4085

Anuncio
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Salón “Illia” — H. Senado de la Nación
26 de septiembre de 2006
Presidencia del señora senadora Fernández de Kirchner
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
2
— En Buenos Aires, en el Salón Arturo Illia del H. Senado de la Nación,
el martes 26 de septiembre de 2006, a las 12 y 22:
Sra. Presidenta (Fernández de Kirchner). — Con el quórum reglamentario, comenzamos el
plenario de comisiones por el cual vamos a abordar el proyecto de ley remitido por el Poder
Ejecutivo, que consiste básicamente en la creación de una autoridad para un Plan Integral en la
Cuenca Matanza-Riachuelo. Tal cual lo habíamos resuelto en la reunión realizada dos martes
atrás, íbamos a solicitar la presencia de la titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable del Poder Ejecutivo, la doctora Romina Picolotti, para que viniera a explicarnos el
proyecto de ley y el Plan Integral en sí mismo, ya que ambas cosas están directa e íntimamente
vinculadas.
Con relación a lo que habíamos dicho en la última reunión, queda remitirle a cada uno de
los señores senadores una fotocopia de las versiones desgrabadas de las audiencias públicas que
tuvieron lugar por iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En realidad, hasta
ahora hemos podido hacernos de una sola versión taquigráfica, que recién fue remitida en el día
de ayer a última hora por una gestión personal que realicé con uno de los miembros de la Corte,
porque no nos la habían remitido todavía. Aún falta la otra. Y la que obtuvimos anoche a última
hora fue remitida hoy por la mañana a todos los señores senadores, y falta una versión más. Nos
dicen en la Corte Suprema que posiblemente durante el transcurso de esta semana, o a más tardar
en el inicio de la semana entrante, vamos a contar con esa versión. En definitiva, quiero
comentarle a los señores senadores y senadoras que la no remisión no obedeció a un problema de
la comisión, sino que no contábamos con el material.
Lo cierto es que aquí está la doctora Romina Picolotti, la idea era que expusiera y luego
los señores senadores y senadoras formularan las preguntas que creyeran convenientes. En base a
cómo se desarrolle esto, una vez que finalice la exposición de la doctora y también las preguntas
que realicen los señores senadores y senadoras, vamos a tener una idea acerca de cómo está el
proyecto en el marco del consenso de la comisión, y así ver si podemos fijar una fecha para la
firma del dictamen y también su tratamiento en el recinto. No quiero quitarle más tiempo, la
doctora Picolotti tiene el uso de la palabra.
Sra. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Picolotti). — Buenas tardes, les
agradezco la invitación. Me parece importante comenzar con una explicación sucinta del Plan
Integral de la Cuenca Matanza-Riachuelo, pues de alguna manera este proyecto de ley que
estamos solicitando al Parlamento es el marco institucional necesario para llevar adelante este
plan de gestión. Entonces, me voy a permitir rápidamente comentarles cuáles son los ejes
fundamentales y las acciones que se van a llevar a cabo para afrontar este desafío tan importante
como es el saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo y el mejoramiento de la calidad de
vida de las personas que la habitan.
La población total de la gente que habita la Cuenca Matanza-Riachuelo llega a los siete
millones de habitantes mientras que la población en riesgo es de dos millones de habitantes.
Nosotros, para identificar la población en riesgo, superpusimos el mapa de pobreza, el mapa de
contaminación y el mapa de inundaciones. De esa población, el 60 por ciento están en situación
de extrema pobreza. El 35 por ciento de esa población no tiene agua potable; el 55 por ciento no
tiene cloacas; y hemos identificado 105 basurales clandestinos en las márgenes de la cuenca. Esa
es la situación a grandes rasgos, para que tengan una idea de la entidad del problema que estamos
abordando.
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
3
¿Qué hicimos? En primer lugar, la Nación, la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires nos juntamos, relevamos todo lo actuado y nos pusimos de acuerdo sobre un Plan Integral,
que presentamos ante la Corte Suprema de Justicia, que intenta a largo plazo revertir la situación
que actualmente tiene la cuenca. En el Plan Integral hay diferentes nudos problemáticos que se
abordan a través de la actividad que lleva adelante este plan; el primero es el saneamiento, el
segundo es el social, el tercero es el ordenamiento ambiental del territorio y el cuarto es el
institucional, que básicamente se aborda a través del proyecto de ley que ustedes tienen ante sus
ojos.
Voy a empezar sucintamente a hablar de cómo vamos a abordar el primero de estos nudos
problemáticos de la gestión que se refiere al saneamiento. Básicamente, vamos a realizar
acciones en áreas claramente definidas; la primera son las cloacas, la segunda son las industrias,
la tercera es el control, la cuarta son basurales y la quinta son los espejos de agua. Es importante
entender que el saneamiento de la cuenca no es solamente una cuestión paisajística ambiental,
sino que realmente es una cuestión de derechos humanos. Por eso, cada una de esas áreas tiene
una perspectiva social muy importante.
Con respecto a las obras de saneamiento, hay una población importante que carece de
dichas obras y lo que hemos hecho es un plan de proyección de 2006 al 2015. Ya hemos
realizado algunas obras; hace dos semanas abrimos los sobres de la Planta Sudoeste.
Básicamente, esta es la obra más importante de cloacas de la República Argentina en los últimos
50 años.
¿Por qué es necesario el saneamiento de la cuenca? Muy sucintamente, la contaminación
se puede dividir en dos clases: una es la contaminación orgánica y la otra es la contaminación
química. La contaminación orgánica básicamente es producto de la falta de tratamiento de
efluentes cloacales. Esa es la situación que tenemos hoy. No es que un río no tenga capacidad
para absorber efluentes cloacales, pero cuando el cuerpo que recibe el efluente cloacal tiene una
capacidad menor respecto de lo que se le está vertiendo se produce un daño ambiental, que es lo
que está sucediendo en la cuenca. Básicamente, no es un problema de la característica del
contaminante sino de la cantidad; es un problema cuantitativo y no cualitativo.
Esperamos que la totalidad de los habitantes de la cuenca se beneficien con la obra de
cloacas para el 2015; es decir, que 3.451.276 habitantes cuenten con servicios de cloacas. Eso
tiene una proyección de tasa vegetativa de crecimiento del INDEC Cno estamos contemplando
eso en esta obraC y una inversión escalonada. Actualmente, la Capital Federal tiene una
cobertura en red cloacal —no en tratamiento— del primer mundo.
Prácticamente en toda la Capital Federal, la gente goza de un servicio de cloacas.
Básicamente, lo que está sucediendo ahora es que tenemos una gran cobertura de cloacas de
Capital Federal, muy poca cobertura en provincia de Buenos Aires –estoy hablando de la zona de
la Cuenca-, con una sola planta de tratamiento importante, que es la de Berazategui, que está
totalmente colapsada. Porque hoy todos los efluentes cloacales de Capital Federal y del resto de
la provincia de Buenos Aires que tiene el servicio van directamente a Berazategui. Entonces hay
tres cloacas máximas que no deberían trabajar bajo presión, por lo cual se utiliza algo que
técnicamente se llama speech, que consiste en abrir la cloaca y tiran directamente crudo para
bajar el nivel de presión de la cloaca máxima y que no explote. Y se está tirando directamente
crudo al Río Matanza. Esto sucede todos los días, mientras estamos hablando.
El sistema de redes y de tratamiento está totalmente colapsado. Entonces, ¿qué es lo que
nosotros estamos proponiendo a través de esta obra? En primer lugar, es la ampliación de
Berazategui, porque hoy también está colapsado, entonces está realizando by pass directamente
al Río de la Plata. Hoy Berazategui tiene un emisario cortito. Por lo tanto, también estamos
contaminando toda la costa del Río de la Plata, donde hay tres tomas de agua, sobre todo para la
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
4
zona metropolitana de Buenos Aires. Porque no es posible pensar la Cuenca Matanza-Riachuelo
sin pensar en el ecosistema del Río de la Plata. Me parece muy importante entender la situación
en que nos encontramos, cómo se relacionan ambos ecosistemas y cómo el plan de saneamiento
está pensado para abordar ambas problemáticas. No es trasladar un problema de la Cuenca hacia
el río.
Entonces lo que se está contemplando es una ampliación de Berazategui, con un emisario
mucho más largo, submarino, para llevarlo al interior del Plata, que tiene una gran cantidad de
dilución, y en primer lugar, con un tratamiento primario y luego secundario. Además, la creación
de una nueva planta, a la que llamamos Riachuelo, que estaría localizada en Capital Federal,
justamente tratando los residuos cloacales de Capital Federal, de modo que no se vayan más
hacia provincia sino que la Capital Federal trate sus propios residuos.
Para ello, otro emisario con la misma longitud de Berazategui y también hacia el Plata
interior, nos va a permitir sanear, aliviar, mitigar la contaminación orgánica de la Cuenca
Matanza-Riachuelo y también mejorar enormemente la costa del Río de la Plata.
Ampliación de planta Sudoeste: abrimos los sobres la semana pasada; y una actualización
de Jagüel. Y la planta Norte, que es la planta del Tigre, para atender la situación del norte. Un
aliviador —se llama Aliviador margen izquierda— que lo que hace es interceptar, como un
colector, lo que hoy va directamente a Berazategui. Eso es a grandes rasgos la obra. Y otro
colector, que es el colector Norte, para interceptar lo de la zona norte.
En ese sentido tendríamos una población servida total —porque no solamente estamos
con la gente de la Cuenca— de 9 millones de habitantes al finalizar esta obra.
Redes cloacales: voy a pasarlo rápidamente. Pero básicamente es lo que ya estamos
haciendo. En el gráfico se pueden ver las obras en licitación, obras licitadas. La planta Sudoeste
creo que en tres meses la tenemos adjudicada, si nos sale bien lo del pliego. Y la planta
Berazategui, que ya tenemos presentado el proyecto.
Esto me parece muy importante, porque acá se ve cómo esta obra influye en el tema de la
contaminación. Aquí se puede observar lo que es la línea ideal. Con esa línea nosotros tenemos
controlada la contaminación en la Cuenca Matanza, incluyendo el Río de la Plata. Esta es la
situación actual. Por supuesto, estamos por encima en todo: en cargas domésticas difusas, en
desborde de la segunda cloaca máxima, en desborde de planta Sudoeste. Estamos realmente en
una situación muy drástica.
Al corto plazo, nosotros calculamos cinco años, nos vamos a aproximar a la línea. En el
mediano plazo, diez años, vamos a estar ya casi en la línea, y en el largo plazo, quince años,
vamos a estar muy por encima de la línea.
Sé que cuando uno habla de quince años, tiene presente que la gente está viviendo una
situación muy drástica en determinados lugares de la Cuenca, una contaminación muy grande en
niños y en mujeres. Soy mamá y también me conmuevo por esas situaciones. No es que vamos a
demorar quince años en mejorar la calidad de vida de esa gente, que está en las situaciones de
mayor riesgo. Pero también me parece importante destacar que esta Cuenca está contaminándose
hace cien años, sin parar, y que realmente, revertir esas situaciones de contaminación lleva
mucho tiempo, por más intervenciones antrópicas y dinero que uno ponga en el proceso de
saneamiento. No me parece que nosotros podamos pararnos seriamente en la gestión si no
planteamos esto a largo plazo. Los argentinos no estamos acostumbrados ni a planificar a largo
plazo ni a actuar a largo plazo.
Por eso, esta ley plantea una situación de sustentabilidad a largo plazo también. No es una
situación para atender una emergencia puntual sino para dar una solución realmente definitiva al
problema de la Cuenca.
Quiero abordar brevemente cómo esto va a impactar en la costa del Río de la Plata, que es
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
5
un tema que a la Secretaría de Ambiente de la Nación le preocupa profundamente, porque la
mayoría del agua que utilizamos y que utiliza la gente del área metropolitana, que va a terminar
utilizando provincia también, viene del Río de la Plata. Y hay mucha relación entre la gente y la
costa. El Río de la Plata se utiliza mucho para recreación y contacto directo. Hoy la situación en
la costa del Río es también dramática. La línea roja es lo máximo de contaminación. Está
totalmente contaminada la costa del Río de la Plata. Hay que decirlo.
Con el funcionamiento de la planta Capital-Riachuelo y ese emisario mejora un poco la
situación. Con el anterior funcionamiento de Berazategui y los dos emisarios del Río de la Plata
interior mejora sustancialmente, casi ya no vemos la línea roja de la Cuenca. Este es un estudio
que fue realizado por el Instituto Nacional del Agua.
Finalmente, con un tratamiento biológico, que sería lo óptimo, —y esto es realmente ser
ambiciosos— estamos controlando totalmente no solo la contaminación aquí sino también en el
Plata interior.
En cuanto a la situación actual de las industrias, tenemos más de 3 mil industrias
concentradas sobre los recursos hídricos de la Cuenca. Por supuesto que algunas de ellas tienen
mayor nivel de contaminación, otras menor; algunas están de manera clandestina, otras no. Esto
es fuente del INDEC, pero no tenemos un censo actualizado de la situación industrial de la
Cuenca, y lo estamos realizando.
Con respecto al plan para atender la situación de manera inmediata —después, a largo
plazo, por supuesto tendrá otros focos—, lo que nosotros hicimos hoy fue focalizarnos en las
industrias más contaminantes, para la intervención inmediata.
En ese sentido, en cuanto a contaminación, podemos distribuir el 50 por ciento en
curtiembres, el 20 por ciento en frigoríficos y el 30 por ciento en el resto de las empresas de la
Cuenca. Por lo tanto, desde el punto de vista de la gestión, tendríamos que abocarnos
prioritariamente al control de industrias, por ahora de curtiembres y frigoríficos.
Tenemos 179 establecimientos de curtiembre de cueros, mayoritariamente en Lanús y sin
plantas purificadoras. Y, si una curtiembre no cuenta con planta purificadora y no está
controlada, el impacto sobre el ambiente es muy serio por el tipo de químicos que se utilizan en
el proceso de curtiembre.
¿Cuál es la situación que nos planteamos para el futuro? Instalación de plantas
purificadoras para todo el sector industrial, organizadas por zonas. No necesariamente cada
curtiembre con su planta industrial, sino como se ha hecho en otras partes, establecer lugares
específicos donde convergen todas las industrias, por sector, en plantas de tratamiento de
efluentes industriales, porque esto abarato los costos.
Todas las curtiembres han iniciado el proceso de producción limpia. Y, si alguna no lo
hubiera iniciado, será clausurada. Acá, obviamente, tenemos que ser bastante intransigentes. No
podemos permitirnos medias tintas, porque ya no hay capacidad receptora del ambiente
circundante. Solamente aquellas empresas que tengan procesos de producción limpia pueden
convivir en la cuenca, si no, tendrán que ser radicadas en otros ambientes con otra capacidad de
recepción. Esta cuenca ya no tiene más capacidad de recepción.
En cuanto a los frigoríficos, tenemos 220 establecimientos de diferentes clases, en Capital
Federal. También ésta es una industria altamente contaminante. Y las mismas acciones valen
para el frigorífico. No voy a detenerme en eso.
Ya hemos iniciado conversaciones con todas las industrias. Estamos avanzando en la
gestión.
Me interesa focalizar el polo petroquímico Doc Sud, porque ha sido un de los emblemas
de contaminación de la cuenca y me parece importante destacar su situación y qué es lo que se
está haciendo en cuanto a la gestión.
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
6
¿Cuál es la situación actual? Tenemos petroleras y químicas. Cuando el polo se instaló
allí, no había población. Ahora hay asentamientos humanos alrededor del polo, con una gran
densidad poblacional. En ese sentido, hay que abocarse a una doble estrategia. Por un lado,
controlar la situación de riesgo del polo y, por otro lado, atender la situación de la gente que está
en los asentamientos humanos alrededor del polo, sobre todo en Villa Inflamable, cuya situación
es muy precaria.
Tenemos 43 empresas, incluyendo 4 petroleras y 11 depósitos de productos químicos. Me
parece importante destacar que hay una situación de riesgo impresionante, realmente
escalofriante. Si tuviéramos un accidente en ese polo, creo que volamos..., vuela por lo menos la
Casa Rosada. (Risas.)
Menos mal que Bin Laden está muerto, ¿no?
En realidad, lo que quiero decir con esto es que creamos una situación de riesgo muy
profunda. Y a lo que tenemos que tender primero es a bajar esa situación de riesgo y a que no
convivan petroleras y químicas en la actual situación edilicia que tiene el polo.
Hoy se firmó, en casa de gobierno, un acuerdo entre el intendente de Avellaneda,
provincia de Buenos Aires, Nación, con el apoyo de los sindicatos y de todos los empresarios
Cexcepto uno de los químicos, para la erradicación de todas las químicas del polo. Es decir, no
vamos a tener más, mezcladas como un cóctel explosivo, a químicas y petroleras en esa densidad
poblacional y con las condiciones edilicias actuales.
El primer traslado se hará dentro de tres meses. Por supuesto sin comprometer fuentes de
trabajo. Y esperamos que, en julio de 2007, estén erradicadas todas.
Hemos contratado a la Universidad de Buenos Aires para que nos haga un ordenamiento
ambiental del territorio del polo. Ese espacio que van a dejar las químicas lo vamos a utilizar
para otros emprendimientos, que le den dinero a la provincia de Buenos Aires pero que no
problematicen otra vez la contaminación de la cuenca. Y estamos en diálogos con las petroleras
de la cuenca.
¿Cuál es la situación de control? No hay un plan de control ambiental integral en la
cuenca. Hay una escasa información uniforme sobre la cantidad de industrias y sus actividades.
Cada organismo dice algo diferente. Hay insuficiencia de recursos humanos y materiales
afectados. Hay accidentes ambientales permanentemente, es decir que ya no se trata de
accidentes sino de un modus operandi de las empresas. Hay industrias infractoras que no son
sancionadas ni multadas y la mayoría de las multas que se imponen no se cobran.
Entonces, ¿cuál es la situación actual de control? Dos inspectores afectados a las tres mil
industrias, dos inspectores afectados a toda la cuenca, con tres autos. Es decir, tenemos un auto
libre porque no hay quien lo maneje. Esa es la situación de control en la cuenca.
¿Cuál es la situación que pretendemos en el futuro? Se afectarán 70 automotores de la
cuenca. Ya hicimos un convenio con Prefectura para la utilización de un helicóptero. Hay lugares
donde no se puede llegar con embarcaciones; de todas maneras hicimos un convenio con
Prefectura con respecto embarcaciones, sobre todo para el control de los efluentes clandestinos.
Ya tenemos laboratorios fijos en Nación. Necesitamos laboratorios móviles, porque algunos de
los casos de mayor contaminación se producen clandestinamente y de noche. Entonces
necesitamos tener capacidad de control nocturno. Se afectarán 250 inspectores de autoridad de
cuenca, con capacitación continua y permanente y control interno a los inspectores.
Con respecto a las acciones en los próximos doce meses, cuando tengamos lista la
infraestructura en la que ya estamos trabajando —la ley es fundamental para darnos la capacidad
necesaria— vamos a poder inspeccionar y controlar la totalidad de las industrias que están en la
cuenca. En relación con la posibilidad de establecer exigencias para las contingencias
ambientales en las industrias, estamos progresando.
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
7
Se establece el relevamiento y la eliminación de todos los residuos clandestinos.
Implementación de una red de monitoreo ambiental permanente y un sistema de controles
cruzados. Lo que necesitamos al respecto es utilizar inteligencia en el control y lo que estamos
haciendo es una serie de acuerdos con otros organismos del Estado, entre ellos la AFIP, para
cruzar controles.
También se prevé sancionar a las industrias infractoras y promover la creación de las
unidades fiscales ambientales. Ya tengo el convenio con el Ministerio Público Fiscal y lo vamos
a estar anunciando públicamente muy pronto, creo que el mes que viene.
En cuanto a los basurales, ¿cuál es la situación actual? Hay 105 basurales, con 331 mil
toneladas de residuos dispersos. En aproximadamente la mitad de los basurales, se detectaron
residuos peligrosos. Esto no es, para nada, un hecho menor. Cuando hay patógenos en un basural
domiciliario, hay una especie de contagio de los patógenos a lo domiciliario y el basural se
convierte en patógeno. Además, en un 70 por ciento de los basurales, se registra el “cirujeo”.
Quiero dejar en claro que la basura también es utilizada por la gente para ganarle al río
tierra. Lo que sucede ahora es que hay grandes contenedores que tiran clandestinamente residuos
y esos contenedores son utilizados por la gente para asentar ahí su vivienda, ante la falta de
tierra. Esa es la situación actual. La gente realmente está viviendo sobre la basura. En este
sentido, como el tema es eminentemente municipal, creemos que la autoridad de cuenca tiene
que establecer acuerdos directamente con los municipios.
En cuanto a la limpieza de la zona afectada, la podemos realizar en forma inmediata. Lo
que pasa es que, en realidad, tenemos que apuntar al plan de desarrollo de gestión integral de
residuos sólidos urbanos. Porque de nada sirve limpiar, limpiar y limpiar, si luego se ensucia.
Entonces necesitamos el acuerdo político para lograr la implementación de un plan que implique
la permanencia de la limpieza en las zonas donde se realice y que ésta no sea una inversión de
dinero y de recursos humanos que no lleve a ninguna parte, que es lo que se está haciendo ahora
básicamente; se está limpiando permanentemente y se vuelve a ensuciar. Eso es lo que tenemos
previsto como acciones en los próximos doce meses; primero el acuerdo, luego la limpieza de la
zona afectada, que ya la estamos elaborando, y finalmente el desarrollo de la Estrategia Nacional
para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
¿Cuáles son los niveles de contaminación? La cuenca baja está severamente contaminada
con hidrocarburos, metales pesados y materiales orgánicos; la cuenca media está medianamente
contaminada; y la cuenca alta es lo mejor que tenemos en este momento. En este último caso
tenemos que abocarnos principalmente a no contaminar más. Es decir, en la cuenca baja tenemos
que sanear y en la cuenca alta tenemos que preservar.
¿Cuáles son las acciones con respecto al espejo de agua? Estas acciones se prevén a partir
del mes seis porque necesitamos algunas condiciones mínimas en el espejo de agua para proceder
a su limpieza. Respecto de la instalación de filtros en las industrias para eliminación de metales
pesados, la semana que viene vamos a hacer las pruebas pilotos en ese sentido. Necesitamos
bajar los niveles de metales pesados en el espejo de agua para recién poder empezar a mitigar el
efecto que producen.
Luego, tenemos la eliminación de bacterias del fondo mediante la instalación de sistemas
de aireación y la realización de una batimetría, que es una radiografía del lecho del río. ¿Por qué
es importante? Porque es un río que tiene bastante sedimentación y nosotros necesitamos hacer
una radiografía del lecho para ver en qué situación se encuentran los barros. Como ustedes saben,
los barros están altamente contaminados y cualquier movimiento dispersa la contaminación.
Entonces, necesitamos saber en qué condiciones están, dónde se encuentran y qué características
tienen. Todo eso se sabe con una batimetría.
Después, posiblemente procedamos a la solidificación de esos barros mediante la fijación
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
8
de lodo con cobertura de arena y grava. Ustedes fijan los lodos en el lecho del río con arena y
grava y en un período de 15 años solo se va disolviendo, mientras tanto, con esa cobertura
denigrada, se aísla la contaminación del espejo de agua de esos lodos. La separación del agua y
el aceite con un tratamiento con equipo separador no es muy difícil y lo podemos hacer a partir
del mes 11. En realidad, eso es lo que menos me preocupa desde el punto de vista técnico.
Respecto de la absorción de metales y materia orgánica, ustedes saben que el humedal es
un gran receptor de materia orgánica y absorbe muy bien los metales pesados. Cuando uno
navega esa cuenca, más allá de la situación dramática que vive la población y de la
contaminación del ambiente, puede ver que realmente tiene una enorme riqueza natural. Si
ustedes van río arriba van a ver humedales importantes. Hay algunos humedales que están
sobreviviendo porque tienen esa capacidad de adecuación a los metales pesados y a la materia
orgánica.
En realidad, el humedal es todo un ecosistema acuático, son como plantas. Cuando uno
dice “siembro humedales” lo que hace es sembrar jardines acuáticos en ciertos lugares
estratégicos de la cuenca para que absorben los metales pesados y la materia orgánica. Uno de
los humedales más importantes que tiene la Argentina son los Esteros del Iberá, que además es
uno de los más importantes de América Latina.
La eliminación de hidrocarburos se hace mediante siembra de bacterias digestoras. Hoy si
sembramos bacterias digestoras, se mueren. La ciencia ha avanzado mucho y se han identificado
bacterias que tienen la capacidad de digerir hidrocarburos. Esos procesos no son caros. Eso es a
partir de que identifiquemos ciertos parámetros en la calidad de agua del río, para que no se nos
mueran las bacterias.
Después tenemos la eliminación de metales y materia orgánica mediante cultivos de
hematróficas acuáticas costeras. Esa también es una especie de planta. Hay algas muy buenas que
justamente lo que hacen es oxigenar, que son las clorofíceas. En la mayoría de los países cálidos
encontramos esas algas.
La evaluación de los niveles de contaminantes la vamos a hacer de dos maneras: primero,
con los laboratorios móviles, que es la clásica muestra de agua. La verdad es que cierta clase de
alga es uno de los mejores indicadores de contaminación. Entonces, vamos a hacer ensayos con
organismos in situ y también in vitro.
¿Cuál es el plan en el tema social? Respecto de la provisión de agua potable, mencioné
que el 35 por ciento de la población hoy no tiene agua en la cuenca. El agua tiene una doble
función desde el punto de vista nutricional; por supuesto que el agua potable es un derecho
humano, pero en situaciones de contaminación el agua limpia también es importantísima para
minimizar la contaminación que uno tiene en el cuerpo. Yo he trabajado bastante con esto en
Perú. El segundo punto es controlar las inundaciones, porque se mete el agua contaminada en las
casas. Luego tenemos el tema de salud y educación.
Como señalé, en el tema social superpusimos tres mapas, que es donde tenemos que hacer
intervenciones inmediatas. Imagínense, la cuenca es tan grande que estamos priorizando áreas de
intervención debido a la situación de riesgo. Entonces, tomamos el mapa de pobreza, el mapa de
inundaciones y el mapa de contaminación, los superpusimos y nos dio las zonas de riesgo.
De todas maneras, antes de entrar en la intervención directa, el Plan de Agua Potable es
para toda la cuenca y no solamente para la zona de riesgo. En la zonas de riesgo ya estamos
desembarcando con camiones cisterna con agua potable, mientras tanto también estamos
trabajando en las obras de infraestructura que van a abastecer de manera permanente a la gente
que hoy no tiene agua potable.
¿Cuál es la situación actual del agua potable? En la Capital Federal todo el mundo tiene
agua, así como algunos lugares de la cuenta, mientras que el resto no tiene. La Planta San Martín
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
9
y la Planta General Belgrano son las que más abastecen de agua a la cuenca. Hay un plan muy
bueno que está llevando adelante la Nación, que es Plan Agua Más Trabajo, para generar pozos
en diferentes lugares de la cuenca.. La situación futura es que toda la gente tenga agua, con una
población servida a largo plazo de nueve millones de habitantes para el 2011, con una
ampliación de las plantas San Martín y General Belgrano, una intensificación del Plan Agua Más
Trabajo y una ampliación no muy grande, pero suficiente, de la planta de Tigre.
El plan de inundaciones es bastante simple: desagües pluviales más colectoras. Es
básicamente eso. Esas son las obras que ya están en ejecución. La verdad que en esto es donde
más se ha avanzado en obras estructurales. Por eso, tendremos una cobertura de más medio
millón de personas en lo que respecta al plan de inundaciones para el 2007. Aquellas que ven allí
son todas las obras de drenajes pluviales hasta el 2015.
En este gráfico podemos ver las zonas de riesgo, que son los tres mapas que les mostré en
uno, donde tenemos que intervenir. Aquel es el porcentaje de prevalencia en enfermedades de
transmisión hídrica en la cuenca: trastornos digestivos en la mayoría, diarreas, parásitos
intestinales, hepatitis, etcétera. Por supuesto, hay enfermedades que no tienen que ver con la
contaminación de la cuenca, sino con la contaminación de todo el ambiente circulante, que son
muchos más graves que estas.
Hay de todo y enfermedades muy severas. Como decía, tenemos un plan inmediato de
suministro de agua potable en las zonas de mayor riesgo, y construcción de infraestructura de uso
comunitario para aseo personal; con esta doble función, que es la prevención de enfermedades
relacionadas con la contaminación, reduciendo la exposición de la misma y por supuesto con el
tema nutricional.
El plan de Vivienda sin Contaminación, es el mejoramiento de las viviendas actuales para
prevenir las exposiciones a contaminantes. La gente está durmiendo en el suelo, sobre la basura,
y realmente esto es importante. Quizás la provisión de camas parece algo banal, pero no lo es.
Porque los períodos de reposo, en horas, son importantes, y si la gente está sobre el suelo
contaminado es mucho mayor la exposición que tiene el organismo. Luego, la limpieza de áreas
superficiales en los espacios públicos en viviendas con mayores niveles de contaminación.
“Plan Refuerzos Alimentarios” es básicamente una experiencia que tuvimos en Perú, de
contaminación de niños con metales pesados, que hay muchos de ellos en la Cuenca. Hay ciertos
componentes de la dieta que le permiten al organismo fortalecerse frente a los metales pesados y
minimizar la absorción que tienen, sobre todo en niños y mujeres embarazadas o en períodos de
lactancia, de los metales pesados. Esto se hace a través de un consumo balanceado de iones. En
esto, estamos trabajando de la mano con Alicia Kirchner, en Desarrollo Social, con un plan para
proveer, en esa zona de mayor riesgo, una dieta balanceada en iones, que básicamente es calcio,
zinc, fósforo y hierro.
Luego viene toda la parte de educación. Estamos convencidos de que si la gente de la
Cuenca no se apropia del plan, esto no se sostiene a largo plazo. Entonces es importante la
educación a todo nivel: a nivel de funcionarios públicos, de la gente que habita en los lugares, a
nivel industrias. Es un plan bastante integral, en donde las escuelas se convierten en centros de
participación social y acompañan todo el proceso. Esto lo estamos trabajando también desde
Nación; no hace falta que especifique mucho sobre esto. Básicamente tiene que ver con
educación formal, educación no formal.
Finalmente, el ordenamiento ambiental del territorio. Esto es lo que se debería hacer
básicamente en toda la Argentina. Nosotros lo estamos trabajando a nivel nacional, y en la
Cuenca lo estamos trabajando en dos niveles. Bastante fuerte en lo que yo hablaba de la zona alta
de la Cuenca, para evitar mayor contaminación, y en la zona baja a medida que vamos
progresando en la gestión de saneamiento. Se trata básicamente de conocer los recursos naturales
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
10
que uno tiene y ordenar el territorio, con una perspectiva ambiental, en base a la mayor
explotación posible de esos recursos naturales, sin una afectación a largo plazo, con un sistema
racional de explotación. Es básicamente esto; es una herramienta de gestión.
Lo que ahora nos convoca es lo institucional. Nosotros estamos avanzando de hecho,
porque hay una gran voluntad del presidente, importantísima, que ha logrado lo que nunca antes
se había logrado en esta Cuenca, que es sentar a todos los actores políticos y generar voluntad
política para llevar adelante un plan. Pero estoy hablando de un plan a largo plazo. Y si no
institucionalizamos el mecanismo para llevar adelante un manejo sustentable de la Cuenca nos
vamos a quedar en el camino, a medias tintas, invirtiendo recursos, y dentro de un par de años
vamos a tener una situación igual o peor. Por eso insisto tanto en la necesidad de un marco
institucional a largo plazo que nos asegure llevar adelante este plan a todo nivel. Y que más allá
de los funcionarios públicos que estemos ocupando cargos en este momento, que esto sea algo
que pertenezca a los argentinos y tenga permanencia en el tiempo.
En el tema institucional, la situación actual es muy compleja. Hay más de veintitrés
jurisdicciones involucradas. En el gráfico se pueden ver todos los organismos de Nación
involucrados, todos los organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Provincia, y
además tenemos entes descentralizados también involucrados. Cada uno tiene un pedacito de
competencia en esta Cuenca y está haciendo lo que puede con respecto al ámbito que le compete.
Lo que pasa es que la naturaleza no respeta cuestiones jurisdiccionales; si no se planifica con una
visión integral, entonces es muy difícil avanzar, que es lo que está sucediendo. Por eso tenemos
la Cuenca en el estado actual. Además de esto, tenemos catorce municipios, también con
competencia.
En este proyecto de ley se propone una Autoridad de Cuenca. Esto es cómo se hace
gestión integral de recursos hídricos en el mundo. Se hace así, a través de la creación de
autoridades de cuenca o comités de cuenca. Con un presidente —estaría presidido por la titular
de la Secretaría de Ambiente de la Nación—, tres representantes del Estado nacional, dos
representantes por parte de la provincia de Buenos Aires y dos representantes por parte de la
Ciudad de Buenos Aires. Este sería el ámbito de dirección, el órgano directivo de la autoridad de
Cuenca.
Luego, una Comisión de participación social, con funciones consultivas también dentro
de este ámbito de la Autoridad de Cuenca, donde se sienta la sociedad civil, que me parece
fundamental en todo el proceso, y un Consejo municipal. Porque si bien los municipios están
representados, por supuesto, por los representantes de la provincia de Buenos Aires, hay
cuestiones que son específicamente de competencia municipal. Por eso, nos parece importante,
por las particularidades de cada uno de los municipios, que estén sentados también en el ámbito
de la Autoridad de Cuenca, con funciones de cooperación, asistencia y asesoramiento.
¿Cuáles son las facultades, poderes y competencia? Facultades de coordinación. Y aquí
básicamente nos manejamos con dos principios. Uno que es el principio de subsidiariedad, que
ya fue establecido por el Parlamento en la Ley General de Ambiente, en su artículo 4°. Y luego
el principio de preeminencia sobre las competencias locales. Esto quiere decir que lo deseable es
que cada jurisdicción lleve adelante el plan, pero que cuando la jurisdicción no tenga la
capacidad de llevar adelante el plan o no esté actuando conforme a ese plan, por el principio de
subsidiariedad que ya tenemos en el artículo 4° de la Ley General de Ambiente, nosotros
podamos intervenir y hacer las correcciones necesarias, como Autoridad de Cuenca.
Luego, una preeminencia sobre las competencias locales. Esto es importante, porque,
como yo les decía, justamente esto es lo que nos está pasando hoy, que no hay una Autoridad de
Cuenca que esté mirando de manera integradora sobre toda la Cuenca y esté diciendo cómo se
debe actuar desde el punto de vista de gestión integral del recurso.
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
11
Por otra parte, necesitamos facultades de ejecución. Una Autoridad de Cuenca sin
facultades de ejecución no tiene mucho sentido cuando estamos hablando del saneamiento de una
cuenca. En este sentido, es diferente a otros lugares del mundo, donde se constituyen comités de
cuenca para abordar cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de la cuenca, con la
distribución equitativa del recurso hídrico.
Esta no es la situación. Acá se pone una Autoridad de Cuenca para abocarse al
saneamiento. Recalco esto, porque los comités de cuenca que se crean para acordar el manejo
equitativo, la distribución del agua y cómo se maneja un recurso hídrico son un lugar de
concertación horizontal y que no ha dado bueno resultados, es débil para abocarse a temas de
contaminación. Sí ha dado buenos resultados para planificar desarrollo, pero no para abocarse a
una tema muy drástico de la Cuenca, como lo es el tema del saneamiento. Por eso tenemos
facultades de ejecución.
En ese sentido, voy a resumir en dos las que están en el proyecto de ley, que es la facultad
de adoptar cualquier medida necesaria o conveniente para el saneamiento de la Cuenca y ejecutar
el presupuesto de la Autoridad de Cuenca.
Después, si quieren, podemos ir artículo por artículo. No forma parte de la filmina pero
podemos revisarlo, por supuesto.
Competencias de regulación y control: una vez más, esto está atado a la situación actual.
Tenemos una difusión normativa, en la cuenca, que —la verdad— hacen imposible el
control. Si tuviéramos que aplicar cada uno de los regímenes de la cuenca, hay diferentes
parámetros de efluentes, diferentes técnicas legislativas y maneras cómo esos parámetros se han
establecido. Y, ante tanta profusión y diversidad normativa, es tierra de nadie. Esa es la
situación. Por eso, los niveles de contaminación y la falta de control. Realmente necesitamos
unificar regímenes en materia de efluentes líquidos y de emisiones gaseosas. Son los dos puntos
clave.
Esto no es difícil cuando hay voluntad política, pero necesitamos que esto esté dentro de
la autoridad de cuenca, otra vez con esta visión integral. Planificar reglamento ambiental del
territorio; crear tasas por servicios; dictar el reglamento de la organización interna de la autoridad
de cuenca —en lo que ya estamos trabajando con provincia y ciudad—; establecer un
procedimiento administrativo especial; aplicar medidas preventivas es fundamental; intervenir
sobre orientación, auditorías, EIAs, sanciones; efectuar apercibimientos, intimaciones,
inspecciones; ordenar clausuras, decomisos, cese de actividades. Todo esto está especificado en
los diferentes artículos de la ley, sobre todo en el 4° y en el 6°. Ello nos permitiría dar este
marco institucional y llevar adelante este control de gestión tan necesario.
Las fuentes de financiamiento también están establecidas por ley. Se crea un fondo de
compensación ambiental. Recordemos que ya existe, en la ley general de ambiente, la previsión
de crear fondos de compensación ambiental. Esto es simplemente tomar la ley general de
ambiente y volcarla a la situación específica de la cuenca, con recursos presupuestarios
específicos. Ese fondo estaría integrado por recursos presupuestarios específicos, recaudación de
multas, tasas y tributos de afectación ambiental a la cuenca, indemnizaciones por recomposición
al daño ambiental fijas en sede judicial, subsidios, donaciones y legados, y créditos
internacionales. Luego, asignaciones presupuestarias —que ya están presupuestadas en el
proyecto de ley que están por considerar hoy— de Nación, provincia y ciudad, que efectúen a
través de sus leyes de presupuesto. Y, finalmente, el presupuesto del comité ejecutor de MatanzaRiachuelo, que no es más que el ejecutor de un crédito BID que todo el mundo conoce por la
mala fama de su ejecución presupuestaria. Ese crédito pasaría a ser, también, una fuente de
financiamiento de la autoridad de cuenca. En ese sentido, estamos avanzando muy bien, junto a
Obras Públicas, en las negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo.
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
12
La proyección financiera que estamos haciendo, en 18 meses y en 5 años, para las
diferentes áreas es la que se observa en pantalla. La mayor parte del dinero está en las obras
estructurales y, después, están las acciones no estructurales que no son tan importante pero
tampoco son tan costosas.
Eso es lo que estamos presupuestando a largo plazo.
Sra. Presidenta. — Doctora: muchas gracias por la exposición. Ahora vamos a ceder el uso de
la palabra a los señores senadores y a las señoras senadoras que quieran hacerle preguntas a la
doctora Picolotti acerca de lo expuesto y del proyecto en sí, que son prácticamente lo mismo.
Tiene la palabra el senador Terragno.
Sr. Terragno. — Gracias, señora presidenta. Gracias, señora secretaria, por su presentación.
Usted decía que a la gente le podía parecer mucho quince años pero que, en verdad, para rever lo
que se ha acumulado en cien, es un plazo razonable. Y efectivamente es así.
También decía que esto requiere un basamento institucional, por el hecho de que va a ser
ejecutado a través de sucesivas administraciones.
El plan que usted nos ha presentado aparece como congruente y muy amplio. Pero, por la
misma razón por la que vamos a tener que tomar una decisión de efecto diferido, que tiene que
ser compartida por sucesivas administraciones, supongo que habrá información complementaria
a los titulares que necesariamente tiene que tener un Power Point, que no puede ir más allá de
eso, en cuanto a las metas, a los cronogramas, la viabilidad técnica, en cuanto a las bases que
tuvieron en cuenta para las proyecciones financieras que nos mostraron recién.
Me gustaría saber qué disponibilidad vamos a tener de esa información y en qué tiempo.
Sra. Picolotti. — Son algunas cajas. Podemos enviarle la información la semana que viene.
También puedo enviarle lo que dije ante la Corte, que es mucho más detallado que esto; fueron
tres horas de exposición.
Sra. Presidenta. — Con respecto a eso, doctora, quédese tranquila porque ya le fue remitido a
todos los señores senadores. Fue en la primera audiencia de la Corte, cuando usted hizo la
exposición. Y en el día de la fecha se le ha remitido la versión taquigráfica de esa exposición a
todos los señores senadores.
Sra. Picolotti. — Lo otro son 14 cajas, que podemos mandarlas aquí cuando sea necesario.
Sra. Presidenta. — Lo que podemos hacer, porque obviamente sería imposible reproducir las 14
cajas por la cantidad de senadores que integramos el plenario de las comisiones, es que usted las
remita a la Comisión, como hicimos en reiteradas oportunidades. Por ejemplo, cuando se
hicieron los juicios a los miembros de la Corte, era imposible reproducir toda la documentación a
través de fotocopias.
Entonces, lo que usted puede hacer, doctora, es remitirlas a la Comisión de Asuntos
Constitucionales y así, en el horario de atención de la Comisión, por la mañana y por la tarde, los
señores asesores de los senadores pueden concurrir a verificar el material que se encuentra aquí.
En ese sentido, se le puede remitir directamente a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Y,
ni bien tengamos ese material, notificaremos a los señores senadores y señoras senadoras para
que puedan contar con el material.
Creo que muchos de los plazos, metas —yo leí la exposición que usted hizo en la Corte y
es cierto, es un poco más extensa que lo que aparecen el Power Point—, tiempo de ejecución,
cuáles son las obras, etcétera, están expuestas allí con mucha precisión, en la exposición de la
Corte obra por obra y tipo de cloaca que se hacen y demás. De cualquier manera, esto no obsta a
profundizar aún más la exposición.
Tiene la palabra la señora senadora por La Pampa.
Sra. Gallego. — Secretaria: gracias por su presencia y su exposición.
Simplemente quiero hacer un aporte. Acá habemos varios señores senadores que
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
13
pertenecemos a provincias que integran la cuenca tal vez más antigua, conformada en lo
institucional.
Creo que es una muy buena herramienta institucional para manejar no solamente el
desarrollo y aprovechamiento de una cuenca hídrica, sino por la experiencia que tenemos en la
cuenca del Río Colorado, que integramos con las provincias de Mendoza, Neuquen, Río Negro,
La Pampa y Buenos Aires.
Podemos decir que nos ha servido, también, para controlar los problemas ambientales.
Usted sabe que la Cuenca del Colorado está en un área geográfica de alta exposición por
la explotación de hidrocarburos. Está en una cuenca petrolera que abarca cuatro provincias y
teníamos, por las características de esa cuenca, permanentes dificultades con las roturas de los
canales de comunicación del petróleo extraído y también con el rebalse de las piletas de
decantación del petróleo.
Merced al trabajo aplicado en la cuenca, se pudieron coordinar acciones de control,
medidas efectivas para las roturas, las alertas temprano, mediciones en el río y hemos podido
superar en gran medida las dificultades. Prueba de ello es que la explotación en el área de Río
Colorado y en 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires, que regentea CORFO, no hay en este
momento dificultades de petróleo en el agua que se usa para riego. Y la totalidad de las obras de
aprovechamiento y desarrollo que se han hecho en todo el curso del Río Colorado han sido
absolutamente coordinadas, respetando las cuotas de aguas, consensuadas y financiadas por la
totalidad de las provincias. Por lo tanto, de mi parte y como miembro de la Comisión de Medio
Ambiente, quiero decirles que comparto absolutamente el criterio y la creación de la cuenca.
Desde ya, adelanto mi voto positivo.
Sra. Presidenta. — Tiene la palabra el señor senador Martínez.
Sr. Martínez. — Quiero agradecer la presencia de la Secretaria de Medio Ambiente y la
exposición que ha hecho. Quiero hacer solamente dos preguntitas; una aparecía como un
enunciado, que es la participación social en el control. Me imagino que eso está instrumentado
—no lo he leído, pero fue esbozado por usted— y estimo que va a estar garantizada la
participación de toda la gente a través de las distintas organizaciones. La otra pregunta se refiere
al plan de erradicación que están planteando no solamente del Polo Petroquímico, sino también
del cierre de industrias y traslados. ¿Existe algún mecanismo de control para que esa
contaminación no vaya a otro lado?
Sra. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. — Por supuesto, los criterios de
intervención del sector industrial tienen que ver con minimizar el impacto en la fuente laboral,
para que no se pierdan puestos de trabajo, y minimizar el impacto económico, para que no sea
muy costoso para las empresas. Esos son los criterios que utilizamos en el tema de las industrias.
El otro tema al que hacía referencia es el nivel de contaminación; es decir, cuántas
industrias están contribuyendo en el tema de contaminación o de riesgo. Y finalmente el traslado
a un lugar donde no genere un nuevo problema. No se trata de trasladar problemas. Si bien la
Secretaria de Ambiente de la Nación se está ocupando de la Cuenca Matanza-Riachuelo, es una
visión sobre todo el territorio nacional. Es decir, no estaríamos solucionando un problema si
llevamos la industria a otro lugar sin asegurarnos que las condiciones ambientales sean
suficientes para aguantar de alguna manera ese traslado industrial.
De alguna manera, necesitamos un nuevo contrato social; esta es una gran
responsabilidad que tenemos los argentinos, incluyendo al sector empresario. Necesitamos un
cambio de actitud del sector empresario. Si ustedes leen el “Financial Times” van a ver en las
primeras páginas, que son las más costosas, publicidades de empresas que invierten en
“cuestiones verdes”. Por ejemplo, Goldman Sachs, uno de los bancos más importantes de los
Estados Unidos, acaba de dar un crédito de miles de millones de dólares para inversiones en
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
14
“cuestiones verdes”.
El medio ambiente es un buen negocio, nada más que las empresas argentinas han
lucrado a costa del ambiente de las personas. Eso se puede revertir al mismo tiempo que sea un
buen negocio para las empresas. Si no nos subimos a ese tren, dentro de unos años nos vamos a
encontrar en una desventaja económica muy grande porque los mercados se empiezan a cerrar si
usted no cumple con determinados parámetros ambientales, sobre todo los mercados del primer
mundo.
Sra. Presidenta. — Quiero agregar a lo que manifiesta la Secretaria que en los Estados Unidos
ya hay productos que tienen un sello que indica que la empresa no solamente es responsable en
materia de derecho ambiental sino también en materia de tratamiento al personal, lo cual es algo
mucho más calificado. Hay un porcentaje importante de sectores del mercado que no consumen
si no encuentran esos sellos en los productos que se exhiben en las góndolas. Los americanos
denominan a esos sellos, así como en muchas otras partes del mundo, como “responsabilidad
social del empresariado”. No solamente en lo que hace al derecho ambiental, sino también en el
tratamiento en general a sus sectores laborales, su cumplimiento impositivo, etcétera.
Tiene la palabra el señor senador Morales
Sr. Morales. — Agradezco a la Secretaria de Medio Ambiente, porque vino muy bien la
presentación, que fue bastante sólida, por lo menos en lo que ha expresado hasta aquí. Adhiero a
la ampliación de información que ha solicitado el senador Terragno y quiero plantear dos temas
que tienen que ver con el control. Tal vez sea para el presidente de la Comisión de Presupuesto.
Me parece que sería bueno incorporar en la ley una referencia a que la administración del fondo
va a estar sometida a la Ley 24.156, de Administración Financiera. Si bien en el tema de las
contrataciones estamos planteando expresamente que van a estar sujetas al decreto que
justamente reglamenta las contrataciones del Estado, sería bueno realizar esta incorporación. Eso
con relación al tema de la administración de fondos y el control externo.
Con relación al tema de control interno, quiero preguntarle a la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable en qué medida —por todas las tareas ejecutivas que va a tener la
autoridad de cuenca— no se va a resentir su función como Secretaria para todo el país. Eso desde
el punto de vista funcional. Desde el punto de vista personal, me parece inconveniente que
cumpla las dos funciones en tanto el trabajo que hay para resolver, de acuerdo a lo que se ha
presentado, es bastante importante.
Desde el punto de vista del control interno, siempre es bueno que haya una fase más de
control. Es decir, que el Secretario pueda supervisar la ejecución de la Autoridad de Cuenca; que
tenga una función de supervisión y control interno pero no de ejecución directa para semejante
proyecto. ¿Esos dos temas son considerados tanto desde el punto de vista del control externo
como interno?
Sra. Presidenta. — Antes de concederle la palabra a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
Sustentable, quiero señalar que la Ley 24.156 es de hecho aplicable a la creación de cualquier
autoridad que esté en el ámbito de la Administración Pública Nacional, lo cual no obsta a que
también en forma expresa se incluya en el texto de la ley. Aún cuando no se incluyera, creo que
lo hemos discutido hasta el infinito y lo hemos leído en reiteradas oportunidades en numerosas
sesiones, se aplica de hecho porque esta involucrada la aplicación de la Ley 24.156.
Sra. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. — En ese sentido, la Autoridad de
Cuenca está sometida al régimen de la administración pública nacional. Además, estamos
previendo venir a dar un informe al Congreso una vez por año sobre la implementación del plan.
Sra. Presidenta. — ¿Eso está en el proyecto de ley?
Sra. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. — Está en el proyecto de ley. Por otro
lado, no hay que olvidar que la Corte Suprema de Justicia también interviene en este caso.
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
15
Nosotros hemos dado informes a la Corte Suprema de Justicia hace tres semanas. Es muy posible
que la Corte Suprema esté acompañando también este proceso; definirá cuál es el contenido de
nuestro acompañamiento. Es decir, están los tres poderes del Estado involucrados, y eso hace
también al control.
Con respecto a si esto puede resentir o no la labor que tiene la Secretaría de Ambiente de
la Nación: de ninguna manera. Por ejemplo, tenemos un Plan Integral de Residuos Sólidos
Urbanos y en el tema de gestión hídrica estamos lanzando un Plan de Gestión Hídrica de
Cuencas para la Nación. Ese es un proyecto que se engarza en los programas de política nacional
que tiene la Secretaría de Ambiente de la Nación para la Argentina. Los problemas de la cuenca
no son diferentes a los problemas que tiene la Argentina respecto del control de industrias, el
manejo de recurso hídrico o la verificación de gestión de residuos sólidos urbanos. La Secretaría
de Ambiente ya ha lanzado tres planes que van en consonancia con el tema de la cuenca.
Considero que el saneamiento de la cuenca nos va a servir como modelo de gestión para
poder coordinar el resto de las cuencas del país. No olvidemos que dentro del ámbito de la
Secretaría de Ambiente de la Nación también tenemos el COFEMA, que es un ámbito de
articulación con las provincias en ese sentido. Además, en el ámbito de la Nación está el Consejo
Federal de Recursos Hídricos, donde también se sientan todas las provincias, y justamente
discutimos estos temas. De ninguna manera me parece que esto puede resentir la labor que se
está llevando a cabo en política nacional.
Sra. Presidenta. — Antes de concederle la palabra a la senadora Sánchez, quiero agregar que en
el proyecto de ley se establece que las resoluciones de la Autoridad de la Cuenca son recurribles
ante el Poder Ejecutivo en el marco del derecho administrativo nacional. También era
innecesario que estuviera en la ley porque, aun cuando no estuviera, todo acto de cualquier
funcionario es recurrible en el ámbito del Poder Ejecutivo antes de pasar al sector jurisdiccional.
También quiero recordarles a los señores senadores y senadoras que, en realidad, lo que estamos
sometiendo a consideración del cuerpo es la arquitectura institucional.
O sea, en el proyecto de ley no están las cloacas ni lo que significa el plan integral.
Simplemente estamos haciendo el abordaje que corresponde a nosotros, como Parlamento, que es
un abordaje de carácter institucional. Y como bien lo señala la secretaria, era uno de los
principales problemas que tenía el abordaje del problema en sí de saneamiento, por la
multiplicidad de competencias, de jurisdicciones, de funcionarios que intervienen. Con lo cual,
en realidad, lo que hacemos en este caso es dotar al Estado de un instrumento de carácter
interjurisdiccional.
Esta Autoridad de Cuenca no es una autoridad nacional. Está integrada por un
funcionario y por representantes del Poder Ejecutivo nacional, de la provincia de Buenos Aires y
de la Ciudad de Buenos Aires. Pero estamos creando un ente diferente, un ente
interjurisdiccional, una arquitectura de carácter institucional.
O sea que está bien toda la información que los señores senadores quieran requerir sobre
el plan, pero nosotros no estamos aprobando ni tratando el plan integral de saneamiento. Estamos
tratando la construcción institucional, que es además lo que nos compete específicamente. No
nos podríamos poner a legislar sobre si hay que hacer tal cloaca, tal usina y demás. Es más, todas
esas obras de saneamiento las tenemos después en el tratamiento del presupuesto, en definitiva,
que deberemos controlar si son llevadas a cabo en el presupuesto.
Digo esto porque hubo señores senadores que requirieron más información. Me parece
bien —la vamos a tener y la van a tener—, pero quiero decirles que para el tratamiento del
proyecto de ley que estamos tratando no se requiere ese tipo de información. Porque lo único que
está demandando el Poder Ejecutivo es una herramienta de carácter institucional. Todo lo que
demande en materia de obra, de saneamiento o de las que fueren, obviamente van a estar, como
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
16
corresponde, en el presupuesto, en el ámbito de la Secretaría de Obras Públicas y de toda la
legislación vigente al respecto.
Quiero hacer esta aclaración para que no crean que estamos tratando este plan. Sabemos
que no, porque creo que la mayoría de los senadores hemos leído el proyecto de ley. Pero para
quienes escuchan esto, aclaro que este plan no se está tratando en el proyecto de ley; es
meramente arquitectura institucional, ya que tenemos que dotar al Estado de esa herramienta.
Tiene la palabra la senadora Sánchez.
Sra. Sánchez. — Yo quería preguntar, respecto del plan, si hay algo previsto para la enorme
cantidad de familias que viven a la vera, porque por la información que se tiene están con un
grado de deterioro de su salud bastante importante. Porque más allá de que quince años parezca
poco tiempo, esa gente tiene que vivir quince años más en ese lugar.
Sra. Picolotti. — Nosotros hemos definido un plan basado en una atención inmediata en zona de
riesgo. Recién hemos superpuesto tres mapas, donde establecemos una zona territorial de
intervención inmediata.
En ese sentido, le digo que ya se está haciendo, en el tema del agua, de esta dieta
balanceada, con promotores de desarrollo social. Es decir, tenemos una serie de baterías y de
herramientas en marcha para atender a la zona más afectada, y eso incluye el traslado de algunos
sectores. Pero tampoco uno puede ser ingenuo en pensar que se puede decir: “Hay que trasladar a
esta gente, porque está en la zona de mayor riesgo”, y mañana la traslada. Esto no es así. Son
procesos que llevan tiempos sociales y tiempos de gestión: identificar la tierra, hacer las
viviendas. Y después hay toda una construcción social que usted tiene que hacerle a la gente para
que acepte mudarse. Son procesos realmente complejos. Mientras tanto, uno va atendiendo la
situación sanitaria para minimizar los riesgos.
Básicamente esos son los dos pilares de intervención, y yo describí cuáles son las
acciones que estamos llevando adelante en ese sentido.
Sra. Presidenta. — Tiene la palabra el presidente del bloque justicialista, senador Pichetto.
Sr. Pichetto. — La única reflexión que hemos escuchado respecto al tema institucional es en
cuanto a la conducción del Comité de Cuenca, que la planteó el senador Morales.
Me parece que sería un error armar una estructura bicéfala y que el principal tema
ecológico que tiene el país no esté supervisado de manera directa por la secretaria de Medio
Ambiente, que además responde al presidente de la Nación.
Así que creo que hay que mantener la Presidencia en la Secretaría y plantear la
aprobación del diseño institucional tal cual está previsto en el proyecto de ley.
Sra. Presidenta. — También me interioricé, porque teníamos un proyecto de ley en el cual, en el
artículo 12 —si mal no recuerdo—, se invita a que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y
la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires también adhieran a esta norma.
En realidad, me dirigí al Poder Ejecutivo, a la Secretaría Legal y Técnica. Hay un
convenio que ya fue firmado entre los intendentes que están involucrados, del Gran Buenos
Aires, entre el titular de la Ciudad Buenos Aires, licenciado Jorge Telerman y el ingeniero Felipe
Solá, en su carácter de gobernador de la provincia de Buenos Aires. No lo remitieron porque
todavía faltaban las firmas de algunos intendentes.
Creo que una de las posibilidades sería también que el Parlamento argentino ratificara el
convenio y luego también lo hicieran las respectivas legislaturas y concejos deliberantes. Sobre
todo, porque en este convenio —después le voy a remitir una copia a cada uno de los señores
senadores— se establece la aprobación y se toma como propio el proyecto de ley remitido por el
Poder Ejecutivo. Como allí, en ese proyecto de ley estaría lo que pueden ser cesiones de
competencia, el problema creo que en definitiva es más que nada institucional, de cómo se
plasma un organismo donde se transfieran las competencias a ese organismo interjurisdiccional y
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
17
a las funciones ejecutivas de quien va a presidir la Autoridad. Porque no nos olvidemos que hay
intereses, que hay empresas que por allí van a demandar a ver qué tipo de habilitación tiene tal o
cual funcionario para poder determinar tal o cual medida, tal o cual intimación, y entonces
sabemos las cosas que suceden y sucedieron siempre en nuestro país.
Entonces, creo que con la ratificación de ese acta convenio en el cual se hace referencia a
la ley, más la ratificación que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Legislatura de la
Provincia de Buenos Aires, más los municipios, hagan del convenio y la adhesión al régimen que
plantearía la ley, creo que estaría cerrado el círculo de competencia institucional. Así se
vincularía lo municipal, lo provincial y lo nacional. De modo tal que quede cerrado
institucionalmente, en el marco de lo que establece la Constitución Nacional, las constituciones
de las provincias y las eventuales cartas orgánicas o legislación que pueda tener cada municipio,
y que es absolutamente congruente con el tercer párrafo del artículo 41 de la Constitución
nacional.
Me parece que con eso le daríamos un broche, un cierre, y que sería la manera más
apropiada de abordaje institucional que podría hacer el Parlamento.
Tiene la palabra la senadora por San Luis.
Sra. Negre de Alonso. — Gracias, presidenta, y gracias a la secretaria, que ha sido muy
ilustrativa en la presentación.
Con respecto al tema que usted mencionaba recién, además por otra cuestión más es muy
importante la ratificación. Porque como este organismo puede crear tasas por servicios, las
municipalidades tendrán que derogar, en sus tasas, la parte correspondiente a este tipo de
servicio. Porque no lo van a prestar más ellas sino que todo este servicio lo va a hacer la
Autoridad de Cuenca con sus propios recursos.
Además, quería hacer un interregno, en el sentido de que me he enterado que además, una
de las provincias —disculpe, senadora Ibarra— también le da la planta procesadora a la Ciudad
de Buenos Aires. Me acabo de enterar, por el informe de la Secretaría, que todo el procesamiento
lo hace la planta Berazategui. Por eso, más allá de que acá tratemos el tema nada más
institucional, ha sido muy ilustrativo.
Sra. Presidenta. — Usted se acuerda, senadora, que eso lo tratamos cuando consideramos el
tema de la constitución de AySA. Uno de los principales problemas que teníamos fue que
algunos planteaban por qué no se separaba AySA, y por un lado se hacía una empresa de agua y
saneamiento de la provincia de Buenos Aires, una de Capital Federal, etcétera.Y planteábamos
que las redes troncales y las cloacas máximas tenían tal grado de comunicación y articulación
que hacían esto prácticamente imposible.
Mi pregunta apunta a una cuestión de carácter estrictamente técnico. Tal vez usted no lo
tenga, porque está más relacionado con obra pública que con saneamiento, específicamente
derecho ambiental.
Precisamente, la megaplanta que se va a hacer tiene dos etapas. Con respecto a la de
Riachuelo o de Capital Federal, tal cual leí en su exposición en la Corte, en realidad no
solamente se van a servir todas las aguas de Capital porque es posible que también lo hagan los
distritos de la Zona Norte, por ejemplo Tigre, San Isidro, Vicente López, que pasan por la
Capital. Es una suerte de tránsito o de servidumbre de servicios cloacales, que pasan del norte de
la provincia por la Capital, para desagotar finalmente en la planta de Berazategui, que creo que
ya está licitada o decidido el tema de su ampliación, porque está colapsada, como usted bien
señaló. Es decir que, en realidad, la planta de Capital no solamente va a desagotar o hacer el
servicio de los residuos de la Capital Federal sino también de otros sectores que vienen de la
Zona Norte del Conurbano bonaerense. Esa sería una planta imprescindible porque, por más
ampliación que tenga, la de Berazategui no da abasto al tratamiento, más aún con el grado de
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
18
construcción de obra pública y privada; es obvio que esto va a contribuir a agravar el problema
de los desagües cloacales.
¿Usted tiene idea de que eso va a ser así?
Sra. Picolotti. — Efectivamente, eso va a ser así. De todas maneras, para la Zona Norte se está
planificando la planta Tigre, que atendería a algunos municipios del norte.
Es imprescindible la planta de Capital Federal no sólo desde el punto de vista de
diversificación de los desagües cloacales en dos plantas, sino también con respecto al río de la
Plata. Si por hacer una super planta en Berazategui, se genera un solo punto de descarga en el río
de la Plata, realmente vamos a terminar con una situación grave en el río de la Plata interior.
Con respecto a las tasas, me gustaría mencionar que hay un dictamen de la Procuración
del Tesoro de la Nación, que tiene establecida una doctrina, que voy a leer porque me parece
importante: Es indudable que la facultad de imponer gravámenes y contribuciones corresponde al
Congreso de la Nación, sin embargo se acepta que el legislador confíe cierta autoridad al Poder
Ejecutivo o a un cuerpo administrativo a fin de arreglar pormenores de la obligación tributaria,
siempre que la política legislativa haya sido claramente establecida. El Poder Ejecutivo no recibe
en esos casos una delegación, sino al contrario, lo hace en función de la potestad reglamentaria
que le es propia, cuya mayor o menor extensión depende del uso de la misma potestad que haya
hecho el Poder Legislativo.
En definitiva, así es como se hace en otros organismos de cuenca, como la Corporación
de Fomento de Chubut, CORFO, IDEVI. Entonces, realmente no estaremos en una cuestión
institucional difícil sino que, en ese sentido, es bastante clara, incluyendo el pronunciamiento de
la Corte en el caso Steamship Company contra el Puerto de Rosario.
Sra. Presidenta. — Antes de concederle la palabra al senador Pichetto, quiero decir que lo cierto
es que el grado de publicidad que hoy adquieren todas las resoluciones que toma cualquier
autoridad en cualquier ámbito, especialmente en una zona sensible como ésta, más el informe
anual, más los controles que establece la 24156, la SIGEN y la propia publicidad que tienen hoy
los actos de gobierno aseguran, me parece que haya la arbitrariedad siempre puede
existir, aun en el Poder Legislativo; el hecho de ser legisladores no nos convierte en personas
perfectas que nunca cometen actos arbitrarios suficiente grado de contralor legal,
administrativo, social y público en un tema absolutamente sensible, que ha tomado un vuelo
público y mediático que garantiza per se el funcionamiento y el control de los funcionarios que
intervengan en este ámbito.
Tiene la palabra el senador Pichetto.
Sr. Pichetto. — Quiero hacer una reflexión acerca del tema impositivo.
El concepto de tasa implica la prestación de un servicio. Esto se ha aplicado, también, a
los municipios. La tarea de limpieza, de llevar adelante el control, la erradicación, etcétera,
implican un servicio. Así que no estaríamos frente a ningún esquema de inconstitucionalidad.
Entonces me parece que no hay problema alguno en que el organismo Cuenca pueda aplicar o
cobrar tasas, como así también aplicar multas, un tema del que no se habló, pero está implícito en
el funcionamiento del propio organismo todo el esquema de sanciones para los que no cumplan
con la finalidad de no contaminación.
Sra. Presidenta. — Tiene la palabra el senador López Arias.
Sr. López Arias. — No quiero hacer una pregunta, sino un breve comentario.
Me parece muy clara la exposición de la secretaria y muy racional el plan de obras. Estoy
absolutamente convencido de que la situación de gravedad que vive toda esta cuenca exige un
enorme esfuerzo y creo que tiene que haber un ente jurisdiccional permanente para darle un
manejo sustentable en el tiempo a esta cuenca.
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
19
Ahora, en cuanto a la necesidad de que el Estado nacional aporte recursos en este
momento, dada la gravedad del problema, está clara. Pero creo —y no tengo una idea acabada de
esto, luego la voy a aportar, presidenta— que habría que definir que hay una primera etapa de
saneamiento. De esto no cabe ninguna duda, tiene que haber un aporte nacional importante. Pero,
a medida que se avance en esto, tiene que haber una transferencia de la responsabilidad hacia las
jurisdicciones del área, que son las que en última instancia tienen que hacer el aporte de recursos
para el sostenimiento futuro del saneamiento. Porque esto es responsabilidad de cada una de las
jurisdicciones provinciales que, a su vez, tienen a su cargo su propio saneamiento, sus propios
problemas.
Creo que esto habría que detallarlo, especificarlo de alguna forma. Todavía no lo tengo
claro, pero lo voy a aportar.
Sra. Presidenta. — El proyecto de ley establece claramente cómo se van a conformar las fuentes
de financiamiento. Entre las tasas y demás, se menciona precisamente la transferencia de los
recursos afectados a estas cuestiones en materia provincial y municipal. De cualquier manera, si
no está suficientemente claro, se puede desarrollar más el concepto. Pero está contemplado.
Por otra parte, normalmente, para las grandes obras, cuando se elabora el Presupuesto
nacional, siempre hay un grado de negociación permanente entre las distintas provincias y los
distintos municipios, fundamentalmente del Conurbano, acerca de cuáles son las obras más
importantes, cómo afecta cada uno de los recursos y qué pone uno y qué pone el otro. Así que,
cuando se desarrolla el plan de obras públicas, porque en definitiva todo esto está bajo el acápite
de obra pública, sea de saneamiento, construcción de usinas, etcétera, en el momento de
conformación del Presupuesto y de las negociaciones que existen siempre entre las provincias y
el Poder Ejecutivo nacional, se puede hacer. Pero está especificado en el proyecto, aunque se
puede profundizar más.
Sr. López Arias. — Señora presidenta: tiene toda la razón. En el momento de discusión del
Presupuesto, obviamente se van a definir los recursos que se afectan. De esto no hay duda y tiene
usted razón.
Ahora, yo creo que hay que definir con mucha precisión el perfil de esto porque, tal como
está redactado, en el artículo 8º se establecen las asignaciones presupuestarias del Estado, hay
todo un detalle y, al final, recién en el inciso e) habla de otros recursos que le asigne el Estado
nacional, la provincia de Buenos Aires y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Queda como un aporte secundario cuando, en realidad, son jurisdicciones responsables, que
tendrían que tener, en una situación normal, el grueso del aporte a su cargo.
Creo que este perfil del artículo, sin pretender poner ninguna traba, creo que habría que
definirlo con alguna expresión de manera que quede claro esto que estoy planteando. Es decir, es
imprescindible un aporte nacional en esta etapa pero, normalizada la situación, tiene que haber
un aporte de las jurisdicciones que son responsables.
Sra. Presidenta. — Entiendo eso, senador. Pero recuerda cuando discutimos la creación de
AySA. Uno de los principales problemas era cómo se medía la participación que cada uno tenía,
por lo que constituye la red de cloacas, el saneamiento, es decir, hasta dónde paga la cloaca el
Municipio de San Isidro, de dónde paga lo que va de San Isidro a Capital Federal.
Esto no quiere decir que esto se pueda profundizar en el tema. Haga usted el aporte y
gustosamente lo discutiremos.
Tiene la palabra la senadora Ibarra.
Sra. Ibarra. — Pedí la palabra sólo para plantear que la ley no podría decir otra cosa. En
realidad, no podríamos decirle a la Provincia de Buenos Aires: “ustedes tiene que aportar
determinada cantidad”, porque en realidad son las legislaturas. Por eso se establece una
Autoridad de Cuenca, donde se está negociando a nivel de los gobiernos locales y el gobierno
26/09/06
Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales
20
Nacional precisamente para llegar a esos acuerdos. Sólo en función de esos acuerdos la
Legislatura votó una primera remesa de 300 millones de pesos y en la Provincia de Buenos Aires
trabajan sobre esto.
Ahora, es razonable que el Congreso Nacional diga: “se incorporan los fondos de la
Nación, de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Las
legislaturas correspondientes tendrán que votarlo en su presupuesto, para eso se acuerda en esta
Autoridad de Cuenca interjurisdiccional. Por eso llegamos a este estado de cosas, precisamente,
como decía la Secretaría de Ambiente, porque tenemos problemas interjurisdiccionales y nunca
pudieron ponerse de acuerdo en este asunto.
Hemos logrado hacer esta arquitectura institucional para darle una herramienta
interjurisdiccional sólida al gobierno. En función de eso, es allí donde se toman las decisiones y
se manda a las legislaturas, que no podría se de otro modo por nuestra arquitectura
constitucional. Me parece que eso está correctamente saldado en la ley.
Sra. Presidenta. — Si les parece bien, voy a solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que remita
formalmente copia del convenio firmado para que, conjuntamente con el tratamiento del
proyecto de ley, se proceda también a su ratificación y quede cerrado institucionalmente. Y si les
parece bien, fijamos el próximo miércoles a las 14 horas la reunión de comisión, para poder tener
un proyecto de dictamen. Espero que podamos tener un proyecto de dictamen único, porque
prácticamente no hay ninguna diferencia, y cerrar lo que hace a la arquitectura institucional.
Sin perjuicio de ello, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable va a remitir
toda la información. ¿Por qué? Porque va a ser importante contar con esa información para el
control por parte del Parlamento en el informe anual que la autoridad de la cuenca va a brindar.
Obviamente, le adelanto que con la versión taquigráfica le a pedir cuenta de los plazos que dio en
cada una de las medidas así como de las acciones, y rigurosamente le vamos a preguntar si ha
hecho todos los deberes al cabo del informe anual.
Tiene la palabra el señor senador Jenefes.
Sr. Jenefes. — Creo haber escuchado que la próxima reunión va a ser el miércoles a las 14
horas, ¿o es el martes?
Sra. Presidenta. — No, escuchó bien. Vamos a cambiar al miércoles a las 14 horas por razones
de funcionamiento. Podemos hacerlo legalmente porque no se puede convocar al momento en
que comienza la sesión, que es a las 16 horas. Desde el punto de vista del Reglamento, no habría
ningún inconveniente en hacerlo de esa forma. Entonces, nos reunimos el miércoles a las 14
horas. Ya notificamos formalmente la reunión de comisión, luego se va a hacer por escrito.
Gracias, buenas tardes.
— Son las 19 y 53.
Descargar