Perspectivas de la Investigación de Mercados Compilado por Octavio Alvarado Cervantes Resumen: Los temas abordados en este documento están relacionados con los conceptos básicos de la investigación de mercado, así como la importancia de que tiene dicha actividad en la toma de decisiones, se proporcionará una visión general de la forma como evolucionó la investigación de mercados, los campos más comunes de aplicación de la misma, y finalmente el proceso que debe seguirse para tomar la decisión de realizar la investigación de mercados. Palabras Clave: Investigación de mercados, importancia, evolución, campos de acción, proceso de decisión. I. Introducción La investigación de mercados es una actividad de suma importancia para que las organizaciones que venden un bien u ofrecen un servicio tengan elementos que les faciliten la toma de decisiones. Una buena toma de decisiones depende fundamentalmente de la información disponible, si bien esta información no garantiza la certeza absoluta que la decisión tomada es la mejor, al menos permite que la decisión tomada sea en condiciones de bajo riesgo. El objetivo de esta discusión es comprender y analizar los procedimientos más actualizados en el campo de la investigación de mercados para su debida aplicación en el campo laboral. II. Perspectivas de la Investigación de Mercados ¿Qué es investigación de mercados? Para contestar dicha pregunta se va a ilustrar con un breve ejemplo. Suponga por un momento que el restaurante para el que usted trabaja le informa que las ventas han estado decreciendo durante los últimos cuatro períodos a un ritmo del 1%. Es preocupante porque a este paso el objetivo de la empresa de aumentar las ganancias para los accionistas no logrará cumplirse al terminar el año. Usted decide realizar una investigación a nivel interno de la empresa. Se reúne con los jefes de departamentos y concluye que el problema no tiene que ver con la baja en la calidad del servicio. El monitoreo del entorno revela que el sector servicio ha venido creciendo a un ritmo favorable y por lo tanto la respuesta está en la competencia. ¿Qué ha hecho la competencia para aumentar su participación de mercado? se toma la decisión de realizar un estudio de mercado, se encuesta a los clientes, contrata compradores ficticios para investigar como se presta el servicio tanto en el restaurante como los de la competencia. El resultado es que el consumidor está conciente de la calidad del servicio, sin embargo considera que el menú es poco variable y existen entre los clientes fumadores habituales, el nuevo restaurante hizo su apertura con un área especial para dichos clientes. El paso siguiente para el restaurante no es instalar un área para fumadores pero dando un valor añadido al cliente que le permita aumentar sus ventas. El ejemplo ilustra claramente el concepto de investigación de mercados. Según Naresh Malhotra, la investigación de mercados es "la identificación, recopilación, análisis y difusión de la información de manera sistemática y objetiva, con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de mercadotecnia."1 De esta definición se pueden realizar algunas comparaciones con el ejemplo presentado, pues la investigación de mercados en el restaurante no es más que recopilar información a través de varias fuentes, a nivel interno como externo de la empresa haciendo uso de algunos métodos como la observación para luego obtener un resultado que permita tomar decisiones. Lo importante es estar claro que la investigación de mercados no es aplicable solamente al lanzamiento de un nuevo producto, sino que se hace de manera sistemática para resolver problemas que se puedan presentar o para sondear el grado de satisfacción del cliente con el servicio. Hay que recordar que los hábitos de consumo siempre están sujetos a cambios. ¿Cuál es entonces la importancia de la investigación de mercados? En primer término y como se ha dicho facilita la toma de decisiones. La pregunta es en que sentido. Suponga por ejemplo que decide invertir su dinero en bienes raíces. ¿Tiene la certeza que su inversión va a retornar satisfactoriamente? La respuesta es no. He aquí entonces la importancia de la investigación de mercados. Producto de la investigación de mercados, la organización recibe diversos beneficios entre los que se encuentran los siguientes:2 Permite desarrollar las estrategias competitivas apoyándose de la información que provee la investigación de mercados de manera confiable. La comunicación entre los clientes habituales y la empresa es sistemática, además se obtiene información sobre los clientes potenciales logrando diseñar estrategias para atraer a estos nuevos clientes. Se identifican oportunidades de mercado. Se minimizan los riesgos. La empresa puede anticiparse a futuros problemas. Ayuda a evaluar los resultados de los esfuerzos. Es importante siempre tener claro que la investigación de mercados no elimina el riesgo ni asegura la certeza absoluta en la toma de decisiones, sin embargo es muy útil y ha dado buenos resultados para las compañías que han adoptado un enfoque orientado al mercadeo desde que esta disciplina nació. ¿Cómo ha evolucionado la investigación de mercados? 3 El desarrollo de la investigación de mercados durante la primera parte del siglo XX es simultáneo con el surgimiento del concepto de mercadeo. A través de este período, la filosofía gerencial que guiaba las organizaciones fue cambiando gradualmente la orientación al consumidor que existe hoy. Durante el período comprendido entre 1900 y 1930, la preocupación gerencial se centraba principalmente en los problemas y oportunidades asociados con la producción; entre 1930 y finales de los años cuarenta, esta orientación se desplazó a los problemas y oportunidades relacionados con la distribución; a partir de finales de los años cuarenta se aumentó la atención hacia las necesidades y deseos del consumidor. La naturaleza y el papel de la actividad de mercadeo en estas organizaciones reflejan este cambio en la filosofía gerencial. 1 THOMPSON, I, (2007), www.promonegocios.net, recuperado el 3 de junio de 2009 de: http://www.promonegocios.net/investigacion-mercados/definicion-investigacion-mercados.html 2 PALACIOS, S, (2006), Compendio de Investigación de Mercados. Universidad Centroamericana. 3 Recuperado el 3 de junio de 2009 de: http://www.centroe.com.ar/contenido.php?i=119 Aunque numerosas personas e instituciones estuvieron involucradas en el uso esporádico de la investigación de mercados con anterioridad a 1910, el período 1910-1920 se reconoce como el inicio formal de la investigación de mercados. En 1911, J. George Frederick fundó una firma de investigación denominada The Business Bourse. En ese mismo año, Charles Coolidge Parlin fue nombrado gerente de la Commercial Research Division de Curtis Publishing Company. El uso del nombre "investigación comercial" (commercial research) tenía un significado especial, puesto que la mayoría de los empresarios consideraban el término "investigación" demasiado elocuente para un servicio empresarial. Parlin dirigió una de las organizaciones de investigación líderes de dicho período. El éxito de Parlin inspiró a varias firmas industriales y medios publicitarios para crear divisiones de investigación. Después de la segunda guerra mundial, el desarrollo de la actividad de investigación de mercados creció en forma considerable, simultáneamente a la creciente aceptación del concepto de mercadeo. En 1948, ya se habían formado más de 200 organizaciones de investigación de mercados en Estados Unidos. Los gastos en actividades de investigación de mercados se estimaban en 50 millones de dólares al año en 1947. Durante las siguientes tres décadas, el nivel de gastos se incrementó a más de diez veces este valor. La creciente aceptación del concepto de mercadeo generó un cambio en el énfasis de la IM. La IM implicaba que el enfoque de la investigación estaba dirigido hacia el análisis de mercados. El desplazamiento de la UM amplió la naturaleza y el papel de la investigación, haciendo énfasis en la relación entre los investigadores y el proceso de la gerencia de mercadeo. La publicación de "Investigación de Mercadeo", de Harper Boyd y Ralph Westfall en 1956 reflejó este cambio de orientación. La investigación de mercado es una disciplina que nace como una necesidad de dar respuesta los problemas de los empresarios que empezaban a cambiar la filosofía gerencial hacia una orientación hacia las necesidades y deseos de los consumidores. Es probable que se crea que la investigación de mercados es aplicable solamente al lanzamiento de nuevos productos, pero empresas en operación también necesitan de la misma. La toma de decisiones se apoya de información. El problema es cómo organizar dicha información. Dentro de las empresas existe lo que es llamado Sistema de Información de Mercados (SIM). El SIM lo constituyen las personas, equipos y procedimientos que permiten reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información (necesaria, oportuna y exacta), para que quien toma las decisiones ofrezca soluciones adecuadas a los problemas que se presentan en mercadotecnia. 4 Para analizar las actividades antes mencionadas, se presentan un esquema que nos permitirá orientar (análisis situacional) nuestras investigaciones relacionadas a los clientes (demanda y mercado), a la competencia, al entorno (externo e interno), a la oferta que es la combinación de producto/servicio, plaza, precio y promoción (mezcla de mercadeo), a la adecuación o no de la oferta respecto a los requerimientos del mercado y en correspondencia del entorno (medidas del desempeño). Para hacer eficiente el proceso de la información, conseguirla, analizarla y tomar decisiones basados en ella, se desarrolla en las empresas, generalmente en el departamento de marketing, lo que se conoce como Sistema de información de marketing o de mercadotecnia. 4 PALACIOS, S, (2006), Compendio de Investigación de Mercados. Universidad Centroamericana. Un sistema de información de mercadotecnia (SIM) es una estructura permanente e interactiva compuesta por personas, equipo y procedimientos, cuya finalidad es recabar, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y precisa que servirá a quienes toman decisiones de mercadotecnia para mejorar la planeación, ejecución y control. Además que permite solucionar problemas en el campo de la mercadotecnia. Sistema de información de mercadotecnia Información de mercadotecnia Desarrollo de la Información Ambiente de marketing Planeación de necesidades de información Sistema de informes internos Sistema de inteligencia de mercadotecnia Gerencia de marketing Mercados meta Canales de marketing Competidores Públicos Planeación Distribución De información Sistema de investigación de mercados Sistema de mercadotecnia analítica Ejecución Control Fuerzas del macroambiente Decisiones y comunicaciones de mercadotecnia La primera estación o función del sistema consiste en evaluar las necesidades de información, con ello se busca conocer cuáles son las necesidades de información que tienen las personas encargadas de la toma de decisiones de marketing. Lo que el SIM debe efectuar es la reconciliación entre lo que estas personas desean conocer, lo que necesitan y lo que se puede conseguir, ya que seguro se presentarán casos en los que un gerente pida bastante información que tal vez no será posible conseguir o si se consigue no será útil para tomar decisiones, claro, también se puede presentar el caso contrario en el que un gerente no pida información que será útil y se podrá conseguir. Conociendo lo que necesitan los tomadores de decisiones la información se recopila de fuentes internas como externas a la empresa, la cual puede se a través de: Sistema de Registros Internos, que constituyen los sistemas contables, registros de ventas, inventarios, cuentas por cobrar. Son de rápido acceso y bajo costo. Sistema de Inteligencia de Marketing. Este sistema suministra datos relativos a acontecimientos y proviene del conjunto de fuentes y procedimientos mediante los cuales los ejecutivos de mercadotecnia obtienen su información diaria sobre lo que sucede en el ambiente externo de mercadotecnia. Sistema de investigación de Mercados: Está diseñado para contestar las preguntas concretas de mercadotecnia que surgen de cuando en cuando y que no pueden ser contestadas por los encargados de tomar decisiones, porque es insuficiente la información que proporcionan los sistemas de registros internos y los sistemas de inteligencia de mercadotecnia. En situaciones como estas, se suele recurrir a la investigación de mercado que obtendrá información de las fuentes primarias externas (clientes, hogares, intermediarios, etc.). Suele incluir la investigación por encuesta, los estudios sobre actitudes, la experimentación y otros métodos. Sistema de Mercadotecnia Analítica: Este consta de dos componentes: Un banco estadístico que contiene métodos avanzados de análisis estadístico (métodos de regresión, correlación, técnica factorial, análisis por conglomerados, etc.) y un banco de modelos, compuesto por modelos de computadora cuya finalidad es representar matemáticamente las entidades reales que interesan al mercadólogo. Este sistema esta relacionado con los otros sistemas, en el sentido que gracias a estos bancos se pueden procesar y analizar información proveniente tanto de los sistemas de registros internos, como de los sistemas de inteligencia y de investigación de mercados. Si bien la investigación de mercados es una disciplina muy importante que se aplica a través de un proceso de análisis de necesidades de información que posteriormente se satisface a través de los distintos sistemas de información disponible, resulta importante describir el proceso de toma de decisiones que desemboca en la investigación de mercados. El proceso de toma de decisiones que permite realizar la investigación de mercados se describe en el siguiente cuadro que posteriormente será explicado: 5 Sistema de mercadotecnia Variables independientes (causas) Variables independientes (causas) Mezcla de mercadotecnia Mezcla de mercadotecnia Factores situacionales Factores situacionales Variables dependientes (efectos) Variables dependientes (efectos) Respuesta del comportamiento Respuesta del comportamiento Medidas de desempeño Medidas de desempeño Problemas y oportunidades Síntomas Proceso de decisión Proceso de investigación 1. Reconocimiento de una 1. Reconocimiento de una situación de decisión situación de decisión 4. Establecer una necesidad 4. Establecer una necesidad de información de información 2. Definición del problema 2. Definición del problema de decisión de decisión 3. Identificación de los 3. Identificación de los cursos alternativos de cursos alternativos de acción acción Decisión de Decisión de llevar a cabo la llevar a cabo la investigación de investigación de mercados mercados No No 5. Especificar los objetivos de 5. Especificar los objetivos de la investigación la investigación 6. Determinar las necesidades 6. Determinar las necesidades de información específicas de información específicas Si Si 7. Determinar las fuentes de 7. Determinar las fuentes de información información 4. Evaluación de los CAA 4. Evaluación de los CAA Proyecto Proyecto formal de la formal de la investigación investigación 5. Selección del CCA 5. Selección del CCA 6. Implantación 6. Implantación modificación modificación y y 8. Elaborar el formato de 8. Elaborar el formato de recolección de datos recolección de datos 9. Diseñar la muestra 9. Diseñar la muestra 10. Recolectar, procesar y 10. Recolectar, procesar y actualizar datos. actualizar datos. 11. Presentar los resultados 11. Presentar los resultados (escrito y oral) (escrito y oral) Tal y como se ilustra en el cuadro, el proceso de decisión empieza con el reconocimiento de una situación de decisión, se define el problema de decisión, se identifican los cursos alternativos de acción, si esto sucede entonces se procede a evaluarlos, seleccionar el curso de acción a implementar, y luego viene la implementación. Sin embargo, en caso de no identificar los cursos de acción, se toma la decisión de realizar el proceso de investigación de mercados, la cual es el tema que interesa estudiar en este curso de investigación de mercados. ¿En que consisten cada uno de los pasos relacionados con el proceso de decisión? 1) Reconocimiento de una situación de decisión. No es más que realizar un análisis de la situación que se presenta (un problema con pérdida de participación de mercado, por 5 Ibíd. ejemplo). Durante este análisis se evalúan los síntomas del problema, se identifican las oportunidades y las amenazas. Las amenazas se detectan cuando las mediciones del desempeño se reflejan en el incumplimiento de los objetivos. Las oportunidades se presentan cuando las actividades pueden mejorarse. 2) Definición del problema de decisión. Se presenta cuando hay más de una alternativa y no se identifica cuál es la mejor. Se plantean objetivos, oportunidades y amenazas. Los sistemas de información existentes puede ser la respuesta para identificar el problema, de lo contrario se recurre a una investigación exploratoria que genera una nueva hipótesis y suministra nueva información. 3) Identificar los cursos de acción. Cuando quien toma decisiones no tiene la seguridad y confianza sobre el efecto esperado por cada CAA, debe recurrir a una investigación de mercados, tomando en cuenta que la información requerida puede obtenerse, que el costo y tiempo de recolección se compensen con el valor potencial (beneficios) de la investigación de mercados. El siguiente paso es tomar la decisión de llevar a cabo la investigación de mercados, a través de: 1) Establecer una necesidad de información. Quien toma la decisión debe estar claramente identificado con el problema para presentar, al investigador, de forma clara toda la información necesaria relacionada con los problemas y/o oportunidades, así como los CAA que hasta el momento ha identificado. Basado en esto el investigador formulara los objetivos de la investigación. 2) Especificar los objetivos de la investigación. No es más que especificar el propósito del estudio. Los cuales deberán ser presentados por escrito a quien toma la decisión, haciendo una presentación oral de los mismos. Los objetivos no deben presentarse de manera general, sino detallados para que coincidan con la lista de necesidades de información más específica. 3) Determinar las necesidades de información específica. Los objetivos de la investigación dan una guía a la información específica que se recolectará y a las preguntas específicas que se desarrollarán para el cuestionario u otro formato. Debe existir una relación directa entre objetivos, información requerida y cuestionario, de lo contrario se recolectarán datos innecesarios. El que toma la decisión debe estar involucrado en la formulación de objetivos, necesidades y junto al investigador debe preguntarse por cada una de las necesidades de información y la fuente que la proporcionará, ¿Podrá obtenerse esta información?, de no hacerlo se desperdiciaría tiempo y esfuerzos en el proceso de investigación. El vínculo entre el proceso de decisión y el proceso de investigación de mercados se constituye en la actividad preliminar que debe establecerse entre los tres primeros pasos de ambos procesos. Si el proceso de investigación no se realiza bien todos los demás pasos del mismo se perderán y obtendremos, como consecuencia: a. Información inadecuada para la toma de decisiones. b. Fondos de investigación desperdiciados. c. Descontento gerencial respecto al sistema de investigación de mercados. III. Conclusiones La investigación de mercado es una actividad que tiene por objetivo recopilar la información necesaria para su posterior análisis que permite la toma de decisiones. Es importante porque se reduce el riesgo en la toma de decisiones y las relaciones entre la organización y sus clientes se vuelven más cercanas al monitorear constantemente sus gustos y preferencias. El nacimiento de esta disciplina va de la mano con el origen de la filosofía del marketing de orientación al mercado. La investigación de mercado no es sólo esclusita para el lanzamiento de nuevos productos, sino también para cualquier problema que se presente dentro de la empresa y que pueda ser resuelto a través de una investigación de mercados. Para tal caso es necesario seguir un proceso que inicia la toma de decisiones analizando la situación, identificando los cursos de acción, pero en caso de no lograr identificarlos se procede a realizar la investigación de mercados que va desde establecer las necesidades de información, objetivos y necesidades específicas de las mismas. Los objetivos deben ser claramente definidos por la empresa porque condicionan el diseño de los instrumentos de recolección de información. Una vez puesto en marcha el proyecto de investigación de mercados, el paso final es evaluar los cursos de acción identificados, seleccionar el más adecuado y ponerlo en marcha. IV. Bibliografía. 1. PALACIOS, S, (2006), Compendio de Investigación de Mercados. Universidad Centroamericana. 2. THOMPSON, I, (2007), www.promonegocios.net, recuperado el 3 de junio de 2009 de: http://www.promonegocios.net/investigacion-mercados/definicion-investigacion-mercados.html 3. www.centroe.com.ar, Recuperado el 3 de junio de 2009 de: http://www.centroe.com.ar/contenido.php?i=119 Reflexione sobre los siguientes planteamientos: “la investigación de mercados es una actividad que facilita la toma de decisiones exclusivas para el lanzamiento de nuevos productos,” “la investigación de mercado elimina el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones y proporciona certeza absoluta de los resultados.” “la decisión de llevar a cabo una investigación de mercados es con el objetivo de evaluar los cursos de acción previamente identificados.” “aunque los objetivos no estén claramente definidos, el investigador puede perfectamente realizar un proceso de investigación de mercado que satisfaga las necesidades de los tomadores de decisiones.” “Los objetivos de la investigación dan una guía a la información específica que se recolectará y a las preguntas específicas que se desarrollarán para el cuestionario u otro formato.”
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )