CD-6671.pdf

Anuncio
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y
AGROINDUSTRIA
“EVALUACIÓN DEL USO DE ALIMENTOS ALTERNATIVOS EN EL
PRE ENGORDE Y ENGORDE DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)
EN LA COMUNIDAD DE PLAYA RICA - NOROCCIDENTE DE
PICHINCHA”
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO AGROINDUSTRIAL
MANUEL ESTEBAN BOLAÑOS PASPUEL
[email protected]
DIRECTOR: Dr. HÉCTOR ERAZO
[email protected]
CODIRECTOR: Ing. EDWIN VERA PhD.
[email protected]
Quito, Diciembre 2015
© Escuela Politécnica Nacional (2015)
Reservados todos los derechos de reproducción
DECLARACIÓN
Yo, Manuel Esteban Bolaños Paspuel, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en
este documento.
La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos correspondientes
a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su
Reglamento y por la normativa institucional vigente.
_______________________________
Manuel Esteban Bolaños Paspuel
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Manuel Esteban Bolaños
Paspuel, bajo mi supervisión.
____________________________
____________________________
Dr. Héctor Erazo
Ing. Edwin Vera PhD.
DIRECTOR DEL PROYECTO
CODIRECTOR DEL PROYECTO
AGRADECIMIENTO
A Dios, por permitirme culminar con éxito el esfuerzo de todos estos años de estudio
y poner a consideración mis conocimientos al servicio de la comunidad. Para Él mi
agradecimiento infinito.
A mis padres, por ser el pilar fundamental en mi vida, por todo su esfuerzo, sacrificio
y cariño, lo que hizo posible el triunfo profesional alcanzado. Para ellos mi AMOR,
OBEDIENCIA Y RESPETO.
A mi esposa Mariana, por ser una persona excepcional, quien me ha brindado su
apoyo incondicional y ha hecho suyas mis preocupaciones. Gracias por tu amor,
paciencia y comprensión.
A mi director, el Dr. Héctor Erazo, por su paciencia, sus consejos y por su correcta
dirección en esta investigación.
A mi codirector, el Dr. Edwin Vera, por su paciencia y por su correcta guía en la
culminación de este trabajo.
A la Asociación Jóvenes por un Futuro Mejor, por prestarme sus instalaciones para el
desarrollo de la investigación y a la Familia Arias Arias, por abrirme las puertas de su
hogar en Playa Rica.
A mis hermanos y sobrinos, por su apoyo constante para llegar al objetivo de ser un
profesional.
A mis amigos y compañeros, en especial a Santiago Galarza y José de los Reyes,
con sus frases de aliento que me permitieron sobresalir a las adversidades que se
presentaron en el camino.
A mis Padres, A mi Esposa, Hermanos y Sobrinos
i
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁGINA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
ix
xi
1
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1
1.1
Cultivo de la tilapia
1.1.1 Antecedentes
1.1.2 Características y aspectos biológicos de la tilapia
1.1.2.1 Identificación taxonómica
1.1.2.2 Morfología de la especie
1.1.2.3 Reproducción
1.1.2.4 Hábitos alimenticios
1.1.3 Producción de tilapia
1.1.3.1 Requerimientos ambientales
1.1.3.2 Sistemas de cultivo
1.1.3.3 Etapas del cultivo de tilapia
1
1
2
2
3
3
4
4
4
4
5
1.2
Suplementación de la alimentación en el cultivo de tilapia
1.2.1 Nutrición
1.2.2 Alimentación
1.2.2.1 Alimentación natural
1.2.2.1 Alimentación artificial
1.2.3 Alimentos que se usan en la piscicultura
1.2.3.1 Alimentos de origen animal
1.2.3.1 Alimentos de origen vegetal
1.2.4 Dietas suplementarias
1.2.5 Maní forrajero (Arachis pintoi)
1.2.5.1 Generalidades del cultivo
1.2.5.2 Rendimiento
1.2.5.3 Superficie de maní forrajero cultivado en el Ecuador
1.2.5.4 Composición química
1.2.5.5 Usos
1.2.6 Plátano verde (Mussa paradisiaca)
1.2.6.1 Generalidades del cultivo
1.2.6.2 Rendimiento
1.2.6.3 Superficie de plátano verde cultivado en el Ecuador
1.2.6.4 Composición química
1.2.6.5 Usos
1.2.7 Yuca (Manihot esculenta)
1.2.7.1 Generalidades del cultivo
6
6
8
8
9
10
10
11
12
13
13
14
14
15
15
16
16
18
18
18
19
20
20
ii
1.2.7.2 Rendimiento
1.2.7.3 Superficie de yuca cultivada en el Ecuador
1.2.7.4 composición química
1.2.7.5 Usos
1.2.8 Papa china (Colacasia esculenta)
1.2.8.1 Generalidades del cultivo
1.2.8.2 Rendimiento
1.2.8.3 Superficie de papa china cultivada en el Ecuador
1.2.8.4 Composición química
1.2.8.5 Usos
21
22
22
23
24
24
25
25
26
26
2
PARTE EXPERIMENTAL
27
2.1
Materiales
2.1.1 Estanque
2.1.2 Jaulas
2.1.3 Alimento comercial utilizado en las etapas de pre engorde y engorde
2.1.4 Equipos y materiales para la obtención de los pesos semanales
27
27
28
28
29
2.2
Obtención y caracterización del alimento alternativo
2.2.1 Pre engorde
2.2.2 Engorde
2.2.3 Pruebas físicas del alimento alternativo
2.2.3.1 Densidad y flotabilidad
2.2.3.2 Tamaño del alimento y porcentaje de finos
2.1.3.3 Número de partículas por gramo
2.2.4 Caracterización del alimento alternativo
30
30
31
32
32
33
33
33
2.3
Efecto del alimento en la etapa de pre engorde
2.3.1 Diseño experimental
2.3.2 Unidades experimentales
2.3.3 Manejo del cultivo
2.3.3.1 Siembra
2.3.3.2 Alimentación
2.3.3.3 Control de crecimiento
2.3.3.4 Temperatura y pH
2.2.3.5 Mantenimiento de agua y jaulas
34
34
35
36
36
36
37
38
38
2.4
Efecto del alimento en la etapa de engorde
39
2.5
Análisis económico
40
iii
3
RESULTADOS Y DISCUCIÓN
42
3.1
Análisis de los alimentos alternativos
3.1.1 Pruebas físicas de los alimentos alternativos de pre engorde y engorde
3.1.1.1 Densidad y flotabilidad
3.1.1.2 Tamaño y porcentaje de finos
3.1.1.3 Número de partículas por gramo
3.1.2 Caracterización físico-química de los alimentos alternativos
42
42
42
44
47
49
3.2
Investigación en campo
3.2.1 Parámetros del cultivo
3.2.1.1 Temperatura
3.2.1.2 pH
3.2.2 Control de crecimiento en el pre engorde y engorde
3.3.2.1 Peso promedio (PP)
3.3.2.2 Consumo de alimento
3.3.2.3 Incremento de peso (IP)
3.2.3 Índices de eficacia en el consumo de alimento
3.2.3.1 Índice de incremento de peso (IIP)
3.2.3.2 Índice de conversión alimenticia (ICA)
51
51
51
53
55
55
61
64
66
66
69
3.3
Caracterización de la carne de tilapia
72
3.4
Análisis económico
3.4.1 Identificación de los insumos relevantes
3.4.2 Estimación del precio de campo de los insumos (PCI)
3.4.3 Estimación de los costos que varían (CV)
3.4.4 Estimación del precio de campo del producto (PCP)
3.4.5 Estimación de los rendimientos ajustados (RA), beneficios brutos de campo
(BB) y beneficios netos de campo (BN)
3.4.6 Análisis de dominancia
3.4.7 Cálculo de la tasa de retorno marginal (TRM)
74
74
74
75
76
4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
81
4.1
4.2
Conclusiones
Recomendaciones
81
83
5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
84
6
ANEXOS
94
77
78
79
iv
ÍNDICE DE TABLAS
PÁGINA
Tabla 1.1
Composición química del maní forrajero (Arachis pintoi)
15
Tabla 1.2
Composición química del plátano verde (Mussa paradisiaca)
19
Tabla 1.3
Composición química de la hoja de yuca (Manihot esculenta)
22
Tabla 1.4
Composición química de la raíz de yuca (Manihot esculenta)
23
Tabla 1.5
Composición química de la papa china (Colocasia esculenta)
26
Tabla 2.1
Composición nutricional declarada en las etiquetas de los
alimentos comerciales T380, T320 y T280
29
Métodos utilizados para los análisis bromatológicos de los
alimentos alternativos
34
Tabla 2.3
Dietas experimentales asignadas a cada tratamiento
35
Tabla 2.4
Métodos utilizados para el análisis bromatológico de la
carne de tilapia
40
Resultados de la prueba de densidad de los alimentos
alternativos
42
Resultados de la prueba de flotabilidad de los alimentos
alternativos
43
Tamaño de las partículas del alimento comercial y del
alimento alternativo
45
Porcentaje de retención de las partículas de los alimentos
alternativos
46
Número de partículas por gramo de los alimentos
comerciales y alimentos alternativos
48
Caracterización físico-química de los alimentos
comerciales y alimentos alternativos
49
Tabla 2.2
Tabla 3.1
Tabla 3.2
Tabla 3.3
Tabla 3.4
Tabla 3.5
Tabla 3.6
v
Promedio semanal de la temperatura de las etapas
de pre engorde y engorde
52
Tabla 3.8
pH semanal de la etapa de pre engorde y engorde
53
Tabla 3.9
Pesos promedio semanales de la etapa de pre engorde
56
Tabla 3.7
Tabla 3.10 Pesos promedio semanales de la etapa de engorde
59
Tabla 3.11 Ración alimenticia diaria por pez (RAD/pez) en la
etapa de pre engorde
63
Tabla 3.12 Ración alimenticia diaria (RAD/pez) en la etapa de engorde
63
Tabla 3.13 Incremento de peso (IP) pre engorde
65
Tabla 3.14 Incremento de peso (IP) engorde
65
Tabla 3.15 Índice de incremento de peso (IIP) pre engorde
67
Tabla 3.16 Índice de incremento de peso (IIP) engorde
68
Tabla 3.17 Índice de conversión alimenticia (ICA) semanal
del pre engorde
69
Tabla 3.18 Índice de conversión alimenticia (ICA) semanal del engorde
70
Tabla 3.19 Resultados del análisis bromatológico de la carne
de tilapia fresca eviscerada
73
Tabla 3.20 Precios de campo de los insumos (PCI)
75
Tabla 3.21 Estimación de los costos que varían (CV) de acuerdo
a cada tratamiento en el pre engorde para 100 peces
75
Tabla 3.22 Estimación de los costos que varían (CV) de acuerdo
a cada tratamiento en el engorde para 100 peces
76
Tabla 3.23 Estimación de los rendimientos ajustados, beneficios
brutos de campo y beneficios netos de campo para 100 peces
77
Tabla 3.24 Análisis de dominancia y determinación del mejor
tratamiento en la etapa de pre engorde
78
Tabla 3.25 Análisis de dominancia y determinación del mejor
tratamiento en la etapa de engorde
78
vi
Tabla 3.26 Análisis de la tasa de retorno marginal (TRM) en
la etapa de pre engorde
79
Tabla 3.27 Análisis de la tasa de retorno marginal (TRM) en
la etapa de engorde
79
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
PÁGINA
Figura 1.1 Descripción morfológica de la tilapia roja (Oreochromis sp.)
3
Flujo para el análisis económico mediante el uso
de presupuestos parciales
41
Figura 2.1
Figura 3.1 Curva de dispersión de la temperatura durante la etapa de
pre engorde y engorde
53
Figura 3.2 Curva de dispersión del pH durante la etapa de
pre engorde y engorde
55
Figura 3.3 Curva de crecimiento de los tratamientos A, B y C
58
Figura 3.4 Curva de crecimiento de los tratamientos A, B y C
60
viii
ÍNDICE DE ANEXOS
PÁGINA
Anexo I
Figuras y esquemas
95
Anexo II
Resultados de las pruebas físicas de los alimentos alternativos
99
Anexo III
Regístros de los parámetros del agua
Anexo IV Resultados del control de crecimiento del pre engorde y engorde
106
109
Anexo V
Precio de campo de los insumos
127
Anexo VI
Análisis de varianza del pre engorde y engorde
128
ix
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar si alimentos alternativos de origen
vegetal pueden sustituir parcialmente al alimento comercial en la fase de pre engorde
y engorde de tilapia. El ensayo se llevó a cabo en un estanque perteneciente a la
Asociación de Jóvenes para un Futuro Mejor, ubicado en Playa Rica al noroccidente
de la Provincia de Pichincha.
En este trabajo se realizó pruebas físicas y se caracterizó mediante análisis físicoquímico a las mezclas alimenticias, se determinó en cada una de las etapas el efecto
de la sustitución parcial del balanceado por el alimento alternativo sobre parámetros
productivos e índices de consumo de alimento, se evaluó la carne de tilapia al
finalizar la etapa de engorde y se realizó un análisis económico mediante el método
de presupuestos parciales para determinar si las mezclas alimenticias pueden ser
utilizadas como parte de la dieta en tilapia.
Las dietas fueron formuladas para sustituir parcialmente en 0, 5 y 10 % de alimento
comercial por alimento alternativo. Se utilizaron 45 unidades experimentales
distribuidas al azar a 3 tratamientos con 3 repeticiones cada uno, en jaulas. Las
pruebas se separaron en pre engorde y engorde, cada una con una duración de 13
semanas, donde se evaluaron semanalmente parámetros productivos como peso
promedio, biomasa, consumo de alimento, incremento de peso y los índices de
incremento de peso y de conversión alimenticia.
Los resultados que se obtuvieron en las pruebas físicas aplicadas a los alimentos
utilizados para el pre engorde y engorde de tilapia determinaron que son aptos para
su consumo, debido a su tamaño, flotabilidad y número de partículas por gramo. Por
otra parte el análisis físico-químico determinó que las composiciones nutricionales
con respecto a los alimentos comerciales son bajas, exceptuando los carbohidratos
x
en el alimento que fue destinado para la etapa de engorde; sin embargo, estos
resultados no incidieron negativamente en el crecimiento de los peces.
En la etapa de pre engorde y engorde los resultados muestran que cuando se
sustituyó el alimento comercial por alimento alternativo en 5 y 10 % se obtuvo una
mejor ganancia de peso, con respecto a los peces que se alimentaron con alimento
comercial. Por lo tanto, ha sido recomendada la sustitución parcial para las dos
etapas hasta 10 %. La conversión alimenticia en la etapa de pre engorde fue
homogénea entre las tres dietas, mientras que en la etapa de engorde hubo
irregularidad, que pudo ser causada por diferentes factores como manejo, cantidad
de oxígeno, llegada de la madurez sexual, entre otros.
Los resultados de los análisis bromatológicos de la carne de tilapia al finalizar la
etapa de engorde indicaron que al sustituir el alimento comercial por alimento
alternativo en 10 %, se alcanzó un nivel de proteína del 21,57 %, dicho valor se
encuentra entre los valores que presentan los pescados en general (15 y 24 %).
Además por su bajo contenido de grasa (0,80 %), puede ser considerada como carne
magra.
El análisis económico aplicado a cada una de las etapas del cultivo determinó que el
mejor tratamiento fue el de 10 % de sustitución en el pre engorde y engorde, ya que
presentaron mejores beneficios netos.
xi
INTRODUCCIÓN
Ecuador ha sido un país acuícola y líder mundial en la producción de camarón, pero
a causa de la enfermedad de Taura y la mancha blanca en la industria camaronera
se perdieron miles de hectáreas a principios de la década de los noventa, quedando
abandonados estanques y dando lugar a la introducción del cultivo de tilapia roja
como alternativa acuícola a partir de 1995 (CORPEI, 2002, p. 138).
Las ventajas geográficas y agroclimáticas han permitido que este cultivo se masifique
en el país, especialmente en las zonas costeras, orientales y con ciertas excepciones
en la serranía ecuatoriana (AGRYTEC, 2011).
El objetivo de todo acuicultor es aumentar los volúmenes de producción de biomasa
y obtener carne de excelente calidad para cubrir la demanda nacional e internacional.
Para llegar a ese objetivo, un factor determinante es la nutrición y alimentación de la
tilapia.
Actualmente existe una serie de problemas relacionados con la alimentación y
nutrición de la tilapia, siendo uno de los principales la ausencia de una metodología
correcta en técnicas de alimentación y el déficit de alimentos de calidad a bajo costo,
que puedan satisfacer las necesidades nutricionales de los peces en cultivo (Toledo
y García, 2000, p. 83).
La alimentación en explotaciones acuícolas representa entre el 50 y 60 % de los
costos de producción, por lo que los acuicultores se ven obligados a buscar nuevas
alternativas alimenticias utilizando productos agrícolas y sub productos de
agroindustria (NICOVITA, 2008).
Debido a sus hábitos alimenticios, la tilapia es una alternativa que permite la
maximización en el uso de productos y subproductos de fincas, inclusive permite el
xii
aprovechamiento de los desechos de los animales como el estiércol de aves, cerdos
y vacunos debidamente tratados (DAP, JUP y CPN, 2011, p. 15).
Las plantas constituyen una proporción sustancial en la dieta para peces. Es
probable que las plantas sean la principal fuente de aminoácidos y grasas en las
dietas de los peces cultivados en el futuro, debido a su abundancia, su potencial para
aumentar la producción y sus bajos costos (Rust, Barrows, Hardy, Lazur, Naughten y
Silverstin, 2012, p. 1).
Por otra parte, en el Ecuador es posible producir productos agrícolas durante todo el
año, como es el caso de forrajes tropicales, plátano verde, papa china y yuca.
Por estas razones, este trabajo se orienta a la evaluación de la sustitución parcial de
alimento comercial en el pre engorde y engorde de tilapia, por alimentos de origen
vegetal en forma de mezclas.
1
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1
CULTIVO DE TILAPIA
1.1.1 ANTECEDENTES
La tilapia es un pez originario de África Central, habita generalmente en regiones
tropicales donde existen condiciones para su reproducción y crecimiento.
Aprovechando que sus características físicas eran ideales para cultivos piscícolas
rurales, se inició su investigación a inicios del siglo XIX. En la década de los años
veinte se intensificó su cultivo en Kenia; sin embargo, fue en Malasia donde se
obtuvieron mejores resultados, con lo cual se inició su progresivo crecimiento a nivel
mundial (Liñan, 2007, p. 10; López, 2003, p. 72).
Ecuador ha sido un país acuícola y líder mundial en la producción de camarón, pero
a causa de la enfermedad de Taura y la mancha blanca, en la industria camaronera
se perdieron miles de hectáreas de este cultivo a principios de la década de los
noventa, quedando abandonados estanques, dando lugar al cultivo de tilapia roja
como alternativa acuícola a partir del año 1 995 (CORPEI, 2002, p. 138).
Las provincias de Guayas y El Oro, debido a sus características ambientales son
consideradas apropiadas para el desarrollo de este cultivo; sin embargo, este se ha
extendido a las provincias de Manabí, Esmeraldas y el Oriente ecuatoriano (CORPEI,
2002, p. 138).
En la actualidad existen alrededor de 5 000 ha de piscinas dedicadas a este cultivo,
con un promedio de producción de 8 551 t por año dedicadas a la exportación, como
producto en filetes, entero, fresco o congelado. Los filetes representan el 95 % del
2
total de las exportaciones de tilapia que están dirigidas a los Estados Unidos (Banco
Central del Ecuador, 2012, p. 1).
1.1.2 CARACTERÍSTICAS Y ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA TILAPIA
1.1.2.1
Identificación taxonómica
La tilapia pertenece a la familia Cichlidae; para su manejo científico y técnico, los
peces han sido agrupados en cuatro géneros Oreochromis, Tilapia, Sarotherodon y
Danakilia pertenecientes a la Tribu Tilapiini, siendo los más importantes desde el
punto de vista comercial los géneros Oreochromis, Tilapia, Sarotherodon. Estos
géneros se distinguen por sus hábitos reproductivos (Poot, Novelo y Hernández,
2009, p. 13).
Los peces del género Oreochromis construyen un nido y lo utilizan únicamente para
desovar y fecundar los huevos, ya que la incubación así como el cuidado de las crías
está a cargo de la hembra, dicha labor la realiza en su boca a diferencia del género
Sarotherodon, cuya función está a cargo del macho. Por otra parte el género Tilapia
cuyo hábito reproductivo es la de construir un nido, el cual es utilizado para desovar,
cuidar los huevecillos y las primeras fases de desarrollo de las larvas (Poot et al.,
2009, p. 14).
La identificación taxonómica de la especie empleada en la investigación se detalla a
continuación: Reino: Animal; Phylum: Cordados; Subphylum: Vertebrados; Clase:
Peces; Orden: Perciforme; Familia: Cíclidos: Género: Oreochromis; Especie: sp.;
Nombre científico: Oreochromis sp.; Nombre común: Tilapia
3
1.1.2.2
Morfología de la especie
Figura 1.1 Descripción morfológica de la tilapia roja (Oreochromis sp.)
La tilapia tiene un cuerpo de forma oblonga, comprimido lateralmente y muy alto, con
orificios nasales simples, uno a cada lado de la cabeza, cuerpo de color anaranjado,
largas aletas dorsales con espinas (16 duras y 12 suaves), una aleta anal con
espinas (3 duras y 10 suaves) y de 29 a 31 escamas a lo largo de la línea lateral. La
boca es protráctil, generalmente ancha y a menudo bordeada por labios gruesos
(Cantor, 2009, p. 8; Hepher, 1993, p. 63 y Poot et al., 2009, p. 18).
1.1.2.3
Reproducción
Las tilapias tienen un elevado potencial reproductivo cuando se hallan en zonas de
clima cálido con temperaturas superiores a los 20 °C. Son ovíparas de fecundación
externa, alcanzan la madurez sexual a la edad de 5 a 6 meses. En el género
Oreochromis una vez que se ha realizado la fecundación por parte del macho, la
hembra recoge los huevos del nido en su boca, se retira y los incuba hasta la
eclosión (5 días aproximadamente) (FAO, 2005, p. 3; SEMARNAP, 1999, p. 27).
4
1.1.2.4
Hábitos alimenticios
Los peces del género Oreochromis se clasifican como omnívoros; pueden ingerir una
diversidad de alimentos como vegetación macroscópica, plancton, micrófitos y
detritos, y se adaptan fácilmente a la alimentación artificial (Poot et al., 2009, p. 18;
SEMARNAP, 1999, p. 27).
1.1.3 PRODUCCIÓN DE TILAPIA
1.1.3.1
Requerimientos ambientales
La tilapia es un pez tropical que puede desarrollarse desde el nivel del mar hasta los
1 500 m.s.n.m. Requiere de agua de fuentes confiables, sin contaminación, con pH
cercano al neutro (7), niveles de oxígeno de 5 ppm (5 miligramos de oxígeno por
cada litro de agua) y temperaturas entre 20 y 30° (inferiores a estas su alimentación
es nula, deprimiendo su sistema inmunológico; haciéndolas susceptibles a
enfermedades y provocándoles la muerte).
La turbidez del agua debe encontrarse entre 25 y 35 cm de visibilidad utilizando el
Disco Secchi. La radiación solar debe ser influyente sobre el agua, ya que interviene
en el proceso de fotosíntesis del fitoplancton, dando origen a la productividad
primaria, que es la cantidad de plantas verdes que se forman durante un período de
tiempo (DAP et al., 2011, p. 13).
1.1.3.2
Sistemas de cultivo
Sistema Extensivo. Utilizado mayormente a nivel rural, se caracteriza por tener un
nivel
tecnológico
alimenticio
bajo,
deficiente
manejo
de
enfermedades,
sobrepoblación que conduce a la degeneración de las especies acuícolas, llegando
5
a causar bajos rendimientos lo que con frecuencia desmotiva la producción. Se
emplean generalmente estanques de tierra, con densidades de 1 a 5 peces/m² (CNPLH y IRG, 2009, p. 18; Sánchez, 2011, p. 21).
Sistema Semi-intensivo. El sistema semi-intensivo se caracteriza por tener mayor
control del cultivo. Se aplica fertilización orgánica o química, alimentación comercial
(peletizados) y suplementaria, se llevan registros de los principales parámetros
(temperatura y pH) y la densidad de siembra es mayor (4 a 15 peces/m²) en
estanques rectangulares. Los recambios de agua están entre 15 y 30 % diario de
todo el volumen del estanque (Liñan, 2007, p. 10; Sánchez, 2011, p. 21).
Sistema Intensivo. El sistema intensivo se caracteriza por un control estricto de los
parámetros del cultivo. Es un sistema de alta inversión, que requiere de instalaciones
especiales e implementación de tecnología especializada para obtener altos
rendimientos. La densidad de siembra es de 80 a 150 peces/m³, en estanques de
500 a 1 000 m² de concreto, empleando mano de obra calificada, semilla pura o
certificada, alimento artificial y recambios de agua del 100 % con oxigenación (CNPLH y IRG, 2009, p. 9; Sánchez, 2011, p. 21).
1.1.3.3
Etapas del cultivo de la tilapia
La tilapia es una especie que tiene la facilidad de reproducirse a temprana edad, lo
que ocasiona problemas en la producción, por lo que los acuicultores prefieren
cultivar machos, quienes crecen y engordan en mayor proporción, manteniendo
uniformidad en el crecimiento.
Reversión Sexual. Consumido el saco vitelino y a los tres días de eclosionar los
alevines no tienen desarrolladas las gónadas; es preciso que en ese tiempo se
formen como machos. Para llevar a cabo la reversión se utiliza, en el alimento
6
pulverizado, la hormona masculinizada 17 alfametiltestosterona, durante los primeros
30 días de edad (Duván, 2005, p. 2).
Pre cría. Generalmente se realiza en estanques, entre 350 y 800 m², con densidades
de 100 a 150 peces/m², con recambios de 10 y 15 % de agua/día. La alimentación se
realiza con balanceado comercial con 45 % de proteína, a razón de 10 a 12 % de la
biomasa total de cada estanque (López, 2003, p. 71).
Levante. Para esta fase se utilizan estanques de 450 a 1 500 m², con densidades de
20 a 50 peces/m², con recambios de 10 a 15 % de agua/día. La alimentación se
realiza con balanceado comercial de 30 a 32 % de proteína a razón del 3 al 6 % de la
biomasa, hasta alcanzar un promedio de 80 g (López, 2003, p. 72).
Engorde. En esta etapa se utilizan estanques de 1 000 a 5 000 m², con densidades
entre 1 y 30 peces/m², con recambios diarios de agua del 40 %. La alimentación se
realiza con balanceado comercial, que deberá contener un porcentaje de proteína del
28 al 30 %, a razón 1,2 y 3 % de la biomasa (López, 2003, p. 73).
1.2
SUPLEMENTACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN EL CULTIVO
DE TILAPIA
1.2.1 NUTRICIÓN
La nutrición y el alimento en cultivos acuícolas están comprometidos con el
suministro de nutrientes, en forma de alimento artificial, e indirectamente a través de
la producción de alimento vivo in situ.
Cuando el alimento se suministra en exceso existe un aumento en los costos de
producción y cuando hay una disminución en el suministro de alimento se tiene como
7
resultado el crecimiento heterogéneo de los peces (Guillaume, Kaushik, Bergot y
Métailler, 2002, p. 35).
Ø Requerimientos nutricionales
Al ingerir el alimento, los peces obtienen la energía necesaria para realizar las
distintas funciones vitales como crecimiento, reproducción y mantención. Los
nutrientes son imprescindibles para el organismo de los peces, pues estos no
pueden sintetizarlos o lo hacen en forma insuficiente (Liñan, 2007, p. 77).
Proteína. En los peces la proteína es la fuente básica de energía, contraria a los
animales terrestres que tienen como fuente a los carbohidratos. Los requerimientos
de proteína están en rango de 25 a 57 %. Cuando se emplea como ingrediente en
dietas artificiales, es el compuesto más costoso (Liñan, 2007, p. 77).
Aminoácidos. Los aminoácidos se dividen en dos grupos: esenciales y no esenciales.
Los aminoácidos esenciales son aquellos que no pueden ser sintetizados por el
animal para cubrir las necesidades fisiológicas, por lo que deben ser suministrados
en forma elaborada en la dieta. En peces, los aminoácidos esenciales son: Treonina,
Valina, Leucina, Isoleucina, Metionina, Triptófano, Lisina, Histidina, Arginina y
Fenilalanina (Liñan, 2007, p. 78).
Carbohidratos. Los carbohidratos constituyen la fuente de energía más barata. Los
peces pueden sintetizarlos a partir de las proteínas y lípidos de la dieta. Se los
incluye en la alimentación para ahorrar proteína y sustituir la energía de los lípidos
hasta en un 25 %, además se los emplea como aglutinantes para dar forma a los
alimentos comerciales (Aldana, 2001, p. 389).
Lípidos. Los lípidos son la fuente de energía más concentrada; los peces lo requieren
como fuente de energía metabólica y de ácidos grasos esenciales. En dietas para
8
peces de aguas cálidas se utilizan máximo de 6 a 8 % de lípidos y para peces de
agua fría entre 15 y 20 % de los alimentos (Aldana, 2001, p. 389).
Minerales. Los minerales son requeridos diariamente en cantidades muy pequeñas
para los procesos metabólicos y son aportados por el alimento suministrado y los
organismos naturales del estanque. Los peces requieren aproximadamente 21
elementos para sus funciones estructurales, metabólicas y para obtener buenos
rendimientos en la cría (Aldana, 2001, p. 389).
Vitaminas. Las vitaminas se consideran compuestos esenciales, actuan como
componentes en diferentes procesos metabólicos en síntesis de proteinas, oxidación,
sintesis de hemoglobina, entre otras. Las vitaminas presentan acciones fisiológicas
esenciales para el crecimientos, reproducción y salud de los peces. Las vitaminas
que requieren los peces incluyen: las liposolubles (A, D, E, K) y la hidrosolubles (C,
complejo B, inositol). Generalmente se las encuentra en la mayoría de los
componentes comunmente utilizados en la fabricación de alimento comercial
(Velásquez, 2011, p. 137).
1.2.2 ALIMENTACIÓN
1.2.2.1
Alimentación natural
Comprende el plancton conformado por organismos microscópicos (fitoplancton y
zooplancton) que viven en los estanques y su concentración depende de la calidad
del agua y particularmente de la fertilización. Además comprenden detritos,
bacterias, gusanos, insectos, caracoles, plantas acuáticas y peces.
9
1.2.2.2
Alimentación artificial
En los inicios de la producción acuícola intensiva se utilizaron alimentos como
pescado fresco, restos de mataderos e industrias pesqueras. Tenían buena
aceptación pero a la vez presentaban problemas tales como un suministro irregular,
necesidad de refrigeración y de preparación, transmisión de enfermedades y
contaminación del agua (Buxadé, 1997, p. 135).
La elaboración de piensos para alimentación acuícola se inició con pastas
semihúmedas, constituidas por un 40 % de ingredientes húmedos y el 60 % de
harina, mezcladas, extruidas en máquinas de picar carne, empacadas y congeladas.
El siguiente paso fue la utilización de piensos secos, que en la actualidad se la
emplea en la producción de especies acuícolas consolidadas, por su facilidad de
elaboración, transporte, almacenamiento y excelentes resultados en el crecimiento e
índice de conversión (Buxadé, 1997, p. 135).
De acuerdo con la composición nutricional, existen tres tipos de alimentos
procesados: los purificados, semi-purificados y los prácticos.
Ø Las dietas purificadas, que están preparadas con aminoácidos sintéticos, ácidos
grasos,
carbohidratos
de
composición
conocida,
vitaminas
y
minerales
químicamente puros. Esta dieta es costosa por lo que se la emplea con fines de
investigación (Pillay y Kutty, 2005, p. 144).
Ø Las dietas semi-purificadas, que contienen ingredientes naturales en su forma
más pura, por ejemplo la caseina, aceite de maíz, aceite de pescado, etc. Se
emplean para estudios nutricionales con el fin de determinar las diferentes
concentraciones y medir la eficiencia en términos de crecimiento y ganancia de
peso (Pillay y Kutty, 2005, p. 144).
Ø Las dietas prácticas, que poseen formulaciones con ingredientes asequibles
como las harinas de pescado, harinas de oleaginosas, harinas de cereales, etc. El
10
objetivo de esta dieta es satisfacer las necesidades nutricionales de los cultivos
de peces a bajo costo (Pillay y Kutty, 2005, p. 144).
Por la presencia de agua y consistencia, los alimentos elaborados se clasifican en
secos y húmedos.
Los alimentos secos contienen alrededor del 8 al 11 % de agua, lo que permite tener
mejores características físicas como la estabilidad y flotabilidad, que se obtienen
mediante el proceso de cocción-extrusión a altas temperaturas. Por otra parte los
alimentos húmedos se preparan únicamente en molinos y mezcladoras, son
suceptibles al deteriodo por microorganismos, por lo que deben ser suministrados
inmediatamente luego de su elaboración o a su vez congelados para una mayor
durabilidad (Hepher, 1993, p. 249; Pillay y Kutty, 2005, p. 144).
1.2.3 ALIMENTOS QUE SE UTILIZAN EN PISCICULTURA
1.2.3.1
Alimentos de origen animal
El pescado fresco de mar fue utilizado en un principio como alimento de origen
animal en las piscifactorías continentales, pero con el avance de la tecnología han
sido desplazados por concentrados en forma de harinas o peletelizados (Huet, 1998,
p. 552).
Harina de pescado. Es elaborada a partir de pescado estropeado y de poco valor. Es
empleada por su alto contenido proteico para mejorar la calidad de la proteina total y
balancear los aminoácidos esenciales en la dieta (CEA, 2001, pág. 90).
Harina de carne. Es elaborada a partir de animales de calidad (bobino y avicola),
empleando tratamientos calóricos hasta de 180 °C para eliminar microorganismos
11
patógenos y evitar enfermedades. Se emplean por su alto contenido proteico (Huet,
1998, p. 555).
Harina de sangre. Es rica en proteína, utilizada en la elaboración de alimentos
concentrados en que se requiera un elevado nivel proteico (Buxadé, 1997, p. 139).
Harina de camarón. Es una excelente materia prima en la elaboración de
concentrados. Se la utiliza para mejorar las características organolépticas de los
peces y como promotor de crecimiento (Buxadé, 1997, p. 139).
1.2.3.2
Alimentos de origen vegetal
Entre los alimentos vegetales distribuidos en cultivos de peces se encuentran las
semillas ricas en energía y las ricas en proteína; además de hojas acuáticas y
terrestres suministradas a peces herbívoros y omnívoros.
Los principales alimentos vegetales empleados para la alimentación de peces son:
Maíz. Es un alimento rico en carbohidratos y pobre en proteína (8 a 10 %); es de fácil
acceso y bajo costo. Es un alimento que se emplea en la fase de engorde, utilizado
como alimento suplementario dando palatabilidad al alimento (CEA, 2001, p. 89).
Soja. Es una fuente importante de proteína (41 a 50 %), su composición de
aminoácidos permite la formulación de dietas con otros insumos vegetales, sin
depender de harinas de origen animal. Por su alto costo para la elaboración de
alimentos, se la utiliza una vez extraído su aceite (CEA, 2001, p. 90).
Harinas y Salvados. En este grupo se encuentran los cereales, maíz y otras
gramíneas. Se utilizan principalmente para la fase de engorde en peces de cultivo.
Se mezclan con alimentos de origen animal (harinas de carne y pescado) para dar
12
palatabilidad. La cascarilla de trigo y el polvillo tienen un alto contenido de fibra lo
que les permite ser ingredientes para la elaboración de pellets con alta flotabilidad
(CEA, 2001, p.89; Huet, 1998, p. 552).
Hojas vegetales terrestres y acuáticas. Son empleadas como alimento en las
regiones tropicales, donde las tilapias pueden sacar provecho a las hojas de
diferentes vegetales terrestres como plátano, yuca, camote, maíz, papaya, caña,
distintas legumbres y hierbas; así como los vegetales acuáticos como la lenteja de
agua, los tallos y hojas de caña de borde (Huet, 1998, p. 552).
1.2.4 DIETAS SUPLEMENTARIAS
Las dietas suplementarias son empleadas como un recurso de nutrientes para el
crecimiento de animales. Los requerimientos dietéticos de los organismos en un
cultivo son satisfechos por una combinación de alimento natural y alimento
suplementario, permitiendo el uso de mayores densidades de peces con lo que se
obtienen rendimientos beneficiosos, esto dependiendo de la composición, forma
física del alimento y la productividad natural del estanque (Velásquez, 2011, p. 141).
Los alimentos sumplementarios consisten en los subproductos de origen animal y
vegetal de bajo costo. Son suministrados solos, frescos, procesados y en mezclas
con productos manufacturados.
Cuando se emplean alimentos de fincas, se eligen aquellos que cumplan con los
requisitos de tener altas concentraciones de proteína y carbohidratos; que tengan
buena aceptación por los peces; que sean económicos; que se encuentren
disponibles durante el cultivo acuícola y que el costo adicional de procesamiento,
transporte y manipulación sea mínimo (FAO, 1998, p. 10).
13
En lo posible se emplean ingredientes molidos para la elaboración de alimentos
suplementarios, existiendo raciones alimenticias secas y húmedas.
Las raciones secas se preparan mediante la mezcla de harinas. Estas mezclas
pueden ser almacenadas en lugares frescos y tomadas a medida que se va
alimentando a los peces. Por otra parte, las raciones húmedas son masas
preparadas diariamente, troceadas y suministradas inmediatamente. Estas raciones
son almacenadas en bolsas plásticas o recipientes, y pueden ser conservadas en
refrigeración por poco tiempo (Bocek, 1990, p. 3).
Los ingredientes húmedos, como sangre, melazas, contenido de rumen, entre otros
requieren de un tratamiento adicional, como es la mezcla con ingredientes secos
para que absorban la humedad y mejore su duración en almacenamiento (FAO,
1998, p. 12).
1.2.5 MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi)
El maní forrajero pertenece a la familia de las leguminosas, siendo una de las más
grandes, con un número de 700 géneros repartidos entre 1 800 especies y es
originario de América del Sur. En las últimas décadas se ha expandido ampliamente
por todos los países tropicales; en América se encuentra en la región comprendida
entre el este de los Andes, el sur y el norte del Amazonas (León, 2003, p. 181;
Sierra, 2005, p. 25).
1.2.5.1
Generalidades del cultivo
El maní forrajero es una planta anual perenne, herbácea con 3 o 4 foliolos ovalados
grandes de color verde oscuro, flores papiloneadas, ovario sésil y abundantes frutos
14
subterráneos, de raíz pivotante, rastrera y estolonífera, que contribuye a su
regeneración y persistencia (Montenegro & Pinzón, 1997, p. 2).
Generalmente crece hasta 20 cm de altura, se adapta mejor en suelos arenosos y
arcillosos, ácidos moderados hasta neutros, fértiles, pobres en nutrimentos como
fósforo, potasio, calcio y magnesio y hasta con toxicidad (75 % de saturación de
aluminio) (FAO, 2012, p. 1; Technigro, 2011, p. 1).
Presenta una excelente modulación en las raíces por la presencia de bacterias
(Rhizobium spp.) que viven en simbiosis con la leguminosa, existiendo un beneficio
biológico para el huésped y la bacteria (Nadal, Moreno y Cubero, 2004, p. 35).
Se adapta bien a diversos ambientes tropicales. Entre las publicaciones, los autores
concuerdan varios rangos de altitud entre 0 y 1 800 m.s.n.m., temperatura de 22 a 25
°C y precipitaciones de 2 000 mm por año (PAPALOTLA, 2001, p. 53).
1.2.5.2
Rendimiento
Según León (2003) esta leguminosa alcanzado producciones de 3,8 a 5,5 t/ha/año,
que varía de acuerdo a condiciones de la zona en que se encuentre y el manejo del
cultivo. El mejor rendimiento en productividad de forraje es alcanzado a las 9 y 12
semanas de descanso o recuperación del forraje (p. 182).
1.2.5.3
Superficie de maní forrajero cultivado en Ecuador
Según el último censo agrícola elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos en el 2013, la superficie cultivada de pastos y forrajes tropicales en las
regiones de la costa y del oriente es de 2’800108 ha; cabe indicar que el maní
forrajero se puede hallar en monocultivo y asociado (INEC, 2013, p. 1).
15
En la actualidad no existe información sobre la superficie cultivada de este forraje.
1.2.5.4
Composición química
El maní forrajero es una de las leguminosas de mejor calidad y de mejor consumo
por los animales. El contenido de proteína y de minerales, con excepción del fósforo,
llena los requerimientos de los animales en condiciones de suelos oxisoles donde el
contenido de fósforo es muy bajo. Cabe indicar que el contenido de proteína en el
forraje desciende a medida que la planta aumenta su madurez (Rincón, 1999, p. 2).
La tabla 1.1 indica la composición química del maní forrajero.
Tabla 1.1 Composición química del maní forrajero (Arachis pintoi)
Parámetro
Unidad Cantidad
Proteína cruda
%
20,8
Extracto etéreo
%
2,25
Fibra cruda
%
23,25
Cenizas
%
11,03
(Nieves, Shangel, Terán, Gonzales y Silva, 2008)
1.2.5.5
Usos
Por su alto valor nutritivo en términos de proteína, contenido de minerales,
palatabilidad y digestibilidad el maní forrajero es utilizado para pastoreo de ganado
vacuno. Tiene una muy buena asociación con gramíneas tipo Brachiaria,
Andropogon gayanus y Panicum maximun, por lo que los agricultores la cultivan en
praderas asociadas, para tener ganancias en peso y producción de leche en los
animales (Peters, 2003, p. 33).
16
Por la capacidad de fijar nitrógeno al suelo y como cobertura vegetal, es
ampliamente utilizado en asociación con cultivos en cafetos, cítricos, cacaotales,
árboles maderables, palma africana y macadamia. Además es empleado como
protección de taludes y en zonas amplias como planta ornamental. (Rojas, Bermúdez
y Jiménez, 2006, p. 560; Villanueva, Herrera y Plascencia, 2010, p. 12).
1.2.6 PLÁTANO VERDE (Mussa paradisiaca)
Dentro del grupo de frutas tropicales, el plátano ocupa el primer lugar; es
considerada como una de las más importantes para la agricultura y la economía en
los países en desarrollo. Además es una fruta básica en la alimentación, por su bajo
precio, sabor, disponibilidad y por su valor nutritivo en potasio, hierro y vitamina k
(Fresh Plaza, 2009, p. 1).
El plátano es originario de Asia. Llegó a las Islas Canarias procedentes desde África
Occidental en el siglo XV y de allí fue introducida a América en el año de 1516
(Agusti, 2004, p. 449).
Las variedades de plátano más conocidas en el Ecuador son el Barraganete,
Dominico y Hartón, de los cuales los más comerciales son los dos primeros, siendo
el domínico el más apetecido en el mercado interno y el Barraganete en el mercado
internacional, en especial Estados Unidos y Europa.
1.2.6.1
Generalidades del cultivo
El plátano es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las musáceas, puede
alcanzar los 9 m de altura, su tallo denominado cormo es subterráneo, del cual brota
un pseudo tallo que contiene al tallo verdadero denominado eje floral. (Jorda, 2007,
p. 880)
17
Morfológicamente, el desarrollo de la planta del plátano comprende tres fases:
Vegetativa. Tiene una duración de 6 meses. En esta etapa se desarrollan, a partir del
cormo; el pseudo tallo, las raíces principales y secundarias, y las primeras hojas
pequeñas (Guerrero, 2010, p. 6).
Floral. Tiene una duración aproximada de 3 meses. En esta fase se desarrolla el tallo
floral, se emiten las hojas verdaderas y aparece la inflorescencia recubierta por
brácteas que cubren los dedos (Guerrero, 2010, p. 6).
Fructificación. Tiene una duración aproximada de 3 meses. Se reduce la formación
de hojas hasta la época de cosecha, se distinguen las flores femeninas y masculinas,
que posteriormente serán los dedos, los mismos que son menos curvados pero más
alargados y descartalados en su racimo (Guerrero, 2010, p. 6).
La propagación del plátano es a través de vástagos o hijuelos que se desarrollan
alrededor de la planta, estos brotan de las yemas laterales del cormo, se extraen y
son cultivados como nuevas plantas.
Los principales factores agroecológicos que se toman en cuenta para el éxito en la
producción de plátano son: suelos con pH de 5,5 a 7, temperatura óptima entre 22 y
30 °C, precipitaciones de 1 200 a 1 500 mm de lluvia/año, la altitud más
recomendable de 0 a 400 m.s.n.m., humedad relativa baja y vientos que no excedan
los 20 km/h para evitar ruptura de hojas y el pseudotallo (Martínez, 1998, p. 13).
Las plagas y enfermedades generalizadas a nivel mundial en el cultivo de plátano
son: coleópteros y lepidópteros como plagas; Sigatoca amarilla y negra y el mal de
Panamá como enfermedades (Agusti, 2004, pág. 449).
La época de cosecha se determina según la madurez fisiológica, se la realiza de
manera manual cortando el racimo de la planta y colocando sobre hojas en el suelo.
18
Para el mercado local generalmente se lo comercializa en racimos (Guerrero, 2010,
p. 15)
1.2.6.2
Rendimiento
La mayor producción de esta musácea se encuentra en las provincias de Manabí,
Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos con 52 612, 14 249 y 13 376 ha
respectivamente. Las variedades explotadas en esta zona son el Dominico y
Barraganete, este último utilizado para exportación (INIAP, 2011, p. 1).
El rendimiento promedio reportado en el país es de 5 t/ha/año, el cual es bajo con
relación a los rendimientos de Colombia, donde oscilan alrededor de 10 t/ha/año en
sistemas tradicionales y 20 t/ha/año en sistemas tecnificados. Esta baja
productividad se da por la influencia de agentes bióticos (plagas y enfermedades) y
abióticos (sequías, bajas densidades, riego y tecnología) (INIAP, 2011, p. 1).
1.2.6.3
Superficie de plátano verde cultivado en Ecuador
Según el último censo agrícola elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos, en el año 2013 la superficie nacional plantada de plátano fue de 151 441 ha
llegando a una producción de 604 133 t (INEC, 2013, p. 1).
1.2.6.4
Composición química
El plátano es un alimento nutritivo y de gran valor energético, constituye una fuente
importante de carbohidratos que en condiciones de inmadurez se encuentran en
forma de almidón, pero al madurar se transforma en azúcares y sales minerales; es
rico en vitaminas B y E, y pobre en fibra. Cabe indicar la presencia de factores anti
19
nutricionales como los taninos cuando el plátano es verde, pero conforme avanza la
maduración disminuye el contenido de estos (Pérez, 2006, p. 60).
La tabla 1.2 indica la composición química del plátano verde.
Tabla 1.2 Composición química del plátano verde (Mussa paradisiaca)
Parámetro
Unidad Cantidad
Valor energético
cal
148
Humedad
%
60,60
Proteína
g
0,80
Grasa
g
0,30
Carbohidratos Totales
g
37,40
Fibra
g
1,00
Cenizas
g
0,90
(Wu Leung, 1961)
1.2.6.5
Usos
El plátano verde tiene importancia para satisfacer la alimentación, especialmente en
los países tropicales donde es producido, es un alimento básico, pudiendo
compararse con el consumo de papas en países donde no es producida esta fruta
(Díaz, 2004, p. 275).
El plátano que se consume en crudo posee un sabor dulce, intenso y aromático, con
respecto al plátano macho o de cocer, cuya pulpa es de consistencia harinosa y poco
dulce (Ruiz, 2010, p. 184).
Las empresas productoras y empacadoras de plátano generan producto que no
cumple con las especificaciones para su comercialización, ya sea por daños
20
mecánicos, tamaño, mala apariencia, etc., pero que son aprovechables para el
consumo local, animal e inclusive para la preparación de alimentos a nivel
agroindustrial (Canto y Castillo, 2011, p. 1).
1.2.7 YUCA (Manihot esculenta)
La yuca es un alimento de gran aceptación a nivel mundial, posee una gran
importancia industrial y es consumida en gran parte de los países en desarrollo. Es
originaria de América del Sur. Existen evidencias de que su domesticación está
comprendida en una amplia región que va desde México hasta Brasil (Guerra y
Mederos, 2011, p. 28; Villada, Villada y Mosquera, 2009, p. 131).
1.2.7.1
Generalidades del cultivo
La yuca se cultiva en el trópico, es un arbusto que generalmente llega a tener una
altura entre 1,5 a 2 m, su ramificación depende de las características genéticas y su
ciclo vegetativo es de 7 a 12 meses (Carrera, Galán, Gonzáles e Hidalgo, 2005, p.
377).
Las hojas son de color verde oscuro, son simples y están compuestas por la lámina
foliar y el peciolo, con varios lóbulos en cada hoja, el número de estos es variable y
por lo general impar, miden entre 4 y 20 cm de largo y 1 a 6 cm de ancho. El tamaño
de la hoja depende de la edad en que se encuentre la planta (Guerra y Mederos,
2011, p. 29).
Posee una inflorescencia donde se hallan las flores de ambos sexos. El fruto es una
cápsula esférica de 1 a 2 cm, aristado, con 3 lóbulos que contienen 3 semillas (FDA,
1997, p. 6).
21
El sistema radical está compuesto de raíces fibrosas y de reserva, son grandes,
cilíndricas y tuberosas por la acumulación de almidón. Las raíces de reserva pueden
alcanzar longitudes de 2 m y 10 a 15 cm de diámetro, con un peso superior a los 30
kg. Se desarrollan en racimos entre 4 y 8 unidades, en la base del tallo (Carrera et
al., 2005, p. 377).
El método de propagación más común es el vegetativo (asexual), donde se emplean
estacas de 25 cm de longitud y que contengan de 5 a 6 yemas. Se siembra formando
un ángulo de 45°, enterrando la mayor cantidad de yemas, para que se transformen
en raíces y en tubérculos.
Los principales factores agroecológicos que se toman en cuenta para la producción
de yuca son: suelos con pH entre 4,5 y 7,5; temperaturas óptimas entre 25 y 27 °C y
precipitaciones superiores a los 500 mm de lluvia/año. Se adapta desde el nivel del
mar hasta los 2 000 m.s.n.m. (Carrera et al., 2005, p. 379).
Uno de los atributos que posee la yuca es la resistencia y la habilidad de recuperarse
por los daños causados por plagas y enfermedades. Entre las plagas se tienen:
taladrador de hojas y tallos; gusano de la hoja; mosca de la mandioca y ácaros. Y
como enfermedades: mancha parda de la hoja, mancha blanca de la hoja, Mildiu y
pudrición seca del tallo y la raíz (Brumovsky, González y Gavzzo, 2008, p. 4).
La cosecha se realiza a partir del octavo mes de siembra, esto en función de la
variedad. Se la realiza de forma manual, para evitar el daño mecánico y la pérdida de
tubérculos (Brumovsky et al., 2008, p. 4).
1.2.7.2
Rendimiento
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2010) Santo Domingo de los
Tsáchilas es el mayor productor de yuca. A esta actividad se dedican medianos y
22
pequeños productores que abastecen al mercado interno y externo. Los rendimientos
están entre 17 y 29 t/ha en monocultivo y 13 t/ha si es asociada con maíz
dependiendo de la variedad y el uso que se dé al tubérculo (AGRYTEC, 2010, p. 1).
1.2.7.3
Superficie de yuca cultivada en Ecuador
El último censo agrícola elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
en el año 2013 la superficie nacional sembrada de yuca en el Ecuador fue de 21 052
ha alcanzando a una producción de 45 769 t (INEC, 2012, p. 1).
1.2.7.4
Composición química
La yuca tiene un aprovechamiento integral; sus hojas y raíces poseen un alto valor
nutritivo. El follaje es uno de los materiales verdes con mayor concentración de
proteína, ricas en caroteno, calcio y fósforo, contiene más grasa y fibra que las
raíces. La raíz de la yuca se encuentra entre las plantas más productoras de
carbohidratos, tras del arroz, la caña de azúcar y del maíz (Fuenmayor, Segovia,
Albarrán y Cabaña, 2005, p. 3; Misayco y Matos, 2011, p. 2).
Las tablas 1.3 y 1.4 muestran la composición química de la hoja y de la raíz de yuca.
Tabla 1.3 Composición química de la hoja de yuca (Manihot esculenta)
Parámetro
Unidad Cantidad
Proteína cruda
%
24,00
Extracto etéreo
%
6,50
Fibra cruda
%
20,60
Cenizas
%
6,20
(Buitriago, 1990)
23
Tabla 1.4. Composición química de la raíz de yuca (Manihot esculenta)
Parámetro
Unidad Cantidad
Valor energético
cal
148
Humedad
%
60,60
Proteína
g
0,80
Grasa
g
0,30
Carbohidratos Totales
g
37,40
Fibra
g
1,00
Cenizas
g
0,90
(Wu Leung, 1961)
1.2.7.5
Usos
La yuca es una planta de aceptación mundial y de importancia socioeconómica en la
generación de empleo y fuente de materia prima para la industria en la elaboración
de alimentos de consumo humano y animal. Tiene un aprovechamiento integral; se
puede ser utilizar el follaje (hojas, peciolos y tallos tiernos) y las raíces.
De las raíces se obtienen algunos productos como: yuca fresca, yuca congelada,
almidón de yuca, snacks, yuca deshidratada con la que se elabora harina y pellets
(Brumovsky et al., 2008, p. 4).
Tanto el follaje como las raíces son productos primarios de la yuca que son utilizados
como alimento para animales. Manejada como forraje perenne de corte, tiene un
potencial para la producción de proteína de alto nivel nutritivo, a través de la
alimentación de animales monogástricos y rumiantes, mientras tanto las raíces
aportan energía y una mayor cantidad de nutrimentos (Buitriago, 1990, p. 33; Reyes,
2005, p. 4).
24
1.2.8 PAPA CHINA (Colocasia esculenta)
La papa china es una de las especies tropicales cultivada principalmente por el
aprovechamiento de sus raíces como alimento energético en la alimentación humana
y animal. La papa china se enmarca como un alimento no tradicional, pero que ha
tenido un auge importante en la búsqueda de nuevas alternativas nutricionales a
bajos costos (Díaz, 2004, p. 66).
La papa china es originaria del sur de Asia, posiblemente de la India, es uno de los
cultivos más antiguos, ya que fue una fuente importante de alimento. En China se la
cultiva desde hace 2 000 años, llegó al sur de Asia y fue llevada a Hawái por los
navegantes polinesios hace 1 500 años para distribuirse en las islas caribeñas y al
resto de América (Smail, 2009, p. 511).
1.2.8.1
Generalidades del cultivo
La papa china es una planta herbácea, suculenta y perenne. Sus hojas se
desarrollan a partir de un meristema apical enrolladas formando un pseudo tallo, en
los primeros meses el área foliar se incrementa hasta llegar a mantener estable su
crecimiento. Desarrollan dos o más inflorescencias a partir del meristema apical del
cormo (León, 2000, p. 137).
El cormo es un órgano de reserva y de multiplicación. Se desarrolla en el interior de
la tierra formando un cuerpo central, del cual se desarrollan los tubérculos de color
marrón. La pulpa es blanca, el tamaño y la forma del tubérculo varía de cilíndrica
hasta casi esférica (Díaz, 2004, p. 63; León, 2000, p. 397).
La propagación más común es la vegetativa, en que se emplean secciones del
cormo y rizomas.
25
La papa china es netamente tropical y exigente, requiere temperaturas entre 25 y 30
°C, pH entre 4,5 y 6,
precipitaciones de 1 800 a 2 500 mm bien distribuidas,
dependiendo de la variedad se cultivan bajo inundación y en suelos bien drenados;
no es exigente en la fertilidad del suelo, pero responde bien a los fertilizantes (Maza
y Aguirre, 2002, p. 1).
Las plagas comunes que atacan a la papa china son la oruga y los áfidos. Las
enfermedades más comunes son Erwinia y Phytophthora (CIP-UPWARD, 2004, p.
104).
Existen tres formas de determinar la época de cosecha: la primera, cuando las hojas
empiezan a secarse; la segunda, antes que las inflorescencias se formen y la
tercera, cuando el tamaño del tubérculo es aceptable para el mercado. Se suele
cosechar utilizando azadones y la recolección se la realiza manualmente para evitar
pérdidas por daños mecánicos (Díaz, 2004, p. 69).
1.2.8.2
Rendimiento
En Ecuador se han obtenido rendimientos de aproximadamente 5 t/ha. Los
rendimientos dependen del lugar donde es cultivada, las condiciones en que son
producidas y finalmente el manejo del cultivo (Maza y Aguirre, 2002, p. 1).
1.2.8.3
Superficie de papa china cultivada en Ecuador
Según el Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca
(SINAGAP), la superficie cultivada de tubérculos, exceptuando la papa, es de 6 501
ha, cabe indicar que no existe en la actualidad información sobre la superficie
cultivada de este tubérculo en el país (SINAGAP, 2012, p. 72).
26
1.2.8.4
Composición química
El cormo es bajo en contenido proteico, pero rico en producir y almacenar
carbohidratos, por lo que se considera un alimento esencialmente energético.
Además posee cristales de oxalato de calcio y taninos (Montalvo, 1991, p. 61).
La tabla 1.5 muestra la composición química del tubérculo de papa china.
Tabla 1.5 Composición química de la papa china (Colocasia esculenta)
Parámetro
Unidad Cantidad
Valor energético
cal
131
Humedad
%
72,00
Proteína
g
2,00
Grasa
g
0,20
Carbohidratos totales
g
32,40
Fibra
g
4,10
Cenizas
g
0,70
(Wu Leung, 1961)
1.2.8.5
Usos
La papa china es un producto promisorio, consumido con frecuencia a nivel familiar
por ser un alimento nutritivo y de alta digestibilidad. Esta raíz ha despertado el interés
al igual que el resto de tubérculos tropicales. En Europa existe una creciente
demanda, ya que se ha empezado a valorar sus propiedades alimenticias, gustativas
y aplicaciones industriales (León, 2000, p. 64).
De la raíz se pueden tener algunos productos como: harinas, pastas (spaghettis),
polvo para bebidas, hojuelas, etanol y almidón para la elaboración de plásticos
biodegradables (Montalvo, 1991, pp. 63, 64).
27
2. PARTE EXPERIMENTAL
El estudio se realizó en la Parroquia de San José De Minas, en la Comunidad de
Playa Rica, en la Asociación Piscícola Jóvenes Por Un Futuro Mejor, ubicada 808 80
km al noreste de la de la Provincia de Pichincha. Playa Rica se encuentra a 975
m.s.n.m., cuenta con un clima tropical, su temperatura promedio es 25 °C, cuenta
con vertientes naturales todo el año, con una temperatura promedio de 24 °C, por lo
que dichas vertientes son aptas para cultivos de tilapia.
2.1
MATERIALES
2.1.1 ESTANQUE
Previo al inicio de la investigación, se realizó un adecentamiento de los alrededores
de los tanques de sedimentación y de distribución, además se retiraron restos de
hojas y lodo del interior de los tanques.
El área de la piscina que se utilizó para la investigación fue de 21 m², con una
profundidad de 1,20 m.
Para el ingreso del agua, la piscina contaba con una tubería de 2 pulg, con su
respectiva llave de paso para regular caudales. Para la evacuación existía un
sistema de doble función con el uso de un tubo de 4 pulg; la primera era de
rebosadero para controlar el nivel del agua, y la segunda para el recambio parcial
del agua. En los anexos AI-1 y AI-2 se pueden apreciar los esquemas del estanque.
El estanque se desinfectó por aspersión, con 17,5 g de Nitrodesinfect diluidos en 10
L de agua. Este funcionaba como viricida, fungicida y bactericida. Inmediatamente se
colocó cal agrícola, para mejorar el estado sanitario de los peces. Se dejó reposar
28
durante dos días, se llenó la piscina completamente, permaneciendo de esta forma
durante dos días adicionales para luego ser vaciada y llenada nuevamente para su
uso.
2.1.2 JAULAS
Se construyeron 9 jaulas de 1 m3 cada una, con varilla de 8 mm, recubiertas con
pintura anticorrosiva para evitar daños como la oxidación por el contacto con el agua,
además se colocaron tiraderas para facilitar el manejo y patas para que no exista un
contacto con el piso de la piscina.
Se recubrió cada una de las jaulas con malla plástica de ¼ de pulg, para que exista
circulación del agua y el descenso de las heces al fondo de la piscina, para ser
evacuadas en los recambios de agua. La malla fue cocida con hilo nylon de 0,88 mm
para evitar la fuga de los peces.
2.1.3 ALIMENTO COMERCIAL UTILIZADO EN LAS ETAPAS DE PRE
ENGORDE Y ENGORDE
Para la investigación se escogió la marca de balanceado comercial GISIS, por sus
excelentes resultados en cultivos de tilapia.
El alimento comercial empleado para el pre engorde consistió en T380, T320 y T280.
El alimento comercial empleado para el engorde fue el T280.
En la tabla 2.1 se muestran las composiciones declaradas en la etiquetas de cada
uno de los alimentos utilizados en la investigación.
29
Tabla 2.1 Composición nutricional declarada en las etiquetas de los alimentos comerciales
T380, T320 y T280
Alimentos
Contenido
*
T380 (%)
**
T320 (%)
***
T280 (%)
Humedad (máx.)
12,00
12,00
12,00
Proteína bruta (min)
38,00
32,00
28,00
Grasa (máx.)
8,00
7,00
6,00
Fibra (máx.)
4,00
5,00
6,00
Cenizas (máx.)
10,00
10,00
9,00
*Gránulo extruido, flotante de tamaño de 2,0 mm
**Gránulo extruido, flotante de tamaño de 4,0 mm
***Gránulo extruido, flotante de tamaño de 5,0 mm
2.1.4 EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA OBTENCIÓN DE LOS PESOS SEMANALES
Para el seguimiento de la ganancia de peso de los peces se utilizaron los siguientes
equipos y materiales:
Equipos:
Ø Balanza de alta precisión CAMRY, modelo EK 3252, 5000 g
Ø Tina, 20 L
Ø Balde, 10 L
Ø Jeringuilla, 5 mL
Ø Chinchorro
Reactivo:
Ø Esencia de clavo de olor, 100 %, Botica Alemana.
30
2.2
OBTENCIÓN
Y
CARACTERIZACIÓN
DEL
ALIMENTO
ALTERNATIVO
Los productos utilizados en la elaboración de los alimentos alternativos fueron
donados por los miembros de la Asociación De Jóvenes Por Un Futuro Mejor de la
comunidad Playa Rica en la Provincia de Pichincha.
Los productos que se emplearon para la elaboración del alimento alternativo en la
fase de pre engorde y engorde fueron:
Pre engorde:
Ø Follaje de yuca
Ø Follaje de maní forrajero
Engorde:
Ø Papa china
Ø Yuca
Ø Plátano verde
2.2.1 PRE ENGORDE
Los procesos en detalle que se desarrollaron para la obtención del alimento
alternativo en la fase de pre engorde fueron:
Ø Recolección: Se recolectaron hojas de yuca y maní forrajero por separado y se
verificó que no hayan tenido tratamientos con agroquímicos por lo menos dos
meses antes de su recolección.
31
Ø Selección: Se seleccionaron manualmente las hojas que se encontraron en buen
estado, libres de enfermedades y de color uniforme.
Ø Lavado: La materia prima seleccionada fue lavada por separado con agua
potable en relación de 5:1 para eliminar impurezas.
Ø Escurrido: Las hojas fueron escurridas en mallas plásticas de ¼ pulg por un
periodo de 1,5 h, para eliminar la mayor cantidad de agua empleada en el lavado.
Ø Picado: En esta operación se empleó un cuchillo para picar hasta obtener un
tamaño entre 2 y 4 mm.
Ø Pesado: Cada material fue pesado por separado utilizando una balanza Precisa
3100C sensibilidad 0,01 g.
Ø Mezclado: Se mezclaron los componentes de la mezcla en partes iguales, hasta
que quedó lo más homogénea posible.
2.2.2 ENGORDE
Los procesos que se desarrollaron para la obtención del alimento alternativo en la
fase de engorde fueron:
Ø Recolección: Se recolectaron los alimentos de la zona de Playa Rica en donde
no habían sido tratados con agroquímicos por lo menos dos meses antes de su
recolección.
Ø Selección: Se seleccionaron los productos que estuvieron en buen estado y
libres de pudrición.
Ø Lavado: Se lavaron los alimentos empleando agua potable en relación 5:1 para
eliminar restos de tierra en la yuca, papa china e impurezas en el plátano verde.
Ø Pelado: Cada alimento fue pelado empleando un cuchillo para eliminar las
cortezas, ya que eran de interés.
Ø Lavado: Los alimentos fueron lavados por separado empleando agua potable en
relación de 5:1 para eliminar impurezas.
32
Ø Rallado: En esta operación se usó un rallador con aberturas de 6 mm de
diámetro para obtener un tamaño uniforme del alimento.
Ø Cocción: Se cocinó cada alimento por separado, con 6 L de agua por cada 1 kg
de producto, por un periodo entre 15 y 20 min.
Ø Escurrido: Se escurrió cada alimento por un período de 3 h, con coladores para
eliminar la mayor parte del agua de la cocción.
Ø Secado: El alimento fue distribuido en bandejas plásticas (53 cm x 38 cm) y
secado al ambiente durante 2 días.
Ø Pesado: Se pesó cada material utilizando una balanza
Precisa 3100C
sensibilidad 0,01 g.
Ø Mezclado: Se mezclaron los componentes de la mezcla en partes iguales, hasta
que quedó lo más homogénea posible.
En los anexos AI–3 y AI–4, se pueden apreciar los procesos de elaboración de los
alimentos alternativos.
2.2.3 PRUEBAS FÍSICAS DEL ALIMENTO ALTERNATIVO
A los alimentos alternativos se les efectuó pruebas físicas donde se evaluó:
densidad, flotabilidad, porcentaje de finos, tamaño del alimento y número de
partículas/gramo; siguiendo la metodología sugerida por Elizabeth Cruz del
Programa de Maricultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Cruz, Ruiz,
Cota, Nieto y Guajardo, 2006, p. 341).
2.2.3.1
Densidad y flotabilidad
Para determinar la densidad del alimento alternativo se utilizó el método de Wenger
Manufacturing, que consiste medir 400 mL de agua en una probeta de 500 mL, se
registra el volumen exacto (V1), pesar 15 g de muestra (registrar el peso de la
33
muestra M), depositar la muestra en la probeta con agua, registrar el nuevo volumen
exacto (V2) y finalmente calcular la densidad del alimento alternativo (Cruz et al.,
2006, p. 341).
Para la flotabilidad, se tomaron 15 partículas de alimento alternativo y se colocaron
en 500 cm3 de agua a temperatura ambiente, finalmente se contabilizó el número de
partículas que se mantuvieron a flote (Cruz et al., 2006, p. 341).
2.2.3.2
Tamaño del alimento y porcentaje de finos
Con la ayuda de un Vernier se determinó el tamaño de las partículas que
conformaron el alimento alternativo. Se tomaron tres muestras, con 50 partículas
cada una, al azar (Cruz et al., 2006. p. 340).
La metodología que se empleó para medir la cantidad de finos presente en el
alimento, consistió en pasar 50 g de muestra por tamices de 9,53; 6,35; 4,75 y 2,38
mm de abertura hasta la tara (Cruz et al., 2006, p. 342).
2.2.3.3
Número de partículas por gramo
Para cuantificar el número de partículas por gramo de muestra se pesó exactamente
1g de muestra de alimento y se contabilizó el número de partículas presentes (Cruz
et al., 2006, p. 339).
2.2.4 CARACTERIZACIÓN DEL ALIMENTO ALTERNATIVO
Los alimentos alternativos fueron sometidos a análisis proximales en el DECAB
(Departamento de Ciencias de Alimentos y Biotecnología) de la Escuela Politécnica
34
Nacional. La cantidad de la muestra fue de 100 g, en la que se determinó: porcentaje
de humedad, cenizas, extracto etéreo, proteína y carbohidratos totales por diferencia.
Los métodos empleados para el análisis de los alimentos alternativos se muestran en
la tabla 2.2.
Tabla 2.2 Métodos utilizados para los análisis bromatológicos de los alimentos alternativos
2.3
Parámetro
Método
Humedad
934.01 4.1.03 AOAC 2005
Extracto Etéreo
920.85 32.1.13 AOAC 2005
Proteína
2001.11 4.2.11 AOAC 2005
Carbohidratos
FAO food energy methods of analysis and conversion
factors
Cenizas
923.03 32.1.05 AOAC 2005
EFECTO DEL ALIMENTO EN LA ETAPA DE PRE ENGORDE
2.3.1 DISEÑO EXPERIMENTAL
Para determinar el efecto de la sustitución parcial del alimento comercial por alimento
alternativo en la fase de pre engorde se desarrolló un diseño experimental de
bloques al azar, con tres tratamientos de 0, 5 y 10 % de sustitución de alimento
comercial por alimento alternativo y tres repeticiones cada uno, compuesto por jaulas
con capacidad para 5 peces, cada una.
La tabla 2.3 muestra cómo fueron asignadas las dietas para cada tratamiento.
35
Tabla 2.3 Dietas experimentales asignadas a cada tratamiento
Tratamientos
(% de alimento
alternativo)
Dietas
TA (0%)
Balanceado comercial y 0 % de *alimento alternativo
TB (5%)
Balanceado comercial y 5 % de *alimento alternativo
TC (10%)
Balanceado comercial y 10 % de *alimento alternativo
*
Maní forrajero y hojas de yuca en la etapa de pre engorde; Papa china, plátano verde y yuca
en la etapa de engorde
Para el proceso de datos provenientes de los tres tratamientos, se utilizó el análisis
estadístico ANOVA, por medio de un Diseño Completamente al Azar (DCA), seguido
de la prueba LSD, para comparar las medias de los tratamientos a un nivel de
significancia del 95 % usando Minitab Statistical Software (Versión 16).
2.3.2 UNIDADES EXPERIMENTALES
La densidad que se utilizó para la investigación fue de 5 peces/jaula; para cada
tratamiento fueron necesarios 15 peces, con un total de 45 peces para la
investigación. Los alevines que se utilizaron fueron de único sexo (machos), con un
peso promedio inicial de 19,95 g, estos fueron de calidad y certificados,
proporcionados por el Centro Piscícola de Nanegal, perteneciente al Gobierno
Autónomo de la Provincia de Pichincha.
Para el transporte vía terrestre, los alevines fueron embalados en fundas plásticas,
añadiendo oxígeno, carbón activado y oxitetraciclina (antibiótico), más un diez por
ciento de exceso por riesgos de mortalidad.
Una semana antes de transportaron los alevines, se procedió a realizar un
tratamiento profiláctico que consistía en suministrar el balanceado enriquecido con
36
multivitaminas, oxitetraciclina (antibiótico), limón (fungicida), ajo (para evitar las
infecciones y ayudarles a asimilar las vitaminas), además de aceite.
2.3.3 MANEJO DEL CULTIVO
2.3.3.1
Siembra
Las fundas que contenían las unidades experimentales fueron vaciadas en tinas, se
colocaron 2,5 mL de esencia de clavo de olor en cada una. La esencia se empleó
como anti estresante para adormecer las tilapias, pesarlas y colocarlas en sus
respectivas jaulas.
2.3.3.2
Alimentación
En el día 1 de cada etapa del cultivo se realizó el primer pesaje, con la finalidad de
determinar los valores iniciales de biomasa, empleando la fórmula [2.1].
Biomasak = σ pesos
[2.1]
donde:
k
es el número de la semana en que se ha realizado la medición.
Establecidos los valores de biomasa, se calculó la ración alimenticia diaria (RAD) de
acuerdo a la fórmula [2.2], empleando la biomasa y el factor de conversión o
porcentaje de biomasa, este último tomado de la Guía Técnica para el Cultivo y
Explotación de la Tilapia del GAD de la Provincia de Pichincha (DAP et al., 2011, p.
14).
37
(RAD/pez)k =ሺBiomasak xFactor de conversión)/número de peces
[2.2]
Consumo de alimento semanal
CASk =(RAD/pez)k x 7dias
[2.3]
Determinada la ración alimenticia diaria, esta fue dividida en 2 raciones, que fueron
suministradas a las 09h30 y 15h00. Primero se suministró el alimento alternativo y
después de 5 min el alimento comercial. La cantidad de alimento a suministrar era
ajustada semanalmente con los nuevos pesos.
2.3.3.3
Control de crecimiento
Para el control de crecimiento en cada etapa del cultivo se realizó muestreos
periódicos cada siete días, en cada tratamiento, durante 13 semanas a las 9h00. El
tamaño de la muestra fue de 15 peces por cada tratamiento, los peces fueron
capturados utilizando un chinchorro, adormecidas empleando esencia de clavo de
olor y pesadas individualmente utilizando una balanza precisa CAMRY modelo EK
3252, con capacidad de 5 000 g.
Para el control de crecimiento se utilizaron las fórmulas [2.4] a [2.9]
Peso promedio en la semana k
PPk =Biomasak Ȁnúmero de peces
[2.4]
Incremento de peso en la semana k
IPSk =Biomasak -Biomasa(k-1)
[2.5]
38
Incremento de peso por pez en la semana k
IPPSk = IPSk Ȁnúmero de peces
[2.6]
Incremento de peso por pez y por día en la semana k
IPPDk =IPPSk Ȁ 7 días
[2.7]
Índice de incremento de peso en la semana k
IPPk =(PPሺk+1ሻ -PPk )/PPk
[2.8]
Índice de conversión alimenticia en la semana k
ICAk = CASk /IPSk
2.3.3.4
[2.9]
Temperatura y pH
Para la medición de temperatura se utilizó un termómetro de inmersión tipo tiburón,
a unos 20 cm de profundidad. Para obtener un promedio diario se realizaron 2
mediciones en el centro de la piscina, a las 9h30 y 15h00, todos los días, durante las
dos etapas del cultivo. El pH del agua de la piscina fue registrado semanalmente
utilizando un pH metro para piscinas.
2.3.3.5
Mantenimiento del agua y jaulas
Con el fin de que existiera una buena oxigenación y eliminación de algas, se
realizaron recambios semanales de agua del 15 % del aforo de la piscina, además
cada quince días se limpió las jaulas manualmente para retirar algas de las paredes.
39
Para el mantenimiento de la piscina se realizaron adecentamientos cuando era
necesario.
2.4 EFECTO DEL ALIMENTO EN LA ETAPA DE ENGORDE
El efecto del alimento alternativo en la etapa de engorde fue determinado siguiendo
el mismo procedimiento que se llevó acabo en el pre engorde.
Al finalizar la etapa de engorde se realizó la caracterización del producto final, para lo
cual se extrajeron las tilapias de cada uno de los tratamientos, inmediatamente
después de su captura, fueron transportadas en agua de la propia piscina hasta el
lugar de eviscerado. Se retiraron las escamas, luego se evisceró, introduciendo un
cuchillo en el ano y cortando hasta llegar a las agallas, se tiró de las agallas
extrayendo todas las vísceras y posteriormente se lavó con abundante agua para
eliminar restos de sangre.
Las muestras fueron embaladas con hielo, realizando una cobertura total para evitar
el crecimiento de microorganismos y etiquetadas claramente utilizando los códigos
de cada uno de los tratamientos.
Con la finalidad de realizar un control de calidad, se realizó un análisis
bromatológico, para determinar la composición proteica, extracto etéreo, y cenizas de
la tilapia fresca eviscerada, para ello las muestras homogéneas e inocuas fueron
enviadas al Laboratorio del DECAB (Departamento de Ciencias de Alimentos y
Biotecnología) de la Escuela Politécnica Nacional, en una cantidad de 150 g de carne
por muestra.
Los métodos empleados para el análisis de la carne de tilapia eviscerada se
muestran en la tabla 2.4.
40
Tabla 2.4 Métodos utilizados para el análisis bromatológico de la carne de tilapia
Parámetro
Método
Humedad
AOAC 950.46
Extracto Etéreo
Manual de equipo VELP SCIENTIFIC SER 148
Proteína
AOAC 2001.11
Cenizas
AOAC 920.153
2.5 ANÁLISIS ECONÓMICO
Se aplicó el análisis económico a cada una de las etapas de investigación (preengorde y engorde), mediante el uso de los presupuestos parciales, método que es
recomendado para la evaluación de experimentos agropecuarios. Este método
enfoca su análisis en los cambios en el margen neto y los costos que varían de un
tratamiento a otro para determinar la mejor alternativa (Reyes, 2001, p. 3).
En la figura 2.1 se puede apreciar el flujo que se aplicó para realizar el análisis
económico mediante el uso de los presupuestos parciales.
41
INICIO
Identificación de
los insumos
relevantes
PCA = PMA + CTA
Estimación del
precio de campo
CV = ∑PCI * N
Estimación de los
costos que varían
PCP = PMP - CUT
Estimación del
precio de campo
del producto
RA = RE * (1 – ta)
Estimación de los
rendimientos
ajustados
BB = PCP * RA
Estimación de los
beneficios brutos
de campo
BN = BB - CV
Estimación de los
beneficios netos de
campo
Análisis de
dominancia
TRM = (∆BN / ∆CV) * 100
∆BN = BNt2 – BNt1
∆CV = CVt2 – CVt1
Cálculo de la tasa
de retorno
marginal
PCA = precio de campo del alimento
PMA = precio de mercado del alimento
CTA = costo unitario de transporte del alimento
CV = costos que varían
PCI = precio de campo de los insumos
N = nivel de alimento utilizado
PCP = precio de campo del producto
PMP = precio de mercado del producto
CUT = costo unitario del transporte del producto
RA = rendimiento ajustado
RE = rendimiento medio experimental (peso promedio)
ta = ajuste (entre 5 y 30%, CIMMYT, 1988)
BB = beneficio bruto de campo
PCP = precio de mercado del producto
RA = rendimiento ajustado
BN = beneficio neto de campo
BB = beneficio bruto de campo
CV = costos que varían
Un tratamiento es dominado cuando como resultado
de un incremento en los costos, su empleo no conduce
a un incremento en los beneficios netos
TRM = tasa de retorno marginal
Con los tratamientos no dominados. Al menos dos
tratamientos
∆BN = incremento de los beneficios netos entre
tratamientos
∆CV = incremento de los costos que varían entre
tratamientos
FIN
Figura 2.1 Flujo para el análisis económico mediante el uso de presupuestos parciales
42
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 ANALISIS DE LOS ALIMENTOS ALTERNATIVOS
3.1.1 PRUEBAS FÍSICAS DE LOS ALIMENTOS ALTERNATIVOS DE PRE
ENGORDE Y ENGORDE
3.1.1.1
Densidad y flotabilidad
La densidad es un factor importante que determina el comportamiento de los
alimentos en el agua; se tienen alimentos flotantes y de hundimiento (Toledo, 1993,
p. 3).
En la tabla 3.1 se muestran los resultados de la prueba de densidad aplicada a cada
uno de los alimentos alternativos.
Tabla 3.1 Resultados de la prueba de densidad de los alimentos alternativos
Muestra
Densidad del alimento
alternativo pre engorde
(g/mL)
Densidad del alimento
alternativo engorde
(g/mL)
1
0,75
1,25
2
0,60
1,36
3
0,68
1,36
4
0,60
1,50
5
0,71
1,36
6
0,75
1,25
Promedio
0,68 ± 0.07
1,35 ± 0.09
±
(n=6)
43
Como se puede apreciar en la tabla 3.1, el resultado de la prueba de densidad del
alimento alternativo destinado para la etapa de pre engorde obtuvo un promedio de
0,68 g/mL ± 0,07, siendo este valor inferior a la densidad del agua (1 g/mL). Por tal
razón se considera a este como un alimento flotante, contrario al alimento destinado
para la etapa de engorde que se consideró de hundimiento por tener una densidad
en promedio de 1,35 g/mL ± 0,09 superior a la del agua (1 g/mL).
En los anexos AII-1 hasta AII-4 se detallan los resultados de la prueba de densidad,
así como los de flotabilidad de cada uno de los alimentos alternativos.
En la tabla 3.2 se muestran los resultados de la prueba de flotabilidad aplicada a
cada uno de los alimentos alternativos.
Tabla 3.2 Resultados de la prueba de flotabilidad de los alimentos alternativos
Muestra
% de flotabilidad del
alimento alternativo
pre engorde
% de flotabilidad del
alimento alternativo
engorde
1
80,00
73,33
2
100,00
86,67
3
93,33
60,00
4
100,00
53,33
5
100,00
46,67
6
80,00
60,00
Promedio
92,22 ± 9,81
63,33 ± 14,45
±
(n=6)
En la tabla 3.2 se puede apreciar que el alimento alternativo de la etapa de pre
engorde presentó mejor flotabilidad (92,22 % ± 9,81) con respecto al alimento para la
etapa de engorde (63,33 % ± 14,45).
44
El porcentaje de flotabilidad que presentó el alimento para la etapa de engorde
(63,33 % ± 14,45), fue determinado cuando no existió agitación en el espejo de agua,
pero se pudo evidenciar que al realizar ligeros movimientos, las partículas
empezaron a descender, confirmando así que este es un alimento de hundimiento.
Existen varios factores que afectan la flotabilidad de los alimentos tales como la
densidad, tensión superficial (interface entre el alimento y el agua), el volumen del
alimento, el proceso de elaboración del alimento, entre otros (Cruz et al., 2006, p.
341).
Según la empresa GISIS los alimentos extruidos que produce como el T380, T320 y
T280 deben tener un porcentaje de flotabilidad del 65, 85, y 90 %, respectivamente
durante un periodo de 15 min.
Según Hepher (1991) los alimentos extruidos requieren de estabilidad en el agua y
de que permanezcan compactos por determinado tiempo, con el fin de evitar
pérdidas de nutrientes por fraccionamiento y hundimiento (p. 248).
En cambio para Buxadé (1997) la flotabilidad y la estabilidad de los piensos en agua
no es de importancia en la alimentación de peces, puesto que la ingestión es muy
rápida y la mayoría de las especies acuícolas consumen el alimento mientras se
encuentra a flote y cuando está descendiendo (p. 134).
3.1.1.2
Tamaño del alimento y porcentaje de finos
La FAO (1998) en su publicación Gestión de la Piscicultura de Agua Dulce
recomienda que el tamaño de las partículas de los alimentos deben ser de acuerdo al
tamaño de la boca de los peces, con el fin de reducir pérdidas y optimizar su uso
(FAO, 1998, p. 1).
45
En la tabla 3.3 se muestra el tamaño de los alimentos que reporta la empresa GISIS
para sus productos en forma de extruidos para el cultivo de tilapia y del alimento
alternativo del pre engorde y engorde.
Tabla 3.3 Tamaño de las partículas del alimento comercial y del alimento alternativo
Tamaño
(mm)
Alimento
Comercial
T380
1,8 - 3,8
T320
3,8 - 4,4
T280
4,5 - 11,0
Pre engorde
Alternativo
Engorde
*
±
*
4,38 ± 0,03
*
16,96 ± 0.68
(n=3)
En los anexos AII-5 y AII–6 se detallan los resultados del tamaño de los alimentos
alternativos para las etapas de pre engorde y engorde.
Las partículas del alimento alternativo para la etapa de pre engorde presentaron un
tamaño adecuado (4,38 mm ± 0,03) para la alimentación de tilapia. Si se comparan
con los tamaños que ofrece la empresa GISIS, estos se encuentran entre los valores
establecidos para sus alimentos.
Por otra parte, el tamaño del alimento de la etapa de engorde (16,96 mm ± 0,16) fue
superior al tamaño del alimento T280 (11 mm); sin embargo, una de las
características físicas de la tilapia es que posee una boca protráctil y ancha que le
permite tomar el alimento de mayor tamaño, por lo tanto el tamaño del alimento no
incide para su captura.
Arroyo (2008) en su estudio del aprovechamiento de la harina de Plecostomus spp.
como ingrediente en el alimento para el crecimiento de tilapia, elaboró alimentos de
mayor tamaño con respecto al alimento comercial. Dichos alimentos fueron
46
consumidos sin ningún problema, esto pudo deberse a la semejanza aparente con el
alimento natural (larvas de insectos) (p. 69).
La FAO (1998) recomienda realizar procesos de picado a los alimentos de origen
vegetal (forrajes) y molido o triturado cuando sean alimentos secos para optimizar su
utilización y evitar pérdidas por la presencia excesiva de partículas finas, que
ocasionan dificultades en la alimentación de los peces (FAO, 1998, p. 1).
Según Cruz et al., (2009) el porcentaje de finos en la elaboración de alimentos
extruidos no debe superar el 1 %, debido a que tener una gran cantidad de finos
repercute negativamente en el desempeño de los peces por la pérdida de estos en el
fondo de los estanques (p. 243).
En la tabla 3.4 se muestra el porcentaje de retención de las partículas de los
alimentos alternativos.
Tabla 3.4 Porcentaje de retención de las partículas de los alimentos alternativo
Alimento alternativo
Malla N°
(pulg)
Abertura
del tamiz
(mm)
⅜ pulg
±
% de partículas
retenido pre
engorde
% de partículas
retenido
engorde
9,53
0,00 ± 0,00
7,93 ± 0,07
¼ pulg
6,35
0,73 ± 0,001
23,40 ± 0,61
Nº 4
4,75
4,20 ± 0,03
22,13 ± 0,30
Nº 8
2,38
50,33 ± 1,18
39,33 ± 0,93
Tara
0,00
44,73 ± 0,99
7,20 ± 0,09
(n=6)
En los anexos AII-7 y AII-8 se detallan los resultados del porcentaje de finos de los
alimentos alternativos para las etapas de pre engorde y engorde.
47
En los dos alimentos alternativos el contenido de finos fue superior al 1 %,
alcanzando un 44,73 % en el alimento para la etapa de pre engorde y del 7,20 % en
el alimento para la etapa de engorde.
En alimentos extruidos, la cohesividad depende de los ingredientes, temperatura de
proceso, molido de los ingredientes, aglutinantes, entre otros, por lo que el
porcentaje de finos dependerá del grado de cohesividad que tenga el alimento. La
producción de finos en los alimentos para organismos acuáticos empieza con el
proceso de elaboración, continuando con el mal manejo posproducción, en donde se
tienen rupturas por daño mecánico (Cruz et al., p. 343; Toledo, 1994, p.3).
El contenido de finos en los dos alimentos alternativos estuvo influenciado por la
forma irregular que tomaron las partículas en el proceso de picado al que fueron
sometidos los forrajes y por el proceso de mezclado de los constituyentes (papa
china, plátano verde y yuca) del alimento para el engorde, donde existieron fracturas
por daños mecánicos, Es necesaria la revisión de estos procesos con fin de reducir
el porcentaje de finos y aumentar el uso de estos alimentos.
Arroyo (2008) reportó el 46,6 % de finos en pelets, debido a que realizó la mezcla de
los ingredientes en frío y no se activó la gelatinización de los almidones cuando
elaboró los alimentos utilizando harina de Plecostomus spp. como ingrediente en el
alimento para el crecimiento de tilapia, lo que condujo a la desintegración de los
pellets, además de presentar un porcentaje de flotabilidad del 8,3 % (p. 67).
3.1.1.3
Número de partículas por gramo
En la tabla 3.5 se muestra el número de partículas por gramo de los alimentos
comerciales, así como de los alimentos alternativos.
48
Tabla 3.5 Número de partículas por gramo de los alimentos comerciales y alimentos
alternativos
Alimento comercial
Alimento alternativo
Muestra
T380
T320
T280
Pre engorde
Engorde
1
85,00
43,00
32,00
537,00
37,00
2
85,00
42,00
30,00
497,00
42,00
3
84,00
43,00
31,00
525,00
37,00
4
83,00
43,00
32,00
490,00
28,00
5
84,00
42,00
30,00
471,00
27,00
6
83,00
42,00
32,00
505,00
47,00
Promedio
±
84,00 ± 0,89 42,50 ± 0,55
31,17 ± 0,98
504,17 ± 23,94 36,33 ± 7,79
(n=6)
Desde el anexo AII-9 hasta AII-11, se detalla el número de partículas por gramo de
los alimentos alternativos y del alimento comercial de las etapas de pre engorde y
engorde.
Los resultados que se obtuvieron en la cuantificación de las partículas por gramo del
alimento alternativo para la etapa de pre engorde, muestra un promedio de 504,17
partículas/g de alimento alternativo, lo que indica que va a existir una mayor cantidad
de partículas de este alimento con respecto a los alimentos comerciales T380, T320
y T280, que poseen en promedio 84; 42,5; y 31,17 partículas/g respectivamente.
Por otra parte, el alimento alternativo para la etapa de engorde muestra un promedio
de 36,33 partículas/g; siendo superior al alimento T280 empleado en la etapa de
engorde con un promedio 31,17 partículas/g. Se pudo evidenciar que existió un buen
proceso de homogenización, ya que el número de partículas de cada constituyente
fue similar.
49
Suministrar pienso en mayor cantidad por kilogramo, da como resultado un menor
gasto de energía en la búsqueda de alimento, de esta manera, se asegura que el
alimento esté disponible para los peces, permitiendo un crecimiento uniforme entre
los organismos (Cruz et al., 2006, p. 339).
Tener menos partículas por gramo o disminuir la ración alimenticia crece la
competencia por el alimento, dando lugar a las interacciones agresivas entre los
organismos, formándose jerarquías en los estanques, aumentando el estrés y el
gasto energético que conllevan a enfermedades y a mortalidades (Botero, 2004, p.
5).
3.1.2 CARACTERIZACIÓN
FISICO-QUÍMICA
DE
LOS
ALIMENTOS
ALTERNATIVOS
La caracterización físico-química de los alimentos comerciales, así como las mezclas
empleadas como alimentos alternativos en la dieta para la etapa de pre engorde y
engorde se muestran en la tabla 3.6.
Tabla 3.6 Caracterización físico-química de los alimentos comerciales y alimentos
alternativos
Alimentos comerciales
Alimentos alternativos
Contenido
T380 (%) T320 (%)
Humedad
*
*
*
Proteína
*
*
*
Carbohidratos
*
*
*
12,00
38,00
28,00
12,00
32,00
34,00
12,00
28,00
39,00
Pre engorde (%)
**
68,80
**
8,00
**
19,47
**
11,70
**
2,10
**
84,87
*
*
*
**
**
Fibra
*
*
5,00
*
**
**
10,00
*
**
**
8,00
4,00
*
10,00
7,00
*
6,00
6,00
9,00
1,20
5,80
2,53
% máximo en la composición nutricional de los alimentos comerciales (GISIS, 2007)
% en 100 gramos de muestra
*
Engorde (%)
Extracto etéreo
Cenizas
**
T280 (%)
0,50
2,70
0,83
50
Los resultados de la caracterización físico-química que se muestran en la tabla 3.6,
difieren con los porcentajes de cada uno de los alimentos que componen las
mezclas; esto debido a que la calidad y la cantidad de nutrientes presentes en los
alimentos que conforman las mezclas dependen primordialmente del manejo del
cultivo, la edad del cultivo y el tiempo de cosecha (Buitrago, 1990, p. 82).
Como se puede observar en la tabla 3.6, el contenido proteico en las mezclas
empleadas como alimento alternativo en la sustitución parcial por piensos elaborados
a nivel industrial fueron bajos con respecto al porcentaje de carbohidratos.
En los peces las proteínas son la fuente básica de energía con relación a los
animales terrestres que utilizan como fuente de energía los carbohidratos. En
experimentos que se han llevado a cabo, estos han demostrado que la energía
suministrada por los carbohidratos puede llegar a ejercer un efecto ahorrador de
proteína (Buxadé, 1997, p. 124).
Los carbohidratos son la fuente más barata de energía, por lo que se incluyen en la
alimentación de los peces para ahorrar proteína y sustituir la energía de los lípidos
hasta en un 25 % (Aldana, 2001, p. 389; Liñan, 2007, p. 77).
El contenido de humedad de la mezcla forrajera fue del 68,80 %, por lo que se
considera un alimento húmedo. Según Pillay y Kutty (2005) los alimentos que se
consideran húmedos deben ser preparados y suministrados inmediatamente a los
peces, para evitar el daño por microorganismos (p. 145).
El porcentaje de humedad de la mezcla (papa china, plátano verde y yuca) fue del
11,70 %, al realizar la comparación con los alimentos comerciales elaborados por la
empresa GISIS, no sobrepasan el 12 %, esto quiere decir que realizó un buen
secado y esto permitió que el alimento pueda ser almacenado.
51
El contenido de cenizas, extracto etéreo y fibra de las dos mezclas, comparando con
respecto a los alimentos comerciales producidos por la empresa GISIS, se
encuentran entre los valores reportados por la misma. Según las etiquetas de sus
productos, el contenido máximo de cenizas, extracto etéreo y fibra en promedio es
10, 8 y 6 % respectivamente.
Según Liñan (2007) los requerimientos nutricionales para la tilapia están de acuerdo
al peso en que se encuentren los peces. Peces que se hallan entre 2 y 35 g
requieren del 35, 8 y 30 % de proteína, lípidos y carbohidratos respectivamente y los
peces que superan los 35 g hasta su cosecha requieren del 32 % de proteína
manteniéndose constante el requerimiento de lípidos y carbohidratos (p. 91).
Comparando los resultados de la caracterización físico-química de los alimentos
alternativos con respecto a los requerimientos de la tilapia, estos se encuentran por
debajo del nivel requerido, exceptuando el contenido de carbohidratos del alimento
empleado en la etapa de engorde; sin embargo, las composiciones nutricionales de
los alimentos alternativos no repercutieron negativamente en el crecimiento de los
peces.
3.2 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
3.2.1 PARAMETROS DEL CULTIVO
3.2.1.1
Temperatura
En el anexo AIII-1 se encuentra detallado el registro de temperatura de las etapas de
pre engorde y engorde.
52
La tabla 3.7 muestra los promedios semanales de temperatura de la etapa de pre
engorde y engorde.
Tabla 3.7 Promedio semanal de la temperatura de las etapas de pre engorde y engorde
Pre engorde
Engorde
°C
°C
Semana
S0
*
*
S1
*
24 ± 1,73
*
S2
*
25 ± 2,07
*
S3
*
*
S4
*
*
S5
*
*
S6
*
*
S7
*
*
S8
*
*
S9
*
*
S10
*
*
S11
*
*
S12
*
*
23 ± 1,74
±
(n=15),
22 ± 1,30
22 ± 1,02
25 ± 2,04
23 ± 1,18
24 ± 1,37
23 ± 1,21
24 ± 1,40
23 ± 0,97
23 ± 1,31
23 ± 1,16
23 ± 1,44
22 ± 1,30
23 ± 1,58
23 ± 0,88
24 ± 1,68
23 ± 1,19
23 ± 1,82
22 ± 1,07
25 ± 2,23
24 ± 1,20
23 ± 1,57
**
Promedio
*
22 ± 1,25
23,77 ± 0,83
22 ± 0,76
**
22,62 ± 0,65
**
(n=13)
En las dos etapas se pudo establecer una temperatura promedio de 23,77 °C ± 0,83
y 22,62 °C ± 0,65 para el pre engorde y engorde respectivamente, las cuales se
encuentran entre los requerimientos para cultivos de tilapia (22 a 30 °C) (DAP et al.,
2011, p. 13).
En la figura 3.1 se observa la curva de dispersión de la temperatura durante la etapa
de pre engorde y engorde.
53
29
Temperatura °C
27
25
23
Pre engorde
21
Engorde
19
17
15
S0
S1
S2
S3
S4
S5 S6 S7
Semanas
S8
S9 S10 S11 S12
Figura 3.1 Curva de dispersión de la temperatura durante la etapa de pre engorde y engorde
El manejo del caudal de ingreso al estanque permitió mantener valores de
temperatura de acuerdo al requerimiento de los peces para su normal crecimiento.
3.2.1.2
pH
La tabla 3.8 muestra el pH semanal de las etapas de pre engorde y engorde
Tabla 3.8 pH semanal de la etapa de pre engorde y engorde
Pre engorde
Engorde
pH
pH
S0
8,2
7,2
S1
7,8
7,2
S2
7,2
7,2
S3
7,6
7,2
Semana
54
Tabla 3.8 pH semanal de la etapa de pre engorde y engorde (Continuación…)
Pre engorde
Engorde
pH
pH
S4
7,2
7,6
S5
7,6
7,2
S6
7,2
7,2
S7
8,2
7,2
S8
7,2
7,2
S9
7,2
7,2
S10
7,6
7,2
S11
7,2
7,2
S12
7,2
7,2
Promedio
7,49 ± 0,38
7,23 ± 0,11
Semana
±
(n=13)
En los anexo AIII-1 se encuentra detallado el registro de pH de las etapas de pre
engorde y engorde.
Las mediciones de pH dieron como resultado valores promedio de 7,49 ± 0,38 y 7,23
± 0,11 para las etapas de pre engorde y engorde, comparando con los valores
requeridos (6,5 a 9,0) para el crecimiento de la tilapia, estos se encuentran entre los
valores requeridos para su normal crecimiento (NICOVITA, 2008, p. 11).
Valores de pH superiores a 9,0 o inferiores de 6,5 causan cambios en el
comportamiento de los peces como letargia, inapetencia, retardo en el crecimiento,
retraso en la reproducción y llegando a temer mortalidades si se tiene valores ácidos
(NICOVITA, 2008, p. 11).
55
En la figura 3.2 se observa la curva de dispersión del pH durante la etapa de pre
engorde y engorde
9
8,5
pH
8
7,5
Pre engorde
Engorde
7
6,5
6
S0
S1
S2
S3
S4
S5 S6 S7
Semanas
S8
S9 S10 S11 S12
Figura 3.2 Curva de dispersión del pH durante la etapa de pre engorde y engorde
El manejo de caudales y los recambios de agua permitieron mantener valores de pH
idóneos para el crecimiento de los peces.
3.2.2 CONTROL DE CRECIMIENTO EN EL PRE ENGORDE Y ENGORDE
3.2.2.1
Peso promedio (PP)
A partir de los pesajes semanales se estableció la biomasa de cada tratamiento
utilizando la fórmula [2.1] y de esta los pesos promedio con la fórmula [2.4]. Los
valores de los pesos promedio del pre engorde y engorde así como la biomasa de
cada tratamiento se detallan en los anexos AIV-2 y AIV-8C.
56
El análisis de varianza (ANOVA) del peso promedio y de la biomasa en la etapa de
pre engorde determinó que no existe diferencia estadística (p>0,05) entre los
tratamientos A, B y C, mientras que en la etapa de engorde en la que si existió
diferencia estadística entre los tres tratamientos (p≤0,05).
La prueba de LSD (mínima diferencia significativa) utilizada en el peso promedio y
biomasa del pre engorde y engorde al 95% de confiabilidad estableció rangos
estadísticos representados con letras minúsculas que determinaron si existía o no
mínima diferencia significativa entre las medias de los tratamientos.
Los análisis de varianza del peso promedio así como de la biomasa de las etapas de
pre-engorde y engorde se encuentran detallados en los anexos VI-1, VI2-2, VI-7 y
VI-8.
En las tablas 3.9 y 3.10 se muestran en resumen los pesos promedios semanales de
cada tratamiento desde la S0 hasta S12 de la etapa de pre engorde y engorde.
Tabla 3.9 Pesos promedio semanales de la etapa de pre engorde
Tratamientos
Semana
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
S0
*
*
*
S1
*
*
*
S2
*
*
*
S3
*
*
*
S4
*
*
*
S5
*
*
*
S6
*
51,93 ± 8,96
*
*
56,40 ± 10,29
17,07 ± 1,51
21,73 ± 1,79
27,67 ± 2,73
30,67 ± 2,16
38,13 ± 5,15
46,07 ± 6,28
21,40 ± 1,40
27,87 ± 1,50
35,27 ± 2,19
40,13 ± 3,78
48,93 ± 3,65
57,27 ± 4,10
64,53 ± 4,03
21,40 ± 3,36
29,53 ± 3,83
35,53 ± 4,23
40,87 ± 4,11
50,00 ± 4,28
56,80 ± 3,61
65,60 ± 2,12
S7
*
*
*
S8
*
*
*
62,60 ± 10,81
70,20 ± 3,03
77,40 ± 3,86
70,80 ± 2,80
76,33 ± 4,27
57
Tabla 3.9 Pesos promedio semanales de la etapa de pre engorde (Continuación…)
Tratamientos
Semana
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
S9
*
*
S10
*
85,20 ± 11,29
*
*
96,20 ± 7,00
*
105,40 ± 14,86
*
122,00 ± 5,91
*
**
66,07 a ± 31,65
**
81,33 ± 10,68
S11
S12
*
Peso promedio (g)
**
55,42a ± 29,10
*
87,33 ± 10,87
96,93 ± 12,90
109,60 ± 6,64
91,13 ± 8,97
*
101,73 ± 10,11
*
115,73 ± 7,05
124,20 ± 11,61
67,67 a ± 33,02
Superíndices iguales representan grupos estadísticos homogéneos
± *(n=15), ** (n=13)
Los resultados que se obtuvieron en el peso promedio de la etapa de pre engorde
demuestran que al sustituir en 5 y 10 % del alimento comercial por alimento
alternativo a base de forrajes (maní forrajero y de forraje de yuca) alcanzan mejores
pesos promedio con respecto a los que son alimentados con el 100 % de alimento
comercial.
Como se pude observar en la tabla 3.9 existió un crecimiento homogéneo entre los
tratamientos cuando se sustituyó el 5 y 10 % de alimento comercial por alimento
alternativo, alcanzando en la última semana pesos promedio de 122,00 g ± 5,91 y
124,20 g ± 11,61, respectivamente.
En la figura 3.3 se puede apreciar la curva de crecimiento de los tratamientos A, B y
C de la etapa de pre engorde.
58
140,00
120,00
Peso promedio
100,00
80,00
TA (0%)
TB (5%)
60,00
TC (10%)
40,00
20,00
0,00
S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
Tiempo (semanas)
Figura 3.3 Curva de crecimiento de los tratamientos A, B y C
Poot et al., (2012) evaluaron la hoja de chaya (Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh)
como sustituto parcial de alimento comercial en porcentajes del 50 y 75 % en la
producción de tilapia. Alcanzaron resultados similares a los que obtuvieron cuando
alimentaron a las tilapias con raciones de alimento comercial (p. 835).
Estos resultados expuestos, demuestran que realizar sustituciones parciales a base
de alimentos forrajeros en las dietas alimenticias de tilapia, se obtienen mejores o
iguales resultados que cuando son alimentadas con alimentos comerciales. Cabe
señalar que estos resultados se obtienen siempre y cuando se realice un manejo
adecuado de los peces.
59
Tabla 3.10 Pesos promedio semanales de la etapa de engorde
Tratamientos
Semana
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
S0
*
*
*
S1
*
*
121,93 ± 4,69
*
S2
*
*
*
S3
*
*
*
S4
*
*
*
S5
*
*
*
S6
*
*
*
S7
*
*
*
S8
*
127,20 ± 9,41
*
*
128,40 ± 13,45
106,00 ± 2,60
111,20 ± 2,60
116,33 ± 4,80
112,80 ± 1,51
116,33 ± 3,13
121,53 ± 3,25
122,13 ± 4,39
124,60 ± 5,72
126,60 ± 7,47
127,33± 5,33
132,40 ± 3,30
135,47 ± 4,09
139,80 ± 6,49
141,13 ± 8,90
141,87 ± 6,81
144,73 ± 5,64
133,80 ± 4,21
137,47 ± 6,31
143,00 ± 7,86
145,87 ± 10,59
151,13 ± 19,33
157,60 ± 21,70
162,80 ± 25,56
164,80 ± 29,00
169,07 ± 34,64
S9
*
*
*
S10
*
*
*
S11
*
*
*
S12
*
*
155,33 ± 5,80
*
Peso promedio (g)
**
138,63b ± 11,65
**
131,73 ± 14,73
132,87 ± 14,58
134,67 ± 13,87
122,85c ± 8,90
145,53 ± 4,46
149,33 ± 4,41
150,87 ± 7,33
**
172,60 ± 35,67
179,07 ± 41,71
184,80 ± 43,70
187,53 ± 44,78
160,73a ± 17,72
Superíndices diferentes indican diferencia significativa
± *(n=15), ** (n=13)
En la tabla 3.10 se puede observar que el mejor crecimiento tuvieron los peces del
tratamiento C de 10 % de sustitución seguido por el tratamiento B de 5 % de
sustitución, alcanzando pesos promedio de 187,53 g ± 44,78 y 155,33 g ± 5,80,
respectivamente, al finalizar esta etapa.
Los resultados que se obtuvieron muestran que el alimento alternativo como mezcla
(papa china, plátano verde y yuca) tuvo un efecto positivo en el crecimiento cuando
se realizó la sustitución parcial del alimento comercial.
60
En la figura 3.4 se puede observar la curva de crecimiento de los tratamientos A, B y
C de la etapa de engorde.
200,00
190,00
Peso promedio (g)
180,00
170,00
160,00
150,00
TA (0%)
140,00
TB (5%)
TC (10%)
130,00
120,00
110,00
100,00
S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
Semanas
Figura 3.4 Curva de crecimiento de los tratamientos A, B y C
Contreras (2012) evaluó el crecimiento de la tilapia en la etapa de engorde,
realizando dos sustituciones parciales del 15 % por alimento comercial, empleando
vegetales como el falso girasol (Tithonia diversifolia) y la morera (Morus alba). Los
resultados que consiguió fueron mejores cuando realizó la sustitución parcial,
alcanzó pesos promedio de 343,70 g cuando utilizó el falso girasol y 342,30 g cuando
utilizó la morera, con respecto al tratamiento control que alcanzó un peso promedio
de 338,30 g (p. 5).
Esta información obtenida es de mucha importancia para la aplicación de estas
mezclas como alimentos alternativos en las etapas de pre engorde y engorde de
tilapia, si se toma en cuenta que estos alimentos de origen vegetal no exigen
cuidados en su etapa de cultivo y sus rendimientos por hectárea son buenos,
61
además son cultivos que se encuentran a disposición de los productores durante
todo el año.
Finalmente, los manuales de producción acuícola recomiendan determinar la
biomasa de los estanques para ajustar la tasa de alimentación y conocer la cantidad
de alimento necesario a ser suministrado.
3.2.2.2
Consumo de alimento
Para el consumo de alimento se calculó la Ración Alimenticia Diaria (RAD/pez)
empleando la ecuación [2.2]. Para la etapa de pre engorde se inició con un factor de
conversión de 0,05 hasta la S4, de la S5 hasta la S10 un factor de conversión de 0,03
y 0,02 para las dos últimas semanas de esta fase, continuando este último factor
para la etapa de engorde. Estos factores de conversión (% de biomasa) se aplicaron
de acuerdo al peso promedio en que se hallaban los peces según la tabla de
alimentación para la tilapia de la Guía Técnica Para El Cultivo y Explotación de la
Tilapia del GAD de la provincia de Pichincha (DAP et al., 2011).
En la fase de pre engorde se utilizó según el peso promedio tres tipos de alimentos
comerciales de la marca GISIS, por excelentes resultados en cultivos de tilapia. Se
utilizó el T380 desde la S0 hasta la S4, el T320 desde la S5 hasta la S10 y el T280 la
S11 y S12 para la etapa de pre engorde y la etapa de engorde. Dichos alimentos
tuvieron distintos tamaños y distintas composiciones nutricionales.
El cambio de alimento comercial en la etapa de pre engorde no afectó el crecimiento
de los peces, esto se pudo evidenciar en el peso promedio de cada uno de los
tratamientos y en la tendencia de crecimiento que tenían los peces hasta finalizar la
etapa.
62
Por otra parte, en la etapa de engorde no se vio afectado el crecimiento al realizar el
cambio de alimento alternativo, debido a que presentó características deseables para
los peces como el tamaño, forma y palatabilidad.
El apetito de los peces y el suministro de los alimentos alternativos en primer lugar,
permitió que estos sean consumidos en su totalidad, además la luz en las horas de
alimentación (09h30 y 15h00) facilitaron la visión del alimento, y con ello su
localización y captura.
La aplicación de técnicas de alimentación en peces de cultivo tiene la finalidad de
maximizar la distribución del alimento y aumentar el número de encuentros de los
peces con el alimento (Botero, 2004, p. 3).
En los anexos AIV-4 hasta el AIV-6 y en los anexos AIV-10 hasta el AIV-11 se
encuentran
detalladas
las
cantidades de
alimento
alternativo
y comercial
suministrado en cada una de las etapas.
El ANOVA en la ración alimenticia diaria por pez (RAD/pez) en la etapa de pre
engorde no existió diferencia estadística (P>0,05) con relación al engorde donde se
determinó que existe diferencia estadística (P≤0,05) entre los tratamientos. La
prueba de LSD al 95 % de confiabilidad estableció grupos estadísticos homogéneos
en el pre engorde y diferencia significativa en el engorde.
Los análisis de varianza de la ración alimenticia diaria por pez (RAD/pez) del pre
engorde y engorde se encuentran detallados en los anexos VI-3 y VI-9.
En las tablas 3.11 y 3.12 se muestran las raciones alimenticias diarias (RAD/pez) de
cada tratamiento de las etapas de pre engorde y engorde.
63
Tabla 3.11 Ración alimenticia diaria por pez (RAD/pez) en la etapa de pre engorde
Ración alimenticia diaria por pez (RAD/pez) (g)
Semana
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
S0
0,85
1,07
1,07
S1
1,09
1,39
1,48
S2
1,38
1,76
1,78
S3
1,53
2,01
2,04
S4
1,91
2,45
2,50
S5
1,38
1,72
1,70
S6
1,56
1,94
1,97
S7
1,69
2,11
2,12
S8
1,88
2,32
2,29
S9
2,44
2,62
2,73
S10
2,56
2,91
3,05
S11
1,92
2,19
2,31
S12
2,11
2,44
2,48
Promedio
*
1,71a ± 0,49
*
2,07a ± 0,50
*
2,11a ± 0,53
Superíndices iguales representan grupos estadísticos homogéneos
± ( n=13)
Tabla 3.12 Ración alimenticia diaria (RAD/pez) en la etapa de engorde
Ración alimenticia diaria por pez (RAD/pez) (g)
Semana
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
S0
2,12
2,33
2,68
S1
2,22
2,44
2,75
S2
2,26
2,55
2,86
S3
2,33
2,65
2,92
S4
2,43
2,71
3,02
S5
2,46
2,80
3,15
64
Tabla 3.12 Ración alimenticia diaria (RAD/pez) en la etapa de engorde (Continuación…)
Ración alimenticia diaria por pez (RAD/pez) (g)
Semana
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
S6
2,49
2,82
3,26
S7
2,53
2,84
3,30
S8
2,54
2,89
3,38
S9
2,57
2,91
3,45
S10
2,63
2,99
3,58
S11
2,66
3,02
3,70
S12
2,69
3,11
3,75
Promedio
2,45c ± 0,17
2,77b ± 0,23
3,21a ± 0,35
Superíndices diferentes indican diferencia significativa
± (n=13)
Comparando entre los tres tratamientos de cada una de las etapas se puede
observar que el tratamiento C de 10 % de sustitución existió un mayor consumo de
alimento con respecto a los tratamientos A y B de 0 y 5 % de sustitución
respectivamente. Estos resultados son directamente proporcionales con el peso
promedio, ya que al aumentar el consumo de alimento el peso promedio aumenta.
3.2.2.3
Incremento de peso (IPS)
Con la fórmula [2.5] se determinó el incremento de peso semanal (IPS). Los valores
del incremento de peso (IP), incremento de peso por pez (IPP) e incremento de peso
por pez y por día (IPPD) del pre engorde y engorde se detallan en los anexos AIV-4
hasta AIV-6 y en los anexos AIV-10 hasta AIV-12.
El ANOVA del incremento de peso (IP) determinó que no existe diferencia estadística
(p>0,05) entre los tratamientos A, B y C en el pre engorde, mientras que en la etapa
de engorde sí existió diferencia estadística entre los tratamientos (p≤0,05).
65
La prueba de LSD al 95 % de confiabilidad estableció rangos estadísticos
representados con letras minúsculas que determinan la existencia o no de mínima
diferencia significativa entre las medias de los tratamientos.
Los análisis de varianza del incremento de peso (IP) del pre engorde y engorde se
encuentran detallados en los anexos VI-4 y VI-10.
En las tablas 3.13 y 3.14 se muestran en resumen los promedios del incremento de
peso, incremento de peso por pez y el incremento de peso diario por pez.
Tabla 3.13 Incremento de peso (IP) pre engorde
Tratamientos
IP
(g)
IPP
(g/pez)
IPPD
(g/día)
TA (0 %)
110,42a ± 63,76
7,36 ± 4,25
1,05 ± 0,15
TB (5 %)
125,75a ± 36,62
8,38 ± 2,44
1,20 ± 0,34
TC (10 %)
128,50a ± 48,24
8,57 ± 3,21
1,22 ± 0.38
Superíndices iguales representan grupos estadísticos homogéneos
± (n=12)
Tabla 3.14. Incremento de peso (IP) engorde
Tratamientos
IP
(g)
IPP
(g/pez)
IPPD
(g/día)
TA (0%)
38,38b ± 21,46
2,59 ± 1,43
0,37 ± 0,20
TB (5%)
52,17ab ± 22,83
3,47 ± 1,52
0,49 ± 0,22
TC (10%)
67,92a ± 23,01
4,53 ± 1,53
0,64 ± 0,21
Superíndices
pe
diferentes indican diferencia significativa
± (n=12)
Como se puede apreciar en las tablas 3.13 y 3.14, se obtuvieron mayores
incrementos de peso cuando se realizó la sustitución parcial de los alimentos
comerciales por alimentos alternativos, estos resultados tienen relación directa con
los alcanzados en el peso promedio.
66
En la etapa de pre engorde se alcanzó valores de incremento de peso de 8,38 y 8,57
g/pez cuando se realizó la sustitución parcial del alimento comercial por alimento
alternativo, dichos valores son superiores a los reportados por Arrobo y Peñafiel
(2008) que alcanzaron en promedio un incremento de peso de 5,74 g/pez cuando
sustituyeron la harina de pescado por amaranto (Amaranthus caudatus) en alimento
para tilapia (p. 90).
Comparando entre las dos etapas, el incremento de peso (IP) del pre engorde es
superior a la etapa de engorde, ya que en esta etapa los peces utilizan los nutrientes
de los alimentos para su crecimiento con respecto a la etapa de engorde, donde el
crecimiento disminuye debido a que la mayoría de los nutrientes son empleados para
la producción de huevos y esperma (Botero, 2004, p. 8).
En lo que concierne al tamaño de los peces, estos iniciaron con una longitud en
promedio de 10,24 ± 0,37 cm alcanzando al finalizar del cultivo una longitud de 20,49
± 1,09 cm, existiendo un incremento de tamaño del 100 %. Para Ramos (2012) el
tamaño de los peces está determinado por la calidad y consumo de alimento, el
hábitat y el manejo de los parámetros de cultivo. En su estudio realizado sobre la
productibilidad y rentabilidad del cultivo de tilapia alcanzó una longitud de 21,30 cm
en un período de tiempo de 5 meses (p. 55).
3.2.3 ÍNDICES DE EFICACIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTO
3.2.3.1
Índice de incremento de peso (IPP)
El objetivo de los acuicultores, es producir peces a ritmos que sean económicamente
rentables, por lo que se establece controles de crecimiento para determinar las
curvas de crecimiento, identificando así el crecimiento de los peces (rápido,
moderado o lento), con el fin de establecer el tamaño comercial y la época de
cosecha (Buxadé, 1997, p. 140).
67
A partir de los pesos promedios semanales se determinó el índice de incremento de
peso mediante la fórmula [2.8]. Los valores del índice de incremento de peso (IIP) de
la etapa de pre engorde y engorde se detallan en los anexos AIV-4 hasta AIV-6 y en
los anexos AIV-10 hasta AIV-12, respectivamente.
El ANOVA del índice de incremento de peso (IIP) determinó que no existe diferencia
estadística (P>0,05) entre los tratamientos A, B y C en el pre engorde y engorde. La
prueba de LSD al 95 % de confiabilidad estableció rangos estadísticos representados
con letras iguales, que determinan grupos estadísticos homogéneos.
Los análisis de varianza del índice de incremento de peso (IIP) del pre engorde y
engorde se encuentran detallados en los anexos VI-5 y VI-11.
En las tablas 3.15 y 3.16 se resume el índice de incremento de peso (IIP) de la etapa
de pre engorde y engorde.
Tabla 3.15. Índice de Incremento de Peso (IIP) pre engorde
% sustitución
*Peso Promedio **Peso Promedio
inicial (PPi)
final (PPf)
Índice
Incremento
Peso (IPP)
TA (0 %)
17,07 ± 1,51
105,40 ± 14,86
5,18
TB (5 %)
21,40 ± 1,40
122,00 ± 5,91
4,70
TC (10 %)
21,40 ± 3,36
124,20 ± 11,61
4,80
* Peso Promedio Semana 0, ** Peso Promedio Semana 12
± (n=15)
68
Tabla 3.16. Índice de Incremento de Peso (IIP) engorde
% de sustitución
*Peso Promedio **Peso Promedio
inicial (PPi)
final (PPf)
Índice
Incremento
Peso (IPP)
TA (0 %)
106,00 ± 2,60
133,13 ± 11,43
0,26
T B (5 %)
116,33 ± 4,80
155,33 ± 5,80
0,34
TC (10 %)
133,80 ± 4,21
187,53 ± 44,78
0,40
* Peso Promedio Semana 0, ** Peso Promedio Semana 12
± (n=15)
Según Buxadé (1997) el índice de incremento de peso (IIP), permite comparar entre
diferentes lotes, temporadas o instalaciones el crecimiento de los peces y determinar
la estrategia de alimentación y manejo de los parámetros del cultivo en especies
acuícolas (p. 40).
Los índices de incremento de peso (IPP) alcanzados en las dos etapas muestran una
homogeneidad entre los tratamientos donde se realizó la sustitución parcial y los
tratamientos que contenían el 100 % de alimento comercial.
Cabe indicar que los tratamientos de cada etapa estuvieron bajo las mismas
condiciones de temperatura, pH, oxigenación, recambios de agua, técnica de
alimentación y se variaron únicamente las dietas alimenticias.
Castro (2012) reportó valores similares en los índices de incremento de peso cuando
realizó sustituciones parciales de alimento comercial por falso girasol (Tithonia
diversifolia) y morera (Morus alba) en tilapia. Obtuvo valores de 0,66 para el alimento
control, 0,68 para la dieta alimento comercial – falso girasol y 0,69 para la dieta
alimento comercial – morera. Dicha investigación fue llevada a cabo bajo las mismas
condiciones ecológicas de temperatura, pH y recambio de agua (pp. 4, 5).
69
Por otra parte Llaguno y Masabanda (2007) en su estudio sobre la influencia de tres
dietas alimenticias de diferentes marcas comerciales para el engorde de tilapia
obtuvieron índices de incremento de peso homogéneos de 2,40; 2,44 y 2,59 (p. 58).
3.2.3.2
Índice de conversión alimenticia (ICA)
El ANOVA del índice de conversión alimenticia (ICA) en la etapa de pre engorde y
engorde determinó que no existe diferencia estadística (p>0,05) entre los
tratamientos A, B y C. La prueba de LSD al 95 % de confiabilidad estableció rangos
estadísticos representados con letras iguales, que determinaron grupos estadísticos
homogéneos.
Los análisis de varianza del índice de conversión alimenticia (ICA) del pre engorde y
engorde se encuentran detallados en los anexos VI- 6 y VI-12.
En las tablas 3.17 y 3.18 se muestran los índices de conversión alimenticia (ICA)
semanales del pre engorde y engorde.
Tabla 3.17 Índice de conversión alimenticia (ICA) semanal del pre engorde
Índice de conversión alimenticia (ICA)
Semana
TA (0 %)
TB (5 %)
TC (10 %)
S0
-
-
-
S1
1,28
1,16
0,92
S2
1,28
1,32
1,72
S3
3,23
2,54
2,33
S4
1,44
1,60
1,57
S5
1,68
2,06
2,57
70
Tabla 3.17 Índice de conversión alimenticia (ICA) semanal del pre engorde
(Continuación…)
Índice de conversión alimenticia (ICA)
Semana
TA (0 %)
TB (5 %)
TC (10 %)
S6
1,65
1,65
1,36
S7
2,44
2,39
2,65
S8
1,91
2,05
2,69
S9
0,70
1,64
1,08
S10
4,42
1,91
1,81
S11
1,63
1,61
1,53
S12
1,46
1,24
1,91
Promedio
1,92a ± 1,00
1,73a ± 0,43
1,84a ± 0,60
Superíndices iguales representan grupos estadísticos homogéneos
± (n=12)
Tabla 3.18 Índice de conversión alimenticia (ICA) semanal del engorde
Índice de conversión alimenticia (ICA)
Semana
TA (0 %)
TB (5 %)
TC (10 %)
S0
-
-
-
S1
2,85
2,91
5,11
S2
6,49
3,16
3,48
S3
4,47
3,52
6,98
S4
3,13
6,04
3,52
S5
10,63
4,38
3,27
S6
11,75
8,16
4,24
S7
8,72
17,43
11,03
S8
14,77
6,48
5,41
S9
8,09
11,69
6,70
71
Tabla 3.18 Índice de conversión alimenticia (ICA) semanal del engorde (Continuación…)
Índice de conversión alimenticia (ICA)
Semana
TA (0 %)
TB (5 %)
TC (10 %)
S9
8,09
11,69
6,70
S10
5,39
5,36
3,74
S11
16,27
12,06
4,37
S12
10,33
4,80
9,47
Promedio
8,57a ± 4,35
7,16a ± 4,43
5,61a ± 2,50
Superíndices iguales representan grupos estadísticos homogéneos
± (n=12)
Los índices de conversión alimenticia (ICA) en el pre engorde fueron homogéneos,
ya que se obtuvieron valores en promedio de 1,93 ± 1,01; 1,76 ± 0,44 y 1,84 ± 0,60
para los tratamientos A, B y C respectivamente, lo que no permite determinar cuál
fue el mejor entre los tres tratamientos, esto debido al uso de la misma tabla de
alimentación y las mismas condiciones en que se llevó a cabo el experimento.
Poot et al., (2012) reportó valores similares en el índice de conversión alimenticia
(ICA) de 2.72, 2.62 y 1,69 cuando realizó la sustitución parcial del alimento comercial
por hojas de chaya (Cnidoscolus chayamansa McVaugh) en porcentajes de 50, 75 y
100 % respectivamente en tilapia (p. 840).
Algunos autores señalan que el índice de conversión alimenticia dependiendo de la
especie debe encontrarse entre 1,2 hasta 4, cabe indicar que mientras menor sea el
ICA, de mejor manera están utilizando los alimentos los organismos; sin embargo, el
índice puede variar considerablemente por factores como el tipo de alimento, la
calidad del agua, la disponibilidad natural de alimentos en los estanques, edad de los
peces y disponibilidad de espacio para los peces (FAO, 1998, p. 1).
Por otra parte, el mejor índice de conversión alimenticia (ICA) en la etapa de engorde
fue el del tratamiento C con un valor en promedio de 5,61 ± 2,50 seguido de los
72
tratamientos B y A con valores de 7,17 ± 4,43 y 8,57 ± 4,35 respectivamente, sin
embargo, estos valores obtenidos son superiores a los considerados adecuados para
una acuacultura sustentable, lo que sugiere la necesidad de revisar las condiciones
en que se llevó el estudió, ya que pudieron haber incidido factores como la cantidad
de oxígeno por la presencia de algas en las paredes de las jaulas, disponibilidad de
espacio por la territorialidad, formación de huevos y esperma en adultos, entre otros.
Arrobo y Peñafiel (2008) en la evaluación con amaranto como alternativa alimenticia
en tilapia obtuvo valores elevados en los índices de conversión alimenticia. Reportó
valores de ICA de 5,27; 6,53; 7,48 y 7,42 cuando se sustituyó el 0, 25, 50 y 75 %
respectivamente, de la harina de pescado por amaranto (p. 95).
Residuos agrícolas y subproductos agroindustriales utilizados a manera alimentos
suplementarios en la alimentación de tilapia presentan valores de 1,5 a 3 para la
sangre seca y desechos de mataderos, de 2 a 4 para tortas de maní y algodón, de 5
a 7 para torta de aceite de palma, de 6 a 10 para los salvados de trigo y arroz, de 10
a 12 para los desechos de cervecería (secos) y de 20 a 25 para desechos de
cervecería (frescos) (FAO, 1998, p. 1).
Según (Pillay, 2005) se obtiene el índice de conversión alimenticia cuando se utiliza
piensos completos, al emplear alimentos preparados como parte de la dieta junto a
alimentos comerciales los valores de ICA son imprecisos, por lo que los acuicultores
deben recurrir a las experiencias prácticas y ensayos de prueba y error (p. 163).
3.3 CARACTERIZACIÓN DE LA CARNE DE TILAPIA
En la tabla 3.19 se detallan los resultados del informe realizado por el Departamento
de Ciencias de Alimentos y Biotecnología (DECAB) de la Escuela Politécnica
73
Nacional, donde se realizó un análisis bromatológico, en cual se determinó el
contenido de humedad, proteína, extracto etéreo y cenizas.
Tabla 3.19 Resultados del análisis bromatológico de la carne de tilapia fresca eviscerada
Resultados
Parámetro
Unidad
TA (0 %)
TB (5 %)
TC (10 %)
Humedad
% (g/100 g)
74,87
75,86
76,31
Proteína
% (g/100 g)
21,27
20,90
21,57
Extracto Etéreo
% (g/100 g)
2,63
1,91
0,80
Cenizas
% (g/100 g)
1,17
1,20
1,29
Los pescados, en general presentan un contenido proteico entre el 15 y el 24 %,
dependiendo la variedad, el medio en que viven, el alimento y la época de captura.
Los pescados según su grasa de la porción comestible son clasificados en magros
con un contenido de grasa hasta el 2,5 % (peces de carne blanca), Semimagros del
2,5 al 5 % y los grasos de 6 hasta 25 %. Además el agua es el elemento más
abundante en la composición de los pescados, en condiciones normales puede
considerarse que el contenido acuoso esta entre el 60 y 80 % directamente
relacionado con el contenido de lipídico (Gil, 2010, pp. 59, 60)
Los resultados obtenidos, demuestran que al realizar la sustitución parcial de
alimento comercial por alimento alternativo en el cultivo de tilapia, se alcanzan
valores de 21,57 % de proteína en el Tratamiento C (10 % sustitución); 0,80 % de
grasa, por lo que a la carne de tilapia se considera magra. Esto indica que la carne
de tilapia puede ser considerada como una excelente fuente de proteína dentro de la
nutrición humana generando un valor energético entre 70 y 90 calorías por cada 100
g de carne fresca.
74
3.4 ANALISIS ECONÓMICO
A continución se describe el análisis económico de los presupuestos parciales para
la etapa de pre engorde y engorde de tilapia.
3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSUMOS RELEVANTES
Los insumos relevantes, fueron aquellos que estuvieron vinculados en las dietas
experimentales como los alimentos comerciales y los alimentos alternativos
compuestos por maní forrajero y forraje de yuca en el pre engorde y papa china,
plátano verde y yuca en la etapa de engorde.
3.4.2 ESTIMACIÓN DEL PRECIO DE CAMPO DE LOS INSUMOS (PCI)
Debido a que no existe información en el Ecuador del precio de los forrajes
empleados para la etapa de pre engorde, se estimó un valor aproximado por
kilogramo de cada insumo en los sitios de producción (en finca). Por otra parte, para
los insumos que corresponden al alimento de engorde se determinó valores de
acuerdo al precio de venta en que se comercializan estos insumos en el sitio de
producción.
El costo de transporte de los insumos (CTI) no fue considerado en la estimación del
precio de campo de los de los insumos (PCI), ya que estos se obtuvieron en la
localidad donde se llevó a cabo la investigación. Por esta razón el precio de campo
de los insumos (PCI) es igual al precio de mercado de los insumos (PMI).
En los anexos AV-1 y AV-2, se detalla el cálculo de los precios de campo de los
insumos (PCI)
75
En la tabla 3.20 se muestran los precios de campo de los insumos (PCI) para la
etapa de pre engorde y engorde.
Tabla 3.20 Precios de campo de los insumos (PCI)
Insumo
Precio de campo de los
insumos (PCI)
(USD/kg)
Alimento alternativo pre engorde
0,09
Alimento alternativo engorde
0,18
T380
0,99
T320
0,83
T280
0,78
3.4.3 ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS QUE VARÍAN (CV)
En las tablas 3.21 y 3.22 se detallan los costos que varían de un tratamiento a otro
en el pre engorde y engorde de tilapia.
Tabla 3.21 Estimación de los costos que varían (CV) de acuerdo a cada tratamiento en el pre
engorde para 100 peces
PCI
Insumo
TA 0 %
TB 5 %
TC 10 %
USD/kg
Cantidad
(N) (kg)
CV
(USD)
Cantidad
(N) (kg)
CV
(USD)
Cantidad
(N) (kg)
CV
(USD)
Alimento
alternativo
0,09
0,00
0,00
0,94
0,08
1,93
0,17
T380
0,99
4,73
4,69
5,77
5,71
5,59
5,53
T320
0,83
8,05
6,68
9,05
7,51
8,74
7,25
T280
0,78
2,82
2,20
3,08
2,40
3,02
2,36
Total cantidad (kg)
15,61
-
18,85
-
19,28
-
Total Costos que Varían
(USD)
-
13,57
-
15,71
-
15,32
76
Tabla 3.22 Estimación de los costos que varían (CV) de acuerdo a cada tratamiento en el
engorde para 100 peces
PCI
Insumo
TA 0 %
TB 5 %
TC 10 %
USD/kg
Cantidad
(N) (kg)
CV
(USD)
Cantidad
(N) (kg)
CV
(USD)
Cantidad
(N) (kg)
CV
(USD)
Alimento
alternativo
0,18
0,00
0,00
1,26
0,23
2,93
0,53
T280
0,78
22,36
17,44
23,97
18,70
26,33
20,54
Total cantidad (kg)
22,36
-
25,23
-
29,25
-
Total Costos que Varían
(USD)
-
17,44
-
18,92
-
21,06
Como se muestra en las tablas 3.21 y 3.22 existió un incremento en los costos que
varían con respecto al alimento comercial. El tratamiento con mayor costo que varía
fue el tratamiento B de 5 % y el C de 10 % de sustitución en el pre engorde y
engorde, respectivamente.
3.4.4 ESTIMACIÓN DEL PRECIO DE CAMPO DEL PRODUCTO (PCP)
El precio de mercado del producto se fijó en 3,50 USD/kg, dicho precio está de
acuerdo al valor con el que comercializan los productores de tilapia en el sitio de
producción en el Noroccidente de Pichincha.
No se toman en cuenta los costos unitarios de transporte (CUT), debido a que los
productores comercializan la carne de tilapia en el mismo lugar de producción.
77
3.4.5 ESTIMACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS AJUSTADOS (RA), BENEFICIOS
BRUTOS DE CAMPO (BB) Y BENEFICIOS NETOS DE CAMPO (BN)
Para determinar los rendimientos ajustados (RA), beneficios brutos de campo (BB) y
los beneficios netos de campo (BN) se emplearon las fórmulas que se detallan en la
figura 2.1.
Según CYMMIT (1988) los rendimientos experimentales a nivel de estudio a menudo
sobrestiman el rendimiento de una producción real, por lo que para reflejar la
diferencia entre el rendimiento medio experimental (RE) y la situación real de
producción se determina el rendimiento ajustado (RA) con una tasa (ta) entre el 5 y
30 % (p. 23).
En la tabla 3.23 se detalla la estimación de los rendimientos ajustados, beneficios
netos brutos de campo y los beneficios netos de campo para 100 peces.
Tabla 3.23 Estimación de los rendimientos ajustados, beneficios brutos de campo y beneficios
netos de campo para 100 peces
Pre engorde
Presupuesto Parcial
Rendimiento medio experimental (RE)
(g/pez)
TA
(0 %)
TB
(5 %)
Engorde
TC
(10 %)
TA
(0 %)
TB
(5 %)
TC
(10 %)
105,40 122,00 124,20 134,67 155,33 187,53
Total número de peces
100
100
100
100
100
100
Rendimiento Ajustado (RA) (kg)
9,49
10,98
11,18
12,12
13,98
16,88
Beneficios brutos de campo (BB)
(USD)
33,20
38,43
39,12
42,42
48,93
59,07
Total costos que varían (CV) (USD)
13,57
15,71
15,32
17,44
18,92
21,06
Beneficios netos (BN) (USD)
19,63
22,72
23,81
24,98
30,01
38,01
78
En la tabla 3.23 se puede observar que los costos que varían (CV) incrementaron de
acuerdo al nivel de sustitución de alimento comercial por alimento alternativo, sin
embargo se obtuvieron mejores beneficios netos (BN) con respecto a los
tratamientos donde se utilizó el 100 % de alimento comercial.
3.4.6 ANÁLISIS DE DOMINANCIA
Para el análisis de dominancia se ordenaron a los tratamientos de acuerdo al
incremento de los costos que varían (CV).
En las tablas 3.24 y 3.25 se muestran los análisis de dominancia para cada etapa del
cultivo.
Tabla 3.24 Análisis de dominancia de la etapa de pre engorde
Tratamiento
Total CV
(USD)
Beneficios Netos
(USD)
TA (0 %)
13,57
19,63
TC (10 %)
15,32
23,81
de TA a TC
No Dominado
TB (5 %)
15,71
22,72
de TC a TB
Dominado
Análisis de dominancia
No dominado
Tabla 3.25 Análisis de dominancia de la etapa de engorde
Tratamiento
Total CV Beneficios Netos
(USD)
(USD)
Análisis de dominancia
TA (0 %)
17,44
24,98
No dominado
TB (5 %)
18,92
30,01
de TA a TB
No dominado
TC (10 %)
21,06
38,01
de TB a TC
No dominado
79
En las tablas 3.24 y 3.25 se puede observar que existen más de dos tratamientos
que son No dominados, por lo que se calculó la tasa de retorno marginal (TRM) para
cada una de las etapas del cultivo.
3.4.7 CÁLCULO DE LA TASA DE RETORNO MARGINAL (TRM)
En las tablas 3.26 y 3.27 se muestran los cálculos de la tasa de retorno marginal
(TRM) para el pre engorde y engorde.
Tabla 3.26 Análisis de la Tasa de Retorno Marginal (TRM) en la etapa de pre engorde
Tratamiento
BN (USD)
CV (USD)
TA (0 %)
19,63
13,57
TB (10 %)
23,81
15,32
ΔBN
ΔCV
%TRM
4,18
1,74
240,11
BN: Beneficios netos, CV: costos que varían, ΔBN: incremento en los beneficios netos,
ΔCV: incremento en los costos que varían, TRM: tasa de retorno marginal
Tabla 3.27 Análisis de la Tasa de Retorno Marginal (TRM) en la etapa de engorde
ΔBN
ΔCV
% TRM
18,92
5,03
1,48
339,00
21,06
8,00
2,14
373,95
Tratamiento
BN (USD)
CV (USD)
TA (0 %)
24,98
17,44
TB (5 %)
30,01
TC (10 %)
38,01
BN: beneficios netos, CV: costos que varían, ΔBN: incremento en los beneficios netos,
ΔCV: incremento en los costos que varían, TRM: tasa de retorno marginal
En la tabla 3.26 y 3.27 se puede observar que la tasa de retorno marginal (TRM)
para gastos de 15,32 USD en el pre engorde es de 240,11 % y para gastos de 38,01
USD en el engorde es del 373,95 %, lo que determina que los tratamientos C de 10
% de sustitución en el pre engorde y engorde son los más rentables con respecto al
resto de tratamientos.
80
Estos resultados indican que por cada dólar de inversión que se realice aplicando los
tratamientos el 10 % de sustitución en el pre engorde y engorde se puede esperar
recobrar el dólar invertido con un retorno adicional de 2,40 y 3,73 USD en el pre
engorde y engorde respectivamente.
81
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1
CONCLUSIONES
1. La caracterización físico-química efectuada a los alimentos alternativos como
mezclas por medio de análisis bromatológicos determinó que la composición
nutricional de cada alimento fue inferior a los requerimientos de la tilapia,
exceptuando el contenido de carbohidratos (84,87 %) que fue superior en el
alimento empleado para la etapa de engorde. Sin embargo, estos resultados no
incidieron negativamente en el crecimiento de los peces, debido a los
rendimientos obtenidos al finalizar cada una de las etapas.
2. Las pruebas físicas aplicadas a los alimentos alternativos determinaron que el
alimento utilizado para la etapa de pre engorde fue flotante a diferencia del de
engorde que fue de hundimiento. El tamaño de las partículas estuvieron acorde al
tamaño de la boca de los peces. Existió mayor cantidad de partículas por gramo
con respecto al alimento comercial. La presencia de finos del alimento de pre
engorde fue determinado por la forma irregular de las partículas en el proceso de
picado y por el proceso de mezclado del alimento para el engorde, esto no afectó
en la alimentación de los peces, sin embargo, es necesario la revisión de los
procesos para reducir la cantidad de finos en el alimento.
3. En el pre engorde y engorde, bajo las condiciones de estudio, los peces
alimentados con las dietas de 5 y 10 % de sustitución tuvieron un crecimiento
mayor con respecto a la dieta que poseía el 100 % de alimento comercial,
alcanzando en promedio en la semana 12 valores de 105,40 ± 14,86; 122,00 ±
5,91 y 124,20 ± 11,61 cuando se sustituyó el 0, 5 y 10 % respectivamente en la
etapa de pre engorde y para el engorde valores de 134,67 ± 13,87; 155,33 ± 5,80
y 187,53 ± 44,78 cuando se sustituyó el 0, 5 y 10 % respectivamente,
determinado así que alimentos alternativos tuvieron un efecto positivo en el
82
crecimiento de la tilapia. Finalmente los resultados de los índices de conversión
alimenticia (ICA) estuvieron determinados por el uso de la misma tabla de
alimentación para los tres tratamientos de cada etapa y por las condiciones de
manejo que se llevó acabo el experimento.
4. Los análisis estadísticos del control de crecimiento y de los índices de eficacia en
el consumo de alimento en el pre engorde no presentaron diferencia estadística
significativa (p>0,05). Por otra parte, los análisis estadísticos en el control de
crecimiento de la etapa de engorde presentaron diferencia estadística significativa
(p≤0,05), mas no así en los índices de eficacia en el consumo de alimento
(p>0,05).
5. El análisis bromatológico de la carne de tilapia determinó que al sustituir
alimentos comerciales en 5 y 10 % por alimentos alternativos de origen vegetal no
afectaron la calidad de la carne de los peces. El nivel de proteína alcanzado en la
investigación fue de 21,27; 20,90 y 21,57 cuando se realizó la sustitución parcial
en el alimento comercial de 0, 5 y 10 % respectivamente.
6. El análisis económico a través del método de los presupuestos parciales aplicado
a cada una de las etapas del experimento determinó que para el pre engorde y
engorde el tratamiento de 10 % de sustitución fue el mejor, ya que alcanzó un
beneficio neto de 23,81 USD con una inversión de 15,32 USD y para el engorde
un beneficio neto de 38,01 USD con una inversión de 21,06 USD.
83
4.2
RECOMENDACIONES
1. En futuras investigaciones en las que se evalúen alimentos para tilapia, emplear
una mayor cantidad de unidades experimentales que permitan obtener resultados
a nivel de cultivo para poder ser comparados con otras explotaciones acuícolas.
2. Utilizar estanques independientes para cada tratamiento, que permitan evaluar el
crecimiento a nivel de parámetros de cultivo tales como pH, temperatura, niveles
de oxígeno, entre otros.
3. Los muestreos se deben realizar cada quince días, para obtener la biomasa y
determinar la cantidad de alimento a ser suministrado. Este periodo de tiempo
entre muestreos permitirá disminuir el estrés provocado por la manipulación
durante los pesajes.
4. Previo a la iniciación de cada etapa del cultivo, realizar un tratamiento profiláctico
vitaminizado, que permita reactivar el consumo de alimento y compensar el
desgaste de energía causado por la llegada de la madurez sexual.
5. Suministrar primero el alimento alternativo para asegurar su consumo aplicando
técnicas de alimentación de acuerdo a su flotabilidad. Si el alimento es flotante
usar las técnicas empleadas con los extruidos flotantes y en el caso de los de
hundimiento emplear comederos o lugares definidos con el fin de evitar pérdidas
por hundimiento.
6. Incentivar la investigación de nuevos productos que sean de bajo costo como
materia prima en la elaboración de alimentos alternativos o como ingredientes de
alimentos comerciales para la producción animal y, en especial, para la
acuacultura.
84
BIBLIOGRAFÍA
1. AGRYTEC.
(2010).
La
yuca
abastece
el
mercado.
Recuperado
de
http://agrytec.com/agricola/index.php?option=com_content&view=article&id=25
06:la-yuca-abastece-mercados&catid=52:noticias&Itemid=27 (Enero, 2012).
2. AGRYTEC.
(2011).
Cultivo
de
Tilapia.
Recuperado
de:
http://agrytec.com/pecuario/index.php?option=com_content&view=article&id=6
246:cultivo-de-tilapia&catid=37:articulos-tecnicos&Itemid=39 (Enero, 2013).
3. Agusti, M. (2004). Fruticultura. (1ra. Ed.). Valencia, España: Mundi-Prensa.
4. Aldana, H. (2001). Producción agropecuaria. (2da. Ed.) Bogotá, Colombia:
Terranova Editores Ltda.
5. Arrobo, A. y Peñafiel, C. (2008). Evaluación del amaranto (Amaranthus caudatus)
como alternativa alimenticia en tilapia roja (Oreochromis sp.) y cacahama
(Colossoma macropomim) en Santo Domingo de los Tsáchilas. Tesis previa a
la obtención del título de Ingeniero Agropecuario. Escuela Politécnica del
Ejército. Santo Domingo, Ecuador.
6. Arroyo, M. (2008). Aprovechamiento de la harina de Plecostomus spp. como
ingrediente en el alimento para el crecimiento de tilapia (Oreochromis niloticus)
(Proyecto de titulación para obtener el grado de maestría en ciencias en:
Producción Agrícola Sustentable). Instituto Politécnico Nacional, Michoacán,
México.
7. Banco Central del Ecuador, (2012). Comercio Exterior. Recuperado de:
http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/seguridad/ComercioExteriorEst.jsp
(Mayo, 2014).
85
8. Bocek, A. (1990). Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo
rural: Alimentando a sus peces. (1ra. Ed.). Alabama, Estados Unidos:
Auburn University.
9. Botero, M. (2004). Comportamiento de los peces en la búsqueda y la captura del
alimento. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 17(1). pp. 1 – 10.
10. Brumovsky, L., González, E. y Gavazzo, G. (2008). Preservación de raíces de
mandioca (Manihot esculenta Crantz) por tecnología de obstáculos. La
Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
11. Buitriago, A. (1990). La yuca en la alimentación animal. (1ra. Ed.). Cali,
Colombia: CIAT.
12. Buxadé, C. (1997). Producción animal acuática. (1ra. Ed.). Madrid, España:
Mundi Prensa.
13. Canto, B. & Castillo, G. (2011). Un mil usos: el plátano. La ciencia y el hombre,
XXIV (3) pp. 1.
14. Cantor, F., (2007). Manual de Producción de Tilapia. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/26642997/Curso-de-Cultivo-de-Tilapia (Mayo, 2012).
15. Carrera, M., Galán, V., González, F., Hidalgo, L., Maroto, J., Mateo, J.,
Navarro, J., Puerta, C., Rojo, C. y Zaragoza, S. (2005). Prontuario de
Agricultura. (1ra. Ed.) Madrid, España: Mundi Prensa.
16. CEA. (2001). Piscicultura. Serie agronegocios. (1ra. Ed.). México DF, México:
Grupo Editorial Iberoamericana S.A.
86
17. CIP-UPWARD. (2003). Conservación y uso sostenible de la biodiversidad
agrícola “Libro de consulta”. (1ra. Ed.). Los Baños, Filipinas: CIP-UPWARD.
18. CNP-LH y IRG. (2009). Guía de Producción más limpia para el cultivo y
procesamiento de tilapia. Tegucigalpa, Honduras: AGA & Asociados.
19. Contreras, J. (2012). Efecto sobre el rendimiento técnico de la tilapia Nilótica
Chitralada resultante de la sustitución de la dieta con falso girasol y morera en
la etapa de ceba. REVISTA CITECSA 3(4), p. 5.
20. CORPEI. (2002). Nuevos Productos de Exportación Tomo 10. Quito, Ecuador:
CORPEI.
21. Cruz, L., Ruiz, P., Cota, E., Nieto, M., Guajardo, C., Tapia, M., Villarreal, D. y
Ricque, D. (2006). Revisión sobre algunas características
físicas y control de
calidad de alimentos comerciales para camarón en México. Monterrey,
México. Recuperado de:
http://www.uanl.mx/utilerias/nutricion_acuicola/VIII/archivos/21CruzSuarez.pdf
(Mayo, 2013).
22. CYMMIT. (1988). La formulación de recomendaciones a partir de datos
agronómicos: Un manual metodológico de evaluación económica. (1ra. Ed.).
México, México: CYMMIT.
23. DAP, JUP y CPN. (2011). La Tilapia, guía técnica para el cultivo y explotación.
(2da ed.). Pichincha, Ecuador: GAD Provincial de Pichincha.
24. Díaz, J. (2004). Descubre los frutos exóticos. (1ra. Ed.). Madrid, España: Capitel
Ediciones.
87
25. Duván, A. (2005). Reversión sexual de la Tilapia Roja (Oreochromis Sp.), una
guía básica para el acuicultor. REDVET, 6(12). pp. 2.
26. F.D.A. (1997). Cultivo de yuca. (1ra. Ed.). Santo Domingo, República
Dominicana: Fundación de Desarrollo Agropecuario Inc.
27. FAO. (1998). Gestión de la piscicultura de agua dulce: Granjas acuícolas y sus
poblaciones de peces (Nutrición y alimentación de los peces. Recuperado
de:
ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x670
9s10.htm (Febrero, 2013).
28. FAO. (2005, Febrero), Programa de información de especies acuáticas
Oreochromis niloticus. Recuperado de:
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oreochromis_niloticus/es (Junio,
2013).
29. FAO, (2012, Marzo). Uso de Maní Forrajero. (Arachis Pintoi Krapovickas y
Gregory) en Honduras. Recuperado de http://teca.fao.org/es/read/3748 (Mayo,
2012).
30. Fuenmayor, F., Segovia, V., Albarrán, J., Rodríguez, A. y Cabaña, W. (2005).
Banco de germoplasma de yuca del INIA-CENIAP-Venezuela. CINIAP
HOY,
(7), p. 3.
31. Gil, A. (2010). Tratado de nutrición. Composición y Calidad nutritiva de los
alimentos.
Tomo
II
(2da.
Ed.).
Madrid,
España:
Panamericana S.A.
32. GISIS. (2007). GISIS. Recuperado de:
http://www.gisis.com.ec/aguas_calidas.html (Abril, 2012).
Editorial
Médica
88
33. Guerra, L. y Maderos, V. (2011). Apuntes sobre el cultivo de yuca (Manihot
esculenta Crantz). Tendencias actuales. INCA, 32 (3), p. 28.
34. Guerrero, M. (2010). Guía técnica del cultivo del plátano. (1ra Ed.), San
Salvador, El Salvador: CENTA.
35. Guillaume, J., Kaushik, S., Bergot, P. y Métailler, R. (2002). Nutrición y
alimentación de peces y crustáceos. (1ra. Ed.). Madrid, España: Mundi
Prensa.
36. Hepher, B. (1993). Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias
de las granjas piscícolas en Israel (3ra. Ed). México DF, México: Limusa.
37. Hoy. (2004). Tilapia: la multiplicación de las exportaciones. Recuperado de:
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/tilapia-la-multiplicacion-de-lasexportaciones-175871.html (Mayo, 2014).
38. Huet, M. (1998). Tratado de piscicultura. (3ra. Ed.). Madrid, España: Mundi
Prensa.
39. INEC. (2012). Estadísticas Agropecuarias, Recuperado de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/procesador-de-estadisticas-agropecuarias3/ (Marzo, 2015).
40. INIAP.
(2011).
Banano,
plátano
y
otras
musáceas.
Recuperado
de:
http://www.iniap.gob.ec/sitio/index.php?option=com_content&view=article&i
d=29:banano&catid=6:programas#indice (Mayo, 2012).
41. Jordá, M. (2007). Diccionario práctico de gastronomía y salud (1ra. Ed.).
Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos S.A.
89
42. Llaguno D. y Masabanda V. (2007). Influencia de tres dietas alimenticias
balanceadas en el engorde y calidad de carne de tilapia (Oreochromis sp.)
(Proyecto de titulación previo a la obtención del título de ingeniero (a)
agroindustrial). Escuela Politécnica Nacional. Quito. Ecuador.
43. León, J. (2000). Botánica de cultivos tropicales. (3ra. Ed). San José: Costa Rica:
Agroamérica.
44. León, R. (2003). Pastos y Forrajes: Producción y Manejo. (1ra. Ed.). Quito,
Ecuador: Ediciones científicas Agustín Álvarez Cia. Ltda.
45. Liñan, W. (2007). Crianza de Tilapia. (1ra. Ed.). Lima, Perú: Macro EIRL.
46. López, A. (2003). Piscicultura y Acuarios. (1ra. Ed.). Lima, Perú: RIPALME.
47. Martínez, A. (1998). El cultivo del plátano en los llanos orientales: Aspectos
generales y principales del cultivo del plátano (1ra. ed.). Villavicencio Meta,
Colombia: Editorial Siglo XX.
48. Maza, B. y Aguirre, Z. (2002). Diversidad de tubérculos andinos en el Ecuador.
Recuperado de:
http://www.joethejuggler.com/Funbotanica/10tubers.html (Junio, 2012).
49. Misayco, A. y Matos, A. (2011). El cultivo de yuca “Manihot esculenta” como
un alimento snacks tipo chips, la fritura y la deshidratación osmótica
en
los
alimentos. 1er. Congreso Nacional de Investigación, Lima, Perú. Recuperado
de:
http://papiros.upeu.edu.pe/bitstream/handle/123456789/184/CIn37Articulo.p
df?sequence=1(Mayo, 2012).
90
50. Montalvo, A. (1991). Cultivo de raíces y tubérculos tropicales. (2da. Ed.). San
José, Costa Rica: IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura).
51. Montenegro, R. y Pinzón, B. (1997). Maní forrajero: Una alternativa para el
sostenimiento de la ganadería en Panamá. (1ra. Ed.). Panamá, Panamá:
IDIAP.
52. Nadal, S., Moreno. M. y Cubero, J. (2004). Las leguminosas grano en la
agricultura moderna. (1ra. Ed.). Madrid, España: Mundi Prensa.
53. NICOVITA.
(2008).
Manual
de
crianza
de
tilapia.
Recuperado
de:
http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Tilapia/Manual%20de%20crianz
a%20de%20tilapia.pdf (Enero, 2013).
54. Nieves, D., Shangel, I., Teran, O., González, C., Silva, L. y Ly, J. (2008). Estudio
de procesos digestivo en conejos de engorde alimentados con dietas basadas
en follajes tropicales. Digestibilidad fecal. Redalyc 18 (3) p. 2.
55. PAPALOTLA. (2001). Manual de actualización técnica. (1ra. ed.). México D.F.,
México: PAPALOTLA.
56. Pérez, R. (2006). Manual de alimentación sana (2da. ed.). México D.F.,
México: PAX MÉXICO.
57. Peters, M. (2003). Especies Forrajeras Multipropósito: Opciones para Productores
de Centroamérica. Cali, Colombia: CIAT.
58. Pillay, T. y Kutty, M. (2005). Aquaculture Principles and practices. (2da Ed.)
Londres, Reino Unido: Blackwell.
91
59. Plaza, F. (2009). Plátano, segundo cultivo de mayor importancia. Recuperado de:
http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=31342 (Enero, 2013).
60. Poot, G., Gasca, E. y Olvera, M. (2012). Producción de tilapia nilótica
(Oreochromis niloticus L.) utilizando hojas de chaya (Cnidoscolus chayamansa
McVaugh) como sustituto parcial del alimento balanceado. SCIELO, 40(1), p.
385.
61. Poot, C., Novelo, R. y Hernández, M. (2009). ABC, en el Cultivo Integral de la
tilapia. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/55367067/29/INTENSIVO
(Enero, 2013).
62. Reyes,
M.
(2001).
Análisis económico
de
experimentos agrícolas
con
presupuestos parciales: Reseñando el uso de este enfoque. Boletín
Informativo CIAGROS 1-2001. Guatemala, Guatemala: Universidad de San
Carlos, Facultad de Agronomía. (Agosto, 2013).
63. Reyes, Z. (2005). Los follajes arbóreos como fuente proteica. Revista
Computarizada de Producción Porcina. 12 (2), p. 4.
64. Rincón, A. (1999). Maní forrajero (Arachis pintoi), la leguminosa para sistemas
sostenibles de producción agropecuaria. Meta, Colombia: CORPOICA.
65. Rojas, F., Bermúdez, G. y Jiménez, Q. (2006). Plantas ornamentales del
trópico (1ra. Ed.). Artago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
66. Ruiz, M. (2010). Tratado de nutrición: Composición y calidad nutritiva de los
alimentos. (1ra. Ed.). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana S.A.
92
67. Rust, M., Barrows, T., Hardy, R., Lazur, A., Naughten, K., y Silverstein, J. (2012).
Situación actual y perspectivas a futuro en la producción de alimentos
acuícolas. Recuperado de:
http://www.panoramaacuicola.com/articulos_y_entrevistas/2012/05/02/situacio
n_actual_y_perspectivas_a_futuro_en_la_produccion_de_alimentos_acuicolas
.html (Febrero, 2013).
68. Sánchez, A. (2011). Conceptos básicos de gestión ambiental y desarrollo
sustentable. (1ra. ed.). México D.F., México: S y G editores / INE-SEMART.
69. SEMARNAP. (1999). Catálogo de especies para la acuacultura en aguas
continentales. (1ra. Ed.). Tialpan, México: D.G.A.S.
70. Sierra, J. (2005). Fundamentos para el establecimiento de pasturas y cultivos
forrajeros. (2da. ed.). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
71. Smail, E. (2009). Top 100 food plants. (1ra. Ed.). Ottawa, Canada: National
Research Council Canada.
72. Technigro.
(2011).
Pintoi
peanut
(Arachis
pintoi).
Recuperado
de:
http://www.technigro.com.au/documents/WW%20Pinto%20peanut.pdf (Abril,
2013)
73. Toledo, M. (1994). Calidad física y química de los alimentos para peces y su
importancia en el cultivo de peces. Santiago de Chile, Chile. Recuperado
de: http://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/AB482S17.htm (Julio, 2013).
74. Toledo, S. y García, M. (2000). Nutrición y alimentación de la tilapia cultivada en
América
Latina
y
el
Caribe.
Recuperado
de:
http://www.uanl.mx/utilerias/nutricion_acuicola/IV/archivos/8toledo.pdf (Enero,
2013).
93
75. Velásquez, W. (2011). Fundamentos de acuicultura continental. (2da Ed.).
Bogotá Colombia: INPA-Santa Fe De Bogotá.
76. Villa, D., Villada, H. & Mosquera, A. (2009). Evaluación del efecto de la
deshidratación osmótica y fritura en dos variedades de yuca (Manihot
esculenta Crantz) en la producción de chips. Redalyc, 20 (160), p. 133
77. Villanueva, J., Herrera, F. & Plascencia, R. (2010). Leguminosas forrajeras: Un
recurso sustentable para el trópico mexicano. (1ra. Ed.). Guadalajara,
México: Prometeo S.A.
78. Wu Leung, W. (1961). Tabla de composición de alimentos para uso en América
Latína. (1ra. ed.). México D.F., México: Interamericana.
94
ANEXOS
Figura AI.1 Vista aérea del estanque utilizado en la evaluación de alimentos alternativos en el pre engorde y engorde de tilapia
Mediadas expresadas en metros (m)
FIGURAS Y ESQUEMAS
ANEXO I
95
95
Figura AI.2 Vista frontal del estanque utilizado en la evaluación de alimentos alternativos en el pre engorde y engorde de tilapia
Mediadas expresadas en metros (m)
96
96
97
INICIO
Recolección
Selección
Lavado
Escurrido
Picado
Pesado
Mezclado
FIN
Figura I.3 Esquema de la obtención del alimento alternativo para la etapa de pre engorde
98
INICIO
Recolección
Selección
Lavado
Pelado
Lavado
Rallado
Cocinado
Escurrido
Secado
Pesado
Mezclado
FIN
Figura I.4 Esquema de la obtención del alimento alternativo para la etapa de engorde
99
ANEXO II
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS FÍSICAS DE LOS ALIMENTOS
ALTERNATIVOS
Tabla AII.1 Densidad del alimento alternativo pre engorde
Muestra
Peso (g)
V1 (mL)
V2 (mL)
ρ (g/mL)
M1
15
400
420
0,75
M2
15
400
425
0,60
M3
15
400
422
0,68
M4
15
400
424
0,63
M5
15
400
421
0,71
M6
15
400
420
0,75
Tabla AII.2 Densidad del alimento alternativo engorde
Muestra
Peso (g)
V1 (mL)
V2 (mL)
ρ (g/mL)
M1
15
400
412
1,25
M2
15
400
411
1,36
M3
15
400
411
1,36
M4
15
400
410
1,50
M5
15
400
411
1,36
M6
15
400
412
1,25
100
Tabla AII.3 Flotabilidad del alimento alternativo pre engorde
Muestra
Número de
partículas
hundidas
% partículas
hundidas
Número de
partículas
hundidas
% partículas no
hundidas
M1
3
20,00
12,00
80,00
M2
0
0,00
15,00
100,00
M3
1
6,67
14,00
93,33
M4
0
0,00
15,00
100,00
M5
0
0,00
15,00
100,00
M6
3
20,00
12,00
80,00
Promedio
1,17 ± 1,47
7,78 ± 9,81
13,83 ± 1,47
92,22 ± 9,81
±
(n=6)
Tabla AII.4 Flotabilidad del alimento alternativo engorde
Muestra
Número de
partículas
hundidas
% partículas
hundidas
Número de
partículas
hundidas
% partículas no
hundidas
M1
4
26,67
11
73,33
M2
2
13,33
13
86,67
M3
6
40,00
9
60,00
M4
7
46,67
8
53,33
M5
8
53,33
7
46,67
M6
6
40,00
9
60,00
Promedio
5.50 ± 2,17
36,67 ± 14,45
9,50 ± 2,17
63,33 ± 14,45
±
(n=6)
101
Tabla AII.5 Tamaño de las partículas del alimento alternativo pre engorde
M1 (mm)
4,65
2,00
4,10
6,00
3,60
3,05
6,00
3,75
3,80
4,25
6,50
5,25
7,80
2,00
5,30
2,65
3,45
5,40
4,00
3,80
7,55
6,30
7,00
2,85
5,50
±
(n=50)
Muestra
M2 (mm)
6,00
2,50
4,00
4,60
6,25
4,05
3,75
4,50
3,85
3,00
3,15
3,55
3,85
4,25
6,45
4,50
5,75
4,90
3,00
3,80
3,50
3,60
6,00
5,75
5,00
M2 (mm)
7,60
3,00
7,30
5,00
2,00
3,60
5,60
4,00
3,75
3,20
3,95
4,40
5,80
4,90
3,00
2,60
2,50
4,05
3,75
6,00
4,20
5,00
4,00
5,95
4,50
M1 (mm)
7,00
3,50
3,00
5,55
3,70
4,00
5,75
4,55
3,00
4,85
5,25
2,50
4,25
3,80
4,00
4,60
3,35
3,75
4,10
3,75
5,00
4,05
2,05
3,95
3,00
Muestra
M2 (mm)
8,00
6,60
5,05
5,10
4,25
3,80
4,80
2,05
4,20
3,80
4,10
3,00
4,25
8,45
5,00
4,35
2,85
4,00
3,50
5,30
4,00
2,50
4,30
5,30
2,50
M2 (mm)
4,30
5,35
3,75
5,05
4,40
5,45
6,55
5,50
2,80
2,85
7,50
4,80
6,35
5,65
4,00
3,25
2,30
3,30
4,10
3,70
4,15
2,50
3,00
5,05
2,25
4,38 ± 1,41
4,41 ± 1,33
4,35 ± 1,39
102
Tabla AII.6 Tamaño de las partículas del alimento alternativo engorde
M1 (mm)
24,50
22,27
19,25
16,53
20,00
20,01
12,75
13,00
19,26
21,15
19,65
14,65
14,85
16,90
15,25
11,75
13,30
10,00
12,00
13,05
12,50
14,00
9,80
15,25
11,80
±
(n=50)
Muestra
M2 (mm)
15,60
15,95
13,80
18,50
19,30
14,15
18,30
18,50
17,95
13,60
19,85
16,00
18,55
16,60
17,25
17,60
16,15
20,00
20,10
21,60
14,00
12,20
19,70
14,00
14,35
M2 (mm)
25,75
31,70
25,75
26,70
22,40
17,50
27,00
20,50
21,60
17,00
20,40
19,60
12,10
9,60
21,30
18,50
14,00
21,75
17,80
17,00
10,60
18,10
15,60
13,80
14,00
M1 (mm)
15,40
13,25
21,75
11,60
11,75
19,45
17,85
14,70
17,10
14,45
15,35
19,20
19,80
17,55
16,85
17,30
21,35
25,35
24,20
18,50
22,60
18,55
20,00
32,05
24,65
Muestra
M2 (mm)
19,00
14,75
14,50
13,25
21,60
14,60
13,25
17,00
13,35
15,90
15,50
18,30
13,00
11,95
17,00
9,50
15,35
21,60
13,75
17,80
15,80
18,20
10,65
11,00
18,10
M2 (mm)
19,10
14,05
22,40
14,45
13,50
18,55
17,00
16,45
15,60
16,15
18,80
14,30
11,50
15,00
14,75
11,60
18,10
14,80
11,25
14,60
21,10
17,00
11,30
12,10
17,45
17,28 ± 4,57
16,17 ± 2,93
17,42 ± 4,73
103
Tabla AII.7 Porcentaje de finos del alimento alternativo pre engorde
Malla N°
(pulgadas)
Abertura
(mm)
⅜ pulg
Muestras (g)
Promedio
Retenido
M1
M2
M3
M4
M5
M6
(g)
(%)
9,53
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00 ± 0,00
0,00
¼ pulg
6,35
0,20
0,30
0,50
0,40
0,30
0,50
0,37 ± 0,12
0,73
Nº 4
4,75
1,40
1,60
2,50
2,20
1,70
3,20
2,10 ± 0,68
4,20
Nº 8
2,38
29,60 24,20
25,70
23,10
23,70
24,70 25,17 ± 2,35
50,33
Tara
0,00
18,80 23,90
21,30
24,30
24,30
21,60 22,37 ± 2,20
44,73
50,00 50,00
50,00
50,00
50,00
50,00
100,00
Peso Total
±
50,00
(n=6)
Tabla AII.8 Porcentaje de finos del alimento alternativo engorde
Malla N°
(pulgadas)
Abertura
(mm)
⅜"
Muestras (g)
Promedio
Retenido
M1
M2
M3
M4
M5
M6
(g)
(%)
9,53
3,00
5,00
4,20
4,10
2,70
4,80
3,97±7,93
7,93
1/4"
6,35
15,50
7,50
11,20 12,60 10,90 12,50
11,70±2,67
23,40
Nº 4
4,75
10,60
8,60
11,20 12,50 11,60 11,90
11,07±1,37
22,13
Nº 8
2,38
16,70
23,40
19,20 18,90 21,40 18,40
19,67±2,37
39,33
Tara
0,00
4,20
5,50
4,20
3,60±1,32
7,20
50,00
50,00
50,00 50,00 50,00 50,00
50,00
100,00
Peso Total (g)
±
(n=6)
1,90
3,40
2,40
104
Tabla AII.9 Número de partículas por gramos de los alimentos comerciales
N° Partículas por gramo
Muestra
T380
T320
T280
M1
85
43
32
M2
85
42
30
M3
84
43
31
M4
83
43
32
M5
84
42
30
M6
83
42
32
Promedio
84 ± 0,89
42,50 ± 0,55
31,17 ± 0,98
±
(n=6)
Tabla AII.10 Número de partículas por gramos del alimento alternativo pre engorde
±
Muestra
N° Partículas por gramo
M1
537
M2
497
M3
525
M4
490
M5
471
M6
505
Promedio
504,17 ± 23,94
(n=6)
105
Tabla AII.11 Número de partículas por gramos del alimento alternativo engorde
N° Partículas por gramo
Muestra
±
Papa China
Plátano
Yuca
Total
M1
14
7
16
37
M2
15
14
13
42
M3
11
12
14
37
M4
10
9
9
28
M5
10
8
9
27
M6
18
12
17
47
Promedio
13,00 ± 3,22
10,33 ± 2,73
13,00 ± 3,41
36,33 ± 7,79
(n=6)
106
ANEXO III
REGISTRO DE LOS PARÁMETROS DEL AGUA
Tabla AIII.1 Registro de temperatura y pH del pre engorde y engorde
Semana
S0
S1
S2
S3
S4
Pre engorde
Temperatura °C
9 h 30
15 h 00
23
26
22
24
21
24
22
25
22
25
21
24
22
26
23
25
22
25
22
25
23
26
22
25
21
25
22
26
23
25
24
27
23
27
23
28
23
27
22
26
23
27
24
27
23
26
23
27
23
27
22
26
23
27
24
28
22
24
23
26
22
25
23
25
22
25
23
25
23
25
pH
8,2
7,8
7,2
7,6
7,2
Engorde
Temperatura °C
9 h 30
15 h 00
23
22
22
21
20
20
20
21
22
23
22
24
23
22
21
22
20
22
21
23
23
24
20
21
22
23
22
24
23
22
21
22
21
23
22
24
22
23
23
23
21
24
22
24
24
22
21
23
22
25
22
24
24
24
23
22
21
25
22
25
22
23
22
23
23
23
22
24
22
24
pH
7,2
7,2
7,2
7,2
7,6
107
Tabla AIII.1 Registro de temperatura y pH del pre engorde y engorde (Continuación…)
Semana
S5
S6
S7
S8
S9
Pre engorde
Temperatura °C
9 h 30
15 h 00
22
23
22
25
22
24
22
25
23
25
23
26
23
25
23
24
22
25
22
24
23
24
23
25
23
26
23
26
22
24
23
25
22
24
22
25
21
24
21
24
21
23
20
22
21
23
22
24
20
23
20
23
22
24
22
25
21
25
22
24
20
23
21
23
21
24
22
25
22
25
pH
7,6
7,2
8,2
7,2
7,5
Engorde
Temperatura °C
9 h 30
15 h 00
23
20
21
23
23
24
22
23
22
23
21
23
23
24
23
24
22
23
21
23
22
23
21
23
23
22
22
24
22
24
22
22
24
23
24
23
22
23
23
24
22
24
22
23
23
25
22
25
22
23
22
24
22
23
24
25
23
24
24
24
23
25
23
25
22
24
22
23
22
22
pH
7,2
7,2
7,2
7,2
7,2
108
Tabla AIII.1 Registro de temperatura y pH del pre engorde y engorde (Continuación…)
Semana
S10
S11
S12
Pre engorde
Temperatura °C
9 h 30
15 h 00
23
26
23
26
22
25
21
24
22
24
20
23
22
25
20
24
22
24
22
25
23
26
22
26
23
27
23
28
23
26
21
24
22
24
22
25
21
24
21
23
22
24
pH
7,2
7,6
7,2
Engorde
Temperatura °C
9 h 30
15 h 00
23
22
22
22
22
22
22
24
22
25
23
25
23
23
22
23
22
23
22
23
23
24
22
23
21
23
22
23
22
23
22
23
22
23
23
24
22
23
21
23
22
23
pH
7,2
7,2
7,2
Jaula
Jaula 1
Jaula 2
Jaula 3
Semana 0
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
TA TB TC TA TB TC TA TB TC TA TB TC TA TB TC TA TB TC TA TB TC
(g)
(g)
(g)
(g)
(g)
(g)
(g)
16 19 22 20 27 33 25 40 32 30 46 40 34 58 45 39 67 60 39 77 76
21 26 13 23 25 27 25 39 35 29 51 38 32 61 53 43 68 66 38 66 69
17 23 17 20 32 29 27 31 42 28 32 32 35 54 38 33 33 47 44 75 70
14 25 20 23 30 25 25 39 32 25 42 30 28 45 39 36 57 43 50 36 59
14 21 22 18 33 18 24 36 23 29 46 47 32 30 58 44 61 53 38 66 58
14 19 30 21 31 40 27 32 50 33 41 54 50 34 61 43 55 55 52 69 80
14 19 32 19 24 27 32 33 43 38 31 41 36 47 61 54 59 65 63 64 69
14 19 22 22 25 40 25 32 39 29 39 43 43 45 48 65 54 56 54 60 70
18 25 20 20 27 30 25 31 36 29 31 41 36 48 54 45 55 59 71 50 59
20 18 22 21 25 32 27 36 34 32 38 48 39 51 50 48 43 69 54 61 58
21 23 23 30 29 31 18 39 37 19 47 36 45 36 55 59 46 64 27 57 55
25 24 18 22 32 33 37 27 31 39 52 36 38 71 51 59 73 46 70 99 74
16 23 21 26 30 27 31 42 31 32 40 45 23 61 52 24 52 59 64 60 69
18 21 19 25 27 25 38 39 31 36 29 39 51 49 42 55 90 48 66 48 67
14 16 20 16 21 26 29 33 37 32 37 43 50 44 43 44 46 62 49 80 51
Tabla AIV.1 Registro de pesos de la etapa de pre engorde
RESULTADOS DEL CONTROL DE CRECIMIENTO DEL PRE ENGORDE Y ENGORDE
ANEXO IV
109
109
Jaula
Jaula 1
Jaula 2
Jaula 3
Semana 7
Semana 8
Semana 9
TA TB TC TA TB TC TA TB TC
(g)
(g)
(g)
42 80 61 39 41 56 76 45 66
42 81 82 57 72 70 80 104 63
38 74 63 50 86 63 53 49 96
48 40 54 68 79 79 84 92 97
57 71 78 46 95 89 52 89 114
60 57 76 68 74 85 86 77 69
67 77 71 84 75 76 81 127 125
58 71 92 80 62 66 81 88 86
70 67 62 66 80 63 94 95 63
74 67 63 70 88 104 96 100 81
29 63 79 31 57 59 91 63 125
65 88 80 71 69 95 88 103 118
51 104 83 54 95 86 77 139 125
69 61 61 73 69 90 70 70 73
76 52 57 82 119 64 111 69 66
Semana 10
TA TB TC
(g)
59 103 120
56 56 68
77 52 66
82 91 106
87 109 103
89 111 87
86 109 74
90 95 96
109 138 124
89 78 119
89 65 136
70 79 135
78 110 138
107 156 79
110 102 75
Semana 11
TA TB TC
(g)
89 108 114
88 103 119
80 87 91
98 104 132
86 115 131
97 150 98
116 116 104
90 107 128
99 95 89
94 76 121
113 158 136
117 107 138
82 78 134
85 122 77
109 118 124
Semana 12
TA TB TC
(g)
80 101 144
86 114 129
94 126 103
96 115 129
90 145 150
129 125 138
105 83 97
107 100 118
105 114 106
97 164 95
147 125 82
89 125 124
89 84 148
136 130 149
131 179 151
Tabla AIV.1 Registro de pesos de la etapa de pre engorde (Continuación…)
110
110
S6
S5
S4
S3
S2
S1
S0
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Peso promedio (g)
TA
TB
TC
16,40
22,80
18,80
16,00
20,00
25,20
18,80
21,40
20,20
20,80
29,40
26,40
20,60
26,40
33,80
23,80
27,80
28,40
25,20
37,00
32,80
27,20
32,80
40,40
30,60
36,00
33,40
28,20
43,40
37,40
32,20
36,00
45,40
31,60
41,00
39,80
32,20
49,60
46,60
40,80
45,00
54,80
41,40
52,20
48,60
39,00
57,20
53,80
51,00
53,20
60,80
48,20
61,40
55,80
41,80
64,00
66,40
58,80
60,80
67,20
55,20
68,80
63,20
TA
82
80
94
104
103
119
126
136
153
141
161
158
161
204
207
195
255
241
209
294
276
Biomasa (g)
TB
114
100
107
147
132
139
185
164
180
217
180
205
248
225
261
286
266
307
320
304
344
TC
94
126
101
132
169
142
164
202
167
187
227
199
233
274
243
269
304
279
332
336
316
Consumo de alimento (g)
TA
TB
TC
28,70
39,90
32,90
28,00
35,00
44,10
32,90
37,45
35,35
36,40
51,45
46,20
36,05
46,20
59,15
41,65
48,65
49,70
44,10
64,75
57,40
47,60
57,40
70,70
53,55
63,00
58,45
49,35
75,95
65,45
56,35
63,00
79,45
55,30
71,75
69,65
56,35
86,80
81,55
71,40
78,75
95,90
72,45
91,35
85,05
40,95
60,06
56,49
53,55
55,86
63,84
50,61
64,47
58,59
43,89
67,20
69,72
61,74
63,84
70,56
57,96
72,24
66,36
Tabla AIV.2 Resultados de peso promedio, biomasa y consumo de alimento de la etapa de pre engorde
111
111
S12
S11
S10
S9
S8
S7
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Peso promedio (g)
TA
TB
TC
45,40
69,20
67,60
65,80
67,80
72,80
58,00
73,60
72,00
52,00
74,60
71,40
73,60
75,80
78,80
62,20
81,80
78,80
69,00
75,80
87,20
87,60
97,40
84,80
87,40
88,80
101,40
72,20
82,20
92,60
92,60
106,20
100,00
90,80
102,40
112,60
88,20
103,40
117,40
99,20
108,80
108,00
101,20
116,60
121,80
89,20
120,20
131,00
108,60
117,20
110,80
118,40
128,60
130,80
TA
227
329
290
260
368
311
345
438
437
361
463
454
441
496
506
446
543
592
Biomasa (g)
TB
346
339
368
373
379
409
379
487
444
411
531
512
517
544
583
601
586
643
TC
338
364
360
357
394
394
436
424
507
463
500
563
587
540
609
655
554
654
Consumo de alimento (g)
TA
TB
TC
47,67
72,66
70,98
69,09
71,19
76,44
60,90
77,28
75,60
54,60
78,33
74,97
77,28
79,59
82,74
65,31
85,89
82,74
72,45
79,59
91,56
91,98
102,27
89,04
91,77
93,24
106,47
75,81
86,31
97,23
97,23
111,51
105,00
95,34
107,52
118,23
61,74
72,38
82,18
69,44
76,16
75,60
70,84
81,62
85,26
62,44
84,14
91,70
76,02
82,04
77,56
82,88
90,02
91,56
Tabla AIV.2 Resultados de peso promedio, biomasa y consumo de alimento de la etapa de pre engorde (Continuación…)
112
112
S6
S5
S4
S3
S2
S1
S0
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Incremento de peso (g)
TA
TB
TC
22,00
33,00
38,00
23,00
32,00
43,00
25,00
32,00
41,00
22,00
38,00
32,00
33,00
32,00
33,00
34,00
41,00
25,00
15,00
32,00
23,00
25,00
16,00
25,00
5,00
25,00
32,00
20,00
31,00
46,00
43,00
45,00
47,00
49,00
56,00
44,00
34,00
38,00
36,00
51,00
41,00
30,00
34,00
46,00
36,00
14,00
34,00
63,00
39,00
38,00
32,00
35,00
37,00
37,00
Índice de incremento de peso
TA
TB
TC
0,27
0,29
0,40
0,29
0,32
0,34
0,27
0,30
0,41
0,21
0,26
0,24
0,32
0,24
0,20
0,29
0,29
0,18
0,12
0,17
0,14
0,18
0,10
0,12
0,03
0,14
0,19
0,14
0,14
0,25
0,27
0,25
0,21
0,31
0,27
0,22
0,21
0,15
0,15
0,25
0,18
0,11
0,16
0,18
0,15
0,07
0,12
0,23
0,15
0,14
0,11
0,15
0,12
0,13
Índice de conversión alimenticia (ICA)
TA
TB
TC
1,30
1,21
0,87
1,22
1,09
1,03
1,32
1,17
0,86
1,65
1,35
1,44
1,09
1,44
1,79
1,23
1,19
1,99
2,94
2,02
2,50
1,90
3,59
2,83
10,71
2,52
1,83
2,47
2,45
1,42
1,31
1,40
1,69
1,13
1,28
1,58
1,66
2,28
2,27
1,40
1,92
3,20
2,13
1,99
2,36
2,93
1,77
0,90
1,37
1,47
2,00
1,45
1,74
1,58
Tabla AIV.3 Resultados del incremento de peso, índice de incremento de peso e índice de conversión alimenticia de la etapa de pre
engorde
113
113
S12
S11
S10
S9
S8
S7
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Incremento de peso (g)
TA
TB
TC
18,00
26,00
6,00
35,00
35,00
28,00
14,00
24,00
44,00
33,00
27,00
19,00
39,00
40,00
30,00
21,00
41,00
34,00
85,00
6,00
79,00
70,00
108,00
30,00
126,00
35,00
113,00
16,00
32,00
27,00
25,00
44,00
76,00
17,00
68,00
56,00
80,00
106,00
124,00
33,00
13,00
40,00
52,00
71,00
46,00
5,00
84,00
68,00
47,00
42,00
14,00
86,00
60,00
45,00
Índice de incremento de peso
TA
TB
TC
0,09
0,08
0,02
0,12
0,12
0,08
0,05
0,07
0,14
0,15
0,08
0,06
0,12
0,12
0,08
0,07
0,11
0,09
0,33
0,02
0,22
0,19
0,28
0,08
0,41
0,09
0,29
0,05
0,08
0,06
0,06
0,09
0,18
0,04
0,15
0,11
0,22
0,26
0,27
0,07
0,02
0,08
0,11
0,14
0,08
0,01
0,16
0,12
0,09
0,08
0,03
0,17
0,10
0,07
Índice de conversión alimenticia (ICA)
TA
TB
TC
2,44
2,58
11,62
1,76
1,82
2,52
4,14
3,01
1,51
1,44
2,69
3,74
1,77
1,78
2,55
2,90
1,88
2,22
0,64
13,06
0,95
1,10
0,74
2,76
0,52
2,45
0,73
4,53
2,49
3,39
3,68
2,32
1,17
5,40
1,37
1,90
0,95
0,81
0,78
2,95
8,58
2,63
1,83
1,51
2,57
12,35
0,86
1,21
1,48
1,81
5,40
0,82
1,36
1,89
Tabla AIV.3 Resultados del incremento de peso, índice de incremento de peso e índice de conversión alimenticia de la etapa de pre
engorde (Continuación…)
114
114
27,67
30,67
38,13
46,07
51,93
56,40
62,60
81,33
85,20
96,20
105,40
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
1581,00
1443,00
1278,00
1220,00
939,00
846,00
779,00
691,00
572,00
460,00
415,00
326,00
138,00
165,00
58,00
281,00
93,00
67,00
88,00
119,00
112,00
45,00
89,00
70,00
(g)
IPS
9,20
11,00
3,87
18,73
6,20
4,47
5,87
7,93
7,47
3,00
5,93
4,67
(g)
IPPS
1,31
1,57
0,55
2,68
0,89
0,64
0,84
1,13
1,07
0,43
0,85
0,67
(g/día)
IPPD
0,02
0,02
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
(%)
FC
221,34
202,02
268,38
256,20
197,19
177,66
163,59
145,11
200,20
161,00
145,25
114,10
89,60
(g)
CAS
221,34
202,02
268,38
256,20
197,19
177,66
163,59
145,11
200,20
161,00
145,25
114,10
89,60
(g)
AC
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
(g)
AA
96,20
85,20
81,33
62,60
56,40
51,93
46,07
38,13
30,67
27,67
21,73
17,07
(g)
PPi
105,40
96,20
85,20
81,33
62,60
56,40
51,93
46,07
38,13
30,67
27,67
21,73
17,07
(g)
PPf
0,10
0,13
0,05
0,30
0,11
0,09
0,13
0,21
0,24
0,11
0,27
0,27
(g)
IIP
1,46
1,63
4,42
0,70
1,91
2,44
1,65
1,68
1,44
3,23
1,28
1,28
(g)
ICA
PP: peso promedio, IPS: incremento de peso semanal, IPPS: incremento de peso por pez, IPPD: incremento de peso por pez por día FC: factor de conversión
(porcentaje biomasa para la alimentación), CAS: consumo alimento semanal, AC: alimento comercial, AA: alimento alternativo, PPi: peso promedio inicial,
PPf: peso promedio final IIP: índice incremento de peso, ICA: índice de conversión alimenticia.
21,73
S1
256,00
(g)
(g)
17,07
Biomasa
PP
S0
Semana
REGISTRO DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y EFICACIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTO
Tabla AIV.4 Promedios de control de crecimiento y de los índices de eficacia en el consumo de alimento tratamiento A de la etapa
de pre engorde
115
115
35,27
40,13
48,93
57,27
64,53
70,20
77,40
87,33
96,93
109,60
122,00
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
1830,00
1644,00
1454,00
1310,00
1161,00
1053,00
968,00
859,00
734,00
602,00
529,00
418,00
186,00
190,00
144,00
149,00
108,00
85,00
109,00
125,00
132,00
73,00
111,00
97,00
(g)
IPS
12,40
12,67
9,60
9,93
7,20
5,67
7,27
8,33
8,80
4,87
7,40
6,47
(g)
IPPS
1,77
1,81
1,37
1,42
1,03
0,81
1,04
1,19
1,26
0,70
1,06
0,92
(g/día)
IPPD
0,02
0,02
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
(%)
FC
256,20
230,16
305,34
275,10
243,81
221,13
203,28
180,39
256,90
210,70
185,15
146,30
112,35
(g)
CAS
243,39
218,65
290,07
261,35
231,62
210,07
193,12
171,37
244,06
200,17
175,89
138,99
106,73
(g)
AC
12,81
11,51
15,27
13,76
12,19
11,06
10,16
9,02
12,85
10,54
9,26
7,32
5,62
(g)
AA
109,60
96,93
87,33
77,40
70,20
64,53
57,27
48,93
40,13
35,27
27,87
21,40
(g)
PPi
122,00
109,60
96,93
87,33
77,40
70,20
64,53
57,27
48,93
40,13
35,27
27,87
21,40
(g)
PPf
0,11
0,13
0,11
0,13
0,10
0,09
0,13
0,17
0,22
0,14
0,27
0,30
(g)
IIP
1,24
1,61
1,91
1,64
2,05
2,39
1,65
2,06
1,60
2,54
1,32
1,16
(g)
ICA
PP: peso promedio, IPS: incremento de peso semanal, IPPS: incremento de peso por pez, IPPD: incremento de peso por pez por día FC: factor de conversión
(porcentaje biomasa para la alimentación), CAS: consumo alimento semanal, AC: alimento comercial, AA: alimento alternativo, PPi: peso promedio inicial,
PPf: peso promedio final IIP: índice incremento de peso, ICA: índice de conversión alimenticia.
27,87
S1
321,00
(g)
(g)
21,40
Biomasa
PP
S0
Semana
REGISTRO DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y EFICACIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTO
Tabla AIV.5 Promedios de control de crecimiento y de los índices de eficacia en el consumo de alimento tratamiento B de la etapa
de pre engorde (Continuación…)
116
116
35,53
40,87
50,00
56,80
65,60
70,80
76,33
91,13
101,73
115,73
124,20
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
1863,00
1736,00
1526,00
1367,00
1145,00
1062,00
984,00
852,00
750,00
613,00
533,00
443,00
127,00
210,00
159,00
222,00
83,00
78,00
132,00
102,00
137,00
80,00
90,00
122,00
(g)
IPS
8,47
14,00
10,60
14,80
5,53
5,20
8,80
6,80
9,13
5,33
6,00
8,13
(g)
IPPS
1,21
2,00
1,51
2,11
0,79
0,74
1,26
0,97
1,30
0,76
0,86
1,16
(g/día)
IPPD
0,02
0,02
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
(%)
FC
260,82
243,04
320,46
287,07
240,45
223,02
206,64
178,92
262,50
214,55
186,55
155,05
112,35
(g)
CAS
234,74
218,74
288,41
258,36
216,41
200,72
185,98
161,03
236,25
193,10
167,90
139,55
101,12
(g)
AC
26,08
24,30
32,05
28,71
24,05
22,30
20,66
17,89
26,25
21,46
18,66
15,51
11,24
(g)
AA
115,73
101,73
91,13
76,33
70,80
65,60
56,80
50,00
40,87
35,53
29,53
21,40
(g)
PPi
124,20
115,73
101,73
91,13
76,33
70,80
65,60
56,80
50,00
40,87
35,53
29,53
21,40
(g)
PPf
0,07
0,14
0,12
0,19
0,08
0,08
0,15
0,14
0,22
0,15
0,20
0,38
(g)
IIP
1,91
1,53
1,81
1,08
2,69
2,65
1,36
2,57
1,57
2,33
1,72
0,92
(g)
ICA
PP: peso promedio, IPS: incremento de peso semanal, IPPS: incremento de peso por pez, IPPD: incremento de peso por pez por día FC: factor de conversión
(porcentaje biomasa para la alimentación), CAS: consumo alimento semanal, AC: alimento comercial, AA: alimento alternativo, PPi: peso promedio inicial,
PPf: peso promedio final IIP: índice incremento de peso, ICA: índice de conversión alimenticia.
29,53
S1
321,00
(g)
(g)
21,40
Biomasa
PP
S0
Semana
REGISTRO DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y EFICACIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTO
Tabla AIV.6 Promedios de control de crecimiento y de los índices de eficacia en el consumo de alimento tratamiento C de la etapa
de pre engorde
117
117
Jaula
Jaula 1
Jaula 2
Jaula 3
Semana 0
TA TB TC
(g)
106 112 148
100 107 133
108 107 139
101 124 131
102 111 138
104 125 143
109 113 142
104 113 120
106 110 124
107 115 118
116 126 137
114 123 127
112 118 126
101 120 148
100 121 133
Semana 1
TA TB TC
(g)
106 114 153
117 116 134
104 131 132
104 114 134
112 109 141
105 114 151
108 137 116
110 129 119
119 121 130
127 114 137
118 131 142
109 131 142
116 128 141
108 126 138
105 114 152
Semana 2
TA TB TC
(g)
106 118 139
104 125 131
111 132 136
119 107 155
123 132 145
112 115 120
111 138 145
114 139 139
113 104 120
107 134 157
112 130 162
114 144 148
114 135 157
110 137 144
122 120 147
Semana 3
TA TB TC
(g)
109 141 134
108 121 135
122 145 157
118 131 148
127 107 141
111 146 140
115 107 159
110 140 122
116 120 121
113 150 143
111 138 156
118 132 157
129 146 156
120 121 164
118 141 155
Semana 4
TA TB TC
(g)
110 110 144
125 130 137
128 122 149
124 154 130
135 138 147
117 156 121
110 107 143
116 147 117
126 123 165
121 153 147
121 152 171
121 132 171
115 140 183
118 146 176
136 122 166
Tabla AIV.7 Registro de pesos de la etapa de engorde
Semana 5
TA TB TC
(g)
111 163 138
125 126 154
132 103 132
128 144 147
137 136 162
127 156 124
113 153 152
117 103 173
118 121 148
116 157 121
125 144 177
139 158 200
119 145 173
118 154 175
122 134 188
Semana 6
TA TB TC
(g)
111 104 158
129 149 130
140 125 155
139 146 168
131 132 141
116 167 127
115 104 150
118 167 154
117 127 118
127 154 180
130 167 215
119 136 181
118 152 184
139 169 184
120 118 197
118
118
Jaula
Jaula 1
Jaula 2
Jaula 3
Semana 7
TA TB TC
(g)
133 106 163
144 131 130
116 128 137
137 158 171
143 148 150
129 172 189
117 149 153
118 127 125
115 105 115
120 168 148
121 118 188
139 166 186
125 131 209
122 152 190
120 169 218
Semana 8
TA TB TC
(g)
152 131 136
127 157 129
136 164 170
150 106 170
119 134 150
114 182 157
118 171 187
118 128 115
120 156 126
120 109 151
139 161 193
130 136 235
124 161 196
122 163 200
119 112 221
Semana 9
TA TB TC
(g)
160 163 180
134 173 140
144 134 128
157 106 175
122 135 148
118 187 154
116 178 117
115 109 126
122 148 193
116 131 160
126 155 240
136 157 205
121 133 200
119 160 223
120 114 200
Semana 10
TA TB TC
(g)
166 139 138
141 185 181
146 105 132
160 139 182
128 168 149
125 135 160
118 103 165
125 182 117
116 163 125
115 189 201
121 136 252
136 157 222
125 113 240
134 170 218
120 156 204
Semana 11
TA TB TC
(g)
166 177 192
142 136 135
128 139 132
152 107 158
156 175 192
128 107 178
118 136 158
119 169 115
115 188 131
121 197 205
121 139 265
118 156 219
129 157 212
150 171 242
130 110 238
Tabla AIV.7 Registro de pesos de la etapa de engorde (Continuación…)
Semana 12
TA TB TC
(g)
140 185 200
159 189 195
159 142 132
128 142 148
162 105 143
130 204 132
116 110 110
121 167 214
118 193 182
126 136 161
126 164 252
136 175 217
118 113 225
130 142 252
151 163 250
119
119
S6
S5
S4
S3
S2
S1
S0
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Peso promedio (g)
TA
TB
TC
103,40
112,20
137,80
106,00
115,20
129,40
108,60
121,60
134,20
108,60
116,80
138,80
113,80
123,00
130,60
111,20
126,00
143,00
112,60
122,80
141,20
111,40
126,00
136,20
114,40
133,20
151,60
116,80
129,00
143,00
113,00
132,60
137,00
119,20
135,60
157,60
124,40
130,80
141,40
118,00
137,20
138,60
122,20
138,40
173,40
126,60
134,40
146,60
118,20
138,00
143,60
124,60
147,00
182,60
130,00
131,20
150,40
118,60
143,80
145,80
125,20
148,40
192,20
TA
517
530
543
543
569
556
563
557
572
584
565
596
622
590
611
633
591
623
650
593
626
Biomasa (g)
TB
561
576
608
584
615
630
614
630
666
645
663
678
654
686
692
672
690
735
656
719
742
TC
689
647
671
694
653
715
706
681
758
715
685
788
707
693
867
733
718
913
752
729
961
Consumo de alimento (g)
TA
TB
TC
72,38
78,54
96,46
74,20
80,64
90,58
76,02
85,12
93,94
76,02
81,76
97,16
79,66
86,10
91,42
77,84
88,20
100,10
78,82
85,96
98,84
77,98
88,20
95,34
80,08
93,24
106,12
81,76
90,30
100,10
79,10
92,82
95,90
83,44
94,92
110,32
87,08
91,56
98,98
82,60
96,04
97,02
85,54
96,88
121,38
88,62
94,08
102,62
82,74
96,60
100,52
87,22
102,90
127,82
91,00
91,84
105,28
83,02
100,66
102,06
87,64
103,88
134,54
Tabla AIV.8 Resultados de peso promedio, biomasa y consumo de alimento de la etapa de engorde
120
120
S12
S11
S10
S9
S8
S7
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Peso promedio (g)
TA
TB
TC
134,60
134,20
150,20
119,80
144,20
146,00
125,40
147,20
198,20
136,80
138,40
151,00
118,00
149,20
147,20
126,80
146,60
209,00
143,40
142,20
154,20
117,40
150,60
150,00
124,40
143,80
213,60
148,20
147,20
156,40
119,80
154,40
153,60
127,20
146,40
227,20
148,80
146,80
161,80
120,20
159,40
157,40
129,60
146,60
235,20
149,60
152,60
163,60
122,20
162,00
159,80
132,20
151,40
239,20
TA
673
599
627
684
590
634
717
587
622
741
599
636
744
601
648
748
611
661
Biomasa (g)
TB
671
721
736
692
746
733
711
753
719
736
772
732
734
797
733
763
810
757
TC
751
730
991
755
736
1045
771
750
1068
782
768
1136
809
787
1176
818
799
1196
Consumo de alimento (g)
TA
TB
TC
94,22
93,94
105,14
83,86
100,94
102,20
87,78
103,04
138,74
95,76
96,88
105,70
82,60
104,44
103,04
88,76
102,62
146,30
100,38
99,54
107,94
82,18
105,42
105,00
87,08
100,66
149,52
103,74
103,04
109,48
83,86
108,08
107,52
89,04
102,48
159,04
104,16
102,76
113,26
84,14
111,58
110,18
90,72
102,62
164,64
104,72
106,82
114,52
85,54
113,40
111,86
92,54
105,98
167,44
Tabla AIV.8 Resultados de peso promedio, biomasa y consumo de alimento de la etapa de engorde (Continuación…)
121
121
S6
S5
S4
S3
S2
S1
S0
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Incremento de peso (g)
TA
TB
TC
26,00
23,00
5,00
39,00
39,00
6,00
13,00
22,00
44,00
20,00
30,00
12,00
-12,00
15,00
28,00
16,00
36,00
43,00
21,00
31,00
9,00
8,00
33,00
4,00
24,00
12,00
30,00
38,00
9,00
-8,00
25,00
23,00
8,00
15,00
14,00
79,00
11,00
18,00
26,00
1,00
4,00
25,00
12,00
43,00
46,00
17,00
-16,00
19,00
2,00
29,00
11,00
3,00
7,00
48,00
Índice de incremento de peso
TA
TB
TC
0,05
0,04
0,01
0,07
0,07
0,01
0,02
0,04
0,07
0,04
0,05
0,02
-0,02
0,02
0,04
0,03
0,06
0,06
0,04
0,05
0,01
0,01
0,05
0,01
0,04
0,02
0,04
0,07
0,01
-0,01
0,04
0,03
0,01
0,03
0,02
0,10
0,02
0,03
0,04
0,00
0,01
0,04
0,02
0,06
0,05
0,03
-0,02
0,03
0,00
0,04
0,02
0,00
0,01
0,05
Índice de conversión alimenticia (ICA)
TA
TB
TC
2,78
3,41
19,29
1,90
2,07
15,10
5,85
3,87
2,14
3,80
2,73
8,10
-6,64
5,74
3,27
4,87
2,45
2,33
3,75
2,77
10,98
9,75
2,67
23,84
3,34
7,77
3,54
2,15
10,03
-12,51
3,16
4,04
11,99
5,56
6,78
1,40
7,92
5,09
3,81
82,60
24,01
3,88
7,13
2,25
2,64
5,21
-5,88
5,40
41,37
3,33
9,14
29,07
14,70
2,66
Tabla AIV.9 Resultados del incremento de peso, índice de incremento de peso e índice de conversión alimenticia de la etapa de
engorde
122
122
S12
S11
S10
S9
S8
S7
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
Semana Jaulas
Incremento de peso (g)
TA
TB
TC
23,00
15,00
-1,00
6,00
2,00
1,00
1,00
-6,00
30,00
11,00
21,00
4,00
-9,00
25,00
6,00
7,00
-3,00
54,00
33,00
19,00
16,00
-3,00
7,00
14,00
-12,00
-14,00
23,00
24,00
25,00
11,00
12,00
19,00
18,00
14,00
13,00
68,00
3,00
-2,00
27,00
2,00
25,00
19,00
12,00
1,00
40,00
4,00
29,00
9,00
10,00
13,00
12,00
13,00
24,00
20,00
Índice de incremento de peso
TA
TB
TC
0,04
0,02
0,00
0,01
0,00
0,00
0,00
-0,01
0,03
0,02
0,03
0,01
-0,02
0,03
0,01
0,01
0,00
0,05
0,05
0,03
0,02
-0,01
0,01
0,02
-0,02
-0,02
0,02
0,03
0,04
0,01
0,02
0,03
0,02
0,02
0,02
0,06
0,00
0,00
0,03
0,00
0,03
0,02
0,02
0,00
0,04
0,01
0,04
0,01
0,02
0,02
0,02
0,02
0,03
0,02
Índice de conversión alimenticia (ICA)
TA
TB
TC
3,96
6,12
-105,28
13,84
50,33
102,06
87,64
-17,31
4,48
8,57
4,47
26,29
-9,32
4,04
17,03
12,54
-34,35
2,57
2,90
5,10
6,61
-27,53
14,92
7,36
-7,40
-7,33
6,36
4,18
3,98
9,81
6,85
5,55
5,83
6,22
7,74
2,20
34,58
-51,52
4,05
41,93
4,32
5,66
7,42
102,48
3,98
26,04
3,54
12,58
8,41
8,58
9,18
6,98
4,28
8,23
Tabla AIV.9 Resultados del incremento de peso, índice de incremento de peso e índice de conversión alimenticia de la etapa de
engorde (Continuación…)
123
123
Biomasa
(g)
1590,00
1668,00
1692,00
1745,00
1823,00
1847,00
1869,00
1899,00
1908,00
1926,00
1976,00
1993,00
2020,00
(g)
106,00
111,20
112,80
116,33
121,53
123,13
124,60
126,60
127,20
128,40
131,73
132,87
134,67
S0
S1
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
27,00
17,00
50,00
33,00
18,00
30,00
22,00
24,00
78,00
53,00
36,00
78,00
(g)
IPS
1,80
1,13
3,33
2,20
1,20
2,00
1,47
1,60
5,20
3,53
2,40
5,20
(g)
IPPS
0,26
0,16
0,48
0,31
0,17
0,29
0,21
0,23
0,74
0,50
0,34
0,74
(g/día)
IPPD
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
(%)
FC
282,80
279,02
276,64
269,64
267,12
265,86
261,66
258,58
255,22
244,30
236,88
233,52
222,60
(g)
CAS
282,80
279,02
276,64
269,64
267,12
265,86
261,66
258,58
255,22
244,30
236,88
233,52
222,60
(g)
AC
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
(g)
AA
132,87
131,73
128,40
127,20
126,60
124,60
123,13
121,53
116,33
112,80
111,20
106,00
(g)
PPi
134,67
132,87
131,73
128,40
127,20
126,60
124,60
123,13
121,53
116,33
112,80
111,20
106,00
(g)
PPf
0,01
0,01
0,03
0,01
0,00
0,02
0,01
0,01
0,04
0,03
0,01
0,05
IIP
10,47
16,41
5,53
8,17
14,84
8,86
11,89
10,77
3,27
4,61
6,58
2,99
ICA
PP: peso promedio, IPS: incremento de peso semanal, IPPS: incremento de peso por pez, IPPD: incremento de peso por pez por día FC: factor de conversión
(porcentaje biomasa para la alimentación), CAS: consumo alimento semanal, AC: alimento comercial, AA: alimento alternativo, PPi: peso promedio inicial,
PPf: peso promedio final IIP: índice incremento de peso, ICA: índice de conversión alimenticia.
Semana
PP
REGISTRO DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y EFICACIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTO
Tabla AIV.10 Promedios de control de crecimiento y de los índices de eficacia en el consumo de alimento tratamiento A de la
etapa de engorde
124
124
127,33
132,40
135,47
139,80
141,13
141,87
144,73
145,53
149,33
150,93
155,33
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
2330,00
2264,00
2240,00
2183,00
2171,00
2128,00
2117,00
2097,00
2032,00
1986,00
1910,00
1829,00
66,00
26,00
57,00
26,00
46,00
17,00
36,00
65,00
46,00
76,00
81,00
84,00
(g)
IPS
4,40
1,73
3,80
1,73
3,07
1,13
2,40
4,33
3,07
5,07
5,40
5,60
(g)
IPPS
0,63
0,25
0,54
0,25
0,44
0,16
0,34
0,62
0,44
0,72
0,77
0,80
(g/día)
IPPD
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
(%)
FC
326,20
316,96
313,60
305,62
303,94
297,92
296,38
293,58
284,48
278,04
267,40
256,06
244,30
(g)
CAS
309,89
301,11
297,92
290,34
288,74
283,02
281,56
278,90
270,26
264,14
254,03
243,26
232,09
(g)
AC
16,31
15,85
15,68
15,28
15,20
14,90
14,82
14,68
14,22
13,90
13,37
12,80
12,22
(g)
AA
150,93
149,33
145,53
144,73
141,87
141,13
139,80
135,47
132,40
127,33
121,93
116,33
(g)
PPi
155,33
150,93
149,33
145,53
144,73
141,87
141,13
139,80
135,47
132,40
127,33
121,93
116,33
(g)
PPf
0,03
0,01
0,03
0,01
0,02
0,01
0,01
0,03
0,02
0,04
0,04
0,05
IIP
4,94
12,19
5,50
11,75
6,61
17,52
8,23
4,52
6,18
3,66
3,30
3,05
ICA
PP: peso promedio, IPS: incremento de peso semanal, IPPS: incremento de peso por pez, IPPD: incremento de peso por pez por día FC: factor de conversión
(porcentaje biomasa para la alimentación), CAS: consumo alimento semanal, AC: alimento comercial, AA: alimento alternativo, PPi: peso promedio inicial,
PPf: peso promedio final IIP: índice incremento de peso, ICA: índice de conversión alimenticia.
121,93
S1
1745,00
(g)
(g)
116,33
Biomasa
PP
S0
Semana
REGISTRO DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y EFICACIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTO
Tabla AIV.11 Promedios de control de crecimiento y de los índices de eficacia en el consumo de alimento tratamiento B de la
etapa de engorde
125
125
143,00
145,87
151,13
157,60
162,80
164,80
169,07
172,60
179,07
184,80
187,53
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
2813,00
2772,00
2686,00
2589,00
2536,00
2472,00
2442,00
2364,00
2267,00
2188,00
2145,00
2062,00
41,00
86,00
97,00
53,00
64,00
31,00
78,00
97,00
87,00
43,00
83,00
55,00
(g)
IPS
2,73
5,73
6,47
3,53
4,27
2,07
5,20
6,47
5,80
2,87
5,53
3,67
(g)
IPPS
0,39
0,82
0,92
0,50
0,61
0,30
0,74
0,92
0,83
0,41
0,79
0,52
(g/día)
IPPD
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
(%)
FC
393,82
388,08
376,04
362,46
355,04
346,08
341,88
330,96
317,38
306,32
300,30
288,68
280,98
(g)
CAS
354,44
349,27
338,44
326,21
319,54
311,47
307,69
297,86
285,64
275,69
270,27
259,81
252,88
(g)
AC
39,38
38,81
37,60
36,25
35,50
34,61
34,19
33,10
31,74
30,63
30,03
28,87
28,10
(g)
AA
184,80
179,07
172,60
169,07
164,80
162,80
157,60
151,13
145,87
143,00
137,47
133,80
(g)
PPi
187,53
184,80
179,07
172,60
169,07
164,80
162,80
157,60
151,13
145,87
143,00
137,47
133,80
(g)
PPf
0,01
0,03
0,04
0,02
0,03
0,01
0,03
0,04
0,04
0,02
0,04
0,03
IIP
9,61
4,51
3,88
6,84
5,55
11,16
4,38
3,41
3,65
7,12
3,62
5,25
ICA
PP: peso promedio, IPS: incremento de peso semanal, IPPS: incremento de peso por pez, IPPD: incremento de peso por pez por día FC: factor de conversión
(porcentaje biomasa para la alimentación), CAS: consumo alimento semanal, AC: alimento comercial, AA: alimento alternativo, PPi: peso promedio inicial,
PPf: peso promedio final IIP: índice incremento de peso, ICA: índice de conversión alimenticia.
137,47
S1
2007,00
(g)
(g)
133,80
Biomasa
PP
S0
Semana
REGISTRO DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y EFICACIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTO
Tabla AIV.12 Promedios de control de crecimiento y de los índices de eficacia en el consumo de alimento tratamiento C de la
etapa de engorde
126
126
127
ANEXO V
PRECIOS DE CAMPO DE LOS INSUMOS
Tabla AV.1 Obtención del precio de campo de los insumos (PCI) pre engorde
Cantidad
(kg)
Costo unitario
(USD)
Total
(USD/kg)
Maní forrajero
0,5
0,06
0,03
Forraje de yuca
0,5
0,11
0,06
Total
0,09
Insumo
Tabla AV.2 Obtención del precio de campo de los insumos (PCI) engorde
Cantidad
(kg)
Costo unitario
(USD)
Total
(USD/kg)
Plátano verde
0,9
0,07
0,06
Papa china
1,06
0,04
0,04
Yuca
1,02
0,03
0,03
Agua
48
0,00087
0,04
0,04
0,01
0,01
Total
0,18
Insumo
Combustible (gas)
128
ANEXO VI
ANALISIS DE VARIANZA DEL PRE ENGORDE Y ENGORDE
Anexo V-1
Análisis de varianza del peso promedio de la etapa de pre engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
36
38
S = 31,30
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
SS
1153
35265
36418
MS
577
980
F
0,59
R-Sq = 3,17%
N
13
13
13
Mean
55,42
66,07
67,67
P
0,560
R-Sq(adj) = 0,00%
StDev
29,10
31,65
33,02
Individual 95% CIs For Mean Based on Pooled StDev
--------+---------+---------+---------+(-------------*--------------)
(--------------*--------------)
(-------------*--------------)
--------+---------+---------+---------+48
60
72
84
Pooled StDev = 31,30
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
13
13
13
Mean
67,67
66,07
55,42
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,00%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-14,25
-12,65
Center
10,65
12,25
Upper
35,55
37,15
-------+---------+---------+---------+-(---------------*--------------)
(---------------*--------------)
-------+---------+---------+---------+--16
0
16
32
Upper
26,50
-------+---------+---------+---------+-(---------------*---------------)
-------+---------+---------+---------+--16
0
16
32
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-23,30
Center
1,60
129
Anexo VI-2
Análisis de varianza de la biomasa de la etapa de pre engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
36
38
S = 469,5
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
SS
259451
7934576
8194027
MS
129726
220405
R-Sq = 3,17%
N
13
13
13
Mean
831,2
991,0
1015,0
F
0,59
P
0,560
R-Sq(adj) = 0,00%
StDev
436,4
474,8
495,3
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
--+---------+---------+---------+------(-------------*------------)
(-------------*------------)
(------------*------------)
--+---------+---------+---------+------600
800
1000
1200
Pooled StDev = 469,5
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
13
13
13
Mean
1015,0
991,0
831,2
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,00%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-213,7
-189,7
Center
159,8
183,8
Upper
533,2
557,2
------+---------+---------+---------+--(--------------*--------------)
(--------------*--------------)
------+---------+---------+---------+---250
0
250
500
Upper
397,5
------+---------+---------+---------+--(--------------*--------------)
------+---------+---------+---------+---250
0
250
500
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-349,5
Center
24,0
130
Anexo VI-3
Análisis de varianza del consumo de alimento de la etapa de pre engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
36
38
SS
1,260
9,397
10,657
S = 0,5109
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
N
13
13
13
MS
0,630
0,261
F
2,41
R-Sq = 11,82%
Mean
1,7155
2,0709
2,1183
P
0,104
R-Sq(adj) = 6,93%
StDev
0,4925
0,5051
0,5343
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
---+---------+---------+---------+-----(-----------*----------)
(-----------*----------)
(-----------*----------)
---+---------+---------+---------+-----1,50
1,75
2,00
2,25
Pooled StDev = 0,5109
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
13
13
13
Mean
2,1183
2,0709
1,7155
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,00%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-0,0510
-0,0037
Center
0,3554
0,4028
Upper
0,7619
0,8092
---+---------+---------+---------+-----(----------*-----------)
(-----------*----------)
---+---------+---------+---------+------0,35
0,00
0,35
0,70
Upper
0,4538
---+---------+---------+---------+-----(----------*-----------)
---+---------+---------+---------+------0,35
0,00
0,35
0,70
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-0,3591
Center
0,0473
131
Anexo VI-4
Análisis de varianza incremento de peso de la etapa de pre engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
33
35
S = 50,78
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
SS
2279
85080
87359
MS
1139
2578
R-Sq = 2,61%
N
12
12
12
Mean
110,42
125,75
128,50
F
0,44
P
0,647
R-Sq(adj) = 0,00%
StDev
63,76
36,62
48,24
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
+---------+---------+---------+--------(--------------*--------------)
(--------------*--------------)
(--------------*--------------)
+---------+---------+---------+--------80
100
120
140
Pooled StDev = 50,78
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
12
12
12
Mean
128,50
125,75
110,42
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,02%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-26,84
-24,09
Center
15,33
18,08
Upper
57,51
60,26
-----+---------+---------+---------+---(-------------*-------------)
(-------------*-------------)
-----+---------+---------+---------+----30
0
30
60
Upper
44,92
-----+---------+---------+---------+---(-------------*-------------)
-----+---------+---------+---------+----30
0
30
60
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-39,42
Center
2,75
132
Anexo VI -5
Análisis de varianza índice de incremento de peso de la etapa de pre engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
33
35
SS
0,00050
0,21412
0,21462
MS
0,00025
0,00649
S = 0,08055
R-Sq = 0,23%
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
Mean
0,16677
0,15789
0,16051
N
12
12
12
F
0,04
P
0,962
R-Sq(adj) = 0,00%
StDev
0,08697
0,06848
0,08492
Individual 95% CIs For Mean Based on Pooled StDev
---+---------+---------+---------+-----(---------------*--------------)
(---------------*--------------)
(---------------*--------------)
---+---------+---------+---------+-----0,120
0,150
0,180
0,210
Pooled StDev = 0,08055
Grouping Information Using Fisher Method
TA (0%)
TC (10%)
TB (5%)
N
12
12
12
Mean
0,16677
0,16051
0,15789
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,02%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-0,07579
-0,07316
Center
-0,00888
-0,00626
Upper
0,05802
0,06065
---------+---------+---------+---------+
(----------------*----------------)
(---------------*----------------)
---------+---------+---------+---------+
-0,040
0,000
0,040
0,080
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
TC (10%)
Lower
-0,06428
Center
0,00262
Upper
0,06953
---------+---------+---------+---------+
(----------------*---------------)
---------+---------+---------+---------+
-0,040
0,000
0,040
0,080
133
Anexo VI-6
Análisis de varianza índice de conversión alimenticia de la etapa de pre engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
33
35
SS
0,162
17,275
17,437
S = 0,7235
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
N
12
12
12
MS
0,081
0,523
R-Sq = 0,93%
Mean
1,9267
1,7624
1,8446
F
0,15
P
0,857
R-Sq(adj) = 0,00%
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
-----+---------+---------+---------+---(-------------*-------------)
(-------------*-------------)
(-------------*--------------)
-----+---------+---------+---------+---1,50
1,80
2,10
2,40
StDev
1,0080
0,4370
0,6029
Pooled StDev = 0,7235
Grouping Information Using Fisher Method
TA (0%)
TC (10%)
TB (5%)
N
12
12
12
Mean
1,9267
1,8446
1,7624
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,02%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-0,7652
-0,6830
Center
-0,1642
-0,0821
Upper
0,4367
0,5189
---------+---------+---------+---------+
(--------------*--------------)
(--------------*--------------)
---------+---------+---------+---------+
-0,40
0,00
0,40
0,80
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-0,5188
Center
0,0822
Upper
0,6831
---------+---------+---------+---------+
(--------------*--------------)
---------+---------+---------+---------+
-0,40
0,00
0,40
0,80
134
Anexo VI-7
Análisis de varianza del peso promedio de la etapa de engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
36
38
S = 13,25
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
SS
9415
6320
15735
MS
4707
176
F
26,81
R-Sq = 59,83%
N
13
13
13
Mean
122,85
138,63
160,73
StDev
8,90
11,55
17,72
P
0,000
R-Sq(adj) = 57,60%
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
---+---------+---------+---------+-----(----*----)
(----*----)
(----*----)
---+---------+---------+---------+-----120
135
150
165
Pooled StDev = 13,25
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
13
13
13
Mean
160,73
138,63
122,85
Grouping
A
B
C
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,00%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
5,23
27,34
Center
15,77
37,88
Upper
26,31
48,42
---+---------+---------+---------+-----(---*----)
(---*---)
---+---------+---------+---------+------25
0
25
50
Upper
32,65
---+---------+---------+---------+-----(---*---)
---+---------+---------+---------+------25
0
25
50
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
11,57
Center
22,11
135
Anexo VI-8
Análisis de varianza de la biomasa de la etapa de engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
36
38
S = 198,7
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
SS
2118315
1421955
3540270
MS
1059157
39499
R-Sq = 59,83%
N
13
13
13
Mean
1842,8
2079,4
2411,0
StDev
133,5
173,2
265,8
F
26,81
P
0,000
R-Sq(adj) = 57,60%
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
---+---------+---------+---------+-----(----*-----)
(-----*-----)
(-----*----)
---+---------+---------+---------+-----1800
2000
2200
2400
Pooled StDev = 198,7
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
13
13
13
Mean
2411,0
2079,4
1842,8
Grouping
A
B
C
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,00%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
78,5
410,1
Center
236,6
568,2
Upper
394,7
726,3
----+---------+---------+---------+----(----*---)
(---*----)
----+---------+---------+---------+-----350
0
350
700
Upper
489,7
----+---------+---------+---------+----(---*----)
----+---------+---------+---------+-----350
0
350
700
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
173,5
Center
331,6
136
Anexo VI-9
Análisis de varianza de la consumo de alimento de la etapa de engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
36
38
SS
3,7659
2,5279
6,2938
S = 0,2650
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
N
13
13
13
MS
1,8829
0,0702
F
26,81
R-Sq = 59,83%
Mean
2,4570
2,7725
3,2147
P
0,000
R-Sq(adj) = 57,60%
StDev
0,1780
0,2310
0,3544
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
---+---------+---------+---------+-----(----*----)
(----*----)
(----*----)
---+---------+---------+---------+-----2,40
2,70
3,00
3,30
Pooled StDev = 0,2650
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
13
13
13
Mean
3,2147
2,7725
2,4570
Grouping
A
B
C
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,00%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
0,1047
0,5468
Center
0,3155
0,7576
Upper
0,5263
0,9684
---+---------+---------+---------+-----(---*----)
(---*---)
---+---------+---------+---------+------0,50
0,00
0,50
1,00
Upper
0,6529
---+---------+---------+---------+-----(---*---)
---+---------+---------+---------+------0,50
0,00
0,50
1,00
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
0,2314
Center
0,4422
137
Anexo VI-10
Análisis de varianza del incremento de peso de la etapa de engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
33
35
S = 22,45
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
SS
5087
16628
21715
MS
2543
504
F
5,05
R-Sq = 23,42%
N
12
12
12
Mean
38,83
52,17
67,92
StDev
21,46
22,83
23,01
P
0,012
R-Sq(adj) = 18,78%
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
---+---------+---------+---------+-----(--------*--------)
(--------*--------)
(--------*--------)
---+---------+---------+---------+-----30
45
60
75
Pooled StDev = 22,45
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
12
12
12
Mean
67,92
52,17
38,83
Grouping
A
A B
B
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,02%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-5,31
10,44
Center
13,33
29,08
Upper
31,98
47,73
----+---------+---------+---------+----(------*-------)
(-------*------)
----+---------+---------+---------+-----25
0
25
50
Upper
34,39
----+---------+---------+---------+----(------*-------)
----+---------+---------+---------+-----25
0
25
50
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-2,89
Center
15,75
138
Anexo VI-11
Análisis de varianza del índice de incremento de peso de la etapa de engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
33
35
SS
0,000417
0,005825
0,006242
MS
0,000209
0,000177
S = 0,01329
R-Sq = 6,68%
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
Mean
0,02024
0,02448
0,02858
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
N
12
12
12
F
1,18
P
0,319
R-Sq(adj) = 1,03%
StDev
0,01444
0,01487
0,01001
Individual 95% CIs For Mean Based on Pooled StDev
---------+---------+---------+---------+
(------------*------------)
(------------*------------)
(------------*------------)
---------+---------+---------+---------+
0,0180
0,0240
0,0300
0,0360
Pooled StDev = 0,01329
Grouping Information Using Fisher Method
TC (10%)
TB (5%)
TA (0%)
N
12
12
12
Mean
0,02858
0,02448
0,02024
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,02%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-0,00679
-0,00270
Center
0,00424
0,00834
Upper
0,01528
0,01937
-----+---------+---------+---------+---(----------*----------)
(----------*----------)
-----+---------+---------+---------+----0,010
0,000
0,010
0,020
Upper
0,01513
-----+---------+---------+---------+---(----------*----------)
-----+---------+---------+---------+----0,010
0,000
0,010
0,020
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-0,00694
Center
0,00409
139
Anexo VI-12
Análisis de varianza del índice de conversión alimenticia de la etapa de engorde
One-way ANOVA: TA (0%). TB (5%). TC (10%)
Source
Factor
Error
Total
DF
2
33
35
S = 3,871
Level
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
SS
52,9
494,6
547,4
MS
26,4
15,0
F
1,76
R-Sq = 9,65%
N
12
12
12
Mean
8,576
7,166
5,610
P
0,187
R-Sq(adj) = 4,18%
StDev
4,359
4,438
2,502
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
---+---------+---------+---------+-----(----------*----------)
(-----------*----------)
(----------*----------)
---+---------+---------+---------+-----4,0
6,0
8,0
10,0
Pooled StDev = 3,871
Grouping Information Using Fisher Method
TA (0%)
TB (5%)
TC (10%)
N
12
12
12
Mean
8,576
7,166
5,610
Grouping
A
A
A
Means that do not share a letter are significantly different.
Fisher 95% Individual Confidence Intervals
All Pairwise Comparisons
Simultaneous confidence level = 88,02%
TA (0%) subtracted from:
TB (5%)
TC (10%)
Lower
-4,626
-6,182
Center
-1,410
-2,967
Upper
1,805
0,249
-+---------+---------+---------+-------(---------*----------)
(----------*----------)
-+---------+---------+---------+--------6,0
-3,0
0,0
3,0
Upper
1,659
-+---------+---------+---------+-------(----------*----------)
-+---------+---------+---------+--------6,0
-3,0
0,0
3,0
TB (5%) subtracted from:
TC (10%)
Lower
-4,772
Center
-1,556
Descargar