CD-7019.pdf

Anuncio
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR SOBRE LA DIMENSIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO EMPRESARIAL
DANIELA ESTEFANÍA PÁRRAGA VILLAMAR
[email protected]
SARA MICHELLE PEÑAFIEL FREIRE
[email protected]
Director: Ing. Antonio Alexander Franco Crespo
[email protected]
2016
DECLARACIÓN
Nosotras, Daniela Estefanía Párraga Villamar y Sara Michelle Peñafiel Freire,
declaramos bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que
no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y,
que hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este
documento.
La
Escuela
Politécnica
Nacional
puede
hacer
uso
de
los
derechos
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.
______________________________
Daniela Estefanía Párraga Villamar
______________________________
Sara Michelle Peñafiel Freire
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Daniela Estefanía Párraga
Villamar y Sara Michelle Peñafiel Freire, bajo mi supervisión.
Ing. Antonio Alexander Franco Crespo
DIRECTOR
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a nuestro director, Ing. Antonio Franco, quien con su apoyo
incondicional, conocimiento y consejos ha hecho posible cumplir con esta meta en
nuestras vidas como profesionales.
Del mismo modo expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los
profesores que contribuyeron en la realización del presente proyecto, de manera
especial al Ing. Javier Cuestas y al Ing. Jaime Cadena, quienes tomaron su
tiempo para resolver inquietudes y apoyarnos en este proceso.
Agradecemos a nuestros amigos, quienes en el transcurso de esta etapa han sido
incondicionales para poder alcanzar este gran logro, que con sus consejos,
ocurrencias y tiempo hicieron de este, un trabajo ameno.
Daniela y Sara
Agradezco en primer lugar a Dios, que sin él cumplir esta meta no sería posible, a
mis padres que con su esfuerzo, amor y ejemplo han sido siempre el pilar
fundamental para poder cumplir con mis objetivos. Del mismo modo agradezco a
mis hermanas, mis sobrinos, prima, tías, tíos, amigos y a cada una de esas
personas que hicieron posible llegar a este punto de mi vida.
Daniela
Agradezco en primer lugar a Dios por bendecirme en cada paso que he dado a lo
largo de mi formación académica y por permitirme cumplir una meta más en mi
vida. Agradezco a mis padres por ser mis mejores amigos, que con sus sabios
consejos han sabido guiarme, me han enseñado el significado de perseverancia,
esfuerzo y apoyo incondicional, me han alentado en los momentos más difíciles y
han compartido conmigo los momentos gratos. Los amo infinitamente.
Sara
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres, hermanas y prima, quienes me han apoyado
incondicionalmente día a día en el transcurso de este camino. A mis amigos por
ser mis confidentes y hecho de esta etapa una de las mejores en mi vida, en
especial a Sari, con quien he compartido este difícil, pero gratificante trabajo, del
mismo modo agradecerles de todo corazón a Sofy y Angélica quienes siempre
han tenido una palabra de apoyo para no darme por vencida y seguir con mis
sueños.
Daniela
Dedico este trabajo a mis padres y hermanos por el apoyo incondicional que me
han brindado a lo largo de mi formación académica y personal, a mis amigos por
la ayuda, ánimo y buena actitud que compartieron conmigo en el transcurso de mi
vida universitaria, a Dany por ser mi compañera y amiga a lo largo de este gran
reto y a dos personas muy especiales en mi vida Sofía y Xavier.
Sara
ÍNDICE DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS ……………………………...………………………………………i
LISTA DE TABLAS …………………………….………..…..………………..…………iii
LISTA DE ANEXOS …………………………….……..…………………...……………. v
RESUMEN…………………………….……….……….………………………………….vi
ABSTRACT…………………………….………….…….……………………...…...…....vii
1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1
1.1
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 2
1.2
OBJETIVOS .......................................................................................................... 3
1.2.1
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 3
1.2.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 4
1.3
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 4
1.4
ALCANCE ............................................................................................................ 5
2
MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 7
2.1
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL...................................................................... 11
2.1.1
SURGIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA GLOBAL .................................... 11
2.1.2
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
EN EL ECUADOR .............................................................................................................. 13
2.1.3
PRESENCIA DE LA PREOCUPACIÓN AMBIENTAL EN EL ECUADOR E
INSTITUCIONALIDAD EN EL TEMA AMBIENTAL ................................................... 14
2.1.4
PROBLEMAS AMBIENTALES ........................................................................ 15
2.2
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .................................................................. 22
2.2.1
CONTAMINACIÓN
DEL
AIRE,
AGUA
Y
USO
DE
ENERGÍAS
CONTAMINANTES ........................................................................................................... 22
2.2.1.1
El aire .................................................................................................................. 22
2.2.1.2
El agua................................................................................................................. 24
2.2.1.3
Energías contaminantes....................................................................................... 28
2.3
CALENTAMIENTO GLOBAL .......................................................................... 29
2.3.1
CAMBIO CLIMÁTICO ...................................................................................... 31
2.3.2
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................ 32
2.3.3
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ........................................... 33
2.3.3.1
Deshielo de los glaciares ..................................................................................... 33
2.3.3.2
Aumento del nivel del mar .................................................................................. 34
2.3.3.3
Incendios forestales ............................................................................................. 35
2.3.3.4
Pérdida de biodiversidad ..................................................................................... 36
2.4
ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ............................... 37
2.4.1
MEDIDAS
MUNDIALES
PARA
COMBATIR
LA
PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL...................................................................................................................... 37
2.4.1.1
Protocolos gubernamentales para el cuidado ambiental ..................................... 39
2.4.2
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ....................................................... 40
2.4.2.1
Las energías del futuro ........................................................................................ 41
2.4.2.2
Otras energías: el hidrógeno y la fusión nuclear ................................................. 42
2.4.3
AHORRO DE AGUA ......................................................................................... 43
2.5
PRÁCTICAS AMBIENTALES DENTRO DE LAS EMPRESAS .................... 43
2.5.1
LA GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA ............................................. 46
2.5.2
LA GESTION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS ECUATORIANAS......... 52
2.6
CONSUMO RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE ......................... 56
2.7
RENUNCIAS Y SACRIFICIOS ......................................................................... 56
2.8
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL
ECUADOR .......................................................................................................................... 63
3
METODOLOGÍA ................................................................................................ 66
3.1
ENFOQUE........................................................................................................... 66
3.2
TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 67
3.3
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS......................................... 69
3.3.1
REQUISITOS DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN ............................ 70
3.3.2
MEDICIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS ........... 71
3.3.3
FORMULACIÓN DE CUESTIONARIO ........................................................... 72
3.3.4
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS ... 80
3.4
POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 80
3.4.1
CÁLCULO DE LA MUESTRA.......................................................................... 82
3.4.2
MUESTREO PROBABILÍSTICO ALEATORIO SIMPLE ............................... 82
3.5
PROCEDIMIENTO............................................................................................. 83
4
RESULTADOS Y DISCUSIONES .................................................................... 90
4.1.1
ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE VARIABLES ......................................... 115
5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 135
ANEXOS ........................................................................................................................... 148
i
LISTA DE FIGURAS
Figura 1- Proceso de Percepción ........................................................................................... 8
Figura 2 - Problemas Ambientales ...................................................................................... 16
Figura 3 - Modelo que ilustra los efectos directos e indirectos de la actividad humana sobre
el sistema tierra .................................................................................................................... 20
Figura 4 – Esquema del Efecto Invernadero ....................................................................... 30
Figura 5 – Incendios Forestales en el DMQ 2009 ............................................................... 35
Figura 6 – Resultados estudio empresarial .......................................................................... 54
Figura 7 – Situación de las empresas ecuatorianas en materia medioambiental ................. 55
Figura 8- Inversiones en protección ambiental.................................................................... 55
Figura 9 – Consumo mensual promedio de agua en hogares a nivel nacional .................... 58
Figura 10 – Consumo mensual promedio de electricidad en hogares ($ corriente) ............ 58
Figura 11 – Hogares que utilizan focos ahorradores (%) .................................................... 59
Figura 12 – Hogares que clasificaron residuos a nivel nacional (%) .................................. 60
Figura 13 – Tipos de pilas en uso en los hogares en 2015 (%) ........................................... 61
Figura 14 – Medio para traslado de los hogares a nivel nacional (%) ................................. 62
Figura 15 – Porcentaje de estudiantes encuestados según carrera de estudio ..................... 91
Figura 16 – Porcentaje de estudiantes encuestados según sexo .......................................... 92
Figura 17 – Significado del término medio ambiente ......................................................... 93
Figura 18 – Conocimiento sobre existencia del cambio climático ...................................... 95
Figura 19 – Causa del cambio climático ............................................................................. 96
Figura 20 – Nivel de preocupación por el cambio climático ............................................... 97
Figura 21 – Afectación Ambiental ...................................................................................... 98
Figura 22– Nivel de impacto de los problemas ambientales en los elementos del ecosistema
........................................................................................................................................... 100
Figura 23 – Actuación personal en relación con el medio ambiente ................................. 101
Figura 24 – Prioridad entre crecimiento económico y protección ambiental .................... 102
Figura 25 – Grado de responsabilidad frente a la calidad medioambiental ....................... 104
Figura 26 – Problemas ambientales con más impacto ....................................................... 105
Figura 27 – Medios de información sobre la problemática ambiental .............................. 106
ii
Figura 28 – Prácticas que favorecen el cuidado del medio ambiente ................................ 108
Figura 29 – Medidas para resolver los problemas ambientales ......................................... 110
Figura 30 – Disposición a pagar más por un producto menos nocivo ............................... 112
Figura 31 – Valoración de la actuación de las empresas ecuatorianas en materia de medio
ambiente............................................................................................................................. 113
Figura 32 – Percepción que proyectan las empresas ecuatorianas .................................... 114
iii
LISTA DE TABLAS
Tabla 1- Principales problemas ambientales en el Ecuador ................................................ 18
Tabla 2- Factores que influyen en el clima de un planeta ................................................... 32
Tabla 3- Eficacia de las Centrales Eléctricas...................................................................... 41
Tabla 4 - Tipos de Empresarios según su comportamiento gerencial ................................. 50
Tabla 5 - Número de estudiantes universitarios matriculados ............................................. 84
Tabla 6 - Número de estudiantes universitarios matriculados ............................................. 85
Tabla 7- Número de estudiantes universitarios matriculados .............................................. 86
Tabla 8- Número de estudiantes universitarios matriculados .............................................. 86
Tabla 9- Ciudades con la mayor concentración de estudiantes universitarios matriculados
en el Ecuador ....................................................................................................................... 86
Tabla 10- Distribución de la muestra por regiones .............................................................. 88
Tabla 11- Distribución de la muestra por regiones considerando el nuevo error ................ 89
Tabla 12- Número de estudiantes encuestados por universidad .......................................... 90
Tabla 13- Número de estudiantes encuestados por facultad................................................ 91
Tabla 14- Número de estudiantes encuestados según sexo ................................................. 92
Tabla 15- Significado del término medio ambiente ............................................................ 93
Tabla 16- Conocimiento sobre existencia de cambio climático .......................................... 94
Tabla 17- Causa del cambio climático ................................................................................ 96
Tabla 18- Nivel de preocupación por el cambio climático .................................................. 97
Tabla 19- Afectación ambiental .......................................................................................... 98
Tabla 20- Nivel de impacto de los problemas ambientales en los elementos del ecosistema
............................................................................................................................................. 99
Tabla 21- Actuación personal en relación con el medio ambiente .................................... 101
Tabla 22- Prioridad entre crecimiento económico y protección ambiental ....................... 102
Tabla 23- Grado de responsabilidad frente a la calidad medioambiental.......................... 103
Tabla 24- Problemas ambientales con más impacto .......................................................... 105
Tabla 25- Medios de información sobre la problemática ambiental ................................. 106
Tabla 26- Prácticas que favorecen el cuidado del medio ambiente ................................... 107
iv
Tabla 27- Medidas para resolver los problemas ambientales ............................................ 110
Tabla 28- Disposición a pagar más por un producto menos nocivo .................................. 111
Tabla 29- Valoración de la actuación de las empresas ecuatorianas en materia de medio
ambiente............................................................................................................................. 112
Tabla 30- Percepción que proyectan las empresas ecuatorianas ....................................... 114
Tabla 31- Contraste entre variables Ocurrencia del fenómeno de cambio climático y Sexo
........................................................................................................................................... 115
Tabla 32- Contraste entre variables Prioridad entre crecimiento económico y protección
ambiental y Sexo ............................................................................................................... 116
Tabla 33- Contraste entre variables Actuación de las empresas e industrias y Ciudad ..... 117
Tabla 34- Contraste entre variables Percepción que proyectan las empresas y Ciudad .... 118
Tabla 35- Contraste entre variables Nivel de preocupación sobre el cambio climático y
Carrera de Estudio ............................................................................................................. 120
Tabla 36- Contraste entre variables Actuación personal con respecto al medio ambiente y
Carrera de estudio .............................................................................................................. 121
Tabla 37- Contraste entre variables Prioridad entre crecimiento económico y protección
ambiental y Carrera de estudio .......................................................................................... 123
Tabla 38- Contraste entre variables Medios de información sobre la problemática
ambiental y Nivel de estudio ............................................................................................. 124
Tabla 39- Contraste entre variables Frecuencia con la que reduce el consumo de agua y
Actuación personal en relación al medio ambiente ........................................................... 125
Tabla 40- Frecuencia con la que clasifica residuos y Actuación personal en relación al
medio ambiente.................................................................................................................. 126
Tabla 41- Contraste entre variables Frecuencia con la que tiene hábitos de reciclaje y
Actuación personal en relación al medio ambiente ........................................................... 127
Tabla 42- Contraste entre variables Frecuencia con la que reduce el consumo de agua y
Nivel de impacto de los problemas ambientales en el agua .............................................. 128
v
LISTA DE ANEXOS
ANEXO A - Encuesta........................................................................................................ 149
ANEXO B - Total de matriculados al 2013 ...................................................................... 153
ANEXO C - Evidencia aplicación encuestas Guayaquil ................................................... 156
ANEXO D - Evidencia aplicación encuestas Portoviejo................................................... 156
ANEXO E - Evidencia aplicación encuestas Quito........................................................... 157
ANEXO F - Evidencia aplicación encuestas Loja............................................................. 157
vi
RESUMEN
El presente proyecto está encaminado a la construcción de un diagnóstico de la
percepción de los estudiantes universitarios del Ecuador, sobre la dimensión de la
problemática ambiental. Ante la inexistencia de información en el Ecuador acerca
de dicha percepción, se identificó la necesidad de realizar la investigación a
estudiantes universitarios, quienes constituyen el segmento de la población que a
futuro serán responsables de la toma de decisiones en las diferentes ramas de
estudio en las que están especializados.
Con este estudio se pretende conocer la percepción de aspectos tales como, el
cambio climático, calentamiento global, pérdida de biodiversidad causada por los
problemas ambientales, así como la opinión sobre la contaminación del aire y
agua y sobre la imagen que proyectan las organizaciones en materia medio
ambiental.
Aplicando el método de muestreo aleatorio simple sobre una población de 561231
estudiantes matriculados al año 2013, con un nivel de confianza del 95% y un
error del 4%, se obtuvo un tamaño de muestra total de 595 estudiantes, mismas
que fueron aplicadas de forma proporcional en las cuatro ciudades donde se
encuentran la mayor cantidad de estudiantes universitarios, es decir en
Guayaquil, Portoviejo, Quito, y Loja.
La elaboración del presente diagnóstico, constituye una herramienta clave para la
futura toma de decisiones y una importante base de datos que contribuirá a la
consecución de posteriores estudios en materia ambiental.
Palabras
clave:
Percepción;
Problemática
ambiental;
Contaminación; Medidas de protección ambiental.
Cambio
climático;
vii
ABSTRACT
This project is focused on building a Perception Diagnosis of University students
from Ecuador about the extent of environmental problems. Because of the
absence of information in Ecuador about this study, we have identified the need to
define the university students, who will be in the future the population that will be
responsible for the decision in various branches of study which students are now
specializing.
This study aims to know the perception of aspects such as climate change, global
warming, and biodiversity loss caused by environmental problems. Also the
opinion about air and water pollution and the image projected by the organizations
about the environment.
We applied the method of simple random sampling in a population of 561 231
students enrolled in 2013 (SENESCYT, 2013), with a confidence level of 95% and
an error of 4%. A total sample size of 595 students was obtained, this was
proportionally distributed in four cities where belonged the largest number of
university students, these cities were Guayaquil, Portoviejo, Quito and Loja.
The elaboration of this diagnosis is a key tool for future decision-making and an
important database that contributes to the achievement of further studies on
environmental issues.
.
Key words: Perception; Environmental problems; Climate change; Pollution;
Environmental protection measures.
1
1 INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la población entera ha experimentado un sinnúmero de
acontecimientos asociados con la problemática ambiental que se vive a nivel
mundial,
como
la
pérdida
de
biodiversidad,
los
desastres
naturales,
la
contaminación del aire y agua. Estos fenómenos han sido producto de la
inconciencia de aquellas organizaciones que únicamente velan por sus propios
intereses, sin importar los inmensurables costos que tiene que enfrentar el
ecosistema.
Sin duda muchos son los culpables de este problema, pero también hay quienes al
verse afectados, tienen la iniciativa de aportar con soluciones, con conocimiento y
responsabilidad a la merma de esta problemática que día a día se vuelve más
notoria y más perjudicial. Siendo este último grupo al cual nos enfocaremos para
realizar nuestra investigación.
Bajo este contexto, en varios países del mundo, tales como Estados Unidos,
España, Perú, Colombia, México, se han llevado a cabo investigaciones dónde los
principales protagonistas son precisamente estas personas que tienen la capacidad
de aportar con soluciones. Varios investigadores han considerado a los estudiantes
universitarios, ya que son ellos quienes disponen de las herramientas, y el
conocimiento para dirimir o en su defecto minimizar el impacto de las problemática
ambiental en el mundo.
En el Ecuador no se dispone información acerca de la percepción de la problemática
ambiental, por lo que hemos visto la necesidad de hacer un estudio de mercado
respecto a este tema, para lo cual hemos escogido como nuestro objeto de estudio
a los estudiantes universitarios del Ecuador, puesto que como futuros tomadores de
decisiones, futuros profesionales y por lo tanto actores fundamentales entre la
relación de las organizaciones con el ambiente. Además consideramos que la
percepción medioambiental en distintas áreas de conocimiento de los estudiantes
2
universitarios nos permitirá conocer el compromiso en conjunto que en un futuro
será aplicado a los diferentes sectores a los que estos se dirijan.
Con los resultados obtenidos se pretende aportar con una fuente de información
fidedigna y veraz que permita realizar estudios posteriores, tales como
comparaciones, correlaciones y otras investigaciones.
1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Al igual que el resto de América Latina, la evolución de la economía ecuatoriana ha
estado vinculada al sector externo. Ha sido el comportamiento de los tres principales
productos de exportación cacao, banano y petróleo, los que han determinado gran
parte de la evolución de la economía ecuatoriana. (Yepez, 1999)
Hasta la década del 60 se habla de un modelo primario exportador, donde el
estímulo del crecimiento económico estaba sobre la base del desarrollo de uno o
dos productos agrícolas dirigidos hacia las exportaciones. En los primeros años de
la década del 60, el modelo agroexportador entró en crisis, a partir de 1965 los
tradicionales compradores de las exportaciones ecuatorianas encuentran nuevos
proveedores. (Larrea, 1980)
Desde mediados de la década del 60 hasta fines de la década del 70, en el Ecuador
se puede hablar de un modelo de crecimiento de industrialización por sustitución de
importaciones (Yepez, 1999). El uso de nuevas fuentes energéticas, el aumento de
la producción, ligada al incremento de la población, mayor consumo de
combustibles fósiles, tales como el carbón, el petróleo y el gas natural, los mismos
que han sido utilizados para abastecer el incremento de vehículos, de maquinarias,
y de fábricas, pero que también ha generado en contraparte la emisión de gases
contaminantes en la atmósfera, la generación de desechos fabriles, lo cual en
conjunto ha perjudicado en gran medida el curso del ambiente en el que nos
desarrollamos, creando y agravado problemas ambientales en el país.
3
Durante todo este tiempo que se han presentado un sinnúmero de procesos
industriales en el Ecuador, consecuencias negativas para el ambiente ocasionadas
por la actividad humana. Tampoco se ha considerado el criterio de la población, es
decir no se ha llevado a cabo ninguna evaluación, análisis o investigación de la
percepción ante la problemática ambiental en nuestro país.
La información concerniente a problemas ambientales ha podido difundirse gracias
a diversos medios de comunicación, lo que ha hecho que la población esté más al
tanto de lo ocurre, y palpe directamente los cambios que ha experimentado el
ambiente y pueda brindar su opinión ante estos hechos.
Es por esto que ante la inexistencia de información en el Ecuador acerca de la
percepción de la problemática ambiental de la población en general, hemos visto la
necesidad de realizar un diagnóstico de la misma, para lo cual nos hemos enfocado
en un estrato específico de la población que corresponde a los estudiantes
universitarios del Ecuador.
La necesidad surge con la finalidad de conocer la situación actual de la problemática
ambiental en la mente de los futuros tomadores de decisiones, saber cuán ligado
está este tema en su proceso de aprendizaje, y sobre todo saber si los estudiantes
consideran direccionar los conocimientos adquiridos en pro de la conservación y
cuidado del ambiente.
Por lo tanto la presente investigación busca resolver ¿Cuál es la percepción de los
estudiantes universitarios del Ecuador sobre la dimensión de la problemática
ambiental?
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar un diagnóstico de la percepción de los estudiantes universitarios del
Ecuador, con respecto a la dimensión de la problemática ambiental en el país.
4
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Conocer la percepción ante el cambio climático y calentamiento global de los
estudiantes universitarios del Ecuador.
· Conocer la opinión de los estudiantes universitarios sobre la contaminación
del aire y agua, así como el uso de energías contaminantes.
· Determinar la percepción de los estudiantes con respecto a la pérdida de
biodiversidad del Ecuador, causada por problemas ambientales.
· Saber la percepción de los estudiantes con respecto a la imagen que
proyectan las empresas en prácticas ambientales dentro del país.
1.3 JUSTIFICACIÓN
En términos generales en el Ecuador no se ha recabado información mediante
estudios acerca de la percepción de la problemática ambiental en la población
ecuatoriana, nos resulta importante considerar este criterio, ya que en el transcurso
de los años se han presentado un sinnúmero de procesos industriales en el país,
que han acarreado consecuencias negativas para el ambiente. Y es preciso
conocer, evaluar y analizar que piensa la población con respecto a los fenómenos
ambientales producto de dichos procesos.
Hemos considerado a los estudiantes universitarios como unidad muestral, ya que
ellos serán los futuros tomadores de decisiones en el país, futuros profesionales y
por lo tanto actores fundamentales entre la relación de las organizaciones con el
ambiente. Además consideramos que la percepción medioambiental en distintas
áreas de conocimiento de los estudiantes universitarios nos permitirá conocer el
compromiso en conjunto que en un futuro será aplicado a los diferentes sectores a
los que estos se dirijan.
Otro aspecto que consideraremos en la presente investigación, es saber la
percepción de los estudiantes con respecto a la imagen que proyectan las empresas
5
en prácticas ambientales dentro del país. Este criterio es importante ya que nos
permitirá visualizar el impacto que han generado las organizaciones en la mente de
los estudiantes universitarios, ya sea con acciones palpables de ayuda al medio
ambiente, con el marketing que éstas manejan, conocer la congruencia entre lo que
las empresas publicitan y lo que en realidad hacen a favor del ecosistema. Y así
proporcionar una retroalimentación a la población, tanto a actuales empresarios,
como a futuros tomadores de decisiones, acerca de la gran repercusión que tienen
las decisiones empresariales en materia ambiental.
Con los resultados obtenidos se aspira tener una visión amplia de cuán ligado está
el tema ambiental en la mente de los estudiantes, con dicha información podremos
apreciar el compromiso que tienen sobre el tema, y conocer si existe interés o
preocupación en los estudiantes universitario, además saber si ellos como futuros
profesionales consideran direccionar sus conocimientos en beneficio del medio
ambiente.
Esta investigación, además de tener como fin obtener información sobre la
percepción de un grupo importante de la población, también pretende lograr un
grado de concientización para poder contribuir a generar un cambio en la mente, en
los hábitos de consumo de la gente, así como afianzar la relación hombre
ecosistema, en la que el ser humano se sienta partícipe y miembro del entorno en el
que interacciona, se apersone de la situación por la que atraviesa el medio
ambiente, así como de las posibles soluciones con las que pueda aportar.
Cabe mencionar que otra finalidad de la presente investigación, es generar una
base de información, que sirva para sustentar estudios posteriores.
1.4 ALCANCE
El presente proyecto estará basado en una investigación descriptiva acerca de la
percepción de los estudiantes universitarios en cuanto a la situación actual de
distintos
aspectos
calentamiento
medioambientales,
global,
contaminación
tales
del
como
aire
y
el
cambio
agua,
uso
climático
de
y
energías
6
contaminantes, incendios forestales, pérdida de biodiversidad, contaminación por
residuos de las fábricas, efectos de los problemas ambientales, acciones de apoyo
para
la
protección
del
medio
ambiente,
comportamiento
del
consumidor
ecológicamente consciente, causas o fuentes de problemas ambientales.
La información será recolectada a través de la aplicación de encuestas a
estudiantes universitarios del Ecuador, para lo cual se escogerá una muestra
considerando las principales ciudades por región Costa, Sierra,
Amazonía y
Galápagos.
Partiendo de datos publicados por la SENESCYT al año 2013, se han considerado
las ciudades más importantes de cada región, de acuerdo al mayor porcentaje de
estudiantes concentrados en las diferentes ciudades.
Como resultado, para el caso de la Costa, hemos considerado las ciudades de
Guayaquil y Portoviejo, para la Sierra, están Quito y Loja, en la Amazonía, Puyo y
por último Santa Cruz en Galápagos en las sedes de las universidades ubicadas en
esta región.
Los resultados de la investigación nos permitirán realizar un diagnóstico acerca de
la percepción sobre la problemática ambiental en los estudiantes universitarios del
Ecuador. Dichos resultados podrían ser utilizados en futuros estudios, tales como
comparaciones, correlaciones y otras investigaciones.
7
2 MARCO TEÓRICO
El cuidado ambiental es el gran desafío de los últimos años y conocer sobre los
problemas que lo aquejan resulta necesario. Pero previo a indagar en el tema
ambiental, cabe mencionar ciertos conceptos que forman parte de la columna
vertebral de nuestra investigación, tales como percepción, conocimientos,
preocupación, actuación, entre otros que nos permitirán sustentar y comprender el
objeto de nuestro estudio.
La percepción es el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan
los factores que influyen las impresiones de sus sentidos, con la finalidad de dar
significado a su entorno (Robbins & Judge, 2013). Existen varios factores que
intervienen ya sea al momento conformar o distorsionar la percepción. Tales
factores pueden radicar en el receptor; en el objeto percibido o en el contexto de la
situación.
Según Vargas Melgarejo (1994):
“La percepción también se define como un proceso cognitivo que consiste en
el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios
en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social.
Uno de los elementos importantes que definen a la percepción, el
reconocimiento de las experiencias cotidianas. El reconocimiento es un
proceso importante involucrado en la percepción, porque permite evocar
experiencias y conocimientos previamente adquiridos a lo largo de la vida con
los cuales se comparan las nuevas experiencias, lo que permite identificarlas
y aprehenderlas para interactuar con el entorno” (p.48).
Según Seoanez & Angulo (1997), la percepción sigue el proceso que se muestra a
continuación:
8
Figura 1- Proceso de Percepción
(Seoanez & Angulo, 1997)
Cuando percibimos, podemos actuar y cambiar sobre la marcha, según sean los
resultados de esa actuación; la percepción se aprende y hace que se adquiera un
conjunto de datos que facilitan la formacion de un juicio sobre el medio y la de las
intenciones de modificar ese juicio (Seoanez & Angulo, 1997).
En conclusión, podríamos definir a la percepción como la forma en que el individuo
capta las sensaciones de su entorno, misma que le permite plantear su propio
criterio ante la situación que lo rodea.
En cuanto a la definición de conocimiento, dentro de la literatura de la psicología
cognitiva se entiende como los modelos que nos formamos de la realidad. Ello a
través del almacenamiento, organización y recuperación de la información que
vamos experimentando a lo largo de la vida (Aitkenhead & Snack, 1987).
Sin duda la preocupación ambiental es otro de los tópicos que abordaremos en el
presente estudio, la misma que se define como aquella que examina las actitudes
hacia temas ambientales específicos como la protección de especies y recursos
naturales, la contaminación industrial y la asociada a la energía, el transporte y a la
producción y uso de productos de consumo (Moreno, Corraliza, & Ruiz, 2005).
9
Existen varios estudios que se han llevado a cabo con el fin de medir dicha
preocupación, tales como el realizado por el International Social Survey Program,
mismo que elaboró una encuesta de actitudes hacia el medio ambiente y hacia
aspectos concretos como el efecto invernadero, los pesticidas o los residuos
urbanos, la encuesta Salud del Planeta que fue suministrada en 24 países,
recopilando información relativa a la preocupación por lo ambiental en general y
hacia la extinción de especies, la pérdida de bosques, el calentamiento global, la
disminución de la capa de ozono y la contaminación atmosférica. Por último, la
escala Consciencia de las Consecuencias, evalúa la actitud hacia la extinción de
especies y el cambio climático (Moreno, Corraliza, & Ruiz, 2005).
Finalmente cabe mencionar la definición del término comportamiento, que en
nuestro caso está enfocado al tema ambiental, entendiéndose como aquella acción
que realiza una persona, ya sea de forma individual o en un escenario colectivo, en
favor de la conservación de los recursos naturales y dirigida a obtener una mejor
calidad del medio ambiente. Estos comportamientos son de carácter deliberado y
competente, formando parte de un estilo de vida, lo que implica una intención previa
a realizarlos (De Castro, 2002).
Una vez conceptualizado cada uno de los términos anteriores, podemos decir que
cada uno de ellos esta interrelacionados entre sí y en conjunto nos permitirán tener
una visión amplia de la percepción de la problemática ambiental, misma que
empezaremos a tratar, definiendo el término medio ambiente.
Existen varias definiciones sobre el ambiente o sobre el medio ambiente. Se dice
que el ambiente está integrado por componentes tanto naturales como artificiales,
físicos,
químicos,
biológicos,
actividades
sociales
y
culturales
y
sus
correspondientes interrelaciones, transformados por la acción humana o natural que
condiciona el desarrollo de la vida o su existencia (Rodríguez, 2008).
Según las Naciones Unidas, el medio ambiente es: “el conjunto de componentes
físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos e
10
indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades
humanas” (Rodríguez, 2008).
El ambiente constituye todos aquellos elementos externos que afectan directamente
sobre
un
organismo,
una
poblacion
o
comunidad.
Dichos
factores
son
fundamentales para el desarrollo, el crecimiento y reproduccion de los seres vivos
(Rodríguez, 2008).
Para Julio Montes Ponce de León (2001): “el medio ambiente es un conjunto de
elementos físicos que constituyen el espacio del planeta tierra con el cual el hombre
puede interaccionar en sus actividades cotidianas. Este espacio fisico esta
constituido por las personas que nos rodean, la casa en la que vivimos, las calles
que transitamos, el aire que respiramos, la naturaleza que nos circunda y todos
estos elementos considerados de una forma amplia y sin ninguna excepción”.
Desde un punto de vista cientifico se puede decir que el medio ambiente tiene una
composicion abiótica, formada por océanos, lagos, ríos, aguas subterráneas, así
como masa terrestre y suelos, aire y componentes bióticos tales como organismos
vivos y materia orgánica muerta (Montes, 2001).
Un concepto similar de medio ambiente, menciona que constituye un entramado de
relaciones entre factores físicos, biofísicos, sociales y culturales en el que ocurren
las relaciones que conlleva la actividad humana y social. Los factores fisicos se
refieren a todo lo inerte presente en el planeta, los biofísicos abarcan todos los
seres vivos, lo social se refiere a las estructuras organizativas de las especies, y lo
cultural engloba todo lo hecho por el hombre. En síntesis el medio ambiente es el
entorno en el que el hombre desenvuelve su vida (Contreras & Molero, 2011).
Como podemos apreciar los autores coinciden en que el ambiente constituye el
conjunto de elementos bióticos y abióticos que rodean al ser humano, además es el
escenario donde se lleva a cabo interacciones entre éste y todo lo que le rodea.
11
Cabe mencionar otras definiciones que se le ha dado al término medio ambiente,
desde varias aristas y disciplinas, tales como la economía, desde esta perpectiva,
se define al medio ambiente como una fuente de recursos en el que se puede
desarrollar procesos productivos. Desde el punto de vista de la administración, se
considera al medio ambiente, como un sistema donde el hombre, la flora, la fauna,
el aire, el clima, el patrimonio cultural y las interacciones entre todos estos
elementos del medio. Y finalmente desde el punto de vista ecológico, el medio
ambiente, es el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos que influyen
sobre un individuo, una población o una comunidad (Rodríguez, 2008).
2.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
2.1.1 SURGIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA GLOBAL
El calentamiento global del Planeta Tierra; el agotamiento de la capa de ozono; la
contaminación de las fuentes de agua dulce y de los océanos, del suelo y de la
atmósfera; la pérdida de la biodiversidad y la destrucción acelerada de los bosques
tropicales; la producción descontrolada y el manejo ineficiente de los desechos,
constituyen una muestra del deterioro de las condiciones de vida en el planeta y son
el resultado de la no aplicación de los principios básicos de convivencia, ya que se
han impuesto los intereses económicos sobre los sociales y ambientales (Bermeo,
2003).
La preocupación por el deterioro ambiental aparece a mediados de este siglo, sin
embargo dos décadas después, es cuando el mundo reconoce que está llegando a
los límites tolerables para la supervivencia de la vida sobre la Tierra y su
preservación presente y futura. El dramático mensaje del Club de Roma, en su
documento Los Límites del Crecimiento, alertaba que si la humanidad seguía
creciendo al ritmo que lo hacía y, la industrialización, la contaminación y la
devastación de los recursos naturales continuaban aumentando, los límites del
crecimiento serían alcanzados en los próximos cien años (Bermeo, 2003).
Cuando la angustia empezó a hacer presa del mundo industrializado, se realiza, en
1972 en Estocolmo-Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
12
Ambiente Humano, obligando a dar un salto cualitativo en la forma de ver y afrontar
los problemas del ambiente y del desarrollo, dentro de un enfoque integrado.
Aparece el concepto de Ecodesarrollo, reconociendo que el desarrollo y el medio
ambiente no solo que no se oponen, sino que constituyen dos aspectos
inseparables y complementarios (Bermeo, 2003).
Veinte años después en 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo se reúne en Río de Janeiro, Cumbre de la Tierra, e introduce
claramente el concepto de Desarrollo Sostenible, con una visión holística y con un
gran convencimiento de que ya no es una alternativa sino un imperativo obligado de
la humanidad (Bermeo, 2003).
De Estocolmo, en 1972, a la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo de Río de Janeiro, en 1992, se profundizaron los procesos reflexivos y la
toma de conciencia sobre el desarrollo y el medio ambiente, pero desgraciadamente
se agudizaron los problemas ambientales mundialmente, resultando necesario
arribar a compromisos mucho más firmes y serios que detengan las peligrosas
tendencias, en base a un proceso que armonice en la práctica, la equidad social, la
rentabilidad económica y la preservación ambiental (Bermeo, 2003).
Según el sociólogo americano Michael M. Bell (1998), la crisis ambiental también es
una cuestión de poder. Las desigualdades sociales, por un lado, permiten a unos
pocos explotar en su beneficio los recursos ambientales y alejar tanto temporal
como espacialmente las consecuencias dañinas de sus acciones no sostenibles; por
otro lado,
estas mismas desigualdades ocasionan que los grupos más
desfavorecidos soporten de forma más inmediata y en sus entornos más próximos
las consecuencias negativas (Aledo, Rico, & López, 2009).
Ante la creciente crisis ambiental, en 1983 las Naciones Unidas a través de la
Comisión Bruntland, denominado Nuestro Futuro Común, introduce el concepto de
Desarrollo Sostenible, entendido como “aquel tipo de desarrollo que satisface las
necesidades presentes sin comprometer o reducir las opciones de las generaciones
futuras” (Bermeo, 2003).
13
2.1.2 SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
EN EL ECUADOR
La estructura de la producción ecuatoriana, en especial la orientada a las
exportaciones se ha concentrado en una fuerte explotación de sus recursos
naturales y particularmente del petróleo a partir de 1972. Estas actividades han
generado elevados costos ambientales, externalidades negativas y pocos efectos
redistributivos.
La expansión urbana ejerce presión sobre los suelos, no solo mediante la ocupación
del espacio y el cambio drástico en las condiciones de uso, sino también por la
producción de desechos sólidos. Las actividades extractivas minería e hidrocarburos
tienen efectos directos e indirectos que siguen afectando a los suelos. Por último el
uso intensivo de agroquímicos en la floricultura altera los procesos naturales
(FLACSO, MAE, PNUMA, 2008).
La mayor presión sobre la biodiversidad proviene de la deforestación. La reforma
agraria lanzada en la década de los años 1960 se articuló con la colonización de
tierras reputadas baldías y la ocupación de territorios indígenas ancestrales,
especialmente en la región amazónica donde se amplió la frontera extractiva
petrolera. La migración rural y la urbanización mal controladas ejercen a su vez una
presión sobre los ecosistemas hasta entonces poco intervenidos (FLACSO, MAE,
PNUMA, 2008).
La construcción de ejes viales, desde la década de 1970, con la bonanza petrolera,
incrementa el grado de accesibilidad de los ecosistemas naturales. Los derrames de
petróleo contaminan aguas y suelos, a lo largo de los oleoductos que atraviesan al
país de este a oeste. Las áreas de exploración y explotación minera y petrolífera se
superponen en muchos casos con ecosistemas frágiles. La introducción de especies
exóticas animales y vegetales es otro factor de pérdida de biodiversidad (FLACSO,
MAE, PNUMA, 2008).
14
2.1.3 PRESENCIA DE LA PREOCUPACIÓN AMBIENTAL EN EL ECUADOR E
INSTITUCIONALIDAD EN EL TEMA AMBIENTAL
En la década de los años 1970 las estrategias de desarrollo estuvieron dirigidas a
programas de corto plazo, sin haber incorporado en ellas la dimensión ambiental
con el objetivo de poder garantizar una base sustentada en los recursos. Con mayor
énfasis en los años 1970, el Estado cumplía una función intervencionista y
reguladora de la actividad económica, a través de estructuras sectoriales que
dificultaban la articulación de políticas de carácter integral.
Hacia los años 1980, la situación se revirtió y el país asumió una visión nueva de la
política ambiental, esta se concentró en reformas institucionales del sistema legal. El
objetivo era el de integrar la variable ambiental a las estrategias del desarrollo,
mediante la creación de marcos normativos que sirvieran de soporte para el diseño
de estrategias del “eco” desarrollo. La formulación de estas estrategias fue producto
de la incidencia externa en parte y también de la participación ciudadana y ONG
ambientalistas del país e internacionales (FLACSO, MAE, PNUMA, 2008).
Antes de la Cumbre de la Tierra (1992), por intervención de las organizaciones no
gubernamentales ambientalistas, se logra despertar en el Ecuador una sensibilidad
por los problemas ambientales y la necesidad de incorporar medidas para
corregirlos. En febrero de 1986, se realizó el Primer Congreso Ecuatoriano del
Medio Ambiente, con una convocatoria a todos los sectores, en el que se presentan
y debaten propuestas y trabajos en casi todos los campos de la gestión ambiental y
se crea el Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio
Ambiente, como instancia que agrupa y coordina el accionar de las ONGs
ambientalistas (Bermeo, 2003).
En el período comprendido entre los años 1970 a 1992, se expiden importantes
leyes y regulaciones relacionadas con la gestión ambiental, aunque todas ellas de
carácter sectorial, entre las principales están:
· Ley de Aguas
15
· Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y sus
Reglamentos
· Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y de Vida Silvestre
· Ley de Hidrocarburos y su Reglamento Ambiental
· Ley de Minería, que incluye aspectos relativos a la preservación del ambiente
· Ley de Gestión Ambiental
· Código de la Salud (Bermeo, 2003)
La conferencia de Rio Janeiro de 1992, en la cual participó el Ecuador, propició la
suscripción del Convenio sobre la diversidad biológica y que en el caso del país,
entró en vigor un año después de la firma del Convenio. A partir de 1993 se generan
diversas acciones en perspectiva de la gestión ambiental: creación de la Comisión
Asesora Ambiental en 1993; establecimiento de las Políticas ambientales básicas
generales en 1994; creación del Ministerio del Ambiente (MAE) en 1996; y la
elaboración del Plan ambiental ecuatoriano en el mismo año (FLACSO, MAE,
PNUMA, 2008).
A este conjunto de acciones se establecen las Políticas ambientales básicas
específicas y las Políticas y estrategias ambientales nacionales. El cónclave de Río,
incidió para la inserción de normas ambientales en la Constitución promulgada en
1998. De esta forma se consolidó la voluntad política de incorporar la dimensión
ambiental al proceso de planificación del desarrollo, en base a la integración de
conceptos tales como: crecimiento económico, desarrollo humano, conservación del
patrimonio natural y cultural del país y gobernanza. Estos fueron el instrumento
adecuado para viabilizar el desarrollo sostenible. Un modelo que reduzca el
consumo y el desperdicio, con tecnologías y patrones de producción más limpios,
distintos a los de los países ricos y desarrollados (FLACSO, MAE, PNUMA, 2008).
2.1.4 PROBLEMAS AMBIENTALES
Los problemas ambientales surgen, en cualquier caso, de una contradicción entre el
ritmo de los ciclos biogeoquímicos, y el ritmo de los ciclos de producción humana,
16
para un nivel determinado de desarrollo de las fuerzas productivas (Tommasino,
Foladori, & Taks, 2006).
La problemática ambiental está relacionada con la disminución de este en cuanto a
su cantidad, y el deterioro de su calidad. Los problemas relacionados con el agua
incluyen la escasez de esta y el deterioro de su calidad, a causa de la
contaminación. Los problemas referentes a los bosques incluyen la deforestación,
entendida como la pérdida de la cubierta boscosa, y también la degradación del
bosque. Entre los problemas relativos a la tierra figuran la creciente escasez de
esta, así como la erosión del suelo. Los problemas del ambiente urbano son el
congestionamiento, y por lo tanto la reducción del espacio abierto disponible y tanto
la contaminación del aire y el agua, como la ocasionada por el ruido (Panayotou,
1994).
La Figura 1 muestra cómo todos los problemas ambientales pueden ser reducidos a
dos grandes grupos: depredación y contaminación.
Figura 2 - Problemas Ambientales
(Tommasino, Foladori, & Taks, 2006)
Algunas de las principales causas de los problemas ambientales que presenciamos
en la actualidad, se deben en gran parte al crecimiento poblacional, la sobre
explotación de recursos naturales para abastecer los requerimientos de esta
población en crecimiento, el desarrollo tecnológico también han ocasionado una
serie de problemas derivados de la contaminación ambiental por derramamientos de
petróleo, venteo de gases tóxicos, altos consumos energéticos, deforestación, etc.
17
Como se puede evidenciar de acuerdo a lo antes mencionado, los problemas
ambientales no afectan únicamente a los ecosistemas y al entorno que nos rodea,
ha llegado a convertirse en un problema que acarrea grandes consecuencias a nivel
económico, político y social, ocasionando múltiples impactos socioeconómicos,
pudiendo perjudicar la vida de los individuos y de la población en general.
A medida que se incrementa en número de habitantes en la Tierra, aumenta
también la alteración al ecosistema que la misma ejerce. Entre un tercio y la mitad
de la superficie del suelo ha sido transformada por la acción humana, la
concentración del dióxido de carbono en la atmósfera se ha incrementado en
aproximadamente 30 por ciento desde el comienzo de la Revolución Industrial; más
nitrógeno atmosférico es fijado por la humanidad que por cualquier otra fuente
natural combinada; más de la mitad del agua fresca accesible en la superficie es
usada por la humanidad; y cerca de un cuarto de las especies de pájaros de la tierra
han sido conducidos a la extinción (Tommasino, Foladori, & Taks, 2006).
Para Kent (1999):
Entre los problemas ambientales que se han hecho evidentes son:
·
Pérdida de biodiversidad: la gran mayoría de las personas ignoran la
variedad de especies que habitan el planeta, la misma que el hombre está
destruyendo a un ritmo acelerado.
·
Cambios climáticos: el incremento de la concentración de gases en la
atmósfera, provoca una mayor retención de energía solar, lo que hace que
la temperatura global aumente de forma anormal. Este incremento de
temperatura es lo que se denomina efecto invernadero.
·
Contaminación del agua: es provocada por la descarga indiscriminada de
efluentes de viviendas, empresas, agrícolas hacia los distintos cursos de
agua, además de la inutilización de las fuentes subterráneas y la falta de
agua potable para abastecer con volumen y calidad a la población.
·
Transformaciones en el uso de la tierra: la sobrepoblación ha hecho que
pequeñas proporciones de tierra queden disponibles para cumplir los fines
18
que cumplía naturalmente. Complejos ecosistemas se han transformados
adaptándose a las exigentes necesidades económicas de la población.
·
Degradación del suelo: el suelo constituye un sistema vivo en el que se
desarrolla una actividad biótica y abiótica constante por la presencia en él
de especies vivas; así como también cumple diversas funciones. Posee la
capacidad de retención y transmisión del agua, capacidad de aireación y
retención de materias disueltas.
·
Polución atmosférica: algunos efectos macro ecológicos, como las lluvias
ácidas, las radiaciones, la disminución de la capa de ozono y efectos
micro ecológicos, tales como emisiones de gases de las industrias y de
los automotores.
·
Inadecuada gestión de residuos: provocada por las deficiencias en el
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios,
industriales, ganaderos, patológicos y peligrosos.
·
Contaminación por ruido: el ruido es una fuente de daños muy frecuente
que afecta negativamente la calidad de vida de las personas, provocando
importantes alteraciones en la salud (p. 26).
En el contexto ecuatoriano, según el Informe sobre el estado del medio ambiente,
Geo 2008, se consideran los siguientes problemas ambientales, como los
principales que aquejan al país:
Tabla 1- Principales problemas ambientales en el Ecuador
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL ECUADOR
· Deterioro
Aire
de
la
calidad
del
aire
por
la
contaminación atmosférica asociada a las áreas
urbanas, a la industria, a la minería y a la
generación de energía.
· Degradación
Suelos
de
suelos
y
avance
de
la
desertificación; continuo deterioro y pérdida de los
ecosistemas
boscosos
y
los
humedales;
19
degradación de los ecosistemas marinos y
costeros.
· Inadecuado
uso
del
espacio,
desequilibrio
territorial y crecimiento urbano caótico.
· Altos índices de contaminación hídrica, por la
Agua
disposición sin tratamiento de residuos líquidos
domiciliarios e industriales.
· Pérdida de diversidad biológica; extinción de
Biodiversidad
especies o creciente número de especies en
situación de riesgo.
Desastres
Naturales
Gestión
Ambiental
Productos
Químicos
· Incremento del nivel de vulnerabilidad ante
eventos naturales externos.
· Inadecuado manejo y disposición de residuos
sólidos, domésticos e industriales.
· Deficiente gestión de sustancias y producto
químicos peligrosos.
(FLACSO, MAE, PNUMA, 2008)
Según Gutiérrez y Gutiérrez, (2009): “Los científicos afirman que los problemas
ambientales engloban los siguientes cambios:
·
Retroceso de los glaciares.
·
Incremento del nivel del mar.
·
Aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.
·
Grandes migraciones humanas”.
Por otro lado según Tommasino, Foladori, y Taks (2006): “El crecimiento poblacional
y el aumento de la utilización de los recursos se mantienen a través de
emprendimientos humanos como la agricultura, industria, pesca y comercio
internacional. Estos emprendimientos transforman la superficie de la Tierra, alteran
los ciclos biogeoquímicos y modifican la condición biológica de los ecosistemas”.
20
Figura 3 - Modelo que ilustra los efectos directos e indirectos de la actividad humana sobre
el sistema tierra
(Tommasino, Foladori, & Taks, 2006)
Ante la evidente existencia de una problemática ambiental a nivel mundial, varios
países han llevado a cabo estudios a acerca de percepción ambiental, han
manifestado su preocupación y la intención de generar conciencia en la población,
empezando con el criterio de aquellos que tienen la capacidad de aportar con
soluciones, los estudiantes universitarios.
Tal es el caso de la investigación realizada en ciudades de España, denominada,
El Medio Ambiente en la Opinión Pública, Tendencias de Opinión, Demanda
Social, Análisis y Gestión de la Opinión Pública en materia de medio ambiente,
comunicación medio ambiental en la administración de las empresas. Este estudio
fue realizado por el Dr. Mariano Seoanez Calvo, en España, 1997 con la finalidad
de conocer la percepción de los estudiantes universitarios con respecto a
21
problemas ambientales en su país, así como las causas y efectos de dichos
problemas, así como el grado de información de los estudiantes en materia de
medio ambiente (Seonez & Angulo, 1997). Entre los resultados destacan que los
estudiantes universitarios españoles consideran que la calidad del agua de los ríos
y de las playas y costas es muy preocupante, y lo mismo ocurre con la
contaminación del suelo por residuos y con los daños a animales, plantas y
espacios naturales. Con respecto a la actuación de la empresa y de la industria, el
98% de los encuestados respondieron que es mala (Seoanez & Angulo, 1997).
El estudio realizado por la George Mason University, en Estados Unidos, 2009,
titulado Del Calentamiento Global Seis Américas 2009: Un Análisis de
Segmentación de Audiencia, se recaba información acerca de la percepción de
seis audiencias únicas dentro de la opinión pública estadounidense. El cuestionario
incluyó amplias medidas en profundidad de cambio climático creencias, actitudes,
percepciones de riesgo, motivaciones, valores, preferencias políticas de los
ciudadanos, comportamientos, y las barreras subyacentes a la acción (GEORGE
MASON UNIVERSITY, 2009).
En base a los resultados de los cuestionarios aplicados se obtuvieron seis
segmentos de la población, el 19% de la población se muestra alarmada, el 22%
está preocupada, el 20% se muestra cautelosa, el 12% indiferente, el 16% está
dudoso y finalmente el 11% no le da importancia al tema ambiental. La población
alarmada está más preocupada por el calentamiento global que los miembros de
cualquier
otro
segmento.
Están
completamente
convencidos
de
que
el
calentamiento global está sucediendo, además la mayoría piensa que las
actividades humanas son la causa principal (George Mason University, 2009).
Percepción sobre Problemas Ambientales en universitarios de Ciencias de la Salud
de Cajamarca. Es una investigación realizada por Claudia Rodríguez Ulloa y Marco
Rivera Jacinto en Perú 2009, que pretende conocer y evaluar el interés y la
preocupación ciudadana, en muchos casos profundizar en las causas y
responsabilidades humanas y demostrar que las personas apenas desarrollan
22
comportamientos pro ambientales, señalando como una de las posibles causas de
este disentimiento a la desinformación de la opinión pública. Entre los resultados
obtenidos se muestra que el 60,4% de los estudiantes manifestaron que los temas
de mayor preocupación serían los problemas ambientales, La contaminación de los
ríos y la contaminación del aire fueron consideradas como los problemas
ambientales más urgentes y graves en Cajamarca (Rodríguez & Rivera, 2009).
Colombia también es otro país en el cual se realizó el estudio de Percepción de la
Problemática Ambiental en Arauca, Herramientas para la Valoración Ecosistémica.
Estudio realizado en Medellín, en el año 2012, por Carolina Ramos Montaño, Mary
Ruth García Conde. Este estudio tuvo el fin de establecer qué entienden las
personas por medio ambiente, cómo conciben la problemática ambiental y cómo se
puede contribuir a la solución de dicha problemática. En los resultados obtenidos
principalmente se destaca que la población muestra preocupación por la reducción
en la calidad de los recursos hídricos y alimenticios, y considera que la industria y,
en particular, las petroleras son los principales actores en la degradación del medio
ambiente. Se exige un mayor esfuerzo educativo en temas como fauna, flora y
contaminación, pero a su vez hay una negativa del 49% a aumentar las
contribuciones al Estado para mejorar la calidad del medio ambiente (Ramos &
García, 2012).
2.2 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
2.2.1 CONTAMINACIÓN
DEL
AIRE,
AGUA
Y
USO
DE
ENERGÍAS
CONTAMINANTES
2.2.1.1 El aire
El aire o también aire ambiente, es cualquier porción no confinada de la atmósfera, y
se define como mezcla gaseosa cuya composición normal es, de por lo menos,
veinte por ciento (20%) de oxígeno, setenta y siete por ciento (77%) nitrógeno y
proporciones variables de gases inertes y vapor de agua, en relación volumétrica
(Norma de Calidad del Aire Ambiente, 2008).
23
La contaminación del aire es la presencia de sustancias en la atmósfera, que
resultan de actividades humanas o de procesos naturales, presentes en
concentración suficiente, por un tiempo suficiente y bajo circunstancias tales que
interfieren con el confort, la salud o el bienestar de los seres humanos o del
ambiente (Norma de Calidad del Aire Ambiente, 2008).
Los contaminantes pueden entrar al aire desde fuentes naturales o sintéticas. El aire
siempre porta contaminantes naturales como polen, esporas, moho, levaduras,
hongos y bacterias; los incendios forestales, los vendavales, las erupciones
volcánicas y las sequías producen humo, aerosoles y otros contaminantes que
entran al aire. Con todo, la contaminación que surge de la naturaleza cuenta poco
comparada con los efectos de los contaminantes asociados con las actividades
humanas. Las principales fuentes de contaminantes sintéticos incluyen la quema de
combustibles fósiles, particularmente carbón; las emisiones de fundiciones, las
plantas de acero y otras instalaciones manufactureras y las emisiones de fuentes
móviles como autos, camiones y aeroplanos. Los contaminantes primarios de esas
fuentes mayores son el dióxido de sulfuro (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), el
monóxido de carbono (CO), las partículas en suspensión, el ozono, los
hidrocarburos, los aerosoles ácidos de sulfatos y nitratos y los metales pesados.
Aunque las emisiones de las manufacturas químicas pueden afectar el área
inmediatamente vecina de la fuente, no tienen el mismo impacto sobre la
contaminación regional (Etze & French, 2000).
Las condiciones meteorológicas adversas causan acumulación de contaminantes
del aire. Una de tales condiciones es el estancamiento, en el cual las bajas
velocidades de los vientos (<4 km/hora) no permiten que se dispersen los
contaminantes. Otra condición adversa es una inversión térmica en o no muy lejos
de la superficie de la tierra, donde el aire es más fresco (en lugar de más caluroso)
que en la capa aérea inmediatamente superior. La causa más común de inversión
térmica es el enfriamiento nocturno de un estrato cercano a la tierra (causado por
los cielos claros que permiten que el calor escape de la superficie) junto con vientos
suaves que no dispersan los contaminantes. Sin embargo, una inversión térmica
24
también puede ser causada por eventos meteorológicos a gran escala usualmente
asociados con alta presión atmosférica. Dentro de una placa de inversión, los
movimientos atmosféricos verticales, que normalmente podrían dispersar los
contaminantes, están minimizados (Etze & French, 2000).
Los humanos hemos estado expuestos a fuentes sintéticas de contaminación del
aire desde la aparición del fuego. El aire de muchos de los primeros poblados
abundaba en humo y malos olores que emanaban de actividades como las
curtiembres. Sólo con el uso generalizado del carbón, la contaminación del aire
comenzó a ser un problema mayor. Hasta comienzos de la edad media, los bosques
eran la fuente primaria de calor en toda Europa. Por los años 1200, se habían
acabado los bosques en las cercanías de los asentamientos y la gente necesitaba
un nuevo combustible. Progresivamente, Europa siguió el ejemplo de Asia cuya
tecnología para la quema de carbón ya había sido descrita por viajeros como Marco
Polo.
2.2.1.2 El agua
Se define el agua potable como aquélla libre de contaminación microbiológica o
toxicológica que pudiera afectar adversamente la salud humana. En general, la
calidad del agua se establece por análisis de laboratorio de muestras
representativas.
Características del agua como el contenido microbiano, la turbidez, el color, la
salinidad, el pH y la contaminación química, pueden requerir estudio inmediato
(Echarri, 2007).
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma
facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el
vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras
actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos,
etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los
más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto
de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida (Echarri, 2007).
25
Según Echarri (2007):
Un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy
diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los
siguientes ocho grupos:
1. Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias,
virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el
cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías
de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno
de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de
niños.
Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos
orgánicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice
para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos
microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el
agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que en el
agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua.
2. Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos
por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales
que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en
procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se
encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya
no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan
oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación por desechos
orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto, OD, en agua, o la DBO
(Demanda Biológica de Oxígeno).
3. Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos,
sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en
cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir
26
los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar
con el agua.
4. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias
solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se
encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de
algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.
Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por
los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de
otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente e inutilizable.
5. Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo,
gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en
el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo,
porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras
moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
6. Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas
del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en
suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente
de contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta
la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando
destruyen sitios de alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o
pantanos y obstruyen canales, rías y puertos.
7. Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar
presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de
las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más
altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.
8. Contaminación térmica. El agua caliente liberada por centrales de
energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de
ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y
27
afecta a la vida de los organismos. Origen de la contaminación de las
aguas (p. 12).
Los hidrocarburos son un tipo de contaminantes que afectan a la calidad del agua
de manera importante. Cada día se han hecho más frecuentes los derrames de
petróleo en los océanos, dejando graves consecuencias a largo plazo. La formación
de una película impermeable sobre el agua en las zonas de derrame afecta rápida y
directamente a las aves y a los mamíferos acuáticos ya que obstruye el intercambio
gaseoso y desvía los rayos luminosos que aprovecha el fitoplancton para llevar a
cabo el proceso de fotosíntesis (Cousillas, 2013).
La contaminación por petróleo crudo o refinado y otros productos es generada
voluntaria o involuntariamente por diversas fuentes. Algunos investigadores
consideran que la contaminación por petróleo proviene de los accidentes de los
buque-tanques y de las fugas en los equipos de perforación marina, sin embargo,
otros consideran que es cuestión de propaganda, ya que casi el 50% del petróleo
que llega a los mares y los océanos proviene de tierra firme, del que es arrojado al
suelo por las personas en las ciudades y en zonas industriales que luego son
arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos (Cousillas,
2013).
Una gran proporción de la contaminación del mar se debe a los desechos de
millones de barcos que recorren diariamente los mares. Es probable que el desecho
más importante de todos ellos sea el petróleo. Otra forma de contaminación por
petróleo del mar proviene de la perforación de pozos de gas y petróleo en las aguas
costeras y de las fugas de las tuberías subacuáticas (Cousillas, 2013).
En general el problema de contaminación del agua, ha evolucionado desde 1960,
año en el que se duplicó la cantidad de seres humanos hasta alcanzar la suma de
6,100 millones, presionando al medio ambiente, que a su vez presiona a la
humanidad (Martinez, 2001). Sin duda con este incremento en la densidad
poblacional, la demanda también se ha hecho más grande dificultando así, la
búsqueda de agua, alimentos y recursos energéticos que satisfagan a la gran
28
cantidad de habitantes en el planeta, poniendo en peligro la sostenibilidad del
mismo.
El agua constituye un recurso que define los límites del desarrollo sostenible. La
existencia de agua dulce es constante, sin embargo se experimenta un desequilibrio
entre la demanda de los seres humanos y las cantidades disponibles. Mientras en
los últimos 70 años la población mundial se ha triplicado, la utilización del agua se
ha multiplicado por seis. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en países
sometidos a estrés hídrico o afectado por escasez de agua. Se estima que hacia el
año 2025, tres mil millones de personas estarán viviendo en 48 de esos países. Y
hacia el año 2050, 4,200 millones de personas estarán viviendo en países que no
pueden satisfacer el requisito de disponer 50 litros de agua por persona y por día
para atender las necesidades básicas (Martinez, 2001).
2.2.1.3 Energías contaminantes
Desde siempre el hombre ha hecho uso de energías para su sobrevivencia, y por
ende su desarrollo como ser humano, y poco a poco se fue explotando cada una de
las energías que con el paso del tiempo iban descubriendo.
Energías como la eólica (el viento), que se usaban para mover grandes barcos y
molino, la energía hidráulica que proviene de los ríos, ha sido utilizada para el
funcionamiento de grandes maquinarias en la era de la industrialización y cómo
podemos verlo hasta el momento (Roldan, 2008).
Como lo menciona también el autor Roldan, de la misma forma usaban la leña para
proveerse de calor y poder subsistir, de la misma forma el carbón, las teas y grasas
fue usado para generar luz.
Las energías antes mencionadas fueron las primeras en utilizarse, pero con el pasar
de los años y con el desarrollo del conocimiento han ido apareciendo algunas otras,
como es el caso de las energías químicas, hidrocarburos, gas natural, nuclear,
biomasa, fotovoltaica, etc. (Roldan, 2008).
29
Después de haber mencionado a la mayoría de energías, se puede decir que la de
mayor uso es la energía eléctrica, misma que proviene de otras formas de energías
que se transforman en electricidad, como lo menciona el autor es este proceso de
transformación en donde se producen un gran número de productos contaminantes,
que afectan a la atmósfera, la tierra, el agua y a todas las personas que habitamos
en él (Roldan, 2008).
Es por este tipo de problemas que nace la necesidad de energías alternativas, para
poder proteger de esta forma a nuestro planeta, esta medida será explicada en un
capítulo posterior.
2.3 CALENTAMIENTO GLOBAL
Muchos de los impactos sobre la atmósfera son de carácter global, inciden sobre
todo el conjunto del planeta y acaban teniendo efectos sobre el propio
funcionamiento de éste. Algunos de los impactos más importantes son el
calentamiento global, la disminución de la capa de ozono y la lluvia ácida (Josep &
Gemma, 2005).
Para entrar en materia del calentamiento global, es preciso mencionar que éste se
produce por el aumento en la concentración de alguno de los gases causantes del
efecto invernadero. Dicha concentración de gases, se la puede atribuir al consumo
de combustibles fósiles, la quema de biomasa, la cría de ganado y otras actividades.
O en otros casos a la deforestación, donde se destruye vegetación que deja de
consumir y almacenar carbono, aumentando su magnitud en la atmósfera
(Tommasino, Foladori, & Taks, 2006).
El efecto invernadero es una realidad natural, los gases presentes en la atmosfera
absorben las radiaciones del sol y las convierten en radiaciones infrarrojas, que al
ser menos energéticas quedan retenidas en la atmosfera, contribuyendo a que la
30
temperatura media del aire superficial del planeta sea unos 15°C y así se pueda
desarrollar la vida (Josep & Gemma, 2005).
La figura 3 representa un esquema que muestra el balance de la radiación solar en
nuestro planeta y lo que significa el efecto invernadero.
Figura 4 – Esquema del Efecto Invernadero
(Josep & Gemma, 2005)
Según la figura un 30% de la energía solar que llega a la atmosfera, se refleja en
ésta y un 70% penetra en ella. De este 70%, un 50% llega a la superficie terrestre y
un 20% queda absorbido por la atmosfera y ya no sale al exterior. De la energía que
llega a la superficie terrestre, un 14% contribuye al efecto invernadero (Josep &
Gemma, 2005).
A su vez, procesos como la radiación, las corrientes de aire, la evaporación, la
formación de nubes y las lluvias, se encargan de transportar dicha energía a altas
esferas de la atmosfera, y de ahí si libera al espacio.
Cuando se produce un aumento desmesurado de los gases del efecto invernadero,
especialmente del CO2, se altera la forma en que el clima mantiene el equilibrio
entre la energía incidente y la irradiada y se produce el calentamiento global de la
Tierra. Este calentamiento global a su vez crea un cambio climático.
31
2.3.1 CAMBIO CLIMÁTICO
Cuando nos referimos a cambio climático y calentamiento global, las personas
suelen tratarlos como términos semejantes y como si se tratase de lo mismo, es por
ello que es necesario establecer la diferencia entre ambos.
Regresando un poco a la historia, según López (2009), a mediados del siglo XX, la
expresión de cambio climático fue utilizada por quienes investigaban las variaciones
de este fenómeno natural. Pasaron los años y el riesgo global a causa de los gases
de efecto invernadero de producción del hombre, hizo que en los años setenta, se
empezara a utilizar el término de calentamiento global, esto a partir de la publicación
de la revista Science en donde ya se concebía este nuevo término.
Con ayuda de este artículo se comenzó a popularizar el término, tanto en las
personas que estudiaban las variaciones del clima, como en el medio público en
donde se los usaba indistintamente.
La Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (2009)
define al cambio climático como la “variación del clima, atribuido directa o
indirectamente a actividades humanas, el cual altera la composición de la atmósfera
global y representa un añadido a la variabilidad climática natural observada a través
de períodos comparables entre sí” (Citado en López, 2009).
Por otro lado de acuerdo a las IPCC (2009) el “cambio climático es cualquier
variación en el clima a través del tiempo, tanto por razones naturales como
actividades humanas” (Como es citado en López, 2009).
Es así que, por cambio climático se entiende una serie de transformaciones en el
clima de la Tierra que impactan significativamente los ecosistemas, la vida en
general y la vida humana en particular. Se trata de uno de los principales problemas
ambientales contemporáneos, junto a la pérdida de la biodiversidad y el “agujero” de
la capa de ozono (Tommasino, Foladori, & Taks, 2006).
32
Según Gutiérrez & Gutiérrez (2009),
De acuerdo al último informe de Naciones Unidas sobre el clima, el 2 de
febrero de 2007, se pone de manifiesto:
1. Que el cambio climático es ya una realidad en marcha irreversible.
2. Que la actividad humana es la responsable en gran medida de dicho
cambio, por eso debemos denominarlo cambio climático antropogénico
(p. 54).
2.3.2 CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El clima terrestre depende de unos factores externos y otros internos.
Tabla 2- Factores que influyen en el clima de un planeta
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA DEL PLANETA
EXTERNOS
INTERNOS
1.
Cambios en la actividad solar.
2.
Modificaciones de la órbita Alteraciones
3.
Cambios en el efecto Albedo.
en
las
corrientes
terrestre.
termohalinas.
Impactos de meteoritos.
Variación en la composición de la
atmósfera.
(Gutiérrez & Gutiérrez, 2009)
Los factores externos producen cambios en largos periodos de tiempo, por lo que
son lentos y solo se aprecian en períodos muy largos. En los últimos siglos, no se
ha detectado ningún cambio provocado por dichos factores.
Sin embargo, los factores internos si han cambiado significativamente en los últimos
siglos, por lo que los científicos han llegado a la conclusión de que esos cambios
han sido provocados por los seres humanos, como consecuencia del desarrollo
insostenible que ha tenido lugar en dicho período.
33
El Efecto Albedo, es el responsable de que un tercio de la energía que recibe la
Tierra, procedentes del Sol, se refleje y regrese directamente al espacio, evitando el
calentamiento de la superficie polar.
Sin embargo, las variaciones en la composición de la atmosfera provocadas por la
actividad humana generan determinados gases, llamados gases de efecto
invernadero, los mismos que se vierten a la atmosfera, y que dificultan la salida del
calor que emite la Tierra durante la noche. Este es el factor que más influye en el
cambio climático. Así, se sostiene que existe al menos un 90% de posibilidades de
que la quema de combustibles fósiles sea culpable de la subida de temperaturas
observada en los últimos años.
El efecto invernadero se produce en todos los planetas con atmosfera y ha tenido
lugar en nuestro planeta desde que éste dispone de atmosfera, permitiendo la vida
del mismo (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
2.3.3 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Las consecuencias del cambio climático se evidencian en varios hechos que se han
presentado ya en las últimas décadas, así como grandes riegos a los que está
expuesto nuestro planeta, un millón de tormentas, cerca de cien mil inundaciones,
miles de deslizamientos de tierra, terremotos, incendios forestales y tornados, de
cientos a miles de ciclones tropicales, huracanes, maremotos, sequías y erupciones
volcánicas (Organización Panamericana de la Salud, 2000).
2.3.3.1 Deshielo de los glaciares
Al analizar uno de los puntos antes mencionados, en donde se tomaba como parte
complementaria a los grandes glaciares, ahora se han dado muchos reportes de los
mismos, antes se pensaba que dichos bloques de hielo eran indestructibles e iban a
perdurar infinidades de años, pero en los últimos años nos podemos dar cuenta, que
no estábamos en lo cierto, cada año estos glaciares van sufriendo grandes
transformaciones y al mismo tiempo se van aumentando los niveles del mar, como
consecuencia del deshielo de los glaciares.
34
En el mundo las personas tienen conocimiento sobre la pérdida del espesor de los
glaciares, pero en realidad lo que se sabe es muy poco, como lo menciona la revista
“EFE News Service” de Madrid, publicada el 3 de agosto del 2015, donde se
determina que este se ha convertido en un gran problema, ya que los glaciares se
han derretido a un paso acelerado, por lo que concluyen que ha llegado a un record
en la primera década del siglo.
El dato mencionado anteriormente es revelado por el Servicio Mundial de Vigilancia
de los Glaciares, organismo que realiza observaciones y muestra datos de los
glaciares en los 120 años últimos, y de esta forma se pueden ver los cambios que
estos han sufrido.
Su último estudio revela que los glaciares observados han perdido cada año entre
medio y un metro de su capa de hielo en el periodo entre 2000 y 2010,
adicionalmente se acota que este fenómeno continuará su curso, a pesar de
detenerse el cambio climático (EFE News Service, 2015).
En dicho artículo se realiza una comparación entre el siglo pasado y el siglo XXI, y
se considera que los glaciares han perdido su espesor tres veces más en este siglo,
en comparación al siglo XX. Es decir es un problema latente del cual no poseemos
la suficiente información.
2.3.3.2 Aumento del nivel del mar
Al aumentar la temperatura atmosférica se funden los glaciares, los océanos reciben
el hielo desprendido de los casquetes y se produce una expansión térmica del
volumen del mar por el calentamiento del agua. Una tercera parte de la humanidad
vive a menos de 70 Km del mar, por tanto este aumento del nivel del mar ya está
provocando migraciones (Josep & Gemma, 2005).
35
Como consecuencia de este aumento del nivel del mar muchos acuíferos en zonas
costeras se salinizan, influyendo de forma negativa tanto en la economía, en la
calidad de vida y acarreando importantes consecuencias sociales.
2.3.3.3 Incendios forestales
Este suceso se presenta principalmente en época de verano, en donde se pierden
grandes cantidades de bosques en el Ecuador, uno de los lugares en donde se da
este hecho con más fuerza, es en el Distrito Metropolitano de Quito, como se lo
puede divisar en la Figura 4.
Figura 5 – Incendios Forestales en el DMQ 2009
(Centro de Gestión de Información Ambiental, Secretaría de Ambiente DMQ, 2010)
Es por ello que en esta época se suman esfuerzos para poder contrarrestar o
disminuir de alguna forma este gran problema que nos aqueja, pero a pesar del
esfuerzo inmenso del cuerpo de bomberos, resulta muy complicado poder dar
atención a todos los incendios que se presentan.
36
Existen varias causas por la que se dan, pero es evidente que la mayoría es
causada por parte humana.
2.3.3.4 Pérdida de biodiversidad
Por biodiversidad podemos entender la diversidad o variación de organismos a
todos los niveles, ya sean variaciones genéticas de una misma especie, hasta
diversas series de especies, géneros, familias y otros niveles taxonómicos
superiores (Tommasino, Foladori, & Taks, 2006).
El concepto considera la variedad de ecosistemas, abarcando tanto las
comunidades de organismos de uno o más hábitat, como las condiciones físicas en
las cuales viven (Wilson, 1994).
La pérdida de biodiversidad es el resultado de la transformación de los diferentes
tipos de hábitat, la sobreexplotación de los recursos naturales y el comercio ilegal de
las especies. Al hablar de transformación del hábitat nos referimos al producto de
los cambios físicos y biológicos que modifican el ambiente, algunos factores que
intervienen en estos acontecimientos son el crecimiento de las zonas urbanas, los
incendios forestales, la contaminación de origen urbano-industrial, la agricultura o la
ganadería (Campos, y otros, 2003).
La agricultura y ganadería son planeación, tienen un impacto sobre los ecosistemas
de las regiones en donde se practican. Ya que para llevar a cabo estas actividades
se talan grandes superficies, con lo que se altera el hábitat de varias especies,
aumentando su peligro de extinción, dando como resultado la pérdida de
biodiversidad en la zona (Campos, y otros, 2003).
La sobreexplotación de los recursos naturales comprende un conjunto de acciones
que ocasionan la muerte indiscriminada de varios organismos. La tala, la caza, la
pesa deportiva, son algunos ejemplos de actividades que contribuyen de a poco a la
pérdida de biodiversidad.
37
La destrucción de la diversidad biológica supone el mayor peligro ambiental que
está amenazando a nuestro planeta. Cada especie es un tesoro invaluable, son
obras de arte naturales, que como seres humanos debemos proteger y conservar,
evitar la pérdida de dichas especies, siendo ésta una prioridad para el buen manejo
de los recursos de los países (Campos, y otros, 2003).
Por otro lado, los problemas ambientales también aportan significativamente a la
perdida de especies, ya que gracias a los múltiples cambios que ha experimentado
el ambiente, a las especies se les hace más difícil adaptarse a las nuevas
condiciones climatológicas que presentan sus hábitats (Campos, y otros, 2003).
2.4 ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
2.4.1 MEDIDAS
MUNDIALES
PARA
COMBATIR
LA
PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su
calidad de principal autoridad ambiental a nivel mundial desde 1972, brinda su
ayuda a los diferentes estados, economías y pueblos interrelacionados por medio de
su gestión ante las amenazas al medio ambiente, en especial las que transcienden
los temas políticos como la contaminación atmosférica y la pérdida de biodiversidad
y con ello haciéndoles frente a los diferentes desafíos planteados por la gobernanza
ambiental (Huong, 2009).
La visión de PNUMA se fundamenta en la aplicación de la cooperación
internacional, fortalecimiento de las leyes e instituciones nacionales, desarrollo
sostenible a los niveles regional y nacional y acceso a los conocimientos científicos
racionales (Huong, 2009).
Según Huong (2009), “Los cuatro objetivos principales son:
· Conocimientos científicos bien fundamentados para la adopción de
decisiones
38
· Cooperación internacional
· Planificación del desarrollo a nivel nacional
· Prescripción de políticas y prestación de asistencia técnica a nivel
internacional” (p. 2).
La problemática ambiental hoy por hoy resulta un malestar bastante avanzado que
afecta de forma acelerada a la población en general, varias propuestas se han
formulado ya, con la finalidad de disminuir el impacto de estos cambios en el
entorno, algunas de las medidas que se han dado a conocer por los científicos, en el
artículo “Cinco prioridades frente a la problemática ambiental”, son las siguientes:
1. Ahorro y eficiencia energética: ésta medida resulta muy importante ya que se
centra en la disminución del consumo de combustibles fósiles, que gracias a
la introducción de nuevas tecnologías, se hace posible adoptar esta medida
con mayor facilidad.
2. Reducción de las emisiones de gases que provocan el calentamiento global:
la mejor forma de lograr esta disminución es acogerse a disposiciones de
organismos internacionales, tales como el tratado de Kioto.
3. Potenciar las energías renovables: últimamente este tipo de energías están
teniendo auge en varios países del mundo, la ubicación geográfica, el clima,
etc., favorecen que este tipo de energías tales como la solar, eólica,
hidrológica y geotérmica se propaguen y se aprovechen de forma
sustentable.
4. Desarrollar una tecnología de pilas de combustible de hidrógeno para
almacenar energía renovable: la era del hidrogeno se acerca, ya que el
hidrogeno es el mejor medio para almacenar energía renovable y garantizar
un suministro fluido de la red eléctrica y el transporte.
5. Crear redes eléctricas inteligentes para distribuir la energía por los
continentes: ésta constituye otra de las alternativas para combatir los efectos
39
del cambio climático, dicha red permitiría consumir energía de manera
eficiente (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
2.4.1.1 Protocolos gubernamentales para el cuidado ambiental
·
PROTOCOLO DE MONTREAL.- este protocolo regula la liberación de
sustancias que son las “consumidoras” de la capa de ozono, este
protocolo implica un cambio tecnológico, más no un cambio de hábitos en
las personas, como lo es consumir una substancia por otra o dejar de usar
un spray, la tecnología es en donde se fundamenta este protocolo.
·
PROTOCOLO KYOTO.- habla de cambiar la forma de consumo, es decir
disminuir la energía que consumimos, porque la energía produce o libera
dióxido de carbono, mismo que hace que se genere el calentamiento
global. Este protocolo fue aprobado bajo el marco jurídico de La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
aprobada en la sede de la ONU, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992.
·
En el año 1988 se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC), con la finalidad de proporcionar evaluaciones
integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y
socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles
repercusiones y estrategias de respuesta (IPCC, 2009).
El primer reporte realizado por este panel fue en el año 1990, en donde se
da a conocer a todo el mundo del gran problema del calentamiento global,
y se determina claramente que el calentamiento global es una causa del
cambio climático.
Existen diferencias entre los diferentes protocolos que puedan presentarse, todos
ellos tienen el fin de ayudar al medio ambiente, pero a pesar de esto hay una
realidad eminente, que poca concientización hace que cada día perdamos una parte
40
de nuestra riqueza natural, si bien es cierto como se mencionaba en el protocolo de
Montreal, la tecnología ha sido de gran ayuda para contrarrestar el problema, pero
al final los únicos que tenemos el poder de hacer cambiar todo para que el planeta
pueda respirar y por ende mejorar nuestra calidad de vida es nuestro.
2.4.2 AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gran parte de los problemas ambientales que evidenciamos en la actualidad se
atribuye al comportamiento consumista de la población en general. La cultura
consumista ha hecho que dicho problemas se intensifiquen día a día, tales hábitos
de consumo fuertemente arraigados en la sociedad han ocasionado que múltiples
daños ambientales, económicos y sociales.
Tanto en la Cumbre de Río de Janeiro (1992), como en la de Johannesburgo
(2002), se señalaba la necesidad de imprimir un cambio de rumbo al consumo
(Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
Cabe mencionar que entre las medidas que se sugieren para mejorar los hábitos de
consumo, es importante crear una conciencia responsable, el comercio razonable,
respeto al medio ambiente, así como una correcta planificación económica de los
países desarrollados, ya que son ellos precisamente los causantes de varios de los
problemas que aquejan el planeta hoy por hoy.
El consumo de energía está claramente ligado al desarrollo de un país. Los países
más avanzados del mundo, los de mayor nivel de vida, son precisamente los que
más consumen energía. Los países ricos consumen 4/5 partes del consumo de
energía mundial, y los países más ricos, representa el 1/5 de la población mundial; o
sea, que 1/5 de la población mundial consume 4/5 partes del consumo de energía
mundial (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
Además existe una correlación entre el Índice de Desarrollo Humano estimado por
la ONU para los distintos países y el consumo de energía, pero a partir de cierta
41
cantidad esta correlación desaparece, es decir, el aumento del consumo de energía
se convierte en despilfarro y no contribuye al aumento del bienestar. La anterior
relación viene dada por la siguiente ecuación (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009):
Calidad de Vida= (Recursos x Tecnología) / Población
2.4.2.1 Las energías del futuro
El Consejo Mundial de la Energía asegura en su XXI Examen de los recursos
energéticos de 2007, que solo el 15% del consumo mundial de energía provendrá
de los combustibles fósiles y la nuclear en el año 2100. En dicho informe se prevé
un importante incremento de las fuentes renovables y considera que la energía
solar, en particular puede ser una de las claves del futuro, ya que supondrá una
aportación al consumo mundial de energía del 70% para el año 2100. También
señala que la energía eólica doblará su capacidad cada tres años y medio.
No cabe duda que a causa de los problemas ambientales que se enfrentan en el día
a día, surge la necesidad de optar por nuevas fuentes y alternativas energéticas,
que sean amigables con el planeta, es decir que sean fuentes eficientes, limpias, e
ilimitadas. Algunas de las fuentes energéticas que cabe mencionar son el carbón, el
petróleo, el gas natural, energías renovables y la nuclear.
A continuación se presenta una tabla de la eficiencia de las centrales eléctricas
según el tipo de energía que utilicen.
Tabla 3- Eficacia de las Centrales Eléctricas
EFICIENCIA DE LAS CENTRALES ELECTRICAS
TIPO DE CENTRAL ELECTRICA
EFICIENCIA (%)
Hidroeléctrica
80
Ciclo Combinado (turbina de gas y vapor)
51
Aerogenerador
34
Nuclear
31
Carbón, Gas Natural y Petróleo (turbina de vapor)
29
42
Turbina de Gas
26
Solar Térmica
17
(Gutiérrez & Gutiérrez, 2009)
Las centrales de ciclo combinado utilizan como fuente energética el gas natural y
son las más modernas, las más eficientes y las menos contaminantes (Gutiérrez &
Gutiérrez, 2009).
2.4.2.2 Otras energías: el hidrógeno y la fusión nuclear
El hidrogeno propiamente no constituye una fuente de energía, más bien es un
vector energético, tal como lo es la electricidad, el hidrogeno se encuentra libre en la
naturaleza, a pesar de no ser renovable, se puede obtener a partir del agua,
hidrocarburos y biomasa. Según Jeremy Rifkin: “El hidrogeno es el elemento más
ligero, más básico y más ubicuo del universo. Cuando se utiliza en forma de energía
se convierte en el combustible eterno” (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
El sistema de energía a base de nitrógeno resulta bastante eficiente, con un mínimo
impacto ambiental, ya que a más de ser limpio, es almacenable, convirtiendo la
energía química en eléctrica en cualquier momento y lugar. Sin embargo, al no estar
totalmente desarrollada la tecnología para producir este sistema es muy costoso. Su
conservación requiere de condiciones especiales, una temperatura extremadamente
baja o una presión muy alta, por tratarse de un gas muy inestable y volátil.
La fusión nuclear, es el tipo de energía que tiene lugar en el Sol, gracias a la cual
existe la vida en la Tierra. La ventaja de este tipo de energía radica en que la
materia prima que necesita es muy abundante en la naturaleza, suficiente para un
abastecimiento para miles de años. Las dificultades se manifiestan en la tecnología
poco desarrollada, esperando que para el año 2060 pueda funcionar la primera
central de fusión nuclear (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
43
2.4.3 AHORRO DE AGUA
La obtención de agua potable supone un gasto de energía: bombeo, potabilización,
por lo tanto todo ahorro de agua supone un ahorro de energía, al margen de la
problemática existente por la escasez de agua potable en todo el mundo.
Las instituciones tanto públicas como privadas de un país, deben considerar al
recurso agua con un importante valor económico, social y ambiental, que como tal
requiere tomar en cuenta los costos reales como el beneficio económico que genera
su utilización, respetando a la vez el curso normal del ecosistema.
Según la ONU, en 2007, cerca del 20% de la población mundial no tiene acceso al
agua potable. Un dato alarmante es que esta situación se irá agravando con el paso
de los años, debido al incremento poblacional, el calentamiento global y la mala
gestión de los recursos hídricos.
El agua contaminada es una de las causas principales de muerte de los países en
vías de desarrollo (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
2.5 PRÁCTICAS AMBIENTALES DENTRO DE LAS EMPRESAS
En la actualidad nos encontramos en un pensamiento conservador del medio
ambiente, para lo cual se pretende que aquellos agente más contaminantes
eliminen su contaminación o por lo menos la disminuyan, uno de los agentes en los
que se puede pensar en el momento de hablar de contaminación medio ambiental
son las empresas, para lo cual actualmente se han presentado algunas alternativas
o requisitos que las empresas deben cumplir para lograr que las mismas no
contaminen o dañen el ambiente.
Persiguiendo este fin uno de los mecanismos para lograr la preservación del medio
ambiente, viene a ser el conocido Estudio de Impacto Ambiental, que permite que
los nuevos emprendimientos demuestren mediante el cumplimiento de requisitos
44
que al ponerse en funcionamiento contribuirán al cuidado del medio, o por lo menos
a su conservación.
Para lo cual hemos tomado como referencia a los autores (Sbarato, Ortega, &
Sbarato, 2010) quienes mencionan que “El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es
una técnica, un estudio que se hace a priori de un emprendimiento urbanístico o
empresarial.” Este tipo de estudios como lo mencionan los autores es previa a la
creación de un emprendimiento por lo que ya no aplica a las empresas que ya se
encuentran en funcionamiento.
Mientras que el Estudio de Impacto Ambiental Expost, se aplica con la finalidad de
determinar los efectos positivos y/o negativos que eventualmente se generan por las
actividades de una organización y de esta manera definir medidas preventivas para
la minimización de los impactos al medio ambiente del área de influencia
(Saldarriaga, 2010).
La metodología utilizada para la identificación de los aspectos e impactos
ambientales es la aplicación de un conjunto de métodos y procedimientos de
carácter técnico que tiene por objeto el análisis, apreciación y verificación de la
actual situación ambiental, del impacto y riesgo que podría estar ocasionando la
empresa sobre el medio ambiente, al mismo tiempo que verifica el cumplimiento de
las leyes y regulaciones ambientales ecuatorianas pertinentes.
Para mitigar los posibles impactos ambientales que se identifiquen se realiza un
plan de manejo ambiental que contiene actividades de prevención, control y
remediación con sus indicadores y medios de verificación para evidenciar el
cumplimiento de las mismas (Saldarriaga, 2010).
Las empresas constituyen entes productivos con gran capacidad de intervención y
participación en ámbitos sociales, económicos y ambientales, el sector empresarial
gracias a los recursos que dispone, tiene las facultades de generar fuentes de
empleo, contribuir a la generación de riqueza de un país y sobre todo de manifestar
sus esfuerzos en pro del cuidado ambiental.
45
Las empresas sin duda conforman un poderoso equipo multidisciplinario, que bajo
alianzas para alcanzar un mismo objetivo, tal como es paliar el cambio climático,
podrían lograr grandes resultados y un impacto altamente positivo en la sociedad.
Existen varios consejos y recomendaciones que organismos internacionales han
dado a conocer a las empresas y la sociedad en general, dichos consejos permiten
que el sector empresarial desarrolle un conjunto de buenas prácticas ambientales,
empoderándose así de la preocupación, la responsabilidad y el compromiso por
disminuir el impacto ambiental negativo que nos aqueja a todos en la actualidad.
Para Gutiérrez & Gutiérrez (2009),
Las acciones que deben considerar las empresas para lograr buenas
prácticas ambientales, son las siguientes:
·
Elegir materiales y productos ecológicos con certificaciones que
garanticen una gestión ambiental adecuada.
·
Evitar productos de un solo uso y priorizar elementos recargables, pilas,
esferos, cartuchos de tinta de impresoras.
·
Evitar en lo posible, comprar materiales con elementos tóxicos o
peligrosos como plomo, amianto, fungicidas, insecticidas.
·
Valorar si la cantidad de papel empleada en folletos, publicidad, es
adecuada o excesiva.
·
No usar aerosoles con CFC, y materiales con organoclorados (PVC, CFC,
PCB).
·
Solicitar a los proveedores envasar los productos en recipientes
fabricados con materiales reciclados, biodegradables y que puedan ser
retornables o reutilizables.
·
Evitar el exceso de envoltorios en las compras.
·
Emplear y priorizar utensilios de hierro o acero inoxidable en vez de
aluminio, ya que la producción de aluminio demanda mayor consumo
energético.
·
Reutilizar materiales, componentes y envases.
46
·
Clasificar y reciclar los residuos en contenedores adecuados.
·
Valorar la adquisición de equipos, utensilios y productos con elementos
reciclados.
·
Conocer los símbolos de peligrosidad y toxicidad de los productos
químicos.
·
Elegir productos químicos poco agresivos con el medio ambiente y la
salud de las personas.
·
Mantener una adecuada rotación de existencias de los productos, para
evitar que estos caduquen.
·
Realizar mantenimiento preventivo de los equipos para garantizar el
correcto funcionamiento y el consumo mínimo de materiales.
·
Recurrir a medios de transporte más eficaces y más favorables para la
conservación del medio ambiente.
·
Tomar en cuenta la infraestructura de las instalaciones de la empresa, ya
que las construcciones acristaladas en épocas de verano conserva gran
cantidad de calor, por lo que demanda mucha energía en refrigeración,
mientras que en épocas de invierno, la calefacción también constituye un
gasto excesivo de energía.
·
Colocación de árboles, setos o arbustos en las instalaciones de la
empresa. (p.25)
2.5.1 LA GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA
En la actualidad se ha denotado una marcada tendencia hacia la transformación de
la conciencia medioambiental en la población, anteriormente éste constituía un tema
marginal, hablar de la conservación del patrimonio natural era algo inimaginable, sin
embargo nuestros tiempos han cambiado, este tema ya no solo se reserva para un
pequeño grupo de ecologistas, sino que se ha visto inmiscuido en todos los
aspectos de la sociedad.
Históricamente hemos transitado por diversas etapas, consideradas verdaderas
revoluciones
económicas,
científicas
y
tecnológicas,
por
sus
alcances
y
consecuencias. En primer lugar la agrícola, luego la industrial, posteriormente la
47
informática y actualmente la ambiental, cuyo ámbito se refiere precisamente al
manejo de los recursos naturales (Kent, 1999).
La población mundial cada vez va comprendiendo con mayor claridad que no somos
simples espectadores de los cambios ambientales que han surgido, sino que somos
los principales protagonistas de los mismos. La relación entre el hombre y el entorno
en que se desenvuelve se manifiesta en el conocimiento que tiene el hombre del
medio en el que vive, y en como él se siente identificado, de esta forma se
desarrolla un sentido de pertenencia y una transformación en la conciencia y en la
percepción de la problemática ambiental que nos aqueja hoy por hoy.
Conocer y proteger el ámbito donde vivimos es ineludible para lograr un desarrollo
en plenitud así como también para afianzar la vida de las generaciones venideras, lo
que conlleva un gran desafío y un importante compromiso: prevenir el deterioro del
medio ambiente. El objetivo comunitario debería ser buscar un equilibrio entre las
necesidades del hombre y de la naturaleza, teniendo en cuenta que con frecuencia
un daño ambiental resulta irreversible (Kent, 1999).
Son entonces las empresas, los principales entes productivos de una sociedad,
partícipes y miembros de la comunidad, quienes tienen la gran responsabilidad de
contribuir en la transformación hacia una sociedad sustentable y por lo cual están en
la capacidad y tienen la facultad de influir con sus decisiones a la consecución de
los objetivos ambientales, acciones tales como campañas educativas en cuestión
ambiental, mecanismos de ayuda financiera, realización de propuestas legislativas,
incentivo a las mejoras continuas y el logro de resultados favorables para el medio
ambiente, a través de la optimización de costos.
En este sentido cabe señalar las propuestas de la UNESCO, a favor del medio
ambiente:
·
Utilizar el papel racionalmente.
·
Proteger lagos, ríos y mares.
·
Ahorrar energía.
·
Reutilizar envases.
48
·
Ayudar a salvar a los animales en peligro.
·
Ahorrar el agua.
·
Cuidar los árboles.
·
Ahorrar combustibles.
·
Difundir información sobre nuestra tierra.
·
Participar en organizaciones ecologistas.
·
Impulsar nuevos objetivos en favor del medio ambiente (Kent, 1999).
El desarrollo sostenible es un término que según la Comisión Mundial sobre
Ambiente y Desarrollo en 1987, se define como: satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer a las futuras generaciones.
El desarrollo sostenible propone:
·
Combinar los objetivos de protección ambiental con los de crecimiento
económico.
·
Satisfacer las necesidades de hoy sin afectar el bienestar del mañana.
·
Alcanzar las metas de crecimiento y productividad sin destrucción de los
ecosistemas.
El desarrollo sostenible induce a las empresas considerar seriamente la necesidad
de vivir de los intereses y no del capital; con una estrategia de desarrollo centrada
en las personas, favoreciendo la productividad y el crecimiento sin destruir el
entorno, contando con el reconocimiento de su personal, clientes, proveedores y
autoridades, es decir de la sociedad en general (Kent, 1999).
La responsabilidad de conservar el medio ambiente fue reconocida en la “Cumbre
de la Tierra” de 1992 celebrada en Río de Janeiro, dicha conferencia aconsejo lo
siguiente:
o Promover un claro entendimiento sobre el desarrollo sostenible y el
medio ambiente.
o Proveer una perspectiva empresarial para progresar en este
propósito global.
49
o Desafiar a las empresas a que analicen su propia actuación
respecto de los temas ambientales e incentivarlas a planificar
metas y acciones en el marco de las condiciones del mercado,
acuerdos internacionales, políticas gubernamentales y medidas
fiscales (Kent, 1999).
Es compromiso y responsabilidad de las empresas contemporáneas, encaminar
parte de sus esfuerzos al cuidado de entorno en el que se desarrollan. Las
organizaciones deben entender que sus decisiones en materia medioambiental,
tales como medias de protección, políticas de producción sostenible, programas de
tratamiento de residuos industriales, constituyen ventajas competitivas para ellas
mismas, proyectando una buena imagen en los consumidores, aportando a su
sobrevivencia a largo plazo y dotándose de la capacidad de competir bajo
determinados estándares medioambientales. De esta forma las empresas
garantizan a la población, que además de satisfacer las necesidades que
demandan, pueden contar que están aportando con el cuidado del entorno donde
viven.
Los gerentes deben asumir con responsabilidad que el factor ambiental debe formar
parte del giro de sus negocios, y la solución de los problemas ambientales debe
integrar su cronograma de actividades diario. Deben demostrar un compromiso con
hechos reales, poniendo en práctica principios de sustentabilidad, optimizando
recursos en cada una de las decisiones que tomen, de tal manera que no afecten al
ecosistema, ni incrementen los problemas ambientales que cada día se tornan más
complejos.
En términos generales, se puede observar que la sociedad penaliza a aquellas
organizaciones que no protejan el ambiente, muchas de ellas reaccionan ante estas
presiones, entre ellas están, el temor a las denuncias públicas que se traducen en
una disminución de la demanda, provocando una regulación voluntaria en el
mercado de sus productos o servicios. Los consumidores ejercen su poder de
compra
para
incentivar
a
las
organizaciones
el
cumplimiento
de
las
responsabilidades medioambientales y sociales. Actualmente las organizaciones
50
manifiestan mayor sensibilidad vinculada a la problemática ambiental, ya que
buscan la manera de rectificar y formar parte de las soluciones y no solo del
problema (Kent, 1999).
Es posible esquematizar diversos tipos de empresarios teniendo en cuenta el
comportamiento gerencial que asumen frente a la problemática ambiental.
Tabla 4 - Tipos de Empresarios según su comportamiento gerencial
EMPRESARIO
Indiferente
COMPORTAMIENTO
AMBIENTAL
Despreocupado
Defensivo
Cumplidor
Proactivo
Sustentable
(Kent, 1999)
·
Empresario Indiferente: es aquel que sostiene que los problemas
ambientales no son su problema, considerando que la búsqueda e
implementación
de
soluciones
corresponde
a
otros
ámbitos
y
manifestando desinterés por la temática.
·
Empresario Defensivo: se limita al cumplimiento de las normas vigentes
en materia ambiental, desarrolla una cultura responsable desde el punto
de vista legal. Manifiesta una postura conservadora frente a la
responsabilidad por el deterioro ambiental.
·
Empresario
Proactivo:
asume
el
compromiso
con
el
desarrollo
sustentable, adoptando una conducta agresiva y competitiva al servicio de
una mejor calidad de vida. Es aquel que logra administrar equiparando el
rango asignado a los fines económicos y sociales con el correspondiente
a los de carácter ecológico (Kent, 1999).
51
Las actitudes sustentables se han manifestado ya en varios países, los empresarios
del mundo cada vez muestran mayor preocupación y encaminan sus esfuerzos
hacia la creación de una conciencia ambientalista, dichas acciones vistas desde el
sector privado se traducen como estrategias para hacer sustentables sus
actividades productivas y comerciales.
Es así que existen varias comisiones de organismos internacionales que han
expuesto varios convenios, y acuerdos para fomentar la inserción de una cultura
ambientalista en la conciencia empresarial del mundo, a continuación se mencionan
algunos de los acuerdos establecidos:
·
La Coalición para una Economía Medioambientalmente Responsable, en
1989, elaboró los “Diez Principios CERES”, que constituye un llamado a
generar una conciencia responsable en las empresas hacia el medio
ambiente.
Los postulados de dichos principios, son los siguientes:
o Protección de la biosfera.
o Uso sostenible de recursos naturales.
o Reducción y gestión responsable de los residuos.
o Utilización prudente de la energía.
o Reducción del riesgo en las operaciones.
o Marketing de productos y servicios seguros o benignos.
o Compensación de daños.
o Información medioambiental pública.
o Management ambiental y fijación de compromisos de recursos de
gestión.
o Evaluación y auditoría ambiental (Kent, 1999).
·
La Cámara de Comercio Internacional, elaboró la “Carta de las empresas
para un Desarrollo Sustentable”, la finalidad es de crear y fortalecer el
compromiso de las empresas hacia los resultados en cuanto a la temática
ambiental, establecer prácticas de mejora en sus actividades productivas,
52
así como implementar herramientas que les permita medir el progreso de
su accionar en materia de cuidado ambiental.
·
El Acuerdo sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebrado
entre el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente e
instituciones de la banca comercial.
·
El Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, CEADS,
este consejo se conformó con el fin de dar a conocer en el medio
empresarial conceptos claros de sustentabilidad, para de esta forma
fomentar a los empresarios a adoptar una mentalidad amigable con el
ambiente, responsable en sus prácticas productivas, así como promover
proyectos de inversión sustentable, asesorar a las empresas y gobiernos
en el desarrollo de una planificación estratégica preventiva, que asegure
el cumplimiento de una gestión ambiental responsable.
2.5.2 LA GESTION AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS ECUATORIANAS
Sin duda desde que en el Ecuador surgió la preocupación por incorporar la
dimensión ambiental al proceso de planificación del desarrollo, algunos entes
económicos han adoptado también un grado de conciencia ambiental en sus
procesos productivos.
Hace algunos años, un conjunto de empresas privadas dio forma a Ceres, un
gremio cuya misión es promover las prácticas de responsabilidad social a base de
estándares internacionales. La entidad trabaja, además, en la creación de una
conciencia ecológica, un tema que ocupa no solo al Ecuador, sino al mundo entero y
que cada vez cala más hondo en el alma empresarial, en lo que parece ser un
intento de ponerse a tono con una necesidad tan universal como urgente: la
salvación del planeta (Matamoros & Cárdenas, 2012).
Algunos ejemplos de las prácticas ambientales que llevan a cabo las empresas del
gremio se citan a continuación:
53
· Kimberly-Clark Ecuador cierra el círculo de reciclaje
Esta empresa lleva a cabo una serie de proyectos, entre los que se encuentra
Recíclame, cumple TU papel. A través de esta campaña todo el papel recolectado
es trasladado a los almacenes de fibra y luego es despachado a una de las plantas
de producción de Kimberly-Clark, donde el residuo sigue un proceso de depuración
y es convertido en grandes rollos de papel, ‘bobinas’. Estas bobinas pasan a la fase
de producción, empaquetado y producto final.
· Paco ofrece una vitrina biodegradable
Paco apostó a Zona Verde, un proyecto con el cual sumó a su oferta productos
ecológicos que guardan armonía con el ambiente. Ocho puntos de venta de esta
cadena de tiendas cuentan con una sección especial en la que están incluidos
productos elaborados con materias primas derivadas del reciclaje: lápices,
bolígrafos portaminas, cuadernos, resaltadores, tijeras, entre otros. Paco ha
desarrollado promociones a través de las cuales pretende incentivar la demanda de
este segmento con regalos como fundas ecológicas.
· La Fabril impulsa el uso de los residuos de la palma
Agroindustrias La Fabril ha incorporado a sus procesos de producción de aceite de
palma prácticas que pretenden generar relaciones ambientalmente provechosas. La
empresa utiliza los residuos de la extracción de aceite de palma para la producción
de combustibles y de compost, un tipo de abono orgánico.
.
· Nissan: buscando el camino más puro
Nissan cuenta con un stock de vehículos con sistema Pure Drive, que permite un
menor consumo de combustible gracias a un rediseño de piezas y a la reducción de
peso del automotor, un factor que permite generar emisiones de CO2 inferior es a
125 gramos por kilómetro recorrido, lo cual coloca a estos autos en el mismo nivel
de los modelos híbridos.
54
· Toni: gestión ambiental con beneficio financiero
Su principal gestión estuvo enfocada en el ahorro de agua en sus procesos
productivos, lo cual lo lograron optimizando procesos con maquinarias nuevas,
tecnología de punta, capacitando a la gente.
Otra gestión ambiental que tiene en marcha esta empresa tiene que ver con la
provisión de leche, su materia prima fundamental. Capacitan a pequeños ganaderos
en silvicultura y silvopastoreo, una alternativa de producción que disminuye el
impacto de la ganadería sobre los ecosistemas y redunda en la productividad de los
animales y del suelo (Matamoros & Cárdenas, 2012).
En 2010, el INEC estudió a 3. 572 empresas con 10 o más personas ocupadas en
sectores de explotación de minas y canteras, manufactura, comercio, hoteles,
restaurantes y servicios. De dicho estudio se obtuvo que:
Figura 6 – Resultados estudio empresarial
(INEC, 2010)
55
Figura 7 – Situación de las empresas ecuatorianas en materia medioambiental
(INEC, 2010)
Figura 8- Inversiones en protección ambiental
(INEC, 2010)
56
2.6 CONSUMO RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE
Cuando nos referimos o escuchamos por medios masivos de los problemas
ambientales que el mundo entero está enfrentando, acompañado de catástrofes,
maremotos, terremotos, entre otros, nos preguntamos qué es lo que está pasando,
porqué se dan estos tipos de acontecimientos, algunos llegan a pensar que incluso
se trata del fin del mundo o que el mundo en un momento determinado se acabará,
pero que es lo ¿Qué es lo que en realidad está pasando en nuestro planeta?, esta
es la interrogante que todos deberíamos plantearnos.
Es por ello que en que capítulos anteriores se ha dado a breves rasgos, las causas,
consecuencias, medidas que han tomado algunos organismos y posibles soluciones
a los problemas ambientales, pero en realidad lo que se ha tratado, es lo que está
ocurriendo en este momento, es necesario mostrar un panorama al problema.
Podemos ver que en el mundo se realizan campañas de apoyo al medio ambiente, e
incluso en las empresas se han implantado nuevas exigencias para el cuidado del
planeta, pero en realidad esto no es suficiente frente al gran problema que nos
estamos enfrentando, y que se suele pensar que es un problema a largo plazo.
Como lo menciona Ondarza en su libro SOS Salvemos a la Tierra, “Piensa
globalmente, actúan localmente” (Ondarza, 2011), este autor con su lema nos da
una pauta para empezar a cambiar, tener un consumo responsable, no pensando
únicamente que el mundo debe cambiar, sino que ese cambio debe empezar desde
nosotros, para que con el actuar de todos logremos combatir al gran problema al
que nos enfrentamos.
2.7 RENUNCIAS Y SACRIFICIOS
En infinitas ocasiones se escuchan frases como “cuida el ambiente”, “recicla”,
“salvemos el planeta”, “el agua es vida, cuídala”, pero en realidad se han
57
popularizado tanto que, se han vuelto tan cotidianas y poca atención se les toma.
Enunciados como estos son usados por las empresas como una forma de
publicidad, sin embargo ponerlos en práctica resulta una ventaja para el planeta.
Es muy importante que como habitantes y miembros activos del planeta, seamos
capaces de identificar y reconocer nuestra responsabilidad ante los problemas
ambientales que nos aquejan por causa de nuestros propios actos. Una realidad
palpable de ello es el consumismo que nos invade, la publicidad siempre presente
en los medios nos lleva a crear necesidades ficticias, en nuestra mente se posiciona
el deseo de adquirir cosas o consumir recursos que ciertamente no nos hacen falta.
Es por ello que mencionaremos algunas de las renuncias y sacrificios que en la
presente investigación pretendemos evaluar, conociendo así la disposición de los
encuestados a sujetarse a dichas medidas para poder contribuir a la disminución de
la problemática ambiental que está enfrentando el planeta. Sin olvidar el lema del
autor Ondarza (2011): “Empecemos actuando localmente e individualmente, para
después ver reflejado nuestro esfuerzo en un cambio global”.
·
Cuidar el agua
La gente suele usar el agua en botellas plásticas, pero no se dan cuenta del daño
ambiental que están ocasionando, es por ello que se necesita de una
concientización del uso de este recurso.
Otra de las formas en que desperdiciamos el agua, y que al parecer es lo más
normal, es al realizar el aseo personal, resulta irónico que lo primero que se enseña
en las instituciones de enseñanza es el cuidado del agua, pero que al pasar de los
años, vamos perdiendo esta costumbre.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, en la investigación del
año 2015, para levantar información ambiental en los hogares, se obtuvo que el
promedio de consumo de agua de los hogares que disponen de red pública fue de
$11,37 como se puede ver en la Figura 5.
58
Entre 2014 y 2015, más del 80% de los hogares declararon realizar la práctica de
cerrar la llave mientras jabonan los platos, se cepillan los dientes.
Figura 9 – Consumo mensual promedio de agua en hogares a nivel nacional
(INEC, 2015, pág. 20)
·
Reducción del consumo de electricidad
En el año 2015, el consumo mensual promedio en electricidad de los hogares
ecuatorianos fue de $18,84. Entre el año 2014 y el año 2015, la principal práctica de
ahorro de energía fue apagar los focos al salir de la habitación.
Figura 10 – Consumo mensual promedio de electricidad en hogares ($ corriente)
(INEC, 2015, pág. 21)
59
·
Cambio de bombillas tradicionales, por las de bajo consumo
energético (compactas fluorescentes o LED´s)
El cambio a focos ahorradores de energía ayuda a reducir la emisión de dióxido de
carbono en 140 kg al año, ya que consumen el 60% menos de energía, que los
focos convencionales (Ondarza, 2011).
En 2015, según el INEC se registró 23 millones de focos en uso en los hogares, de
los cuáles 79,91% son ahorradores. Del total de los hogares que disponen de
electricidad, el 99,98% utilizan focos, de los cuáles el 90,78% de hogares utiliza
focos ahorradores.
Figura 11 – Hogares que utilizan focos ahorradores (%)
(INEC, 2015, pág. 17)
·
Plantar árboles
Como es de conocimiento de muchos, los árboles ayudan a eliminar dióxido de
carbono en el aire, un dato relevante, es que una hectárea de árboles sembrados,
ayuda a eliminar el dióxido de carbono producido por cuatro familias (Ondarza,
2011).
Es importante que no solo se siembre el árbol, sino que se le ofrezca el cuidado
respectivo para de esta manera poder conservarlo vivo, ya que en la actualidad es
muy común que existan campañas para sembrar árboles en grandes hectáreas de
60
terreno, pero el problema surge en que esta ayuda ofrecida a la tierra, es muy
limitada, ya que después de sembrado ya no se lo cuida, o no se le da un
seguimiento a su crecimiento.
·
Clasificar, Reciclar, y Reutilizar Residuos
Sin duda es muy importante crear en la población el hábito de clasificar residuos,
reutilizarlos o reciclarlos, de esta forma se contribuiría al problema de acumulación
de basura que aqueja a gran parte de la población mundial.
En el Ecuador, en el año 2015, el 39,40% de los hogares clasificaron los residuos,
es decir, más de un tercio del total de los hogares ecuatorianos han realizado esta
práctica.
Figura 12 – Hogares que clasificaron residuos a nivel nacional (%)
(INEC, 2015, pág. 10)
Como se puede visualizar en la Figura 8 este es un dato alentador, ya que al pasar
del tiempo se ha ido incrementando la cifra de hogares que tiene el hábito de
reciclar residuos.
Otra práctica que contribuye al cuidado del medio ambiente y que se está
empezando a implementar en algunos países, es el uso de pilas recargables.
61
En el Ecuador, por ejemplo en el año 2015, de los 15 millones de pilas en uso en los
hogares, el 8,68% son recargables.
Figura 13 – Tipos de pilas en uso en los hogares en 2015 (%)
(INEC, 2015, pág. 16)
Como se puede constatar en la Figura 9, esta práctica apenas se está
implementando en nuestro país.
·
Usar menos el automóvil
Esta es una de las formas más efectivas a la hora de proteger el ambiente,
movilizarse caminando, en bicicleta, compartir carro o usar trasporte público, ya que
como ya se lo señalo anteriormente los carros producen dióxido de carbono, y al no
usarlo en gran medida mejora el estado del planeta.
No siempre resulta fácil caminar hacia todos los lugares que queremos ir, ya que su
distancia no siempre es corta, es por ello que una alternativa es vivir en lugares
cercanos a los lugares de estudio o trabajo según lo menciona Ondarza (2011).
En el Ecuador, como se muestra en la Figura 10 se puede observar que el modo de
transporte más utilizado para la rutina diaria fue el transporte público (56.65%),
seguido por el vehículo particular (21.00%) y caminar (19.41%).
62
Figura 14 – Medio para traslado de los hogares a nivel nacional (%)
(INEC, 2015, pág. 29)
Otras de las cosas que se pueden realizar para poder ayudar al medio son:
· Revisar frecuentemente los neumáticos
· Preferible el consumo de productos orgánicos
· Utilizar agua reciclada para el escusado
· Uso de bolsas de tela o de papel, para las compras en el supermercado,
evitar las fundas plásticas
· Apagar las luces innecesarias y disminuir el consumo de aparatos
electrónicos.
· Comprar productos de papel reciclado
· Comprar alimentos frescos, ya que la producción de alimentos congelados
consume 10 veces más energía.
· Poner la lavadora con carga completa.
· No arrojar medicamentos por el lavabo o por el inodoro, o tirarlos a la basura.
· Utilizar en lo posible energías renovables, paneles solares o fotovoltaicos.
· Cultivar huertos propios.
· Reducir el número de fotocopias, utilizándolas a ambos lados de la hoja.
· Instalar un computador con un programa ahorrador de energía.
· Usar las escaleras en lugar del ascensor.
· Acudir a eco parque o puntos de reciclaje de baterías, cartuchos de
impresora, aceites de freír, motor de automóvil, ropa vieja, muebles,
electrodomésticos, celulares, pinturas (Ondarza, 2011).
63
Varias actividades humanas han provocado cambios y alteraciones en el
ecosistema, que precisamente no han sido las mejores, puesto que día a día la
situación empeora a causa de la falta de conciencia y sentido de responsabilidad de
la población. Sin embargo ante las consecuencias que se han manifestado en el
entorno y se han hecho cada vez más evidentes, los habitantes del planeta han
empezado a sumir el compromiso de resarcir estos daños que les ha ocasionado al
planeta.
Dado que el 40% de las emisiones son producidas por el sector residencial y por el
transporte, la capacidad de maniobra que tiene el ciudadano es muy grande, ya que
puede tomar numerosas medidas que vayan encaminadas a paliar el calentamiento
global (Gutiérrez & Gutiérrez, 2009).
La problemática ambiental únicamente podrá ser solucionada si la sociedad en
conjunto realiza un verdadero compromiso, a través de la formación de personas
con alto sentido de responsabilidad, conciencia y solidaridad, que logren que este
esfuerzo compartido sea el que permita disminuir el impacto que este fenómeno
provoca en el ecosistema. Así también es importante destacar que las soluciones
están en manos de cada habitante del planeta, un cambio en los hábitos de
consumo sin duda podría ser una poderosa arma en la batalla contra el cambio
climático, cada persona tiene en sus manos el poder de contribuir y ser partícipes
activos de la solución.
2.8 SITUACIÓN
ACTUAL
DE
LOS
ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR
En nuestro país así como en todo el mundo se considera que la educación es el
medio por el cual un país progresa y se desarrolla, y es por ello que los gobiernos
se esmeran en que se obtenga la mejor educación para sus habitantes, y en el
Ecuador se puede divisar un gran cambio de cultura con respecto a este tema, por
lo que se podría decir que el Ecuador está en buen camino.
64
En años anteriores se podía ver como la educación básica era suficiente para
sobrevivir y tener una vida cómoda, pero al pasar de los años las exigencias de un
mundo globalizado, ha hecho que la educación superior sea fundamental para lograr
los objetivos personales, así como país.
La educación superior se convirtió en un derecho que poseen cada uno de los
ciudadanos del Ecuador, que posterior a haber realizado los estudios básicos, se
ingresa a las instituciones superiores y con ello poder construir el futuro de la
sociedad moderna.
Al realizar nuestra investigación es importante conocer cuál es el estado en la que
se encuentran las universidades, puesto que se ha podido evidenciar un gran
cambio, con el fin de lograr contar con personal excelente y un sistema completo de
calidad, como lo menciona Hurtado “la competitividad implica conocimiento,
tecnología, manejo de información, destrezas, significa elevar la calidad de nuestros
sistemas educativos” (Hurtado, 2004).
Es así como los resultados del último informe de Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), según lo menciona la EFE News Service, muestra como
el país está obteniendo los resultados deseados, ya que lo cataloga como
“Referente de calidad educativa en Latinoamérica”.
Con una fuerte inversión estatal y una reforma al sistema de educación superior,
acompañado del compromiso del gobierno del Ecuador en transformar al país
mediante la educación, el Ecuador ha logrado ser uno de los países con más altos
índices de crecimiento en calidad de su sistema educativo en los últimos años.
Según datos mostrados por la Secretara Nacional de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (Senescyt), la inversión en educación realizada por el gobierno actual es
de 30 veces más que siete gobiernos anteriores (EFE News Service , 2015).
Pero al mismo tiempo al hablar de un desarrollo, se debe tener presente que los
profesionales que necesitamos en nuestro país requieren conocimientos y
65
competencias que les permitan responder ante los cambios continuos y a las vez
acelerados que se presenta en el mundo, es así que también se deben considerar la
formación ética.
Uno de los temas importantes en esta formación ética, es el cuidado al medio
ambiente, tema controversial en los últimos años, es por ello que nace la necesidad
de conocer cuál es la percepción de este grupo de la sociedad, ya que ellos al ser
los futuros profesionales y los tomadores de las decisiones, son punto clave para
tener una idea de lo que sucederá en algunos años.
La investigación intenta abarcar la opinión de los estudiantes universitarios del
Ecuador, al ser una población numerosa, se obtendrá una muestra, descrita en el
capítulo tres de la presente investigación.
Las universidades en el Ecuador a partir del año 2007 con el fin de asegurar su
calidad, se han sometido a un proceso de evaluación conocido como Clasificación
Académica o Categorización, mismo que de acuerdo a lo descrito en el Art. 97 de la
Ley Orgánica de Educación Superior, “Hará referencia a un ordenamiento de las
instituciones, carreras y programas de acuerdo a una metodología que incluya
criterios y objetivos medibles y reproducibles de carácter internacional” (CONESUP,
2013).
Para la presente investigación los criterios que se utilizarán no estarán limitados por
dicha categorización, ya que el objetivo de este estudio es obtener una perspectiva
general de la opinión de los estudiantes universitarios del Ecuador, no diferenciar
entre universidades de acuerdo a la categoría en la que se encuentren, y tampoco
establecer una diferencia entre universidades particulares o estatales, sino por otro
lado, que cada estudiante universitario tenga la misma probabilidad de ser parte de
nuestro estudio, y de esta forma obtener información en un marco general sobre su
perspectiva sobre la problemática ambiental.
66
3 METODOLOGÍA
Para llevar a cabo el presente proyecto se realizó una investigación basada en un
enfoque cuantitativo, a través del cual nos fue posible obtener un diagnóstico sobre
la problemática ambiental, basándonos en métodos estadísticos. Y finalmente
presentar las conclusiones a las que llegamos con la investigación.
3.1 ENFOQUE
Para la investigación en cuestión, se utilizó un enfoque cuantitativo, el mismo que
según, Bernal (2010): “se fundamenta en la medición de las características de los
fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente al
problema analizado, una serie de postulados que expresen relaciones entre las
variables estudiadas de forma deductiva. Este método tiende a generalizar y
normalizar resultados”.
Hemos direccionado nuestra investigación hacia este enfoque, ya que tenemos la
necesidad de conocer las percepciones de los estudiantes universitarios acerca de
la dimensión de la problemática ambiental.
La investigación cuantitativa debe ser lo mas objetiva posible. Los fenómenos que
se investigan, no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar
cualquier tipo de influencia en los resultados del estudio, ni alteraciones por
tendencias de otros. En una investigacion cuantitativa se intenta generalizar los
resultados encontrados en un grupo o segmento, también denominado muestra al
universo o población (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). Tal es lo que
sucede en la presente investigacion, donde pretendemos generalizar la percepción
de la problemática ambiental en los estudiantes universitarios de las ciudades de
Quito, Loja, Guayaquil, Portoviejo, Puyo y Santa Cruz, ya que son estas ciudades
donde se concentra el mayor numero de nuestra unidad muestral, para
posteriormente poder inferir los resultados en la población de universitarios del país.
67
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación no experimental cuantitativa, se define como la investigación que
se lleva a cabo sin alterar o manipular deliberadamente las variables, es decir no se
hacen variar de forma intencional las variables, como sucede en el estudio
experimental. Lo que se hace en la investigación no experimental, es simplemente
observar los fenómenos tal cómo se presentan en su contexto natural, para realizar
el posterior análisis.
En un experimento, el investigador prepara una situación a la que son expuestos
varios individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento, una condición o
un estímulo en determinadas circunstancias, para después evaluar los efectos de la
exposición o aplicación de dicho tratamiento (Hernández, Fernández, & Baptista,
2014).
Consideramos que la elaboración del diagnóstico de la percepción de la
problemática
ambiental
en
los
estudiantes
universitarios,
constituye
una
investigación de tipo no experimental, ya que se recolectará información de la
situación actual sobre este tema, no serán modificadas las variables, ni se
establecerán supuestos, ni condiciones, que predispongan a las unidades de
análisis a dar cierta opinión.
Precisamente al elaborar el diagnóstico de la percepción de la problemática
ambiental, se obtendrá una visión amplia de la situación actual.
Dentro del estudio no experimental, existen tres subdivisiones importantes, que son
la exploratoria, descriptiva y correlacional.
(Hernández, Fernández, & Baptista,
2014)
Nuestra meta en la presente investigación consiste en elaborar un diagnóstico de la
percepción de los estudiantes universitarios acerca de la dimensión de la
problemática ambiental, al tratarse de un diagnóstico es preciso describir los
diferentes
fenómenos,
que
en
nuestro
caso
constituyen
características,
68
conocimiento, opiniones, ideas y apreciaciones de la unidad muestral, estudiantes
universitarios, sometidos al respectivo análisis.
Basándonos en que el estudio descriptivo únicamente pretende medir o recoger
información de manera independiente sobre las variables o conceptos a las que se
refieren, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas (Hernández, Fernández,
& Baptista, 2014); la presente investigación busca únicamente recolectar la
informacion pertinente, que nos permita elaborar un diagnóstico de la percepcion de
la problemática ambiental en los estudiantes universitarios, para que a posterior
esos
resultados
puedan
ser
utilizados
en
futuros
estudios,
tales
como
comparaciones, correlaciones y otras investigaciones.
El estudio descriptivo nos fue de gran utilidad ya que nos permitió mostrar con
precisión los ángulos y magnitudes del tema de investigación planteado, además de
que al tratarse de un proceso bastante metódico, nos permite como investigadoras
ser capaces de definir cuáles son las variables de estudio, medirlas, analizarlas y
obtener las respectivas conclusiones, y saber con precisión sobre quiénes se
recolectarán los datos, que en este caso fueron sobre los estudiantes universitarios
del país.
Cabe recalcar que el estudio descriptivo se lleva a cabo cuando el interés de la
investigación se centra en analizar una o más variables de los grupos de una
población, así como describir lo que sucede en una situación determinada. La
misma que en nuestro caso constituye la percepción de la situación actual de la
dimensión de la problemática ambiental en los estudiantes universitarios del
Ecuador.
Nuestro estudio se considera descriptivo, ya que busca describir la situación de la
problemática ambiental desde la perspectiva de los estudiantes, se pretende indicar
opiniones, apreciaciones del grupo de personas que conforman nuestra unidad
muestral, además de que este tipo de estudio no intenta explicar relaciones, ni
correlaciones, u otras comparaciones.
69
El análisis estadístico implica varios propósitos, el resumen de los datos mediante
distribuciones de frecuencias o gráficas no representa o sintetiza suficientemente la
información disponible, por lo cual se hace necesario obtener un solo valor numérico
que concentre la información y nos permita describir los datos. Además de resumir
la información, las medidas descriptivas proporcionan bases para el cálculo de las
características de la población, a partir del conocimiento de las características de la
muestra. (García, 2009)
3.3 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que
permitan reunir datos con un fin determinado. Este plan incluye determinar, según
Hernández, Fernández & Baptista (2014):
· Las fuentes de donde se obtienen los datos, es decir si estos van a ser
proporcionados por personas, si se producirán observaciones, si se
encuentran en documentos. Archivos o bases de datos.
· Dónde se localizan esas fuentes.
· A través de que medio o método se van a recolectar los datos, el medio
escogido debe ser confiable, válido y objetivo.
· Una vez que lo datos sean recolectados, se debe determinar de qué forma se
los va a preparar para que éstos puedan ser analizados y así responder al
planeamiento del problema.
El plan se compone de varios elementos:
· Las variables, son aquellas características o atributos que se van a medir.
· Las definiciones operacionales, que son fundamentales para realizar las
inferencias de los datos.
· La muestra
· Los recursos disponibles, incluyendo tiempo y recursos económicos (p. 125).
70
El plan se implementa para obtener los datos requeridos. Para obtener los datos se
dispone de una amplia gama de instrumentos o técnicas de recolección, tanto
cuantitativa como cualitativa (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).
Como instrumento, la encuesta no es un método específico de ninguna disciplina de
las ciencias sociales y se aplica en forma amplia a problemas de muchos campos.
Esta capacidad de múltiple aplicación y su gran alcance hace de la encuesta una
técnica de gran utilidad.
Las encuestas dependen del contacto directo con todas aquellas personas de la
población o a su vez con una muestra de ella, cuyas características, conductas o
actitudes son significativas para la investigación (Festinger & Katz, 1972).
Cada vez que se recogen datos a través de una encuesta debe adoptarse una
decisión respecto de la pauta o diseño especifico que seguirá la recolección de
datos. Todo investigador intenta coordinar las condiciones de su estudio con la
finalidad de que los datos que obtenga correspondan realmente a las hipótesis que
intenta probar o satisfagan sus necesidades de información (Festinger & Katz,
1972).
El diseño de encuesta más familiar y simple es la sección única transversal no
ponderada (Festinger & Katz, 1972). La misma que se efectúa una única vez en la
investigación y es el método preferido para determinar las características de una
población en un momento particular, por ejemplo en nuestro caso el número de
estudiantes matriculados en las diferentes universidades del país en el año 2013.
3.3.1 REQUISITOS DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos
esenciales: confiabilidad, validez y objetividad.
La confiabilidad, hace referencia al grado en que su aplicación repetida al mismo
individuo u objeto produce resultados iguales. La validez se refiere al grado en que
71
un instrumento realmente mide la variable a medir. Se debe tomar en cuenta de que
la validez es una situación muy compleja que debe alcanzarse en todo instrumento
de medición que se aplica (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).
El instrumento para la recolección de datos para la presente investigación, como ya
se lo había mencionado en la introducción, es la encuesta, para ello se poseen dos
tipos de encuesta de acuerdo a lo mencionado por Cerda Gutiérrez, la encuesta
abierta y la cerrada, mismas que toman este nombre por el tipo de preguntas que
estas contienen.
Las primeras mencionadas tienen preguntas cerradas, es decir de opción múltiple,
de alternativas de respuesta delimitada. Por otro lado las encuestas abiertas o no
restringidas proporcionan respuestas que se las considera libres o espontáneas,
pero estas última tienen una gran desventaja, que son muy difíciles de cuantificar,
ya que nos proporciona tanta información y variada que resulta complejo tabular.
3.3.2 MEDICIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Bernal (2010) cita a McDaniel y Gates en la que se refiere a la medición como “es el
proceso de asignar números o marcadores a objetos, personas, estados o hechos,
según reglas específicas para representar la cantidad o cualidad de un atributo”
(p.246)
Del mismo modo Bernal (2010), menciona las 4 escalas o niveles de medición:
Escala Nominal: Divide los datos en categorías mutuamente excluyentes. Es
decir por medio de números se identifican a objetos o fenómenos, para de
esta manera poder realizar una cuantificación y poder obtener resultados de
frecuencias o porcentajes de dichos fenómenos
72
Escala Ordinal: El objetivo de esta medición es establecer una preferencia o
un orden a los datos planteados, misma que puede ser ascendente o
descendente.
Escala de Intervalos: “Agrupa las mediciones por intervalos o rangos, donde
los puntos de escala son iguales”.
Escala de Proporción o Razón: “Similar a la escala de intervalos; sin
embargo, tiene un cero absoluto u origen. Se utiliza con variables como
ingresos, volumen de producción, rentabilidad, etcétera”. (p. 246-247)
En nuestra investigación se utilizaron las 3 primeras escalas antes mencionadas,
cabe recalcar que la más utilizada fue la escala nominal, misma que se puede
divisar en las preguntas: 1,2,3,4,5,7,8,9,10,11,14,15,16. (Véase Anexo A).
Por otro lado la escala ordinal fue utilizada en la pregunta número 13 de nuestro
cuestionario, y por último la escala de intervalos fue aplicada para las preguntas
6,12, (Véase Anexo A).
3.3.3 FORMULACIÓN DE CUESTIONARIO
El objetivo de la encuesta es obtener información acerca de la percepción de los
estudiantes universitarios con respecto a la problemática ambiental.
En primera instancia se recolecta información general de la persona que realiza la
encuesta, que este caso es el instrumento de recolección. Como se muestra a
continuación:
DATOS PERSONALES:
Edad: ____
Sexo:
Hombre: _____
Ciudad: _________________
Mujer: ___
Universidad: _____________________________
Facultad: ________________________Carrera:____________________________
Nivel de estudio / semestre: _________
73
Posterior a recabar información personal del encuestado, se plantearon varias
preguntas, mismas que tienen por objetivo conocer la percepción de los estudiantes
en diferentes aspectos ambientales y su problemática. Dicho cuestionario presenta
preguntas con diferentes fines, mismos que se detallan al pie de cada una de ellas.
CUESTIONARIO:
Sírvase responder las siguientes preguntas, escogiendo una sola alternativa:
1. Para usted, a qué se refiere el término medio ambiente?
q Únicamente la naturaleza
q Seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes) del ecosistema
q Edificaciones, viviendas, infraestructura de la ciudad
q Todas las anteriores
JUSTIFICACIÓN: Para conocer la percepción de los estudiantes sobre su
preocupación ante la problemática ambiental, resulta indispensable conocer el
significado que le atribuyen al término medio ambiente, cómo los encuestados lo
identifican, para ello se presentó algunas opciones para poder categorizar esta
información.
2. ¿Cree usted que se está produciendo un fenómeno de cambio climático
en el planeta?
q Completamente seguro de que el cambio climático se está produciendo
q Algo seguro de que el cambio climático se está produciendo
q No del todo seguro de que el cambio climático se está produciendo
q El cambio climático no se está produciendo
q No lo sabe
JUSTIFICACIÓN: Con el fin de cumplir con uno de los objetivos de nuestra
investigación, mismo que nos habla de conocer la percepción ante el cambio
climático, se plantea la presente pregunta, de modo que al indicar si está
completamente seguro, algo seguro, no del todo seguro, mencionar que no se está
produciendo el cambio climático o por otro lado desconocer del tema, nos permite
74
conocer la percepción que tienen los estudiantes ante la ocurrencia de dicho
fenómeno.
3. Si el cambio climático se está produciendo, ¿cuál cree usted que es la
principal causa? (escoja una opción)
q Actividades humanas
q Cambios naturales en el medio ambiente
q Cambios en el nivel de radiación solar
JUSTIFICACIÓN: La pregunta presentada resulta ser complementaria a la número
2, ya que pretende indicar la razón principal por la cual los estudiantes universitarios
perciben que se está produciendo el cambio climático.
4. ¿Qué tan preocupado está usted por el cambio climático?
q Muy preocupado
q Preocupado
q Poco preocupado
q Nada preocupado
JUSTIFICACIÓN: Se planteó la presente pregunta para poder conocer el grado de
preocupación de los estudiantes ante el problema percibido, conocido como cambio
climático.
5. Al escuchar el término afectación ambiental, usted en que piensa
primero:
q Cultivos
q Biodiversidad
q Aire
q Agua
q Suelo
q Cambio Climático
75
JUSTIFICACIÓN: Se formula la pregunta con el fin de identificar con cuál de las
opciones presentadas los estudiantes perciben la afectación ambiental, es decir
mediante esta interrogante pretendemos conocer con cuál de estos elementos o
fenómeno está ligado en la mente de los estudiantes la problemática ambiental.
6. Según su criterio, qué nivel de impacto han tenido los problemas
ambientales en los siguientes aspectos:
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy bajo
Agua
Aire
Suelo
Biodiversida
d
Bosques
Cultivos
Cambio
Climático
JUSTIFICACIÓN: Mediante la presente interrogante nos permitirá determinar el
nivel con el que los estudiantes perciben la afectación a los diferentes aspectos. Y
de esta forma conocer la opinión de los estudiantes universitarios sobre la
contaminación del aire y agua, así como el uso de energías contaminantes, mismo
que es uno de nuestros objetivos planteados.
7. ¿Cuál de las siguientes actuaciones refleja mejor su situación personal
en relación con el medio ambiente?
q Intento actuar, pero solo funciona si otros actúan también
q Intento actuar sin importar lo que hagan otros
q No lo intento porque otros tampoco lo hacen
q No sabe qué hacer
q No me preocupa el medio ambiente
76
JUSTIFICACIÓN: Se planteó la pregunta para conocer cuál es la reacción de los
estudiantes de las universidades, ante su percepcion de los problemas ambientales.
8. ¿Qué es más importante para usted?
q El crecimiento económico, incluso si conlleva a problemas ambientales
q La protección del medio ambiente, incluso si desacelera el crecimiento
económico
JUSTIFICACIÓN: Esta pregunta fue elaborada con el fin de conocer la prioridad que
los estudiantes brindan al problema ambiental, y de esta forma conocer cuán
importante resulta el tema ambiental para los estudiantes universitarios.
9. ¿Cuán responsable se siente usted de la calidad de medioambiente del
lugar donde reside? ¡
q Totalmente responsable
q Responsable
q Poco responsable
q Nada responsable
JUSTIFICACIÓN: El planteamiento de la presente pregunta tiene como finalidad
mostrar el grado de responsabilidad que los estudiantes piensan tener sobre la
calidad del medio en el que cada uno de ellos reside.
10. Escoja 2 tipos de problemas ambientales, que según su criterio son las
que más impacto han tenido en su vida cotidiana.
q Ruidos excesivos
q Contaminación del aire (Smog)
q Acumulación de basura
q Agua contaminada
q Contaminación visual (Publicidad, carteles, cables, antenas, postes)
JUSTIFICACIÓN: Mediante la pregunta se desea conocer la percepción de los
estudiantes sobre los problemas que más han tenido impacto a lo largo de su vida, y
77
de esta forma determinar los dos principales problemas que los estudiantes
perciben como más importantes y que deberían ser tratados.
11. A través de que medios ha conocido sobre la problemática del
medioambiente (puede seleccionar más de una opción)
q Familia
q Centros Educativos
q Estudios
q Internet
q Tv
q Otro:_____________________
JUSTIFICACIÓN: En la era de la tecnología esta pregunta fue planteada con el
objetivo de despejar la premisa de que el medio por el que más se difunden los
problemas ambientales son el internet y Tv, por ello se han planteado los medios
más concurrentes para poder conocer cuáles de ellos son los que brindan mayor
información sobre la problemática ambiental, según su percepción.
12. ¿Con qué frecuencia realiza los siguientes comportamientos?
Siempre
Reduce el consumo de
electricidad
Reduce el consumo de
agua
Utiliza el transporte
público
Clasifica residuos
Utiliza
electrodomésticos
ahorradores de energía
Tiene hábitos de
Casi
Alguna
Rara
Siempre
Vez
Vez
Nunca
78
reciclaje
Utiliza pilas recargables
Utiliza focos
ahorradores
JUSTIFICACIÓN: La pregunta antes planteada no está planteada al cien por ciento
a la percepción, sino a una respuesta a dicha percepción que tienen los estudiantes
ante las medidas que se toman para contrarrestar la problemática ambiental.
13. De entre las medidas para resolver los problemas ambientales que se
señalan a continuación, numérelas por orden de importancia, siendo 1
la más importante y 4 la menos importante:
__
Leyes más estrictas
__
Multas a los causantes de los daños
__
Programas de Educación Ambiental dirigidos a toda la población
__
Otorgar incentivos a empresas y particulares
JUSTIFICACIÓN: Esta pregunta fue diseñada con la finalidad de conocer cuál de
las medidas señaladas, los estudiantes universitarios perciben es la más importante,
y al establecer un orden de prioridad, se podrá conseguir la medida que nuestros
encuestados determinen la más factible y que ayudará a resolver los problemas
ambientales.
14. ¿Está usted dispuesto a pagar más por un producto menos nocivo para
el medio ambiente?
q Si
q No
JUSTIFICACIÓN: El objetivo de la presente pregunta es conocer si los estudiantes
universitarios están dispuestos a ayudar al ambiente, mediante el consumo de
productos menos nocivos.
79
15. ¿Cómo usted valora la actuación de las empresas e industrias
ecuatorianas en la protección del medio ambiente?
q Excelente
q Buena
q Mala
q Muy mala
JUSTIFICACIÓN: Se diseña la pregunta con el fin de cumplir con uno de los
objetivos planteados en la presente investigación, que indica el interés de saber la
percepción de los estudiantes con respecto a la imagen que proyectan las empresas
en prácticas ambientales dentro del país, en este caso, se establecieron cuatro
parámetros, excelente, buena, mala y muy mala.
16. De las siguientes afirmaciones, con cuál de ellas está usted de acuerdo
(escoja una opción)
q Las empresas ecuatorianas están realmente interesados en el cuidado del
medio ambiente y sustentan su preocupación con acciones.
q Las
empresas realizan acciones hacia el cuidado del medio ambiente,
únicamente por el cumplimiento de un reglamento o normativa.
q Las
empresas ecuatorianas usan sus campañas de cuidado ambiental,
como un medio de publicidad, para obtener reconocimiento.
qA
las empresas ecuatorianas les es indiferente el cuidado del medio
ambiente.
JUSTIFICACIÓN: La última pregunta presentada en nuestro cuestionario, fue
diseñada como complemento de la pregunta número 15, ya que si los estudiantes
perciben que la actuación de las empresas ecuatorianas es excelente, buena, mala
o muy mala, se pueda conocer cuál es la razón que sustente la respuesta anterior.
80
3.3.4 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Una vez diseñada la herramienta de recolección de datos, se procedió a validarla,
para lo cual la aplicamos a un grupo de estudiantes de pregrado, con quienes
obtuvimos una retroalimentación respecto a la idoneidad en la formulación de las
preguntas, la comprensión de las palabras, las alternativas de respuestas, entre
otras observaciones que nos permitieron pulir el cuestionario logrando una mayor
comprensión del mismo.
Luego de realizadas las correcciones se aplicó una segunda validación a los
alumnos de postgrado, de igual manera obtuvimos su retroalimentación, dichas
observaciones también fueron tomadas en cuenta para finalmente poder aplicar el
cuestionario al tamaño de la muestra definido.
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA
La población es el universo de individuos, objetos o eventos que se pretende
estudiar de acuerdo con el problema de investigación. La población puede definirse
considerando sus características socio demográficas, su ubicación en un lugar y el
tiempo (García, 2009); la población considerada en la presente investigación
constituye los estudiantes universitarios del Ecuador.
Debido a la magnitud de la población de estudiantes universitarios matriculados en
las diferentes universidades del país, al año 2013 (Véase Anexo B), que según
datos de la SENESCYT es de 561231 estudiantes, es necesario recurrir a una
muestra de la población objetivo. (SENESCYT, 2013)
Siendo esta muestra un subgrupo o subconjunto de la población total que va a ser
estudiado. Al ser un subgrupo de la población presenta las mismas características
que ésta; sin embargo, es importante señalar que al describir las características de
la muestra se deben mencionar aquellas que resultan relevantes al problema y
81
objetivos de la investigación. Asimismo, es conveniente incluir las características
que fungen como variables (García, 2009).
Para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la unidad de
análisis, ya sean estos individuos, organizaciones, comunidades, situaciones, entre
otras, en nuestro caso, la unidad de análisis constituyen los estudiantes
universitarios del Ecuador. Una vez definida la unidad de análisis se delimita la
población.
Para el proceso cuantitativo, la muestra es un subgrupo de la población de interés
sobre el cual se recolectan datos, y que tiene que definirse o delimitarse de
antemano con precisión, este deberá ser representativo de dicha población
(Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).
Como investigadoras pretendemos que los resultados encontrados en la muestra
logren generalizarse a la población. El interés es que la muestra sea
estadísticamente representativa.
Los elementos muestrales se seleccionan mediante dos grandes tipos de muestreo,
el no probabilístico y el probabilístico.
En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación
o de la muestra. El procedimiento para el muestreo de este tipo, no es mecánico ni
se basa en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de
decisiones de los investigadores.
Para la investigación presente, hemos escogido usar este tipo de muestreo, en
función de los objetivos que deseamos alcanzar, se considerará el muestreo
probabilístico, el mismo que requiere determinar el tamaño de muestra y seleccionar
los elementos muestrales de tal manera que todos tengan la misma probabilidad de
ser elegidos. Dicha probabilidad debe ser conocida y distinta de cero. Con este tipo
de muestreo se acepta la representatividad de la muestra (García, 2009).
82
Las muestras probabilísticas resultan de gran utilidad tanto en estudios descriptivos
como correlacionales-causales, donde es posible hacer estimaciones de variables
en la población. Estas variables se miden y se analizan con pruebas estadísticas en
la muestra, misma que es probabilística y todos los elementos de la población tienen
la misma probabilidad de ser elegidos. Por lo tanto las unidades o elementos
muestrales tendrán valores muy parecidos a los de la población, de tal manera que
las mediciones en el subconjunto nos darán estimados precisos del conjunto mayor,
población.
3.4.1 CÁLCULO DE LA MUESTRA
Cuando se opta por un tipo de muestra probabilística, es pertinente plantearse la
siguiente interrogante: ¿cuál es el menor número de unidades muestrales que se
necesita para conformar una muestra que me asegure un determinado nivel de error
estándar? La finalidad de esta pregunta es hallar una muestra que sea lo
suficientemente representativa del universo, con un error mínimo y un nivel de
confianza máximo, así como probabilidad.
El muestreo contribuye con grandes ventajas dentro de una investigación, debido a
su economía y rapidez, permite recolectar información de una parte de la población,
para posteriormente inferir los resultados en la misma.
Es económico porque con pocos recursos y personal reducido se puede lograr
información extensiva a toda una población, a partir de los datos obtenidos en un
grupo pequeño, pero significativo de esta población (Cerda, 2011).
3.4.2 MUESTREO PROBABILÍSTICO ALEATORIO SIMPLE
El muestreo aleatorio simple es el método conceptualmente más simple. Consiste
en extraer todos los individuos al azar de una lista (marco de la encuesta). En este
83
tipo de muestreo todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad
de ser elegidos.
Este tipo de muestreo se emplea en aquellos casos en que se dispone de poca
información previa acerca de las características de la población a medirse, tal es el
caso de la presente investigación (Mostacedo & Fredericksen, 2000).
En la cual no se dispone de información previa con respecto a la percepción que
tienen los estudiantes universitarios el Ecuador con respecto a la problemática
ambiental.
Se dice que un muestreo es aleatorio cuando, el proceso de selección de la muestra
garantiza que todas las muestras posibles que se pueden obtener de la población
tienen la misma probabilidad de ser elegidas, es decir, todos los elementos de la
población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados para formar parte de la
muestra (Lagares Barreiro & Puerto Albandoz, 2001).
3.5 PROCEDIMIENTO
Para el presente estudio la población a considerar para obtener la información son
los estudiantes universitarios del Ecuador, pero resulta casi imposible poder aplicar
nuestro instrumento de investigación a cada uno de ellos, o por otro lado se
requeriría una cantidad de recursos muy alto.
Es por ello que se ha optado por considerar a las ciudades más importantes de cada
una de las regiones del Ecuador para aplicar la encuesta, es así que en la región
costa tenemos a Guayaquil y Portoviejo, en la Sierra contamos con Quito y Loja, en
el Oriente o región Amazónica consideramos al Puyo y la Región Insular o
Galápagos, Puerto Ayora.
Hay que tomar en cuenta que estas ciudades han sido elegidas tomando en cuenta
las ciudades con un mayor número de estudiantes universitarios, como se lo puede
84
divisar en la Tabla 5, Número de estudiantes universitarios región Costa, la Tabla 6,
Número de estudiantes universitarios región Sierra, Tabla 7. Número de estudiantes
universitarios región Amazónica y por último la Tabla 8 donde se muestra el número
de estudiantes universitarios en la región Insular.
Tabla 5 - Número de estudiantes universitarios matriculados
por ciudad en la región Costa
REGIÓN COSTA
Atacames
Atahualpa
Babahoyo
Balzar
Bolivar
Chone
Daule
Duran
El Carmen
El Triunfo
Esmeraldas
Guayaquil
Jipijapa
La concordia
Las Lajas
Machala
Manta
Milagro
Mocache
Muisne
Pedernales
Pedro Carbo
Portoviejo
Quevedo
Quininde
Rocafuerte
Salinas
Samborondon
Santa Ana
Santa Elena
Sucre
Vinces
Total
Elaborado por: Las autoras
95
135
8776
208
2006
4317
686
207
1438
319
6158
120238
3860
1069
3925
15480
17254
6132
454
47
699
283
17722
11703
212
20
825
4455
182
558
1097
608
231168
85
Tabla 6 - Número de estudiantes universitarios matriculados
por ciudad en la región Sierra
REGIÓN SIERRA
Ambato
Azoguez
Bolívar
Caluma
Cañar
Cevallos
Colta
Cuenca
Cumanda
Espejo
Guaranda
Ibarra
La Mana
La Troncal
Las Naves
Latacunga
Loja
Otavalo
Paltas
Quito
Riobamba
Rumiñahui
San Miguel
Santo Domingo
Tulcán
Total
Elaborado por: Las autoras
27245
1773
291
305
487
527
3
38757
30
211
3773
13103
427
356
277
8033
66285
521
0
119323
25445
9799
525
6707
1417
325620
86
Tabla 7- Número de estudiantes universitarios matriculados
por ciudad en la región Amazónica
REGIÓN ORIENTE
Gualaquiza
Macas
Nueva Loja
Orellana
Pastaza
Puyo
Shushufindi
Sucua
Tena
Zamora
Total
4
979
110
736
4
1693
3
22
475
175
4201
Elaborado por: Las autoras
Tabla 8- Número de estudiantes universitarios matriculados
en la región Insular
GALAPÀGOS
Puerto Ayora
242
Elaborado por: Las autoras
De acuerdo a los datos reflejados en las tablas anteriores, se obtiene las siguientes
ciudades, como principales:
Tabla 9- Ciudades con la mayor concentración de estudiantes universitarios matriculados en
el Ecuador
CIUDADES PRINCIPALES
GUAYAQUIL
REGIONES
COSTA
PORTOVIEJO
QUITO
SIERRA
LOJA
ORIENTE
GALAPAGOS
PUYO
PUERTO AYORA
Elaborado por: Las autoras
En la ciudad de Guayaquil contamos con 120.238 estudiantes universitarios, en
Portoviejo con 17.722, por otro lado en la Sierra tenemos a Quito con 119.323 y en
87
Loja 66.285 universitarios, en el oriente contamos con 1.693 estudiantes en el Puyo
y por último Puerto Ayora con 242.
Con el fin de obtener una muestra que tenga representatividad, es decir que los
estudiantes a ser encuestados representen a la población de nuestro estudio se ha
optado por la aplicación de un muestreo aleatorio simple, el cual otorga a todos los
miembros de la población la misma probabilidad de ser escogidos.
Para el cálculo de la muestra consideramos los siguientes parámetros:
§
E: Error = 4%
§
Nivel de Confianza: 0,95
§
Za/2= 1.96, valor es obtenido de la tabla de Distribución Normal.
§
N: Tamaño de la población = 561231 (Total de estudiantes universitarios en
el Ecuador)
§
Los valores de las estimaciones de p=0.5 y q=0.5
Al ser N mayor a 100000 se considera una población infinita, y por ello se procede a
aplicar muestreo aleatorio simple con la siguiente formula:
2
n = Z pq
E2
Donde: n = tamaño de la muestra
n=
n=
(1,96) 2 (0,5)(0,5)
(0,04) 2
600 estudiantes universitarios.
Por lo tanto obtuvimos una muestra representativa de 600 estudiantes en todo el
Ecuador.
88
Según el número de estudiantes matriculados por región se aplicó un cálculo
proporcional, para determinar cuántas encuestas se debe aplicar a cada región y
por ende cuantas a cada una de las ciudades que tienen una mayor concentración
de estudiantes. En la tabla a continuación se muestra el cálculo realizado, en donde
refleja el número de encuestas a aplicar por región.
Tabla 10- Distribución de la muestra por regiones
Número de
Estudiantes por
región
Regiones
COSTA
SIERRA
ORIENTE
GALAPAGOS
TOTAL
231168
325620
4201
242
561231
Porcentaje
por región
0,4119
0,5802
0,0075
0,0004
1,0000
Número de
estudiantes a
encuestar por región
247
348
5
0
600
Elaborado por: Las autoras
Como se puede observar en la Tabla 10, en la Región Oriental se obtiene un total
de 5 encuestas a aplicarse, mismas al no ser representativas no fueron
consideradas en el presente estudio, de la misma forma la región Insular presenta
un resultado menor a uno, por lo cual tampoco se consideró en la investigación.
Al no considerarse estos valores se procedió al nuevo cálculo del error, como se
muestra a continuación:
2
n = Z pq
E2
E=
Z 2 pq
n
E = 4,017608302%
Posteriormente se determinó el número de encuestas a aplicar en las ciudades
seleccionadas, 215 fueron aplicadas en Guayaquil y 32 en Portoviejo, 224 en Quito
y 124 en Loja, obteniendo un total de 595, estos resultados se reflejan en la Tabla
11.
89
Tabla 11- Distribución de la muestra por regiones considerando el nuevo error
Regiones
Número de
estudiantes por
ciudad
Porcentaje por
ciudad
GUAYAQUIL
120238
0,871542476
PORTOVIEJO
17722
0,128457524
QUITO
119323
0,642876385
LOJA
66285
0,357123615
Ciudades
COSTA
SIERRA
TOTAL
Número de
estudiantes a
encuestar por
ciudad
215
32
224
124
595
Elaborado por: Las autoras
Las universidades que se visitó para aplicar las encuestas fueron seleccionadas a
conveniencia de las investigadoras, por factores como cercanía y facilidad de
acceso a las mismas.
En la ciudad de Guayaquil se aplicó a la Universidad de Guayaquil y a la
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, en el caso de Portoviejo se
encuesto en la Universidad Técnica de Manabí.
En el caso de Quito las encuestas fueron aplicadas a varias Universidades, debido a
la facilidad de acceso a las mismas, tales como Universidad Central del Ecuador,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela Politécnica Nacional y Escuela
Politécnica del Ejército.
Por último en Loja se aplicaron las encuestas en la Universidad Técnica Particular
de Loja a estudiantes de pregrado modalidad presencial.
90
4 RESULTADOS Y DISCUSIONES
FICHA TÉCNICA
Universo: Estudiantes Universitarios del Ecuador. 17-40 años.
Ámbito Geográfico: Ciudades: Guayaquil, Portoviejo, Quito, Loja.
Muestreo: Aleatorio simple
Número de encuestados: 595
Guayaquil: 215 encuestados
Portoviejo: 32 encuestados
Quito: 224 encuestados
Loja: 124 encuestados
Duración de trabajo de campo: 8 semanas (no continuadas)
Universidades encuestadas:
Tabla 12- Número de estudiantes encuestados por universidad
Significado
Frecuencia
%
Universidad Central del Ecuador
46
7,73
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
30
5,04
Escuela Politécnica Nacional
105
17,65
Escuela Politécnica del Ejército
43
7,23
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
6
1,01
Universidad de Guayaquil
209
35,13
Universidad Técnica de Manabí
32
5,38
Universidad Técnica Particular de Loja
124
20,84
595
100,00
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
91
Facultades consideradas:
Tabla 13- Número de estudiantes encuestados por facultad
FACULTADES
Frecuencia
%
Facultad de Ciencias Administrativas
308
51,76
Facultad de Ciencias Económicas
53
8,91
Facultad Ingeniería Civil y Ambiental
83
13,95
Facultad Ingeniería Mecánica
28
4,71
38
6,39
Facultad Psicología
9
1,51
Facultad de Química y Agroindustria
59
9,92
Tecnología
17
2,86
Total frecuencias
595
100,00
Facultad
de
Ciencias
Humanísticas
y
Sociales
Elaborado por: Las autoras
Carrera de formación de los encuestados:
Figura 15 – Porcentaje de estudiantes encuestados según carrera de estudio
Elaborado por: Las autoras
92
Frecuencia de respuestas según sexo:
Figura 16 – Porcentaje de estudiantes encuestados según sexo
Elaborado por: Las autoras
Tabla 14- Número de estudiantes encuestados según sexo
Frecuencias
%
Hombre
212
35,63
Mujer
383
64,37
Total frecuencias
595
100,00
Elaborado por: Las autoras
De los estudiantes encuestados en las diferentes ciudades, el 35,63% fueron
hombres y el 64,37% mujeres.
4.1.
RESULTADOS Y DIAGNÓSTICO
CUESTIONARIO
Una vez aplicadas las encuestas a los estudiantes universitarios del Ecuador, se
obtuvieron los resultados de cada pregunta que se presentan continuación, mismos
que nos ayudarán posteriormente a realizar el diagnóstico con el fin de cumplir con
los objetivos planteados en la presente investigación.
93
PREGUNTA N°1
¿Para usted, a qué se refiere el término medio ambiente?
o Únicamente la naturaleza
o Seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes) del ecosistema
o Edificaciones, viviendas, infraestructura de la ciudad
o Todas las anteriores
RESULTADO
Tabla 15- Significado del término medio ambiente
Significado
Frecuencias
%
Únicamente la naturaleza
65
10,92
Seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes) del
281
47,23
5
0,84
244
41,01
595
100,00
ecosistema
Edificaciones, viviendas, infraestructura de la ciudad
Todas las anteriores
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
Figura 17 – Significado del término medio ambiente
Elaborado por: Las autoras
94
ANÁLISIS DEL RESULTADO
Los estudiantes universitarios al escuchar el término medio ambiente lo relacionan
en su mayoría con un 47,23% directamente con los Seres bióticos (vivos) y abióticos
(inertes) del ecosistema, seguido de un 41% de estudiantes quienes identifican al
término con todas las opciones presentadas.
De acuerdo a las definiciones presentadas en el Capítulo 2 sobre el término medio
ambiente, podemos corroborar que los estudiantes en su mayoría relacionan de
forma correcta la definición del mismo.
PREGUNTA N°2
¿Cree usted, que se está produciendo un fenómeno de cambio climático en el
planeta?
o Completamente seguro de que el cambio climático se está produciendo.
o Algo seguro de que el cambio climático se está produciendo.
o No del todo seguro de que el cambio climático se está produciendo.
o El cambio climático no se está produciendo.
o No lo sabe
RESULTADO
Tabla 16- Conocimiento sobre existencia de cambio climático
Significado
Completamente seguro de que el cambio climático se está
Frecuencias
465
%
78,15
82
13,78
33
5,55
El cambio climático no se está produciendo
6
1,01
No lo sabe
9
1,51
595
100,00
produciendo
Algo seguro de que el cambio climático se está
produciendo
No del todo seguro de que el cambio climático se está
produciendo
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
95
Figura 18 – Conocimiento sobre existencia del cambio climático
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 78,15% de los encuestados perciben completamente la ocurrencia del fenómeno
del cambio climático, tal como lo pone de manifiesto la Organización de las
Naciones Unidas al declarar que el Cambio Climático es ya una realidad en marcha.
Y apenas el 1,01% afirman que este fenómeno no se está produciendo.
PREGUNTA N° 3
Si el cambio climático se está produciendo, ¿Cuál considera usted que es la
principal causa?
o Actividades humanas.
o Cambios naturales en el medio ambiente.
o Cambios en el nivel de la radiación solar
96
RESULTADO
Tabla 17- Causa del cambio climático
Significado
Frecuencias
475
%
79,83
Cambios naturales en el medio ambiente
69
11,60
Cambios en el nivel de la radiación solar
51
8,57
595
100,00
Actividades humanas
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
Figura 19 – Causa del cambio climático
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
Como lo muestra el gráfico los estudiantes universitarios perciben que el cambio
climático está siendo causado principalmente por la actividad humana, ya que
presenta un 79,83%.
Este dato concuerda con lo especificado por la Organización de las Naciones
Unidas, misma que señala que la actividad humana es responsable en gran medida
de la ocurrencia de este fenómeno.
97
PREGUNTA N° 4
¿Qué tan preocupado está usted por el cambio climático?
o Muy preocupado
o Preocupado
o Poco preocupado
o Nada preocupado
RESULTADO
Tabla 18- Nivel de preocupación por el cambio climático
Significado
Frecuencias
214
Muy preocupado
%
35,97
309
51,93
Poco preocupado
66
11,09
Nada preocupado
6
1,01
595
100,00
Preocupado
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
Figura 20 – Nivel de preocupación por el cambio climático
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
Los resultados obtenidos muestran que en su mayoría, con un 51,93% expresan
estar preocupados por el cambio climático, en contraste con los resultados de la
investigación del INEC en donde en el año 2015 manifiesta que apenas 3 de cada
10 hogares se preocupan de la situación ambiental.
98
PREGUNTA N° 5
Al escuchar el término afectación ambiental, usted en qué piensa primero
o Cultivos
o Biodiversidad
o Aire
o Agua
o Suelo
o Cambio Climático
RESULTADO
Tabla 19- Afectación ambiental
Significado
Frecuencias
21
%
3,53
Biodiversidad
212
35,63
Aire
88
14,79
Agua
39
6,55
Suelo
5
0,84
230
38,66
595
100,00
Cultivos
Cambio Climático
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
Figura 21 – Afectación Ambiental
Elaborado por: Las autoras
99
ANÁLISIS DEL RESULTADO
Como indica la figura se obtuvo el 38,66% de estudiantes universitarios, que al
escuchar el término afectación ambiental piensan primero en cambio climático, muy
seguido del 35,63% que lo relaciona con la biodiversidad.
Esta respuesta se puede concatenar con la respuesta de la pregunta N°2, en la
misma que los estudiantes expresan estar completamente seguros que el cambio
climático se está produciendo, es un hecho que está presente en su mente, por tal
razón es lo primero en lo que piensan al escuchar el término afectación ambiental.
PREGUNTA N° 6
Según su criterio, qué nivel de impacto han tenido los problemas ambientales en los
siguientes aspectos (agua, aire, suelo, biodiversidad, bosques, cultivos, cambio
climático)
RESULTADO
Tabla 20- Nivel de impacto de los problemas ambientales en los elementos del ecosistema
ELEMENTOS
NIVEL DE IMPACTO
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Agua
35,80%
44,03%
17,82%
2,02%
0,34%
100%
Aire
44,71%
42,02%
10,92%
2,18%
0,17%
100%
Suelo
22,52%
46,05%
27,56%
3,53%
0,34%
100%
Biodiversidad
30,59%
49,58%
18,15%
1,68%
0%
100%
Bosques
44,03%
43,53%
11,09%
1,34%
0%
100%
Cultivos
24,37%
44,54%
27,56%
3,53%
0%
100%
Cambio
61,01%
31,43%
7,06%
0,5%
0%
100%
Climático
Elaborado por: Las autoras
100
Figura 22– Nivel de impacto de los problemas ambientales en los elementos del ecosistema
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El objetivo de esta pregunta es conocer la percepción que tienen los estudiantes
universitarios sobre el impacto en diferentes elementos como lo son el agua, aire,
suelo, biodiversidad, entre otros. Por lo que obtuvimos que en el caso del agua
consideran un 44, 03% de los encuestados un impacto alto, el nivel de impacto en el
aire muy alto con un 44,71%.
Por otro lado el suelo expresan un impacto alto con el 46,05% de los estudiantes, en
el caso de la biodiversidad piensan que tiene un impacto alto con 49,58% de
encuestados, con un 44,03% de universitarios creen que tiene un impacto muy alto
en los bosques.
Los cultivos presentan un resultado similar al suelo con un 44,54% de estudiantes
que consideran que tiene un impacto alto, y por último y con el porcentaje más
representativo de 61,01% opinan que el nivel de impacto en este elemento es muy
alto.
101
PREGUNTA N° 7
¿Cuál de las siguientes actuaciones refleja mejor su situación personal en relación
con el medio ambiente?
o Intento actuar, pero sólo funciona si otros actúan también
o Intento actuar sin importar lo que hagan otros
o No lo intento porque otros tampoco lo hacen
o No sé que hacer
o No me preocupa el medio ambiente
RESULTADO
Tabla 21- Actuación personal en relación con el medio ambiente
Significado
Intento actuar, pero sólo funciona si otros actúan
Frecuencias
191
%
32,10
Intento actuar sin importar lo que hagan otros
297
49,92
No lo intento porque otros tampoco lo hacen
35
5,88
No sé que hacer
69
11,60
No me preocupa el medio ambiente
3
0,50
595
100,00
también
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
Figura 23 – Actuación personal en relación con el medio ambiente
Elaborado por: Las autoras
102
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 49,92% de los estudiantes intentan actuar sin importar lo que hagan el resto de
personas, el 32,10% actúan dependiendo si los otros actúan también.
Se puede ver que estos resultados, están relacionados con el grado de
preocupación que los estudiantes manifiestan tener, en la pregunta N°4, al
mostrarse preocupados, ellos intentan actuar para contribuir con el medio ambiente
sin importar lo que las demás personas hagan.
PREGUNTA N° 8
¿Qué es más importante para usted?
o El crecimiento económico, incluso si conlleva a problemas ambientales.
o La protección del medio ambiente, incluso si desacelera el crecimiento
económico
RESULTADO
Tabla 22- Prioridad entre crecimiento económico y protección ambiental
Significado
El crecimiento económico, incluso si conlleva a
Frecuencias
93
%
15,63
si
502
84,37
Total frecuencias
595
100,00
problemas ambientales
La
protección
del
medio
ambiente,
incluso
desacelera el crecimiento económico
Elaborado por: Las autoras
Figura 24 – Prioridad entre crecimiento económico y protección ambiental
Elaborado por: Las autoras
103
ANÁLISIS DEL RESULTADO
Sin lugar a dudas los estudiantes universitarios manifiestan su inclinación al cuidado
del medio ambiente por sobre el crecimiento económico, con un 84,37%.
Este resultado nos da un indicio de que los encuestados, como futuros tomadores
de decisiones y actores fundamentales del sector económico del país, contribuirán
con sus acciones a la protección del medio ambiente y direccionarán su gestión a
este objetivo.
PREGUNTA N° 9
¿Cuán responsable se siente usted de la calidad medioambiental del lugar donde
reside?
o Totalmente responsable
o Responsable
o Poco responsable
o Nada responsable
RESULTADO
Tabla 23- Grado de responsabilidad frente a la calidad medioambiental
Significado
Totalmente responsable
Frecuencias
117
%
19,66
Responsable
359
60,34
Poco responsable
117
19,66
Nada responsable
2
0,34
595
100,00
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
104
Figura 25 – Grado de responsabilidad frente a la calidad medioambiental
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 60,34% de encuestados reconoce ser responsable de la calidad medioambiental
del lugar donde reside, frente a un 0,34% que se siente nada responsable de la
calidad del ambiente.
Estos resultados se relacionan con el conocimiento de que el fenómeno del cambio
climático está ocurriendo y también con el grado de preocupación que tienen los
estudiantes, resultados obtenidos en las preguntas N°2 y N°4 respectivamente.
PREGUNTA N° 10
Escoja DOS tipos de problemas ambientales que según su criterio son los que más
impacto han tenido en su vida cotidiana:
o Ruidos excesivos
o Contaminación del aire (smog)
o Acumulación de basura
o Agua contaminada
o Contaminación visual (publicidad, carteles, cables, antenas, postes)
105
RESULTADO
Tabla 24- Problemas ambientales con más impacto
Significado (respuestas múltiples)
Ruidos excesivos
100
% s/ total
frec.
8,45
Contaminación del aire (smog)
442
37,36
74,29
Acumulación de basura
354
29,92
59,50
Agua contaminada
204
17,24
34,29
83
7,02
13,95
1.183
100,00
198,82
Contaminación
visual
(publicidad,
Frecuencias
% s/
muestra
16,81
carteles, cables, antenas, postes)
Total frecuencias
Total muestra
595
Elaborado por: Las autoras
Figura 26 – Problemas ambientales con más impacto
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
Los dos problemas que fueron seleccionados por la mayor cantidad de estudiantes,
son la contaminación del aire y la acumulación de basura con el 74,29% y el 59,50%
respectivamente. Mientras que en el último lugar con el 13,95% se ubica la
contaminación visual, que incluye publicidad, carteles, cables, antenas y postes.
Este resultado concuerda con la respuesta de la pregunta N°6, en la cual los
encuestados perciben que los problemas ambientales han ocasionado un nivel de
impacto muy alto en el aire.
106
PREGUNTA N° 11
¿A través de qué medios ha conocido sobre la problemática ambiental?
o Familia
o Centros Educativos
o Estudios
o Internet
o TV
o Otro:
RESULTADO
Tabla 25- Medios de información sobre la problemática ambiental
Significado (respuestas múltiples)
Familia
122
% s/ total
frec.
8,43
Centros Educativos
240
16,59
40,34
Estudios
223
15,41
37,48
Internet
446
30,82
74,96
TV
394
27,23
66,22
Otro
22
1,52
3,70
1.447
100,00
243,19
Total frecuencias
Total muestra
Frecuencias
% s/
muestra
20,50
595
Elaborado por: Las autoras
Figura 27 – Medios de información sobre la problemática ambiental
Elaborado por: Las autoras
107
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 74,96% de los encuestados han conocido sobre la problemática ambiental a
través del Internet, seguido del 66,22% que se han informado a través de la
televisión. Sin embargo se puede observar que en los centros educativos el 40,34%
de estudiantes han conocido sobre el tema, se puede considerar éste, un porcentaje
bajo en relación a la información que deberían impartir los centros de estudios a sus
alumnos, ya que es muy poco el espacio que se le da al tema ambiental dentro de
las mallas curriculares en las distintas carreras.
PREGUNTA N° 12
¿Con qué frecuencia realiza los siguientes comportamientos (Reduce el consumo
de electricidad, reduce el consumo del agua, utiliza el transporte público, clasifica
residuos, utiliza electrodomésticos ahorradores de energía, tiene hábitos de
reciclaje, utiliza pilas recargables, utiliza focos ahorradores)?
RESULTADO
Tabla 26- Prácticas que favorecen el cuidado del medio ambiente
Comportamientos
Siempre
Reduce el consumo de
electricidad
Reduce el consumo de
agua
Utiliza el transporte
público
Clasifica residuos
17,98%
FRECUENCIA
Casi
Alguna Vez
Siempre
46,72%
27,23%
17,14%
48,07%
58,66%
Utiliza
electrodomésticos
ahorradores
de
energía
Tiene
hábitos
de
reciclaje
Utiliza
pilas
recargables
Utiliza
focos
ahorradores
Rara Vez
Nunca
Total
7,06%
1,01%
100%
27,73%
5,88%
1,18%
100%
22,35%
10,59%
6,39%
2,02%
100%
15,63%
22,52%
30,42%
23,70%
7,73%
100%
15,46%
31,93%
29,75%
15,63%
7,23%
100%
16,81%
29,08%
32,10%
15,80%
6,22%
100%
9,08%
16,64%
20,67%
23,53%
30,08%
100%
66,05%
22,02%
6,39%
2,18%
3,36%
100%
Elaborado por: Las autoras
108
FRECUENCIA CON QUE SE REALIZAN LOS COMPORTAMIENTOS
Figura 28 – Prácticas que favorecen el cuidado del medio ambiente
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
Según los datos obtenidos, el 46,72% de encuestados casi siempre reduce el
consumo de electricidad. Este resultado se asemeja al dato que presenta el INEC
en la Información Ambiental en los Hogares, en dicha investigación el consumo
mensual promedio en electricidad de los hogares ecuatorianos en el año 2015 fue
de $18,84, a pesar de que aumentó $1,00 en comparación con el 2014, las familias
ecuatorianas apagan los focos al salir de la habitación, como una de las principales
prácticas de ahorro de energía.
De igual manera el 48,07% de los estudiantes universitarios casi siempre reduce el
consumo de agua, este resultado se puede concatenar con la Información Ambiental
en los Hogares del INEC, donde más del 80% de los hogares declararon realizar la
práctica de cerrar la llave mientras jabonan los platos ó se cepillan los dientes.
El 58,66% de los encuestados siempre utilizan transporte público para movilizarse,
resultado muy similar al estudio de Información Ambiental en los Hogares del INEC,
109
donde el 56,65% de la población utiliza transporte público en su rutina diaria de
movilización.
Con un 30,42% la práctica de clasificar residuos es realizada alguna vez por los
encuestados, resultado semejante obtenido en el 2015, donde según el INEC,
39,40% de los hogares clasifican residuos.
La utilización de electrodomésticos ahorradores de energía se da casi siempre con
un 31,93%, mientras que con el 32,10% los encuestados alguna vez han tenido
hábitos de reciclaje.
Con respecto a la utilización de pilas recargables, los encuestados manifiestan que
nunca han usado las mismas en un 30,08%, este resultado tiene concordancia con
el estudio realizado por el INEC, donde apenas el 8,68% de los 15 millones de pilas
en uso en los hogares, son recargables.
El uso de focos ahorradores, se lo realiza siempre con un 66,05%; en el mismo
estudio de Información Ambiental en los Hogares del INEC, el 90,78% de los
hogares al 2015 utilizan focos ahorradores.
PREGUNTA N° 13
De entre las medidas para resolver los problemas ambientales, que se señalan a
continuación, numérelas por orden de importancia, siendo 1 la más importante y 4 la
menos importante.
__
Leyes más estrictas
__
Multas a los causantes de los daños
__
Programas de Educación Ambiental dirigidos a toda la población
__
Otorgar incentivos a empresas y particulares
110
RESULTADO
Tabla 27- Medidas para resolver los problemas ambientales
NUMERACIÓN POR ORDEN DE IMPORTANCIA
Medidas para resolver
problemas
ambientales
1
2
3
4
TOTAL
Leyes más estrictas
26%
34%
25%
15%
100%
Multas a los causantes de
los daños
Programas de Educación
Ambiental dirigidos a toda
la población
21%
28%
35%
16%
100%
46%
17%
22%
15%
100%
8%
20%
17%
54%
100%
Otorgar
incentivos
empresas y particulares
a
Elaborado por: Las autoras
Figura 29 – Medidas para resolver los problemas ambientales
Elaborado por: Las autoras
111
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 46% de los encuestados consideran que la medida más importante para resolver
los problemas ambientales, es la difusión de Programas de Educación Ambiental
dirigidos a toda la población ambiental, pudiendo ser considerada ésta como una
medida preventiva ante la problemática ambiental.
En segundo lugar de importancia con el 34% se encuentra la creación de leyes más
estrictas. En tercer lugar con el 35% de votos, está la aplicación de multas a los
causantes de los daños; y, finalmente con el 54% de los votos, se ubica en el cuarto
lugar de importancia el otorgar incentivos a las empresas y particulares.
PREGUNTA N° 14
¿Está usted dispuesto a pagar más por un producto menos nocivo para el medio
ambiente?
o Sí
o No
RESULTADO
Tabla 28- Disposición a pagar más por un producto menos nocivo
Significado
Frecuencias
%
Sí
487
81,85
No
108
18,15
595
100,00
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
112
Figura 30 – Disposición a pagar más por un producto menos nocivo
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 81,85% de los encuestados expresan que sí estarían dispuestos a pagar
más por un producto menos nocivo para el ambiente. Dicho resultado
concuerda con el grado de preocupación que manifiestan los estudiantes, así
como con la actuación que realizan frente al medio ambiente.
PREGUNTA N° 15
¿Cómo usted valora la actuación de las empresas e industrias
ecuatorianas en la protección del medio ambiente?
o Excelente
o Buena
o Mala
o Muy mala
RESULTADO
Tabla 29- Valoración de la actuación de las empresas ecuatorianas en materia de medio
ambiente
Significado
Excelente
Buena
Mala
Muy mala
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
Frecuencias
37
229
287
42
595
%
6,22
38,49
48,24
7,06
100,00
113
Figura 31 – Valoración de la actuación de las empresas ecuatorianas en materia de
medio ambiente
Elaborado por: Las autoras
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 48,24% de los estudiantes universitarios manifiesta que la actuación de las
empresas en materia de protección del medio ambiente es mala, mientras que
un no tan lejano 38,49% expresa que es buena.
Esta divergencia de criterios puede darse debido al mensaje que transmiten las
empresas a la población en general, a través de los distintos medios de
comunicación. Sin duda habrá personas que tienen en su mente la imagen de
empresas contribuyendo al medio ambiente, mientras que habrá otros que han
comprobado que dichas prácticas sólo se manejan en teoría. Todo radica en el
grado de información que tienen los estudiantes respecto al tema.
PREGUNTA N° 16
De las siguientes afirmaciones, con cuál de ellas está usted de acuerdo:
o Las empresas ecuatorianas están realmente interesadas en el cuidado
del medio ambiente y sustentan su preocupación con acciones.
o Las empresas realizan acciones hacia el cuidado del medio ambiente,
únicamente por el cumplimiento de un reglamento o normativa.
114
o Las empresas ecuatorianas usan sus campañas de cuidado ambiental,
cómo un medio de publicidad, para obtener reconocimiento.
o Las empresas ecuatorianas no hacen nada, ya que les es indiferente el
cuidado del medio ambiente.
RESULTADO
Tabla 30- Percepción que proyectan las empresas ecuatorianas
Las
empresas
Significado
ecuatorianas
están
Frecuencias
%
56
9,41
293
49,24
165
27,73
81
13,61
595
100,00
realmente
interesadas en el cuidado del medio ambiente y
sustentan su preocupación con acciones
Las empresas realizan acciones hacia el cuidado del
medio ambiente, únicamente por el cumplimiento de
un reglamento o normativa
Las empresas ecuatorianas usan sus campañas de
cuidado ambiental, cómo un medio de publicidad,
para obtener reconocimiento
Las empresas ecuatorianas no hacen nada, ya que les
es indiferente el cuidado del medio ambiente
Total frecuencias
Elaborado por: Las autoras
Figura 32 – Percepción que proyectan las empresas ecuatorianas
Elaborado por: Las autoras
115
ANÁLISIS DEL RESULTADO
El 49,24% de los estudiantes concuerdan con la segunda afirmación, la misma
que manifiesta que las empresas realizan acciones hacia el cuidado del medio
ambiente, únicamente por el cumplimiento de un reglamento o normativa.
Tal resultado se puede sustentar en las distintas leyes que rigen en el Ecuador,
tal es el caso de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental, Ley de Gestión Ambiental, Ley de Recursos Hídricos, todas están
en más de una ocasión mencionan a las empresas como los principales
actores de la sociedad que deben cumplir con un determinado manejo de los
recursos naturales, los desechos, residuos, prácticas ambientales, etc.
4.1.1
ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE VARIABLES
A. Análisis de las variables Sexo y Ocurrencia del fenómeno de
Cambio Climático en el planeta.
Tabla 31- Contraste entre variables Ocurrencia del fenómeno de cambio climático y
Sexo
¿Cree usted, que se está
produciendo un fenómeno de
cambio climático en el planeta?
Categorías
Código
1
Completamente
seguro
de
Total
muestra
Sexo
Hombre
Mujer
Frec
%
Frec
%
Frec
%
465
78,15
159
75,00
306
79,90
82
13,78
33
15,57
49
12,79
33
5,55
16
7,55
17
4,44
6
1,01
2
0,94
4
1,04
que el cambio climático se
está produciendo
2
Algo seguro de que el cambio
climático se está produciendo
3
No del todo seguro de que el
cambio
climático
se
está
produciendo
4
El cambio climático no se
está produciendo
5
No lo sabe
TOTAL
9
1,51
2
0,94
7
1,83
595
100,00
212
100,00
383
100,00
Elaborado por: Las autoras
116
Tanto hombres como mujeres coinciden en que están completamente seguros
de que el cambio climático se está produciendo, presentando en hombres un
75% y mujeres con un 79,90%, lo cual nos confirma que independiente del
sexo todas las personas están completamente seguras que este fenómeno que
se está presentando.
B. Análisis de las variables Sexo y Prioridad entre crecimiento
económico y Protección del medio ambiente
Tabla 32- Contraste entre variables Prioridad entre crecimiento económico y protección
ambiental y Sexo
¿Qué es más importante para usted?
Categorías
Código
1
El
crecimiento
económico,
Total
muestra
Sexo
Hombre
Mujer
Frec
%
Frec
%
Frec
%
93
15,63
44
20,75
49
12,79
502
84,37
168
79,25
334
87,21
595
100,00
212
100,00
383
100,00
incluso si conlleva a problemas
ambientales
2
La
protección
del
medio
ambiente, incluso si desacelera
el crecimiento económico
TOTAL
Elaborado por: Las autoras
De acuerdo a los resultados presentados tanto hombres como mujeres
presentan una prioridad hacia la protección del medio ambiente, sin embargo
se pone de manifiesto con un 87,21% en mujeres que prefieren esta opción,
superior al 79,25% que indican los estudiantes hombres encuestados. Lo que
nos lleva a pensar que las mujeres tienden a tener una preocupación superior a
la de los hombres en el aspecto ambiental.
117
C. Análisis de las variables Actuación de las empresas e industrias y
Ciudad
Tabla 33- Contraste entre variables Actuación de las empresas e industrias y Ciudad
¿Cómo usted valora la
actuación de las empresas e
industrias ecuatorianas en la
protección del medio
ambiente?
Cod
Categorías
1
Excelente
2
3
4
Muy mala
Ciudad
Total
muestra
Frec
%
Guayaquil
Frec
%
Portoviejo
Frec
%
37
6,22
21
9,77
2
6,25
Buena
229
38,49
104
48,37
15
Mala
287
48,24
75
34,88
15
TOTAL
Quito
Frec
Loja
%
Frec
%
7
3,13
7
5,65
46,88
64
28,57
46
37,10
46,88
136
60,71
61
49,19
42
7,06
15
6,98
0
0,00
17
7,59
10
8,06
595
100,00
215
100,00
32
100,00
224
100,00
124
100,00
Elaborado por: Las autoras
Los resultados obtenidos con respecto a la valoración de la actuación de las
empresas e industrias en materia de protección medio ambiental, según la
ciudad son:
· Guayaquil: Buena
· Portoviejo: Buena
· Quito: Mala
· Loja: Mala
En este caso, se puede divisar que la percepción que tienen los estudiantes
universitarios difiere entre regiones, ya que en el caso de las ciudades que
pertenecen a la región costa Guayaquil y Portoviejo consideran que dicha
actuación es buena, por otro lado en la región sierra Quito y Loja manifiestan
que la actuación de las empresas es mala.
118
D. Análisis de las variables Percepción que proyectan las empresas y
Ciudad
Tabla 34- Contraste entre variables Percepción que proyectan las empresas y Ciudad
De las siguientes
Total
afirmaciones, con cuál
muestra
Ciudad
Guayaquil
Portoviejo
Quito
Loja
de ellas está usted de
acuerdo:
Categorías
Cod
1
Las
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
56
9,41
29
13,49
2
6,25
15
6,70
10
8,06
293
49,24
88
40,93
21
65,63
112
50,00
72
58,06
165
27,73
68
31,63
6
18,75
61
27,23
30
24,19
81
13,61
30
13,95
3
9,38
36
16,07
12
9,68
595
100,00
215
100,00
32
100,00
224
100,00
124
100,00
empresas
ecuatorianas
están
realmente
interesadas
cuidado
en
del
el
medio
ambiente y sustentan
su preocupación con
acciones
2
Las
empresas
realizan
acciones
hacia el cuidado del
medio
ambiente,
únicamente
por
el
cumplimiento de un
reglamento
o
normativa
3
Las
empresas
ecuatorianas
sus
usan
campañas
cuidado
de
ambiental,
cómo un medio de
publicidad,
para
obtener
reconocimiento
4
Las
empresas
ecuatorianas
no
hacen nada, ya que
les es indiferente el
cuidado
del
medio
ambiente
TOTAL
Elaborado por: Las autoras
Sin importar la ciudad de origen, los encuestados concuerdan con la siguiente
afirmación: “Las empresas realizan acciones hacia el cuidado del medio
ambiente, únicamente por el cumplimiento de un reglamento o normativa”.
119
Contrastando con el literal C. del análisis de las variables actuación de las
empresas e industrias y Ciudad, se puede considerar que los estudiantes
universitarios pueden pensar que la actuación es buena o mala, basándose en
la premisa de que las empresas e industrias realizan acciones que benefician al
ambiente es por el cumplimiento de un reglamento o normativa, más no por
una preocupación de las empresas.
Frec
%
13
595 100
100
28
1
100
3,57
30
0
100
0
19
0
100
0
0
71
1
1
0
0
54
1
100
1,85
93
3
Elaborado por: Las autoras
100 212 100
1,41
1,41 28 13,21 14 25,93 5
100
3,23
5,38
1
0
0
100
0
0
2
0
0
2
0
Frec
100
0
0
100
0
%
Ingeniería
Geográfica
1
0
0
0
1
Frec
100
0
0
0
100
%
Gestión
Hotelera
1
0
0
1
0
Frec
0
%
100
0
0
100
Física
%
Frec
%
Frec
%
Derecho
42
0
100
0
17
0
7 16,67 0
100
0
0
11
0
1
100
0
9,09
20 47,62 10 58,82 4 36,36
15 35,71 7 41,18 6 54,55
Frec
Ingeniería Tecnología
Agroindustri Agua y
climático y la problemática ambiental en general, está produciendo.
químicas, análisis de emisiones gaseosas, es por esto que los estudiantes están más al tanto del verdadero impacto que el cambio
y control ambiental, depuración de aguas, estudio de aguas residuales y desechos sólidos, análisis de productos y sustancias
estar muy preocupados, lo cual lo podemos atribuir a su rama de estudio, donde se abordan temas relacionados a la investigación
cambio climático, siendo los estudiantes de Ingeniería Ambiental quienes muestran un grado mayor de preocupación, manifiestan
Según la Tabla 34, se puede observar que la mayoría de estudiantes de las distintas carreras se muestran preocupados por el
TOTAL
0
1,01
5 17,86 4 13,33 0
0
%
6
Frec
Nada preocupado
%
4
Frec
7,69
%
66 11,09 1
Frec
3
%
0
Frec
309 51,93 4 30,77 16 57,14 16 53,33 14 73,68 39 54,93 105 49,53 32 59,26 46 49,46 0
%
Poco
preocupado
Frec
Trabajo
Social
Preocupado
%
Ingeniería Economía y Contabilidad
Empresarial Finanzas y Auditoría
2
Frec
Ingeniería
Civil
100
%
P sicología
Bioquímica
Clínica
214 35,97 8 61,54 6 21,43 10 33,33 5 26,32 30 42,25 79 37,26 7 12,96 39 41,94 1
Frec
Ingeniería
M ecánica
Muy preocupado
1
%
Ingeniería
Ambiental
Carrera
%
Frec
Total
muestra
Tabla 35- Contraste entre variables Nivel de preocupación sobre el cambio climático y Carrera de Estudio
Análisis de las variables Nivel de preocupación sobre el cambio climático y Carrera de Estudio
Frec
Categorías
¿Qué tan preocupado está
usted por el cambio
climático?
Código
E.
120
69 11,6
3
No sé que hacer
No me preocupa el medio
ambiente
4
5
TOTAL
1 7,69
35 5,88
No lo intento porque
otros tampoco lo hacen
3
0
0
0
%
0
0
0
5 16,7
1 3,33
50 13 43,3
3 10,7
0
Frec
Psicología
Clínica
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Ingeniería
Bioquímica Ingeniería Civil
Empresarial
%
Frec
%
9 16,7 33 35,5
Frec
Economía y Contabilidad y
Finanzas
Auditoría
0
0
0
3 15,8
0
9 16,7
0
0
0
0
0
0
8 11,3 23 10,9 12 22,2
3 4,23 11 5,19
0
8
4
0
8,6
4,3
5 26,3 40 56,3 105 49,5 24 44,4 48 51,6
25 11 36,7 11 57,9 20 28,2 73 34,4
%
4 14,3
4 30,8 14
7
Frec
Ingeniería
Mecánica
Elaborado por: Las autoras
595 100 13 100 28 100 30 100 19 100 71 100 212 100 54 100 93 100
0,5
0
297 49,9
Intento actuar sin
importar lo que hagan
otros
2
8 61,5
%
191 32,1
Frec
Intento actuar, pero sólo
funciona si otros actúan
también
%
1
Frec
Categorías
Cod
Ingeniería
Ambiental
Carrera
0
0
0
0
1 100
0
0
0
0
2 100
0
0
0
1 50
1 50
0
0
0
0
1 100
0
0
0
0
1 100
3 17,7
%
0
0
0
3 7,14
2 4,76
3 7,14
0
0
0
3 17,7
0
0 25 59,5 11 64,7
9 21,4
Frec
%
0
0
0
0
0
0
7 63,6
4 36,4
Frec
Derecho
1 100 42 100 17 100 11 100
0
0
0
0
1 100
%
Tecnología
Agua y
Ingeniería
Agroindustrial Saneamiento
Ambiental
% Frec
Física
% Frec
Gestión
Hotelera
% Frec
Ingeniería
Geográfica
% Frec
1 100
0
0
0
Frec
Trabajo
Social
Tabla 36- Contraste entre variables Actuación personal con respecto al medio ambiente y Carrera de estudio
Análisis de las variables Actuación personal con respecto al Medio Ambiente y Carrera de Estudio
¿Cuál de las siguientes
actuaciones refleja mejor su
T o tal
situación personal en
muestra
relación con el medio
ambiente?
F.
121
122
Los resultados sobre la actuación que tienen los estudiantes con respecto al
Medio Ambiente, según la carrera de estudio son:
· Ingeniería Ambiental: Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan
también.
· Ingeniería Mecánica: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
· Psicología Clínica: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
· Bioquímica: Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan también.
· Ingeniería Civil: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
· Ingeniería Empresarial: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
· Economía y Finanzas: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
· Contabilidad y Auditoría: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
· Trabajo Social: No sabe qué hacer.
· Ingeniería Geográfica: Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan
también.
· Gestión Hotelera: Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan
también.
· Física: Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan también.
· Ingeniería Agroindustrial: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
· Tecnología de Agua y Saneamiento: Intenta actuar sin importar lo que
hagan otros.
· Derecho: Intenta actuar sin importar lo que hagan otros.
Este contraste nos presenta un resultado alentador, ya que en la mayoría de
las carreras a las cuales se encuestó manifiestan que intentan actuar, sin
importar lo que hagan otros, pero al mismo tiempo podemos ver la respuesta
dada por estudiantes de Ingeniería Ambiental que se llegaría a pensar que
serían los principales preocupados por el bienestar ambiental, manifiestan en
su mayoría que intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan también.
Frec % Frec
%
Frec
%
Psicología
Clínica
Frec
%
Frec
%
Bioquímica Ingeniería Civil
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Ingeniería Tecnología
Agroindustrial Agua y
Frec
%
Derecho
Elaborado por: Las autoras
595 100 13 100 28 100 30 100 19 100 71 100 212 100 54 100 93 100 1 100 2 100 1 100 1 100 42 100 17 100 11 100
86 1 100 1 50 1 100 1 100 35 83,3 14 82,4 10 90,9
producen las diferentes actividades económicas en el mismo.
las aulas de clase, direccionándolos hacia el cuidado y desarrollo sostenible del medio ambiente y a minimizar el impacto que
son conscientes de la existencia de la problemática ambiental y de la necesidad de contribuir con los conocimientos adquiridos en
ambiente, incluso si desacelera el crecimiento económico”. Este resultado se puede atribuir al hecho de que todos los estudiantes
Sin importar la carrera de estudio, los estudiantes universitarios consideran que lo más importante es: “La protección del medio
TOTAL
Física
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec
Ingeniería Gestión
Geográfica Hotelera
14 0 0 1 50 0 0 0 0 7 16,7 3 17,7 1 9,09
%
Ingeniería Economía y Contabilidad y Trabajo
Empresarial Finanzas
Social
Auditoría
502 84,4 13 100 23 82,1 25 83,3 14 73,7 61 85,9 180 84,9 43 79,6 80
%
Ingeniería
Mecánica
La protección del medio
ambiente, incluso si
2
desacelera el
crecimiento económico
Frec
Ingeniería
Ambiental
Carrera
93 15,6 0 0 5 17,9 5 16,7 5 26,3 10 14,1 32 15,1 11 20,4 13
Categorías
Total
muestra
El crecimiento
económico, incluso si
1
conlleva a problemas
ambientales
Cod
¿Qué es más
importante para usted?
Tabla 37- Contraste entre variables Prioridad entre crecimiento económico y protección ambiental y Carrera de estudio
G. Análisis de las variables Prioridad entre crecimiento económico y protección ambiental y Carrera de estudio
123
7
5,3
(12) 123
0
(51) 45
3 5,88
Elaborado por: Las autoras
(54) 24
1 1,85
(43) 123
2 4,65
(94) 334 (132) 102
4 4,26
1.447 (595) 237
3,7
0
(56) 61
1 1,79
(73) 136
2 2,74
(36) 173
1 2,78
(23) 89
0
(21)
0
13 21 58,3 50 68,5 34 60,7 16 76,2
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Frec % Frec %
Egresad
M aestría
o
que cada vez se adentra más en la vida cotidiana de la población.
conocimientos que van adquiriendo en el transcurso de sus carreras, así como la formación de su criterio y el uso de la tecnología
ascendiendo conforme asciende su nivel de estudio en los diferentes semestres. Este resultado puede estar ligado al grado de
través de: “Internet”. Como se puede apreciar en la Tabla 37, la proporción de estudiantes que se informan a través del internet, va
Sin importar el nivel de estudio, los estudiantes universitarios han conocido sobre la problemática ambiental principalmente a
T OT A L
1 8,33
22
3
100
7 33,3
75 61 64,9 96 72,7 33 76,7 35 64,8 10 83,3 42 82,4 18 78,3 28 77,8 57 78,1 45 80,4 21
6 26,1 17 47,2 26 35,6 21 37,5
Otro
%
6 28,6
Frec
6
%
8 66,7 34 66,7
Frec
394 66,2 69 73,4 91 68,9 31 72,1 37 68,5
%
9 12,3 12 21,4
Frec
TV
%
5 13,9
Frec
5
%
5 21,7
Frec
446
%
Internet
Frec
Décimo
Semestre
4
%
1 8,33 12 23,5
Frec
Noveno
Semestre
2 16,7 13 25,5 13 56,5 17 47,2 29 39,7 23 41,1 11 52,4
%
Octavo
Semestre
223 37,5 30 31,9 48 36,4 15 34,9 22 40,7
Frec
Séptimo
Semestre
Estudios
%
8 18,6 10 18,5
Frec
Sexto
Semestre
3
25
%
Quinto
Semestre
2 16,7 19 37,3
Frec
Cuarto
Semestre
240 40,3 52 55,3 59 44,7 13 30,2 18 33,3
%
Tercero
Semestre
2
Frec
Segundo
Semestre
122 20,5 21 22,3 33
%
Primer
Semestre
Centros
Educativos
Frec
Propedéutico
Nivel Estudio
Familia
Categorías
Total
muestra
1
Cod
(respuestas
múltiples)
¿A través de qué
medios ha conocido
sobre la problemática
ambiental?
Tabla 38- Contraste entre variables Medios de información sobre la problemática ambiental y Nivel de estudio
H. Análisis de las variables Medios de información sobre la problemática ambiental y Nivel de Estudio
124
125
I. Análisis de las variables Frecuencia con la que reduce el consumo de
agua y Actuación personal en relación al medio ambiente
Tabla 39- Contraste entre variables Frecuencia con la que reduce el consumo de agua y
Actuación personal en relación al medio ambiente
¿Con qué frecuencia
realiza los siguientes
comportamientos
(Reduce el consumo
¿Cuál de las siguientes actuaciones refleja mejor su situación personal en relación
con el medio ambiente?
Total
muestra
de agua)?
Intento actuar,
Intento actuar
No lo intento
No sé que
No me
pero sólo
sin importar lo
porque otros
hacer
preocupa el
funciona si
que hagan
tampoco lo
medio
otros actúan
otros
hacen
ambiente
también
Cod
Categorías
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
1
Siempre
102
17,14
29
15,18
65
21,89
3
8,57
5
7,25
0
0,00
2
Casi siempre
286
48,07
106
55,50
145
48,82
10
28,57
23
33,33
2
66,67
3
Algunas veces
165
27,73
47
24,61
78
26,26
15
42,86
25
36,23
0
0,00
4
Rara vez
35
5,88
8
4,19
9
3,03
5
14,29
13
18,84
0
0,00
5
Nunca
7
1,18
1
0,52
0
0,00
2
5,71
3
4,35
1
33,33
595
100,00
191
100,00
297
100,00
35
100,00
69
100,00
3
100,00
TOTAL
Elaborado por: Las autoras
Los resultados según la actuación personal en materia de medio ambiente, son
los siguientes:
· Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan también: Casi siempre
reducen el consumo de agua.
· Intenta actuar sin importar lo que hagan otros: Casi siempre reducen el
consumo de agua.
· No lo intenta porque otro tampoco lo hacen: Algunas veces reducen el
consumo de agua.
· No sabe que hacer: Algunas veces reducen el consumo de agua.
· No le preocupa el medio ambiente: Casi siempre reducen el consumo de
agua.
Como se puede visualizar en la tabla, los resultados en su mayoría concuerdan,
las personas que manifiestan su intento por actuar, inclusive las que manifiestan
no intentarlo o no saber qué hacer, casi siempre reducen el consumo de agua, y
finalmente un dato que nos llamó la atención es que aquellos estudiantes a los
126
que no les preocupa el medio ambiente, señalaron que casi siempre reducen el
consumo de agua. Podríamos atribuir este resultado, a que en la mayoría de
familias se reduce el consumo de agua, para conseguir un ahorro económico,
más que por evidenciar su preocupación por el medio ambiente.
J. Análisis de las variables Frecuencia con la que clasifica residuos y
Actuación personal en relación al medio ambiente
Tabla 40- Frecuencia con la que clasifica residuos y Actuación personal en relación al
medio ambiente
¿Con qué
frecuencia realiza
los siguientes
comportamientos
(Clasifica
residuos)?
Total
muestra
¿Cuál de las siguientes actuaciones refleja mejor su situación personal
en relación con el medio ambiente?
Intento
Intento actuar
No lo intento
No sé que
No me
actuar, pero
sin importar
porque otros
hacer
preocupa el
sólo funciona
lo que hagan
tampoco lo
medio
si otros
otros
hacen
ambiente
actúan
también
Cod
Categorías
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
1
Siempre
93
15,63
29
15,18
51
17,17
4
11,43
9
13,04
0
0,00
2
Casi siempre
134
22,52
47
24,61
75
25,25
3
8,57
9
13,04
0
0,00
3
Algunas veces
181
30,42
64
33,51
92
30,98
9
25,71
15
21,74
1
33,33
4
Rara vez
141
23,70
42
21,99
66
22,22
9
25,71
23
33,33
1
33,33
5
Nunca
TOTAL
46
7,73
9
4,71
13
4,38
10
28,57
13
18,84
1
33,33
595
100,00
191
100,00
297
100,00
35
100,00
69
100,00
3
100,00
Elaborado por: Las autoras
Los resultados según la actuación personal en materia de medio ambiente, son
los siguientes:
· Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan también: Alguna vez
clasifican residuos.
· Intenta actuar sin importar lo que hagan otros: Alguna vez clasifican
residuos.
· No lo intenta porque otro tampoco lo hacen: Nunca clasifican residuos
· No sabe que hacer: Rara vez clasifican residuos.
· No le preocupa el medio ambiente: Rara vez clasifican residuos.
127
Como se puede observar, en su mayoría los estudiantes universitarios, alguna o
rara vez clasifican residuos, y esto por el hecho de que en sus hogares no se
realiza esta práctica, generalmente es en los espacios públicos donde se han ido
implementando los contenedores de colores para clasificar residuos.
K. Análisis de las variables Frecuencia tiene hábitos de reciclaje y
Actuación personal en relación al medio ambiente
Tabla 41- Contraste entre variables Frecuencia con la que tiene hábitos de reciclaje y
Actuación personal en relación al medio ambiente
¿Con qué frecuencia
realiza los siguientes
comportamientos
(Tiene hábitos de
reciclaje)?
Total
muestra
¿Cuál de las siguientes actuaciones refleja mejor su situación personal en
relación con el medio ambiente?
Intento actuar,
Intento actuar
No lo intento
No sé que
No me
pero sólo
sin importar
porque otros
hacer
preocupa el
funciona si
lo que hagan
tampoco lo
medio
otros actúan
otros
hacen
ambiente
también
Co
Categorías
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
Frec
%
d
1
Siempre
100
16,81
31
16,23
62
20,88
3
8,57
4
5,80
0
0,00
2
Casi siempre
173
29,08
69
36,13
92
30,98
1
2,86
10
14,49
1
33,33
3
Algunas veces
191
32,10
59
30,89
97
32,66
13
37,14
22
31,88
0
0,00
4
Rara vez
94
15,80
27
14,14
39
13,13
8
22,86
19
27,54
1
33,33
5
Nunca
TOTAL
37
6,22
5
2,62
7
2,36
10
28,57
14
20,29
1
33,33
595
100,00
191
100,00
297
100,00
35
100,00
69
100,00
3
100,00
Elaborado por: Las autoras
Los resultados según la actuación personal en materia de medio ambiente, son
los siguientes:
· Intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan también: Casi siempre
tiene hábitos de reciclaje.
· Intenta actuar sin importar lo que hagan otros: Alguna vez tiene hábitos de
reciclaje.
· No lo intenta porque otro tampoco lo hacen: Alguna vez tiene hábitos de
reciclaje.
· No sabe que hacer: Alguna vez tiene hábitos de reciclaje.
· No le preocupa el medio ambiente: Rara vez tiene hábitos de reciclaje.
128
Según los resultados obtenidos, son pocas las personas que casi siempre
reciclan, esto también puede estar relacionado con los hábitos que se crean
desde el hogar, quizás las pocas veces que reciclan pueden estar relacionadas a
cuestiones de publicidad, de campañas masivas, recolección de insumos para
canjear por premios, etc.
L. Análisis de las variables Frecuencia con la que reduce el consumo de
agua y Nivel de impacto de los problemas ambientales en el agua
Tabla 42- Contraste entre variables Frecuencia con la que reduce el consumo de agua y
Nivel de impacto de los problemas ambientales en el agua
¿Con qué frecuencia
realiza los siguientes
comportamientos
(Reduce el consumo
de agua)?
Cod
Categorías
Total
muestra
Según su criterio, qué nivel de impacto han tenido los problemas ambientales
en los siguientes aspectos (agua):
Muy Alto
Frec
%
Frec
%
Alto
Frec
Medio
%
Frec
Bajo
%
Frec
Muy Bajo
%
Frec
%
1
Siempre
102
17,14
47
22,07
34
12,98
19
17,92
2
16,67
0
0,00
2
Casi siempre
286
48,07
98
46,01
136
51,91
47
44,34
4
33,33
1
50,00
3
Algunas veces
165
27,73
55
25,82
72
27,48
32
30,19
5
41,67
1
50,00
4
Rara vez
35
5,88
10
4,69
17
6,49
7
6,60
1
8,33
0
0,00
5
Nunca
TOTAL
7
1,18
3
1,41
3
1,15
1
0,94
0
0,00
0
0,00
595
100,00
213
100,00
262
100,00
106
100,00
12
100,00
2
100,00
Elaborado por: Las autoras
Los resultados según la actuación personal en materia de medio ambiente, son
los siguientes:
· Muy alto: Casi siempre reducen el consumo de agua.
· Alto: Casi siempre reducen el consumo de agua.
· Medio: Casi siempre reducen el consumo de agua.
· Bajo: Algunas veces reducen el consumo de agua.
· Muy bajo: Casi siempre reducen el consumo de agua.
Según los resultados presentados en la Tabla 41, se puede ver que
independientemente de la calificación que le den al nivel de impacto que han
generado los problemas ambientales en el agua, los encuestados casi siempre
reducen su consumo, estos resultados reflejan la forma en que los estudiantes
129
contribuyen a disminuir dicho impacto en este elemento vital del ecosistema. Al
estar conscientes de la existencia de la problemática ambiental, realizan esta
práctica como una forma de dar respuesta al problema que nos aqueja a todos.
4.2.
DISCUSIÓN
Con la presente investigación se pretende conocer la percepción que tienen los
estudiantes universitarios del Ecuador sobre aspectos relacionados con el medio
ambiente, tema polémico e importante en los últimos años, debido a los grandes
efectos que se están causando en el planeta entero.
De acuerdo a los resultados obtenidos un 78,15% de universitarios piensan que el
cambio climático es un fenómeno que se está produciendo. Lo que nos lleva a
pensar que al conocer del problema se espera que los mismos se encuentren
preocupados. Y es por ello que nos dirigimos a otra de las interrogantes, en
donde se pretende saber, si dichos estudiantes están preocupados por el
fenómeno que es de su conocimiento o simplemente son indiferentes ante el
problema.
Pues al analizar las respuestas se obtuvo un 35,97% de estudiantes que se
muestran muy preocupados, y un 51,93% que se expresan preocupados. Se
podría concluir que los estudiantes al tener conocimiento sobre el fenómeno que
nos está aquejando, si se muestran preocupados por ello.
Pero más allá de la preocupación que se divisa en los resultados, en realidad que
acciones se están realizando para ayudar a combatirlo, o por el contrario a pesar
de mostrar un grado de preocupación solo se ven limitados a actuar, si otros
también lo hacen, es por ello que esta fue otra de las interrogantes en nuestra
investigación.
Por consiguiente los resultados de la pregunta, antes mencionada, nos muestra
un dato bastante interesante, ya que la mayoría de estudiantes exactamente un
130
49,92% manifiesta que intentan actuar sin importar lo que hagan otros, esta
referencia nos lleva a esperar un resultado favorable a futuro, ya que al ser los
estudiantes universitarios los próximos tomadores de decisiones tendrán en
cuenta o se preocuparan por el medio ambiente en cada uno de los sectores a los
que se dirijan.
Cuando hablamos de afectación ambientales, nos cuestionamos cual es la raíz
del problema o quien es el responsable principal de que este fenómeno llamado
cambio climático se esté produciendo de una forma acelerada. Pues para ello,
consideramos tres fuentes principales que encontramos en diferentes textos
relacionados al medio ambiente y su destrucción, donde se determinaron las
actividades humanas, cambios naturales en el medio ambiente y cambios en el
nivel de la radiación solar entre las principales. Pero al momento de plantar a los
estudiantes universitarios que indicaran cuál de ellas pensaban que era la causa
principal del cambio climático, un 79,83% supieron indicar que la causa principal
de este fenómeno eran las actividades humanas.
Son varios elementos del ecosistema los que se ven afectados por los problemas
ambientales entre ellos el agua, aire, suelo, biodiversidad, bosques, cultivos y
cambio climático, al estudiar las percepciones que tienen los estudiantes sobre el
nivel de impacto que presentan cada uno de estos elementos, se determina un
nivel de impacto muy alto o alto, pero hay que recalcar el nivel de impacto que se
presenta en el cambio climático con un 61,01%.
Al considerar que las actividades humanas es la causa principal del cambio
climático, señalado como el aspecto con mayor impacto, es de gran utilidad saber
qué es más importante para ellos el crecimiento económico incluso si conlleva a
problemas ambientales o por otro lado es de mayor importancia la protección
ambiental, incluso si desacelera el crecimiento económico, si bien es cierto son
dos premisas (posturas) bastante drásticas, pero el objetivo es conocer a cuál de
los dos polos se inclinan.
131
Con lo que obtuvimos un resultado alentador, ya que el 84,37% de estudiantes
universitarios encuestados expresan que para ellos es más importante la
protección del medio ambiente, incluso si desacelera el crecimiento económico.
Es de conocimiento de la mayoría de la población que existen varios problemas
ambientales, pero cuando los enlistamos generalmente estos se repiten, por lo
que determinamos algunos entre los más mencionados, como los son ruidos
excesivos, contaminación del aire (smog), acumulación de basura, agua
contaminada, contaminación visual (publicidad, carteles, cables, antenas, postes)
por lo que se pidió a los estudiantes señalar de entre ellos los dos que consideran
más importantes, con lo que obtuvimos a la contaminación del aire (smog) como
el principal con un 74,29%, seguido con un 59,50% que mencionan a la
acumulación de basura como otro de los primordiales problemas.
Como ya se lo mencionó la mayoría de personas conoce sobre la problemática
ambiental, por lo que consideramos necesario saber por qué medios se tuvo
conocimiento de los mismos, y los resultados proporcionados por la investigación
nos muestra un dato nada extraño ya que la mayoría de estudiantes con un
30,82% nos indica que el medio que los informó es el Internet, y en un segundo
lugar con un 27,23% la televisión. Pero lo que nos parece un resultado no muy
alentador es el 16,59% que presentan los centros educativos, lo que nos lleva a
pensar que se necesita incluir en las diferentes ofertas académicas, temas
ambientales que complementen la formación de los estudiantes.
Sin duda el hecho de conocer y estar conscientes de la existencia de un
fenómeno de cambio climático y ante la presencia de problemas ambientales que
cada vez se hacen más evidentes en nuestro país, los encuestados manifiestan
realizar algunas prácticas que contribuyen al cuidado y preservación del medio
ambiente.
Tal es el caso de la reducción del consumo de electricidad, donde el 46,72% de
estudiantes manifiesta que casi siempre realiza esta práctica, en concordancia
132
con la última información recabada por el INEC, donde las familias ecuatorianas
apagan los focos al salir de la habitación. Al hablar de reducción del consumo de
agua, el 48, 07% de los encuestados expresa que casi siempre lo reduce, entre
las acciones que llevan a cabo según el INEC, está el cerrar la llave mientras
jabonan los platos o se cepillan los dientes.
El 58,66% de los estudiantes siempre se movilizan en transporte público, sin duda
esta práctica contribuye al medio ambiente, sin embargo se atribuye la misma al
hecho de tratarse de un segmento de la población con poco poder adquisitivo, por
lo cual recurren a este medio para trasladarse de un lugar a otro.
En cuanto a la clasificación de residuos, el 30,42% de los encuestados la realiza,
la utilización de electrodomésticos ahorradores de energía se da casi siempre con
un 31,93%, mientras que con el 32,10% los encuestados alguna vez han tenido
hábitos de reciclaje; estos resultados pueden tener relación con la falta de cultura
de reciclaje que se tiene en la población en general proveniente de los hogares,
tal como lo señala el INEC, donde sólo el 39,40% de los hogares clasifican
residuos.
Con respecto a la utilización de pilas recargables, los encuestados manifiestan
que nunca han usado las mismas en un 30,08%, este resultado tiene
concordancia con el estudio realizado por el INEC, donde apenas el 8,68% de los
15 millones de pilas en uso en los hogares, son recargables. Podemos atribuir
este resultado a la poca información que se proporciona a la población sobre las
pilas recargables, tal vez la falta de acceso a las mismas, la falta de instrucción
sobre su uso, ha hecho que una mínima proporción de la población objetivo haya
utilizado este producto.
El uso de focos ahorradores, se lo realiza siempre con un 66,05%; en el mismo
estudio de Información Ambiental en los Hogares del INEC, el 90,78% de los
hogares al 2015 utilizan focos ahorradores. Este dato se debe a las extensas
campañas de uso de focos ahorradores que se han llevado a cabo en el país,
133
acompañadas del fácil acceso a los mismos, a la iniciativa que se llevó desde la
Empresa Eléctrica con el canje de bombillas convencionales por otras de bajo
consumo, todas estas prácticas han favorecido el uso de focos ahorradores en los
hogares del Ecuador.
A los encuestados se les presentó cuatro alternativas para contribuir a la
preservación del medio ambiente, las mismas que debían ser ordenas según la
importancia que éstos les den, obtuvimos con un 46% en primer lugar los
Programas de Educación Ambiental dirigidos a toda la población, en segundo
lugar con el 34% Leyes más estrictas, en tercer lugar con el 35% la aplicación de
multas a los causantes de los daños y finalmente en cuarto lugar con el 54%
otorgar incentivos a empresas y particulares.
Como podemos darnos cuenta los futuros tomadores de decisiones consideran
que es oportuno primeramente realizar prácticas preventivas, es decir instruir a la
población sobre los problemas ambientales que aquejan al país y las distintas
medidas que se pueden llevar a cabo para minimizar y en lo posible eliminar el
impacto que tiene la actividad humana en el ecosistema, esto se puede lograr a
través de los programas de Educación Ambiental mencionados.
Las Leyes también constituyen una práctica preventiva, ya que las personas al
conocerlas procurarán acatarlas, la clave es socializar las mismas para que toda
la población las pueda conocer y respetar. Como en toda ley, en caso de
incumplimiento, se aplicarán las respectivas penalidades, las multas constituyen
medidas correctivas dirigidas a aquellos infractores que no las acaten. Y
finalmente están los incentivos que promoverían el buen desempeño de las
personas o empresas que realicen prácticas en pro del ambiente.
Debemos tomar en cuenta que la protección del medio ambiente conlleva ciertos
costos sociales y económicos, es por esta razón que se cuestionó a los
estudiantes si estarían dispuestos a pagar más por un producto menos nocivo
para el ambiente, obteniendo el 81,85% de respuestas afirmativas. Lo que nos
134
lleva a pensar que los encuestados tienen un alto sentido de responsabilidad
ambiental, al sobreponer el cuidado del medio ambiente al aspecto económico.
Finalmente se plantearon dos preguntas claves relacionadas con la actuación de
las empresas y la valoración que los encuestados les dan a las mismas,
obtuvimos que el 48,24% califica la actuación de las empresas en materia medio
ambiental como mala, respuesta que tiene relación directa con el hecho de que el
49,24% considera que las empresas realizan acciones hacia el cuidado del medio
ambiente, únicamente por el cumplimiento de un reglamento o normativa.
Si bien es cierto con las diferentes normas y reglamentos se pretende que tanto
empresas como personas naturales contribuyan de una u otra forma al cuidado
del ambiente, pero también se pretende crear consciencia y un sentido de
responsabilidad social y ambiental, se pretende que las organizaciones retribuyan
el uso de recursos naturales que implica desempeñar sus actividades
económicas, realicen un buen manejo de desperdicios y desechos, consideren
realizar prácticas de reciclaje y reutilización de recursos, y que todas estas
acciones sean realizadas por iniciativa propia y no solo para cumplir con la
legislación vigente, sino para proyectar una buena imagen a los consumidores,
generando un beneficio mutuo, donde consumidores, empresa y medio ambiente
logren una integración optima, satisfaciendo sus necesidades individuales y
colectivas, pero siempre sobreponiendo la protección del medio ambiente, que a
fin de cuentas es el lugar donde se lleva a cabo la vida misma.
135
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
1. La elaboración del diagnóstico de percepción de la problemática ambiental
de los estudiantes universitarios, constituye una herramienta clave para la
futura toma de decisiones y una importante base de datos que contribuirá a
la consecución de posteriores estudios en materia ambiental.
Con el presente diagnóstico se facilita la visualización y comprensión del
estado actual del punto de vista que tienen los estudiantes con respecto a
la situación que atraviesa el país bajo la presencia de problemas
ambientales, cumpliendo con los objetivos planteados al iniciar la
investigación: 1) Conocer la percepción ante el cambio climático y
calentamiento global en los estudiantes universitarios del Ecuador. 2)
Conocer la opinión de los estudiantes universitarios sobre la contaminación
del aire y agua, así como el uso de energías contaminantes. 3) Determinar
la percepción de los estudiantes con respecto a la pérdida de biodiversidad
del Ecuador, causada por problemas ambientales. 4) Saber la percepción
de los estudiantes con respecto a la imagen que proyectan las empresas
en prácticas ambientales dentro del país.
2. Los estudiantes universitarios muestran su conocimiento con respecto al
tema medioambiental, ya que el 47,23% identifican el término medio
ambiente como el conjunto de seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes) del
ecosistema, seguido de un 41,01% que atribuye este término a la
naturaleza, seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes) del ecosistema,
edificaciones, viviendas e infraestructura de la ciudad, es decir todos los
componentes donde se lleva la interacción hombre ambiente. Tal respuesta
concuerda con el significado teórico proporcionado por varios de los
autores conocedores del tema ambiental.
136
3. Del mismo modo cuando hablamos de afectación ambiental los estudiantes
lo relacionan directamente con el cambio climático presentando un 38,66%,
muy seguido con un 35,63% con la biodiversidad. Esto nos conlleva a
pensar que los universitarios identifican claramente los cambios que se han
dado en los últimos años en las ciudades donde estos residen.
4. La mayor parte de la población objetivo, es decir el 78,15% manifiesta estar
consciente y completamente seguro de la existencia de un fenómeno
denominado
cambio
climático,
encuestados expresan en su
ante
la
presencia
del
mismo
mayoría estar preocupados,
los
y ser
responsables de los mismos; sin embargo indistintamente del nivel de
preocupación que manifiestan, el 49,92% intenta actuar sin importar lo que
haga el resto, entre sus actuaciones más frecuentes destacan el utilizar
transporte público, reducir el consumo de electricidad y de agua.
5. El principal problema ambiental detectado por los estudiantes y que ha
repercutido en sus actividades cotidianas con un 74,29%, es la
contaminación del aire a causa del smog que se produce en las distintas
ciudades donde se llevó a cabo el estudio, seguido de la acumulación de
basura con un 59,50%.
Los estudiantes creen que estos problemas ambientales han ocasionado
un alto impacto principalmente en el clima con un 61,01%, ocasionando el
muy popular cambio climático, seguido de un alto impacto en el aire con un
44,71%. Por otra parte los encuestados atribuyen la presencia de dichos
problemas ambientales en un 79.83% a las actividades humanas, siendo
estas el mal manejo de desperdicios, la emisión de gases tóxicos a la
atmosfera, en gran parte por la emisión de smog.
6. El 74,96% de los estudiantes universitarios conocen acerca de la
problemática ambiental a través del internet, en contraste con el 40,34%
que ha llegado a conocer sobre este tema en los centros educativos. Este
resultado refleja el poco espacio que las instituciones académicas destinan
137
en sus mallas curriculares a temas ambientales. Sin duda es necesario que
se logre una óptima socialización de los problemas que nos aquejan hoy
por hoy en materia ambiental, al ser una situación que se vive día a día es
preciso que se le brinde la importancia que merece, de tal manera que se
logre un trabajo conjunto empezando por el sistema educativo.
7. A través de este estudio se pretendió también que los estudiantes
manifestaran su inclinación hacia uno de los dos hemisferios más
controversiales en la actualidad, el crecimiento económico incluso si
conlleva a problemas ambientales; ó, la protección del medio ambiente
incluso si desacelera el crecimiento económico, obteniendo un alentador
84,37% a favor de la protección del medio ambiente. Este resultado nos da
una pauta de que los futuros tomadores de decisiones estarán dispuestos a
sacrificar el aspecto económico para poder contribuir a la merma de la
problemática ambiental que se presencia en la actualidad.
Un ejemplo de su compromiso con el medio ambiente es el hecho que el
81,85% este dispuesto a pagar más por un producto menos nocivo para el
ambiente. Con lo cual constatamos que realmente consideran direccionar
sus acciones ya sea personales u organizacionales a la protección del
mismo.
8. Sin lugar a dudas existen algunas medidas que podrían ser de gran utilidad
a la hora de minimizar la problemática ambiental, entre ellas se plantearon
a los estudiantes universitarios cuatro medidas que consideramos las más
relevantes, para que fuesen ellos quienes las priorizaran en un orden
específico, obtuvimos que el 46% de encuestados consideran ubicar en
primer lugar a los Programas de Educación Ambiental impartidos a la
población en general. En segundo lugar con un 34% se ubican las leyes
más estrictas, en tercer lugar con un 35% están las multas a los causantes
de daños y finalmente en cuarto lugar con un 54% otorgar incentivos a
empresas y particulares. Es así como se puede reflejar el punto de vista
138
de los estudiantes al preferir que se instruya a las personas en materia
ambiental, sobre causas y consecuencias de dichas problemáticas, para
luego proceder a aplicar leyes, multas e incentivos, pero sólo y únicamente
después de que las personas estén bien empapadas del tema y se provean
de la información necesaria para sustentar su comportamiento.
9. Por otro lado se consiguió obtener la percepción que tienen los estudiantes
universitarios sobre las prácticas que realizan las empresas en materia
ambiental, en primera instancia se les solicito que calificaran la actuación
de las mismas, obteniendo que un 48,24% la califica como mala, mientras
que un 38,49% la califica como buena; siendo este último muy subjetivo, ya
que si analizamos otra de las interrogantes planteadas podemos darnos
cuenta que los estudiantes consideran buena la actuación de las
organizaciones por el hecho de actuar ayudando al ambiente, pero bajo un
cumplimiento de normativa, más no por tener la iniciativa de involucrarse
en minimizar el impacto que su actividad económica ocasiona al ambiente.
10. Al contrastar algunas variables, tales como Sexo con Ocurrencia del
fenómeno de cambio climático y Sexo con Prioridad entre protección del
medio ambiente y crecimiento económico; hallamos que independiente del
sexo todas las personas están completamente seguras de que el fenómeno
de cambio climático que se está presentando, además que tanto hombres
como mujeres presentan una prioridad hacia la protección del medio
ambiente, por encima del crecimiento económico, mujeres con 87,21% y
hombres con un 79,25%.
11. Al contrastar la Ciudad de origen con la Actuación de las empresas
ecuatorianas, la percepción que tienen los estudiantes universitarios difiere,
ya que las ciudades de Guayaquil y Portoviejo consideran que dicha
actuación es buena, mientras tanto Quito y Loja manifiestan que la
actuación de las empresas es mala. Por otro lado, las ciudades concuerdan
con la afirmación: Las empresas realizan acciones hacia el cuidado del
139
medio ambiente, únicamente por el cumplimiento de un reglamento o
normativa.
12. Otro contraste que consideramos importante, es el de las variables
Carreras de Estudio y Nivel de Preocupación sobre el cambio climático,
obteniendo que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental
manifiestan estar muy preocupados, lo cual lo podemos atribuir al nivel de
conocimiento que tienen sobre el tema, sin embargo la mayoría de ellos
intenta actuar, pero solo funciona si otros actúan también, contradiciendo
su respuesta anterior.
Adicional, al contrastar la Carrera de Estudio con la Prioridad entre
protección ambiental y crecimiento económico; obtuvimos que sin importar
la carrera de estudio, los estudiantes universitarios consideran que lo más
importante es: La protección del medio ambiente, incluso si desacelera el
crecimiento económico. Con lo cual ratificamos la idea de que los
encuestados considerarán en un futuro direccionar sus conocimientos a la
conservación del medio ambiente.
13. Los resultados que obtuvimos en el presente diagnóstico nos han permitido
contribuir al Ecuador con información clave similar con la que cuentan otros
países, dichos estudios nos permitieron extraer tópicos importantes que
fueron tratados en la presente investigación para así poder contrastarlos
con los datos recabados en nuestro país.
Comparando
resultados,
los
estudiantes
universitarios
españoles
consideran que la calidad del agua de las costas de su país es muy
preocupante, de igual manera la contaminación del suelo por residuos.
Mientras que en el Ecuador, los estudiantes universitarios consideran que
el principal problema que nos aqueja es la contaminación del aire y la
acumulación de basura.
140
Con respecto a la actuación de la empresa y de la industria, el 98% de los
encuestados españoles respondieron que es mala, en contraste con un
48.24% de estudiantes universitarios del Ecuador que también consideran
que es mala.
Por otro lado en Estados Unidos, se obtuvo que el 22% de la población se
muestra preocupada por la situación ambiental de su país, mientras que en
Ecuador el 51.93% se encuentra preocupada. A su vez en ambos países la
mayoría de la población está completamente convencida de que el cambio
climático está sucediendo, y que las actividades humanas son la causa
principal.
En Colombia, se destaca la preocupación de la población por la reducción
en la calidad de los recursos hídricos y alimenticios. Se exige un mayor
esfuerzo educativo en temas como fauna, flora y contaminación. Dato
similar que se refleja en nuestro diagnostico donde la información que
reciben los estudiantes en centros educativos es apenas del 40.34%.
14. El diagnóstico realizado nos ha permitido involucrarnos más en el tema en
cuestión, ya que al interactuar de forma directa con los estudiantes
universitarios
hemos
obtenido
una
retroalimentación
bastante
enriquecedora y al mismo tiempo compartir algunos conocimientos,
opiniones, puntos de vista, experiencias en las diferentes ciudades del
Ecuador.
5.2. RECOMENDACIONES
1. De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda que la población en
general contribuya al cuidado ambiental, a través de prácticas palpables
que permitan constatar en realidad su nivel de preocupación reflejado en el
estudio.
141
2. Es recomendable que las prácticas en beneficio del medio ambiente se
realicen con mayor frecuencia, a fin de minimizar o de ser posible eliminar
el impacto que han ocasionado los problemas ambientales en los
diferentes elementos del ecosistema.
3. Siendo las actividades humanas la principal causa de la problemática
ambiental, es recomendable concientizar sobre las actividades que se
realizan cotidianamente, procurando que las acciones que favorezcan al
medio ambiente se expandan en el hogar, barrio, instituciones educativas,
lugares de trabajo, entre otros, y de esta forma lograr que cada individuo
aporte al mejoramiento de la situación que enfrenta el ecosistema en la
actualidad.
4. Una forma de contribuir en gran medida a la erradicación de la
problemática ambiental, viene de la mano de los consumidores, quienes
tienen la facultad de tomar acciones responsables con el medio ambiente,
tales como disminuir el consumismo, reutilizar y reciclar recursos, fundas,
envases, papel, los mismos que muchas veces terminan ocasionando el
grave problema de acumulación de basura en las ciudades.
5. Es importante que las prácticas en pro de la protección ambiental que se
llevan a cabo ya sea de forma individual u organizacional , se las realice a
partir de un sentido de conciencia y por iniciativa propia, más no solo por
cumplir con un reglamento, y en peores instancias únicamente por
publicitar una buena imagen.
6. Las empresas al ser los principales entes económicos de la sociedad,
deberían mostrar más preocupación por el medio en el que se
desenvuelven, tomando medidas de retribución y remediación por la
afectación directa o indirecta que causan al medio ambiente y a las
personas que también se ven perjudicadas.
142
7. Se recomienda a los estudiantes como futuros tomadores de decisiones,
que consideren direccionar sus conocimientos al cuidado y preservación de
la naturaleza, de los recursos, al manejo responsable de desechos,
residuos, entre otros, independiente del área en el que se hayan
especializado, ya que a más de los réditos económicos que pudiesen
recibir en el futuro, el mayor y más gratificante, sería el contar con un
ambiente sano donde las futuras generaciones puedan desarrollarse.
8. En el diagnóstico pudimos constatar que la información sobre el cuidado
ambiental, se difunde con poca frecuencia o no se le dedica el espacio
suficiente en el sistema educativo, por lo cual se recomienda una óptima
socialización sobre temas ambientales, entre ellos, causas, efectos,
medidas de prevención, posibles soluciones, de tal manera que los
involucrados puedan tomar acciones sobre esta problemática.
9. Las personas al verse influenciadas por la invasiva publicidad que se
transmite a diario en los medios de comunicación, muchas veces compran
más de lo que realmente necesitan, por lo que cada uno de nosotros
deberíamos limitarnos a adquirir aquellos productos indispensables,
evitando así caer en el consumismo promovido por las empresas, sobre
todo las multinacionales.
10. Al ser el internet el medio de comunicación más usado por la juventud en
los últimos tiempos, es recomendable que las empresas y particulares
difundan temas de interés, que en realidad informen, instruyan y capaciten
a la gente en aquellos aspectos tales como la problemática ambiental que
es hoy por hoy la situación que más aqueja a la población.
11. Si bien es cierto cada individuo es responsable en cierta medida del
problema, así como de la solución, es por esto que se requiere de un
trabajo conjunto de toda la sociedad para contrarrestar la problemática
ambiental, por lo que una de las acciones que podrían llevarse a cabo son
143
campañas promovidas por instituciones gubernamentales que promuevan
la disminución del consumo de ciertos recursos o reutilización de los
mismos.
12. Consideramos de suma importancia que el Ministerio del Ambiente como
entidad gubernamental, además de desempeñar y ejercer la rectoría de la
gestión ambiental, logre una óptima socialización de temas importantes a la
población en general, que den a conocer a la juventud en particular, la
situación actual de los recursos naturales, ecosistemas, problemas
ambientales, entre otros tópicos relevantes, a fin de brindar el conocimiento
oportuno a todos los individuos.
144
REFERENCIAS
Acosta, A. (2001). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito: Corporación Editorial
Nacional.
Aledo, A., Rico, S., & López, A. (2009). Problemas socioambientales I: tecnología,
población y medio ambiente.
Bermeo, A. (2003). Desarrollo Sustentable en la República del Ecuador. Quito: Ministerio
del Medio Ambiente.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación: Administración, Economía
Humanidades y Ciencias Sociales. Bogotá: Pearson Educación.
Campos, P., Bazán, B., Sanmartí, N., Torres, M. D., Mingo, B., Fernández, M., y otros.
(2003). Biología 1. México D.F.: Limusa S.A.
Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y
construirlos . Bogotá: Magisterio.
CONESUP. (02 de 12 de 2013). VADEMÉCUM ACADÉMICO LEGAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Quito.
Contreras, A., & Molero, M. (2011). Ciencia y Tecnología del Medioambiente. Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Cousillas, A. (2013). Contaminación del Agua. ANTEPROYECTO AVANZADO
MUELLE MULTIPROPOSITO “C”.
De Castro, R. (2002). ¿ Estamos dispuestos a proteger nuestro ambiente? Intención de
conducta y comportamiento proambiental. Medio ambiente y comportamiento
humano. Revista Internacional de Psicología Ambiental, 107-118.
Echarri, L. (2007). Contaminación del Agua. Población, Ecología y Ambiente.
EFE
News
Service
.
(27
de
08
de
2015).
ProQuest.
Obtenido
de
http://search.proquest.com.bvirtual.epn.edu.ec/docview/1707494396/D8EC547A22
C40D4PQ/16?accountid=36685
EFE News Service. (03 de 08 de 2015). El deshielo de glaciares alcanzó un record en la
primera decada del siglo.
Etze, R. A., & French, J. G. (2000). Contaminación del Aire. Impacto de los Desastres en
la Salud Pública, 337.
145
Festinger, L., & Katz, D. (1972). Los métodos de investigación en las ciencias sociales.
Barcelona: Paidos.
FLACSO, MAE, PNUMA. (2008). GEO Ecuador 2008: Informe sobre el estado del medio
ambiente. Quito: FLACSO, MAE, PNUMA.
García, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales: un
enfoque de enseñanza basado en proyectos. México D.F.: El Manual Moderno
UNAM.
GEORGE MASON UNIVERSITY. (2009). GLOBAL WARMING´S SIX AMERICAS 2009:
An Audience segmentation Analysis. Virginia: GEORGE MASON UNIVERSITY.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.
México: McGraw-Hill.
Hofacker, A. (2008). Rapid lean construction - quality rating model. Manchester: s.n.
Huong, L. (2009). Gobernanza Ambiental. Recuperado el Mayo de 2016, de Programa de
las
Naciones
Unidas
para
el
Medio
Ambiente:
http://www.unep.org/pdf/Environmental_Governance_sp.pdf
Hurtado, O. (2004). Sistema de Educación Superior del Ecuador. Recuperado el 30 de 10
de
2015,
de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja
&uact=8&ved=0CCcQFjACahUKEwj0tvC8uOrIAhXGFh4KHYGqDz0&url=http
%3A%2F%2Ftuning.unideusto.org%2Ftuningal%2Fimages%2Fstories%2Fpresent
aciones%2Fecuador_doc.pdf&usg=AFQjCNGX08nJqaPYGk43vFjS
INEC. (2010). Censo Nacional Económico 2010. Ecuador.
IPCC. (29 de 08 de 2009). Intergovernmental Panel on Climate Change. Obtenido de
http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml
Josep, D., & Gemma, A. (2005). Desarrollo Sostenible. Barcelona: Universidad
Politécnica de Cataluña.
Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. Finland:
VTT Building Technology.
Lagares Barreiro, P., & Puerto Albandoz, J. (2001). Management Mathematics for
European Schools. Obtenido de http://www.mathematik.unikl.de/˜mamaeusch
Martinez, N. (16 de Diciembre de 2001). ProQuest. Recuperado el 25 de Octubre de 2015,
de
ProQuest:
146
http://search.proquest.com.bvirtual.epn.edu.ec/docview/368431524/18EC94C0129
54779PQ/19?accountid=36685
Matamoros, I., & Cárdenas, F. (2012). Empresas ecuatorianas ponen el ojo al
medioambiente. Revista Gestión, 18-25.
Montes, J. (2001). Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido. Madrid: Universidad Pontificia
Comillas.
Moreno, M., Corraliza, J., & Ruiz, J. (2005). Escala de actitudes ambientales hacia
problemas específicos. Psicothema, 502-508.
Mostacedo, B., & Fredericksen, T. S. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y
Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz: BOLFOR.
Norma de Calidad del Aire Ambiente. (2008). Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento
a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental. Ecuador.
Ondarza, R. N. (2011). SOS Salvemos La Tierra. México: Trillas.
Organización Panamericana de la Salud. (2000). Impacto de los desastres en la Salud
Pùblica. Bogotá.
Panayotou, T. (1994). Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo: Debate crecimiento vs
conservación. México D.F.: Ediciones Gernika S.A.
Ramos, C., & García, M. R. (2012). Estudio de Percepción de la Problemática Ambiental
en Arauca. Gestión y Ambiente, 119-128.
Robbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México D.F.: Pearson.
Rodríguez, C., & Rivera, M. (2009). Percepción sobre Problemas Ambientales en
Universitarios de Ciencias de la Salud de Cajamarca. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, 126-127.
Roldan, J. (2008). Fuentes de Energía. Madrid: PARANINFO.
Saldarriaga, C. (2010). Estudio de Impacto Ambiental Expost o Auditoría Ambiental
Inicial. Quito.
Sbarato, D., Ortega, J. E., & Sbarato, V. (2010). Problemas Ambientales Generales.
Argentina: Editorial Brujas.
SENESCYT. (2013). Total matriculados universidades Ecuador. Quito, Pichincha,
Ecuador.
147
Seoanez, M., & Angulo, I. (1997). El Medio Ambiente en la Opinión Pública; Tendencias
de Opinión. Demanda Social. Análisis y Gestión de la Opinión Pública en Materia
de Medio Ambiente. Comunicación Medioambiental en la Administración y en las
Empresas. Barcelona: Mundi-Prensa.
Tommasino, H., Foladori, G., & Taks, J. (2006). La crisis ambiental contemporánea.
Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 47-53.
148
ANEXOS
149
ANEXO A - Encuesta
ENCUESTA ACERCA DE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CON RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El objetivo de la encuesta es obtener información acerca de la percepción de los estudiantes universitarios con respecto a
la problemática ambiental. La información recabada será utilizada en la investigación previa a la obtención del Título de
Ingeniería Empresarial.
DATOS PERSONALES:
Edad: ____
Sexo:
Hombre: _____
Ciudad: _________________
Mujer: ___
Universidad: __________________________________________
Facultad: _____________________________Carrera:___________________________________
Nivel de estudio / semestre: _________
CUESTIONARIO:
Sírvase responder las siguientes preguntas, escogiendo una sola alternativa:
1.
Para usted, a qué se refiere el término medio ambiente?
q Únicamente la naturaleza
q Seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes) del ecosistema
q Edificaciones, viviendas, infraestructura de la ciudad
q Todas las anteriores
2.
¿Cree usted que se está produciendo un fenómeno de cambio climático en el planeta?
q Completamente seguro de que el cambio climático se está produciendo
q Algo seguro de que el cambio climático se está produciendo
q No del todo seguro de que el cambio climático se está produciendo
q El cambio climático no se está produciendo
q No lo sabe
3.
Si el cambio climático se está produciendo, ¿cuál cree usted que es la principal causa? (escoja una opción)
q Actividades humanas
q Cambios naturales en el medio ambiente
q Cambios en el nivel de radiación solar
4.
¿Qué tan preocupado está usted por el cambio climático?
q Muy preocupado
q Preocupado
q Poco preocupado
q Nada preocupado
150
5.
Al escuchar el término afectación ambiental, usted en que piensa primero:
q Cultivos
q Biodiversidad
q Aire
q Agua
q Suelo
q Cambio Climático
6.
Según su criterio, qué nivel de impacto han tenido los problemas ambientales en los siguientes aspectos:
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy bajo
Agua
Aire
Suelo
Biodiversidad
Bosques
Cultivos
Cambio Climático
7.
¿Cuál de las siguientes actuaciones refleja mejor su situación personal en relación con el medio ambiente?
q Intento actuar, pero solo funciona si otros actúan también
q Intento actuar sin importar lo que hagan otros
q No lo intento porque otros tampoco lo hacen
q No sabe qué hacer
q No me preocupa el medio ambiente
8.
¿Qué es más importante para usted?
q El crecimiento económico, incluso si conlleva a problemas ambientales
q La protección del medio ambiente, incluso si desacelera el crecimiento económico
9.
¿Cuán responsable se siente usted de la calidad de medioambiente del lugar donde reside?
q Totalmente responsable
q Responsable
q Poco responsable
q Nada responsable
151
10. Escoja 2 tipos de problemas ambientales, que según su criterio son las que más impacto han tenido en su
vida cotidiana.
q Ruidos excesivos
q Contaminación del aire (Smog)
q Acumulación de basura
q Agua contaminada
q Contaminación visual (Publicidad, carteles, cables, antenas, postes)
11. A través de que medios ha conocido sobre la problemática del medioambiente (puede seleccionar más de
una opción)
q Familia
q Centros Educativos
q Estudios
q Internet
q Tv
q Otro:_____________________
12. ¿Con qué frecuencia realiza los siguientes comportamientos?
Siempre
Reduce
el
consumo
de
electricidad
Reduce el consumo de agua
Utiliza el transporte público
Clasifica residuos
Utiliza
electrodomésticos
ahorradores de energía
Tiene hábitos de reciclaje
Utiliza pilas recargables
Utiliza focos ahorradores
Casi
Siempre
Alguna Vez
Rara Vez
Nunca
152
13. De entre las medidas para resolver los problemas ambientales que se señalan a continuación,
numérelas por orden de importancia, siendo 1 la más importante y 4 la menos importante:
__ Leyes más estrictas
__ Multas a los causantes de los daños
__ Programas de Educación Ambiental dirigidos a toda la población
__ Otorgar incentivos a empresas y particulares
14. ¿Está usted dispuesto a pagar más por un producto menos nocivo para el medio ambiente?
q Si
q No
15. ¿Cómo usted valora la actuación de las empresas e industrias ecuatorianas en la protección del medio
ambiente?
q Excelente
q Buena
q Mala
q Muy mala
16. De las siguientes afirmaciones, con cuál de ellas está usted de acuerdo (escoja una opción)
q Las empresas ecuatorianas están realmente interesados en el cuidado del medio ambiente y sustentan su
preocupación con acciones.
q Las empresas realizan acciones hacia el cuidado del medio ambiente, únicamente por el cumplimiento
de un reglamento o normativa.
q Las empresas ecuatorianas usan sus campañas de cuidado ambiental, como un medio de publicidad,
para obtener reconocimiento.
q A las empresas ecuatorianas les es indiferente el cuidado del medio ambiente.
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
153
ANEXO B - Total de matriculados al 2013
TOTAL DE MATRICULADOS AL 2013 SEGÚN UNIVERSIDAD, PROVINCIA, PARROQUIA Y NIVEL DE FORMACIÓN
UNIVERSIDAD
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA AGROPECUARIA DE MANABI
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
PROVINCIA (1)
PICHINCHA
CHIMBORAZO
MORONA SANTIAGO
NAPO
PASTAZA
TUNGURAHUA
ORELLANA
MANABI
PICHINCHA
GALAPAGOS
SANTO DOMINGO
AZUAY
BOLIVAR
EL ORO
ESMERALDAS
ESMERALDAS
GUAYAS
GUAYAS
GUAYAS
GUAYAS
GUAYAS
GUAYAS
GUAYAS
GUAYAS
LOS RIOS
LOS RIOS
MANABI
MANABI
PICHINCHA
SANTO DOMINGO
SANTA ELENA
AZUAY
CAÑAR
CARCHI
CHIMBORAZO
ESMERALDAS
GUAYAS
MORONA SANTIAGO
MORONA SANTIAGO
MORONA SANTIAGO
PASTAZA
PASTAZA
PICHINCHA
ZAMORA CHINCHIPE
SUCUMBIOS
SUCUMBIOS
LOJA
LOJA
NAPO
PASTAZA
ZAMORA CHINCHIPE
SUCUMBIOS
MANABI
MANABI
MANABI
MANABI
CHIMBORAZO
TUNGURAHUA
TUNGURAHUA
PARROQUIA (2)
QUITO
RIOBAMBA
MACAS
TENA
PUYO
AMBATO
PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA (COCA)
CALCETA
QUITO
PUERTO AYORA
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
CUENCA
SAN MIGUEL
MACHALA
ESMERALDAS
LA CONCORDIA
GUAYAQUIL
BALZAR
Daule
ELOY ALFARO (DURAN)
EL TRIUNFO
MILAGRO
PEDRO CARBO
SAMBORONDON
QUEVEDO
VINCES
MANTA
ROCAFUERTE
QUITO
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
SANTA ELENA
CUENCA
CANAR
TULCAN
VILLA LA UNION (CAJABAMBA)
GUAYAQUIL
BOMBOIZA
SUCUA
CANELOS
QUITO
NUEVA LOJA
LIMONCOCHA
LOJA
CATACOCHA
TENA
PUYO
ZAMORA
NUEVA LOJA
PORTOVIEJO
CHONE
SANTA ANA DE VUELTA LARGA
BAHIA DE CARAQUEZ
CUMANDA
AMBATO
CEVALLOS
NIVEL DE FORMACIÓN
TOTAL MATRICULADOS (3) PREGRADO POSGRADO
8.372
6.637
1.735
16.832
16.797
35
665
665
382
382
364
364
435
435
736
736
2.006
1.981
25
34.671
33.902
769
143
143
578
578
123
123
123
123
487
487
195
195
211
211
66.866
65.576
1.290
208
208
686
686
207
207
319
319
67
67
283
283
190
190
451
451
608
608
589
589
20
20
299
299
542
542
558
558
15.071
14.896
175
3
3
22
22
3
3
22
22
22
22
22
22
4
4
22
22
66
66
4
4
22
22
22
22
3
3
13.438
13.292
146
93
93
98
98
175
175
88
88
12.125
12.125
358
358
182
182
90
90
30
30
15.317
14.403
914
527
527
-
154
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
UNIVERSIDAD DEL AZUAY
UNIVERSIDAD DEL AZUAY
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
UNIVERSIDAD PARTICULAR INTERNACIONAL SEK
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
EL ORO
ESMERALDAS
ESMERALDAS
ESMERALDAS
ESMERALDAS
ESMERALDAS
CARCHI
LOS RIOS
LOS RIOS
LOS RIOS
LOS RIOS
SANTA ELENA
IMBABURA
GUAYAS
MANABI
MANABI
MANABI
MANABI
MANABI
AZUAY
BOLIVAR
BOLIVAR
BOLIVAR
BOLIVAR
BOLIVAR
CHIMBORAZO
GUAYAS
GUAYAS
CHIMBORAZO
COTOPAXI
COTOPAXI
GUAYAS
PICHINCHA
SANTA ELENA
EL ORO
GUAYAS
MANABI
AZUAY
PICHINCHA
ESMERALDAS
IMBABURA
MANABI
MANABI
MANABI
MANABI
PICHINCHA
TUNGURAHUA
SANTO DOMINGO
GUAYAS
AZUAY
CAÑAR
CAÑAR
CAÑAR
MORONA SANTIAGO
GUAYAS
LOJA
PICHINCHA
SANTO DOMINGO
SANTA ELENA
AZUAY
GUAYAS
AZUAY
GUAYAS
PICHINCHA
PICHINCHA
GUAYAS
PICHINCHA
PICHINCHA
GUAYAS
LOJA
PICHINCHA
GALAPAGOS
AZUAY
CARCHI
CHIMBORAZO
GUAYAS
IMBABURA
LOS RIOS
LOS RIOS
PASTAZA
TUNGURAHUA
MACHALA
ESMERALDAS
MUISNE
ROSA ZARATE (QUININDE)
ATACAMES
LA CONCORDIA
EL ANGEL
BABAHOYO
QUEVEDO
QUEVEDO
MOCACHE
LA LIBERTAD
IBARRA
GUAYAQUIL
CHONE
EL CARMEN
MANTA
BAHIA DE CARAQUEZ
PEDERNALES
CUENCA
GUARANDA
ECHEANDIA
SAN MIGUEL
CALUMA
LAS NAVES
RIOBAMBA
GUAYAQUIL
MILAGRO
RIOBAMBA
LATACUNGA
LA MANA
GUAYAQUIL
QUITO
LA LIBERTAD
MILAGRO
MILAGRO
JIPIJAPA
CUENCA
QUITO
ESMERALDAS
IBARRA
PORTOVIEJO
CHONE
MANTA
BAHIA DE CARAQUEZ
QUITO
AMBATO
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
GUAYAQUIL
CUENCA
AZOGUEZ
CANAR
LA TRONCAL
MACAS
GUAYAQUIL
LOJA
QUITO
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
SALINAS
CUENCA
GUAYAQUIL
CUENCA
GUAYAQUIL
QUITO
QUITO
SAMBORONDON
QUITO
QUITO
GUAYAQUIL
LOJA
QUITO
PUERTO AYORA
CUENCA
TULCAN
RIOBAMBA
GUAYAQUIL
IBARRA
BABAHOYO
QUEVEDO
PUYO
AMBATO
14.756
4.249
47
212
95
858
211
7.830
1.109
9.542
454
8.854
569
3.732
1.438
16.625
909
699
10
3.773
291
402
305
277
36
2.529
1.073
8.117
5.365
427
11.357
2.118
3.832
135
4.992
3.860
5
1.117
1.692
3.448
201
227
40
98
14.185
3.189
1.649
19.061
8.555
1.773
484
356
270
7.028
52.202
13.646
2.129
400
7.843
6.980
6.875
12.425
1.994
3.890
7.641
11.761
647
645
4.197
54
76
657
460
53
801
946
601
594
3.398
14.756
4.249
47
212
95
858
211
7.830
1.109
9.368
454
8.790
569
3.732
1.438
16.625
909
699
10
3.751
291
402
305
277
36
2.066
1.073
7.760
5.215
427
10.138
3.832
4.992
3.860
1.692
3.363
201
227
98
11.812
2.694
1.649
17.551
8.477
1.773
484
356
270
7.028
46.511
13.331
2.129
400
6.903
6.766
6.875
12.359
1.404
3.314
6.931
11.073
647
645
4.124
54
657
460
801
946
542
594
2.524
174
64
22
463
357
150
1.219
2.118
135
5
1.117
85
40
2.373
495
1.510
78
5.691
315
940
214
66
590
576
710
688
73
76
53
59
874
155
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
SANTO DOMINGO
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO ESCUELA DE NEGOCIOS
AZUAY
CUENCA
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO ESCUELA DE NEGOCIOS
GUAYAS
GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO ESCUELA DE NEGOCIOS
PICHINCHA
QUITO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
PICHINCHA
QUITO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
TUNGURAHUA
AMBATO
UNIVERSIDAD CASA GRANDE
GUAYAS
GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL
GUAYAS
GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL
SANTA ELENA
LA LIBERTAD
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL
PICHINCHA
QUITO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
PICHINCHA
QUITO
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
EL ORO
MACHALA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
GUAYAS
GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PICHINCHA
QUITO
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
AZUAY
CUENCA
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
PICHINCHA
QUITO
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
TUNGURAHUA
AMBATO
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
PASTAZA
PUYO
UNIVERSIDAD DE OTAVALO
IMBABURA
OTAVALO
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
MANABI
PORTOVIEJO
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
PICHINCHA
QUITO
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR
PICHINCHA
QUITO
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
CARCHI
TULCAN
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC
GUAYAS
GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC
GUAYAS
SAMBORONDON
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)
COTOPAXI
LATACUNGA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)
PICHINCHA
QUITO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)
PICHINCHA
SANGOLQUI
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)
GALAPAGOS
PUERTO AYORA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)
SANTO DOMINGO
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)
SANTA ELENA
SALINAS
Fuente: SNIESE 2013 Elaborado por: SENESCYT - SNIESE 2015
Nota: (1) Se refiere a la provincia donde se oferta la carrera en la que está matriculado el estudiante
(2) Se refiere a la parroquia donde se oferta la carrera en la que está matriculado el estudiante
(3) Se refiere al total de matriculados al 2013
1.629
34
292
137
1.455
4.876
1.546
721
93
1.168
394
237
337
1.206
60
298
30
571
521
5.396
681
314
738
2.335
375
2.668
1.244
9.799
45
180
425
1.629
34
292
137
1.246
4.574
1.497
544
1.168
394
237
337
1.206
571
521
5.396
681
314
738
2.335
375
2.668
1.101
9.252
180
425
209
302
49
177
93
60
298
30
143
547
45
-
156
ANEXO C - Evidencia aplicación encuestas Guayaquil
ANEXO D - Evidencia aplicación encuestas Portoviejo
157
ANEXO E - Evidencia aplicación encuestas Quito
ANEXO F - Evidencia aplicación encuestas Loja
Descargar