Informe mensual de monitoreo de medios Los jóvenes en el sistema educativo: trayectorias ejemplares, condenas del desorden e instituciones irrelevantes Educación: ¿Vale la pena ir a la universidad? Muchos expertos consideran que el título es “irrelevante” a la hora de conseguir empleo 1 OBSERVATORIO DE cJÓVENES omunicación y me io d s OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios Índice Introducción 3 Análisis cuantitativo 3 Abordaje cualitativo 7 Conclusiones 11 2 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios Introducción El presente documento es un análisis temático de las narrativas mediáticas sobre las juventudes realizado por el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Como espacio de investigación e intervención, realizamos un monitoreo sistemático sobre el modo en que los medios de comunicación abordan y modelan la condición juvenil. La sistematización de noticias nos permite analizar críticamente los sentidos acerca de lo juvenil y cómo estos son organizados, negociados y disputados dentro de la escena mediática. En este informe elegimos como recorte para el abordaje de dicho monitoreo la relación entre los y las jóvenes y la educación que fue narrada en medios gráficos durante el mes de Marzo, reconociendo la importancia del discurso mediático a la hora de construir unos relatos y plataformas desde donde narrar los modos de vivir la experiencia juvenil contemporánea en/desde ámbitos educativos. El informe está estructurado en dos apartados. En una primera sección de análisis cuantitativos se aborda la descripción de las variables utilizadas en la clasificación de noticias: temas y motivos a los que se asocia la juventud, secciones, fuentes, territorios, entre otros. En la segunda parte, se realiza un abordaje cualitativo para reconstruir el devenir mensual de la agenda mediática en torno al tema de nuestro interés, y se eligen los principales eventos o discusiones que concitaron la enunciación mediática, sobre los cuales se realiza una interpretación con mayor detalle. Allí, se hará hincapié en el tratamiento mediático sobre los festejos por el “Último Primer Día”, las discusiones en torno a la gratuidad y la calidad de la Universidad, y las historias de vida sobre estudiantes de sectores vulnerables. Al final, una conclusión sintetiza los principales puntos de este informe. Con la publicación de este material de divulgación el Observatorio de Jóvenes busca aportar a toda la sociedad un insumo para discutir, reflexionar y problematizar colectivamente los dispositivos, discursos y mecanismos que naturalizan la exclusión, vulneran derechos y expropian la posibilidad de la palabra a los y las jóvenes. Análisis cuantitativo BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS El monitoreo de medios del Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios está a cargo del Área de Configuraciones Mediáticas sobre Juventudes, una línea de investigación enfocada al seguimiento, recolección, selección y clasificación de noticias relevadas en medios de comunicación gráficos nacionales y locales en su versión digital. Cada nota se vuelca en una matriz compuesta de diferentes parámetros que permiten, entre otras 3 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios cosas, dar cuenta de los motivos temáticos trabajados en las noticias, las fuentes mencionadas, los territorios sociales donde suceden los hechos narrados y su ubicación geográfica. Los datos presentados en este documento provienen del seguimiento durante todos los días hábiles del mes de marzo de las publicaciones que realizan cuatro medios gráficos: tres de alcance nacional, como Clarín, La Nación y Página/12, y uno de tirada provincial/regional, como es el caso del diario El Día. El relevamiento incluye todas aquellas noticias que mencionan “jóvenes” o cualquier otro término de la familia de palabras (por ejemplo “adolescente/s” o “menor/es”) y sus sinónimos, tanto como aquellas que nombran sujetos de entre 13 y 30 años, más allá de la manera en que sean nombrados. La matriz de datos del Observatorio se estructura a partir de diferentes grupos de categorías. Un grupo de categorías agrupa información sobre el medio (el nombre, en qué sección se publica la noticia, en qué fecha, con qué recurrencia aparece el suceso en dicho medio). Otro grupo recupera algunas características sobre la noticia (en dónde transcurren los sucesos, quiénes los narran, si se incluye material audiovisual). Finalmente, otro grupo de categorías nos permite recuperar específicamente los modos de construcción de lo juvenil, esto es, a partir de qué motivos y temas emergen las narrativas en torno a los y las jóvenes. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS Durante marzo se relevaron 682 noticias -publicadas a lo largo de los 21 días hábiles del mes- que hicieron mención a jóvenes. El diario El Día fue el medio que más noticias de este tipo difundió, concentrando el 31%, seguido de cerca por La Nación con un 29% y Clarín con 25% mientras que Página 12 alcanzó el 15% de los casos monitoreados. Un dato de relevancia es que el 41% de las noticias fueron publicadas en la sección «policial», frente a un 31% publicado en «información general», un 17% en «secciones regionalizadas» (Mundo, El País, Nacional, Provincial, Local, Regional), y un 11% de los artículos periodísticos aparecen en «secciones especializadas» (cultura, política, economía, suplementos especiales). Tal como hemos consignado en informes anteriores, la prensa gráfica ubica principalmente a las juventudes protagonizando o participando en situaciones vinculadas con violencias, delito y peligro, ya sea como víctimas o como victimarios. En este sentido, los diarios El Día, La Nación y Clarín fueron los medios que más relacionaron a la juventud con el delito y la violencia, destacándose por la gran cantidad de notas que publicaron en la sección policial: El Día publicó a lo largo de los 21 días hábiles de marzo un total de 132 artículos (48%) en dicha sección, lo que en promedio se traduce en 6 notas diarias, y en términos porcentuales, representa el 64% de las notas relevadas en dicho medio. Detrás de El Día aparece La Nación con 83 noticias (30%) y luego Clarín con 61 noticias (22%) ubicadas en tal sección. Entre los tres medios gráficos explican el 100% de las noticias publicadas en «policial», caracterizándose por recurrir a la lógica de lo policial como el princi- 4 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios pal marco de inteligibilidad para visibilizar a los y las jóvenes. En cambio, en el caso de Página 12, el 80% de las noticias relevadas aparecen en la sección “información general”. Respecto al tipo de notas rastreadas predominan los artículos generales (sobre hechos que no tienen una continuidad a lo largo del tiempo) con un 66 %, luego se ubican las notas de coyuntura con 32% y por último las notas de opinión con el 2% restante. Vale destacar que sobre este último tipo de textos periodísticos, La Nación es el medio que más editorializa sobre juventudes concentrando el 35% (6) de este tipo de textos mientras que Página/12 y Clarín alcanzan el 29 % cada uno, con 5 notas de opinión ambos. Un aspecto relevante es que el 30% de las notas de opinión plantean como eje temático discusiones sobre el papel de la Universidad Pública en nuestra sociedad y el rol del Estado como garante y gestor de políticas públicas orientadas al acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de instituciones universitarias públicas. Como se verá más adelante, tanto Clarín como La Nación atacaron a las universidades públicas por “las bajas tasas de graduación” y “el no arancelamiento de las carreras de grado”, respectivamente. Sólo Página 12 aborda a la educación superior como un derecho universal y plantea una defensa de las políticas universitarias implementadas durante los últimos años. En cuanto a la localización de los hechos narrados, el 80% de las notas que integran el corpus de análisis hacen referencia a la Argentina, el 9% a Ecuador y el 11% restante se lo reparten más de una decena de países de distintas regiones del mundo. La fuerte presencia de Ecuador se debe a la amplia repercusión mediática que tuvo el doble crimen de las jóvenes argentinas en el balneario Montañita. Si bien el femicidio ocurrió a fines de febrero, durante todo marzo los medios siguieron de cerca todas las novedades que fueron surgiendo de la investigación. No obstante, en líneas generales, el tratamiento, cobertura y difusión del asesinato de las mochileras reprodujo esquemas de estigmatización y (re)victimización que reactualizaron la violencia mediática hacia las mujeres. Con respecto a las notas localizadas en nuestro país, el 57% sucedió en la provincia de Buenos Aires, 26% en Capital Federal, 5% en Córdoba y 3% en Santa Fe. Estos cuatro distritos suman el 91% de las noticias relevadas. Las provincias de Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Entre Ríos y Santiago del Estero suman, entre todas, el 9% restante. Estos números ponen en escena un centralismo informativo que opera en detrimento de una mirada verdaderamente federal sobre las juventudes, invisibilizando y dejando casi sin cobertura mediática muchas regiones del país donde los y las jóvenes también son protagonistas de sus propias comunidades y tienen un rol activo en los territorios que habitan. Por otro lado, atendiendo a los motivos temáticos, en el mes de marzo los medios presentaron mayoritariamente a los y las jóvenes relacionados con situaciones violentas y delictivas, ya sea como víctimas o victimarios. El 61% de las noticias en que aparecieron jóvenes tuvieron estas características. A su vez, los motivos principales estuvieron vinculados a casos violentos o delictivos: jóvenes vinculados a situaciones de violencia de género fue la más gravitante (22 %) -en este caso, los y las jóvenes aparecieron tanto en lugar de víctimas como de victimarios, 5 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios con alta preponderancia de lo primero- seguida por noticias sobre jóvenes víctimas de delitos (19%). Es decir, tan sólo dos tópicos ligados a episodios de violencia abarcaron el 41% de las noticias. El 20% restante que compone el grupo de noticias relacionadas a formas de violencias está integrado por aquellos relatos de jóvenes peligrosos contra sí mismos, protagonistas de conductas de riesgo (9%), como sujetos violentos (6%) y como víctimas de hechos de violencia institucional (5%). Con respecto a las situaciones que no tuvieron que ver con hechos violentos o delictivos, en la categoría que más se mencionó a jóvenes fue en prácticas institucionalizadas (22%). En este sentido, el motivo principal que se desprende de esta categoría de análisis está ligado a lo educativo con un 12%. Durante el mes monitoreado se rastrearon un total de 77 artículos periodísticos que abordan cuestiones referidas a juventudes en/desde distintos ámbitos educativos. De este total, 24 fueron publicados en La Nación y 22 en El Día, concentrando ambos diarios el 60%. En el caso de La Nación, el medio gráfico dedicó 8 artículos a los encuentros que tuvieron el presidente de los Estados Unidos y su esposa, Michelle Obama, con jóvenes “líderes” o “emprendedores” y mujeres estudiantes de secundaria, respectivamente. Dichas actividades estuvieron atravesadas por una interpelación del matrimonio presidencial a los y las jóvenes en tanto estudiantes (estimulando su formación mediante intercambios con EE.UU.) y futuros protagonistas del desarrollo mundial. Este diario, además, prestó interés a la elección del nuevo rector de la Universidad Nacional de Córdoba (celebró el triunfo del “radical que les ganó a los K”, en referencia al ex ministro de educación el gobierno de la Alianza, Hugo Juri), difundió actividades que tuvieron como escenarios a distintas instituciones universitarias públicas (como la “Editatón Wikilesa a 40 años del Golpe” que se realizó en las aulas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP o una intervención artística en la Universidad Nacional de Misiones) y cuestionó la “gratuidad universitaria como sinónimo de igualdad”, llegando incluso a desacreditar la experiencia universitaria, calificándola de “irrelevante”. No obstante, la empresa periodística difundió un estudio de una consultora inglesa que ubica a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como una de las mejores casas de estudio del mundo y la mejor en América Latina. En relación al diario platense, 7 de las notas difunden políticas de bienestar estudiantil (testeos gratuitos de HIV, becas para el comedor, intérpretes de Lengua de Señas para los estudiantes sordos o hipoacúsicos, entre otras) implementadas por el Rectorado de la UNLP, algo característico de este medio que suele replicar en sus páginas las gacetillas de dicha institución. Pero también El Día cubrió los conflictos suscitados en la Facultad de Medicina por la dilatada apertura de la carrera de Enfermería, donde la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Vicepresidencia de la FULP y distintas agrupaciones estudiantiles tuvieron fuerte protagonismo encabezando medidas de fuerza. Pero otras notas (5) que tenían relación directa con la educación El Día las abordó desde la peligrosidad de una práctica de estudiantes secundarios vinculada al fin de su trayectoria escolar: el Último Primer Día fue descrito me- 6 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios diante calificativos como “exceso” y “descontrol” y las únicas voces consultadas fueron la de los funcionarios del Municipio de La Plata que “alertaban sobre los peligros” de esta práctica festiva juvenil e incluso “especialistas” advirtiendo sobre los problemas que ocasiona el consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes. Esta misma práctica también apareció en Página 12 a raíz de una requisa efectuada por efectivos policiales a los alumnos de 5º año del Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Quilmes), lo que fue denunciado como un “accionar intimidatorio” y un atropello de las fuerzas de seguridad por los propios jóvenes involucrados. Por otra parte, tanto El Día como Clarín elaboraron una serie de artículos recuperando historias de vida de estudiantes que gracias al esfuerzo individual, la dedicación y la superación personal se convirtieron -según estos medios- en casos que “conmueven y educan a través del ejemplo”. Mientras el diario platense se centró en Fausto y “su historia de superación derrumbando todas las barreras de la educación” (por ser “el primer joven con autismo que va a una universidad pública”, tal como lo describió Clarín levantando a El Día), dedicándole 2 notas, Clarín volvió a instalar la historia de Lucas Cesio, el joven que “Vivió años en un auto y en una plaza, pero logró terminar la primaria”, ahora citándolo: “Después de estudiar en la calle, en la secundaria será más fácil”. Abordaje cualitativo ÚLTIMO PRIMER DÍA La agenda de marzo acompañó el inicio de un nuevo ciclo escolar. Entre paritarias, comienzos, esperas, negociaciones, reconfiguraciones en el interlocutor estatal, el último primer día - una celebración realizada cada primer día de clases del último año del colegio secundario - apareció con especial énfasis a la hora de tejer sentidos en torno a la experiencia juvenil en la ciudad de La Plata y en el país. Jóvenes que se divierten, jóvenes en transición. Violentos, desganados, fiesteros. Excepciones que nunca faltan para reforzar la norma. Los medios gráficos locales y nacionales monitoreados reconstruyeron los escenarios festivos a partir de una serie de categorías y discursos que intentaremos reconstruir. En primer lugar, la idea de que terminar la escolaridad implica la finalización de un mundo que sería circunstancial e incompleto: la juventud; para efectivamente ingresar al mundo adulto: el de las “responsabilidades y ventajas”. Asumiendo una perspectiva predominantemente etaria para definir a las juventudes, en Clarín, por ejemplo, se retoma una clasificación de las Naciones Unidas: “todo sujeto menor a los dieciocho años es un niño” y se sustenta en esta última para concluir que “el último primer día del año anuncia el fin de la bonhomía de la infancia o la rebeldía adolescente, según los casos, para dar paso al hombre y mujer que, urgidos por el tiempo, se ven conminados a tomar decisiones respecto a temas trascendentes como estudio, trabajo, pareja, etc.”. 7 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios Las preguntas que emergen frente a dicha separación tajante entre mundos jóvenes y adultos son, en principio: ¿los y las jóvenes menores de 18 años no toman decisiones? ¿No les cabe el derecho de asumir la responsabilidad subjetiva sobre temas trascendentales? Sin embargo, el “último primer día” está presentado como una antesala a la posibilidad de elegir, ignorando que los y las jóvenes menores de 18 años de nuestro país pueden votar, conducir, y ejercer sus derechos integrales a decidir respaldados en Ley de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que sustituye a la Ley de Patronato. Mientras la normalidad, según el discurso hegemónico manifiesto en los medios monitoreados, sería este “paso”, sin crisis, ni historia, ni política económica, ni conflicto que lo afecte, el desvío estaría representado por los “actuales ‘adultescentes’ que postergan la asunción de la madurez hasta bien entrados los cuarenta o cincuenta”. Otro de los interrogantes que surgen de estas conceptualizaciones que reducen la experiencia juvenil a ciertos sectores sociales –predominantemente medios – es en qué medida incluyen o excluyen a amplios sectores sociales cuyas responsabilidades “postergadas” están permeadas por dificultades de ingreso al mercado laboral cada vez más precarizado y a un sistema escolar con variables condiciones de contención y universalización del derecho a la educación; o que por el contrario, ingresan al mundo laboral y comienzan a construir una familia antes de terminar el secundario. En cuanto a las características propias del festejo en cuestión, la asociación directa entre jóvenes y prácticas escandalosas y destructivas resulta un cliché que refuerza los estigmas sobre lo juvenil en el diario El Día de La Plata. Los abordajes periodísticos remarcan las quejas de los vecinos y los inconvenientes que causa la fiesta en la ciudad, acompañados de videos y testimonios de quienes serían las víctimas de esta práctica, desoyendo la voz de los protagonistas y organizadores de la celebración. En continuidad con la línea editorial de dicho medio, el derecho a dar testimonio por parte de los y las jóvenes sí estuvo garantizado en el caso de las excepciones que confirman la regla del discurso dominante: los jóvenes que festejaron el “último primer día” de un modo legítimo. Estos jóvenes son nombrados como aquellos que aunque no se espera que lo sean, son modelo de comportamiento para otros y otras desorientadas. Estos casos funcionan como modelos, prácticas aisladas y extrañas que por eso necesitan ser mencionados, en un doble movimiento en el que se reafirma que la gran mayoría de los y las jóvenes, aunque deberían, no pueden divertirse “sanamente”, no pueden ser racionales y solidarios, y una serie asociativa de impotencias. JÓVENES EXCEPCIONALES “La historia de vida” es una estrategia enunciativa recurrente en el discurso mediático para reafirmar sentidos hegemónicos. Suelen ser relatos desanclados de las estructuras sociales que los condicionan y habilitan, trayectorias particulares que emergen para demostrar que los obstáculos son meramente circunstanciales y que sortearlos depende fundamentalmente de 8 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios la voluntad individual. En esa clave aparece en Clarín la historia de Lucas Cesio, un joven de 13 años que “vivió años en un auto y en una plaza, pero logró terminar la primaria”. El abordaje del primer día de secundario de Lucas retoma la historia anteriormente publicada sobre su egreso de la primaria y recupera algunas de las repercusiones solidarias generadas por su visibilización: “El valor y el esfuerzo que demostró conmovió a muchos argentinos que decidieron ayudarlo con donaciones, becas y un trabajo para su mamá. Pero ahora sí, se cumplió su sueño: Lucas consiguió una casa para él y su familia”. El medio recupera, además, la enseñanza de la madre sobre la importancia de estudiar: “Se lo recalco para que no crea que todo es cámara de televisión y fotos en los diarios. Ahora se terminó la joda”. Esta construcción del joven excepcional en los medios de comunicación hegemónicos complementa de alguna manera al joven exitoso –de clase media, bello, consumidor. El joven modelo es aquel que aunque no se espera nada de él, que se asocia con la homogeneización del “joven perdido y desinteresado”, es modelo de comportamiento para los otros jóvenes que se corren de la norma. El Día, por su parte, elabora una historia edificante a través del caso de Fausto Celavo, un joven al que “su autismo no le impidió completar el colegio primario, ni el secundario en el Industrial Albert Thomas ni su ingreso a la Universidad Nacional de La Plata”. En este caso, además, el protagonismo lo tiene la familia como eje de la narración, no el propio joven. LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA MIRA En la sistematización de la matriz de marzo, dimos cuenta de un dato significativo: un 30% de las notas de opinión plantean como eje temático discusiones sobre el papel de la Universidad Pública en nuestra sociedad y el rol del Estado como garante y gestor de políticas públicas orientadas al acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de instituciones universitarias públicas. En este sentido, los medios de comunicación han reforzado sus operaciones discursivas para la construcción de sentidos en torno a la Universidad Pública, deteriorando su legitimidad, prestigio y productividad e instalando a la privatización como una vía posible. El diario La Nación, en una de sus notas publicadas el pasado mes, titulada “Educación: ¿Vale la pena ir a la universidad?”, continúa con una línea editorial crítica de la gratuidad universitaria y cuestiona la “creciente irrelevancia de la universidad”. La pregunta es, entonces, si es la Universidad la que está caduca o si es el proceso generador de empleo para el mundo laboral -una modelo particular- el que es excluyente y está desanclado con un proyecto de país soberanoe inclusivo. La educación como proceso de transformación de sujetos para proyectos emancipatorios, incluye la producción de saberes y conocimientos, el desarrollo de nuevas tecnologías, y la consolidación de recursos no sólo técnicos, sino humanos capaces de imaginar y construir su propio destino y el de su colectivo. Los sujetos que promueve la nota como exitosos, lo son 9 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios para un proyecto deshistorizante, despolitizante, individualizante, desde una lógica empresarial y mercantilista, donde la creatividad y el emprendedurismo son valores imprescindibles. A diferencia de otros países, en Argentina el conocimiento desarrollado por instituciones públicas es mayoritario.Argentina es uno de los países de América con mayor acceso a la educación universitaria en universidades públicas. Mientras en 2003 el presupuesto a universitario representaba un 0.53% del PBI, en el año 2014 superaba el 1%.Esto se ve reflejado en la creación de nueve Universidades, y uno de los rasgos característicos de ellas, tan subestimadas por representantes de la política neoliberal, es su impronta emancipatoria en la concepción acerca del compromiso de la Universidad con su historia, su comunidad y su región. El diario Página 12, en la sección Universidad, publica, entre otras, una nota titulada “Universidad y democratización”, en la cual historiza el proceso de gratuidad e inclusión de dicha institución y sostiene los sentidos en torno a la educación como derecho humano y no como una mercancía en detrimento del desarrollo de sus pueblos y el rol del Estado como garante: “la universidad en nuestro país es gratuita desde hace décadas, desde 1949 precisamente, y esta gratuidad es tal para las familias ya que es el Estado quien corre con la inversión. Este hecho, que se da en pocos países del mundo y que es un activo de la sociedad argentina, es tal puesto que la educación superior aquí es concebida como un derecho y no como un servicio transable en el mercado.” A su vez, aunque dando cuenta estadísticamente del crecimiento en los últimos años del índice de egreso, trasciende esta variable al considerar que no agota el debate. En este sentido, enumera una serie de conquistas que signaron un ciclo de crecimiento inclusivo, federal y diverso que hay que tener en cuenta en el análisis: la creación de universidades en las provincias en las que no había, la ampliación del sistema de becas, diseño y financiamiento de proyectos de investigación, extensión y voluntariado universitario, convenios con distintos organismos estatales, articulación con la escuela media, entre otras. En la disputa por la educación en relación a lo público y lo privado, en la que el mercado y las corporaciones mediáticas asientan un pie firme para hegemonizarla, subyace la pregunta sobre qué jóvenes una nación libre y soberana necesita construir. La instalación de una legitimación creciente de políticas privatizadoras coincide con una idea y un horizonte de juventudes que se inscriben en el mundo fragmentariamente, desanclados de su memoria y de su historia, despolitizados y descomprometidos con la población y el desarrollo con inclusión de su país y de su región. 10 OBSERVATORIO DE JÓVENES comunicación y medios Conclusiones Como se ve en el desarrollo previo, los medios de comunicación hegemónicos no jerarquizan las experiencias educativas de los y las jóvenes al construir relatos sobre ellos. Son predominantemente sujetos violentos y violentados los que aparecen asociados a la condición juvenil. Cuando sí se aborda esa experiencia, se lo hace la mayoría de las veces desde un registro fuertemente adultocéntrico, las voces de los y las jóvenes prácticamente no aparecen y predominan las líneas editoriales que elaboran modelos ejemplares de jóvenes solidarios o inocentes, así como aquellos que identifican el éxito educativo con el nivel económico conquistado a partir de esa trayectoria. Los discursos mediáticos deberían ser más sensibles respecto de las constantes experiencias transformadoras protagonizadas por jóvenes y docentes en el sistema educativo, recuperando la politicidad de dichas prácticas colectivas, y ya no desde el registro de la excepcionalidad. 11