La lengua como Cultura

Anuncio
La lengua como cultura
Domingo Alejandro Luciano
¿Qué entendemos por cultura?, ¿La cultura es parte de nuestra identidad o solo nos
identificamos con la cultura? Estos son algunas interrogantes que nos debemos de hacer antes de
reflexionar o analizar a cerca de este concepto, que es muy tan amplio y complicado de asumir y
hacer propio la concepción de la misma, ya que la cultura es toda manifestación o expresión que
todo pueblo tiene, para dar a conocer de modo distinta su cosmovisión. El arte y la creación también
es cultura y por ende forma parte de nuestra identidad como pueblo.
La cultura, desde que apareció los medios de comunicación, ha estado en constante cambio,
toda vez que se ha convertido en un objeto de tipo comercial y muchas veces folklórico, y esto ha
permitido que nuestra identidad como pueblos originarios nos veamos rebasados en cuanto a la
promoción y difusión de la misma, ya que ésta nos orilla a la no apropiación de nuestra cultura,
porqué se tiene el miedo de que los medios de comunicación solo sirvan para exhibirnos como
material de venta a beneficio de unos cuantos individuos. Por eso la inquietud de saber si la cultura
es parte de nuestra identidad como seres humanos capaces de reivindicarnos con nuestro pueblo,
con nuestra lengua, con la tierra, con nuestras costumbres, con nuestras tradiciones o solo nos
identificamos con la cultura cuando nos conviene. Por que la globalización y la intervención de los
medios de comunicación, son ejemplos de procesos que han contribuido, en su conjunto, a
problematizar la identidad cultural. Esto quiere decir que hemos asumido y apropiado estilos de
vidas y formas particulares, en gran medida por la influencia de la televisión, de una sociedad
distinta a la nuestra.
Pero me abocare a reflexionar a cerca de las lenguas indígenas que existen en nuestro
estado, ya que también forma parte de nuestra cultura y es a la vez la base fundamental de nuestra
identidad.
Las lenguas indígenas en los preceptos constitucionales. ¿Un favor o un reconocimiento
verdadero para y de los pueblos indígenas?
La lengua es un instrumento indispensable para la comunicación entre los individuos de una
sociedad y por ende es la fuente de transmisión de sentimientos, pensamientos e ideas por medio de
la palabra. Las lenguas indígenas, son y siguen siendo un valor cultural entre los pueblos nativos, tal
como lo estable En su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de la UNESCO en
el 2006. En su Artículo 13, capítulo 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar,
fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales,
filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y
personas y mantenerlos. Si alguna vez, se dijo que en Tabasco ya no existían los indígenas, hoy
damos muestra que esas palabras quedaron estampadas en algún lugar de la historia. En Tabasco se
puede decir y confirmar sobre la existencia de las manifestaciones culturales que aun siguen
arraigadas en los pueblos y las comunidades indígenas y que se resisten a ser desvalijados de su
originalidad, tal es el caso de sus danzas y su música. Las lenguas también forman parte de la
identidad cultural de un pueblo, y que nos atrevemos a decir, que es un patrimonio intangible que
poseemos, todos aquellos que tenemos el privilegio de hablar, escribir y leer dos lenguas,
consideradas herencia invaluable de nuestros abuelos que dieron todo por mantener viva este
legado. Y por las luchas constantes de los pueblos, se ha logrado transcender sobre el
reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural que conocemos en la actualidad en México.
Domingo Alejandro Luciano.
Tapotzingo, Nacajuca, Tabasco
Email: [email protected]
Pág. 1
En el 2003, se propuso la reforma al artículo 2° constitucional y se logró insertar en la misma la
palabra donde se manifiesta que México tiene una nación pluricultural sustentadas originalmente
en sus pueblos indígenas, como se puede ver México lo conformamos todas y cada una de las
diferentes culturas que formaban y siguen conformando parte de este territorio mucho antes de la
llegada de los conquistadores a implantarnos una nueva manera de ver el mundo, mediante las
imposiciones que ya conocemos y han sido puntos relevantes en las discusiones sobre nuestra
historia verdadera. Pero seguimos en la trilla donde se encuentran nuestras lenguas, en el mismo
apartado del artículo antes mencionado podemos deletrear nuevamente el artículo 2° que en su
capitulo IV nos dice: preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que
constituyan su cultura e identidad. Y con esto se logro publicar el 13 de marzo de 2003 la Ley
General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas: que tiene por objeto regular el
reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y
comunidades indígenas, así como la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas. Mismas que
existen audios en 24 lenguas indígenas sobre el texto explicativo de esta ley, que también lo
podemos encontrar en Yokot’an (chontal), ch’ol, tsotsil, náhuatl. Y es así como diversas
organización, entre ellas Escritores en Lenguas Indígenas A.C., promovieron mediante foros, la
creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que tiene entre otras facultades: las de
promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el
territorio nacional. Con estos preceptos constitucionales se dio pauta a una nueva era en cuanto al
reconocimiento de nuestras culturas y sobre todo nuestras lenguas originarias, que como ya
sabemos siguen vivas y están representadas en el Catalogo de las lenguas indígenas nacionales:
Variantes lingüísticas de México, en donde se registran: 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones
lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. Que publico en el Diario Oficial de la Federación el 14 de
enero de 2008, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI. Como podemos ver, a nivel
nacional las lenguas indígenas ya tienen un reconocimiento en todos los rangos constitucionales,
ahora, aquí en Tabasco, me atrevo a pensar que seguimos estancados en lo mismo, estamos aun
colgados con la aprobación en el pleno del congreso estatal de la Ley de Derecho Indígena o si ya
se hizo porqué no se le ha dado difusión en los pueblos y comunidades indígenas de Tabasco, para
que la gente tenga conocimiento de sus derechos como tales. Qué se espera para que esto ya quede
finiquitado para darle paso o al menos, seguir el prototipo de lo que se ha hecho a nivel nacional.
Aquí en Tabasco, habitamos más de una familia lingüística, según el censo del INEGI del 2005, no
nada mas existen los Yokot’anob, los ch’oles o los náhuatl que representamos un buen porcentaje
en cuanto a numero de hablantes, no, también hay zoques, tsotsiles, tojolabales, zapotecos, etc., que
por el fenómeno de la emigración han llegado a ocupar un espacio dentro del territorio tabasqueño y
por ende preservan su identidad cultural y sobre todo su lengua, esto quiere decir que Tabasco
alberga no una lengua sino varias lenguas nacionales, porque tanto el Yokot’an como el español, así
como otras lenguas indígenas que se hablan aquí en Tabasco, forman parte de nuestra identidad
cultural de nuestros pueblos, es por eso que urge sacar a delante las iniciativas que ya están y lo que
está por venir en materia de Derecho Indígena y sobre todo la que tengan que ver con la
preservación, difusión y enseñanza de nuestras lenguas verdaderas y porqué no en cultura indígena.
En cuanto a la literatura Yokot’an (chontal)
Como ya sabemos en Tabasco, se ha hecho lo propio en cuanto a la enseñanza, la difusión e
investigación en relación a la lengua Yokot’an, desde los años 40, se ha ido desarrollando múltiples
proyectos que tienen que ver con la implementación de enseñanzas de la lengua Yokot’an en las
comunidades indígenas predominantemente Yokot’an, y para esto se tubo que recurrir a la
Domingo Alejandro Luciano.
Tapotzingo, Nacajuca, Tabasco
Email: [email protected]
Pág. 2
elaboración de cartillas en donde los hablantes tenían la oportunidad de conocer el alfabeto de su
propia lengua. Pero esto no vasto para tal objetivo, con el conocimiento de la cultura Yokot’an, se
pudo distinguir que tenían su propia cosmovisión, su propia forma de ver al mundo. Y esto se
reflejaba en los conocimientos ancestrales, tal como el manejo de la medicina tradicional ligada a
los espíritus sobrenaturales, así como el nahualismo. Todo esto se fue convirtiendo después como
una referencia respecto de la literatura oral, ya que los abuelos transmitían sus experiencias de
manera oral y esto permitía que los jóvenes aprendieran a convivir con la naturaleza y a saber sobre
su origen. Y es así que se empieza a conocer historias sobre la creación, cuentos sobre la naturaleza,
historias sobrenaturales, etc., que conocemos hasta nuestros días. Pero, qué es lo que estamos
haciendo las nuevas generaciones, realmente estamos contribuyendo al fortalecimiento y
revaloración de nuestras lenguas, estamos convencidos de que la lengua forma parte de nuestra
idiosincrasia. Esta pregunta lo dejamos en el aíre.
La literatura oral, ya forma parte en los estantes del conocimiento indígena, ya que como tal no
pierden su originalidad, solo sufre la metamorfosis sin perder la esencia de lo que es. Lo mismo
pasa cuando escribimos un cuento, una narración o un poema en nuestra lengua. Nos sentimos
orgullosos por saber manejar dos tipos de alfabetos, dos tipos de lengua que nos hace distintos a
aquellos que solo utilizan una. En Tabasco, esta floreciendo la literatura indígena, no solo de los
Yokot’anob si no de otras lenguas, tales como la poesía y los cuentos recreados, y que están
publicados en libros editados por ICT, Culturas Populares, ELIAC, por mencionar algunas. Y estos
son libros de creación individual, colectiva o antologías con cuentos, narraciones o historias
recopiladas en las comunidades indígenas y muchas veces traducidas al Yokot’an o al español.
Yo propongo en este foro, que a raíz de las leyes existentes en nuestro país y en nuestro estado:
1. Promover la iniciativa para la creación de la Ley de derecho lingüístico de los pueblos
indígenas de Tabasco.
2. La creación del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas, esto con el objetivo de instrumentar
acciones que vayan encaminados a fortalecer la difusión, promoción y uso de las lenguas
originarias que se encuentran en las comunidades indígenas de nuestro estado como parte
de nuestra cultura.
3. Ley de apoyo, promoción y difusión de la cultura en Tabasco. Esto con el propósito de crear
responsabilidades de las instituciones publicas y privadas en cuanto a la vinculación de los
indígenas, sin restricciones, a las actividades culturales que estos pueden realizar como
parte de su identidad, al mismo tiempo recibir apoyos, estímulos y espacios para ejercer
alguna expresión cultural.
4. Crear un fondo económico para apoyar a los creadores indígenas, mediante becas, premios
o estímulos económicos que permitan fomentar mediante la creación, recreación o
investigación de la cultura indígena de nuestro estado.
En conclusión, este es una fecha muy importante para los pueblos indígenas, y sobre todo por que
se esta llevando a cabo un acontecimiento muy valioso en cuanto al análisis y reflexión sobre
nuestra identidad cultural. En este día podemos referirnos a los trabajos que estamos haciendo por
nuestra lengua. Y las actividades que podemos realizar por revitalizar y promover el valor que
tienen las lenguas indígenas en Tabasco. Que no se vea como un acto obligado ni mucho menos
para quedar bien con al quién, esto es una reunión en donde va a generarse muchas inquietudes e
interrogantes para saber que tanto se esta haciendo en tabasco referente a la cultura indígena, si
Domingo Alejandro Luciano.
Tapotzingo, Nacajuca, Tabasco
Email: [email protected]
Pág. 3
todavía hace falta o que hace falta por hacerse. Realmente nuestras autoridades están preocupadas
por la cultura o simplemente lo ven desde una visión de folklorismo. Yo creo que no, sin embargo
propongo darle el valor que tiene, cumpliendo con lo que les corresponde, difundir la observancia
de los preceptos constitucionales que nuestros pueblos han logrado a través de las luchas históricas
y constantes por el reconocimiento de su identidad y su cultura. De esta manera estaremos siempre
recordando que nuestras palabras si son tomados en cuenta, que nuestro pensamiento si tienen valor.
Que si vale la pena luchar. Que si es importante recordar en cada momento a los hombres que
murieron por dejarnos un ideal, un principio de justicia y el valor por defender lo que
históricamente nos pertenece: México. Muchas gracias.
Referencias
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2008.
- Declaración sobre los Derechos de los pueblos indígenas de la UNESCO, 2006.
- Cuaderno informativo sobre el Catalogo de la lenguas indígenas nacionales, INALI 2007.
- INEGI, 2005.
Domingo Alejandro Luciano.
Tapotzingo, Nacajuca, Tabasco
Email: [email protected]
Pág. 4
Documentos relacionados
Descargar