Tomas Viviani, Constitución de identidades juveniles y experiencia musical

Anuncio
Plan de Tesis
Tomás Viviani
Leg.: 13459/7
E – mail: [email protected]
Título: Constitución de identidades juveniles y experiencia musical
Directora: Mg. María Victoria Martin
Co – Director: Lic. Daniel Badenes
Fecha de entrega: Septiembre de 2010.
Breve descripción del proyecto
La idea de esta tesis es indagar de qué manera la experiencia musical hace a
la producción de sentidos y la constitución de identidades juveniles.
A partir de la premisa “la mejor manera de comprender nuestra experiencia
de la música –de la composición musical y de la escucha musical- es verla como una
experiencia de este yo en construcción”1 que es la identidad, indagaremos sobre
diferentes aspectos que ponen en relación a esta experiencia de la música con las
diferentes dimensiones que hacen a las identidades juveniles.
Se intentará abordar tanto la identidad individual (de pertenencia, biográfica,
caracteriológica) como la colectiva, entendiendo a ambas como inevitable resultado
de la interacción de diferentes sentidos, prácticas y discursos que circulan en el
ámbito social, además de la innegable dimensión histórica que las condiciona.
Según la propuesta que citamos previamente de Firth, se sintetizarán las
ideas de composición y escucha en la de ejecución musical, entendiendo que ésta
incluye a las otras dos.2 Además, reflexionar en torno a la ejecución nos permite
pensar en recorridos que exceden, por ejemplo, a los de la educación formal, para
poder ver cómo se dan los procesos de identificación en otro tipo de prácticas
culturales (otros lugares de pertenencia, clases sociales, etc.).
El objeto de estudio estará conformado por discursos y prácticas de jóvenes
músicos (en términos de autoidentificación, que entiendan que una de sus
1
Frith, Simon. “Música e identidad” en Cuestiones de Identidad Cultural, Hall, Stuart y Paul du Gay (comps.)
Amorrotu, Bs. As. 2003)
2
Firth habla de la experiencia musical en relación a la composición y a la escucha de música. Para los fines de este
trabajo, buscamos una categoría que pudiera incluir a los dos lugares de la experiencia. En este caso, la ejecución los
contiene ya que todo músico, por más que no sea el creador de la música que toca, es siempre compositor en tanto que
en alguna medida reinterpreta la composición original. Queda claro que la escucha musical es una actividad natural de
cualquier persona, incluidos los músicos.
principales actividades sea “ser músico) y que, como variable de contraste, hayan
transitado diferentes caminos formativos.
Con el fin de delimitar el objeto de estudio, nos circunscribiremos únicamente
a quienes se desarrollen en el ámbito de la música popular, pensando a ésta en una
primera instancia como aquella que no sigue los parámetros de la música académica
(e intentando también diferenciarla de la música comercial, la que se piensa
fundamentalmente a partir de los cánones y exigencias del mercado).
Enfocaremos nuestra investigación en los jóvenes de la ciudad de La Plata,
entendiendo que es un lugar adecuado por varios motivos. Por un lado, hablamos de
una ciudad demográficamente joven, teniendo en cuenta que una de las principales
actividades es la de formación universitaria y terciaria. Esto es importante para la
construcción de nuestro objeto de estudio ya que indagamos sobre las identidades
juveniles, y la variable de contraste serán los diferentes caminos formativos de
quienes compongan nuestra muestra.
Además, al ser la ciudad una de las que más alumnos de otros lugares
convoca, investigar aquí es recoger sentidos que desbordan los límites geográficos.
De todas formas cabe aclarar que serán entrevistados quiénes residan en La Plata y
no solamente a quiénes estudien aquí, para enriquecer la muestra y contemplar los
casos de quienes teniendo la posibilidad de quedarse estudiando en la ciudad (Bellas
Artes, Conservatorio, institutos privados, profesores particulares), prefierieron
concurrir a instituciones de otras ciudades (Universidad Nacional de Quilmes,
Escuela de Música Popular de Avellaneda).
También es importante mencionar que de ninguna manera quedarán excluidos
aquellos que tengan una formación autodidacta, ya que la pertinencia de un
entrevistado se definirá a partir de que él mismo se considere músico, y no de que la
pertenencia a alguna institución “idónea” así lo afirme.
Entonces, y a partir de las mencionadas definiciones metodológicas, esta tesis
pretenderá poner en relación a la identidad (a sus diferentes formas de atribución, al
establecimiento de fronteras, a las nociones de identificación y diferenciación), a la
juventud (a su estatuto, a cómo ésta es definida y cómo la entienden quienes son
considerados como jóvenes) y a la experiencia musical (composición y escucha,
sintetizadas en la idea de ejecución).
Pero también nuestro objeto de estudio trae consigo otras preguntas, que
conllevan el abordaje de diferentes temas, como las tensiones entre lo popular y lo
académico, la auto y alteratribución identitaria, etc.
Nos vemos obligados a pensar en torno a lo popular, para poder construir una
definición que describa a la música popular con mayor profundidad de las nociones
que circulan en relación al sentido común, y asumiendo que en el ámbito académico
es un tema no demasiado profundizado.
También deberemos indagar al respecto de las nociones que circulan en el
imaginario social en relación a los tópicos de nuestro análisis, entendiendo siempre
que nada es definido exclusivamente “desde adentro” sino como resultado de la
interacción de diferentes fuerzas.
En este trabajo se intentará, entonces, develar en qué momentos y de qué
manera las representaciones de los otros, el imaginario social, las voces de adultos
(de los padres, los profesores, los referentes), pero también las de los pares, se
transforman en identificaciones y, a la vez, en diferenciaciones. Es decir, es indagar
en las relaciones de poder.
En síntesis, la tesis plantea el abordaje de uno de los temas centrales de los
estudios culurales, las identidades juveniles, a partir de su puesta en relación con la
experiencia musical, que dada sus diferentes aristas nos permitirá una perspectiva
enriquecedora y que ayudará a complejizar la mirada, además de profundizar en un
área que no ha sido abordada exhaustivamente.
Programa de investigación
La tesis se enmarca en el programa Comunicación, Prácticas Socioculturales y
Subjetividad.
Desde la perspectiva de los estudios culturales en comunicación, intentaremos
encaminar la investigación asumiendo la imposibilidad de tratar por separado la
relación comunicación/cultura, pero entendiendo la diferencia entre ambos términos
y cómo están en permanente tensión y reconstrucción recíproca.
Es decir, trabajaremos a partir del análisis de discursos y prácticas que sólo
pueden comprenderse puestos en relación con la historia de quienes los ponen en
circulación, y el contexto en que lo hacen.
Puntualmente, pertenece a este programa porque indagará en la producción y
circulación de sentidos, e intentará develar las relaciones de poder que ellos traen
implícitos. Se preguntará por lo popular y lo hará desde una perspectiva local, es
decir, entendiendo las particularidades del contexto, se preguntará por las
identidades y lo hará intentando articular las biografías particulares con la historia,
se preguntará por las juventudes y lo hará conciderando los desencuentros de las
sociedades contemporáneas.
Objetivos de la Tesis
Objetivo general
Rastrear cómo los jóvenes construyen sus identidades a partir de la
experiencia musical, analizando las prácticas constitutivas, y los sentidos
producidos y circulantes.
Objetivos específicos
Definir quién es músico /
qué es ser músico / cómo se construye tal
identidad, relevar sentidos en torno al “estatuto del músico”
Poner en discusión la idea de “música popular”
Indagar acerca de los significados que circulan en el imaginario social respecto
de las identidades juveniles, en relación a la experiencia musical
Conocer mediante qué categorías vinculadas a lo musical los jóvenes
construyen la noción de identidad, y por lo tanto saber como construyen sus
identidades
Describir las relaciones de poder que se tejen entre los jóvenes músicos, y
entre ellos y el resto de los sujetos que configuran su entorno
Justificación
Este proyecto es pertinente en tanto tesis de la carrera de Comunicación
Social porque analizará la producción social de sentidos en torno a un fenómeno
determinado.
No obstante, consideramos que el objeto de estudio se construye en el
devenir de la investigación y no antes, y a partir de la relación entre el trabajo de
campo, las herramientas teóricas, y la propuesta metodológica.
Además, como afirma Gilberto Giménez3, “cualquier producto cultural (…)
puede ser analizado siempre según el eje de la comunicación”. En este caso los
3
Giménez, Gilberto, Comunicación, cultura e identidad, reflexiones epistemológicas, Ponencia Coloquio de
Cibercultura, Instituto de investigaciones sociales de la UNAM, México 2009.
productos culturales a analizar son los discursos y las prácticas de los sujetos de
nuestra investigación, cuyo sentido debe ser entendido en relación con su contexto y
su historia.
En esta línea, Alicia Ríos afirma que “cualquier cosa que pueda ser leída como
un texto cultural, y que contenga en sí misma un significado simbólico sociohistórico capaz de disparar formaciones discursivas, puede convertirse en un
legítimo objeto de estudio: desde el arte y la literatura, las leyes y los manuales de
conducta, los deportes, la música y la televisión, hasta las actuaciones sociales y las
estructuras del sentir (…). Esto quiere decir —como ya han señalado muchos— que
es un campo que no puede ser definido per se por ciertos temas, sino por el
acercamiento metodológico y epistemológico a dichos temas.”4
Retomando a Giménez, entendemos que “la cultura es indisociable de la
identidad, en la medida en que ésta se construye siempre a partir de materiales
culturales”5 y afirma que la comunicación es factor determinante y condición de
posibilidad de la comunicación.
En otras palabras, la comunicación entendida como producción social de
significados, que circulan en un contexto socio – cultural determinado, es también el
intercambio y circulación de identidad(es), o de partes de ellas, que a su vez en ese
mismo proceso se van reconfigurando, porque debemos entenderlas como móviles,
procesuales, en continuo devenir.
Por otra parte, a lo largo de todo el proyecto se indagará al respecto de
objetos de estudio que constituyen, desde el desplazamiento de los medios a las
mediaciones, el núcleo central de los estudios culturales en comunicación: además
de la identidad, las juventudes, la pregunta por lo popular, las relaciones de poder.
Métodos y Técnicas
La tesis se llevará a cabo mediante una metodología eminentemente
cualitativa, a partir de la realización de entrevistas y análisis etnográfico.
Estos métodos cualitativos nos permitirán ahondarnos en las particularidades
de los sentidos circulantes, pudiendo trabajar sobre los diferentes componentes
culturales.
4
Ríos, Alicia, “Los estudios culturales y el estudio de la cultura en América Latina”, en: Daniel Mato (coord.)
Estudios y otras prácticas intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela, 2002.
5
Giménez, Gilberto, Comunicación, cultura e identidad, reflexiones epistemológicas, Ponencia Coloquio de
Cibercultura, Instituto de investigaciones sociales de la UNAM, México 2009.
Se plantea por un lado una serie de entrevistas abiertas semiestructuradas a
jóvenes músicos. Para enriquecer el proceso, se trabajará con jóvenes que hayan
tenido diferentes recorridos formativos.
Además, desde una mirada etnográfica se realizarán descripciones de los
lugares que los entrevistados consideren significativos en relación a sus prácticas.
Para esto, se les pedirá que elijan los lugares donde serán entrevistados a partir de
que ellos entiendan que es cual más los representa.
Herramientas Teórico-conceptuales
Cómo se manifiesta a lo largo de los diferentes apartados de este plan, se
trabajará
a
partir
de
la
concepción
que
entiende
como
un
todo
al
par
comunicación/cultura.
Con respecto a la comunicación, retomamos nuevamente a Giménez que,
citando a Mauss, afirma que ésta constituye siempre un “fenómeno social total” y
que “moviliza todas las instancias de la sociedad global. En efecto, en cualquier acto
de comunicación no se transmite sólo un mensaje, sino también una cultura, una
identidad y el tipo de relación social que enlaza a los interlocutores”.6
Y, reforzando la idea precedente, “viendo las cosas desde la perspectiva de la
cultura, podemos decir que ésta se confunde totalmente, de cabo a rabo, con la
comunicación. La cultura no sólo presupone la comunicación, sino también es
comunicación.”7
Además, “la práctica comunicativa se inscribe en el conjunto de relaciones
sociales que se encuentran condicionadas por un marco espacio-temporal específico,
es decir histórico”.8
Asimismo, entenderemos a la cultura en principio desde la perspectiva de C.
Geertz, “la cultura es la trama de significados en función de la cual los seres
humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus
acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la acción, la red de
relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura social (sociedad)
no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos fenómenos”.9
6
Giménez, Gilberto, Comunicación, cultura e identidad, reflexiones epistemológicas, Ponencia Coloquio de
Cibercultura, Instituto de investigaciones sociales de la UNAM, México 2009.
7
Ídem.
8
Reguillo Cruz, Rossana, En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. ITESO,
Guadalajara, México, 1995.
9
Geertz, Cliford, American Anthropologist, vol. 59, 1957.
También se ha mencionado anteriormente, en la justificación del proyecto, el
lugar que ocupa el estudio de la identidad en relación a la perspectiva de
comunicación/cultura.
Entenderemos que la identidad “corresponde a un proceso evolutivo, y no a
una constancia substancial. Hemos de decir entonces que es más bien la dialéctica
entre permanencia y cambio, entre continuidad y discontinuidad, la que caracteriza
por igual a las identidades personales y a las colectivas. Éstas se mantienen y duran
adaptándose al entorno y recomponiéndose incesantemente, sin dejar de ser las
mismas. Se trata de un proceso siempre abierto y, por ende, nunca definitivo ni
acabado.”10
Asimismo, “en cuanto construcción interactiva o realidad intersubjetiva, las
identidades sociales requieren, en primera instancia y como condición de posibilidad,
de contextos de interacción estables constituidos en forma de ‘mundos familiares’ de
la vida ordinaria, conocidos desde dentro por los actores sociales no como objetos de
interés teórico, sino con fines prácticos.”11
En relación a las identidades juveniles, trabajaremos desde la perspectiva de
Martín Barbero: “Utilizo la metáfora del palimpsesto para aproximarme a la
comprensión de un tipo de identidad que desafía tanto nuestra percepción adulta
como nuestros cuadros de racionalidad, y que se asemeja a ese texto en que un
pasado borrado emerge tenazmente, aunque borroso, en las entrelíneas que
escriben el presente. Es la identidad que se gesta en el movimiento desterritorializador que atraviesan las demarcaciones culturales pues, desarraigadas, las
culturas tienden inevitablemente a hibridarse. (…) Ante el desconcierto de los
adultos vemos emerger una generación formada por sujetos dotados de una
“plasticidad neuronal” y elasticidad cultural que, aunque se asemeja a una falta de
forma, es más bien apertura a muy diversas formas, camaleónica adaptación a los
más diversos contextos (…). Los jóvenes articulan hoy las sensibilidades modernas a
las posmodernas”.12
Por su parte, “los jóvenes no constituyen una categoría homogénea, no
comparten los modos de inserción en la estructura social, lo que implica una
10
Giménez, Gilberto, Materiales para una teoría de las identidades sociales, Instituto de Investigaciones Sociales de
la UNAM, México, 1997.
11
Giménez, Gilberto, Materiales para una teoría de las identidades sociales, Instituto de Investigaciones Sociales de
la UNAM, México, 1997.
12
Martín Barbero, Jesús, Jóvenes: Comunicación e Identidad, Pensar Iberoamérica: revista de cultura, 2002.
cuestión de fondo: sus esquemas de representación configuran campos de acción
diferenciados y desiguales”.13
Más específicamente, serán considerados sujetos de esta investigación
aquellos que formen parte de esa población “en movimiento desde una pubertad
ya consumada hacia una adultez definida por los atributos más frecuentes
estadísticamente hablando, entre los que sobresalen el trabajo y la pareja estable,
la autonomía material, la casa y finalmente los hijos”.14
Por su parte, la música será entendida como una práctica estética “que
articula en sí misma una comprensión tanto de las relaciones grupales como de la
individualidad, sobre la cual se entienden los códigos éticos y las ideologías
sociales.”15
Bibliografía inicial
Alabarces, P., “Cultura(s) [de las clases] popular(es), una vez más: la leyenda
continúa. Nueve proposiciones en torno a lo popular”, ponencia ante las VI
Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, Córdoba, 17 al 19 de
octubre de 2002.
Bauman, Zygmunt, La cultura como praxis, Paidós, Barcelona, 2002.
Geertz, Cliford, La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 1992.
Giménez, Gilberto, “Comunicación, cultura e identidad, reflexiones
epistemológicas”, Ponencia Coloquio de Cibercultura, Instituto de
investigaciones sociales de la UNAM, México 2009.
Giménez, Gilberto, “Materiales para una teoría de las identidades sociales”,
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México, 1997.
Gramsci, Antonio, Antología, Siglo XXI Editores, Argentina, 2004.
Hall, Stuart y Paul du Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural,
Amorrortu 2003.
Margulis, M. y otros, La cultura de la noche, Buenos Aires, Biblos, 1996.
Margulis, Mario, La juventud es más que una palabra, Buenos Aires, Biblos,
1996.
13
Reguillo Cruz, Rossana, Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Grupo editorial Norma, Colombia,
2000.
14
15
Urresti, Marcelo, “Separaciones, islas y fronteras”, Revista Todavía Nº 10, abril de 2005.
Steve Feld, citado en Frith, Simon. “Música e identidad” en Cuestiones de Identidad Cultural, Hall, Stuart y Paul du
Gay (comps.) Amorrotu, Bs. As. 2003)
Martín Barbero, Jesús, De los medios a las mediaciones. Comunicación,
cultura y hegemonía, Gustavo Gili, Barcelona, 1987.
Martín Barbero, Jesús, “Jóvenes: Comunicación e Identidad”, Pensar
Iberoamérica: revista de cultura, 2002.
Pujol, Sergio, Jazz al sur, la música negra en la Argentina, Emecé, Buenos
Aires, 2004.
Pujol, Sergio, Rock y dictadura, Emecé, Buenos Aires, 2005.
Ríos, Alicia, “Los estudios culturales y el estudio de la cultura en América
Latina”, en: Daniel Mato (coord.) Estudios y otras prácticas intelectuales
Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de
Venezuela, 2002.
Reguillo Cruz, Rossana, En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y
usos de la comunicación. ITESO, Guadalajara, México, 1995.
Reguillo Cruz, Rossana, Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del
desencanto, Grupo editorial Norma, Colombia, 2000.
Reynoso, Carlos, Antropología de la música: de los géneros tribales a la
globalización, SB, Buenos Aires, 2006.
Rodríguez Azueta, Esteban, Por los caminos del Rock, Azulpluma, La Plata,
2009.
Schmucler, Héctor, Memoria de la comunicación. Biblos, Argentina, 1997.
Urresti, Marcelo, “Separaciones, islas y fronteras”, Revista Todavía Nº 10,
abril de 2005.
Programa de Actividades
1. Diseño preliminar del proyecto
2. Confección del estado del arte
3. Construcción de los marcos teórico y metodológico
4. Planificación preliminar del trabajo de campo
5. Trabajo de campo, realización de entrevistas y etnografías
6. Interpretación de datos
7. Escritura final de la tesis
8. Entrega de la tesis
Actividad
1
2
3
4
5
6
7
8
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Descargar