En Australia han aumentado los casos de cáncer de piel un 200%

Anuncio
CCNN. LA CAPA GASEOSA DE LA TIERRA
Práctica de iniciación: REPRODUCIR EN EL AULA EL EFECTO INVERNADERO
Objetivo: Visualizar y entender en que consiste un
efecto invernadero
Materiales: Para realizar esta sencilla práctica solo
necesitas 2 bolsas de plástico transparentes y 2
termómetros.
(En la foto, un señor deja a sus plantas dentro de
un invernadero creado para favorecer su
crecimiento)
Procedimiento: Nos aseguraremos de ver que los 2
termómetros están a la misma temperatura al inicio de la práctica. Introduciremos cada
termómetro en cada bolsa y cerraremos bien con un nudo sólo una de ellas, mientras
que la otra estará al lado con el termómetro en su interior pero abierta. Dejarlas en tales
situaciones durante unos 10 a 15 minutos. Retirar a ambas al mismo tiempo y
comprobar simultáneamente la temperatura que marca cada termómetro
Apuntar los resultados:
Termómetro de bolsa abierta
Termómetro de bolsa cerrada
Temperatura
marcada:
Ejercicio:
1) ¿Qué diferencia de temperatura se observa entre ambos termómetros?
2) ¿A qué crees que se debe tal hecho?
3) ¿Sabes qué nombre se da en ciencia al proceso que hemos hecho con las bolsas? ¿Por
qué crees que se llama así?
4) ¿Has oído alguna vez hablar de él en relación a la atmósfera, la capa de gases que
rodea a la Tierra? Si tu respuesta es sí di ¿por qué crees que es beneficioso para la vida
en el planeta?
CCNN 1º ESO. LA CAPA GASEOSA DE LA ATMÓSFERA
Actividad de iniciación: RAYOS QUE MATAN.
La luz ultravioleta es un tipo de radiación procedente del sol que no llega a la Tierra ya
que se “queda” en el camino en su viaje a la superficie terrestre. La luz ultravioleta
(UV)
tiende
a
ser
producida
artificialmente pues tiene diversas
aplicaciones. Una de ellas es como
forma de esterilización, es decir, de
eliminar toda clase de bacterias y virus,
(microorganismos creadores de muy
diversas enfermedades), sin dejar
residuos, tal como ocurre con los
productos químicos. Dicha técnica se
aplica en los bisturís y materiales que se
utilizan en los quirófanos en hospitales.
Las trampas de moscas ultravioleta se
usan para eliminar pequeños insectos
voladores. Dichas criaturas son atraídas a la luz UV para luego ser eliminadas por shock
eléctrico, o atrapadas después de tocar la trampa. Está en estudio la esterilización UV de
la leche como alternativa a la pasteurización.
Ejercicios:
1) Comenta al menos 3 usos de la radiación ultravioleta
2) La radiación ultravioleta, como has leído, se usa de forma artificial
para destruir vida que puede ser perjudicial para nosotros. Si está
radiación procede del sol también ¿por qué no causa la muerte de los
seres vivos, es decir, qué capa protectora imaginas existe sobre la
Tierra para impedir que los rayos ultravioleta lleguen a su
superficie?
3) ¿Conoces de la televisión, la prensa, o cursos previos algún problema
medioambiental que este favoreciendo que los rayos ultravioleta
atraviesen la atmósfera y lleguen a la superficie de la Tierra?
4) En el texto aparece la palabra pasteurización. Busca en una
enciclopedia o Internet en que consiste dicha técnica
LA VIDA LIGADA A LA ATMÓSFERA DESDE SUS ORÍGENES. CCNN 1º
Escuchar sólo los primeros 3 minutos 40 segundos del documental:
http://es.youtube.com/watch?v=2fEXogbaMSk&feature=related
Responde a estas 6 cuestiones tras escuchar 2 veces el video:
1) ¿Qué 3 cosas comenta el documental que nos ocurriría si no tuviésemos
atmósfera como la actual?
2) ¿Qué emitían los volcanes en su actividad
hace 4000 millones de años?
3) ¿Qué permitió que esos gases se concentraran
alrededor del planeta? Como resultado ¿qué
se formó?
4) ¿Cómo se formaron lo mares y océanos?
5) ¿Cómo se llama el proceso por el que algunos
organismos tomaban su alimento del aire y del
sol y a cambio producían oxígeno? ¿Qué
consecuencias tuvo eso para la atmósfera?
6) ¿Qué factor favoreció que algunos organismos
acuáticos dejaran el mar y ocuparan tierra
firme?
REFLEXIONA LAS CONCLUSIONES DEL DOCUMENTAL Y
DE TUS RESPUESTAS PREVIAS RESPONDIENDO:
1) ¿Cómo se formó la atmósfera? ¿La
atmósfera ha tenido siempre la misma
composición? ¿Han influido los seres
vivos en ello?
2) Si no hubiera gravedad ¿qué le
sucedería a la atmósfera?
3) ¿Sin la atmósfera actual que le
sucedería a los seres vivos?
4) ¿Está ligado el origen de los mares y
océanos al origen de la atmósfera?
¿Cómo?
5) ¿Por qué es y fue tan importante para
la vida la existencia de organismos que
hagan la fotosíntesis?
¿Qué relación tiene hoy día nuestra actividad con
cambios en la composición de la atmósfera?
Responderemos estas cuestiones después de atender a la explicación del profesor/a y
escuchar atentamente el video sobre OZZI-OZON.
1) ¿Qué representa ser los personajes de la derecha?
¿Son los “malos o los buenos” de la historia? Razona
por qué los calificas así
2) ¿Qué representan ser los personajes de la
izquierda? ¿De dónde surgen? ¿Quién los
libera? ¿Son los “buenos o los malos” de la
historia? Razona por qué los clasificas así
3) ¿Qué representan los personajes de la
derecha? ¿Qué papel desempeñan en esta
historia? ¿Hemos estudiado anteriormente
que causan algunas enfermedades? ¿Cómo
cuáles?
4) ¿Quién ha producido los serios problemas
de la piel que sufre el personaje de la
izquierda
en
la
historia?
¿Qué
otras
moléculas se cita en el video que también
destruyen la capa de ozono? ¿De qué aparato
son liberadas por el protagonista?
“APLICÁNDONOS EL CUENTO” PARA PRESERVAR EL OZONO
Como hemos visto en el video los extintores, los gases liberados por aparatos
frigoríficos,.. así como (aunque no salga en el video) los propelentes de los aerosoles,
los aparatos de aire acondicionado, mantener la puerta del frigo abierta más de la
cuenta, o tener el aire acondicionado puesto de forma innecesaria, … (liberándose gases
nocivos) son factores que debilitan la capa de ozono.
Te presentamos a continuación una serie de actividades que los humanos realizamos con
frecuencia, incluido tú. Subraya aquellas que creas no producen cambios en la
composición de la atmósfera y tacha aquellas que, por el contrario, produzcan
variaciones nocivas en la composición de la atmósfera al destruir las moléculas de
ozono:
Sustituir los aerosoles por sprays vaporizadores
Escoger mentalmente lo que deseas del frigo pensándolo con la
puerta cerrada
Usar desodorante con sistema roll-on
Comprar productos con el eslogan de la
izquierda
Poner el aire acondicionado en lugar de abrir una ventana
Comprobar que nuestros refrigeradores y sistemas de aire
acondicionado no tienen filtraciones.
No consumir sprays que no garanticen ser inócuos para la
atmósfera o utilizar métodos de pulverizado tradicionales.
Utilizar la moto en lugar de la bici
Revisar la emisión de gases de nuestros automóviles.
Mantener bien sellados los productos domésticos que contengan elementos
químicos volátiles.
Manejar con cuidado los combustibles evitando que se derramen.
SE DISPARAN LOS CASOS DE CÁNCER DE PIEL LIGADOS A CAMBIOS
ATMOSFÉRICOS INDUCIDOS POR EL HOMBRE.
El número de pacientes diagnosticados con cáncer de piel está aumentando de forma
vertiginosa en España. Los dermatólogos estiman que para el 2010 una de cada 60
personas sufrirá está enfermedad en nuestro país. Una exposición inapropiada al sol
puede provocar un aumento del número de cánceres de piel inducidos por radiación
ultravioleta (UV), que
podría llegar hasta el cinco
por ciento en Europa y un
diez por ciento en América,
según
afirmó
Amaro
García, jefe del Servicio de
Dermatología del Hospital
La Princesa de Madrid, en
el seminario ANIS-Isdin.
La radiación ultravioleta es
una forma de energía
radiante que proviene del
sol a la cual se asocian
especialmente
distintos
tipos de cánceres de piel y
otros trastornos cutáneos,
cataratas,
conjuntivitis,
envejecimiento prematuro y
alteraciones del sistema
defensivo
de
nuestro
cuerpo, el llamado sistema
inmunitario. El aumento de
la radiación ultravioleta está
ligado al descenso en actividad defensiva de la capa de ozono, la cual se está viendo
afectada por gases como los CFC que le llegan desde la Tierra.
No obstante son los propios especialistas los que precisan que la mortalidad por
melanoma no está aumentando paralelamente,
gracias a las campañas de divulgación de
diagnóstico precoz. Esta es una herramienta
fundamental para combatir este cáncer, ya que
en estadios iniciales es fácilmente curable,
mientras que el riesgo de fallecimiento por esta
enfermedad aumenta considerablemente cuando
el melanoma es mayor de 4 milímetros de
grosor.
El presidente de la Asociación Española de
Dermatología, el doctor José Luis Díaz Pérez,
señaló que también está cambiando el perfil de
los afectados. Así, ahora son los jóvenes por
falta de hábitos saludables los que más
padecen este tipo de cáncer, cuya mortalidad alcanza el 30-40%
Ejercicios:
1) Resume en unas pocas líneas la idea/as principal/es del texto
2) ¿Crees que tus hábitos de exposición al sol, especialmente en verano, son
adecuados para la salud de tu piel? ¿Por qué?
3) ¿Qué efectos pueden estar ligados a una exposición inapropiada al sol?
4) Aunque el cáncer de piel está aumentando en nuestro país, no lo hace de la
misma manera su mortalidad. Razona por qué esto es así
5) ¿Cuáles son las señales, los cambios que se pueden desarrollar en tus lunares
que te deben hacer ir al dermatólogo?
6) ¿A qué se debe que exista hoy en día una mayor incidencia de radiación
ultravioleta en la superficie de la Tierra?
7) ¿Por qué crees que, según el texto, el cáncer de piel está creciendo
especialmente entre jóvenes como tú?
¿CÓMO DISFRUTAR DEL SOL SIN RIESGOS PARA TU SALUD?
“El sol no es malo”, tomar el sol de hecho es saludable ya
que el sol propicia que nos sintamos mejor, nos aporta
energía y estimula la creación de vitamina D, pero como
todo, tiene efectos negativos cuando hablamos de exceso o
malas prácticas. Por ejemplo una exposición corta al sol,
pero con mucha intensidad puede producir quemaduras en la
piel, y a nivel ocular inflamación de la córnea, el iris y la
conjuntiva y una exposición durante mucho tiempo aunque
sea con menos intensidad repercute en la salud de nuestra
piel, puede causar desde síntomas de envejecimiento como
arrugas, manchas, engrosamiento de la piel, intolerancia a la
luz, cataratas, debilitación del sistema inmunitario y cáncer. Evitarlo es posible de
forma muy sencilla, sólo hay que tener sentido común y seguir algunas pautas:
2. A la hora de broncearte ten en cuenta tu tipo de piel, si es necesario ve al
médico y que te ayude. Que tu vecina Pepa pueda estar 3 horas tomando sol sin
que le pase nada no quiere decir que tú también puedas
3. No utilices cremas que no sean seguras o que intenten multiplicar el efecto del
sol sobre tu piel. Nos referimos a la refiero a la típica crema efecto zanahoria
(coco, o demás potingues) que te asegura un
bronceado en 1 día y que lo que hacen es ayudar
a que tu piel se queme con los consiguientes
perjuicios
4. Usa gafas de sol con cristales filtradores
apropiados. Recurre a ópticas.
5. Procura no exponerte al sol a las horas a las que
está más fuerte, o sea de 11 a 16 horas (además
la playa está mejor por la mañana antes de las
11 o por la tarde)
6. Utiliza gorra y no olvides que por estar debajo
de la sombrilla no evitas la radiación ya que la
luz se refleja sobre el suelo
7. Habla con tu farmacéutico o con el dermatólogo
y elige un protector adecuado No significa que te
vayas a broncear menos que cojas un protector
más alto, simplemente que el sol no va a ser tan
dañino
8. El protector póntelo 30 minutos antes de que te
vayas a exponer al sol, y hazlo cada hora - hora
y media (antes también si lo ves necesario) y al
salir del baño. Póntelo sobre toda la piel
9. También los labios se queman, no te olvides del protector labial
10. Intenta que la exposición al sol sea gradual, es decir que la exposición los
primeros días sea de unos 15 minutos e ir poco a poco subiendo para que tu piel
no se tope de golpe un largo rato al sol.
11. Procura beber siempre agua si estas algún tiempo con temperaturas elevadas. Si
tenéis hermanos pequeños o abuelos con vosotros recordar que el cuidado tiene
que ser el doble, no olvides que su piel es aún más sensible y que ellos son más
frágiles. Recuerda que todo los tonos de piel tienen algo hermoso (blancos,
morenos, más pálidos, más oscuros….) La belleza de la piel está en su tersura y
salud y el exceso de sol anula esos atributos
EJERCICIOS
4) Mira estas imágenes en las que te describimos distintas situaciones y lo que
piensan las personas que las protagonizan. Di en cada caso que mala práctica
están desarrollando y por qué
Situación 1 (izquierda): bajan a la playa entre
las 11 de la mañana y las 4 porque es cuando
más calor hace
Situación 2 (abajo): usa la sombrilla porque
cree que evita que la radiación solar le alcance
Situación 3: hay personas que no usa protector solar, sino un
bronceador porque están poco morenos y desean aumentar su
color que es “lo que se lleva”. Han comprado un bronceador
que han visto en un anuncio y que garantiza ponerse moreno en
una semana
Situación 4: Algunas personas no se ponen
crema porque ya llevan sombrero
Situación 5: Se pasa las horas tumbada en la
arena porque no está morena y cree que
entonces la piel no es bella
CCNN 1º ESO. Tema: LA CAPA GASEOSA DE LA TIERRA. Análisis de un texto
Los activistas de Greenpeace realizaron una campaña en las costas españolas bajo el
lema “Contra el cambio climático, exigimos energía limpia”, que concluye con una
expedición
para
documentar
el
deshielo
de
Groenlandia.
“La construcción de más centrales térmicas condenará a nuestras playas y costas a
desaparecer bajo el mar por el cambio climático ya que ellas aumentan la producción de
CO2 y con él el efecto
invernadero”,
ha
declarado
Raquel
Montón, responsable de
la campaña de Energía
de Greenpeace España.
“No
tiene
sentido
asumir
ese
riesgo,
cuando con energías
renovables
podemos
obtener la electricidad
que
necesitamos”.
El calentamiento global
ligado a la emisión de
CFC, CO2,… provoca
el aumento del nivel del
mar por el deshielo de los glaciares y de Groenlandia y la Antártida. El deshielo
completo de los hielos de la Antártida y Groenlandia elevaría el nivel de mar en cerca
de 70 metros. Por lo tanto, cualquier pequeño cambio parcial en su volumen podría
tener efectos de magnitud considerable. Para finales de siglo se espera que el cambio
climático ocasione una subida media del nivel del mar de entre 50 y 100 cm, según un
informe publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, en el que se indica que se
inundarían buena parte de zonas costeras bajas que en la actualidad reportan grandes
beneficios tanto sociales como ambientales, como el Delta del Ebro, el Delta del
Llobregat, la Manga del Mar Menor o la costa de Doñana.
En la foto se presenta la simulación que ha hecho Greenpeace de tal proceso.
Si no reducimos las concentraciones de gases de efecto invernadero, incluso si
permanecen estabilizadas en sus valores actuales, el nivel del mar seguiría subiendo de
todos modos durante cientos de años. Una subida de la temperatura media global por
encima de 2º C supone el riesgo de que se deshiele gran parte de las zonas
permanentemente heladas de Groenlandia (haría subir el nivel medio mundial del mar 7
metros) y de la Antártida (5-7 m.), con la consiguiente subida del nivel del mar durante
varios siglos, la cual según el grupo ecologista anegaría zonas costera como la de La
Manga.
Ejercicios: 1) Pon título al texto que acabas de leer.
2) Expón en unas pocas
líneas el/ los mensaje/es que en él se expresan. 3) ¿Cuál es según el texto la razón
responsable del problema que en él se denuncia?
4) ¿Por qué el CO2 es un
problema para el medio ambiente? ¿Y los CFCs?
5) ¿Crees que es posible
reducir la producción de CO2 y CFCs en tu actividad diaria? ¿Cómo?
CCNN. 1º ESO. LA CAPA GASEOSA DE LA TIERRA. Análisis de un texto (II)
El informe presentado por Greenpeace en el que auguraba que en el año 2050 La
Manga estaría hundida, ha sentado fatal en la zona. El precio de los pisos venía
bajando por la subida de los tipos de interés, y esto, empeora las cosas. Hace un año, el
precio del metro cuadrado en La Manga rondaba los 4.000 euros y ahora está por los
2.300 como explica María José Hernández, de la inmobiliaria Casas&Houses.
Los vendedores de inmuebles se quejan de que estas noticias alarman a compradores
e interesados: "Algunos clientes de fuera me han llamado preguntando si su casa se
había inundado ya".
Otros, como Castor Acedo, de Cas La Manga,
opinan que es una guerra particular de los
ecologistas "contra Puerto Mayor y Veneziola".
Este promotor afirma que "además, es una
sandez, porque si se hunde La Manga se
hundirán también localidades del Mar Menor
como Los Nietos, Islas Menores o Lo Pagán".
Acedo dice que ya circulan bromas, como que
las casas de La Manga "se venden con una
zódiac de regalo". Desde Inmocentro, incluso,
auguran: "La gente que escucha esto se va a ir a
otros sitios. Es indignante".
El Ministerio de Medio Ambiente propuso ayer
a
la
Comunidad
Autónoma
y
a
los
ayuntamientos de la ribera del Mar Menor la elaboración de un plan para salvar la
laguna del Mar Menor. Este plan incluiría la creación de una zona de 500 metros de
exclusión a partir del mar, lo que impediría construir allí. En el caso concreto de La
Manga, se estudia una moratoria que prohíba edificar más.
Ejercicios: 1) Comenta que relación guarda este texto con el anterior
2) Razona
de que manera la variación de las propiedades de la atmósfera puede repercutir en
la economía de una zona como La Manga.
comenta en el texto?
3) ¿Qué opinión te merece lo que se
¿Apoyarías tú una publicación como la de Greenpeace o
estarías en contra de hacerlo? ¿Por qué?
Descargar