Universidad de Cartagena DIPLOMADO EN: Facultad de Ciencias Humanas

Anuncio
Universidad de Cartagena
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Postgrado y
Extensión
DIPLOMADO EN:
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA
LECTURA CRÍTICA EN LA ESCUELA
Presentación

Música, representaciones y poder.
En el año 2010, el Ministerio de Educación Nacional
(MEN) lanzó el Plan Nacional de Lectura y Escritura,
en el cual se señala la necesidad de conseguir que
niños y jóvenes se acerquen a la lectura desde el
placer (y no desde el deber) y que, además, a partir
de ella puedan desarrollar el pensamiento crítico.
Aunque maestros y maestras tienen claro este
propósito, en muchas ocasiones no cuentan con
suficientes herramientas teóricas y metodológicas
que les permitan estimular y desarrollar la lectura
crítica dentro del aula y fortalecer así el pensamiento
crítico de sus estudiantes.

Radio, televisión e imágenes publicitarias.

Estrategias de evaluación de las competencias
comunicativas.

Diseño de proyectos para la estimulación y
desarrollo de la lectura crítica en la escuela.
Los últimos diagnósticos realizados por el MEN sobre
el desarrollo de las competencias comunicativas en
estudiantes de secundaria han sido desalentadores,
especialmente en lo referente a la lectura crítica.
Frente
a
esta
situación,
algunos
docentes
implementan en el aula estrategias para desarrollar
la comprensión lectora, pero tienen dificultad para
articularlas
con
los lineamientos curriculares
(exigidos por el MEN) y con el contexto social y
cultural de sus estudiantes.
Este diplomado pretende brindar a docentes de
básica primaria y de secundaria de la ciudad de
Cartagena las herramientas teóricas y metodológicas
que posibiliten el desarrollo del pensamiento crítico
en sus estudiantes, a través de la lectura crítica.
El diplomado está organizado en dos partes: la
primera parte consiste en una serie de talleres que
ofrecerán a los docentes los fundamentos teóricos y
metodológicos que se requieren para la estimulación
y desarrollo de la lectura crítica en sus estudiantes,
así como un modelo a seguir en la intervención
pedagógica en las escuelas; y la segunda parte
consiste en una serie de prácticas destinadas a
implementar proyectos pedagógicos en las escuelas
para la estimulación y desarrollo de la lectura crítica.
____________________________________________
¡MATRICULAS ABIERTAS!
Costo: $800.000 x persona
Estudiantes de la U.D.C= descuentos
Clases: miércoles y sábados
Intensidad: 180 horas certificadas
Facilidad de pago: 50% al iniciar y el saldo al
terminar.
____________________________________________
Docentes:
KAREN RIVERA FERIA. Magíster en Estudios Culturales.
Profesional en Lingüística y Literatura. Grupo de
Investigación CEILIKA. Docente en el Programa de
Filosofía de la Universidad de Cartagena. Editora de la
Revista Conceptos del Programa de Filosofía.
CIELO PUELLO SARABIA. Magíster en Estudios
Culturales. Profesional en Lingüística y Literatura. Grupo
de Investigación CEILIKA. Docente en el Programa de
Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena.
DANILO DE LA HOZ PAEZ. Magíster en Lingüística.
Profesional en Lingüística y Literatura. Grupo de
Investigación TEXCULTURA. Docente en los Programas
de Filosofía y Lingüística y Literatura de la Universidad
de Cartagena. Docente en el Programa de Comunicación
Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
ALEJANDRA BELLO GUERRERO. Magíster en Educación.
Especialista en Gerencia Educativa. Profesional en
Lingüística y Literatura. Grupo de Investigación
TEXCULTURA.
Docente
en
los
Programas
de
Comunicación Social y Lingüística y Literatura de la
Universidad de Cartagena.
CONTENIDO:
Informes: Facultad de Ciencias Humanas,
Departamento de Postgrado Tel.: 6641411
Módulos:

Lenguaje, representación y poder.

Jóvenes, ciudad e identidades.

Racialización, género y diversidad sexual.

Literatura,
literaria.

Prensa, lectura y pensamiento crítico.
historia
de
vida
y
E-mail: [email protected]
creación
Descargar