Factores de forma y estándares

Anuncio
Factores de forma y estándares
Las placas base existen en diferentes formas y con diversos conectores para periféricos. Para
abaratar costes permitiendo la intercambiabilidad entre placas base, los fabricantes han ido
definiendo varios estándares que agrupan recomendaciones sobre su tamaño y la disposición
de los elementos sobre ellas.
De cualquier forma, el hecho de que una placa pertenezca a una u otra categoría no tiene nada
que ver, al menos en teoría, con sus prestaciones ni calidad. Los tipos más comunes son:
ATX
La placa de la foto superior pertenece a este estándar. Cada vez más comunes, van camino de
ser las únicas en el mercado.
Se las supone de más fácil ventilación y menos maraña de cables que las Baby-AT, debido a la
colocación de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del
ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de
la placa.
La diferencia "a ojo descubierto" con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser
más (por ejemplo, con USB o con FireWire), están agrupados y tienen el teclado y ratón en
clavijas mini-DIN como ésta:
. Además, reciben la electricidad mediante un conector
formado por una sola pieza (ver foto superior).
Baby-AT
Fue el estándar absoluto durante años. Define una placa de unos 220x330 mm, con unas
posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansión y los agujeros de
anclaje a la caja, así como un conector eléctrico dividido en dos piezas.
Estas placas son las típicas de los ordenadores "clónicos" desde el 286 hasta los primeros
Pentium. Con el auge de los periféricos (tarjeta sonido, CD-ROM, discos extraíbles...) salieron a
la luz sus principales carencias: mala circulación del aire en las cajas (uno de los motivos de la
aparición de disipadores y ventiladores de chip) y, sobre todo, una maraña enorme de cables
que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno.
Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor es observar el conector del teclado, que casi
seguro que es una clavija DIN ancha, como las antiguas de HI-FI; vamos, algo así:
;o
bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa, que deberá estar dividido en dos
piezas, cada una con 6 cables, con 4 cables negros (2 de cada una) en el centro.
LPX
Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque con la peculiaridad de que los slots
para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector
especial en el que están pinchadas, la riser card.
De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de
perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseño típico de ordenadores de sobremesa con
caja estrecha (menos de 15 cm de alto), y su único problema viene de que la riser card no
suele tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT típica.
Diseños propietarios
Pese a la existencia de estos estándares, los grandes fabricantes de ordenadores (IBM,
Compaq, Hewlett-Packard...) suelen sacar al mercado placas de tamaños y formas peculiares,
bien porque estos diseños no se adaptan a sus necesidades o por oscuros e ignotos motivos.
Si usted se está planteando actualizar un ordenador "de marca", tenga en cuenta que quizá
tenga que gastarse otras 5.000 ptas en una caja nueva, a veces por motivos tan irritantes como
que los taladros o el conector de teclado estén a medio centímetro de las posiciones normales.
De cualquier forma, hasta los grandes de la informática usan cada vez menos estas placas "a
medida", sobre todo desde la llegada de las placas ATX.
Conozca su hardware
http://www.conozcasuhardware.com/quees/placab1.htm
Formatos
Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con los gabinetes que las
contienen, de manera que desde los primeros computadores personales, se han establecido
características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos
componentes y las dimensiones físicas como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la
posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.
Con los años, varias normas se fueron imponiendo:

XT: Es el formato de la placa base de la PC de IBM modelo 5160, lanzada en 1983 con
las misma. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una
hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.

1984 AT 305 × 305 mm ( IBM)
o Baby AT: 216 × 330 mm
AT: Uno de los formatos mas grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm),
definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa
de 1985 a 1995.



1995 ATX 305 × 244 mm (Intel)
o MicroATX: 244 × 244 mm
o FlexATX: 229 × 191 mm
o MiniATX: 284 × 208 mm
ATX: Creado por un grupo liderado por Intel en 1995 introdujo las conexiones
exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la
energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen
conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.

2001 ITX 215 × 195 mm ( VIA)
o MiniITX: 170 × 170 mm
o NanoITX: 120 × 120 mm
o PicoITX: 100 × 72 mm

2005 BTX 325 × 267 mm (Intel)
o Micro ATX: 264 × 267 mm
o PicoBTX: 203 × 267 mm

2007 DTX 248 × 203 mm ( AMD)
o Mini-DTX: 170 × 203 mm

Formato propietario: Durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado
mantener un esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles
físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o
conectores que son atípicos. Entre las marcas mas persistentes esta Dell que rara vez
fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base
Formatos de Tarjeta o Placa Madre(Form factors)
Hay muchos formatos de tarjetas madre. El formato se refiere a las dimensiones físicas y al
tamaño de la tarjeta madre, y dictamina que tipo de case es el que se debe comprar. Los tipos de
formatos (form Factor) que generalmente se encuentran son:
Full AT:
Es llamada así porque es igual al diseño de la tarjeta madre IBM AT original. Esto permite a
tarjetas de hasta 12 pulgadas de ancho y 13.8 pulgadas de profundidad. El conector de teclado y
los conectores de los slots deben estar colocados en los lugares especificados por los
requerimientos para que correspondan con los agujeros en el case.
Baby AT:
Es una versión mas pequeña de los AT, generalmente de 9 pulgadas de ancho y 10 pulgadas de
alto, que apareció en 1989. En este tipo de tarjeta madre el microprocesador esta colocado en la
parte de enfrente de la tarjeta madre como se muestra en la gráfica, de tal manera si se quiere
quitar el microprocesador es necesario quitar algunas tarjetas, otro de los inconvenientes que
posee es que para enfriar el microprocesador se necesita un ventilador en el microprocesador.
Otra diferencia es que incluye un conector para voltajes de solo 12v y 5 v. Algunos diseños baby
AT permiten instalar tarjetas madre AT o ATX.
No todos los AT y los Baby AT usan el estándar del conector DIN de 5 pines para el teclado. Este
es el formato mas popular y que se encuentra en la mayoría de computadoras ya que es muy
flexible.
ATX:
La especificación oficial ATX fue presentada por Intel en Julio de 1995 pero aparece en 1996 es
una reciente evolución en lo que a tarjetas madre se refiere y se espera que sea el estándar el
tamaño y la forma son completamente diferentes al AT. El tamaño es generalmente 12 pulgadas
de ancho y 9.6 pulgadas de alto, esto deja colocar 1 slot AGP, 2 PCI, 1 PCI o ISA y 3 slots ISA,
también existe la versión mini-ATX que tiene un tamaño de pulgadas por 9.6 de largo lo que
permite colocar 1 slot AGP, 2 PCI, 1 PCI o ISA. Debido a que una ATX es esencialmente una baby
AT girada 90 grados, este giro permite actualizar fácilmente el microprocesador, sin tener que
quitar ninguna tarjeta, el ventilador de la fuente de alimentación queda cerca del
microprocesador y permite un mejor enfriamiento. Entre sus características principales se
puede mencionar.
Características
Beneficios
Doble alto flexible panel de
entrada/salida que permite alta
integración
Sistemas de bajo costo
Pocos cables
Mejora la confiabilidad
Menor tiempo de ensamblado
Soporte para conectividad y estándar I/O, tal
como USB, TV in/out, ISDN, etc.
Permite integrar gráficos y uso de frame buffer
architecture
Relocalización de unidades I/O lo
que significa cables mas cortos
Reducción del costo
Soporte para unidades rápidas tales como PIO
Mode 4/5 IDE
Enfriamiento del sistema un simple
ventilador en la fuente de poder
Reducción del costo
Más ergonómico (Reducción de ruido)
Confiabilidad mejora
Relocalización del procesador y la
memoria
Largo completo del slot de expansión
Fácil de usar, actualizando el procesador
Fácil de usar, actualizando la memoria
Fácil de usar, Agregando tarjetas
LPX:
Este formato fue muy utilizado y es una variante especializada de un baby AT con un bajo perfil,
fue desarrollado por Western Digital para computadoras de escritorio para que no ocupen
mucho espacio. Este tipo de factor generalmente se encuentra en las computadoras Compaq,
Hewlett Packard, Digital, Packard bell, y algunos fabricantes de tarjetas madre. Se encuentra en
computadoras con case Slim, que es un case de escritorio delgado, lo que caracteriza este tipo de
formato es que las tarjetas están montadas en un rise card en el centro de la tarjeta. Los
inconvenientes que presenta este tipo de tarjetas madre es que estar el rise card al centro de la
tarjeta evita el flujo de aire y requiere mayor ventilación, es difícil quitar la tarjeta madre y en
algunos casos es necesario comprar solo del fabricante ya que cada quien soluciona el problema
a su manera.
NLX
Aparece en1997 diseñado por Intel en colaboración por IBM, es un diseño nuevo de tarjeta
madre que incluye
1.
Las mejoras y ventajas del ATX los conectores del puerto serie, paralelo, teclado, ratón
etc. están colocados en la parte posterior de la tarjeta madre.
2. Soporte para las nuevas tecnologías tales como AGP, USB
3. Permitir fácil acceso a los componentes.
4. Esta diseñado para facilitar el mantenimiento típicamente de 8.8 por 13 pulgadas.
Tiene un conector tipo Riser en el lateral de la Placa Base donde se conecta una tarjeta con los
slots de expansión. De esta forma las tarjetas quedan paralelas a la Placa Base.
Pagina Web elaborada por Henry Gutierrez
Guatemala Centro America
http://www.geocities.com/henrygc2000/formato.htm
Documentos relacionados
Descargar