TEMA 3.- LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI 1. MICROBIOS SIN FRONTERAS 2. DE LOS “MIASMAS A LOS MICROBIOS” 3. LA RESPUESTA DEL ORGANISMO FRENTE A LA INFECCIÓN 4. MEDICAMENTOS CONTRA LAS INFECCIONES 5. NUEVOS MEDICAMENTOS 6. LA GRIPE: EPIDEMIAS, PANDEMIAS Y VACUNAS 7. ¿DE QUÉ MEDIOS DISPONEMOS PARA HACER FRENTE A LAS EPIDEMIAS? 1.b) Nunca antes del SRAS se había tomado un conjunto de medidas en el ámbito mundial tan importante, ni se había reaccionado de forma tan rápida. ¿QuÉ medidas de prevención se tomaron? R: La recomendación de no viajar a determinados países, aislar los pacientes, hacer un seguimiento de los contactos y difundir información sobre qué hacer ante los primeros síntomas. 2) ¿Cuáles son las enfermedades infecciosas más mortíferas? Define el concepto de “enfermdad infecciosa”. R: La neumonía, la tuberculosis, las enfermedades diarreicas, el paludismo y el SIDA. 3) ¿A qué se le llama enfermedad “emergente”? ¿y enfermedad “reemergente”? Pon un par de ejemplos de cada tipo. R: Se llaman enfermedades emergentes las nuevas enfermedades que surgen, como el SRAS y el SIDA. Reemergentes son las que se conocen desde “siempre” y, aunque se creían erradicadas, reaparecieron, como por ejemplo, el cólera, la tuberculosis, el dengue y la malaria. Pregunta de teoría) Define los conceptos de epidemia, endemia y pandemia. Pon un ejemplo de cada caso. R: Epidemia es un brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a unha gran proporción de personas en una misma región geográfica durante un tiempo limitado. Si la epidemia permanece en la zona, aunque el número de afectados sea escaso, se llama endemia. Una pandemia es una epidemia que afecta, al mismo tiempo, a muchos países del mundo. 4) Tanto el dengue como la malaria se transmiten por a picadura de un mosquito. ¿Qué influencia pueden tener sobre la propagación de estas enfermedades circunstancias tan diferentes como la construcción de una presa o el cambio climático? Pon un ejemplo de cada caso. R: La construcción de una presa crea el ambiente acuático adecuado para que se desarrollen las larvas de los mosquitos nunha zona onde antes non existían. Por otro lado, zonas con temperatura fría, que no permitía la supervivencia de los mosquitos, pasaron a tener temperaturas más cálidas. Así, enfermedades restringidas a zonas tropicales comenzaron a propagarse por las zonas templadas de la Tierra. 5) ¿Podría Robert Koch probar que la gripe es una enfermedad infecciosa? ¿Por qué? R: No. En primer lugar porque no podría probar que se encontraba en todos los individuos con la misma enfermedad ya que la gripe está producida por virus y éstos no son visibles con los microscopios ópticos (Koch en aquel tempo no tenía otros aparatos más modernos) ni pueden cultivarse en laboratorio a no ser que se utilicen células vivas como medio. Indica qué tipo de germen es el causante de las siguientes enfermedades: SIDA, gripe, carbunco, malaria. R: A gripe, un virus; a SIDA, un virus; o carbuncho, unha bacteria; e a malaria, un protozoo. En la gráf. A de la pág. 49 del texto, se ve la respuesta del sistema inmune en la 1ª exposición y en la 2ª exposición. b) Di las dos diferencias evidentes entres los dos tipos de respuesta. R: En la primera respuesta la producción de anticuerpos se demora unos días mientras que en la segunda se produce de forma casi inmediata. Además, la segunda respuesta es mucho más intensa que la primera. d) ¿Qué ventajas nos da la capacidad del sistema inmune de tener memoria? R: Nos hace inmunes a esa enfermedad, es decir, no padecemos la enfermedad infecciosa provocada por un germen con el que ya se contactó anteriormente. 7) ¿Que diferencia hay entre inmunidad natural e inmunidad artificial? R: La inmunidad natural se produce después de tener superada una enfermedad infecciosa, como la varicela. La inmunidad artificial se produce después de introducir en el organismo un germen modificado para que no cause la enfermedad (es decir, después de una vacuna). 8) ¿Qué es una vacuna? R: Una vacuna es un preparado que se introduce en el cuerpo y está formado por patógenos enteros o parte deles que perdieron la capacidad de provocar la infección pero mantienen la capacidad de estimular la respuesta del sistema inmune. 9) ¿Por qué es necesario repetir la vacunación varias veces, dejando un período de tiempo entre una y otra? ¿Qué dos diferencias básicas hay entre una terapia con vacuna y otra a base de sueros con anticuerpos específicos contra un determinado antígeno que invadió el cuerpo? 1 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA-54 Las vacunas geveran inmunidad porque estimulan la respuesta primaria del sistema inmune, para que en un posterior contacto con el patógeno, la respuesta sea rápida e intensa con lo que no se sufrirá la enfermedad. En el gráfico de la pág. 51 del texto referente a las dosis y frecuencia prescrita de un antibiótico, responde: b) ¿Por qué es preciso repetir la dosis de antibiótico en los plazos prescritos en cada caso? R: Porque tras el máximo, la concentración del antibiótico en el plasma va descendiendo siendo preciso elevarla de nuevo si se quieren mantener los efectos. El tiempo entre las dosis variará según los casos. c) ¿Qué puede pasar si se para un tratamiento con antibióticos antes de eliminar todas las bacterias responsables de la infección? El efecto es semejante al que ocurre cuando se usan antibióticos no siendo necesarios? R: Las bacterias que quedan serán precisamente las más resistentes al antibiótico. Éstas se reproducirán con lo que no eliminaremos la infección y, aún peor, serán precisas mayores dosis o cambiar el antibiótico para parar la infección. 11) ¿Por qué crees que se incorporan los antibióticos a la alimentación de los animales? R: Para protegerlos de posibles infecciones bacterianas, la mayoría sin importancia, favoreciendo el crecimiento y dessarrollo. En el antibiograma de la página 50, responde las siguientes preguntas: a) ¿Qué antibiótico es el más adecuado para el tratamento de esta infección? ¿Por qué? R: El A4 porque es el que crea a su alrededor un área, halo, mayor en la que no hay crecimiento bacteriano. b) ¿Que puede pasar si el tratamiento se hace con un antibiótico diferente? R: Que no consiga eliminar a todas las bacterias y sobrevivan aquellas que son más resistentes a ese antibiótico; estas últimas sobrevivirán y la infección no desaparecerá. c)¿ Qué efecto produciría un antibiótico si la enfermedad no estuviese ocasionada por una bacteria? R: Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre gérmenes que no sean bacterias, como por ejemplo los virus. 13) ¿Qué es un medicamento genérico (EFG)? ¿Qué motivos dan los países en desarrollo para la producción e importación de medicamentos genéricos? ¿Conoces alguna organización que trabaja a favor de los genéricos? R: Los genéricos suponen para los países pobres la posibilidad de obtener medicamentos de calidad a precios asequibles, antes de que pase el período mínimo de 20 años de los Derechos de Propiedad Intelectual. Un ejemplo de organización que lucha para crear un genérico, en este caso un fármaco contra el paludismo, es la DNDi, siglas en inglés de la Drugs for Neglected Diseases Initiative (http://www.dndi.org/press_dossier01.asp). 14) ¿Por qué hay que repetir la vacuna contra la gripe todos los años? R: Porque es un virus que cambia de un año para otro a consecuencia de la acumulación de mutaciones en sus genes. 15) ¿Qué consecuencias puede tener el que un virus H5N1 (virus de la gripe aviar) logre infectar a las personas? R: La primera consecuencia es que, como las personas no poseen inmunidad frente a esa variante del virus, la infección puede resultar muy grave. El problema se agrava si el virus puede pasar con facilidad de persona a persona originando una pandemia. 16) ¿Por qué las personas que trabajan en contacto con aves deben vacunarse contra el virus de la gripe humana? R: El motivo es para evitar que el virus de la gripe humana coincida en el mismo organismo con un virus procedente de las aves (gripe aviar). Si sucediese esto podría producirse el intercambio de genes entre ambos virus y, como consecuencia, el virus de la gripe aviar infectaría a humanos propagándose entre ellos. 24) ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la respuesta humoral y la respuesta celular en el sistema inmune? (ver actividad 7 del tema) R: Ambas son respuestas específicas, es decir, se desencadena ante la presencia de un determinado antígeno. A diferencia está en la forma de actuación: la respuesta humoral supone la fabricación de anticuerpos por los linfocitos B, anticuerpos que liberados en la sangre se unen a los gérmenes facilitando su destrucción por los macrófagos; la respuesta celular supone la activación de los linfocitos T, que detectan células infectadas por un determinado gérmen y las destruyen. 25) Las vacunas y los medicamentos como los antibióticos y los antivirales son dos medios que utilizamos para luchar contra las enfermedades infecciosas. ¿En qué se diferencian? R: Las vacunas se emplean para prevenir las infecciones: Estimulan la respuesta del sistema inmunitario y lo preparan para un futuro contacto con el germen. Los antibióticos y antivirales no estimulan el sistema inmunitario: se emplean para combatir la infección una vez que el germen penetró en nuestro organismo; destruyen el germen e impiden su multiplicación. 28) Resistencia a los antibióticos. Interpreta la gráfica de la pregunta 28 de la pág. 61 del texto. 28.b) ¿Qué pasa cuando se añade la segunda dosis del antibiótico X? R: Se produce un descenso en el número de bacterias pero muchas sobreviven. Se explica por la existencia de algunas bacterias resistentes al antibiótico, que sobreviven y se reproducen. 28.c) ¿Qué diferencias se observan al añadir el antibiótico Y? R: El antibiótico Y no tiene ningún efecto sobre la población de bacterias, la cal continúa aumentando su número. 2 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA-54 29) Segundo los últimos datos sobre el SIDA, parece que la pandemia empieza a retroceder a escala mundial. Con todo, se observa un ligero aumento de nuevos casos en Europa Occidental, preocupante porque incluso en países con más medios se están abandonando las prácticas seguras. Contesta las siguientes preguntas: 29.a) El SIDA se incluye entre las ETS (enferm. de transmisión sexual). ¿Cuáles son las vías por las que se transmite? R: Transmisión sexual, parenteral (sanguínea por heridas, transfusiones), transmisión madre-hijo... 29.b) ¿Qué conclusiones sacas a la vista de la gráfica, teniendo en cuenta que de encima cara abajo las líneas se refieren al total de infectados, a los infectados por drogas intravenosas, a los heterosexuales infectados y a los homosexuales infectados? R: La gráfica muestra que, a partir del año 1994, los casos nuevos diagnosticados descendieron de forma importante. El descenso fue espectacular en el caso del contagio por vía intravenosa, debido a los controles en las transfusiones de sangre y, sobre todo, al uso de jrringas desechables. El descenso fue menos en los casos de contagio por vía sexual. El contagio entre heterosexuales se mantiene por encima del contagio entre homosexuales. 30) En la tabla de la pregunta 30 de la pág. 61 del texto, se indican los factores que dificultan la erradicación de algunas de las enfermedades infecciosas más mortíferas. 30.a) Señala los factores más importantes en el mantenimiento de estas enfermedades. R: La inexistencia de servicios de salud, la falta de estrategias de prevención y el fallo en el uso de estrategias de tratamiento. Las formas de actuación son diversas, llamando la atención de que más que haber ausencia de medicamentos eficaces o de métodos de diagnóstico fiables lo que falla es elo hacerlos disponibles para la población. 30.b) ¿En qué casos el factor más importante es la falta de tratamiento eficaz? R: Sólo en el caso del SIDA, aunque existen tratamientos (caros) que transforman el SIDA en una enfermdad crónica que permite a los enfermos una suficiente calidad de vida. 30.c) Explica cómo pueden influir en cada enfermedad los factores englobados en la categoría “otros factores”. R: El mal uso de los antibióticos está generando resistencia en bacterias, como ocurre con el bacilo de la tuberculosis. Los factores religiosos, las guerras y otros conflictos generan muchos millones de desplazados que malviven en condiciones de insalubridad. La destrucción de bosque y, en general, la alteración del medio ambiente crean condiciones propicias para el desarrollo de nuevas enfermedades y pone en contacto la población con los gérmenes desconocidos. 3