MATER-LECT-LA-PREG-D-INV - Investiga-aprende-2

Anuncio
Investigación Educativa Ciclo IV-2010-2
Docente: Lilia Calderón Almerco
CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
En el comienzo está el asombro
El ser humano ha sido definido como “simio desnudo”, como “animal racional”, como “animal que fabrica
instrumentos”, como “ser dotado de conciencia”... Pero, con toda justicia, puede definírselo también como
“animal que hace preguntas”. En un sentido muy profundo, la capacidad de hacer preguntas se encuentra
en la base de la condición humana.
Los seres humanos no hacemos preguntas por capricho: las hacemos porque la realidad nos produce
asombro, porque la existencia no nos deja indiferentes. “La filosofía nace del asombro”, decía Aristóteles;
con ello quería decir que todo el conocimiento de que es capaz el ser humano sólo puede desarrollarse
porque la realidad, al suscitar nuestra admiración, al despertar nuestra curiosidad, nos genera inquietudes
y preguntas.
¿Por qué las manzanas no caen para arriba? ¿Cómo se vería el universo si viajáramos en un rayo de
luz? ¿Por qué sólo existen dos sexos y no cinco? ¿Por qué los aztecas no conquistaron Europa?
Preguntas como éstas revelan que la realidad no está simplemente dada: está llena de problemas
fascinantes, de rompecabezas que desafían el intelecto. Por eso el primer paso en el planteamiento de
preguntas consiste en abrir los ojos ante el carácter esencialmente problemático de la realidad.
Abrir los ojos a la realidad no es sencillo. El asombro es una flor que se marchita con facilidad. Y se
marchita porque, a fuerza de costumbre, la realidad se vuelve plana y aburrida, o porque se piensa que
sólo lo sobrenatural es motivo de admiración. Pero el asombro genuino nace de captar la realidad tal
como es, plena de riqueza y variedad, y al mismo tiempo descubrir que las cosas no son sólo lo que
aparentan ser. Como decía Chesterton, “lo admirable no es que el sol no salga un día, sino que salga
todos los días”. El asombro nos acecha en todas partes; no hay esquina de la realidad, por humilde que
sea, que no pueda suscitarlo.
Luego, vienen las preguntas
El asombro por sí solo no basta: hay que precisar los problemas y formular las preguntas respectivas.
Sólo mediante la búsqueda de solución a los problemas el asombro se transforma en conocimiento y así
como sentir asombro no es cosa de magia, plantear preguntas tampoco lo es; en todas las áreas del
saber hay temas interesantes de investigación.
La etimología indica que “investigar” es “seguir las huellas” de un problema. No existe una diferencia
esencial entre los problemas de la vida diaria y los de la investigación científica. “¿Qué hay que hacer
para conseguir un buen empleo?” o “¿Cómo evaluar el desempeño financiero de una empresa?” son
problemas legítimos; “¿Cómo se comportan las partículas subatómicas?” o “¿Cuáles son los efectos de la
globalización en la estructura de la sociedad?” también lo son. Lo importante es identificar el problema y
plantear la pregunta correspondiente.
En la investigación académica, encontrar un problema es hallar una mina de oro: si las preguntas
derivadas son significativas y pertinentes, pueden motivar años de trabajo fecundo.
¿Qué hay que hacer?
Einstein decía: “hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro punto de vista requiere
creatividad”. La creatividad, empero, no es sólo un don natural: es el fruto del trabajo y la disciplina. Como
en todo trabajo creativo, para plantear preguntas no hay fórmulas de validez universal; sin embargo, hay
estrategias que usted puede probar:
1) El hábito del por qué. Si su novio o novia le dice: “ya no más”, inmediatamente Ud. le pregunta: ¿por
qué? La realidad es como una novia o novio caprichoso; por alguna razón, decidió que las manzanas no
Investigación Educativa Ciclo IV-2010-2
Docente: Lilia Calderón Almerco
caen para arriba y que sólo hay dos sexos y no cinco. ¿Por qué? Haga de la realidad una especie de
compañero sentimental; preocúpese por sus caprichos, desarrolle el hábito de preguntarle porqué. Un día
sin porqués es un día perdido; una asignatura sin porqués es una asignatura perdida.
2) La exploración del tema. En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad
para explorar de una manera amplia el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático
de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios
masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.
3) La identificación del problema. Una vez haya precisado el porqué, es hora de plantear el problema que
va a investigar. Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto,
eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los
textos?
¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún
texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras
preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos
ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando. Una vez tenga el problema, revíselo:
podría tratarse de un falso problema. A esta categoría suelen pertenecer los problemas centrados en
cuestiones terminológicas (¿El sur queda abajo o arriba?) y los problemas sin solución (Si Dios es la
causa de Todo, ¿qué causó a Dios?).
4) La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta
de la manera más concisa posible. Fíjese que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea
comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un
lapso razonable.
Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo:
“¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál
ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma
de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?” Decida qué quiere preguntar.
Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está
en el centro del universo?” Por más que usted se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite plantear
preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud
pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica.
Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona
el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el
origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como
éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.
Escuela de Ciencias humanas de la Universidad Nacional de Rosario
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Cuando algún estudiante me dice que quiere hacer una encuesta para ver qué opinan los jóvenes acerca
de los métodos anticonceptivos, la primera pregunta que le hago es: “¿Cuál es el problema al que usted
quiere encontrar respuesta?” Como decíamos en el número anterior, la investigación científica permite
obtener un conocimiento racional y ordenado acerca de los problemas que nos rodean. Sin embargo, sin
una buena pregunta de investigación, resulta muy difícil diseñar y llevar a cabo un estudio sobre la
realidad que nos rodea.
Si la realidad que nos rodea, porque es de esa realidad- de nuestra práctica cotidiana, de nuestras
lecturas en publicaciones científicas, de nuestra asistencia a eventos, de nuestra especialización en
determinada área de conocimiento- de donde surgen la mayoría de preguntas de investigación. Como
dice Fortín, resulta difícil que un tema de investigación surja de repente en la mente del investigador. Lo
más probable es que la experiencia acumulada en el ejercicio profesional en determinado campo delimite
un tema de investigación, que pueda orientarse hacia un proyecto de investigación.
Investigación Educativa Ciclo IV-2010-2
Docente: Lilia Calderón Almerco
¿Recogen estos registros todos los matices de una valoración de la situación?
¿Qué opinan mis estudiantes de determinada estrategia didáctica?
¿Cuáles son los criterios políticos que aconsejan realizar estas actividades educativas?
El dicho acerca de que “la experiencia es la madre de la ciencia” adquiere su sentido en la postura crítica
que mantiene el investigador ante la realidad que lo circunda. Esta actitud interrogante está en la base de
la primera premisa de cualquier investigación: el interés del investigador por el tema a investigar. Incluso
cuando nos unimos a proyectos de investigación en cuyo diseño no hemos participado, debe haber un
interés personal en llevar a cabo dicho estudio. Cuando se suscita el interés del investigador, por su
posición de observador crítico de la realidad en la que ejerce su práctica profesional, éste actúa buscando
respuesta a sus preguntas en los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por otros colegas o
profesionales. La investigación secundaria es en muchos casos suficiente para dar respuesta a los
problemas del investigador. No obstante, aspectos parciales del problema o el problema en su totalidad,
por su novedad o por el contexto en que aparece, pueden generar una investigación primaria.
Características de la pregunta
Hemos hablado de novedad y ésa es quizá la primera característica de la pregunta de investigación. Pero
el enunciado formulado no sólo debe ser novedoso, sino también actual. ¿Permite mejorar la práctica
profesional, contribuye a aumentar el conocimiento acerca de un determinado problema?
La viabilidad del proyecto de investigación debe también considerarse a la hora de formular nuestra
pregunta. ¿Disponemos de los recursos humanos y materiales adecuados para la realización de nuestro
estudio? El tiempo que requeriría la investigación ¿es proporcionado a nuestra capacidad? ¿Contamos
con la formación metodológica adecuada para el proyecto que pretendemos abordar?
Otra de las características de la pregunta de investigación es la pertinencia. En estudios liderados por
profesionales de enfermería el tema de investigación debe ser relevante para la disciplina. Como ya
hemos destacado, el objeto principal de la investigación es contribuir a aumentar el conocimiento de la
disciplina en cuestión, por lo que el investigador deberá hacerse preguntas como: ¿Los conocimientos
que se obtendrán beneficiarán a los estudiantes, la comunidad o la sociedad? ¿Los resultados resultarán
de aplicación práctica o importancia teórica?
Por último, la pregunta debe estar formulada en términos operativos. ¿Están claramente definidos los
elementos del problema de investigación? La pregunta debe sugerir la dirección que ha de tomar la
investigación y orientar sobre la metodología a seguir en el diseño y la ejecución del estudio.
Características de la pregunta de investigación
• Actualidad
• Viabilidad
• Pertinencia
• Operativos
Etapas de la formulación de la pregunta
Una vez elegido el tema de investigación y enunciada la cuestión preliminar, el investigador deberá seguir
precisando el problema, pensando y escribiendo acerca de las siguientes preguntas:
• ¿Qué necesitamos para comprender mejor nuestro tema de investigación?
• ¿Qué conocemos acerca del problema? Rescatar conocimiento previo.
• ¿Cuál es la situación deseable y cuáles son las sugerencias propuestas para alcanzar dicha situación?
• ¿Qué han hecho otros para resolver este problema?
• ¿Cuáles son los escenarios y las personas involucradas en el problema?
• ¿Qué metodología es resultaría más útil para dar respuesta a nuestros interrogantes?
• ¿Qué aspectos éticos deben considerarse en el abordaje del problema?
La respuesta a todas estas preguntas nos permitirá perfeccionar la cuestión y formular una pregunta que
integre todos los elementos sobre los que hemos reflexionado. Todas estas consideraciones deben
recogerse en un documento inicial de justificación de la investigación, que quedará ampliado y concretado
una vez que llevemos a cabo la revisión del estado actual del tema.
Pedraz, A. (2003). La pregunta de investigación. Nure Investigación, nº 1.
Investigación Educativa Ciclo IV-2010-2
Docente: Lilia Calderón Almerco
EJEMPLO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
(Adapatación de Juliao Vargas)
En el actual mundo globalizado, la tendencia al individualismo es cada vez mas frecuente, convirtiéndose
en una característica del hombre postmoderno el buscar su propia satisfacción sobre los intereses
sociales. Esta perdida del sentido de comunidad ha afectado el equilibrio de los conceptos en forma
transversal, lo que se ve reflejado en una sociedad de consumo que privilegia la imagen y el bienestar
personal sobre el bien común. Las tecnologías de hoy nos permiten mejor que nunca estar conectados
con personas de todo el mundo, sin embargo, es posible que ello se convierta en uno de los principales
males de la globalización, ante el vacío producido por una interacción superflua que no apunta más que a
la propia satisfacción.
El sociólogo José Joaquín Brunner (2002) explica que ante este déficit de relaciones interpersonales, el
individuo busca dentro de sí mismo las propias experiencias que lo lleven a comprender su entorno,
volviéndose la subjetividad un fenómeno globalizado. Uno de los escenarios donde este fenómeno se ve
reflejado son los actuales medios de comunicación masivos, los cuales han comenzado a privilegiar
informaciones con alto contenido emocional como estrategia para atraer al público consumidor a través
del morbo y la sobre exposición de rostros, llegando incluso a crear un vínculo afectivo entre estos rostros
y los consumidores. Así lo plantea la periodista y académica de la Universidad Católica Eliana Rozas en
su artículo "La selección noticiosa: entre la importancia y el interés" (1997), cuando dice que "el paulatino
vacío de importancia en los contenidos mediales explica que demos cada vez más espacio a la emoción
a la rareza, a aspectos vinculados a la vida privada. Y menos, a la consecuencia o al conflicto" (p. 38).
En este contexto, es posible detectar que las programaciones de los medios de masas han ido dejando
de lado sus primordiales objetivos de informar, educar y entretener, perdiendo el debido equilibrio entre
estos aspectos e incorporando cada vez, con mayor frecuencia, temáticas referentes al entretenimiento.
Además, dicha temática se aborda sin pudor ni censura, y lo que es peor aún, ello logra una alta
aceptación en la comunidad debido al efecto de abstracción que produce en la rutina cotidiana. Este
fenómeno se advierte claramente en algunos contenidos televisivos que exaltan la sensualidad, el
consumismo, el lenguaje en doble sentido, el morbo y los comentarios sobre la vida privada de ciertos
personajes públicos; todo lo cual se emplea como anzuelo para atrapar a un mayor número de
telespectadores y para incrementar las ventas de las empresas auspiciadoras.
Cabe preguntarnos entonces ¿A qué intereses sirven los contenidos de la televisión actual? ¿Qué
criterios predominan en la elaboración de los programas televisivos? ¿Cómo aporta la televisión a la
deseada sociedad educadora? Siendo la pregunta central ¿Qué contenidos se privilegian en los
programas televisivos de máxima audiencia y cuál es su aporte a la sociedad actual?
Creemos que esta investigación es necesaria para contribuir al análisis y la reflexión sobre la calidad de
la televisión en nuestro país, siendo que ésta constituye uno de los medios de comunicación al cual tiene
acceso un alto porcentaje de la población peruana. Así mismo, los resultados de esta investigación darán
pie al debate necesario sobre políticas editoriales y programación de la televisión, haciéndose eco de
innumerables televidentes inconformes y críticos que esperan una televisión que aporte a la educación de
la sociedad.
ACTIVIDAD
Observar el texto y analizar los elementos que conforman el planteamiento del problema.
Evaluar la pregunta central de investigación, según los criterios de viabilidad, actualidad, relevancia y
pertinencia.
Descargar