articulos agosto 2002

Anuncio
ARTICULOS AGOSTO 2002
Dra. Hilda Fernández Ovalle
Becaria del Instituto de Endocrinología y Nutrición (I.E.N.)
Nº 171
TITULO:
ULCERACIÓN DEL PIE Y AMPUTACIÓN DE EXTREMIDAD INFERIOR EN PACIENTES CON
DIABETES TIPO 2 EN EL SISTEMA DE SALUD PRIMARIO ALEMAN.
AUTORES:
Ilona Statius Muller, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 25: 570-574, 2002.
RESUMEN:
En Alemania, tres cuartas partes de los pacientes con diabetes tipo 2 son tratados por médicos de
familia, por tanto, juegan un papel central en el tratamiento de las complicaciones de esta enfermedad.
Los autores, con este trabajo, se proponen determinar la incidencia de ulceración del pie y
amputación de miembros inferiores, en pacientes con diabetes tipo 2 en el sistema de salud primario
alemán.
Los datos de la diabetes tipo 2 se recogieron mediante un Proyecto de Monitorización de
Nijmegen entre los años 1993 y 1998 como parte de un estudio de enfermedades crónicas. Se incluyeron
las historias de todos los pacientes que tenían pie diabético y aquellos que murieron, tanto los que fueron
visto en una consulta de enfermería como los que estaban bajo el cuidado de especialistas. La incidencia
anual de la ulceración del pie se definió con el número de pacientes con diabetes tipo 2 por paciente-año
que desarrolló una nueva úlcera del pie. La incidencia de amputación de la extremidad inferior fue
definida similarmente. Se recogieron informaciones adicionales durante el tratamiento de las úlceras del
pie.
La población de estudio de pacientes con diabetes tipo 2 aumentó de 511 pacientes-año en 1993
a 665 en 1998. La incidencia anual de la ulceración del pie varió entre 1.2 y 3.0% ( media 2.1) por año;
25% de los pacientes tuvieron episodios recurrentes. La incidencia anual de amputación de miembro
inferior varió entre 0.5 y 0.8% (media de 0.6). Diez de los 15 amputados murieron y 12 de 52 (23%)
pacientes con ulceración tuvieron una amputación subsiguiente o una historia previa de amputación. En
35 de los 73 (48%) episodios de ulceración, solo el médico de familia instauró tratamiento. Los pacientes
con problemas del pié fueron mayores y tuvieron mayor número de enfermedades cardiovasculares,
retinopatía y ausencias de pulsos periféricos.
Los autores concluyen que la incidencia de ulceraciones del pie y amputación de miembro
inferior en los pacientes con diabetes tipo 2 en atención primaria es baja (2.1% por año para las
ulceraciones del pie y 0.6% por año para las amputaciones de miembros inferiores). Sin embargo, la
proporción de recurrencia y el riesgo subsecuente de nuevas amputaciones es alto, con una alta
mortalidad. Por lo que los autores enfatizan la necesidad de cambios en los cuidados de los pacientes con
diabetes tipo 2 y prevenir a tiempo las posibles complicaciones.
Nº 172
TITULO:
COSTE EFECTIVIDAD DEL GEMFIBROZIL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
CON NIVELES BAJOS DE HDL.
AUTORES:
John A. Nyman, et al.
REVISTA:
Arch Intern Med: 162: 177-182, 2002.
RESUMEN:
La lipoproteína de baja densidad (LDL- C)es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad
coronaria cardíaca (ECC) y numerosos ensayos clínicos han demostrado que los medicamentos capaces
de disminuir los niveles elevados de LDL-C y reducen los eventos cardiovasculares. Sin embargo,
aproximadamente el 40% de los pacientes con ECC no tienen niveles elevados de LDL-C. Muchos de
estos pacientes, presentan niveles bajos de otra lipoproteína, la HDL-C.
En la actualidad existen pocos ensayos clínicos que muestren la eficacia y efectividad de la
terapia lipídica sobre la disminución de los triglicéridos y el aumento de las HDL-C en relación a la
prevención de la ECC.
El departamento americano de Asuntos Veteranos (VA) Coperetive Studies Program HDL-C
Intervention Trial (VA-HIT) realizó un ensayo multicéntrico randomizado de gemfibrozil, un agente que
aumenta los niveles de HDL y baja los niveles de triglicéridos, y que no tiene efecto sobre los niveles de
lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). El estudio mostró que el tratamiento con gemfibrozil redujo
significativamente los eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, infarto del miocardio e
ictus) en pacientes con enfermedad coronaria, niveles de HDL bajos y niveles de LDL bajos.
Los autores muestran en este trabajo los resultados de un estudio de coste-efectividad basado en
los resultados del VA-HIT. El método consistió en calcular el coste por año de vida ganado con un
tratamiento con gemfibrozil.
El gemfibrozil resultó en un ahorro de unos costes anuales del tratamiento de 100 dólares o
menos en 1998. Incluso a precios más altos del fármaco, representado por el precio medio en Estados
Unidos, el coste de 1 año de vida ganado está muy por debajo del umbral que se estima como costeefectivo.
Este es el primer análisis económico realizado basado en resultados de análisis clínicos para
determinar el coste efectividad de aumentar las HDL-C y bajar los triglicéridos sin disminuir los niveles
de LDL-C. Queda demostrado que el gemfibrozil es una terapia buena y bien tolerada que reduce
significativamente los eventos cardiovasculares mayores en pacientes con ECC establecida, quienes
tienen niveles bajos de HDL-C. Este estudio presenta evidencias de que la terapia con gemfibrozil tiene
en elevado coste-efectividad.
Nº 173
TITULO:
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA SERICA EN AYUNAS Y DOS HORAS TRAS LA
ADMINISTRACIÓN DE GLUCOSA Y RIESGO DE
INCIDENCIA DE EVENTOS
CARDIOVASCULARES EN LOS ANCIANOS.
AUTORES:
Nicholas L. Smith, et al.
REVISTA:
Arch Intern Med. 162: 209-216, 2002.
RESUMEN:
La contribución de los niveles de glucosa en ayunas y dos horas después de la administración de
glucosa a la aparición de eventos cardiovasculares, no está bien definida, especialmente en adultos no
diabéticos.
En este estudio los autores examinan el relativo poder predictivo de la determinación de niveles
de glucosa en ayunas y dos horas después de la administración de glucosa sobre el infarto del miocardio y
complicaciones cardiovasculares en una cohorte de adultos mayores, los cuales no eran diabéticos al
entrar en el estudio.
Participaron un total de 4014 adultos mayores de 65 años en la primera consulta del
Cardiovascular Health Study. Los participantes no estaban tratados de diabetes ni tuvieron previos
infartos de miocardio o ictus. Se excluyeron los que tenían diabetes tratada. La incidencia de infarto de
miocardio, ictus o muerte coronaria eran los resultados que interesaban.
Hubo 764 incidencias de eventos cardiovasculares durante el seguimiento de 8.5 años. Los
niveles de glucosa en ayunas de 115 mg/dl (6.4 mmol/L) o más se asoció con un aumento del riesgo
cardiovascular (hazard ratio [ HR ], 1.66 [ IC 95%, 1.39-1.98]) en el análisis ajustado comparado con los
niveles de glucosa en ayunas menores de 115 mg/dl. Los niveles de glucosa dos horas después de la
administración de glucosa se asoció con un riesgo lineal (HR, 1.02 [95% IC, 1.00-1.04] por 10 mg/dl [0.6
mmol/l]) que incluyó un aumento adicional en el riesgo para unos niveles de glucosa dos horas después
de la administración de glucosa de 154 mg/dl (8.5 mmol/l) o mas (HR, 1.29 [95% IC, 1.04-1.59]) en el
análisis ajustado. En modelos agrupados de glucosa en ayunas y dos horas después de la administración
de glucosa sólo los niveles de glucosa dos horas después de la administración de glucosa permanecieron
como predictivo de riesgo de presentar un evento.
Los resultados de este estudio indican que la determinación de los niveles de glucosa dos horas
después de la administración de glucosa fue mejor método para identificar el riesgo de desarrollar
incidentes cardiovasculares, en adultos mayores, que la determinación de los niveles de glucosa en
ayunas. Se debe practicar como rutina esta técnica para evitar la aparición de tales complicaciones en la
población de riesgo.
Nº 174
TITULO:
PERFIL DE LIPOPROTEINAS EN EL HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO: RESPUESTA A LA
SUSTITUCIÓN CON LEVOTIROXINA, UN ESTUDIO RANDOMIZADO CONTROLADO POR
PLACEBO.
AUTORES:
Nadia Caraccio, et al.
REVISTA:
J Clin Endocrinol Metab 87: 1533-1538, 2002.
RESUMEN:
El hipotiroidismo subclínico (HTS) es definido por un aumento de las concentraciones séricas de
TSH asociado con una función tiroidea normal (niveles normales de T 4 y T3 libres).
Numerosos estudios cruzados han reportado que los niveles de colesterol están elevados
significativamente en los pacientes con HTS., pero en otros reportes dicen que las diferencias con otros
sujetos eutiroideos no es significativa.
El objetivo del presente estudio es resolver el conflicto de los resultados de los diferentes
estudios anteriores y evaluar la relación entre HTS y un perfil lipoproteico aterogénico en un grupo de
pacientes rigurosamente seleccionados. Los autores midieron las lipoproteínas en 49 pacientes HTS en
comparación con 33 controles eutiroideos. Fueron medidos después de un ayuno nocturno el colesterol
total (CT), triglicéridos, HDL-C, LDL-C, apolipoproteína A, apolipoproteína B y lipoproteína (a) [Lp(a)].
Los pacientes fueron asignados de forma randomizada a la terapia con levotiroxina o placebo y
reevaluado después de 6 meses de eutiroidismo. Los pacientes con HTS mostraron unos niveles
significativamente más altos de CT (P<0.01), LDL-C (P=0.01), y apolipoproteína B (P=0.001) que los
controles, correlacionados positivamente con niveles basales de TSH (P=0.003, P=0.01, y P=0.03,
respectivamente). Los niveles elevados de Lp(a) fueron significativamente más frecuentes en HTS
(P<0.05) y asociado con la diabetes mellitus familiar y/o con enfermedad coronaria (P<0.01). El
tratamiento con levotiroxina resultó en una disminución significativa de las concentraciones de CT y
LDL-C (P=0.003), en proporción directa a los valores respectivos basales (P<0.05 y P<0.01,
respectivamente), mientras que no se observaron cambios en los niveles de Lp(a). No ocurrieron cambios
en el grupo placebo.
Concluyen que dentro del perfil lipídico, sólo lo s niveles séricos de LDL-C aumentan
significativamente y de forma reversible cuando está asociado el HTS. Los valores alterados de Lp (a)
reflejan una influencia genética más que una disminución de la acción de la hormona tiroidea.
Nº 175
TITULO:
DEFICIENCIA DE HORMONA DE CRECIMIENTO Y SUSTITUCIÓN EN PACIENTES CON
HIPOPITUITARISMO PREVIAMENTE TRATADOS POR ACROMEGALIA O ENFERMEDAD DE
CUSHING.
AUTORES:
Ulla Feldt-Rasmussen, et al.
REVISTA:
European Journal of Endocrinology, 146: 67-74, 2002.
RESUMEN:
A pesar de la existencia de un síndrome de deficiencia de hormona de crecimiento específico de
adultos, en la actualidad no está bien reconocido y el tratamiento sustitutivo con hormona de crecimiento
es controvertido.
Los autores se proponen con este trabajo comparar las características basales en pacientes
adultos con deficiencia de hormona de crecimiento (GH) que habían sido previamente tratados por
enfermedad de Cushing o acromegalia con los datos de pacientes con déficit de GH de otras etiologías. Se
estudiaron los efectos del tratamiento con GH en aquellos pacientes que habían completado al menos 6
meses de tratamiento con GH.
135 pacientes fueron identificados con enfermedad de Cushing (EC) previa, 40 tuvieron acromegalia y
1392 tuvieron deficiencia de hormona de crecimiento (DGH) de otras etiologías. El número de
deficiencias hormonales adicionales y la media de edad de los pacientes fueron similares en los tres
grupos. Proporciones similares de pacientes en cada grupo fueron tratados usando cirugía, pero la
radioterapia se usó más a menudo en los pacientes con acromegalia que en aquellos con otros
diagnósticos.
Al comienzo del estudio, la prevalencia de la diabetes mellitus e hipertensión fue
significativamente mayor en el grupo tratado por EC, y la prevalencia de ictus fue significativamente más
alta en el grupo tratado por acromegalia. La incidencia de la enfermedad coronaria cardíaca y
claudicación fue similar en los tres grupos. Los pacientes tratados por EC tuvieron una menor densidad
mineral ósea y sufrieron más fracturas que otros adultos con DGH. El índice de masa corporal (IMC), la
relación cintura cadera, concentraciones séricas de lípidos y score de desviación standard de
concentraciones séricas de IGF-I fueron similares en los tres grupos. Las dosis de GH administradas
fueron comparables en los tres grupos y los efectos de la sustitución de la GH sobre la circunferencia de
cintura, presión arterial y calidad de vida fueron también similares en los tres grupos. El número y tipo de
sucesos adversos reportados no difirieron entre los grupos.
Estos datos indican claramente que las características de los pacientes en estos grupos
diagnósticos depende de la enfermedad primaria de la cual resulta un DGH, y que la expresión clínica de
DGH no difiere entre los grupos. Los pacientes con hipercortisolismo previo mostraron más efectos a
largo plazo de su enfermedad tales como diabetes, hipertensión y fracturas. El beneficio del tratamiento
con GH fue evidente en los pacientes tratados previamente por acromegalia o EC particularmente en
relación a la calidad de vida.
Nº 176
TITULO:
FUNCION OVÁRICA Y FACTORES METABOLICOS EN MUJERES CON OLIGOMENORREA
TRATADAS CON METFORMINA EN UN ENSAYO CLINICO RANDOMIZADO A DOBLE CIEGO
CONTROLADO POR PLACEBO.
AUTORES:
Richard Fleming, et al.
REVISTA:
J Clin Endocrinol Metab 87: 569-574, 2002.
RESUMEN:
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es caracterizado por un disturbio de la función ovárica
que se manifiesta por oligomenorrea y una de las consecuencias clínicas principales es la infertilidad.
Actualmente se acepta que la resistencia a la insulina y/o respuesta anormal de la insulina estimulada por
la glucosa constituyen los factores etiológicos más importantes del SOP. Un gran número de artículos
muestran que la biguanida metformina mejora la función ovárica. Sin embargo, en estos ensayos, la
calidad de las evidencias que demuestran la ovulación no son óptimas y en pocos estudios han sido
controlados por placebo.
El objetivo del estudio de estos autores fue utilizar un método a doble ciego, controlada por
placebo, con detallada demostración de actividad ovárica (dos muestras de sangre por semana) para
confirmar la validez de este método terapéutico en este grupo de mujeres.
De las 94 pacientes randomizadas, 2 se retiraron antes de que comenzara el tratamiento, 47
recibieron placebo y 45 recibieron metformina (850 mg, dos veces al día). Los números de pacientes que
dejaron el tratamiento prematuramente fue mayor en el grupo tratado (n = 15) que en el grupo placebo (n
= 5; P<0.05). La frecuencia de la ovulación demostrada por la relación de semanas de fase lutea y
semanas de observación fue significativamente más alto (P<0.01) en el grupo tratado (23%)comparados
con el placebo (13%) y el tiempo hasta la primera ovulación fue significativamente más corto (P<0.05)
[23.6 d; 95% IC, 17, 30; comparados con 41.8 d; 95% IC, 28,56] La proporción de pacientes que no
ovularon durante el período de tratamiento con placebo fue más alto en el grupo de placebo (P<0.05) y la
mayoría de las ovulaciones fueron caracterizadas por concentraciones de progesterona normales en ambos
grupos. El efecto de la metformina sobre la maduración folicular fue rápido ya que las concentraciones de
E2 circulantes aumentaron durante la primera semana de tratamiento sólo en el grupo de metformina.
Una pérdida de peso significativa (P<0.01) (y disminución de leptina) se recogió en el grupo de
metformina, mientras que en el grupo placebo aumentaron de peso (P<0.05). Un aumento significativo en
las lipoproteínas de alta densidad circulantes se observó sólo en el grupo tratado con metformina. No se
hallaron efectos beneficiosos sobre los factores de riesgo metabólicos durante el tratamiento con
metformina en el subgrupo de pacientes con obesidad mórbida (IMC>37). No se observaron cambios en
las concentraciones de glucosa en ayunas, insulina en ayunas o respuesta de insulina a la administración
de glucosa después de 14 semanas de tratamiento con metformina o placebo. Se encontró una relación
inversa entre IMC y eficacia terapéutica.
Con este trabajo, los autores muestran que el tratamiento con metformina mejora
significativamente la frecuencia de ovulación en mujeres con función ovárica anormal y ovarios
poliquísticos pero en grado moderado y que la prolongación del tratamiento mejoran los factores de
riesgo cardiovasculares.
Nº 177
TITULO:
NIVELES DE TSH, T4 Y ANTICUERPOS TIROIDEOS EN LA POBLACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
(1988 A 1994): NATIONAL HEALTH AND NUTRITION EXAMINATION SURVEY (NHANES III)
AUTORES:
Joseph G. Hollowel, et al.
REVISTA:
J Clin Endocrinol Metab 87: 489-499, 2002.
RESUMEN:
En el siglo 20, los estudios del tiroides se han focalizado en bocio y la deficiencia de yodo. En
Estado Unidos, la deficiencia de yodo se resolvió con la introducción de sal iodada y la administración de
yodo en otros alimentos.
Los autores, con este trabajo se proponen hacer un estudio demográfico de la prevalencia de
enfermedad tiroidea y anticuerpos antitiroideos en la población de Estados Unidos (U.S.). NHANES III
midió en suero TSH, T4 total, anticuerpos antiperoxidasa (TPOAb) y anticuerpos antitiroglobulina
(TgAb) de muestras de sangre de 17 353 personas de edad  a 12 años de edad representando la
distribución étnica y geográfica de U.S.
En las 16 533 personas que no señalaron enfermedad tiroidea, bocio o que no estaban tomando
medicación tiroidea (población libre de enfermedad), se determinaron concentraciones medias de TSH,
T4, TgAb y TPOAb. Se seleccionó una población de referencia de 13344 personas de la población libre
de enfermedad, excluyendo además aquellas que estaban embarazadas, que tomaban andrógenos o
estrógenos, que tuvieran anticuerpos antitiroideos e hipo o hipertiroidismo bioquímico. Se examinó
también la influencia demográfica sobre la TSH, T 4 y anticuerpos.
Se halló hipotiroidismo en el 4.6% de la población de U.S (0.3% clínico y 4.3% subclínico) e
hipertiroidismo en 1.3% (0.5% clínico y 0.7% subclínico). En la población libre de enfermedad tiroidea,
la TSH libre media fue 1.50 (95% IC, 1.46-1.54) mUI/L, fue mayor en mujeres que en hombres y mayor
en personas de raza blanca no hispanos [1.57 (1.52-1.62) mUI/L] que negros no hispanos [1.18 (1.141.21)mUI/L] (P<0.001) o México-americanos [1.43 (1.40-1.46)mUI/L] (P<0.001). Los TgAb fueron
positivos en 10.4  0.5% y los TPOAb, en 11.3  0.4%; los anticuerpos positivos fueron más
prevalentes en mujeres que en hombres, la prevalencia aumentó con la edad, y los TPOAb fueron menos
prevalentes en negros (4.5  0.3%) que en blancos (12.3  0.5%) (P<0.001). Los TPOAb se asociaron
significativamente con hipo o hipertiroidismo, pero los TgAb no. Usando la población de referencia, la
media geométrica de TSH fue 1.40  0.02 mUI/L y se incrementó con la edad siendo significativamente
menor en negros (1.18  0.02 mUI/L) que en blancos (1.45  0.02 mUI/L) (P<0.001) y Méxicoamericanos (1.37  0.02 mUI/L (P<0.001). La media aritmética de la T 4 total fue de 112.3  0.7nmol/L en
la población libre de enfermedad y fue consistentemente más alta entre México-americanos (116.3 
0.8nmol/L) o negros (109.4  0.8 nmol/L) (P<0.0001). La diferencia persistió en todos los grupos de
edades.
Los autores concluyen que la TSH y la prevalencia de anticuerpos antitiroideos fue mayor en
mujeres, aumentó con la edad y fue mayor en blancos y México-americanos que en negros. Los TgAb
sólos, en ausencia de TPOAb no están asociados de forma significativa con enfermedad tiroidea. La
menor prevalencia de anticuerpos antitiroideos y menor concentración de TSH en negros necesita ser
investigado, para relacionar estos hallazgos con situaciones clínicas. Una gran proporción de la población
americana desconoce tener evidencias de laboratorio de enfermedad tiroidea, lo cual apoya la utilidad de
un screening para la detección precoz y una continua monitorización del estado nutricional de yodo en la
población .
Nº 178
TITULO:
USO DE LA ASPIRINA Y CONSEJOS ACERCA DEL USO DE ASPIRINA EN PACIENTES CON
DIABETES.
AUTORES:
Sarah L. Krein, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 25: 965-970, 2002.
RESUMEN:
La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de complicaciones y muerte en
los pacientes con diabetes. Dado el riesgo elevado que tienen los sujetos con diabetes de padecer
enfermedad coronaria cardiovascular, se hace imperativo el uso de una terapia preventiva de estas
complicaciones.
En enero del 2000, la American Diabetes Association (ADA) publicó unas recomendaciones
del uso de la terapia a bajas dosis de aspirina como estrategia de prevención tanto primaria como
secundaria en los pacientes diabéticos, no sólo con alto riesgo sino de todos los diabéticos > de 30 años
que no presentaran contraindicaciones. A pesar de ser una terapia inocua y efectiva para disminuir el
riesgo cardiovascular, sólo el 13% de los pacientes adultos diabéticos con uno o más factores de riesgo
cardiovascular pero sin enfermedad coronaria establecida, usaban aspirina de forma regular en los años
1990. Este estudio examina las prácticas médicas habituales y el uso de la terapia con aspirina en
individuos con diabetes, en la actualidad.
Se estudió entre enero y marzo del 2000 una muestra aleatoria de pacientes diabéticos que
recibían cuidados médicos en el sistema VA. La asociación entre consejos sobre el uso de aspirina y
enfermedad vascular coronaria (ECC) reportada y factores clásicos de riesgo cardiovascular se examinó
usando una la asociación de regresión logística. El efecto del aumento del uso de aspirina sobre el infarto
del miocardio y mortalidad cardiovascular se demostró por simulación.
El 71% de los que respondieron, dijeron que fueron aconsejados sobre el uso de aspirina, 66% estaban
tomando diariamente aspirina. Los individuos con enfermedad cardiovascular conocida fueron los más
aconsejados (odds ratio [OR] 4.9, IC 95% 2.9-8.1) y los que tomaban más aspirina (2.1, 1.2-3.7). El factor
que más se asoció al uso de aspirina fue el haber sido aconsejado sobre la terapia con aspirina por un
doctor. Los autores estimaron que para esta población el aumento del uso de la aspirina a un 90% podría
prevenir 11 000 infartos del miocardio adicionales y potencialmente salvar más de 8 000 vidas.
Concluyen que estos resultados sugieren que el uso de aspirina ha sido adoptado por numerosos
clínicos del VA y de sus pacientes. Comparado con estudios previos, una proporción sustancial de los
pacientes diabéticos han sido aconsejados acerca del uso de la aspirina. Sin embargo, ya que la diabetes
se considera ahora un equivalente a enfermedad cardiovascular, es imperativo que los médicos incluyan
consejos acerca de la terapia con aspirina como prioridad de salud para sus pacientes diabéticos, ya que
esta simple intervención pudiera prevenir numerosos eventos cardiovasculares y muerte.
Nº 179
TITULO:
EL TEST DE TOLERANCIA DE 2 HORAS CON 75g DE GLUCOSA EN LAS PRIMERAS FASES
DEL EMBARAZO DETECTA LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS DE DIABETES
GESTACIONAL.
AUTORES:
Umesh Dashora, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 25: 803, 2002.
RESUMEN:
En este trabajo, los autores analizan una serie de 654 pacientes en los primeros meses de
embarazo, para realizar un screening de diabetes mellitus gestacional con pruebas de tolerancia oral a la
glucosa (administrando 75 g de glucosa anhidra).
El test de tolerancia oral a la glucosa se realizaba en la primera visita. Si los resultados eran
normales, la prueba se repetía dos o tres veces a intervalos de 2 meses, la última prueba se realizó en el
último mes de embarazo.
Encontraron que el 21.3% de las mujeres embarazadas tenían tolerancia anormal a la glucosa en
Oman (ciudad de Inglaterra). Una pequeña proporción (1.1%) tenían valores altos en ayunas (>6mmol/L
en plasma venoso), mientras que muchas (20.2%) tuvieron altos valores dos horas tras la administración
de glucosa (>7.8 plasma venoso). Más del 88% de las pacientes con diabetes gestacional fueron
diagnosticadas antes del 7 mes de embarazo. Así pues, una gran proporción de casos se detectaron por
una prueba temprana durante la gestación más que el tiempo habitualmente recomendado de screening
para la diabetes gestacional que es a los 7 meses de embarazo. En este estudio el 10% de las mujeres
requirieron una segunda prueba y el 2.5% de las pacientes fueron diagnosticadas sólo en la tercera prueba.
De los niños nacidos de las mujeres con diabetes getacional, el 10% tuvieron una complicación o
anormalidad.
Con estos resultados, los autores recomiendan un programa más agresivo de screening de la
diabetes gestacional en Oman y en otros sitios que tengan una alta prevalencia de diabetes realizado en las
fases iniciales de la gestación.
Nº 180
TITULO:
UNA DIETA CON UN INDICE GLUCEMICO BAJO DURANTE 5 SEMANAS DISMINUYE LA
MASA GRASA TOTAL Y MEJORA EL PERFIL LIPIDICO PLASMÁTICO EN HOMBRES NO
DIABÉTICOS CON SOBREPESO.
AUTORES:
Clara Bouché, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 25: 822-828, 2002.
RESUMEN:
El síndrome de resistencia a la insulina constituye el mayor factor de riesgo para desarrollar un
metabolismo anormal de los carbohidratos y enfermedad arterioesclerótica y coronaria. Estudios
recientes, han incriminado a un índice glucémico alto de la dieta como factor patogénico de la resistencia
a la insulina y diabetes tipo 2.
El objetivo del estudio fue evaluar si una dieta con un índice glucémico bajo (IGB) durante 5
semanas en contraposición a una dieta con un alto índice glucémico (IGA) puede modificar el
metabolismo lipídico y la glucosa así como la masa grasa total en hombres no diabéticos.
Se realizó un ensayo cruzado con 11 hombres sanos que fueron asignados de forma
randomizada a seguir una dieta IGB o IGA durante 5 semanas separado por un intervalo de lavado de 5
semanas.
La dieta IGB, resultó en una menor glucosa plasmática post prandrial y perfil insulínico y las
áreas bajo la curva que las dietas IGA. Un período de 5 semanas de dieta IGB disminuyó los niveles
plasmáticos de triacilglicerol después de la comida (Área bajo la curva, P<0.05 IGB vs. IGA). Estas
modificaciones fueron asociadas con la disminución en la masa grasa total de  700 g (P<0.05) y una
tendencia a aumentar la masa magra corporal (P<0.07) sin ningún cambio en el peso corporal. Esta
disminución de masa grasa se acompaña de una disminución de leptina, lipoproteín lipasa y RNAm lipasa
hormono sensible en el tejido adiposo subcutáneo abdominal.
Los autores concluyen que 5 semanas de dieta IGB mejora algunos de los parámetros lipídicos
plasmáticos, disminuye la masa grasa total y hay una tendencia a aumentar la masa magra corporal sin
cambios en el peso corporal. Estos cambios fueron acompañados por una disminución en la expresión de
algunos genes implicados en el metabolismo lipídico. Esta dieta podría ser beneficiosa para la salud en
sujetos con leve sobrepeso y pudiera jugar un papel en la prevención de enfermedades metabólicas y sus
complicaciones cardiovasculares.
Descargar