RAFAEL HERRERO | COLPISA. MADRID

Anuncio
PIRATAS EN LA COSTA (La Verdad, 30-7-09)
Jueves 30 de Julio de 2009 15:24
RAFAEL HERRERO | COLPISA. MADRID
Agresiones urbanísticas, obras costeras, vertidos contaminantes graves o continuados en el
tiempo, planes de ordenación de recursos (de suelos y parques naturales, entre otros, con
contenido agresivo sobre el medio), daños a los recursos costeros y marinos... En definitiva,
actuaciones que significan «impactos irreversibles» sobre los ecosistemas del litoral español.
Estas son las banderas negras que, anualmente, otorga Ecologistas en Acción (EEA) a las
zonas del litoral en función de su alta degradación ambiental.
En esta radiografía de la situación del perímetro costero nacional también se conceden los
denominados puntos negros, casos significativos pero de menor gravedad y que tienen un
impacto reversible, al tratarse de casos «proyectados y amenazantes», todavía no ejecutados,
«pero que amenazan la salud e identidad de la costa y de sus habitantes». En este apartado, la
organización ecologista agrupa los vertidos puntuales o los proyectos urbanísticos o de
puertos, entre otras iniciativas que degeneran el ecosistema.
El informe de este año, titulado Banderas Negras 2009. La crisis, una oportunidad para la
costa, otorga un suspenso aún más rotundo a la situación medioambiental de nuestro litoral. Si
el año pasado EEA advertía de que la costa española estaba «en el quirófano» y le otorgaba
un suspenso con 303 banderas negras y 310 puntos negros, en este último informe califica la
situación de muy deficiente. Y es que, las amenazas que se ciernen sobre el litoral han
aumentado y, en paralelo, sus banderas negras, que ascienden ahora a 311, y sus puntos
negros, que se elevan hasta 392.
Ascenso generalizado
En el análisis por comunidades, se percibe un ascenso generalizado de banderas y puntos
negros. Galicia (con 55 banderas y 102 puntos negros), Andalucía (51 y 63), Comunidad
Valenciana (34 y 40) y Murcia (32 y 36) encabezan las costas más amenazadas. A las
siguientes comunidades les corresponden las siguientes puntuaciones: Asturias (21 y 13),
Baleares (24 y 27), Canarias (29 y 32), Cantabria (27 y 6), Cataluña (23 y 20), Ceuta (6 y 4),
País Vasco (7 y 7), y Melilla (2 y 4).
La organización ecologista denuncia, en su informe de este año, que se ha producido una
«alarmante aceleración» del proceso de mediterranización que está sufriendo la costa norte
perninsular con, por ejemplo, alrededor de 19.000 nuevos amarres en Galicia, con más de
4.000 nuevas viviendas que se prevén en los planes de ordenación urbana de Asturias y los
cerca de 2.500 nuevos amarres que se prevén en el plan de puertos de Cantabria. Admite EEA
que el sector urbanístico, principal motor de desnaturalización de la costa, ha sufrido una
desaceleración, pero las numerosas banderas negras de este año por proyectos urbanísticos
en todo el litoral demuestran que, a pesar de ello, el proceso de degradación «sigue muy por
encima de la capacidad de carga del territorio costero». A ello se une que las comunidades que
ya están saturadas de estas infraestructuras, continúan con las mismas políticas, y cita como
ejemplo el plan de puertos de Cataluña, que prevé la instalación de 7.500 nuevos amarres, o
los 11 campos de golf previstos en Baleares. Jorge Sáez, responsable del área de costas y
medio marino de EEA, criticó que entre los proyectos de interés general, se dedique «inversión
pública» a este tipo de infraestructuras, «con una difícil justificación».
1/2
PIRATAS EN LA COSTA (La Verdad, 30-7-09)
Jueves 30 de Julio de 2009 15:24
BANDERAS NEGRAS PUNTOS NEGROS
Mar Menor: Playa de la Llana, playa de la Torre Derribada, Cañada Real de La Raya, puerto
de San Pedro del Pinatar, Golf Torre de Rame, Puerto Mayor, depuradora de San Javier-San
Pedro del Pinatar, playa Camping Cartagonova.
La Unión: Bahía de Portmán y macropuerto de El Gorguel.
Cartagena: LIC y ZEPA de La Muela y Cabo Tiñoso, desaladora de Valdelentisco, playas del
Corral y Contrabando, playa de Isla Plana, playa de La Azohía, camping de El Portús, Punta
Aguilones-Isla de Escombreras, Novo Carthago, Lo Poyo, Cala Cortina, Cala Reona, Los
Nietos, depuradora de La Loma-Los Urrutias, paseo de Marchamalo.
Mazarrón: Depuradora, mirador en Cabezo de la Cebada, El Alamillo, Bolnuevo, playa del
Mojón, autovía Alhama-Totana.
Águilas y Lorca: Marina de Cope, playa de Calnegre.
Mar Menor: Playas de Veneziola, Pudrimel, Punta Brava, Los Urrutias y Mar de Cristal.
Cartagena: Puerto deportivo de Isla Plana, playas de San Ginés y La Chapineta, Cala del
Pino, playa del Cavanna, Isla del Ciervo, playa de La Gola, playa de Puerto Bello, playa del
Vivero, playa del Galúa, playa del Barco Perdido, Cala Flores y Cabo de Palos.
Mazarrón: Bolnuevo y playas del Puerto, Bahía, Rihuete, Nares, Castellar, y La Isla.
Águilas: Puerto deportivo de Casica Verde, playa de los Cocedores, Barranco de la Mar,
Calabardina, playa de las Delicias, El Hornillo, La Colonia, playas de Levante y Poniente, Isla
del Fraile y Cuatro Calas.
2/2
Descargar