PERIODICO EL OCCIDENTE 1914 a 1945 La primera Guerra

Anuncio
PERIODICO EL OCCIDENTE 1914 a 1945
La primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial fue un acontecimiento bélico
internacional que iniciado en Europa en agosto de 1914
no solo llego a convertirse en una guerra total si no que
trascendió al ambiente mundial cuando intervinieron en
ese conflicto naciones situadas en otras continente. Por
primera vez en la historia una lucha armada incluido
países muy alejado geográfica mente; además su
evolución y dénselas de jarrón una secuela de cambios
transcendentales que afectaron al mundo entero. Sin
embargo, hasta antes de 1945 este fenómeno histórico
fue conocido como la “gran guerra” y no seria hasta
después de ocurrida la segunda guerra mundial cuando se
izo necesaria la distinción numérica secuencial entra
ambos conflictos. Por su magnitud y consecuencias, la
primera guerra mundial constituye una profunda brecha
que sopara el siglo xx de todo lo que la procedió, no
obtente que su orígenes se encuentra, por supuesto, en
los hechos del pasado inmediato.
Entre 1914 y 1918 se desarrollo en Europa la primera
guerra mundial hasta en todo conocido motivado por
conflicto imperialista entre las potencias europeas, la
“gran guerra” como se denomina originalmente a la
primera guerra mundial, implico e todo la población de los
estados continentes, así como la de sus colonias
respectivas.
Se puede decir entonces que el origen de la primera
contiene mundial debe buscar en la existencia de los
grandes bloques antagónicos: la triple alianza (Alemania,
imperio austro, húngaro e Italia) y la triple entre (Francia,
gran Bretaña y Rusia) aunque su causa inmediata fue el
asesinato en Sarajevo del archiduque francisco Fernando
de Austria el 28 de julio de 1914
Propagandas y/o avisos
La tragedia del pueblo armenio
Imágenes
Entre 1984 a 1921 más de 2 millones de armenios fueron
masacrados o forzados a inmigrar en lo que se conoce
como el “Genocidio Armenio”, es decir la negación de la
extensión de un grupo étnico
La tención comenzó cuando entre los cambios de la
población del este del imperio empezó aseguró la idea de
un gobierno propio para el pueblo armenio baja palabra
de ánimo de Rusia. Como el número de revoluciones
creció, ellos se dividieron en varios grupos políticos y
finalmente en dos partidos revolucionarios.
La persecución de los armenios continuo durante la 1ra
guerra mundial aquellos que ayudaron voluntariamente el
ejército ruso contra los turcos se vieron forzados a
inmigrar cuando el gobierno turco ordeno la deportación
de todos los armenios a siria y palestina incluso aquellos
que combatían con el ejercito tomado fueron reportados.
Los turcos no dejaron a nadie el 24 de abril en 1915, 254
intelectuales armenios fueron arrestados en Estambul y
llevados a las provincias de ayesh y chankir, donde en su
mayoría fueron posteriormente asesinados.
Poca atención sele presto por parte de las potencias
vencedoras de la 1ra guerra mundial así ignorada por la
mayoría, paso mucho tiempo desaparecido. Quizás los
eventos del holocausto nunca hubieran tenido lugar
LA REVOULION RUSA 1917
Al comenzar la primera guerra mundial, el gobierno
logro unificar a la población y la aposición quedo
momentáneamente neutralizada sin embargo las
derrotas militares renovaron el hambre y el
descontento.
Tras la revolución se estableció un gobierno provincial y
republicano en septiembre el derrocamiento de la
autocracia no fue suficiente: en los meses que siguieron
la situación política continua siendo tensa por que el
nuevo gobierno no escucho los reclamos de la población
en favor de la terminación de la guerra y por la
implantación de profunda reformas sociales.
Había otro poder en Rusia: el poder de los soviets agrupas
y bienes de obras que se avían organizado durante la
revolución de 1905 y que luego se extendió
A otras ciudades industriales. Son un grupo de consejos de
obreros.
Buscaron la solidaridad internacional de las organización
de izquierda de todo el mundo y en el interior el
“comunismo de guerra”, que consistía en una enérgica
centralización del poder destacamento de obreros
armados reconocidos los campos y obligaban a los
campesinos a entrar las cosechas necesarias para con batir
el hambre y abastecer el ejército rojo.
La tragedia del pueblo armenio
Entre 1984 a 1921 más de 2 millones de armenios
fueron masacrados o forzados a inmigrar en lo que
se conoce como el “Genocidio Armenio”, es decir
la negación de la extensión de un grupo étnico
La tención comenzó cuando entre los cambios de
la población del este del imperio empezó aseguró
la idea de un gobierno propio para el pueblo
armenio baja palabra de ánimo de Rusia. Como el
número de revoluciones creció, ellos se dividieron
en varios grupos políticos y finalmente en dos
partidos revolucionarios.
La persecución de los armenios continuo durante
la 1ra guerra mundial aquellos que ayudaron
voluntariamente el ejército ruso contra los turcos
se vieron forzados a inmigrar cuando el gobierno
turco ordeno la deportación de todos los armenios
a siria y palestina incluso aquellos que combatían
con el ejercito tomado fueron reportados.
Los turcos no dejaron a nadie el 24 de abril en
1915, 254 intelectuales armenios fueron
arrestados en Estambul y llevados a las provincias
de ayesh y chankir, donde en su mayoría fueron
posteriormente asesinados.
Poca atención sele presto por parte de las
potencias vencedoras de la 1ra guerra mundial así
ignorada por la mayoría, paso mucho tiempo
desaparecido. Quizás los eventos del holocausto
nunca hubieran tenido lugar
Nazismo
Los alemanes crearon una serie de instalaciones de detención para encarcelar y eliminar a
los “enemigos del estado.” La mayoría de los prisioneros en los primeros campos de
concentración era comunistas alemanes, socialistas, social demócratas, romas (gitanos),
testigos de Jehová, homosexuales, clérigos cristianos, y personas acusadas de
comportamiento “asocial” o anormal
Después de la anexión de Austria en marzo de 1938, los nazis arrestaron judíos alemanes y
austriacos y los encarcelaron en los campos de Dachau, Buchenwald, y Sachsenhausen, en
Alemania. Después de los pogroms de Kristallnacht en noviembre de 1938, los nazis
llevaron a cabo arrestos masivos de hombres judíos y los encarcelaron en campos por
periodos breves.
Equipos especiales de las SS llamados “Unidades de la calavera” (Totenkopfverbände)
vigilaban los campos, y competían unos con otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra
Mundial, médicos nazis hacían experimentos sobre los prisioneros de algunos campos. Bajo
el impacto de la guerra, el sistema de campos nazis creció rápidamente. Después de la
invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de trabajos
forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y hambre.
Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio 1941, los nazis aumentaron
el número de campos de prisioneros de guerra. Algunos de los campos fueron construidos
dentro de campos de concentración ya existentes, como en Auschwitz en la Polonia
ocupada. El campo de Lublin, luego conocido como Majdanek, fue creado en el otoño de
1941 como un campo de prisioneros de guerra y fue convertido en campo de concentración
en 1943. Miles de prisioneros de guerra soviéticos fueron fusilados o gaseados ahí.
Para facilitar la “Solución Final” (el genocidio de los judíos), los nazis abrieron campos de
exterminio en Polonia. Chelmno, el primer campo de exterminio, abrió en diciembre de
1941. Ahí los judíos y romas fueron gaseados en camiones. En 1942, los nazis abrieron
Belzec, Sobibor, y Treblinka para asesinar sistemáticamente a los judíos del Gobierno
General (el territorio en el interior de la Polonia ocupada).
Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la eficiencia del proceso y para
hacerlo más impersonal para los verdugos. En Auschwitz, el campo de exterminio de
Birkenau tenía cuatro cámaras de gas. Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos
fueron gaseados cada día
Propaganda nazi con contenidos
intolerantes, xenófobos y
racistas, en este caso buscan
identificaciones de seguridad,
orgullo y bienestar, es decir un
producto que es meramente
ideológico más que real.
El ministerio nazi de la
Propaganda se distinguió
siempre por la gran calidad de
impresión de sus carteles. A
pesar de sus contenidos
intolerantes, xenófobos y
racistas, merece la pena admirar
algunas de estas obras, pioneras
en el arte de la propaganda
Los juegos olímpicos de Berlín y el Nazismo de Hitler
La toma del poder de Hitler, en Enero de 1933, coincidió en el tiempo con el
nombramiento del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Berlín - 36. Esos
Juegos habían sido concedidos a la capital de Alemania dos años antes, en 1931.
Movimientos y partidos comunistas y socialistas de todo el mundo solicitaron al CIO,
el revocamiento de la decisión de conceder a Berlín la organización de los Juegos de la
XI Olimpiada. Pero sobre todo, los poderosos y organizados movimientos semitas
norteamericanos, ejercieron una importante presión para cambiar de sede olímpica,
en principio y para boicotear los Juegos después. Hitler y su gobierno desinteresados
inicialmente por el deporte, no tardaron en darse cuenta del poder propagandístico
mundial que otorgaba un acontecimiento de carácter tan universal como los Juegos
Olímpicos, y no regatearon esfuerzos, ni económicos, ni diplomáticos para realizar una
gran fiesta olímpica. Finalmente los Juegos se celebraron con todo lujo de alardes
técnicos e innovaciones simbólicas, que sin embargo no pudieron ocultar ni la sed de
poder nazi ni las miserias del racismo.
La Segunda Guerra Mundial
Las potencias occidentales más importantes de la época (EEUU, Inglaterra y Francia), no
vieron con desagrado la llegada de Hitler al poder en 1933. Lo veían como un posible aliado
en el control del movimiento obrero y un freno al expansionismo soviético.
Todo cambió cuando en 1939 cuando Alemania firmó un pacto de no agresión y sobre el
reparto de Polonia con la Unión Soviética. El 1 de septiembre Alemania invadió Polonia y esto
provocó la reacción inmediata de Inglaterra y Francia que ahora si creyeron ver amenazados
sus intereses y se dispusieron a frenar el avance alemán.
Hasta 1941 la guerra tuvo carácter marcadamente europeo. Se enfrentaban Inglaterra y
Francia contra Alemania e Italia. Pero en 1941 ocurren dos hechos que cambiarán la historia:
los nazis invaden la Unión Soviética, lo que provoca la entrada de este país en el conflicto; y
los japoneses atacan la base norteamericana de Pearl Harbor en el Pacífico, provocando en
ingreso de los EEUU a la guerra. De esta manera quedaron conformados los dos bandos: los
aliados: Inglaterra, EEUU, y la URSS (Francia había sido ocupada por los nazis en 1940); y
las potencias del eje: Alemania, Italia y Japón
La guerra se desarrolló en diferentes frentes: Europa Occidental, el frente ruso, el Norte de
África y el extremo Oriente. A partir de 1943, la victoria pareció estar más cerca de los aliados.
Italia comenzó a ser ocupada y el ejército alemán sufrió una terrible derrota en el frente ruso
perdiendo cientos de miles de hombres y equipos. El 6 de Junio de 1944, el "Día D", las tropas
aliadas lanzaron la mayor invasión marítima de la historia sobre las costas de Normandía en
Francia. Desde allí las tropas fueron reconquistando Francia con la ayuda de la población civil
enrolada en los grupos guerrilleros de la "Resistencia". Al avance aliado dese el occidente le
correspondió el implacable avance soviético por desde el este. A esto se sumaron los
permanentes bombardeos sobre las principales ciudades alemanas.
Lo que paso con Hitler y Mussolini
El dictador italiano no pudo frenar el avance de las tropas aliadas. Con apoyo alemán se
refugió en el norte de Italia e intentó seguir gobernando pero fue capturado por un grupo de
partisanos (guerrilleros italianos) y poco después fusilado. Su cadáver fue expuesto en una
plaza pública
Hitler decidió resistir hasta último los ataques y los bombardeos, aumentando inútilmente el
sacrificio de la población civil alemana. Se encerró junto a su mujer y sus colaboradores más
cercanos en un refugio antiaéreo (bunker) y a fines de abril de 1945 se suicidó. Alemania firmó
la capitulación el 2 de mayo.
Lo que paso con Japón
A pesar de la rendición de sus aliados (Alemania e Italia) Japón seguía combatiendo en el
Pacífico. El ejército japonés lanzaba a los pilotos suicidas (Kamikazes) contra barcos e
instalaciones norteamericanas. Los EEUU evaluaron que la guerra podría prolongarse
demasiado y decidieron probar en territorio japonés la bomba atómica. Así ocurrió: el 6 de
agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima fue destrozada falleciendo o quedando gravemente
herida la mayoría de la población. El infierno volvió a repetirse 3 días después cuando la
aviación norteamericana lanzó otra bomba atómica, esta vez sobre la ciudad de Nagasaki. El 2
de Septiembre, el Japón firmó la rendición incondicional. Terminaba la Segunda Guerra
Mundial.
La consecuencia de la Guerra
El saldo en vida humana fue terrible, cerca de 50 millones de muertos. El mapa político
europeo volvió a cambiar. Alemania quedó dividida en dos estados: Alemania Occidental (bajo
la influencia norteamericana) Alemania Oriental (bajo la influencia soviética). La Unión
soviética compensó con creces sus pérdidas de 1917 y aumentó su territorio. En las
conferencias de Paz de Yalta y Postdam, los dos grandes vencedores del conflicto, los EEUU
y la Unión Soviética, acordaron combatir el fascismo, evitar su rebrote y se repartieron las
áreas de poder e influencia en todo el mundo.
Así hasta armar todo el recorrido del proceso
Descargar