Subsecretaría de Pesca

Anuncio
Subsecretaría de Pesca
INFORME TECNICO (R. PESQ.) Nº 60
Modifica Decreto Nº383/81
(veda biológica recurso Ostión)
Departamento de Pesquerías
Areas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos
Agosto 2001
-2-
Subsecretaría de Pesca
1. OBJETIVO
El objetivo del presente informe es analizar la información biológica disponible y la
factibilidad técnica de efectuar modificaciones al decreto de veda biológica que rige al
recurso Ostión, con el propósito de dar mayor flexibilidad a la ejecución de los Planes de
manejo establecidos para este recurso en las Areas de Manejo y Explotación de Recursos
Bentónicos (AMERB) del litoral chileno entre la I y XII Regiones.
La información que aquí se entrega al igual que su análisis ha sido proporcionado,
en gran parte, por el Sr. Wolfgang Stotz, profesor de la Universidad Católica del Norte,
Coquimbo.
2. ANTECEDENTES Y ANALISIS
2.1.- Antecedentes de orden normativo
El recurso Ostión reúne a las especies Argopecten purpuratus (Ostión del norte),
Chlamys vitrea (Ostión del sur) y Chlamys patagonica (Ostión patagónico).
La normativa actual para este recurso presenta algunas diferencias regionales, sin
embargo, para todas las regiones del país se encuentra en vigencia el D. S. Nº 383 de 1981
que establece, en su Art. 3º, un periodo de veda del recurso Ostión entre el 1º de septiembre
y el 31 de enero del año siguiente, ambas fechas inclusive.
A nivel regional la situación es la siguiente:
- el D. Ex. Nº223 del 2000, establece veda extractiva, entre la I y IV Región, hasta el 6 de
junio de 2002, exceptuando las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos;
- el D. Ex. Nº296 del 2000 establece veda extractiva, en la XII Región, hasta el 31 de
diciembre del 2003, exceptuando las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos.
Entre las Regiones V y XI no existe veda extractiva para este recurso, sólo opera la veda
biológica.
En relación con la talla mínima de extracción del recurso:
- el D. Ex Nº 383 de 1981 estableció, entre la I y IX Región, una talla mínima de 9 cm;
- el D. Ex. Nº146 de 1986, estableció, entre la X y XII región una talla mínima de 7,5 cm.;
- sin embargo, para la XII Región, el D. Ex Nº 586 de 1996, mantiene la talla mínima para
la especie Chlamys vitrea, pero para la especie Chlamys patagonica esta es llevada a 5,5
cm.
Departamento de Pesquerías - Areas de manejo
-3-
Subsecretaría de Pesca
2.2.- Antecedentes de orden biológico
El ostión Argopecten purpuratus es hermafrodita, con separación topográfica de la
porción masculina y femenina de la gónada (Brown & Guerra, 1979). Durante todo el año
hay un alto porcentaje de individuos con los dos sectores de la gónada maduros, lo cual
estaría indicando que el ostión es una especie de ciclo continuo, sin épocas de evacuación
restringidas (Brown & Guerra, 1979). No obstante, la mayor producción gonadal se da en
los meses de mayor temperatura, situación que se puede dar en diferentes momentos en las
diferentes bahías (Brown & Guerra, 1982). Por ello, si bien el Indice gonádico es muy
fluctuante durante el año, sugiriendo sucesivas evacuaciones, generalmente se registran los
valores más altos, pero también seguidos de las disminuciones (=evacuaciones) más
pronunciadas en los meses cálidos del año (primavera – verano – principios de otoño)
(Pereira, Illanes & Akaboshi, 1987). Hogg (1977) observa dos periodos principales de
desove, uno en la primavera, y el otro en otoño. El efecto favorable de las altas
temperaturas tiene su máxima expresión en años en que ocurre el fenómeno del Niño. Así,
durante el fenómeno del Niño del año 1983 se observaron en Bahía Tongoy captaciones
larvales mucho más altas que en años anteriores o posteriores (Illanes, Akaboshi & Uribe,
1985). Un fenómeno similar ha sido reportado por Wolff (1987) para el ostión en el Perú,
donde además se ha visto favorecido el crecimiento de los juveniles así asentados.
Consecuente con la existencia de animales maduros y desoves durante la mayor
parte del año, también se observaron larvas en Bahía Tongoy durante la mayor parte del
año. Sin embargo, con un aumento durante los meses de primavera y verano (Illanes &
Akaboshi, 1982; Illanes, Pereira & López, 1994). Igualmente, si bien se observaron
captaciones durante gran parte del año, ellas son más abundantes durante los meses de
primavera, verano y otoño (Illanes, Pereira & López, 1994). Wolff (1987) informa dos
periodos de reclutamiento para la especie en Perú, uno en primavera y el segundo en otoño.
Producto de estos extensos períodos de reclutamiento, los cultivos obtienen semilla de
captación natural durante la mayor parte del año, pero con un claro aumento durante los
meses de primavera y verano (Stotz, 2000).
Por otro lado, los individuos adquieren su madurez sexual a una talla de 3,6 cm
(Hogg, 1977). A partir de esta talla, que un individuo reclutado en primavera logra antes de
la siguiente primavera, o aquellos reclutados en otoño en el siguiente verano, los animales
logran reproducirse como mínimo durante un año antes de llegar a la talla mínima de
captura de 90 mm (según datos de crecimiento de Stotz & González, 1997).
Considerando los antecedentes anteriormente citados, se puede concluir que la
actual veda biológica que rige entre fines desde el 1 septiembre hasta el 31 de enero del año
siguiente, cubre el primero de los períodos reproductivos, es decir el de primavera, pero no
el segundo que se observa comúnmente durante el otoño. Sin embargo, hay reproducción
durante todo el año, dependiente más bien del comportamiento de las temperaturas.
En relación con las otras especies de ostión (o el recurso "ostión del sur") la
información biológica que se tiene es escasa. A diferencia del ostión del norte, el ostión del
Departamento de Pesquerías - Areas de manejo
-4-
Subsecretaría de Pesca
sur (considerando las especies Chlamys vitrea y Ch. patagonica) tiene una sexualidad de
tipo gonocórica o dioica (Guzmán et al. 1998) con una proporcionalidad de machos y
hembras del orden del 50%. Al igual que el ostión del norte, su éxito reproductivo está
basado en la liberación de los gametos al medio ambiente, donde la fecundación depende de
la densidad de ellos.
A pesar que se tiene poca información acerca de los ciclos reproductivos de las
especies de ostión del sur, las consideraciones que se realizan más adelante, acerca de la
importancia de mantener la veda biológica en las áreas de manejo como una herramienta
para asegurar el éxito de la reproducción son igualmente validas.
2.3.- Veda biológica en animales que liberan sus gametos al medio ambiente y las Areas
de manejo
La veda biológica o reproductiva tiene como objeto asegurar el éxito de la
reproducción. Al tratarse de una especie que libera sus gametos al medio, ocurriendo ahí la
fecundación, el aspecto crítico para el éxito de la reproducción es el número de individuos
sexualmente maduros. Debe existir un número mínimo, generalmente desconocido, de
individuos, para que al suceder la liberación en la columna de agua se de una densidad de
gametos suficiente para que ocurra la fecundación. Por tanto, las medidas de manejo deben
procurar asegurar que siempre exista ese número mínimo, lo que es desconocido para el
caso particular del ostión.
En ese contexto, la veda reproductiva sólo tiene sentido en la medida que, a través
de la reducción del período de pesca, efectivamente se logra reducir el volumen de las
capturas, generando un mayor remanente de individuos en el banco. No obstante, esto sólo
opera cuando se trata de una pesquería abierta, sin control sobre la cantidad extraída. En el
momento en que existe un control sobre la cantidad mediante algún mecanismo, por
ejemplo a través de cuotas de captura, el momento de extracción resulta irrelevante, o a
veces incluso contraproducente. Y es este el caso de las áreas de manejo, donde el control
de la pesca se hace por la vía de cuotas (mensuales o anuales). Mediante ellas se controla la
extracción de tal manera de asegurar que siempre exista una población reproductiva, en ese
caso el control a través de una talla mínima de captura resulta ser una medida mucho más
efectiva para asegurar un stock reproductivo, que buscar indirectamente, a través de una
reducción del periodo de pesca, reducir el volumen de captura y por ende lograr un mayor
stock reproductivo.
La extracción de recursos desde las áreas de manejo se efectúa de acuerdo con un
plan de manejo y explotación, el cual es revisado y visado por la Subsecretaría de Pesca en
cuanto a su metodología y criterios de explotación propuestos para cada recurso. En
términos generales, el criterio de explotación es mantener una tasa constante de
explotación, entre el 20% y el 30% del stock (el stock se define aquí como los individuos
que se encuentran por sobre la talla mínima legal). Bajo este criterio de explotación, se
permitiría que el resto del stock (entre el 70% y el 80%) se reproduzca una vez más
considerando que la talla mínima de captura de la mayoría de los recursos bentónicos se
Departamento de Pesquerías - Areas de manejo
-5-
Subsecretaría de Pesca
sitúa sobre la talla de primera madurez. Así, por ejemplo, el ostión del norte madura
sexualmente a los 3,6 cm. La explotación se hace a una talla de 9,0 cm. Para lograr esa
talla demora 18 a 20 meses, es decir, antes de ser extraído todos los individuos logran
reproducirse al menos en una oportunidad.
Por otro lado, el proceso reproductivo como tal no es afectado por la pesca. Esto
tiene sentido sólo en especies que tienen algún modo de oviparía, viviparía o cría en tales
casos requieren ser protegidos durante ese proceso, pues al sacar una hembra puede
significar dañar las crías. Pero en una especie que libera sus gametos al agua, en el
momento en que los liberó, su propia supervivencia resulta irrelevante para la cría.
Otro aspecto a considerar es que al repartir la captura de ostión a través del año
(como es el caso de los planes de manejo establecidos para el recurso en las áreas de
manejo), con ingresos mensuales producto de su venta, indirectamente favorece la
reducción de presión de pesca sobre otros recursos. Al reducir el período de pesca a siete
meses (situación con veda biológica), los pescadores tendrían ingresos más altos durante
esos meses, pero por la idiosincrasia propia de ellos, no existe el ahorro para los meses
siguientes en que por la veda no pueden seguir pescando. Por tanto, durante esos cinco
meses deben buscar otras alternativas de ingreso, extrayendo otros recursos. Al extender el
periodo de pesca a todo el año, suspendiendo la veda, la necesidad de extracción de otros
recursos se hace mínima. Y considerando que en general se puede calificar como
deprimidos la mayoría de los otros recursos en las áreas de pesca de libre acceso, la
suspensión de la veda biológica del ostión, indirectamente generaría un beneficio para esas
otras especies.
Finalmente, es importante señalar que la medida de administración de áreas de
manejo y explotación de recursos bentónicos busca, entre otros, que los pescadores sean
capaces de ejecutar sus propios planes de manejo y explotación de manera responsable. En
ese sentido, las modificaciones que se puedan realizar a la actual normativa y que tiendan a
otorgar mayor espacio para que los pescadores puedan tomar sus propias decisiones en
cuanto a la extracción y comercialización de los recursos serán interpretadas como señales
positivas por el sector, lo que resultará en una mayor confianza y en una mejor relación de
trabajo entre los usuarios y la institucionalidad normativa pesquera.
3. RECOMENDACIONES
En base a los antecedentes presentados y analizados se recomienda:
Modificar el Art. 3º del Decreto Nº383/81 en el sentido de exceptuar de esta veda a las
Areas de manejo y explotación de recursos bentónicos, cuyo periodo extractivo y cuotas de
captura para el recurso ostión se realizará en conformidad al plan de manejo aprobado por
esta Subsecretaría.
Departamento de Pesquerías - Areas de manejo
-6-
Subsecretaría de Pesca
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Brown, D. & R. Guerra, 1979. Ciclo reproductivo estacional del “Ostión” Chlamys
(Argopecten) purpurata (Lamarck, 1918) en la Bahía Tongoy. Arch. De Biol. Medicina
Experimentales. 12 (4):501
Brown, D. & R. Guerra. 1982. Ciclo reproductivo en dos poblaciones de Chlamys
(Argopecten) purpurata (Mollusca: Bivalvia). Arch. De Biol. Medicina Experimentales.
15(2): R111.
Guzmán L., D. Brown, M. González, S. Cornejo & E. Almonacid. 1998. Investigación
Biológica Pesquera en ostiones en la XII Región. Proyecto FIP 97-27. Informe de Avance.
Instituto de Fomento Pesquero, 56 pp, tablas + figuras.
Hogg, D. 1977. Natural history of the northern chilean scallop. Informe Universidad del
Norte.
Illanes, J. E. & S. Akaboshi. 1982. Informe Final “ Desarrollo larvario del ostión del norte
Chlamys (Argopecten) purpuratus: etapa precultivo”. Universidad del Norte, Centro
Coquimbo.
Illanes, J. E., S. Akaboshi & E. Uribe. 1985. Efectos de la temperatura en la reproducción
del "ostión del norte" Chlamys (Argopecten) purpuratus en la Bahía Tongoy durante el
fenómeno El Niño 1982-83. Invest. Pesq (Chile), 32:167-173.
Illanes, J. E., L. Pereira & M. López. 1994. Natural seed collection of the scallop
Argopecten purpuratus, a case of technology transfer to artisanal fishermen. Proceedings of
the 9th International Pectinid Workshop, Nanaimo, B.C., Canada, April 22-27, 1993.
Canadian Technical Report of Fisheries and Aquatic Sciences, Volume 1: 162-178.
Pereira, L, J. E. Illanes & S. Akaboshi. 1987. Captación de semilla en ambiente natural
del ostión del Norte de Argopecten purpuratus en Bahía Tongoy, IV Región, Chile. 2º
Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar, II: 281-292.
Stotz, W. & S. González. 1997. Abundance, growth, and production of the sea scallop
Argopecten purpuratus (Lamarck 1819): bases for sustainable exploitation of natural
scallop beds in north-central Chile. Fisheries Research, 32:173-183.
Stotz, W. 2000. When aquaculture restores and replaces a overfished stock: is conservation
of the species assured? The case of the scallop Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) in
northern Chile. Aquaculture International, 8:237-247
Wolff, M. 1987. Population Dynamics of the Peruvian scallop Argopecten purpuratus
during the El Niño Phenomenon of 1983. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 44:1684-1691.
Departamento de Pesquerías - Areas de manejo
-7-
Subsecretaría de Pesca
Wolff, M. 1988. Spawning and recruitment in the Peruvian scallop Argopecten
purpuratus. Mar. Ecol. Prog. Ser. 42: 213-217.
GSM/gsm
Agosto de 2001
Departamento de Pesquerías - Areas de manejo
Descargar