1 OTRAS APLICACIONES DEL OZONO. Además de las diferentes formas de aplicación del ozono en la patología osteoarticular como son: la intraarticular, la periarticular, peritendinosa, la paravertebral, la intradiscal etc., existen otras vías de aplicación que son útiles en diversas patologías que se presentan en el campo de la medicina general. Asi tenemos: 1. VÍA INTERNA O3 subcutáneo O3 intramuscular O3 intralesional O3 intraanal O3intraarterial O3 intrauterino O3 en la pequeña autohemoterapia O3 en la gran autohemoterapia O3 de aplicación extracorpórea 2. VÍA EXTERNA O3 en aplicaciones locales: 1. En óvulos 2. Aceites ozonificados 3. Agua ozonificada 4. Gaseado en bolsa o con dispositivos adecuados 2 LA VÍA INTERNA SE APLICA EN: 1. Las alteraciones circulatorias a. venosas (insuficiencía venosa, varíces, trombosis, etc.) b. arteriales ( ateromatósis, arteritis etc.) c. cardiacas (insuficiencia cardíaca, infartos, arritmias etc.) 2. Patologías infecciosas intestinales, dermatológicas, urogenitales, hepáticas etc., teniendo en cuenta que la eficacia abarca las infecciones bacterianas, virales micóticas y parasitarias. 3. Patologías reumáticas, como la artritis reumatoide, la osteoporosis, la fibromialgia, el lupus eritematoso, miositis etc,. 4. Patología tumoral como coadyuvante de la quimioterapia y radioterapia y como analgésico. 5. Intoxicaciones: medicamentosas, etílica, drogas etc. Conviene remarcar que en bebedores activos con varices esofágicas y antecedente de hemorragia o hemorragia en el momento de la exploración no se debe poner tratamiento con ozono. Hay que tener también en cuenta que el ozono es un medicamento y, por tanto, si no se puede evitar la ingesta de los medicamentos que toma el paciente sí hay que reajustar las dosis, ya que el ozono puede aumentar la acción de estos. 6. En la baja oxigenación súbita y local de un territorio vascular determinado como infarto, accidentes vasculares, cerebrales etc.; en estos casos si se instaura el tratamiento de forma rápida pueden llegar a evitarse las secuelas. 3 7. En estados de fatiga y envejecimiento 8. En la esterilidad femenina y la impotencia 9. En la puesta en forma del deportista 10. En nefropatías, hepatopatías, etc,. 11. En afecciones del aparato respiratorio, superior y pulmonar, desde estados catarrales agudos o crónicos a bronquitis espásticas, pulmonía, neumonía etc,. 12. En la prevención de diversas patologías. 4 LA VÍA EXTERNA O LOCAL SE APLICA EN: 1. Lesiones postquirúrgicas de difícil cicatrización o infectadas. 2. En acné. 3. En úlceras varicosas. 4. En úlceras de decúbito. 5. En eczema. 6. En gangrenas. 7. En otitis. 8. En caso de hongos vaginales. 9. En conjuntivitis etc,. 5 CÓMO SE APLICA EL OZONO A QUÉ CONCENTRACIÓN Y CON QUÉ FRECUENCIA: 1. EN LA VIA INTERNA la aplicación del ozono se hace: 1. Mediante jeringa de cristal o de plástico con una aguja más o menos larga dependiendo a dónde se quiere llegar. Esta forma de aplicación se utiliza: a. En el O3 de forma intramuscular a una concentración de 10 a 15 microgramos todos los días o 3 veces por semana durante 15 o 20 días, repitiendo el ciclo siempre que sea necesario. Esto es útil en caso de fatiga aguda o crónica, en debilidad del estado general, para estimular las defensas, como coadyuvante de del los tratamientos antineoplásicos, en alteraciones circulatorias etc,. Hay que tener en cuenta que hay que inyectar el ozono lentamente porque, en caso de no hacerlo así, puede ser muy doloroso y, además, a mayor concentración de ozono mas dolor. b. En la aplicación subcutánea se utiliza una jeringa de 5ml hasta 20 ml según la superficie a tratar se carga con una concentración que puede ir de 5 a 20 microgramos y se aplica en la zona lentamente. Esto se puede hacer diariamente o tres veces por semana durante 15 ó 20 días. Viene bien en casos de alteraciones circulatorias, úlceras varicosas, arteritis, acné, pigmentación cutánea derivada de una mala perfusión sanguínea etc,. 6 d. En la aplicación intralesional, como son las lesiones cutáneas por herpes zoster se utiliza una jeringa de 10 ml. a una concentración de ozono de 20 a 40 microgramos y se inyecta muy lentamente en toda la zona afectada. Esto se puede hacer diariamente hasta la desaparición de la lesión. e. En la intraarterial a una concentración de 20 microgramos. Se utiliza la claudicación intermitente en embolias y trombosis de miembros inferiores pinchando en la arteria femoral. f. La pequeña autohemoterapia consiste en extraer con una jeringa de 20 ml. la cantidad de 5 ml. de sangre de la vena y mezclar con ozono a una concentración de 10 a 30 microgramos y se inyecta vía intramuscular. Ésta se puede hacer una o dos veces por semana durante 7 semanas. Está indicado en inmunodeficiencias enfermedades de piel y reumatológicas entre otras. 2. Aplicación con sonda: a. En la aplicación intrauterina se introduce en el cuello del útero una sonda lo más fina posible y se insufla de 50 a 100 ml de ozono a una concentración de 20 a 40 microgramos. Se puede hacer todos los días hasta conseguir la mejoría. Esto viene bien en metritis, salpingitis, miomas, cánceres e infecciones. 7 b. La via intraanal es muy utilizada, entre otros, por los compañeros cubanos que tienen estudios de gran relevancia en diversas patologías. Con esta forma de aplicación, se aplica con una sonda que puede ser fina o con jeringa directamente como en los niños. Se insuflan de 50 a 500 ml, a concentraciones que oscilan de 5 microgramos a 60 microgramos. En los adultos se pueden insuflar hasta 500ml a concentraciones de 20 microgramos si queremos activar las funciones intestinales, como sucede en caso de estreñimiento. Las concentaciones de 40 microgramos a 60 microgramos se pueden utilizar en las diarreas, tanto agudas como crónicas, (las agudas pueden ser resueltas en el momemto del tratamiento). En los niños, las pautas de tratamiento que, en su día, me aconsejó un colega alemán, el Dr. Eberhard, son de gran efectividad en los casos de bronquitis espásticas tanto de recién nacidos como niños mayores. Se comienza con una concentración de 5 microgramos en una jeringa de 5occ y se insufla directamente en el ano; al día siguiente 10microgramos y así sucesivamente hasta llegar a 40microgramos. Esta última concentración la mantenemos ya hasta que se termina el tratamiento que consta de 15 sesiones. Si fuera necesario, estas sesiones se repetirían siguiendo las mismas pautas mencionadas en este apartado. La via intraanal es la vía de elección en los niños y en los adultos con enfermedades sistémicas que por tener malas venas no se le pueda hacer la gran autohemoterapia. 8 3. Aplicación con gotero o bolsa La gran autohemoterapia consiste en extraer de 50ml a 200ml de sangre en un recipiente al que se le añade una mezcla de 25ml de suero fisiológico y el contenido de una jeringa de heparina cálcica de 5000UI, o bien existen ya bolsas que contienen la cantidad adecuada de citrato para la cantidad de sangre que se extrae; una vez la sangre en el recipiente se mueve y se mezcla con una concentración de ozono de 20 microgramos y se mete la cantidad de ozono total que deseamos. Después de mantenerla en contacto durante un tiempo de 5 a 10 minutos, a continuación se reinfunde. La frecuencia de este tratamiento puede ser de 1 ó 2 veces por semana con un total de entre 10-15 sesiones. Esta forma de aplicación es según mi experiencia la vía de elección en los adultos que padecen enfermedades importantes como infartos, trombosis, embolias, hepatitis, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, artritis reumática etc., y lo que es más importante, esta vía en concreto y el método terapéutico con ozono en general previene de las dolencias antes descritas, incluyendo el cáncer. NO OLVIDAR la importancia de esta vía de aplicación en las alteraciones metabólicas como la colesterolemia, la uricemia, el aumento de triglicéridos y la diabetes del adulto. 9 EN LA APLICACIÓN EXTERNA se ponen: 1. Si son óvulos un óvulo al día intravaginal durante 15 dias por ej.; en las candidiasis vaginales. 2. Si es aceite ozonificado, que al igual que los óvulos ya vienen preparados, se aplica sobre la zona a tratar; puede ocluirse la zona afectada y levantar el vendaje cada dos días, así hasta que la lesión presente la mejoría. 3. Si es agua ozonificada puede uno mismo elaborarla usando agua destilada o agua mineral personalmente he usado un recipiente lo más hermético posible y he ozonificado el agua durante un periodo de tiempo de 10 a 20 minutos a un concentración que va de 30 microgramos a 60 microgramos de ozono. En conjuntivitis se instila tres veces al día unas gotas de este agua. En el caso de heridas, éstas se pueden lavar con el agua y se pueden ocluir con compresas estériles empapadas en agua. Se puede ingerir el agua ozonificada en casos de helicobácter pilory. 4. Si se hace gaseado con ozono hay varias maneras de hacerlo se puede usar bolsas de plástico donde se introduce el miembro a tratar. Éste se humedece para que la piel no se reseque y se introduce el ozono por una sonda que va a la bolsa a concentraciones que pueden ir de 30 microgramos a 70 microgramos. Dependiendo de la lesión a tratar se deja durante unos 20 minutos y luego se hace el vacío absorbiendo el generador el ozono que se metió en la bolsa; esto se puede hacer a diario durante 15, 20 o más días si es preciso. Además existen campanas de un plástico especial para lesiones mas localizadas que cada fabricante de generadores pone a su disposición.