43 Berlín 2010 (Marín et al)

Anuncio
LA PREDICCIÓN DEL FRACASO EMPRESARIAL
EN COOPERATIVAS AGRARIAS
M.M. Marín Sánchez; S. Marí Vidal; E. Seguí-Mas; A. Mateos Ronco
CEGEA – Universidad Politécnica de Valencia (Spain)
1. Antecedentes y objetivo:
La insolvencia empresarial ha sido un tema reiteradamente abordado por la comunidad científica y en particular
aquellos aspectos centrados en su predicción. Para ello se han desarrollado multitud de modelos estadísticos orientados a
probar el contenido informativo de los estados contables como elemento de predicción de la solvencia futura.
Sin embargo la mayor parte de los estudios se centran en las sociedades mercantiles y no tienen presente la
problemática de otras formas jurídicas como las cooperativas. Los estudios orientados a la predicción del fracaso
empresarial en este tipo de entidades prácticamente no han existido, y menos aún en el caso de España.
El objetivo de este trabajo es analizar la aplicabilidad a las sociedades cooperativas agrarias de los modelos de
predicción del fracaso empresarial existentes en la bibliografía y determinar si los elementos sustantivos de esta forma
jurídica justifican el desarrollo de nuevos modelos de predicción específicos.
2. Metodología:
A partir de una revisión bibliográfica en profundidad examinamos aquellos modelos que por sus características
puedan ser aplicables a una cooperativa agraria, analizando con mayor detenimiento los que han sido diseñados
específicamente para cooperativas agrarias (Dietrich, Arcelus, Srinivasan, 2005).
En este sentido analizamos los problemas que plantea la elección de cada método, y que podemos agrupar en tres tipos:
1. Problemas relativos al paradigma clásico.
2. Problemas relativos al momento en que se toman los datos de la empresa para determinar su futura quiebra.
3. Problemas relativos a la práctica.
3. Cuestiones derivadas de la elección del modelo de previsión del fracaso:
 El concepto de quiebra. Dos formas de definir esa situación: perspectiva jurídica y perspectiva económica,
predominando la primera en la mayoría de los estudios por la utilización de un criterio objetivo que permite clasificar a
las empresas fácilmente en las dos poblaciones consideradas (sanas o insolventes). El criterio económico introduce
arbitrariedad dado que pueden utilizarse multiplicidad de variables.
 Variables del modelo. Las variables están directamente influenciadas por el criterio de fracaso empresarial
adoptado. La extendida utilización de la información contable en forma de ratios financieros se ha basado
tradicionalmente su naturaleza objetiva y pública (accesible), asumiendo la hipótesis de que proporcionan una imagen
fiel y real de la situación financiera. También se han ensayado modelos con variables macroeconómicas y otras.
 Estacionalidad e inestabilidad de los datos en el tiempo. La relación entre las variables debe permanecer en el
tiempo para asegurar el potencial predictivo del modelo. La atenuación de estos problemas supondría la redefinición
de los modelos en cada uso que se realizara del mismo. Algunos investigadores han utilizado medidas estables,
ratios sectoriales o ratios financieros deflactados (Platt y Platt, 1990; Mensah, 1983) aunque no han incrementado
demasiado la calidad de las predicciones.
4. Conclusiones:
A partir de la revisión bibliográfica efectuada podemos concluir que los elementos sustantivos de la forma jurídica
cooperativa justifican el desarrollo de nuevos modelos de predicción específicos, para lo que se han analizado las
ventajas, limitaciones y la eficacia predictiva de la aplicación de los modelos existentes en cooperativas agrarias. Para la
elaboración de los modelos y después del estudio de todos los factores influyentes, tomaremos el concepto de quiebra
económico dadas las dificultades para aplicar el concepto jurídico en cooperativas y emplearemos variables
financieras dada su accesibilidad y objetividad. La segunda parte de esta investigación se centrará en el desarrollo de
un modelo específico para cooperativas agrarias.
Descargar