Ings. Agrs. Lauric A1., Marinissen, A1, Castilla, M2 y Fernandez

Anuncio
Producción y calidad de diferentes especies de verdeos de invierno en un año de
sequía en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, campaña 2009
Ings. Agrs. Lauric A1., Marinissen, A1, Castilla, M2 y Fernandez Mayer, A3.
Colaboración Alberto Palma y Nestor Stoessel3
(1) AER INTA Bahía Blanca, (3) AER Pringues (EEA Bordenave)
(2) Dpto. Agronomía, Universidad Nacional del Sur
(3) Establecimiento Raíces
Introducción
Un pilar fundamental de la producción ganadera, es disponer de alimento suficiente
y de buena calidad a lo largo de todo el año. En la época invernal, la producción de las
pasturas perennes en esta zona está limitada por las bajas temperaturas y la escasez de
humedad, por lo que se utilizan los verdeos de invierno para cubrir esta deficiencia. Los
cereales forrajeros de invierno, que comprenden a la avena, centeno, cebada forrajera y
triticale, se han constituido en la región pampeana, como la principal fuente de forraje
verde durante el otoño e invierno, ya sea para la producción de carne o leche (Tomaso,
2003).
La siembra de estas especies implica un importante gasto anual, por lo que es
imprescindible conocer las características productivas y de calidad de las mismas, para
mejorar así su elección y manejo1 en función de las demandas de cada establecimiento. Lo
anterior implica conocer el comportamiento de diferentes especies y variedades dentro de
cada especie, bajo diferentes condiciones y ambientes. En el país no hay abundante
información sobre la calidad de los cereales forrajeros de invierno, excepto en avena donde
se dispone de mayores datos (Tomaso, 2003). Por esta razón en la campaña 2009 la
Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca realizó un ensayo comparativo de producción y
calidad, entre algunas especies y variedades creadas en la EEA Bordenave.
Sitio
El ensayo se realizó en el Establecimiento “Raíces” propiedad del Sr. Alberto Palma,
ubicado en el límite del Partido de Bahía Blanca.
El suelo (franco arenoso) antes de la siembra, presentó los siguientes resultados: pH:
6,6, Materia Orgánica: 1,34 y Fósforo: 19,5 ppm (Laboratorio LABOR EEA Bordenave).
El cultivo antecesor fue trigo y poseía una cobertura del 75%. La preparación del lote fue
mediante control químico en marzo con glifosato 1,5l + 2-4 D 500cc.
En el gráfico 1 se puede observar que desde la siembra hasta el primer corte, la
precipitaron fue de 66mm y desde el primer al segundo corte de 15mm. Sumando desde
enero a agosto, fecha del último corte, unos 116 mm.
1
Mayor información sobre manejo de verdeos de invierno
http://www.inta.gov.ar/bordenave/ins/comunica/hoja_tecnica/hojaT5.pdf
1
Precipitaciones (mm)
Gráfico 1. Precipitaciones durante el ciclo del cultivo
45
50
40
30
20
18
17
16
5
10
13
10
5
2
0
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Se realizaron tres muestreos para la determinación de humedad del suelo a lo largo
del cultivo (Tabla 1) donde queda representado el estado crítico de humedad del mismo,
durante todo el ciclo, que estuvo por debajo del punto de marchitez permanente (PMP: 9 –
CC: 21).
Tabla 1. Contenido de humedad (mm) del suelo durante le ciclo del cultivo
Fecha
02/05
1º corte
2º corte
%/mm
6 % PS- 9mm
6 % PS-9mm
8% PS-12mm
Características del ensayo
La sembradora que se utilizó fue una schiare de siembra directa. La fecha de
siembra fue el día: 31/03/092. El poder germinativo de todas las variedades resultó entre 80
y 85%. La densidad de siembra fue de 120kg en el caso de la Avena, la cebada y el Triticale
y en el Centeno de 60kg. La fertilización se realizó con un arrancador a razón de 90 kg/ha
en la línea de siembra. Las especies y variedades que se evaluaron se presentan en la
siguiente tabla:
Tabla 2. Especies y variedades de verdeos de invierno evaluadas
Especie
Avena
Centeno
Cebada
Triticale
Cultivares evaluados
Rocío INTA RP
Violeta INTA
Fausto INTA
Camilo INTA
Alicia INTA
Mariana INTA
Yagán INTA
Ona INTA
2
Se considera la fecha oportuna de siembra desde el 15 de febrero al 15 de marzo. Se sembró
posteriormente por problemas inherentes de realizar el ensayo bajo condiciones reales de producción.
2
Determinaciones
El 20/06/06 se realizó el primer corte de forraje mediante cosecha manual a 5cm
de altura. Del forraje se tomó una alícuota de 100g y se procedió a secarlas hasta peso
constante, a efectos de determinar materia seca (MS). Con los datos de materia seca se
calculó el rendimiento de cada variedad, expresándose posteriormente los resultados en
(kg/ha). Luego del muestreo el área se pastoreó hasta una altura de 5cm promedio, a
efectos de homogeneizar las parcelas y dejar preparadas las mismas para efectuar
posteriormente nuevas evaluaciones de forraje cuando el rebrote así lo permita3. El
segundo corte se realizó el día 24/08/09. El diseño consistió en tres repeticiones
completamente al azar para cada variedad y especie. Los datos fueron analizados por
ANOVA y test de Tukey al 5%, para evaluar diferencias significativas entre medias.
Por razones climáticas (sequía) no se pudo realizar el 3º corte porque se afectó
seriamente la producción de forraje y se adelantó la madurez del cultivo, imposibilitando la
extracción de una muestra representativa. En trabajos sucesivos se presentarán los datos de
los materiales estudiados en esta experiencia en el mencionado estado de madurez.
RESULTADOS
1.- Producción
En el gráfico 1 se representa la producción total de materia seca (MS) en
kilogramos/ha. Se aprecia un comportamiento similar entre variedades de la misma especie.
Las variedades de avenas y centenos se destacaron (con rendimientos superiores al
promedio: 1244kg) por sobre las variedades de los triticales y cebadas con diferencias
significativas.
Gráfico 1. Producción total de forraje en Kg. MS/ha total
1800
1600
Kg/ha MS
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
AVENA
VIOLETA
CENTENO
CAMILO
a
1470 ab
1619
AVENA
ROCIO
1387 abc
CENTENO
FAUSTO
1298 abc
TRITICALE
ONA
TRITICALE
YAGAN
1086 bc
1069 bc
CEBADA
MARIANA
CEBADA
ALICIA
1050 bc
979
Las letras diferentes representan diferencias estadísticamente P<0,05
3
Es importante aclarar que el pastoreo se realizó a alta carga con eléctrico para mejorar la eficiencia de
pastoreo.
3
c
En el gráfico 2 se representa la producción de materia seca en porcentaje por corte.
En el caso de las avenas y el triticale Yagan superan el 40% en el primero. Los centenos,
las cebadas y el triticale Ona ofrecen un mayor porcentaje en el segundo.
Gráfico 2. Porcentajes de la producción por corte
100%
80%
60%
40%
20%
0%

AVENA
VIOLETA
AVENA
ROCIO
TRITICALE CENTENO
YAGAN
FAUSTO
CEBADA
MARIANA
CEBADA
ALICIA
CENTENO
CAMILO
TRITICALE
ONA
784
Calidad
Rend
2º
765
600
832
726
701
1080
840
836
622
470
466
324
279
389
245
Rendi 1º
1. Materia seca
2.- Materia Seca
En el gráfico 3 se representa el % de materia seca en los dos cortes. Se puede
observar un aumento sostenido desde el primer al segundo corte en todos los materiales.
El centeno Camilo tuvo los menores niveles de materia seca en ambos cortes, con
significancia. La cebada Mariana tuvo el mayor aumento de un corte a otro y la avena
violeta el menor.
Gráfico 3. Materia seca por corte
35
30
% de MS
25
20
15
10
5
0
AVENA TRITICALE CENTENO TRITICALE
VIOLETA
ONA
FAUSTO YAGAN
%MS 1º
28
%MS 2º
30
a
b
27
32
a
ab
ab
31 ab
26
AVENA
ROCIO
26 ab
25 ab
32 ab
32 ab
CEBADA
MARIANA
CEBADA
ALICIA
ab
33 a
24 ab
23 b
30 ab
27 c
24
CENTENO
CAMILO
Las letras diferentes representan diferencias estadísticamente P<0,05 CV 1º corte 5,89 y 2º corte
3,24 (ordenado por 1º corte)
4
3.- Proteína
En el gráfico 4 se representa el porcentaje de proteína de cada material en los dos
cortes evaluados. Se puede observar una disminución de la proteína en todos los materiales
desde un corte a otro. Las especies tienden a agruparse en el 1º corte, pero en el 2º no se
observa una tendencia definida. En el primer corte las cebadas (Alicia y Mariana) se
destacan por sobre los otros materiales con valores de hasta un 24% y la Avena Rocío
obtuvo el menor valor. En el segundo corte se destacó la cebada Alicia y los menores
valores los tuvieron las avenas. Es interesante el comportamiento del triticale Yagán que
mantuvo el nivel de proteína en ambos cortes.
Gráfico 4. Contenido de proteína por corte
30
25
% de proteína
20
15
10
5
0
CEBADA
MARIANA
CEBADA
ALICIA
proteina 1º
24 a
24 ab
22 abc
20 abc
20 abc
19 abc
18 bc
16 c
proteina 2º
15 abc
17 ab
15 abc
15 abc
17 abc
12 c
18 a
13 bc
Las letras diferentes
CENTENO CENTENO TRITICALE AVENA TRITICALE
CAMILO FAUSTO
ONA
VIOLETA
YAGAN
AVENA
ROCIO
representan diferencias estadísticamente P<0,05 1º corte CV 9,97 y 2º corte CV 11,11
(ordenado por 1º corte)
4.- Digestibilidad y energía
En el gráfico 5 y tabla 3 queda representada la digestibilidad del primer y el
segundo corte en todos los materiales. Los materiales demuestran similares
comportamientos entre especies. Las avenas y centenos (A. Rocío y C. Camilo con
significancia) en el primer corte demostraron los mayores niveles de digestibilidad. En el
segundo corte se estabilizan los parámetros sin diferencia significativa.
En el caso del parámetro de digestibilidad, aunque no posea significancia
estadística, no coincide con el impacto de la calidad (digestibilidad) de los materiales sobre
la respuesta animal (producción de carne o leche), ya que existe mucha diferencia numérica
(casi 7 puntos) en los extremos del 2º corte, por ejemplo, entre Centeno Fausto (71.7%)
con Triticale Yagán (78.54%). Justamente, tanto en la digestibilidad como en el contenido
de PB el Triticale Yagán determinaría una respuesta superior en carne o leche respecto del
Centeno Fausto (Fernández Mayer y Tomaso, 2003).
5
Gráfico 5. Digestibilidad por corte
85,00
Dig %
80,00
75,00
70,00
65,00
dig 1º
dig 2º
AVENA
ROCIO
a
77,28 a
83,44
CENTENO
CAMILO
82,80
CENTENO
FAUSTO
a
75,08
ab
71,70 a
82,27
a
AVENA
VIOLETA
ab
75,86 a
81,98
TRITICALE
YAGAN
TRITICALE
ONA
CEBADA
MARIANA
CEBADA
ALICIA
78,50ab
75,29b
73,01a
75,90a
81,23
ab
80,90 ab
78,54
a
77,25
a
Las letras diferentes representan diferencias estadísticamente P<0,05 (ordenado por el
1º corte)
En el gráfico 6 se representa la disminución de la digestibilidad en todos los
materiales evaluados. Se puede apreciar que los centenos representaron la mayor
disminución de digestibilidad entre un corte a otro (entre 6 a 10%).
Gráfico 6. Disminución de energía desde el primer al segundo corte
Disminución de Dig. (%)
2,00
0,00
-2,00
-4,00
-6,00
-8,00
-10,00
-12,00
Serie1
CENTENO
FAUSTO
CENTENO
CAMILO
AVENA
ROCIO
AVENA
VIOLETA
CEBADA
MARIANA
TRITICALE
ONA
TRITICALE
YAGAN
CEBADA
ALICIA
-10,57
-7,72
-6,16
-6,12
-5,49
-3,65
-2,70
0,61
6
Tabla 3. Energía por corte
Variedades
Avena Rocío
Centeno Camilo
Centeno fausto
Avena Violeta
Triticale Yagan
Triticale ONA
Cebada Mariana
Cebada Alicia

Energía Metabolizable (Mcal)
1º corte
2º corte
3,01 a
2,79 a
2,99 a
2,71 a
2,97 ab
2,59 a
2,96 ab
2,74 a
2,93 ab
2,83 a
2,92 ab
2,79 a
2,83 ab
2,63 a
2,72 b
2,74 a
Correlación entre variables (Coeficiente de Pearson)
Proteína x Energía: -061
Rendimiento x Proteína: -0,61
Rendimiento x Energía: 0,42
Se puede observar según los coeficientes de Pearson demuestran, que los
parámetros de proteína y la energía poseen una relación inversa. Asimismo que a mayor
rendimiernto menor proteína y mayor energía.
CONCLUSIONES FINALES

Las avenas y los centenos se destacaron en la producción total de forraje aportado,
aunque las avenas aportaron más del 40% en el primer pastoreo y los centenos lo
hicieron en el segundo, con un promedio general de 1244kg.

El porcentaje de materia demostró un aumento del primer al segundo corte en
forma sostenida en todos los materiales (de 25 % a 35% promedio respectivamente).
El valor del primer corte, tuvo valores elevados con respecto a otros años evaluados,
posiblemente influenciado por el factor climático imperante, ya que normalmente
según los estudios realizados en la EEA Bordenave raramente superan el 22%.

La digestibilidad y la energía metabolizable disminuyeron en todos los materiales
del primer al segundo pastoreo, con comportamientos similares entre especies. Los
materiales tuvieron un valor promedio en el primer corte de 81% y 2,91Mcal y en el
segundo de 76% y 2,73 Mcal respectivamente.

El porcentaje de proteína disminuyó en todos los materiales de un corte a otro. Se
destacan las cebadas por sobre los otros materiales, especialmente en el primer corte,
alcanzan hasta un 24%. Los valores promedio son en el primer corte de 20% y en el
segundo de 15%. Ensayos realizados en la EEA INTA Bordenave demuestran que
valores normales para el primer y segundo corte superan el 25 y 20%
respectivamente.
7


La respuesta en carne o leche, con cualquiera de estos materiales y en cualquiera de
los cortes evaluados sería alta, siempre y cuando, no hubiera restricción en el
consumo de materia seca por el animal, y se corrigieran los consumos de energía
(almidón) aportados por algún grano de cereal (en bajas proporciones), para
obtener altas producciones de carne (±1 kg diario) o de leche (±18-20 litros diarios)
(Fernández Mayer, 2006).
Se pudo detectar una relación entre las variables analizadas ya que los materiales que
se destacaron en producción tuvieron menores niveles de energía y mayores niveles
de proteína.
CONSIDERACIONES

Antes de sembrar un verdeo es necesario conocer el volumen, momento y calidad del
forraje que puede brindar el mismo, bajo diferentes condiciones para adecuarlo a las
necesidades propias del establecimiento. Es importante crear una cadena forrajera
con las diferentes especies o variedades, como asi también también escalonando
fechas de siembra y/o fertilizando para acelerar el primer pastoreo, de ésta forma
asegurarse la producción de forraje.

En años como en el que se hizo el ensayo los valores de materia seca del primer corte
estuvieron por encima del 20%, por lo que no se hizo necesario esperar a tener 40 cm
de altura para asegurarnos a tener dicho nivel.

Según ensayos realizados en años anteriores, se destaca la cebada en producción y
precocidad pero en las condiciones climáticas del año bajo estudio no tuvo el mismo
resultado.
Debido a la sequía, los resultados de este trabajo se deben considerar como
“preliminares y orientativos”, que serán corroborados en un 2º año de ensayo.
BIBLIOGRAFÍA




Tomaso, J.C. 2003. “Cereales forrajeros de invierno. Producción de materia seca, manejo del
cultivo y curvas de producción” en Sistemas de engorde intensivo, A. Fernandez Mayer.
Ediciones INTA.
Marinissen, A. Lauric, A. y Torres Carbonell, C. Verdeos de Invierno: manejo,
experiencias zonales y nuevos materiales.
http://www.inta.gov.ar/bordenave/contactos/autores/angel/VI_manejo.pdf
Aníbal Fernández Mayer y Juan Carlos Tomaso, 2003. Sistemas de Engorde
Intensivos. INTA Serie didáctica Nº 7. 150 pp
Aníbal Fernández Mayer, 2006. La calidad nutricional de los alimentos y su efecto
sobre la producción de carne y leche. INTA Serie didáctica Nº 8 ISSN 03262626 47 pp.
8
Descargar