EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. INGENIERIA COMERCIAL PAUTA MACROECONOMIA PARTE A (7 puntos cada una). Contestar todas. Comentar y justificar la respuesta a las siguientes afirmaciones P1. En contabilidad nacional, se dice que la absorción doméstica es igual al consumo, la inversión bruta y el gasto del gobierno. Por otra parte, para llegar al PIB debemos agregar las exportaciones netas. a. Describa en detalle qué partidas están incluidas en las exportaciones netas. Respuesta. Exportaciones de bienes y servicios no factoriales, menos importaciones de bienes y servicios no factoriales b. ¿Por qué no agregar sólo las exportaciones a la absorción doméstica? Respuesta. Porque los componentes de la absorción tienen elementos importados; si no los restamos estamos incluyéndolos en el PIB. c. ¿Ud. incluiría las utilidades devengadas por las empresas extranjeras en Chile dentro del PIB? ¿Por qué sí o por qué no? Respuesta. Las utilidades devengadas por empresas extranjeras son ingresos factoriales, que hay que restar para llegar al Producto Nacional Bruto. P2. El Producto Interno Bruto incluye una partida que hace que el cálculo del mismo sea “bruto” y no “neto”. ¿Cuál es esa partida? ¿No sería mejor calcular algún concepto neto? Explique la razón para usar el PIB y no el PIN. Respuesta. El PIB no deduce aquellos elementos del stock de capital que se retiran de circulación o que se hacen obsolescentes. No hay forma de calcularlos. Por lo general, se estima una depreciación sobre el stock de capital, pero esta estimación es puramente ficticia. Por eso el PIB es la medida más cercana a la realidad. P3. “Un aumento en la propensión marginal a consumir aumenta la pendiente de la curva IS, haciendo caer al mismo tiempo el multiplicador keinesiano. Lo opuesto ocurre si cae la sensibilidad del tipo de cambio a la tasa de interés”. Comente la afirmación. Respuesta. La pendiente de la curva IS es proporcional a -(1-c(1-t)), con c la propensión marginal a consumir y t el nivel de impuestos. Así un aumento de la propensión marginal a consumir genera un aumento en la pendiente de la IS (dado que a pendiente es negativa esto implica una disminución en su magnitud). Con respecto al multiplicador keynesiano, un aumento en la propensión marginal a consumir lleva a un aumento en el multiplicador, ya que este es proporcional a 1/(1-c(1-t), con c la propensión marginal a consumir y t el nivel de impuestos. Si cae la sensibilidad del tipo de cambio a la tasa de interés, la pendiente de la IS aumentaría en magnitud siendo mas negativa. Esto debido a que una disminución de la tasa de interés generaría una menor depreciación en el tipo de cambio, llevando a una menor expansión de las exportaciones, lo que generaría un cambio menor en el producto. Por otro lado, el efecto de una caída en la sensibilidad del tipo de cambio con respecto a la tasa de interés no tiene efectos sobre el multiplicador keynesiano. 1 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. P4. Tanto por efectos de precio como de cantidad, sabemos que las exportaciones chilenas han aumentado en valor, desde aproximadamente US$22 mil millones en 2003 a unos US$67 mil millones en 2007. Comente tres impactos que este aumento podría tener sobre la economía (por ejemplo, sobre tipo de cambio real, importaciones, cantidad de dinero, PIB, empleo, consumo, inversión, etc.). Respuesta. Las exportaciones han aumentado por incrementos en los precios (particularmente pero no exclusivamente del cobre) y por aumentos en las cantidades exportadas. Esto ha redundado en una caída del tipo de cambio real; la bonanza se ha manifestado en parte en un aumento del consumo y de la inversión en no transables y en minería, que se ha hecho muy rentable. Las importaciones también han aumentado, aún más que el consumo, porque la elasticidad ingreso de la demanda por importaciones es mayor que la unidad. La cantidad de dinero, en teoría, no debió haberse incrementado, porque el tipo de cambio flexible hace que el BC no tenga que acumular reservas. P5. En primer lugar, explique por qué una expansión del gasto fiscal tendría un efecto amplificado en el nivel de equilibrio del PIB. Dado esto, suponga ahora que el Banco Central no tiene como objetivo mantener la tasa de interés constante, sino más bien la cantidad de dinero. En este caso, ¿la política fiscal es mayor o menor a cuando hay como objetivo mantener la tasa de interés constante? Base su respuesta analizando el caso de una economía cerrada: Respuesta. El aumento del gasto fiscal provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha, debido a la mayor demanda de bienes, lo que provoca un aumento en la producción, esto provoca una subida en las tasas de interés a través de un aumento de la demanda de dinero. Dado que inicialmente la oferta monetaria esta fija, un aumento del nivel de producto provocado por el aumento del gasto fiscal, eleva la cantidad demandada de dinero, pero como el Banco Central no aumenta la masa monetaria, esto provoca una subida de la tasa de interés que disminuye parcialmente el efecto del aumento del gasto fiscal al disminuir la inversión. Lo anterior se ilustra en el siguiente grafico, donde dado que la oferta monetaria está fija, la LM no se traslada: Por otro lado se puede observar gráficamente que la política fiscal es más efectiva en un contexto donde el Banco Central mantiene la tasa de interés fija. Lo anterior 2 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. es equivalente a desplazar la IS hacia la derecha teniendo una curva LM que en la practica se comporta como una “LM horizontal”: Como se observa el Banco Central ante el aumento del la demanda de dinero tiene que responder inyectando liquidez, es decir, aumentando la oferta de dinero, de tal manera que la LM se desplaza a la derecha y permite que la tasa de interés se mantenga constante señalada por la línea roja, así la expansión del gasto fiscal es mas efectiva que en el caso de oferta monetaria constante. PARTE B. (15 puntos cada una). Contestar todas P6. Muchos analistas y políticos aseveran que la apreciación cambiaria que ha ocurrido en Chile en los últimos años está dañando a los sectores productores de transables. Para combatir la apreciación, se ha sugerido que el Banco Central intervenga comprando dólares en una cantidad importante. Si el Banco Central compra, digamos, unos $10 mil millones de dólares en el mercado cambiario, lo que representa más o menos un 6% del PIB, ¿qué impacto tendría sobre el tipo de cambio nominal y real, y sobre la tasa de interés? Distinga entre intervención esterilizada y no esterilizada. Respuesta. Tipo de cambio nominal se va a depreciar (subirá el precio del dólar). Si la intervención es no esterilizada, caerá la tasa de interés y habrá presiones sobre los precios porque la liquidez va a aumentar. Por lo tanto, la depreciación real será menor que la nominal. Si el BC esteriliza sus compras de divisas, hace subir las tasas. Se piensa que la intervención esterilizada es inefectiva, porque el alza de tasas hace entrar más capitales del exterior, anulando el impacto de la esterilización. Pero la experiencia muestra que sí es efectiva: casi todos los bancos centrales, cuando intervienen, lo hacen esterilizando. Este tipo de “leaning against the wind” puede ser efectivo cuando el tipo de cambio está anormalmente bajo, quizás por la acción de especuladores (“charlistas”, en la terminología de behavioral finance). P7. Suponga que la tasa de crecimiento del stock de capital es 5%, el crecimiento de la fuerza laboral con pleno empleo es 1% y que el progreso técnico, o residuo de Solow, crece a un 3%. ¿Cuál será la tasa de crecimiento del producto por trabajador? Suponga que la participación del pago al factor capital en el producto es 0.5. Respuesta. Partiremos por calcular el crecimiento del producto total para el caso de una función de producción Cobb-Douglas, el mismo razonamiento aplica para el caso de funciones de producción más generales: 3 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. Crec(Y)=Crec(K)*0.5+ Crec(L)*0.5+Crec(residuo de Solow)=6% Ahora el crecimiento del producto por trabajador es: Crec(Y)-Crec(L)=6%-1%=5% PARTE C (30 puntos cada una). La pregunta 10 es obligatoria. Se debe escoger entre la 8 y la 9. P8. Suponga que a mediados de 2007 las tasas de interés entre Chile y Estados Unidos eran de equilibrio. Vale decir, a las tasas prevalecientes en ese entonces (5.25% en ambos países), no había ningún incentivo para traer más capitales a Chile ni para sacarlos. Posterior a lo indicado, el Federal Reserve Board de Estados Unidos realizó una serie de bajas en la tasa de interés de política monetaria, al mismo tiempo que el Banco Central de Chile comenzó a subir la propia, de manera tal que a comienzos de Abril de 2008 la tasa de política monetaria es de 6.25% en Chile y de 2.25% en Estados Unidos. Además, se sabe que el precio del dólar ha caído en el período que va de Julio de 2007 a comienzos de Abril de 2008, desde $520 a $430, vale decir un 17% en el período (el peso se ha apreciado respecto del dólar en 17%). a) En la situación inicial, ¿qué condición tendría que haberse dado para que no se hubiesen producido ni nuevas entradas ni nuevas salidas de capital? Respuesta. La condición que se tiene que cumplir es la de paridad de tasas. Esa condición establece que el arbitraje financiero conduce a que los retornos en moneda equivalente para el agente representativo de los mercados de capitales internacionales deben ser iguales. La ecuación dice: (a.1) i i * E e Donde i es la tasa de interés doméstica, i* es la tasa de interés contra la que nos estamos comparando (en este caso la tasa referencial de la Reserva Federal), es el premio por riesgo soberano (que incluye el riesgo cambiario) y E e es la expectativa de devaluación. Para que no se produzcan entradas ni salidas de capital tendría que cumplirse esta condición a lo largo de toda la curva de retorno. b) Si Ud. sabe que la prima de riesgo soberano a mediados de Julio de 2007 era de 90 puntos básicos (0,9 por ciento), calcule las expectativas de depreciación. Respuesta. De la ecuación (a.1) podemos obtener: (a.2) E e i i * Donde no había spread cubierto de tasas ya que ambas tasas referenciales de política monetaria estaban en 525 puntos base. Por ende, la expectativa de devaluación era del orden de los 90 puntos base que había de premio al riesgo. Es importante recordar, eso si, que la tasa de política monetaria, si bien está en base anual, es una tasa referencial para operaciones de corto plazo. Eso implica que 4 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. los 90 puntos base de revaluación se esperaban en el relativo corto plazo. Eso corresponde a una revaluación de 5 pesos. c) En las condiciones actuales, si Ud. observa que la prima de riesgo país para Chile es de 160 puntos básicos, calcule las expectativas de depreciación implícitas en el diferencial de tasas entre Chile y Estados Unidos. Respuesta. Nuevamente usamos la ecuación (a.2). Ahora tenemos un spread cubierto de 400 puntos base y un premio al riesgo (que ha aumentado fundamentalmente por el aumento global en la aversión al riesgo neta) de 160 puntos base. Eso implica una expectativa de devaluación de 240 puntos base, es decir de un poco más de 10 pesos en el futuro posterior a la observación que se hace en el texto. d) ¿Cómo debió haberse comportado el tipo de cambio para que se restableciera el equilibrio entre mediados de 2007 y Abril de 2008? Respuesta. De acuerdo con el cálculo del punto anterior, el tipo de cambio debió haberse depreciado hasta 440 pesos aproximadamente para haber llegado a equilibrio en abril del 2008. Eso implica una depreciación del peso de un 15% en vez de una depreciación de 17%. e) ¿Cómo puede Ud. reconciliar su cálculo del comportamiento del tipo de cambio en la parte d) con la observación que el valor del peso con respecto al dólar se ha apreciado en un 17%? Respuesta. Es importante recordar que el cálculo de premio soberano que se hace es aproximado. Incluye además el riesgo cambiario para aquellas inversiones que se hacen en pesos. La mayor parte de las transacciones financieras no son para operaciones de corto plazo sino más largo. Es perfectamente posible que el riesgo cambiario en esas operaciones más largas haya crecido y, por ende, que el verdadero premio por riesgo país sea superior a 160 puntos base. Se debe también reconocer que en el mercado cambiario existen costos de transacción que hacen que en el corto plazo los precios se puedan desviar de lo que indica la paridad. Esas desviaciones generan oportunidades de especulación que son otra posible explicación. Finalmente se debe recordar que en las fluctuaciones cambiarias es frecuente el comportamiento de sobreajuste ante innovaciones de política monetaria (existe además una base teórica para ello). La razón del sobreajuste es la rigidez de precios locales que hace que el tipo de cambio nominal tenga que ajustar el tipo de cambio real en forma transitoria. En este caso se puede interpretar el inesperado spread de tasas como una contracción monetaria inesperada, lo que genera la necesidad de una revaluación real. En el corto plazo, al encontrarse fijos los precios, la revaluación la tiene que hacer completa el tipo de cambio nominal. En el mediano y largo plazo a medida que acelera la inflación, el tipo de cambio nominal se devalúa parcialmente. P9. Considere que las exportaciones netas de un país, XN, están dadas por: 5 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. XN XN(q,Y * ,Y , t ) , donde q el tipo de cambio real, Y el ingreso domestico, Y* el ingreso extranjero y t el arancel a las importaciones. Se asume que usted sabe el signo de las derivadas de XN respecto a cada uno de sus argumentos. Por otro lado, sabemos que el ahorro externo, Se, es igual al déficit de cuenta corriente, CC, el cual es el negativo de las exportaciones netas más el pago de factores al exterior, (F), es decir, se cumple que Se CC XN F . a) Grafique la cuenta corriente y las exportaciones netas como función del tipo de cambio real. Para ello dibuje en el eje “Y” el tipo de cambio real (q); las exportaciones netas y la cuenta corriente en el eje “X”. Considere un nivel de transferencias F>0. Considere el tipo de cambio real de equilibrio como el nivel del tipo de cambio consistente con un cierto déficit de la cuenta corriente, dado un nivel de transferencias (exógenas y dadas para los efectos de esta pregunta). b) Responda, con la ayuda de un grafico, ¿si un país es un prestamista (F<0) entonces su tipo de cambio real de equilibrio será mayor, menor o igual al de un deudor? c) Suponga ahora que el gobierno decide aumentar el gasto sin subir los impuestos, y que este mayor gasto está destinado sólo a la compra de bienes domésticos. ¿Qué ocurrirá con el tipo de cambio real de equilibrio? d) Suponga ahora que hay una caída en los aranceles a las importaciones que es compensado con otro tipo de tributos, ¿cómo afecta esto al tipo de cambio real de equilibrio? e) Suponga ahora que los términos de intercambio experimentan una caída, ¿cómo afecta esto al tipo de cambio real de equilibrio? f) Para terminar suponga que hay un aumento en la productividad del sector transable, ¿cómo afecta esto al tipo de cambio real de equilibrio? Respuesta. a) El gráfico es: 6 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. CC q XN q, y *, y ,t F b) Supongamos que los países A y B son exactamente idénticos en todos sus parámetros con excepción de las transferencias que son exógenas. Eso implica que la función de exportaciones netas es idéntica para ambos. Ambos países tienen el mismo déficit de cuenta corriente de equilibrio. Entonces observamos que el país A, que tiene transferencias negativas tiene un tipo de cambio de equilibrio más bajo que el país B, que tiene transferencias positivas. La razón es que el país que recibe flujos necesita menos exportaciones netas para equilibrar su cuenta corriente y por ende requiere de un tipo de cambio real más sobrevaluado. CC B q XN q, y *, y ,t CC A F F c) Si el gobierno expande el gasto generará, transitoriamente, una expansión en la actividad del producto. En ese plazo, se nos dice, el gasto está centrado en bienes domésticos. De todos modos al producirse una expansión del producto, habrá una propensión a importar que generara un empeoramiento de la balanza comercial a cualquier nivel de tipo de cambio real. Eso implica que el tipo de cambio real se depreciará debido a que se necesitarán más exportaciones para ajustar la brecha comercial de vuelta a su nivel de equilibrio. 7 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. q CC2 CC1 8 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. d) Una caída en los aranceles en el corto plazo genera un aumento de la importaciones (en el largo plazo genera un aumento en la competitividad que genera un efecto neto positivo sobre la cuenta corriente). El alza en los tributos genera una caída en el producto que genera menor demanda de importaciones. En definitiva, en el largo plazo, para cada nivel de tipo de cambio real habrá una cuenta corriente mayor por lo que el tipo de cambio real de equilibrio debiera revaluarse. q CC2 CC1 e) Una caída en los términos de intercambio genera una contracción de la curva de cuenta corriente debido a que se vuelve más difícil financiar las importaciones. El tipo de cambio real de equilibrio, por ende, se deprecia. q CC2 CC1 f) Un aumento en la productividad del sector transable aprecia el tipo de cambio real de equilibiro. En nuestro gráfico equivale a un aumento en la propensión a exportar que expande la curva de la cuenta corriente. 9 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. q CC2 CC1 P10. Es habitual que ante la salida mensual de las cifras de crecimiento del IMACEC se comente públicamente sobre el efecto que tiene en ellas el número de días hábiles que tiene cada mes. Usualmente, cuando un mes ha tenido muchos días hábiles se suele esperar que el crecimiento sea algo menor. Aritméticamente, si un mes típico tiene 22 días hábiles, un día feriado implica, contablemente 4,5% menos horas laborales para ese mes. Por ende, si la productividad por hora hubiese crecido en X% en un mes que tiene un día hábil menos, el crecimiento del IMACEC de ese mes debiese ser X%-4,5%. Sin embargo, este calculo simple resulta no ser correcto, por varias razones. Primero, porque en los días feriados no es cierto que se paralice el país; de hecho, muchos servicios siguen funcionando y en muchas industrias se hacen turnos de horas extra. Segundo, porque en muchas actividades que paran en los días feriados, las tareas se redistribuyen durante los días hábiles residuales. En definitiva, es probable que la caída en crecimiento debido a un día hábil sea mucho menor al 4,5%. En lo que sigue, se pide a usted discutir opciones para estimarla. a) Primero, suponga que Ud. solamente dispone de los siguientes datos: el IMACEC (yt) y los días hábiles de cada mes (ht). Suponga que se le pide correr una regresión lineal entre estas dos variables. ¿Qué virtudes y que defectos tiene esta estrategia de estimación? ¿Hay algún tipo de problema con este estimador? Respuesta. La virtud del modelo es, por supuesto, que es simple. Las desventajas son múltiples. Primero, este modelo probablemente tiene muchas variables omitidas, especialmente en la especificación de la trayectoria de la actividad económica. Esto puede generar estimadores sesgados. Segundo, debido a que la variable dependiente tiene estructura temporal (es una variable no estacionaria) genera estimadores ineficientes. b) Suponga ahora que se le hace la sugerencia de estimar el efecto de los días hábiles usando un modelo ARIMA para el crecimiento. Explique en qué consisten este tipo de modelos. 10 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. Respuesta. Los modelos ARIMA son modelos autoregresivos que buscan extraer predicciones de la trayectoria de las variables a partir de sus series de tiempo. Los modelos ARIMA tienen tres parámetros que los describen: el parámetro I que indica el grado de integración de la variable que se está analizando, el coeficiente autoregresivo AR y el coeficiente de promedio movil MA. c) Escriba como sería la ecuación del modelo ARIMA que usted usaría para estimar el efecto de los días hábiles. Respuesta. Una especificación para un modelo autoregresivo sobre la variable integrada de la serie de actividad económica, podría ser algo como: p q i i 1 i L yt 1 i L t i 1 i 1 d) Describa cuales son los test que usaría para determinar el grado de integración de la variable dependiente del modelo. Respuesta. El test tradicional para testear por el grado de integración del modelo es el test de Dickey Fuller Aumentado. Existen sin embargo alternativas más generalizables como el test de Phillips Perrón. e) Describa cuales son los test que usaría para determinar la estructura de rezagos del ARIMA. Respuesta. En este caso existen varias alternativas, desde la observación visual de los correlogramas, pasando por el Test del Criterio de Información de Aikake (AIC) o el test de Schwartz. f) Suponga ahora que le hacen la sugerencia de usar un VAR para estimar el efecto de los días hábiles del mes. ¿Qué es un VAR? Explique brevemente. Respuesta. Un modelo VAR es un modelo de vectores autoregresivos. La idea es que hay una estructura dinámica de relaciones estructurales entre las variables del modelo. La gracia de un modelo VAR es que permite generar en forma relativamente simple predicciones dinámicas multivariadas consistentes entre si. g) ¿Qué información adicional se requeriría para estimar vía un modelo VAR el efecto de los días hábiles sobre el crecimiento mensual? Respuesta. Para estimar este modelo correctamente se requiere el conjunto de series de tiempo que componen un modelo dinámico de pronóstico de la actividad económica. Las variables más usadas en estos modelos son inflación, dinero, tasas de interés, términos de intercambio, tipo de cambio real y confianza de los consumidores, pero existen otras especificaciones. h) Otra persona le dice que mejor utilice un modelo de corrección de errores (MCE). ¿Qué diferencia, y que similitudes, tiene esto con respecto el VAR? Respuesta. Un modelo de corrección de errores permite estimar relaciones de largo plazo entre las variables de un modelo que no son estacionarias. La estimación de esas relaciones de largo plazo son representadas a través de vectores de cointegración. Una vez que se encuentra la relación de largo plazo, se pueden estimar las variaciones de corto plazo en torno de esa tendencia. 11 EXAMEN DE TÍTULO Temporada Abril 2008 M.E. i) ¿Qué ventajas y desventajas presentan las diferentes estrategias de estimación discutidas aquí: OLS estático, ARIMA, VAR y MCE? Respuesta. El mejor modelo es un MCE pero, desafortunadamente este tipo de modelos puede generar varias alternativas de integración de la relación de largo plazo entre las variables. El segundo mejor modelo es un VAR pero requiere una estrategia de indentificación de los efectos estructurales de las variables, lo que no siempre es evidente. El tercer mejor modelo es el ARIMA y finalmente el OLS. 12