Informe Saber Pro 2013 (354 Downloads)

Anuncio
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Informe Saber Pro 2013
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
Universidad de Cartagena
Oficina Asesora de Planeación
Agosto de 2014
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
FEDERICO GALLEGO VÁSQUEZ
Vicerrector Administrativo
ORLANDO ALVEAR TRISTANCHO
Vicerrector De Investigaciones
JESUS OLIVERO VERBEL
Secretaria General
MARLY MARDINI LLAMAS
Jefe Oficina Asesora De Planeación
MARTHA YÁNEZ CONTRERAS
Jefe División De Calidad Y Mejoramiento Institucional
EDERLINDA SIERRA PUENTE
Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita de la Universidad de Cartagena
C a r t a g e n a
Vicerrector Académico
d e
EDGAR PARRA CHACÓN
U n i v e r s i d a d
Rector
G e n é r i c a s
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
CONSEJO SUPERIOR
JUAN GOSSAÍN ROGNINI
Gobernador del Departamento de Bolívar
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
PATRICIA MARTÍNEZ BARRIOS
Representante de la Ministra de Educación
RODOLFO SEGOVIA SALAS
Representante del Presidente de la República
EDGAR PARRA CHACÓN
Rector
EDNA GÓMEZ BUSTAMANTE
Representante de las Directivas Académicas
JAIME TRUCCO LEMAITRE
Representante de los Ex-rectores
RODOLFO GEDEÓN GHISAYS
Representante del Sector Productivo
ARGEMIRO MENCO MENDOZA
Representante de los Docentes
JORGE ÁLVAREZ CARRASCAL
Representante de los Egresados
JOSÉ LUÍS OSORIO GALVIS
Representante de los Estudiantes
MARLY MARDINI LLAMAS
Secretaria
I n f o r m e
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
d e
C a r t a g e n a
EDGAR PARRA CHACÓN
Rector Universidad de Cartagena
FEDERICO GALLEGO VÁSQUEZ
Vicerrector Académico
JESUS OLIVERO VERBEL
Vicerrector de Investigaciones
ORLANDO ALVEAR TRISTANCHO
Vicerrector Administrativo
ARTURO RODRÍGUEZ GUTIERRÉZ
Decano de Facultad de Ciencias Económicas
CÉSAR HERAZO HENRÍQUEZ
Decano de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
IVETH YIDIOS DE RIVEROS
Decano de Facultad de Ciencias Humanas
JORGE LLAMAS CHAVES
Decana de Facultad de Ciencias Sociales y Educación
RICARDO GAITAN IBARRA
Decano de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
YEZID CARRILLO DE LA ROSA
Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
EDNA GÓMEZ BUSTAMENTE
Decana de Facultad de Enfermería
MIGUEL ANGEL GARCIA BOLAÑOS
Decano de Facultad de Ingeniería
ROSA ISABEL MILANÉS PÉREZ
Decana de Facultad de Medicina
GUSTAVO VELASCO ZÚÑIGA
Decana de Facultad de Odontología
ARGEMIRO MENCO MENDOZA
Representante de los Docentes
JORGEE ÁLVAREZ CARRASCAL
Representante de los egresados
JOSÉ LUÍS OSORIO GALVIS
Representante de los Estudiantes
MARLY MARDINI LLAMAS
Secretaria
P r o
U n i v e r s i d a d
CONSEJO ACADÉMICO
S a b e r
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
PRESENTACIÓN
Comprometida con los procesos de calidad y excelencia en la formación académica, la Universidad de
Cartagena en el marco de una evaluación externa considera que los exámenes de calidad de la educación
superior Saber Pro (antes ECAES) son una buena oportunidad para evaluar el desempeño académico de los
estudiantes que cursan el último año de estudios en los programas académicos de pregrado, además de que
permite observar el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes de la Institución frente a una
experiencia regional y nacional.
La Oficina Asesora de Planeación de la Universidad de Cartagena presenta en este documento un resumen
que expone una visión general y balance de los resultados obtenidos en los exámenes de estado de la calidad
de educación superior, Saber Pro, por los estudiantes de los programas académicos en las pruebas aplicadas
en Junio (primer semestre) y noviembre (segundo semestre) de 2013; teniendo en cuenta los criterios, los
parámetros y valoraciones del ICFES.
En esta Ocasión, solo se presenta un análisis de los resultados obtenidos por los estudiantes presenciales y a
Distancia de la Universidad de Cartagena en las Competencias genéricas, debido a que los resultados
agregados de las pruebas específicas no fueron publicados a la fecha por el ICFES, al igual que no lo fueron
los resultados de las Competencias genéricas en los programas técnicos y tecnológicos.
Este informe se presenta como una visión general de los resultados que refleja la consolidación y alto impacto
de los programas académicos ofrecidos por la Alma Mater en la Región Caribe y el país. De esta manera, han
sido objeto de evaluación las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos
programas de pregrado, en la medida en que estas puedan ser valoradas con exámenes externos de carácter
masivo, incluyendo aquellas genéricas que son necesarias para el adecuado desempeño profesional o
académico independientemente del programa que hayan cursado.
Inicialmente, se hace una contextualización acerca de los antecedentes, la importancia, el objeto y la estructura
que tiene el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior; luego se presenta un resumen general
de los resultados obtenidos por la Universidad de Cartagena en las pruebas Saber Pro, en la cual se incluyen
los evaluados Mejor Saber Pro en las pruebas aplicadas en junio y noviembre de 2013. En adelante, el cuerpo
del documento se encuentra estructurado en 3 secciones. En la primera sección se realiza un análisis detallado
del desempeño alcanzado en los módulos de competencias genéricas1 por los distintos programas académicos
universitarios, de modalidad presencial y a distancia, además de confrontarlos con los resultados obtenidos a
nivel nacional y regional por sus grupos de referencia. Con el objetivo de observar el dominio del idioma inglés
de los estudiantes de la Universidad de Cartagena, en la segunda sección se realiza un análisis específico de
los resultados alcanzados en el módulo de Inglés por los programas académicos universitarios presenciales y
a distancia, respectivamente. Finalmente, las Conclusiones exponen un extracto del análisis a los resultados
en los módulos de competencias genéricas, con especial énfasis en el desempeño registrado en el módulo de
inglés; y los aspectos más sobresalientes alcanzados por los estudiantes de los programas académicos de la
Universidad en los módulos de competencias genéricas.
1
Con excepción del módulo de inglés, cuyo análisis específico se presenta en la segunda sección.
GENERALIDADES
ANTECEDENTES DEL EXAMEN DE ESTADO
Los exámenes de Estado de calidad de la educación superior fueron reglamentados inicialmente por el Decreto
1781 de 2003, conocidos antes como ECAES y actualmente SABER PRO, y definidos como pruebas
académicas de carácter oficial y obligatorio que forman parte, con otros procesos y acciones de un conjunto de
instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo.
En 2003 se inició la realización de las pruebas de estado para la educación superior, con la realización de
Exámenes de Calidad de Educación Superior (ECAES) a 27 programas diferentes. Entre 2003 y 2005 se realizó
una aplicación anual del examen. Desde 2006 se realizan dos aplicaciones en el año; esto con excepción de
2009, debido a la suspensión transitoria de los exámenes durante un semestre por razones de orden jurídico,
se realizó una sola aplicación. A pesar que el número de programas que presentaban el examen se ha
incrementado de manera progresiva cada año, aun en 2008 no todos los estudiantes presentaban el examen.
La Ley 1324 de 2009, la cual estableció un marco normativo que fijó los parámetros y criterios que rigen la
organización y funcionamiento del sistema de evaluación de calidad de la educación, define a los Exámenes
de Estado como una parte de los instrumentos con que cuenta el Ministerio de Educación (MEN) para ejercer
su función de inspección y vigilancia y para proporcionar información para el mejoramiento de la calidad de la
educación. De igual manera, esta norma precisa que es responsabilidad del MEN definir junto al Consejo
Nacional de Educación Superior (CESU) lo que se desea evaluar en los exámenes de Estado. Solo a partir de
2009 estas pruebas de estado se conocen como Saber Pro y son requisito obligatorio para la obtención del
título de pregrado para todos los estudiantes de educación superior. En virtud de la nueva reglamentación, la
aplicación de SABER PRO en 2009 presentó algunas particularidades debidas no solo al aumento significativo
en el número de evaluados y la obligatoriedad de presentación del mismo como requisito para graduarse, sino
también por la incorporación de nuevas competencias evaluadas definidas en el proyecto de reestructuración
de los exámenes de Estado de calidad de la educación superior.
De acuerdo con el Decreto 3963 del 14 de octubre de 2009, el Examen de Estado de Calidad de la Educación
Superior es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior y
se encuentra bajo la responsabilidad del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
(ICFES); y expresa que el examen forma parte de un conjunto de instrumentos que el Ministerio de Educación
Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. Por
otra parte, en desarrollo de la Ley 1324 de 2009, el Decreto 3963 de 2009 estableció que el proceso de diseño
de los nuevos exámenes SABER PRO se encuentra en etapa de transición mientras se definen los diseños de
prueba definitivos que tendrán una vigencia de por lo menos 12 años, y solo a partir de 2012 se esperaba
empezar aplicar los diseños definitivos de los módulos.
El ICFES con el MEN definieron los lineamientos para el diseño de los nuevos exámenes, junto con la
participación permanente de las comunidades académicas, redes y asociaciones de facultades y programas
académicos; y solo a partir de noviembre de 2012, se lograron tener los diseños definitivos de los exámenes
Saber Pro, el cual estuvo en etapa de transición, según lo establecido en el Decreto 3963 de 2009; mientras se
definían los diseños de prueba definitivos que tendrán una vigencia de por lo menos doce (12) años, establecido
por la Ley 1324 de 2009. Sin embargo, desde 2011 el ICFES ha incluido pruebas comparables para toda la
educación superior, con el fin de fortalecer y modernizar el proceso de calificación, y cumplir nuevos
requerimientos legales.
Las pruebas SABER PRO se han estructurado las pruebas por módulos de evaluación de dos tipos de
competencias, competencias genéricas y competencias específicas. Las competencias genéricas permiten
entregar resultados comparables para toda la educación superior, esto en la medida en que puedan ser
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
valoradas con exámenes externos de carácter masivo; en 2013 están compuestas por los módulos de
Competencias Ciudadana, Escritura, Inglés, Lectura Crítica y Razonamiento Cuantitativo. Las competencias
específicas, son los módulos que evalúan un saber hacer complejo en contexto que se define con base en las
competencias fundamentales de grupos de programas o áreas de conocimiento (llamados Grupos de
Referencia) que se refieren a problemas que son comunes a distintos programas.
2003
• El Decreto 1781 de 2003 reglamentó inicialmente los exames de Estado de la calidad de la educación
superior, conocidos como los Exámenes de Calidad de Educación Superior (ECAES).
• Inició la realización de los ECAES a 27 programas academicos diferentes, con una aplicacion anual
entre 2003 y 2005.
2006
• Inició la realización de dos aplicaciones de los ECAES en el año. Lo cual se mantiene, con excepción de
2009, debido a la suspensión transitoria de los exámenes durante un semestre por razones de orden
jurídico.
2009
• Con la Ley 1324 de 2009, marco normativo que fijó los parámetros y criterios que rigen la
organización y funcionamiento del sistema de evaluación de calidad de la educación.
• Los ECAES empiezan a conocer como pruebas SABER PRO y se convierten en requisito obligatorio para
la obtención de titulo de pregrado para los estudiantes de la educación superior.
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
2011
2012
2013
• Inclusión de pruebas comparables para toda la educación superior, con el fin de fortalecer y
modernizar el proceso de calificación, y cumplir nuevos requerimientos legales.
• En noviembre inició la aplicación de los diseños definitivos de los SABER PRO.
• Publicación de resultados agregados anualizados de los programas universitarios.
• publicacion de los resultados genericos agregados para las pruebas genericas de los programas
universitarios exceptuando los programas tecnicos y tecnologicos.
Es importante tener en cuenta, que aunque ICFES es la entidad responsable de la producción de esta
información, el instituto no se hace responsable de ordenamientos de la misma. Cualquier ordenamiento o
“ranking” depende de los criterios utilizados.
De igual manera, el ICFES sugiere evitar la elaboración de promedios simples del conjunto de las pruebas,
puesto que estas no son comparables entre sí. Cada módulo se puntúa separado, esto quiere decir que no hay
un puntaje único por examinado; tampoco un puntaje o calificación única por tipo de competencias, genéricas
o especificas; la valoración es para cada módulo. El ICFES puso a disposición los resultados agregados
anualizados del examen Saber Pro para 2013 de los programas universitarios, en los módulos de competencias
genéricas, después de haber realizado un procesamiento de la recalificación de las dos aplicaciones efectuadas
en este año, a fin de garantizar su homogeneidad. De esta forma, estos resultados pueden considerarse como
línea base para las mediciones en los próximos años2. 8
2
Este procesamiento de recalificación no afecta los resultados individuales de quienes presentaron el examen en 2012.
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Se aprecia que la mayoría de los programas académicos en las pruebas saber pro 2013 presentaron más
estudiantes en comparación con el año anterior. Al presentar en total más de 100 estudiantes en las pruebas
Saber Pro de 2013, se destacan los programas académicos de Administración de Empresas, Administración de
Servicios de Salud, Contaduría Pública, Derecho, Administración Financiera.
Tabla 1. Número de evaluados por programa académico de la Universidad. Pruebas Saber Pro 2006-2013.
2006
2007
2008
2009
2010*
2011*
Administración Agropecuaria
Programa Académico
-
-
-
-
-
-
Administración de empresas - Distancia
-
-
-
-
-
-
Administración de Empresas**
21
Administración Financiera
-
Administración publica
-
Administración de Servicios de Salud**
Administración Industrial
62
-
86
-
-
232
-
-
107
-
-
44
139
-
-
2012*
30
33
106
-
-
2013*
144
129
-
25
188
215
285
374
191
364
309
579
44
71
81
91
83
52
96
70
Administración turística y hotelera
-
-
Comunicación Social
-
-
-
-
-
-
-
59
42
71
70
61
72
70
Contaduría Pública **
34
74
114
189
80
136
130
181
Derecho
78
126
124
161
134
152
144
146
Economía
26
58
16
126
35
45
56
82
75
Enfermería
84
75
38
49
91
Filosofía
-
41
-
63
-
34
25
33
33
26
Historia
-
-
-
71
26
49
35
48
Ingeniería Civil
60
54
38
92
43
157
42
75
Ingeniería de Alimentos
35
9
13
79
33
72
66
48
27
68
33
80
Ingeniería de Sistemas **
-
-
-
-
Ingeniería de Sistemas - Distancia
-
-
-
-
Ingeniería Química
-
-
-
-
Lingüística y Literatura
-
-
-
Matemáticas
-
-
-
Medicina
54
89
80
-
-
-
3
19
108
63
78
121
27
19
49
76
52
33
19
14
25
87
93
96
103
96
C a r t a g e n a
En 2013, los programas académicos que presentaron la prueba por primera vez fueron Administración de
empresas - Distancia, Administración turística y hotelera, Administración Financiera, Administración Publica, e
Ingeniera de Sistemas - Distancia.
d e
Cumpliendo con las exigencias nacionales, entre 2006 y 2013 la Universidad de Cartagena ha presentado las
pruebas Saber Pro (antes Ecaes) con los estudiantes de sus diferentes programas académicos. En 2013, a
pesar que 5 nuevos programas académicos presentaron la prueba, se registra un ligero incremento en el
número total de estudiantes que realizaron las pruebas, teniendo en cuenta que no se incluyen los evaluados
en las carreras técnicas y tecnológicas las cuales no fueron publicados en los resultados agregados
presentados por el ICFES, por lo que a diferencia de los 2.099 estudiantes que se presentaron en 2012, el
número de evaluados reportados en este informe debido a los resultados agregados presentados por el ICFES
fue 2.455 en las pruebas aplicadas en junio (primer semestre) y noviembre (segundo semestre) en 2013 , como
se aprecia en la Tabla 1.
U n i v e r s i d a d
RESUMEN GENERAL
S a b e r
Continuación Tabla
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
Programa Académico
A s e s o r a
O f i c i n a
G e n é r i c a s
1.
2006
2007
2008
2009
2010*
2011*
2012*
18
62
44
74
63
56
78
96
Odontología
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
2013*
Química
-
-
-
37
15
31
10
40
Química Farmacéutica
-
-
-
52
27
40
32
45
Técnica Profesional en Administración
Agropecuaria
Técnica Profesional en Producción
Acuícola
Técnico Profesional en Operación Turística
-
-
-
-
31
29
63
-
-
-
-
-
-
4
-
-
-
-
-
-
99
-
Técnico Profesional en Procesamiento de
Concentrados para Peces y Especies
Menores
Técnico Profesional en Procesamientos de
Productos Acuícolas y Pesqueros
Técnico Profesional en Procesos de
Gestión Publica**
Técnico Profesional en Servicios
Gastronómicos
Tecnología en Administración
Agropecuaria
Tecnología en Gestión Hotelera
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
177
-
-
-
-
-
7
-
-
-
-
-
36
10
-
-
-
-
-
-
23
24
-
Tecnología en Gestión Publica
-
-
-
-
-
37
-
Tecnología en Gestión Turística
-
-
-
-
-
8
38
-
Tecnología en Servicio A Bordo
-
-
-
-
-
18
3
-
Trabajo Social
TOTAL
48
52
-
78
-
33
-
42
88
43
52
84
72
71
80
641
971
1041
2079
1406
2047
2099
2455
Fuente: ICFES, cálculos propios.
* Se calcula como la suma de los evaluados en las diferentes pruebas realizadas durante el respectivo año. En los casos en que el número de evaluados difiere
en los distintos módulos de competencias genéricas y/o específicas, se utilizó el mayor número de evaluados en los módulos de competencias genéricas y/o
específicas.
** El valor se calcula como la suma en el número de evaluados de los diferentes municipios, modalidad y/o jornadas.
Con el objetivo de evaluar aspectos esenciales para un adecuado desempeño profesional y académico como
las capacidades de pensamiento, comunicación, el manejo de datos y procedimientos cuantitativos de los
estudiantes, el ICFES realiza pruebas por competencias genéricas, las cuales cuentan con los componentes
de Escritura, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas, Razonamiento Cuantitativo e Inglés.
Teniendo en cuenta, de acuerdo con el ICFES, que no se aspira que los estudiantes de los distintos programas
desarrollen competencias genéricas a un mismo nivel, las comparaciones entre programas no son necesarias,
sin embargo a nivel nacional se han conformado grupos de referencias los cuales incluyen y clasifican los
programas según similitudes en sus competencias y por medio de los cuales se pueden comparar los resultados
de las pruebas genéricas para analizar el desempeño de cada uno.
Así mismo, con el propósito de realizar una comparación de los resultados institucionales con los regionales se
identificó el máximo puntaje promedio de programas académicos de la región Caribe por grupo de referencia,
para cada módulo de competencias genéricas en las pruebas Saber Pro 20133.
Al comparar el desempeño en competencias genéricas de los programas académicos de la Universidad de
Cartagena con su respectivo grupo de referencia, sobresalen algunos programas que registraron puntajes
promedios iguales o superiores a los puntajes alcanzados por su grupo de referencia en todos los módulos de
competencias genéricas (Ver Tabla 2). Lo anterior permite evidenciar el notorio desempeño registrado por
Ver Anexo 1, en donde se explica la metodología utilizada para la identificación de los máximos puntajes promedios de la región
Caribe.
3
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
programas como Administración de Empresas, Administración Industrial, Contaduría Pública, Derecho,
Ingeniería Química, Comunicación Social, Química Farmacéutica, Enfermería, Odontología y Medicina .
Tabla 2. Desempeño de estudiantes en módulos de competencias genéricas, por programa académico. Pruebas
Desviación
Estándar
Puntaje
promedio
Desviación
Estándar
Puntaje
promedio
9,54
0,94
9,46
0,81
9,34
0,9
9,35
0,67
1,01
11
1,16
10,8
0,85
11,05
0,99
Administración de empresasdistancia
Administración Financiera
33
9,59
0,98
9,67
1,21
9,57
2,02
9,66
0,95
9,86
0,66
129
9,49
0,89
9,69
1,09
9,49
1,11
9,65
0,93
9,76
0,75
25
10,04
0,81
9,81
1,12
9,42
0,41
9,52
1,13
9,57
0,72
59
9,45
0,87
9,55
0,91
9,88
0,72
9,4
1,07
9,17
0,7
48.220
9,83
1,02
10
0,95
10,2
1,41
9,96
0,97
9,96
0,94
7
10,51
0,96
10,65
0,69
12,85
1,16
10,8
0,85
11,05
0,99
30
9,09
0,94
9,43
1,03
9,48
0,56
9,4
1,03
9,62
0,7
4.495
9,81
0,99
9,81
0,98
10
1,19
9,95
0,96
10,1
0,93
131
9,69
0,97
9,9
1,03
9,97
1,22
9,88
0,84
9,99
0,77
Matemáticas
25
9,38
1,26
9,64
1,07
9,82
0,64
9,81
1,19
10,38
0,86
Química
40
9,63
0,88
9,98
0,98
9,89
1,84
9,83
0,94
9,93
0,83
3.559
10,27
1,12
10,17
1,01
11
1,6
10,5
0,99
10,75
1,2
Administración Agropecuaria
9
10,8
0,83
10,16
0,7
12,36
1,29
11
0,9
11,6
1,13
80
10,21
0,99
10,28
1,03
9,67
0,88
10,5
0,75
9,57
0,82
6.122
10,25
1,19
10,39
1,1
10,4
1,63
10,5
1,13
9,83
0,97
Máximo Región Caribe
10
10,91
1,22
10,6
1,19
12,4
1,32
11
1,21
10,02
0,74
Comunicación Social
70
10,53
1,07
10,37
1,1
10,7
1,85
10,9
0,9
10,01
1,04
8.055
10,02
1,03
10,25
1,04
10,7
1,47
10,4
0,98
9,84
0,87
70
10,53
1,07
10,42
1,06
11,49
1,47
10,9
0,9
10,01
1,04
181
10,22
1,07
9,91
0,96
10,3
1,09
10,5
0,97
10,54
0,93
20.592
9,78
0,97
9,91
0,93
9,76
0,9
9,86
0,91
9,94
0,87
181
10,22
1,07
10,01
0,95
11,4
1,13
10,5
0,97
10,54
0,93
Trabajo Social
Grupo Referencia
Grupo Referencia
2013
0,96
10,26
Máximo Región Caribe
Contaduría Y
Afines Universitario
10,42
0,91
Máximo Región Caribe
2013
0,79
0,94
Grupo Referencia
Comunicación,
Periodismo Y
Publicidad Universitario
10,4
9,22
Grupo Referencia
2013
1,9
10,49
Máximo Región Caribe
Ciencias
Sociales Universitario
10,2
70
Máximo Región Caribe
2013
1,01
579
Grupo Referencia
Ciencias
Naturales y
Exactas Universitario
10,11
Administración Industrial
Administración turística y hotelera
2013
1,21
Razonamiento
Cuantitativo
Puntaje
promedio
Administración de Servicios de Salud
10,13
Desviación
Estándar
144
Desviación
Estándar
Administración de Empresas
Administración publica
Ciencias
Agropecuarias
- Universitario
Evaluados
Lectura
Crítica
Inglés
Puntaje
promedio
2013
Programa Académico
Escritura
Desviación
Estándar
Periodo
Puntaje
promedio
Administración
y Afines Universitario
Competencias
Ciudadanas
Contaduría Publica
Grupo Referencia
Máximo Región Caribe
Fuente: ICFES, cálculos propios.
C a r t a g e n a
Grupo de
Referencia
d e
Saber Pro, 2013.
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Tabla 2.
Grupo Referencia
Máximo Región Caribe
Enfermería Universitario
2013
2013
2013
17.926
10,4
1,05
10,32
1,02
10,15
1,38
10,28
146
11,01
0,93
10,84
1,04
11,66
1,46
10,97
82
10,39
1,05
10,28
0,86
10,4
1,14
3.698
10,51
1,12
10,5
0,99
11,02
0,82
10,38
0,97
1,05
9,87
0,92
0,82
10,38
0,97
10,66
0,86
10,56
0,96
1,67
10,63
1
10,8
1,2
10,6
0,86
11,93
1,53
10,77
0,5
11,09
1,2
0,79
9,76
1,04
9,77
0,82
10,23
0,83
9,92
0,71
5.232
9,66
0,95
9,94
0,95
9,78
0,85
9,87
0,96
9,71
0,83
Máximo Región Caribe
91
9,94
0,79
10,12
1,04
10,17
0,83
10,23
0,83
9,92
0,71
Filosofía
26
10,22
1,08
10,54
1,02
9,78
0,7
10,57
0,89
9,62
0,7
Historia
48
9,87
1,01
10,14
1,22
9,81
0,93
10,2
0,9
9,38
0,65
Lingüística y Literatura
76
10,41
0,92
10,18
1,01
10,03
1,63
10,64
0,92
9,52
0,72
1.735
10,42
1,2
10,63
1,09
11,11
1,95
10,77
1,11
10,05
1,1
Máximo Región Caribe
76
10,41
0,92
10,54
1,02
10,1
0,9
10,64
0,92
9,8
0,99
Ingeniería Civil
75
10,19
0,85
9,75
0,93
10,67
1,3
10,58
0,93
11,1
0,94
Ingeniería de Alimentos
48
9,87
0,81
10,04
1,1
9,92
1,05
10,04
0,95
10,15
0,82
Ingeniería de Sistemas
80
10,26
0,88
9,75
1,18
11,09
1,34
10,71
0,83
11,09
0,98
3
10,27
0,72
9,8
0,6
10,5
1,1
9,93
0,15
9,97
0,97
78
10,48
0,89
10,37
0,89
11,19
1,34
10,91
0,72
11,33
0,92
51.151
10,04
1,05
9,97
0,97
13,9
0
10,23
0,98
10,63
1,14
9
10,61
0,85
10,92
1,28
12,64
1,37
10,95
0,96
11,63
1,09
96
10,8
0,96
10,31
0,93
11,2
1,53
11,09
0,89
11,25
1,09
6.671
10,36
1,06
10,17
0,97
10,93
1,57
10,57
1
10,54
1,15
Máximo Región Caribe
96
10,8
0,96
10,31
0,93
11,85
1,53
11,09
0,89
11,25
1,09
Odontología
96
10,28
0,85
10
0,96
10,37
1,21
10,45
0,94
10,26
0,79
Máximo Región Caribe
Medicina
Grupo Referencia
2013
10,97
0,95
Grupo Referencia
Salud Universitario
1,41
9,94
Ingeniería Química
2013
10,63
11,29
Ingeniería de Sistemas - Distancia
Medicina Universitario
1,04
7
Grupo Referencia
Ingeniería Universitario
10,84
91
Enfermería
Grupo Referencia
Humanidades
Universitario
0,93
146
Desviación
Estándar
Economía
11,01
Evaluados
Razonamiento
Cuantitativo
Puntaje
2013
Puntaje
Economía Universitario
Desviación
Estándar
Máximo Región Caribe
Puntaje
Grupo Referencia
Desviación
Estándar
Derecho
Lectura Crítica
Puntaje promedio
2013
Programa Académico
Inglés
Desviación
Estándar
Derecho Universitario
Periodo
Escritura
Puntaje promedio
d e
Competencias
Ciudadanas
Grupo de
Referencia
O f i c i n a
P r o
Desviación
Estándar
Continuación
S a b e r
A s e s o r a
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
Química Farmacéutica
Grupo Referencia
Máximo Región Caribe
45
9,97
1
10,1
1,14
10,23
1,22
10,49
0,94
9,77
0,87
12.104
9,66
0,97
9,86
0,97
9,92
1,12
9,91
0,95
9,77
0,87
96
10,28
0,85
10,52
0,73
10,37
1,21
10,49
0,94
10,37
0,88
Fuente: ICFES, cálculos propios.
El ICFES diseño distribuciones por quintiles para los módulos de Competencias Genéricas. Los quintiles
consisten en dividir el número total de estudiantes del grupo de referencia que presenta cada prueba entre
cinco; al hacer la división, implica que cada quintil tenga aproximadamente el 20% de los evaluados de esa
prueba según el grupo de referencia; así, el quintil 1 (Q1) corresponde al 20% de los evaluados del programa
con los puntajes más bajos en la prueba; mientras que el quintil 5 (Q5) al 20% de los evaluados que obtuvieron
los puntajes más altos en la prueba, con respecto al grupo de referencia al que pertenece dicho programa. Por
lo que el parámetro de comparación para los programas académicos es el referente superior, lo cual indica que
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
académico. Pruebas Saber Pro, 2013.
Grupo de Referencia
Periodo
Administración y
Afines - Universitario
2013
Programa
Académico
Administración de
Empresas
Administración de
empresas - distancia
Administración de
Servicios de Salud
Administración
Industrial
Administración
Financiera
Administración
publica
Administración
turística y hotelera
Quintiles (%)
Módulos Genéricos
Evaluados
I
II
III
IV
V
10,42
26,39
22,22
29,86
Competencias
Ciudadanas
Escritura
144
11,11
143
23,08
9,79
23,78
17,48
25,87
Lectura Crítica
144
5,56
13,89
20,14
26,39
34,03
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
144
10,42
9,03
21,53
24,31
34,72
144
22,22
25,00
20,83
21,53
10,42
Competencias
Ciudadanas
Escritura
33
27,27
24,24
15,15
15,15
18,18
33
42,42
15,15
12,12
15,15
15,15
Lectura Crítica
33
33,33
30,30
9,09
9,09
18,18
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
33
18,18
24,24
27,27
24,24
6,06
33
36,36
42,42
6,06
9,09
6,06
Competencias
Ciudadanas
Escritura
579
41,28
25,56
18,13
9,15
5,87
572
42,31
17,83
18,18
11,89
9,79
Lectura Crítica
579
44,73
24,53
13,99
10,36
6,39
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
579
45,42
27,98
14,16
9,67
2,76
579
45,08
41,80
10,02
2,59
0,52
Competencias
Ciudadanas
Escritura
70
7,14
8,57
17,14
22,86
44,29
69
20,29
11,59
21,74
18,84
27,54
Lectura Crítica
70
4,29
4,29
14,29
28,57
48,57
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
70
1,43
4,29
10,00
24,29
60,00
70
7,14
10,00
25,71
41,43
15,71
Competencias
Ciudadanas
Escritura
129
30,23
21,71
22,48
17,05
8,53
129
45,74
7,75
20,16
8,53
17,83
Lectura Crítica
129
30,23
27,13
14,73
14,73
13,18
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
129
23,26
29,46
17,05
20,16
10,08
129
41,86
36,43
15,50
6,20
0,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
25
12,00
16,00
32,00
20,00
20,00
25
44,00
0,00
12,00
28,00
16,00
Lectura Crítica
25
40,00
20,00
16,00
8,00
16,00
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
25
24,00
36,00
20,00
16,00
4,00
25
64,00
24,00
12,00
0,00
0,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
59
27,12
23,73
25,42
16,95
6,78
57
49,12
7,02
22,81
14,04
7,02
Lectura Crítica
59
32,20
18,64
28,81
15,25
5,08
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
59
52,54
32,20
6,78
5,08
3,39
59
30,51
33,90
16,95
18,64
0,00
Fuente: ICFES, cálculos propios.
C a r t a g e n a
Tabla 3. Desempeño por quintiles de los estudiantes en módulos de competencias genéricas, por programa
d e
En la Tabla 3 se presentan el desempeño por quintiles de los evaluados por cada programa académico con el porcentaje en cada quintil de los módulos de competencias
genéricas en las pruebas Saber Pro 2013.
U n i v e r s i d a d
la posición relativamente deseable es obtener un mayor porcentaje de estudiantes ubicados en los quintiles Q4
y Q5.
S a b e r
Continuación Tabla
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
Grupo de Referencia
Periodo
Ciencias
Agropecuarias Universitario
2013
O f i c i n a
Ciencias Naturales
Y Exactas Universitario
Programa
Académico
Administración
Agropecuaria
2013
Matemáticas
Química
Ciencias Sociales Universitario
Comunicación,
Periodismo Y
Publicidad Universitario
Contaduría Y Afines
- Universitario
Derecho Universitario
G e n é r i c a s
3.
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
2013
2013
2013
2013
Trabajo Social
Comunicación Social
Contaduría Publica
Derecho
Módulos Genéricos
Evalua
dos
Quintiles (%)
I
II
III
IV
V
Competencias
Ciudadanas
Escritura
30
53,33
20,00
10,00
6,67
10,00
29
34,48
17,24
17,24
24,14
6,90
Lectura Crítica
30
50,00
13,33
23,33
0,00
13,33
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
30
36,67
26,67
20,00
13,33
3,33
30
60,00
23,33
13,33
3,33
0,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
25
56,00
20,00
8,00
4,00
12,00
25
48,00
20,00
20,00
0,00
12,00
Lectura Crítica
25
60,00
12,00
8,00
12,00
8,00
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
25
24,00
32,00
24,00
12,00
8,00
25
36,00
32,00
16,00
16,00
0,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
40
47,50
25,00
12,50
10,00
5,00
39
33,33
20,51
10,26
20,51
15,38
Lectura Crítica
40
42,50
35,00
2,50
12,50
7,50
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
40
40,00
35,00
10,00
12,50
2,50
40
15,00
40,00
27,50
15,00
2,50
Competencias
Ciudadanas
Escritura
80
11,25
27,50
22,50
27,50
11,25
80
21,25
23,75
23,75
23,75
7,50
Lectura Crítica
80
11,25
27,50
21,25
30,00
10,00
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
80
25,00
26,25
18,75
23,75
6,25
80
42,50
35,00
12,50
7,50
2,50
Competencias
Ciudadanas
Escritura
70
11,43
11,43
15,71
18,57
42,86
69
20,29
23,19
14,49
24,64
17,39
Lectura Crítica
70
7,14
12,86
10,00
35,71
34,29
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
70
20,00
15,71
20,00
18,57
25,71
70
17,14
11,43
22,86
34,29
14,29
Competencias
Ciudadanas
Escritura
181
12,71
14,92
18,78
16,57
37,02
180
20,56
25,00
18,89
15,00
20,56
Lectura Crítica
180
7,73
12,15
14,36
21,55
44,20
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
180
8,29
8,84
14,36
24,31
44,20
181
16,02
32,60
23,76
20,44
7.18
Competencias
Ciudadanas
Escritura
146
4,79
10,27
15,75
32,19
36,99
146
8,90
15,75
19,86
19,86
35,62
Lectura Crítica
146
5,48
8,90
8,90
35,62
41,10
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
146
9,59
8,90
18,49
22,60
40,41
146
14,38
27,40
17,81
28,08
12,33
Fuente: ICFES, cálculos propios.
I n f o r m e
Grupo de
Referencia
Humanidades
- Universitario
3.
Periodo
2013
2013
2013
Programa
Académico
Economía
Enfermería
Filosofía
Historia
Lingüística y
Literatura
Ingeniería Universitario
C o m p e t e n c i a s
2013
Ingeniería
Civil
Ingeniería
de
Alimentos
Módulos Genéricos
Evaluados
Quintiles (%)
I
II
III
IV
V
Competencias
Ciudadanas
Escritura
82
20,73
23,17
26,83
14,63
14,63
80
26,25
25,00
21,25
20,00
7,50
Lectura Crítica
80
17,07
23,17
31,71
9,76
18,29
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
80
18,29
29,27
24,39
23,17
4,88
82
10,98
31,71
29,27
19,51
8,54
Competencias
Ciudadanas
Escritura
91
7,69
17,58
23,08
24,18
27,47
91
30,77
18,68
13,19
19,78
17,58
Lectura Crítica
91
9,89
15,38
19,78
29,67
25,27
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
91
9,89
20,88
19,78
28,57
20,88
91
31,87
41,76
18,68
5,49
2,20
Competencias
Ciudadanas
Escritura
26
26,92
23,08
19,23
23,08
7,69
26
26,92
19,23
30,77
7,69
15,38
Lectura Crítica
26
19,23
46,15
15,38
11,54
7,69
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
26
34,62
34,62
11,54
11,54
7,69
26
34,62
34,62
19,23
11,54
0,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
48
33,33
29,17
20,83
14,58
2,08
48
43,75
16,67
16,67
10,42
12,50
Lectura Crítica
48
37,50
29,17
18,75
10,42
4,17
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
48
47,92
16,67
29,17
4,17
2,08
48
33,33
45,83
14,58
2,08
4,17
Competencias
Ciudadanas
Escritura
76
14,47
28,95
21,05
25,00
10,53
75
33,33
25,33
24,00
9,33
8,00
Lectura Crítica
76
19,74
22,37
27,63
18,42
11,84
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
76
39,47
27,63
17,11
11,84
3,95
76
30,26
32,89
14,47
15,79
6,58
Competencias
Ciudadanas
Escritura
75
16,00
14,67
24,00
25,33
20,00
73
24,66
28,77
20,55
10,96
15,07
Lectura Crítica
75
8,00
18,67
25,33
17,33
30,67
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
75
4,00
14,67
24,00
24,00
33,33
75
12,00
26,67
22,67
22,67
16,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
48
22,92
20,83
27,08
22,92
6,25
48
20,83
20,83
16,67
12,50
29,17
Lectura Crítica
48
20,83
25,00
33,33
10,42
10,42
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
48
27,08
29,17
25,00
14,58
4,17
48
29,17
37,50
20,83
10,42
2,08
Fuente: ICFES, cálculos propios.
G e n é r i c a s
C a r t a g e n a
Enfermería Universitario
2 0 1 3 -
d e
Economía Universitario
P r o
U n i v e r s i d a d
Continuación Tabla
S a b e r
S a b e r
P r o
Continuación Tabla
Grupo de
Referencia
Ingeniería Universitario
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
Periodo
2013
Programa
Académico
Ingeniería de
Sistemas
O f i c i n a
Ingeniería de
Sistemas Distancia
Ingeniería
Química
Medicina Universitario
Salud Universitario
G e n é r i c a s
3.
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
2013
2013
Medicina
Odontología
Química
Farmacéutica
Módulos Genéricos
Evaluados
Quintiles (%)
I
II
III
IV
V
Competencias
Ciudadanas
Escritura
80
12,50
11,25
27,50
23,75
25,00
80
33,75
23,75
16,25
5,00
21,25
Lectura Crítica
80
6,25
3,75
37,50
25,00
27,50
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
80
5,00
20,00
16,25
31,25
27,50
80
5,00
12,50
27,50
37,50
17,50
Competencias
Ciudadanas
Escritura
3
0,00
0,00
66,67
0,00
33,33
3
33,33
33,33
33,33
0,00
0,00
Lectura Crítica
3
0,00
66,67
33,33
0,00
0,00
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
3
33,33
33,33
33,33
0,00
0,00
3
33,33
0,00
33,33
33,33
0,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
78
7,69
11,54
25,64
26,92
28,21
77
3,90
25,97
22,08
18,18
29,87
Lectura Crítica
78
5,13
5,13
17,95
28,21
43,59
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
78
0,00
7,69
26,92
28,21
37,18
78
6,41
14,10
19,23
42,31
17,95
Competencias
Ciudadanas
Escritura
96
9,38
13,54
15,63
31,25
30,21
94
19,15
18,09
23,40
19,15
20,21
Lectura Crítica
96
6,25
13,54
23,96
26,04
30,21
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
96
6,25
7,29
20,83
29,17
36,46
96
10,42
13,54
19,79
33,33
22,92
Competencias
Ciudadanas
Escritura
96
7,29
8,33
13,54
29,17
41,67
96
17,71
18,75
13,54
26,04
23,96
Lectura Crítica
96
8,33
11,46
16,67
29,17
34,38
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
96
7,29
10,42
18,75
26,04
37,50
96
23,00
23,00
22,00
20,00
8,00
Competencias
Ciudadanas
Escritura
45
11,11
11,11
33,33
22,22
22,22
45
24,44
8,89
24,44
11,11
31,11
Lectura Crítica
45
4,44
8,89
24,44
35,56
26,67
Razonamiento
Cuantitativo
Inglés
45
4,44
17,78
8,89
24,44
44,44
45
24,44
24,44
22,22
22,22
6,67
Fuente: ICFES, cálculos propios.
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Al comparar el desempeño en las competencias genéricas de los programas universitarios de la Universidad
con su respectivo grupo de referencia, se destaca que el 33% de los programas universitarios de la Universidad
de Cartagena que presentaron las pruebas Saber Pro 2013 registraron puntajes promedios iguales o superiores
a los puntajes alcanzados por su grupo de referencia en todos los módulos de competencias genéricas, sin
incluir Inglés; estos programas son:









Administración de Empresas
Administración Industrial
Comunicación Social
Contaduría Pública
Derecho
Ingeniería Química
Medicina
Odontología
Química Farmacéutica
Así mismo, se destaca el alto impacto de los programas académicos de la Universidad en la Región Caribe, lo
cual resulta evidente al realizar un contraste de los resultados institucionales con los mejores puntajes a nivel
regional.
Al comparar los puntajes promedios de los programas universitarios de la Universidad con el máximo puntaje
promedio de programas académicos de la región Caribe por grupo de referencia, se identifica que el 37% de
los programas universitarios de la Universidad de Cartagena que presentaron las pruebas Saber Pro 2013
obtuvieron los máximos puntajes promedios de la región Caribe en su respectivo grupo de referencia en al
menos uno de los cuatro módulos de competencias genéricas, no se incluye el modulo Ingles. En la Tabla 4, se
presentan los programas académicos que obtuvieron los máximos puntajes promedios de la región Caribe en
su respectivo grupo de referencia en al menos uno de los cuatros módulos de competencias genéricas.
C a r t a g e n a
El ICFES puso a disposición los resultados agregados anualizados del examen Saber Pro para 2013 de los
programas universitarios, en los módulos de competencias genéricas, después de haber realizado un
procesamiento de la recalificación de las dos aplicaciones efectuadas en este año, a fin de garantizar su
homogeneidad. Sin embargo, este procesamiento de recalificación no afecta los resultados individuales de
quienes presentaron el examen en 2013.
d e
En esta sección se presenta una descripción detallada de los resultados obtenidos por los estudiantes de los
programas académicos universitarios, en modalidad presencial y a distancia, en los módulos de competencias
genéricas en las pruebas Saber Pro realizadas en el primer (junio) y segundo (noviembre) semestre de 2013.
Con excepción del módulo de inglés, cuyo análisis específico se presenta en la siguiente sección.
U n i v e r s i d a d
COMPETENCIAS GENÉRICAS
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
A s e s o r a
O f i c i n a
G e n é r i c a s
Tabla 4. Programas académicos universitarios con máximos puntajes promedios de la región Caribe en su
respectivo grupo de referencia, por módulo de competencias genéricas. Pruebas Saber Pro 2013.
Módulo
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
Competencias Ciudadanas
Programa Académico
Administración Industrial
Enfermería
Comunicación Social
Lingüística y Literatura
Contaduría Pública
Medicina
Derecho
Odontología
Derecho
Comunicación Escrita
Filosofía
Comunicación Social
Contaduría Pública
Lectura Critica
Derecho
Enfermería
Administración Industrial
Comunicación Social
Razonamiento Cuantitativo
Contaduría Pública
Derecho
Medicina
Lingüística y Literatura
Medicina
Química Farmacéutica
Enfermería
Medicina
Química Farmacéutica
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Destacándose los programas académicos de Derecho y Odontología al registrar los máximos puntajes
promedios de la región Caribe en sus respectivos grupos de referencia en los cuatro módulos de competencias
genéricas (Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita, Lectura Crítica y Razonamiento Cuantitativo).
Con el propósito de mejorar el análisis y la comparación de los resultados, el ICFES diseño distribuciones por
quintiles para los módulos de Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita, Lectura Crítica y
Razonamiento Cuantitativo. Los quintiles consisten en dividir el número total de estudiantes del grupo de
referencia que presenta cada prueba entre cinco; al hacer la división, implica que cada quintil tenga
aproximadamente el 20% de los evaluados de esa prueba según el grupo de referencia.
Así, las convenciones Q1, Q2, Q3, Q4 y Q5 se refieren a los porcentajes de estudiantes ubicados en cada uno
de los quintiles de las pruebas. El quintil 1 (Q1) corresponde al 20% de los evaluados del programa con los
puntajes más bajos en la prueba; mientras que el quintil 5 (Q5) al 20% de los evaluados que obtuvieron los
puntajes más altos en la prueba, con respecto al grupo de referencia al que pertenece dicho programa. Para
algunos grupos de referencia el porcentaje de estudiantes ubicados en cada quintil no es exactamente el 20%
debido a los empates en los puntajes. En este sentido, entenderemos el desempeño por quintiles, así: Q1, bajo;
Q2, medio bajo; Q3, intermedio; Q4, medio alto; y Q5, alto.
Por lo que el parámetro de comparación para los programas académicos es el referente superior, lo cual indica
que la posición relativamente deseable es obtener un mayor porcentaje de estudiantes ubicados en los quintiles
Q4 y Q5.
En la Tabla 5 se presentan los programas académicos universitarios con un porcentaje igual o superior al 60%
de sus evaluados en Q4 y Q5 en los módulos de competencias genéricas en 2013, resaltando el desempeño
de los programas académicos de Administración de Empresas, Administración Industrial, Comunicación Social,
Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería Química, Medicina, Odontología, Química Farmacéutica.
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
módulos de competencias genéricas. Pruebas Saber Pro 2013.
Módulo
Medicina
Comunicación Social
Odontología
Derecho
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Administración de Empresas
Derecho
Administración Industrial
Ingeniería Química
Comunicación Social
Odontología
Contaduría Publica
Química Farmacéutica
Administración Industrial
Medicina
Contaduría Publica
Odontología
Derecho
Química Farmacéutica
Ingeniería Química
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Por otra parte, a continuación se presenta una guía para la lectura e interpretación de los resultados por
programa académico, con el propósito de conocer el desempeño de los estudiantes de los distintos programas
de la Universidad de Cartagena, identificar las fortalezas y debilidades en los distintos módulos de competencias
genéricas analizadas y evaluar el desempeño de cada programa en comparación con su grupo de referencia y
la región Caribe.
Para los módulos de competencias genéricas de las pruebas Saber Pro 2013 en las que participaron los
estudiantes de la Universidad de Cartagena, los resultados se presentan por programa académico de la
siguiente manera:
 En el primer segmento, como una señal objetiva y cuantitativa que muestra el resultado de aprendizaje
alcanzado por los estudiantes de la Universidad de Cartagena, se muestra un cuadro con el número de
evaluados, el puntaje promedio y la desviación estándar en cada módulo de competencias genéricas, esto
para: el programa académico de la Universidad (UdeC), para el grupo de referencia al que pertenece dicho
programa (GrupRef), el máximo puntaje promedio de un programa del grupo de referencia al que pertenece
el programa académico a nivel nacional (Max Nal) y el máximo puntaje promedio de un programa del grupo
de referencia al que pertenece el programa académico en la región Caribe (Max Caribe).
 En el segundo segmento, Puntajes Promedios, se grafica el puntaje promedio del programa de la
Universidad de Cartagena, el registrado por su grupo de referencia (representado en una línea roja), el
máximo puntaje promedio de un programa del grupo de referencia al que pertenece el programa
académico a nivel nacional y el máximo puntaje promedio de un programa del grupo de referencia al que
pertenece el programa académico en la región Caribe en los módulos de competencias genéricas.
 En el tercer segmento, Desempeño por Quintiles, se ilustran las distribuciones por quintiles de los
estudiantes de la Universidad.
Con el propósito de orientar la lectura de los cuadros y gráficos presentados para cada programa académico,
se explica enseguida la interpretación de algunos de los datos representados, utilizando como ejemplo un
programa que opera como ejemplo.
C a r t a g e n a
Administración Industrial
d e
Competencias Ciudadanas
Programa Académico
U n i v e r s i d a d
Tabla 5. Programas académicos universitarios con el 60% o más de sus evaluados en los quintiles Q4 y Q5, por
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACION, CONTADURIA Y AFINES- UNIVERSITARIO
1
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Desviación
Estándar
144
48.220
115
7
143
47.763
1
11
144
48.220
4
70
144
48.220
115
70
10,13
9,83
11,42
10,51
10,11
9,97
11,2
10,65
10,43
9,96
11,65
10,82
10,42
9,96
11,77
11,05
1,21
1,02
0,99
0,96
1,01
0,95
0
0,69
0,79
0,97
0,91
0,85
0,96
0,94
1,03
0,99
En 2013, en el módulo de Competencias
Ciudadanas, el programa de Administración
de Empresas de la Universidad de Cartagena
presentó 144 evaluados, del total de 48.220
evaluados en su grupo de referencia a nivel
nacional.
Administración de Empresas registró un
puntaje promedio de 10,13 en el módulo de
Competencias Ciudadanas, una cifra superior
a la presentada por su grupo de referencia a
nivel nacional pero inferior al máximo puntaje
promedio a nivel nacional y el máximo
puntaje promedio en la región Caribe en su
grupo de referencia.
1
Puntajes Promedios
2
11,
42
10,
65
10,13
Max UdeC
Caribe
Max
Nal
Competencias
Ciudadanas
3
Puntaje
Promedio
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Competencias Ciudadanas
10,
51
Evaluados
11,
65
11,
20
10,
82
10,11
Max UdeC
Caribe
Max
Nal
Comunicación Escrita
10,42
10,43
Max UdeC
Caribe
11,
77
11,
05
Max
Nal
Max UdeC
Caribe
Lectura Critica
Max
Nal
Razonamiento
Cuantitativo
Desempeño por Quintiles (%)
25,87
29,86
34,03
34,72
26,39
24,31
9,79
20,14
21,53
23,08
13,89
5,56
9,03
10,42
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
17,48
22,22
23,78
26,39
10,42
11,11
Competencias Ciudadanas
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
En 2013, Administración de Empresas
registró un puntaje promedio superior que el
registrado por su grupo de referencia en los
módulos de Competencias Ciudadanas,
Comunicación Escrita, Lectura Crítica y
Razonamiento Cuantitativo.
El 34,03% de los estudiantes de
Administración de Empresas que presentaron
la prueba Saber Pro en 2013 se ubicaron en
el quintil Q5 del módulo de Lectura Crítica,
mientras el 26,39% se ubicó en el quintil Q4.
Lo cual evidencia como el 60% de los
evaluados del programa de Administración de
Empresas de la Universidad de Cartagena,
presentó un desempeño medio alto y alto en
las pruebas.
En el componente de Lectura Crítica de la
prueba Saber Pro 2013, solo el 5,56% de los
estudiantes de Administración de Empresas
se ubicó en el quintil Q1, 13,86% en el quintil
Q2, y el 20,14% en el quintil Q3. Esto muestra
como menos del 40% de los estudiantes de
dicho programa registraron un desempeño
intermedio, medio bajo y bajo en las pruebas
con relación a su grupo de referencia.
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
d e
C a r t a g e n a
Programas adámicos Presenciales
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACION Y AFINES- UNIVERSITARIO
Módulos Genéricos
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
O f i c i n a
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
144
10,13
1,21
48.220
9,83
1,02
115
11,42
0,99
7
10,51
0,96
143
10,11
1,01
47.763
9,97
0,95
1
11,2
0
11
10,65
0,69
144
10,43
0,79
48.220
9,96
0,97
4
11,65
0,91
70
10,82
0,85
144
10,42
0,96
48.220
9,96
0,94
115
11,77
1,03
70
11,05
0,99
PUNTAJES PROMEDIOS
11,20
10,13
Max Caribe
UdeC
11,05
10,82
10,65
10,51
10,43
10,11
Max Nal
Competencias Ciudadanas
11,77
11,65
11,42
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
10,42
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
29,86
25,87
34,03
34,72
26,39
24,31
9,79
20,14
21,53
23,08
13,89
9,03
5,56
10,42
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
17,48
22,22
23,78
26,39
10,42
11,11
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACION Y AFINES- UNIVERSITARIO
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
70
48.220
115
7
69
47.763
1
11
70
48.220
4
70
70
48.220
115
70
10,49
9,83
11,42
10,51
10,26
9,97
11,2
10,65
10,82
9,96
11,65
10,82
11,05
9,96
11,77
11,05
0,91
1,02
0,99
0,96
1,01
0,95
0
0,69
0,85
0,97
0,91
0,85
0,99
0,94
1,03
0,99
C a r t a g e n a
Competencias Ciudadanas
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
10,51
10,49
Max Caribe
UdeC
11,77
11,65
11,42
11,20
10,82
10,65
10,82
11,05
11,05
Max Caribe
UdeC
10,26
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
27,54
44,29
48,57
60,00
18,84
22,86
21,74
17,14
11,59
8,57
7,14
20,29
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
28,57
24,29
Q2
14,29
4,29
4,29
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
10,00
4,29
1,43
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO DE REFERENCIA: COMUNICACION, PERIODISMO Y PUBLICIDAD - UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
70
8.055
1
70
69
7.985
1
48
70
8.055
55
70
70
8.055
47
70
10,53
10,02
11,4
10,53
10,37
10,25
12,4
10,42
10,91
10,4
11,65
10,91
10,01
9,84
11,15
10,01
1,07
1,03
0
1,07
1,1
1,04
0
1,06
0,9
0,98
0,77
0,9
1,04
0,87
1,06
1,04
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
PUNTAJES PROMEDIOS
12,40
11,65
11,40
10,91
10,53
Max Caribe
10,53
UdeC
10,42
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
11,15
10,91
10,37
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
10,01
10,01
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
17,39
34,29
42,86
24,64
18,57
14,49
15,71
23,19
18,57
35,71
10,00
12,86
11,43
11,43
Competencias Ciudadanas
20,29
7,14
Comunicación Escrita
Q1
25,71
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
20,00
15,71
20,00
Razonamiento Cuantitativo
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
CONTADURÍA PÚBLICA
GRUPO DE REFERENCIA: CONTADURIA Y AFINES - UNIVERSITARIO
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
181
20.592
118
181
180
20.440
35
201
181
20.592
118
181
181
20.592
118
181
10,22
9,78
11,22
10,22
9,91
9,91
10,77
10,01
10,45
9,86
11,26
10,45
10,54
9,94
11,76
10,54
1,07
0,97
1
1,07
0,96
0,93
1,05
0,95
0,97
0,91
0,85
0,97
0,93
0,87
1,08
0,93
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
C a r t a g e n a
Competencias Ciudadanas
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
11,76
11,26
11,22
10,77
10,22
10,22
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
10,01
9,91
Max Caribe
UdeC
Max Nal
10,45
10,45
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
10,54
10,54
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
20,56
37,02
15,00
16,57
18,78
Competencias Ciudadanas
44,20
21,55
24,31
14,36
14,36
18,89
25,00
14,92
12,71
44,20
12,15
8,84
7,73
8,29
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
20,56
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
DERECHO
GRUPO DE REFERENCIA: DERECHO - UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
146
17.926
176
146
146
17.807
176
146
146
17.926
176
146
146
17.926
176
146
11,01
10,4
11,66
11,01
10,84
10,32
11,11
10,84
10,97
10,28
11,63
10,97
10,38
9,87
11,35
10,38
0,93
1,05
0,9
0,93
1,04
1,02
0,99
1,04
0,82
1,05
0,85
0,82
0,97
0,92
1
0,97
PUNTAJES PROMEDIOS
11,63
11,66
11,01
Max Caribe
11,01
UdeC
10,84
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
10,84
UdeC
11,11
Max Nal
10,97
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
11,35
10,97
Max Nal
10,38
10,38
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
36,99
35,62
41,10
19,86
22,60
32,19
35,62
19,86
15,75
10,27
4,79
Competencias Ciudadanas
40,41
18,49
8,90
8,90
8,90
5,48
9,59
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
15,75
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
8,90
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ECONOMÍA
GRUPO DE REFERENCIA: ECONOMÍA - UNIVERSITARIO
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
82
3.698
110
7
80
3.675
33
7
82
3.698
110
7
82
3.698
110
29
10,39
10,51
11,6
11,29
10,28
10,5
11,06
10,6
10,66
10,63
11,64
10,77
10,56
10,8
12,47
11,09
1,05
1,12
0,86
0,95
0,86
0,99
0,98
0,86
0,86
1
0,81
0,5
0,96
1,2
1,19
1,2
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
C a r t a g e n a
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
12,47
11,64
11,60
11,29
11,06
10,60
UdeC
10,66
10,56
10,28
10,39
Max Caribe
11,09
10,77
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
14,63
14,63
26,83
23,17
7,50
18,29
23,17
20,00
9,76
21,25
31,71
25,00
23,17
20,73
26,25
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
4,88
Q2
Q3
24,39
29,27
17,07
18,29
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ENFERMERÍA
GRUPO DE REFERENCIA: ENFERMERÍA – UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
91
5.232
74
91
91
5.203
63
81
91
5.232
74
91
91
5.232
74
91
9,94
9,66
10,78
9,94
9,76
9,94
10,71
10,12
10,23
9,87
10,84
10,23
9,92
9,71
10,66
9,92
0,79
0,95
0,96
0,79
1,04
0,95
1,04
1,04
0,83
0,96
0,79
0,83
0,71
0,83
0,85
0,71
PUNTAJES PROMEDIOS
10,78
9,94
9,94
Max Caribe
UdeC
10,84
10,71
10,23
10,12
10,23
9,76
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
10,66
9,92
9,92
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
27,47
17,58
25,27
20,88
19,78
24,18
23,08
17,58
29,67
13,19
18,68
19,78
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
19,78
15,38
20,88
9,89
9,89
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
30,77
7,69
Competencias Ciudadanas
28,57
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
FILOSOFÍA
GRUPO DE REFERENCIA: HUMANIDADES – UNIVERSITARIO
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
26
1.735
1
76
26
1.713
1
26
26
1.735
1
76
26
1.735
13
9
10,22
10,42
12,5
10,41
10,54
10,63
12,4
10,54
10,57
10,77
12,2
10,64
9,62
10,05
11,96
9,8
1,08
1,2
0
0,92
1,02
1,09
0
1,02
0,89
1,11
0
0,92
0,7
1,1
1,78
0,99
C a r t a g e n a
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
12,40
12,50
10,41
10,54
10,22
12,20
10,64
10,54
11,96
10,57
9,80
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
9,62
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
7,69
23,08
19,23
15,38
7,69
7,69
11,54
7,69
11,54
15,38
11,54
30,77
34,62
46,15
23,08
19,23
26,92
26,92
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
34,62
19,23
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
HISTORIA
GRUPO DE REFERENCIA: HUMANIDADES – UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
48
1.735
1
76
48
1.713
1
26
48
1.735
1
76
48
1.735
13
9
9,87
10,42
12,5
10,41
10,14
10,63
12,4
10,54
10,2
10,77
12,2
10,64
9,38
10,05
11,96
9,8
1,01
1,2
0
0,92
1,22
1,09
0
1,02
0,9
1,11
0
0,92
0,65
1,1
1,78
0,99
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
PUNTAJES PROMEDIOS
12,50
10,41
12,40
12,20
10,64
10,54
10,20
10,14
9,87
11,96
9,80
9,38
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
2,08
14,58
4,17
10,42
12,50
10,42
20,83
29,17
33,33
Competencias Ciudadanas
18,75
16,67
16,67
29,17
43,75
37,50
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
2,08
4,17
29,17
16,67
47,92
Razonamiento Cuantitativo
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
INGENIERÍA CIVIL
GRUPO DE REFERENCIA: INGENIERÍA – UNIVERSITARIO
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
75
51.151
4
9
73
50.793
2
9
75
51.151
6
34
75
51.151
64
65
10,19
10,04
11,78
10,61
9,75
9,97
11,2
10,92
10,58
10,23
11,7
10,95
11,1
10,63
12,87
11,63
0,85
1,05
0,68
0,85
0,93
0,97
0,85
1,28
0,93
0,98
0,83
0,96
0,94
1,14
1,09
1,09
C a r t a g e n a
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
12,87
11,78
11,70
10,92
10,61
11,63
11,10
10,95
10,58
10,19
Max Caribe
11,20
UdeC
9,75
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
20,00
15,07
30,67
10,96
25,33
24,00
20,55
17,33
33,33
24,00
25,33
28,77
24,00
14,67
16,00
Competencias Ciudadanas
18,67
24,66
8,00
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
14,67
4,00
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
GRUPO DE REFERENCIA: INGENIERÍA – UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
48
51.151
4
9
48
50.793
2
9
48
51.151
6
34
48
51.151
64
65
9,87
10,04
11,78
10,61
10,04
9,97
11,2
10,92
10,04
10,23
11,7
10,95
10,15
10,63
12,87
11,63
0,81
1,05
0,68
0,85
1,1
0,97
0,85
1,28
0,95
0,98
0,83
0,96
0,82
1,14
1,09
1,09
PUNTAJES PROMEDIOS
12,87
11,78
11,70
10,92
10,61
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
11,63
10,95
10,15
10,04
10,04
9,87
Max Caribe
11,20
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
6,25
22,92
10,42
29,17
10,42
12,50
33,33
27,08
4,17
14,58
25,00
16,67
29,17
25,00
20,83
20,83
22,92
20,83
20,83
27,08
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
INGENIERÍA DE SISTEMAS
GRUPO DE REFERENCIA: INGENIERÍA – UNIVERSITARIO
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
80
51.151
4
9
80
50.793
2
9
80
51.151
6
34
80
51.151
64
65
10,26
10,04
11,78
10,61
9,75
9,97
11,2
10,92
10,71
10,23
11,7
10,95
11,09
10,63
12,87
11,63
0,88
1,05
0,68
0,85
1,18
0,97
0,85
1,28
0,83
0,98
0,83
0,96
0,98
1,14
1,09
1,09
C a r t a g e n a
Competencias Ciudadanas
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
12,87
11,78
10,61
11,70
11,20
10,92
11,63
11,09
10,95
10,71
10,26
9,75
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
25,00
21,25
27,50
27,50
25,00
31,25
5,00
23,75
16,25
23,75
27,50
37,50
11,25
33,75
3,75
6,25
12,50
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
16,25
20,00
5,00
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
INGENIERÍA QUÍMICA
GRUPO DE REFERENCIA: INGENIERÍA – UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
78
51.151
4
9
77
50.793
2
9
78
51.151
6
34
78
51.151
64
65
10,48
10,04
11,78
10,61
10,37
9,97
11,2
10,92
10,91
10,23
11,7
10,95
11,33
10,63
12,87
11,63
0,89
1,05
0,68
0,85
0,89
0,97
0,85
1,28
0,72
0,98
0,83
0,96
0,92
1,14
1,09
1,09
PUNTAJES PROMEDIOS
12,87
11,78
11,70
11,20
10,92
10,61
10,48
Max Caribe
UdeC
10,95
11,63
11,33
10,91
10,37
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
28,21
29,87
43,59
26,92
37,18
18,18
28,21
22,08
28,21
25,97
17,95
26,92
5,13
5,13
7,69
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
25,64
11,54
7,69
Competencias Ciudadanas
3,90
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
GRUPO DE REFERENCIA: HUMANIDADES – UNIVERSITARIO
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
76
1.735
1
76
75
1.713
1
26
76
1.735
1
76
76
1.735
13
9
10,41
10,42
12,5
10,41
10,18
10,63
12,4
10,54
10,64
10,77
12,2
10,64
9,52
10,05
11,96
9,8
0,92
1,2
0
0,92
1,01
1,09
0
1,02
0,92
1,11
0
0,92
0,72
1,1
1,78
0,99
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
C a r t a g e n a
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
12,50
10,41
12,40
10,64
10,54
10,41
12,20
11,96
10,64
10,18
9,80
9,52
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
10,53
25,00
8,00
9,33
11,84
18,42
24,00
27,63
21,05
3,95
11,84
17,11
27,63
25,33
22,37
28,95
39,47
33,33
19,74
14,47
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
MATEMATICAS
GRUPO DE REFERENCIA: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS – UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
25
3.559
22
9
25
3.530
1
9
25
3.559
22
9
25
3.559
24
9
9,38
10,27
11,66
10,8
9,64
10,17
11,7
10,16
9,81
10,54
11,59
10,96
10,38
10,75
13,25
11,6
1,26
1,12
0,85
0,83
1,07
1,01
0
0,7
1,19
0,99
0,74
0,9
0,86
1,2
0,95
1,13
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
PUNTAJES PROMEDIOS
13,25
11,70
11,66
11,59
11,60
10,96
10,80
10,16
9,64
9,38
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
10,38
9,81
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
12,00
4,00
8,00
8,00
8,00
12,00
12,00
8,00
12,00
24,00
12,00
20,00
20,00
20,00
32,00
56,00
60,00
48,00
24,00
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
MEDICINA
GRUPO DE REFERENCIA: MEDICINA – UNIVERSITARIO
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
96
6.671
161
96
94
6.624
67
94
96
6.671
161
96
96
6.671
200
96
10,8
10,36
11,37
10,8
10,31
10,17
10,78
10,31
11,09
10,57
11,43
11,09
11,25
10,54
11,91
11,25
0,96
1,06
0,97
0,96
0,93
0,97
0,77
0,93
0,89
1
0,81
0,89
1,09
1,15
1,27
1,09
C a r t a g e n a
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
11,91
11,37
10,80
10,80
10,31
Max Caribe
UdeC
11,09
10,78
Max Nal
Competencias Ciudadanas
11,09
11,43
11,25
11,25
Max Caribe
UdeC
10,31
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
30,21
20,21
30,21
36,46
19,15
31,25
15,63
13,54
9,38
Competencias Ciudadanas
26,04
29,17
23,40
23,96
18,09
20,83
13,54
6,25
7,29
6,25
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
19,15
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ODONTOLOGÍA
GRUPO DE REFERENCIA: SALUD – UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
96
12.104
16
96
96
12.024
107
5
96
12.104
3
45
96
12.104
107
45
10,28
9,66
11,19
10,28
10
9,86
10,81
10,52
10,45
9,91
11,67
10,49
10,26
9,77
11,63
10,37
0,85
0,97
0,57
0,85
0,96
0,97
0,86
0,73
0,94
0,95
0,46
0,94
0,79
0,87
0,95
0,88
PUNTAJES PROMEDIOS
11,67
11,63
11,19
10,28
10,28
Max Caribe
UdeC
10,81
10,52
10,49
10,45
10,37
10,26
Max Caribe
UdeC
10,00
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
23,96
34,38
37,50
29,17
26,04
16,67
18,75
11,46
10,42
8,33
7,29
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
41,67
26,04
29,17
13,54
13,54
18,75
8,33
7,29
17,71
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
QUÍMICA
GRUPO DE REFERENCIA: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS – UNIVERSITARIO
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
40
3.559
22
9
39
3.530
1
9
40
3.559
22
9
40
3.559
24
9
9,63
10,27
11,66
10,8
9,98
10,17
11,7
10,16
9,83
10,54
11,59
10,96
9,93
10,75
13,25
11,6
0,88
1,12
0,85
0,83
0,98
1,01
0
0,7
0,94
0,99
0,74
0,9
0,83
1,2
0,95
1,13
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
C a r t a g e n a
Competencias Ciudadanas
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
13,25
11,70
11,66
10,80
10,16
9,63
Max Caribe
11,59
11,60
10,96
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
9,98
UdeC
9,93
9,83
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
5,00
10,00
12,50
25,00
7,50
15,38
12,50
2,50
20,51
2,50
12,50
10,00
35,00
35,00
42,50
40,00
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
10,26
20,51
47,50
33,33
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
QUÍMICA FARMACÉUTICA
GRUPO DE REFERENCIA: SALUD – UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
45
12.104
16
96
45
12.024
107
5
45
12.104
3
45
45
12.104
107
45
9,97
9,66
11,19
10,28
10,1
9,86
10,81
10,52
10,49
9,91
11,67
10,49
10,37
9,77
11,63
10,37
1
0,97
0,57
0,85
1,14
0,97
0,86
0,73
0,94
0,95
0,46
0,94
0,88
0,87
0,95
0,88
PUNTAJES PROMEDIOS
11,67
11,63
11,19
10,28
Max Caribe
10,81
10,52
UdeC
10,49
10,49
10,10
9,97
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
10,37
10,37
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
22,22
22,22
26,67
31,11
44,44
11,11
35,56
33,33
24,44
24,44
8,89
11,11
11,11
Competencias Ciudadanas
24,44
24,44
8,89
4,44
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
8,89
17,78
4,44
Razonamiento Cuantitativo
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
TRABAJO SOCIAL
GRUPO DE REFERENCIA: CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSITARIO
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
80
6.122
6
10
80
6.069
13
27
80
6.122
6
15
80
6.122
130
27
10,21
10,25
11,58
10,91
10,28
10,39
11,49
10,6
10,46
10,45
11,98
10,99
9,57
9,83
11,17
10,02
0,99
1,19
1,11
1,22
1,03
1,1
0,5
1,19
0,75
1,13
0,76
1,21
0,82
0,97
1,08
0,74
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
C a r t a g e n a
Competencias Ciudadanas
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
11,98
11,58
11,49
10,60
10,21
Max Caribe
11,17
10,99
10,91
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
10,46
10,28
UdeC
10,02
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
9,57
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
11,25
27,50
7,50
10,00
23,75
23,75
30,00
18,75
23,75
22,50
21,25
26,25
23,75
27,50
27,50
11,25
Competencias Ciudadanas
6,25
25,00
21,25
11,25
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
Programas adámicos a Distancia
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA
GRUPO DE REFERENCIA: CIENCIAS AGROPECUARIAS – UNIVERSITARIO
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
30
9,09
0,94
4.495
79
9,81
10,86
0,99
0,87
131
29
9,69
9,43
0,97
1,03
4.449
3
9,81
10,7
0,98
0,35
45
30
9,9
9,4
1,03
1,03
4.495
1
9,95
11,2
0,96
0
131
30
9,88
9,62
0,84
0,7
4.495
79
10,1
11,56
0,93
0,91
131
9,99
0,77
C a r t a g e n a
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
10,86
10,70
9,90
9,69
UdeC
9,99
9,88
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
9,62
9,40
9,43
9,09
Max Caribe
11,56
11,20
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
3,33
6,90
10,00
6,67
10,00
24,14
20,00
17,24
13,33
13,33
23,33
20,00
13,33
26,67
17,24
53,33
50,00
34,48
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
36,67
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES- UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
33
48.220
115
7
33
47.763
1
11
33
48.220
4
70
33
48.220
115
70
9,59
9,83
11,42
10,51
9,67
9,97
11,2
10,65
9,66
9,96
11,65
10,82
9,86
9,96
11,77
11,05
0,98
1,02
0,99
0,96
1,21
0,95
0
0,69
0,95
0,97
0,91
0,85
0,66
0,94
1,03
0,99
PUNTAJES PROMEDIOS
11,20
11,05
10,82
10,65
10,51
11,77
11,65
11,42
9,86
9,67
9,59
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
9,66
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
18,18
15,15
18,18
15,15
15,15
9,09
9,09
15,15
12,12
6,06
24,24
27,27
15,15
30,30
24,24
24,24
42,42
33,33
27,27
Competencias Ciudadanas
18,18
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES- UNIVERSITARIO
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
579
48.220
115
7
572
47.763
1
11
579
48.220
4
70
579
48.220
115
70
9,22
9,83
11,42
10,51
9,54
9,97
11,2
10,65
9,34
9,96
11,65
10,82
9,35
9,96
11,77
11,05
0,94
1,02
0,99
0,96
0,94
0,95
0
0,69
0,9
0,97
0,91
0,85
0,67
0,94
1,03
0,99
C a r t a g e n a
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
11,20
9,54
9,22
Max Caribe
UdeC
11,05
10,82
10,65
10,51
Max Nal
Competencias Ciudadanas
11,77
11,65
11,42
Max Caribe
UdeC
9,34
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
9,35
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
5,87
9,15
18,13
6,39
10,36
9,79
11,89
13,99
2,76
9,67
14,16
18,18
24,53
27,98
42,31
44,73
45,42
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
25,56
17,83
41,28
Competencias Ciudadanas
Q1
Q2
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES- UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
129
48.220
115
7
129
47.763
1
11
129
48.220
4
70
129
48.220
115
70
9,49
9,83
11,42
10,51
9,69
9,97
11,2
10,65
9,65
9,96
11,65
10,82
9,76
9,96
11,77
11,05
0,89
1,02
0,99
0,96
1,09
0,95
0
0,69
0,93
0,97
0,91
0,85
0,75
0,94
1,03
0,99
PUNTAJES PROMEDIOS
11,20
9,69
9,49
Max Caribe
UdeC
11,05
10,82
10,65
10,51
Max Nal
Competencias Ciudadanas
11,77
11,65
11,42
Max Caribe
UdeC
9,76
9,65
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
8,53
17,05
22,48
17,83
13,18
10,08
8,53
14,73
20,16
20,16
14,73
7,75
27,13
21,71
17,05
29,46
45,74
30,23
Competencias Ciudadanas
30,23
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
23,26
Razonamiento Cuantitativo
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES- UNIVERSITARIO
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
59
48.220
115
7
57
47.763
1
11
59
48.220
4
70
59
48.220
115
70
9,45
9,83
11,42
10,51
9,55
9,97
11,2
10,65
9,4
9,96
11,65
10,82
9,17
9,96
11,77
11,05
0,87
1,02
0,99
0,96
0,91
0,95
0
0,69
1,07
0,97
0,91
0,85
0,7
0,94
1,03
0,99
C a r t a g e n a
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
11,20
9,55
9,45
Max Caribe
UdeC
11,05
10,82
10,65
10,51
Max Nal
Competencias Ciudadanas
11,77
11,65
11,42
Max Caribe
UdeC
9,40
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
9,17
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
6,78
7,02
16,95
14,04
5,08
15,25
22,81
28,81
25,42
3,39
5,08
6,78
32,20
7,02
18,64
23,73
52,54
49,12
32,20
27,12
Competencias Ciudadanas
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES- UNIVERSITARIO
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
A s e s o r a
Competencias Ciudadanas
O f i c i n a
Módulos Genéricos
Comunicación Escrita
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
25
48.220
115
7
25
47.763
1
11
25
48.220
4
70
25
48.220
115
70
10,04
9,83
11,42
10,51
9,81
9,97
11,2
10,65
9,52
9,96
11,65
10,82
9,57
9,96
11,77
11,05
0,81
1,02
0,99
0,96
1,12
0,95
0
0,69
1,13
0,97
0,91
0,85
0,72
0,94
1,03
0,99
PUNTAJES PROMEDIOS
11,20
11,05
10,82
10,65
10,51
11,77
11,65
11,42
10,04
9,81
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
9,52
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
9,57
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
20,00
16,00
16,00
20,00
28,00
16,00
12,00
0,00
20,00
32,00
16,00
44,00
40,00
4,00
16,00
8,00
36,00
24,00
12,00
Competencias Ciudadanas
20,00
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
INGENIERÍA DE SISTEMAS
GRUPO DE REFERENCIA: INGENIERÍA – UNIVERSITARIO
Comunicación Escrita
Lectura Critica
Razonamiento Cuantitativo
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
3
51.151
4
9
3
50.793
2
9
3
51.151
6
34
3
51.151
64
65
10,27
10,04
11,78
10,61
9,8
9,97
11,2
10,92
9,93
10,23
11,7
10,95
9,97
10,63
12,87
11,63
0,72
1,05
0,68
0,85
0,6
0,97
0,85
1,28
0,15
0,98
0,83
0,96
0,97
1,14
1,09
1,09
C a r t a g e n a
Competencias Ciudadanas
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
UDEC
GrupRef
Max Nal
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulos Genéricos
PUNTAJES PROMEDIOS
12,87
11,78
10,61
11,70
11,20
10,92
10,27
9,80
Max Caribe
11,63
10,95
UdeC
Max Nal
Competencias Ciudadanas
Max Caribe
UdeC
9,97
9,93
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Lectura Critica
Comunicación Escrita
Max Nal
Max Caribe
UdeC
Max Nal
Razonamiento Cuantitativo
DESEMPEÑO POR QUINTILES (%)
33,33
33,33
33,33
33,33
33,33
66,67
66,67
33,33
Competencias Ciudadanas
33,33
33,33
Comunicación Escrita
Q1
Q2
Lectura Critica
Q3
Q4
Fuente: ICFES, cálculos propios.
Q5
Razonamiento Cuantitativo
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
MODULO DE INGLÉS
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
En esta sección se presenta una descripción detallada de los resultados obtenidos por los estudiantes de los
programas académicos, en modalidad presencial y a distancia, en el módulo de Inglés en las pruebas Saber
Pro realizadas en el primer (junio) y segundo (noviembre) semestre de 2013. Por medio del módulo de inglés,
el cual hace parte de las competencias genéricas, se busca establecer el nivel en que se encuentran los
evaluados frente a los estándares del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas.
De acuerdo con el puntaje obtenido por los estudiantes en el módulo de inglés en las pruebas Saber Pro, el
ICFES lo clasifica dentro de las categorías que utiliza el Marco Común Europeo de Referencias para las lenguas
(MCER), con la diferencia de que el ICFES incluye los niveles A- y B+ en donde el primero representa a los
estudiantes que no alcanzan el nivel A1 mientras que B+ incluye todos aquellos niveles que superan B1, es
decir B2, C1 y C2. A continuación se presentan cada uno de los niveles junto con sus respectivos significados:
 A1. Principiante: El Alumno es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy
frecuente, así como, frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede
presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus
pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su
interlocutor hable despacio, con claridad y esté dispuesto a cooperar.
 A2. Elemental: Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas
de experiencia que le son relevantes (información básica sobre su familia, trabajo, amigos, casa). Sabe
comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que requieran intercambios sencillos
y directos de información. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno,
así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
 B1. Intermedio: El alumno es capaz de comprender los puntos principales de textos claros no
especializados, si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de
ocio o estudio. Sabe desenvolverse en la mayoría de las situaciones que surjan en un viaje. Es capaz
de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés
especial. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar
brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
 B2. Intermedio alto: Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas
complejos como abstractos, incluso de temas técnicos que sean de su especialidad. Puede
relacionarse con nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación
se realice sin esfuerzo entre los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas
diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras
de sus opiniones.
 C1. Avanzado: Es capaz de comprender una gran variedad de textos extensos y con cierto nivel de
exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y
espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede
hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede
producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre
temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
 C2. Perfeccionamiento: Es capaz de comprender con facilidad todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir
la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita,
y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez
y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en
situaciones de gran complejidad.
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Nivel
Presencial
N°
%
Distancia
N°
%
Total UdeC
N°
%
A-
310
19,41
380
44,29
690
28,11
A1
428
26,80
336
39,16
764
31,12
A2
337
21,10
98
11,42
435
17,72
B1
362
22,67
39
4,55
401
16,33
B+
160
10,02
5
0,58
165
6,72
Total
1597
100
858
100
2455
100
Nota: No se incluyen los programas académicos de nivel técnico y tecnológico, ya que el Icfes no proporciono
los resultados agrados para estos en junio y noviembre de 2013.
Fuente: ICFES, cálculos propios.
De esta forma, en las pruebas Saber Pro de 2013, el 23% de los estudiantes evaluados de la Universidad de
Cartagena alcanzaron los niveles B1 o B+, que corresponden a aquellos que logran comunicarse efectivamente.
El 17,72% se ubicó en el nivel A2, quienes comprenden frases y expresiones de uso frecuente relacionadas
con su entorno cercano y se comunican para realizar tareas simples y cotidianas. El 31,12% quedó en el nivel
A1, lo que quiere decir que comprenden y utilizan frases sencillas para relacionarse de forma elemental. El
28,11% restante no alcanzó el nivel A1.
Dentro de la distribución por niveles de inglés en los distintos programas académicos de la Universidad de
Cartagena se destaca el alto impacto de programas como Administración Industrial, Comunicación Social,
Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química y Medicina los cuales localizan en B+ y B1 por lo menos el 50% de
sus evaluados. Vale la pena destacar, como se aprecia en la Tabla 7, que los programas de Medicina, Ingeniería
de Sistemas e Ingeniería Química presentaron la mayor participación en B+.
C a r t a g e n a
académico. Pruebas Saber Pro 2013.
d e
Tabla 6. Desempeño de estudiantes categorizados por nivel en módulo de inglés, por modalidad de programa
U n i v e r s i d a d
Como se puede ver en la Tabla 6, del total de estudiantes de la Universidad de Cartagena que presentaron la
prueba Saber Pro en junio y noviembre de 2013, 1.597 evaluados se presentaron por programas académicos
presenciales y 858 evaluados por programas en la modalidad a distancia. En cuanto a la prevalencia en el
módulo de inglés de las pruebas Saber Pro 2013, a nivel general en la Universidad predomina el nivel A1 con
764 evaluados, que representan el 31,12% del total de evaluados en las pruebas Saber Pro 2013. Por otro lado,
solo el 6,72% (165) de los evaluados en 2013 obtuvieron calificación B+, nivel que representa un dominio fluido
del idioma y que son los jóvenes que pueden aplicar a programas y becas internacionales. En el caso de los
programas académicos presenciales 10,02% (160 estudiantes) de los estudiantes en 2013, clasificaron en el
nivel B+; mientras en los programas académicos en modalidad a distancia el número de estudiantes en la
categoría B+ fue 5 que representa el 0,58% de los evaluados de programas a distancia en 2013.
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Tabla 7. Desempeño de los estudiantes categorizados por nivel en módulo de inglés (%), por programa académico.
Evaluados
A-
A1
A2
B1
B+
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - DISTANCIA
33
36,4
42,42
6,1
9,1
6,061
d e
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
579
45,1
41,8
10
2,6
0,518
A s e s o r a
Pruebas Saber Pro 2013.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
144
22,2
25
21
22
10,42
ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA
59
30,5
33,9
17
19
0
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
70
7,14
10
26
41
15,71
O f i c i n a
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
Programa Académico
ADMINISTRACION FINANCIERA
129
41,9
36,43
16
6,2
0
ADMINISTRACION PUBLICA
25
64
24
12
0
0
ADMINISTRACION AGROPECUARIA
30
60
23,33
13
3,3
0
MATEMATICAS
25
36
32
16
16
0
QUIMICA
40
15
40
28
15
2,5
TRABAJO SOCIAL
80
42,5
35
13
7,5
2,5
COMUNICACION SOCIAL
70
17,1
11,43
23
34
14,29
CONTADURIA PUBLICA
181
16
32,6
24
20
7,182
DERECHO
146
14,4
27,4
18
28
12,33
ECONOMIA
82
11
31,71
29
20
8,537
ENFERMERIA
91
31,9
41,76
19
5,5
2,198
LINGUISTICA Y LITERATURA
76
30,3
32,89
14
16
6,579
FILOSOFIA
26
34,6
34,62
19
12
0
HISTORIA
48
33,3
45,83
15
2,1
4,167
INGENIERIA CIVIL
75
12
26,67
23
23
16
INGENIERIA DE SISTEMAS
80
5
12,5
28
38
17,5
INGENIERIA DE SISTEMAS - DISTANCIA
3
33,3
0
33
33
0
INGENIERIA QUIMICA
78
6,41
14,1
19
42
17,95
INGENIERIA DE ALIMENTOS
48
29,2
37,5
21
10
2,083
MEDICINA
96
10,4
13,54
20
33
22,92
QUIMICA FARMACEUTICA
45
24,4
24,44
22
22
6,667
96
24
23,96
23
21
8,333
ODONTOLOGIA
Fuente: ICFES, cálculos propios.
No obstante, se hace evidente el menor desempeño registrado por algunos programas académicos al presentar
porcentajes superiores al 50% de sus evaluados en el nivel A-, como los programas de administración pública,
y Administración Agropecuaria.
Por otra parte, a continuación se presenta una guía para la lectura e interpretación de los resultados en el
módulo de Inglés por programa académico que se muestran en esta sección con el propósito de conocer el
desempeño de los estudiantes de los distintos programas de la Universidad de Cartagena, identificar las
fortalezas y debilidades en el aprendizaje del idioma, además de evaluar el desempeño de cada programa en
comparación con su grupo de referencia y el máximo puntaje promedio en la región Caribe y Nacional en su
grupo de referencia.
Para el módulo de inglés de las pruebas Saber Pro 2013 en las que participaron estudiantes de la Universidad
de Cartagena, los resultados se presentan por programa académico de la siguiente manera:
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Módulo de Inglés
Evaluados
UdC Programa
Grup Ref
Max Caribe
Max Nacional
Este programa registró un
puntaje promedio de 10,20
encontrándose en el mismo
nivel que su grupo de
referencia.
144
48.220
4
151
Puntajes Promedios
Desviación
Estándar
10,2
1,9
1,41
0,55
1,16
10,2
14,03
12,85
El programa de Administración de
Empresas de la Universidad de
Cartagena en 2013 presentó 144
evaluados, del total de 48.220
evaluados en su grupo de referencia
a nivel nacional que fue
Administración
y
Afines
–
Universitario.
Desempeño por Niveles (%)
14,03
12,85
2
Puntaje
Promedio
6,72
16,33
17,72
31,12
10,20
10,42
21,53
20,83
25,00
28,11
22,22
UdeC Institución
UdeC Programa
Max Caribe UdeC Programa Max Nacional
Fuente: ICFES, cálculos propios.
B+
B1
A2
A1
A-
3
El 10.42% de los estudiantes de
Administración de Empresas que
presentaron la prueba Saber Pro en
2013 se ubicaron en el nivel B+,
mientras el 21,53% se ubicó en B1.
Es decir, el 31.95% de los evaluados del
programa de Administración de
Empresas se ubicaron en B1 y B+, que
corresponden a aquellos que logran
comunicarse efectivamente.
C a r t a g e n a
1
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES- UNIVERSITARIO
d e
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
U n i v e r s i d a d
 En el primer segmento, como una señal objetiva y cuantitativa que muestra el resultado de aprendizaje
alcanzado por los estudiantes de la Universidad de Cartagena, se muestra un cuadro con el número
de evaluados, el puntaje promedio y la desviación estándar en el módulo de inglés, para: el programa
académico de la Universidad (UdeC), el grupo de referencia al que pertenece dicho programa
(GrupRef), y el máximo puntaje promedio de un programa del grupo de referencia al que pertenece el
programa académico en la región Caribe (Max Caribe).
 En el segundo segmento, Puntajes Promedios, se grafica el puntaje promedio del programa de la
Universidad de Cartagena, el máximo puntaje promedio de un programa del grupo de referencia al que
pertenece el programa académico en la región Caribe y el máximo puntaje promedio de un programa
del grupo de referencia al que pertenece el programa académico Nacional (Max Nacional) en los
módulos de competencias genéricas.
 En el tercer segmento, Desempeño por Niveles, se ilustran las distribuciones por niveles de acuerdo
con el puntaje obtenido por los estudiantes en el módulo de inglés en las Pruebas Saber Pro, dentro
de las categorías que utiliza el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCER), cuya
interpretación se detallaron al inicio de esta sección.
Con el propósito de orientar la lectura de los cuadros y gráficos presentados para cada programa
académico, se explica enseguida la interpretación de algunos de los datos representados, utilizando como
ejemplo un programa que opera como ejemplo.
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
Programas adámicos Presenciales
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES – UNIVERSITARIO
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
144
48.220
4
151
10,2
10,2
14,03
12,85
1,9
1,41
0,55
1,16
PUNTAJES PROMEDIOS
C a r t a g e n a
UdC Programa
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
Evaluados
d e
Módulo de Inglés
DESEMPEÑO POR NIVELES (%)
14,03
6,72
12,85
10,42
16,33
21,53
B+
20,83
B1
17,72
10,20
31,12
25,00
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
28,11
22,22
UdeC Institución
UdeC Programa
A2
A1
A-
Fuente: ICFES, cálculos propios.
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
GRUPO DE REFERENCIA: ADMINISTRACIÓN Y AFINES – UNIVERSITARIO
Módulo de Inglés
UdC Programa
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
70
11,04
1,16
48.220
4
151
10,2
14,03
12,85
1,41
0,55
1,16
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO POR NIVELES (%)
14,03
6,72
12,85
16,33
17,72
11,04
15,71
B+
41,43
A2
31,12
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
B1
25,71
A1
28,11
10,00
7,14
A-
UdeC Institución
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO DE REFERENCIA: COMUNICACIÓN SOCIAL
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
O f i c i n a
A s e s o r a
Módulo de Inglés
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
70
10,69
1,85
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
8.055
193
10,66
12,9
1,47
1,38
128
11,49
1,47
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO POR NIVELES (%)
12,90
11,49
10,69
6,72
16,33
14,29
B+
17,72
34,29
B1
31,12
22,86
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
UdeC Institución
A2
11,43
A1
17,14
A-
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
CONTADURÍA PÚBLICA
GRUPO DE REFERENCIA: CONTADURIA PÚBLICA
Módulo de Inglés
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
181
10,3
1,09
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
20.592
36
9,76
11,85
0,9
1,62
24
11,4
1,13
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
11,85
11,40
Evaluados
6,72
7,18
16,33
20,44
17,72
23,76
10,30
31,12
32,60
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
28,11
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
16,02
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
DERECHO
Desviación
Estándar
146
10,63
1,41
17.926
10,15
1,38
Max Nacional
199
13,53
1,19
Max Caribe
104
11,66
1,46
UdC Programa
Grup Ref
PUNTAJES PROMEDIOS
C a r t a g e n a
Puntaje
Promedio
d e
Evaluados
Módulo de Inglés
DESEMPEÑO
6,72
13,53
12,33
16,33
17,72
11,66
10,63
28,08
B1
17,81
A2
31,12
27,40
UdeC Programa
A1
A-
28,11
Max Caribe
B+
14,38
Max Nacional
UdeC Institución
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
ECONOMIA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
82
10,4
1,14
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
3.698
313
11,02
13,55
1,67
1,38
29
11,93
1,53
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
13,55
16,33
8,54
19,51
17,72
11,93
29,27
10,40
10,98
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
A1
A-
28,11
UdeC Programa
B1
A2
31,12
31,71
Max Caribe
B+
UdeC Programa
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
d e
ENFERMERIA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
91
9,77
0,82
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
5.232
34
9,78
10,99
0,85
1,31
40
10,17
0,83
O f i c i n a
A s e s o r a
Módulo de Inglés
2,20
6,72
16,33
18,68
B+
B1
A2
A1
A-
17,72
10,99
10,17
41,76
31,12
9,77
Max Caribe
5,49
UdeC Programa
28,11
31,87
UdeC Institución
UdeC Programa
Max Nacional
Fuente: ICFES, cálculos propios.
FILOSOFIA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
26
9,78
0,7
1.735
11,11
1,95
Max Nacional
23
13,9
0,98
Max Caribe
34
10,1
0,9
Módulo de Inglés
UdC Programa
Grup Ref
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
16,33
13,90
11,54
19,23
17,72
34,62
31,12
10,10
UdeC Programa
Max Nacional
28,11
34,62
UdeC Institución
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
B1
A2
A1
9,78
Max Caribe
B+
A-
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
HISTORIA
Módulo de Inglés
Max Nacional
Max Caribe
Desviación
Estándar
48
9,81
0,93
1.735
23
11,11
13,9
1,95
0,98
34
10,1
0,9
PUNTAJES PROMEDIOS
C a r t a g e n a
Grup Ref
Puntaje
Promedio
d e
UdC Programa
Evaluados
DESEMPEÑO
13,90
6,72
16,33
4,17
2,08
14,58
17,72
45,83
31,12
10,10
9,81
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
28,11
33,33
UdeC Institución
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
Fuente: ICFES, cálculos propios.
INGIENERIA CIVIL
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
75
10,67
1,3
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
51.151
1
10,56
13,9
1,44
0
53
12,64
1,37
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
16,33
13,90
12,64
17,72
10,67
31,12
16,00
22,67
22,67
26,67
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
12,00
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
INGENIERIA DE ALIMENTOS
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
48
9,92
1,05
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
51.151
1
10,56
13,9
1,44
0
53
12,64
1,37
d e
Módulo de Inglés
A s e s o r a
O f i c i n a
G e n é r i c a s
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
2,08
10,42
6,72
16,33
B+
B1
A2
A1
A-
20,83
17,72
13,90
12,64
37,50
31,12
9,92
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
28,11
29,17
UdeC Institución
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
INGENIERIA DE SISTEMAS
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
80
11,09
1,34
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
51.151
1
10,56
13,9
1,44
0
53
12,64
1,37
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
16,33
13,90
12,64
17,72
11,09
17,50
37,50
31,12
27,50
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
12,50
5,00
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
U n i v e r s i d a d
INGENIERIA QUIMICA
Desviación
Estándar
UdC Programa
78
11,19
1,34
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
51.151
1
10,56
13,9
1,44
0
53
12,64
1,37
PUNTAJES PROMEDIOS
C a r t a g e n a
Puntaje
Promedio
d e
Evaluados
Módulo de Inglés
DESEMPEÑO
6,72
13,90
17,95
16,33
12,64
17,72
42,31
11,19
31,12
19,23
Max Caribe
UdeC Programa
28,11
14,10
UdeC Institución
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
6,41
Max Nacional
Fuente: ICFES, cálculos propios.
LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
76
10,03
1,63
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
1.735
23
11,11
13,9
1,95
0,98
34
10,1
0,9
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
6,58
16,33
15,79
17,72
14,47
31,12
32,89
28,11
30,26
UdeC Institución
UdeC Programa
13,90
10,10
Max Caribe
10,03
UdeC Programa
Max Nacional
Fuente: ICFES, cálculos propios.
G e n é r i c a s
B+
B1
A2
A1
A-
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
MATEMATICAS
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
25
9,82
0,64
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
3.559
2
10,96
14,7
1,6
0,42
9
12,36
1,29
d e
Módulo de Inglés
A s e s o r a
O f i c i n a
G e n é r i c a s
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
14,70
6,72
16,33
0,00
16,00
16,00
12,36
17,72
32,00
31,12
9,82
36,00
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
UdeC Institución
Max Nacional
B+
B1
A2
A1
A-
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
MEDICINA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
96
11,2
1,53
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
6.671
118
10,93
13,46
1,57
1,28
112
11,85
1,53
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
16,33
13,46
22,92
17,72
11,85
33,33
11,20
19,79
A1
13,54
A-
10,42
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
B1
A2
31,12
28,11
B+
UdeC Programa
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ODONTOLOGIA
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
96
10,37
1,21
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
12.104
31
9,92
12,06
1,12
1,32
96
10,37
1,21
PUNTAJES PROMEDIOS
C a r t a g e n a
Evaluados
d e
Módulo de Inglés
DESEMPEÑO
6,72
16,33
8,33
20,83
17,72
12,06
10,37
Max Caribe
31,12
10,37
UdeC Programa
22,92
23,96
28,11
23,96
UdeC Institución
UdeC Programa
Max Nacional
Fuente: ICFES, cálculos propios.
QUIMICA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
40
9,89
1,84
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
3.559
2
10,96
14,7
1,6
0,42
9
12,36
1,29
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
14,70
12,36
6,72
16,33
2,50
15,00
17,72
27,50
31,12
9,89
40,00
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
15,00
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
B+
B1
A2
A1
A-
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
QUIMICA FARMACEUTICA
d e
Módulo de Inglés
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
45
10,23
1,22
12.104
9,92
1,12
Max Nacional
31
12,06
1,32
Max Caribe
96
10,37
1,21
UdC Programa
A s e s o r a
O f i c i n a
G e n é r i c a s
Grup Ref
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
12,06
6,72
6,67
16,33
22,22
17,72
22,22
10,37
Max Caribe
31,12
10,23
UdeC Programa
Max Nacional
24,44
28,11
24,44
UdeC Institución
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
Fuente: ICFES, cálculos propios.
TRABAJO SOCIAL
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
80
9,67
0,88
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
6.122
54
10,44
13,39
1,63
1,14
120
12,4
1,32
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
13,39
16,33
12,40
2,50
7,50
12,50
17,72
35,00
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
A1
42,50
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
B1
A2
31,12
9,67
B+
UdeC Programa
A-
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
d e
C a r t a g e n a
Programas adámicos a distancia
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
30
9,48
0,56
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
4.495
1
10
11,6
1,19
0
50
9,97
1,22
d e
Módulo de Inglés
A s e s o r a
O f i c i n a
G e n é r i c a s
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
3,33
13,33
16,33
23,33
17,72
11,60
9,97
60,00
9,48
UdeC Institución
Max Nacional
A1
A-
28,11
UdeC Programa
B1
A2
31,12
Max Caribe
B+
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
579
9,46
0,81
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
48.220
4
151
10,2
14,03
12,85
1,41
0,55
1,16
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
14,03
12,85
6,72
16,33
2,59
0,52
10,02
17,72
41,80
31,12
9,46
45,08
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
U n i v e r s i d a d
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - DISTANCIA
Desviación
Estándar
UdC Programa
33
9,57
2,02
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
48.220
4
151
10,2
14,03
12,85
1,41
0,55
1,16
PUNTAJES PROMEDIOS
C a r t a g e n a
Puntaje
Promedio
d e
Evaluados
Módulo de Inglés
DESEMPEÑO
14,03
6,72
16,33
12,85
6,06
9,09
6,06
B+
B1
A2
A1
A-
17,72
42,42
31,12
9,57
36,36
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
UdeC Institución
Max Nacional
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
59
9,88
0,72
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
48.220
4
151
10,2
14,03
12,85
1,41
0,55
1,16
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
14,03
6,72
16,33
12,85
17,72
31,12
18,64
16,95
33,90
UdeC Programa
B1
A2
A1
9,88
Max Caribe
B+
Max Nacional
Fuente: ICFES, cálculos propios.
28,11
30,51
UdeC Institución
UdeC Programa
A-
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
G e n é r i c a s
d e
ADMINISTRACION FINANCIERA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
129
9,49
1,11
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
48.220
4
151
10,2
14,03
12,85
1,41
0,55
1,16
O f i c i n a
A s e s o r a
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
14,03
12,85
6,72
6,20
0,00
16,33
15,50
17,72
36,43
31,12
9,49
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
UdeC Institución
Max Nacional
41,86
B+
B1
A2
A1
A-
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Evaluados
Puntaje
Promedio
Desviación
Estándar
UdC Programa
25
9,42
0,41
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
48.220
4
151
10,2
14,03
12,85
1,41
0,55
1,16
Módulo de Inglés
PUNTAJES PROMEDIOS
DESEMPEÑO
6,72
16,33
14,03
12,85
17,72
12,00
24,00
31,12
64,00
9,42
28,11
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
UdeC Institución
Fuente: ICFES, cálculos propios.
UdeC Programa
B+
B1
A2
A1
A-
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
U n i v e r s i d a d
INGENIERIA DE SISTEMAS-DISTANCIA
Desviación
Estándar
UdC Programa
3
10,5
1,1
Grup Ref
Max Nacional
Max Caribe
51.151
1
10,56
13,9
1,44
0
53
12,64
1,37
PUNTAJES PROMEDIOS
C a r t a g e n a
Puntaje
Promedio
d e
Evaluados
Módulo de Inglés
DESEMPEÑO
6,72
13,90
16,33
12,64
33,33
17,72
31,12
10,50
33,33
0,00
Max Caribe
UdeC Programa
Max Nacional
28,11
33,33
UdeC Institución
UdeC Programa
Fuente: ICFES, cálculos propios.
G e n é r i c a s
B+
B1
A2
A1
A-
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
CONCLUSIONES
En las competencias genéricas, sobresalen algunos programas que registraron puntajes promedios iguales o
superiores a los puntajes alcanzados por su grupo de referencia en todos los módulos de competencias
genéricas, como Administración de Empresas, Administración Industrial, Contaduría Pública, Derecho,
Ingeniería Química, Comunicación Social, Química Farmacéutica, Enfermería, Odontología y Medicina .
Para 2013 se puede concluir con base al criterio de puntaje promedio, que los programas académicos
presenciales poseen un puntaje promedio igual o superior al grupo de referencia al que pertenecen en al menos
uno de los módulos de competencias genéricas; exceptuando los programas de Economía, Filosofía, Historia,
Lingüística y Literatura, Química y Matemática. En cuanto a los programas académicos a distancia estos
registraron un desempeño menor que los programas presenciales, a excepción de Administración de empresas
e Ingeniera de Sistemas los cual obtuvieron un puntaje promedio igual o superior que su grupo de referencia
en al menos uno de los módulos de competencias genéricas. Del total de programas académicos de la
Universidad de Cartagena sin incluir los programas técnicos y tecnológicos, que presentaron las pruebas Saber
Pro en 2013, alrededor del 59% registraron un promedio igual o superior al grupo de referencia en al menos
uno de los módulos de competencias genéricas.
Teniendo en cuenta el desempeño de los programas según el criterio de distribución por quintiles en los módulos
de competencias genéricas y entendiendo los programas con un desempeño destacable aquellos que ubicaron
el 60% o más de sus evaluados en los quintiles Q4 y Q5 en algunos de los módulos de competencias genéricas,
los programas académicos que se destacan son: de Administración de Empresas, Administración Industrial,
Comunicación Social, Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería química, Medicina, Odontología, Química
Farmacéutica.
Finalmente el módulo de inglés, se concluye que, de los 2.455 estudiantes que presentaron la prueba Saber
Pro en 2013, 764 se ubicaron en A1 representando el nivel con mayor participación en la Universidad con el
31.12%; lo cual se encuentra explicado por la gran participación presentada por los evaluados tanto en
programas presenciales (428) como a distancia (336) en este nivel. Por otro lado, solo el 6.72% (165) de los
evaluados en 2013 obtuvieron calificación B+, nivel que representa un dominio fluido del idioma y que son los
jóvenes que pueden aplicar a programas y becas internacionales. Esto según la clasificación establecida por el
ICFES, la cual está basada en las categorías del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas. En
el caso de los programas académicos presenciales 10.02% (160 estudiantes) de los estudiantes clasificaron en
el nivel B+; mientras en los programas académicos en modalidad a distancia el número de estudiantes en la
categoría B+ fue 5 que representa el 0.58% de los evaluados de programas a distancia en 2013.
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
C a r t a g e n a
Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES). [Web]. Instrucciones para usar la
información sobre resultados del Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior Saber Pro.
Consulta del 1 de julio de 2014. Disponible en URL: < http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-proresultados-individuales>
d e
Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES). [Web]. Resultados agregados del
Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior Saber Pro de programas Universitarios, módulos
de Competencias Genéricas. Consulta realizada el día 29 de mayo de 2014. Disponible en URL:
<http:/www.icfes.gov.co>.
U n i v e r s i d a d
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
ANEXOS
A s e s o r a
ANEXO 1. EQUIVALENCIAS CLASIFICACION DEL MCER
Las categorías utilizadas por el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCER) tienen
equivalencias con las calificaciones de otras pruebas de alto prestigio que también son aceptadas para
el acceso a los programas de becas como los son el TOEFL iBT, TOEFL PBT, IELTS, Cambridge University,
Met y ESOL.
O f i c i n a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
Como se aprecia en la tabla que se presenta a continuación muestra esas equivalencias. Se recuerda que
el ICFES, a diferencia del Marco Común Europeo, incluyen un nivel A- para aquellos que se encuentran por
debajo del nivel A1 y agrupa los niveles B2, C1 y C2 en el nivel B+.
Equivalencia de pruebas internacionales idioma inglés
MCER
Cambridge University
TOEFL IBT
TOEFL PBT
IELTS
MET
120
600-677
+7.5
-
C2
Certificate of Proficiency in English (CPE)
C1
Certificate in Advanced English (CAE)
80-120
550-597
6.5-7
+64
B2
First Certificate in English (FCE)
61-79
500-547
5-6
53-63
B1
Preliminary English Test (PET)
45-60
450-497
3.5-4.5
40-52
MCER: Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas; TOEFL iBT (internet-Based Test); TOEFL PBT (Paper-Based
Test); IELTS: International English Language Testing System; MET: Michigan English Test..
Para poder aspirar a las becas Fullbright para el ingreso a Universidades estadounidenses existen niveles
mínimos requeridos un nivel de inglés que se presentan en la siguiente tabla.
Niveles exigidos Becas Fullbright
BECAS
TOEFL iBT
TOEFL PBT
IELTS
MCER
Becas Caldas: Fullbright Colombia - Colciencias
61
500
5.0
B2
Beca J. William Fullbright
80
550
6
C1
Beca Maestrías para las Regiones
71
530
5.5
B2
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Descripción
Evaluar el desempeño académico de los estudiantes que cursan el
último año de estudios en los programas académicos de pregrado,
de la Universidad de Cartagena presentados en las pruebas
aplicadas en Junio (primer semestre) y noviembre (segundo
semestre) de 2013; teniendo en cuenta los criterios, los parámetros
y valoraciones del ICFES.
fecha de
realización
5 de agosto de 2014
Marco
Referencial
Base de datos publicadas por el ICFES resultados genéricos
agregados pruebas saber pro 2013
Autores
Oficina Asesora de Planeación
C a r t a g e n a
Informe Saber pro 2013
d e
Titulo
U n i v e r s i d a d
ANEXO 2. Fic ha Técnica
O f i c i n a
A s e s o r a
d e
P l a n e a c i ó n
I n f o r m e
S a b e r
P r o
2 0 1 3 -
C o m p e t e n c i a s
G e n é r i c a s
Documentos relacionados
Descargar