archenti_-_aznar_actualidad_del_pensamiento_sociopolitico_clasico.pdf

Anuncio
;~7:.c~~~~:-",~,r';r~'--'
-,'
.;~".-:::~~~.:.~<;._~'~::,.~~';:7~¡:~?
~~:7"':':\~:f.i~~:.~~::~~;:t<~
T.:~;-;"-~
I
¡~
, '.,','
,
,
,"1'
,
., -
.."
','
."
'"
, ,
1
'o,"~
",
,~."..-~
-
'.:..;. '"
enunciar
scaún .u peTlIlC",lv. epl"omoIÓII<a,
las leyes Que se !lupon~quCl rilen
Q
10ft,rCln6mClnm
i
C'lkl'fl(:laI.'
!
1
es la comp,ensiOn de lo. hechos .0o:iohISlO,I<os en la ,lnIUI.,ld.d d. IU Connlu,adon
panicular y. e5pC1:ln~amcnu:.11 comprensl6n do hll~nÓ!lI. cSaderlu e1\trUí:lutM O In~lllu.
- ciones .ocial." y omplea 1••• nalot1u nlru",urolllM .omo unA rotml olo ImputAr "Iorlos ~ '
p,oc«os a un conjuntO ol. condlcloon do lA' CUGIQiI
dell"ndoll,
De eSl' m.no" •• po.lblG comp,ondor on 1000 ,lu,lanlrk:lldo l. 10.1., d. los, ,Ipos
ideales, ,us con'I,uoolon •• loórloo.motooulo.l~ftl
[uudAmonlol,", III nlYdlo do l. len",i.
del c.pil.ll.mo
modorno '" un o¡'nlplll PA'Adl.m611~o d.IG "IIIIU"IOII d4 ",lA pe"pecllvQ
melodOIO¥ic.: .1 •• pllall.mo modorno CllIp,e •• ","!lo "1)''''' un 'Individuo' 111110',"0.in~u.
lar cuy. gendi. d.bo se' bUI.:ad •• n 'In "0"1""10 do uondl"lolI\lli 1I1'IO,le", po","ui., ••
que se conjulJon en un momónlO dalormlmuJo
Y QU4 pvtmllc" \:omprandcr y c=.,;plic'Or
M.".
I.:3uS-3lmcnle ,''u aparición.
JUA I,;'llrll&:ut,I~lil.l~~
~ 1l011IW\::Uállt:hu..
A lrave, de ,us d •• o"ollo. IllÓ,l"o,1 y mOIOOoIÓ,I",,,,,
'
.
Dll,khelm y Weber ,""lOron l•• b •••• P'" un .n611.1. dOnlln"ll d4 lo; prOl:<n4Jl1
lo"lopoilli"ol, d. "u" Inlerrelaciones y de sus consc:c:uancla8. TomQndo~ult Gh,b~lrl,,:lon.~ como punlOM de: porl ieJa \,,~po,ible rcaliZ2' el ""udlo dol p'O<:Clllldo ~llllllnuldA<IY ~"mblo ,nodlonle el eu.1 le hu eon<li.
luido, 1.1,como lo conooomll' V'Aplk,mo; •• 1 ¡lllnllllm.lonto 1<Nlopoli,i"o ellnlempo,.n",,Los dcsarrollOlt tcOrll.:08 ~luQla
"n lO l'unt.hun~Ul~li 11hl" i,;um.:c'PClona de lo
',.",han,
S(Xiai et:aboradlU pOr C':'l~ (lUUt''''_ 1, ~UA.1~'QlnlA t.:.l),IVllltll,¡l~Y 11hl~ dlvcr~:\ c~pliCl'
dones que proporcionot')t\ dI
relli:lolWt ~fUtQlo fOilI yhl "nuiu;h.do, en lo bu~ucd.a
'u
de la verdad que d.,lo "uon'. d•. la. ".llIl/ionOll quo Q,lIabloll:u'¡1••• "u lo'''' ,'0<:1.1""onlre "i,
':'\""
;,.\«
¡¡A
l~'
'
¡'\ '~. J
'"
CTU~¡"'''~-~~.:'~~\
?e'nS~Mll?PrD
-6\)2l01>O\-1
neo
¡~RCW~Níl
-
11
CONTEXTO
HISTORICO
Y, PRODUCCIONES
TEORIC0-METOOOLOOICAS
,
P:ara lograr" una .cOmpc'ensiÓn
'
3dc\;u.ada de las l~iU4.;on.:s' S(X;Op;>iiti~'":1Sse debe
~'<M.Jt-Q L
";
1.1. La Reforma
~"f:;':l:,(l
26
Jt.
te~
ncf en ~ucma;. entre 04ros elemt.'11los..d..:oojunlo-de
cond~iofad nislórko-wdalcs
en las .
l,;uaics [a,<¡.mismas
,<;()R Pf'oducidas Y emifid.:Js. IJc:o¡.dc ~a
.p<'f5P'o"'\:liva. las ,,:arncler;slicas
dominanlcs de los di"eTSOSCOfttC",IOShi~óricos son ConscilUlivasdd
cont~ido '1 dC'!a forma de las intcrpreta..--ioncs y a~k.":k.;of1CS d..-sarr04bdas. sobre lo SOi..'iar; y pueden SC1'C11tendida. ••como 1:15condiciones dC'~iSleocia de las mjsma.~.
No nos propoocnlos hacer un analis;s exhauslivo dd cootcnido de la" leonas sociales
ebbofadas"cksdc la antigüedad hasta nllC:'ó.lrOSdias. sioo trabajar sobi'e la obra de aqudlos
pcns.adofes qUt: considcr;unos que han ht.'\:oo.3Portcs.signific.. ...
:u¡vos. que pcnnicen caracterizar C1apas o molTk."11tOShislórk:os rund3m-l:fllaks
en su UC'S3tfoUo.
lo alllcriof' no signilÑ.:J l.Ill4:la.••ide3s de los 3UtOf'~ que quc..'tIan rUCf3 dc CSl(' trabajo
SC'3ninsubslanciales: es pt'ooaofc que. si los investigadores
hubi04.~n sido otros, su sel~.
dún habria ."ido direrente. ~lxk.,n()Sadudf en apoyo aJl~tra
dccdón d dcra.:ho de cada
in'ic..':'iligadOfa estab.lecer la p'-.,.tin..'114.;~ de SIIS- ilis'os Y la innegable. imponancia de 105
al""trh.'S de lOs aulOt"cs ~id.os.
Por Otra parlC, es net.-es.ario ~er cx.plidto cll:ritCtio .:on cf cual inic..;anúJS el estudio
.critko de las c:on!ri~iones
sociopolilka .••en'e,1 siglo .xv. A partir
ese momento <:::0mieo07..aa C'SirUl,:lurarsc un lipo de rx-ns.1miCnIO ••..
,l.:tllitl\,;o qut: culr~linar;i wstcriormcnlc
•...
on lo que Alfrcd Sohn Rethd dC1lO1llina una cpislc:m.)fogia rilosón •...
a: ""Enlendemos 'por
cito la c?islémol.ogia qu"c, <k.~ ~rtC':'i t 1596-.1650). se ha valido dd mt:lOOO m¡ltcmali- '
•...0 y ex.p..."1'inl~lalC"Stabk"ddo
por GalilC'O (1564-1642) pUf:.llas cieol,,:ias naturalcs. Es dcdr ~ .
d""Sol:ribimos la c¡jislC'fflologia filosólll;<1 i.:omO la'l_co.ria cJel ...:onodmiento l.;",nlin~o"éuyo
objetivo es e1abor:u una ideología \.'oncrcnú: y omnií.:omprcmiva.qul:'.<;.e l;orrcsponda con
lns reb..:ionc."'S
<.1.:prcKh.~¡':l.ióo de la's()l..;ieuau burguesa .•..•. '.
oc
C~./)<;'.LC.O ti
1J
':...
"
la po<Ilbllld.d de lIell'" •
~h.I ••• Su Ob,¡fll\lo
1"
",
.;,
'y superación
tanto del e5qUC'f1\ll poI\Íliyi~lm como di un ctC1tOm.rltl~mo
y determinista
en relación con la comprcnftlón de ha C'ca,lIdIloUlCXiohiscó,lca.
Rechaza, PO' impo.ible,
.
o'.;""
'
lentO de OpOSición
economicisla
,.'
"
p"Uf~/ante.
Maquiavelo y
En el siglo ..••
.., (l4S3~se produjo'la
&xJino
(siglos
"'F
y
•.'.~
,\TI)
caída de ConslantinOpla.y
comcn¡,Ó la ex.pansión
o.:c..-anil;a que (uvo como prolagonista.o¡ ma.o¡ nOl3blcs a Esl'élña y' Portu~i: la interrupI.ión dclcomercio,con Oric1itc ¡n¡,jó ul\ PfOl.:C'SOde perdida de imJ,orta"'-ia de las-ciudades
.. ~
¡1¡lIianas, en ~;pC'ciaJ Veneda. principal intermediaria
dc todo el comerciouhramarino.
EStc;feoomeno provocó importantes I.-ambios en la esrera económica y también en tao
I Ailild..sc-M." ilt:11W:f...
r,w,.jo
1fftI/ItIfIi;f
trabtljo
i,,"":c"".
CJ'Ítioz
*
111
qlGJmtOI~ÍlI, pqt.
:1.21.
rr
.",
" <
,l..,
. ,'::,
. ....::.:':.
~
. '."
',',
,'.":
.'",.
~.-....
/
'r,
..
. ,.:,.
,"
:,.
:.::.\
..
'-'-"~~.'
",
••• llcthud,~lentific~.y racional. En el no~e de I~lia comenzó el proceso de renovación cultu:';'
rlll que hilbria de culminar co'n el Renacimiento.
.;'
En el ámbito de lo político, durante la segunda mitad del siglo xv se consolidó, en ca'-'
si toda Europa, el poder centralizado en la monarquía absoluta. El.poder político que es.
taba di,pcrso entre los feudos se concen'tró en ,manos de los reyes, principales benc:.ficiarios de las unidade~ nacionales.
.."..
..
En España se produjo la unión' de Castilla y'Aragón, reforz.ada por la expulsiÓn de
los moros; Yen Inglaterra. a fines del sigio xv, se consolidó el estado nacional con ,la di.
nastia absolutista de los Tudor, después de la guerra de laS dos rosas. En Francia, con ca.
racterísticas particulares, se produjo el mismo fenómeno de concentracionde poder.
, En cuanto a la producción. a fines del siglo xv ya había comenzado a concentrarse et
"trabajo urbano según el sistema de talleres. El desarrollo de"la manufactura determinaba
el surgimiento de las condición'es del paso de la burguesia comercia! a la burguesía produc.
tora.'
..
.
.
En' las zonas rurales empezaban a debilitarse los vinculos' ce la relación feudal va.
sailática. con el comienzo de la manUmisión de los siervos. Por una parte. ~gunos sectores
del-campesinado servil comenzaron.a obtener tierras'sobre la base de distima5 formas de
. tenencia y participación en la produc'ción; por otro lado, se produjo un proceso de movili.
dad social y geografica que llevó al campesino a la ciudad.
La burguesía. que necesitaba mano de obra. facilitaba la liberación del campesinado
cuando le ofrecia, en las ciudades. trabajo asalariado; el poder de la nobleza se debilitaba
y comen~ba con este proceso la desaparición del servilismo.
Un elemento singular es que durante este período los principales enfrentamientos Y
conflictos fueron, en apariencia. de ~ipo prt:dominantemente religioso entre catóticos y
protestantes. Pero, sin desdeñar la importancia de los factores-valorativo-religiosos. es neo
. cesario tener en cuenta que el sector protestante estaba vinculado económicamente con el
desarrollo comercial manufacturera y politicamente con el nueva papel del monarCJ, CO.
mo árbitro cuyo objetivo era la grandeza nacional; mientras que el sC(:torcatólico. ligado
a la monarquía 'espa~ola y repr~sentado por la Contrarreforma Yla Inquisición, expresa.
ba el intento de retf6.c~so :J.' unJ. economía de tipo sd\orial.
.
. En el proceso de.'concentración del poder politico en manos, de los rt:ye:s.Alemania e:
Italia con'stituian exr;epdoneS'importantes.' La primera ~staba fragmentada en principado's y estados independien~es; la consol¡d~.ción de la monarquía, el establecimiento de la
monarquía absoluta y la unificación nacional fueron procesos que se atrasaron signi.ficati-."
vamente en Alemania. Frente a. la fragmentación de los principados creció el poder de la
Iglesia y surgió el movimiento.religioso denornin~ula
Reforma", que consolidó una
corriente critica frente a los abusos de aquélla.
ltalia se encontraba tamb,en div"¡didaen diferentes estados y no exis¡ia ningun poder
con la fuerza sufi.;iente como para'lograr la unidad nacional; sólo se mantenía el poder del
papado. con la ventaja derivada de'la unidad de la estructura e<:lesiástica.
Al poder centralizadol' de la Iglesia medieval, principal propietaria de 'tierras en Ale.
mania e halia, se le opusiei.on la Reforma protestante por un lado, y tos humanistas ita.
Iianos del renacimiento, por el otro: ambas corrientes sostenían tCQrias políticas con
orientaciones "nacionales".
.
La idea de una comunidad espiritual unificadora. que había sido la base del pensa~
.miento cristian~, se diluyó y,perdió v~gor. Como afirma Sheldon Wolin, la contribución.
de Lutero ¿cin'sistió en udespolitizar la religión". y la de M3Q.uiavelo,en udesteologizar la'
polllle:,,". '
Martín Lutero (/4JJJ~/546) :/JUlJn Ca/vino (/509-/564)
,
Lutero se oponía a lapolitízación de la Iglesia medie~al y a la consiguiente estructura
jerárquica de,poder que (a misma habia adquirido y desarrollado. En su intento pOr separar las categorias teológicas y Politi~ independizó a la religión de la 'actividad polilica,
cuando postulÓ una Iglesia, sin relaciones de poder y autoridad, basada en la hermandad
de sus miembros; la actividad poUtica ligada a (as relaciones de poder y autoridad debía
quedar relegada a la sociedad secular.
El pensamiento.de Lutero era una respuesta,al proceso de inscirucionalización de la
Iglesia medieval, a su rigida jerarquiz.ación interITa y al conjunto de controles y restríe ..
ciones que imponía sobre la' !ociedad.
Con la despolitización del ~n$amien(Q religioso, el ~n.samienlo politico se autonomizó de la teolo¡ia, a 13 Vet que ~I poder polltico se autonomizaba del !:Ioderedesíastico.
Calvino se oponía a la idea de Lutero según la cual la virtud cristiana érJ indepen. diente del orden polltico, bando en la coacción y la represión; por lo tanto. insenó en la
teoría protc!tante la necesidad de la institucionalización y el ejercicio del poder como me.
dio pan mantener el orden y readmitió los elementos políticos en la religión.
El ministro no era. en la tearia c:l!vinista. un hermano más. como en ::iluceranismo,
sino un runcionario dentro de una institución regulada por procedimientos preescJ.bleci.
.dos. La Iglesia visible, que no lenia la perfección de la Iglesia invisible. debia mancenerse a
'través de una estructura coactiva; y el orden era tanto el objetivo del gobierno eclesiástico
como del gobierno cí~il; de este modo, Ca!vino reíntrodujo las categorias políticas en el
discurso teológico..
.
La pl'otesta religiosa. que comenzÓcon Lutero' y terminó de ~xpresarse con Calvino,
incluia una idea de predestinación que eScapaba a la voluntad.hurnana. En el.luteranismo
la predestin'ación suponia que el hombre debia conformarse con lo dispuesto por la volun •
tad divina_ Para ei.purüanismo, en cambio, cada hombre debía cumplir en la forma mis
eficiente posible su fuñción en la tierra, pues para eso Dios había creada comerciantes,
campesinos y terrateni~ntes. De este modo se.justificaba la nueva estrucwra de clases y el
surgimiento y el ascens,) de la burguesia: para agradar a Dios, los comercianl;'::>debian ser
prósperos.
.
',;,
Dios no e:'tÍgetrabajar por trabajar, sino el tra,bajo racional en la
profesión.Sn este carácter metódico de la ascesis profesional radí.
ca el factor decisivo de 1'aidea puritana de profesión '[....1 Ni si.
"quiera se considera reprobable el cambiar de profesión, si no se hae.eala ligera, sino a favor de una profesión mas grata a Dios (... }
Hasta qué :)unto una profesión es util o grata a Dios, se determina,
en primer lugar, se-suncriterios éticos y, en segundo luga:r;con"
arreglo a 'la importancia que tienen p"ara la "colectividad" las
bienes que en ella han de producirse; a lo que se añade como tercer
criterio -~l más importante. desde luego, desde el punto de vista
práctico-- el "pl'ovecho" económico que produce al individuo.l
,
'-,
, Dentro del'pensamiento político-religioso la reforma protestante expresaba, por un
lado"el ro'mpim¡~'iú6con el m~nopolio instilucional de la Iglesia. cuya doctrina oficial es•
taba basada en el planteamiento' tomista y constit~a, por el otro, una expresión, a nivel
ideológico, de las reivindicaciones dd sector social'sustentado por la actividad mercantil."
2 Max
w~-a."La ~t{(:apl'Ot~ta"l'
, ti t:!piritu dtl capitalismo. l'3gs. 223.224.
"
"¡'
.. ,.
','
.
.
1
.
-:"
. :' .;,
. _..;ElprOU:SlanliSmOsurgiócomo
"i a"tivi~:id
,Iases para jUSlilÍear
s,
0'0"
os
una ~';'lrina
n
que SCf";a de legilimació
ecnnómka.
mu.,;:-;lra 1::'lIllinu
,",uc
a las "u<"al'
:i
....
os v:J,a
l"Hll"Ul'donar
OlaS riqueza
4Ul.:~¡g\,liendo camino d':4.tinlO (sin f)l:rjuido de ~UC'S'ra'."ma ni de la.
de: Olros) 'j lo r•..
'1.:ha;ci.i ..•• pa(:J, ~~uir el que os l.:nf\qLl ••'=L"f;i m\"'f\OS.
ponei. obSl~eulo •• uno de 1"" IÍn"" de vu""'" vocación y os ncg.i,
a se! adroinisl r:ldOf~ de Dio~ y a acrplar ~us doneS para uJilí13r1Os
en su 5C1'Yióo ,uando El os lo exigiese.}
'
.
'
,
.....
;
por esúli:oncepc:ión dinámica de la.reatidad. en la que la ,pOlítica se convierte en una '
lucha por el poder Y d dominio, MaquiavdO f.ye uno de los. primeros represenlantcs de 1:<1.
5
concepción de la palidea como una lucha entre fuerzas antagónicas.
..
El apOrte: de: Maquiavelo a la teoría p<)liti<:ase puede sinlelizar en tres puntos.: la ela~
boración del objeto de la l(Orla politica con independencia de la ¿tita y la religión; el ha":
ber 5emado las bases del concepto moderno de Estado. comO respuesta a la necesidad de
un poder cenlralizado na\:ional. Y la concepción de la peHti1.:3como una lucha perrnane,rue
por el poder, en una realidad en perpetuO cambio..
.
.
han Sodin" (1529."96)
Micnlras se prooueion ""'OS c.mbios en l. esfera.religios>.' nivel politieo
n C.rlos V.
r
rC'Ye-atÓlico de E.p.>nu y emper.~or dc Alemani •. ~a
enf,enta la opo<ieió de los p<in.
.cil"'" .kmu ••.•• pro,,,,,'."le':! qo< luchab.n por establecer un es,udo naci"",,1 en Alemania.
Los in"""""'" dc
bu,su""i. q •••.•su,~i. comO clase <:fIel .mbilO econOmico se ""pre'
satmn • nivel i~,"Ologico e11el nacion.lismo (~enlro del campo de la polilic.) y el P'",CS-
'a
lanlismo
.
(en el rcli~iO!\o).
Juan Bodino vivió en una Europa l.:olUllOt.:ionada por las guerras .y..13;:5 ,Iuc.::hasrell:
giosas y en una Francia en la que 5C cslaba consolidando
el absolulismo monarquico .
Con el cstabledmienlo de los estados nacionales desapareo;;erian las relaciones propiai
de la Europa l'cudal,y una de las problem3tic~.s ¡,;cn.rale:'Ode lo" politólogos de la'ép<:K:aera
la justifil;ación t~ri¡,;a del poder absolulO de los reyes de;de un:J dimensión no-lCOlógica.
Bodino era jurista de I1rofesión Y txrtcnC\:ia al grupo de los "pOlilit.:os". quienes de.
rendian la tolerancia religiosa. la nacionali1..aóÓn y la l.:C'ntrali7.ndólÍ de," poder. El poder
reol er~ \:onsiderado como la bas-e de la paz y el orden. ¡,;omo d fundamento
la '.ret:ta
Republka";
e' re)' debía cons1ituine en e11.:1.:l1lrO
de la unidad nacional, independiente.
de
N/rolas Maq~iavel(J /l4ó~¡j]7)
Il.•li. "" ~onlr.ba
fragm<ntada m pcquei'las ciuda<lcS-<'S'adosque subs;,,",n con in.
~epenOenci. unas ~e olras. m.nlC11ien~o un. relación de eompcicncia económica y polilica en,re ,i, Enes<: eonleslO su,gióla leo,;a de l'lieol.s Maquiaveto, que .sor=ba
la n«'"
nli7
,i~.d ~c1 e.r\lrali,mo, ~c consolidar un fu.".le poder e"""al.qo< J;'lr.
"ra pora la bur.
gu,"--sia\a libcft3d de produdf y \:Of1lCrdar,
.
Hacia el ,igla '" los ~ab¡':<nos nacionales. produc'" ~c1 pr",;eso de e"",,.I;2"'-;on
que se ~ab. en Europa, ,endian a adoplar poli,ie",-' ~e e,plOlac;on de los recursos na,ura.
l
1", y p,olt:cci •
comercia, en 'u in'cnlo de desarroll.r un poder nacion. . Las "udadc:<on 1
CSlaoOS i'alianas, aisl.das y' ~i,i~idas, er.n incapaces de eompelir en esa ,ilu.ción
ccu,,,,,,,ieo-,,,,,ial
q'Je, PO' sus nucvas caraetcri"icas. r<-q•••.••••
, un poder cc'1llrali13do.
Maqui,.e1o,
cuyo plan,e,.ni,""O
,u'sio cómo representativo de l. ne-c",idad de
eo"sli",i, "n' "N,.ció"" ilalian~, es consi~erado, PO' 'o general. camO el p,imer. pensa'
~or poli,ico mooe,,,n. enn SI" ubros, en las que e,puso lo, m<'odos para alean1.3r Ycon.
serva' el [K>dery pa,a u" nueva a"e ~c ~obc••nar comO un. ro,m' ~e au,nenlar y [0".1e.
ce' el poder ~et eslado. co,ne"'O U"" espcciticacion dd obj<.o de es,u~io ~e la:Cienei.
f'oli,ica, inoeT"'ndien,emC')le ~e coo«nido, <lico, y ,eligio,o" t\ (Ta,';' ~e cl1. se inici.l.
noma
da""ració
oc ull3 concepción ~e Ú poli,ic"n"'o
tina diseiplin •• u,ó
. cuya pa"ieu.
n
la,iJad es,a
~ada PO' la' p,,-cisione-s de su obje"" ~espoja~a ~e.-clenlCn'o' teológicos.
'. En su i.,"enlO poI "~e"eola~izal
la polilic.:', M.quia,da claboró un nuevo
is lengu.je'
par. ella, que implic-ab una nueva estructurtie;ón ~c I.s éalego,ias ~e a"alis . Enra'i7.ó
a
los eonceplOS ~e movimien.o Y~c e-ambio, Y,0Sluvo que la acción poli,;ca ~ebi.
sc.
~ún las cireunslancias ~e un. rcali~a~ cambi.nle. L•• ccio" poli'ica ~cbi. ser capa1. ~e
m.nipula,.
po:a el 101;10dc SU"objetivos. los clemen"'s ~e "'" ~inamica social: cI poder Y
,.,i.,
s.
d -,:oolreH
polilko
Delin<.
el- pod.".
polil ico coml> l. ~ap.cio.d ~c controlar y.manipular la, .ccione-s de
otros. y «n.b que ":e1 principe que quiere m.nle ••..rsc ~chc. pue-s.• prcn~cr • nu .sér
:;;icmprc bueno.
) a",r,o,
:1 serlo o a no serlo. ~ún
d.,do "'_
~ Jc:III-J~"QUl'"
w,.".•. _.n.
CIlI,II,\IIIl'M.
la na;csidad
dI.. "'~, ..~ .•.~.
l.fZf ¡:rllltlk':J
f('."I:II~ IIJf"i,it,~.
",.1., .
-;:';'0:
pa!,!. ~J,
mente de la <.:oc:\isu:nda de difC1'~nles grupos religiosos,
Uno de I~ objctil/~ de su obra ('ra .Ul:llizar las ba.st."Sde l:l"recta Repübli~a"" ue la
Rcptiblica ordenad2. Y cll.:on~~o ccntral q~c utilizó ru~ el de soberanía.
El onK-n de la Rc"ubti~a lo s<,C'St3bleda sobre la ba~ del derct:ho. emanado del prín~
dpe. unW:u dClI:nt:1ÓOt de La s.obcranÍ3. la L-ualL"OosiSliaen "e1 poc.IcrabsolutO de l\al..-er in k.-y
sin el t.:onscntimH:nIO de lo:- _••ubdil~".'
La '~berani3 cril un atributo p1'opio dcl Estado. era el crilerio que lo-dif,,"1endaba
Llc
01 ra .••ólS<')I,,;ia..:ionC':'l
pOlil icas.
El E.~13do ~ originó. según Bodino. en la asrM.;ia~ión de diferenles fanlili3s l;uanuo
sur~io un poder :io~nino. punlO de transi-.:ión qu~ qu~a inc:tplicadoCfl su construcdón
¡córica.
- ,..
A. p.'lrlir d~'~ta:;; ideas. (.klin¡Q a la RCflública t.:omo.'.ct;\JSlO
gobicf'l\o
de varia ...•.rOl:
l11ili:.1~
y de lo q\JC Io..os
es t.:omún. l.:on POICSl,Hlsoberana" o.a
Asi ¡;,,,no la sobcrallia cr::aun ::atribUlOpr9pio:Oc1l;:sWdo,la
propiL'fJ:H.I.pril/ada e~ un,
rJt.:rL"\:hoprupio dc la f::amili::a.iojli~nablt: e inlangibk. ba~do el\ el l.krC\:ho naturaL
Booino.'.'\.Copuso a M::aquia".clo rund •.llm::nlalmcnlc,f)Or ser un defensor dd orden y del
d,,'rl"t:ho, l:",ntrario al t.:oflni~to 'j ala anarquía. y por et contenido ¿lko d~ sus ¡')wpotlsi.
l.:i\)T1"os
pe.llilica••.: la "rl'\:t::a Rcpúbi\l.:a" ~ basaba en la jus1;ci:J dd dcrl'l.:oo Ycn la mOfal ud
~obcr.:ltlo, los límitl"S de t.:uyo'fXXkr lo cslablC\:cn sólo l.as lcy,,-s!le la nalUr::a1c:t.aque obliga.
b:Jn a u.-spt:'lar los pa~tOS y La prop4ed.ad privalla. por otro.lado. ¡;omparlió con M3quiav~.
lo 1.::.sa:,.;ularizal.:1óo de la poIilk.":l. no defendió la ¡,;oncepdón dd dcrIXho divino. sino la
idc:l de: que el sosten del pOder poIíüco ,era un orden radonal.
5 ,~brl~ e,.,..<'.1A P1:LA'fIl. "Idc~ de 'a po&iti,,:a".en ClMMSttnNlf (Jc-lI,.,...,ill~m"" £:;I.J¡'lf.PtJi'M.'d.
N" IJ.
~,tk,,"~1 cnt~
11,\11"11,
, ~l
1
tllS
.,
por "rcpiblio.:l"
"."il
if"f1ff..
TUl••.ll ••••n. HisJUIiII J,r1G
Gr~
J~,.
W)..tl/lf
~~~l(lIAIl!
•• hllt',
dio
la I.~
U<:".
J"'l~ilka"y "'" lUla flll'ma Úl.'¡;~'1fM., V••
~..J."':: J,J~Cm-.
.
-'
, .• ,-'
idtwJ "...,if.Vi~ ~ .. ;uJC.
31
.
... -:....•.
'.
_.;
.
de
:-]
: ..Ademas
preocuparse
por la. natúra.l~
del Estado. generÓ un conjufl\O de ideas
acerca del mejor regimen de gobiernoj afinno que no existen formas de Estado sino for
mas de gobierno y,.según quien detente la soberania. estas pueden ser: monarquía. atis~
tOcracia 'y democracia;
defendió la superioridad .de la monarquia porque es la forma de
..gobi~nó en lá Que'el orden esta garantizada,
ya que la soberania es indivisa, al'residir en
._~
4
.'~
,.~
ul:'\a sola pers:bna~,
...
La base del orden de la Repüblica era la existencia de un poder soberano indiviso: fue
aristotélico tanto en su inquietud por el orden como en el desarrollo que realizó del méto':
do de observa:ción. En el aspecto metodclógico destacó la importancia de los facto'rés his
tóricos' y geográficOS en las políticas y la necesidad de observar los héchos a través de la
4
historia.
.
Conside"ró a la politica en relación con las condiciones geohistóricas; en este sentido.
se,diferenció tambi¿n de Maquiavelo por la importancia que le otorgó a la historia, en,la
elaboración de las categorías políticas. y se adc:lantó a la teoria de los "climas" de Mon
,tesql:lieu.
XII"
Y.XII"')
La 'ob~.de Thomas Hobbes tuvO sus ralces eco'nómico ...~ociales en la convulsionada
Inglaterra del siglo XVII, donde los enfrentamientos
económicos, políticos Yreligiosos cul-.
minaron,co~
la revolución inglesa.
.
lnglaterra sufrió una importante
transformación
económica con el desar(,oUo de la .
manufactur'a textil, que la convirtió de consumidora de productos terminados en una pro- .
. ductora competitiva -yen
uno de los destinos del oro Y la -plata americanos que \.tegaban
. a Europa a través de.Espafla-,impulsando
de este modo el proceso creciente de acumula~
ción de capital por parte de la burguesía productora.
.
En el campo'religioso,
no sólo habia enfrentamientos
entre católicos y protl.:stantes,
sino tam'pi¿n entre las diferentes sectas protestante~; anglicanos Y puritanos.
," En
aspecto politico, el poderío, ingles se vio ,mermado. con el advenimiento de los
Estuardo al poder, fundamentalmente
por el enfrentamienlo entre Carlos 1 y el Parlamen-
el
ro, con mayoría puritana..,
' .
, Los co~fllctOS entre monarquicos y p.•:~r1amenlaristas que se plantearon durante el.pe:,
riodo de c.:ontrol del poder por parte de los Es{uardo expresaban un enfrentamiento a nivel.
'.C'conómil;o;,entre la actividad primaria _agricultura
y 8JnaderíaY la aClividad secunda ..
ría ._manufactura
Y proceso de transformación
artesanal-.
.
. El Paflamento
estaba constituido en su mayoría por miembros de la burguesía prcr
testante; y;la caSa de los Estuardo ,pretendió restaurar el poder de la nobleza tradicionaf
¡ d'
~.;.(1
'-
...,
,.
2.2. El Contractuatismo y (a 1II,LStraci6n(síglos
- .Thomas Hobbes (1588-1679)
,
:;.
del rey [... 1 creía sinceramente que la mona~qtiía erá la forma más estable
dell~do
Y arde.
nada de gobierno. '1".
,.
En medio de las luchas civiles inglesas, Hobbes elaboró el concepto de "estado de oa.tu raleza" . El hombre en estado natural se caracterizaba
por su naturaleza antisocial, su
egoísmo, su instin~o de autoconservación y su irracionalidad.
.
.Esta naturaleza anárquica Yantisocial del hombre sólo podía ser refrenada por un Estado absolutista; el contrato era el instrumento que justificaba el absolutismo del Estado
para el mantenimiento del orden social. Mediante ese contrato los hombres aceptaban,
por una decisión racional, la creación de' un poder irresistible como único medio para
destruir I.a anarquía: su objeto era el mantenimiento
de,l ord.en.,
'
por medio del contrato, los hombres transferían al soberano su derecho n'at'ural, sien.
do el Estado el unico que conservaba esos derechos. En el esquema teórico hobbesiano no
cabía la posibilidad de conflícto ,entre el :ioberano 'y los súbditos', el contrato no obligaba
al golJernante y éste concemraba ledo el poder.
A traves del cOl"![rato hobbesiano el hombre renunciaba a sus derechos en función de.
su seguridad, -Yel orden que imponía el Estado era siempre un oiden juS{o,pues garantizaba.
el fin de la anarquía. "El concepto de estado de naturaleza ha sido reconocido desde hace
mucho como estratégico para la argumentación de Hobbes a favor del despotismo: la sobe.
ranía absoluta era el complemento lógico de la anarquia desenfrenada~' .10
Hobbes eliminó todo rastro de pensamiento religioso en la teoria política yno tomó
en cuenta elementos económicos. Elaboró una teoria política "pura'.,' basada en los conceptos de orden y poder; la especificidad de lo politico era el orden. en contraposición
al
estado de namraleza.
¡ohn Locke (/632-/704)
Luego de la resta~uración de la monarquía con Carlos 11 Estuardo. los enfrentamientos entre el rey y el parlamentO se expresaron a nivel político en las luchas entre "tories'.' y
"wh¡gs~'.- El sucesor de Carlos Ir. su hermano Jacobo 11. se declaró católico y continuÓ lílS luchas religiosas. entre católicos y protest<!-ntes.
'
Con \a Revolución Gloriosa de l688 se consolidó el tril!nfo de la burguesía .••~.•..
hig.';
protestante
parfame"rüa:rista, sobre los sectores terraten¡t;lI1-~s de la nobt~z2., trad¡~ional.
favorecida por'los Estuaido, el catolicismo y los realistep; "lllries"; se estableció una mo ..
narquia constitucional limitada por un regimen de tipop;¡rlamentario.
"Por la libertad.
por la religión prote'stante. p.or el,ParlamerHo: tales s..on las palabras inscriptas en las bao
y
4
deras det príncipe de Orange" .11
.
joh~ Locke, precursor del liberalismo, represento a través,de su teoria poliüca los in .
tereses de los "whigs" protestantes e intentó dar una justificación teórica a la revolución
sobre la base de la actividad agraria~
'
.
Estos ,enfrentamientos
económicos, políticos Yreligiosos culminaron con la ejecución
del monar~a por' el ejército p'arlamentari~ta de Cromwell y el establecimiento de la Re.
publica bajo un regimen militar que garantizaba las actividades económicas. de la bur;.
de 1688.
.
Partió. como Hobbes. del estado de naturaleza y de una teoría contractualista,
pero
con importantes modificaciones que le permitieron justificar el derecho de insurrección
frente al gobernante sirviendo de justificación ideológica para la expulsión de Jacobo 11Y
guesia.
.
'
"",,:c:~,omwen era apoyado por los sectorés más dinámicos de la formación económicosoéia'l inglesa: la burguesía manufacturera
Y los'sectores agrabos ligadOS a la expansión
la revolución de 1688 .
. A diferencia de Hobbes, el estado de naturaleza
comercial.
En esie contextO. histórico. s~rgió la obra de Hobbes, cuya problernatica rundamental.
era el orden sociopolítico
basado en la monarquia absotuta~ "Los escritos politices de
Hobbes fueran motivados por las guerras civiles y con la intención de ejercer influencia
para Locke se basaba en la raz6ny
,
<)
Georses
SABI:"lE. Historia dI! la reona polific~. pago 337.
10 Sheldon Wowo/. ab, cif •• p.,.SO.
, 11
Je:iñ::Jacqu~ CHEVALL1ER.
ob. cit .. pago S9.
33
\
'~I
.i
no era 'unarlucha.de todos (mitra todos, sino un estadO de asistencia mutua y de buena vo,:luntad.'
.
1.0s ¡hombres' tenían derechos innato~ e inviolables precontractuales y la propiedad'
privada'cra.el ejemplo tipico de los mismos. La base teológica del derecho nalural de la
Edad Media: fue reemplazada en el ~iglo XVII por una base racionalista.
Con el establecimiento del contrato el hombre conservaba sus derechos naturales, po.
día invocarlos ante cualquier soberano que los desconociera Yel poder del gobernante se
podía revocar por el.pueblo.
'Frente al gobernante absolutista- hobbesiano, Locke presentó'un gobernante que dé.-.
bía dar cuenta a sus súbditos, y cuya principal función era la preservación de los dere¡;hos
individuales. El individualismo de Lockc sirvió de base para 'el posterior desarrollo de la
teoria liberal.
En la teoría de LOi,;ke.el ESlado surge de un contrato entre los ciudadanos con .el tin
de preservar sus derechos naturales inviolables, en particular la propiedad.
Su obra pulhicll representó a los intereses de la burguesía propietaria qtJe necesit.:'v••
garanlias pora sus propiedades y libertad para producir ~ comerciar. OlLanoción de liberlad se reduce en c:-;esentido a la autonomía del propietario y del empresario librc,". 12
Locke modirh.:ó la idea de "orden" hobbessiano. Para Hobbes dicho. orden estaba
basado en la existencia de inslituciones que 10 sustentaban desde.un centro político; para
Lockc la sodt:do.d era capaz de generar una voluntad cdmún basada en la defensa de los
derechos naturales y el poder se identificaba con la coacción: "Locke definió el poder po~
lítico como un derecho a elaborar leyes con penas de muerte y, por consiguiente, todas las
penas menores, para regular y proteger la propiedad, y'a emplear la fuerza de la comuni~
dad en la aplicado n de dkhas leyes". 13 La filoso na política de Lockc constituyó una de
las bases teóricas de la (lustración francesa.
Jeun-Jucque.'i
H,OIlSS('CW
(1712~1778)
Algunos pcnsauorcs franceses,' por t:jcmplo Montesquieu, consideraban a Inglaterra co.
un modelo de organi7.ación política. Con la instauración dc la monarquia absolut<l..:~e
.destruyó.en Francia la actividad cconómica de tipo scñorial"y, aunque. la nobleza se debilitó en su poder económico. subsistió ¡;(.lmouna clase parasitaria ligada a la corte.
La cstru¡;tura 50dot:l.:onómica francesa tenía importantes diferencias con la ínglesa:
mientras Que en Inglaterra se producia un acelerado crecimiento del sector industrial, en
Francia, como consecuencia de la c:risi~:politica, social y económica Que comenzó durante
el reinado de Luis XIV, el ¡;recimit.:nto industrial tendía a ser mas lento.
El desarrollo del capitalismo en el campo frances se vio obstaculizado por la existencia de los campesinos parcelarios -pe,::¡uei\os'campesinos prapietarios-, sustentados por
.',- un regimen de tenencia de la tierra Que impedía la explotación agraria a gran escala, la
cual fue uno de los condicionantes de la revolución industrial inglesa.
'. Paralelamente, se formaba un,! burguesía urbana propietaria del capital, Que se'
e'nfrentaría al poder pOlílico de la aristocracia amparada por la monarquía; esta cstructu-
ra social dio' Iliga(a las contradicciones econom"ico-potiticas"que confundieron. en gran
medida. a la revolución de 11.89.'
.'
.
Dentro del área del conocimiento', la Ilustración francesa del siglo. XVIll recibió esencialmente la influencia de dos corrientes de pensamiento: el racionalismo Yel'empirismo.
Ambas enfatizaban la importancia de los procedimientos lógicos' y de. investigación Que
habían dado lugar a importantes avances cientiftcÓs, en especial enJascienci~sfisicas con
la leoría de Newton.
.
Uno de los supuestos científicos fundamentales era I'a-existencia'de'leyes'naturales de
aplicabilidad universal,y la razón aparecía como el medio que posibrIitabaJa adecuación
de las sociedades humanas a las leyes naturales. La creencia en la existencia. de éstas implicaba el supuesto de un orden inmanente al universo y la aplicación de esta idea,a'las cien.
das sociales trajo como. consecuencia la'búsqueda de leyes sociales y culturales~'
Montesquieu buscaba las leyes,del desarrollo social como r'elaciones,necesarlas inmanenles a la naturaleza e, inspirándose,en Locke. elaboró una' teoha de la limitación de los
poderes institucionalizados, con el rinde proteger al individuo frenle a (as arbitrariedades
del poder público.
Frente al liberalismo de Lockc y Montesquieu se desarrolló la teorí'a democrática de
Rousseau, en la que se rebate la idea de estado de naturaleza de Hobbes y se abandona el in.
dívidualismo de Locke, enunciando el concepto de voluntad genera!.
Rousseau se enfrenló a los pensadores de la Ilustración al contraponer los sentimientos a la razó~ y exaltada importancia de la moral frente a la ciencia. Ante la realidad de"
una Franda dominada por las desigualdades Y la coerción, sostenia la necesidad de establet.:er un orden social acorde con las leyes de la naturaleza, las cuales. a su juicio. eran
violadas por la organización social existente. Lo fundamental de sus desarrollos teóricos
estaba orientado hacia la relación entre la sociedad y el individuo, y enfatizaba la bondad
intrinsct.:a del hombre pervertida por una"sociedad Que se oponia a las leyes naturales.
La concepción rousseauniana de la sociedad supera la idea de una simple agrupación
de individuos a traves del concepto de una asociación con personalidad moral y colectiva.
La sociedad constituye una unión real entre sus miembros organizados en comunidad. De
este modo, destaca la sociabilidad del hombre. quien se humaniza en tanto Que vive en so~
ciedad. Esta perspectiva lo lleva a oponerse al concepto hobbesiano de estado de natóralcza, ya que a su juiciO las cualidades que Hobbcs atribuye a éste, como el egoismo y la
guerra, no son mas que ,pr9~uctos sociales:
Ola
,
11Ljubomir
TAlllf':, "Cri~is y praxis d~ 1:1polÍlica".
cont~mpartinea. pág. 49.
U Shcldon
34
WOllN,
oh. cit.• pag. ]J4.
~n' Cerroni et al.: Problemas t/(. fa ,.i~náa ¡Jolifh'a
{... } el hombre hace la guerra como m'iemb"rode una comunidad m
ganizada, su propia t:omunidad contra alTa. Se convierte en guerrero sólo después de ,:onvertirse en ciudadano ( ] la agresión y la
guerra tambien surgen dentro de la sociedad [ } y,son el resultado
de las desigualdades. sociales. 14
.'"
4
Según' Rousseau, una sociedad basada en desigualdades sociales '-como la Francia
de su época. donde las mismas eran evidentes- era contraria a la naturaleza humana, era
irracional y se oponía a la libertad;. idea Que'expresó a través de la frase Ud hombre,nace
libre y en todas partes se halta encadenado" .
A la vez reemplazó ennJividualismo que dominaba en la teoria de Locke por el concepto de una comunidad solidaria basada en la voluntad general. El hombre como tal sólo
es posible encontrarlo en sociedad y las desigualdades son productos sociales. El "contra-
l.
-''';,,"",¡.,(¡o,
Irving.Zeni __
JN: Id~/ogio y {•."'Or70 k.¡o/ógico. pág. 39.
35
c..
-
\"'-::
;
. "".:-
:{
'JI'
to social" surgió~ según Rousseau, para contrplar los conflictos que se derivaban deJas
desigualdades
sociales y no, como sostenía Hobbes,
para proteger a los individuos
del es-
tado de naturaleza. En consecuencia, la sociedad no era el resultado de un contrato basado en los intereses individuales, como afirmaba Locke, sino que constltula un vinculo real
entre tos ciudadanos;
los. hombres no se enfrentan en tanto individuos rlislados sino como
ciudadanos o súbditos de una comunidad organizada.
Lo. Iden de libertad IHodada a la
igualdad es, básicamente,
solidaridad ucorde con lu, leye, de la nuluraleza, Se opone asi.
mismo al concepto de Lockc de 105derechos nnturnl~, ya que el hombre aislado. el del esta-
do natural,carece d:evlnculo5 morn.lcs; <lelenguaje y de propiedad; la propiedad es un producto social, que !lupone la existencia de un pensamiento abstracto que implica un lenguaje,
.
Si bien lo' mornl proviene de lo sednl, destaca el carácter coactivo de la sociedad
cuando afirma que el h()mbre nncc libre pero vive encadenado, las desigualdades yel estado de y;uerrl\ ~on lnherente!l a. In sociedad y no a la naturaleza.
Los h()mbr'c~ hacen la gucrru en sociedad, las normas y la propiedad son productos.
~wdl\lcs, en consecuencia los derechos de los individuos como la libertad, la igualdac y la
propIedad utribuidos por"Locke al derecho natural son, para Rousseau, derechos de los
dudnda.nos.
.
Su objetivo es la instauración de una organización solidaria donde cada miembro depende de la sociedad en su conjunto, desterrando las dependencias personales; el concepto
furrdnmental de esta propuesta. es la voluntad general que regula la conducta de los duda.
dunas y C~ la fuente de las leyes; a través del contrato social se logra la un.idad del cuerpo
.'iocial, y se subordinan los intereses particulares a la voluntad general.
Este c,ontrato social crea los lazos de solidaridad que une cada uno a todos y a nadie
en particular. La vQluntad general nace del conjunto, como un juiciO colectivo, y asegura
al individuo su libertad, pues lo somete tan sólo al conjunto; la única obediencia legitima
es a las leyes que surgen de la voluntad general y la soberanía pertenece al pueblo como
cuerpo social.
La teoría de Rousseau representaba a los intereses de la burguesía, opuesta al poder
político de la aristocracia, por medio de la defensa de la democracia burguesa. Y, a pesar
de que su planteo era ,esencialmente reformista, ya que afirmaba "no os deshagáis .de lo
viejo con premura, sino cambiad lo lentamente", muchas de sus ideas fueron retomadas
por los revolucionarios jacobirlos ...
~. '.,
"',~
2.3, El POSillvlsmo (siglo XIX)
IIIIN".I'I,' Comle (/798-/857)
OUrilllte el Siglo X:IX los desarroUos técnicos y científicos produjeron cambios fundan\ol\tl_,lc~ 111ntoen las formas de producción como en las estructuras, del pensamien£O.
1..1111~tructurQ
socioeconómica europea fue modificada por la revolución industrial; la
C)ltl'IOnf"lilt del hombre libre, la acumulación de capital y los adelantos científicos y tecnoló- ..
I!llJO' dol ~llIlo XVIIItransformaron las condiciones.de trabajo, lo que dio lugar a.nuevas
rolAQhlllOI do producción
y al surgimiento
de un sistema de clases,
ISn Inglutcrrn se desarrolló la industria textil con la apUcadón del telar mecánico",'lo .
11U9UMo como cnMccuencia la eliminación de la industria domésÜca..y del propietario dei
,i,f : tJtl1U~nO IAllor: oltrnbojodor
independiente se convertla en obrero asalariudo,c
1,,01 filbrlQM 10 o'IAblecleron dentro de los limites de ias ciudades y, como consecuenH.¡¡QIR¡lt produjo un proceso dc d.,i"iolio urbano que modificó la estructura espacial y.los
Il/lI,fOl. 11M., (t~Monl,mlolllOI humunll',
.
¡t,w"
r!lllljy¡,.c .. . c
'('
'J"",
:mlli.._;
,
-!
. .~,
En las zonas agrarias ta~bién se produjo un cambio profundo con la política.de cercamiento de las parcelas, que funcionó como un factor de expulsión de la mano de obra
campesina hacia las ciudades y de concentración de tierras. La concentración de'la propiedad agraria permitió alcanzar un nivel de producción suficiente para mantener un mercado interno que estaba en plena expansión.
La acumulación de capital en manos de la burguesía dio lugar al surgimiento de, un
sector financiero/y los excedentes de capital fueron invertidos tanto en la producción manufacturera como en la infraestructura del transporte .
Durante el 'siglo XIX se originaron en Francia una serie de conflictos causados por los
intentos restauraCionistas de la nobleza. Los sectores obreros participaron de estos movimientos pero sus acciones fueron capitalizadas,por la burguesía organizada.
'
De.otro del movimiento obrero frances surgieron las ideas-de Owen, Blanc y Fourrier.
. corriente de pensamiento a la que se denominó "socialismo utópico"; alrededor de. 1848
Europa fue escenario de un proceso de insurrecciones obreras y en Francia cayó la monarquía y se instaló. la Primera República.
.
En .el área de la teorización científica surgieron dos importantes corrientes de pensamiento que ejercieron una influencia decisiva en el desarrollo de las ciencias hasta la actualidad.: el positivismo yel socialismo científico.
:
.
El término IIposirivo" fue empleado por Comte para designar 10 real, lo fáctico, lo
observable en oposición-a lo metafísico. Con la concepción de la "filosofia positiva" pre. tendía superar las. consecuencias, a su juicio negativas, del Iluminismo y la Revolución
Francesa .
Era necesario'alcanzar la fase positiva (tercer estadio) a través de la reconciliación del
orden y el progreso; el orden provenía del.estado católico feudal y el principio del progre.so se originaba en la doctrina liberal y democrática de la revolución francesa (Rousseau).
Esta última encarnaba para Comte la metafísica (segundo estadio), punto de transición
entre la etapa teológica (primer eSladio) y la elapa positiva.
.Las consecuencias de la etapa mela física eran el desorden y la anarquía, por lo que se
, hada necesario alcanzar un nuevo orden y éste consistía en la coordinación de (os dos
principios (orden y pr.ogreso) en la etapa positiva, fase final del desarrollo de la humanidad.
El objetivo de la teoría de Cornte era reconciliar el pensamiento contrarrevolucionario con el pensamiento revolucionario merced a la idea de orden. El progreso aparecia'imposible sin el orden: "[ ... 1 e;'l Comte,la.concepción:.del,progreso se reconcilia fácilmente
con la. idea del orden que, por lo demás, queda siempre victoriosa y'predominante'! I~
Para Comte la anarquía social y moral.se originaba en la'anarquía intelectual; la modificación.en la estructura de la sociedad dependía de lC;ireforma de las ideas. Por esta razón
algunos autores, como Georges Gurvitch, afirman que Cómte era partidario de la ídeocra.
cia, en la que las modificaciones a nivel de la inteligencia condicionan reformas socíales
y se sostiene la primacía del saber sobre la acción.
,
Uno de los principios fundamentales del orden social en la teoría de Corrtte era el con.
senso social. Este estaba basado en la armonía que, al igual que el orden social, era espon~
tánea. La idea de la espontaneidad del estado de sociedad se oponía a las teorías contractualistas; según Comte, el estado de sociedad era independiente de la reflexión humant,t y
de la acción, deUeg-islador, 'iurgía espontáneamente; el estado de sociedad. era el estado.nao:
tural del hombre. .
'
La organización social..estaba' regida por un orden que respondía a leyes naturales,
existían por lo tanto desigualdades, y .subordinaci~nes naturales. ,Basado en esta idea.
15 Georg~GÚRvrrCH.
Tres ,'a.oÍ/ulos d~ la historia de la sOCiolt?gía;-Comt~. MQ~ y SpMcer, pág. 20.
37
Comte consideraba natu'ralla subordinación de la mujer. que surgía de la subordinación.
doméstica Y constiluia un mQd~lo Para la subordinación social; de igual modo considerabOltambién naturales todas las desigualdades sociales:
Si hay males politicos (y no hay duda de que los hay) que, como en
el caso de algunas dolencias personales. la ciencia no puede reme.
diar, ella al menos nos demuestra que son incurables, con lo cual
calma nuestro desasosiego bajo el dolor, inculd.odanos la convic.
.ción de que son irremediables en virtud de leyes nalUrales. 16
La verdadera libertad consistla en la aceptación racional de las leyes. naturales,
proclamando así el peligro de la libertad de conciencia:
No hay libertad de conciencia en astronomía, en física, en química,
en filosorla [... ] si ocurre otra cosa en palitiea, es porque los antiguo:- principios han caldo y porque los nuevos aún no están formados, pero p.erpetuar [al estado de cosas es ilevar la sociedad a la
anarquía. 1"'1
El espiritu científico consistla. entonces en la büsqueda de estas leyes naturales invariantes. a traves de la observación de los hechos.
.
En la lógica positiva, ültin,.o"eSlado de la inteligencia, todo postulado debía poder re~
ducirse a un enunciado sobre;hcc",Os, observables y ei fín último era la enunciación de las
leyes. La invariabilidad de las"leye:í.'n'tituralesperinitiría hacer predicciones científicas; en
la perspectiva comtiana lIel verdadero espiritu científico consisteen.ver'para prever".
La teoría de Comtc es esencialmente antidialéctica y antirrclativisla; el "nuevo orden"
comtiano no admitía contradicciones;'la fase positiva t:staba basada en la armonia total y
no se contemplaba la posibilidad.dC'conmclo o crisis sociales; la anarquía social se originaba en la anarqula de la~ ideas. la cual cesaría con el predominio del espíritu positivo.
l
'.' .•,';
"
(.
~~'
...• ..
';';'
,1
,
16AugU!<leCmoHE. '~Si~tem:l ,le jlOjilKa JXKiliva", citado poI" frving 4lTl.!N. oh. dl.:pag. 90.
11Auguslc COMTE. "Curro de filosofía po!;iliva". cilado por GeOl"gesGU.vrrcll,
38.
oh. di., pag. 14.
.,!:,
,,';
Descargar