Proyecto Implantación de PeopleNet Fase I. Administración General -Infraestructuras Guía Seguros Sociales y MUFACE 15 de enero de 2008 COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 1 de 24 1 HISTORIAL DE REVISIONES Versión 01.00 01.01 01.01 01.01 Descripción1 Guía Seguros Sociales MUFACE Guía Seguros Sociales MUFACE Guía Seguros Sociales MUFACE Explicación salida TC1 impresora Autor y Carmen Carrasco Acción2 Revisión Fecha3 15-01-2008 y Carmen Carrasco Modificación 19-05-2008 y Meta4 Modificación 31-03-2009 a Meta4 Modificación 13-10-2009 1 Descripción: En caso de que la descripción de los cambios sea muy larga, incluirla como nota a pie de página. 2 Acción: Creación, Modificación, Revisión, Aprobación 3 Fecha: Especificar la fecha de la acción. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 2 de 24 2 INDICE 1 HISTORIAL DE REVISIONES..................................................................................... 2 2 INDICE .................................................................................................................... 3 3 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4 4 MUFACE ................................................................................................................... 5 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 PARAMETRIZACIÓN ........................................................................................... Ordenantes ....................................................................................... Habilitados ........................................................................................ Gestión de Unidades Organizativas ...................................................... 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 ARCHIVO MUFACE.................................................................................................. 5 5 5 6 7 8 Generación del Fichero MUFACE ........................................................... 8 Tratamiento de los ficheros creados ..................................................... 9 Informe de comprobación ................................................................... 9 SEGUROS SOCIALES ............................................................................................... 10 5.1 PROCESO DE GENERACIÓN DEL FICHERO FAN ..................................................... 11 5.2 DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DE IMPRESIÓN ............................................... 13 6 SEGUROS SOCIALES: CALIFICADORES DE LIQUIDACIÓN Y TRATAMIENTO DE PAGAS RETROACTIVAS .................................................................................................. 16 6.1 6.1.1 A76: BASES NEGATIVAS......................................................................................... 16 6.2 NOMINAS RETROACTIVAS CON BASES POSITIVAS ............................................... 18 6.3 6.3.1 A70/ 6.4 L13: VACACIONES NO DISFRUTADAS ...................................................................... 19 6.5 L04: REINTEGRO DE PRESTACIONES/DEDUCCIONES ........................................................ 20 Proceso de generación del Fichero FAN con A76 .................................... 16 A74/ A74R / A75: LICENCIA SIN SUELDO ..................................................... 18 Proceso de generación del FICHERO FAN Licencia sin sueldo Personal Funcionario – Paga normal .................................................... 18 7 LISTADO DE CONSULTAS E INFORMES DE SEGURIDAD SOCIAL ............................. 21 8 ANEXO: CUADRE DE SEGUROS SOCIALES Y NÓMINA ............................................. 22 COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 3 de 24 3 INTRODUCCIÓN En este documento se explican los pasos para la generación del fichero FAN a enviar a la Seguridad Social y del fichero de MUFACE. Además, se incluye al final del documento un ejemplo de cuadre de los Seguros Sociales con los informes y consultas desarrollados en el proyecto de implantación. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 4 de 24 4 MUFACE 4.1 PARAMETRIZACIÓN A continuación se mencionan los datos previos necesarios para la generación del fichero MUFACE: Código identificativo del ordenante NIF del habilitado Código del organismo habilitado. Y los formularios donde informarlos. Para la correcta parametrización del Fichero MUFACE, son necesarios los siguientes datos previos: 4.1.1 Ordenantes Los Ordenantes que efectúan las transferencias a MUFACE se informan desde la opción de menú: Organización / Organización Interna / Ordenantes, en la siguiente pantalla: Nota 1 Al rellenar los datos el campo Id. Ordenante debe coincidir con el Código Identificativo del Ordenante. Nota 2 Los datos personales que aparecen en estas pantallas se han eliminado tanto en esta como en las siguientes pantallas mostradas para la elaboración del documento. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 5 de 24 4.1.2 Habilitados Desde la opción de menú: Organización / Organización Interna / Habilitados, se definen los Habilitados u oficinas pagadoras encargadas de gestionar las retenciones de nómina y se le asocia el ordenante al que está adscrito y que se ha definido en el paso anterior. Así, en la pantalla: En esta pantalla, seleccionaremos el Id. Ordenante creado en el paso anterior, y rellenaremos el campo Habilitado con el nombre del habilitado correspondiente. El campo Comentario, tanto en esta como en el resto de pantallas es un campo opcional que suele utilizarse para recoger algún tipo de aclaración si procede. En un mismo periodo pueden existir varios habilitados. Éstos se definen en el ‘Historial de Habilitados’: COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 6 de 24 Pero sólo uno de ellos será el principal, aquel que tenga activada la casilla de verificación Habilitado principal. Descripción de los campos: Fecha de Inicio: Al rellenar este campo hay que tener en cuenta que esta fecha tiene que se la misma que informaremos en Unidades Organizativas, que se explica en el paso siguiente. Código de Organismo: código del organismo del Habilitado Id. HR y Número de Periodo: del Habilitado de nómina, si está dado de alta, sino no es necesario. Identificador del Habilitado: será el NIF del Habilitado o el identificador de la oficina pagadora. 4.1.3 Gestión de Unidades Organizativas Las unidades organizativas tienen que tener asociado un habilitado principal de forma directa o a través o a través de la unidad organizativa superior de la que depende. Así, a la hora de liquidar las cuotas MUFACE, se genera: Un fichero por cada unidad organizativa que tenga asociado un habilitado principal. Si tiene asociado un único habilitado no principal, no genera el fichero MUFACE. Un fichero por cada ordenante de forma que aglutina todas las cantidades a liquidar para todos sus habilitados. Los habilitados se asocian a las unidades desde la opción de menú: Organización / Organización Interna / Unidades Organizativas / Gestión de Unidades Organizativas / Habilitados Nota Al rellenar en esta pantalla la Fecha de Inicio, ésta debe ser la misma que se informó en la pantalla Histórico de Habilitados. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 7 de 24 4.2 ARCHIVO MUFACE 4.2.1 Generación del Fichero MUFACE El fichero MUFACE se genera desde la opción de menú: Nómina/ Archivo MUFACE. En esta primera presentación lo primero que debemos hacer es seleccionar la check adecuada para el Tipo de cálculo: Nómina normal: En el caso de que solo quiera sacar el archivo de un mes. Nómina normal + retroactivas: En el caso de que también queramos sacar en el archivo los meses de pagas retroactivas. A continuación seleccionamos la Fecha de Pago adecuadas, este campo es obligatorio como los campos Fecha de transferencia, Fecha de Inicio y Fecha de Fin. Estas dos últimas corresponden a la fecha de inicio y de fin del periodo del cálculo, es decir, Ejemplo: Fichero para la Paga normal de Enero 2007: Tipo de cálculo Nómina Normal, Fecha de Pago 25/01/2007, Fecha de Inicio 01/01/2007, Fecha de Fin 31/01/2007. Fichero para la Paga de Julio 2007 con retroactivas desde Enero 2007: Tipo de Cálculo Nómina normal + retroactivas, Fecha de Pago 25/07/2007, Fecha de Inicio 01/01/2007, Fecha de Fin 31/07/2007. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 8 de 24 Seleccionadas las fechas, indicaremos si se trata de un envío del fichero normal o si el envío se realiza para reemplazar uno enviado previamente (complementario) y si dicho fichero se va a ejecutar en el servidor o en el cliente. Normalmente se seleccionará Cliente para que el fichero se genere en la máquina desde la que se está lanzando el proceso. A continuación pulsaremos el botón ‘Siguiente’ y aparecerá una segunda pantalla: Donde introducimos la ruta absoluta en el campo Ruta destino archivos MUFACE y errores, donde queremos que salgan los archivos que crearemos. Ejemplo: C:\MUFACE 4.2.2 Tratamiento de los ficheros creados Con este proceso se crearán dos archivos, que tienen que ser renombrados por los nombres correspondientes, y que cada uno corresponde a los distintos registros de Habilitado y Ordenante. Nombre Archivos Nuevo Nombre MUFH11.txt MUFO1.txt MUFACE.txt TRANSFER.txt Tipo de Registros Registros 1 y 2 (Habilitado) Registros 3 y 4 (Ordenante) 4.2.3 Informe de comprobación En la ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Reparto de Cuotas de SS/MUFACE, se encuentra el informe: Informe Cuotas MUFACE/MUGEJU (mensual). COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 9 de 24 5 SEGUROS SOCIALES Previamente a la generación del fichero FAN, deben estar rellenos todos los datos necesarios para la elaboración de los seguros sociales: Información relacionada con el epígrafes, grupos de tarifa, etc.) empleado (Datos personales, de cabecera, Datos de la organización (Cabeceras, empresas, bancos) Específica para los seguros (Modalidades de pago, centros de pago SS, clases de liquidación, etc.) Suponemos que los dos primeros tipos de información ya están rellenos y validados, en el caso de la información específica de los seguros sociales se deberán comprobar. Casi toda la información se encuentra bajo la siguiente opción de menú: Organización/Tablas de referencia/Organización legal O bien: Nómina/Sistema RED: Cotización/Centros de pago SS Hay que asegurarse en el apartado de Cabeceras TC1 tiene bien rellenos los datos correspondientes al número de cuenta de cotización, entidad de AT y EP, y la dirección de la cabecera. Si falta alguno de estos datos, se cancelará la ejecución del proceso. Para el apartado de Centros de Pago de Seguridad Social habrá que asegurarse de tener rellenos los apartados de Clave de Autorización, Clave SILCON y fecha de autorización. Nota Las comprobaciones de datos no hacen falta realizarla todos los meses. Son imprescindibles previa la salida en real o tras la creación de nuevas Cabeceras de TC1. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 10 de 24 5.1 PROCESO DE GENERACIÓN DEL FICHERO FAN Pasos para la generación del fichero: 1. Seleccione la opción: Nómina / Sistema RED: cotización / Generación del fichero de cotización. 2. Seleccione, a través del botón Seleccionar paga, la paga cuyos datos van a ser enviados a través del Fichero FAN. Una vez seleccionada la paga, se cumplimentará de manera automática la fecha de pago, la fecha de inicio y fin de la paga seleccionada y el nombre y tipo de la paga. 3. Para indicar el tipo de paga, seleccione una de estas posibilidades: - Paga normal: para lanzar en el proceso la paga actual (mes en curso). - Paga retroactiva: para lanzar las pagas de atrasos que pudiese haber. - Paga normal y retroactiva: para lanzar la paga actual y los atrasos. - Una en concreto: para lanzar una paga retroactiva en concreto. En este caso debe rellenarse el campo Fecha de imputación con una fecha concreta. 4. Seleccione el programa de proceso que desea utilizar: - Suite_MS_DOS: para indicar que el programa que tiene instalado para la generación del Fichero FAN es el Suite MS-DOS. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 11 de 24 - WinSuite: para indicar que el programa que tiene instalado para la generación del Fichero FAN es el WinSuite - Soporte Magnético: para indicar que no utilizará ninguno de los dos programas anteriores, sino que el fichero se enviará directamente a través de soporte magnético. 5. Indicador de Prueba: Para indicar la condición de validez de la paga, seleccione una de estas posibilidades en el apartado de Indicador de Prueba: - Normal: Para indicar a la Seguridad Social que el fichero enviado es normal y que deberá guardarse según los trámites habituales. - Prueba: para indicar a la Seguridad Social que el fichero que se está enviando es sólo un fichero de prueba para verificar la validez de los datos generados. 6. Calificador de Liquidación: Seleccionaremos el código identificativo del periodo de liquidación de atrasos. Estos códigos vienen definidos por ley y permiten especificar la causa que ha motivado los retrasos. Por defecto, los valores están configurados como L00 para pagas normales y L03 para atrasos. Nota Si no se introducen valores en este campo, se tomarán por defecto los que tenga asociados la Cabecera TC1. Si no existieran datos asociados el sistema mostrará un mensaje informando de la inexistencia de los mismos. 7. Fecha de Presentación: Recogerá la fecha y hora de presentación del Fichero FAN 8. Borrado tabla auxiliar TC1, marcando esta casilla de verificación, una vez terminado el proceso se borrará la información de la tabla auxiliar TC1. En esta tabla el sistema RED, almacena la información de los impresos TC1, asignando un registro de la tabla por cada TC1 que va a lanzarse en la ejecución. Nota Esta casilla aparece activada por defecto. Sino desea que la información de la tabla auxiliar sea borrada, deberá desactivar la casilla. 9. Generar TC1 Temporal por cada RH, si se marca esta casilla de verificación la información generada en el fichero FAN para cada empleado quedará almacenada en una tabla auxiliar del sistema. 10. Haga clic Botón Parámetros de impresión para: - Indicar los datos necesarios para establecer el formato de salida del Fichero FAN a través de la pestaña FAN: se debe poner Ejecución en cliente y TXT. - Indicar el formato de salida del TC1 a través de la pestaña TC1: para simplemente cuadrar, se aconseja poner salida a fichero TXT, generará junto al fichero de extensión FAN otro fichero de texto de extensión TC1: para imprimir en impresora matricial en el preimpreso correspondiente, se debe elegir COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 12 de 24 Ejecución en Cliente, impresora, elegir la impresora y si es una impresora matricial, se debe elegir idioma ESCP, consulte a su administrador de la impresora si no se imprime correctamente. - Indicar si desea ejecutar el proceso en cliente o servidor. Para más información vea el apartado: Definición de los Parámetros de impresión. 11. Indique Segmento MPG si desea realizar el pago por cuenta directamente. 12. Haga clic en el botón Ejecutar para lanzar finalmente el Fichero FAN. Como resultado de este proceso, el sistema generará - Un fichero con extensión .fan por cada Centro de pago a la Seguridad Social. Este fichero se almacenará en la ruta que le haya indicado. Por cada fichero FAN, se generará un fichero con extensión .log que contiene la traza de la ejecución del Fichero FAN (para correcciones de errores, si los ha habido). - Si la salida del TC1 ha sido a TXT, se generará un fichero de extensión TC1 por cada centro de pago a la Seguridad Social. Los ficheros FAN son los que deben ser tratados con el programa de la seguridad social Suite (Winsuite en sus versiones Windows), a través de los cuales, se efectuará su envío a la seguridad social. Las gerencias serán las encargadas de efectuar este envío, por lo que procederá asegurarse de tener las comunicaciones apropiadas para tal tarea. La impresión de los TC1 se hará de manera habitual, por lo que habrá que asegurarse de tener una impresora matricial instalada en el puesto cliente. 5.2 DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DE IMPRESIÓN A través del proceso que se describe a continuación, puede definir los parámetros de impresión del Fichero FAN y TC1 para una ejecución en cliente. 1. Desde la pantalla Generación del fichero de cotización, haga clic en el botón Parámetros de impresión para tener acceso a la ventana desde la que debe definir los parámetros. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 13 de 24 2. Indique el tipo de salida (Impresora, Fichero de texto, etc.) 3. Active la casilla de verificación Ejecución en el cliente para que el proceso se ejecute en el cliente, es decir, en la máquina cliente. Se aconseja utilizar esta opción para cálculos que no sean muy pesados (normalmente cuando se ha filtrado la información por los centros de pago de la S. S. y por empleado, o por uno de los dos). Si se elige servidor, se efectuará el proceso en planificador y habrá que acceder a los ficheros a través de la gestión de ejecuciones (si se ha elegido impresión directa, ésta se efectuará en el servidor de servicios centrales). Una vez seleccionada esa opción y tras haber indicado como tipo de salida la impresora, se activarán los campos Impresora cliente, Idioma impresora cliente y Path salida cliente. Lo normal será elegir salida a TXT para el FAN y a impresora para el TC1 (una vez nos hayamos asegurado que la impresora está correctamente instalada en el puesto cliente). Si ejecutamos sin entrar en parámetros de impresión, ambas salidas se efectuarán a ficheros de texto (TXT) en la ruta que indique por defecto para los ficheros (C:\Documents and Settings\All Users\Datos de Programa\meta4\M4Temp\M4Reports). 4. Indique la impresora configurada en cliente que quiere utilizar. 5. Indique el idioma de la impresora cliente que va a utilizar. Para impresoras matriciales con papel pre-impreso el idioma normalmente es ESCP. 6. Indique la ruta donde quiere que se almacene el fichero resultante. Si no cumplimenta este campo, el sistema dejará los ficheros resultantes de la ejecución en la ruta que indique por defecto para los ficheros (C:\Documents and Settings\All Users\Datos de Programa\meta4\M4Temp\M4Reports). Al definir la ruta puede indicar o no el nombre del fichero que se almacena: COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 14 de 24 Si no indica el nombre, deberá poner detrás del directorio una barra (por ejemplo, C:\Directorio\) para que el sistema genere automáticamente dicho nombre. Este nombre tendrá el siguiente formato: dos dígitos para indicar el año, dos dígitos para el mes, uno para indicar si se ejecuta la paga actual (1), una paga retroactiva (2), la paga normal y una retroactiva(3) o una en concreto (4). La última parte del nombre estará formada por tres dígitos que aparecen como contador de los ficheros generados en la ejecución (el primero tendrá 001). Ejemplo: 98011001.FAN se ha ejecutado la paga actual del mes de enero de 1998. Es el primer fichero generado (correspondiente al primer centro de pago). Si en el proceso se genera el nombre del fichero con un guión bajo (_), ejemplo 98011_001.FAN, éste debe ser renombrado para eliminar dicho guión. Si indica el nombre del fichero (como máximo cinco dígitos), el sistema simplemente agregará a ese nombre los tres dígitos para el contador y la extensión FAN correspondiente. Ejemplo: C:\Directorio\Fich 001.FAN 7. Haga clic en el botón Aceptar. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 15 de 24 6 SEGUROS SOCIALES: CALIFICADORES DE LIQUIDACIÓN Y TRATAMIENTO DE PAGAS RETROACTIVAS 6.1 A76: BASES NEGATIVAS A76 es un calificador de liquidación especial que identifica liquidaciones complementarias por compensación. Es decir, bonificaciones, prestaciones de pago delegado, etc. que la Administración ha dejado de informar en pagas anteriores y cuyo ingreso solicita con este liquidador. Normalmente la Administración envía todos los meses, al menos, dos liquidadores: el L00 con las liquidaciones correspondientes a la paga en curso y la A76 con las compensaciones de la paga anterior. El proceso generará un TC2 complementario (ahora es un registro EMP en el fichero FAN), pero sin embargo, todo irá agrupado en un único TC1, con la suma de la liquidación de la paga normal menos lo que cotizamos de más en su día, que es el líquido del TC2 complementario con calificador A76. Por esta razón, hay que generar en una única ejecución la paga normal + retroactivas de bases negativas. Si también hay retroactivas de bases positivas (calificadores L03 o L09), hay que efectuar una segunda ejecución del proceso FAN sólo para estas retroactivas de bases positivas. 6.1.1 Proceso de generación del Fichero FAN con A76 A continuación se describen los pasos a seguir: 1. Seleccione la opción: Nómina / Sistema RED: cotización / Generación del fichero de cotización. 2. Seleccione, a través del botón Seleccionar paga, la paga cuyos datos van a ser enviados a través del Fichero FAN. Una vez seleccionada la paga, automáticamente se cumplimentarán la Fecha de pago, la Fecha de inicio y fin de la paga seleccionada, así como el nombre y el tipo de paga. 3. Seleccionar: Paga normal y retroactiva. 4. Indicar que se procesen bases negativas y positivas (negativas las de la retroactividad que queremos que se incluyan en la liquidación A76 y positivas las de la paga normal): para ello, en la presentación Sistema R.E.D Ejecución del fichero FAN, ha sido adaptada una nueva opción Bases Negativas Positivas. Se debe marcar la opción “Ambas” que aparece por defecto en la presentación. De esta manera se indica que se tomen las bases positivas y negativas para la ejecución del Fan normal (L00) + Retroactivas de bases negativas (A76) respectivamente. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 16 de 24 5. Seleccionar en el apartado de Liquidación en Revisión: A76. Calificador de liquidación: Calificador de 6. Haga clic en el botón Parámetros de impresión para indicar los datos necesarios para establecer el formato de salida del Fichero FAN a través del formulario FAN y para establecer el formato de salida del TC1 a través del formulario TC1. 7. Tenga en cuenta la check Incluir L04 automático. Debe dejarla marcada siempre: si existieran retroactivas de prestaciones o subsidios negativos, saldrá automáticamente dicha liquidación en esta ejecución. 8. Haga clic en el botón Ejecutar para lanzar finalmente el Fichero FAN. 9. Como resultado de este proceso, se generarán los ficheros FAN en las rutas y formatos explicados anteriormente. 10. Si existieran retroactivas de Bases Positivas, habría que lanzar de nuevo el proceso pero sólo para retroactivas de bases positivas, proceso que se explica a continuación. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 17 de 24 6.2 NOMINAS RETROACTIVAS CON BASES POSITIVAS En caso de existir Pagas Retroactivas con bases positivas, el proceso es similar al descrito en el apartado anterior, modificando la elección del tipo de paga (punto 3) donde en vez de Paga normal más retroactiva se seleccionará Paga retroactiva, y en el apartado de selección de Bases Positivas Negativas, se marcará el botón de radio Positivas, en vez de Ambas. Tenga en cuenta la check Incluir L04 automático. Debe siempre desmarcarla, pues si en esta ejecución la deja, duplicaría dicha liquidación L04, al aparecer también en la ejecución de paga normal + A76. De esta manera, tendremos dos ficheros FAN: - Uno correspondiente a la Paga Normal más las Pagas retroactivas, con compensaciones de bases negativas, esto es: L00 + A76 - Uno correspondiente a las Pagas Retroactivas con liquidaciones positivas, esto es: L03. 6.3 A70/ A74/ A74R / A75: LICENCIA SIN SUELDO Los liquidadores A70 y A74 corresponden, para pagas normales, a liquidaciones de las cuotas empresa en el caso de los empleados con Licencia sin sueldo, siendo el A70 el utilizado para personal funcionario y el A74 para personal laboral. El liquidador A74R se utiliza para complementarios de Licencia sin sueldo, para rectificaciones y sólo parte patronal. El liquidador A75 identifica rectificaciones de las liquidaciones de las cuotas individuo en el caso de licencias sin sueld0 que se informaron pero que finalmente no tuvieron lugar o cuya duración fue diferente. Sólo para rectificaciones y sólo parte individuo. Cada calificador de liquidación generará un TC2 independiente (en este momento es un registro EMP del fichero FAN) y también un TC1 independiente, con la parte patronal o de individuo según el calificador de liquidación que estemos tratando. Habrá que efectuar una ejecución del proceso por cada calificador que necesitemos sacar, y habrá que elegir el tipo de paga (normal o retroactiva) y Calificador de liquidación, según el cálculo de nómina que hayamos efectuado. También habrá que indicar si se procesen bases positivas y / o negativas, según este cálculo de nómina realizado. Como ejemplo, vamos a ver el caso más normal: Licencia sin sueldo de Personal Funcionario en una paga normal: calificador A70. 6.3.1 Proceso de generación del FICHERO FAN Licencia sin sueldo Personal Funcionario – Paga normal La generación del fichero de cotización con calificador A70 implica los pasos que se describen a continuación: COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 18 de 24 1. Seleccione la opción: Nómina / Sistema RED: cotización / Generación del fichero de cotización. 2. Seleccione, a través del botón Seleccionar paga, la paga cuyos datos van a ser enviados a través del Fichero FAN. Una vez seleccionada la paga, automáticamente se cumplimentarán la Fecha de pago, la Fecha de inicio y fin de la paga seleccionada, así como el nombre y el tipo de paga. 3. Seleccionar, como tipo de paga: Paga normal, para lanzar la paga actual sin atrasos. 4. Indicar que se procesen sólo bases positivas, marcando el botón de radio Positivas en el apartado Bases Negativas Positivas. 5. Seleccionar en el apartado de Calificador de liquidación: Calificador de liquidación normal: A70. 6. A partir de este punto, los pasos a seguir son los mismos que los descritos en apartados anteriores: Seleccionar los Parámetros de impresión, Ejecutar el proceso y revisar los ficheros generados (que no contengan en el nombre guiones bajos (_)). 6.4 L13: VACACIONES NO DISFRUTADAS El liquidador L13 se utiliza para cotizar por las vacaciones devengadas que se abonan en caso de finiquito o liquidación de vacaciones. La cotización de éstas puede abarcar uno o varios meses, dependiendo del momento de mes en el que se causa baja y los días de vacaciones no disfrutados que hay que abonar al empleado, por ejemplo, si un empleado causa baja el día 20 de junio y le corresponden 15 días de vacaciones, se generarán dos ficheros FAN de liquidación de vacaciones, uno correspondiente al mes de junio por 10 días (hasta completar los 30 de dicho mes) y otro fan correspondiente al mes de julio por 5 días, hasta completar el total de días de vacaciones no disfrutadas. Este liquidador puede aplicarse tanto en Paga Normal como en Paga Retroactiva. Para ello, habrá que efectuar una ejecución del proceso para este calificador, eligiendo además Paga Normal y Retroactiva. También habrá que indicar si se procesen bases positivas y negativas, por si se hubiera dado el caso. La generación del fichero de cotización con calificador L13 implica los pasos que se describen a continuación: 1. Seleccione la opción: Nómina / Sistema RED: cotización / Generación del fichero de cotización. 2. Seleccione, a través del botón Seleccionar paga, la paga cuyos datos van a ser enviados a través del Fichero FAN. Una vez seleccionada la paga, automáticamente se cumplimentarán la Fecha de pago, la Fecha de inicio y fin de la paga seleccionada, así como el nombre y el tipo de paga. 3. Seleccionar, como tipo de paga: Paga Normal y Retroactiva. 4. Seleccionar en el apartado de Calificador de liquidación: Calificador de liquidación normal: L13 y Calificador de Liquidación en Revisión: L13. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 19 de 24 5. A partir de este punto, los pasos a seguir son los mismos que los descritos en apartados anteriores: Seleccionar los Parámetros de impresión, Ejecutar el proceso y revisar los ficheros generados (que no contengan en el nombre guiones bajos (_)). Nota Para la correcta ejecución de los ficheros FAN para el Liquidador L13, las vacaciones deben haber sido abonadas correctamente en nómina. Se adjunta Guía de Liquidación y Cotización de Vacaciones. Guía Liquidación y Cotización de Vacaciones.doc 6.5 L04: REINTEGRO DE PRESTACIONES/DEDUCCIONES El liquidador L04 se utiliza para correcciones de ficheros cuando se refieran a cantidades que se hubiesen aplicado indebidamente en los documentos de cotización (TCs), deducciones y compensaciones que no correspondían, como en los casos: - deducciones por bonificaciones o subvenciones - compensaciones por prestaciones de IT o AT satisfechas en concepto de pago delegado Un ejemplo, en el que se debe usar un L04 es en el caso de que se haya informado de una Prestación de IT correspondiente a un mes completo y que una vez realizado el fichero FAN y enviado, llegue un parte de alta correspondiente a ese mes y éste no pueda ser corregido con Ajustes por corresponder no al mes anterior sino a dos meses anteriores (corrección del mes de febrero y estamos en la nómina de abril). A la hora de generar este liquidador hay que tener en cuenta que en la pantalla de generación de Seguros Sociales, en la casilla de Calificadores de Liquidación, hay una casilla de verificación (check) marcada por defecto indicando la generación automática del liquidador L04 (literal: ‘Incluir L04 automático’). Nota Como se ha mencionado en los apartados anteriores, a la hora de generar los Seguros Sociales, si se ha dejado marcada la casilla ‘Incluir L04 Automático’ en la generación de los ficheros FAN de la Paga Normal + Atrasos/Ajustes, a la hora de generar los ficheros FAN complementarios es necesario desmarcar esta casilla ya que sino podría hacerse una doble cotización por L04. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 20 de 24 7 LISTADO DE CONSULTAS E INFORMES DE SEGURIDAD SOCIAL A continuación de listan todos los informes y consultas que facilitan el cuadre de los Seguros Sociales. Informes: Se encuentran en la siguiente ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Reparto de Cuotas de SS/MUFACE Informe de Cuotas S.S. por Aplicación Presupuestaria Informe de Cuotas S.S. por CCC. Informe de Cuotas S.S. por Aplicación Presupuestaria con Justificación de Diferencias por Ajustes Informe de Cuotas S.S. por CCC con Justificación de Diferencias por Ajustes Informe de Cuotas S.S. por Empleado con Justificación de Diferencias por Ajustes Informe de Cuotas S.S. y días por Empleado, con Justificación de Diferencias por Ajustes Hay otro informe para el reparto de cuotas IT/AT, se encuentran en la siguiente ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social Informe de Reparto de Cuotas IT/AT Consultas: Se encuentran en la siguiente ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Consultas de Seguridad Social Cuotas Seguridad Social por CCC sin justificación de Ajustes Cuotas Seguridad Social por CCC con justificación de Ajustes Cuotas Seguridad Social por CCC con justificación de Ajustes Desglosado COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 21 de 24 8 ANEXO: CUADRE DE SEGUROS SOCIALES Y NÓMINA El objetivo de este apartado es mostrar de forma práctica cómo efectuar un cuadre de seguros sociales y nómina con las herramientas estándar del producto más los informes desarrollados en proyecto. Además de tener en cuenta las diferentes casuísticas que se producen en la nómina, como las licencias sin sueldo, atrasos, etc., hay que tener en cuenta una funcionalidad que incorpora el producto que son los Ajustes de Seguridad Social, cuya principal ventaja es que en el caso de que una baja EP/IT/AT llegue una vez cerrada la nómina, a efectos de Seguridad Social se informará como si hubiese llegado a tiempo, de manera que a efectos de nómina y contabilidad tendrá un tratamiento retroactivo, pero a efectos de seguros sociales no. Dicho esto, es muy importante a la hora de cuadrar los datos tener presente que hay que considerar los posibles ajustes que se hayan realizado con posterioridad debidos a situaciones de IT/AT. En el siguiente ejemplo vemos los pasos e informes a utilizar para el cuadre. Ejemplo: Consejería de Obras Públicas. Centro de Nómina: Tenerife. Seguros Sociales de Diciembre, 2007. Paso 1. Generar todos los ficheros FAN con sus correspondientes calificadores de liquidación. Para el ejemplo lanzaremos: Fichero FAN, de Paga Normal + Retroactiva. Seleccionamos la opción ‘Ambas’ de Bases Positivas Negativas, y como calificador en revisión seleccionamos ‘A76’. Con lo cual se genera el fichero con dos liquidadores el L00 y el A76. Fichero FAN, de Paga Normal, seleccionando el liquidador A70, ya que hay un empleado funcionario con una licencia sin sueldo hasta el 18/12/2007. Fichero FAN, de Paga Retroactiva, seleccionando la opción ‘Positivas’ Bases Positivas Negativas, generando un fichero FAN con el liquidador ‘L03’, que es el que tienen asociado por defecto en caso de revisión. Paso 2. Sumar, por cada Centro de Cuenta Cotización los importes. Podemos ver el resultado en el siguiente fichero excel. CONSTFDIC2007.xls Paso 3. Ejecutamos el informe: Informe de Cuotas de Seguridad Social por CCC y con Diferencias de Ajustes, que se está en la ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Reparto de Cuotas de SS/MUFACE Cuotas SS con Ajustes COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 22 de 24 Como podemos ver en el archivo adjunto, los importes por CCC de este informe coinciden con las cantidades que calculamos previamente en la hoja excel. Paso 4. Continuando con las comprobaciones, ejecutamos la consulta: Cuotas Seguridad Social por CCC, que está en la ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Consultas de Seguridad Social Cuota CCC sin just ajustes.xls Para el ejemplo, en la Hoja 1 del fichero excel, se ha añadido la columna ‘Totales’ (columna Z) donde se han sumado los importes por CCC, que como puede comprobarse, coinciden con los valores de los informes anteriores. Para facilitar la visualización en la Hoja 2 se han copiado los datos, trasponiéndolos, para facilitar la comprobación. Tanto en el Informe de Cuotas de Seguridad Social por CCC como en la consulta Cuotas Seguridad Social por CCC, podemos ver que el importe de Cuota Obrera es de 31970,04€. Paso 5. Comprobación de la cuota obrera calculada en Nómina. Para esta comprobación podemos ejecutar los siguientes informes: - Nómina / Análisis / Informes de Nómina/Comprobaciones / Informes de Nómina / Resumen de Nómina (mensual), donde puede verse un resumen de Conceptos con su correspondiente informe. Resumen de Nomina mensual.PDF - Nómina / Análisis / Informes de Contabilidad / Cuadro resumen de nómina por centro de nómina, donde pueden comprobarse los distintos conceptos agrupados por aplicación presupuestaria. CuadroResconstfedic 08.pdf Revisando ambos informes, vemos que la cuota obrera calculada en nómina es de 30613,95 € Hay una diferencia entre ambas cantidades de 1356,09 €. - Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Reparto de Cuotas de SS/MUFACE / Informe Cuotas S.S. por Aplicación Presupuestaria, donde pueden comprobarse por programa las distintas cuotas de Seguridad Social. COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 23 de 24 Cuotas por Programa Pptario Paso 6. ¿Dónde está la diferencia? Como comentábamos al comienzo de este apartado, existe la funcionalidad ‘Ajustes de Seguridad Social’, de manera que EP/IT/AT que hayan llegado fuera de nómina (en este caso la nómina de diciembre 2007) se calculen en el mes siguiente (nómina de enero 2008 en nuestro caso) de manera que a efectos de nómina y contabilidad se reflejarán en el mes siguiente, pero a efectos de Seguros Sociales, en el mes correspondiente. Para comprobar los ajustes podemos ejecutar el informe: Informe de cuotas de Seguridad Social por empleado y diferencias de ajustes, que se encuentra en la ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Reparto de Cuotas de SS/MUFACE. Cuotas por Empleado con Ajustes En el cual podemos observar que, sumando la diferencia en Cuota Obrera de las diferentes cabeceras se obtienen los 1356,09 € de diferencia, lo que significa que dicha diferencia es debida a los Ajustes que se han realizado en la nómina de Enero 2008. Nota En algunos casos se producen diferencias de céntimos entre lo calculado en nómina y lo calculado en el proceso de Seguros Sociales por redondeos. Para que el importe de los Seguros Sociales cuadre con los informes de Reparto de Cuotas Seguridad Social, se ha creado el campo “Liquido TC1” en los informes de Seguridad Social, de manera que poniendo el líquido los importes del informe ajustan los céntimos para que no haya diferencias. Paso 7. Detalle de los ajustes Puede obtenerse información más detallada sobre qué generó el ajuste en informe: Informe Cuotas S.S. y días por Empleado, con Justificación de Diferencias por Ajustes (mensual), que se encuentra en la ruta: Nómina / Análisis / Informes de Seguridad Social / Reparto de Cuotas de SS/MUFACE. Cuotas por Empleado, días y Ajustes COPYRIGHT 2006 Meta4 Spain, S.A. No copiar ni divulgar sin autorización previa de Meta4® Este documento es para uso exclusivo de Meta4 y del Gobierno de Canarias Página 24 de 24
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )