Facultad de Periodismo y Comunicación Social Secretaría de Posgrado Seminario: Escritores periodistas

Anuncio
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Secretaría de Posgrado
Seminario: Escritores periodistas
Docente: Juan José Becerra
Ejes de trabajo:
Breves principios sobre la escritura periodística. Breves principios sobre la lectura. Breves principios
sobre la crítica.
Literatura: un periodismo ilustrado. Periodismo del documento vs periodismo del sentido. ¿Dónde está/n
la/s verdad/es de los hechos? El arte de hacer ver (y el arte de ocultar).
G. K. Chesterton maestro de ceremonias. ¿Cómo hablarle a la época y entrar en la posteridad?
Borges y el periodismo: apogeo del comentarista. Cómo “tratar” un tema. Ensayos y reseñas en el
diario El Hogar.
Roland Barthes y la estructura del suceso: la información monstruosa. La realidad como entretenimiento.
Periodismo literario: procesos de una extracción profunda.Remordimiento posorbital, de Tom Wolfe: una
crónica del aire.
Las memorias de Cristopher Hitchens: actualidad e historia. Algo sobre mí: el periodismo como literatura
del yo (siempre). Un viaje a la Argentina. ¿Cómo nos ve el “mundo”?: análisis de una costumbre
provinciana.
Actuar en la esfera pública: el escritor comunicador. Algunos ejemplos argentinos. Posición personal y
marea de época. El caso Beatriz Sarlo.
Juan Gelman: rango extendido: poesía y periodismo “puro” (y nuevo). Escribir con las fuentes. Lectura y
linkeo.
Algunas pensamientos de Alexander Kluge. Ciudadano zombi o ciudadano autor. Esa es la cuestión.
Bibliografía:
Maestro de ceremonias, de G.K. Chesterton;
Textos cautivos, de J.L. Borges;
Ensayos críticos, de R. Barthes;
Hitch-22 / Memorias, de C. Hitchens;
El contexto de un jardín, de A. Kluge.
[email protected]
Descargar