lrivas.pdf

Anuncio
Universidad de Carabobo
Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología
Unidad de Formación Socio-Humanística
Área: Desarrollo de Habilidades Directivas
TRABAJO DE ASCENSO
“Método Kaizen: Una Estrategia para Trabajar el Estrés, como Habilidad
Directiva en Estudiantes de Biología de la FACYT”
Trabajo presentado ante la ilustre Universidad de Carabobo como credencial de mérito
para ascender a la categoría de Profesor Agregado
Autor: Prof. (a) Loyda Rivas
Valencia, Noviembre de 2013
Unniversidad dde Caraboboo
Faacultad Expeerimental dee Ciencias y Tecnologíía
Unidad dee Formaciónn Socio-Hum
manística
Área: Desaarrollo de H
Habilidades Directivas
D
TRA
ABAJO DE
E ASCENS
SO:
MÉTOD
DO KAIZE
EN: UNA ESTRATEG
E
GIA PARA
A TRABAJA
AR EL ESTRÉS,
COMO HABILID
DAD DIREC
CTIVA EN
N ESTUDIA
ANTES DE
E BIOLOG
GÍA DE
LA FA
ACyT
Anteproyyecto presenntado comoo credencial de mérito para
p ascender a la categgoría de
a
profesor agregado
Autor: Prof. (a) Loyda
L
J.Rivas R.
Valeencia, Novieembre del 20013
DEDICATORIA
A todos mis estudiantes de la FACyT, especialmente los pertenecientes a la
Carrera de Biología, periodo único semestral 2011.
“Los cambios pueden ser costosos pero son necesarios”
Evidentemente todo cambio es costoso porque nos genera
incertidumbre, temor a lo desconocido, desconfianza, y de allí
la limitante de enfrentarnos a los mismos, sin embargo, hay que
considerar que la vida es un constante cambio y que muchas
veces no reconocemos los errores cometidos, precisamente
porque siempre hacemos las cosas de la misma manera.
Una vez le preguntaron a Tomas Edison:
¿Qué se siente haber fracasado diez mil veces
en el intento de inventar? Edison contempló por un
momento a la persona, sonrió y le dijo:
“No fracasé diez mil veces, simplemente descubrí
diez mil maneras que no funcionarían”.
Esto es lo que debemos hacer con nuestras vidas,
descubrir esas cosas que no funcionan, que nos permitan
realmente hacer cambios. Por eso es que son tan necesarios.
No se puede morir en el intento…
Loyda Rivas
iv AGRADECIMIENTO
GRACIAS:
Padre Todopoderoso, por darme la fuente inagotable de mi existencia, por
creer firmemente en Ti y en cada puerta que me abres para vivir experiencias nuevas
y enriquecedoras.
A mis padres porque me enseñaron valores como la constancia, la
perseverancia y el amor hacia lo que me gusta hacer…
A mis estudiantes de la FACyT, por permitirme recopilar experiencias en esta
labor inagotable de enseñar y aprender de ustedes.
Al profesor Willin Álvarez, por su apoyo incondicional en esta visión
antagónica a su dimensión, pero equidistante a su humanidad.
A todas las profesoras de la Unidad de Formación socio-humanística, por
creer en mí, y en la labor que desempeñamos.
A María Esperanza Tovar y Daniela González, por su apoyo incondicional en
la loable logística que implica este esfuerzo.
v ÍNDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA……..…………………………...........................................................
iv
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………
v
INDICE GENERAL……………………………………………………………………
vi
RESUMEN……………………………..……………………………………………….
xiii
ABSTRACT…………………………………………………………………………….
xiv
INTRODUCCIÓN………………………………….................................................
15
CAPÍTULO I
1.- FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Idea de la Investigación …………………….……………………………..
18
1.2 Objeto de estudio ……………...…………………………………………...
19
1.3 Problema de la investigación……..…………………………………………
21
1.3.1 Situación Problema………………………………………………………
21
1.3.2 Aspectos encontrados..…………………………………….......................
23
1.3.3 Delimitación del problema………………………………………………
24
1.3.4 Preguntas de la investigación……………………………………………
24
1.4 Objetivos de la Investigación.………………………………………………… 25
1.4.1 Objetivo General………………………………………………………….
25
1.4.2 Objetivos Específicos………………………………………………….…
25
1.5 Justificación…………………………………………………………………… 26
vi pp.
CAPÍTULO II
2.- MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes sobre el Método Kaizen……………......................................... 31
2.1.1 Reseña histórica a nivel organizacional…………………………………... 31
2.1.2 Antecedentes del Estilo Kaizen en la práctica educativa…………..……
36
2.2 Antecedentes sobre el estrés………………………………………………….
39
2.2.1 Reseña Histórica…………………………………………………………..
39
2.2.2 Antecedentes del Estrés en el contexto académico………………………
43
2.3 Bases Teóricas………………………………………………………………...
46
2.3.1 Teoría Psicológica del Aprendizaje Significativo. Ausubel (1973)…........
46
2.3.1.1 Ventajas del Aprendizaje Significativo……………………………..
48
2.3.2 Fundamentos teóricos sobre inteligencia humana……………………......
49
2.3.2.1 Teoría de Goleman……………………………………………….....
49
2.3.2.2 La Teoría Triádica de la Inteligencia: Robert J.
Sternberg (1985)…………………………………………………....
2.3.2.3 Modelo internacional del desarrollo de la Inteligencia
54
Humana. Machado, Luis Alberto (1983)…………………………...
2.3.3
Fundamentos
teóricos
sobre
el
conocimiento
humano,
54
como
primera necesidad. Morin, E (2000)…………………………………………………
54
2.4 Fundamentos Teóricos Principales…………………………………...
56
2.4.1 Método Kaizen……………………………………………………………
56
2.4.1.1 Como estrategia de Gestión de Calidad Total……………………….
57
2.4.1.2 Características de Innovación y Mejora Continua (Kaizen)…………
58
vii 51
2.4.2 Manejo del Estrés…………………………………………………………
60
2.4.2.1 Características de una situación de estrés……………………………
60
2.4.2.2 Factores estresantes absolutos y relativos……………………………
62
2.4.2.3 Fases del estrés……………………………………………………….
63
2.4.2.4 Efectos del estrés……………………………………………………..
65
2.4.2.5 Elementos principales del estrés……………………………………..
66
2.4.2.6 Etapas de reacciones al estrés………………………………………..
68
2.4.2.7 Factores de estrés…………………………………………………….
72
2.4.2.8 Administración eficaz del tiempo…………………………………….
75
2.4.2.9 Establecimiento de metas……………………………………………
77
2.4.3 Desarrollo de habilidades Directivas………………………………………
78
2.5 Definición de Términos Básicos…………………………………………….
79
2.5.1 Kaizen……………………………………………………………………..
79
2.5.2 Kaizen e Innovación………………………………………………………
79
2.5.3 Principio de pequeños triunfos……………………………………………
80
2.5.4 Diversos tipos de estrés……………………………………………………
81
2.5.5 El manejo del tiempo ……………………………………………………...
82
2.6 Sistema de Variables…………………………………………………………
83
2.7 Sistema de Hipótesis………………………………………………………….
86
2.7.1 Hipótesis General…………………………………………………………..
86
2.7.2 Hipótesis Específicas………………………………………………………
En cuanto a Factores Estresantes de Tiempo………………………………...
En cuanto a Factores Estresantes de Situación……………………………..
87
En cuanto a Factores Estresantes de Encuentro……………………………..
87
En cuanto a Factores Estresantes Anticipatorios……………………………
87
viii 86
CAPÍTULO III
Pp
3.- MARCO METODOLÓGICO………………………………………………….
89
3.1 Alcances de la investigación………………………………………………….. 89
3.1.1 Tipo de investigación……………..………………………………………
89
3.1.2 Diseño de la investigación………………………………………………...
90
3.2 Población y muestra……………………..……………………………………. 92
3.2.1 Población…………………………………………………………………… 92
3.2.2 Muestra…………………………………………………………………….
93
3.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos……………………....
95
3.3.1 Validez del Instrumento……………………………………………………. 96
3.3.2 Confiabilidad del Instrumento……………………………………………… 98
3.4 Técnicas de Procesamiento de los Datos……………………………………. 100
3.4.1 Técnicas de procesamiento y análisis de datos…………………………… 100
3.4.2 Técnicas de Conteo y Tabulación de Datos……………………………… 101
3.5 Procedimiento de la Investigación…………………………………………..
3.5.1 Fase Diagnóstico…………………………………………………………
3.5.2 Fase de Monitoreo………………………………………………………
3.5.3 Fase de Desarrollo……………………………………………………….
3.5.4 Fase de Evaluación……………………………………………………….
ix 105
105
107
109
114
3.5.4.1 Análisis de la relación entre factores de estrés y el desarrollo de
114
habilidades directivas. Fase Diagnóstica…………………………………………….
3.5.4.2 Análisis de los resultados recopilados de las matrices de autogestión…. 116
3.5.4.3 Análisis de los principales indicadores generadores de estrés inherentes
121
al desarrollo de habilidades directivas………………………………………………..
pp.
CAPITULO IV
4.- PRESENTACIÓN,
RESULTADOS
ANÁLISIS
E
INTERPRETACIÓN
DE
LOS
4.1 Momento Diagnóstico: Análisis de resultados obtenidos en la aplicabilidad del
test “Manejo de Estrés”……………………………………………………………….
4.1.1 Factores estresantes de tiempo…………………………………………..
124
124
4.1.2 Factores estresantes de encuentro………………………………………....... 127
4.1.3 Factores estresantes de situación…………………………………………
130
4.1.4 Factores estresantes anticipatorios………………………………………….. 136
4.2 Análisis de resultados obtenidos, en la aplicabilidad del método Kaizen y
su efectividad para el manejo adecuado del estrés………………………………..
CAPÍTULO V
137
pp.
5. CONCLUSIONES
5.1 Árbol de Problemas……………………………………………………………. 156
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………..…………………………….
x 161
ANEXOS…………………………………………………………………………….
168
1.- Test de Estrés para estudiantes universitarios…………………………………...
169
2.- Instrumento de validación…………………………………………………………
171
3.- Matriz principal: Matriz de identificación de problemas de estrés al aplicar
Filosofía Kaizen………………………………………………………………………...
175
4.- Tabla de Recopilación de Resultados……………………………………………..
181
5.- Recopilación de Matrices “Método Kaizen”, elaboradas por estudiantes de
biología. Primer semestre. Periodo único semestral 2011. FACyT…………………
183
INDICE DE FIGURAS
pp.
Figura 1. Vertientes del Estrés………………………………………………………..
18
Figura 2. Esencia de la Investigación…………………………………………………..
20
Figura 3. Conceptos relacionados con la calidad del aprendizaje en la USB………….
38
Figura 4. Modelo General del Estrés……………………………………………………
75
Figura 5. Sistema de Variables………………………………………………………….
83
Figura 6. Fases de la Investigación……………………………………………………..
105
INDICE DE CUADROS
pp.
Cuadro 1. El Enfoque Triádico de Sternberg…………………………………………
53
Cuadro 2. Características de innovación y mejora continua……………………………
59
Cuadro 3. Manejo del Estrés…………………………………………………………….
72
xi Cuadro 4. Sistema de Operacionalización de Variables……………………………..
84
Cuadro 5. Distribución de la Población inicial de acuerdo a las secciones de la
asignatura DHD en la carrera de Biología …………………………………………......
93
Cuadro 6. Criterio de Interpretación para el Coeficiente de Confiabilidad……………
100
Cuadro 7. Definición del tipo de factor estresante, de acuerdo al código lingüístico
expresado por el estudiante…………………………….……………………………….
104
Cuadro 8. Definición de actitudes evaluadas en el instrumento……………………….
106
Cuadro 9: Matriz de Autogestión: “Filosofía Kaizen”………………………………...
113
Cuadro 10. Definición de variables inherentes a los tipos de factores de estrés y el tipo
de habilidad directiva. Fase Diagnóstico………………………………………………..
114
Cuadro 11. Alternativas para manejar el estrés a partir de la aplicabilidad del Método
Kaizen……………………………………………………………………………………
116
Cuadro 12. Valores Nominales y Numéricos de la muestra poblacional, de acuerdo a
los indicadores trabajados……………………………………………………………….
148
Cuadro 13. Evaluación de los tipos de comportamientos Antes- Después en cada
estudiante, clasificados de acuerdo al tipo de factor estresante analizado………………
150
Cuadro14. Ventajas y Desventajas del Método Kaizen para el manejo del estrés,
considerando la opinión de la muestra participante…………………………………….
152
Nº
INDICE DE TABLAS
pp.
1
Tabla de 2x2 utilizada en la prueba de significación de los cambios……………
138
2
Valores Críticos de Chi cuadrado………………………………………………..
141
3
Factores estresantes de tiempo………………………........................................... 141
4
Factores estresantes de situación………………………………………………… 143
5
Factores estresantes de encuentro…………………………... …………………..
6
Factores estresantes anticipatorios………………………………………………. 146
xii 144
Universidad de Carabobo
Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología
Unidad de Formación Socio-Humanística
Línea de Investigación: Educación para las Ciencias Básicas y Tecnología
(DHD) Desarrollo de Habilidades Directivas.
“Método Kaizen: Una Estrategia para trabajar el Estrés como Habilidad Directiva en
estudiantes de Biología de la FACyT”
RESUMEN
Autor: Loyda Rivas
Esta investigación surge de la búsqueda constante de alternativas para trabajar uno de los factores de
riesgo que más atenta contra la salud integral del ser humano, específicamente de los estudiantes de la
FACyT: “El estrés”. Se trata de trabajarlo como habilidad directiva, ya que constantemente se
requiere de un agente impulsor (eustrés), para prepararse y asumir retos que solidifiquen respuestas
evolutivas, sólidas y óptimas, ante situaciones novedosas o impredecibles (Autogestión emocional).
Para que esta actitud pueda consolidarse, se requieren estrategias innovadoras, que rechacen la
sensación de descontrol que muchas veces amenaza la toma de decisiones adecuadas. Es aquí donde
surge la idea de adaptar al ámbito personal, un término que hasta ahora ha sido trabajado
específicamente en el contexto organizacional: “Kaizen”, es decir, acción de cambio, para un
mejoramiento continuo. Articular la relación entre Estrés y Kaizen, es el principal objetivo que
persigue esta investigación. Bajo esta óptica, se busca facilitar directrices que conlleven a la
elaboración de Matrices de Autogestión basadas en la Filosofía Kaizen, que al mismo tiempo, aborde
situaciones amenazantes ocasionadas por el estrés. Por esta razón, el tipo de investigación es
principalmente descriptivo, pero se involucra parte del estudio explicativo, al pretender exponer la
relación que existe entre la aplicabilidad del método Kaizen y el manejo adecuado del estrés. Para
efectos de la fase diagnóstico (estudio cuantitativo) fue aplicado a la muestra total seleccionada, (32
estudiantes del primer semestre de la carrera de biología), el instrumento “test de estrés para
estudiantes universitarios”, donde se recogieron datos estadísticos relacionados con toda una serie de
indicadores reflejados en el mismo. Para las fases de monitoreo y desarrollo se contó sólo con una
muestra de 14 estudiantes (estudio cualitativo), donde se clasificó inductivamente la información, a
fin de interpretar y buscar significados, a partir de la aplicación del Método Kaizen. Las conclusiones
de esta investigación se proyectaron en un “árbol de problemas” herramienta de trabajo que permitió
reflejar de una manera visual y organizada los factores incidentes en el estrés, con sus respectivas
causas y consecuencias, donde prevalecen resultados tales como: la optimización del tiempo; fomentar
un ambiente justo, equilibrado; evaluar situaciones de conflicto con calma, ubicar las opciones que se
tienen para seguir pasos firmes y exitosos; promover la autoconfianza en el momento de tomar
decisiones significativas, de acuerdo a lo que requiera la situación.
Palabras Claves: Estrés, Filosofía Kaizen, Habilidades Directivas, Autogestión Emocional, Matrices de
Autogestión.
xiii University of Carabobo
College of Sciences and Technology
Socio-Humanistic Studies Unit
Research line: Education for Basic Sciences and Technology
(DHD) Management Skills Development
"Kaizen Method: A Strategy to work stress as a Managerial Skill in Biology students from
FACyT"
ABSTRACT
Author: Loyda Rivas
This research arises from the constant search for alternatives to work one of the risk factors
that most threatens the health of the human being, specifically of the students at FACyT:
"Stress”, which is worked as a managerial skill, since it is required as a constant propellant
(eustress), to prepare and take on challenges that solidify evolutionary, sound and optimal
responses, when facing unknown or unpredictable situations (emotional self-management).
For this attitude to be consolidated innovative strategies are needed, that reject the sense of
chaos that often threatens the appropriate decision making. This is where the idea of working
with Kaisen, a term that has so far been related specifically with the organizational context,
comes adapting it to the personal sphere, meaning actions that lead to changes for continuous
improvement. The main objective of this research is to articulate the relationship between
stress and Kaizen. Under this view, the work seeks to provide guidelines that lead to the
development of self-management arrays based on the Kaizen philosophy, which tackle
threatening situations caused by stress. For this reason, the research type is mainly
descriptive, though part of it is explanatory, as it attempts to expose the relationship
between the applicability of the Kaizen method appropriate stress management. To carry out
the diagnosis phase (quantitative study) the instrument “Stress Test for College Students”
was applied to the total sample selected which was 32 students from first semester of the
School of Biology; through its application, statistical data were obtained, related to a range of
indicators reflected therein. For the monitoring and development phases the sample was
14 students (qualitative study), in which the information was inductively classified, in order
to interpret and find meanings, from the application of the Kaizen method. The findings of
this research were projected in a "problem tree", as a tool that reflects in a visual and
organized way the factors having an impact on stress, with its corresponding causes and
effects, among which the most significant results are: time optimization, encourage an
atmosphere of justice and balance; calmly assess conflictive situation, identification of
options for steadfast steps leading to success, promote self-reliance for meaningful decision
making, according to the situation given.
Key words: Stress, Kaizen philosophy, managerial skills, emotional self-management, selfmanagement arrays.
xiv INTRODUCCIÓN
El Kaizen es una práctica japonesa con más de 500 años de antigüedad y su
objetivo principal es buscar cambios importantes, ayudando a superar problemas
persistentes sin temor y sin errores, y produciendo cambios muy significativos en la
creatividad y eficiencia de la persona. Por ende puede aplicarse en cualquier contexto,
personal, interpersonal y grupal, inherente al ser humano.
Existen muchas formas de lograr el éxito pero muy pocas para hacerlo
duradero. Una de las estrategias para buscar soluciones de forma significativa,
positiva y duradera es el Kaizen, que permite adquirir una gran variedad de cambios,
tanto en el ámbito personal como en el laboral.
La innovación en conjunto con el Kaizen es una de las principales estrategias
que las personas exitosas utilizan para generar cambios. Mientras que la innovación
exige una reforma extrema y radical todo lo que el Kaizen requiere es dar pasos
pequeños y cómodos para mejorar.
Otra estrategia es hacer preguntas pequeñas para ahuyentar el miedo e
inspirar la creatividad. Todos los cambios dan miedo, incluso los positivos. Los
intentos de alcanzar una meta con métodos radicales, a menudo fracasan porque
aumentan el miedo. En contraste, los pequeños pasos del Kaizen desarman la
15 respuesta del cerebro humano motivado por el miedo, estimulando el pensamiento
racional y la actividad creativa.
Según Maurer R. (2006) en su libro “El camino del KAIZEN”, el cerebro esta
programado para oponer resistencia a los cambios, sin embargo, dando pasos
pequeños se puede rehacer eficazmente las conexiones del sistema nervioso para que
salga de un bloqueo creativo, eluda la respuesta de luchar o huir, y construya nuevas
conexiones neuronales para que aborde con entusiasmo el proceso de cambio y así
pueda avanzar rápidamente a la meta. Neurológicamente hablando, de esta forma, se
convierten los pasos pequeños en saltos gigantes.
Hoy en día la denominación médica para la sensación que produce un nuevo
desafío o una meta importante es “estrés”. Durante muchos años recibió el nombre
tan conocido de “miedo”. Incluso ahora se ha visto que las personas con más éxito
son las que miran al miedo sin parpadear. En vez de escudarse en términos como
ansiedad, estrés o nerviosismo, dicen abiertamente que sus responsabilidades y
obligaciones las asustan, pero al desglosar los grandes retos en metas más pequeñas,
el miedo se transforma en una respuesta eficaz ante una situación, convirtiéndose así
en éxito.
Las preguntas pequeñas crean una disposición mental que favorece la
expresión sin trabas de la creatividad y de un espíritu relativo al esparcimiento.
Cuando hacemos preguntas pequeñas a los demás, podemos canalizar esa fuerza
16 creativa hacia metas conjuntas, haciéndonos preguntas pequeñas sentamos las bases
de nuestro propio programa del Kaizen para el cambio.
Durante el desarrollo de esta investigación, se pretende buscar una alternativa
a ese flagelo conocido como estrés, específicamente en estudiantes del primer
semestre de la carrera de Biología, de la Facultad de Ciencias y Tecnología,
(FACyT), Universidad de Carabobo, donde muchas veces no se logra definir
parámetros que conduzcan al equilibrio que debe existir entre mente, cuerpo y
espíritu. La causa del problema, múltiples factores, entre los que destacan: ausencia
de establecimiento de prioridades, administración del tiempo, temor a lo desconocido,
situaciones de crisis, enfrentamiento a situaciones novedosas, entre otros aspectos.
Las acciones pequeñas son la esencia del Kaizen. Dando pasos tan pequeños
que parecen triviales o incluso insignificantes, logrará librar tranquilamente
obstáculos que antes no había podido superar. Tal vez será despacio, pero desarrollará
el deseo de seguir siempre mejorando y abrirá una nueva vía para el cambio
permanente.
"Lo que determina nuestra vida son las preguntas que hacemos, las que nos negamos a hacer o las que jamás
pensamos en hacer."
Sam Keen
17 CA
APÍTULO I
1.-- FUNDAM
MENTO DE
E LA INVE
ESTIGACIÓ
ÓN
1.11 Idea de laa Investigacción
Laa idea de essta investigaación surgee de la búsqqueda consttante de alternativas
para trabaj
ajar uno de los
l factoress de riesgo que
q más ateenta contra la salud inttegral del
ser humanno, específiccamente de los estudianntes de la FA
ACyT: El eestrés.
ESTRÉ
ÉS
EUS
STRÉS
DISTRÉS
Actitud:
HABILIDAD
DIRECTIVA
Autogestión
emocional
Estrategia::
MÉTODO
KAIZEN
“kai”
Acción de
Cambio
Fa
ases
Planificarr
Estrategia:
E
Mecanismos
de
d defensa
Actittud:
Desequ
uilibrio
“ze
en”
Mejoram
miento
Contínuo
Ha
acer
Revisar
Actuar
Fueente: Rivas L, 2012. Figura 1: Vertientes del Estrés
El estrés puedde ser aborrdado desdee dos vertieentes: comoo un factor negativo
“distrés” o como un agente imppulsor, “eustrés”. Genneralmente se estudia como un
elemento qque ocasionna exceso de
d esfuerzo en relación con la cargga que puedde asumir
18
8 el individuo (distrés), provocando así un desequilibrio tanto físico como emocional.
Esto conlleva a la búsqueda de toda una serie de mecanismos de defensa, que no
permiten enfrentar la situación desde su propia realidad, creando un medio de
autodestrucción, inadaptación sin esfuerzo e inestabilidad.
Por otra parte, considerándolo agente impulsor (eustrés), puede trabajarse
como habilidad directiva, ya que constantemente se requiere de motivación e
inspiración para prepararse y asumir retos que solidifiquen respuestas evolutivas,
sólidas y óptimas, ante situaciones novedosas o impredecibles (Autogestión
emocional). Para que esta actitud pueda consolidarse, se requieren estrategias
innovadoras, que rechacen la sensación de descontrol que muchas veces amenaza en
la toma de decisiones adecuadas. Es aquí donde surge la idea de adaptar al ámbito
personal, un término que hasta ahora ha sido trabajado específicamente en el contexto
organizacional: “Kaizen”, es decir, acción de cambio, para un mejoramiento
continuo.
1.2 Objeto de estudio
La esencia de la investigación se centra en ubicar los principales indicadores
que promueven situaciones de estrés, en estudiantes del primer semestre de la carrera
de Biología de la FACyT. UC (periodo único 2011). Una vez definidos se procedió a
clasificarlos acorde al tipo de factor estresante que repercute en los mismos, los
cuales fueron definidos como: factores de tiempo, de situación, anticipatorios, de
19 encuentro. Esto a suu vez perm
mitió contexxtualizar la naturalezaa de las habbilidades
directivas (de tipo personal,
p
in
nterpersonal y grupal),, carentes ppara abordaar dichas
situacionees.
Baasado en este
e
diagnnóstico se procedió a estableccer directriices que
conllevaroon a la elaaboración de
d matrices de autogeestión, basaadas en la filosofía
Kaizen, a fin de quee el estudiaante reconoociera una manera
m
de abordar sittuaciones
amenazantes que no permiten laa optimizacción de sus objetivos, debido a omisiones
procedimeentales.
EST
TUDIANTES
DE
E LA FACYT
CA
ARRERA DE
B
BIOLOGÍA
1er Semestre
Diagnóóstico
dee
Indicad
dores
De tiempo
Tipo dee
Habilidaad
Directivva
Tiipo de
F
Factor
Esttresante
De situación
n
De encuentrro
Anticipatorrio
Personal
MÉ
ÉTODO KA
AIZEN
Fuente: Rivaas L, 2012. Fiigura 2: Esenccia de la Invesstigación
20
0 Interpersonal
Grupal
1.3 Problema de la investigación
1.3.1 Situación Problema:
El estudiante de nuevo ingreso a la FACYT experimenta una serie de cambios
que llevan inmerso todo un proceso de adaptación y transformación, aunado a la
etapa de transición por la cual están transitando: la adolescencia.
Según las corrientes psicosociales, los cambios psicológicos que se producen
durante la adolescencia, son producto de toda una serie de factores; entre ellos
destacan: la exploración de límites en los entornos en que se desenvuelve; esto
incrementa a su vez, el gusto por el riesgo, el descubrimiento de sí mismo y de sus
propios intereses, la sensación de vulnerabilidad y autonomía, el miedo al ridículo, la
aceptación de nuevas responsabilidades, el refuerzo de sus valores y la búsqueda de
pautas de identificación en el grupo de pares (temor al rechazo).
Es evidente que todo cambio requiere un proceso de aprendizaje, de lo
contrario, seguiríamos haciendo lo mismo y obteniendo los mismos resultados. Por
otra parte, cada persona siente y expresa sus estados emocionales de manera distinta,
depende de sus características personales. Por eso es importante observar toda una
serie de indicadores que sirvan de referencia para estructurar medidas preventivas a
favor del manejo de las emociones y no en contra de ellas.
21 Cuando se habla de manejo de emociones, la palabra estrés es inherente a esta
terminología, ya que involucra la estabilidad del medio ambiente interno del
individuo como condición indispensable para subsanar las exigencias y presiones
incluidas en su medio ambiente externo. Esta es una de las razones, por las cuales el
estrés se convierte en un común denominador de la vida diaria de cada ser,
incluyendo a los estudiantes, ya que se produce de manera continua, a tal punto, que
se convierte en rutina, sin prestar atención a lo que se siente y sin pensar que se puede
hacer algo para cambiar lo que está pasando.
Filogenéticamente, el estrés es un recurso que mantiene al individuo alerta
ante los cambios del ambiente que pueden suponer un peligro para él o el colectivo,
anticipando las necesidades y los recursos imprescindibles para afrontarlos. Por otra
parte, la OMS (Organización Mundial de la Salud), 1998 define el estrés como el
conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción.
Generalmente, las personas se refieren al hecho de estar “estresados” a la situación
límite en la que, o no tienen los recursos necesarios con los que afrontar los estresores
o éstos los consumen completamente, muy lejos de la definición de la OMS.
Considerando lo anteriormente argumentado, esta realidad no deja de afectar
la población de la FACyT, de allí la necesidad de implementar medidas de
autogestión preventivas, a favor de la toma de conciencia para solventar una realidad
cotidiana que no nos excluye: “El manejo del estrés”
22 1.3.2 Aspectos encontrados:
Las estrategias destinadas a gestionar el estrés en los estudiantes de la FACyT,
se centran en minimizar los riesgos inherentes a su origen, por lo tanto se consideran
mecanismos apropiados para fomentar un plan de autogestión: “Método Kaizen”, que
adopte respuestas oportunas dirigidas a reducir cualquier tipo de desequilibrio.
Algunos comportamientos disfuncionales encontrados, y que se pretenden
abordar en la muestra poblacional trabajada, son los siguientes:
a. Estados de angustia y desesperación por ausencia de tiempo.
b. Cambios en el estilo de vida.
c. Pérdida de autocontrol ante situaciones inesperadas.
d. Ausencia de Tolerancia a la ambigüedad.
e. Problemas interpersonales con el equipo de trabajo.
f. Desmotivación vocacional.
g. Actitudes herméticas en sus posturas corporales.
h. Carencia de empatía.
i. Agotamiento físico, cansancio.
j. Falta de organización.
k. Dificultades para tomar decisiones.
l. Descuido en sus hábitos alimenticios y horas de descanso.
23 1.3.3 Delimitación del problema:
Durante ésta investigación, se pretende definir los principales agentes
interventores que activan el estrés de los estudiantes de la carrera de Biología de la
FACyT, a fin de promover respuestas inherentes a un plan de autogestión, donde se
establezcan objetivos, fundamentados en principios de
organización, eficiencia,
eficacia, disciplina y orden de prioridades. Para llevar a cabo este objeto de estudio se
utiliza la filosofía Kaizen, es decir partir de pequeñas y simples modificaciones, que
permitan mejorar la calidad del desempeño y el rendimiento óptimo de trabajo. De
esta forma se redefinen procesos y procedimientos, que muchas veces perjudican la
excelencia de los resultados, indistintamente del contexto donde se aplican.
Se tomó como base, la naturaleza práctica de la asignatura Desarrollo de
Habilidades Directivas correspondiente al primer semestre de todas las carreras de
FACYT, considerando como muestra poblacional, estudiantes del primer semestre de
la carrera de Biología, periodo único 2011.
1.3.4 Preguntas de la investigación
¿Cuáles son los principales factores que inciden en el manejo adecuado del
estrés de estudiantes del primer semestre de la carrera de Biología de la FACyT?
¿Qué estrategias de autogestión pueden considerarse para que el estudiante
aborde de manera proactiva el estrés?
24 ¿Se puede establecer una relación entre la filosofía Kaizen y el manejo
efectivo del estrés?
¿Cómo pueden repercutir los factores generadores de estrés, para fomentar el
desarrollo de habilidades directivas?
1.4 Objetivos de la Investigación
1.4.1 Objetivo General:
Facilitar directrices que conlleven a la elaboración de matrices de
autogestión basadas en la filosofía Kaizen, a fin de que estudiantes del primer
semestre
de la carrera de Biología
de la FACyT, aborden situaciones
amenazantes ocasionadas por el estrés.
1.4.2 Objetivos Específicos:
•
Diagnosticar los principales indicadores que intervienen en el manejo
inadecuado del estrés, de estudiantes del primer semestre de la carrera de
Biología de la FACyT.
•
Explicar directrices que conlleven a la elaboración de matrices de
autogestión basadas en la filosofía Kaizen.
•
Establecer la relación que existe entre la aplicabilidad del método Kaizen
con el manejo adecuado del estrés.
25 •
Analizar los principales indicadores generadores de estrés, inherentes al
desarrollo de habilidades directivas, de la muestra seleccionada.
1.5 Justificación
El estrés forma parte del ser humano. Se presenta como respuesta activa a los
cambios y se puede convertir en un estímulo positivo siempre y cuando sea
canalizado en perfecto equilibrio del cuerpo y de la mente. Es una energía poderosa a
través de la cual los pensamientos se tornan en acción. Es el ímpetu que contribuye a
cumplir las expectativas laborales, intelectuales, académicas, artísticas, personales,
etc. La humanidad lo ha utilizado durante toda la evolución para afrontar cada
nuevo desafío y su propia supervivencia ha dependido en gran medida del estrés.
De acuerdo a esto, el estrés puede definirse como la respuesta del organismo
para adaptarse a estímulos externos; cuando se enfrenta a situaciones que demandan
habilidades que son muy difíciles de poner en práctica. El estrés es también una
respuesta del cuerpo ante un cambio. Se da también frente a condiciones internas que
perturban el equilibrio emocional. Estas respuestas no son malas en sí mismas, pues
preparan al cuerpo para estar alerta y actuar con más rapidez frente a una situación
extraordinaria. Sin embargo, el estrés manejado inadecuadamente, lleva a la persona a
huir de la situación estresante, o a enfrentarla de forma violenta.
26 Según investigaciones recopiladas por la Sociedad Española para el Estudio
de la Ansiedad y el Estrés (SEAS, 2002), este último, no sólo afecta a personas cuya
vida está sometida a continuas tensiones, sino que también se manifiesta en todas
aquellas que carecen de estímulos o tienen un falso y escaso control sobre las
situaciones cotidianas y sobre sus propias reacciones. Dejar que el estrés se
manifieste en exceso en el día a día, señala que en pequeña o gran medida se está
dejando de prestar atención al cuerpo y a las necesidades emocionales. La actitud con
la que se maneja esta sensación revela la forma en que se refleja la autopercepción
y lo inflexibles, tolerantes, justos o exigentes que somos.
Así que mantener una relación saludable con los niveles propios de estrés,
depende de la capacidad y el compromiso que se adquiere en la vida Los niveles
necesarios para poder obtener un beneficio de su estímulo, depende exclusivamente
de cada individuo. Una de las señales para percibir si el nivel de estrés propio se
encuentra en desequilibrio, es la sensación de pérdida de control. Llegar al punto en
que los recursos, las capacidades e incluso las fuerzas físicas, parecen no querer
colaborar en el curso positivo del día a día, revela que la cantidad de estrés a la que se
está sometido ha perdido el equilibrio y su consecuencia es la inmediata percepción
de que “se está desbordando”.
En ocasiones, es difícil detectar los problemas pequeños, porque
paradójicamente, el daño que infligen es tan grande que se supone que el origen de tal
tribulación debe rescindir en problemas profundamente complejos. Esto ocurre en los
27 matrimonios, el terreno profesional, las adicciones, las empresas e incluso las
catástrofes que afectan a la salud mundial. Cuando se está sufriendo mucho, o
embarga el dolor emocional, lo mejor es intentar localizar los problemas más
pequeños en el marco de la catástrofe más grande.
Esta es precisamente la filosofía Kaizen, ir avanzando poco a poco hacia la
solución, prestar atención a los pequeños momentos que aún cuando puedan parecer
fáciles, requieren respeto, imaginación y curiosidad. Grandes avances surgen gracias
a una atención rutinaria a las pequeñas cosas o a momentos que pueden parecer
normales y corrientes o incluso tediosos, pero en realidad, contienen las semillas de
importantes cambios.
Articular la relación entre estrés y Kaizen, es el principal objetivo que busca
esta investigación, ya que hasta ahora se ha establecido un gran vínculo entre
administración del tiempo y manejo del estrés, que aún cuando no necesariamente es
la causa principal de éste último, si es un indicador conducente. Por una parte, el
Kaizen le da al tiempo el valor que tiene, dado que lo considera un recurso
estratégico. Define el tiempo como uno de los recursos más importantes dentro de
cualquier organización o individuo y, a pesar de ello, uno de los que se desperdician
con mayor frecuencia. Solamente ejerciendo control sobre este recurso valioso se
pueden poner en marcha diversas tareas de manera alterna, indistintamente del
contexto donde se desenvuelva la persona, así como prestarles el grado de atención
que merecen. El tiempo es el único activo común, irrecuperable e irreversible para
28 todos independientemente de su desempeño. Cuando se utiliza, se gasta, y nunca más
volverá a estar disponible. Muchos otros activos son recuperables y pueden utilizarse
en algún propósito alternativo si su primer uso no resulta satisfactorio; pero con el
tiempo no se puede hacer lo mismo.
Por otra parte, la utilización ineficiente del tiempo da como resultado el
estancamiento. En el área de producción, de una empresa, el desperdicio temporal
toma la forma de inventario. En el trabajo de oficina, esto sucede cuando un
documento o segmento de información permanece en un escritorio o dentro de un
computador, esperando una decisión o una firma. Todo estancamiento produce
despilfarro y por ende estrés.
El tiempo, con frecuencia se desprecia. Si se dilapida pone en peligro el mejor
de los planes; si se utiliza cuidadosamente hace que la administración sea más
efectiva y menos inquietante.
A pesar de que el Kaizen ha sido hasta ahora una filosofía ajustada a niveles
de técnicas de producción y control de calidad en las organizaciones, sus parámetros
no se desvinculan de la perspectiva personal de cada individuo. Es por ello que surge
la necesidad de implementar un plan de trabajo en estudiantes de la Facultad de
Ciencia y Tecnología (FACyT) de la Universidad de Carabobo, específicamente de la
carrera de Biología, donde se implementen estrategias del método Kaizen, para
manejar el estrés como habilidad directiva, partiendo de pequeños detalles que
29 consoliden la resolución de problemas complejos y solidifiquen su capacidad de
enfrentar desafíos en lugar de permitir que éstos desborden o anulen su capacidad de
resolución.
Una gran expedición, viaje o cambio, siempre empezará por un pequeño paso,
el resto de los pasos, será fruto de varios componentes, entre los cuales juegan un
papel importante las habilidades directivas.
30 CAPÍTULO II
2.- MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES SOBRE EL MÉTODO KAIZEN
2.1.1 Reseña histórica a nivel Organizacional:
Al terminar la segunda guerra mundial (1945), Japón era un país sin futuro
claro. Ciento quince millones de personas habitaban un archipiélago de islas de pocos
recursos naturales, sin materia prima, sin energía y con escasez de alimentos. La
industria japonesa era desastrosa, ni los mismos orientales querían sus productos
faltos de calidad y diseño.
Si bien los japoneses ya poseían una filosofía de mejora continua, ella era
aplicable sobre todo en la vida personal y en las artes guerreras. No se puede
desconocer que aplicaban hasta cierto punto los procesos de mejora continua a su
producción, pero eran de carácter limitado y la prueba de ello es que los productos
japoneses eran considerados en occidente como baratos y de baja calidad.
En Japón se implantó la mejora continua a principios de los años cincuenta:
La Cultura Kaizen, esta representa una forma de vida, en la cual todos los que
trabajan en la empresa tienen sus ojos, su mente y sus oídos bien abiertos para poder
reconocer las oportunidades de mejoramiento y capitalizarlas en acciones concretas
31 que se reflejan en excelentes procesos y productos. Así, el mejoramiento continuo
permite identificar problemas y trabajar en su resolución, genera bienestar, no solo en
la empresa sino en la vida personal ya que no reconocer las fallas propias, es el
primer paso para detener el crecimiento.
Para la mayoría, la mejora continua es una invención japonesa, sin embargo
estos programas se crearon, desarrollaron y maduraron en los Estados Unidos.
Según, Masaaki Imai (1998), en 1949 se formó la JUSE (Unión Japonesa de
Científicos e Ingenieros). Ésta se da la tarea de desarrollar y difundir las ideas de
Control de Calidad en todo el país. El Dr. William Edwards Deming [1] era uno de
los grandes expertos de control de calidad que había desarrollado una metodología
basada en métodos estadísticos. Deming insistía en no describir funciones cerradas,
suprimir objetivos numéricos, no pagar por horas, romper las barreras
departamentales y dar más participación a las ideas innovadoras de los trabajadores.
En 1950 Deming fue invitado a Japón para enseñar el control de calidad
estadístico en seminarios de ocho horas organizados por la JUSE. Como resultado de
su visita se crea el premio Deming.
[1] Nació en Sioux, Estados Unidos, en 1900. Después de haberse titulado de Ingeniero en la Universidad de Wyoming,
saca un máster de matemática y física en la Universidad de Colorado (1922 a 1924). En 1928 obtiene el doctorado de
Física en la Universidad de Yale. En 1985 publica el libro "Out of the crisis", donde propone sus famosos catorce puntos.
Fallece en 1993.
32 Masaaki Imai (1998), argumenta que en 1954 es invitado por la JUSE, Joseph
M. Juran [2] para introducir un seminario sobre la administración del control de
calidad. Esta fue la primera vez que el Control de Calidad fue tratado desde la
perspectiva general de la administración. Los aportes de Juran junto con los de
Deming fueron tomados en Japón, para reestructurar y reconstruir su industria, e
implantados como lo que ellos denominaron “Administración Kaizen”. La mejora
continua se transforma en la clave del cambio, en la principal estrategia del
management japonés, y comienza a reemplazar en ese sentido a la inspección
tradicional de productos.
Kaoru Ishikawa [3] tuvo también una participación determinante en el
movimiento de control de calidad en el Japón. A partir de 1949 trabajó como
consultor de numerosas empresas e instituciones comprometidas con las estrategias
de desarrollo del Japón de la posguerra. En 1952, Japón entró en la ISO (International
Standard Organization), asociación internacional creada con el fin de fijar los
estándares para las diferentes empresas y productos. Ishikawa se incorporó a ella en
1960, estableciendo el proceso de auditoria que determinaba si una empresa era apta
para recibir el Premio Deming, los Círculos de Calidad y los Diagramas de Causa y
Efecto. (Masaaki Imai, (1998)
[2] Nació en 1904, en la ciudad de Braila (Rumania). Emigró a los Estados Unidos estableciéndose en Minnesota en
1909. En 1924 se graduó en Ingeniería. Crea los Diagramas de Pareto. En 1986 publica "La Trilogía de Juran”. En 1987
abandona su vida laboral.
[3] Nació en 1915 en Japón y se graduó en 1939 en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio. En 1960
obtuvo el doctorado en Ingeniería. Fallece en abril de 1989.
33 El legado de Deming, Juran e Ishikawa ha cruzado las fronteras y su
reconocimiento mundial se hizo evidente en los años ochenta, con la transformación
de Japón y su mérito de haberse convertido en la primera potencia económica del
planeta.
La palabra Kaizen es compleja para traducir, no tiene sinónimo en español u
otro idioma de origen occidental, sin embargo se puede decir que la mejor definición
es: "Introducción de pequeñas mejoras continuas en los procesos, de una manera
incesante". El principio en que se basa es “los grandes cambios parten de pequeños
pasos”. Esto es valido para una gran industria, un organismo de gobierno, un pequeño
departamento, como en la sociedad, la familia y lo más importante en uno mismo
como individuo, como persona.
Beas O. Estanislao (2004), refiere que aunque los japoneses utilizaban círculos
de calidad y sistemas de sugerencias como parte habitual de su gestión, la mejora
continua aumentó su atractivo durante la crisis petrolera de 1973, como método de
reducción de costos sin fuertes inversiones. Así, la producción Toyota (empresa
fabricante de vehículos de origen japonés), recibió ese año seis veces más sugerencias
que en 1970. Canon inició una campaña destinada a ser líder mundial, lo que le
permitió ahorrar 200 millones de dólares en costos directos gracias a la implantación
del sistema de mejora continua. En la década de 1980 ante la invasión de productos
nipones, las empresas americanas retoman con más ímpetu el desarrollo de sistemas
34 de mejora continua, entre las cuales resultó notorio los resultados de empresas como
Xerox, Motorola, Harley Davidson y General Electric entre otras.
Kaizen es hoy una palabra muy relevante en varios idiomas y su significado es
que siempre es posible hacer mejor las cosas. En la cultura japonesa está implantado
el concepto de que ningún día debe pasar sin una cierta mejora.
Es así como se encontraron la inteligencia emocional de los orientales (la
milenaria filosofía de superación), y la inteligencia racional de los occidentales y
dieron lugar a lo que ahora se conoce como estrategia de mejora de calidad, Kaizen.
La aplicación de esta estrategia a su industria llevó al país a estar entre las principales
economías del mundo.
Este concepto filosófico, elemento del acervo cultural del Japón, se lleva a la
práctica y no sólo tiene por objeto que tanto la compañía como las personas que
trabajan en ella se encuentren bien hoy, sino que la empresa es impulsada con
herramientas organizativas para buscar siempre mejores resultados.
Su metodología trae consigo resultados concretos, tanto cualitativos como
cuantitativos, en un lapso relativamente corto y a un bajo costo (por lo tanto, aumenta
el beneficio) apoyado en la sinergia que genera el trabajo en equipo de la estructura
formada para alcanzar las metas establecidas por la dirección de la compañía.
35 2.1.2 Antecedentes del Estilo Kaizen en la práctica educativa:
Jiménez M. (2003), en su estudio “El enfoque Kaizen aplicado al desempeño
del gerente educativo para mejorar la calidad de la Educación Básica, U.E. "Miguel
Ángel Delgado" de Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado Lara”, analiza la
pertinencia de la aplicación del enfoque Kaizen para mejorar la calidad de la
educación en dicha Unidad, evidenciando en sus resultados que el nivel de calidad no
es la deseada y en consecuencia se presentan algunos lineamientos estratégicos que
conduzcan al fortalecimiento del docente en sus diarias prácticas educativas como
mejoramiento para la excelencia de la educación.
Pinto, L (2007), en su investigación “El enfoque Kaizen como estrategia para
gerenciar el aprendizaje constructivo en el aula”, (dirigido a 20 docentes de la Unidad
Educativa Socopó, perteneciente a la capital del municipio Antonio José de Sucre, en
el estado Barinas, Venezuela), presenta la necesidad de aplicar herramientas, que
permitan al alumno poder tener una convivencia social y por ende fomentar sus
relaciones interpersonales, expresar sus emociones, y sentirse más seguros de sí
mismo, en el medio donde se encuentran.
García de R. N, (2008) en su estudio, “Liderazgo situacional basado en el
Kaizen, dirigido a los directivos y docentes de la Unidad Educativa "Roberto
Montesinos" de el Tocuyo, estado Lara”, expone a través de los resultados de su
investigación que el personal directivo, no está aplicando un liderazgo situacional
36 basado en el Kaizen, ya sea por desconocimiento de herramientas gerenciales o por
falta de disposición para ponerlas en práctica, propiciando un estilo de liderazgo
laissez-faire ejercido con un bajo control, sin tomar en cuenta las irregularidades
suscitadas en el quehacer cotidiano. Recomienda revisar la práctica docente, con el
objeto de reconocer la necesidad e importancia de abordar el liderazgo situacional
basado en el Kaizen, tomando en cuenta la innovación, participación holística,
liderazgo pragmático, dedicación y compromiso, a fin de que se encuentren en la
capacidad de ejercer sus funciones gerenciales del modo más óptimo posible.
Torre, F y Rodríguez M. (2008) en su trabajo: “Aplicación de nuevas prácticas
educativas tipo Kaizen para la enseñanza–aprendizaje en ingeniería de producción”,
describe la experiencia de innovación de los procesos de enseñanza – aprendizaje
mediante la aplicación de técnicas de mejoramiento continuo tipo Kaizen durante la
realización de actividades académicas en la carrera de Ingeniería de Producción de la
Universidad Simón Bolívar, (USB, Caracas Venezuela) específicamente para la
asignatura Gestión de Producción, las cuales se dictan en la USB como una cadena de
tres cursos continuos durante un año. Se hace énfasis en los aspectos metodológicos
y académicos que configuran esta experiencia, y aspectos claves para superar las
dificultades que surgen en una experiencia educativa de este tipo.
Dicho estudio complementa y amplía las investigaciones y experiencias
anteriores relacionadas con metodologías de investigación sobre el aprendizaje en la
37 enseñanza de la ingeniería que han sido realizadas por Ellis & Calvo (2006); Masturzi
(1986); Balazinski & Przybylo (2005); Chang & Miller (2005); y Barcia & Pacheco
(1998), donde han logrado la aplicación de estrategias innovadoras para la enseñanzaaprendizaje con los estudiantes. Estas investigaciones constituyen un marco de
referencia y se caracterizan por ser la base de las principales estrategias educativas
que se presentan en su trabajo, tal y como se puede observar en la figura Nº 3:
Figura 3: Conceptos relacionados con la calidad del aprendizaje en la USB.
Fuente: Torre, F y Rodríguez M. (2008). Adaptación: Ellis & Calvo (2006)
Guido H (2012), en su actual Proyecto de Doctorado en Educación, de la
Universidad Virtual Hispánica de México: “Aplicación del sistema de mejora
continua, Kaizen, en la educación” presenta como objetivos generales: Propiciar el
38 desarrollo de una actitud positiva del estudiante para conseguir que los procesos
educativos sean agradables, gratos y sobre todo exitosos, aplicando a sí mismo y al
entorno, el ejercicio docente del Sistema Kaizen educativo, estudio de mejora
continua provechoso de su contenido y aplicación en otros países. Por otra parte, al
finalizar el estudio, pretende mostrar la actualización y fortalecimiento de la
formación académica requerida de una base educativa suficiente, sustentada en la
actual teoría cognoscitiva, para inducir y favorecer el desarrollo de competencias
útiles basadas en el Sistema Kaizen.
Los principales aportes de los antecedentes mencionados, para esta
investigación, se centran en el uso del método Kaizen como estrategia de innovación,
participación holística y mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje,
así como el Desarrollo de Competencias.
2.2 ANTECEDENTES SOBRE EL ESTRÉS
2.2.1 Reseña histórica:
Según Román C. y Hernández Y. (2011), el surgimiento del término estrés
tiene su origen en el estudio de la física en los albores del siglo XVII. En esa época el
inglés Robert Hooke descubría la energía potencial elástica y la relación existente
entre las deformaciones de un cuerpo y la fuerza aplicada sobre este. Más adelante, el
también inglés Thomas Young definió el término estrés como la respuesta intrínseca
del objeto propia a su estructura, provocada por la fuerza concurrente. A partir de este
39 momento, debido al impacto notable de la física sobre otras áreas del conocimiento,
comienza la exportación de la terminología científica de esta ciencia en otras áreas
como la medicina, la biología y la química (Álvarez, 1989).
Los primeros reportes del concepto de estrés aplicado a otras ciencias como la
medicina corresponden al médico y fisiólogo francés Claude Bernard, a principios del
siglo XIX. Aquí Bernard llega a un concepto clave, “la estabilidad del medio
ambiente interno es la condición indispensable para la vida libre e independiente”.
A comienzos del siglo XX el investigador norteamericano Walter Bradford Cannon
realizó una serie de investigaciones y se refiere al término de estrés como un estado o
reacción del organismo describiendo los mecanismos fisiológicos que intervienen en
el mantenimiento de un equilibrio físico-químico esencial, para lo que propuso el
nombre de homeostasis (del griego homoios, similar y statis, posición). Cuando el
balance homeostático lograba ser alterado fuera de sus límites, el individuo intentaba
restablecerlos mediante mecanismos determinados. Según Cannon, el estrés era el
resultado de disturbios en el mecanismo homeostático del individuo o del animal
(Álvarez, 1989). Una limitante importante en el trabajo de Cannon lo constituyó al
igual que Bernard el enfoque predominantemente biológico y unidimensional lo que
limita la definición conceptual del estrés como proceso biopsicosocial.
A mediados del siglo XX comienza a reconocerse la implicación del estrés en
la vida del ser humano como posible generador de enfermedades a mediano y largo
plazo. A partir de este momento se potencia el estudio del estrés con una metodología
científica y un enfoque positivista siendo Hans Selye el pionero en este campo (Selye,
40 1946). Este autor redefinió el estrés desde varias posiciones: inicialmente como
estímulo y más adelante como respuesta, incluyendo conceptos claves como agente
estresor. En su estudio sobre el Síndrome General de Adaptación y las Enfermedades
de Adaptación, Selye presenta la siguiente definición: “El síndrome de adaptación
general es la suma de todas las reacciones sistémicas del cuerpo no específicas las
cuales siguen después de una larga y continua exposición al estrés” (Selye, 1946).
En la actualidad se han adicionado nuevos conceptos que han complejizado el
enfoque biológico más allá de la homeostasis y los macrosistemas estabilizadores.
Esta nueva tendencia incluye definiciones como la halostasis con sus componentes
microestabilizadores como mecanismos compensadores de la homeostasis (Bonet,
2003).
A finales del siglo XX se produce un giro radical en cuanto al enfoque empleado
en el estudio del estrés, dirigiendo mayoritariamente las investigaciones al
componente psicosocial (Selye, 1974). En este momento se reconoce la importancia
del entorno y su relación con el individuo en el estrés, dando origen a los modelos
personológicos. Numerosos son los investigadores que han contribuido al
enriquecimiento teórico a partir de la integración biopsicosocial en el estudio del
estrés. Uno de los más importantes es Richard Lazarus. Este investigador incorpora
elementos estructurales y funcionales importantes en el concepto del estrés: la
evaluación cognitiva y las estrategias de afrontamiento del individuo (Lazarus, 2000).
En su obra Lazarus realiza el siguiente enunciado acerca del estrés “… parece
razonable usar la palabra estrés, como un término genérico para toda una serie de
41 problemas que incluyen: el estímulo que produce las reacciones de estrés, las
reacciones por si mismas y los variados procesos intervinientes…”. A partir de este
momento y hasta la actualidad se redunda en esta diversidad de conceptos acatando el
enfoque personológico transaccional como el de mayor aceptación entre la
comunidad científica.
Cabe destacar que las posturas de mayor difusión del término estrés se realizan
desde una lectura cognitiva, donde expresa cómo una mala adaptación a situaciones
estresantes graves o continuadas, en la que existe una interferencia con los
mecanismos de adaptación normal, llevan a un deterioro del rendimiento social. Se
puede considerar un trastorno de adaptación, el cual puede contribuir a la aparición de
otros trastornos, aunque es importante aclarar que el estrés no es un factor ni
necesario ni suficiente, para explicar la aparición y forma de diferentes trastornos.
Influyen la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación individuales, como se deduce
del hecho de que no todas las personas expuestas a un estrés excepcional presentan
este trastorno.
Los síntomas tienen una gran variabilidad, pero lo más característico es que
entre ellos se incluya, en un período inicial, un estado de "embotamiento" con alguna
reducción del campo de la conciencia, estrechamiento de la atención, incapacidad
para asimilar estímulos y desorientación. A este estado puede suceder, unas veces un
grado mayor de alejamiento de la circunstancia o bien una agitación e hiperactividad
42 (reacción de lucha o de huida). El estrés es una respuesta automática del organismo
ante situaciones que exigen mayor esfuerzo de lo ordinario, o en las que puede
suceder algo peligroso, nocivo o desagradable.
2.2.2 Antecedentes del Estrés en el contexto académico: La inclusión del estrés como parte de la cotidianeidad del siglo XXI ha
patentado su presencia en diferentes áreas de la vida (Barraza, 2007a; Barraza y
Silero, 2007). El estrés se ha percibido en situaciones diversas como en las relaciones
amorosas y de pareja, sexual, familiar, por duelo, enfermedad laboral, militar, por
tortura y encarcelamiento entre otros. Uno de los ambientes más estudiados como
medio desencadenante de estrés lo constituye el ambiente escolar o académico, de
acuerdo al nivel de enseñanza. Según Román C. y Hernández Y. (2011), los estudios
del estrés en el ámbito educativo son numerosos, heterogéneos y se remontan a
finales del siglo XX y principios del XXI como momento relevante en cuanto a sus
aportes significativos (Barraza, 2003; Carmel y Bernstein, 1987; Hall, 2005; Naranjo,
2009; Robotham y Julian, 2006). Citado por Román C. y Hernández Y. (2011). La
comunidad científica se debate entre dos enfoques principales para la aproximación y
conocimiento de este fenómeno en el ámbito educativo:
•
Enfoque psicobiológico en sus vertientes unidimensional y bidimensional
•
Enfoque personológico cognitivista en su vertiente transaccional
43 El enfoque psicobiológico agrupa a un conjunto de autores que conceptualizan
el estrés académico como estímulo, respuesta o ambas. Los autores identifican al
estrés académico teniendo en cuenta las situaciones o agentes generadores del estrés
(estresores o estímulo) (Omura, 2007; Cookson, 2006) y las manifestaciones
psicobiológicas que se producen debido a su incidencia (respuesta) (Marti y col,
2005; Román, Ortiz, Hernández, 2005). El primer grupo ha centrado los estudios en
la búsqueda de eventos estresores típicos del proceso de enseñanza y aprendizaje,
generalizando momentos como la falta de tiempo, la realización de exámenes y la
obtención de resultados no satisfactorios entre otros (Rocha y col, 2010; Román,
Hernández y Ortiz, 2008, Hall, 2005; Polo y Poza, 1996). Citado por Román C. y
Hernández Y. (2011).
Un segundo grupo ha trabajado en la identificación de manifestaciones
fisiológicas, cognitivas y conductuales en estudiantes de diferentes niveles
educativos. Algunas de las manifestaciones descritas se corresponden con otros tipos
de estrés como son los trastornos del sueño, digestivos, enfermedades psicosomáticas,
aislamiento, pensamientos negativos, inmunodeficiencia entre otros (Barraza y Silero,
2007; Román, Ortiz, Hernández, 2005). Citado por Román, C., Hernández, Y. (2011).
Los partidarios de este enfoque asumen las propuestas teóricas clásicas del estrés
realizado por Cannon y Selye, identificando fases del estrés como la Alarma,
Resistencia y Agotamiento. Se percibe una importación de la conceptualización
clásica de estrés al ámbito académico sin realizar aportes significativos a la teoría del
estrés académico, siendo el estudiante el centro del fenómeno.
44 El enfoque psicológico personológico aborda el estrés desde una dimensión
sistémica y cognitivista. El basamento teórico asume el modelo transaccional del
estrés enunciado por Lazarus y Folkamn, donde los procesos cognitivos del individuo
juegan el papel determinante en la aparición del estrés. Se reconoce como
componente fundamental la evaluación que realice el individuo de la situación, de las
demandas del entorno y de sus recursos individuales y sociales para considerarla
desbordante o no (Jiménez, 2010; Martín, 2007; Román, Hernández y Ortiz, 2010;
Dyson y Renk, 2006; Cabanach y cols, 2010). Barraza y colabores han elaborado un
modelo al que llamaron Modelo Sistémico Cognitivista del Estrés Académico,
intentando una aproximación más contextual e integral en el estudio del fenómeno. El
autor define como componentes estructurales del modelo a los estresores, la
evaluación cognitiva, el afrontamiento y las manifestaciones percibidas a través de
una interacción dinámica entre ellos y con el entorno. El estudiante como sujeto del
estrés académico se erige como centro del fenómeno (Cita, Barraza, 2007b).
Pulido M. y otros (2009) en su estudio realizado en estudiantes de la
Universidad Intercontinental, de la ciudad de México, manifiesta que para una
institución educativa es importante conocer los niveles de estrés académico en sus
estudiantes, ya que el estrés se ha asociado a la depresión (Rich y Scovel, 1987),
enfermedades crónicas (Cohen, Tyrell y Smith, 1993), enfermedades cardiacas
(Lowe, Urquhart, Greenman y Lowe, 2000) y fallas en el sistema inmune (Vedhara y
Nott, 1996), y complementariamente al fracaso escolar (McDonald, 2001) y a un
desempeño académico pobre (Zeidner, 1998).
45 Pulido M. y otros (2009) igualmente expresa en su investigación, el estrés
académico ocurre en los estudiantes de primaria (Connor, 2003), secundaria (Aherne,
2001) y preparatoria (Gallagher y Millar, 1996); también se ha demostrado que dicho
estrés aumenta conforme el estudiante progresa en sus estudios (Putwain, 2007), y
que llega a sus grados más altos cuando cursan sus estudios universitarios (Dyson y
Renk, 2006). Los estudios superiores representan, pues, el punto culminante del
estrés académico por las altas cargas de trabajo, pero también porque coinciden con
una etapa de la vida en la que el estudiante debe enfrentarse a muchos cambios
(Arnett, 2000). Específicamente, el ingreso a la universidad coincide con el proceso
de separación de la familia, la incorporación al mercado laboral y la adaptación a un
medio poco habitual (Beck, Taylor y Robbins, 2003).
2.3 BASES TEÓRICAS
Las bases teóricas de esta investigación se sustenta en tres elementos
fundamentales: Aprendizaje, Estrés y Método Kaizen. Respecto al aprendizaje:
2.3.1 Teoría Psicológica del Aprendizaje Significativo. Ausubel (1973)
Según Winfred, H (1976), la teoría de Ausubel toma como elemento esencial,
la instrucción. Le da especial importancia a la organización del conocimiento en
estructuras y a las reestructuraciones que son el resultado de la interacción entre las
estructuras del sujeto con las nuevas informaciones.
46 La teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de
construcción de significados como elemento central de la enseñanza.
Entre las condiciones que deben darse para que se produzca el aprendizaje
significativo, debe destacarse:
•
Significatividad lógica: se refiere a la secuencia lógica de los procesos y a la
coherencia en la estructura interna del material.
•
Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones
no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al
individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores.
•
Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje
en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro.
La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera
diversos estados motivacionales que deben tomarse en cuenta.
Ausubel toma en cuenta dos elementos:
•
El aprendizaje del alumno, que va desde lo repetitivo o memorístico, hasta el
aprendizaje significativo.
•
La estrategia de la enseñanza, que va desde la puramente receptiva hasta la
enseñanza que tiene como base el descubrimiento por parte del propio
educando.
47 En síntesis, para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una
visión del aprendizaje basada en los procesos internos del estudiante y no solo en sus
respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el
profesor utilizará organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones
adecuadas entre los saberes previos y los nuevos. Los organizadores tienen la
finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible
considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor
comprensión.
2.3.1.1 Ventajas del Aprendizaje Significativo:
•
Produce una retención más duradera de la información.
•
Permite adquirir nuevos conocimientos de forma significativa,
relacionándolos con los anteriores, ya que al estar claros en la estructura
cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
•
La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en
la memoria a largo plazo.
•
Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de
aprendizaje por parte del estudiante.
•
Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende de los
recursos cognitivos del estudiante.
48 2.3.2 Fundamentos teóricos sobre inteligencia humana.
2.3.2.1 Teoría de Goleman
En su libro "La inteligencia emocional" (1995), Goleman afirma que el
trabajo en las emociones humanas, tales como la timidez, la autodisciplina, la
persistencia y la empatía, poseen una relevancia mayor que el índice de inteligencia.
Señala que en nuestras vidas no hacemos caso de la importancia del desarrollo de la
inteligencia emocional en nuestro propio detrimento; además afirma que a los niños
se les puede y debe enseñar estas capacidades. Goleman (1998), en su libro
"Trabajando con la inteligencia emocional", revela que las competencias en el lugar
de trabajo, basadas en la inteligencia emocional, juegan un papel mil veces mayor que
el de las competencias basadas en el intelecto o en la habilidad técnica. Goleman
afirma que los individuos y las compañías se beneficiarán con el cultivo de éstas
capacidades.
El ABC de la Inteligencia emocional es la Ciencia del Yo. Las destrezas
emocionales incluyen el autoconocimiento, la identificación, expresión y manejo de
los sentimientos, el control de los impulsos y las gratificaciones demoradas, el
manejo del estrés y la ansiedad. Una habilidad clave para el control de los impulsos
es conocer la diferencia entre sentimientos y acciones, y el aprendizaje de cómo
tomar mejores decisiones emocionales mediante el control del impulso al actuar,
identificando luego acciones alternativas y sus consecuencias posteriores. Muchas de
49 las actitudes son interpersonales: la interpretación de las tendencias sociales y
emocionales, prestar atención, resistir las influencias negativas, ponerse en el lugar de
los otros y tener el comportamiento adecuado en cada ocasión.
Según Goleman, (1997), la inteligencia emocional es la capacidad de
manejar sus propias emociones y manejar sus relaciones con los demás. Consiste en
cinco dimensiones:
1.- El conocimiento personal, o ser consciente de sus propias emociones. Esta
es la capacidad de reconocer y entender los propios sentimientos a cada momento.
2.- El autocontrol, o manejo de las propias emociones. Esta es la capacidad de
controlar o mantener niveladas tanto las emociones negativas (como irritabilidad,
melancolía y ansiedad) y las emociones positivas (como amor, alegría), resultantes de
encuentros o eventos.
3.- Motivarse a uno mismo. Esta es la capacidad de manejar las emociones en
apoyo de una meta o deseo personal y, contrariamente, retrasar la gratificación
inmediata de los deseos propios.
4.- Empatía, o reconocer las emociones de los demás. Este es el grado al que
uno está en sintonía con las sutiles señales sociales que los demás exhiben.
50 5.- Competencia interpersonal, o manejo eficaz de relaciones con los demás.
Esta es la capacidad de leer con precisión y administrar las emociones de los demás y
de interactuar suavemente con ellos.
La inteligencia emocional tiene relaciones positivas fuertes con el éxito en
la vida y con un grado reducido de estrés de encuentro. Eliminar los factores
estresantes de encuentro, implica menos conflictos y relaciones interpersonales más
eficaces y satisfactorias.
2.3.2.2 La Teoría Triádica de la Inteligencia: Robert J. Sternberg
(1985).
Este enfoque reúne características cognitivas y estructurales, pues intenta
especificar los elementos de la inteligencia humana y cómo estos operan para generar
un comportamiento inteligente. El objetivo último de la teoría es encontrar las
diferencias individuales que permitan a las personas conseguir el éxito en sus vidas
dentro de un contexto sociocultural concreto. Según este autor, el punto clave en el
estudio de la inteligencia reside en que no todas las personas inteligentes utilizan las
mismas estrategias para conseguir el éxito, sino que existen distintos estilos para
aprovechar los puntos fuertes y reforzar los débiles.
Las personas inteligentes saben explotar el patrón de habilidades que mejor
le funcionan. Estos perfiles aptitudinales son tres:
51 a) Aptitudes analíticas: se emplean para analizar, evaluar, juzgar, contrastar,
etc. Las personas con grandes aptitudes analíticas manejan a la perfección
la relación con su mundo interno. Los tres tipos de elementos cognitivos
del mundo interno están por tanto implicados en el análisis. (Véase Cuadro
1).
b) Aptitudes creativas: se usan para crear, inventar, descubrir o imaginar.
Una persona puede ser muy inteligente si domina situaciones novedosas
en las que será necesario manejar la inteligencia fluida Gf. También puede
resultar interesante evaluar las aptitudes de automatización, es decir, la
capacidad
del
individuo
para
solucionar
situaciones
que
tiene
automatizadas por ser ya un experto en esas tareas, por lo que está
empleando la Gc o inteligencia cristalizada. En ambos casos se hace
referencia a la relación de la persona con la experiencia.
c) Aptitudes prácticas: el individuo las utiliza en su relación con el mundo
externo. Puede optar por adaptarse al ambiente, por modificarlo – si es que
ha fracasado en la adaptación- o por seleccionar un ambiente diferente si
falló todo lo demás.
Por consiguiente, la teoría triádica de la inteligencia habla de las relaciones
que tienen las personas con sus mundos interiores, externos y sus experiencias como
mediadores de los mundos internos y externos del individuo.
El comportamiento será inteligente en la medida en que:
52 •
Sea empleado en la adaptación, modificación o selección del propio medio.
•
Sea sensible a un tipo nuevo de reto o situación en vía de automatizarse.
•
Sea resultado del funcionamiento metacomponencial, componencial de
ejecución o relativo a la adquisición del conocimiento.
Cualquiera de estas aptitudes es entrenable, y por tanto modificable con el
aprendizaje y el tiempo.
Cuadro 1. El Enfoque Triádico de Sternberg
Metacomponentes
I. Mundo interno
Componentes Componentes
de ejecución de adquisición
II. Experiencia
Automatización
Novedad
Gc.
Gf
(Inteligencia fluida)
Planificar
Supervisar
Valorar
Codificar
Inferir
Proyectar
Aplicar
Comparar
Justificar
Adaptación
¿Qué es
relevante?
¿Cómo
combino la
información
relevante?
¿Qué
relación hay
entre
información
previa y
nueva?
III. Mundo Externo
Codificación
selectiva
Combinación
selectiva
Comparación
selectiva
Modificación
Fuente: Sternberg (1985)
53 Selección
(Inteligencia cristalizada)
Rutina en las
tareas
conocidas
2.3.2.3 Modelo internacional del desarrollo de la Inteligencia Humana.
Machado, Luis Alberto (1983).
Este autor en su libro
la Revolución de la Inteligencia, sostiene que
“Todos disponemos del dispositivo necesario para cualquier proceso de la mente”.
Porque, entendámoslo, aumento de Inteligencia es aumento en la capacidad para
relacionar. Tanto el genio como el talento son fruto del sudor y la inspiración, pasión
y esfuerzo. Es cuestión de utilizar lo más racionalmente posible la mecánica
cerebral... El hombre se diferencia de la máquina en la capacidad de pensar
libremente, sin ninguna determinación previa. “Su libertad esencial consiste en la
posibilidad de relacionar pensamientos según su decisión propia”.
La Inteligencia es algo que puede aprenderse; el día que la Humanidad se
dé cuenta de ello, habrá dado “el paso más importante de la historia”. La obra de la
Inteligencia es el fruto acabado de un proceso en el que se van cubriendo etapas que
pueden ser sistematizadas, entre otras muchas, en la siguiente forma: Seleccionar /
Ordenar / Analizar / Sintetizar / Vincular / Diferenciar / Trasladar / Personalizar
/ Expresar.
2.3.3 Fundamentos teóricos sobre el conocimiento humano, como primera
necesidad. Morin, E (2001).
Morin, E (2001) en el prólogo de su libro los sietes saberes necesarios a la
educación del futuro, plantea la necesidad de que la educación se preocupe por hacer
54 conocer lo que es conocer: “el conocimiento del conocimiento debe aparecer como
una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes
de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana. Se trata de armar
cada mente en el combate vital para la lucidez”
“Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las
características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus
procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que
permitan arriesgar el error o la ilusión. (Cegueras del conocimiento)
Igualmente, Morin (2001), manifiesta que la supremacía de un conocimiento
fragmentado según las disciplinas impide a menudo operar el vínculo entre las partes
y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los
objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos.
Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para
ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar
los métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias
recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo (principios de un
conocimiento pertinente).
Se tendría que enseñar principios de estrategias que permitan afrontar los
riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las
informaciones adquiridas en el camino. “Es necesario aprender a navegar en un
55 océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza” (enfrentar las
incertidumbres).
2.4 FUNDAMENTOS TEÓRICOS PRINCIPALES
2.4.1 MÉTODO KAIZEN
La expresión Kaizen viene de las palabras japonesas “kai” y “zen”, que en
conjunto significan la acción del cambio y el mejoramiento continuo, gradual y
ordenado. Es un método suave y gradual en contra de las prácticas occidentales más
habituales a desecharlo todo y comenzar de nuevo.
La filosofía del método Kaizen no es fácil de asumir. Para la mayoría de
dirigentes, Kaizen se concentra tanto en el mantenimiento como en la mejora al
mismo tiempo, dos conceptos en apariencia contradictorios.
Las acciones pequeñas son la esencia del Kaizen. Dando pasos tan pequeños
que parecen triviales o incluso insignificantes se logrará librar de obstáculos que
antes no había podido superar. Tal vez será despacio pero desarrollará el deseo de
seguir siempre mejorando y abrirá una nueva vía para el cambio permanente. Por
ejemplo una persona que desee bajar de peso, debe comenzar con una dieta continua
y progresiva en el tiempo. Lo mismo para quien desee correr un maratón. El primer
día serán sólo un par de kilómetros, pero el esfuerzo creciente y continuo de cada día
permitirá al deportista alcanzar el nivel deseado.
56 2.4.1.1 Como estrategia de Gestión de Calidad Total
Los continuos y acelerados cambios en materia tecnológica, así como la
reducción en el ciclo de vida de los productos, la evolución en los hábitos de los
consumidores y la implacable competencia a nivel global que cada día exige a las
empresas mayor calidad y variedad y menor costo y tiempo de respuesta, requiere la
aplicación de métodos que en forma armónica permita hacer frente a todos estos
desafíos.
Dentro de los métodos para la Gestión de la Calidad Total y las Técnicas
para el Mejoramiento Continuo, destaca por su sencillez y sentido práctico el Kaizen,
un armonioso método de mejoramiento continuo que sobresale por ser aplicable a
todo nivel, tanto en la vida social, como en la vida personal y en el mundo de los
negocios. Este último se caracteriza por desarrollar una cultura y dar participación a
todos los trabajadores.
Se trata de un reto continuo para mejorar los estándares, y la frase: un largo
camino comienza con un pequeño paso, grafica el sentido del Kaizen: todo proceso
de cambio debe comenzar con una decisión y debe ser progresivo en el tiempo,
sin marcha atrás.
Según Moreno M. (2011), El Kaizen retoma las técnicas del Control de
Calidad diseñadas por Edgard Deming, (1950) pero incorpora la idea de que nuestra
forma de vida merece ser mejorada de manera constante. El mensaje de la estrategia
57 de Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de
mejoramiento, sea a nivel social, laboral o familiar. Se debe ser muy riguroso y
encontrar la falla o problema y hacerse cargo de él. La complacencia es el enemigo
número uno del Kaizen. Y en su idea de mejoramiento continuo se involucra la
gestión y el desarrollo de los procesos, enfatizando las necesidades de los clientes
para reconocer y reducir los desperdicios y maximizar el tiempo.
2.4.1.2 Características de Innovación y Mejora Continua (Kaizen)
El alto desempeño se caracteriza por la búsqueda tanto de mejoras continuas
como de innovación. Las mejoras continuas se refieren a pequeños cambios cada vez
mayores que inician miembros de un equipo. Puede ser representada por cambios de
ciento uno por ciento. Por otro lado, la innovación representa cambios grandes,
visibles y no continuos. Son avances que pueden ser representados por un solo
cambio de 100%. Tradicionalmente se ha pensado que las personas en las culturas
orientales están orientadas a la mejora continua y las culturas occidentales a la
innovación (Imai, 1986) citado por Whetten (2005)
“Encontramos que el occidente ha sido más fuerte en el lado de la
innovación y Japón en el lado Kaizen (la mejora continua). Estas diferencias de
énfasis también se reflejan en las herencias sociales y culturales, como el énfasis de
los sistemas educativos occidentales en la iniciativa individual y la creatividad, en
contraste con el énfasis en los sistemas educativos japoneses sobre armonía y
58 colectivismo”. En el siguiente cuadro se resumen las diferencias entre un método de
mejora continua y un método de innovación para el desarrollo del alto desempeño:
Cuadro Nº 2: Características de innovación y mejora continua
Elemento
Efecto
Kaizen
Innovación
Procedimiento
Largo plazo, duradero, poco Corto plazo, notable
notable.
Pequeños pasos
Grandes pasos
Marco de tiempo
Continuo, creciente
Intermitente, no creciente
Cambio
Gradual, constante,
predecible
Todos
Abrupto, impredecible
Pocos campeones
Colectivismo, esfuerzo de
grupo, método de sistemas
Mantenimiento y mejora
Individualismo escabroso, ideas
y esfuerzo individual
Deshacer y reconstruir
Chispa
Conocimiento convencional y
lo más moderno
Requerimientos
Orientación
Poca inversión inicial, gran
esfuerzo para mantenerlo
Personas
Descubrimientos tecnológicos,
nuevas invenciones, nuevas
teorías
Gran inversión inicial, poco
esfuerzo por mantenerla
Tecnología
Evaluación
Proceso, esfuerzos, sistemas
Unidades, resultados
Capacitación
General
Especialista
Meta
Adaptabilidad
Creatividad
Información
Ampliamente compartido,
comunicación abierta
No ampliamente compartida, de
propiedad.
Participación
Método
Modo
Fuente: Whetten (2005), Desarrollo de Habilidades Directivas. Sexta Edición. México, pp
469.
59 2.4.2 MANEJO DEL ESTRÉS
2.4.2.1 Características de una situación de estrés
Las principales razones generadoras de estrés, por lo general se atribuyen al
exceso de trabajo y la falta de tiempo. Sin embargo, cuando se profundiza acerca de
lo que pasa (física y emocionalmente) en las personas, se determina que no
necesariamente es la razón primordial; existen otras. El cerebro es un detector de
información amenazante. Y cada vez que nuestro cerebro detecta algo que supone una
amenaza, ya sea para nuestro tiempo o para nuestra vida, generará hormonas del
estrés, para aportarnos la energía necesaria.
Es un error colosal pensar que a todos nos estresan las mismas situaciones.
Eso es totalmente imposible. Lupien Sonia (2009), investigadora científica del
Departamento de Psiquiatría de la McGill University. Barcelona, en entrevista de
Eduard Punset, ha determinado que “hay cuatro características de una situación que
provocan estrés. ¡Y no es necesario que estén presentes las cuatro! Cuantas más se
cumplan, mayor será el estrés. Las cuatro características de una situación de estrés
son las siguientes: la primera es la novedad (lo que nos pasa tiene que ser nuevo), la
segunda es la impredecibilidad (tiene que ser impredecible), la tercera es la
sensación de que no controlamos en absoluto la situación (descontrol) y la cuarta es
que debe representar una amenaza para nuestra personalidad; por ejemplo, cuando
alguien cuestiona nuestra capacidad para realizar correctamente nuestro trabajo, o
algo así. Si eso sucede, lo experimentado será una respuesta de estrés”.
60 Según Lupien Sonia (2009), para luchar contra el estrés, lo primero que hay
que hacer es entenderlo.
“Tras 20 años investigando el estrés, ¡no creo que la gente sepa lo que es!
Todo el mundo cree saberlo. Pero el caso es que no tienen ni idea de qué es. Una vez
hice un sondeo entre mil personas. Les pedí que me dijeran qué era el estrés para
ellos, y la mayoría lo definió como presión por falta de tiempo. Según eso, nos
estresamos cuando no tenemos tiempo para hacer todo lo que queríamos hacer en el
período que nos hemos reservado para ello. Por culpa de esta definición, la mayoría
me dijo que los niños y las personas mayores no padecen estrés. En el caso de las
personas mayores porque están jubiladas y tienen todo el tiempo del mundo, así que
no es posible que se estresen. Y los niños no tienen una montaña de facturas por
pagar, y cosas de ese estilo, así que también se libran del estrés. ¡Es un error garrafal!
Hoy en día sabemos que los niños y las personas mayores son mucho más vulnerables
al estrés. Su cerebro es más vulnerable: en el caso de los niños, porque todavía se
están desarrollando; en el caso de las personas mayores, por el proceso de
envejecimiento”
En la medida que se comprenda lo que es el estrés, se podrá entender cómo
abordarlo, porque la mejor manera de afrontarlo es conocer sus cuatro características
y encontrar un «plan B».
La felicidad no consiste en la ausencia de estrés. Cuando hablas con
personas felices, verás que siempre se marcan pequeños retos que desean conseguir,
61 pero la diferencia es que conocen, por así decirlo, su resistencia al estrés, y cuando el
estrés es excesivo, frenan.
2.4.2.2 Factores estresantes absolutos y relativos.
Conforme a lo planteado por Lupien Sonia (2009), actualmente se
establecen diferencias entre factores estresantes absolutos y relativos. Un factor
estresante absoluto supone una amenaza para tu supervivencia. El problema que
tenemos ahora (si es que puede considerarse un problema) es que ya no hay muchos
factores estresantes absolutos en nuestras vidas: ¡ya no hay mamuts! Sin embargo, la
Organización Mundial de la Salud predice que, en el año 2020, la depresión
relacionada con el estrés crónico será la segunda causa de invalidez en el mundo. Y si
ya no hay mamuts, ¿por qué pasa eso? Se cree que es porque ahora los factores
estresantes son relativos, lo que significa que generamos una respuesta de estrés si
estamos expuestos a situaciones nuevas, impredecibles, que no controlamos, etc., y
esas sí que abundan ahora. Basta con ver los titulares de los periódicos. Está todo
lleno de información amenazante, que cuando el cerebro lee ese titular negativo y
amenazador, puede generar una respuesta de estrés, simplemente por haber leído el
periódico. Así que hoy en día estamos rodeados de información que el cerebro puede
procesar como si fuera la amenaza de un mamut, y sufrimos respuestas de estrés todo
el rato.
En síntesis, el estrés puede producir efectos devastadores. Las consecuencias
personales pueden ir desde la capacidad de concentrarse, ansiedad y depresión hasta
62 desórdenes estomacales, baja resistencia a las enfermedades y enfermedades de
corazón.
2.4.2.3 Fases del estrés
Continuando en su entrevista a Lupien Sonia (2009), argumenta que la
primera fase es cuando el estrés empieza a cronificarse. La digestión cambia,
empiezas a tener algunos síntomas que ayudan a reconocer que algo va mal. Con los
niños es la primera señal. Se quejarán de dolor abdominal, pero es el estrés. Y luego
sigues adelante. Sigues y sigues y sigues… En algún momento, el cerebro te pedirá
algo bueno. Es como si te dijera: «he trabajado muchísimo estos días, necesito algo
bueno». (Un poco de glucosa, tomar más helados... cualquier cosa que te guste…
empezarás a tomarla más, porque el cerebro necesita algo para calmarse). Ésta sería
la segunda fase.
La tercera fase es cuando enfermas. Ahora tienes problemas de memoria,
cambios en la personalidad. Te enojas más rápidamente. Aquí es cuando puede
aparecer la sensación de estar irritado y la depresión. Esta explicación se encontró en
la investigación con animales, Lupien Sonia (2009). Sucede lo siguiente: si se
experimenta con una rata a la que se estresa de modo crónico con el mismo factor
estresante en todo momento, la respuesta de estrés de la rata disminuirá, se habituará.
Pero lo que se ha demostrado es que la rata se habituará a ese factor concreto de
estrés, pero se volverá más reactiva de lo normal ante cualquier otro factor estresante,
por lo que estará hipersensible.
63 Las personas con estrés crónico pueden habituarse a un factor estresante
crónico: Supóngase que estás pasando por un divorcio, y cada día tienes una
respuesta de estrés. Logras sobreponerte, pero de repente sucede algo en el trabajo,
alguien te dice algo (que no es tan grave) y explotas. Cuando alguien se enoja con
facilidad, se trata de un signo de que padece estrés crónico, de que está intentando
abordar un factor estresante, pero se ha vuelto excesivamente reactivo a los demás.
Hay que distinguir entre el estrés agudo y el estrés crónico. Se debe evitar el
estrés crónico. Pero el estrés agudo es siempre muy bueno para la supervivencia. La
razón es que las hormonas del estrés, te ponen en guardia. Se trata del «subidón» que
busca la gente cuando está trabajando y quiere terminar un proyecto. Pero si es
excesivo, en algún momento el cerebro empieza a confundir todo lo que hay que
memorizar y, por culpa del estrés, el rendimiento de la memoria disminuye.
Existe la idea de que la multitarea es algo nuevo. ¡Pero al cerebro le encanta
la multitarea! Si el cerebro solamente hiciera una cosa cada vez, ¡seguiríamos
persiguiendo mamuts! Lo que pasa es que cuando aparece el estrés, añade otra tarea
que va por encima de todo lo que estás haciendo. ¿La razón?, el cerebro es un
detector de amenazas, y está ahí para ayudarte a detectar la información amenazante y
hacer algo al respecto. Es otra tarea que persiste en tu mente todo el rato, se vuelve
difícil de procesar y perjudica el resto de las tareas. Y esto es lo que hace el estrés:
siempre que hay una información estresante, porque amenaza el ego, la
supervivencia, o lo que sea, el cerebro la procesa primero, y todo lo demás se vuelve
irrelevante.
64 “Al cerebro le da absolutamente igual que la amenaza provenga de un mamut
lanudo gigantesco o de un atasco de tráfico, porque el estrés es el mismo. Y lo que se pone en
marcha, la respuesta del estrés, es idéntica. Al cerebro le da igual. Y lo que no nos puede dar
igual es no enterarnos de por qué estamos estresados”.
2.4.2.4 Efectos del estrés
Investigaciones en psicología han encontrado que el estrés no sólo afecta
negativamente a las personas, sino que también produce menos consecuencias
visibles (aunque igualmente perjudiciales).
Auerbach, 1998, citado por Whetten, (2005), explica que cuando las personas
(especialmente directivos de organizaciones) sienten estrés, tienden a:
•
Percibir la información en forma selectiva y ver únicamente lo que confirma
sus desviaciones previas.
•
Volverse intolerantes a la ambigüedad y exigentes de respuestas correctas.
•
Tener una fijación por un solo método para atender un problema.
•
Sobreestimar qué tan rápido pasa el tiempo (por lo tanto siempre andan
apresurados)
•
Adoptar una perspectiva o mentalidad de crisis a corto plazo y dejar de
considerar las implicaciones a largo plazo.
•
Tener menos capacidad de hacer distinciones detalladas en los problemas,
por lo que se pierde la complejidad y los matices.
•
Consultar y escuchar menos a los demás.
65 •
Confiar en los viejos hábitos para manejar las situaciones actuales.
•
Tener una menor capacidad de crear pensamientos creativos y soluciones
únicas a los problemas.
No sólo los resultados del estrés afectan negativamente a los empleados en
el lugar de trabajo, sino que también impiden drásticamente conductas directivas
eficaces, como escuchar, tomar buenas decisiones, resolver problemas eficazmente,
planear y generar nuevas ideas. Por lo tanto, desarrollar la habilidad de manejar el
estrés, puede tener ganancias significativas. La capacidad de manejar apropiadamente
el estrés, no sólo mejora el desarrollo personal individual, sino que también puede
tener un impacto de fondo en todos sus contextos.
Desafortunadamente, la mayor parte de la bibliografía científica acerca del
estrés se enfoca en sus consecuencias. Poco examina cómo manejar eficazmente el
estrés y menos aún aborda cómo prevenirlo (Hepburn, McLoughlin & Barling, 1997,
citado por Whetten, 2005).
2.4.2.5 Elementos principales del estrés
Una forma de entender la dinámica del estrés es pensar en él como el
producto de un “campo de fuerza”. Lewin, 1997, citado por Whetten, (2005) sugirió
que en todos los individuos y las organizaciones existe un ambiente lleno de fuerzas
reforzadoras o contrarias (ejemplo, diferentes tipos de estrés). Estas fuerzas actúan
para estimular o inhibir el desempeño deseado por el individuo. El nivel de
66 desempeño de una persona, resulta de factores que pueden complementarse o
contraponerse. Algunas fuerzas dirigen o motivan cambios en la conducta, mientras
que otras restringen o bloquean esos cambios.
De acuerdo con la teoría de Lewin, las fuerzas que afectan los individuos
generalmente están equilibradas en el campo de la fuerza. El poder de las fuerzas
impulsoras se empareja exactamente con el poder de las fuerzas restrictivas. Es decir,
si las fuerzas impulsoras se vuelven más fuertes que las fuerzas restrictivas, o más
numerosas que las fuerzas impulsoras, el cambio ocurre en la dirección opuesta.
Los sentimientos de estrés son el producto de ciertos factores de estrés
dentro o fuera del individuo. Estos factores de estrés pueden ser considerados como
las fuerzas impulsoras en el modelo. Esto es, ejercen presión en el individuo para
cambiar los niveles presentes de desempeño en forma fisiológica, psicológica e
interpersonal. Sin restricción, esas fuerzas pueden llevar a resultados patológicos
(ansiedad, enfermedades del corazón, colapso mental, otras). Sin embargo, la mayoría
de las personas han desarrollado cierta elasticidad o fuerzas restrictivas para
contrarrestar los factores de estrés e inhibir los resultados patológicos. Estas incluyen
patrones de conducta, características psicológicas y relaciones sociales de apoyo.
Fuerzas restrictivas fuertes llevan a bajos índices cardíacos, buenas relaciones
interpersonales, estabilidad emocional y manejo eficaz del estrés. Una ausencia de
fuerzas restrictivas lleva a lo contrario.
En ausencia de cualquier tipo de estrés, la gente se siente completamente
aburrida y le falta una motivación para actuar. Aun cuando se experimenten altos
67 niveles de estrés, el equilibrio puede restaurarse rápidamente si existe la suficiente
elasticidad.
2.4.2.6 Etapas de reacciones al estrés
Antes de llegar a un estado extremo de estrés, los individuos generalmente
progresan a través de tres etapas de reacciones: una etapa de alarma, una etapa de
resistencia, y una etapa de agotamiento (Auerbach, 1998; Cooper, 1998; Selye,
1978; citado por Whetten, (2005).
La etapa de alarma se caracteriza por incrementos graves de ansiedad o
temor si el factor de estrés es una amenaza, o por incrementos de pena o depresión si
el factor de estrés es una pérdida. Puede provocar un sentimiento de impacto si el
factor de estrés es particularmente grave. Fisiológicamente, los recursos de energía
del individuo se movilizan y se incrementa el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y
la capacidad de estar alerta. Estas reacciones son corregibles en gran medida si el
factor de estrés es de corta duración. Sin embargo, si continúa, el individuo entra en
la etapa de resistencia, en la que predominan los mecanismos de defensa y el cuerpo
comienza a almacenar un exceso de energía.
Hay cinco tipos de mecanismos de defensa en la mayoría de las personas que
experimentan grandes niveles de estrés. El primero es agresión, que incluye atacar
directamente al factor de estrés. También puede incluir atacar a uno mismo, a otras
personas e incluso a objetos (golpear la computadora). El segundo es regresión, que
es la adopción de un patrón de conducta o respuesta que fue exitoso en alguna
68 ocasión anterior (por ejemplo, responder en formas infantiles). El tercer mecanismo
es la represión, incluye una negación del factor de estrés, olvido o redefinición del
mismo (por ejemplo, decidir que algo no es tan temible después de todo). El retiro es
el cuarto mecanismo, y puede tomar formas tanto psicológicas como físicas. Los
individuos pueden caer en fantasías, falta de atención u olvido voluntario, o pueden
realmente escapar de la situación misma. Un quinto mecanismo de defensa es una
fijación, el cual es persistente con una respuesta sin importar su eficacia (por ejemplo,
presionar constantemente un botón de elevador, cuando éste no llega).
Si estos mecanismos de defensa reducen el sentimiento de estrés de una
persona, nunca se experimentan los efectos negativos, como la presión alta, ansiedad
o desórdenes mentales. Las pruebas principales de que ha ocurrido un estrés
prolongado pueden simplemente ser un incremento en la defensa psicológica. Sin
embargo, cuando el estrés es tan pronunciado que sobrepasa a las defensas, o es tan
resistente como para permanecer por más tiempo que las energías de defensa
disponibles, puede provocar un agotamiento, produciendo consecuencias patológicas.
La etapa de agotamiento es la más peligrosa. Cuando los factores de estrés
sobrepasan o tienen mayor duración que las habilidades de elasticidad de los
individuos o que su capacidad para defenderse en contra de ellos, se experimenta un
estrés crónico, seguido generalmente por consecuencias negativas tanto personales
como organizacionales. Esas consecuencias patológicas pueden ponerse de manifiesto
en forma fisiológica (por ejemplo, enfermedades del corazón), psicológica (por
69 ejemplo, depresión severa) o en forma interpersonal (por ejemplo, disolución de
relaciones).
Estos cambios resultan del daño realizado a un individuo para el cual no se
tenía defensa (por ejemplo, reacciones psicópatas entre prisioneros de guerra), de una
incapacidad de defenderse continuamente de un factor de estrés (por ejemplo,
agotarse), de una reacción exagerada (por ejemplo, una úlcera producida por exceso
de secreción de químicos del cuerpo), o de una falta de autoconciencia, con la que el
estrés queda completamente desatendido.
Los individuos varían en el grado al que los factores de estrés llevan a
patologías y disfunciones. Algunas personas están etiquetadas como de “reacción
fuerte”, lo que significa que tienen una predisposición a experimentar reacciones
extremadamente negativas al estrés (Adler & Hillhouse, 1996; Eliot & Breo, 1984,
citado por Whetten, 2005). Para otros, el estrés se experimenta en forma más
favorable. Su condición física, características de personalidad y mecanismos de
apoyo social moderan los efectos del estrés y producen una resistencia o la capacidad
de manejar eficazmente el estrés. En efecto, la elasticidad sirve como una forma de
inoculación en contra de los efectos del estrés. Elimina el agotamiento.
En el manejo del estrés se ha encontrado que lo más eficaz ha sido utilizar
una jerarquía particular de métodos (Kahn & Byosiere, 1992; Lehrer, 1996; citado
por Whetten, (2005). Primero, la mejor forma de manejar el estrés es eliminar o
minimizar los factores que lo producen por medio de las estrategias de ejecución.
Estas crean o establecen un nuevo entorno para el individuo que no contiene los
70 factores de estrés. El segundo método más eficaz es que los individuos mejoren su
capacidad general de manejar el estrés al incrementar su elasticidad personal. Estas se
llaman estrategias proactivas y están diseñadas para iniciar una acción que resista
los efectos negativos del estrés. Finalmente, es necesario desarrollar técnicas a corto
plazo para manejar los factores de estrés cuando se requiere una respuesta inmediata.
Estas son estrategias reactivas; son aplicadas como remedios en el momento para
reducir los efectos temporales del estrés.
Desafortunadamente, la mayoría de las personas tienen revertido el orden de
las estrategias de manejo presentadas anteriormente, esto es, ellos confían primero en
métodos reactivos temporales porque estas acciones pueden ser implementadas
inmediatamente. Pero las estrategias reactivas también tienen que repetirse siempre
que se encuentran los factores de estrés, debido a que sus efectos son de corta
duración. Es más, algunas estrategias de reacción común, como beber, tomar píldoras
para dormir o sacar el vapor a través del enojo, pueden convertirse en un hábito
dañino. Sin más estrategias a largo plazo, confiar únicamente en las de reacción
repetitiva, puede crear un círculo vicioso.
Toma un mayor esfuerzo desarrollar las estrategias de elasticidad proactiva,
pero los efectos son más duraderos. Sin embargo, las estrategias de elasticidad
pueden llevar tiempo de implementación; por tanto, la ganancia, aunque es sustancial,
no es inmediata. Las mejores estrategias y las más duraderas son aquellas que
eliminan juntas a todos los factores de estrés. Requieren un mayor tiempo de
implementación y pueden incluir arreglos complejos, pero de ganancia duradera.
71 Cuadro 3: Manejo del Estrés
Estrategias de
Ejecución
Estrategias
Proactivas
Desarrollar
estrategias de
elasticidad
Estrategias
Reactivas
Aprender
mecanismos de
manejo temporales
Propósito
Eliminar factores
de estrés
Efectos
Permanente
Largo plazo
Corto plazo
Método
Activo
Proactivo
Reactivo
Tiempo Requerido
Mucho tiempo
Tiempo moderado
Inmediato
Fuente: Adaptación Whetten, (2005). Desarrollo de Habilidades Directivas. Pg. 105
2.4.2.7 Factores de estrés
Factores estresantes de tiempo: generalmente resulta de tener demasiado
que hacer en muy poco tiempo. El énfasis en el tiempo, está evidenciado por las
muchas formas que tenemos de hablar acerca del tiempo: “tener tiempo, mantener el
tiempo, ahorrar tiempo, emplear el tiempo, perder el tiempo, matar el tiempo, gastar
el tiempo, dar tiempo, tomar tiempo, hacer tiempo”. Investigadores como Singh,
(1993,1998), citado por Whetten, (2005), han estudiado las relaciones entre las
72 presiones de tiempo crónicas y de sobrecarga de funciones, por una parte, y la
disfunción psicológica, por la otra.
La presencia de factores temporales de este tipo pueden servir como
motivadores para hacer el trabajo y algunos individuos logran mucho más cuando se
enfrentan con un vencimiento inmediato, que cuando se les deja trabajar a su propio
paso. Sin embargo, un estado constante de presión de tiempo, tener demasiado que
hacer y no el suficiente tiempo para ello, generalmente es dañino.
Factores estresantes de encuentro: son aquellos que resultan de las
interacciones interpersonales. Generalmente surgen de tres tipos de conflictos:
conflictos de funciones, en las que las funciones desempeñadas por los miembros del
grupo son incompatibles; conflictos temáticos, en los que existe un desacuerdo sobre
cómo definir o resolver un problema; y conflictos de interacción, en los que los
individuos fallan en llevarse bien, debido a un antagonismo mutuo.
Mishra (1992), citado por Whetten, (2005), revisó la bibliografía sobre la
confianza interpersonal y reportó que la falta de confianza entre los individuos no
sólo bloquea la comunicación de calidad, el compartir información, la competencia de
decisiones y las habilidades de resolución de problemas, sino que también promueve
altos niveles de estrés personal.
Factores estresantes de la situación: surgen del ambiente en el que una
persona vive o de las circunstancias de un individuo. Una de las formas más comunes
de factores estresantes de la situación, es una condición de trabajo desfavorable; esta
73 incluiría crisis continuas, largas horas de trabajo, aislamiento entre compañeros, así
como todo cambio o evento inesperado que implique reajuste en la vida de la persona.
Factores estresantes anticipatorios: incluyen eventos potencialmente
desagradables que amenazan con ocurrir, que aún no han sucedido, pero que pueden
pasar. El estrés resulta de la anticipación o temor a un evento. Por ejemplo, si existe
una reestructuración (de un ambiente, equipo de trabajo, otros), puede producir
estados de angustia y desesperación acerca del futuro impredecible y temible. El
temor al fracaso o el temor a ser avergonzado frente a los compañeros es un factor
estresante anticipatorio. Las ansiedades acerca del retiro y a la pérdida de vitalidad
durante la edad madura han sido identificadas por Levinson (1978); Hall (2002) y
otros, citado por Whetten, (2005), también como productores comunes de estrés.
En la figura 4, queda reflejado un modelo general de estrés, adaptado a la
presentación de Whetten, (2005), donde se presentan tanto las fuerzas impulsoras y
restrictivas generadoras de estrés, como los tipos de reacciones que manifiestan.
74 Figura 4:
4 Modelo G
General dee Estrés
Experimenntar
Estrés
Faactores de
Estrés
(
(Fuerzas
im
mpulsoras)
Anticipatorios
De
Encuentrro
Tiempoo
Expectativaas
desagradables
Conflictoos
de
funcioness
Sobrecargga
de trabajoo
Conflictoos
de temass
Falta de
control
Miedo
Atrributos de
Elaasticidad
(F
Fuerzas
resttrictivas)
De
situaciónn
Reaacciones
Fisiológicass
Físicas
Psicológicas
Psicológicas
Soocia
lees
Condicionees
de trabajoo
desfavorablle
Cambios
rápidos
Conflictoos
de
accioness
Fuente: Adaaptación Wheetten, (2005). Desarrollo
D
de Habilidades Directivas.
D
Pgg. 105
2.4.2.8 Admiinistración eficaz del ttiempo
E
Expertos enn manejo deel tiempo haan señaladoo la utilidadd de una “m
matriz de
manejo deel tiempo” en la que las actividdades son clasificadas
c
en término
os de su
importanccia relativa y urgenciaa (Covey, 1990). Lass actividaddes importaantes son
aquellas que
q producen un resultaado deseadoo. Cumplen con un fin valioso, o logran
l
un
propósito significativvo. Las activvidades urgentes son aqquellas que demandan atención
n con una necesidad
n
eexpresada por alguien m
más o se reelacionan
inmediata. Se asocian
75
5 con un problema o situación incómodos que requiere una solución a la brevedad
posible.
Es importante para la gente estar consciente de sus propios valores centrales
y establecer un conjunto de principios básicos para guiar su conducta. Con el fin de
determinar qué es importante en la administración del tiempo, se debe identificar
claramente esos valores centrales, principios básicos y prioridades personales. De otra
forma, los individuos están a merced de las demandas sin fin que los demás les
imponen.
Basar la administración del tiempo en los principios centrales que sirven
para juzgar la importancia de las actividades también es la clave para ser capaz de
decir que “no” sin sentirse culpable. Cuando usted ha decidido qué es lo que le
importa apasionadamente, qué es lo que usted más desea, y qué legado quiere dejar,
usted puede decir “no” con más facilidad a las actividades que no son congruentes
con aquellos principios.
Entonces, la eficacia en la administración del tiempo, significa que usted
logre lo que desea con su tiempo. La forma que cumpla con sus logros se relaciona
con la eficiencia del uso del tiempo.
La mayoría de las técnicas de administración del tiempo incluyen individuos
cambiando por sí mismos sus propios hábitos o comportamientos. Una mayor eficacia
y eficiencia en el uso del tiempo ocurre porque los individuos deciden instituir
76 cambios personales; el comportamiento de otras personas no está incluido. Sin
embargo, la administración eficaz del tiempo debe a menudo tomar en cuenta el
comportamiento de los demás, porque éste puede tender a inhibir o mejorar el uso
eficaz del tiempo. Por esta razón, el manejo eficaz del tiempo a veces requiere la
aplicación de otras habilidades, tales como involucrar a otras personas en el
cumplimiento de tareas, ayudando a los demás a ser más eficaces y eficientes en sus
propios trabajos y fortaleciendo las relaciones interpersonales, aliviando así los
factores de estrés que resultan de los conflictos interpersonales.
2.4.2.9 Establecimiento de metas
Establecer planes a corto plazo ayuda a eliminar factores estresantes
anticipatorios al enfocar la atención en el cumplimiento inmediato de metas en lugar
de un futuro temible. Sin embargo, la planeación a corto plazo implica más, que solo
especificar el resultado deseado. Se requieren varios pasos de acciones si se pretende
lograr planes a corto plazo (Locke & Latham, 1990), citado por Whetten, (2005).
El primer paso es identificar la meta o el objetivo deseado, pero esto no es
suficiente.
El segundo paso es identificar, en forma tan específica como sea posible,
las actividades y conductas que llevarán hacia el cumplimiento de la meta. Cuanto
77 más difícil de lograr sea la meta, más rigurosas, numerosas y específicas deberán ser
las conductas y actividades.
El tercer paso incluye establecer mecanismos de responsabilidad y reporte.
Si nadie más sabrá que se alcanzó la meta, existen posibilidades de que no suceda.
Esto se cumple, al incluir a los demás para asegurarse la adherencia al plan,
establecer una red de apoyo social para obtener aliento de los demás e instituir
penalidades para la falta de cumplimiento.
El cuarto paso incluye establecer una evaluación y un sistema de
recompensa. Esto significa identificar la evidencia de que la meta se ha cumplido.
Los indicadores específicos de éxito, o los cambios específicos que se han producido
cuando la meta se logra, deben ser identificados.
El propósito de este modelo de planeación a corto plazo es eliminar el
estrés anticipatorio al establecer un enfoque y dirección de la actividad. La ansiedad
asociada con la incertidumbre y los eventos potencialmente negativos se disipan
cuando la energía mental y física se concentra en una actividad con algún propósito.
2.4.3 DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Dentro de esta investigación, las habilidades directivas se definen como el
conjunto de atributos que posee el individuo, aplicables de acuerdo a su dimensión y
contexto. Se presentan de forma interdependiente e integrada; su evolución implica
obtener resultados óptimos en diversas situaciones de desempeño, considerando su
comportamiento y procedimiento de trabajo, de allí su adaptación al manejo del estrés
78 2.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
2.5.1 Kaizen:
Aún cuando es un término abocado al ámbito organizacional, el Kaizen dentro
de ésta investigación se define como un camino, un medio, y no un objetivo en sí
mismo. Es una manera de hacer las cosas, una forma de gestionar el orden y la
organización interna y externa de cada estudiante. Requiere detectar y eliminar todas
aquellas actividades que no agregan valor al objetivo principal o a las metas
importantes. Es ir en la búsqueda del progreso a partir de pequeños cambios. “No
habrá ningún progreso si continuamos haciendo las cosas de la misma manera todo el
tiempo”
2.5.2 Kaizen e Innovación
Según Whetten, (2005), el mejoramiento puede dividirse en Kaizen e
Innovación. Kaizen significa pequeñas mejoras realizadas en el statu quo, supone un
progreso gradual, lento y a menudo invisible, con efectos que se sienten a largo plazo.
La Innovación significa una mejora drástica como resultado de una inversión más
grande en nueva tecnología y equipo, o la introducción de los últimos conceptos
administrativos, know hows y técnicas de producción, excluyendo así los elementos
humanos. Mientras Kaizen es un proceso continuo, la innovación es por lo general un
fenómeno de una sola acción. El Kaizen no requiere necesariamente una técnica
sofisticada o tecnología avanzada, sólo necesita técnicas sencillas. Con frecuencia
todo lo que se necesita es sentido común. Tampoco requiere una inversión
79 necesariamente grande para implementarse, sí requiere una gran cantidad de esfuerzo
continuo y dedicación de todos en la compañía. Por eso Kaizen está orientado a las
personas, en tanto que la innovación está orientada a la tecnología y al dinero.
2.5.3 Principio de pequeños triunfos
Este principio organizacional, perteneciente al Kaizen, está vinculado con la
eliminación de factores estresantes anticipatorios (Weick, 1984; citado por Whetten,
(2005). Por “pequeños triunfos” se entiende un cambio pequeño pero definitivo hecho
en la dirección deseada. Comenzar por cambiar algo que es relativamente fácil de
hacer. Luego se cambia una segunda cosa que es fácil de hacer, y así se continúa.
Aunque cada éxito individual puede ser relativamente modesto al ser considerado
solo, los múltiples triunfos pequeños eventualmente se van sumando, generando un
sentido de ímpetu que crea la impresión de un movimiento sustancial hacia la meta
deseada. Este ímpetu ayuda a convencernos, así como a los demás, de nuestra
capacidad de lograr el objetivo. El temor asociado con el cambio anticipatorio se
elimina conforme construimos nuestra confianza personal a través de los pequeños
triunfos. También ganamos el apoyo de los demás cuando ven el progreso que
realizamos.
En resumen, las reglas para instituir pequeños triunfos son simples: 1)
identificar algo que esté bajo su control; 2) Cambiarlo de tal forma que lo lleve hacia
su meta deseada; 3) encontrar otras pequeñas cosas que cambiar, y hacerlas; 4)
80 mantener un registro de los cambios que está usted haciendo, y 5) mantener los
pequeños triunfos que haya logrado. Se eliminan los factores estresantes
anticipatorios debido a que lo temido y desconocido se reemplazan por un enfoque de
éxitos inmediatos.
2.5.4 Diversos tipos de estrés
Hay cuatro tipos principales de estrés que experimentan las personas.
Eustrés, es un tipo de estrés a corto plazo que proporciona una resistencia
inmediata. Surge en puntos de mayor actividad física, entusiasmo y creatividad. Es un
estrés positivo que surge cuando la motivación y la inspiración son necesarias. Un
gimnasta experimenta eustrés antes de una competición.
Distrés, es un estrés negativo provocado por los reajustes constantes o
alteraciones en una rutina. La angustia crea sentimientos de malestar y falta de
familiaridad. Hay dos tipos de distrés. El estrés agudo es un estrés intenso que llega y
desaparece rápidamente. El estrés crónico es un estrés prolongado que existe desde
hace semanas, meses, o incluso años. Alguien que está en constante reubicación o
cambio de trabajo puede experimentar distrés.
Hiperestrés, ocurre cuando un individuo es empujado más allá de lo que él o
ella puede manejar. El hiperestrés resulta de una sobrecarga o exceso de trabajo.
81 Cuando alguien está hiperestresado, incluso pequeñas cosas pueden desencadenar una
respuesta emocional fuerte.
Hipoestrés, es lo contrario del hiperestrés. El hipoestrés ocurre cuando un
individuo está aburrido o desmotivado. Los individuos que experimentan hipoestrés,
a menudo son inquietos y sin inspiración. Un trabajador de la fábrica que realiza
tareas repetitivas puede experimentar hipoestrés.
2.5.5 El manejo del tiempo
Como un método de eficacia significa que 1) los individuos pasan su tiempo
en los asuntos importantes, no sólo en los asuntos urgentes; 2) las personas son
capaces de distinguir claramente entre lo que ven como importante y lo que ven como
urgente; 3) los resultados y no los métodos son el enfoque de las estrategias de
administración de tiempo; y 4) la gente tiene una razón para no sentirse culpable
cuando debe decir “no”.
El Kaizen le da al tiempo el valor que tiene dado que lo considera un recurso
estratégico. El tiempo es uno de los recursos más escasos y que se desperdicia con
más frecuencia. Solamente ejerciendo control sobre este recurso valioso se pueden
poner en marcha las un sinfín de tareas, y prestarles el grado de atención que
merecen. El tiempo es el único activo irrecuperable que es común a todos los
contextos, independientemente de su tamaño. Es el recurso más crítico y valioso de
cualquier persona.
82 2.6 SISTEMA DE VARIABLES
Aún cuando el tipo de investigación abordado no es correlacional, se presenta
un sistema de operacionalización de variables que sirvió de referencia para establecer
parámetros en la búsqueda de soluciones cónsonas con los objetivos planteados,
específicamente con la necesidad de establecer y aplicar estrategias innovadoras, que
rechacen la sensación de descontrol de nuestros estudiantes, y minimicen la amenaza
de toma de decisiones inadecuadas ante situaciones novedosas o impredecibles.
De acuerdo a lo anteriormente planteado, queda definido el sistema de
operacionalización de variables en el Cuadro Nº 4
DEPENDIENTE
Manejo del Estrés
INDEPENDIENTE
Método Kaizen
Figura 5: Sistema de Variables
83 INTERVINIENTE
Habilidades
Directivas
Cuadro Nº 4: Sistema de Operacionalización de Variables
TIPO DE VARIABLE DEFINICIÓN DE LA VARIABLE Se refiere al esfuerzo por
controlar y reducir la
tensión que surge cuando
DIMENSIÓN INDICADORES Tipo de Factor
estresante
1.- De tiempo
2.- De situación
3.- Anticipatorios
4.- De encuentro
Alternativas
para manejar el
estrés
1.- Personal
2.- Interpersonal
3.- Grupal Proyecto de
Autogestión
1.- Ubicación del
problema
2.- Subdivisión
del problema
central en partes
más pequeñas
(sub-problemas)
3.- Recolección
de datos sobre los
principales
atributos de los
sub-problemas
4.- Acciones o
medidas que se
pueden tomar
para manejar
cada subproblema
5.-Consideración
de experiencias
previas la situación problema se
DEPENDIENTE MANEJO DEL
ESTRÉS
percibe incontrolable e
inmanejable. Aprender a
trabajar el estrés de
manera positiva, garantiza
la participación de
estudiantes dinámicos,
orientados a excelentes
resultados y al éxito.
Estrategia o metodología
de calidad tanto individual
como colectiva. Filosofía
asociada a su significado
de que siempre es posible
INDEPENDIENTE MÉTODO KAIZEN
hacer mejor las cosas;
proporciona pasos
pequeños que consolidan
grandes cambios
cónsonos con su propia
realidad.
Es una forma de organizar
la vida.
84 TIPO DE VARIABLE DEFINICIÓN DE LA VARIABLE DIMENSIÓN Conjunto de atributos que
Personal
posee el individuo,
aplicables de acuerdo a su
dimensión y contexto. Se
presentan de forma
INTERVINIENTE HABILIDADES
DIRECTIVAS
interdependiente e
integrada; su evolución
implica obtener resultados
óptimos en diversas
situaciones de desempeño,
considerando su
comportamiento y
procedimiento de trabajo.
Interpersonal
Grupal
85 INDICADORES 1.- Planificación:
- Administración
del tiempo
- Marcar
Prioridades
- Organización
- Seguimiento,
Perseverancia
- Prevención
- Observación
- Concentración y
Atención
2.- Inteligencia
emocional:
- Autocontrol
- Capacidad de
escuchar
- Tolerancia a la
ambigüedad
- Tranquilidad,
Placidez
- Preocupación e
Inquietud.
- Intereses y
necesidades
3.- Rendimiento
Óptimo
1.- Tolerancia a la
ambigüedad.
2.- Manejo de la
diversidad,
3.- Empatía
4.- Locus de
control externo
5.- Resolución de
problemas
1.- Comunicación
2.- Madurez
Interpersonal
3.- Sinergia
4.- Trabajo en
equipo.
2.7 SISTEMA DE HIPÓTESIS
2.7.1 HIPÓTESIS GENERAL
El uso del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la carrera de
Biología de la FACyT UC (periodo único 2011), tiene un efecto significativo sobre el
manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de tiempo, de situación, de
encuentro y anticipatorios.
2.7.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
En cuanto a Factores Estresantes de Tiempo:
Ho: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), no tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de tiempo.
H1: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de tiempo.
86 En cuanto a Factores Estresantes de Situación:
Ho: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), no tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de situación.
H1: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de situación.
En cuanto a Factores Estresantes de Encuentro:
Ho: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), no tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de encuentro.
H1: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de encuentro.
En cuanto a Factores Estresantes Anticipatorios:
Ho: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), no tiene un efecto
87 significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes
anticipatorios.
H1: la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT UC. (periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes
anticipatorios.
88 CAPÍTULO III
3.- MARCO METODOLÓGICO
El Marco metodológico de ésta investigación, comprende el compendio de
acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de
procedimientos específicos que incluye técnicas de observación y recolección de
datos, determinando “cómo” se llevó a cabo el estudio. Esta tarea consiste en hacer
operativa tanto conceptos como elementos del problema planteado. Al respecto se
consideraron los objetivos a cumplir, para estructurar las etapas a seguir.
3.1 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.1 Tipo de investigación
De acuerdo a Hernández S, otros (2005), desde el punto de vista científico,
describir es recolectar datos (para los investigadores cuantitativos, medir) y para los
cualitativos, recolectar información. Ambos procesos interactúan en la presente
investigación, pues se recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o
componentes acerca del tema central a investigar, “Manejo del Estrés”, para así
describir el uso del método Kaizen, como alternativa para abordar la naturaleza del
problema planteado, conforme a las características, condiciones o procesos
trabajados. De acuerdo con los objetivos planteados en la investigación, se utilizaron
técnicas específicas en la recolección de información, como cuestionarios, y por otro
89 lado el uso de la observación y clasificación de la misma, para explicar las
alternativas encontradas por la muestra trabajada, a partir del uso del método Kaizen.
Según Ander-Egg (1995), los estudios descriptivos sirven para analizar cómo
es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Identifica características
del universo de investigación, señala formas de conducta y actitudes del universo
investigado, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba la
asociación entre variables de investigación. Por otra parte, los estudios explicativos
buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo
último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste.
Pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno.
Por esta razón, el tipo de investigación inicial es netamente descriptivo, pero
se involucra parte del estudio explicativo, al pretender exponer la relación que existe
entre la aplicabilidad del método Kaizen con el manejo adecuado del estrés, así como
analizar los principales indicadores generadores de estrés, inherentes al desarrollo de
habilidades directivas, de la muestra seleccionada.
3.1.2 Diseño de la investigación
Según Hernández S, otros (2007) el enfoque mixto es un proceso que
recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o
una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema (Teddlie
90 y Tashakkori, 2003; Creswell, 2005; Mertens, 2005; Williams, Unrau y Grinnell,
2005). Se usan métodos de los enfoque cuantitativo y cualitativo y pueden involucrar
la conversión de datos cuantitativos en cualitativos y viceversa (Mertens, 2005), para
responder distintas preguntas de investigación de un planteamiento de problema.
A partir de este enfoque se consideró para esta investigación, la aplicación de
un diseño cuantitativo y cualitativo de manera secuencial. Esta modalidad se sustentó
en la variante de diseño de aplicación independiente, pero cuyos resultados se
complementan dentro del mismo estudio. Uno precede al otro y los resultados se
presentan de manera separada, pero no excluyente.
A partir del test de estrés para estudiantes universitarios, se recogieron datos
estadísticos relacionados con toda una serie de indicadores reflejados en el mismo,
que permitieron deducir las principales actitudes hacia la problemática planteada.
Posteriormente, se registró toda una serie de respuestas, (a partir de la aplicación del
Método Kaizen), para clasificar inductivamente la información, interpretar y buscar
significados.
91 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.2.1 Población
Para Arias, (1999) “la población o universo se refiere al conjunto para el cual
serán válidas las conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosas) a las cuales se refiere la investigación” (p-17).
Bajo esta perspectiva, la población está constituida por todas las personas,
objetos o elementos que sirven de base para plantear el problema y que por su
naturaleza presentan características importantes dentro de un contexto determinado.
Según Tamayo y Tamayo, (2001) la población se define como: “La totalidad
del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica
común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p-114).
Balestrini (2007), dice que la población o Universo “puede estar referida a
cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar o conocer sus
características, o una de ellas, y para la cual están válidas en la investigación (p-137).
La población inicial objeto de estudio para la presente investigación, está
integrada por dos secciones de la carrera de Biología de la Facultad Experimental de
Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo,
correspondientes a la
asignatura del primer semestre Desarrollo de Habilidades Directivas, periodo único
92 semestral 2011, conformada por un total de cincuenta y dos (52) estudiantes,
distribuidos como se refleja en el Cuadro 5
Cuadro 5. Distribución de la Población inicial de acuerdo a las
secciones de la asignatura DHD en la carrera de Biología
CARRERA
SECCIÓN POBLACIÓN PORCENTAJE
BIOLOGÍA
03
32
61.54%
BIOLOGÍA
04
20
38.46%
52
100%
TOTAL
Fuente: Rivas L, 2011
Finalmente, para evitar un problema de sesgo y trabajar con una población
más homogénea, se consideró como población total de esta investigación, la sección
03 conformada por 32 estudiantes, ya que es el sector que se monitoreó directamente,
durante el periodo en curso, facilitando procesos de gestión y control de las
asignaciones emitidas, así como el análisis de la información de una manera más
uniforme, sistemática y fiable.
3.2.2 Muestra
Tamayo y Tamayo (2001), señalan que la muestra es “un subconjunto de la
población” (p-115). Por otra parte, Ander-Egg (1995), afirma que la muestra: “Es el
conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres, en la totalidad de una población, universo o selectivo partiendo de la
observación de una fracción de la población considerada”
93 Según Balestrini (2007), la muestra “es una parte representativa de una
población, cuyas características deben reproducirse en ella, lo más exactamente
posible” (p-135).
Cuando se trata de una población excesivamente amplia se recoge la
información a partir de unas pocas unidades cuidadosamente seleccionadas, ya que si
se aborda cada grupo, los datos perderían vigencia antes de concluir el estudio. En el
caso de esta investigación, los elementos de la muestra representan las características
de la población, por lo tanto las generalizaciones basadas en los datos obtenidos se
aplican a todo el grupo (32 estudiantes de la carrera de biología, del primer semestre).
Es importante destacar que para efectos de la primera fase (estudio
cuantitativo) fue aplicado el instrumento diagnóstico a la muestra total seleccionada,
32 estudiantes. Sin embargo para las fases de monitoreo y desarrollo se contó sólo
con una muestra de 14 estudiantes (estudio cualitativo), dado el índice de deserción
que se presentó en esta carrera, al cierre del semestre correspondiente al periodo
(2011). Esta incidencia puede describirse como un indicador más que certifica el
índice de estrés presente en nuestra Facultad, y que se trata de minimizar o prevenir a
través de ésta investigación.
94 3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La Técnica inicial aplicada fue la Encuesta, trabajada a partir del instrumento
inicial definido como “Test de Estrés para estudiantes universitarios” constituido
por 21 ítems de característica multipuntos con 5 opciones de respuestas. (Ver Anexo
1. Test). Este instrumento se orientó hacia el objetivo principal de la investigación,
“ubicar los factores generadores de estrés en el contexto académico”, por tanto se
seleccionaron los ítems más acordes a las posturas del estudiante de la FACyT.
De esta forma se evaluaron las principales actitudes relacionadas con el
comportamiento que se mantiene en torno a las condiciones que germinan el estrés en
el ámbito universitario. Según
Hernández y otros (2005), “actitud es la
predisposición aprendida para responder de manera consistente ante ciertos objetos o
símbolos”.
En su elaboración, se utilizó como método para medir (por escalas), la escala
de Likert, donde se presentaron preguntas en forma de afirmaciones o juicios, ante las
cuales se pide la reacción de la muestra estudiada. Cada afirmación califica el objeto
de estudio que se está midiendo y busca expresar una relación lógica: cuanto más alto
sea el índice de frecuencia en su actitud, más se identifica con la afirmación. Estas
afirmaciones de los ítems califican hacia una dirección positiva. Cada ítem esta
estructurado con cinco alternativas de respuesta:
95 A: Nunca o casi nunca; (1)
B: Pocas veces, (2)
C: Algunas veces; (3)
D: Bastante a menudo; (4)
E: Siempre o casi siempre. (5)
Para evaluar, cada ítem se le da una escala ordinal, a fin de obtener las
puntuaciones. Según Hernández y otros (2005), “las puntuaciones de las escalas de
Likert se obtienen sumando los valores alcanzados respecto a cada frase. Por ello se
denomina escala aditiva. Una puntuación se considera alta o baja, dependiendo del
número de ítems o afirmaciones”. Según este criterio, la puntuación mínima para
evaluar cada actitud de este instrumento, es 21 puntos y la máxima 105.
3.3.1 Validez del Instrumento
La validez según Palella y Martins (2006) se define como “la ausencia de
sesgos. Representa la relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere
medir” (p. 172). Existen varios métodos para garantizar su evidencia, sin embargo a
los fines de este estudio se utiliza el de validez de contenido que, para los autores ya
citados, este método trata de:
(…) determinar hasta donde los ítems de un instrumento son representativos (grado
de representatividad) del dominio o universo de contenido de las propiedades que se
desea medir. Por ejemplo, un test tiene validez de contenido si los diferentes ítems
96 que lo componen son una muestra representativa de la variable que se pretende medir
(p.172).
Para obtener la validez del instrumento anteriormente señalado, se procedió a
consultar grupos de expertos o especialistas en diferentes áreas del conocimiento del
área de matemáticas, orientación y de metodología. Esto con la finalidad de obtener
su juicio, logrando como resultado validar todos los ítems del instrumento.
Se consideró la operacionalización de las Variables, las cuales fueron
dimensionadas y subdivididas en indicadores para un mayor manejo en la elaboración
de los ítems del instrumento.
Una vez completado el instrumento, se pidió la revisión a tres (3) expertos, los
cuales
evaluaron y valoraron cada ítem del instrumento bajo los aspectos de
Redacción, Contenido, Congruencia y Pertinencia, todo esto con el propósito de
optimizar y mejorar el cuestionario. Luego que los expertos emitieron su juicio
respecto al instrumento, se procedió a concretar el mismo basándose en las debidas
observaciones hechas por ellos. (Ver anexo 2: Instrumento de Validación)
97 3.3.2 Confiabilidad del Instrumento
Estadístico total- elementos
Resumen del procesamiento de los casos
Casos
N
10
Válidos
%
100,0
Excluidos
0
0
Total
10
100,0
Media
Varianza
Desviación
típica
N de
elemen-tos
2,662
0.365
0.604
21
Alfa de
Cronbach
si se
elimina el
elemento
,808
Item2
53,9000
106,544
,420
,820
Item3
53,5000
100,056
,537
,812
Item4
52,8000
110,844
,063
,832
Item5
Item6
53,4000
52,6000
99,600
93,156
,557
,747
,811
,799
Item7
52,8000
92,178
,664
,803
Item8
53,3000
108,678
,157
,829
Item9
53,9000
91,433
,767
,797
Item10
54,0000
107,111
,195
,829
113,556
-,084
,839
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de
Cronbach
,827
N de
elementos
,796
Estadísticos de los elementos
Media
Item1
Item2
Item3
Item4
Item5
Item6
Item7
Item8
Item9
Item10
Item11
Item12
Item13
Item14
Item15
Item16
Item17
Item18
Item19
Item20
Item21
Desviación
típica
N
2,8000
2,0000
1,03280
,66667
10
10
2,4000
3,1000
1,07497
,87560
10
10
2,5000
3,3000
3,1000
2,6000
1,08012
1,25167
1,44914
,96609
10
10
10
10
Item11
53,0000
Item12
52,4000
106,933
,209
,828
Item13
51,7000
105,122
,361
,821
2,0000
1,9000
2,9000
3,5000
4,2000
2,3000
3,0000
2,9000
3,0000
2,3000
2,1000
1,8000
1,33333
1,10050
,99443
1,08012
,91894
,67495
,66667
1,19722
1,24722
1,15950
,73786
1,31656
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Item14
53,6000
111,378
,066
,830
Item15
52,9000
111,433
,063
,830
Item16
53,0000
98,444
,543
,811
Item17
52,9000
100,100
,445
,817
Item18
53,6000
103,378
,341
,822
Item19
53,8000
113,956
-,110
,836
Item20
54,1000
94,989
,625
,806
Item21
53,7000
98,900
,557
,811
2,2000
1,13529
10
Estadístico de la escala
Resumen Estadístico de los elementos
Media
Varianza
Desviación
típica
N de
elementos
2,662
0.365
0.604
21
98 Media
Varianza
Desviación
típica
55.9000
112.767
10.61917
N de
elementos
21
La confiabilidad según Hurtado (2000), “está referida al grado en que la
aplicación repetida del instrumento a las mismas unidades de estudio en igualdad de
condiciones produce los mismos resultados, tomando en cuenta que las situaciones
medidas no han sufrido algún cambio” (p-50).
De acuerdo con Palella y Martins (2006) el coeficiente alfa de Cronbach es
“una de las técnicas que permite establecer el nivel de confiabilidad que es, junto con
la validez, un requisito mínimo de un buen instrumento de medición presentado con
una escala tipo Likert” (p.180). Dicho coeficiente mide la confiabilidad a partir de la
consistencia interna de los ítems, entendiendo por tal el grado en que los ítems de una
escala se correlacionan entre sí; su valor varía entre 0 y 1 (0 es ausencia total de
consistencia y 1 es consistencia perfecta). Dicho coeficiente se expresa como:
∑
1
1
Donde:
k: es el número de ítems de la prueba,
∑
: es la varianza de los ítems (desde 1...i)
: es la varianza de la prueba total.
Entonces:
=
.
1
.
= 0.827
99 = 0.827
La interpretación de este coeficiente se puede evidenciar según juicio
encontrado por Ruiz (1998).
Cuadro 6. Criterio de Interpretación para el Coeficiente de Confiabilidad
Rango
Confiabilidad
0,81 a 1,00
0,61 a 0,80
0,41 a 0,60
0,21 a 0,40
Muy Alta
Alta
Moderada
Baja
0,01 a 0,20
Muy Baja
Fuente: Ruiz. (1998).
A través de este criterio se determinó que el instrumento aplicado dio un
Coeficiente de Confiabilidad Muy Alto (0.827). Por lo tanto, este criterio es una
herramienta de recolección de datos confiable para la obtención de la información
que pueda dar respuesta a las interrogantes formuladas en el presente estudio.
3.4 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
3.4.1 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
De acuerdo con Hernández y otros (2005), usualmente el investigador busca,
en primer término, describir sus datos y posteriormente efectuar análisis estadísticos
para relacionar sus variables, es decir, realiza análisis de estadística descriptiva para
cada una de sus variables y luego describe la relación entre estas. Tal y como se indicó
100 anteriormente, el diseño de esta investigación es mixto, por lo que se utilizó en la Fase
Diagnóstica (Estudio cuantitativo), el Programa Microsoft Excel, para elaborar tablas
de frecuencias, gráficos circulares, entre otros, a fin de analizar la información
recopilada.
Posteriormente en la Fase de Evaluación, se compilaron todas las respuestas
obtenidas (por la muestra participante) durante la aplicación del método Kaizen, a fin
clasificar inductivamente la información, interpretar y buscar significados. Para
recoger esta información, se elaboró una Matriz Principal donde las columnas hacen
referencia a cada uno de los indicadores inherentes a la filosofía Kaizen. La primera
fila hace mención a las situaciones de estrés. La segunda fila sub-divide el problema
central en tres (3). La tercera fila ubica los componentes faltantes en el momento de
abordar la situación amenazante. La cuarta fila, indica las medidas o acciones a tomar
para abordar o minimizar la situación. (Ver Anexo 3. “Matriz de identificación de
problemas de estrés, al aplicar filosofía Kaizen)
3.4.2 Técnicas de Conteo y Tabulación de Datos.
De acuerdo con Palella y Martins (2006), “una vez que se tiene la
información, es decir terminada la recolección de los datos se suceden una serie de
etapas que conducen a interpretar y discutir la información recogida mediante la
aplicación de los instrumentos” (p.186). Es decir, se hace necesario revisar, organizar,
101 clasificar y tabular los resultados obtenidos con el fin de visualizarlos más claramente
y poder analizarlos con mayor facilidad.
De esta forma, se procedió a revisar el instrumento inicial realizado: “Test
de Estrés para estudiantes universitarios”. Se organizó compilando toda la
información suscitada por la muestra inicial trabajada (32 estudiantes del 1er semestre
de la carrera de biología, periodo único semestral 2011) en una tabla conformada por
veintiún (21) filas correspondientes al número de ítems evaluados y cuatro (4)
columnas, divididas en: 1ª) Nº de pregunta; 2ª) Interrogante; 3ª) Indicadores y 4ª)
Opciones. Esta última columna a su vez,
se subdividió en seis (6) columnas
pertenecientes al total de respuestas obtenidas por opción (A, B, C, D, E, NC),
acompañado seguidamente de seis (6) columnas con su respectivo porcentaje
fraccionado, indicando el índice de frecuencia, correspondiente. Las dos (2) últimas
columnas representan el total de respuestas obtenidas (32), que constituyen el cien
(100) por ciento de la muestra inicial trabajada.
A través de un conteo manual se obtuvieron las cantidades representativas de
cada indicador trabajado, a fin de definir el índice de frecuencia para la tabulación de
los datos por contenidos inherentes al manejo del estrés. Así se vaciaron los datos, se
totalizaron las frecuencias de cada actitud y se procedió al análisis de los resultados.
Según Siegel y Castellan (2001), los datos al haber sido medidos en escala
ordinal, es recomendable sean analizados por métodos no paramétricos, si el modelo
estadístico es válido para esos datos. Es decir, un modelo que explica sólo
condiciones muy generales, sin especificar la distribución en que fue obtenida la
102 muestra, esto es, datos simplemente clasificatorios o categóricos. Si el tamaño de la
muestra es muy pequeño, puede no haber otra opción que usar una prueba estadística
no paramétrica, la cual hace menos suposiciones acerca de los datos y pueden ser más
relevantes a una situación particular. (Ver Anexo 4. “Tabla de recopilación de
resultados”)
Palella y Martins (2006), igualmente plantean que “se puede diseñar una
matriz de datos para facilitar el trabajo de codificación y tabulación de los resultados”
(p.187). De aquí la necesidad de Clasificar la información recopilada en la Fase de
evaluación, en tres (3) matrices.
Una matriz principal, donde se compiló la heterogeneidad de respuestas
obtenidas por la muestra participante, durante la aplicación del método Kaizen.
(Ver anexo 3); una segunda matriz, donde se define el tipo de factor estresante,
considerando el código lingüístico expresado por el estudiante durante la aplicación
del método Kaizen. (Cuadro Nº 7). Posteriormente en una tercera matriz quedan
reflejadas las Alternativas para manejar el estrés a partir de la aplicabilidad del
Método Kaizen, considerando la clasificación del tipo de factor estresante que lo
ocasiona. (Cuadro Nº 11).
Se tomaron como referencia para construir esta última clasificación los
siguientes códigos expresados por los estudiantes en sus respuestas:
103 Cuadro 7. Definición del tipo de factor estresante, de acuerdo al código lingüístico
expresado por el estudiante.
Tipos de factores estresantes
Códigos lingüísticos
De tiempo
Dar, gastar, tener mantener, ahorrar,
tomar emplear, hacer, perder “matar
tiempo”
De encuentro
Conflictos de funciones:
Incompatibilidad de grupos
Conflictos temáticos: Desacuerdos en
resolución de problemas, Bloqueo en
la comunicación, Competencia en las
decisiones, Estrés personal
Conflictos de interacción:
Antagonismos mutuos
De situación
Ambiente: Condiciones de trabajo
desfavorables.
Circunstancias: Aislamiento entre
compañeros; Crisis continuas; largas
horas de trabajo; Cambios o eventos
inesperados (reajustes)
Anticipatorios
Amenazas por ocurrir:
Reestructuración de equipos de
trabajo, de ambiente; Temor al
fracaso; Vergüenza; Muertes de
familiares o allegados.
Fuente: Rivas L, 2011
104 3.5 PROC
CEDIMIEN
NTO DE LA
A INVEST
TIGACIÓN
N:
Laa presente innvestigaciónn se desarroolló en cuattro momenttos, explicad
dos en la
siguiente representaci
r
ión:
Fase
es
Fase Diagnóstico
Fase de
e Monitore
eo
Fase
e de Desarrrollo
Aplicación de “
“Test de Estrés para estudiantes u
universitarios”
Directricees relacionad
das con la aplicabilid
dad del métod
do Kaizen
Elaboraación de mattrices dee autogestión basadass en la filoso
ofía Kaizeen”
F
Fase de Ev
valuación
Relación entre e
facto
ores de estrrés y el desarrrollo de habiilidades direectivas
An
nálisis de los resultados opilados en reco
lass matrices de au
utogestión. Análisis de los A
indicadores generadores de estrés inherentes al desarrollo de habilidades directivas
Figura 6. Faases de la Invvestigación
Fueente: Rivas L.
L 2011
3.55.1 Fase Diaagnóstico:
Applicación dee “Test dee Estrés para estudiantes univversitarios””, con el
propósito de ubicarr los princcipales indiicadores quue intervieenen en el manejo
inadecuaddo del estréés, de estud
diantes del primer semestre, esppecíficamennte de la
carrera dee biología de la FACyT
T. En esta ffase, se impplementó unn cuestionarrio de 21
preguntas cerradas, donde se involucraron
i
n las actituudes inhereentes al co
ontexto y
e
objeto de estudio.
105 En el Cuadro Nº 8, quedan reflejadas las actitudes que se pretenden evaluar
de manera consistente en la aplicación de cada pregunta:
Cuadro 8. Definición de actitudes evaluadas en el instrumento Indicadores
(actitudes) Interrogante Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Generalmente me falta tiempo para todo lo que hago Pierdo el control ante situaciones inesperadas Considero que la gente que está a mi alrededor hace las
cosas muy lentas Constantemente superviso lo que hacen los demás para garantizar que no quede mal Presenta posturas de brazos contraídos y puños cerrados
Se encuentra agotado Presenta tics, golpea repetida‐
mente con los dedos o mueve continuamente los pies Cree que la gente tarda en arrancar el vehículo al ponerse el semáforo en verde Duerme con interrupciones, de forma superficial o con tensión Necesita depender de algo para no interrumpir sus actividades (café, chocolate, cigarrillo, etc.) Organiza cada día para dedicar
parte de su tiempo a sí mismo. Planifica y sigue con constancia sus proyectos personales Le gusta detenerse a observar detalles de personas o de cosas
que están a su alrededor Le gusta compartir y trabajar 14 en equipo. 15 Suele descansar durante el día A 1 B 2 C 3 D 4 E 5 Desconfianza e inseguridad Hermetismo, capacidad
de escuchar
Planificación: Adminis‐
tración del tiempo Autocontrol Tolerancia Cansancio físico y mental Ansiedad Impaciencia, Empatía Preocupación e Inquietud
Ansiedad, Dependencia
Planificación: Marcar Prioridades Seguimiento, Perseverancia Observación, Concentración y Atención
Comunicación, Madurez Interpersonal
Planificación: Organización 106 ALTERNATIVAS 16 Se siente ligero y en forma, físicamente Utiliza su respiración para controlar situaciones impetuosas
Al sentarse, ocupa todo el asiento
18 y se apoya en el respaldo 17 Cree que la gente hace las cosas
19 demasiado rápido Duerme profundamente sin 20 Interrupciones Tiene suficiente energía para sus actividades diarias: 21 domésticas, académicas, laborales, etc. Prevención y mantenimiento de la salud
Autocontrol: Tolerancia a la ambigüedad Ergonomía Locus de control externo Tranquilidad, Placidez Rendimiento Óptimo Fuente: Rivas L, 2011
3.5.2.- Fase de Monitoreo:
La fase de monitoreo consistió en proporcionar
herramientas básicas y
directrices relacionadas con la aplicabilidad del método Kaizen, a fin de proveer al
estudiante información necesaria para desarrollar un Proyecto de Autogestión que
incluye:
a) Ubicación del problema: durante esta fase, se identificaron tres
situaciones específicas, generadores de estrés, ubicadas en el tiempo
presente de cada estudiante. Se hace mención sólo a tres situaciones, para
moderar el proceso, pero a la hora de ejecutar (en otras circunstancias)
puede ser indefinido (no es una restricción). En esta etapa no se hace
mención acerca de los tipos de factores estresantes que se pretenden
trabajar, a objeto de propiciar mayor autonomía para expresar sus
situaciones emergentes.
107 b) Subdivisión del problema central en partes más pequeñas (subproblemas): implica reconocer las ramificaciones o secuelas del problema
principal. Esto conlleva a un proceso de análisis, donde cada una de las
partes elementales se descomponen, para estudiar sus elementos y
relaciones, concentrando la atención de forma selectiva en las posibles
causas.
c) Recolección de datos sobre los principales atributos de los subproblemas: definidos los sub-problemas, se procede a ubicar las variables
o sub-componentes que intervienen, partiendo del problema central. De
esta forma, el estudiante podrá ubicar las diversas características,
condiciones o procesos que conforman la naturaleza del conflicto,
intentando reproducir convencionalmente y de forma espontánea, la
realidad que busca y desea comprender.
d) Acciones o medidas que se pueden tomar para manejar cada subproblema: Implica la iniciativa individual o grupal (dependiendo de la
perspectiva abordada) enfocada a dar respuestas puntuales y coherentes
con las situaciones analizadas. Deben especificar condiciones favorables,
usando medios disponibles que garanticen el bien común.
e) Consideración de experiencias previas: involucra el cúmulo de
experiencias anteriores que sirven de referencia para ensamblar
situaciones del pasado con nuevos aprendizajes y crear una plataforma que
108 consolide nuevos cimientos abocados a un proceso de transformación.
Esto no implica que una experiencia sustituya o agregue a la otra,
contamine o distorsione a la anterior, simplemente que ubique el
aprendizaje significativo que obtiene de ella para aplicarlo en cualquier
circunstancia que amerite.
f) Sistemas para sintetizar, analizar, y usar la información para tomar
decisiones (Planificación): Comprende el proceso metódico, diseñado para
desglosar las acciones requeridas en sus diferentes ámbitos, niveles y
actitudes, que facilite una visión clara y precisa acerca de las decisiones
pertinentes para alcanzar un futuro deseado, considerando factores
internos y externos que puedan influir en el logro de los objetivos.
3.5.3 Fase de Desarrollo:
Para llevar a cabo este proceso, se hizo uso del ejercicio que se presenta a
continuación, el cual representa uno de los objetivos específicos de la investigación:
“Facilitar directrices que conlleven a la elaboración de matrices de autogestión
basadas en la filosofía Kaizen”
Ejercicio para manejo del estrés a corto y a largo plazo.
En esta sección se proporciona un ejercicio relativamente corto para ayudar a
practicar un buen manejo del estrés. Lo exhortamos a que complete de manera
individual, sin que esto signifique que no pueda recibir retroalimentación de un
109 compañero que vigile el progreso y mejorara de sus habilidades. Debido a que el
manejo del estrés es una habilidad personal, deberá hacer la mayor parte de su
práctica en privado. Pero tener un compañero que esté consciente de su compromiso
fomentará una mejora sustancial.
Estrategia de pequeños triunfos.
Un antiguo proverbio chino afirma que los viajes largos siempre están hechos de
pequeños pasos. En Japón, el sentimiento de obligación de hacer pequeñas y
crecientes mejoras en el trabajo personal es conocido como Kaizen. Los pequeños
triunfos son una forma de partir los problemas grandes e identificar los pequeños
éxitos al tratar con ellos. Cada uno de estos métodos representa la misma filosofía
básica, de reconocer cada vez más éxito y ver que cada uno ayuda al individuo a
construir una elasticidad psicológica.
Actividad
Responda a las siguientes preguntas. Se proporciona un ejemplo para ayudar a
aclarar cada pregunta, pero su respuesta no necesita relacionarse con el ejemplo.
1. ¿Qué estrés importante enfrenta usted actualmente? ¿Qué crea una ansiedad o
malestar para usted? (por ejemplo, “tengo demasiadas cosas que hacer”).
2. ¿Cuáles son los principales atributos o componentes de la situación? Divida el
problema principal en partes más pequeñas o sub-problemas. (Por ejemplo,
“he dicho “si” a demasiadas cosas. Se están acercando mis “vencimientos. No
tengo todos los recursos para completar mis compromisos en este momento”).
110 3. ¿Cuáles son los subcomponentes de cada uno de esos sub-problemas?
Divídalos en partes aún más pequeñas.
Atributo 1:
Atributo 2:
Atributo 3:
4. ¿Qué acciones puedo tomar que afecten cualquiera de estos sub-componentes?
(Por ejemplo, “Puedo involucrar a la persona que me importa en que me
ayude a prepararme para la presentación”).
5. ¿Qué acciones he tomado en el pasado que me han ayudado a manejarme
exitosamente en circunstancias estresantes similares?
111 6. ¿Qué detalle me haría sentir bien mientras pienso cómo he manejado o cómo
manejo este importante factor de estrés?
Repita este proceso cuando enfrente factores de estrés importantes. Las 6 preguntas
específicas pueden no ser tan importantes para usted como 1) Partir el problema en
partes incrementales y luego partir esas partes de nuevo, y 2) Identificar acciones
que pueden llevarse a cabo y que tengan éxito al manejar los componentes del factor
de estrés.
Fuente: Whetten D y Cameron K. Desarrollo de Habilidades Directivas. Sexta Edición.
PEARSON EDUCACIÓN. México. (2005) pág. 145-146
Finalmente esa información queda sintetizada en la matriz de autogestión
basada en la filosofía Kaizen, que se presenta a continuación:
112 Cuadro 9. MATRIZ DE AUTOGESTIÓN: “Filosofía Kaizen”
Situaciones recontextualizadas para el manejo efectivo del estrés
Propósito:
Situaciones
de Estrés
¿Qué estrés
importante
enfrenta usted
actualmente?
Sub-problemas
¿Cuáles son los
principales
atributos o
componentes de
la situación?
Divida el
problema
principal en
partes más
pequeñas
Componentes de
los subproblemas
¿Cuáles son los
subcomponentes
de cada uno de
esos subproblemas?
Acciones
¿Qué acciones
puedo tomar que
afecten cualquiera
de estos
subcomponentes?
Análisis:
Fuente: Rivas L, 2011
(Ver ANEXO 5: Matrices elaboradas por estudiantes)
113 Experiencias
previas
¿Qué acciones
he tomado en el
pasado que me
han ayudado a
manejarme
exitosamente en
circunstancias
estresantes
similares?
Planificación
¿Cómo
manejo este
importante
factor de
estrés?
3.5.4 Fase de Evaluación
Esta fase se subdivide en tres momentos:
3.5.4.1 Análisis de la relación entre factores de estrés y el desarrollo de
habilidades directivas. Fase Diagnóstica.
Para llevar a cabo este análisis se procedió a clasificar la información
pertinente al test “Manejo del estrés”, donde los indicadores fueron punto de
referencia para organizar el tipo de factor estresante y el tipo de habilidad directiva
intervinientes en cada uno de ellos, acorde con las características, condiciones o
procesos que conforman la naturaleza del problema planteado. Las variables quedan
definidas en el siguiente cuadro:
Cuadro 10. Definición de variables inherentes a los tipos de factores de estrés y el tipo de habilidad directiva. Fase Diagnóstico. Tipo de Tipo de Factor Nº Interrogante Indicadores Habilidad estresante Directiva 1 2 3 4 5 Generalmente me falta tiempo para todo lo que hago Pierdo el control ante situaciones inesperadas Considero que la gente que está a mi alrededor hace las cosas muy lentas Constantemente superviso lo que hacen los demás para garantizar que no quede mal
Planificación: Administración del tiempo De tiempo Personal Autocontrol De situación, anticipatorios Personal Tolerancia De encuentro Interpersonal
Desconfianza e Inseguridad De encuentro Personal, Interpersonal
Presenta posturas de brazos contraídos y puños cerrados Hermetismo, capacidad De situación de escuchar 114 Personal 6 7 8 9 10 Se encuentra agotado Presenta tics, golpea repetidamente con los dedos o mueve continuamente los pies Cree que la gente tarda en arrancar el vehículo al ponerse el semáforo en verde Duerme con interrupciones, de forma superficial o con tensión Necesita depender de algo para no interrumpir sus actividades (café, chocolate, cigarrillo, etc.) Organiza cada día para dedicar parte de su tiempo a sí mismo. Planifica y sigue con constancia sus proyectos personales Le gusta detenerse a observar detalles de personas o de cosas que están a su alrededor Cansancio físico y mental De situación Personal Ansiedad De situación Personal Impaciencia, Empatía De encuentro Personal Interpersonal
Preocupación e Inquietud De situación Personal Ansiedad, Dependencia De situación Personal Planificación: Marcar Prioridades Seguimiento, Perseverancia De tiempo Personal De tiempo Personal Observación, Concentración y Atención De situación Personal Comunicación, Madurez Interpersonal De encuentro Grupal Planificación: Organización Prevención y mantenimiento de la salud
De tiempo Personal De situación Personal 17 controlar situaciones Autocontrol: Tolerancia a la ambigüedad De situación Personal 18 Ergonomía De situación Personal Locus de control externo De encuentro, anticipatorios Interpersonal
Tranquilidad, Placidez De situación Personal Rendimiento Óptimo De situación Personal 11 12 13 Le gusta compartir y trabajar 14 en equipo 15 Suele descansar durante el día Se siente ligero y en forma, 16 físicamente Utiliza su respiración para 19 20 21 impetuosas Al sentarse, ocupa todo el asiento y se apoya en el respaldo Cree que la gente hace las cosas demasiado rápido Duerme profundamente sin interrupciones Tiene suficiente energía para sus actividades diarias: domésticas, académicas, laborales, etc. Fuente: Rivas L, 2011
115 3.5.4.2 Análisis de los resultados recopilados de las matrices de autogestión.
Esta fase implica evaluar su eficiencia e impacto en el cumplimiento del
objetivo pertinente a “Establecer la relación que existe entre la aplicabilidad del
método Kaizen con el manejo adecuado del estrés”. Para ello se recopiló toda la
información procesada por la muestra de trabajo seleccionada, a objeto de elaborar
un estudio exhaustivo de los principales indicadores generadores del estrés en los
estudiantes de la carrera de biología y su consonancia con el hecho de designar
alternativas propias para sopesar las situaciones emergentes. Los resultados quedan
reflejados en el siguiente cuadro:
Cuadro 11. Alternativas para manejar el estrés a partir de la aplicabilidad del
Método Kaizen
Tipo de factor
Problema principal
Problemas
Alternativas para
estresante
De situación
secundarios
Incumplimiento de
un deber
(Irresponsabilidad)
Desorden
- Desconocimiento
de la asignación
- Ausencia de
prioridades
- Informalidad del
procedimiento
- Falta de
compromiso
- Sentido de
obligación
- Ausencia de
organización
- Fallas en la
planificación
- Mucho
entretenimiento
116 manejar el estrés
- Creer y confiar en
lo que se está
haciendo y rectificar.
- Buscar soluciones y
alternativas
- Trabajar y ver que
esté bien realizado el
proceso.
- Organización
- Dar lo mejor de sí
mismo
- Controlar la
situación
- Orden
- Entusiasmo
- Tolerancia
- Responsabilidad
Situación económica
- Desesperación
- Falta de apetito
- Baja Autoestima
Exceso de ruido
- Obstinación
- Agotamiento
- Tensión
Imprevistos:
Muerte de un
familiar
De situación
Anticipatorios
- Negación
- Represión
- Sentimiento de
culpa
Cambio imprevisto
de planes.
-Desorden de ideas
- Molestia
- Estrés
Pérdida de señal de
Internet
- Pérdida de tiempo
- Inquietud
- Atraso.
Fracaso en los
exámenes
- Tristeza
- Sentido de
responsabilidad
- Taquicardia
Falta de material de
trabajo
- Retraso
- Acumulación de
trabajo
- Gastos imprevistos.
Amenazas:
Bloqueo físico
- Nervios
- Temor
- Impotencia
117 - Búsqueda de nuevas
alternativas
- Ser más positivo
- Revisión de lista de
empleos.
- No descuidar
hábitos alimenticios
- Ser paciente y
tolerante
- Trabajar la empatía
e interacción.
- Fortalecer la
comunicación.
- Aceptación
- Comunicación
- Reconocimiento
- Conservar la calma
- Crear nuevas
estrategias
- Fomentar la empatía
- Buscar ocupación
en otra cosa.
- Conservar la calma
para pensar
claramente
- Considerar
opciones.
- Reconsiderar
herramientas y
métodos de estudio
- Diseñar papeles de
trabajo
- Tener un plan de
apoyo.
- Rediseñar
Inventario mensual o
quincenal
- Practicar ejercicios
de respiración
profunda
- Copiar patrones o
modelos cónsonos
Incomprensión de
algo
- Falta de atención
- Desconocimiento
sobre lo que se hace
- Demora de entrega
Exceso de
evaluaciones en una
misma fecha
- Preocupación
- Confusión
- El tiempo pasa más
rápido
Resultados
académicos
indeseados
- Insatisfacción
- Angustia
- Impotencia
Problemas familiares
- Disgusto
- Desconfianza
- Preocupación
Conflictos en el
hogar
- Depresión
- Ansiedad
- Falta de
comunicación
Anticipatorios
De encuentro
Falta de atención a
hermanos menores
(jugar)
- Malestar
- Indecisión
- Impaciencia
Mentiras de terceros
- Falta de honestidad
- Engaño
- Falsedad
Presión de terceros
- Inseguridad
- Preocupación
- Agotamiento
118 - Buscar ayuda para
mejorar mi
rendimiento
- Apoyo didáctico
- Optimizar la
concentración
- Establecer
prioridades
- Emplear métodos de
relajación
- Organización del
tiempo de estudio: Al
menos cinco horas al
día y con mayor
continuidad
- Afrontar las
situaciones de
desacuerdo con
madurez, que en
resumen, abarca la
triada: EmpatíaRespeto- Seguridad
-Ser más tolerante y
cooperar en el hogar
- Programar mejor el
tiempo
- Marcar prioridades
- Trabajar la
culpabilidad:
Considerar que no es
porque no se quiere,
sino porque no se
puede.
- Hablar siempre con
la verdad
- Aceptar lo sucedido
- Admitir el problema
- Creer y confiar más
en uno mismo
- Programar
actividades
Relaciones tensas
Conflictos laborales
- Irritabilidad
- Insomnio
- Oposición a
decisiones de
terceros
Aglomeración y
hacinamiento de
personas
- Agresividad
- Mal humor
- Pérdida de tiempo
De encuentro
Comportamiento
inadecuado de las
masas
De tiempo
- Reacciones
extremas
- Problemas
estomacales
- Enojo
Retraso
- Impotencia
- Sentimientos de
reproche
- Actitud defensiva
- La demora
- Obstáculos
- Preocupación
- Contratiempos
- Mal humor
- Irresponsabilidad
- Ineficiencia
- Impuntualidad
- Miedo
- Agobio
- Incertidumbre
- Pena
- Frustración
- Movimiento de
pies y manos
- Poco rendimiento
119 - Aceptar la realidad
y tomar decisiones
- Fomentar la lectura
- Cuidar
pensamientos y
actitudes
- Mejor organización
en el momento de
realizar los trabajos
- Pensar mejor las
cosas antes de
hacerlas o decirlas
- Ser más tolerante
- Considerar
prioridades
- Manejo de
situaciones
problemáticas
- Madurez
interpersonal
- Cuidar las
relaciones y acciones
en la sociedad
- Buscar como
alternativa, vías
despejadas
- Considerar el
espacio y distancias
en el momento de
trasladarse de un
lugar a otro.
- Levantarse más
temprano.
- Organización y
paciencia
- Elaborar un
cronograma de
actividades que
indique un espacio de
tiempo para cada
acción.
- Establecer tabla de
preferencias
- Crear nuevos
hábitos.
Esperar
De tiempo
Demasiadas cosas
por hacer
Acumulación de
deberes o trabajos
- Impaciencia
- Retraso
- Enojo
- Molestia
- Incomodidad
- Ansiedad
- Desespero
-Poca eficiencia
- Preocupación
- Desmotivación
- Incumplimiento
- Tensión
- Preocupación
- Crisis
- Decepción
De tiempo
Tiempo insuficiente
(para descansar, para
estudiar)
- Irritabilidad
- Problemas de
sueño
- Cansancio
-Ansiedad
- Intolerancia
- Inconformismo
- Desagrado
120 - Analizar mejor las
situaciones
- Crear Horarios para
cada cosa
- Fortalecer la
Autoayuda.
- Mejorar mi
tolerancia a lo
ambiguo y el control
de mis impulsos
- Controlar mis ideas
y emociones
- Utilizar un lenguaje
positivo
- Focalizarme más en
los aspectos que
necesito mejorar.
- Promover una mejor
planificación
- No preocuparse,
ocuparse
- Conseguir
alternativas de
motivación
- Replantear los
deberes
- Mayor sentido de
compromiso
- Marcar prioridades
- Considerar la triada:
TranquilidadOrganizaciónOptimismo
- Utilizar fines de
semana para la
recreación y descanso
personal.
- Priorizar y fijar
metas
- Hacer deporte
- Establecer planes
preventivos
- Establecimiento de
cronogramas
Incumplimiento de
actividades en el
tiempo establecido
De tiempo
- Desesperación
- Daños de salud
mental
- Presión
- Ansiedad
- Depresión
- Preocupación
- Elaboración de
agendas de trabajo o
lista de asignaciones
- Búsqueda de
alternativas
- Perseverancia
- Planificación
- Distribución
adecuada de deberes
- Desorden
por orden de
- Desinterés
Pérdida de tiempo e
prioridades
- Irresponsabilidad
impuntualidad
- Cumplimiento de la
- Frustración
agenda de trabajo
- Irrespeto
- Aprovechar el
tiempo al máximo
Fuente: Rivas L (2011). Clasificación de Información reflejada en las matrices individuales,
elaboradas por estudiantes del primer semestre de la carrera de biología de la FACyT.
Periodo único Semestral 2011.
3.5.4.3 Análisis de los principales indicadores generadores de estrés
inherentes al desarrollo de habilidades directivas
Considerando la información anteriormente compilada, (Cuadro Nº 11) se
procedió a vincular las habilidades directivas trabajadas, por estudiantes de la carrera
de biología, durante el proceso de desarrollo del método Kaizen. En ésta última fase,
se logra organizar información de forma homogénea, permitiendo apreciar la
aplicación de las habilidades directivas, para el manejo adecuado del estrés, partiendo
del tipo de factor que lo desencadena. Este sondeo dio auge para apreciar
experiencias propias y significativas que consoliden no sólo mejorar la calidad de
vida de nuestros estudiantes, sino un sentido de compromiso para evaluar
121 competenccias reflejadas en sus criterrios de desempeño
d
y evidenncias de
autoconoccimiento y autorregulac
a
ción.
Autocoonfianza
Eficcacia
Autoccontrol
Inteliggencia
Emoocional
Vallores
Proactividad
Metacogniciónn
Estilos de
Aprendizaje
Planificaciión
Toma de deccisiones
Comunicaación
Empatíía
Manejo de la Diversidad
D
Tipos de Esstrés Vs. Usso de
T
Habilidad
des Directiv
vas
Tolerancia
Motivación
A
Autoconfianza
Honestidad
Asertividad
Marcar prioridades
Tomaa de
decisiones
Actitudes hacia el
mbio
cam
Coooperación
Faccultamiento
LLiderazgo
Manejoo de Conflictos
Madureez interpersonal
122 Autoeevaluación
Inteeligencia
Em
mocional
Sentido de
mpromiso
com
Retroaalimentación
Metacognicción
Planificaciiión
Motivacióón
Recreaciónn y
Descanso
Actitudes haccia el cambio
Locus de Coontrol interno
Administración del tiempo.
Tiipos de Estrrés Vs. Uso
o de
H
Habilidade
es Directivaas
Prevenciónn Integral
Calidad dde Vida
Estilos dee Aprendizaje
Planificaciión
Administración
A
ddel tiempo
123 CAPITULO IV
4.- PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS.
La intención final de esta fase de investigación es brindar una aproximación
del efecto causado por la aplicación del método Kaizen a los 14 estudiantes que
participaron en el desempeño final (Fase de desarrollo) y que sirva como estudio
piloto para futuras investigaciones, que puedan lograr un tratamiento estadístico de
mayor alcance. Para lograr dicho objetivo, se hizo el análisis de los resultados en dos
momentos:
4.1 Momento Diagnóstico: Análisis de resultados obtenidos en la
aplicabilidad del test “Manejo de Estrés”
Para llevar a cabo este análisis se clasificaron los indicadores reflejados en
cada ítem, de acuerdo al tipo de factor estresante categorizado y a las características
pertinentes a la naturaleza del problema planteado. Esta fase incluye la muestra
poblacional con la que se hizo inicio al estudio (32 participantes). Los resultados
arrojados quedan reflejados a continuación:
4.1.1 Factores estresantes de tiempo:
Ítem Nº
Indicadores
1
11
12
15
Falta de Planificación: Administración del tiempo
Planificación: Marcar Prioridades
Seguimiento. Perseverancia
Planificación: Organización
124 Falta de Pllanificación
n: Ad
dministraciión del Tiem
mpo
0%
3%
Geneeralmente mee falta tiempo
o para todo lo que h
hago A: Nu
unca o Casi Nuncca
B: Po
ocas Veces
6%
22%
31%
C: Allgunas Veces
D: Frrecuentementee
38%
%
E: Siempre o Casi mpre
Siem
NC: N
No Contestó.
La sum
matoria de loos juicios de valor
v
A
y B, haacen un totall de 37% a fa
avor de
que nuunca o pocas veces falta tiempo
t
para reealizar sus aactividades. Esto
E
puede dar una refeerencia de la
ifica,
muestrra que realmeente se planif
inversoo a un 63% ppara quieness
algunaas veces, freccuentemente o casi
siemprre el tiempo ees poco paraa todas
las acttividades quee ejercen
diariam
mente.
Organ
niza cada día para dedicarr parte de su tiempo a sí m
mismo Pla
anificación: Marcar Priorida
ades A: N
Nunca o Casi Nunca
3%
6%
% 0%
19%
31%
B: P
Pocas Veces
4
41%
C: A
Algunas Veces
D: F
Frecuentementte
E: Siiempre o Casi Siem
mpre
NC: No Contestó.
125 Si se unifican los resultados de
d las
categgorías A, B y C, se obtienne un
75% en contra deel establecer
5% que
priorridades, opueesto a un 25
manif
ifiesta la plannificación deel tiempo
con mayor
m
frecueencia, donde
predoomine lo impportante y miinimice
lo urggente, en proo de una mejjor
organnización de ssus actividad
des. Esto
es unna referenciaa para discerrnir la
ausenncia de estabblecer priorid
dades.
Planiffica y sigue co
on constanciaa sus prroyectos perssonales S
Seguimiento
o, Persevera
ancia A: Nunca o Casi Nu
unca
B: Pocas Veces
0% 0%
12%
C: Algunas Vecess
16%
D: Frecuentemen
nte
31%
4
41%
E: Siempre o Cassi Sieempre
NC
C: No Contestó.
Suelee descansar d
durante el díaa P
Planificació
ón: Organiza
ación A: Nunca o Casi Nu
unca
3% 0%
B: Pocas Veces
9%
25%
C: Algunas Vecess
22%
D: Frecuentemen
nte
41%
E: Siempre o Cassi Sieempre
NC
C: No Contestó
ó.
126 A parrtir del seguiimiento, se pu
uede
reconnocer el proggreso de nueestros
proyeectos, así com
mo identificaar los
ajustees necesarioss para la efeectiva
puestaa en prácticaa de los mism
mos.
Aquí puede
p
observvarse como un
u
57% de
d la muestrra seleccionaada
algunnas o pocas veces
v
hacen
seguim
miento a su pplanificaciónn,
contraario a un 43% que con mayor
m
frecueencia o siemppre, hacen
revisiión a la planificación pau
utada.
Aprennder a descansar implica
a
aparttarse de las preocupacion
p
nes
para darle paso aal hecho de
recupperar fuerzass y alimentarr
nuestrra mente. Ess una herram
mienta
fundaamental dentrro del processo de
planifficación del sser humano. Se
puedee apreciar quue sólo un 288% de
la muuestra selecciionada se occupa
de pooner el descanso como pa
arte de
su ruttina diaria, eel 72% restan
nte no
lo hacce, o en su ddefecto pocass veces
o algu
unas veces.
4.11.2 Factores estresantes de encueentro
Íttem Nº
dicadores
Ind
3
To
olerancia
4
Desconfiannza e Inseguuridad
8
Impacieencia, Empaatía
O
Observación
n, Concentraación y
13
A
Atención
Comunicación, Maduurez
14
Inteerpersonal
0%
T
Tolerancia A: Nunca o
o Casi Nunca
0%
13%
B: Pocas V
Veces
25%
C: Algunass Veces
Considero q
que la gente q
que D: Frecuen
ntemente
cosas muy leentas 31%
31%
E: Siempree o Casi Siempre
NC: No Con
ntestó.
Una dee las características dee la toleranccia implica
“respetto a la diveersidad”. See trata de una
u actitud
de conssideración hacia
h
la differencia, a admitir en
los dem
más una mannera de ser y de obrar distinta de
la proppia. En la muestra
m
anaalizada, pueede notarse
que el 56% nuncaa o pocas veces,
v
manifiestan tal
desconssideración en su entorrno, contrarrio al 44%
restantee. La into
olerancia representa
r
un factor
generaddor de estrrés, produccto de la auusencia de
empatíaa.
127 está a mi alrrededor hace las Co
onstantementte superviso llo qu
ue hacen los d
demás para garantizar que no quede maal D
Desconfian
nza e insegu
uridad A: Nunca o Casi Nu
unca
B: Pocas Veces
6% 0% 13%
%
22%
19%
C: Algunas Vecess
D: Frecuentemen
nte
41%
E: Siempre o Cassi Sieempre
NC
C: No Contestó.
Creee que la gentee tarda en arran
ncar el vehícu
ulo al ponersse el semáforo en veerde Impaciencia, Empa
atía A: Nunca o Casi Nunca
9
9%
0%
B: Pocas Veces
19%
22%
C: Algunas Vecess
25%
25%
D: Frecuentemen
nte
E: Siempre o Cassi Sieempre
NC: No Contestó.
128 La deesconfianza ppuede repressentar
una escasa
e
capaccidad asertiva
a para
enfrenntar con éxitto cualquier
situacción cotidianna de interrellación
social, y en extrem
mo, puede lleevar al
miento. En este
e
indiviiduo al aislam
caso estudiado,
e
ell 32% manifi
fiesta su
tendeencia a las caategorías Nuunca o
Pocass veces supeervisan el tra
abajo
realizzado por tercceros para
garanntizar que esté bien realizzado,
contraario al 68% restante
Una
a insuficienncia en nuesstra
habbilidad empáática, debilita
nueestra capaciidad para
inteerpretar adeecuadamentte las
neccesidades dee los demás,,
sienndo en muchhas ocasion
nes
seveeros e injusstos. Ante unn
simp
mple ejemploo, de lo quee
pueede represenntar una acción
emppática, el 444% argumenta
quee nunca o poocas veces la
l
gennte tarda en arrancar su
vehhículo cuanddo el semáfo
foro
estáá en verde, ccontrario al 56%
resttante.
Obsservación, Concentracción y Atención Le gusta detenersee a observar detallles de person
nas o de cosass que están a su alreededor A: Nu
unca o Casi Nuncca
B: Po
ocas Veces
0% 9%
6%
C: Allgunas Veces
25%
22%
D: Frrecuentementee
39%
%
E: Siempre o Casi Siempre
NC: N
No Contestó.
Le gustaa compartir yy trabajar en equipo. C
Comunicacción, Madurrez Interp
personal A: Nu
unca o Casi Nuncca
0%
%
13%
0%
B: Po
ocas Veces
3%
3
37%
47%
C: Allgunas Veces
D: Frrecuentementee
E: Sieempre o Casi Siempre
NC: N
No Contestó.
129 Cuanddo el estrés y el desánimo nos
inundaan, es fácil quue perdamoss el
interéss por nuestraa vida cotidia
ana y
no logrremos conceentrarnos en
observvar detalles qque sean
importtantes para ccomprender
actituddes de terceroos e incluso
nuestraas propias acctitudes.
Obsérvvese como unn 37% de loss
particip
ipantes tiendden a las cateegorías
A, B, C;
C mientras eel 63% restan
nte
confirm
man manteneer su atenció
ón con
más freecuencia o casi siempre.
El trabaajo en equipoo puede geneerar
problem
ma, ya que im
mplica unir
personaas para alcannzar un mism
mo
propósitto. Esto pueede llegar a
convertiirse en una taarea compliccada,
principaalmente, cuanndo no se
trabajann las diferenccias individu
uales,
interesees, experienciias y necesiddades
de los miembros
m
quee lo componeen.
Evaluan
ndo la madurrez interpersonal
del gruppo, se obtienee que un 40%
%
pocas o algunas vecces le gusta
trabajarr en equipo, contrario al 60%
restantee.
4.11.3 Factores estresantes de situacción
Íttem Nº
I
Indicadores
s
2
A
Autocontrol
l
5
H
Hermetismo.
. Capacidadd de escuchaar
6
Cansanccio Físico y mental
9
Preocup
pación e Inq
quietud
10
Ansied
dad. Depend
dencia
16
Prevención
n. Mantenim
miento de la
salud
Autocon
ntrol: Toleraancia a la
17
A
Ambigüedad
d
18
Ergonomía
20
Tranq
quilidad. Plaacidez
21
Rend
dimiento Ópptimo
0% Autocontr
rol 0%
0%
9%
%
50%
A: Nun
nca o Casi Nuncaa
B: Poccas Veces
Pierdo el control antee situacio‐
nes inesp
peradas C: Algunas Veces
41%
%
D: Freecuentemente
E: Siem
mpre o Casi Siempre
NC: No Contestó.
Este inddicador resultó bastante significativoo, ya que el autocontrol,
a
generalm
mente va rellacionado coon la actitud qque tenga unna persona een cierto
momentto para tomaar una decisió
ón, o reaccioonar de alguna manera aante las
eventualidades que se
s le presentten. Puede nootarse la equuidad de las rrespuestas,
donde uun 50% nunca o pocas veeces manifiesstan perder el
e control, y eel 50%
restantee, algunas veeces lo hace.
130 Presen
nta posturas d
de brazos contraídos yy puños cerrado
os
He
ermetismo,, capacidad
d de escu
uchar A: Nun
nca o Casi Nunca
B: Poccas Veces
13%
% 0%
6%
C: Algu
unas Veces
34%
%
D: Freecuentemente
31%
16%
E: Siem
mpre o Casi Siemprre
NC: No
o Contestó.
Ca
ansancio físico y menttal Es imporrtante puntuaalizar que loss
brazos coontraídos pueeden indicarr un
reflejo dee que nos senntimos
incómodoos, y mientraas menos
cómodos nos sentimos, mayor rig
gidez
l
experimeentamos. Estoo puede ser la
expresiónn de negarse a escuchar algo
a
con lo quue no se coinccide o no esttamos
de acuerddo. Aquí el reesultado fue
bastante equitativo, yya que un 50%
%
a
manifiestta que nuncaa o casi nunca
asume esa postura, m
mientras el 50
0%
s mantiene en
e las categoorías
restante se
C, D, E
Se encueentra agotado
o A: Nun
nca o Casi Nunca
B: Pocaas Veces
16%
6%
% 0% 9%
C: Algu
unas Veces
8%
28
41%
%
D: Freccuentemente
E: Siem
mpre o Casi Siemprre
NC: No
o Contestó.
131 El estréss surge comoo una respueesta
tanto físsica como meental, a las diversas
d
adaptacciones y ajusstes que deseempeña
el indiviiduo ante situuaciones, quue bien
pueden ser inesperaadas o simpleemente
impliquen descontrool o desajustee en su
vida. Essta situación,, se manifiesta en el
agotamiiento, y por ttanto puede afectar
a
su rendiimiento óptim
mo. Sólo un 37%
3
manifiessta nunca o ppocas veces sentirse
s
agotado
o, mientras qque el 63% reestante
oscilan en las tendenncias alguna
as veces,
frecuenttemente o caasi siempre.
Duerme con
n interrupciones, de forma superrficial o con ttensión Prreocupación
n e Inquietu
ud A: Nunca o Casi Nunca
3%
6%
0%
19%
B: Pocass Veces
47%
%
25%
%
C: Algun
nas Veces
D: Frecu
uentemente
E: Siemp
pre o Casi Siempre
NC: No C
Contestó.
Necesita depender de alggo para no interrum
mpir sus activvidades (café, choco
olate, cigarrilllo, etc.) A
Ansiedad, D
Dependencia
a A: Nunca o Casi Nunca
10%
B: Pocass Veces
% 0%
9%
9%
C: Algun
nas Veces
44%
28%
%
D: Frecu
uentemente
E: Siemp
pre o Casi Siempre
NC: No C
Contestó.
Es imposibble estar relaajado físicam
mente
y tenso em
mocionalmentte al mismo
tiempo, ya que no puedden convivir en el
mismo mom
mento la sennsación de
bienestar corporal
c
y laa de estrés mental.
La respuessta del organnismo que
mantiene este
e desequillibrio, implicca
interrupcioones constanntes en el sueeño,
dado su esstado de preoocupación y
alerta. Afoortunadamennte un 72% de
d este
grupo reveela, nunca o ppocas veces estar
en esta conndición, sin eembargo
preocupa el
e 28% restaante que aleg
ga
ubicarse en las categorrías C, D, E..
En algunas personas, eel estrés genera la
sensación de no saber cómo hacer para
cambiar laa tendencia dde apego y
adicción hacia
h
ciertas sustancias o
productos que obstaculizan e impidden
s salud de fforma integra
al.
mantener su
Nótese quee el porcentaj
aje anterior
coincide coon este indiccador, el 72%
%
comunica que nunca o pocas vecess
d continuid
dad a
depende dee algo para dar
sus actividdades, mientrras que el 288%
restante see ubican en laas categoría
as C,
D, E.
132 Prev
vención y m
mantenimiento de la s
salud SSe siente ligerro y en formaa, F
Físicamente A: Nuncaa o Casi Nunca
3% 3%
0%
16%
%
25%
B: Pocas Veces
C: Algunas Veces
53%
D: Frecu
uentemente
E: Siemp
pre o Casi Siempre
NC: No C
Contestó.
Auttocontrol: T
Tolerancia a
a la ambigü
üedad A: Nuncaa o Casi Nunca
B: Pocass Veces
6%
% 0% 6%
25%
%
25%
38%
C: Algun
nas Veces
D: Frecu
uentemente
E: Siemp
pre o Casi Siempre
Se sabe quee el ejercicio físico bien
dirigido, produce muchoos beneficioss para
e estrés y opptimizar la saalud del
minimizar el
individuo, entre
e
ellos, m
mejora la
circulación,, libera sustaancias químicas
como la serrotonina, minnimiza estadoos de
frustración, entre otros. Si el 72% de
d este
grupo expreesa que nuncca, pocas vecces o
algunas vecces se sientenn en forma
físicamente,, representa un alto índicce de
personas esstresadas, oppuesto a un 28%
2
restante
Utiliza su resp
piración para co
ontrolar situaciones im
mpetuosas La respiración profundaa permite que el
p
individuo see sienta más tranquilo y pueda
actuar de manera
m
efectiva ante situa
aciones
impetuosas;; representa un excelentee
mecanismo para trabajaar el autocon
ntrol y
por tanto laa inteligenciaa emocional. Se
puede aprecciar nuevameente, como 69%
6
de
este grupo nunca,
n
pocass veces o alg
gunas
veces utilizaa este mecannismo ante
situaciones precipitadass, contrario al
a 31%
restante.
NC: No C
Contestó.
133 Ergonomía A: Nuncca o Casi Nunca
B: Pocass Veces
0%
6%
19%
%
C: Algun
nas Veces
%
22%
D: Frecu
uentemente
34%
19%
E: Siemp
pre o Casi Siempre
NC: No C
Contestó.
T
Tranquilida
ad, Placidez 3%
0%
9%
39%
25%
25%
A: Nuncca o Casi Nunca
B: Pocass Veces
C: Algun
nas Veces
D: Frecu
uentemente
E: Siemp
pre o Casi Siempree
NC: No Contestó.
Al sentarse, o
ocupa todo el aasiento y se apoya en
n el respaldo El término ergonomía, aún cuando es
utilizado esspecíficamennte en el camppo
laboral, no deja de ajusstarse al con
ntexto
académico,, ya que iguaalmente implica la
relación esppacio físico donde desem
mpeña
sus actividaades, así com
mo herramien
ntas
que utiliza y tareas quee desempeña,
acorde conn las condiciiones fisiológ
gicas,
anatómicass y actitudes del estudiannte.
47% de este grupo se ubica en las trres
ategorías, loo cual represeenta un
primeras ca
indicador de
d no asumirr un rendimieento
óptimo expresado en poosiciones físiicas
an inferir dessmotivación o falta
que pudiera
de concentrración
Duerme profundamente sin interrupcion
nes Es común que el patrónn de sueño cambie
c
cuando se manifiestan situaciones de
e
estado
dos de preocu
upación
estrés. Si existen
y alerta accerca de algoo, afecta el estado
e
de la mentte y la mayorr consecuenccia de
esto se redduce a insomnio o pesadiillas. El
37% de este grupo, reffleja que nunnca,
men sin
pocas vecees o algunas veces, duerm
interrupcioones, contrarrio al 63% reestante.
134 R
Rendimient
to Óptimo Tiene suficieente energía p
para sus actividades d
diarias: doméésticas, académicas, laborales, etc. 0%
A: Nuncaa o Casi Nunca
13% 0%
%
16%
B: Pocas Veces
C: Algunaas Veces
41%
31%
%
D: Frecueentemente
E: Siemp
pre o Casi Siempre
NC: No C
Contestó.
El estrés puuede represenntar el adverrso a
responder de
d manera ópptima ante
situaciones que impliquen retos o
compromisoos e incluso lla rutina. El 47%
de este gruppo se ubica een las catego
orías
pocas y alguunas veces, iindicador quue
refleja la dif
ificultad de eenlazar energgía,
tiempo y reccursos en el momento de
desempeñarr varias cosaas y de la mejjor
manera. El 53% restantte afirma tener
mejores conndiciones ejeecución.
135 4.11.4 Factores estresantes anticipaatorios
Íttem Nº
Indiicadores
7
An
nsiedad
19
Locus de control
c
exterrno
Ansie
edad Presenta ticcs, golpea repetidamente con
n los dedos o mueve continu
uamente los piies A: Nunca o Casi Nunca
B: Pocass Veces
0%
22%
El movim
miento continuuo de manoss y pies
representta un indicaddor de que la
a persona
está ansioosa, tensa o nnerviosa. Puuede que
no lo refleeje directamente en su exxpresión
facial o contenido
c
verbal pero igu
ual
demanda un descontrrol, por medio de
señales váálidas y eviddentes. Bajo esta
e
situación,, 31% del grrupo expresó ubicarse
en las doss primeras caategorías, ess decir,
nunca o pocas
p
veces, ppero el 69%
% restante
admite esstar en las caategorías alg
gunas
veces, freecuentementee o siempre.
12%
19%
31%
C: Algun
nas Veces
D: Frecu
uentemente
16%
E: Siemp
pre o Casi Siempre
NC: No C
Contestó.
Cree que laa gente hace las cosas dem
masiado rápido Locus de conttrol externo
o A: Nuncca o Casi Nunca
0% 16%
3%
16%
%
La expressión analizadda en este ítem se
define com
mo locus de control
c
exterrno,
porque muuchas veces nuestras deb
bilidades
las reflejaamos en algoo o alguien exxterno a
nosotros, es una formaa de no acepptar
nuestras propias
p
respoonsabilidadees y suena
mejor atriibuírselo a laa suerte, al destino,
d
al
azar o al desempeño
d
dde terceros. Bajo
B
este
criterio, se obtuvo un 44% que arggumenta
que nuncaa o pocas vecces cree que la gente
M muy ráp
Op
Operacional:
:
hace 4.2
las cosas
cMomento
ápido, a diferrencia
del
40% restaante y un 16%
% que no conntestó.
B: Pocass Veces
C: Algun
nas Veces
37%
28%
%
D: Frecu
uentemente
E: Siemp
pre o Casi Siempree
NC: No C
Contestó.
136 4.2 Análisis de resultados obtenidos, en la aplicabilidad del método Kaizen y
su efectividad para el manejo adecuado del estrés”.
Para llevar a cabo esta fase, se hizo uso de la estadística no paramétrica,
específicamente la prueba para la significación de los cambios, aplicable a los diseños
de la prueba del cambio de McNemar, (1969), citado por Sidney S. y Castellan N.
(2001), en los cuales cada sujeto se utiliza como su propio control y en los que las
categorizaciones se disponen de manera adecuada para evaluar el cambio “antesdespués”.
Así pues, se trabajaron dos momentos: El primero, donde se reconsideró el
instrumento inicial aplicado, sólo en los 14 participantes del proceso, a fin de ubicar
los valores nominales y numéricos de la muestra poblacional, de acuerdo a los
indicadores trabajados en el test “Manejo del Estrés” (Ver Cuadro Nº12). El
momento final,
donde se evaluaron los tipos de comportamientos (Antes- Después
de cada estudiante), clasificados de acuerdo al tipo de factor estresante analizado.
(Ver Cuadro Nº13)
Esto se consideró, dado que las técnicas no paramétricas pueden utilizarse con
puntuaciones que, en sentido estricto, no son numéricas, pero son rangos, aplicables a
muestras muy pequeñas, cuyos datos son simplemente clasificatorios o categóricos,
es decir son medidos en una escala nominal. Por ejemplo, si se está haciendo mención
a la variable “Estrés” (bajo este criterio), se puede definir que el sujeto “A” tiene
137 características de estrés más relevantes que el sujeto “B”, pero no se conoce con
exactitud cuanto mas estresante es “A” con respecto a “B”.
Los resultados arrojados en esta fase, se clasificaron por tipo de factores
estresantes, y se procedió a analizar los comportamientos antes - después en cada
estudiante. Se evaluaron cuatro tipos de comportamiento:
A.- De positivo a negativo
B.- De positivo a positivo
C.- De negativo a negativo
D.- De negativo a positivo
Explicados en la siguiente tabla:
Tabla Nº 1: Tabla de 2x2 utilizada en la prueba de significación de los
cambios
MOMENTOS
ANTES
POSITIVO
(+)
NEGATIVO
(-)
DESPUÉS
NEGATIVO
(-)
POSITIVO
(+)
A
B
C
D
Fuente: Siegel S y Castellan N. Estadística No Paramétrica. 2001.
Con este método para probar la significación de cualquier cambio observado,
se utiliza una tabla 2x2 para presentar el primero y segundo conjunto de respuestas de
los individuos, en donde (+) y (-) se usan para denotar diferentes respuestas. Todos
138 aquellos casos que muestran cambios entre la primera y segunda respuesta aparecen
en las celdillas superior izquierda (de + a -) e inferior derecha (de – a +) de la tabla.
Las entradas en la tabla corresponden a las frecuencias (ocurrencias) de los resultados
asociados. Así pues:
A: Denota el número de individuos cuyas respuestas fueron positivas en la
primera medición y negativas en la segunda.
D: es el número de individuos quienes cambiaron de negativo a positivo.
B: es la frecuencia de individuos que respondieron positivo en ambas
ocasiones.
C: Es el número de personas que respondieron negativo en la primera y
segunda evaluación.
Así, A+D es el total de personas cuyas respuestas cambiaron. La hipótesis
nula (Ho) es que el número de cambios en cada dirección es el mismo. Así es que de
A+D individuos que cambiaron, se esperaría que (A+D)/2 individuos cambiaran de
positivo a negativo y (A+D)/2 personas cambiaran de negativo a positivo. En otras
palabras, cuando Ho es verdadera, la frecuencia esperada en cada una de las dos
celdillas es (A+D)/2.
La prueba para la significación de los cambios de McNemar se basa en el
estadístico Chi-cuadrado (
), en el cual se comparan los valores observados en la
i-ésima categoría (Oi) con los valores esperados en la i-ésima categoría cuando H0 es
verdadera (Ei). Para esta investigación se expresa como sigue:
139 2
2
2
2
Desarrollando y reduciendo términos, se tiene que:
1
calculada por medio de la ecuación anterior
La distribución muestral de
cuando Ho es verdadera, se distribuye asintóticamente como ji cuadrada con grados
de libertad igual a uno.
Inclusión de la Corrección por Continuidad
La aproximación por medio de la distribución ji cuadrada de la distribución
muestral de
llega a ser más precisa si se hace una corrección por continuidad. Esta
es necesaria, porque una distribución continua (ji cuadrada) se utiliza para
aproximarse a una distribución discreta
. Cuando todas las frecuencias esperadas
son pequeñas, la aproximación puede ser muy pobre. El propósito de la
aproximación por continuidad (Yates, 1934), es eliminar esta fuente de imprecisión.
|
|
1
140 1
La evaluación en el numerador de esta ecuación, indica que se debe restar una
unidad al valor absoluto de la diferencia entre A y D (independientemente del signo
de la diferencia entre A y D), antes de elevar al cuadrado. La significación de
cualquier valor obtenido en la ecuación, de
, se determina haciendo referencia a la
siguiente tabla:
Tabla Nº 2. Valores Críticos de Chi
cuadrado
Nivel de
signif.
Valor Chi
cuadr.
Interpretación
0,01
6,64
0.02
5.41
Altamente
Significativo
Medianamente
Significativo
0,05
3,84
Significativo
Donde se proporcionan algunos valores críticos de la distribución con grado
de libertad 1. Así, si se observa un valor de
mayor o igual al valor crítico
proporcionado por la tabla para un cierto valor de significación y 1, se puede
rechazar la hipótesis acerca de que los cambios en cada dirección son los mismos.
De acuerdo a esta teoría, los resultados arrojados fueron:
TABLA Nº 3: Factores estresantes de tiempo ESTUDIANTE 1 2 3 4 Cambios Momentos Antes Después N_A_P P_A_N PP 1 0 0 neg pos 1 0 0 neg pos 0 0 1 pos pos 1 0 0 neg pos 141 NN 0 0 0 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Factores de
tiempo
Antes
Positivo
Negativo
F= |A-D|-1
χ²= (F)2/(A+D)
neg neg neg neg pos neg neg neg pos pos TOTAL pos pos pos pos pos pos pos pos pos pos Después
1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Valores Críticos de Chi cuadrado
Negativo Positivo
A=0
B=4
C=0
D=10
9
8,1
Nivel de
signif.
Valor Chi
cuadr.
Interpretación
0,01
6,64
Altamente
Significativo
0,05
3,84
Significativo
H1: “la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre
de la carrera de Biología de la FACyT UC. (Periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de
tiempo”.
Se cumple la primera hipótesis alternativa, relacionada con los factores
estresantes de tiempo, ya que el resultado se orienta a un valor crítico mayor al
altamente significativo (8,1), donde predominan las relaciones de negativo a
positivo (lo que implica mejoras) o se mantiene el vínculo de positivo a positivo;
pero en ningún momento se invierte el proceso. El indicador que se evaluó para
142 este tipo de factor y se hizo seguimiento desde diversas perspectivas, fue la
Planificación:
Administración
del
tiempo,
organización,
seguimiento
y
establecimiento de prioridades.
TABLA Nº 4: Factores estresantes de Situación Momentos Antes Después pos pos neg pos pos pos pos pos neg pos pos pos neg pos pos pos neg pos neg pos pos pos pos pos neg pos neg pos ESTUDIANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 TOTAL NN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Factores de
situación
Antes
Positivo
Negativo
F= |A-D|-1
χ²= (F)2/(A+D)
Después
Valores Críticos de Chi cuadrado
Negativo Positivo
A=0
B=7
C=0
D=7
6
5.1428
143 Cambios N_A_P P_A_N PP 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 7 0 7 Nivel de
Valor Chi
cuadr.
Interpretación
0,01
6,64
Altamente
Significativo
0.02
5.41
Medianamente
Significativo
signif.
H1: “la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de
la carrera de Biología de la FACyT. UC. (Periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de
situación”.
Se cumple la segunda hipótesis alternativa, relacionada con los factores
estresantes de situación, ya que el resultado se orienta a un valor crítico
medianamente significativo (5,1428), donde se refleja
una equidad entre las
relaciones de negativo a positivo (lo que implica avance) y por otra parte, el vínculo
de positivo a positivo; en ningún momento se observa decadencia del proceso. Los
indicadores que se evaluaron para este tipo de factor estresante, son aquellos que
manifestaron
cambios
o
reajustes
ante
eventos
inesperados,
centrados
específicamente en la Inteligencia emocional. Entre ellos cabe mencionar:
Autocontrol, Tolerancia a la ambigüedad, Madurez interpersonal, Comunicación,
Capacidad de escuchar, Rendimiento óptimo.
TABLA Nº 5: Factores estresantes de Encuentro ESTUDIANTE 1 2 3 4 5 6 Momentos Antes Después
neg pos pos pos pos pos neg pos neg pos neg pos Cambios N_A_P P_A_N
PP 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 144 NN 0 0 0 0 0 0 7 8 9 10 11 12 13 14 Factores
de
Encuentro
Antes
Positivo
Negativo
neg neg pos neg pos neg pos pos TOTAL pos pos pos pos pos pos pos pos 1 1 0 1 0 1 0
0 8 Después
Negativo
0
0
F= |A-D|-1
7
χ²=
(F)2/(A+D)
6.125
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 1 0 1
1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Valores Críticos de Chi cuadrado
Positivo
6
8
Nivel de
signif.
Valor Chi
cuadr.
Interpretación
0,01
6,64
Altamente
Significativo
0,05
3,84
Significativo
H1: “la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT. UC. (Periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes de
encuentro”.
Se cumple la tercera hipótesis alternativa, relacionada con los factores
estresantes de encuentro, ya que el resultado se acerca a un valor crítico altamente
significativo (6,125), donde prevalece el vínculo entre las relaciones de negativo a
145 positivo (lo que implica progreso) y por otra parte, el enlace de positivo a positivo se
conserva; en ningún momento se observa descenso del proceso. Los indicadores que
se evaluaron
para este tipo de factor y se hizo seguimiento desde diversas
perspectivas,
son aquellos que resultan de las interacciones interpersonales,
igualmente centrado en la Inteligencia emocional. Entre ellos cabe mencionar:
Tolerancia a la ambigüedad, Madurez interpersonal, Comunicación, Empatía. Así
como indicadores de orden personal que implican: Concentración, Atención,
Impaciencia, Desconfianza, entre otros.
TABLA Nº 6: Factores Estresantes Anticipatorios Momentos Antes Después pos pos neg pos neg pos pos pos neg pos pos pos pos pos pos pos neg pos neg pos neg pos neg pos neg pos neg pos TOTAL ESTUDIANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Cambios N_A_P P_A_N
PP 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 9 0 5 146 NN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Factores
Después
Anticipatorios
Negativo
Antes
A= 0
Positivo
C= 0
Negativo
F= |A-D|-1
χ²=
(F)2/(A+D)
Valores Críticos de Chi cuadrado
Positivo
B= 5
D= 9
Nivel de
8
7.1111
signif.
Valor Chi
cuadr.
Interpretación
0,01
6,64
Altamente
Significativo
0,05
3,84
Significativo
H1: “la aplicación del método Kaizen en estudiantes del primer semestre de la
carrera de Biología de la FACyT. UC. (Periodo único 2011), tiene un efecto
significativo sobre el manejo del estrés, en cuanto a factores estresantes
anticipatorios”.
Se cumple la cuarta hipótesis alternativa, relacionada con los factores
estresantes anticipatorios, ya que el resultado es mayor al valor crítico altamente
significativo (7,111), donde prevalece el nexo entre las relaciones de negativo a
positivo (lo que implica desarrollo) y por otra parte, la conexión de positivo a positivo
se conserva; en ningún momento se observa declive del proceso. Los indicadores que
se evaluaron
para este tipo de factor y se hizo seguimiento desde diversas
perspectivas,
son aquellos relacionados con autoconocimiento e interacciones
interpersonales, igualmente centrado en la Inteligencia emocional. Entre ellos cabe
mencionar: Ansiedad, locus de control externo.
147 Cuadro 12. Valores Nominales y Numéricos de la muestra poblacional, de acuerdo a los indicadores trabajados en
el test “Manejo del Estrés”
Nº DE ESTUDIANTES
Nº
Item
Indicadores
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 P Moda Valor nominal
Planificación: Administración del tiempo
2
2
1
2
3
2
4
3
4
3
2
3
4
4
3
2
NEG
2
Autocontrol
2
2
2
3
3
2
2
1
3
3
1
2
3
3
2
2
POS
3
Tolerancia
2
2
2
4
4
2
4
3
1
3
2
3
3
4
3
2
POS
3
3
3
5
5
3
4
3
1
4
4
4
3
3
3
3
NEG
1
2
3
2
5
1
3
1
2
5
4
2
3
4
3
2
INTERMEDIO
3
3
2
1
3
1
4
1
4
3
5
3
2
5
3
3
4
148
5
6
Desconfianza e
inseguridad
Hermetismo, capacidad
de escuchar
Cansancio físico y mental
NEG
7
Ansiedad
1
4
3
2
3
1
4
2
3
4
5
3
5
5
3
3
NEG
8
Impaciencia, Empatía
2
2
2
5
5
2
4
3
2
4
1
3
1
3
3
2
NEG
9
Preocupación e Inquietud
2
1
1
1
3
2
3
1
3
3
1
3
1
5
2
1
POS
10
Ansiedad, Dependencia
1
3
1
1
5
1
4
2
3
4
1
1
2
1
2
1
POS
3
3
3
4
4
3
3
2
2
2
5
4
1
2
3
3
NEG
3
2
4
3
4
4
4
2
5
3
5
4
3
3
4
3
NEG
3
5
4
5
5
2
5
5
3
4
5
4
4
5
4
5
POS
11
12
13
Planificación: Marcar
Prioridades
Seguimiento,
Perseverancia
Observación,
Concentración y Atención
Valor
numérico
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
idem
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
1, 2 pos
3-5 neg
1-3 neg
4,5 pos
1-3 neg
4-5 pos
14
15
16
Comunicación, Madurez
Interpersonal
Planificación:
Organización
Prevención
mantenimiento de la
salud
4
3
4
3
3
3
3
3
4
4
4
3
4
4
2
4
POS
1-3 neg
4,5 pos
3
3
3
1
2
1
3
4
3
2
2
4
3
3
3
3
POS
1-2 neg; 3-5p
3
3
4
4
3
3
2
5
1
3
4
3
3
2
2
3
NEG
1-3 neg
4,5 pos
149
17
Autocontrol: Tolerancia a
la ambigüedad
3
1
2
4
3
3
4
2
2
4
5
3
3
4
2
3
NEG
18
Ergonomía
5
2
4
4
1
4
2
3
4
2
5
4
2
3
2
4
POS
19
Locus de control externo
3
2
2
2
3
2
1
1
2
3
2
2
3
3
2
2
POS
20
Tranquilidad, Placidez
5
5
5
5
5
4
4
4
3
3
5
3
5
1
2
5
POS
21
Rendimiento Óptimo
4
4
5
3
4
4
3
4
2
3
5
5
2
2
4
4
POS
TOTAL
MODA
1-3 neg
4,5 pos
1-3 neg
4,5 pos
1, 2 pos
3-5 neg
1-3 neg
4,5 pos
1-3 neg
4,5 pos
58 57 60 64 76 50 70 55 57 69 73 66 60 69
3 2 2 4 3 2 4 3 3 3 5 3 3 3
Fuente: Rivas L (2011). Información recopilada en test manejo del estrés, elaborados por estudiantes del primer semestre
de la carrera de biología de la FACyT
LEYENDA DE ITEMS: Tipos de Factores estresantes De Tiempo De Encuentro De situación Anticipatorios Cuadro 13. Evaluación de los tipos de comportamientos Antes- Después en cada estudiante, clasificados de acuerdo
al tipo de factor estresante analizado.
De tiempo Tipo de factor estresante De situación De encuentro Int. Emoc. Mad. Interp. Tolerancia, Nº de Comunicación Planificación Autoestima Estu‐ Autocontrol Empatía, Atención diantes Antes Después Antes Después Antes Después
Anticipatorio Ansiedad Locus de control externo
OBSERVACIONES Antes Después
150
1 neg pos pos pos neg pos pos pos 2 neg pos neg pos pos pos neg pos 3 pos pos pos pos pos pos neg pos 4 neg pos pos pos neg pos pos pos 5 neg pos neg pos neg pos neg pos pos pos 6 neg pos pos pos neg pos Nº de De tiempo De situación De encuentro Estu‐ diantes Antes Después Antes Después Antes Después
Anticipatorio OBSERVACIONES Antes Después
151
7 neg pos neg pos neg pos pos pos 8 neg pos pos pos neg pos pos pos 9 pos pos neg pos pos pos neg pos 10 neg pos neg pos neg pos neg pos 11 neg pos pos pos pos pos neg pos 12 neg pos pos pos neg pos neg pos 13 pos pos neg pos pos pos neg pos 14 pos pos neg pos pos pos neg pos Fuente: Rivas L (2011). Información recopilada en las matrices individuales “Método Kaizen”, elaboradas por estudiantes
del primer semestre de la carrera de biología de la FACyT
Cuadro 14. Ventajas y Desventajas del Método Kaizen para el manejo del estrés, considerando la opinión de la
muestra participante
Nº 1 2 152
3 4 ESTUDIANTE Díaz G. Lisbeth D. Ruiz Arianna Darvin Cobis Jeriuska Garrido CÉDULA EDAD 21585598 23596692
21200567
24329289
VENTAJAS DESVENTAJAS 18 Visualización más amplia de opciones de soluciones No todo el tiempo se logra encontrar 17 Al dividir un gran problema en tres se observa lo pequeña que puede ser una situación, si lo vemos desde otro punto de vista, encontrando soluciones más precisas. 17 17 Ayuda a saber cuáles son los momentos de estrés y formas eficientes de afrontar las situaciones. Permite dividir el problema principal en problemas más pequeños para darles solución Nos hace determinar las causas de los sub‐problemas para manejarlos de manera efectiva Logra que relacionemos un problema nuevo con una situación vivida soluciones claves, y la mayoría de las veces nos programamos para encontrarle un sentido más fácil a los problemas. Resulta algo tedioso y complicado al comenzar de realizarlo. Un problema acarrea mas problemas, que pueden ser complicados de manejar en una situación de estrés No determina una solución rápida para el problema inicial Nos recuerda situaciones estresantes que no manejamos de manera adecuada 5 6 Manzanilla N. Lorennys 21457867 Dilcia Artigas Ramírez 16015265
Organizar mejor mi vida para tener tiempo para todo lo que realizo No encuentro ninguna desventaja 28 Realizar las cosas con paciencia Buscar la solución de la situación estresante Logros pequeños para hacer un gran paso Entender mi mal humor y reflexionar mejor las cosas. Toma tiempo para desglosar Requiere decisión personal los problemas (a veces es difícil de tomar) Consigue las raíces de los problemas Requiere de perseverancia y Establece acciones paso a paso seguimiento de la evolución del para ir mejorando los componentes proceso que activan el estrés Ayuda al autoconocimiento 153
25 7 8 Liaska Cuamo Marcelo Molinatti 14025326
24644350
26 17 Es de uso práctico, ya que ayuda a centrar nuestros problemas para tratarlos de forma directa Podemos reconocer nuestras principales carencias para controlar y mejorar nuestra autoestima será escribir pero lo podemos realizar mentalmente si queremos Rodríguez Luis 24298345
17 10
Ventura M. Daniela D. 22427439
17 Puede aplicarse a otros contextos, no sólo al estrés Debe ser bien objetivo 18 Es un esquema que ayuda a puntualizar las variables y dividir la problemática que te produce un grado de estrés grande. Puede esquematizarse de manera puntual para lograr una situación más manejable y más objetiva. Ayuda a lograr un mejor autocontrol Requiere tener metas claras, aceptar realidades y hacer seguimiento 18 Podría evitar problemas mayores con solo tomar conciencia de de nuestras actuaciones diarias Alcanzar las metas y obtener mayor satisfacción, se basa en el empeño y dedicación que pongamos en los pequeños detalles
Buena estrategia para el manejo del estrés 154
9 Permite desglosar y apreciar cada una de las respuestas de histeria y ansiedad, producto del estrés. Induce a la reflexión y cuidado de otro episodio que genere estrés. Obliga a generar estrategias acorde al estímulo causante de estrés. 11
12
María Ema Guzmán Breto Mariana B. Blanco G. 20958247
20161560
Puede existir una tendencia a ignorar el problema de estrés, una vez observadas las situaciones. Estaría todo el tiempo evaluando situaciones previas y buscando las medidas a tomar para no errar, y generalmente no estamos pensando en los detalles. Crecimiento personal e interpersonal 13
14
María Barrios Guillen Yulimar 23436620
25682450
155
18 Permite la organización y distribución adecuada del tiempo, mediante la localización y enfoque de las situaciones que implican pérdida de control del individuo Aquellas personas que no toleren un esquema tan detallado, no podrán ver soluciones rápidas 17 Puede servir para analizar cada situación de estrés Busca soluciones lógicas Es efectivo para distintas complicaciones que surgen en el medio universitario Es sistemático y poco cerrado Amerita objetividad en el momento de aplicarlo Fuente: Rivas L (2011). Información recopilada en matrices individuales, “Método Kaizen”, elaboradas por estudiantes
del primer semestre de la carrera de biología de la FACyT
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES
5.1 Árbol de Problemas
Para abordar las conclusiones de esta investigación se utilizó como
herramienta de trabajo el “árbol de problemas” a fin de reflejar de una manera visual
y organizada los factores incidentes en el objeto de estudio, con las respectivas causas
y consecuencias del problema planteado: “Método Kaizen, una estrategia para
trabajar el estrés como habilidad directiva en estudiantes de biología de la FACyT”.
Esta herramienta se asemeja a un árbol. Las raíces del árbol, en la parte
inferior del gráfico, metafóricamente representan las causas del problema esencial. El
tronco del árbol en el centro del gráfico representa el problema principal y las ramas
del árbol, en el lado superior del dibujo, proporcionan una representación visual de
los efectos del problema central.
Desde esta perspectiva se logran identificar y analizar las causas inherentes al
manejo del estrés, y partiendo de ellas, se definen soluciones y reflexiones apreciadas
con la aplicabilidad del “Método Kaizen”. Así pues, se consideraron los principales
indicadores generadores de estrés, que estudiados desde una óptica positiva, pueden
favorecer el desarrollo de habilidades directivas.
156 MÉTOD
DO KAIZE
EN: UNA ESTRATEG
E
GIA PARA
A TRABAJA
AR EL ESTRÉS,
COMO HABILID
DAD DIREC
CTIVA EN
N ESTUDIA
ANTES DE
E BIOLOG
GÍA DE
LA FA
ACYT RETRA
ASO
IMPA
ACIENCIA
D
DESMOTIVACIÓN
INCUMPLIM
MIEN
TO DE TARE
EAS
CANSA
ANCIO FÍSIC
CO Y MENTAL
IMPU
UNTUALIDAD
­ Falta de compromiiso.
­ Replante
ea­
miento d
de deberess
­ Privación de recreacción y desca
anso
­ Necesidad de Plan
nes preventtivos y Cronogrramas
­ Au
usencia de Distribución de vidades por activ
prioridades
Desa
aprovecha­
m
miento de esspacios y r
recursos
Factoress Estresanttes de Tiemp
po
­ Falta de Planificaciión
­ Ausencia
a de Prioridad
des
­ Ause
encia de Tolera
ancia a la ambiigüedad
­ Omiisión de Autorreflexión
­ Fa
alta de Auto
ocontrol
­ Ausencia de Metas claras
­ Carencia de O
Organización
La utilizzación inefficiente del tiempo da como resuultado el eestancamiennto, las
p
n de las metas
m
y porr sobre tod
das las
interrupciones continuas, la paralizació
cosas, laa desmotivaación. A parrtir del uso del Métodoo Kaizen, ell estudiantee puede
concienttizar como la optimiza
ación de su tiempo, permite
p
la simplificacción de
procesoss que conlleevan al “desspilfarro”, pues
p
una veez que el tieempo se utilliza, no
hay oporrtunidad pa
ara recuperrarlo. “El Kaizen
K
le daa al tiempo el valor qu
ue tiene
dado quue lo consiidera un recurso
r
estrratégico”. Requiere dde concentrración,
aceptaciión de su propia
p
realiidad y por supuesto disposición
d
al cambio;; de lo
contrario siempre obtendrá
o
loss mismos reesultados. 157 MÉTOD
DO KAIZE
EN: UNA ESTRATEG
E
GIA PARA
A TRABAJA
AR EL ESTRÉS,
COMO HABILID
DAD DIREC
CTIVA EN
N ESTUDIA
ANTES DE
E BIOLOG
GÍA DE
LA FA
ACYT ­ Conflictos de Fun
nciones
­ Conflictos C
Te
emáticos
­ Conflictos de Interacción
­ Conflictos laboraless
Comporta
amien
­to inadecuado masas
de las m
­ Ausencia de Asertividad
d y Empatía
­Mane
ejo inadecuado de ones situacio
problemá
áticas
­ Madu
urez interpersonal
­ Inseeguridad perrsonal
­ Preo
ocupación
­ Agottamiento
Factore
es Estresantes de Encuenttro
Incompa
atibili­
dad de Grupos
­ Dessacuerdos en re
esolución de prroblemas
­ Bloqueo B
en la Comu
unicación
Antagonismos A
mútuos
­ Competencia en las decisiones
­ Estrés personal
Presió
ón Grupal
Los facttores estresa
antes de encuentro esttán estrechaamente vincculados al manejo
m
de las diferencias
d
i
individuale
es. Por tantto deben coonsiderarse dos vertien
ntes: la
singularridad del inndividuo (suus fortalezass y debilidaades) y la pluralidad del
d otro
(necesiddades e incliinaciones de
d los demáss). De allí la
l importancia de alcan
nzar la
madurezz interpersoonal, ya quee el éxito see construyee progresivaamente a pa
artir de
las interracciones peersonales. Con
C el uso del Métodoo Kaizen, ell estudiantee puede
sintetizaar estrategiaas de trabaj
ajo que favoorezcan la disciplina, el compromiso y
por sobbre todas las cosaas, la sin
nergia inddispensable para el buen
desenvollvimiento del
d equipo. De esta manera
m
se fomenta
f
unn ambientee justo,
equilibraado, donde
de los anttagonismos, se conviiertan en acuerdos y las
competeencias se com
mplementenn.
158 MÉTOD
DO KAIZE
EN: UNA ESTRATEG
E
GIA PARA
A TRABAJA
AR EL ESTRÉS,
COMO HABILID
DAD DIREC
CTIVA EN
N ESTUDIA
ANTES DE
E BIOLOG
GÍA DE
LA FA
ACYT ­ Con
nflictos de Am
mbiente
­ Actitudes de A
Negación Incumplimientto de un deber
Desesperacción
Subestimacción
Dete
erioro de la salu
ud física y mental
m
Desorden
Factorres Estresan
ntes de Situa
ación
Condicio
ones de trab
bajo desfavo
orables: Exceso d
de ruido, tenssión, agotam
miento
­ Situaciones S
im
mprevistas: M
Muertes de fa
amiliares, Cambio de C
planes, Au
usencia de material
­ Desconocimientto de la asignación
n
­ Informalidad de
el procedimiento
Situació
ón económica
Frustración de no alcanzar Planificcación
meta
as trazadas caso en las ­ Exceso d
de ocio y (frac
entreten
nimiento
evaluaciones)
­ Fallass en la ­ Falta de compromiso
Los facctores estreesantes de situación están íntiimamente relacionado
r
os con
momentoos de caos, estados dee turbulenccia, cambios imprevisttos, es decir, toda
una serrie de eleementos que
q
incidenn en nueestros estados emociionales
(frustracciones, desm
motivación, falta de coompromiso, entre otrass). El autoccontrol
juega unn papel imp
mportante en
n esta etappa, ya que constituye una herra
amienta
fundameental para aprender
a
a discernir m
modos de accción que m
minimicen laa carga
de maneera construcctiva, a favoor de la ressolución dell problema y la búsquueda de
alternatiivas. A través del méétodo Kaizeen, el estuddiante apreende a evalluar la
situaciónn con calm
ma, a pensa
ar en las oppciones quee tiene, y a tomar loss pasos
firmes para
p
manejjar el confflicto. Unaa vez que se
s siente ccapaz de reesolver
problem
mas pequeñoos, tendrá laa confianzaa necesaria para
p
resolvver problemas más
complejoos. Si se log
gra conseguuir la calmaa, donde la situación
s
noo se etiquetee como
mala, siino simplem
mente ubiccar el apreendizaje siggnificativo del problem
ma, se
estará trrabajando la autoevalu
uación y poor tanto la autoconfian
a
nza necesariia para
abordarr cambios quue conllevenn a la adapttación y traansformacióón del proceeso.
159 MÉTOD
DO KAIZE
EN: UNA ESTRATEG
E
GIA PARA
A TRABAJA
AR EL ESTRÉS,
COMO HABILID
DAD DIREC
CTIVA EN
N ESTUDIA
ANTES DE
E BIOLOG
GÍA DE
LA FA
ACYT Bloqueo Físico y Men
ntal
Incomprensió
ón de algo y demorra de entrega
Excesso de actividad
des pa
ara una misma fecha
Resu
ultados acad
démicos inde
eseados Situaciones de
e Amenaza o Rigidez Factores Estresantes A
Anticipatorios
s
Carenciia de Autocontroll: Nervios, Temor, Imp
potencia.
­ Falta de aten
nción
­ Desconocimie
ento en lo que se ha
ace
­ Temor a soliicitar ayuda
­ Fallta de concentració
ón
­ Indisposición para
a ablecer prioridade
es.
esta
­ Desorrganización del tiemp
po de estudio
Los faactores estresantes antticipatorios están estreechamente relacionado
r
os con las
Actitu
udes hacia el
e Cambio, por lo tantoo aborda doos dimensioones: la toleerancia a
la ambbigüedad y el locus dee control. Al plantear la
l primera, se hace refferencia a
toda una
u serie dee causas rellacionadas con cambioos bruscos e imprevistoos, donde
la info
formación ess inadecuadda o poco cclara, o sim
mplemente ddonde lo en
nvuelve la
compllejidad y por
p
tanto el desconccierto (estrrés). Al abbordar la segunda
dimennsión, se rem
mite al verddadero sentiido de respoonsabilidadd, hasta quéé punto se
objetaa su estréss a factores externos (no necessariamente justificablees), y no
evidenntemente a factores
f
intternos inherrentes a suss propias aactitudes. Con
Co el uso
del méétodo Kaizeen, el estudiiante aprennde a concieentizar y def
efinir sus em
mociones,
promuueve la auttoconfianzaa para tom
mar las deccisiones máás significaativas, de
acuerddo a lo que requiera laa situación.
160 Referencias Bibliográficas
•
Álvarez M. (1989). El estrés: Un enfoque psiconeuroendocrino. La Habana,
Cuba: Científico Técnica.
•
Ander-Egg E. (1995). Técnicas de investigación social. Edición, 24ª ed.
Publicación, Buenos Aires : Lumen,
•
Arias, F (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. 3ra
edición. Editorial Episteme. Orial Ediciones.
•
Ausubel, D.P. y otros, (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista
cognoscitivo, 2ª. Ed., Trillas, México. •
Balestrini
Acuña,
Miriam (2007).
Cómo
se
elabora
el
Proyecto
de
Investigación. Sexta edición. Caracas: B.L. Consultores Asociados. Servicio
Editorial.
•
Barraza A. (2003). El estrés académico en los alumnos de postgrado. 2003. [en
red]
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-
barraza02_3.htm. Consultado el 17 de enero del 2008
•
Barraza, A. (2007a). Estrés académico: un estado de la cuestión. [en red]
Biblioteca Virtual de psicologíacientífica.com:
http://www.psicologiacientifica.com/bv/imprimir-232-estres-academico-unestado-de-la-cuestion.html. Consultado el 3 de julio 2012.
161 •
Barraza, A., Silero, J. (2007). El estrés académico en alumnos de educación
media superior: un estudio comparativo. Revista Investigación Educativa, 7, 4865.
•
Barraza, A. (2007b). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico.
Revista Electrónica Psicología Científica.com.[en red]
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-167-1-cientifica.html
•
Beas O Estanislao (2004). Kaizen, la clave del cambio. Gestión de la calidad.
•
Bonet J. (2003). El estrés como factor de vulnerabilidad: de la molécula al
síndrome. Ponencia al Simposio Gador. Buenos Aires: XVI Congreso Argentino
de Psiquiatría de APSA.
•
Cabanach, R., Valle, A., Rodríguez, S., Piñeiro, I., y Freire, C. (2010). Escala de
afrontamiento del Estrés Académico. Revista Iberoamericana de Psicología y
Salud, 1 (1), 51-64. [en red] www.usc.es/suips. Consultado 5 de diciembre 2010.
•
Covey, S.R. (1990). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.
•
Dyson, R. y Renk, K. (2006). Freshmen Adaptation to University Life:
Depressive Symptoms, Stress, and Coping. Journal of Clinical Psychology, 62
(10), 1231-1244.
•
García de R. N, (2008). Liderazgo situacional basado en el Kaizen dirigido a los
directivos y docentes de la Unidad Educativa "Roberto Montesinos". Tocuyo,
Estado Lara.
162 •
Guido H (2012), “Aplicación del sistema de mejora continua, Kaizen, en la
educación”. Proyecto de Doctorado en Educación. Universidad Virtual Hispánica
de México.
•
Goleman. David (1995). La Inteligencia Emocional. Vergara Editores. Argentina
•
Goleman, David (1998). Trabajando con Inteligencia emocional (Working With
Emotional Intelligence). Editorial Bantam Books
•
Hall, S. (2005). The Impact of Stress on Academic Success in College Students.
The ABNF Journal, 102-104.
•
Hernández y otros (2005) Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
México
•
Hernández S, otros (2007) Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
México
•
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística.
Editorial Fundación Sypal. Caracas.
•
Jiménez, M (2003). “El enfoque Kaizen aplicado al desempeño del gerente
educativo para mejorar la calidad de la Educación Básica, U.E. "Miguel Ángel
Delgado" de Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado Lara.
•
Jiménez, L. (2010). Estrés en estudiantes de farmacia de la universidad de Costa
Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 10 (2), 1-29.
•
Lazarus, R. (2000). Estrés y Emoción. Manejo e implicación en nuestra salud.
España: Desclee de Brouwer.
•
Machado, L.A., (1983). La revolución de la inteligencia, Planeta, Caracas.
163 •
Mallo C Y Melo J (1995). “Control de Gestión y Control Presupuestario”.
Editorial Mc Graw Hill.
•
Marty, M., Matías, G., Maximiliano, M. y Demetrio, C. (2005). Prevalencia de
estrés en estudiantes del área de la salud de la Universidad de los Andes y su
relación con enfermedades infecciosas. Rev Chil NeuroPsiquiat, 43 (1), 25-32
•
Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de
Psicología, 25 (1), 87-99.
•
Masaaki Imai (1998). “Kaizen: La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa”.
Compañía Editorial Continental, S. A. de C. V.
•
Masaaki Imai (1998). “Cómo Implementar el Kaizen en el Sitio de Trabajo
(Gemba)” Editorial Mc Graw Hill.
•
Maurer Robert (2006). “El camino del KAIZEN. Un pequeño paso puede cambiar
tu vida”. Editorial: Vergara. España p. 19.
•
Morales de M, R; Rivas L. (2010) Texto Guía. Desarrollo de habilidades
Directivas. Equilibrio entre Ciencias y Humanidad. 3° ed. Universidad de
Carabobo. FACYT. Valencia.
•
Moreno Marco A (2011). El método Kaizen para el mejoramiento continuo.
Artículo, “Management. Conceptos de Economía”
•
Morin, E. (2001): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Barcelona, Paidós.
164 •
Palella, S y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Segunda edición. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Libertador (FEDEUPEL).
•
Pinto, L (2007), El enfoque Kaizen como estrategia para gerenciar el aprendizaje
constructivo en el aula. Unidad Educativa Socopó, capital del municipio Antonio
José de Sucre, estado Barinas (Venezuela).
•
Polo, A., Hernández, J., y Poza, C. (1996). Evaluación del estrés académico en
estudiantes
universitarios.
Revista
Ansiedad
y
Estrés.
[en
red]
http://www.unileon.es/estudiantes/atenciónuniversitario/articulo.pdf.
•
Pulido M y otros (2009) Estrés académico en estudiantes universitarios.
Universidad Intercontinental. Ciudad de México. Artículo recibido el 23 de
septiembre de 2009 y aceptado el 24de abril de 2010.Psicología y Salud, Vol. 21,
Núm. 1: 31-37, enero-junio de 2011
•
Rocha, R., Cabrera, E., González, D., Martínez, R., Pérez, J., Saucedo, R. y
Villalón, I. (2010). Factores de estrés en estudiantes universitarios. 11º Congreso
Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010. Psiquiatria.com. Febrero-Marzo de
2010.
•
Román, C., Ortiz, F. y Hernández, Y. (2005). Variables psicosociales y su
relación con el éxito académico. Revista Iberoamericana de Educación, 37 (2),
[en red] http://www.campus-oei.org/revista/boletin37_2.htm.
165 •
Román, C., Hernández, Y. y Ortiz, F. (2008). El estrés académico en estudiantes
latinoamericanos de la carrera de Medicina. Revista Cubana de Educación
Superior, 28 (1-2), 21-28.
•
Román, C., Hernández, Y. y Ortiz, F. (2010). La evaluación del aprendizaje como
evento estresor mayor del proceso enseñanza aprendizaje en una universidad
médica.
Revista
Cuba
Panorama
y
Salud,
5
(1),
[en
red]
http://www.panorama.sld.cu/articulos_cientificos_evaluacion_aprendizaje.html.
•
Román C, Hernández Y, (2011). El estrés académico: una revisión crítica del
concepto desde las ciencias de la educación. Escuela Latinoamericana de
Medicina. Cuba. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Universidad Nacional
Autónoma de México. Vol. 14 Nº 2. Junio.
•
Ruiz, C. (1998). Confiabilidad y validación de instrumentos de medición.
Barquisimeto: CIDEG, C.A.
•
Selye, H. (1946). The General Adaptation Syndrome and the Disease of
adaptation. Journal Clinical Endocrinol, 6, 117-230.
•
Selye, H. (1974). Stress without distress. Philadelphia: JB Lippincott.
•
Siegel S, Castellan N. (2001) Estadística no paramétrica. Aplicada a las Ciencias
de la Conducta. Editorial Trillas. México.
•
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS, 2002).
Revista Multidisciplinar de psicología, medicina, neurociencia y ciencias sociales.
166 •
Sternberg, R., (1997). Inteligencia Exitosa. Cómo una inteligencia práctica y
creativa determina el éxito en la vida, Paidós, Barcelona.
•
Sternberg, R., (1986). Las capacidades humanas: un enfoque desde el
procesamiento de la información, Labor, Barcelona.
•
Tamayo y Tamayo, Mario. (2001). El Proceso de la Investigación Científica.
México, D.F. Editorial Limusa.
•
Torre, F y Rodríguez M. (2008) Aplicación de nuevas prácticas educativas tipo
Kaizen para la enseñanza–aprendizaje en ingeniería de producción. Universidad
Simón Bolívar. Departamento de Procesos y Sistemas. Apdo. 89000. Caracas
1080A. Venezuela.
•
Whetten D, Cameron K. (2005). Desarrollo de Habilidades Directivas. Sexta
Edición. PEARSON EDUCACION. México.
•
Winfred, Hill, (1976). Teorías Contemporáneas del Aprendizaje; Paidós, Buenos
Aires
•
Entrevista de Eduard Punset con Sonia Lupien, investigadora del Departamento
de Psiquiatría de la McGill University. Barcelona, julio de 2009. Vídeo del
programa: http://www.redesparalaciencia.com/1329/redes/2009/redes42-la-recetapara-el-estres. Título: “La receta para el estrés” – emisión 42 (18/10/2009, 21:00
hs) – temporada 14
167 ANEXO 1
Test de Estrés para estudiantes universitarios
INTRODUCCIÓN
El siguiente instrumento tiene como finalidad definir,
planteamientos,
calificándolos
las principales variables que inciden en sus actitudes,
opciones de la A a la E:
al hallarse situaciones de estrés.
A: NUNCA O CASI NUNCA
Es por esta razón que se necesita la mayor objetividad
B: POCAS VECES
posible en cada una de sus respuestas, ya que de ellas
C: ALGUNAS VECES
dependerá el reconocimiento, aceptación y búsqueda
D: FRECUENTEMENTE
de posibles alternativas ante éste flagelo. Responda los
E: SIEMPRE O CASI SIEMPRE
según
las
cinco
------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Generalmente me falta tiempo para
todo lo que hago
A
B
C
D
7.- Presenta tics, golpea repetidamente con
los dedos o mueve continuamente los pies
E
2.- Pierdo el control ante situaciones
inesperadas
A
B
C
D
A
B
C
D
E
A
B
C
D
A
B
C
E
D
E
D
E
E
B
C
D
E
B
C
D
E
10.- Necesita depender de algo para no
interrumpir sus actividades (café,
chocolate, cigarrillo, alcohol, o
simplemente comer)
5.- Presenta posturas de brazos contraídos
y puños cerrados.
A
D
9.- Duerme con interrupciones, de forma
superficial o con tensión
E
4.- Constantemente superviso lo que hacen
los demás para garantizar que no quede
mal.
A
C
8.- Cree que la gente tarda en arrancar el
vehículo al ponerse el semáforo en verde.
3.- Considero que la gente que está a mí
alrededor hace las cosas muy lentas.
A
B
A
B
C
D
E
11.- Organiza cada día para dedicar parte
de su tiempo a sí mismo
6.- Se encuentra agotado
A
A
B
C
169 B
C
D
E
12.- Planifica y sigue con constancia sus
proyectos personales
A
B
C
D
17.- Utiliza su respiración para controlar
situaciones impetuosas.
E
18.- Al sentarse ocupa todo el asiento y se
apoya en el respaldo
13.- Le gusta detenerse a observar detalles
de personas o de cosas que están a su
alrededor
A
B
C
D
A
B
C
D
E
A
B
C
D
E
A
16.- Se siente ligero y en forma física
B
C
D
E
A
B
C
D
E
E
B
C
D
E
B
C
D
E
21.- Tiene suficiente energía para sus
actividades diarias: domésticas,
académicas, laborales, personales, etc.
E
A
D
20.- Duerme profundamente sin
interrupciones
15.- Suele descansar durante el día
A
C
19.- Cree que la gente hace las cosas
demasiado rápido
14.- Le gusta compartir y trabajar en
equipo
A
B
A
170 B
C
D
E
ANEXO 2
Instrumento de validación
Estimado Validador:
Me es grato dirigirme a Usted, a fin de solicitar su inapreciable colaboración
como experto para validar el cuestionario anexo, el cual será aplicado a: Estudiantes
del primer semestre de la carrera de biología de la Facultad Experimental de Ciencias
y Tecnología de la Universidad de Carabobo
El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa para la
investigación que se realiza en los actuales momentos, como credencial de mérito
para ascender a la categoría de profesor Agregado de la FACYT. UC, titulado:
“Método Kaizen: una estrategia para trabajar el estrés, como habilidad directiva en
estudiantes de Biología de la FACYT”
Para efectuar la validación del instrumento, debe leer cuidadosamente cada
enunciado y sus correspondientes alternativas de respuesta, en donde se pueden
seleccionar una alternativa de acuerdo al criterio personal de quien responda el
instrumento. Por otra parte se le agradece cualquier sugerencia relativa a redacción,
contenido, pertinencia y congruencia u otro aspecto que se considere relevante para
mejorar el mismo. Sus observaciones y subsecuentes aportes serán de utilidad.
Gracias por su aporte
171 JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO
INSTRUCCIONES:
Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece
que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a
continuación se detallan.
E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar
Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la
casilla de observaciones puede sugerir el cambio correspondiente.
PREGUNTAS
Item
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Indicador
ALTERNA
TIVAS
OBSERVACIONES
A B C D E Redacción
Contenido
Planificación:
Administración
del tiempo
Autocontrol
Tolerancia
Desconfianza e
inseguridad
Hermetismo.
Capacidad de
escuchar
Cansancio físico
y mental
Ansiedad
Impaciencia.
Empatía
Preocupación e
inquietud
Ansiedad.
Dependencia
Planificación:
Marcar
Prioridades
172 Congruencia
Pertinen
cia
PREGUNTAS
Ítem
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Indicador
ALTERNA
TIVAS
OBSERVACIONES
A B C D E Redacción
Contenido
Congruencia
Seguimiento,
Perseverancia
Observación,
Concentración y
atención
Comunicación,
Madurez
Interpersonal
Planificación:
Organización
Prevención y
mantenimiento
de Salud
Autocontrol:
Tolerancia a la
ambigüedad
Ergonomía
Locus de control
externo
Tranquilidad,
Placidez
Rendimiento
Óptimo
Evaluado por:
Nombre y Apellido: __________________________________________
C.I.:__________________________ Firma: ______________________
173 Pertinen
cia
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN
Yo, _______________________________________________________, titular de la
Cédula
de
Identidad
Nº
____________________________,
de
___________________________________________________,
profesión
ejerciendo
actualmente como ____________________________________________, en la
Institución __________________________________________________
Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación
del Instrumento (cuestionario), a los efectos de su aplicación al personal que labora
en ____________________________________________________.
Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes
apreciaciones.
DEFICIENTE
ACEPTABLE
BUENO
EXCELENTE
Congruencia de Ítems
Amplitud de contenido
Redacción de los Ítems
Claridad y precisión
Pertinencia
En Valencia, a los ________días del mes de _____________________del _________
_______________________________
Firma
174 ANEXO 3: Matriz principal
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE ESTRÉS AL APLICAR FILOSOFÍA KAIZEN Situaciones de
Estrés
Sub-problemas
(Dividir el
principal en tres)
Actitudes
Personales
Desconocimiento de
la asignación
Visión clara
Ausencia de
Autoconfianza
prioridades
Desempeño
Informalidad de
Procedimiento
Incumplimiento de
un deber
Componentes de
los sub-problemas
(Variables)
Habilidades
Directivas
Acciones o
Medidas
Creer en lo que
estoy haciendo y
rectificar
Buscar solución y
alternativas
Trabajar y ver que
este bien realizado
el proceso
Retraso
La demora
Obstáculos
Tráfico
Organización
Tolerancia
Paciencia
Buscar Alternativas
Vías despejadas
Retraso
Preocupación
Contratiempo
Mal humor
Movimiento de pies
o manos
Nerviosismo
Levantarme
temprano
Organización
Paciencia
RETRASO
Preocupación
Irresponsabilidad
ineficiencia
Angustia
Desinterés
Poco rendimiento
Organizar mejor mi
tiempo para evitar
retrasos a nivel
personal.
Elaborar un
cronograma de
actividades que
indique un espacio
de tiempo para cada
acción
Cuando voy
retrasado a algún
sitio
Impuntualidad
Miedo
Agobio
Pena
Incertidumbre
Frustración
Organizarme mejor
Tabla de
preferencias
Creando hábitos
175 Esperar
Esperar
Impaciencia Retraso Tolerancia
Planificación
Enojo
Estados de ánimo
Impaciencia
Tolerancia
Desespero
Comportamiento
Esperar
Molestia
Incomodidad
Ansiedad
Irresponsabilidad
Compromiso
Obligación
Organización
Desorden
Planificación
Orden
Entretenimiento
Bloqueo físico
Cuando no entiendo
algo
Problemas
Familiares
Nervios
Temor
Falta de atención
No saber hacer las
cosas
Demora al entregar
una tarea
Disgusto
Desconfianza
Preocupación
Razonar la situación
Crear horarios
Autoayuda
Mejorar mi
tolerancia a lo
ambiguo y el
control de mis
impulsos
Impotencia
Fastidio
Inquietud
Controlar mis ideas
y emociones
Utilizar lenguaje
positivo
Enfocándome en
cosas en las que me
hace falta
desarrollarme aún
más
Empeño
Exigencia
Planificación
Organización
Dar lo mejor de sí
mismo
Controlar la
situación
Responsabilidad
Cambios
Eficiencia
Entusiasmo
Tolerancia
Orden
Amenaza
Palpitaciones
Respiración
profunda
Copiar modelos.
Distracción
Desmotivación
Buscar ayuda para
mejorar mi
rendimiento
Empatía
Respeto
Seguridad
Afrontar las
Situaciones de
desacuerdo con
madurez, que en
resumen abarca la
176 Triada: EmpatíaRespeto-Seguridad
Conflictos en el
hogar
Situación
Económica
(Falta de dinero)
Descansar poco
Depresión
Ansiedad
Falta de
comunicación
Desesperación
Falta de apetito
Autoestima baja
Mal humor
Sueño constante
durante el día
Agotamiento
Dificultad para la
toma de decisiones
en el hogar
Ser mas tolerante y
cooperar en el hogar
Frustración
Debilidad
Falta de motivación
Búsqueda de nuevas
alternativas
Ser más positivo
Revisión de lista de
empleos.
Soberbia
Productividad
mínima
Incumplimiento de
actividades
Utilizar los fines de
semana para la
recreación y
descanso personal
para compensar el
cansancio de la
semana.
Aprender a
concentrarme mejor
Estableciendo
prioridades
Métodos de
relajación
Preocupación
El Tiempo pasa más
rápido
Confusión
Nerviosismo
Impaciente
Desconcierto
Acumulación de
deberes
Falta de tiempo
Incumplimiento
Tensión
Planificación
Motivación
Autocontrol
Plantear deberes
Compromiso
Marcar prioridades
Demasiadas cosas
por hacer
Poca eficiencia
Preocupación
Desmotivación
Organización
Sentimiento de
responsabilidad
Autocontrol
Planificación
No preocuparme,
ocuparme
Conseguir
alternativas de
motivación
Acumulación de
trabajos
Preocupación
Crisis
Decepción
Postergación
Pérdida de tiempo
Inconformidad
Tranquilidad
Organización
Optimismo
Muchas
evaluaciones el
mismo día
Administración del
tiempo
177 Falta de tiempo para Cansancio
Ansiedad
estudiar
Preocupación
Crisis
Problemas
Desconcentración
Prevención
Organización
Planificación
Incumplimiento de
actividades en el
tiempo establecido
Ansiedad
Preocupación
Depresión
Autocontrol
Responsabilidad
Optimismo
Agendas
Perseverancia
Búsqueda de
opciones
Tiempo insuficiente
para descansar
Irritabilidad
Problemas de sueño
Planificación
Relajación
Priorizar
Hacer deporte
Fijar metas
Pérdida de Tiempo
Desorden
Desinterés
Organización
Aptitud
Planificación,
repartimiento
adecuado de
deberes y
aprovechar el
tiempo al máximo.
Autocontrol
Excelencia
Inteligencia
Emocional
Establecimiento de
Cronogramas
Frustración
Dolores de cabeza
Bloqueo
psicológico
Planificar mis
actividades
Elaborar una lista
de asignaciones.
Deslealtad
Angustia
Desesperación
Organización por
orden de
prioridades
Seguir el orden por
agenda
Tiempo Insuficiente
Intolerancia
Inconformismo
Desagrado
Numerosas tareas
pendientes
Desesperación
Daños a la Salud
mental
Presión
Impuntualidad
Irresponsabilidad
Frustración
Irrespeto
Imprevistos
(muerte de un
familiar)
Negación
Represión
Sentimiento de
culpa
Autocontrol
Impotencia
Necesidad
Aceptación
Comunicación
Reconocimiento
Cambio imprevisto
de planes
Estrés
Desorden de ideas
Dificultad
Novedad
Calma
Crear estrategias
178 Molestia
Agentes externos
Empatía.
(pérdida de la señal
de internet, ante
emergencias)
Pérdida de tiempo
Inquietud
Atraso
Periodo
Alarma
Disposición
Ocuparme en otra
cosa
Calmarme para
pensar claramente
Considerar opciones
Resultados
Académicos
Indeseados
Insatisfacción
Angustia
Impotencia
Autoestima
Tolerancia a la
Ambigüedad
Aceptación
Estudiar al menos
cinco horas al día y
con más
continuidad
Fracasos en los
Exámenes
Tristeza
Sentido de
responsabilidad
Taquicardia
No lograr la meta
Justificación de
algo
Alteración
Estableciendo
herramientas y
métodos de estudios
Papel de trabajo
Falla de Material de
Trabajo
Retraso
Acumulación de
trabajo
Gastos
Decepción
Incumplimiento
Preocupación
Tener un plan de
apoyo
Inventario mensual
o quincenal
Falta de honestidad
Engaño
Falsedad
Aceptación
Decepción propia
Realidad
Hablar con la
verdad
Aceptar lo sucedido
Admitir el problema
Presión por parte de
terceros
Inseguridad
Preocupación
Agotamiento
Confianza
Responsabilidad
Concentración
Creer en ti
Programar
actividades
Practicar
(no poder jugar con
hermano menor
cuando lo pide)
Malestar
Indecisión
Impaciencia
Sentimiento
Toma de decisiones
Aptitud
Programar tiempo
Marcar Prioridades
Tener en cuenta que
no es porque no
quiero sino porque
no puedo
Actitudes de
terceros
La mentira
179 Relaciones tensas
Reacciones
extremas
Problemas
estomacales
Enojo
Autoconocimiento
Paciencia
Empatía
Ser realista
Leer
Cuidar
pensamientos y
actitudes
Conflictos laborales
Irritabilidad
Insomnio
Oposición a
decisiones de
terceros
Mal humor
Poco descanso
Poca tolerancia
Organizarme para
hacer un buen
trabajo
Pensar las cosas
antes de hacerlas
Aglomeración y
hacinamiento de
personas
Agresividad del
individuo
Mal humor
Pérdida de tiempo
Problemas
Mala alimentación
Desorganización
Ser más Tolerante
Hábitos
alimenticios
Entrega de trabajo a
tiempo
Exceso de Ruido
Obstinación
Agotamiento
Tensión
Agresividad
Desánimo
Inquietud
Comportamiento
inadecuado de los
individuos y las
masas
Impotencia
Sentimientos de
reproche
Relaciones
interpersonales
Empatía
Aplicar la Paciencia
y Tolerancia.
Empatía,
Interacción,
comunicación.
Manejo de
situaciones
problemáticas, de la
madurez y las
relaciones y
acciones en
sociedad
180 Opciones ANEXO 4 TABLA DE RECOPILACIÓN DE RESULTADOS Interrogante Indicadores Nº A % B % C % D % E % NC % T Generalmente me falta tiempo Planificación: Adminis‐
2 para todo lo que hago tración del tiempo Pierdo el control ante situacio‐ 3 2 Autocontrol nes inesperadas Considero que la gente que 8 3 está a mi alrededor hace las Tolerancia cosas muy lentas Constantemente superviso lo Desconfianza e 4 4 que hacen los demás para garantizar que no quede mal inseguridad Hermetismo, Presenta posturas de brazos capacidad 5 11 contraídos y puños cerrados de escuchar 1 6 Se encuentra agotado Cansancio físico y mental 6 10 31 12 38 7 22 1 3 0 32 100
9 13 41 16 50 0 0 0 32 100
25 10 31 10 31 4 13 0 0 32 100
13 6 19 13 41 7 22 2 6 0 32 100
34 5 16 10 31 4 13 2 6 0 32 100
9 28 13 41 5 16 2 6 0 32 100
4 13 10 31 5 16 7 22 0 32 100
8 25 8 25 7 22 3 9 0 32 100
8 25 6 19 2 6 1 3 0 32 100
9 28 3 9 3 9 0 32 100
1 3 13 41 10 31 6 19 2 6 0 32 100
0 0 5 16 13 41 10 31 4 13 0 32 100
3 9 2 6 7 22 12 38 8 25 0 32 100
0 0 1 3 12 38 15 47 4 13 0 32 100
3 9 7 22 13 41 8 25 1 0 32 3 9 T % Presenta tics, golpea repetida‐ 6 19 Ansiedad continuamente los pies Cree que la gente tarda en 8 arrancar el vehículo al ponerse Impaciencia, Empatía 6 19 el semáforo en verde Duerme con interrupciones, de 9 Preocupación e Inquietud 15 47 forma superficial o con tensión Necesita depender de algo para 10 no interrumpir sus actividades Ansiedad, Dependencia 14 44 (café, chocolate, cigarrillo,etc.) Organiza cada día para dedicar Planificación: Marcar 7 mente con los dedos o mueve 11 parte de su tiempo a sí mismo. Prioridades Planifica y sigue con constancia Seguimiento, Perseverancia sus proyectos personales Le gusta detenerse a observar Observación, 13 detalles de personas o de cosas Concentración y Atención
que están a su alrededor Comunicación, Le gusta compartir y trabajar 14 en equipo. Madurez 12 9 3 Interpersonal 15 Suele descansar durante el día Se siente ligero y en forma, 16 Físicamente Planificación: Organización 3 100
Prevención y mantenimiento 1 de la salud 181 3 5 16 17 53 8 25 1 3 0 32 100
17 18 19 Utiliza su respiración para controlar situaciones impetuosas Al sentarse, ocupa todo el asiento y se apoya en el respaldo Cree que la gente hace las cosas demasiado rápido Duerme profundamente sin 20 interrupciones Tiene suficiente energía para sus actividades diarias: 21 domésticas, académicas, laborales, etc. Autocontrol: Tolerancia a la ambigüedad 2 6 8 25 12 38 8 25 2 6 0 32 100
Ergonomía 2 6 7 22 6 19 11 34 6 19 0 32 100
0 5 16 32 100
Locus de control externo 5 16 9 28 12 38 1 Tranquilidad, Placidez 1 Rendimiento Óptimo 182 9 3 3 3 8 25 8 25 12 38 0 32 100
0 5 16 10 31 13 41 4 13 0 32 100
ANEXO 5
RECOPILACIÓN DE MATRICES “MÉTODO KAIZEN”, ELABORADAS POR
ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA. PRIMER SEMESTRE. PERIODO ÚNICO 2012.
FACYT
183 184
Propósito: Mejorar las fallas que se presenten inesperadamente y estar activos ante todo.
Componentes de los
Situaciones de
Subproblemas (Dividir
ESTUDIANTE
subproblemas
Acciones o Medidas
Estrés
el principal en tres)
(Variables)
Creer en lo que
El no saber como
Creer
estoy haciendo y
realizarla
rectificar
No realizar algún
Identificar
Confiar
Buscar solución y
trabajo asignado
alternativas
para cierto día.
Procedimiento
Trabajar
Trabajar y ver que
este bien realizado el
proceso
La demora
Organización
Alternativas
Retraso
Obstáculos
Tolerancia
Vías despejadas
Tráfico
Paciencia
Por esta parte
depende del
Lisbeth Díaz
transporte
1
Esperar a alguien
Obligación
Suponer
Situación imprevista
Perseverar
Tiempo
Esperanzador
Experiencias
previas
Planificación
El no saber las
alternativas que
podrían ayudar a
resolver tal
problema en este
caso una ¨tarea¨
Trabajar más y
esforzarse más ante
los trabajos
En este caso no
solo dependería de Buscar la manera de
evitar esos percances
uno solo sino de
una tercera persona ¨obstáculos¨ y evitar
transporte-tráfico o retraso de transporte
y tráfico
también el
levantarse tarde.
Trabajar en cuanto a Aguardar,
la paciencia
permanecer,
quedarse,
Ser pacientes, pero
Ser mas
que las demás
perseverante ante las perseverar son unas
de las alternativas
personas también se
situaciones
muy buenas por
den cuenta que
Progresar con una
cierto, pero no
tendemos a tener un
conducta activa
siempre es bueno
grado de actitud a
porque también hay
ciertas conductas
cosas que requieren
mas trabajo...
Análisis: Cada actitud tiene sus conductas, depende del tipo de personalidad pero hay que trabajar en ello para mejorar….
Situaciones de
Estrés
ESTUDIANTE
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
1. Inseguridad
Arianna
Ruiz 2
Componentes de los
subproblemas
(Variables)
1. Confianza
Presión por parte
2. Preocupación
de terceros
2. Responsabilidad
3. Agotamiento
3. Concentración
1. Impaciencia
1. Tolerancia
2. Retraso
2 Planificación
3. Enojo
3. Estados de ánimo
1. Falta de tiempo
1. Planificación
Esperar
3.Tensión
1. Creer en ti
2. Programar
actividades
3. Practicar
Experiencias
previas
1.Exponer ideas
2.Fallar en algo
3.Trabajo físico
Planificación
1. Manejar
autoestima
2. Efectuar los
deberes
3. Regular tu
rendimiento
1. Razonar la
situación
1. Interrupciones
1. Controlar
emociones
2.Crear horario
2. Sobrecarga
laboral
2.Cumplir con lo
estimado
3.Autoayuda
3. Malas
relaciones
3.Técnicas de
relajación
1. Plantear
deberes
1. Situaciones
imprevistas
1. Comprometerse
2. Motivación
2. Compromiso
2. Entrega de
tareas
3. Autocontrol
3. Marcar
prioridades
3.Trabajos
grupales
185
Acumulación de
2. Incumplimiento
deberes
Acciones o Medidas
2. Realizar a
tiempo lo
planteado
3.Recreación
Análisis: Al plantear las situaciones de estrés que se nos presentan con mayor frecuencia, y dividir el mismo en tres, podemos observar cómo
se debería actuar ante esas situaciones, y así obtener una mayor eficacia y no abordar un problema mayor.
ESTUDIANTE
Situaciones de Estrés
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
1 Poca eficiencia
Tener demasiadas
cosas por hacer
186
Darvin Cobis
3
Se va la señal del
internet, cuando
me urge hacer las
tareas
Componentes de los
subproblemas (Variables)
1 Organización
Acciones o Medidas
1 Planificarme
mejor
2 No preocuparme
sino ocuparme
2 Preocupación
2 Sentimiento de
responsabilidad
3 Des-motivación
3 Autocontrol
1 Pérdida de tiempo
1 Periodo
2 Inquietud
2 Alarma
3 Atraso
3 Disposición
1 Malestar
1 Sentimiento
1Sacar tiempo
para él.
2 Toma de decisiones
2 Marcar
prioridades
No poder jugar con
2 Indecisión
mi hermanito
cuando me lo pide
por estar ocupado
3 Impaciencia
3 Aptitud
3 Conseguir algún
medio para
motivarme
1 Ocuparme en
otra cosa
2 Calmarme para
pensar claramente
3Considerar
opciones
3 Tener en cuenta
que no es porque
no quiero sino
porque no puedo
Experiencias previas
1 Estudiando
física
2 Cuando siento
que no voy bien
en algo
3Cuando no
puedo ayudar a
alguien si lo
necesita
1 Jugar solitario
2 No conseguir lo
que buscaba
3 No cambio de
tema
Planificación
Organizarme mejor
para cumplir con mis
responsa-bilidades y
tener un mejor
control de la
situación
Evitar estar en un
estado de alarma y
tener buena
disposición en el
periodo en que no
haya señal para
realizar otras tareas
1 No poder
ayudarle por el
mismo problema
Tomar decisiones
2 Cuando no sé si aptas para tener una
lo consiento
mejor organización
mucho o no le
ya que los
doy lo suficiente
sentimientos hacia
3 No prestarle la
mi hermano son
atención necesaria
importantes
por diversos
motivos
Análisis: el ejercicio me ayudo a reconocer de mejor forma cuando estoy estresado y a cómo actuar de forma efectiva ante estas situaciones.
187
Propósito: Establecer pequeños pasos para la resolución de un problema que a simple vista es bastante complejo y lograr una planificación a ejecutar para terminar con la situación estresante
Subproblemas (Dividir el
Componentes de los
ESTUDIANTE
Situaciones de Estrés
Acciones o Medidas
Experiencias previas
Planificación
principal en tres)
subproblemas (Variables)
1.aceptar que la muerte
1.afrontar un error
1.Negación
1. autocontrol
1.aceptación
es algo natural e
propio
inevitable
2.conversar para
2.discusión con los
compartir y expresar
Muerte de un familiar
2.Represión
2.impotencia
2.comunicación
padres
emociones
3.reconocer que no se es
3.romper un régimen
culpable de la muerte y
3.Sentimiento de culpa
3.necesidad
3.reconocimiento
alimenticio
afrontar l situación
1.Calma
1.Calmarse y buscar
1.Estrés
1.Dificultad
1.Un objeto importante
maneras de acoplarse al
perdido
2.Desorden de Ideas
2.Novedad
2.Crear Estrategias
nuevo plan
3.Agentes Externos
3.Empatía
2.Crear estrategias para
lograr culminar los
cambio imprevisto de
3.Molestia
2.Papeles Acumulados
nuevos planes y si es
planes
posible cumplir con los
anteriores
Jeriuska Garrido
4
3.Lograr ponerse en el
3.Alguien cuenta con tu
lugar del que cambió
tiempo sin consultarte
planes antes de juzgarlo
1.Centrarse y
1.Desaparición de un ser tranquilizarse para
1.Preocupación
1.Postergación
1.Tranquilidad
querido
cumplir con todos los
trabajos a cabalidad
2.Si organizamos
nuestro tiempo podemos
2.Inasistencia a una
culminar todas nuestras
2.Crisis
2.Pérdida de tiempo
2.Organización
evaluación por una
Acumulación de trabajos
asignaciones
demora
puntualmente
3.Hay que ser optimistas
y visualizar que con
3.Una asignación no
trabajo duro podemos
3.Decepción
3.Inconformidad
3.Optimismo
cumple con mis
finalizar todas las
expectativas
asignaciones pendientes
Análisis: Una vez dividido el problema en subproblemas podemos lograr una serie de pasos para liberarnos de esa situación de estrés de manera efectiva y si nos basamos en situaciones previas podemos determinar si las
estábamos solucionando de la manera mas inteligente a nivel emocional
ESTUDIANTE
Situaciones de
Estrés
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
La mentira
Componentes de los
subproblemas
(Variables)
Es hablar con la Siempre decir
verdad.
la verdad.
Confianza de si
mismo.
2ª Engaño.
Decepción propia.
Es aceptar lo
sucedido.
Recapacitar.
Remediar lo malo.
3ª falsedad.
Realidad.
Admitir el
problema.
Es ser sincero
Es cambiar ante
ante cualquier
una realidad.
propósito.
Aceptar la
Impuntualidad al
responsabilidad. compromiso.
188
1ª Compromiso.
Lorennys Manzanilla 5 Irresponsabilidad 2ª Obligación.
Empeño.
Organización.
Exigencia.
Es dar lo mejor
de uno.
3ª Organización.
Planificar.
Es la acción.
1ª Planificación.
Responsabilidad.
Entusiasmo.
2ª Orden.
Cambios.
3ª Entendimiento.
Eficiente.
Hacer lo
debido.
Tener el
control.
Facilidad para
ordenar.
Es Resolver.
Rapidez.
Movimiento.
Tolerancia.
Ser ágil.
Ser ordenado.
Capacidad para
tener orden.
El Desorden
Planificación
Aceptación.
Experiencias
previas
1ª falta de honestidad.
Acciones o
Medidas
Cumplir ante
todo.
Tener paciencia.
Propósito: Desglosar situaciones amplias de estrés en partes, a fin de buscar soluciones óptimas, basadas en mi experiencia aplicando la filosofía
Kaizen.
ESTUDIANTE
Situaciones de Estrés
Falta de Tiempo para estudiar para el Examen de Biología de la unidad 5 a la unidad 11 189
Dilcia Artigas
6
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
Componentes de los
subproblemas
(Variables)
Acciones o Medidas
Cansancio Crisis Prevención Ansiedad
Problema
Organización
Preocupación Desconcentración Planificación Preocupación Movimiento de los pies o manos Levantarme temprano Contratiempo
Nerviosismo
Organizarme
Llegar retrasada para irnos a la salida de campo Mal humor Bloqueo para lanzarme del barco realizando paso del gigante en las practicas de Buceo en la playa Paciencia Nerviosos Amenaza Respirar profundamente Temor Palpitaciones Observar como lo hacen los compañeros Experiencias
previas
Falta de Tiempo Debo estudiar dos para estudiar para horas todos los días el Examen de para no acumular los Biología de la temas, dedicar más unidad 1 a la tiempo a los estudios.
unidad 4 Acomodar todo material un día antes de la salida y comunicarle a la profesora por si no se Llegue tarde a la puede llegar a la hora práctica de llamarla para que laboratorio suban todo a la camioneta y ganar tiempo para que no esperen que yo llegue Terror para lanzarme de espalda para nadar Análisis: Cada actitud tiene sus conductas, depende del tipo de personalidad pero hay que trabajar en ello para mejorar….
Planificación
Mentalizarme que no pasara nada que el equipo es seguro que yo puedo, practicar en la piscina antes de realizar las practicas en el mar ESTUDIANTE
Situaciones de
Estrés
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
- Ansiedad
Incumplimiento de
actividades en el - Preocupación
tiempo establecido
- Depresión
Liaska
Cuamo
7
190
Acciones o
Medidas
- Autocontrol
- Agendar
- Responsabilidad
.Perseverancia
-Buscar
opciones
diferentes
- Optimismo
Experiencias
previas
Planificación
Retraso en la
entrega de
tareas.
Mantenerse al
tanto del Progreso
Proceso
divorcio
Acciones
Positivas
Tras muchas
actividades,
problemas
insonmio
Fijar Metas
- Reacciones extremas - Autoconocimiento -Ser realista
Relaciones tensas - Problemas
estomacales
No tener tiempo
suficiente para
descansar
Componentes de los
subproblemas
(Variables)
- Paciencia
-Leer
- Enojo
- Empatía
-Cuidar los
pensamientos
- Irritabilidad
- Planificación
-Priorizar
- Problemas de sueño
- Relajación
-Hacer deporte
Propósito: soluciones optimas para situaciones amplias de estrés basadas en experiencias aplicando la filosofía kaizen
ESTUDIANTE
Situaciones de
Estrés
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
-Impaciencia
Componentes de los
subproblemas
(Variables)
-Tolerancia
Esperar
-Desespero
Marcelo
Molinatti
8
Pérdida de
Tiempo
-Comportamiento
-Organización
-Desinterés
-Aptitud
-Impotencia
-Relaciones
interpersonales
191
-Desorden
Comportamiento
inadecuado de los
individuos y las -Sentimientos de
masas
reproche
-Empatía
Acciones o
Medidas
Experiencias
previas
Planificación
Mejorar mi
tolerancia a lo
ambiguo y el
control de mis
impulsos
Tráfico y
formarme en
colas
Ejercicios de
Respiración.
Planificación,
repartimiento
adecuado de
deberes y
aprovechar el
tiempo al
máximo.
Las actividades
antes de estudiar
y las nuevas
tecnologías.
Trabajar la
Concentración.
Manejo de
situaciones
problemáticas, de
la madurez y las
relaciones y
acciones en
sociedad
La inmoralidad,
ignorancia y las
aptitudes
molestas.
Adoptar aptitudes
que fomenten el
cambio
Análisis: Luego de determinar las situaciones de estrés y los componentes de esos problemas, se ha logrado determinar las soluciones para el lograr el éxito de
aquellos pequeños problemas y asi mejorar la vida y evitar problemas que estas situaciones pudieran provocar en mi persona como individuo.
Propósito: Separar en fases específicas las consecuencias generadas en una situación de estrés para así analizar las vertientes de una solución.
ESTUDIANTE
Situaciones de
Estrés
Resultados Académicos Indeseados Luis
Rodríguez
9
Tiempo Insuficiente Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
1.Insatisfacción Componentes de los
subproblemas
(Variables)
1.Autoestima 3. Impotencia 2. Tolerancia a la Ambigüedad 3.Aceptación 1.Intolerancia 1.Autocontrol 2.Inconformismo 2. Excelencia 3.Desagrado 3. Inteligencia Emocional 2.Angustia 192
1.Disgusto 1.Empatía 2.Desconfianza 2.Respeto 3.Preocupación 3.Seguridad Problemas Familiares Acciones o
Medidas
Experiencias
previas
Planificación
Malos Estudiar al menos Reprobación de Resultados en los cinco horas al día y Parciales ó Primeros con más Evaluaciones Parciales continuidad Ausencia de Falta de Tiempo Tiempo Necesario para estudiar Establecimiento de para llevar a cabo todos los Temas Cronogramas todas mis de todos los Actividades Parciales Polémica por Diversidad de Opiniones Desacuerdo en Procederes y Actitudes Afrontar las Situaciones de Desacuerdo con Madurez, que en resumen abarca la Triada: Empatía‐
Respeto‐Seguridad Análisis: El manejo del estrés comprende la aplicación de una serie de conceptos: la tolerancia a la ambigüedad, la planificación, que es imprescindible cuando se
trata del manejo óptimo del tiempo; finalmente la madurez en el ámbito familiar, que conlleva a situaciones incómodas por mi introversión, generando presión o
estrés.
ESTUDIANTE
Situaciones de
Estrés
• IRRITABILIDAD
CONFLICTOS
LABORALES
Componentes de los
subproblemas
(Variables)
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
POCA
TOLERANCIA
• DEPRESION
Daniela
Ventura
10
CONFLICTOS
EN EL HOGAR
193
CUANDO NO
ENTIENDO
ALGO
Experiencias
previas
Planificación
ORGANIZARME
PARA HACER
UN BUEN
TABAJO
CUANDO
ESTOY DE
MAL HUMOR
CON OTRA
PERSONA Y
LAS COSAS
SALEN MAL
PENSAR LAS
COSAS ANTES
DE HACERLAS
BUSCAR SER
MAS
TOLERANTE Y
COOPERAR EN
EL HOGAR
DISCUSIONES PARTICIPAR EN
ENTRE
TOMAS DE
PADRES Y
DECIONES PARA
HERMANOS
UN BIENESTAR
BUSCAR
AYUDA PARA
MEJORAR MI
RENDIMIENTO
ESFORZaRME O
CUANDO
SALGO MAL A MOTIVARME A
LA HORA DE
LA HORA DE
REALIZAR UN VER UNA CLASE
O UN TEMA.
TRABAJO
MAL HUMOR.
• PROBLEMAS SUEÑO POCO DESCANSO
• OPOSICION A
DECISIONES AJENAS
Acciones o
Medidas
DIFICULTAD
PARA LA TOMA
DE DECISIONES
EN EL HOGAR.
• ANSIEDAD
• FALTA DE
COMUNICACION
• FALTA DE ATENCION
DISTRACCION.
• NO SABER HACER
LAS COSAS
DESMOTIVACION.
• DEMORA AL
ENTREGAR UNA
TAREA
ESTUDIANTE
Situaciones de Estrés
Aglomeración y
hacinamiento de
personas
Situación Económica
(Falta de dinero)
194
María Ema Breto
11
Fracasos en los
Exámenes
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
Componentes de los
subproblemas (Variables)
Agresividad del individuo
Problemas
Mal humor
Mala alimentación
Pérdida de tiempo
Desorganización
Desesperación
Frustración
Falta de apetito
Debilidad
Autoestima baja
Falta de motivación
Tristeza
No lograr la meta
Sentido de responsabilidad
Justificación de algo
Taquicardia
Alteración
Acciones o Medidas
Experiencias previas
Tomar medidas de precaución
Ser más Tolerante
Hábitos alimenticios
Entrega de trabajo a tiempo
No llegar a la meta
La búsqueda de
nuevas alternativas
Alimentación balanceada
Exceso de peso
Culminación de estudios
Establecer
Herramientas
Puntualidad
Discusión
Planificación
Objetivo
¿Qué?
Percibir mejor los
estímulos del entorno
Estrategia
¿Cómo?
Siendo mas tolerante
Estar alejado , buscando la salida
Recursos
¿Con qué?
Seguimiento ¿Cómo
Autoevaluarme?
Estableciendo un rol
de comunicación
Mejoras diarias y mensuales
Lista de Empleos
Revisión descarte
Papel de trabajo
Mejoras diarias y semanales
Buscando nuevas alternativas
Organización de
tiempo
Mejor Preparación
Ser más positivo
Estableciendo métodos de estudios
Organización de Tiempo
ESTUDIANTE
Situaciones de
Estrés
RETRASO
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
Componentes de los
subproblemas
(Variables)
Preocupación
Angustia
Irresponsabilidad
Desinterés
Ineficiencia
Poco rendimiento
Acostarme tarde y presentar evaluaciones al día
siguiente
Soberbia
Conflictos con otras personas
Mal humor
DESCANSAR
POCO
195
Mariana
Blanco
12
NUMEROSAS
TAREAS
PENDIENTES
Sueño constante durante
el día
Productividad
mínima
Agotamiento
Incumplimiento de
actividades
Desesperación
Frustración
Daños a la Salud mental
Dolores de cabeza
Presión
Bloqueo psicológico
Acciones o
Medidas
Experiencias previas
Ir a clases y estar retrasado mientras estoy en el
autobús
Buena
organización de
tiempo
Planificar tiempo
de descanso y
respetarlo
Dejar las tareas para última hora
Laguna mental en los parciales
Entrega incompleta de un informe.
Situaciones de contratiempo
No dejar
acumular tareas
Insomnio
Acumulación de tareas
Planificación
Objetivo
¿Qué?
Organizar mejor
mi tiempo para
evitar retrasos a
nivel personal.
Estrategia
¿Cómo?
Recursos
¿Con qué?
Seguimiento ¿Cómo Autoevaluarme?
Actuar de acuerdo a la disponibilidad de tiempo
Elaborar un
cronograma de
actividades que
indique un
espacio de tiempo
para cada acción
Revisión diaria del cronograma para garantizar
su cumplimiento.
Evitar abordar muchas tareas a la vez.
Planificación
Aprovechar los ratos de ocio como horas de
descanso mental
Invertir mejor el
tiempo de para
descansar y
aprender a valorar
el tiempo libre
Técnicas de relajación
No desperdiciar el tiempo
196
Adquirir
compromisos y
actitud una actitud
responsable
Planificar mis actividades
Tomar recesos
durante la
realización de las
actividades, no
muy largo para no Utilizar los fines de semana para la recreación y
descanso personal para contrarrestar el cansancio
afectar mi
de la semana.
concentración
durante su
realización, mas sí
que me permitan
evitar abrumarme
Programación del
espacio no escolar
para la realización
de asignaciones al
día. -Elaborar
una lista de
asignaciones.
Revisar a diario la lista de asignaciones para
verificar su cumplimiento a la fecha y evitar su
retraso.
Propósito: Identificar un número determinados de situaciones de estrés y aplicarle la filosofía de Kaizen, desglosando estas situaciones en tres partes y
determinar sus componentes con el fin de buscar soluciones excelentes basándose en la experiencia propia.
ESTUDIANTE
Situaciones de Estrés
Impuntualidad
Exceso de Ruido
Falla de Material de
Trabajo
Subproblemas (Dividir el
principal en tres)
Componentes de los
subproblemas (Variables)
Irresponsabilidad
Frustración
Deslealtad
Angustia
Irrespeto
Desesperación
Obstinación
Agotamiento
Tensión
Retraso
Acumulación de trabajo
Agresividad
Desanimo
Inquietud
Decepción
Incumplimiento
Gastos
Preocupación
Acciones o Medidas
Organización del
Tiempo
Experiencias previas
Bajas Notas
Depresión
Ataques violentos
Aplicar la Paciencia y
Tolerancia.
Precaver estos
accidentes
Rabia
Desmotivación
Miedo
Inobservancia
Decepción
Problemas
Económicos
Planificación
197
María Barrios
13
Objetivo
¿Qué?
Práctica de la
Tolerancia.
Tener un plan de apoyo
Recursos
¿Con qué?
Usar una Agenda
Establecer prioridades
Organización por orden
de prioridades
Estrategia
Cómo?
Con Dedicación
Seguir el orden de la agenda
Empatía
Interacción
Comunicación
Encaminar cierta cantidad de dinero a una cuenta especial
Mantener los repuestos más elementales
Hacer mantenimiento.
Seguimiento ¿Cómo
Autoevaluarme?
Con lista de metas
semanales sabiendo
cuales fueron
cumplidas y cuales
no.
Con Voluntad propia
Con los diversos
cambios personales
que presente
Con Planificación
Laboral
Inventario Mensual o
quincenal.
Propósito: A través del método de Kaizen manejar mi estrés desglosando situaciones algo complejas en busca de un problema más sencillo para buscar soluciones
eficaces, basadas en mis propias experiencias personales.
ESTUDIANTE
Situaciones de Estrés
Muchas evaluaciones el
mismo día
Cuando voy retrasado a
algún sitio
Subproblemas (Dividir el principal
en tres)
Componentes de los
subproblemas (Variables)
Preocupación
Nerviosismo
El Tiempo pasa más rápido
Impaciente
Confusión
Desconcierto
Impuntualidad
Pena
Miedo
Incertidumbre
Agobio
Frustración
Molestia
Impotencia
Incomodidad
Fastidio
Ansiedad
Inquietud
Esperar
198
Yulimar Guillen
14
Acciones o Medidas
Aprender a relajar la
mente
Organizarme mejor
Controlar mis ideas y
emociones
Experiencias previas
Presentar un examen
En espera de un
resultado médico
Cuando no presto
atención y no entiendo
algo
Soy irresponsable
No siempre es lo que
espero
Dejé algo importante
en casa
Tiempo perdido
Falta de inspiración
(esperanzas no
cumplidas)
Exagero los problemas
siempre esperando lo
peor
Planificación
Objetivo
¿Qué?
Estrategia
¿Cómo?
Recursos
¿Con qué?
Seguimiento ¿Cómo
Autoevaluarme?
Métodos de relajación
Tomar en cuenta los
resultados de los
exámenes e irlos
comparando!!
Tabla de preferencias
Creando hábitos
Con un estilo de vida
saludable
Enfocándome en cosas
en las que me hace
falta desarrollarme aún
más
Estableciendo prioridades
Aprender a concentrarme
mejor
Ser Ordenado
Controlar mis ideas y
emociones
Identificar entre las cosas, pues no todo es lo mismo
Clasificando las cosas
Todo tiene su lugar
Utilizar lenguaje positivo
Realizar visualizaciones de ambientes agradables
Pensar en positivo
Descargar