LOS MERCADOS MONOPOLÍSTICOS

Anuncio
Introducción a la Economía
LOS MERCADOS MONOPOLÍSTICOS
Como el monopolista es el único oferente de una determinada mercancía, entonces la demanda que enfrenta es
la demanda de todo el mercado. Será él quien provea esa mercancía a toda la economía. Por lo tanto, la curva de
demanda que enfrenta tiene pendiente negativa. Recuerden que en competencia perfecta, al estar tan
atomizados los oferentes, suponíamos que las firmas eran "precio-aceptantes", lo que se ilustraba como una
curva de demanda plana. Esto quiere decir que el monopolista para vender más, debe bajar el precio, cosa que
tal vez no quiera. Por eso definiremos que el resultado social del monopolio, respecto al de competencia perfecta,
será uno con una producción menor y un precio mayor, es decir, socialmente peor. De esta forma el ingreso
marginal (el ingreso que le provee la producción de una unidad adicional) tendrá una relación decreciente
a medida que aumenta la producción, y se situará por debajo de la demanda
LAS EMPRESAS Y LOS MERCADOS COMPETITIVOS
En una empresa perfectamente competitiva, el ingreso marginal siempre es igual al precio, ya que una
empresa de ese tipo puede vender todo lo que desee al precio vigente o a uno más bajo. Pero a uno superior,
incluso en una pequeña cuantía, la cantidad demandada es cero; una empresa competitiva pierde a todos sus
clientes si trata de elevar el precio. Una empresa competitiva tiene una curva de demanda horizontal.
Al determinar la demanda plana el precio, éste es también el ingreso marginal:
Img = Cmg
P = Cmg
Que es lo mismo que
Porque el ingreso marginal es el precio. El monopolista como no es precio aceptante producirá hasta que el
ingreso adicional que le provee la producción de una unidad más sea igual al costo de producir esa unidad
adicional. Es decir,
Img = Cmg
Img > Cmg
Si :
Entonces disminuirá la producción. Por lo tanto, repetimos, el equilibrio se dará donde Img = Cmg
Cantidad Precio por
demandada
unidad
0
16
1
14
2
12
3
10
4
8
5
6
6
4
7
2
8
0
Ingreso
total
(qxprecio)
0
14
24
30
32
30
24
14
0
Ingreso
marginal
14
10
6
2
-2
-6
-10
-15
1.Aumento del ingreso total
derivado de la venta de 1
unidad más de producto.
Ingreso marginal
2.Precio al que se vende la
unidad adicional de producto
menos la pérdida de ingreso
debido a que ahora la
producción inicial se vende a
una precio más bajo
Dado que una empresa perfectamente competitiva puede vender tanto o tan poco como desee sin
influir en el precio que percibe, en condiciones de competencia perfecta el ingreso marginal es igual al
precio.
Introducción a la Economía
Ingreso máximo
Ingreso total ($)
Ingreso total (qxprecio)
35
30
25
20
15
10
5
0
32
30
30
24
24
14
14
0
1
0
2
3
4
5
6
7
8
9
Cantidad (q)
Curva de demanda
20
16
Precio
15
14
12
10
10
8
6
5
4
2
0
1
2
3
4
5
6
7
cantidad (q)
Número de
unidades
1
2
3
4
5
6
7


Precio
45
80
105
120
125
120
105
Ingreso total
45
80
105
120
125
120
105
Ingreso
marginal
45
35
25
15
5
-5
-15
8
0
9
CURVA DE DEMANDA E INGRESO
TOTAL MONOPOLISTA
El monopolista, al ser el único productor de
un bien que no posee sustitutivos próximos,
no tiene competidores. Esta situación motiva
que la curva de demanda de la empresa sea
igual a la del mercado y, por tanto, tenga
pendiente negativa. Esto constituye una
diferencia importante con respecto de la
competencia perfecta (en la que la curva de
demanda es horizontal) e implica una
relación diferente entre el precio y el ingreso
marginal en ambas estructuras.
La curva de demanda perfectamente elástica
de una empresa competitiva permite a la
empresa obtener, por cada unidad adicional
vendida, un incremento del ingreso total
(ingreso marginal) de igual cuantía que el
precio de mercado. Esto motiva que la curva
de demanda coincida exactamente con la del
ingreso marginal.
En cambio, en el monopolio, la pendiente
negativa de la curva de demanda provoca que
el productor, para vender una unidad
adicional, deba disminuir el precio que
percibe por las unidades que vendía
anteriormente.
La tabla, en la que se relaciona el ingreso
marginal con el precio en una industria
monopolista, la venta, por ejemplo, de la
tercera unidad, implica dos efectos:
Uno positivo: el precio percibido por la unidad adicional producida (35 u.m.)
Otro negativo: la disminución del precio obtenido por cada unidad vendida anteriormente [2 x (40 –
35) = 10]
Este efecto negativo, no observado en competencia perfecta porque la demanda es horizontal, provoca que
cada unidad adicional vendida (excepto la primera) implica un ingreso marginal menor que el precio de
mercado.
Introducción a la Economía
140
120
100
80
60
40
20
0
-20
-40
Precio
Ingreso total
Ingreso marginal
1
2
3
4
5
6
7
cantidad
La curva de ingreso marginal en el monopolio, aunque
parte del mismo punto del eje de las abscisas que la de
la demanda, se sitúa por debajo de ésta.
La maximización de los ingresos por parte de las
empresas nos permite establecer una relación entre el
ingreso marginal y la elasticidad de la demanda. Esta
relación es consecuencia de que los productores
obtienen el máximo ingreso tanto si operan con
elasticidad de demanda unitaria (punto medio de la
curva de demanda) como si obtienen un ingreso
marginal nulo por la última unidad vendida. Esto
determina que q° (
) implique en el gráfico tanto
un ingreso marginal nulo como una elasticidad
unitaria.
Conclusiones:
Si la empresa opera con Ed > 1 (por encima del punto medio), el ingreso marginal es positivo.
Si el productor actúa con Ed = 1 (en el punto medio), el ingreso marginal es nulo.
Si la empresa opera con Ed < 1 (por debajo del punto medio), el ingreso marginal es negativo.
El equilibrio en el monopolio
El monopolista fijará la producción óptima que debe efectuar igualando el ingreso marginal al costo
marginal
Ingreso total ($)
Ingreso máximo (IM)
35
30
25
20
15
10
5
0
32
30
30
24
24
14
14
0
1
0
2
3
4
5
6
7
8
9
Cantidad (q)
Precio, Ingreso total e ingreso marginal
Precio,It e IMg
40
Precio por unidad
#¡VALOR!
20
Ingreso total
(qxprecio) 0
0
1
2
3
4
5
-20
cantidad
6
7
8
Ingreso marginal -
Si se eleva la producción de 1 a 2 unidades, el
ingreso total aumenta en $10 ($24 - $14).
Estas cifras se pueden deducir de la curva de
ingreso o la curva de ingreso total o la curva
de ingreso marginal. En los niveles de
producción inferiores al que maximiza el
beneficio, IM es positivo; en los niveles de
producción superiores, es negativo.
precio
Introducción a la Economía
140
120
100
80
60
40
20
0
-20
-40
Ingreso total
demanda
Ingreso Marginal
1
2
3
4
5
6
. En los niveles de producción
inferiores al que maximiza el
beneficio, IM es positivo; en los
niveles de producción superiores,
es negativo
El ingreso total sólo puede hallarse
en su nivel máximo cuando el
ingreso marginal es cero
7
precio, ingreso marginal
cantidad
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
-20
1
2
3
4
5
6
7
El ingreso marginal (IM) derivado del aumento de
la producción de 1 a 2 unidades es de $ 10, lo que
queda reflejado en el punto señalado con la flecha
de la curva IM.
La curva IM corta al eje de abscisas en el punto en
el que el ingreso marginal es positivo; es posible
aumentar el ingreso total elevando las ventas y, por
lo tanto, el ingreso total no puede hallarse en su
nivel máximo. Siempre que el ingreso marginal es
negativo, la misma lógica nos dice que es posible
elevar el ingreso total reduciendo las ventas. El
ingreso total sólo puede hallarse en su nivel
máximo cuando el ingreso marginal es cero
8
cantidad
150
precio
100
50
0
1
2
3
4
-50
cantidad
5
6
7
Descargar