Press Release 2T 2012.pdf

Anuncio
2012
RESULTADOS AL PRIMER
SEMESTRE
Molibdenos y Metales S.A.
30 de Junio de 2012
La compañía chilena Molibdenos y Metales S.A. fue creada
en 1975 como resultado de la división de la sociedad
Carburo y Metalurgia S.A., fundada en 1936, por lo que a la
fecha cuenta con más de 75 años de experiencia en la
industria de las ferroaleaciones.
Su negocio consiste principalmente en el procesamiento de
concentrados de molibdeno, o molibdenita, para la obtención
y comercialización de diversos productos y subproductos
finales de molibdeno (óxido de molibdeno, ferromolibdeno,
renio). Además, a contar del año 2012, es partícipe de la
industria de las Tierras Raras a través de la compañía
estadounidense Molycorp Inc.
 RESUMEN AL 2T DEL 2012
2
 ANÁLISIS DE RESULTADOS
6
 ANÁLISIS BALANCE CONSOLIDADO 10
 ACERCA DE MOLYMET
11
 ACERCA DE MOLYCORP
14
 ESTADOS FINANCIEROS
15
Actualmente, Molymet cuenta con plantas en 5 países: Chile,
México, Bélgica, Alemania y China. Oficinas comerciales en
Inglaterra, China, Estados Unidos, Brasil y Chile,
consolidándose como líder mundial en el procesamiento de
molibdeno y renio, con una participación aproximada de 35%
en el mercado del molibdeno y de aproximadamente 70% en
el mercado del renio. Además, se encuentra listada hace
más de 35 años en la Bolsa de Comercio de Santiago y
desde el año 2011 es parte del índice IPSA.
Este liderazgo indiscutido en el mercado internacional está
basado en el desarrollo permanente de ventajas
competitivas, a través de adelantos tecnológicos, eficiencia y
una cartera coherente de productos y servicios de gran
calidad, que logran satisfacer las necesidades de sus
clientes del área minera, industrial y de renio. Asimismo, su
extensa presencia internacional le ha permitido conseguir
una mayor integración con los mercados, sus proveedores y
sus clientes, posicionando a Molymet como una de las pocas
empresas chilenas con carácter global y multinacional.
www.molymet.com
Información de contacto:
Nicolás Donoso | Investor Relations | Tel: (56 2) 937 6660 | [email protected]
Resultados al primer semestre del 2012
RESUMEN PRIMER SEMESTRE 2012
Resultados acumulados
• Las ventas consolidadas de Molymet alcanzaron
en el primer semestre del 2012 los US$ 658,09
millones, un 3,85% menor respecto al mismo
periodo del 2011. Esta disminución se explica
principalmente por una contracción en el precio
internacional del óxido de molibdeno (-17,55%) y
por menores volúmenes procesados (-0,06%).
Además, hubo un cambio en el mix de ventas y
menores ingresos por concepto de eficiencias. Lo
anterior se vio compensado por la mayores
ingresos percibidos por concepto de maquilas y
renio.
• El EBITDA consolidado alcanzó los US$ 80,36
millones en el primer semestre del 2012, un
16,05% menor al alcanzado durante el periodo
2011. Este cambio se debe, principalmente, a la
disminución en el nivel de ingresos de la empresa
y a los menores márgenes conseguidos.
• Molymet logró una utilidad neta de US$ 31,61
millones en el primer periodo de 2012, un 48,34%
menor respecto al mismo periodo de 2011. Esto
se explica, en gran parte, por la disminución en el
margen bruto conseguido por US$ -15,29
millones, por el reconocimiento de los resultados
(pérdidas) de Molycorp por US$ -7,69 millones, y
por el menor resultado financiero neto alcanzado
por la compañía por US$ -6,58 millones. Esto se
vio compensado, en parte, por una adecuada
gestión de la administración en términos de
riesgo, logrando acotar la exposición en monedas,
alcanzando las variaciones por tipo de cambio los
US$ 0,04 millones positivos.
• El nivel de deuda neta fue de US$ 284,96
millones en el primer semestre del 2012,
volviendo a niveles positivos respecto al mismo
periodo de 2011. Esta variación se explica,
principalmente, por la reducción en los niveles de
caja, dada la inversión en la empresa
estadounidense Molycorp Inc. (US$ 390,23
millones). A raíz de esta inversión, el nivel de caja
alcanzo los US$ 323,32 millones. Por su parte, los
niveles de deuda consolidada alcanzaron los US$
608,28 millones a junio del 2012. Dada la caída
en el precio promedio del molibdeno entre ambos
periodos, se redujeron las necesidades por capital
de trabajo.
Variación 2012 / 2011
mm USD
%
Principales cifras
(acumuladas)
2T 2012
2T 2011
2011
Ingreso por Ventas (mm USD)
658,09
684,46
1.330,27
-26,37
-3,85%
EBITDA (mm USD)
80,36
95,72
173,09
-17,40
-16,05%
Margen EBITDA
12,21%
13,98%
13,01%
---
-12,66%
Ut. Neta (mm USD)
31,61
61,19
103,25
-29,58
-48,34%
CAPEX (mm USD, sin IVA)
422,17
23,91
58,74
398,26
↑
EBITDA/Gastos Financieros
6,72
8,21
7,27
---
-18,15%
Deuda Neta (mm USD)
284,96
-96,03
-134,88
380,99
↓
Precio Mo (US$/Lb)
14,00
16,98
15,52
---
-17,55%
* Caja: Efectivo y Equivalente al Efectivo + Activos Financieros a Valor Razonable + Activos Financieros
Disponibles para la Venta Corrientes + Otros Activos Financieros Corrientes.
* Deuda: Prestamos que Devengan Intereses Corrientes + Préstamos que Devengan Intereses No
Corrientes + Pasivos de Cobertura Corrientes + Pasivos de Cobertura no Corrientes.
2
Resultados al primer semestre del 2012
RESUMEN PRIMER SEMESTRE 2012
Resultados acumulados
• La compañía Molycorp Inc. registró, al cierre del
primer semestre del 2012, pérdidas por US$
70,40 millones, lo que para Molymet significó
registrar una pérdida proporcional por US$ 7,54
millones.
Es importante considerar que Molycorp aún se
encuentra en su etapa de expansión y
modernización, lo cual le ha significado incurrir en
diversos
gastos,
tanto
orgánicos
como
inorgánicos. Su plan de expansión contempla un
desembolso total de US$ 926,86 millones en la
expansión de sus instalaciones productivas, el
que consta de 2 etapas: Phoenix 1 y Phoenix 2.
Phoenix 1 ha cumplido con las fechas y etapas
estipuladas, por lo que debiera entrar en
operación en el último trimestre de este año,
permitiendo que la capacidad de procesamiento
de Molycorp pase de 3.000 toneladas anuales a
19.050 toneladas anuales. Por su parte, Phoenix
2 también se encuentra en línea con las fechas y
avances presupuestados a la fecha. Su entrada
en operación se llevará a cabo durante la
segunda mitad de 2013 y ampliará su capacidad
de procesamiento de 19.000 toneladas anuales a
40.000 toneladas anuales.
Durante junio de este año, Molycorp concretó la
adquisición del 100% de la compañía canadiense
Neo
Materials
Technologies
Inc.
por
aproximadamente CAD$ 1.200 millones, lo que le
permitió alcanzar una integración completa en su
proceso productivo, desde la extracción y
producción de mineral a la fabricación de diversos
componentes magnéticos.
Esta última adquisición, que fue concretada a
través de un desembolso de caja y conversión de
acciones, significó un gasto extraordinario durante
el primer semestre por US$ 61,60 millones. Este
gasto se desprende de los siguientes items:
Conceptos
mm USD
Honorarios legales, contables y de consultoría
(16,07)
Pérdida por contrato forward contingente
(37,59)
Intereses por crédito puente
(7,94)
Total
(61,60)
Ambos hitos permiten explicar las principales
fluctuaciones en los resultados de Molycorp al
cierre de junio de 2012, los cuales se presentan
en forma resumida a continuación:
Estado de Resultados de Molycorp
(mm USD)
Ingresos ordinarios
Acumulado a
Junio 2012
189,05
Costos de Venta
(162,09)
Gastos Generales, Administrativos y por Ventas
(47,25)
Gastos por Adquisición de Neo Materials
(61,60)
Otros Gastos (Intereses, amortizaciones, I&D, Tipo de Cambio)
(18,00)
Ingreso por Impuestos
29,49
Importe de ganancia (pérdida) neta
(70,40)
Importe de ganancia (pérdida) neta proporcional a Molymet
(7,54)
3
Resultados al primer semestre del 2012
RESUMEN PRIMER SEMESTRE 2012
Resultados acumulados
La inversión en la compañía estadounidense
Molycorp Inc. se encuentra contabilizada de
acuerdo al método de la participación. Al 30 de
junio de 2012 se llevó a cabo un Test de Deterioro
auditado respecto a esta inversión, el cual no
arrojó pérdidas por deterioro en el activo al cierre
del periodo.
Al 30 de junio de 2012, la sociedad se
encuentra en proceso de evaluación de los
valores
justos
de
esta inversión,
que
corresponden, principalmente, a pertenencias
mineras, terrenos, desembolsos en desarrollo de
nuevos procesos y productos, y activos fijos, por
lo que el valor de la plusvalía reconocida podría
variar una vez concluida dicha evaluación.
El precio de compra al cual Molymet, el 8 de
marzo de 2012, adquirió las acciones de
Molycorp, fue de US$ 31,22 por acción, mientras
que al cierre de junio del año 2012 fue de
US$21,55 por acción, un 30,97% menor al precio
de compra.
US$/Acc
90
Es importante considerar que Molycorp Inc. aún
se encuentra en plena etapa de expansión y
modernización, por lo que aún es susceptible a
los riesgos que presenta un proyecto de esta
envergadura, así como también al análisis del
mercado en relación con el cumplimiento de sus
flujos presupuestados y a como su participación
afectará la estructura del mercado. El hecho de
ser aún un proyecto ha otorgado volatilidad en el
precio de su acción, la cual alcanzó máximos de
US$ 77,54 por acción hasta mínimos de US$ 9,52
por acción en los últimos 18 meses.
En agosto de 2012, Molycorp llevó a cabo una
emisión de bonos convertibles por US$ 414
millones y un aumento de capital por US$ 120
millones, lo cual le permite asegurar el
financiamiento necesario para este proyecto. De
este aumento de capital, Molymet suscribió 4,5
millones de acciones a US$ 10,0 por acción,
logrando una participación final de 13,94% en la
compañía, convirtiéndose en el primer accionista
de Molycorp.
Precio Acción Molycorp
80
70
60
50
40
30
20
11.51
10
0
4
Resultados al primer semestre del 2012
RESUMEN PRIMER SEMESTRE 2012
Resultados acumulados
• Durante el primer periodo de 2012 se invirtieron
US$ 422,17 millones (antes de impuesto), lo que
representó una variación positiva respecto a
2011. Este aumento se explica principalmente por
la adquisición de Molycorp. Al cierre del periodo,
en la planta Molynor se encuentra en ejecución el
proyecto de expansión de la capacidad de
procesamiento (inversión aproximada de US$
37,58 millones en nuevo horno con una capacidad
de 33 millones de libras) y la construcción de una
planta de limpieza de concentrados (inversión
aproximada de US$ 35,52 millones, la que tratará
60 millones de libras de concentrado al año). En
MolymetNos, se puso en marcha una nueva
planta SxRenio (inversión aproximada de US$
14,96 millones) y en Molymex, se llevará a cabo
la construcción de una planta de reciclaje de
catalizadores.
Variación 2012 / 2011
mm USD
%
Principales cifras
(acumuladas)
2T 2012
2T 2011
2011
Ingreso por Ventas (mm USD)
658,09
684,46
1.330,27
-26,37
-3,85%
EBITDA (mm USD)
80,36
95,72
173,09
-17,40
-16,05%
12,21%
13,98%
13,01%
---
-12,66%
Ut. Neta (mm USD)
31,61
61,19
103,25
-29,58
-48,34%
CAPEX (mm USD, sin IVA)
422,17
23,91
58,74
398,26
↑
EBITDA/Gastos Financieros
6,72
8,21
7,27
---
-18,15%
Deuda Neta (mm USD)
284,96
-96,03
-134,88
380,99
↓
Precio Mo (US$/Lb)
14,00
16,98
15,52
---
-17,55%
Margen EBITDA
* Caja: Efectivo y Equivalente al Efectivo + Activos Financieros a Valor Razonable + Activos Financieros
Disponibles para la Venta Corrientes + Otros Activos Financieros Corrientes.
* Deuda: Prestamos que Devengan Intereses Corrientes + Préstamos que Devengan Intereses No
Corrientes + Pasivos de Cobertura Corrientes + Pasivos de Cobertura no Corrientes.
5
Resultados al primer semestre del 2012
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1er Semestre 2012 v/s 1er Semestre 2011
• Los volúmenes procesados y vendidos a nivel
consolidado alcanzaron las 86,72 millones de
libras durante el primer semestre de 2012, un
0,06% menor al mismo periodo de 2011. Por su
parte, los ingresos disminuyeron un 3,85%,
alcanzando los US$ 658,09 millones.
Las variaciones en las líneas de negocio de
Molymet fueron las siguientes:
• Los volúmenes de venta propia llegaron a 35,65
millones de libras durante el primer periodo de
2012, aumentando en un 10,78% con respecto al
mismo periodo de 2011. En relación con los
ingresos de esta línea de negocios, éstos
disminuyeron un 3,80% respecto al 2011. Esta
caída en los ingresos se explica, en gran parte,
por la caída en los precios internacionales del
óxido del molibdeno y por un cambio en el mix de
productos comercializados. Esto último, se vio
reflejado en una disminución en los ingresos de
los productos de ferromolibdeno (-23,18%) y de
óxido técnico (-14,61%).
• En términos del mix de producción, los
porcentajes de maquila y venta propia se han
alejado de la tendencia histórica en los últimos
años, siendo el porcentaje de maquila de un
58,89% (históricamente es menor o igual a un
50%). Esto se debe a la mayor preponderancia
otorgada a la estabilidad que entregan los
contratos de maquila. Esta estrategia tiene sus
fundamentos en la situación económica actual y a
la incertidumbre que predomina en los mercados,
manteniendo la flexibilidad de retomar en el
mediano plazo la normalidad del mix de
producción histórico.
• Los volúmenes procesados por concepto de
maquila llegaron a 51,07 millones de libras en el
primer semestre de 2012, disminuyendo en un
6,45% con respecto al mismo periodo de 2011.
En relación con los ingresos de esta línea de
negocios, éstos disminuyeron un 11,79% respecto
al mismo periodo de 2011. Esta contracción en
los ingresos se debe, principalmente, a una
disminución en los ingresos por maquilas de óxido
técnico (47,85%).
Volúmenes
Ventas Propias* (mm Lbs)
Ingresos Totales (mm US$)
2T 2012
2T 2011
Var 2012 / 2011
2T 2012
2T 2011
Var 2012 / 2011
35,65
32,18
10,78%
548,26
569,94
-3,80%
Maquila (mm Lbs)
51,07
54,59
-6,45%
65,89
74,70
-11,79%
Renio (Libras)
25.392
24.526
3,53%
31,58
30,38
3,95%
0,93
1,00
-7,00%
17,40
22,03
-21,02%
Mo Metálico (mm Lbs)
Subproductos* (Ton)
58.446
56.773
2,95%
12,36
9,44
30,93%
Eficiencias (Libras)
513.012
572.010
-10,31%
6,54
8,83
-25,93%
* Ventas Propias incluye Mo metálico y Eficiencias. Subproductos incluye Cobre, Ácido y Catalizadores y otros.
6
Resultados al primer semestre del 2012
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1er Semestre 2012 v/s 1er Semestre 2011
• El volumen de venta de renio llegó a 25.392
libras en el primer periodo de 2012, aumentando
en un 3,53% respecto al mismo periodo de 2011.
En relación con los ingresos registrados por este
producto, éstos aumentaron un 3,95% respecto al
mismo periodo del 2011, lo que se explica,
principalmente, por el mayor volumen vendido en
el periodo.
• El volumen de ventas de otros subproductos
llegó a 58.446 toneladas en el primer semestre de
2012, aumentando en un 2,95% respecto al
mismo periodo de 2011. En relación con los
ingresos de esta línea de negocio, éstos
aumentaron en un 30,93% respecto a 2011. Estas
variaciones se debieron, principalmente, a
mayores ingresos percibidos por concepto de
cemento de cobre.
• El volumen de venta de molibdeno metálico
llegó a 0,93 millones de libras en el primer
semestre de 2012, disminuyendo en un 7,00%
con respecto al mismo periodo de 2011. Respecto
a los ingresos registrados por este producto,
éstos se contrajeron en un 21,02% en relación a
2011.
• El volumen de venta de las eficiencias*
conseguidas por la compañía (ganancias
metalúrgicas) alcanzó las 513.012 libras en el
primer periodo del 2012, un 10,31% menor al
mismo periodo de 2011. Respecto a los ingresos
generados, éstos disminuyeron un 25,93% en
relación a 2011. Esto se debe, en gran parte, a
los menores precios registrados durante el
periodo.
Volúmenes
Ventas Propias* (mm Lbs)
Ingresos Totales (mm US$)
2T 2012
2T 2011
Var 2012 / 2011
2T 2012
2T 2011
Var 2012 / 2011
35,65
32,18
10,78%
548,26
569,94
-3,80%
Maquila (mm Lbs)
51,07
54,59
-6,45%
65,89
74,70
-11,79%
Renio (Libras)
25.392
24.526
3,53%
31,58
30,38
3,95%
0,93
1,00
-7,00%
17,40
22,03
-21,02%
Mo Metálico (mm Lbs)
Subproductos* (Ton)
58.446
56.773
2,95%
12,36
9,44
30,93%
Eficiencias (Libras)
513.012
572.010
-10,31%
6,54
8,83
-25,93%
* Ventas Propias incluye Mo metálico y Eficiencias. Subproductos incluye Cobre, Ácido y Catalizadores y otros.
7
Resultados al primer semestre del 2012
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1er Semestre 2012 v/s 1er Semestre 2011
• Durante el primer periodo de 2012 y dada la
situación económica mundial, se vio una
reducción en el precio del molibdeno alcanzando
un promedio de US$ 14,00 por libra durante el
primer semestre de 2012, un 17,55% menor con
respecto a los US$ 16,98 por libra promediados
en el primer semestre de 2011. Debido a la
apropiada gestión comercial de la compañía,
Molymet opera bajo condiciones contractuales
que eliminan, en gran medida, el riesgo de
exposición a la volatilidad del precio.
• El margen bruto llegó a US$ 93,71 millones
durante
el
primer
semestre
de
2012,
disminuyendo en un 14,02% con respecto al
mismo periodo de 2011.
• Los gastos de administración y ventas llegaron a
US$ 23,54 millones en el primer periodo de 2012,
aumentando en un 2,97% con respecto al mismo
periodo de 2011. Al medirlos como porcentaje de
los ingresos por venta, éstos llegaron a un 3,58%
durante el primer semestre de 2012.
• Los costos de venta llegaron a US$ 564,38
millones durante el primer periodo de 2012,
disminuyendo en un 1,93% con respecto al mismo
periodo de 2011. Esta variación se explica,
principalmente, por los menores valores
registrados durante el periodo actual. Por otro
lado, los costos de venta medidos como
porcentaje sobre ingresos por venta alcanzaron
un 85,76% en el primer semestre de 2012.
Precio Promedio Mensual Mo Metals Week D.O. USA
2T 2011
2T 2012
20
18
16
US$ / Lb
14
12
10
8
6
4
2
0
8
Resultados al primer semestre del 2012
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1er Semestre 2012 v/s 1er Semestre 2011
• El EBITDA alcanzó los US$ 80,36 millones al
cierre del primer semestre de 2012, disminuyendo
en un 16,05% con respecto al mismo periodo de
2011. Esta disminución se debe, principalmente, a
una disminución en el margen bruto de la
empresa (-14,02%) y a un aumento en los gastos
administrativos de la compañía (2,97%).
Asimismo, el margen EBITDA disminuyó en un
12,66% entre ambos periodos, dado la
disminución en el EBITDA proporcionalmente
mayor a la disminución en los ingresos por venta.
• La utilidad neta alcanzó los US$ 31,61 millones
durante
el
primer
semestre
de
2012,
disminuyendo en un 48,34% con respecto al
mismo periodo de 2011. Esta disminución se
debe, principalmente, al menor margen bruto
conseguido, al menor resultado obtenido por
Molycorp y al menor resultado financiero neto
alcanzado por la compañía.
Evolución EBITDA y Margen EBITDA
Evolución EBITDA
y Margen EBITDA
(mm US$)
(mm US$)
13.01%
EvoluciónUtilidad
Utilidad
Neta
Evolución
Neta
(mm
US$)
(mm
US$)
1.00
13.98%
12.21%
173.09
103.25
95.72
80.36
61.19
31.61
-1.00
a Junio 12'
a Junio 11'
2011
0
a Junio 12'
Composición
EBITDA
al 1er Semestre
Composición
EBITDA
1T 2012 2012
a Junio 11'
2011
Variación en composición EBITDA
Composición
(mm US$)EBITDA
(MM US$)
0.81
34.34%
27.29%
Maquila
Ventas Propias
95.72
95.21
Subproductos
79.55
80.36
-15.66
38.37%
a Junio 11'
-0.51
Maquila
Ventas Propias Subproductos
a Junio 12'
9
Resultados al primer semestre del 2012
ANÁLISIS BALANCE CONSOLIDADO
• Los activos corrientes disminuyeron en US$
310,32 millones (-28,20%) durante el primer
semestre de 2012 con respecto al mismo periodo
de 2011. Esto se debe, principalmente, a la
disminución en US$ 264,34 millones de caja, lo
que a su vez se explica por la inversión en la
compañía
estadounidense
Molycorp.
Esta
disminución se vio compensada por los fondos
recaudados por Molymet a modo de mantener los
niveles de liquidez requeridos por la compañía.
• Los activos no corrientes aumentaron en US$
373,52 millones (66,47%) durante el primer
semestre de 2012 con respecto al mismo periodo
de 2011. Esto, en gran parte, se explica por el
aumento en la cuenta de inversiones
contabilizadas utilizando el método de la
participación, luego de la inversión en Molycorp.
• El patrimonio neto aumentó en US$ 4,42
millones (0,50%) entre ambos periodos. Esto se
debe, principalmente, al aumento de las utilidades
retenidas por la empresa (7,24%).
• Los pasivos corrientes aumentaron en US$
181,25 millones y los pasivos no corrientes
disminuyeron en US$ 122,46 millones al cierre del
primer semestre de 2012 con respecto al cierre
del mismo periodo de 2011. Esto se explica por el
aumento en préstamos a corto plazo que la
compañía llevó a cabo logrando, de esta forma,
mantener los niveles de liquidez exigidos por la
administración y, al mismo tiempo, poder llevar a
cabo su plan de inversión. Es importante destacar
que del total de la deuda, el 59,04% se encuentra
a tasa fija y el 40,96% a tasa variable.
• La cobertura de gastos financieros, medida
como EBITDA sobre Gastos Financieros, en el
primer periodo de 2012 fue de 6,72 veces, un
18,15% menor al del primer periodo de 2011.
• La razón Deuda Neta/EBITDA durante el primer
semestre de 2012 fue de 3,55, volviendo a niveles
positivos con respecto a 2011.
Deuda Neta
Neta //EBITDA
EBITDA
Deuda
EBITDA
EBITDA // Gastos
Gastos Financieros
3.55
8.21
7.27
6.89
a Junio 12'
-1.55
-0.78
a Junio 11'
2011
a Junio 12'
Perfil de vencimiento Deuda Financiera al 30 de Junio de 2012
Perfil de vencimiento Deuda
al 30 de Junio de 2012
(US$Financiera
mm)
(mm US$)
a Junio 11'
2011
Clasificación de Riesgo Internacional: BBB
Clasificación de Riesgo en México: AA+
126
121
125
103
2
1
Créditos
81
Clasificación de Riesgo Nacional: A+
Bonos
10
Resultados al primer semestre del 2012
ACERCA DE MOLYMET
• Mayor procesador de molibdeno en el mundo
(35% de la capacidad de procesamiento mundial).
• Partícipe en la industria de las Tierras Raras a
través de un 13,94% en la compañía
estadounidense Molycorp Inc.
• Aumento sostenido en la demanda mundial por
molibdeno (4,5%), el cual puede sufrir variaciones
de acuerdo a la evolución de la economía mundial.
• Diversificación geográfica única en la industria.
Ubicación
estratégica
de
plantas
de
procesamiento, logrando ventajas en términos de
abastecimiento y oficinas comerciales cercanas a
los clientes de la compañía, alcanzando ventajas
comerciales a través de un servicio más completo
y eficiente.
• Relaciones de largo plazo con clientes y
proveedores:
95% de la producción se encuentra bajo
contratos de mediano y largo plazo.
o Relaciones de largo plazo con más de 100
clientes en el mundo.
o
33
3
2*
27
33
Capacidad de Procesamiento de Mo en millones de libras
Capacidad Total: 188 millones de libras
95
Capacidad de Procesamiento de Mo Metálico en millones de libras
Capacidad Total: 5 millones de libras
* Corresponde a la capacidad ajustada por % de propiedad
Oficinas Comerciales
Plantas de Producción
o Molymet Corporation (Texas)
o Molymet Services ltd (Londres)
o Molibdenos y Metales S.A. (Beijing)
o Molymet (Chile)
o Molymet Brasil (Brasil)
o Molymet Nos (Chile)
o Molynor S.A. (Chile)
o Molymex S.A. de C.V. (México)
o Sadaci N.V. (Bélgica)
o CM Chemietmetall Gmbh (Alemania)
o Luoyang Hi-Tech (China)
11
Resultados al primer semestre del 2012
ACERCA DE MOLYMET
• Eficiencia y buen control en el manejo de costos.
• Niveles de endeudamiento saludables.
• Tecnología propia que nos permite alcanzar:
Mayor rentabilidad y eficiencia.
Capacidad de procesar molibdenita de baja
o calidad (única en la industria).
o Capacidad de extraer subproductos: renio,
o cobre, ácido sulfúrico.
o
o
• Compañía activa en la búsqueda de nuevas
oportunidades de inversión y nuevas alianzas.
• Durante el año 2011, la compañía trasladó sus
oficinas corporativas a un nuevo edificio
construido en la principal planta de Molymet: la
planta Nos en Chile.
Este nuevo edificio está en proceso de conseguir
la certificación LEED Platinum y está ubicado en
el Parque Las Lilas, parque con más de 120 años
de antigüedad y que se encuentra rodeado por
115 hectáreas de Nogales. Las casas y
paisajismo de este parque fueron rescatadas y
remodeladas, siendo hoy parte de la cultura de la
empresa y un orgullo para la ciudad.
Molymet se preocupa permanentemente de
expandir su capacidad de procesamiento, de
incrementar su eficiencia a través de nuevas
tecnologías, de ofrecer productos a la medida y
de desarrollar relaciones de largo plazo con sus
proveedores y clientes, logrando así fortalecer y
consolidar la situación de la empresa, sus
inversionistas, sus clientes y sus proveedores.
12
Resultados al primer semestre del 2012
ACERCA DE MOLYMET
Principales líneas de negocio:
De estos subproductos, el más importante para
Molymet es el renio. El renio es un metal de
transición que se encuentra raramente en la
naturaleza. Sus principales usos se dan cuando
éste es utilizado como catalizador y en súper
aleaciones en componentes altamente resistentes
a altas temperaturas, en turbinas y motores de la
industria aeronáutica, entre otros.
• Ventas Propias: Molymet compra concentrados
de molibdeno (molibdenita) y utiliza su propia
tecnología para el tratamiento y procesamiento
del concentrado, para así producir una amplia
gama de productos de molibdeno (desde óxido de
molibdeno hasta productos puros) y luego
venderlos a distintos clientes en el mercado
mundial.
Principales beneficios del uso de molibdeno en el
desarrollo de aceros:
• Maquila: Empresas de la industria minera le
entregan molibdenita a Molymet para que ésta
sea procesada y luego devuelta a las empresas
como un producto comercializable. Por este
servicio se cobra un fee .
• Mejora significativamente la dureza.
• Mejora la resistencia a altas temperaturas.
• Mejora la resistencia a la corrosión.
• Aumenta la durabilidad.
• Mejora la eficiencia de la maquinaria.
• Subproductos: Producto del proceso de
tostación y oxidación al que se tiene que someter
el molibdeno para su procesamiento, Molymet
recupera subproductos que luego comercializa en
el mercado. Estos subproductos son el renio,
cátodos de cobre y ácido sulfúrico.
Principales usos para nuestros productos:
• Eficiencias: Molymet ha desarrollado tecnología
propia que le permite perfeccionar sus procesos
de oxidación y tostación, de modo que, al día de
hoy, es capaz de reducir sus pérdidas
metalúrgicas y lograr ganancias metalúrgicas en
sus procesos.
Principales usos
Óxido
Técnico
FeMo
Mo Puro
Mo Metálico
Renio
Acero Inoxidable
Fertilizantes
Catalizadores
Fierro Fundido
Aceros de Alta Velocidad
Súper Aleaciones
Acero Construcción
Lubricantes
13
Resultados al primer semestre del 2012
ACERCA DE MOLYCORP
Molycorp es una empresa estadounidense
dedicada a la extracción, procesamiento y
comercialización de Tierras Raras y Metales
Raros.
Las Tierras Raras son un grupo de 17 elementos
químicos. Estos elementos son insumos críticos
en aplicaciones existentes y emergentes, lo que
los convierte en grandes protagonistas del
desarrollo internacional y, a su vez, en factores
cada vez más importantes en la economía
mundial. Son utilizadas en producción de energía
limpia (eólica), vehículos eléctricos e híbridos,
limpieza de agua, aplicaciones militares de
defensa (sistemas satelitales de comunicación y
monitoreo, sistemas de navegación, GPS),
innovaciones tecnológicas, etc. De ahí su
importancia estratégica en la economía y la
seguridad de un país, cuyo abastecimiento
oportuno es de vital importancia para el desarrollo
de una nación.
Principales beneficios:
• Reducen el peso, las emisiones y el consumo de
• energía.
•Entrega mayor eficiencia y rendimiento.
• Permiten la miniaturización.
• Aumentan la durabilidad y velocidad.
• Entregan mayor estabilidad térmica.
Molycorp, cuyas oficinas centrales están en
Denver, Colorado, posee una mina y una planta
de procesamiento de óxido de Tierras Raras en
Mountain Pass, California, y además produce
metales y aleaciones de Tierras Raras en sus
plantas en Arizona y Estonia.
Asimismo, a contar de junio de 2012, Molycorp
concretó la adquisición de la compañía
canadiense Neo Materials Technologies Inc.,
agregando 12 nuevas plantas de procesamiento y
refinamiento a su capacidad actual. De este
forma, Molycorp aumentó su presencia mundial
(11 países) y, a su vez, alcanzó una integración
completa en su proceso productivo, desde la
extracción y producción de mineral a la
fabricación de diversos componentes magnéticos.
Su actual plan de expansión y modernización en
Mountain Pass le permitirá contar, a fines del 3T
de 2012, con una capacidad de producción anual
de 19.050 toneladas métricas anuales de óxido de
Tierras Raras. Para fines de 2013, esta cifra se
elevará a 40.000 toneladas métricas anuales, más
de 8 veces su capacidad de procesamiento
actual. Esto representará aproximadamente el
25% del abastecimiento mundial.
Principales usos:
Catalizadores
 Refinamiento de
petróleo.
 Convertidores
catalíticos.
 Filtros de
contaminación
industrial.
Electrónica
 Fósforos de
proyección
(televisores,
proyectores, etc).
 Imágenes médicas.
 Fibra óptica.
 Láser.
Aleaciones Metálicas
Magnetos
Otros
 Almacenamiento de
hidrógeno (baterías,
pilas de combustible).
 Aceros.
 Súper aleaciones.
 Hierro fundido.
 Generación de
energía.
 Discos duros.
 Resonancias
magnéticas.
 Motores.
 Sistemas de
comunicación.
 Propulsión eléctrica.
 Tratamiento de
aguas.
 Fertilizantes.
 Trazadores médicos.
 Cristales ópticos.
 Colorantes
(descolorantes).
14
Resultados al primer semestre del 2012
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Balance (USD)
2T 2012
2T 2011
Var 2012 / 2011
Efectivo y Equi va l entes a l Efectivo
102,184,282
545,461,029
-81.27%
Otros a ctivos fi na nci eros corri entes
221,132,876
42,194,014
424.09%
Activos
Activos corrientes
Otros Activos No Fi na nci eros , Corri ente
Deudores comerci a l es y otra s cuentas por cobra r corri entes
Cuentas por Cobra r a Entida des Rel a ci ona da s , Corri ente
Inventari os
Activos bi ol ógi cos corri entes
Activos por i mpues tos corri entes
Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos
para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios
Activos no corri entes o grupos de a ctivos pa ra s u di s pos i ci ón cl a s i fi ca dos como ma nteni dos pa ra l a venta
Activos no corri entes o grupos de a ctivos pa ra s u di s pos i ci ón cl a s i fi ca dos como ma nteni dos pa ra
di s tri bui r a l os propi etari os
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como
mantenidos para distribuir a los propietarios
Activos corrientes totales
3,935,276
5,627,603
-30.07%
147,918,427
169,562,679
-12.76%
6,086,295
5,867,827
3.72%
301,734,651
325,582,551
-7.32%
-
-
-
7,226,358
6,217,563
16.22%
790,218,166
1,100,513,266
-28.20%
-
13,418
-100.00%
-
-
-
-
13,418
-100.00%
790,218,166
1,100,526,684
-28.20%
Activos no corrientes
Otros a ctivos fi na nci eros no corri entes
-
18,313,158
-100.00%
2,110,857
1,170,195
80.39%
Derechos por cobra r no corri entes
-
-
-
Cuentas por Cobra r a Entida des Rel a ci ona da s , No Corri ente
-
-
-
422,038,821
40,003,058
955.02%
2,130,654
357,124
496.62%
-
-
-
457,136,072
451,686,568
1.21%
27,074,855
26,817,720
0.96%
-
-
-
24,950,168
23,576,405
5.83%
935,441,427
561,924,227
66.47%
1,725,659,593
1,662,450,912
3.80%
Otros a ctivos no fi na nci eros no corri entes
Invers i ones contabi l i za da s util i za ndo el método de l a pa rtici pa ci ón
Activos i ntangi bl es di s tintos de l a pl us va l ía
Pl us va l ía
Propi eda des , Pl a nta y Equi po
Activos bi ol ógi cos , no corri entes
Propi eda d de i nvers i ón
Activos por i mpues tos di feri dos
Total de activos no corrientes
Total de activos
15
Resultados al primer semestre del 2012
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Balance (USD)
2T 2012
2T 2011
Var 2012 / 2011
Pasivos
Pasivos corrientes
Otros pa s i vos fi na nci eros corri entes
264,813,636
16,259,048
1528.72%
Cuentas por pa ga r comerci a l es y otra s cuentas por pa ga r
136,930,383
183,818,245
-25.51%
39,570
489,874
-91.92%
107,296
135,569
-20.85%
1,834,582
9,239,262
-80.14%
684,737
930,704
-26.43%
14,528,692
26,819,435
-45.83%
418,938,897
237,692,137
76.25%
Cuentas por Pa ga r a Entida des Rel a ci ona da s , Corri ente
Otra s provi s i ones a corto pl a zo
Pa s i vos por Impues tos corri entes
Provi s i ones corri entes por benefi ci os a l os empl ea dos
Otros pa s i vos no fi na nci eros corri entes
Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como
mantenidos para la venta
Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta
Pasivos corrientes totales
-
-
-
418,938,897
237,692,137
76.25%
Pasivos no corrientes
Otros pa s i vos fi na nci eros no corri entes
343,984,044
467,811,550
-26.47%
Pa s i vos no corri entes
-
-
-
Cuentas por Pa ga r a Entida des Rel a ci ona da s , no corri ente
-
-
-
Otra s provi s i ones a l a rgo pl a zo
641,424
1,119,658
-42.71%
Pa s i vo por i mpues tos di feri dos
53,213,911
49,324,015
7.89%
Provi s i ones no corri entes por benefi ci os a l os empl ea dos
16,132,055
18,178,076
-11.26%
-
532
-100.00%
Total de pasivos no corrientes
Otros pa s i vos no fi na nci eros no corri entes
413,971,434
536,433,830
-22.83%
Total pasivos
832,910,331
774,125,967
7.59%
Ca pi tal emi tido
407,960,170
407,960,170
0.00%
Ga na nci a s (pérdi da s ) a cumul a da s
513,000,752
478,348,990
7.24%
Patrimonio
Pri ma s de emi s i ón
-1,746,707
-1,746,707
Acci ones propi a s en ca rtera
-
-
Otra s pa rtici pa ci ones en el pa tri moni o
-
-
0.00%
-
Otra s res erva s
-36,213,171
-6,486,289
Pa tri moni o a tri bui bl e a l os propi etari os de l a control a dora
883,001,044
878,076,164
0.56%
9,748,218
10,248,780
-4.88%
892,749,262
888,324,944
0.50%
1,725,659,593
1,662,450,912
3.80%
Pa rtici pa ci ones no control a dora s
Patrimonio total
Total de patrimonio y pasivos
458.30%
16
Resultados al primer semestre del 2012
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Estado Resultado (USD)
2T 2012
2T 2011
Ingres os de a ctivi da des ordi na ri a s
658,093,134
684,466,493
Cos to de ventas
564,377,213
575,464,547
-1.93%
Ganancia bruta
93,715,920
109,001,947
-14.02%
Ga na nci a s que s urgen de l a ba ja en cuentas de a ctivos fi na nci eros medi dos a l cos to a mortiza do
-
-
-
Pérdi da s que s urgen de l a ba ja en cuentas de a ctivos fi na nci eros medi dos a l cos to a mortiza do
-
-
-
1,669,487
5,286,428
-68.42%
-5.32%
Otros i ngres os , por funci ón
Cos tos de di s tri buci ón
Var 2012 / 2011
-3.85%
6,912,687
7,301,163
Ga s to de a dmi ni s tra ci ón
23,538,694
22,858,682
2.97%
Otros ga s tos , por funci ón
4,824,509
4,163,788
15.87%
Otra s ga na nci a s (pérdi da s )
Ingres os fi na nci eros
Cos tos fi na nci eros
Pa rtici pa ci ón en l a s ga na nci a s (pérdi da s ) de a s oci a da s y negoci os conjuntos que s e contabi l i cen util i za ndo
el método de l a pa rtici pa ci ón
Di ferenci a s de ca mbi o
Res ul tado por uni da des de rea jus te
Ga na nci a s (pérdi da s ) que s urgen de l a di ferenci a entre el va l or l i bro a nteri or y el va l or jus to de a ctivos
fi na nci eros recl a s i fi ca dos medi dos a va l or ra zona bl e
Ganancia (pérdida), antes de impuestos
Ga s to por i mpues tos a l a s ga na nci a s
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas
Ga na nci a (pérdi da ) procedente de opera ci ones di s continua da s
Ganancia (pérdida)
101,553
-403.81%
5,374,525
-308,528
12,882,979
-58.28%
11,958,921
11,661,684
2.55%
75,699
-11181.68%
-8,388,681
43,904
-1,532,276
-102.87%
-
15,735
-100.00%
-
-
-
44,871,817
79,846,747
-43.80%
11,914,886
17,513,238
-31.97%
32,956,931
62,333,508
-47.13%
-
-
-
32,956,931
62,333,508
-47.13%
31,607,100
61,196,365
-48.35%
1,349,831
1,137,144
18.70%
32,956,931
62,333,508
-47.13%
Ganancia (pérdida), atribuible a
Ga na nci a (pérdi da ), a tri bui bl e a l os propi etari os de l a control a dora
Ga na nci a (pérdi da ), a tri bui bl e a pa rtici pa ci ones no control a dora s
Ganancia (pérdida)
17
Descargar