1 C O M

Anuncio
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
1
COMCIS
Día
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
martes
1º septiembre
9.00 – 17.00
Hall de entrada
10.00 – 11.30
Aula 23
Acreditaciones
Acreditaciones
inaugural
COMCIS/CCP
cargo
de Comunica
la Dra. Ayelen
Charla inaugural II COMCIS/I CCP a cargo Charla
de la Dra.
AyelenIISidun
(Dir. de laa la
Lic. en
- Sidun (Dir. de la la Lic. e
ción
y la Mg.en
Claudia
Villamayor
(Dir. de la Tecnicatura en Comunicación Po
ción Social) y la Mg. Claudia Villamayor (Dir.
deSocial)
la Tecnicatura
Comunicación
Popular)
11.30 – 13.30
y la comunicación como política de ciudadanía
El Estado y la comunicación como política El
deEstado
ciudadanía
Alfredo
Alfonso
(UNQ/FPyCS/UNLP),
MarielaGermán
Pugliese (FARCO) , Juan Montes (Puc
Alfredo Alfonso (UNQ/FPyCS-UNLP), Mariela
Pugliese
(FARCO),
Juan Montes (Pucara),
Calvi (INCAA), Matías Melilián (COFECA) Calvi (INCAA), Matías Melilián (COFECA)
Coordina: Patricia Vialey (FPyCS-UNLP) Coordina: Patricia Vialey (FPyCS/UNLP)
11.30 – 13.30
Panel: Neocapitalismo, Subjetividad y política
Panel: Neocapitalismo, subjetividad y política
Mauricio
Schuttenberg
(FPyCS/UNLP),
Matías Romani (CBC/UBA/IIGG), Fabiana Rou
Mauricio Schuttenberg (FPyCS-UNLP), Matías
Romani
(CBC/UBA/IIGG),
Fabiana Rousseaux
(UBA/Psicoanalista/Sec. DDHH/Nación)
(UBA/Psicoanalista/Sec. DDHH de la Nación)
Coordina: Flavio Peresson (UNLP)
Coordina: Flavio Peresson (UNLP)
11.30 – 13.30
II Foro
de revistas
científicas
y académicas
II Foro de revistas científicas y académicas.
Espacio
que reúne
a los Equipos
Editoriales de las
Coordina:
Ruiz
revistas que se editan en la Universidad Nacional
deAdela
La Plata
Coordina: Adela Ruiz (FPyCS-UNLP)
11.30 – 13.30
Panel: Ciencias sociales y comunicación popular en tiempos de transformación
Proyección y debate de la película La vida Francisco
mía
Sierra Caballero (CIESPAL, Ecuador – Universidad de Sevilla, España), Am
Coordina: Silvia Delfino (FPyCS-UNLP)
Cadavid (UniMinuto, Colombia), Patricia Fassano (UNER), Alcira Argumedo (UBA), C
Aula 23
Aula 22
Aula 17A
Aula 7
13.30 – 15.30
Aula 23
13.30 – 15.30
Aula 24
Aula 17A
Ottaviano (Defensoría del Público)
Coordina:
(FPyCS/UNLP)
Panel: Ciencias sociales y comunicación popular
en Claudia
tiemposVillamayor
de transformación
Francisco Sierra Caballero (CIESPAL, Ecuador/Universidad de Sevilla, España), Amparo
El derecho
a serAlcira
oído: Argumedo
voces en todos
losCynthia
tamaños: (talleres simultáneos)
Cadavid (UniMinuto, Colombia), Patricia Fassano
(UNER),
(UBA),
Ottaviano (Defensoría del Público)
-Taller para niños, niñas y jóvenes: “Nuevos actores de derecho: niños, niñas y jóve
Coordina: Claudia Villamayor (FPyCS-UNLP)
pronuncian”
-Taller para
Organizaciones
Comunitarias, vecinos e instituciones: "Voces sobre exp
El derecho a ser oído: voces en todos los tamaños
(talleres
simultáneos)
inclusivas
en derecho:
comunicación
niñez yque
juventud"
-Taller para niños, niñas y jóvenes: “Nuevos
actores de
niños,popular
niñas yen
jóvenes
se
Organiza:
Equipo
CePENAT
(Centro
de
Prácticas
y Estudios sobre Niñez, Actores y T
pronuncian”
de la Facultad
de Periodismo
Social
-Taller para organizaciones comunitarias, vecinos
e instituciones:
"Vocesy Comunicación
sobre experiencias
inclusivas en comunicación popular en niñez y juventud"
Muestra
fotográfica:
"ElNiñez,
futuro Actores
sobre losy Territorios)
hombros" -Julián Reynoso, (FPyCS-UNLP)
Organiza: Equipo CePENAT (Centro de Prácticas
y Estudios
sobre
de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
15.30 – 17.30
Aula 23
15.30 – 17.30
Aula 17
Conversaciones
sobre América
Latina
Julián Reynoso
(FPyCS-UNLP)
Muestra fotográfica: "El futuro sobre los hombros"
Entrevista abierta a Atilio Borón “La encrucijada neo imperialista en la región”
Presenta: Dr. Carlos Ciappina
Conversaciones sobre América Latina
Entrevista abierta a Atilio Borón: “La encrucijada neoimperialista en la región”
Panel: Comunicación, Educación y Discurso
Presenta: Dr. Carlos Ciappina (FPyCS-UNLP)
Beatriz Elena Marín Ochoa (Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombi
Cebrelli (UNSA), María Belén Fernández ( FPyCS/UNLP)Presentación de la investigación "Jóvenes, comunicación y salud"
Coordinan: Paula Morabes (COMEDI/FPyCS/UNLP)- Alejandra Valentino (COMEDI/Dr. Martín Sabignoso (Dir. Programa SUMAR), Dr. Nicolás kreplak (Sec. Salud comunitaria de la
FPyCS/UNLP)..
Nación), Cristian Scarpetta (Vicedecano FPyCS-UNLP)
Coordina: Tomás Viviani (Co-Dir. OJC-FPyCS-UNLP)
Presentación de la Revista “Apuntes de Investigación”. Revista Latinoamericana de
ción, Educación y Discurso- COMEDI -Dirección de Publicaciones Científicas- Secr
Investigaciones Científicas - F.P. y C.S – UNLP.
Organizan: Laboratorio en Comunicación, Educación y Discurso – COMEDI- FPyCS-U
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
1
Día
martes
1º septiembre
15.30 – 17.30
Panel: Comunicación, educación y discurso
anel: Medios públicos: producción de contenidos
para Marín
el cambio
social
Beatriz Elena
Ochoa
(Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia), Alejandra
Aula
24
gardo Esteban (FPyCS/UNLP-Telesur), Randall
Vega
(Radio
Nacional
Costa Rica),
Manuel
Cebrelli (UNSA), María Belénde
Fernández
(FPyCS-UNLP)
haparro Escudero (U. de Málaga-Dir. EMAR
TV España),
Luis
Lázaro (COMEDI-FPyCS-UNLP)
(UNSAM-UNDAV),
Coordinan:
Paula
Morabes
Alejandra Valentino (COMEDIebatián Salgado (FPyCS/UNLP – Irán TV),FPyCS-UNLP)
Esdenka Sandoval (FPyCS/UNLP)
oordina: Agustín Martinuzzi (FPyCS/UNLP)
Presentación de la revista Apuntes de Investigación. Revista Latinoamericana de Comunica anel: Acciones migrantes. Hechos y derechos
en la política.
ción, Educación
y Discurso. COMEDI/Dirección de Publicaciones Científicas/Secretaría de
driana Archenti (FPyCS/UNLP), Ramiro Argandoña
(Consulado
de Bolivia), Federico Rodrigo
Investigaciones
Científicas/FPyCS-UNLP.
PyCS/UNLP), Claudia Vásquez Haro (FPyCS/UNLP)
Organiza: Laboratorio en Comunicación, Educación y Discurso (COMEDI/FPyCS-UNLP)
oordina: Saúl Casas (FPyCS-UNLP)
17.30 – 19.30
Panel: Medios públicos:yproducción
contenidos
onversatorio: “Aportes para pensar la comunicación/educación
el discurso de
desde
Latinoa-para el cambio social
Edgardo Esteban (FPyCS-UNLP/Telesur), Randall Vega (Radio Nacional de Costa Rica), Manuel
Aula 23
érica”
Chaparro Secretaría
Escudero (U.
Málaga/Dir.
OMEDI y Maestría en Comunicación y Educacióndede
Posgrado
- F.P EMAR
y C.S. TV España), Luis Lázaro (UNSAM/UNDAV),
Sebatián
Salgado(FPyCS/UNLP)
(FPyCS-UNLP/Irán TV), Esdenka Sandoval (FPyCS-UNLP),
oordinan: María Verónica Haudemand, Darío
Artiguenave
Óscar Pérez (Voces, El Salvador-videoconferencia)
Coordina:
Agustín
(FPyCS-UNLP)
adio abierta con personas mayores. Participan
mayores
de Martinuzzi
barrios Platenses.
ganizan: Sintonía Mayor, Upami y Asociación de Estudiantes Mayores de Periodismo y Centro
Panel:
Acciones
migrantes. Hechos y derechos en la política
extensión La Comunicación y los Adultos
Mayores
de FPyCS
Adriana Archenti (FPyCS-UNLP), Ramiro Argandoña (Consulado de Bolivia), Federico Rodrigo
Aula 22
(FPyCS-UNLP),
Claudia
Vásquez
Haro
oloquio sobre género y diferencia como clave
interpretativa
de los
procesos
de(FPyCS-UNLP)
emancipación
Coordina: Saúl Casas (FPyCS-UNLP)
lítica latinoamericana.
ariana Gras (Consejo Nacional de las Mujeres – FPyCS/UNLP), Alejandro Kauffman
Aportesde
para
pensar ladel
comunicación/educación
y el discurso desde
PyCS/UNLP), Agustina Iglesias Skulj (Dir.Conversatorio:
de la Escuela-Colegio
Abogados
Estado)
Latinoamérica
oordinan: Florencia
Cremona
(FPyCS/UNLP),
Flavio
Rapisardi
(FPyCS/UNLP)
y
María
Emilia
Aula 24
COMEDI y Maestría en Comunicación y Educación-Secretaría de Posgrado-F PyCS
artinuzzi (FPyCS/UNLP).
Coordinan: María Verónica Haudemand, Darío Artiguenave (FPyCS-UNLP)
esentación del libro “El programa PROMER. Políticas Educativas e Inclusión Social. Una
abiertade
con
personas
mayores. Participan mayores de barrios platenses
rada reflexiva acerca de la Ruralidad enRadio
la Provincia
Buenos
Aires”
Organizan:
Sintonía
Mayor,
Upami
y Asociación
de Estudiantes Mayores de Periodismo y Centro
g. Claudia Bracchi (Dir. Pcial de Educación
Secundaria)
- Lic.
Nathalie
Iñíguez
Rímoli (Coord.
Hall
de extensión
La Comunicación
cial. PROMER – FPyCS/UNLP), Mg. Sebastián
Novomisky
(FPyCS/UNLP) y los Adultos Mayores de FPyCS
17.30 – 19.30
17.30 – 19.30
17.30 – 19.30
17.30 – 19.30
Coloquio sobre género y diferencia como clave interpretativa de los procesos de emancipación
política latinoamericana
Mariana Gras (Consejo Nacional de las Mujeres/FPyCS-UNLP), Alejandro Kauffman
(FPyCS-UNLP), Agustina Iglesias Skulj (Dir. de la Escuela-Colegio de Abogados del Estado)
Coordinan: Florencia Cremona (FPyCS-UNLP), Flavio Rapisardi (FPyCS-UNLP) y María Emilia
Martinuzzi (FPyCS-UNLP).
18.00 – 19.30
Presentación del libro: El programa PROMER. Políticas Educativas e Inclusión Social. Una
mirada reflexiva acerca de la Ruralidad en la Provincia de Buenos Aires
Mg. Claudia Bracchi (Dir. Pcial de Educación Secundaria), Lic. Nathalie Iñíguez Rímoli (Coord.
Pcial. PROMER/ FPyCS-UNLP), Mg. Sebastián Novomisky (FPyCS-UNLP)
Aula 18
Aula 21
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
Día
2
miércoles
2º septiembre
9.00 – 13.00
Hall de entrada
9.30 – 11.30
Aula 23
9.30 – 11.30
Aula 18
9.30 – 11.30
Aula 22
Acreditaciones Acreditaciones
Panel: TerritoriosPanel:
educativos:
recorridos,
potencialidades
conflictos
Territorios
educativos:
Recorridos, ypotencialidades
y conflictos.
Rocío Gavrila (DPESEC-FPyCS-UNLP),
López Comendador
Rocío Gavrila (Dir. GralAlejandra
Cultura y Educación
Pcia. Bs.(Coord.
As.), Alejandra López Comendador (Coord.
Programa Pcial.Programa
EducaciónPcial.
Intercultural
Bilingüe),
Belén Bilingüe),
FernándezBelén
(FPyCS-UNLP)
Educación
Intercultural
Fernández (FPyCS/UNLP).
Coordina: Sebastián
Novomisky
(FPyCS-UNLP)
Coordina:
Sebastián
Novomisky (FPyCS/UNLP)
Panel: Formas dePanel:
producción
gestión
de los medios
universitarios
enuniversitarios
América Latina
Formasyde
Producción
y gestión
de los medios
en América Latina
Gabriel Morini (FPyCS-UNLP),
Giorgi (UNISUR),
Aldo Rotman
(Aruna-RUULAC),
Jorge Luis
Gabriel MoriniMario
(FPyCS/UNLP),
Mario Giorgi
(UNISUR),
Aldo Rotman (Aruna-RUULAC),
Jorge Luis
Núñez (UNQ) Núñez (UNQ), Tina Gardella (UNT)
Coordina: NoellaCoordina:
Durante Noella
(FPyCS-TV
Universidad-UNLP)
Durante
(FPyCS – TV Universidad/UNLP)
Panel: Políticas de
Estado
y estrategias
deycomunicación
inclusión
Panel:
Políticas
de Estado
estrategias deecomunicación
e inclusión
Juan Manuel Fernández
Arocena/Diego
(INTA-ProHuerta),
Programa “EllasPrograma
hacen”, Joaquín
Juan Manuel
Fernández Ramilo
Arocena/Diego
Ramilo (INTA-ProHuerta),
Ellas hacen, Joaquín
Cortés (Sub. Juventud,
FPyCS-UNLP),
Quintana (FPyCS-UNLP/Conectar
Igualdad), Paula Igualdad), Paula
Cortés (Sub.
JuventudRocío
– FPyCS/UNLP),
Rocío Quintana (FPyCS/UNLP-Conectar
González Ceuninck
(FPyCS-UNLP)
González
Ceuninck (FPyCS/UNLP)
Coordina: MartínCoordina:
Segura (INTA/FPyCS-UNLP)
Martín Segura (INTA – FPyCS/UNLP)
9.30 – 11.30
Eje 11: Estudios de
Ejegénero
11: Estudios de Género
Coordinan: Marianela
García/Flavia
Massenzio/Florencia
Actis (FPyCS-UNLP)
Coordinan:
Marianela
García/Flavia Massenzio/Florencia
Actis
9.30 – 11.30
Eje 4: TIC y empoderamiento
Eje 4: TIC y empoderamiento.
Coordinan: M.Victoria
Martin/Pamela
(FPyCS-UNLP)
Coordinan:
M.VictoriaVestfrid/Charis
Martin/PamelaGuiller
Vestfrid/Charis
Guiller
11.30 – 13.30
Panel: Comunicación
cultura comunitaria:
políticas
públicas,
legislación
conquistada
y conquistada y
Panel:yComunicación
y cultura
comunitaria:
políticas
públicas,
legislación
pendiente, construcciones
colectivas
pendiente, construcciones
colectivas
Diego Boris (UMI/Instituto
de la Música),
Balán (Red
Pueblo
Hace
Cultura
/ Hace Cultura /
Diego BorisNacional
(UMI-Instituto
NacionalEduardo
de la Música),
Eduardo
Balán
(Red
Pueblo
Culebrón Timbal),
Julia Durá
(Medio
Limón),
Pérez (FAMI/Colectivo
"CUCHÁ!
Músicos"CUCHÁ! Músicos
Culebrón
Timbal),
Juliá
DuráJoaquín
(Medio Limón),
Joaquín Pérez (FAMI
- Colectivo
Platenses Produciendo")
Platenses Produciendo")
Coordina: Federico
Araneta
(FPyCS-UNLP)
Coordina:
Federico
Araneta (FPyCS/UNLP)
11.30 – 13.30
Panel: Rutinas productivas
y periodismo
en yAmérica
Latina
Panel: Rutinas
productivas
periodismo
en América Latina
Isabel TravankasIsabel
(UFRJ,
Brasil), Pablo
Llonto
(FPyCS-UNLP),
García (FPyCS-UNLP)
Travankas
(UFRJ,
Brasil),
Pablo LlontoCynthia
(FPyCS/UNLP),
Cintia García (FPyCS/UNLP)
Coordina: Pablo Coordina:
Roesler (Diario
PabloContexto-FPyCS/UNLP)
Roesler (Diario Contexto – FPyCS/UNLP)
11.30 – 13.30
Aula 18
Panel: RepensarPanel:
lo popular.
Pantallas,
universidad
y pueblo
Repensar
lo popular.
Pantallas,
Universidad y Pueblo:
Omar Rincón (CEPER/U.
de los(CEPER/U.
Andes, Colombia),
Cristian
Jure (TVU,
FPyCS-UNLP),
Omar Rincón
de los Andes,
Colombia),
Cristian
Jure (TV Universidad – FPyCS/UNLP),
Daniel GonzálezDaniel
(UNQ/UNLP),
Ana
Cacopardo (Canal
Encuentro),
María
Salceda (UNICEN)
González
(UNQ-UNLP),
Ana Cacopardo
(Canal
Encuentro),
María Salceda (UNICEN)
Coordina: Lía Gómez
(FPyCS-UNLP)
Coordina:
Lía Gómez (FPyCS/UNLP)
11.30 – 13.30
Eje 1: Epistemologías
la emancipación
Eje 1: para
Epistemologías
para la emancipación.
Coordinan: Verónica
Sforzin/Darío
Artiguenave/Ricardo
Sandoval (FPyCS-UNLP)
Coordinan:
Verónica
Sforzin/Darío Artiguenave/Ricardo
Sandoval
11.30 – 13.30
Eje 5: La producción
la comunicación
Eje 5:yLa
producción y lapopular
comunicación popular.
Coordinan: SilviaCoordinan:
Zapico/Gastón
(FPyCS-UNLP)
SilviaRodríguez
Zapico/Gastón
Rodríguez
13.30 – 15.30
ConversacionesConversaciones
sobre Jesús Martín-Barbero.
Aportes
y debates
al campo
de la comunicación
sobre Jesús Martín
Barbero.
Aportes
y debates
al campo de la comunicación.
A cargo de OmarARincón
(CEPER/U.
de los(CEPER
Andes,–Colombia)
y Amparo
Marroquín
Parducci
cargo de
Omar Rincón
U. de los Andes,
Colombia)
y Amparo
Marroquín Parducci
(UCA, El Salvador)
(UCA, El Salvador)
Presenta: Dr. Carlos
VallinaDr.(FPyCS-UNLP)
Presenta:
Carlos Vallina (FPyCS/UNLP)
13.30 – 15.30
Eje 18: Universidad
Extensión
Eje y18:
Universidad y Extensión.
Coordinan: Jimena
Espinoza/Marcela
Oyhandy (FPyCS-UNLP)
Coordinan:
Jimena Espinoza/Marcela
Oyhandy
Aula 25
Aula 21
Aula 22
Aula 23
Aula 24
Aula 17A
Aula 23
Aula 25
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
Día
2
miércoles
2º septiembre
Estado y Políticas
Públicas
en procesos
democrático
endemocrático
perspectiva en perspectiva
15.30Panel:
– 17.30
Panel: Estado
y políticas
públicas
en procesos
Horacio Cao (CIAP/Facultad
Económicas/UBA),
Claudia BernazzaClaudia
(INAP-UNLanús),
Horacio Cao Ciencias
(CIAP/Facultad
Ciencias Económicas-UBA),
Bernazza (INAP/UNLa),
Aula 22
Paula Amaya (UNAJ),
(INAP),
RodrigoPatricia
(UNAJ- Rodrigo
UNMoreno)
Paula Laura
AmayaPagani
(UNAJ),
LauraPatricia
Pagani (INAP),
(UNAJ/UNMoreno)
Coordina: CarlosCoordina:
Ciappina Carlos
(FPyCS/UNLP)
Ciappina (FPyCS-UNLP)
Aportes de
la teoría
crítica:
Universidad
y Procesos
Políticos
hoy. Políticos hoy
Panel:
Aportes
de la
teoría crítica:
Universidad
y Procesos
15.30Panel:
– 17.30
Eduardo RinessiEduardo
(UNGS), Rinessi
Diego Tatián
(UNC),
Ángel
Strapazón
(MOCASE),
Pablo
Bilyk
(UNGS),
Diego
Tatián
(UNC), Ángel
Strapazón
(MOCASE),
Pablo Bilyk
Aula 25
(FPyCS/UNLP) (FPyCS-UNLP)
Coordina: Fernando
Alfón (FPyCS/UNLP)
Coordina:
Fernando Alfón (FPyCS-UNLP)
Trayectorias
biográficas,
narrativas
y producción
deyconocimientos
15.30Panel:
– 17.30
Panel:
Trayectorias
biográficas,
narrativas
producción de conocimientos
Fernanda Figurelli,
(CONICET),
Germán
Retola (FPyCS/UNLP),
Forastelli
(CONICET
- UBA(CONICET/UBA
Fernanda
Figurelli
(CONICET),
Germán Rétola Fabricio
(FPyCS-UNLP),
Fabricio
Forastelli
Aula 24
– UNLP)
/UNLP)
Coordina: Enrique
Schmukler
(CONICET-UNLP)
Coordina:
Enrique
Schmukler (CONICET-UNLP)
comunicacióndeencomunicación
investigaciónen
y desarrollo.
conversatorio
de unidades
investigación
y desarrollo.interno
Conversatorio
interno de unidades
17.30Perspectivas
– 19.30 dePerspectivas
de investigaciónde investigación
Aula 21
Organiza: SIyC-FPyCS/UNLP
Organiza: SIC-FPyCS-UNLP
Coordinan: Mariana Inchaurrondo/Rodrigo Aramendi (FPyCS-UNLP)
Panel: Democracias populares en América Latina: la comunicación como asunto de Estado.
Javiera Olivares (Colegio de Periodistas de Chile), Aleida Callejas (OBSERVACOM, México),
Panel: Democracias populares en América Latina: la comunicación como asunto de Estado
Rodolfo Gómez (UBA-CLACSO), Óscar Pérez (Voces, El Salvador- videoconferencia), Graciana
Javiera Olivares (Colegio de Periodistas de Chile), Aleida Callejas (OBSERVACOM, México),
Aula 23
Peñafort (Dir. Asuntos Legales/Ministerio de Defensa)
Rodolfo Gómez (UBA-CLACSO), Andrea Alvarado (U.Nacional de Costa Rica), Graciana
Coordina: Elisa Ghea (FPyCS/UNLP)
Peñafort (Dir. Asuntos Legales-Ministerio de Defensa)
Coordina: Elisa Ghea (FPyCS-UNLP)
Panel: Latinoamérica entre dos crisis: 1930-2001.
Teresa Bonet (FPyCS/UNLP), Saúl Casas(FPyCS/UNLP), Gregorio Dolce (FPyCS/UNLP)y Alejandro
Panel: Latinoamérica entre dos crisis: 1930-2001
Falco (FPyCS/UNLP)
Alejandro Falco (UBA), Verónica Giordano (UBA), Inés Nercessian (UBA), Mara Burkhart (UBA),
Aula 18
Lorena Soler (UBA)
Mesa de Intercambio: Las revistas culturales y los ensayos en la Argentina. Pasado y actualidad
Coordina: Teresa Bonet (FPyCS-UNLP)
de una práctica comunicacional
Fernando Alfón (ensayista), Nicolás Dip (Revista “Las patas en la fuente”), Nicolás Welschinger
de intercambio:
Las“Mancilla”),
revistas culturales
los ensayos
en “Sudestada”)
la Argentina. Pasado y actualidad
(ensayista), JuanMesa
Laxagueborde
(Revista
IgnacioyPortela
(Revista
de
una
práctica
comunicacional
Aula 24
Coordina: Pablo Giurleo
Fernando Alfón (ensayista), Nicolás Dip (revista Las patas en la fuente), Nicolás Welschinger
(ensayista), Juan Laxagueborde (revista Mancilla), Ignacio Portela (revista Sudestada)
Coordina: Pablo Giurleo (FPyCS-UNLP)
17.30 – 19.30
17.30 – 19.30
17.30 – 19.30
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
Día
3
jueves
3º septiembre
9.00 – 13.00
Acreditaciones
9.00 – 12.00
Presentación del documental Yo soy galería de memoria, de Javier León
Hall de entrada
Aula 7
9.30 – 11.30
Aula 23
9.30 – 11.30
Aula 24
9.30 – 11.30
Aula 18
9.30 – 11.30
Aula 21
9.30 – 11.30
Aula 17A
9.30 – 12.00
Aula 17A
11.30 – 13.30
Aula 23
11.30 – 13.30
Aula 25
Panel: Perspectivas en el estudio histórico de los medios: comunicación, historia y ciencias
sociales
Juanita Darling (San Francisco State University), Julio Moyano (UBA/UNLa), César Díaz
(FPyCS-UNLP)
Coordina: Daniel Badenes (UNQ/UNLP)
Panel: Producción periodística y construcción de agenda: la disputa por la verdad
José Frutos (FARCO), José Cornejo (Agencia Paco Urondo), Alcira Martínez (Diario Contexto,
FPyCS-UNLP), Carlos Rodríguez (Página/12).
Coordina: Cora Gornitzky (FPyCS-UNLP)
Panel: Gestión de la comunicación popular y la economía social y solidaria, organizaciones de
Estado y coorperativas
Ricardo Gil (Dirigente cooperativista. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos), Emiliano
Recalde (Diplomatura de operador socioeducativo en economía social y solidaria), Eduardo
Alegre Gálvez (FPyCS-UNLP), Impulso Argentino Fondo de Capital Social, Fabián Silveira (Usina
de Medios)
Coordina: Virginia Denis (FPyCS-UNLP)
Eje 2: Comunicación, política y Estado
Coordinan: Daniela Bersi/Sebastián Palma (FPyCS-UNLP)
Eje 10: Experiencia juvenil contemporánea
Coordinan: Marisol Cammertoni/Manuel Protto Baglione/Brunella De Luca (FPyCS-UNLP)
Conversatorio: Comunicación y acciones de extensión
Maurene Rodríguez Cruz (UNCR, Costa Rica, Unidad de comunicación, Vicerrectoria de acción
social), Patricia Fassano (UNER), Liliana Lizondo (UNSA), Ramon Burgos/Ana Müller (UNJu)/
Alicia García (Universidad de la República), Leandro Quiroga (UNLP)
Coordina: Dr. Carlos Leavi (FPyCS-UNLP)
Panel: Las definiciones de arte no son de gusto
Ligia Dabul (UFF, Brasil-videoconferencia), Sergio Moyinedo (FPyCS-UNLP), María Valdez (UNQ)
Coordina: Facundo Ábalo (Dir. EDULP-UNLP)
Panel: Medios comunitarios, populares y alternativos: proyectos político comunicacionales y
construcción en red
Daniel Badenes (Arecia), Daniel Possaroli (FM Aire Libre, Rosario/FARCO), Moisés Rioja
(Wayruro Producciones, Jujuy), Javier Germinario (FM de La Azotea Mar del Plata), Natalia
Vinelli (Barricada TV), Martín Iglesias (FM Ahijuna/Cooperativa para la Comunicación Social),
Facundo Acuña (Cooperativa para la Comunicación Social)
Coordina: Pablo Antonini (FARCO/FPyCS-UNLP)
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
Día
3
jueves
3º septiembre
11.30 – 13.30
Eje 7: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Coordinan: Darío Martínez/Ramiro Coronel Román (FPyCS-UNLP)
11.30 – 13.30
Eje 8: Medios, narrativas y la actualización del debate entre lo masivo y lo popular
Coordinan: Lucrecia Ametrano/Carla Tous (FPyCS-UNLP)
Aula 17A
Aula 19
13.30 – 15.30
Aula 25
13.30 – 15.30
Aula 22
13.30 – 15.30
Aula 23
13.30 – 15.30
Aula 24
13.30 – 15.30
Aula 19
15.30 – 17.30
Aula 23
15.30 – 17.30
Aula 21
15.30 – 17.30
Aula 25
17.30 – 19.30
Aula 23
Panel: Memoria, derechos humanos y política
Martín Gras (SDH-Nación/FPyCS-UNLP), Guadalupe Godoy (FPyCS-UNLP), Ana Laura
Mercader/Matías Moreno (HIJOS)
Coordina: Jorge Jaunarena (FPyCS-UNLP)
Panel: Políticas de juventud: derechos y ciudadanía
Pablo Vommaro (UBA/CLACSO), Andrea Varela (FPyCS-UNLP), Marina Larrondo (IIGG-UBA)
Coordinan: Daiana Bruzzone (FPyCS-UNLP)
Conversaciones: Medios de comunicación y gobiernos democráticos populares en América
Latina
Stella Calloni (Periodista argentina. Corresponsal de La Jornada de México), Prof. Jorge
Bernetti (FPyCS-UNLP)
Coordina: Mariana Caviglia (FPyCS-UNLP)
Charla abierta: Raza, una urgencia de cientos de años
A cargo de Claudia Briones (CONICET), Sergio Caggiano (FPyCS-UNLP)
Eje 3: Procesos democráticos populares, ciudadanías y participación política
Coordinan: María N. Piovani/Josefina Bolis (FPyCS-UNLP)
Panel: Desafíos para estudiar el espacio y el territorio: escalas, entrelazamientos y tensiones
Ramiro Segura (FPyCS-UNLP), Cecilia Ceraso (FPyCS-UNLP), Alejandra Vargas (UNJu), Carlos
Salamanca (CONICET/FLACSO), Jorge Cefarrelli (ACCos, Corrientes)
Coordina: Laura Itchart (FPyCS-UNLP/UNAJ)
Panel: Políticas de gestión de la comunicación en las organizaciones populares
Ana negrete (FPyCS-UNLP/Medio Limón), Andrea Cristancho (UCA, El Salvador- videoconferencia,
Alicia García (Universidad de la República, Uruguay), Ana Oliva (Accos, Corrientes), Gabriela
Wahnon (FPyCS-UNLP)
Coordina: Lucía Guerrini (FPyCS-UNLP)
Conversaciones: Subjetividades y procesos democráticos populares
A cargo de Ana María Fernández (UBA) y Silvia Delfino (UNLP)
Conferencia magistral: Dra. Rossana Reguillo Cruz (ITESO, México)
Presenta Dra. Florencia Saintout (decana FPyCS-UNLP)
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
Día
4
viernes
4º septiembre
9.00 – 13.00
Hall de entrada
9.00 – 11.30
Aula 7
9.00– 12.00
Aula 25
9.30 – 11.30
Aula 19
9.30 – 11.30
Acreditaciones
Acreditaciones
Acreditaciones
Taller Relatos digitales: jóvenes productores de contenidos
Relatos
jóvenes
productores
de Pérez
contenidos
Presentación de la películaTaller
Lo que
el aguadigitales:
no se llevó
y homenaje
a Jorge
Participan
estudiantes
de las Escuelas de Educación Secundaria N° 13 y
Participan estudiantes de las Escuelas de Educación Secundaria N° 13 y N° 15 de La Plata.
Coordina: Cristina Pauli (FPyCS-UNLP)
Organizan: Secretaría de Extensión, Dirección de Asuntos Estudiantiles y
Organizan: Secretaría de Extensión, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Equipo de
Extensión/Producción Entrelazar Saberes
Extensión/Producción Entrelazar Saberes
Taller: Relatos digitales: jóvenes productores de contenidos
Participan estudiantes de las Escuelas de EducaciónPresentación
Secundaria N°
y N°guía
15 de
Plata en edición de Tesis y TIFs. Géneros
del13libro
deLa
trabajo
Presentación del libro guía de trabajo en edición de Tesis y TIFs. Géneros estilos y formatos de
Organizan: Secretaría de Extensión, Dirección de Asuntos
Estudiantiles
y Equipo
de
las trabajos
de posgrado
en comunicación.
las trabajos de posgrado en comunicación.
Extensión/Producción Entrelazar Saberes
Exponen y dialogan: Rosana Viñas (FPyCS/UNLP), Analía Pinto, Cecilia An
Exponen y dialogan: Rosana Viñas (FPyCS/UNLP), Analía Pinto, Cecilia Antunez e Ignacio Artola.
Coordina: Gonzalo Annuasi (FPyCS/UNLP)
Coordina: Gonzalo Annuasi (FPyCS/UNLP)
Presentación del libro Guía de trabajo en edición de Tesis
y TIFs. Secretaría
Géneros estilos
y formatos
de
Acompaña:
de Posgrado.
FPyCS/UNLP
Acompaña: Secretaría de Posgrado. FPyCS/UNLP
las trabajos de posgrado en comunicación
Exponen y dialogan: Rosana Viñas (FPyCS-UNLP), Analía
Pinto,
Cecilia Comunicación
Antunez e Ignacio
ArtolaEncuentro de cátedras, equipo
Reunión
Pro-RED
en Salud.
Reunión Pro-RED Comunicación en Salud. Encuentro de cátedras, equipos de investigación/interCoordina: Gonzalo Annuasi (FPyCS-UNLP)
vención y carreras de comunicación en salud
vención y carreras de comunicación en salud
Acompaña: Secretaría de Posgrado, FPyCS-UNLP Coordinan: Teresa Poccioni y Flabia Demonte (Esp. en Comunicación y Sa
Coordinan: Teresa Poccioni y Flabia Demonte (Esp. en Comunicación y Salud)
Aula 17A
Reunión Pro-RED Comunicación en Salud. EncuentroEncuentro
de cátedras,
investigación/inter
de equipos
cátedras,deespacios,
áreas y carreras
de comunicación popu
Encuentro de cátedras, espacios, áreas y carreras de comunicación popular y comunitaria
vención y carreras de comunicación en salud
Participan: UNER/UNSA/UNT/UNC/UNJU/UNDAV/UBA//UNGSA/UNCOMA
Participan: UNER/UNSA/UNT/UNC/UNJU/UNDAV/UBA//UNGSA/UNCOMAHUE/UNQ/UMACoordinan: Teresa Poccioni y Flavia Delmonte (Esp. en
Comunicación y Salud-FPyCS-UNLP)
DRES/FARCO/INTA/UCostaRica/Uniminuto/UNICEN
DRES/FARCO/INTA/UCostaRica/Uniminuto/UNICEN
Coordina: Tecnicatura en Comunicación Popular (FPyCS/UNLP)
Coordina: Tecnicatura en Comunicación Popular (FPyCS/UNLP)
Encuentro de cátedras, espacios, áreas y carreras de comunicación popular y comunitaria
Participan: UNER/UNSA/UNT/UNC/UNJU/UNDAV/UBA//UNGSA/UNCOMAHUE/UNQ/UMA
Eje 13: Educación
Eje 13: Educación
DRES/FARCO/INTA/UCostaRica/Uniminuto/UNICEN Coordinan: Ezequiel Bustos/Ana María Roche
Coordinan: Ezequiel Bustos/Ana María Roche
Coordina: Tecnicatura en Comunicación Popular (FPyCS-UNLP)
Eje 9: Arte, Comunicación y Ciencias Sociales
Eje 9: Arte, Comunicación y Ciencias Sociales
Eje 13: Educación
Coordinan: Gonzalo Bustos/Nicolás Welschinger
Coordinan: Gonzalo Bustos/Nicolás Welschinger
Coordinan: Ezequiel Bustos/Ana María Roche (FPyCS-UNLP)
9.30 – 11.30
Eje 9: Arte, comunicación y ciencias sociales
Aula 21
9.00 – 13.00
Aula 23
9.30 – 11.30
Eje 6: Comunicación, teorías del buen vivir, estudios decoloniales y posco
Eje 6: Comunicación, teorías del buen vivir, estudios decoloniales y poscoloniales
Coordinan: Gonzalo Bustos/Nicolás Welschinger (FPyCS-UNLP)
Coordinan: Claudia Vásquez Haro/Zulema Enríquez
Sala defensa
Coordinan: Claudia Vásquez Haro/Zulema Enríquez
de Tesis de Grado
9.30 – 11.30
Dirección
de Carreras
11.30 – 13.30
Aula 21
11.30 – 13.30
Aula 22
11.30 – 13.30
Aula 19
Eje 6: Comunicación, teorías del buen vivir, estudios decoloniales
y poscoloniales
Panel: Participación
Social en Salud
Panel: Participación Social en Salud
Coordinan: Claudia Vásquez Haro/Zulema Enríquez (FPyCS-UNLP)
Hernán Alegria/Oscar Canel (Coordinadores de SOFOVIAL), Dr. Luis Martí
Hernán Alegria/Oscar Canel (Coordinadores de SOFOVIAL), Dr. Luis Martínez (Ministro de Salud
de la Provincia de Santiago del Estero), Lic. Luciana Benavente (vocera d
de la Provincia de Santiago del Estero), Lic. Luciana Benavente (vocera de la Gobernadora de
Santiago del Estero), Dr. Héctor Canale (Director Asociado del Hospital Ge
Santiago del Estero), Dr. Héctor Canale (Director Asociado del Hospital General San Martín
Panel: Participación social en Salud
(Instituo Policlínico)
(Instituo Policlínico)
Hernán Alegria/Oscar Canel (Coordinadores de SOFOVIAL),
Dr. Daniela
Luis Martínez
Coordina:
Bruno(ministro de Salud
Coordina: Daniela Bruno
de la provincia de Santiago del Estero), Lic. Luciana Benavente (vocera de la gobernadora de
Santiago del Estero), Dr. Héctor Canale (director asociado
Hospital General
San Martín
Panel:del
Feminismo
y Peronismo:reflexiones
históricas y actuales sobre una
Panel: Feminismo y Peronismo:reflexiones históricas y actuales sobre una articulación negada
(Instituto Policlínico)
Florencia Saintout (Decana FPyCS/UNLP), Juliana Di Tullio (Pta. del Bloqu
Florencia Saintout (Decana FPyCS/UNLP), Juliana Di Tullio (Pta. del Bloque de Diputados FPV
Coordina: Daniela Bruno (FPyCS-UNLP)
HCDN), Cecilia Pon (USAL- Coor. RRII GESTAR), Ana Zeliz (Dir. Revista Gén
HCDN), Cecilia Pon (USAL- Coor. RRII GESTAR), Ana Zeliz (Dir. Revista Género y Peronismo-Coord. operadoras en violencia de género/UNSAM)
mo-Coord. operadoras en violencia de género/UNSAM)
Panel: Feminismo y peronismo: reflexiones históricasCoordina:
y actualesEstela
sobreDíaz
una (Sec.
articulación
negada
de género
CTA Nacional- Coord. CEMyT)
Coordina: Estela Díaz (Sec. de género CTA Nacional- Coord. CEMyT)
Florencia Saintout (decana FPyCS-UNLP), Juliana Di Tullio (Pta. del Bloque de Diputados FpV
HCDN), Cecilia Pon (USAL/ Coor. RRII GESTAR), Ana Zeliz
(Dir.
revistaarte
Género
y Peronismo
Panel:
Ciencia,
y valores.
Una perspectiva filosófica
Panel: Ciencia, arte y valores. Una perspectiva filosófica
Coord. operadoras en violencia de género-UNSAM) Federico López (Fahce-UNLP- CONICET), Livio Mattarollo (CONICET), Vict
Federico López (Fahce-UNLP- CONICET), Livio Mattarollo (CONICET), Victoria Sánchez (CONICoordina: Estela Díaz (Sec. de género CTA Nacional/Coord.
CEMyT)Gómez (Fahce/UNLP)
CET), Ricardo
CET), Ricardo Gómez (Fahce/UNLP)
Coordina: Cristina Di Gregori (Fahce-UNLP – CONICET)
Coordina: Cristina Di Gregori (Fahce-UNLP – CONICET)
Panel: Ciencia, arte y valores. Una perspectiva filosófica
Federico López (FaHCE-UNLP/CONICET), Livio Mattarollo
(CONICET),
Victoria
Sánchez
(CONICET),
Eje 17:
El periodismo,
la verdad
y los
procesos democráticos.
Eje 17: El periodismo, la verdad y los procesos democráticos.
Ricardo Gómez (FaHCE-UNLP)
Coordinan: Leila Mesyngier/Matías Moreno
Coordinan: Leila Mesyngier/Matías Moreno
Coordina: Cristina Di Gregori (Fahce-UNLP/CONICET)
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
Día
4
viernes
4º septiembre
TARDE FES – proyecto un mundo sin hambre: Red de Medios rurales en Argentina
Eje 17:sin
El periodismo,
verdad
y los
procesos
democráticos
TARDE FES – proyecto un mundo
hambre: Redlade
Medios
rurales
en Argentina
Comentaristas:
Amparo
Marroquin Parducci (UCA, El Salvador), Omar Rincón (FES – CEPER/U. de
Coordinan:
Leila Mesyngier/Matías
Moreno
(FPyCS-UNLP)
Comentaristas:
Parducci
(UCA, Ellos
Salvador),
Omar
Rincón
(FES Escudero
– CEPER/U.
Aula 17A Amparo Marroquin
Andes),
Manuel
Chaparro
(U.dede Málaga-Dir. EMAR TV España), Florencia Lance
los Andes), Manuel Chaparro Escudero (U. de Málaga-Dir.
(INTA)EMAR TV España), Florencia Lance
(INTA)
TARDE FES Proyecto un mundo sin hambre: Red de medios rurales en Argentina
Panel Educación
CárcelesOmar Rincón (FES-CEPER/U. de
Comentaristas: Amparo Marroquín
ParducciSuperior
(UCA, Elen
Salvador),
Aula
18
Panel Educación Superior en Cárceles
Roberto
Cipriano
(PROCUVIN),
Juan
Pablo
Jorge
Jaunarena
los Andes), Manuel Chaparro Escudero (U. de Málaga/Dir.
EMAR
TV,Parchuk
España), (UBA),
Florencia
Lance
(INTA) (DDHHRoberto Cipriano (PROCUVIN), Juan Pablo Parchuk (UBA),
Jorge Jaunarena
(DDHH- (FPyCS/UNLP)
FPyCS/UNLP),
Azucena Racosta
FPyCS/UNLP), Azucena Racosta
Panel(FPyCS/UNLP)
Educación SuperiorCoordina:
en cárceles
Natalia Zapata (FPyCS/UNLP)
Coordina:
Roberto Cipriano (PROCUVIN), Juan Pablo Parchuk (UBA), Jorge Jaunarena (DDHH,
Aula Natalia
19 Zapata (FPyCS/UNLP)
FPyCS-UNLP), Azucena Racosta
(FPyCS-UNLP)
Panel: Periodistas
escritores: la recuperación del habla popular en la escritura
Panel: Periodistas escritores:
la recuperación
del habla
popular
en la(Peón
escritura
Coordina:
Natalia Zapata
(FPyCS-UNLP)
Luciano
Ciruzzi
Vuelve), Garganta Poderosa, Marina Arias (UNLP)
Luciano Ciruzzi (Peón Vuelve), Garganta Poderosa, Marina
Arias
(UNLP)
Coordina:
Ulises
Cremonte (FPyCS/UNLP)
Coordina: Ulises Cremonte (FPyCS/UNLP)
Panel: Periodistas escritores: la recuperación del habla popular en la escritura
Luciano Ciruzzi (Peón Vuelve),
Garganta
Poderosa,
Marina Arias
(UNLP)
Panel:
Delito, Violencia
y Consumo
en los
Jóvenes
Aula 23
Panel: Delito, Violencia y Consumo
enUlises
los Jóvenes
Coordina:
CremonteJulián
(FPyCS-UNLP)
Axat (Defensor Penal Juvenil – UNLP), Sergio tonkonoff, Esteban Rodríguez (FPyCS/UNLP)
Julián Axat (Defensor Penal Juvenil – UNLP), Sergio tonkonoff,
Rodríguez
Coordina: Esteban
Guillermo
Romero(FPyCS/UNLP)
(FPyCS/UNLP)
Coordina: Guillermo Romero
(FPyCS/UNLP)
Panel:
Delito, violencia y consumo en los jóvenes
Julián Axat (Defensor Penal
Juvenil/UNLP),
Sergio
tonkonoff,conocimientos
Esteban Rodríguez
(FPyCS-UNLP)
Encuentro:
Palabras
que circulan,
que se
tejen: experiencias y reflexiones de
Aula 25
Encuentro: Palabras que circulan,
conocimientos
quemujeres
se(FPyCS-UNLP)
tejen:organizadas
experiencias y reflexiones de
Coordina:
Guillermo Romero
mujeres organizadas
Coordina: Flavia Delmas/Emilia Martinuzzi (FPyCS/UNLP)
Coordina: Flavia Delmas/Emilia
Martinuzzi
(FPyCS/UNLP)
Encuentro:
Palabras
que circulan,
conocimientos
que sedel
tejen.
Experiencias
reflexiones
de Grande y Escuelas
Participan:
Grupo de Mujeres
barrio
Las Rosas, yMujeres
de Patria
Participan:
Grupo
de
Mujeres
del
barrio
Las
Rosas,
Mujeres
de
Patria
Grande
y
Escuelas
mujeres
organizadas
populares
de
género.
Trabajo
en
comisiones
sobre
las
experiencias
que serán escuchadas o
Aula 25
populares de género. Trabajo
en comisiones
sobre las
experiencias
que
serán
escuchadas
o
Coordina:
Flavia Delmas,
Emilia
Martinuzzi
(FPyCS-UNLP)
puestas
en diálogo
con
referentes
estatales,
políticos y académicos tales como: Mariana Gras
puestas en diálogo con referentes
estatales,
y académicos
tales
Mariana
Participan:
Grupo políticos
de Mujeres
del barrio
Las
Rosas,
Mujeres
de Gras
Patria
Grande(UBA-Facultad
y Escuelas de Filosofía), Silvia Delfino
(Consejo
Nacional
decomo:
Mujeres),
Graciela
Morgade
(Consejo Nacional de Mujeres),
Graciela
Morgade
(UBA-Facultad
de
Filosofía),
Silvia
Delfino
populares
de género.
Trabajo
en comisiones
sobre
las
experiencias
que serán
escuchadas
o
(UBA/UNLP),
Estela
Diaz (Secretaria
de Género
- CTA),
Silvina Negrete
(abogada del gremio de
(UBA/UNLP), Estela Diaz (Secretaria
dediálogo
Génerocon
- CTA),
Silvina estatales,
Negrete
(abogada
del
gremio
de tales
puestas en
referentes
políticos
y académicos
como:Manuela
MarianaGonzález
Gras (UNLP)
Canillitas),
Verónica
Cruz (Directora
de DDHH
UNLP),
Canillitas), Verónica Cruz (Directora
DDHH UNLP),
Manuela
González
(UNLP)
(Consejo de
Nacional
de Mujeres),
Graciela
Morgade
(UBA-Facultad de Filosofía), Silvia Delfino
(FPyCS-UNLP), Estela DíazForo:
(Secretaria
Negrete (abogada
del gremio deForo de Estudiante.
Estudiarde
la Género-CTA),
comunicaciónSilvina
y la emancipación
en la Universidad.
Foro: Estudiar la comunicación
y la emancipación
en(Directora
la Universidad.
ForoEstudiantes
de Estudiante.
Canillitas),
Verónica Cruz
de
DDHH-UNLP),
Manuela
González (UNLP)
Convocado
por
los
de la Tecnicatura
en Comunicación Popular (FPyCS/UNLP)
Convocado por los Estudiantes de la Tecnicatura en Comunicación Popular (FPyCS/UNLP)
Foro: Estudiar la comunicación
y la emancipación
en la Universidad
Conversatorio:
Ciencias Sociales,
Comunicación y Deporte desde una mirada latinoamericana.
Conversatorio:
Comunicación
y Deporte
desde
una mirada
Convocado
por los estudiantes
de
laDirección
Tecnicatura
enlatinoamericana.
Comunicación
Popular (FPyCS-UNLP)
Organiza:
de Tecnicatura
en Periodismo
Deportivo
Aula 17ACiencias Sociales,
Organiza: Dirección de Tecnicatura en Periodismo Deportivo
Conversatorio: Ciencias sociales,
deporteprogramas
desde unaymirada
latinoamericana
Segundocomunicación
encuentro de ymedios,
emprendimiento
de de comunicación popular pymes
Segundo
de medios,
programas
y emprendimiento
deendePeriodismo
comunicación
popular
pymes
Organiza:
Dirección
de Tecnicatura
Deportivo
y cooperativos.
Sobre mapas
de
la comunicación
y aplicación de la lsca, estado y organizaciones
Aulaencuentro
21
y cooperativos. Sobre mapas de la comunicación y aplicación
estado y organizaciones
popularesde
delalalsca,
comunicación.
Propuestas para la ciudad
populares de la comunicación.
Propuestas
parade
la medios,
ciudad
Segundo
encuentro
programas
y
emprendimientos
popular
pymesel foro argentino de radios
Organizan: FPyCS, Organizaciones dede
la comunicación
Economía social
y solidaria,
Organizan:
FPyCS, Organizaciones
de la Economía social
y solidaria,
foro argentino
de radios
y cooperativos
comunitarias
y elelinstituto
movilizador
de fondos cooperativos
Aula 17A
comunitarias y el instituto movilizador
dede
fondos
cooperativos
. y aplicación de la LSCA, Estado y organizaciones
Sobre mapas
la comunicación
MesaPropuestas
de Diálogo: para
Comunicación
populares de la comunicación.
la ciudad Radiofónica Socioeducativa
Mesa de Diálogo: Comunicación
Radiofónica
Fernandode
Richter
(Director
de Comunicación
y Nuevas
Tecnologías
del Ministerio de Educación
Organizan:
FPyCS, Socioeducativa
organizaciones
la Economía
social
y solidaria, el Foro
argentino
de radios
Fernando Richter (Director comunitarias
de Comunicación
y Nuevas
Tecnologías
Ministerio
dedesarrollo
Educaciónde la línea de comunicación Radiofónica de los Centros
de
la Nación de
y del
responsable
del
y el Instituto
Movilizador
Fondos
Cooperativos
de la Nación y responsable del desarrollo de la línea de Actividades
comunicación
Radiofónica
deJoan
los Centros
Juveniles
-CAJ),
Manuel Ramos (Radios Socio Educativas de los Institutos
de Actividades Juveniles -CAJ),
Joan
Manuel
Ramos
(Radios
Socio
Educativas
de
los
Institutos
de
Educación
Superior
del
Ministerio
Mesa de diálogo: Comunicación radiofónica socioeducativa de Educación de la Nación), Elisa Semino (secretaria de
de Educación Superior del Ministerio
de Educación
de
la Comunicación
Nación), Elisa
Semino
(secretaria
de del Ministerio
Comunicación
del Sindicato
Único
de Trabajadores
de lade
Educación
de la Provincia de Buenos
Fernando Richter
(director
de
y Nuevas
Tecnologías
Educación
Aula 24
Comunicación del SindicatodeÚnico
de Trabajadores
de
la
de
de Buenos
Aires).
Este Sindicato
ha desplegado
una propuesta
diseñada
asistida por la Facultad de
la Nación
y responsable
delEducación
desarrollo
delalaProvincia
línea
de comunicación
radiofónica
de losy Centros
Aires). Este Sindicato ha desplegado
una propuesta
diseñada
y asistida
por
la Facultad
Periodismo
y Comunicación
Socialde
de
la Universidad
de La Plata para la promoción de
de Actividades
Juveniles-CAJ),
Joan
Manuel
Ramos
(Radios
Socio
Educativas Nacional
de los Institutos
Periodismo y Comunicaciónde
Social
de la Universidad
Nacional
dede
LaEducación
PlataRADIOFÓNICA
parade
la promoción
de
COMUNICACIÓN
COMUNITARIA
ESCOLAR.
Educación
Superior della
Ministerio
la Nación),
Elisa Semino
(secretaria de
la COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA
COMUNITARIA
ESCOLAR.
Coordinan:
Cedrón/María
Isabel Peysse
Comunicación
del Sindicato
Único deCandela
Trabajadores
de la Educación
de la Provincia de Buenos
Coordinan: Candela Cedrón/María
Isabel
Peysse ha desplegado una propuesta diseñada y asistida por la Facultad de
Aires). Este
Sindicato
Panel:
Ciencias
sociales, comunicación
y metodologías:
modos de construcción
de saberes.
Periodismo y Comunicación
Social
de la Universidad
Nacional de La
Plata para la promoción
de
Panel: Ciencias sociales, comunicación
y metodologías:
modos
saberes.
Ruthcomunitaria
Sautude
-y construcción
equipoDiaz Larrañaga (UNLP-UNQ), Carlos del Valle Rojas (UFRO,
la comunicación
radiofónica
escolar(UBA),deNancy
Ruth Sautu -y equipo- (UBA),
Nancy Diaz
Larrañaga
(UNLP-UNQ),
Carlos
del (FPyCS-UNLP)
Valle Rojas (UFRO,
Chile), Iván
Galvani
(FPyCS/UNLP)
Coordinan:
Candela
Cedrón/María
Isabel
Peysse
Chile), Iván Galvani (FPyCS/UNLP)
Coordinan: Natalia Domínguez y Rocío Quintana (FPyCS/UNLP)
Coordinan: Natalia Domínguez y Rocío Quintana (FPyCS/UNLP)
11.30 – 13.30
13.00 – 17.00
13.30 – 15.30
13.30 – 15.30
13.30 – 15.30
13.30 – 16.30
13.30 – 15.30
14.00 – 15.30
15.30 – 17.30
15.30 – 17.30
CCP
I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe
“PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y EMANCIPACIÓN”
COMCIS
II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina
“EL ROL DEL ESTADO EN LOS ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS POPULARES”
Día
4
viernes
4º septiembre
15.30 – 17.30
Eje 12: Derechos Humanos.Panel: Ciencias sociales, comunicación y metodologías. Modos de construcción de saberes
hos Humanos.
Ruth
Sautu -y equipoCoordinan:
Mendoza
Padilla/Diego
Díaz (UBA), Nancy Díaz Larrañaga (UNLP/UNQ), Carlos del Valle Rojas (UFRO,
Aula 23Alberto
lberto Mendoza Padilla/Diego
Díaz
Chile), Iván Galvani (FPyCS-UNLP)
Coordinan:
Eje 14: Estudios Sociales del
Deporte.Natalia Domínguez/Rocío Quintana (FPyCS-UNLP)
os Sociales del Deporte.
Coordina: Gabriel Cachorro
briel Cachorro
Eje 12: Derechos humanos
Eje 15: Dimensiones Sociales y Comunicacionales de la Salud.
Coordinan:
nsiones Sociales Aula
y Comunicacionales
de
la Salud. Alberto Mendoza Padilla/Diego Díaz (FPyCS-UNLP)
19Luciana Isa/Julieta
Coordinan:
Carreras/Gisela Faraone/María Flor Gianfrini
uciana Isa/Julieta Carreras/Gisela Faraone/María Flor Gianfrini
Eje 14: Estudios sociales del deporte
Eje 19: Diálogos intergeneracionales de la comunicación y la cultura.
Coordina:
Gabriel Cachorro (FaHCE/FPyCS-UNLP)
gos intergeneracionales de la comunicación
y la cultura.
Aula 20Gisela Sasso/Adriana
Coordinan:
Frávega
isela Sasso/Adriana Frávega
Eje 15: Dimensiones sociales y comunicacionales de la salud
Coordinan: Luciana Isa/Julieta Carreras/Gisela Faraone/María Flor Gianfrini (FPyCS-UNLP)
15.30 – 17.30
15.30 – 17.30
15.30 – 17.30
Aula 25
15.30 – 17.30
Eje 19: Diálogos intergeneracionales de la comunicación y la cultura
Coordinan: Gisela Sasso/Adriana Frávega (FPyCS-UNLP)
17.30 – 19.30
Presentación del documental Pequeños grandes medios
Coordinan: Florencia Abelleira/Carla Laviuzza (FPyCS-UNLP)
Aula 21
Aula 7
Documentos relacionados
Descargar