INSTRUMENTO DE DETECCIÓN DENVER II

Anuncio
INSTRUMENTO DE DETECCIÓN DENVER II
La Escala Denver fue desarrollada por Frankenburg WK, Dodds J. en el Centro Médico
de la Universidad de Colorado en Denver, la primera versión en 1967 y con su uso se
consideró la necesidad de una nueva revisión en 1990, ampliando los hitos de la escala
de lenguaje y se precisaron las edades de presentación de algunos hitos.
Es una escala de tamizaje, que se evalúa de forma rápida y requiere de un mínimo de
materiales para su aplicación.
Evalúa las áreas motora gruesa, motora fina /manipulación, lenguaje y personal social.
Los hitos se presentan en unidades percentilares en cuanto su aparición en la población,
sirviendo para establecer si es lo esperado, o presenta retraso.
Se traza una línea en la edad del niño y se evalúan los hitos que cruza la línea en cada
una de las áreas y se califican 3 de los hitos inmediatamente anteriores y posteriores
para determinar si hay retrasos su nivel de funcionamiento.
Se califican como normal, precaución o retraso, se establece como normal si realiza los
hitos esperados o máximo una precaución y sospechoso dos o más precauciones o un
retraso. Si es sospechoso tiene que ser remitido a evaluación diagnóstica para entrar a la
vía de la intervención temprana y con esos modificar la trayectoria de desventaja en el
desarrollo infantil a una de mayor optimidad.
Objetivo:
Proporcionar a los profesionales en el desarrollo infantil, los procedimientos para la
detección en el primer nivel de atención de retrasos en el neurodesarrollo, con el
instrumento “Denver II” de, con objeto de optimizar el reconocimiento oportuno de
aquellos casos que requieren de una evaluación diagnóstica del desarrollo para ser
insertados a programas de intervención temprana.
Dirigido a:
Médicos, Psicólogos, enfermería, terapeutas de lenguaje, educadores, terapeutas
ocupacionales y carreras a fin con el desarrollo infantil.
Requerimientos:
Cañón, copias de formatos de evaluación, carpeta de material bibliográfico de apoyo,
material de aplicación Denver II, niños para evaluación.
CARTA DESCRIPTIVA DEL INSTRUMENTO DE DETECCIÓN DENVER II
Módulo: Istrumento de detección Denver II
Fecha: Viernes 20 y Sábado 21 Marzo 2015
Frankenburg WK, Dodds J.
Horario: 8:30 a 14:00 hrs.
Horas teóricas 6 / prácticas 14
Profesor: MRN. Rosa Ivone Martínez Vázquez
Objetivo Específico:
Al finalizar este módulo el alumno conocerá los aspectos metodológicos y la interpretación del instrumento
de Detección Denver II.
Temática
Horas
Créditos Horas
Créditos
Bibliografía
Teóricas Teóricos Prácticas Prácticos
(clave)
1, 2, 3, 4
2.1 Concepto de desarrollo y factores de 30 min
riesgo
2.2 Qué son los instrumentos detección
del desarrollo y neurodesarrollo y sus
características
2.3 Base metodológica Instrumento de
detección Denver II
30 min.
1, 2, 3, 4
1 hrs.
5
2.4 Guía de administración del
instrumento
1hr.
1hr.
5
2.5 Formato de evaluación Denver II
1hr.
30 min.
5
2.7 Observación Clínica (Video o en
vivo)
1 hr.
5
2.8 Calificación e interpretación de
2 hrs.
5
2 hrs.
5
2.10 Calificación e interpretación de
resultados
1:30 hrs.
5
2.11 Ejercicios de calificación del
instrumento Denver II y revisión de
artículos
1 hrs.
5, 6,7
5:00 hrs.
2,4
2.6 Criterios de calificación
resultados
2.9 Aplicación Denver II
2.12 2 Videograbaciones de la
aplicación Denver II y su calificación por
parte de los alumnos, para su
retroalimentación
1.
2.
2 hr.
Martínez-Vázquez RI, Sánchez C. Instrumentos de tamizaje del desarrollo en los dos primeros años de vida. En
Rivera-Gonzalez R, Sánchez C. Vigilancia del desarrollo del niño. México: Editores de textos mexicanos, 2009:
17-24.
American Academy of Pediatric. Identifying infants and Young children with developmental disorders in medical
home an Algorithm for developmental surveillance and scrreening . USA: American Academy of Pediatrics, 2006.
3.
4.
5.
6.
7.
Bear LM. Early identification of infants at riesk for developmental disabilitie pediatr (Phila), 2002; 41: 211-2177.
Pollitt E. Estabilidad y variabilidad en la adquisición de 6 hitos Motores durante la infancia temprana. Revista de
Psicología 2012; 30(2): 408-429.
Frankenburg WK, Dodds J. Denver II Screening Manual. Denver Co: Denver Developmental Materials. Inc: 1990.
Rivera Gonzalez R, Sánchez C, et al. Edad de Presentación de reactivos del test Denver II en niños de 0 a 4 años
de edad del estado de Morelos. Salud Mental 2015; 36: 439-470.
Salazar Salazar A, Ramirez Ortiz, Et al. Modificaciones de la escala Denver en la evaluación de las condiciones
de Neurodesarrollo en niños atendidos con hipoxia Neonatal en una unidad de terapia intensiva. REV. Mex.
Neurociencias 2006;7(1): 88-99.
ESCALA NEURODESARROLLO ARNOLD CAPUTE
El desarrollo de la infancia y niñez temprana representa uno de los más complejos
fenómenos y requiere de un proceso de tamizaje. La detección en primer lugar no llevar al
tratamiento, lleva a futuras evaluaciones y al diagnóstico, el cual debe ir seguido por el
tratamiento apropiado.
El proceso de detección es llevado a cabo de forma breve y rápida por personal
relativamente inexperto, con el propósito de separar una población general en dos grupos:
aquéllos que probablemente no tienen la necesidad de una futura evaluación y aquéllos
con riesgo que se beneficiarían con una valoración más profunda.
Para Capute es importante revisar las desviaciones del desarrollo de acuerdo a las
vertientes de lenguaje receptivo y expresivo, así como el aspecto de resolución de
problemas, aspectos motores, permitiendo determinar si el niño lleva un desarrollo de
acuerdo a lo esperado y no requiere una evaluación más profunda y aquellos que están
presentando algún retraso, requiriendo una evaluación más profundizando sus
habilidades y áreas de dificultad para ser canalizado a intervención diagnostica. Es
importante detectar a tiempo cuando se presenta retraso mental, o cuando hay diferencias
entre las vertientes se producen patrones característicos como disociación. Debidas a
desórdenes médicos o síndromes específicos.
La escala evalúa a los infantes de 1 a 36 meses, que puede ser aplicada por pregunta a
los padres o aplicación directa, su aplicación es rápida y requiere de un mínimo de
material para su aplicación.
La sub escala CLAMS es una herramienta de valoración de lenguaje que denota retraso o
desviaciones del lenguaje, es más valioso clínicamente cuando se hace junto con la
escala de habilidades de solución de problemas, la prueba de resolución de problemas
(CAT) ayuda al médico a distinguir entre el retraso mental de un desorden del lenguaje.
Considera un puntaje global de lenguaje y se califica también por separado los hitos de
lenguaje receptivo y expresivo, si hay una desviación se tiene que considerar que esta
ante una expresión temprana de problemas auditivos, autismo y si se presenta en
conjunto con un CAT bajo estaríamos ante la presencia de retraso mental.
La sub escala CAT, evalúa la coordinación visomotriz, motora y resolución de problemas.
Desde el primer mes el infante usa predominantemente los ojos, con algún movimiento de
cabeza. El examinador debe prestar atención particular a la vigilancia visual del bebé,
rastreando, y poniendo atención. Durante el segundo mes (Fase II), los movimientos de
los ojos y cabeza son coordinados, logrando seguir un aro horizontalmente y
verticalmente o un objeto no más allá de la línea media. Finalmente a los 3 meses de
edad (fase III), los movimientos del ojo y cabeza son precisos y coordinados con uso de
actividad superior cerebral o cognición que es el catalizador responsable para solución de
problemas. En este momento, los reflejos primitivos están empezando a ser suprimidos
para permitirle al infante el movimiento de los brazos a la línea media.
Las escalas de CLAMS/ CAT, hitos motores gruesos y finos y Rats II y III, permiten tener
una visión del Neurodesarrollo del infante los primeros tres años de vida y canalizar
tempranamente a los niños que presentan dificultades en su desarrollo para beneficiarse
con los programas de intervención temprana, modificando la trayectoria de desarrollo al
disminuir los factores de riesgo y propiciar los protectores que permitirá alcanzar una
trayectoria de mejor optimidad.
Objetivo:
Proporcionar a los profesionales en el desarrollo infantil, los procedimientos para la
detección en el primer nivel de atención de retrasos en el neurodesarrollo, con el
instrumento “Escalas Capute” de, con objeto de optimizar el reconocimiento oportuno de
aquellos casos que requieren de una evaluación diagnóstica del desarrollo para ser
insertados a programas de intervención temprana.
Dirigido a: Médicos, Psicólogos, enfermería, terapeutas de lenguaje, educadores,
terapeutas ocupacionales y carreras a fin con el desarrollo infantil.
Requerimientos:
Cañón, copias de formatos de evaluación, carpeta de material bibliográfico de apoyo,
material de aplicación Escalas Capute, niños para evaluación.
CARTA DESCRIPTIVA DE LA ESCALA DE DETECCIÖN DEL
NEURODESARROLLO CAPUTE: CLAMS/CAT
Módulo: Escala de Neurodesarrollo Capute: Fecha: Viernes 20 y Sábado 21 Marzo 2015
CLAMS/ CAT
Capute A y Accardo P
Horario: 8:30 a 14:00 hrs.
Horas teóricas 6 / prácticas 14
Profesor: MRN. Rosa Ivone Martínez Vázquez
Objetivo Específico:
Al finalizar este módulo el alumno conocerá los aspectos metodológicos y la interpretación del instrumento
de detección del neurodesarrollo CLAMS/CAT.
Temática
Horas
Créditos Horas
Créditos
Bibliografía
Teóricas Teóricos Prácticas Prácticos
(clave)
2.1 Concepto de desarrollo y factores de 30 min.
riesgo
2.2 Qué son los instrumentos detección
del desarrollo y neurodesarrollo y sus
características
30 min.
1,2,3
4,5
2.3 Base metodológica Instrumento de
detección Escalas Capute
1 hrs.
2.4 Guía de administración del
instrumento
1hr.
2.5 Formato de evaluación Escala
Capute CLAMS
1hr.
5,6,7
1hr.
5,6,7
1 hrs.
6,7
2.7 Observación Clínica (Video o en
vivo)
30 min
6,7
2.8 Calificación e interpretación de
30 min
6,7
2.6 Criterios de calificación (receptivo,
expresivo, general)
1 hrs.
resultados
2.9 Aplicación Escala Capute CAT
1 hrs.
8,9
2.10 Observación Clínica (Video o en
vivo)
30 min
2.11 Calificación e interpretación de
resultados
30 min.
2.12 Ejercicios de calificación e
interpretación Escalas CAT, CLAMS y
general
2.11 2 Videograbaciones de la aplicación
Denver II y su calificación por parte de
los alumnos, para su retroalimentación
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
6,7
2 hrs.
6:00 hrs.
6,7
American Academy of Pediatric. Identifying infants and Young children with developmental disorders in medical
home an Algorithm for developmental surveillance and scrreening . USA: American Academy of Pediatrics, 2006.
Bear LM. Early identification of infants at riesk for developmental disabilitie pediatr (Phila), 2002; 41: 211-2177.
Pollitt E. Estabilidad y variabilidad en la adquisición de 6 hitos Motores durante la infancia temprana. Revista de
Psicología 2012; 30(2): 408-429.
Capute AJ, Accardo PJ. A neurodevelopmental perspective on the continuum of developmental disabilities. In
nd
Capute AJ, Accardo PJ. Developmental disabilities in infant and childhood. 2 V1. Baltimm, MD: Paul H. Brookes;
1996.
Accardo P, Shapiro B. Neurodevelopmental disabilities in pediatrics and child neurology child development trainin
for future. Journal de Pediatric Rehabilitation Medicine. 2008; 13(2): 113-114.
Capute A, Accardo P. The infant neurodevelopmental assessment: A Clinical interpretative Manual CAT-CLAMS
in the first two years of life, Parte 1. Curr Prob Pediatr 1996; 26: 217-226. (Traducción IMV).
Capute A, Accardo P. The infant neurodevelopmental assessment: A Clinical interpretative Manual CAT-CLAMS
in the first two years of life, Parte 2. Curr Prob Pediatr 1996; 26: 269-312. (Traducción IMV).
Sánchez C, Rivera-Gonzalez R, Martínez –Vázquez RI, et al. Indicadores del desarrollo del CAT7CLAMS en
lactantes de una comunidad urbana de México. Revista Mexicana de Pediatría, 2008; 75(5): 217-227.
Woythhaler M, McCornick M, Yen-Yang M, Smith V. Late preterm infants and neurodevelopmental outcomes at
kindergarden. Pediatrics 2015; 136(3): 424-431.
EXAMEN EVOLUTIVO DE LA CONDUCTA ARNOLD GESELL
El examen evolutivo de la conducta da a los profesionales de la salud y educativos los
elementos necesarios para la evaluación del nivel de desarrollo por el que cursa el
infante en los diferentes momentos del ciclo evolutivo y permite determinar las
manifestaciones clínicas normales y anormales, para diseñar los procedimientos de
orientación y manejo adecuados desde una perspectiva preventiva. De acuerdo al Real
Patronato de Prevención y de Atención a las Personas con Minusvalía1, se considera
prevención como la adopción de acciones encaminadas a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales o a impedir que las deficiencias cuando se han
producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.
El psicólogo y Médico estadunidense Arnold Gesell, establece que la estructuración de la
conducta humana es un proceso continuo que se inicia con la concepción y se sucede
ordenadamente en etapas, las cuales representan niveles de madurez y organización del
sistema nervioso central (SNC), así el sistema de acción (corpus de la conducta) se
desarrolla como un todo unitario, que va entretejiéndose en conductas cada vez más
complejas. Al irse conformando el soma, también la psique se configura, encontrándose
una morfología evolutiva única en el proceso de desarrollo. Este instrumento permite el
seguimiento del niño en la adquisición de habilidades conductuales a través del ciclo
evolutivo de la infancia y la niñez.
El examen evolutivo de la conducta evalúa 4 modos de conducta, entendiéndose por
modo de conducta a las formas de conductas indicativas de cierta etapa de madurez. Los
modos de conducta resultan del proceso del desarrollo integral que se realiza en una
progresión ordenada a través de etapas sucesivas. Considerando las conductas
transversalmente, los modos de conducta pueden agruparse en cinco campos de
conducta representativos de los diferentes aspectos del crecimiento, que normalmente
muestran desarrollos paralelos y discrepantes en casos atípicos, estos son Gesell, 1997;
1972b):
1.Conducta adaptativa
Es el campo de mayor importancia para Gesell, dado
que es el precursor de la inteligencia, al utilizar la
experiencia previa en la solución de problemas de la vida
diaria.
Se trata de la organización de los estímulos, percepción
de relaciones, adaptaciones motrices ante los objetos y
situaciones, así como descomponer totalidades y
reintegrarlas de modo coherente.
2.Conducta motriz gruesa
Las capacidades motrices permiten establecer la
madurez, comprende las reacciones posturales, de
equilibrio, verticalización y movimiento.
3.Conducta motriz fina
Es el uso de las manos y dedos para la aproximación,
prensión y manipulación de los objetos.
4.Conducta de lenguaje
Abarca toda forma de comunicación visible y audible,
como la imitación y la comprensión de lo que expresan
otras personas. La fase preverbal prepara a la verbal. El
lenguaje articulado es una función socializada que
requiere del medio social y de las estructuras corticales y
sensoriomotrices que permite conocer la organización
del SNC.
5.Conducta personal-social
Comprende las reacciones personales del niño ante la
cultura social en que vive, el moldeamiento de la
conducta va estar determinado fundamentalmente por
factores intrínsecos del crecimiento dependiendo de su
madurez neuromotriz.
Para su aplicación diagnóstica el instrumento considera la edad clave y los dos niveles
cronológicos inmediatamente adyacentes (el que precede y sigue). En sentido horizontal,
las características se agrupan de conformidad con los cinco campos principales de
conducta, permitiendo una comparación transversal tanto en función de tipos de conducta
y de los niveles de madurez.
Objetivo:
Proporcionar a los profesionales en el desarrollo infantil, los procedimientos de
diagnóstico, con el instrumento “Examen Evolutivo de la Conducta” de Arnold Gesell, con
objeto de optimizar el diagnóstico oportuno de aquellos casos que requieren ser
insertados a programas de intervención temprana.
Dirigido a: Médicos, Psicólogos, enfermería, terapeutas de lenguaje, educadores,
terapeutas ocupacionales y carreras a fin con el desarrollo infantil.
Requerimientos:
Cañón, copias de formatos de evaluación, carpeta de material bibliográfico de apoyo,
material de aplicación EEC, niños para evaluación.
CARTA DESCRIPTIVA DEL EXAMEN EVOLUTIVO DE LA CONDUCTA
ARNOLD GESELL
Módulo: Examen Evolutivo de la Conducta (EEC) Fecha: Viernes 20 y Sábado 21 Marzo 2015
Arnold Gesell y Caterine Amatruda
Horario: 8:30 a 14:00 hrs.
Horas teóricas 6 / prácticas 14
Profesor: MRN. Rosa Ivone Martínez Vázquez
Objetivo Específico:
Al finalizar este módulo el alumno conocerá los aspectos metodológicos y la interpretación del instrumento
de diagnóstico Examen Evolutivo de la Conducta.
Temática
Horas
Créditos Horas
Créditos
Bibliografía
Teóricas Teóricos Prácticas Prácticos
(clave)
2.1 Concepto de desarrollo
2.2 Aproximación maduracionista
2.3 Base metodológica Examen
evolutivo de la Conducta
30 min.
1
30 min.
1, 2, 3
1 hrs.
2, 3
2.4 Modos de conducta y caracterización
de los comportamientos
1hr.
2.5 Formato de evaluación EEC
1hr.
1hr.
2, 4
2
30 min.
2, 4
2.7 Observación Clínica (Video o en
vivo)
1 hr.
2
2.8 Calificación e interpretación de
2 hrs.
4
2 hrs.
2
1:30 hrs.
4
6:00 hrs.
2,4
2.6 Tipo de calificación propuesta por
Gesell y Cravioto
resultados
2.9 Aplicación EEC
2.10 Calificación e interpretación de
resultados
2.11 2 Videograbaciones de la aplicación
EEC y su calificación por parte de los
alumnos, para su retroalimentación
2 hr.
17. Martínez-Vázquez RI, Sánchez C. Instrumentos de tamizaje del desarrollo en los dos primeros años de vida. En
Rivera-Gonzalez R, Sánchez C. Vigilancia del desarrollo del niño. México: Editores de textos mexicanos, 2009:
17-24.
18. Gesell Arnold, Amatruda Catherine. El diagnostic Normal y Anormal del niño. México: Páidos; 1997.
19. Gesell Arnold. Psicologia Evolutiva. 7 ed. México: Páidos; 1972.
20. Martínez-Vázquez R.I, Alvarado-Ruiz G.A. Examen evolutivo de la conducta de Arnold Gesell y Catherine
Amatruda. En: Márquez J. Neurodesarrollo y Estimulación Temprana. Estado de México: CONAPEME; 2008. P.
78-92.
ESCALAS BAYLEY III DEL DESARROLLO INFANTIL
La escala de desarrollo infantil tercera edición (Bayley-III) es una revisión de las Escalas
de desarrollo infantil Bayley II. El objetivo fue mejorar la calidad y la utilidad del
instrumento, Bayley-III se administra de forma individual con el fin de evaluar el
funcionamiento del desarrollo de los bebés y niños de 1 mes a 42 meses de edad. El
propósito principal de Bayley-III es identificar a los niños con retraso en el desarrollo y
proporcionar información para la intervención.
Es considera como una prueba de potencia y se estructura con diversos grados de
dificultad. De Acuerdo a lo reportado en el manual técnico del instrumento1 los objetivos
que dieron forma a la revisión del instrumento fueron (a) la actualización de los datos
normativos, (b) la mejora de la cobertura de contenido, (c) la actualización y mejora de los
materiales de estimulación, (d) la mejora de la calidad psicométrica de las escalas a
través de la fiabilidad y estudios de validez, y (e) la mejora de la utilidad clínica de las
escalas, mientras que (f) se mantuvieron las cualidades básicas de las escalas,
incluyendo su facilidad de uso y el formato de la administración flexible. La mayoría del
contenido original del Bayley II fue mantenido y complementado con nuevos elementos
para cubrir las lagunas de contenido y ampliar el rango de edad. Algunos elementos de la
Bayley II se eliminaron porque eran considerados como difíciles de administrar y puntuar
o porque el equipo necesario era difícil su aplicación. Los nuevos reactivos derivaron de
paradigmas metodológicos y conceptuales que ampliaron el alcance y mejorar la exactitud
de la evaluación de las habilidades de los niños. Nuevos elementos en la Escala Mental
se generaron en varios dominios de funcionamiento, incluyendo el desarrollo perceptual,
resolución de problemas, conceptos numéricos, el lenguaje y desarrollo social y personal.
La Escala Motora incluye nuevos elementos que evalúan la calidad del movimiento, la
integración sensorial y la integración perceptiva-motora. La Escala de Calificación de la
Conducta (anteriormente el Registro Comportamiento Infantil) ha sido completamente
revisado para aumentar la validez de la escala y facilitar la calificación e interpretación.
Con la revisión de los nuevos estudios sobre el desarrollo infantil que tipifican las
conductas del desarrollo normal de los niños pequeños, se diseña un instrumento
considerando por separado la escala cognitiva, comunicación receptiva, comunicación
expresiva, motor fino, motor grueso, escala socioemocional y sensorial, escala adaptativa
que consta de 10 subescalas, con el fin de dar mayor información de los diferentes
aspectos del desarrollo.
A continuación se describen cada una de las escalas, que conforman el Bayley III:
Los ítems de la Escala Bayley cognitivo-III evalúan la memoria y la capacidad de los
bebés a habituarse a los estímulos visuales y auditivos dejando de prestar atención a un
estímulo familiar y responder a estímulos novedosos. (Bornstein y Sigman, 1986; Fagan,
1970., 1982). La preferencia por los estímulos novedosos representa la capacidad del
bebé a explorar estímulos ambientales que no encajan en un patrón mental previo. La
exploración de nuevos estímulos puede ser comparado con construcción de Piaget del
objeto, por lo que el individuo debe adaptar sus estructuras mentales existentes a lo
nuevo y diferente del medio ambiente (Berg & Sternberg, 1985). En el Bayley-III, la
velocidad de procesamiento de un bebé se indica mediante su tasa de habituación y la
respuesta a los cambios en los estímulos. La capacidad y tasa de habituación reflejan
la maduración del sistema nervioso central (Rovee-Collier, 1987). Entre más fácilmente el
niño se habitúa, más intacto el sistema nervioso central. Después de que el bebé se
habitúa, el estímulo ya no son novedad y nuevos estímulos serán más atractivos.
El juego contribuye a la capacidad del niño para entender y desarrollar símbolos. Entre los
niños en edad preescolar, el juego se ha correlacionado con los índices de la capacidad
cognitiva (Bruner, 1972; Piaget, de 1952; Singer, 1973). Vygotsky (1978), en prescolar
inicia el juego simbólicoy este se vuelve más complejo con la edad, la incorporación de
sustituciones y la fantasía en la simulación. Escala cognitiva que evalúan las habilidades
de juego de los niños, que van desde juego solitario relacional hasta juegos de fantasía
social.
Debido a su relación con el desarrollo neurológico, se evalúan otras capacidades
cognitivas, como el aprendizaje, la velocidad de procesamiento, resolución de problemas,
que implica el pensamiento o el razonamiento, la memoria y la síntesis de la información
(Aylward, 1988). A medida que el niño se desarrolla, llevara a acabo resolución de
problemas más complejos, así como las habilidades de correspondencia de uno a uno,
conteo y cardinalidad.
Los Items de la escala Bayley de comunicación receptiva –III, evalúan la agudeza
auditiva, incluyendo la capacidad de responder al sonido de la voz de una persona, para
responder y discriminar entre los sonidos en el ambiente, y para localizar el sonido. Los
recién nacidos pueden volver sus ojos y la cabeza en la dirección general de un sonido,
con la capacidad de localizar mejora de sonido durante los primeros 6 meses (Clifton,
Rochat, Robin, y Berthier, 1994; Litovsky y Ashmead, 1997). Así como explora la
capacidad del niño para comprender y responder adecuadamente a las palabras y
peticiones.
Los Items de la escala Bayley de comunicación expresiva –III, La subprueba de
comunicación expresiva incluye ítems que evalúan la capacidad del bebe para vocalizar.
El arrullo comienza en el segundo mes, repeticiones consistentes emiten vocales, son
más cortos que los gritos, y se diferencia del llanto es cuando soplar aire a lo largo del
tracto vocal, el balbuceo comienza alrededor de 3 a 4 meses de edad y asemeja a la voz
humana. El niño progresa en la emisión de sonidos primero de una sola vocal consonante
como da o ba, posteriormente se harán cadenas más grandes (Oller, Eilers, Neal, y
Schwartz, 1999). Los infantes imitan lo que escuchan y poco a poco aprenden a producir
sonidos que son reconocibles a las palabras de la cultura (Poulson, Kymissis, Reeve,
Andreatos, y Reeve, 1991). El habla comienza unos meses después de que el niño
comienza a demostrar comprensión. Las primeras palabras tienden a aparecer por sobre
primer año de edad. Primeras palabras a menudo se refieren a los objetos, como los
animales, alimentos y juguetes (Nelson, 1973). Palabras de acción describiendo las
acciones propias del niño antes que las de los demás (Huttenlocher, Smiley, y Charney,
1983). Entre 1 y 2 años, hay una explosión en el número de palabras que un niño
entiende y produce (Owens, 2001).
Los items de la Escala Bayley motor fino-III, evalúan en lactantes la coordinación y el
control de los movimientos oculares, al fijar y seguir un objeto, los cuales serán más
controlados y precisos con el tiempo (A.skin y Salapatek, 1975). Al mirar el objeto el
infante mueve los brazos con movimientos imprecisos que va controlando y precisando
conforme crece hasta que logra agarrarlos en diferentes posiciones, posteriormente va
precisando el agarre dando lugar a la pinzas, de acuerdo a la habilidad del usos de los
dedos, posteriormente la precisión para tomar y soltar objetos pequeños y mover el lápiz
en el trazo.
Los items de la Escala Bayley motor grueso-III, se evalúa el posicionamiento y
movimiento de los grandes músculos, que llevan al niño a lograr el control de la cabeza,
sentado, gateo y la marcha. Un elemento importante que se ha incluidos es en el control
del motor o la calidad de movimiento del niño (DeGangi, Berk, y Valvano, 1983). Con la
calidad del movimiento ganando importancia del niño como un indicador de disfunción
motora (Bly, 0,1983). La investigación en la locomoción infantil se ha centrado en las
comparaciones clínicas y transculturales (Konner, 1976) y los estudios descriptivos de la
marcha de los niños (Sutherland, Olshen, Cooper, y Woo, 1980). Los diferentes enfoques
del desarrollo motor han tratado de conciliar la continuidad subyacente de desarrollo
locomoción con la discontinuidad en el rendimiento dentro de los diferentes escenarios.
Los items de la escala Bayley Social-Emocional-III, Se utiliza la grafica de crecimiento
de Greenspan Social-Emocional, es un cuestionario de detección para los bebés y niños
pequeños (Greenspan, 2004). Sobre la base de los hitos emocionales funcionales
identificados por Greenspan, identifica seis etapas (con subetapas) para niños de 1 a 42
meses de edad. A los 3 meses de edad, los niños exhiben creciente autorregulación y el
interés en el mundo (Etapa 1). 5 meses, los niños pueden participar en las relaciones
(etapa 2). 9 meses de edad, el niño puede utilizar las emociones de una forma interactiva,
de manera intencionada (Etapa 3). 14 meses, el niño es capaz de utilizar una serie de
señales y gestos emocionales interactivos para comunicarse (Etapa 4a). A los 18 meses
de edad, el niño puede usar señales o gestos para resolver problemas (Etapa 4b). A los
24 meses, el niño es capaz de utilizar símbolos (o ideas para transmitir intenciones o
sentimientos) (Etapa 5a). A los 30 meses de edad, el niño puede usar símbolos o ideas
para expresar más de las necesidades básicas (Etapa 5b). Por 42 meses, el niño es
capaz de crear puentes lógicas entre las emociones y las ideas (Etapa 6).
Procesamiento sensorial, Las capacidades emocionales funcionales de un niño son
influenciados por la forma en que él o ella responde a las sensaciones a través de los
diferentes sentidos vista, el oído, el tacto, el olfato, el movimiento y sabor. El desarrollo
normal del niño y aquellas variedades de desafíos lo llevan a responder y comprender de
diferente manera la sensación. Algunos niños reaccionan de forma exagerada a algunas
sensaciones otros pueden tener baja reactividad a estas mismas sensaciones. Estas
diferencias en el procesamiento sensorial, obviamente influyen en las respuestas
emocionales del niño.
Los ítems de la escala Bayley adaptativa- III, Se utiliza el sistema de evaluación de la
conducta adaptativa Segunda edición (ABAS-41; Harrison y Oakland, 2003). Estas se
definen como aquellas habilidades prácticas y cotidianas necesarias para que los niños
funcionen y puedan satisfacer las demandas ambientales, incluyendo eficacia e
independencia el cuidado de uno mismo y la interacción con otras personas. Las áreas
específicas de habilidades incluidas en las definiciones de las habilidades de adaptación
utilizadas por la AAMR (1992) y el DSM-IV-TR, y medidas por la escala de conducta
adaptativa son: Comunicación (escuchar, hablar y no verbal), Uso comunitario (interés en
actividades fuera del hogar y el reconocimiento de las diferentes instalaciones), Salud y
Seguridad (mostrando cautela y mantener fuera de peligro físico), Ocio (juego, reglas
seguimiento de reglas y la participación en la recreación en casa). Autocuidado (comer, ir
al baño y limpieza), Auto-Dirección (autocontrol, seguir instrucciones, y que toman
decisiones), Funciones Pre Académicos (reconocimiento de letras, contar y dibujar formas
simples), vida en casa (ayudar a los adultos con las tareas del hogar y cuidar de las
posesiones personales), Social (llevarse bien con otras personas: el uso de los modales,
ayudando a otros, y reconocer las emociones) y motor (locomoción y manipulación del
medio ambiente).
Esta es una de las escalas que permite conocer los diferentes aspectos del desarrollo
infantil, ampliando el conocimiento de este para el diseño de estrategias de estimulación y
consejería a los padres.
Objetivo:
Proporcionar a los profesionales en el desarrollo infantil, el conocimiento de los
procedimientos de diagnóstico, con el instrumento Escalas del desarrollo infantil y
prescolar Bayley III.
Dirigido a: Médicos, Psicólogos, enfermería, terapeutas de lenguaje, educadores,
terapeutas ocupacionales y carreras a fin con el desarrollo infantil.
Requerimientos:
Cañón, copias de formatos de evaluación, carpeta de material bibliográfico de apoyo,
material de aplicación EEC, niños para evaluación.
CARTA DESCRIPTIVA DE ESCALAS BAYLEY III DEL DESARROLLO
INFANTIL
Módulo:
Escalas del desarrollo
prescolar Bayley III.
Bayley Nancy
Horas teóricas 6 / prácticas 14
Objetivo Específico:
infantil
y Fecha: Sábado y Domingo Marzo 2016
Horario: 8:30 a 14:00 hrs.
Profesor: MRN. Rosa Ivone Martínez Vázquez
Al finalizar este módulo el alumno conocerá los aspectos metodológicos y la interpretación de la
calificación del instrumento Escalas del desarrollo infantil y prescolar Bayley III.
Temática
Horas
Teóricas
2.1 Concepto de desarrollo
30 min.
Créditos
Teóricos
Horas
Créditos
Prácticas Prácticos
Bibliografía
(clave)
1,2,3,4
2.2 Investigaciones recientes sobre
desarrollo
30 min.
3,4, 7
2.3 Características del instrumento
30 min.
5,6,7
1 hr.
30 min
5,7
2.5 Revisión de la escala
Socioemocional y proceso sensorial
30 min.
30 min
5,7,8,9
2.6 Revisión de la escala adaptativa
1 hr.
1 hrs.
5,7,10
2.4 Revisión de las escalas Cognitiva,
comunicación y motora.
1:30 min
5,6,7
1 hrs.
5,6
2.9 Manejo de tablas de conversión a
puntajes estándar
2 hrs.
5
2.10 Calificación e interpretación de
resultados
1: 30 hrs.
5,7
6:00 hrs.
5,6,7, 8,9,10
2.7 Observación Clínica de aplicación
(Video o en vivo)
2.8 Criterios de aplicación inicio,
retroceso y termino
2.11 2 Videograbaciones de la aplicación
Bayley III y su calificación por parte de
los alumnos, para su retroalimentación
2 hr.
21. Richard J. Cognitive neuroscience of attention a Developmental perspective. USA: Psychology Press, 1998
22. Adolph K & Berger S. Motor Developmental. Hand Book Child Paychology, V2. Cognitión, perception and
Language. NJ: John Wily & sons,
23. Belasky J & Mos R. From exploration to play: A cross sectional study of infant free play behavior development
psychology, 1981 17(5), 630-9
24. Pollitt E. Estabilidad y variabilidad en la adquisición de 6 hitos motores durante la infancia temprana. Revista de
Psicología. 2012 30(2), 408-29.
25. Bayley Nancy. Scales of infant and toddler Bayley III: Administration manual. USA: Psychcorp, 2006
26. Bayley Nancy. Scales of infant and toddler Bayley III I: Technical Manual. USA: Psychcorp, 2006
27. Weiss L, Oakland T, Aylward G. Bayley III, clinical use and interpretation. USA, Elsevier AP, 2010
28. Greenspan S &Shanker S. The developmental pathways leanding to pattern recognition, joint attention, language
and cognition. New idea in psychology 125, 128-42
29. Greenspan S. Greenspan social emotional growth chat a screening questionare for infant and young children. San
Antonio TX: Pearson, 2004.
30. Harrison P l, Oakland T. Sistema para la evaluación de la conducta adaptativa ABAS II. España: TEA ed. 2008.
ESCALAS ORDINALES DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO (EODP)
En 1963, Ina Uzgiris y J. Mc.Vicker Hunt, utilizando las descripciones de Piaget sobre el
desarrollo cognoscitivo infantil se dan a la tarea de desarrollar una herramienta para
determinar los niveles de organización cognoscitiva alcanzado por los niños y conocer la
influencia de las diversas circunstancias ambientales en el desarrollo temprano.
Para su construcción se identificaron los diferentes comportamientos descritos por Piaget,
en los libros Los orígenes de la inteligencia en el niño (1936), La construcción de lo real
en el niño (1937) y La formación del símbolo en el niño (1959) como indicativo de los
diferentes niveles de organización cognoscitiva, también se incluyeron aquellas conductas
que Hunt (1963) consideró como indicativas de nuevos niveles de organización.
El instrumento escalas ordinales del desarrollo psicológico infantil es una guía de
situaciones facilitadoras que permiten conocer el nivel de organización alcanzado por el
niño en cada dominio cognoscitivo, a través de las “acciones críticas” que definen “los
pasos de la escala”, estos a su vez permiten ubicar al niño en un nivel particular de
funcionamiento en un dominio del desarrollo. El número de estas expresiones
conductuales en cada escala es variable, van de 7 a 14.
Como su nombre lo dice es una escala ordinal, que permite conocer el proceso de
desarrollo cognitivo que lleva el lactante en la construcción de esquemas de mayor
complejidad. Estableciendo el nivel cognitivo alcanzado de acuerdo a estadios, ¡) Uso de
los reflejos, 2) Reacciones circulares primarias, 3) Reacciones Circulares secundarias, 4)
Coordinación de esquemas circulares secundarios, 5) Reacciones circulares primarias y
6) Representación y anticipación de las acciones.
Consta de 6 áreas que son: 1)La permanencia del objeto, 2) Uso de medios para lograr
fines deseados, 3) Imitación vocal y gestual, 4) Causalidad operacional, 5) Relaciones de
los objetos en el espacio y 6) Juego.
Carl Dunts6 y proporciona una hoja grafica de el nivel cognitivo alcanzado por el infante en
cada subescala, así mismo propone de acuerdo a sus investigaciones con población
normal y de riesgo edades aproximadas de construcción y se calculan los retrasos a
través de las diferencias en el tiempo que se utilice.
Objetivo:
Proporcionar a los profesionales en el desarrollo infantil, los procedimientos de
diagnóstico, con el instrumento “Escalas Ordinales del desarrollo Psicológico de
Uzgiris y Hunt, con objeto de optimizar el conocimiento del nivel de desarrollo
cognitivo para el diseño de estrategias facilitadoras para el desarrollo de
esquemas cognitivos.
Dirigido a: Médicos,
Psicólogos, enfermería, terapeutas de lenguaje, educadores, terapeutas
ocupacionales y carreras a fin con el desarrollo infantil.
Requerimientos:
Cañón, copias de formatos de evaluación, carpeta de material bibliográfico de
apoyo, material de aplicación EODP, niños para evaluación.
CARTA DESCRIPTIVA DE LAS ESCALAS ORDINALES DEL DESARROLLO
PSICOLÓGICO
Módulo: Escalas
Psicológico
Ordinales
del
desarrollo Fecha: Viernes 20 y Sábado 21 Marzo 2015
Horario: 8:30 a 14:00 hrs.
Horas teóricas 6 / prácticas 14
Profesor: MRN. Rosa Ivone Martínez Vázquez
Objetivo Específico:
Al finalizar este módulo el alumno conocerá los aspectos metodológicos y la interpretación del instrumento
de diagnóstico Escalas Ordinales del desarrollo Psicológico.
Temática
Horas
Créditos Horas
Créditos
Bibliografía
Teóricas Teóricos Prácticas Prácticos
(clave)
Ina Uzgiris y J. Mc.Vicker Hunt
2.1 Concepto de desarrollo
30 min.
1,2,3
2.2 Aproximación Constructivista
Piagetiana
30 min.
1, 2, 3
2.3 Estadios del Desarrollo Infantil
1:30 hrs.
1, 2, 3
2.4 Base metodológica Escalas
Ordinales del desarrollo Psicológico
1 hr.
4,5,6
2.5 Formato de evaluación EODP
1 hr.
1hr.
4,5,6
2.6 Tipo de calificación propuesta por
Uzgiris y Dunts
1 hr.
30 min.
4,5,6,7
1 hr.
4,5,6,7
2 hrs.
4,5,6,7
2 hrs.
5
2.7 Observación Clínica (Video o en
vivo)
2.8 Calificación e interpretación de
30 min.
resultados
2.9 Aplicación EODP
2.10 Calificación e interpretación de
resultados
1:30 hrs.
7
2.11 2 Videograbaciones de la aplicación
EODP y su calificación por parte de los
alumnos, para su retroalimentación
6:00 hrs.
4, 7
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Piaget J. La construcción de lo real. México: Grijalbo; p.11-93
Piaget J. El Nacimiento de la inteligencia en el niño. España: Editorial Crítica; 2000. p. 53-396.
Piaget J. La formación del Símbolo en el Niño. México: Fondo de Cultura Económica. 1961.
Martínez-Vázquez RI, Alvarado. Ruiz G, Sánchez C. Escalas ordinales del desarrollo infantil. En: Sánchez c,
Rivera R. Desarrollo de la inteligencia sensoriomotora de lactantes en seguimiento del neurodesarrollo. México:
universum, 2011:11-67.
Uzgiris I and Mc Vicker-Hunt J. Assessment in infancy. Ordinal Scales of Psychological Development. Chicago:
University of Illinois Press; 1975. p.IX.
Uzgiris I and Mc Vicker-Hunt J. Infant performance and experience: New findings with the ordinale scales.
Chicago:University of Illinois Press;1989.
Dunts C J. Aclinical and educational manual for use with the Uzgiris and Hunt Scales of Infant Psichological
Development. Baltimore: University Park Press; 1980. p.2-72.
Descargar