10173

Anuncio
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
Salón “Eva Perón” — H. Senado de la Nación
2 de agosto de 2011
Presidencia de la señora senadora Montero
02/08/2011
Reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión
Pág. 2
— En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el salón Eva
Perón del H. Senado de la Nación, a las 15 y 55 del martes 2 de
agosto de 2011.
Sra. Presidenta (Montero). — Muy buenas tarde a todos. Les agradezco la presencia,
especialmente a Hugo Bianqui, vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio de San
Rafael.
En primer lugar, teniendo en cuenta la presencia del señor senador Artaza y del señor
presidente de la Unión Cívica Radical, el señor senador Sanz, quería como mujer rendirle un
homenaje a Florentina Gómez Miranda, legisladora nacional que nos abandonó ayer. Nos
abandonó su presencia física, pero su experiencia de vida creo que nos dejará una estrella para
siempre. Como mujer, realmente merece la pena este sencillísimo homenaje.
El tema de hoy es la promoción industrial. En el Congreso de la Nación logramos un
dictamen de cinco comisiones, cosa no menor, porque fue un dictamen que trató de buscar
amplio consenso de todos los senadores que representan a las provincias argentinas para
obtener un régimen nacional de desarrollo de inversiones —no solo apunta a la promoción de
inversiones, sino de desarrollo de inversiones— que equilibrara asimetrías que muchas veces
se dan en todo el territorio nacional, buscando un proceso de desarrollo integral, que sobre
todo a partir del crecimiento de las industrias buscará fundamentalmente aumentar el empleo
de calidad e ir atendiendo zonas que normalmente tienen gran cantidad de población
vulnerable, para que pudiéramos llegar en cualquier rincón del país a brindar calidad de vida a
todos los habitantes.
Esto creo que fue el principio que orientó este dictamen, que tomó en consideración
no solo proyectos históricos que habían estado en esta Cámara, como fue el del señor
diputado y después senador Bordón, Beatriz Nofal, Carlos Verna. Varios proyectos se
tomaron en consideración para poder elaborar un único dictamen consensuado. Más allá de
eso, Presidencia de la Nación saca el decreto 699 que prorroga el régimen de promoción
vigente, que es de la Ley 22021. Este régimen no solo es prorrogado, sino que más bien lo
amplía.
Nosotros no estamos de acuerdo en que esto sea por decreto, sino que queremos
promover una ley nacional. Es por eso que hemos invitado a Hugo Bianqui, más allá de que la
semana pasada estaba prevista esta reunión de comisión y habíamos invitado a dos
economistas para que pudieran también volcar sus conocimientos y experiencias en el tema,
pero por problemas de las cenizas tuvimos que suspenderla y es por eso que la estamos
haciendo hoy.
Hugo Bianqui, como representante de la Cámara de Comercio de San Rafael, ha sido
un protagonista de lujo de los problemas que ha ocasionado el régimen de promoción
industrial, pero también muy activo en la defensa de los intereses de los empresarios de la
provincia de Mendoza, que se ha visto particularmente damnificada por el hecho de estar
rodeada de provincias que han sido promocionadas. Por eso es que lo convocamos, para que
no solo nos haga una síntesis de los problemas que han tenido que enfrentar, sino también
para que se explaye un poco con respecto a las iniciativas que han tenido que realizar para
frenar los alcances del decreto de promoción industrial.
Sr. Bianqui. — Muchas gracias, Laura. Agradezco la invitación y la presencia de los
senadores.
Como Cámara, nosotros venimos luchando desde hace muchos años por tener un
02/08/2011
Reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión
Pág. 3
esquema de desarrollo industrial que permita a las empresas que nos desarrollamos en el
interior del país crecer y competir para encontrar similitud de condiciones con las empresas
que están en los grandes centros urbanos. Desde ese punto de vista, estamos en contra de la
promoción industrial, porque entendemos que es un mecanismo de desarrollo muy
importante, pero que implica desequilibrar la ecuación económica. Por lo tanto, uno podría
decir que estamos ante un problema: para vestir a un santo, desvestimos a otro. Entonces, lo
que hace es una relocalización de actividades, las cuales, como no tiene ningún fundamento o
ninguna razón de ser propia con el lugar donde se relocaliza esa actividad, cuando se acaban
los beneficios, lo único en lo que están pensando es cómo vuelven al lugar donde tienen su
materia prima o su mercado. Básicamente, quienes estamos en economía sabemos cuáles son
las razones por las cuales una empresa debe definir su localización: donde tiene su mercado o
sus insumos.
Nosotros vemos en esto un problema. Desde la Cámara estamos tratando, ante los
sucesivos proyectos o hechos que ha habido a través de decretos para prorrogar los regimenes
de promoción, que se basan en leyes del proceso militar, de presentar recursos de amparo. En
determinado momento hemos tenido que renegociar o ceder, sin que la Cámara, la provincia o
el Departamento de San Rafael recibiera nada, pero se han terminado convalidando estos
procesos.
Para nosotros la idea fundamental es ésta, por que entendemos que se debe tratar que
la gente que nace en su comunidad pueda conseguir trabajo y no que tenga que trasladarse a
otras comunidades o a grandes centros urbanos, en condiciones marginales, para poder tener
un ingreso o poder pasarla y sobrevivir. Quienes conocen San Rafael saben que, desde que se
instauró el régimen de promoción industrial, es el gran proveedor de mano de obra de San
Luis. Cuando uno observa cómo ganan las elecciones primero Adolfo y luego Alberto
Rodríguez Saá en San Rafael es porque muchos tienen sus hijos trabajando allá y saben que
después que después de haber conseguido trabajo, con un buen régimen y administración de
los recursos que genera la promoción, acceden a una casa. Entonces, son un gran captor y
oferente de mano de obra, de puestos de trabajo para la mano de obra que San Rafael genera y
no tiene la capacidad de contener, porque las empresas que estamos en esa comunidad no
generamos todos los puestos de trabajo que hacen falta para el crecimiento que tiene la
ciudad.
Desde ahí es nuestro planteo. Ante este proceso que se ha dado con el Decreto 699, la
Cámara nuevamente ha presentado un recurso de amparo, que caminaba bien hasta que la
Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Mendoza lo rechazó. Y estamos ante una
instancia política-jurídica un poco compleja. Creemos también que un poco la solución que se
la había ofrecido a la provincia no tenía mucho sustento, porque era un decreto —era lo que
objetaba la Cámara— que estaba generando una solución para el problema de promoción y
era particular, no para todo el interior.
Cuando me toca hablar de este tema, para mí es importante entender dónde está la
diferencia de la actividad que se desarrolla en el interior. Yo siempre digo que una cosa es
desarrollar la actividad en el interior y otra es en el interior del interior, o en el interior del
interior del interior. Hay provincias, como nos pasa en Mendoza, donde tenemos un gran
centro urbano desarrollado, como es el Oasis del Norte. Entonces, uno entiende los planteos
que hay desde La Rioja o Catamarca, porque no tienen un oasis desarrollado y no pueden
tener condiciones. Pero cuando uno se pone desde San Rafael u otros departamentos del
interior de Mendoza, también se da cuenta que está en el interior del interior, y empieza a ver
02/08/2011
Reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión
Pág. 4
esas diferencias.
Para mí la diferencia no está en cómo uno compra materias primas, porque hoy en un
mundo bastante globalizado, la Argentina no se escapa de esa situación, los precios terminan
siendo bastante transparentes. La diferencia se origina en el costo con el cual uno puede
transformar y desarrollar las actividades. Si uno mira balances de empresas que están en
actividades industriales, encontrará que el costo de las mercaderías vendidas, que es donde
tiene el costo de las materias primas básicamente, representa entre el 65 y el 80 por ciento. En
ese 35 o 20 por ciento restante está la actividad de transformación, la mano de obra y la
rentabilidad de la empresa. Dependiendo del rubro estará en el 65 o el 80 por ciento, pero el
problema es que cuando uno promociona el IVA sobre ese 65 o ese 80 la empresa por realizar
la actividad comercial de comprar y vender, y no la actividad industrial, tiene a través del IVA
una herramienta de apoyo, que en algunos casos es más interesante que el margen que queda
entre el precio y la materia prima, que es donde está el costo de transformación.
Claramente desarrollar en un gran centro urbano o en un centro urbano donde uno no
tiene el nivel de comunicaciones, ya sea por vía terrestre, aérea, centrales telefónicas —que en
el interior del país todavía son analógicas y no digitales, entonces uno no accede a Internet—,
una cantidad de servicios, no se tienen los centros logísticos que permiten trasladar las
mercaderías a costos razonables. Entonces, hay un conjunto de elementos que hace que ese
costo de transformación desarrollado en un gran centro urbano o en un centro urbano pequeño
sea distinto. Creo que en ese punto es donde hay que trabajar y entender el desarrollo
industrial del interior, y es desde ahí donde uno va a poder en esas ciudades o en esos pueblos
contener la población.
Yo creo y desde la Cámara creemos que no tan solo es importante apoyar a la
actividad económica que realiza el inversos privado, sino que las provincias tienen que tener
ante la Nación un proyecto de desarrollo de sus áreas industriales y de su distribución
geográfica y poblacional para poder definir cómo uno va a direccionar la actividad
económica. Porque de nada sirve subsidiar una actividad ya sea en su inversión para que esté
mal localizada, y después la persona diga “Pero a mí el costo variable no me da, no puedo
sostener los compromisos que asumí”, pierde el empresario, pierde la comunidad y pierde el
Estado que está aportando esos recursos en algo que no tiene sustento en el tiempo.
Entonces, cuando uno habla de un programa de desarrollo o una ley de desarrollo, creo
que es importante no solo mirar cómo vamos a ayudar a los privados a invertir, sino cómo el
Estado va a acompañar para que esas inversiones sean sustentables en el tiempo, y —repito—
creo que el mecanismo IVA Compras no debe estar en esa posición. Nosotros en algunas de
las ideas que hemos desarrollado sí incluíamos al IVA Saldo, porque eso indica que la
actividad es rentable. Cuando uno mira por ahí empresas que están hoy con beneficios de
promoción industrial y sobre todo cuando los beneficios eran importantes, puede encontrar
que de las cuentas tributarias que se le asignan año a año, que eso fue varias de las mejoras
que se fueron introduciendo en la medida que el régimen de promoción industrial se fue
regenerando, desde el Ejecutivo Nacional ha habido acciones para tratar de controlar los
efectos que esto tenía en la recaudación del Estado. Entonces, se le han ido poniendo algunas
trabas a las disponibilidades o al libre albedrío con que las empresas podían usar los recursos,
y así se les llegó a crear una cuenta tributaria donde en función del proyecto se les asigna una
cantidad de dinero, que es el costo tributario que aporta, que es lo que ustedes acá, cuando
votan el presupuesto y tienen promociones, la suma de todas esas cuentas tributarias que están
asignadas y eso se distribuye en tres cuentas que es: IVA Compras, IVA Saldo e impuestos a
02/08/2011
Reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión
Pág. 5
las ganancias. Y cuando uno mira a una empresa que está haciendo mal uso de la promoción,
podrá ver que consume la cuenta de IVA Compras y la de IVA Saldo e impuestos a las
ganancias no las consume porque usa ese IVA Compras para subsidiar su precio, el cual lo
baja, entonces no genera una posición favorable al Estado entre lo que compra y vende, y por
lo tanto tampoco genera impuestos a las ganancias.
Entonces, desde ese punto de vista la herramienta es peligrosa porque distorsiona la
actividad. Es distinto el planteo que hacemos los industriales del que hace el gobierno de la
provincia. En el juicio que se cerró hace seis años aproximadamente, el planteo era
básicamente a través de la promoción, que es lo que había dejado de recaudar la provincia en
función de la coparticipación. Uno como empresario mira el efecto que tiene en la ecuación
económica de uno, porque al estar trabajando sobre el costo de mercadería y no sobre la parte
de costos de transformación, distorsiona las herramientas competitivas.
Sra. Presidenta. — Yo quiero hacer una acotación a lo que ha dicho Hugo. Primero quiero
felicitar a la Cámara de Comercio de San Rafael por el compromiso institucional que han
tomado en la defensa de los intereses de los empresarios, pero también en este caso de los
intereses de la provincia de Mendoza, porque como mendocina y ministra de Economía que
fui de la provincia sé lo perjuicios que tuvo el régimen de promoción industrial, de ahí el
hecho de trabajar con tanto interés en esta Comisión en sacar una ley nacional que promueva
el desarrollo de inversiones. Pero quiero ponerle un número a lo que dijo Hugo. En el
presupuesto 2011 el costo fiscal volcado al régimen de promoción industrial existente, a la
Ley 22.021 y sus decretos, era de 653 millones de pesos. El mayor costo era sobre el tema de
IVA, sobre todo IVA Compras, 643 millones de pesos. Es decir que no había costo fiscal en
función de ganancias, sino simplemente del juego de IVA.
Sr. Bianqui. — Lo estás midiendo en un momento en que estamos en...
Sra. Presidenta. — Ya sobre el final del régimen.
Sr. Bianqui. — O sea que el beneficio está representando el 25 por ciento.
Sra. Presidenta. — Exactamente. Porque el costo fiscal total de todos los regimenes de
promoción existentes es de alrededor de 8.500 millones, 3.700 millones van para el régimen
de Tierra del Fuego, o sea que solo queda un residual de este régimen vigente, que es el que
se prorrogaría actualmente o que se reeditaría como un nuevo régimen que duraría 15 años
más.
Por otro lado, quiero hacer mención que en el mes de diciembre la AFIP tuvo que
penalizar a 114 empresas por evasión justamente por los mecanismos de juego que se dan con
el tema de IVA. Entonces, un auténtico régimen de promoción de inversiones lo que tiene que
promover es que las inversiones se desarrollen en el lugar para que realmente se genere allí
actividad, se genere trabajo y por otro lado el acompañamiento del Estado para producir esta
integralidad en la acción del desarrollo y que fundamentalmente apunte a mejorar la calidad
de vida de los pobladores locales. Y esto es lo que está proponiendo el dictamen que
logramos de cinco comisiones. Por lo tanto, vamos a seguir insistiendo para ver si logramos
número.
En esa oportunidad, cuando revisamos el dictamen, también lo llevamos a testear con
el sector privado y con entidades gremiales empresarias, como la Cámara de Comercio de
San Rafael, pero también lo hicimos recircular por otras entidades gremiales empresarias. Es
un dictamen que podría solucionar muchos de los defectos del actual Régimen de Promoción,
que creemos que ya estos mecanismos no deberían existir más si uno quiere vencer las
asimetrías del territorio, llegar a equilibrarlo y darle oportunidad a muchas zonas que están
02/08/2011
Reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión
Pág. 6
actualmente muy marginadas y rezagadas, que tienen indicadores de pobreza o desarrollo
industrial muy bajos, y que en un contexto —como el actual— podrían tener oportunidades
de armar eslabonamientos productivos que dinamizaran su economía y su entorno social.
Sr. Sanz. — Recién se habló de un trabajo del CEM, del Consejo Empresario Mendocino,
que se hizo respecto a los daños económicos que habían generado los sistemas de promoción
en la provincia de Mendoza. ¿Hay actualización sobre ese tema?
Sr. Bianchi. — Por lo que tengo conocimiento, el CEM tiene una actualización que está por
presentar, donde los perjuicios están llevados hacia la provincia de Mendoza, pero que son
para el contexto de la economía argentina. Entiendo que está por publicarse. En la Cámara,
hemos recibido algún anticipo para la defensa que vence el jueves. Yo no manejo los
números en este momento, pero tengo el compromiso del Consejo Empresario que cuando lo
presenten —entiendo que la semana que viene esté disponible la publicación—, hacerme
llegar unos libros. Así que con gusto se los puedo hacer llegar para que vean los números,
que son muy importantes.
Sr. Sanz. — En función de eso —ya esto es una sugerencia para la presidenta de la
Comisión—, me parece que para reforzar aún más a los senadores de otras provincias que
han avalado con su firma el proyecto, podríamos acompañarles ese trabajo del CEM para ver
si pueden, a través del sector público de sus provincias, como los gobiernos —acá tenemos
un senador por Corrientes— o en el caso de las entidades empresarias, hacer ese mismo
trabajo, porque en la manera en que aparecen sobre la mesa los perjuicios económicos con
cifras realmente alarmantes es donde se empiezan a dar cuenta en muchas regiones del país
de las desventajas de tener en la Argentina sistemas promocionales para algunas pocas
provincias, exclusivamente, dejando de lado el de Tierra del Fuego, en el que hemos estado
de acuerdo.
Así que lo dejo como sugerencia, y, al mismo tiempo, que la presidenta continúe con
estas reuniones de los martes porque en cuanto tengamos la próxima sesión del Senado,
vamos a poder tener más fuerza para llevarlo al recinto, que es lo que estamos esperando.
Sr. Artaza. — Gracias por acompañarnos, e invitarme, a la señora presidenta de la
Comisión.
Dado el interés que tenemos de darle valor agregado a nuestros productos en el
nordeste, sobre todo, y en Corrientes, tenemos sumo interés en este proyecto. Queríamos
saber, porque somos una de las provincias que sufre las asimetrías que se han producido con
algunas promociones industriales, en el sentido que no tenemos ni siquiera energía completa.
Recién están en obra los cierres de la conexión nacional de energía, el SIN —el sistema
integrador nacional—, y no tenemos gas natural. Por ejemplo, en el Alto Corrientes,
Formosa, Misiones y el Chaco.
Por eso, hemos puesto mucho interés en el proyecto que tiene ahora dictamen. Lo que
queríamos saber es si ustedes tienen alguna observación para hacerle a ese proyecto o están
de acuerdo que salga por ley, y no esta extensión del 699 de la Presidenta.
Sr. Bianchi. — Nosotros estamos totalmente de acuerdo y creemos que es fundamental que
exista una ley de desarrollo nacional. El proyecto lo conozco, lo hemos debatido con la
senadora Montero, en su momento.
El esquema de reparto de los recursos, en función de indicadores dinámicos, es muy
importante, porque nada es estático. Entonces, poder estar revisando una herramienta para
poder dar continuidad en el tiempo y no que implique un desequilibrio, que eso si se diera
02/08/2011
Reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión
Pág. 7
porque algún gobierno sabe aprovechar y utilizar, y porque sus condiciones lo permiten
posicionarse, entonces, que haya un sistema de equilibrio.
Como Cámara, creemos que el modelo hay que profundizarlo un poco en dos aspectos
que yo mencioné. Uno es que no solamente es importante la inversión privada. Es importante
que a ese modelo y a ese estímulo a la inversión privada se la acompañe con un proyecto
muy claro de desarrollo de cada una de las provincias y de cada una de las regiones para que
uno pueda, por no concentrarla, que se puede dar una concentración de la ayuda que uno está
dando o que se generen inversiones en lugares que no sean adecuados y que no la hagan
sustentable en el tiempo. Entonces, hay que ir articulándolo para que dentro de la provincia
no se dé lo que se quiere evitar en la Nación. Ese es un punto.
Después está muy concentrado en la parte de apoyo a la inversión. Como Cámara,
vemos que generar un certificado de crédito fiscal a un inversor hace que el inversor que lo
tenga que utilizar sea de un nivel económico especial. Para el pequeño inversor, por ahí, no
es atractivo un instrumento fiscal que tiene una cierta sofisticación.
Por lo tanto, cuando se hacen estos procesos, y que lleva varias calificaciones,
también como el Estado Nacional y las provincias tienen elementos de fomento, habría que
ver que el inversor pueda elegir qué camino de apoyo recibe para desarrollar su inversión y
habría que trabajar y ahondar un poco en entender las diferencias sobre el costo de
transformación que tienen las empresas para poder estar de manera competitiva en los
mercados de destino, que son los grandes centros urbanos. Porque la realidad es que todas las
economías regionales trabajan por y para Buenos Aires, o alguno de los cuatro o cinco
grandes centros urbanos que tiene el país.
Entonces, ahí empieza a pesar mucho toda la matriz logística para ver quién puede dar
un servicio de calidad en tiempo y con una performance económica adecuada, pero el
proyecto que se ha tratado al tener esa matriz dinámica y los indicadores sobre los cuales se
basa, son muy válidos. Y lo otro es profundizarlo y complementarlo, porque el Estado
Nacional, en esta gestión y en muchas otras —y depende cómo hemos estado—, genera
herramientas de apoyo a la inversión interesantes, como pueden ser tasas subsidiadas. Por
ahí, las saca de manera plana, o sea, subsidio el cuatro por ciento de la tasa donde uno está
radicado y que uno puede hacer con esta misma herramienta de este proyecto de desarrollo
dinamizar cómo es ese subsidio de tasa y que no cambia el costo que hoy está decidido a
incurrir el Estado, o el apoyo que está dando para desarrollar solamente que distribuye o
cambia el estímulo por dónde camina.
Así hay un montón de elementos que uno puede trabajar, que ya están hoy, y que nada
más que uno los puede nivelar de una forma distinta para que tenga sentido radicarse o
mantenerse en una zona que no es altamente desarrollada.
Sra. Presidenta. — Valoro muchísimo el aporte que nos ha traído Hugo Bianchi. Entiendo
que también las acciones desde el Estado deben ser múltiples, o sea, a veces con una sola
herramienta no se pueden abordar todos los frentes. Creo que estamos trabajando muy
intensamente, en ese sentido, porque estamos tratando de mover en la Comisión un proyecto
que tenga que ver con algunas ventajas a las PyME, en función de reducir esos costos, sin
embargo, tomamos estas sugerencias.
El proyecto de promoción primero toma estos indicadores y reparte por regiones, y
después en partes iguales por provincias. Lo cual lo que hace en cierta medida es favorecer
los eslabonamientos productivos en la región sin provocar migraciones, que es lo que se
produjo en el caso de la región cuyana, situación que la ciudad de San Rafael vivió de
02/08/2011
Reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión
Pág. 8
manera muy intensa; la migración no sólo fue de las industrias sino también de la mano de
obra de forma impactante, ya que en ese momento Mendoza estaba pasando por la crisis
vitivinícola y era expulsora de mano de obra.
Entonces, creo que lo que Hugo Bianchi rescató del proyecto no es menor y es muy
valioso. Asimismo, deseo mencionar que la autoridad de aplicación es la provincia. La
provincia es quien decide qué proyectos priorizar para fortalecer su entramado productivo,
simplemente la Nación actúa sobre el control de los recursos porque son impuestos nacionales
sobre los que se obtiene el cupo de crédito fiscal.
Deseo agradecer la presencia del señor Hugo Bianchi, de los señores senadores Sanz y
Artaza y de todos los presentes.
No habiendo más temas para tratar, damos por finalizada la reunión del día de la
fecha.
— Son las 16 y 28.
Descargar