PERICIAS PARA RASTROS HEMÁTICOS (PRIMERA PARTE).

Anuncio
Al final, sólo te queda lo que tenías al principio.
Sólo te puedes llevar de este mundo lo que trajiste.
Osho
AGRADECIMIENTO Y ACLARATORIA.
Lo que hay aquí son sólo algunas apreciaciones personales sobre los métodos usuales
destinados a la identificación y detección de fluidos biológicos, especialmente rastros
hemáticos. Muchas de ellas tienen una raíz meramente empírica, basada en mis
experimentos y desatinos. Ab initio, la idea fue producir una guía de apoyo para los
interesados en esta parcela de la criminalística. No ha sido otra mi intención. No pretendo
pararme junto a académicos ni entendidos, creo que no hay ningún peligro de eso. Tampoco
deseo pasar por experto, soy simplemente un abogado curioso, siempre más imbuido de
preguntas que de respuestas, que quede claro. Mi fascinación por la criminalística y la
terrible escasez de libros en español, al menos en Venezuela, me han llevado a traducciones
y adaptaciones, he querido honrar a sus autores incluyendo un espacio para la bibliografía y
textos consultados, como debe ser. Mi mayor satisfacción sería que este pequeño aporte
sirva de orientación para cualquier lector interesado. Si alguno de ustedes saca de mis
reflexiones algún provecho por inane que parezca será para mi recompensa suficiente.
Agradezco infinitamente a Isabel Esnaola, Ginna Paola Camacho Cortes, Dilia Martínez,
Benito Fleitas, Raymod J. Orta, Rosemarie Blum, Isabel Gracia, Leandro Larghi, Juan
Hellin, Félix Garcés, Margaret Redd, Johanna Abarca, Miguel Varona, Alejandro Szwarc,
Melva Pino, George Schiro, Daryl Clemens, Mark Bradley, (disculpen los nombres que
olvido), todos brillantes investigadores interesados por la materia, cuyos invaluables
aportes, discusión febril y humildad espantaron en más de una ocasión las salamandras de
mis dudas. Hay errores y los dejo, tocará a ustedes amigos las correcciones, críticas y
adiciones.
Ciudad Bolívar, marzo, 2005.
Carlos Zagala.
Abogado Penalista
Inpre 69166.
Prof. Inglés I y II
Prof. Derecho Constitucional
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
Escuela de Derecho.
Bolívar, Venezuela.
Mail:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
HERRAMIENTAS Y PERICIAS DE CAMPO PARA
LA IDENTIFICACIÓN DE RASTROS HEMÁTICOS.
Por Carlos Zagala, Abogado. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Escuela de
Derecho. Para más información contáctenos a [email protected]
Usado para la identificación de presuntas manchas de sangre1, uno de los kits más
populares del mercado hoy en día es Hemident, distribuido por al casa Evident Inc., no es
corrosivo y ayuda al investigador, detective, policía, etc. a mantener la evidencia intacta
para un examen de laboratorio posterior más completo. Cada test es compacto, esta
contenido en un tubo desechable con dos ampollas con los químicos necesarios. Estos
últimos son confiables y sensibles, capaces de identificar en una muestra una millonésima
de sustancia. Hemident fue diseñado para análisis y pesquisa preliminar en la calle o en la
propia escena del delito, como tal, no distingue entre sangre humana y animal. Una prueba
serológica de laboratorio será necesaria para determinar si la fuente es humana o animal. El
reactivo McPhail's produce un color azul verdoso en presencia de sangre.
MODO DE USO.
1. Use Guantes de látex. Si la mancha esta seca, disuélvala con dos o tres
gotas de agua destilada. Raspe la mancha un palito de oídos.
2. Inserte el palillo de oídos en el tubo y rompa el sobrante.
3. Póngale la tapa al tubo y rompa la ampolla que está en el fondo.
4. Agite el tubo para que se moje el palito de oídos. Espere de 20 a 30
segundos.
5. Rompa la ampolla de arriba en la tapa.
6. Observe el cambio de color donde el palito tiene la mancha.
1
Sangre o solución hemática es una sustancia líquida que circula por las arterias y las venas del cuerpo, para
transportar el oxígeno al mismo y poder nutrir los tejidos del organismo, de allí, que su coloración sea roja
escarlata cuando ha sido oxigenada en los pulmones y de tonalidad más azulada cuando ha cedido su oxígeno.
Para la identificación de Manchas de Sangre
HEMIDENT
Produce un color azul
verdoso sobre el palito de
oídos en presencia de
sangre.
Capaz de identificar
1:1.000.000 de sangre.
(caja de 10 tests)
Tiene garantía de un año se guarda en
lugar oscuro a temperatura ambiente.

Este producto es ideal para Identificación de manchas sospechosas, cabe en el
bolsillo y vale aprox. 1.26 dólares americanos cada test. No distingue entre sangre
humana y animal pero tiene la ventaja de servir como prueba preliminar compacta y
fiable en la escena del crimen.
Arriba color positivo, abajo presentación en paquete de 10 unidades.
SUMARIO.
Suele ocurrir que luego de un delito contra las personas, i.e., homicidio, violación,
lesiones2, o incluso en otros delitos como el abigeato, etc., que el culpable se encargue de
eliminar sus propios rastros3 limpiando la sangre humana o animal en la escena del crimen
2
Vid artículos 407, 375 y 415 del Código Penal Venezolano.
El rastro es la materia orgánica e inorgánica abandonada voluntaria o involuntariamente por un individuo,
pudiendo ser un trozo de papel, una herramienta, orina, filamentos capilares, huellas dactilares, saliva, tierra,
polvo, sangre, cemento, grasa, etc., es decir, todo cuanto usamos, excretamos o tocamos, en el que hacer de
vivir. Esta definición se desprende de la interpretación que le da a la misma la real Academia Española,
cuando sostiene que rastro es una señal que deja una cosa arrastrada. Por lo que, siendo así, por interpretación,
3
diluyéndola con agua o por medios similares. En estos casos, bastará con pasar el hisopo4
para muestras por los lugares en donde se sospeche que la sangre ha sido limpiada y luego
introducirla en el tubo hemident realizando el procedimiento ya explicado al principio de
este artículo.
Los reactivos contenidos en el tubo son capaces de detectar la presencia de sangre
con 99% de precisión aún en concentraciones infinitesimales en donde la sangre NO
PUEDE VERSE AL OJO DESNUDO. Igualmente, podría ocurrir que la sustancia
encontrada en las ropas de la víctima o el imputado, en sus vehículos, propiedades, etc.
deba ser verificada para dictaminar, a ciencia cierta, que se trata de residuos hemáticos. El
imputado podría bien alegar, aún cuando las manchas sean fotografiadas y documentadas,
que se trata de pintura, aceite, bebidas u otras sustancias parecidas. Al desaparecer dichas
manchas por efecto del tiempo o por intervención humana de buena o mala fe, seria muy
difícil cuando no imposible probar en la corte que se trataba de sangre humana o animal.
Por esto, recomendamos preservar algo de la sustancia en cuestión para pruebas
ulteriores además de practicar la prueba hemident en el lugar mismo del delito. Esto se hace
por técnica de contacto. Si las manchas están frescas tomaremos un hisopo o gasa estéril
mojándolos en la mancha, LOS DEJAREMOS SECAR COMPLETAMENTE A
TEMPERATURA AMBIENTE, y luego lo colocaremos en un sobre de manila, sellado y
etiquetado5. NUNCA USE BOLSAS O RECIPIENTES PLÁSTICOS PUES
FAVORECEN LA DEGRADACIÓN BACTERIANA DE LA MUESTRA. Esto debe
hacerse con guantes de látex, sin tocar la muestra o la punta del hisopo. Si la mancha está
seca mojaremos el hisopo con agua destilada de la que viene en ampollas y la frotaremos
contra la sustancia seca hasta impregnar el hisopo. Luego dejaremos secar y
transportaremos en sobre de papel. SI POR ALGUNA RAZÓN NO PUEDE DEJAR
SECAR LA MUESTRA SOBRE EL HISOPO O GASA, NUNCA LA GUARDE EN
LA BOLSA MÁS DE UNA HORA PUES PODRÍA COMENZAR A DEGRADARSE.
LAS MUESTRAS SECAS DE SANGRE SOBRE HISOPOS O GASAS, SI
SON GUARDADAS EN LUGAR FRESCO Y SECO DENTRO DE SOBRES DE
PAPEL, EN DONDE NO LES DE EL SOL DIRECTAMENTE, PUEDEN
CONSERVARSE POR MUCHO TIEMPO. En los casos de manchas de sangre muy
diluidas por acción de buena o mala fe o por efecto del clima, es menester utilizar también
fuentes de luz alternativas. Mucho se ha discutido este tema por los pesquisas6 a nivel
informal, pero lo cierto es que la bibliografía en español o incluso en inglés al respecto es
escasa. En el presente trabajo abordaremos de forma general algunas técnicas y equipos que
a juicio del autor son quizá tan buenas como las disponibles comercialmente en USA o
Europa pero de un coste considerablemente más bajo. Se trata pues de darles opciones
efectivas asequibles en el mercado local. Veremos, verbi gratia, como usando una linterna
Maglite o Inova, ambas disponibles en Venezuela y sur América, se pueden alcanzar
resultados bastante profesionales en la detección de fluidos. También, veremos como
ambos tipos de luces portátiles vienen con su correspondiente modelo de luz ultravioleta
(395nanómetros) el cual es ideal para detectar manchas hemáticas, semen, fibras, rastros de
fármacos, falsificaciones, etc.
puede afirmarse que en un sitio donde se ha cometido un hecho criminal, siempre se conseguirán muchas
huellas, en el sentido amplio de la criminalística, en los objetos del lugar, dejados muchas veces por personas
con la cualidad de cónyuge, amigo, vecino o familiar de la victima y no necesariamente constituye prueba que
los incrimine con el hecho que se averigua. En tanto que, la evidencia es la materia orgánica o inorgánica
abandonada por el autor de un hecho punible que lo incrimina, es decir, de aquellos elementos que de haber
sabido que lo dejaba, no lo habría abandonado. Luego la evidencia encierra una culpa, una obligación de
resarcir, que la vincula con la persona que la abandona, por lo que, encierra un carácter incriminatorio que lo
ata con su victima. Definitivamente la evidencia es la razón de ser de la criminalística, y sin ella la
aprehensión del agresor criminal sería casi inexistente, Serga González Ollantay, “La Sangre como Elemento
Incriminatorio en la Investigación Criminalística”
4
No se trata exactamente de los usados para limpiar los oídos, sino de los especiales que vienen en envoltorio
estéril, suelen ser más alargados y se usan para recolectar muestras.
5
La cadena de custodia son todas aquellas técnicas que deben emplear los investigadores criminalísticos, que
intervienen en el esclarecimiento de un hecho punible, como Fiscales del Ministerio Público, Expertos y
Peritos Forenses, tendientes a fijar, colectar o embalar y trasladar a laboratorio, los rastros y evidencias
encontradas en el sitio del suceso. Ver mas adelante en las técnicas para la colección o embalaje y traslado de
rastros y evidencias de sangre.
6
Aunque el término no es el apropiado, se llama así a los detectives en el argot policial venezolano.
Cuando es posible extraer sangre del sospechoso, la opción correcta son los
vacutainers7, tubos estériles para el transporte de muestras de sangre, estos vienen con los
químicos anticoagulantes (EDTA)8 necesarios para este fin. En la foto de arriba, vemos el
kit para transporte de los tubos, en este caso de 10 ml asegurados a la bandeja para evitar el
movimiento. La seguridad es importante pues las más de las veces la evidencia sólo puede
recolectarse una vez. Las muestras en vacutainers deben ser refrigeradas.
También, existe el test hemastix (abajo) el cual se usa comúnmente en la escena del
crimen para determinar si las manchas que se están fotografiando son o no sangre. Es
rápido y fácil de usar tocando la mancha con la punta de la tira que detecta el peróxido de
hierro presente en la hemoglobina cambiando de color.
7
8
Al final de este trabajo encontrarán una plantilla con todos los tipos de vacutainers y sus características.
Acrónimo para etilendiamina tetra-acético, una sustancia anticoagulante.
También se usan recipientes como el PreZerve, foto de abajo, el cual posee un químico
especial para conservar la muestra hasta que sea llevada al laboratorio. Sencillamente, se
moja el hisopo primero en la solución azul claro, se sacude para quitar el exceso que y
luego se pone en contacto con la mancha sospechosa. Luego se coloca el hisopo en un
sobre. NO HAY QUE ESPERAR A QUE LA MUESTRA SE SEQUE9.
Un contendor perfecto, en donde las muestras pueden “respirar” es el de la foto de abajo,
diseñado para poner los hisopos luego de tomar las muestras y secarlas. Son ideales para el
transporte de
muestras de fluidos. No hay componentes biodegradables en los
contenedores que puedan poner en peligro la integridad de la evidencia.
En la próxima página se aprecia la foto del Leuco Crystal Violet, es otra prueba para
sangre presunta muy popular. Viene en una bolsita con las ampollas contentivas de los
reactivos necesarios. Por tanto, se pueden introducir en la bolsa pequeñas tiras de tela
recortadas en donde este la mancha. Se rompen las ampollas y se esperan treinta segundos
para ver el cambio de color. La diferencia de esta pericia con el hemident es que su
contenedor es una bolsa especial y no un tubo. La bolsa nos permitirá introducir, en teoría,
pequeños objetos o trozos de tela que deban ser sometidos a la prueba. Sin embargo,
creemos que en caso de presentarse dudas sobre el manejo de la evidencia es preferible no
correr el riesgo de perderla. Pensemos en el caso de objetos pequeños impregnados de
sustancias que deban ser examinadas como monedas, hojillas, botones. Una buena opción
sería recolectarlos intactos usando sobres o papel de envolver y llevarlos al laboratorio. Si
se trata de objetos grandes, de los que no pueden trasladarse con seguridad, es más viable
recolectar la muestra usando la técnica de contacto con hisopo o gasa estéril. En el caso de
un objeto de tamaño mediano, i.e., un bate, un trozo de madera, zapatos, etc.
9
La costra de sangre son restos de sustancias sanguíneas dejadas sobre superficie no absorbente, que
igualmente han sido analizados en laboratorio. Esta diferenciación es inminentemente criminalística. Razón
por la que su correcto manejo por parte del investigador, o por quien está llamado a intervenir en la cadena de
custodia, es de suma importancia. Su recolección varía de acuerdo a si la sangre está fresca o si está seca.
Veamos, si la posible sangre hallada sobre una camisa está fresca, ésta deberá colectarse en una bolsa de
papel airada y no en una bolsa de plástico, para evitar que sude y de resultados erróneos en el laboratorio.
Luego debe sacársela de la misma y airarla en un sitio fresco y acondicionado para ello, hasta tanto se seque.
Por el contrario, si la posible sangre hallada está seca en forma de costra, debe hacerse un raspado de donde se
encuentra u otro sobre la superficie cercana no manchada, a objeto de realizar a futuro análisis comparativo
sobre la misma. Debe historificarse que efectivamente esa sangre colectada era del lugar donde se tomó.
recomendamos empaquetarlos en papel de envolver limpio y seco y luego trasladarlos al
laboratorio. Claro esta, esto se hace luego de fotografiar, hacer sketches, videos, etc.10
La pericia de Fenoltaleina, también llamada prueba del Guayaco, es una de las más
populares en Venezuela para la detección de sangre en algunas muestras como las de heces.
Tiene en el campo criminalístico gran importancia y utilidad. El kit de la foto de arriba es
usado en pruebas de campo para determinar si la sustancia marrón, rojiza o achocolatada
que hemos detectado es efectivamente sangre y por tanto si vale la pena recolectarla o
ignorarla. El kit viene empacado en una caja plástica muy durable con todos los químicos
en botellitas con gotero premezclados y accesorios necesarios.
El Luminol11, próxima página, es una prueba muy popular usada para la visualización de
manchas tan diluidas que no son invisibles al ojo desnudo. Esta pericia es altamente
sensible a la presencia de manchas que han sido limpiadas. También se emplea para
visualizar huellas sanguinolentas de zapatos dejadas en la escena del delito. Sin embargo, el
Luminol ha sido difícil de usar por lo tedioso de su preparación y premezclado. La casa
10
El principio técnico, no tocar, no pisar ni alterar sin antes documentar a través de tomas fotográficas,
filmaciones, croquis y actas es una regla fundamental en el desarrollo de la investigación. Tanto el perito,
fotógrafo y toda persona que tuviere a cargo la investigación del hecho, deberán trabajar con las manos
enguantadas, a fin de no alterar posibles evidencias o huellas como asimismo, no impresionar las propias en
los distintos elementos de la escena, Fleitas, Benito Amilcar, “La Criminalística en la Investigación de
Violaciones”.
11
Desafortunadamente, el luminol tiene muchas desventajas que lo hacen poco apropiado en situaciones
diversas. Tiende a reaccionar con cualquier compuesto que tenga hierro como el presente en la hemoglobina
(o en otros materiales), así que los casos de falso positivo son comunes. Máxime, se lo usa cuando las
manchas de sangre están tan diluidas que son imposibles de ver al ojo desnudo. La realidad es que el luminol
no tiene ninguna afinidad especial por la sangre, sólo por cualquier compuesto que contenga hierro.
Doje's ha desarrollado una fórmula lista para usar que evita pérdidas de tiempo o errores.
Simplemente, se mezclan las dos ampollas del kit con agua. Se agita y se rocía suavemente
sobre las áreas sospechosas con una botella provista de aspersor. El kit de la foto, viene con
seis ampollas para preparar 4oz, 8oz y 16 onzas.12
Abajo, TMB (Tetra-metil-benzadina), otra pericia para sangre, muy sensible por cierto.
Trae, al igual que la de fenoltaleína, todos los químicos necesarios para hacer la prueba.
Arriba, otra vista del kit de fenoltaleina.
La prueba de abajo es realmente simple, se coloca la muestra dentro de la bolsita, se
corta la tela en donde este o se impregna un hisopo. Luego, se rompe la ampolla blanca con
código que esta adentro. Se espera un minuto. Se rompe la ampolla gris y se espera otro
minuto agitando la bolsa. Finalmente, se rompe la ampolla sin código. El POSITIVO viene
dado por un color rosado muy llamativo. Cada test no llega a dos dólares americanos.
12
Para preparar la mezcla se usan: 0.2 gramos de luminol, 10 gramos Na2CO3 (soda cáustica), 180 mililitros
de agua destilada y 180 mililitros de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada; la que se compra en las
farmacias funciona bien, actúa como oxidante). Un oxidante es cualquier químico que agregue oxígeno a la
ecuación.
La fenoltaleina viene también en tubos, foto de arriba. El procedimiento es simple. Se
humedece la mancha con agua destilada13, dos o tres gotas bastan. Luego, se pone en
contacto con la mancha ya húmeda una gasa estéril que viene con el kit. Se rompen las dos
ampollas dentro del tubo y se agita. Finalmente, se aplican dos o tres gotas del reactivo
sobre la gasa14 y se observa el cambio de color, en este caso rosado. Es fácil romper las
ampollas dentro del tubo pues este es de un material plástico flexible. La punta del tubo
tiene un gotero aplicador. Otra pericia similar es la de leuco-malachite, abajo, viene
también en tubos. Cada tubito da para tres pruebas y cuesta unos cuatro dólares americanos.
Otro producto interesante para detección de manchas hemáticas es la llamada
fluoresceína sódica, arriba. Es distribuida por Faurot Forensics en USA. Una vez aplicada
13
El agua destilada, deionizada, desmineralizada o ultra purificada (los cuatro son sinónimos) se puede
comprar en forma de ampollas en cualquier farmacia.
14
Debemos preferir los frascos con gotero ya que introducir objetos como hisopos o algodones en los
reactivos o en el agua destilada puede contaminarlos.
en forma de rocío con cualquier botella que tenga aspersor, reacciona con la sangre
produciendo luminiscencia amarilla que puede ser vista y fotografiada bajo luz uv15 como
la usada en los bancos para detectar billetes falsos. La fluoresceína es muy estable y puede
guardarse por mucho tiempo.
15
Se trata de luz ultravioleta, su longitud de onda es 395 nanómetros. Recomendamos también el uso de luz
azul, de 450 o 470 nanómetros y lentes ámbar o amarillos de policarbonato, disponibles en cualquier armería.
Esta técnica tiende a resaltar los rastros de fluidos como veremos infra.
Documentos relacionados
Descargar