Press Release 2T 2011.pdf

Anuncio
2T / 2011
RESULTADOS PRIMER SEMESTRE
Molibdenos y Metales S.A.
30 de Junio de 2011
La compañía chilena Molibdenos y Metales S.A. fue
creada en 1975, como resultado de la división de la
sociedad Carburo y Metalurgia S.A. (fundada en 1936),
por lo que a la fecha cuenta con más de 70 años de
experiencia en la industria de las ferroaleaciones.
Su
negocio
consiste
principalmente
en
el
procesamiento de concentrados de molibdeno, o
molibdenita, para la obtención y comercialización de
diversos productos y subproductos finales de molibdeno
(óxido de molibdeno, ferromolibdeno, renio, etc.)
 RESUMEN PRIMER SEMESTRE
2
 ANÁLISIS DE RESULTADOS
3
 ANÁLISIS BALANCE CONSOLIDADO
6
 ACERCA DE MOLYMET
7
 ESTADOS FINANCIEROS
9
Actualmente, Molymet cuenta con plantas en 5 países:
Chile, México, Bélgica, Alemania y China, oficinas
comerciales en Inglaterra, China, Estados Unidos,
Brasil y Chile, consolidándose como líder mundial en el
procesamiento de molibdeno y renio, con una
participación aproximada de 35% en el mercado del
molibdeno y de aproximadamente 70% en el mercado
del renio. Además, se encuentra listada hace más de 33
años en la Bolsa de Comercio de Santiago y
actualmente es parte del índice IPSA.
Este liderazgo indiscutido en el mercado internacional
está basado en el desarrollo permanente de ventajas
competitivas, a través de desarrollo tecnológico,
eficiencia y una cartera coherente de productos y
servicios de gran calidad, que logran satisfacer las
necesidades de sus clientes mineros, industriales y de
renio. Además, la extensa presencia internacional le ha
permitido conseguir una mayor integración con los
mercados, sus proveedores
y sus clientes,
posicionando a Molymet como una de las pocas
empresas chilenas con carácter global y multinacional.
www.molymet.com
Información de contacto:
Nicolás Donoso | Investor Relations | Tel: (56 2) 937 6660 | [email protected]
Resultados Segundo Trimestre 2011
RESUMEN PRIMER SEMESTRE
Resultados acumulados
• Las ventas consolidadas de Molymet llegaron a
US$ 684,47 millones al 2T11, aumentando en un
11,01% con respecto al 2T10. Esto se explica,
principalmente, por el aumento en el nivel del
precio internacional del molibdeno, promediando
US$ 16,98 por libra al 2T11, lo que se compara
favorablemente con los US$ 15,98 por libra que
se promedio al 2T10. Además, al 2T11 se ha
registrado un volumen 9% mayor al del 2T10
producto de la entrada en operación de la Planta
Molynor en febrero del 2010 (33 millones de libras
adicionales en capacidad de procesamiento de
molibdeno al año) y de la planta Luoyang en
mayo del 2010 (2 millones de libras adicionales
en capacidad de procesamiento de molibdeno
metálico al año).
• El EBITDA consolidado alcanzó los US$ 95,72
millones al 2T11, un 22,72% mayor al alcanzado
al 2T10. Este cambio se debe principalmente al
aumento en el nivel de ventas de la empresa y al
mayor margen bruto conseguido.
• Molymet logró una utilidad neta de US$ 61,20
millones al 2T11, registrando un alza de un
17,35% respecto al 2T10. Esto se explica, en
gran parte, por el crecimiento en los ingresos por
ventas
de
óxido
técnico
(24,73%)
y
ferromolibdeno (37,51%).
Principales cifras (acumuladas)
Ingreso por Ventas (mm USD)
EBITDA (mm USD)
• El nivel de deuda neta fue de US$ -103,58
millones al 2T11, un 151,43% menor respecto al
2T10. Esto se explica, en gran parte, por el
aumento de capital llevado a cabo en noviembre
del 2010 (US$ 276 millones), con lo cual la caja al
2T11 fue de US$ 587,66 millones. Por su parte,
los niveles de deuda consolidada llegaron a US$
484,07 millones al 2T11.
• Respecto al plan de inversiones, hoy se
encuentran en ejecución el proyecto de expansión
de la planta en Molynor (inversión aproximada de
US$ 50 millones en nuevo horno con una
capacidad de 33 millones de libras) y la
construcción de una planta de limpieza de
concentrados (inversión aproximada de US$ 37
millones, la que tratará 60 millones de libras de
concentrado al año). En MolymetNos, se
encuentra en construcción una nueva planta
SxRenio (inversión aproximada de US$ 15
millones); en Sadaci, la construcción de nuevo
horno de tostación (inversión aproximada de US$
18 millones, lo que implica un aumento de la
capacidad de procesamiento de 5 millones de
libras); y en Molymex, la construcción de una
planta de reciclaje de catalizadores (inversión
aproximada de US$ 130 millones). Además, se
concretó la apertura de una nueva oficina
comercial en Brasil.
2T11
2T10
2010
Var 2T11 / 2T10
684,47
616,60
1298,16
11,01%
95,72
78,00
143,22
22,72%
13,98%
12,65%
11,03%
10,51%
Ut. Neta (mm USD)
61,20
52,15
91,73
17,35%
CAPEX (mm USD)
23,91
31,27
52,10
-23,54%
EBITDA/Gastos Financieros
8,21
8,98
7,46
-8,57%
-103,58
201,41
-135,93
-151,43%
16,98
15,98
15,66
6,26%
Margen EBITDA
Deuda Neta (mm USD)
Precio Mo (US$/Lb)
2
Resultados Segundo Trimestre 2011
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Acumulado 1er Semestre 2011 v/s Acumulado 1er Semestre 2010
• Los volúmenes procesados y vendidos a nivel
consolidado llegaron a 89,67 millones de libras al
2T11, un 5,12% mayor al 2T10. Por su parte, los
ingresos crecieron un 11,01%, alcanzando los
US$ 684,47 millones. Las variaciones en las
líneas de negocio de Molymet fueron las
siguientes:
• El volumen de venta de molibdeno metálico
llegó a 1,25 millones de libras al 2T11,
aumentando en un 6,84% con respecto al 2T10.
Este aumento se explica por la adquisición de
Luoyang High-Tech Molybdenum & Tungsten
Material Co. Ltd. en mayo del 2010 con una
capacidad de procesamiento de 2 millones de
libras de molibdeno metálico al año.
• Los volúmenes de venta propia llegaron a 39,81
millones de libras al 2T11, disminuyendo en un
3,54% con respecto al 2T10. En relación con los
ingresos de esta línea de negocios, éstos
crecieron un 11,56% respecto al 2T10, lo que se
explica, en parte, por un aumento en los precios
internacionales del molibdeno.
• El volumen de venta de renio llegó a 25 mil
libras al 2T11, disminuyendo respecto al 2T10.
Esto se debió, principalmente, a un desfase en las
ventas de este producto. Por su parte, el precio
promedio del renio sostuvo un aumento marginal.
• En términos del mix de producción, los
porcentajes de maquila y venta propia se han
alejado de la tendencia histórica hasta el 2T11,
siendo el porcentaje de maquila de un 57%
(históricamente es menor o igual a un 50%). Esto
se debe, principalmente, a que la nueva
capacidad de producción de Molynor se ha
utilizado por completo en contratos de maquila.
Esta estrategia tiene sus fundamentos en la
situación económica actual, manteniendo la
flexibilidad de retomar en el mediano plazo la
normalidad del mix de producción histórico.
• Los volúmenes procesados por concepto de
maquila llegaron a 51,11 millones de libras al
2T11, aumentando en un 13,08% con respecto al
2T10. Este aumento se explica, principalmente,
por la entrada en operación de Molynor en febrero
del 2010 (33 millones de libras más al año), ya
que la mayor parte de esta capacidad extra
conseguida se ha destinado a contratos de
maquila. En relación con los ingresos de esta
línea de negocios, éstos crecieron un 25,91%
respecto al 2T10.
Volúmenes (mm Lbs)
2T11
2T10
Ventas Propias*
39,81
Maquila
51,11
Subproductos*
Mo Metálico
Renio
Ingresos Totales (mm US$)
Var 2T11 / 2T10
2T11
2T10
Var 2T11 / 2T10
41,27
-3,54%
598,60
536,56
11,56%
45,20
13,08%
45,49
36,13
25,91%
1,00
0,79
26,58%
40,37
43,94
-8,12%
1,25
1,17
6,84%
24,97
23,36
6,89%
0,025
0,032
-21,88%
30,38
39,00
-22,10%
* Ventas Propias incluye Mo metálico. Subproductos incluye renio.
3
Resultados Segundo Trimestre 2011
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Acumulado 1er Semestre 2011 v/s Acumulado 1er Semestre 2010
• Otro factor a destacar en el aumento de los
ingresos de Molymet fue el incremento en el
precio promedio internacional del óxido de
molibdeno en el último año, alcanzando un
promedio de US$ 15,98 por libra al 2T10, para
luego aumentar un 6,26% llegando a US$ 16,98
por libra al 2T11,
• Los costos de venta llegaron a US$ 575,46
millones al 2T11, aumentando en un 9,48% con
respecto al 2T10. Esto se explica, principalmente,
por el aumento de mayores compras de materia
prima dada la mayor producción del trimestre
(principal costo operacional) y por el aumento en
el nivel de precios internacionales del molibdeno.
Por otro lado, los costos de venta medidos como
porcentaje sobre ingresos por venta alcanzaron
un 84,07% durante el 2T11.
• El margen bruto llegó a US$ 109,00 millones al
segundo trimestre del 2011, aumentando en un
19,86% con respecto al segundo trimestre del
2010.
• Los gastos de administración y ventas llegaron a
US$ 22,86 millones al 2T11, aumentando en un
7,37% con respecto al 2T10. Al medirlos como
porcentaje de los ingresos por venta, éstos
llegaron a un 3,34% al 2T11.
Precio Promedio Mensual Mo Metals Week D.O. USA
2T 2011
2T 2010
20
18
16
US$ / Lb
14
12
10
8
6
4
2
0
ene-09 mar-09 may-09
jul-09
sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10
jul-10
sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11
4
Resultados Segundo Trimestre 2011
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Acumulado 1er Semestre 2011 v/s Acumulado 1er Semestre 2010
• El EBITDA aumentó a US$ 95,72 millones al
2T11, creciendo en un 22,72% con respecto al
2T10. Esta alza se debe, principalmente, a un
aumento en el margen bruto de la empresa, ya
que la variación en las otras cuentas usadas en
su cálculo fue muy acotada. Además, el margen
EBITDA aumentó en un 10,51% entre el 2T10 y el
2T11, dado el aumento en el EBITDA
proporcionalmente mayor al aumento de los
ingresos por venta.
• La utilidad neta alcanzó los US$ 61,20 millones
al segundo trimestre del 2011, creciendo en un
17,35% con respecto al segundo trimestre del
2010. Este crecimiento se debe principalmente al
mayor precio de molibdeno transado en el
mercado, a la mayor cantidad de libras
procesadas y vendidas en el trimestre, y a la
mejor eficiencia lograda en diferentes sectores de
la compañía (procesamiento del molibdeno,
logística, etc.).
Evolución EBITDA y Margen EBITDA
Evolución Utilidad Neta
(mm US$)
(mm US$)
11,03%
13,98%
12,65%
91,73
143,22
95,72
78,00
2T11
2T10
2010
61,20
52,15
2T11
2T10
2010
Composición EBITDA (MM US$)
Composición EBITDA 2T11
1,15
3,96
27,98%
23,45%
Maquila
Ventas Propias
48,57%
12,60
Subproductos
81,97
78,00
2T10
Maquila
94,57
Ventas Propias Subproductos
95,72
2T11
5
Resultados Segundo Trimestre 2011
ANÁLISIS BALANCE CONSOLIDADO
• Los activos corrientes aumentaron en US$
474,42 millones (75,77%) al 2T11 con respecto al
2T10. Esto se debe, principalmente, por el
aumento en US$ 449,16 millones de caja, lo que
a su vez se explica en gran parte por el aumento
de capital de US$ 276 millones en noviembre del
2010, por la emisión de bonos en México por US$
103 millones y por US$ 126 millones en agosto
del 2010 en abril del 2011, respectivamente.
• Los activos no corrientes aumentaron en US$
50,40 millones (9,85%) al 2T11 con respecto al
2T10. Esto, en gran parte, se explica por el
aumento en la cuenta Propiedades, Planta y
Equipo y además por el aumento en la cuenta
Activos de Cobertura.
• El patrimonio neto aumentó en US$ 350,56
millones (65,19%) al 2T11 con respecto al 2T10.
Esto se debe, principalmente, al aumento de
capital llevado a cabo en noviembre del 2010.
• Los pasivos corrientes disminuyeron en US$
69,98 millones (-22,85%) y los pasivos no
corrientes aumentaron en US$ 244,25 millones
(83,21%) al 2T11 con respecto al 2T10. Esto se
explica por la disminución de préstamos a corto
plazo y el aumento de préstamos a largo plazo
que Molymet toma para hacer frente a sus
necesidades de capital de trabajo (por cada dólar
que aumenta el precio del molibdeno se requieren
alrededor de US$ 20 millones en capital de
trabajo) y para llevar a cabo su plan de inversión.
Es importante destacar que del total de la deuda,
el 68,2% se encuentra a tasa fija y solo el 31,8%
a tasa variable.
• La cobertura de gastos financieros al 2T11 fue
de 8,21 veces, un 8,57% menor al del 2T10,
manteniéndose en niveles sanos según la
administración.
• La razón Deuda Neta/EBITDA al 2T11 fue de
-1,08, un 141,86% menor al del 2T10. Esto se
explica por un mayor EBITDA y por una menor
deuda neta lograda.
EBITDA / Gastos Financieros
Deuda Neta / EBITDA
2,58
8,21
8,98
7,46
-0,95
-1,08
2T11
2T10
2T11
2010
Perfil de vencimiento Deuda Financiera al 30 de Junio de 2011
(US$ mm)
2T10
2010
Clasificación de Riesgo Internacional: BBB
Clasificación de Riesgo en México: AA+
126
8
121
103
9
Créditos
81
Clasificación de Riesgo Nacional: A+
Bonos
6
Resultados Segundo Trimestre 2011
ACERCA DE MOLYMET
• Mayor procesador de molibdeno en el mundo
(35% de la capacidad de procesamiento mundial).
• Tecnología
alcanzar:
propietaria
que
nos
• Alta diversificación en los ingresos, al no contar
con ningún cliente que represente más de un 6%
de las ventas totales.
permite
Una mayor rentabilidad y eficiencia que
nuestros competidores (1% a 2% sobre la
industria).
o Capacidad de procesar molibdenita de baja
calidad (única en la industria).
o Capacidad de extraer subproductos: renio,
cobre, ácido sulfúrico.
o
• Aumento sostenido en la demanda mundial por
molibdeno (6%).
• Relaciones de largo plazo con clientes y
proveedores:
95% de la producción se encuentra bajo
contratos de mediano y largo plazo.
o Relaciones de largo plazo con más de 100
clientes en el mundo.
o
• Diversificación geográfica única en la industria,
logrando ventajas de abastecimiento y ventajas
comerciales.
• Eficiencia y buen control en el manejo de costos.
• Niveles de endeudamiento saludables.
Molymet
es una empresa que está a la
vanguardia y preocupada permanentemente de
expandir su capacidad de procesamiento, de
incrementar su eficiencia a través de nuevas
tecnologías, de enfocarse en ofrecer productos a
la medida de sus clientes y de desarrollar
relaciones de largo plazo con sus proveedores y
clientes, logrando así fortalecer y consolidar la
situación de la empresa, sus inversionistas, sus
clientes y sus proveedores.
28
3
Plantas de Producción
o Molymet Nos (Chile)
o Molynor S.A. (Chile)
o Molymex S.A. de C.V. (México)
o Sadaci N.V. (Bélgica)
o CM Chemietmetall Gmbh (Alemania)
o Luoyang Hi-Tech (China)
2*
27
33
Oficinas Comerciales
o Molymet Corporation (Baltimore)
o Molymet Services ltd (Londres)
o Molibdenos y Metales S.A. (Beijing)
o Molymet (Chile)
o Molymet Brasil (Brasil)
95
Capacidad Total Procesamiento Mo = 183 millones de libras
Capacidad Total Procesamiento Mo Metálico = 5 millones de libras
* Corresponde a la capacidad ajustada por % de propiedad
7
Resultados Segundo Trimestre 2011
ACERCA DE MOLYMET
Principales líneas de negocio:
De estos subproductos, el más importante para
Molymet es el renio. El renio es un metal de
transición que se encuentra raramente en la
naturaleza. Sus principales usos se dan cuando
éste es utilizado como catalizador y en súper
aleaciones en componentes altamente resistentes
a altas temperaturas, en turbinas y motores de la
industria aeronáutica, entre otros.
• Ventas Propias: Molymet compra concentrados
de molibdeno (molibdenita) y utiliza su propia
tecnología para el tratamiento y procesamiento
del concentrado, para así producir una amplia
gama de productos de molibdeno (desde óxido
de molibdeno hasta productos puros) y luego
venderlos a distintos clientes en el mercado
mundial.
Principales beneficios del uso de molibdeno en el
desarrollo de aceros:
• Maquila: Empresas de la industria minera le
entregan molibdenita a Molymet para que ésta
sea procesada y luego devuelta a las empresas
como un producto comercializable. Por este
servicio se cobra un fee .
• Mejora significativamente la dureza.
• Mejora la resistencia a altas temperaturas.
• Mejora la resistencia a la corrosión.
• Aumenta la durabilidad.
• Mejora la eficiencia de la maquinaria.
• Subproductos: Producto del proceso de
tostación y oxidación al que se tiene que someter
el molibdeno para su procesamiento, Molymet
recupera subproductos que luego comercializa en
el mercado. Estos subproductos son el renio,
cátodos de cobre y ácido sulfúrico.
Principales usos
Óxido
Técnico
Principales usos para nuestros productos:
FeMo
Mo Puro
Mo Metálico
Renio
Acero Inoxidable
Fertilizantes
Catalizadores
Fierro Fundido
Aceros de Alta Velocidad
Súper Aleaciones
Acero Construcción
Lubricantes
8
Resultados Segundo Trimestre 2011
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Balance (USD)
jun-11
jun-10
Var 11/10
Activos
Activos Corrientes
Activos Corrientes en Operación Corriente
Efectivo y Equivalentes al Efectivo
Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Resultados
Activos Financieros Disponibles para la Venta, Corriente
Otros Activos Financieros, Corriente
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corriente
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente
545.461.029
96.302.055
466,41%
-
3.172.268
-100,00%
41.681.966
26.353.879
58,16%
512.048
-
-
169.562.679
214.037.744
-20,78%
5.867.827
128.610
4462,51%
325.582.551
271.796.330
19,79%
Activos Biológicos, Corriente
-
-
-
Activos de Cobertura, Corriente
-
-
-
Activos Pignorados como Garantía Sujetos a Venta o a una Nueva Pignoración, Corriente
-
-
-
Pagos Anticipados, Corriente
2.173.801
1.820.302
19,42%
Cuentas por cobrar por Impuestos Corrientes
6.217.563
9.823.896
-36,71%
Otros Activos, Corriente
3.453.802
2.656.707
30,00%
1.100.513.266
626.091.791
75,78%
13.418
13.418
0,00%
1.100.526.684
626.105.209
75,77%
Activos Financieros Disponibles para la Venta, No Corriente
-
-
-
Otros Activos Financieros, No Corriente
-
-
-
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, No Corriente
-
-
-
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, No Corriente
-
-
-
40.003.058
38.353.652
4,30%
Inventarios
Activos Corrientes en Operación, Corriente, Total
Activos No Corrientes y Grupos en Desapropiación Mantenidos para la Venta
Total Activos Corriente
Activos No Corrientes
Inversiones en Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación
Otras Inversiones Contabilizadas por el Método de la Participación
Activos Intangibles, Neto
Propiedades, Planta y Equipo, Neto
Activos Biológicos, no Corriente
Propiedades de Inversión
Activos por Impuestos Diferidos
Activos Pignorados como Garantía Sujetos a Venta o a una Nueva Pignoración, No Corrientes
-
-
-
357.124
365.619
-2,32%
451.686.568
435.171.845
3,79%
26.817.720
18.107.768
48,10%
-
-
-
23.576.405
19.081.642
23,56%
24.192
15.598
55,10%
18.313.158
-
-
Pagos Anticipados, No Corriente
-
-
-
Efectivo de Utilización Restringida o Pignorado
-
-
-
1.146.002
424.183
170,17%
Activos de Cobertura, no Corriente
Otros Activos, No Corriente
Total Activos No Corrientes
Total Activos
561.924.227
511.520.307
9,85%
1.662.450.912
1.137.625.516
46,13%
9
Resultados Segundo Trimestre 2011
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Balance (USD)
jun-11
jun-10
Var 11/10
Patrimonio Neto y Pasivos
Pasivos Corrientes
Pasivos Corrientes en Operación Corriente
Préstamos que Devengan Intereses, Corriente
16.259.067
89.764.884
Préstamos Recibidos que no Generan Intereses, Corriente
-
-
-
Otros Pasivos Financieros, Corriente
-
20.700
-100,00%
Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, Corriente
-81,89%
163.714.093
169.856.206
-3,62%
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente
489.874
489.874
0,00%
Provisiones, Corriente
135.569
-
-
9.239.262
17.392.374
-46,88%
14,13%
Cuentas por Pagar por Impuestos Corrientes
Otros Pasivos, Corriente
26.502.097
23.221.250
Ingresos Diferidos, Corriente
317.338
270.627
17,26%
Obligación por Beneficios Post Empleo, Corriente
930.704
73.975
1158,13%
Pasivos de Cobertura, Corriente
Pasivos Acumulados (o Devengados),. Total
Pasivos Corrientes en Operación, Corriente, Total
Pasivos Incluidos en Grupos en Desapropiación Mantenidos para la Venta
Total Pasivos Corrientes
-
-
-
20.104.152
5.223.890
284,85%
236.333.155
306.313.781
-22,85%
-
-
-
237.692.155
306.313.781
-22,40%
Pasivos No Corrientes
Préstamos que Devengan Intereses, No Corrientes
463.287.092
201.234.696
130,22%
Préstamos Recibidos que no Generan Intereses, No Corrientes
-
-
-
Otros Pasivos Financieros, no Corriente
-
-
-
Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, No Corriente
-
-
-
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, No Corriente
-
489.874
-100,00%
Provisiones, no Corriente
Pasivos por Impuestos Diferidos
Otros Pasivos, No Corrientes
Ingresos Diferidos, No Corriente
Obligación por Beneficios Post Empleo, No Corriente
Pasivos de Cobertura, no Corriente
1.119.658
1.153.599
-2,94%
49.324.015
38.344.165
28,63%
532
17.819
-97,01%
-
-
-
18.178.076
16.067.798
13,13%
4.524.440
36.238.536
-87,51%
536.433.812
293.546.488
82,74%
406.213.463
132.182.017
207,31%
-
-
-
-6.486.289
-26.947.064
-75,93%
Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)
478.348.990
423.136.814
13,05%
Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Patrimonio Neto de Controladora
878.076.164
528.371.768
66,19%
10.248.780
9.393.480
9,11%
888.324.944
537.765.248
65,19%
1.662.450.912
1.137.625.516
46,13%
Total Pasivos No Corrientes
Patrimonio Neto
Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Patrimonio Neto de Controladora
Capital Emitido
Acciones Propias en Cartera
Otras Reservas
Participaciones Minoritarias
Total Patrimonio Neto
Total Patrimonio Neto y Pasivos
10
Resultados Segundo Trimestre 2011
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Estado Resultado (USD)
jun-11
jun-10
Var 11/10
Ingresos Ordinarios, Total
684.466.493
616.600.082
Costo de Ventas
575.464.547
525.656.534
9,48%
Margen bruto
109.001.947
90.943.548
19,86%
Otros Ingresos de Operación, Total
11,01%
18.169.407
15.307.741
18,69%
Costos de Mercadotecnia
2.226.949
2.829.363
-21,29%
Costos de Distribución
7.301.163
6.832.212
6,86%
Investigación y Desarrollo
957.966
948.837
0,96%
Gastos de Administración
22.858.682
21.289.006
7,37%
-
-
-
978.873
2.362.738
-58,57%
11.661.684
8.689.680
34,20%
75.699
-27.215
-378,15%
Costos de Reestructuración
Otros Gastos Varios de Operación
Costos Financieros [de Actividades No Financieras]
Participación en Ganancia (Pérdida) de Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación
Participación en Ganancia (Pérdida) de Negocios Conjuntos Contabilizados por el Método de la Participación
Diferencias de cambio
-
-
-
-1.532.276
-678.091
125,97%
Resultados por Unidades de Reajuste
15.735
-
-
Ganancia (Pérdida) por Baja en Cuentas de Activos no Corrientes no Mantenidos para la Venta, Total
88.822
-26.739
-432,18%
Minusvalía Comprada Immediatemente Reconocida Minusvalía reconocida inmediatamente
Otras Ganancias (Pérdidas)
Ganancia (Pérdida) antes de Impuesto
Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Ganancias
Ganancia (Pérdida) de Actividades Continuadas después de Impuesto
Ganancia (Pérdida) de Operaciones Discontinuadas, Neta de Impuesto
Ganancia (Pérdida)
-
-
-
12.731
-546.907
-102,33%
79.846.747
62.020.501
28,74%
17.513.238
9.090.062
92,66%
62.333.508
52.930.440
17,76%
-
-
-
62.333.508
52.930.440
17,76%
61.196.365
52.146.630
17,35%
1.137.144
783.810
45,08%
62.333.508
52.930.440
17,76%
Ganancia (Pérdida) Atribuible a Tenedores de Instrumentos de Participación en el Patrimonio Neto de la Controladora y Participación
Minoritaria
Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Participación en el Patrimonio Neto de la Controladora
Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participación Minoritaria
Ganancia (Pérdida) Neta Total
11
Descargar