Problemas Sociológicos Cát II - 2011

Anuncio
FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
CÁTEDRA II
SOCIOLOGÍA
ARGENTINA Y LATINOAMERICANA
2011 - Segundo Cuatrimestre
Titular
Lic. Fernando Alfón
ÍNDICE
SÍNTESIS DE LA PROPUESTA
FUNDAMENTACIÓN INSTITUCIONAL
CÁTEDRA II DE SOCIOLOGÍA
DE
LA
FORMACIÓN
DE
UNA
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LA MATERIA
UNIDADES, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BIBLIOGRAFÍA DETALLADA DE LAS FUENTES
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
MODALIDAD DE CURSADA
EVALUACIÓN
CUERPO DOCENTE
CURRÍCULUM VITAE DE LOS DOCENTES
2
SÍNTESIS DE LA PROPUESTA
La cátedra se propone abordar los problemas de la sociología argentina y
latinoamericana a partir de seis ejes que atraviesan la cuestión de los orígenes y
los estilos de esta sociología; el problema de la emancipación y la cuestión
social; la formación del pensamiento argentino y latinoamericano; el problema
de la raza y la cultura; el problema de la nación; y, finalmente, al ensayo como
método sociológico natural del continente.
FUNDAMENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA FORMACIÓN DE UNA
CÁTEDRA II DE SOCIOLOGÍA
Luego de un proceso de discusión interna, iniciado durante la crisis de
diciembre del 2001, la cátedra de Problemas Sociológicos Contemporáneos
(Sociología) ha reformado varias veces su programa y encarado un sin fin de
reformas, tendientes todas a satisfacer las expectativas que se tenía de una
materia semejante. Al cabo de diez años de zigzagueos, se ha llegado a la
conclusión de que las necesidades de los alumnos, de la facultad y la profunda
transformación cultural y política que atravesó la Argentina, demandaban una
serie de respuestas que la cátedra, tal como estaba concebida, no podía
satisfacer. Esta demanda interpelaba, ante todo, al contenido de su programa.
Signado por el abordaje de una sociología tradicional, sistemática y
eminentemente europea, quedaban desatendidos una serie de problemas
sociales propios de la singularidad nacional y un conjunto de autores ligados a
corrientes de pensamiento más latinoamericanas.
Cubrir satisfactoriamente la necesidad de un programa que contemple
una sociología de carácter nacional y latinoamericano requería asumir de lleno
una situación que se estaba dando de hecho, que era el dictado suplementario
de un conjunto de textos que no constaban en el programa oficial.
Madurada suficientemente esta necesidad de desdoblar los contenidos, se
decidió la formalización de una propuesta que tuviera como fin la
conformación de una Cátedra II de Sociología, que diera respuesta a esta serie
de ausencias y resituara en el centro los textos sociológicos faltantes. A
continuación, se detalla los fundamentos conceptuales de la materia.
3
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LA MATERIA
Los saberes referidos a la cuestión social se han constituido a partir de la
tradición textual que hombres como Henri de Saint-Simon y Auguste Comte
han tramado desde el siglo XIX. Este corpus bibliográfico se ha singularizado
por sus temas y por el modo en que éstos fueron abordados. Es desde
entonces que podemos esgrimir con cierta certeza el concepto de sociología para
referirnos a esta genealogía de intervenciones. Reconocida hoy por sus logros
y la enorme envergadura de varios de sus títulos, la sociología ha creado, en
medio de su expansión, una serie de interrogantes que abrieron, a su vez,
nuevos campos de investigación y análisis.
Cada nación, al mismo tiempo, acuciada por su realidad social inmediata
y por el carácter distintivo de sus tradiciones, instituciones y culturas, ha
trazado un mapa nacional de sus estudios sociales. En este sentido,
Latinoamérica —y en nuestro caso particular, la Argentina— también han ido
logrando su propia tradición de saberes sociológicos, muchos de los cuales se
han consolidando al punto de trascender el saber estrictamente sociológico y
el contexto social e histórico en que fueron concebidos. Son los casos de
libros como Casa grande y senzala, del brasilero Gilberto Freyre; los Siete ensayos
de interpretación de la realidad peruana, de Mariátegui; el Facundo, de Sarmiento, o
Radiografía de la pampa, de Ezequiel Martínez Estrada. Esta tradición es extensa
en el tiempo, diversa por los nombres que la han fomentado y cuantiosa por
las obras que dispone. Sus temas suelen ser atractivos: la civilización en
contraposición a la barbarie, el desierto, los criollos, el mestizaje, los golpes de
estado, la cuestión indígena; sus métodos de análisis van desde el tratado
sociofilosófico al ensayo. El resultado es que se ha configurado los perfiles de
una sociología latinoamericana de enorme originalidad. En el caso de la
Argentina, libros como Las multitudes argentinas, de José María Ramos Mejía; La
transformación de las razas en América, de Agustín Álvarez o El hombre mediocre, de
José Ingenieros, hablan de los contornos de esta tradición.
Esta sociología argentina y latinoamericana, además, adquiere la
particularidad de haber sido escrita predominantemente en la tradición
ensayística —género que eligiera tanto un Montaigne como un Simmel o un
Adorno—, constituyéndose, además, en un flanco no menores de nuestras
literaturas nacionales. Si pensamos en prosas como las de José Martí, José de
Vasconcelos, Rufino Blanco Fombona, en toda América; o en el caso de la
Argentina, prosas como las de Ernesto Quesada, Raúl Scalabrini Ortiz y
Horacio González, advertimos que el intelectual latinoamericano ha preferido
expresarse en este género, que, a la vez, demuestra dominar con agudeza y
soltura.
Estas obras y estos nombres, a menudo, son abordados en la cátedra
universitaria de manera tangencialmente y dispersa; difícilmente se presentan
4
como un todo entrelazado aún vigente y de enorme potencial. De modo que
el propósito de esta cátedra, titulada Sociología argentina y latinoamericana es
convocar estos nombres, estos textos y estas tradiciones en un programa de
estudios que, esgrimiendo en sí mismo la lógica de la investigación sociológica,
presente a través de ellos las fuentes documentales primarias y contenga lo
medular de cada época y los registros más perdurables. Simultáneamente, esta
cátedra aspira, apoyada en la bibliografía analítica, a enseñarlos y
reactualizarlos para que hablen de la Latinoamérica actual, de sus conflictos
más cruciales y de su drama cultural y político inmediato.
5
UNIDAD 1: ORÍGENES Y ESTILOS DE LA SOCIOLOGÍA EN ARGENTINA Y
LATINOAMERICANA.
Breve historia de la sociología y las corrientes sociológicas clásicas. La
sociología en Argentina y en Latinoamérica. El debate por las ciencias sociales.
La ciencia moderna positiva. Polémicas en torno al método. Los textos
sociológicos fundamentales. La creación, en 1933, de la Escuela Libre de
Sociología y Política de Sâo Paulo. Los intelectuales y la cultura. La CEPAL.
La sociología y el Estado.
Fuentes
SARMIENTO, DOMINGO F. (Argentina), Facundo (1845).
ZUMETA, CÉSAR (Venezuela), El continente enfermo (1899).
RAMOS MEJÍA, JOSÉ MARÍA (Argentina), Las multitudes argentinas (1899).
DA CUNHA, EUCLIDES (Brasil), Os Sertões (1902).
HOSTOS, EUGENIO MARÍA DE (Puerto Rico), Tratado de Sociología (1903).
BUNGE, CARLOS OCTAVIO (Argentina), Nuestra América (1903).
ARGUEDAS, ALCIDES (Bolivia), Pueblo enfermo (1909).
INGENIEROS, JOSÉ (Argentina), Sociología Argentina (1913).
Bibliografía complementaria
GERMANI, GINO, La sociología latinoamericana. Problemas y perspectivas.
Buenos Aires, EUDEBA, 1964.
GONZÁLEZ, HORACIO, Historia crítica de la sociología argentina. Buenos
Aires, Colihue, 2000.
STABB, MARTÍN S., América Latina en busca de una identidad. Modelos del
ensayo ideológico hispanoamericano, 1890-1960. Caracas, Monte Avila,
1967.
UNIDAD 2: EL PROBLEMA DE LA EMANCIPACIÓN Y LA CUESTIÓN SOCIAL Y
POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA.
La emancipación política de España. El pensamiento imitativo y la herencia
europea. Actas, proclamas y manifiestos de emancipación. El romanticismo en
América. La construcción de las repúblicas. La formación de estados
nacionales. El pensamiento de los libertadores. El debate económico y el
problema del progreso. El liberalismo de época. La población y el desierto.
6
Fuentes
MONTEAGUDO, BERNARDO DE (Argentina), Diálogo entre Atahualpa y
Fernando VII en los Campos Eliseo (1809).
MORENO, MARIANO (Argentina), Plan de operaciones (1810).
HENRÍQUEZ, CAMILO (Chile), «Proclama de Quirino Lemachez» (1811).
ARTIGAS, JOSÉ (Uruguay), «Proclama de Mercedes» (1811)
BOLÍVAR, SIMÓN (Venezuela), Escritos políticos (1813-1830).
CARRERA, JOSÉ MIGUEL Y O’HIGGINS, BERNARDO DE (Chile), Manifiesto
conjunto (1814).
ALBERDI, JUAN BAUTISTA (Argentina), Fragmento preliminar al estudio del
derecho (1837).
ECHEVERRÍA, ESTEBAN (Argentina), Dogma Socialista (1846).
Bibliografía complementaria
AAVV. Pensamiento político de la emancipación (1790-1825). Compilación,
notas y cronología de José Luis Romero y Luis Alberto Romero.
Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977. (Dos tomos)
WEINBERG, FÉLIX, El salón literario de 1837. Con escritos de M. Sastre - J. B.
Alberdi - J. M. Gutiérrez - E. Echeverría. Primera ed. 1958. Colección
«El pasado argentino», dirigida por Gregorio Weinberg. Buenos
Aires, Hachette, 1977.
UNIDAD 3:
LA
FORMACIÓN
DEL
PENSAMIENTO
ARGENTINO
Y
LATINOAMERICANO.
El problema del pensamiento propio. Pensar la región. Los temas de
Latinoamérica. La singularidad argentina. Pensadores y textos. La pregunta
por la autenticidad. La herencia europea. La cuestión de las fuentes. El drama
de la copia. Corrientes de pensamiento latinoamericano. Ciencia y ensayo.
Fuentes
LUGONES, LEOPOLDO (Argentina), El payador (1916).
KORN, ALEJANDRO (Argentina), La libertad creadora (1920).
VASCONCELOS, JOSÉ (México), La raza cósmica (1925).
MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS (Perú), Los 7 ensayos (1928).
ANDRADE, OSWALD DE (Brasil), «Manifiesto antropofágico» (1928).
ASTRADA, CARLOS (Argentina), El mito gaucho (1948).
LEZAMA LIMA, JOSÉ (Cuba), «La expresión americana» (1957).
7
Bibliografía complementaria
ROMERO, JOSÉ LUIS, Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires,
Siglo veintiuno editores, 1986.
SCHWARTZ, JORGE (comp.), Las vanguardias latinoamericanas. Textos
programáticos y críticos, Madrid, Cátedra, 1991.
JAURETCHE, ARTURO, El medio pelo en la sociedad argentina. Apuntes para una
sociología nacional (1966). Buenos Aires, Editorial A. Peña Lillo, 1973.
UNIDAD 4: EL PROBLEMA DE LA RAZA, LA CULTURA Y LA CUESTIÓN
INDÍGENA.
El concepto de raza en América. La formación del criollo. La inmigración y el
extranjero. La idea de crisol. El exterminio del indígena. El asunto de la
negritud. Los esclavos y los libres. Los desplazamientos de población. Los
estigmas sociales. La cuestión judía en América. Los distintos pueblos que
conforman un pueblo. La categoría de transculturación.
Fuentes
MANSILLA, LUCIO VICTORIO (Argentina), Una excursión a los indios
ranqueles (1870).
ZEBALLOS, ESTANISLAO SEVERO (Argentina), La conquista de quince mil
leguas (1878).
SARMIENTO, DOMINGO F. (Argentina), Conflicto y armonías de las razas en
América (1883)
GARCÍA, JUAN AGUSTÍN (Argentina), La ciudad indiana (1900).
GONZÁLEZ PRADA, MANUEL (Perú), Nuestros indios (1904).
ÁLVAREZ, AGUSTÍN (Argentina), La transformación de las razas en América
(1908).
FREYRE, GILBERTO (Brasil), Casa grande y senzala (1933).
ORTÍZ, FERNANDO (Cuba), Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar
(1940).
Bibliografía complementaria
GONZÁLEZ, HORACIO, Restos pampeanos. Ciencia, ensayo y política en la cultura
argentina del siglo XX. Buenos Aires, Colihue, 1999.
GRAMSCI, ANTONIO, Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos
Aires, Nueva Visión, 1997.
8
LEVI-STRAUSS, CLAUDE, Tristes Trópicos (1955). Traducido por Noelia
Bastard. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires,
1970.
UNIDAD 5:
IDENTIDAD.
EL
PROBLEMA DE LA NACIÓN Y LA CUESTIÓN DE LA
Los debates sobre la nación. Orígenes y perspectivas. Los conceptos de nación,
república y patria. Las naciones y los estados de Latinoamérica. Los
pensamientos nacionales. La nación como frontera. La construcción de las
memorias nacionales.
Fuentes
UGARTE, MANUEL (Argentina), La patria grande (1901 - 1924).
TORRES, ALBERTO (Brasil), O problema nacional brasileiro (1912).
HENRÍQUEZ UREÑA, PEDRO (Rep. Dominicana) (Selección de ensayos).
ROJAS, RICARDO (Argentina), Eurindia (1922).
SCALABRINI ORTIZ, RAÚL (Argentina), El hombre que está sólo y espera
(1931).
PERÓN, JUAN DOMINGO, La comunidad organizada (1949).
HERNÁNDEZ ARREGUI, JUAN JOSÉ (Argentina) ¿Qué es el ser nacional?
(1963).
Bibliografía complementaria
ANDERSON, BENEDICT, Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la
difusión del nacionalismo. Traducción de Eduardo L. Suárez. Primera
versión en español de la segunda en inglés. México, Fondo de
Cultura Económica, 1993.
FANON, FRANTZ¸ Los condenados de la tierra (1961). Prólogo de Jean-Paul
Sartre. Argentina, Fondo de Cultura Económica, 1974.
RENAN, ERNESTO, ¿Qué es una nación? Traducción de Tomás Ruiz
Ibarlucea. Buenos Aires, Elevación, 1947.
UNIDAD 6: EL ENSAYO COMO MÉTODO SOCIOLÓGICO.
El ensayo de interpretación de la realidad nacional. Formas ensayísticas de
escritura sociológica. El problema del estilo. Pensamiento social y realidad. La
escritura de incidencia. El pensamiento esencialista de Ezequiel Martínez
Estrada: fatalismo telúrico y redención.
Fuentes
9
MONTALVO, JUAN (Ecuador), Siete tratados (1881-1883).
GONZÁLEZ PRADA, MANUEL (Perú), Páginas libres (1894).
RODO, JOSÉ ENRIQUE (Uruguay), Ariel (1900).
FOMBONA, RUFINO BLANCO (Venezuela), La evolución política y social de
Hispanoamérica (1911).
BARRETT, RAFAEL (Paraguay), El dolor paraguayo (1911).
TAMAYO, FRANZ (Bolivia), La creación de la pedagogía nacional (1910).
ESTRADA, EZEQUIEL MARTÍNEZ (Argentina), Radiografía de la pampa
(1933).
Bibliografía complementaria
MASTRONARDI, CARLOS, El ensayo argentino (1930-1970). Buenos Aires,
CEAL, 1992.
OVIEDO, JOSÉ MIGUEL, «Naturaleza y orígenes de un género», en Breve
historia del ensayo hispanoamericano. Madrid, Alianza Editorial, 1991.
SKIRIUS, JOHN (compilador), «Este centauro de los géneros» en El ensayo
hispanoamericano del siglo XX. México, F.C.E. 1998.
WEINBERG, LILIANA, El ensayo, entre el paraíso y el infierno. Sección de obras
de lengua y estudios literarios. México, Fondo de Cultura
Económica y Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
BIBLIOGRAFÍA DETALLADA DE LAS FUENTES
ANDRADE, OSWALD DE, «Manifiesto antropofágico» (1928) en Escritos
antropofágicos, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1993.
ARGUEDAS, ALCIDES, Pueblo enfermo: contribución á la psicología de los pueblos
hispano-americanos. Barcelona, Vda. de Louis Tasso, 1909.
BARRETT, RAFAEL, El dolor paraguayo (1911). Prólogo de Augusto Roa Bastos.
Selección y notas de Miguel A. Fernández. Cronología de Alberto Sato.
Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1976.
BLANCO-FOMBONA, RUFINO, Ensayos históricos. Caracas, Venezuela, Biblioteca
Ayacucho, 1981.
BOLÍVAR, SIMÓN, Escritos políticos. México, Editorial Porrúa, 1986.
CUNHA, EUCLIDES DA, Los sertones: campaña de Canudos. México [etc.], Fondo de
Cultura Económica, 2003.
ECHEVERRÍA, ESTEBAN, Dogma Socialista. Edición crítica y documentada.
Prólogo de Alberto Palcos. La Plata, Universidad Nacional de La Plata
(Biblioteca de Autores Nacionales y Extranjeros referente a la República
Argentina, Volumen II), 1940.
10
FREYRE, GILBERTO, Casa grande y senzala. Introducción a la historia de la sociedad
patriarcal en el Brasil. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1997.
GÁLVEZ, MANUEL, El diario de Gabriel Quiroga. Opiniones sobre la vida argentina.
Buenos Aires, Moen, 1910.
GONZÁLEZ PRADA, MANUEL, Páginas libres. Horas de lucha. Caracas, Biblioteca
Ayacucho, 1976.
HERNÁNDEZ ARREGUI, JUAN JOSÉ, «Sobre el concepto “ser nacional”», en
¿Qué es el ser nacional? (1963). Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1973.
INGENIEROS, JOSÉ, (1957), Sociología Argentina (1908). Buenos Aires, Elmer,
1957.
INGENIEROS, JOSÉ, «La formación de una raza argentina» (1915), en Sociología
Argentina. Buenos Aires, L. J. Rosso, 1939.
JAURETCHE, ARTURO, Los profetas del odio y La yapa (la colonización pedagógica). 1º
Ed. 1957. Buenos Aires, Ed. A. Peña Lillo, 1973.
LEZAMA LIMA, JOSÉ, «La expresión americana», en Confluencias. Selección de
ensayos. Selección y prólogo de Abel E. Prieto. La Habana, Editorial
Letras cubanas, 1988.
LUGONES, LEOPOLDO, Capítulo X: «El linaje de Hércules», en El payador.
Buenos Aires, 1916.
LUGONES, LEOPOLDO, La hora de la espada y otros ensayos. Buenos Aires, Círculo
Militar - Biblioteca del Oficial, 1930.
MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana
(1928). México, Era, 1993.
MONTEAGUDO, BERNARDO DE, Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los
Campos Eliseo (1809), en AAVV. Pensamiento político de la emancipación (17901825). Tomo I. Compilación, notas y cronología de José Luis Romero y
Luis Alberto Romero. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977.
MORENO, MARIANO, Plan de operaciones. Prólogo Esteban de Gori. Estudios
críticos de Norberto Piñero y Paul Groussac. Investigación bibliográfica
de Mario Tesler. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Biblioteca
Nacional, 2008.
ORTÍZ, FERNANDO, Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar (1940). Caracas,
Biblioteca Ayacucho, 1978.
PERÓN, JUAN DOMINGO, La comunidad organizada y otros discursos académicos
(1949). Buenos Aires, Macacha Güemes editora, 1983.
ROJAS, RICARDO, La restauración nacionalista. Informe sobre educación. «Capítulo
Primero: Teoría de las humanidades modernas»; 1, 2 y 3. Buenos Aires,
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, 1909.
SCALABRINI ORTIZ, RAÚL, El hombre que está sólo y espera (1931). Buenos Aires,
Plus Ultra, 1964.
TAMAYO, FRANZ, Obra escogida. Caracas, Venezuela, Biblioteca Ayacucho,
1979.
11
UGARTE, MANUEL, La nación latinoamericana. Compilación, Prólogo, Notas y
Cronología Norberto Galasso. Volumen 45. Venezuela, Biblioteca
Ayacucho, 1987.
ZUMETA, CÉSAR, El continente enfermo. Caracas, Colección “Rescate”, 1961.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BEATRIZ, SARLO Y ALTAMIRANO, CARLOS, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la
vanguardia, Buenos Aires, CEAL, 1983.
DAVID, GUILLERMO, El indio deseado: del dios pampa al santito gay. Colección
Pampa Aru 6. Buenos Aires, Las cuarenta, 2009. 160 páginas.
FEINMANN, JOSÉ P., Filosofía y Nación. Estudios sobre el pensamiento argentino.
Buenos
FERNÁNDEZ RETAMAR, Algunos usos de civilización y barbarie. Buenos Aires,
Contrapunto, 1989.
GONZÁLEZ, HORACIO. Restos Pampeanos. Buenos Aires, Colihue, 1999.
GRAMSCI, ANTONIO, Literatura y vida nacional. Buenos Aires, Lautaro, 1961.
GRAMSCI, ANTONIO, Los intelectuales y la organización de la cultura. Bs. As., Nueva
Visión, 1997.
GRAMSCI, ANTONIO, Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y el Estado Moderno.
Bs. As., Nueva Visión, 1998.
HERNÁNDEZ ARREGUI, JUAN JOSÉ, La formación de la conciencia nacional. Buenos
Aires, Peña Lillo, 2004.
HERNÁNDEZ ARREGUI, JUAN JOSÉ, Nacionalismo y liberación. Buenos Aires,
Peña Lillo, 2004.
JAMES, DANIEL, ed., Nueva Historia Argentina. Tomo IX: Violencia, proscripción y
autoritarismo (1955-1976). Buenos Aires, Sudamericana, 2003.
JAMES, DANIEL, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina
1946-1976. Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
LAFFORGUE, JORGE (edición), Explicar la Argentina. Ensayos fundamentales. Serie
Ensayos Críticos. Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2009.
LIENHARD, MARTIN, Testimonios, cartas y manifiestos indígenas: desde la conquista
hasta comienzos del siglo XX. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho,
1992.
REST, JAIME, El cuarto en el recoveco. Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1982.
SARLO, BEATRIZ, «La izquierda ante la cultura: del dogmatismo al populismo»,
en revista Punto de Vista Nº 20, mayo, 1984.
SARLO, BEATRIZ, La batalla de las ideas (1943-1973). Buenos Aires, Ariel, 2001.
SEBRELI, JUAN JOSÉ, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, seguido de Buenos
Aires, ciudad en crisis. Buenos Aires, Sudamericana, 2003.
12
VIÑAS, DAVID, Apogeo de la oligarquía. Literatura argentina y realidad política.
Buenos Aires, Siglo Veinte, 1975.
MODALIDAD DE CURSADA
La cursada constará de clases teóricas y clases prácticas, que se ajustarán a las
modalidades usuales de la Facultad.
Los alumnos podrán optar por uno de los siguientes regímenes de promoción:
1) Cursada aprobada más examen final:
a) Asistencia de un 80 % a clases teóricas y prácticas.
b) Aprobación con 4 del parcial de los prácticos.
c) Examen final.
2) Promoción sin examen final:
a) Asistencia de un 80 % a clases teóricas y prácticas.
b) Aprobación con 7 del parcial escrito de los prácticos.
c) Entrega del trabajo final de los prácticos.
3) Alumno libre:
En este régimen de aprobación, el alumno debe presentarse
únicamente a rendir el final, que constará de una parte escrita y otra
oral, y en el cual entra la totalidad de los contenidos del programa.
EVALUACIÓN
La evaluación consta de un examen parcial escrito al promediar la cursada y
un trabajo final. Los que aspiran al régimen 1 sólo deben hacer el parcial
escrito y obtener un mínimo de 4. Los que aspiran al régimen 2 deben hacer el
parcial escrito y el trabajo final de los prácticos, y en ambos deben obtener un
mínimo de 7.
El parcial escrito se toma al promediar la cursada, en el práctico, y se
evalúa en él los contenidos dados hasta la fecha.
El trabajo final debe desarrollar alguna de las problemáticas del programa
y consta de un escrito en Word de unas 7 o 10 páginas, a entregar la última
clase práctica.
Los alumnos que en el parcial escrito no alcancen el 4, deberán recuperar
para no perder la cursada. Si en el recuperatorio alcanzan el 7 podrán seguir
aspirando al régimen de aprobación sin examen final.
13
Los alumnos que en el parcial escrito alcancen el 4, pero no el 7, deberán
recuperar si quieren seguir aspirando a la promoción sin examen final.
CUERPO DOCENTE
Titular: Lic. Fernando Alfón
Adjunto: Lic. Pablo Giurleo
Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Nicolás Welschinger
Ayudante: Lic. Néstor Fernández
Ayudante: Matías Moreno
Ayudante: Prof. Juan Alfaro
Ayudante: Gregorio Dolce
Alumnos: Juan Laxagueborde
14
Descargar