Bianca (2013) “Cap. 7 Internet un espacio para organizarse. Las tecnologías como
espacios de creación colectiva” en Liberar, compartir, derivar, Tesis Maestría PLANGESCO;
FPyCS UNLP.
THOMPSON, John (1998) Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación.
Paidós, Barcelona.
­ Cap. 5 “La globalización de la comunicación”
WILLIAMS, Raymond (1992) Historia de la Comunicación. Vol 2. Bosch, Madrid.
­ Cap. 4 “Tecnologías de la comunicación e instituciones sociales”
WINOCUR, Rosalía (2006) “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes”, Revista Mexicana de
Sociología N°3, Universidad Autónoma de México-Instituto de investigaciones Sociales, México.
ZAPATA, Natalia (2012) "Globalización, actores sociales y derecho a la comunicación"; texto de
cátedra Comunicación y Medios II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad
Nacional de La Plata.
Materiales
Barbii4Makeup "Qué tengo en mi celular + cómo edito mis fotos" link (habla más del uso privado
pero también como tecnología que ofrece distintos modos de interacción)
Jóvenes graban con celulares la represión en Irán, disponible en YouTube link
Grupo argentino de apoyo a Baltasar Garzón creado en Facebook, link
Grupo Facebook del Movimiento 15M (España) link
“Piratas de Silicon Valley” (1999)
“Como Facebook cambió el mundo árabe” http://goo.gl/poRs5D
Condiciones de Aprobación de la Materia
Dos alternativas de estudio y aprobación:
• Promoción abierta (sin límite de alumnos que opten por esta forma), siendo requisito un 80 % de
asistencia a los teóricos y a los prácticos, y la aprobación del 80% de los trabajos prácticos con
calificación 7 (siete). Aprobación de los exámenes parciales con una nota no inferior a 7 (siete),
tanto en la instancia de los teóricos como en la de los prácticos. La opción de recuperar el examen
de promoción será exclusivamente para aquellos alumnos que se presentaron en la primera
instancia y aprobaron los parciales con 4, 5 ó 6.
• Aprobación de la cursada, siendo requisito un 80 % de asistencia a los prácticos, la aprobación
del 80% de los trabajos prácticos y la aprobación de las evaluaciones parciales con una nota no
inferior a 4. Las instancias de recuperación serán todas al final de la cursada. En una instancia
posterior el alumno deberá presentarse a rendir examen final.
6
Integrantes de la cátedra
Titular
Mg. Paula Porta
Adjuntos
Lic. Diego Díaz
Lic. Claudia Rotouno
Jefes de Trabajos Prácticos
Mg. Bianca Racioppe
Lic y Prof. Natalia Zapata
Auxiliares Docentes
Lic. Luciana Aon
Lic. Rocío Cerdá
Lic. Mariano Cordovin
Lic. Yanina Dichiara
Lic. Florencia Espinoza
Prof. Carolina Gazovic
Lic. Romina Irimia
Tec. Emiliano Santillán
Lic. Carla Tous
Lic. Soledad Vampa
Adscriptos
Tomás Bergero
Giselle Carrera
Natalia Faisca Ribeiro
Ignacio Landaburu
Lisandro Murga
Francisco Paladino
Santiago Pastorino
Lucía Rocha
Tomás Selva
Anabel Urdaniz
7
Descargar